7DIAS Ed 538

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 538 • DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 •GRATIS

Adamari López publica libro Thalía pide ayuda mexicanos sobre su lucha contra el cáncer para víctimas de “Sandy” Ver pág. 12

FESTIVAL DE ESTUDIANTES HISPANOS El 8 de diciembre se celebra el Segundo Festival de Estudiantes Hispanos, organizado por UnidosNow con la colaboración de USF Sarasota-Manatee. El objetivo es animar a los jóvenes hispanos a continuar sus estudios después del instituto. Será en USF-Sarasota 8350 North Tamiami Trail (Sarasota, 34243), donde habrá talleres para enseñar a los estudiantes sobre ayuda financiera, cómo escribir la redacción perfecta, la experiencia universitaria, así como más información sobre la Acción Diferida, música comida y entretenimiento.

Ver pág. 11

Cumbre para presionar a los congresistas

Alientan la reforma migratoria Tanto en la Florida como en Washington, diversos grupos a favor de una reforma migratoria comprensiva están impulsando reuniones, diálogos y cumbres informativas para tomar acciones concretas sobre la materia. Hasta el momento no existe ninguna propuesta concreta ante el Congreso Nacional, el cual cierra sesiones por el receso de Navidad y comienza en enero de 2013 con nuevos parlamentarios en ambas Cámaras.

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

Ya saluda la Navidad el árbol de Rockefeller Center El árbol de Navidad de Rockefeller Center iluminó la noche neoyorquina este jueves y el espíritu festivo de miles de personas que no quisieron perderse esta ineludible cita con la que cada año la ciudad de los rascacielos da la bienvenida a las fechas navideñas. Se trata de un abeto de 80 años, 26,6 metros de largo, de más de 16 metros de diámetro, pesa diez toneladas, alumbrado por 45.000 bombillas multicolores y coronado con una estrella de casi tres metros y 25.000 cristales de Swarovski que está dotada de un sistema que provoca un efecto de parpadeo.

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

ARGENTINA Peso 4,84 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,089 COLOMBIA Peso 1.825,55 COSTA RICA Colón 503,34 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 480,90 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,93 HONDURAS Lempira 20,01 MÉXICO Nuevo Peso 13,01 NICARAGUA Córdoba 24,01 PARAGUAY Guaraní 4.470 PERÚ Nuevo Sol 2,610 R. DOMINICANA Peso 40,09 URUGUAY Peso 19,95 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30

CLIMA FIN DE SEMANA Soleado Sábado Altas Domingo

sietedias

78º Bajas 59º Soleado Altas 78º Bajas 60º

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Una publicación de

Encontrará información actualizada diariamente

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

TAMPA BAY.- “El clima político ha cambiado completamente en materia de reforma migratoria después de las elecciones y esto se debe a que los votantes hispanos salieron a votar en grandes números y ayudaron a consolidar la victoria para el presidente Obama en estados clave. Así que con estos resultados el Partido Republicano ha tenido que darse cuenta que tiene que cambiar su estrategia para tener una mejor imagen y poder concretar un mejor apoyo de parte de los votantes hispanos.

Foto: spirit of america / Shutterstock.com

Inmediatamente después de los resultados de las elecciones, hemos podido escuchar a líderes

republicanos muy conservadores cambiar el tono del discurso”, así lo manifestó Katherine Vargas

representante de la organización National Immigration Forum, al consultársele sobre el futuro inme-

diato de una Reforma Migratoria Federal.

Ver REFORMA en la pág 2

Confraternidad familiar

Cómo celebran los hispanos las Tradiciones Navideñas

Andrea Flynn Mogensen, vicepresidenta de la ACLU de Sarasota-Manatee-Desoto, atrás Michael Barfield.

Policías de Sarasota

ACLU denunció abusos psicológicos a indigentes En rueda de prensa realizada en Sarasota, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), denunció públicamente una serie de mensajes amenazantes a personas desamparadas, por parte de agentes de la policía de ese condado. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- El lunes 26 de noviembre la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de la Florida ofreció una rueda de prensa en Sarasota, para dar a conocer una serie de transcripciones de comunicaciones por parte de agentes del Departamento de

Policía de Sarasota, las cuales revelan abiertamente una cultura de desprecio y falta de respeto hacia las personas sin hogar de la ciudad. La investigación comenzó cuando las transcripciones fueron descubiertas como resultado de una solicitud de registros abiertos por parte de Michael Barfield, presidente legal del Capítulo de la ACLU de la Florida en Sarasota,

las cuales incluyen a oficiales refiriéndose a la práctica de ‘la caza de vagos” (en inglés “bum hunting”), bromeando acerca de vestirse como un ‘vago’, con una peluca y una ‘botella de ron’, y hablando de cómo los oficiales son considerados ‘blandos’ hasta que se prueban a sí mismos peleando contra un ‘vago’. Ver ACLU en la pág 3

Comienzan el domingo 16

Nueve días de cantos al Niño Dios MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA.- Ya Álvaro López y todo su equipo que tradicionalmente lo acompaña en las ‘Novenas al Niño Dios’, están listos y solamente esperando que lleguen esos días de tanta alegría, paz y prosperidad que se vive en los hogares de la Bahía de Tampa. A partir del domingo 16 y hasta el 24 de diciembre, como ya es tradición desde hace doce años en Tampa, comienzan las novenas que promociona el locutor de la emisora Super Q 1300 AM, Álvaro López, y en las

que durante nueve días antes de Nochebuena, diversos grupos musicales, coros de iglesias y cantantes se unen al público en general, en esta tradicional peregrinación para rendir homenaje, adoración, cantos, alabanzas, y rezos al Nacimiento del Niño Dios y a la Virgen María. Como es costumbre en nuestra área, mucha gente espera con gran expectativa esta hermosa tradición que agrupa no sólo a los colombianos, precursores de esta celebración en la Bahía, sino que también invita a la participación de miembros de las demás comunidades latinoamericanas que viven aquí.

Tradición, camaradería y mucho júbilo predominan en estas fechas donde se entonan letras y canciones como: “me paro en la puerta, me quito el sombrero porque en esta casa vive un caballero/. Naranjas y limas, limas y limones, aquí está la Virgen de todas las flores, en un jacalito de cal y de arena, nació Jesucristo para Noche Buena...”. Estas son algunas de las rimas y cantos, que se escuchan en estas Novenas Navideñas, que recorren diferentes negocios de Tampa, como parte de la cultura y tradición en esta fecha de recogimiento, paz y confraternidad. Ver NOVENAS en la pág 4

Con la llegada de la Navidad muchas son las costumbres que proliferan en las diferentes civilizaciones que conforman la amalgama cultural en los Estados Unidos. Cada país fomenta su estilo y prácticas de cómo recibir estas festivas fechas. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- La reunión familiar alrededor de la mesa y una suculenta comida, es una de las tradiciones en el mundo que nunca cambiará. Une a la gente y fomenta la confraternidad. Sin duda alguna los alimentos en múltiples ocasiones son parte esencial de una celebración. Son el centro de la atracción, confor-

man la vitalidad y la alegría de una mesa. Igualmente los alimentos y en sí, reflejan la cultura de un Gloria Vidal pueblo y la idiosincrasia de sus habitantes. Nos identifican y revelan cómo somos y de qué estamos formados. Las fechas navideñas no escapan a este principio básico de vida, donde cada pueblo y cada cultura demuestran su esencia con los platos especiales para la ocasión. “Nosotros en casa tendremos una gran celebración alrededor de la mesa –comentó Gloria Vidal– porque a mi mamá le encanta cocinar y vienen familiares de Colorado a visitarnos. Ver NAVIDAD en la pág 4


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Cumbre para presionar a los congresistas

Organizaciones pro-inmigrantes alientan la reforma Viene REFORMA de la pág 1

Sin duda alguna el tema migratorio sigue siendo prioritario para la comunidad hispana de los Estados Unidos, así como son la economía, empleo y educación para los hijos; no obstante, y a pesar de que los congresistas no lo tienen previsto en agenda este año, los grupos y organizaciones pro-inmigrante no descansan en la ‘lucha’por alcanzar de una vez por toda la legalización de millones de indocumentados. En este sentido, Katherine Vargas informó por ejemplo que entre el 4 y 5 de diciembre se realizará en Washington DC, una cumbre a la que acudirán líderes Katherine Vargas religiosos, empresariales, agentes del orden público, entre otros, para enviarle el mensaje al Partido Republicano. “Ya es hora –puntualizó Vargas– de que los republicanos cambien su posición sobre el tema migratorio, porque de esta manera tendrán un mejor acercamiento con la comunidad latina. Así que tenemos una gran esperanza, porque durante esta cumbre se le estará dando un nuevo empuje a la Reforma Migratoria con grupos que son clave para lograr el apoyo de los republicanos, y de esta manera sea materia prioritaria apenas se abra el período legislativo en enero de 2013. Estamos en un momento crucial para impulsar una Reforma Migratoria y este impulso no se puede quedar de un lado. Existen muchas esperanzas y un factor importante fueron las elecciones y el voto hispano”. Pero no sólo en Washington se están gestando reuniones para alentar la discusión legislativa sobre el tema de inmigración, aquí Beatriz Paniego en nuestra zona de la Bahía de Tampa, también. Informó Beatriz Paniego directora de comunicaciones de UnidosNOW,

que recientemente se realizó un congreso de la organización ‘Florida Immigrant Coalition-(FLIC)’, al que asistieron diversos grupos que forman parte en la coalición dentro de la Florida. “Uno de los propósitos del congreso –sostuvo Paniego– fue establecer cuál es la prioridad de la coalición este 2013. Así que se votó democráticamente sobre ocho propuestas, predominando que es perentorio seguir impulsando la Reforma Migratoria Federal. Lo que ha quedado claro después de las elecciones, es que los latinos estamos aquí y que no vamos a permitir que se hable mal de nuestra comunidad. Salimos a votar y fuimos la minoría que dio la fuerza a los demócratas para que Obama fuese reelecto”. Acotó Beatriz Paniego, que por ejemplo UnidosNOW está comprometida como organización a ayudar a residentes que tienen su tarjeta verde (Green Card) y que pueden hacerse ciudadanos americanos para votar. “Unos 8 millones de hispanos en Estados Unidos son residentes y tienen su tarjeta Green Card, pero no son ciudadanos. En la Florida son 710.000. De manera que estamos preparando un programa que lo desarrollaremos a través de clínicas donde ayudaremos a que muchos logren la naturalización y como consecuencia puedan votar”. “VER PARA CREER” A pesar del optimismo que expresa Katherine Vargas en cuanto a que los pasos que se están dando alientan la esperanza para alcanzar finalmente una reforma, hay expertos como el abogado James Martín, que no comparten esta confianza. “Lamento pensar un poco como Santo Tomás ‘ver para creer’. No soy tan optimista y todavía no hay James Martin nada concreto sobre el tema. Ambos partidos políticos están hablando de la posi-

bilidad. Considero que en vista de que los republicanos perdieron el voto hispano, quizás haya más probabilidades de que apoyen en esta ocasión una Reforma Migratoria. Actualmente los congresistas están discutiendo el presupuesto fiscal, los recortes, y los impuestos, así que la materia que están negociando ahora produce una sensación amarga en el ambiente. Pienso que este tema de las finanzas puede tener una influencia negativa en la posibilidad de una reforma migratoria. Así que podemos interpretar que si los congresistas no pueden arreglar sus asuntos entre ellos, empezando por el presupuesto, eso va a afectar todo el diálogo político sobre el tema migratorio por lo menos en los próximos dos años”, indicó James. Por su parte el abogado Ramón Carrión, también especialista en inmigración, se sumó al optimismo de Vargas y enfatizó que no Ramón Carrión puede predecir a qué nivel de profundidad o de mejoramiento se puede esperar una reforma. Pero dijo que sin duda la situación está dada. “En primer lugar porque el presidente tiene una deuda política con la comunidad latina, principal afectada con la situación migratoria, la cual lo apoyó con tanta fuerza en estas elecciones; en segundo punto porque los republicanos están lastimados por el rechazo de la comunidad. De tal manera que ellos también ven la necesidad de implementar alguna reforma. A qué nivel será, eso es otra cosa”, añadió Carrión. REPUBLICANOS PROPONEN Adriana Guzmán abogada de inmigración en la Bahía de Tampa, coincide con el resto de los entre- Adriana Guzmán vistados, en relación a que después del resultado electoral, algunos

Locales

líderes republicanos están hablando de la posibilidad de apoyar una Reforma Migratoria como un camino para reconquistar el voto latino. “De hecho el senador republicano por Arizona Jon Kyl, introdujo este martes 27 de noviembre, un proyecto de ley similar al “Dream Act”, pero yo considero que los demócratas no van aceptar una reforma de inmigración por segmentos. Los demócratas van a querer una Reforma de Inmigración que no sólo incluya a los estudiantes, sino a otros sectores de inmigrantes que también requieren de su legalización. Estos debates muy seguramente van a ser discutidos durante el verano de 2013 por ser un año en el cual no hay elecciones”, explicó. También agregó la abogada, que es incierto el alcance que estas discusiones puedan tener. “Si una Reforma de Inmigración no se aprueba para el verano de 2013, muy seguramente no sucederá durante este ciclo electoral. Los republicanos van a pedir primero que se dé una seguridad en las fronteras antes de que los beneficios de inmigración se otorguen, y los demócratas van a pedir lo mismo, pero van a escribir la ley de una forma que así se dé o no una seguridad en la frontera se den los beneficios de inmigración. Tanto republicanos como demócratas creen que es en su beneficio tener una fuerza de trabajo constantemente entrando a los Estados Unidos, que realice labores básicas, porque la inmigración como otros fenómenos políticos en el mundo es cíclica”. En una conferencia de prensa reciente el presidente Barack Obama se refirió sobre el tema de la siguiente manera: “Mi esperanza es comenzar el proceso para su aprobación en el Congreso poco después de mi toma de posesión. Y de hecho, creo que algunas conversaciones ya están empezando a tener lugar entre los senadores y congresistas y mi personal acerca de lo que se debería hacer. Considero que esta reforma debe incluir fuertes

2

CALENDARIO 7DÍAS recibirá información sobre su evento en: calendario@7dias.us

Diciembre

Diciembre 1 - Festival de Blues BRADENTON.- De 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el paseo de Riverwalk en Bradenton, actuaciones con los mejores artistas nacionales de blues, puestos de artesanía, comida y bebida. Entradas en: www.BradentonBluesFestival.org También hay otro festival también de blues en la calle principal en la Old Main Street en el centro de Bradenton de 5:00 a 10:00 p.m. Diciembre 1 - Desfile de Navidad en barco VENICE.- A las 6:00 p.m. a lo largo del canal de Intracoastal en Venice, desde el puente Albee Road en Nokomi hasta el Circus Bridge. Entrada libre.

Diciembre 1 - Desfile de Navidad SARASOTA.- Carrozas y bandas de música recorrerán Main Street en el desfile de Santa Claus, a las 7:00 p.m. a lo largo de Main Street, Sarasota.

Diciembre 8 - Parrandón Navideño TAMPA BAY.- La fiesta decembrina organizada por Venezuelan Suncoast Association-VSA, titulada ‘Gran Parrandón Venezolano de Navidad’, se efectuará en el Club Cívico Cubano de Tampa. Más información llamar al (727) 480-9813.

Diciembre 12 - Señora de Guadalupe TAMPA BAY.-La Iglesia Católica del Sagrado Corazón de Tampa, (Sacred Heart Church), celebrará la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en honor a la Virgen por su aparición al indígena mexicano Juan Diego en el año 1531. Dirección: Calles Twiggs y Florida Ave. La misa empezará a las 12 del día y será bilingüe. Más información llamar a Lorraine Parrino, (813) 251-2990. medidas de seguridad fronteriza; sanciones graves para las empresas que contraten a trabajadores indocumentados con el propósito y tomar ventaja sobre ellos. No cabe dudas que debe haber una vía de legalización para lo que no se dedican a la actividad criminal, sino que están aquí simplemente para trabajar. Es importante que paguen sus impuestos; que aprendan inglés, que paguen sus multas. Pero tenemos que darles una vía para que alcancen esta legalización”. Para finalizar, Evelio Otero excandidato republicano para el Congreso Nacional (U.S. House of Representative), en el Distrito 14 de

la Florida en las recientes elecciones, enfatizó que los líderes republicanos tienen que aceptar la realidad, y es Evelio Otero que debe haber un proceso conciliatorio para lograr una reforma migratoria. “Los republicanos no pueden seguir dándole la espalda a este tema. Debemos darle un abrazo y poner sus brazos alrededor de los hispanos republicanos y demócratas. Si no lo hacen, vamos a tener una diferencia constate y un camino más arduo para conquistar el voto hispano”.


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Policías de Sarasota

Locales

3

ACLU denunció abusos psicológicos a indigentes

Viene ACLU de la pág 1

En conversación con los representantes de los medios locales, representantes de la ACLU de la Florida explicaron que se está demandando a la ciudad de Sarasota, en nombre de las personas que han sido blancos en la ejecución del programa de traspaso a la propiedad privada, de la ciudad de Sarasota. “La demanda afirma que la aplicación demasiado amplia de la ley de violación a la propiedad privada está siendo utilizada por la policía para señalar y acosar a grupos de personas sin hogar y de otra índole sin advertencia o debido proceso”, se explicó. En el transcurso de la rueda de prensa se dieron a conocer transcripciones con ‘Mensajes DIGI’, que significan mensajes electrónicos de texto que se envían entre computadoras a bordo de los vehículos patrulla de la policía y los supervisores. Este fue un ejemplo de una de las transcripciones de mensajes entre los agentes que presentó la ACLU: “U think ur soo cool dont u” (sic) - (“Tú crees que eres muy ‘cool’ ¿no?”). “Im the bum hunter tonight son!!” (sic) - (“¡Esta noche yo soy el cazador de vagos hijo mío!”). Explicaron que en otra comunicación, un supervisor da instrucciones a los oficiales a que conduzcan a la ciudad de Island Park, para reunir a personas desamparadas y citarlas por todas las violaciones posibles del código de la ciudad. “Lo que estas transcripciones revelan es que el maltrato a personas sin hogar en Sarasota por parte de la policía no es una serie de incidentes aislados –es un problema sistemático– recalcó Barfield. Estos mensajes abusivos juveniles, revelan que la policía que patrulla las calles de nuestra ciudad no tiene respeto hacia los derechos y la dignidad de aquellos que entre nosotros están más necesitados y luchando para salir adelante”.

El exalcalde de la ciudad de Sarasota, Richard Martin con los miembros de la ACLU.

Añadieron que el descubrimiento de estos mensajes es el capítulo más reciente de la saga de maltrato policial hacia personas sin hogar en Sarasota, y que ha ocurrido durante un dramático aumento en el número de arrestos y citaciones por parte de la policía de la ciudad. Durante el período de 120 días a partir del 23 de julio hasta el 20 de noviembre de 2012, hubo 592 arrestos y citaciones por violaciones de las ordenanzas municipales. Eso supera el promedio de 254 arrestos durante los últimos 120 días de los períodos que se remontan a agosto de 2008. “A pesar de todo lo que ha ocurrido en los últimos meses, la ciudad aún no ha tomado medidas serias para poner fin a la cultura de falta de respeto y el abuso hacia las personas sin hogar”, dijo Michael Barfield. “En cambio, el liderazgo en el ayuntamiento ha promovido esta cultura con duras políticas y tácticas de acoso. Sarasota ha tenido durante mucho tiempo una reputación de un pobre trato policial y de

criminalización a las personas desamparadas −al punto que obtuvo la distinción de ‘La ciudad más cruel’− según la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar en 2006. En este sentido, señaló Barfield que el reciente repunte en la actividad policial, así como los mensajes recién descubiertos y varios incidentes de alto perfil que involucran encuentros entre la policía y personas sin hogar, han hecho que el problema sea más urgente que nunca. Por su parte, Neil Donovan director ejecutivo de la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar, acotó: “Es amargamente irónico que los mismos policías, quienes son pagados con fondos públicos para proteger y servir, más bien tengan un comportamiento hostil y de hacer daño a los desamparados. Lamentablemente, ellos utilizan la palabra ‘vago’ sin ver sus propios actos como perezosos y deshumanizantes. De igual manera inquieta imaginar agentes armados de la ley definiéndose a sí mismos como ‘cazadores de vagos’ en la

búsqueda de aquellos que sólo merecen nuestra compasión”. En medio de la reciente escalada de arrestos y citaciones, el 13 de noviembre de 2012, el Capítulo de la ACLU de la Florida en Sarasota envió una carta al administrador de la ciudad de Sarasota, Thomas Barwin, pidiéndole que detenga ya mismo, la guerra contra las personas sin hogar. “La carta había sido enviada en respuesta a la detención ocurrida el 11 de noviembre a Darren Kersey , un hombre sin hogar que fue encarcelado por la policía de Sarasota por cargar la batería de un teléfono celular en una zona pública de picnic en Gillespie Park. El agente que detuvo a Kersey le dijo que ‘el robo de los servicios públicos de la ciudad no se tolerará durante esta mala economía’. “La policía y el sistema de justicia penal han fracasado como solución para poner fin a la falta de vivienda en Sarasota”, declaró el exalcalde de la ciudad de Sarasota, Richard Martin. “De hecho, este enfoque ha empeorado las cosas. Los líderes de la ciudad deben tomar medidas

Copias de las transcripciones de los mensajes DIGI están disponibles en inglés en: http://aclufl.org/pdfs/2012-11-ACLUSarasotaDIGI1.pdf http://aclufl.org/pdfs/2012-11-ACLUSarasotaDIGI2.pdf http://aclufl.org/pdfs/2012-11-ACLUSarasotaDIGI3.pdf Una copia de la carta enviada por el Capítulo de Sarasota de la ACLU de la Florida, el 11 de noviembre, al administrador municipal Thomas Barwin está disponible en: http://aclufl.org/pdfs/2012-11-13-ACLUSarasotaHomelessLetter.pdf Una copia de la demanda por una petición para remedio declarativo y medida cautelar, introducida por la ACLU de la Florida contra la ciudad de Sarasota, en abril de 2012, está disponible en inglés en: http://aclufl.org/pdfs/2012-04-ACLUTuttleYoungFlaunceSarasotaComplaint.pdf decisivas para detener las acciones abusivas por parte de la policía contra las personas sin hogar, y luego empezar a trabajar en soluciones eficaces

que no sean el uso de nuestros policías, tribunales y cárceles para combatir la pobreza y la falta de vivienda en nuestra comunidad”.


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Locales

Confraternidad familiar

Cómo celebran los hispanos las Tradiciones Navideñas

Viene NAVIDAD de la pág 1

Así que la comida en estos días es muy importante para nosotros porque a través de ella permanecemos unidos en oración y dándole gracias a nuestro Padre Dios por todas sus bendiciones durante todo el año”. Sin embargo, es preciso reconocer que no sólo la comida es parte de las tradiciones navideñas de los pueblos latinoamericanos, sino que también los cantos, la música y el baile, conforman una amalgama e ingredientes que se imponen como tradición y reflejo multicultural en su máxima expresión. En estas fechas cuando las familias se unen sin importar las desavenencias, donde predomina la alegría, la unión, la confraternidad, la amistad, el perdón, existen actividades y tradiciones que afianzan los lazos de hermandad. En cuanto a cómo los hispanos enaltecen estas fechas y de qué manera los diferentes pueblos de América Latina celebran en la Bahía de Tampa las típicas tradiciones navideñas, podemos destacar que por ejemplo los cubanos acostumbraban a adornar las casas con arbolitos, el pesebre y muchas luces. Esta acción se repite en casi todas las culturas. Pero en cuanto a la cena de Nochebuena comen puerco asado, yuca, congrí, ensalada, jamón, fríjoles negros, en ocasiones, turrones, según destacó Gloria Vidal, cuyos raíces son cubanas. Los puertorriqueños por ejemplo, son una de las comunidades más alegres de la Bahía. Durante todo el mes de diciembre tienen celebración, bien sea por Nochebuena, Fin de Año o por los Tres Reyes Magos. Roberto Gómez, explicó,

que la noche del 24 de diciembre su familia se reúne con amigos para celebrar la víspera de la Navidad. “Preparamos platos típicos de la época: lechón asa- Roberto Gómez do, arroz con gandules, pasteles, morcillas, tembleque y arroz con dulce que son algunos de los deliciosos platos que ofrecemos a los visitantes”. Expresó que la gran mayoría de las familias católicas en Puerto Rico, después de la cena de Nochebuena asisten a la celebración de la Misa de Gallo. “Aunque aquí en Estados Unidos esa tradición la hemos perdido, yo trato de asistir a misa en cuanto puedo. Sé que en Puerto Rico algunas iglesias organizan el nacimiento viviente con niños vestidos de pastores, representando los Santos Reyes, a la Virgen María y a su esposo San José”. Estas tradiciones decembrinas que conservan las familias cubanas y puertorriqueñas, no cambian mucho en otras culturas latinoamericanas, como la venezolana, colombiana, peruana, ecuatoriana, en fin, se repite casi el mismo escenario con la cena navideña y todo el entorno que significan estas hermosas fechas. Lo mismo se puede decir con la música, ya que muchos pueblos latinoamericanos tienen los llamados villancicos que cantan de casa en casa para llevar alegría al Niño Dios que está a punto de nacer. En cuanto al Año Nuevo la cena es similar a la de la Nochebuena, con la diferencia que anexan las llamadas ‘uvas del tiempo’, manzanas, peras, avellanas.

Por su parte, Sebastián Martínez enfatizó sobre la despedida del año viejo. “Sin lugar a dudas es la celebración de más bullicio y algarabía en todos nuestros Sebastián Martínez pueblos hispanoparlantes. Pienso que esta costumbre de fin de año se repite para todos los hispanos. La noche del 31 de diciembre la gente se reúne para esperar con gran emoción la llegada del nuevo año, que recibirán al son de música, cornetas, pitos y confeti. Después de la cena, una vez que llegan las doce, los amigos y familiares se saludan con un abrazo y un beso como deseo de un feliz año nuevo”. A pesar de la situación financiera del país y de las familias mismas, ya se observan las tiendas y centros comerciales al tope de clientes comprando sus regalos de Navidad. También se comienza a respirar la cercanía de la llegada del Espíritu de la Navidad el próximo 16 de diciembre, así como el Nacimiento del Niño Dios el 24 de diciembre, y la despedida del viejo y cansado año el día 31. Es preciso destacar que cada país y cultura festeja las tradiciones de manera diferente, bien sea por la espera y llegada de los regalos del Niño Jesús o Niño Dios, la noche del 24 de diciembre; mientras que aquí se promueve la bienvenida a Santa Claus. No obstante, los que vivimos aquí nos hemos acoplado a las tradiciones estadounidenses con sus platillos y principalmente muchos regalos. No importa de qué país provengamos, lo interesante es preservar las tradiciones culturales que reflejan la riqueza de la raza hispana.

4

Comienzan el domingo 16

Nueve días de cantos al Niño Dios

Viene NOVENAS de la pág 1

Son versos (Villancicos) que por lo general se entonan en unión de amigos, familiares y vecinos, en ciertos lugares de América Latina desde los primeros días de diciembre. Las Novenas al Niño Dios comenzaron en Tampa en el año 2000, gracias a la iniciativa de Álvaro López, Gloria y José Gustavo González. “Es una actividad legendaria que celebran muchos hispanos de diferentes culturas y países, pero que también tienen la oportunidad de continuar con esta

costumbre en suelo americano, y especialmente en nuestra área”. “Hacemos una invitación extensiva a toda la comunidad para que traigan sus instrumentos musicales, tambores, panderetas, guitarras, cuatros, en fin, y se unan a esta gran fiesta decembrina. Habrá regalos para los niños, picaderas (pasabocas), comida tradicional. Será muy halagador que no sólo la comunidad colombiana comparta esta actividad, sino que personas de otras nacionalidades asistan y participen en este evento, el cual será tras-

mitido en vivo y en directo por la emisora Super Q 1300, desde cada negocio”. Resaltó que es Álvaro López muy importante continuar con esta tradición que inclusive se está perdiendo en los países latinoamericanos. “No debemos perder ese espíritu infantil. La Navidad es época de villancicos, del pesebre, las posadas, el ambiente, las luces, los regalos; pero principalmente el ambiente familiar”.

CALENDARIO DE NOVENAS

Todas comienzan a las 7 de la noche. Domingo 16: La Antioqueña Bakery, 3023 West Waters Ave. Tampa. (813) 931-7257. Lunes 17:

Armenia Car Wash, 6410 N. Armenia Ave. Tampa, (813) 933-8245.

Martes 18: Restaurante ‘La Pequeña Colombia’, 6312 N. Armenia Ave. Tampa, (813) 876-8338. Miércoles 19: El Chuzo BBQ, 7101 N. Armenia Ave., con la esquina de Sligh, (813) 374-9184. Jueves 20:

Los Jarrones Restaurant, 7507 N. Armenia Ave., entre las avenidas Sligh y Waters, (813) 932-0500.

Viernes 21:

Mundo Cargo Envíos, 3911 W. Waters Ave. (813) 350-0292.

Sábado 22:

Marthas Bridal Designs, 325 W Busch Blvd., (813) 932-9127.

Domingo 23: National Supermarket, 8401 N. Armenia Ave., esquina con Waters, (813) 935-6314. Lunes 24:

Cali Viejo Restaurante Bar y Asadero de Pollos, 436 E. Brandon Blvd., Brandon 33511, (813) 685-3715.

Brownfield Designation Nueva abogada en Public Hearing bufete de Toledo

TAMPA BAY.- La oficina del conocido abogado José Toledo, adquirió a una nueva abogada en casos de inmigración, criminal y bancarrota. Se trata de Ananis Makar, quien ahora estará a cargo de diversos procesos de esta índole, pero con énfasis en materia de accidentes, lesiones personales donde las víctimas requieren ser compensadas. “Desde que me incorporé al equipo de José Toledo –explicó Makar a 7DÍAS– mi meta ha sido ayudar a la comunidad hispana en sus procesos legales. Me encanta ayudar y ahora puedo hacerlo a través de la oficina de José Toledo, con quien comparto la pasión por las leyes y la justicia. Queremos desde nuestras oficinas darle el mejor servicio a nuestra comunidad. Así que con los cambios que se avecinan en las

Pursuant to the Florida Brownfields Redevelopment Act (Section 376.80, Florida Statutes), two public hearings are scheduled, the first required public hearing will be held on December 6th and the second public hearing will be held on December 18th at 9am or soon thereafter as same may be heard, at Manatee County Government Administrative Building, 1112 Manatee Avenue West, 1st floor Chambers.

leyes migratorias, nuestras puertas están abiertas para asistirlos en sus trámites antes de las oficinas de inmigración”, puntualizó. Ananis Makar, es una joven abogada bilingüe, nacida en Nueva York, de descendencia puertorriqueña. Estudió criminología en la Universidad de Tampa y luego

recibió su doctorado en leyes en el Florida A&M Collage of Law. Aún estando matriculada en dicha institución, hizo un internado en la Oficina Federal de Defensores Públicos en Orlando. También ha sido miembro de la Asociación Hispana-Americana de Estudios de Derecho.

Dentsply International, Inc. recently acquired a manufacturing facility (former HiStat Manufacturing Facility), located at 7290, 7292 and 7150 26th Court East, in Sarasota, FL (the “Site”). The purpose of the meeting is to discuss Dentsply International’s (Owner’s) request that the Site be designated as a “Brownfields Site” in accordance with the Florida Brownfields Redevelopment Act. Brownfields are real property, the expansion, redevelopment, or reuse of which may be complicated by actual or perceived environmental contamination. The Brownfields Redevelopment Act seeks to assist with the safe redevelopment and reuse of contaminated sites and the creation of new jobs. Owner filed a request for Brownfields Designation on September 5, 2012, and has estimated that such a designation will assist it in creating 48 “net new” full-time jobs and the retention of over 157 existing jobs at the Site in Manatee County. Owner’s proposed redevelopment of the Site includes a manufacturing operation that is consistent with the current HM (Heavy Manufacturing) zoning and IH (Industrial Heavy) future land use. The former owner is the Person Responsible for Site Rehabilitation (“PRSR”). The PRSR has been, and will continue to work with the Florida Department of Environmental Protection (“FDEP”) to implement and complete required remediation activities on and near the Site. For further information on the December 6th or December 18th public hearing, please contact Kathleen Thompson, Manatee County Building and Development Services Department at (941) 748-4501 x 6841 or email at kathleen.thompson@mymanatee.org


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Nación

5

BREVES

Puertorriqueños celebraron descubrimiento Miembros de la junta directiva de la VSA.

Parrandón venezolano de la VSA

TAMPA BAY.- Ya quedan pocos días para la gran fiesta que organiza Venezuelan Suncoast Association-VSA-, todos los años por esta fecha decembrina. Se trata del Gran Parrandón Navideño que se efectuará este sábado 8 de diciembre al que está invitada toda la comunidad hispana de la Bahía de Tampa. Víctor Silva, presidente de la VSA, dijo que siguiendo la tradición de los venezolanos año tras año, esta será la octava oportunidad en que se realiza esta celebración de Navidad

en la Bahía. “Estamos muy entusiasmados con esta gran fiesta, donde esperamos una masiva asistencia de un público alegre y con ganas de compartir en hermandad y en un ambiente familiar. Tenemos un buen equipo de trabajo que nos acompaña en esta gestión, principalmente Susana Perdomo, coordinadora general del Parrandón, entre otros, que están preparando lo que ya se considera como la tradicional fiesta de Navidad de los venezolanos de Tampa”, explicó. Este año el Parrandón será a beneficio de “Newborn Smi-

les”, iniciativa de la joven Paola Silva-Perdomo, integrante de los Niños Cantores de Tampa, para colaborar con Foundations of Life Pregnancy Center de Caridades Católicas, alternativa que brinda programas educativos y de asistencia especial a jóvenes embarazadas en el área. “Esperamos que toda la comunidad de Tampa venga a disfrutar con nosotros la presentación especial del grupo ‘Trabuko Gaitero’, los Niños Cantores de Tampa, así como la música de DJ”, destacó Víctor Silva.

Gran Parrandón Navideño Sábado 8 de diciembre de 2012 7:00 p.m. Club Cívico Cubano, 10905 Old Memorial Highway Tampa, FL 33615 Entradas de preventa: adultos $12, niños $6. En la puerta: adultos $15, niños $8. Gratis: menores de 6 años. Más información escribir a:

actualiza@venezuelansuncoast.org

Autoridades de Florida alertan sobre plaga de termitas MIAMI. (EFE)- Una plaga de termitas, que causan graves daños a árboles y viviendas de estructura de madera, fue detectada en el condado de Broward, al norte de Miami , informaron las autoridades del estado. La Asociación para el Control de Plagas de Florida (FPMA, por su sigla en inglés) alertó en su página de internet de la presencia de una plaga “invasiva” de termitas, procedentes del Caribe, en esa zona al sur de estado. Las autoridades han confirmado la presencia de esta plaga silenciosa denominada “Nasutitermes corniger”, que se detectó por primera vez en Estados Unidos en 2001 y se pensó que se había ya erradicado en 2003. Sin embargo, este insecto, que daña la madera de los edificios y que vive especialmente en zonas húmedas donde hay madera seca o árboles muertos, ha regresado a Florida y su nivel de infestación es alto, agregó el organismo. “Las termitas atacan viviendas y edificios, así como trastos

viejos y productos de madera y son capaces de causar graves daños a las infraestructuras”, hizo hincapié el Departamento de Agricultura de Florida de Servicios al Consumidor (DACS, por su sigla en inglés).

El peligro de estas termitas es que comienzan a comerse la madera por las zonas donde están insertadas, lo que supone un fuerte riesgo para la estructura del edificio y además lo hacen de dentro hacia fuera, es decir que

externamente no se ven los daños. En el mundo hay unas 2.200 especies de termitas identificadas, de las cuales un 70 están consideradas como plagas. La termita es un insecto autóctono (aunque hay también especies “importadas”).

TAMPA BAY.- Con motivo del 519 aniversario del descubrimiento de Puerto Rico, la organización ‘Voz y Acción de Puerto Rico’, celebró una noche bohemia en un restaurante de Brandon. “Hubo gran asistencia y respuesta de nuestros compatriotas y, a la vez que celebramos el descubrimiento de Puerto Rico con música folclórica y la participación de artistas con deseo de expresión, hablamos de acciones y soluciones a los problemas que aquejan a nuestro país y de cómo ayudar a otras comunidades. También participaron hermanos de otros países latinoamericanos, como Colombia, Panamá y la República Dominicana”, dijo María Asunción López, presidenta de dicha entidad. Más información sobre esta organización visitar la página: www.vozyaccionpr.org También puede llamar al: (813) 417-2961.


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Our company is looking for responsible people for the position of shipping agents. Full time job. Good salary. (323) 527-9944. SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180

INFORMáTICA

501

Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.

VARIOS

510

Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199.

SE VENDE RESTAURANTE MEXICANO EN CLEARWATER. BUENA UBICACIÓN. CLIENTELA ACREDITADA. 3 AÑOS EN EL MERCADO LLAMAR AL 727-557-5414

Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial.

Clasificados

SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086

Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí

PUBLIQUE SU AVISO AQUÍ Se necesita MÉDICO GENERAL Y ODONTÓLOGO En Centro Médico localizado en Pinellas Park. Interesados llamar al (727) 827-2825

SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.

Sala de Belleza en Bradenton necesita para vinculación inmediata Estilistas y Barberos con licencia. Hombres y/o mujeres. Interesados llamar de Lunes a Viernes de 2pm a 4pm. Tel: 941 739 8089

6

CLASIFICADOS Mantenimiento y Actualización de

Computadoras y Laptops.

1-877-777-3773

Llame a Rafael 813.850.3006

periodico@7dias.us

Atendiendo el área de la Bahía

Módicos precios

Vivienda para personas mayores de 62 años Alquileres: $ 427-588 /mes Jefferson Center

930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net

Customer service representative highly needed by our company . Applicant must be accurate 18yrs or older, have good typing skills , speak english or french fluently. Any job experience can apply. Salary is $3900 monthly . email me at mikejarad022@gmail.com if interested

ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES

TV NET MEDIA GROUP y sus publicaciones LA GUÍA, BUEN VIVIR Y 7DÍAS están buscando a personas con pasión, responsabilidad y compromiso para formar parte de su departamento de ventas. Los interesados pueden enviar sus hojas de vida al correo martha@7dias.us o llámenos para reservar una cita al tel: (941) 341-0000

Se ofrece empleo a choferes con pick up propia.

250-300 por fin de semana

Tel 813-532-0696


7

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Salud

La ingestión de toronjas (pomelos) junto con la de algunos medicamentos utilizados habitualmente puede tener graves consecuencias e incluso causar la muerte, según un artículo publicado por la Revista de la Asociación Médica de Canadá (CMAJ, por su sigla en inglés). En el artículo se añade que la creación de medicamentos con nuevas formulaciones y entidades químicas ha provocado que en los últimos cuatro años se dispare el número de medicinas que pueden provocar graves daños a la salud de personas que también ingieren toronjas. “Muchos de los medicamentos que interactúan con el pomelo son muy prescritos y son esenciales para el tratamiento de condiciones médicas importantes o comunes”, dijo el doctor David Bailey, uno de los autores del artículo. “Sin embargo, recientemente, ha aparecido una preocupante tendencia. Entre 2008 y 2012, el número de medicamentos con el potencial de interactuar con la toronja y provocar graves efectos negativos ha aumentado de 17 a 43, lo que representa

El consumo de

toronja

y medicamentos puede ser fatal una tasa media de incremento de más de 6 medicamentos al año”, añadió. También señaló que “este aumento es un resultado de la introducción de nuevas entidades y formulaciones químicas”. El artículo indicó que entre las reacciones adversas se incluyen la muerte súbita, grave fallo renal, fallo respiratorio, hemorragia gastrointestinal, supresión de la médula ósea en personas con inmunodeficiencias y toxicidad renal. Según los autores, hay más de 85 medicamentos en el mercado

que pueden interactuar con la toronja, de los que 43 pueden tener graves efectos secundarios. Pero también las naranjas de la variedad Sevilla (a menudo utilizadas para producir mermeladas) y las limas contienen los mismos ingredientes activos (furanocoumarinas) que los pomelos. Estos químicos inhiben la enzima CYP34A, que metaboliza medicamentos en el intestino, lo que puede producir que el individuo reciba una dosis tóxica. Los medicamentos que interactúan con las furanocoumarinas

tienen tres características, según el artículo: se administran de forma oral, tiene una biodisponibilidad (porcentaje de la dosis oral del medicamento absorbido en el riego sanguíneo sin cambio) muy baja o intermedia y

son metabolizadas en el tracto gastrointestinal por la CYP34A. Los autores también advirtieron de que la interacción

se puede producir incluso si el pomelo ha sido consumido “muchas horas antes de tomar el medicamento”.

Estrene una piel radiante este invierno ¿Seca, opaca y sin elasticidad son las palabras que definen a la piel de su rostro durante el invierno? Para eliminar estos adjetivos y cambiarlos por suave, luminosa y maravillosa, siga estos tips sencillos y prácticos. Su piel lucirá radiante pese a las inclemencias que trae consigo la estación más fría del año. ● Lavar con agua tibia. No se lave el rostro con agua muy caliente y con jabón. Lávese solamente con agua tibia y así evitará que el calor reseque su piel. ● Exfoliar después de lavarse. Aplique una crema exfoliante y después una crema hidratante, como Vaseline® Aloe Fresh Hydrating Lotion, después de lavarse la cara con agua tibia. El calor del agua ayudará a abrir los poros de su piel para eliminar sus impurezas más fácilmente. Frote la crema exfoliante, haciendo movimientos circulares con la yema de sus dedos, durante unos dos minutos. Luego, lave su rostro con agua fría para cerrar los poros de la piel. ● Humectar en el día y en la noche. Más que cualquier parte de su cuerpo, su rostro está expuesto constantemente a las frías temperaturas del invierno, lo que hace que luzca seco. Es por eso que debe darle a su rostro más tiempo y

atención. Humecte la piel de su rostro durante el día y la noche con una crema enriquecida con nutrientes y botánicos, como POND’S® crema S. Ayudará a reducir la sequedad y dejará su piel sintiéndose más suave y lisa. ● Aplicar protector solar. Su piel necesita protección de los rayos ultravioletas en invierno, tanto como en verano. Si va a salir a la calle, aplique un protector solar en su rostro después de colocar la crema humectante. Elija uno con SPF (factor de protección solar) 15. ● Usar maquillaje con hidratantes. Opte por aquellas bases de maquillaje que contengan elementos hidratantes. Para que los poros de su piel no

se tapen, use una base de maquillaje en crema un día y una en polvo al día siguiente. En ambos casos, primero aplique una crema humectante. ● Crear un ambiente húmedo. Las bajas temperaturas del invierno hacen que use su calefacción al máximo, lo que normalmente reseca su piel. Para combatir esta sequedad en el ambiente, use un humidificador en casa y beba mucha agua. Su piel se beneficiará con esa dosis extra de humedad. Al llegar el invierno no esconda su cara detrás de una bufanda. Dándole el tratamiento debido, su rostro lucirá tan suave, luminoso y maravilloso en el invierno como en el verano.

Más que cualquier parte de su cuerpo, su rostro está expuesto constantemente a las frías temperaturas del invierno, lo que hace que luzca seco. Es por eso que debe darle a su rostro más tiempo y atención.


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Opinión

Editorial

De qué vale combatir la marihuana Opacada por los resultados de las elecciones, la despenalización de la marihuana para el uso recreativo en los estados de Washington y Colorado, es el primer paso para algo que estábamos temiendo y que está ocurriendo por la puerta de atrás. Únicamente en Oregon no se aprobó la medida entre los tres estados que la incluyeron en la balota electoral, pero Arkansas, Massachusetts y Montana lo harán en la próxima elección. Estos estados se sumarán a 14 de los que ya han promulgado leyes para legalizar la posesión, consumo, distribución y cultivo de marihuana para uso médico. Entre ellos: Alaska, California, Colorado, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, New Jersey, New Mexico, Oregon, Rhode Island, Vermont y Massachusetts que la acaba de aprobar. Hace algunos años pensar que la marihuana pudiera consumirse legalmente en Estados Unidos era algo inimaginable, hoy con su uso legal tanto recreativo como medicinal, el futuro prevé que en poco tiempo el consumo de cannabis será tan común como el cigarrillo. Hace 40 años el contrabando de cigarrillos en Colombia fomentó una industria ilegal que dio inicio a los primeros capos de ese país. Las multinacionales americanas enviaban a través de Aruba y Panamá el cigarrillo que se consumía en Colombia, incluso ejecutivos de estas empresas viajaban al país para hacer estudios de mercado,

reunirse con los contrabandistas, etc. Estos primeros carteles ilegales se dieron cuenta que podían “montar la competencia” a la tabacaleras y comenzaron a comprar los cultivos de cannabis de la Sierra Nevada de Santa Marta, dando nacimiento a una nueva industria ilegal. Esos fueron los primeros negocios de los capos colombianos incluido Pablo Escobar. Mucha sangre corrió por Colombia, por Bolivia y Perú debido a la siembra, procesamiento, comercialización y tráfico de la yerba, la misma sangre que corre hoy por México, Guatemala, Honduras. Estados Unidos ha invertido en armas y ayudas a países de la región para la erradicación de cultivos, el combate a los carteles y distribuidores para evitar que la marihuana al igual que otras sustancias alucinógenas lleguen al país. La pregunta ahora es ¿qué vamos a hacer, combatimos en la frontera para que no entren los cargamentos desde México y permitimos que en Colorado o Washington la siembren para el uso de sus residentes? ¿Qué vamos a hacer cuando más estados legalicen la marihuana y algunos piensen en importarla legalmente? Esa doble moral es muy complicada de manejar. México sigue poniendo los muertos como los ha puesto Colombia, estos países se vieron penetrados por los dineros producto de ese comercio ilegal que ha carcomido la sociedad, que ha afectado a todo nivel a esos países, y hoy

unas décadas más tarde les decimos que la lucha, los muertos, la corrupción y todo lo que la marihuana ha significado para ellos, ha sido en vano, que hoy es legal y se pagan impuestos y se cultiva en Estados Unidos. ¿Cómo le podemos seguir pidiendo a México que continúe luchando para detener el tráfico de marihuana y cocaína, si hoy estamos diciendo sí a una de ellas y por qué no en algunos años le podremos decir sí a la otra? Qué significa esto, que si en Colorado un muchacho puede consumir marihuana, en Florida un muchacho −igual que el otro− a quien le encuentren cannabis en su morral ¿puede ser expulsado de la escuela y manchada su hoja de vida de por vida? Si un cartel mexicano trata de entrar un cargamento de marihuana por la frontera es perseguido, pero si la exporta al estado de Washington y paga impuestos, ¿no? No entendemos el mensaje, es un mensaje contradictorio y desalentador para pueblos que siguen en la lucha contra la droga, presionados en parte por Estados Unidos para que la erradiquen y ahora les decimos que la marihuana es legal y que la gente que la siembra acá en sus casas o jardines no tienen problemas, pero los indígenas que lo hacen en Latinoamérica sí. La teoría que la marihuana es inofensiva, que es menos dañina que el alcohol o el tabaco, no es una excusa y menos cuando seguimos combatiéndola en otras partes.

Cuando el presidente gana con trampas El problema para el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, es muy sencillo; millones de mexicanos creen que ganó con trampa. Y el problema para los millones de mexicanos que están convencidos que Peña Nieto obtuvo más votos en la pasada elección debido a las trampas que hizo es que, nos guste o no, él será presidente por seis años. Esta es la realidad. ¿Qué hacemos ahora? Es muy difícil creerle a los priístas cuando dicen que han cambiado y que ya no son los dinosaurios de antes porque para ganar la última elección cometieron los mismos abusos electorales que los caracterizaron durante sus 71 años en el poder. Gastaron más dinero que los otros candidatos en la campaña presidencial, usaron la televisión por años para sacar una injusta ventaja frente a sus opositores, utilizaron recursos de los gobiernos estatales para actividades partidistas, trataron de comprar votos a través de pagos y tarjetas prepagadas, presionaron a jueces y funcionarios para que se hicieran de la vista gorda y al final, con todas esas trampas, consiguieron más votos. Si eso lo hicieron cuando no tenían la presidencia ¿se imaginan lo que harán para las elecciones del 2018? Las trampas con las que ganó Peña Nieto, extrañamente, no las vieron los siete jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declararon “infundadas” las acusaciones de fraude y concluyeron que México “tuvo unas elecciones libres y auténticas”. No vieron nada. O como me dijo una amigo periodista: “Sí, efectivamente, Peña Nieto ganó con trampas y no fue ético en la campaña pero nada de lo que hizo fue ilegal”. Linda justicia. Muchos han dicho que no van a reconocer a Peña Nieto como presidente legítimo. “Peña Nieto no será mi presidente”, he oído.

JORGE RAMOS Respeto esas opiniones. No los culpo. No quieren una imposición. Sin embargo, Peña Nieto actuará como presidente, con banda, casa y gobierno. “No tiene legitimidad”, dicen. Pero igual va a gobernar. Así es que no tenemos más remedio que denunciar las trampas, protestar, hacer clara nuestra posición y dejarle saber en toda oportunidad a Peña Nieto que no aceptamos la forma en que llegó a la presidencia. Seguramente eso no le despeinará ni el copete. Pero tiene que saber que va a gobernar un país dividido, enojado y en crisis. Peña Nieto, desde luego, no será el primer priísta que llega a Los Pinos con un problema de legitimidad. Carlos Salinas de Gortari ganó con el fraude electoral más grande en la historia de México y, aún así, estuvo en el poder por seis años. Lo mismo le ocurrió a Ernesto Zedillo, quien ganó por el dedazo de Salinas de Gortari y también gobernó por un sexenio. El caso es que Peña Nieto gobernará desde Los Pinos por seis años y a ningún mexicano le conviene que a su presidente le vaya mal. Ni a los que votaron contra él. Cuando le va mal a un presidente generalmente le va mal, también, a la nación. Y aún cuando es inaceptable en una verdadera democracia la manera tan tramposa y abusiva como ganó Peña Nieto, México no se puede dar el lujo de paralizarse y esperar hasta el 2018 para tener un presidente cuya legitimidad no sea cuestionada por millones. Este es el presidente que nos impusieron y habrá que lidiar con él. Eso es lo que pasa en

una democracia tan imperfecta y tan joven como la nuestra; apenas tiene 12 años. La verdad no podemos esperar otros sexenio para resolver el problema de la criminalidad. ¿Qué familia mexicana no ha sido tocada por la violencia o el miedo espantoso de no tener un Estado que proteja su vida? Tampoco podemos esperar seis años más para crear los millones de empleos que necesita el país solo para darles trabajo a los jóvenes que entran a la fuerza laboral. Reducir el crimen de una manera significativa y crear buenos trabajos; esas son las prioridades para los próximos seis años. Y ojalá Peña Nieto pueda hacer algo al respecto. De verdad que espero que en eso le vaya bien. Pero eso no significa que desaparezca la indignación y el enojo por una elección en la que queda la terrible duda de que el ganador se aprovechó de un sistema electoral muy defectuoso y en que los candidatos no estuvieron en igualdad de condiciones. ¿Qué hacemos entonces? Nuestra sociedad es mucho más independiente, moderna, resistente y democrática que antes del 2000. Peña Nieto no será un superpresidente como en las siete décadas de autoritarismo priísta. Así que nuestro trabajo como periodistas será cuestionar a Peña Nieto en todo momento y no dejarlo mentir. El de los políticos de oposición será negociar con el nuevo gobierno por el bien del país. El de los millones de mexicanos que no votaron por él será salir adelante sin esperar milagros presidenciales y esperando que Peña Nieto gobierne para todos y no solo para sus amigos. Y el de todos nosotros será asegurarse que México en el 2018 no tenga otro presidente cuya elección sea puesta en duda. Todo esto es lo que hay que hacer cuando el presidente gana con trampas.

Hamás, Hizbulah, y Al Qaeda el trío de la muerte Miembros de estos grupos islámicos extremistas operan a sus anchas en países como Brasil, Paraguay, Argentina y Venezuela donde viven unos y viajan otros, recaudan dinero, planean sus ataques, y reclutan militantes. Estos grupos terroristas no son una expresión de ideología religiosa, son grupos criminales, terroristas, destructivos que crean el caos por donde quiera que pasen. Hamás (Fervor) movimiento de Resistencia islámico-palestino, que se declara “Yihadista, nacionalista e islámico”. Hizbulah (el Partido de Dios) grupo islámico, político y paramilitar que recibe ayuda de Siria e Irán (dinero y entrenamiento militar) y Al Qaeda (la Base que lucha en el camino de Dios) grupo islámico fundado por Osama bin Laden, musulmán saudí que busca hacer una Yihad (lucha o Guerra religiosa) global. Estos tres grandes grupos terroristas operan bajo el nombre de Dios por una Guerra religiosa; uno por establecer un Estado islámico en la histórica Palestina (Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza), otro para sacar a Israel del Líbano y terminar con el poder imperialista (USA) y finalmente el más radical de todos Al Qaeda que tiene una lucha contra la humanidad y en especial con la desaparición de los Estados Unidos. Esto es a grosso modo el por qué de estos grandes grupos terroristas que cada día se fortalecen más con la ayuda de aquellos que dicen llamarse enemigos del sistema imperialista de Estados Unidos pero que a la hora de la verdad es toda una agenda personal para quedarse con el poder en aquellos países que piden su ayuda. Utilizando la mentira y el nombre de Dios se han apoderado de organizaciones y

Norma camero Reno gobiernos a los que asimilan cultural y religiosamente y donde predomina el miedo, la corrupción, y los asesinatos. Hizbulah pasó a formar parte del Gobierno libanés en el año 2011 como una “organización armada para garantizar la liberación y recuperación de las tierras ocupadas”. Todas estas organizaciones terroristas andan por el mundo haciendo de las suyas ante la mirada casi impávida de unas Naciones Unidas que no sabe como conseguir una tregua o un camino hacia la paz. Mientras tanto, el peligro inminente que corremos los ciudadanos estadounidenses se torna cada día más grave pues los objetivos finales de estas organizaciones son: la destrucción de Israel y Estados Unidos, y el exterminio de judíos, cristianos, hindúes, y de cualquier otra religión que no sea la musulmana. ¿Qué podemos esperar de personas que creen que sus líderes vuelan y que su libro religioso el Corán indica que hay que matar a todo aquel que no sea musulmán? Estos terroristas representan la destrucción, el terrorismo, asesinatos bajo una creencia que todo eso que hacen los acerca más a su profeta. ¿Cómo se puede justificar a gobernantes de países mal llamados demócratas que les dan asilo, refugio, ayuda, dinero y armas a estos terroristas para que continúen una guerra que se ha tornado

8

La guerra sólo comprueba una cosa: que el ser humano sigue siendo un inhumano” incontrolable? La irracionalidad con la que operan estos grupos solo se asemeja a la nazi en Alemania con un objetivo muy parecido, la destrucción de los judíos uno y del Estado de Israel otro, pero todos con un enemigo común “Estados Unidos”. La terrible crisis en el Medio Oriente y sobre todo la de Gaza e Israel tiene muchos cómplices empezando por los países que prestan su ayuda para que esto continúe y aquellos que observan calladamente, no sabemos cuál es peor. El antiyanquismo y el antisemitismo pueden llevarnos a una Guerra mundial que ninguno de nosotros quisiera que pasara. Hago hincapié a este problema tan serio en el Medio Oriente porque nos afecta directamente a nosotros y no porque estos países quieren seguir aniquilándose entre ellos mismos pues esta es su decisión y respeto la soberanía de cada país. La pregunta que me hago siempre es ¿hasta cuándo vamos a dormir con el enemigo? ¿por qué tenemos que rendirles pleitesía a gobernantes

Ver CAMERO en la pág 9

Grosso:

El mundo en mis manos

Obama, Asia y Latinoamérica El reciente viaje a Asia del presidente Barack Obama fue eclipsado por las noticias de las hostilidades en la Franja de Gaza, al punto de que casi ninguno de nosotros le prestó atención. Sin embargo, su visita a Asia podría tener implicaciones para Latinoamérica en general, y para Cuba en particular. En primer lugar, el viaje tendrá un impacto en buena parte de América Latina porque, en una reunión con líderes asiáticos el 20 de noviembre en Camboya, Obama acordó concluir a fines de 2013 las negociaciones para a crear el Acuerdo de Asociación TransPacífico (TPP, en sus siglas en inglés), que unirá a casi una docena de países asiáticos y americanos de la cuenca del Pacífico en el bloque comercial más grande y ambicioso del mundo. Aunque las negociaciones del TPP ya se habían iniciado, el viaje de Obama a Asia aceleró la agenda. La próxima rueda de negociaciones se realizará el 3 de enero en Nueva Zelanda, y se tiene programado firmar el acuerdo en octubre de 2013, para que sea ratificado e implementado en el 2014. El TPP incluye a Malasia, Vietnam, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, México, Chile y Perú, y posiblemente se integren Japón −la tercera economía más grande del mundo−, Corea del Sur y Colombia. Aunque los funcionarios estadounidenses lo niegan, el TPP es entre otras cosas una iniciativa de Obama por contrarrestar la creciente influencia económica de China en ambas márgenes del Pacífico. “Es algo importantísimo”, dice David Lewis, un experto en comercio de la firma consultora Manchester Trade, de Washington D.C. “Es el mayor pacto comercial que hemos visto desde el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de 1994, y les va a dar a los países miembros ventajas comerciales muy superiores a las de los que se queden afuera”. Esto podría generar una partición de facto de Latinoamérica, entre los países del Pacífico que tendrán un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y buena parte de Asia, y un bloque de países del Atlántico que −pese a ser grandes exportadores de materias primas a China− no tendrán un acuerdo preferencial con otros mercados asiáticos, afirman muchos expertos. México, cuyo presidente electo Enrique Peña Nieto ya ha adelantado que apoyará la incorporación de su país al TPP, ve el acuerdo Trans-Pacífico como una oportunidad única para actualizar su acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, y como un vehículo para lograr acceso

ANDRÉS OPPENHEIMER

preferencial al enorme mercado japonés. Japón aún no ha pedido oficialmente entrar en el TPP, debido a la resistencia de sus agricultores. Pero Naoki Tanaka, director del Centro de Estudios Internacionales de Política Pública, con sede en Tokio, me dijo en una entrevista que es probable que Japón enuncie su pedido formal de integrarse al TPP tras las elecciones del 16 de diciembre allí. El segundo punto interesante del viaje de Obama a Asia fue su visita a Myanmar, también conocido como Burma, una dictadura militar que −al igual que Cuba− ha estado desde hace tiempo sometida a las sanciones de Estados Unidos por su falta de libertades fundamentales. El hecho de que Obama decidiera visitar Myanmar en respuesta a algunos pasos pequeños pero concretos de ese país hacia una apertura política, que incluyeron la liberación de algunos presos políticos y elecciones libres para puestos públicos de segundo nivel, puede interpretarse como una señal de que Obama podría hacer una visita igualmente histórica a Cuba si el régimen militar de ese país tomara algunas medidas de apertura política. Cuando le pregunté por la analogía Myanmar-Cuba, Roberta Jacobson, jefa de asuntos Interamericanos del Departamento de Estado, me dijo que Myanmar “es un país que ha sido muy cerrado y muy represor, y que ha empezado a abrirse’’. Y agregó: “si algo semejante ocurre en Cuba, vamos a responder, tal como lo hicimos en Birmania”. Mi opinión: Tanto el TPP como un posible reacomodamiento con una Cuba más a abierta al mundo − probablemente tras la muerte de Fidel Castro− podrían darse durante el segundo mandato presidencial de Obama. Al no poder ser reelecto, Obama tratará de gobernar para dejar algunos legados, y ambos temas podrían dejarlo bien parado en los libros de historia. A diferencia de los recientes acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur, que fueron legados del Gobierno de George W. Bush, el TPP es una iniciativa de Obama, y tanto él como su partido pondrán mucho más empeño en materializarlo. Y un eventual viaje de Obama a Cuba si se producen algunos cambios democráticos allí sería histórico, tras más de cinco décadas de sanciones de Estados Unidos a la dictadura cubana. Tal vez algún día los historiadores vean la reciente visita de Obama a Asia como un signo de las cosas por venir en Latinoamérica.


9

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Nuestras tradiciones Acabamos de celebrar el Día de Acción de Gracias y como todos los norteamericanos, lo acogemos como si fuera una de nuestras fiestas auténticas. Es una hermosa tradición que nos une en los Estados Unidos… Ahora que llega la Navidad (aunque muchos se empeñan en ser “políticamente” correctos diciendo Felices Fiestas…) me pregunto si tú tratas de mantener vivas las tradiciones de tu país. No solo porque te traen lindos recuerdos de infancia o porque los niños las aprendan sino porque se las quieres enseñar a los demás. Tengo dos vecinas nacidas aquí y de origen italiano y escocés. Ambas tienen amistades de diversos países y quisieron celebrar justamente esa diversidad. Estamos invitados a una fiesta Viene CAMERO de la pág 8

que públicamente han manifestado su aversión y odio hacia nosotros? Si vamos a luchar contra el terrorismo debemos implementar “una política extranjera de justicia” pero no de un solo bando (ellos) sino de ambas partes (nosotros). Debemos ayudar sin descanso tanto a Israel como a los palestinos en la búsqueda de una solución a ese conflicto que ya no es religioso sino de odio y hambre de posesión de tierra y no pronunciarnos hacia un solo lado (Israel) que solamente incrementa más el odio de estos radicales hacia nosotros. Lo que no podemos seguir permitiendo es que Irán, Siria, Libia, y muchos otros en el Medio Oriente continúen financiando a estos grupos terroristas, ni tampoco que Latinoamérica (Brasil, Argentina, Venezuela, Paraguay, etc.) se una a estos países radicales para aumentar su poderío que en algún momento se tornará hacia nosotros y nos atacarán. Recuerden la Guerra es contra el mundo: “o todos musulmanes o no vivirán para contarlo”.

MarÍa del Pilar Ortiz que harán la próxima semana y en la tarjeta explican que quieren que cada cual comparta una receta típica de diciembre y una tradición propia de nuestros países de origen. Un baile, un canto, una oración, una representación. Sólo hay dos latinas. Otra amiga puertorriqueña y yo de Colombia, así que ya nos veremos en la tarea de compartir algo de cada país al lado de europeos, surafricanos, canadienses y australianos. Las maracas, el tambor, el cuatro y la guitarra están listos. Los postres, el coquito, los buñue-

los, el lechón, el pan de jamón, las hallacas, el pavo relleno, el rompope, la jalea, el ponche, la pierna asada, el pudín, los bombones, la natilla, las almejas, los canapés y los turrones se pelean un espacio en el menú (imposible nombrarlas todas). Y es que queremos llevar algo de otros países para que la representación sea de verdad latina. Las melodías más bellas no necesitarán de traductor para expresar un mensaje navideño y por supuesto los villancicos, las parrandas, las octavitas, las novenas, las posadas y una linda natividad o pesebre para que el cuadro quede completo. Hay una tradición que entre muchas otras encuentro muy especial y es el Día de las Velitas. El 7 de diciembre por la

noche (anticipación del Día de la Inmaculada Concepción para los católicos) se prenden las velitas a la orilla de la calle o del jardín en honor a la Virgen María. Se agradece y se reza. Se ríe, se come y se goza. Se comparte en familia un rato inolvidable. Yo siempre me acuerdo del plan que disfrutábamos en familia. Los primos y los abuelos venían a la casa. Entre todos encendíamos docenas y docenas de velas de todos los colores y en minutos la cuadra entera se iluminaba con hermosas y derechitas hileras. La noche era cómplice de un ritual sencillo y hermoso. Ahora, aquí, cada año con nuestros amigos de diferentes países celebramos juntos esta tradición colombiana que según entiendo se ha ido extendiendo y se mantiene viva en otros países como España, Perú, Ecuador, con gran número

de colombianos residentes allí. Niños y grandes comparten alegremente con prudencia y sin dejar las velas desatendidas “por si las moscas” (“por si las flies” como dice una amiga cuando en broma traduce el popular dicho que significa “por si acaso”). Todos hemos acogido algo de los otros países. Cada uno mantiene en lo posible sus propias tradiciones, pero juntos compartimos también las de los demás. Es una de las ventajas de este país. Aquí celebramos varias fiestas y todas como si fueran propias. Yo digo, con mucho cariño, ¡Feliz Navidad para todos! Disfruten de estas fiestas en familia y nunca olvidemos el verdadero sentido de la época. A propósito en el próximo evento de la Asociación de Mujeres Profesionales Hispanas (www.HPWATAMPA.org) es-

taremos recolectando juguetes, comida enlatada y artículos de primera necesidad para llevarles a varias familias de trabajadores del campo un regalo especial. Esa sonrisa de agradecimiento es universal y más allá de tradiciones, idiomas o costumbres, ese gesto es una invitación a compartir más con los que menos tienen. Ojalá puedan acompañarnos y colaborar el próximo jueves 6 de diciembre en el Hotel Doubletree de Cypress en Tampa a las 6:30 p.m. Rescatemos nuestras costumbres y aprovechemos todo lo que las demás culturas nos ofrecen. ¡Que bendición celebrar y conocer lo que ofrece medio mundo! Todo al alcance de nuestras manos. Espero tus comentarios en: pilar@7dias.us

La reforma migratoria implica responsabilidades Hay un dicho que dice que “no es bueno ensillar antes de traer las bestias”, es decir, celebrar antes de que las cosas se hagan realidad. No obstante, el panorama se pinta auspicioso para la reforma migratoria integral: los demócratas quedaron con mayoría en el Senado y a escasos votos para negociar con el sector de los republicanos de pensamiento amplio, la aprobación de la ley de legalización de los indocumentados. Es factible conseguir los 60 sufragantes para evitar que el proyecto de ley sea saboteado, ahora que los senadores republicanos John McCain, Lindsey Graham, Orrin Hatch, Jeff Flake y por supuesto Marco Rubio estarían eventualmente en la jugada. En la Cámara de Representantes la situación se presenta más de cuesta arriba, pero lograr una votación mayoritaria por la reforma no es imposible. Hay casi 30 congresistas latinos en la Cámara Baja y al ala intolerante del partido del elefante se le está atribuyendo la derrota del pasado 6 de noviembre. Los recalcitrantes identificados con el Partido del Té ya no

RAFAEL PRIETO ZARTHA están retozando como hace dos años, porque el gigante dormido del voto hispano despertó y fue determinante en la elección del presidente y de legisladores federales. Antes de las pasadas elecciones, el número de integrantes del Caucus de Inmigración, donde se reúnen los antiinmigrantes, no llegaban a 100, y en los comicios algunos resultaron defenestrados o se retiraron. El guarismo mágico de los 218 votos debería ser alcanzable. El presidente Barack Obama, debería alinear a rajatabla a todos los legisladores demócratas, de ambas Cámaras, para que sufraguen a favor de la reforma y su promesa a la comunidad latina no se convierta nuevamente en un merengue a la puerta de una escuela. La bancada republicana proreforma migratoria integral tendría que conseguir el mayor número de votos de sus copartidarios, para que el crédito de la

aprobación de la ley tenga claramente el sello de algo definitorio en lo que intervino el partido, y lograr ampliar su base de electores hispanos conservadores. El proyecto de ley tendría que someterse cuanto antes y debe sacarse adelante, ojalá para el verano del próximo año. Eso sí, que no vaya a pasar como con la amnistía firmada por Ronald Reagan en 1986, con el respaldo de una Cámara de Representantes de mayoría demócrata, en la que todas las partes incumplieron. El gobierno, los políticos, los patronos y los propios indocumentados fueron cómplices del fracaso de la reforma de los ochenta. Todos se hicieron de la vista gorda, para no aplicar las sanciones contempladas en la ley. Los rancheros pusieron el grito en el cielo cuando los agentes del difunto Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) iniciaron las redadas en los campos. Los políticos abogaron para que sus constituyentes ricos no perdieran las cosechas y dejaran tranquilos a los pizcadores indocumentados. El fenómeno se repitió a lo largo y ancho del

país hasta llegar a la situación que tenemos hoy. En esta ocasión todos tenemos que cumplir y vamos a tragar tragos amargos, si queremos que los 11 millones de indocumentados sean legalizados. La frontera tendrá que ser sellada, habrá probablemente más agentes, más guardias nacionales (los seis mil de la época de Bush), más aviones “fantasmas” no tripulados y un muro más alto y más largo. En adelante, los trabajadores

tendrán que llegar con visa e inspeccionados en un punto fronterizo o un aeropuerto. Su número tendrá que ser determinado por una junta que analizará el mercado laboral. Los países exportadores de indocumentados tendrán que evitar el éxodo a cambio de la legalización de sus nacionales. La verificación de documentos para empleo será más estricta y los patrones sujetos a sanciones más severas. La reforma migratoria implicará responsabilidades.

Mi Buzón

Dirija su carta a: periodico@7dias.us o envíela a: 7DÍAS 2555 Porter Lake Dr. Unit 107 Sarasota, FL 34240.

7DÍAS se reservará el derecho de editar el contenido, únicamente para ajustarlo al espacio disponible, y aclara que cada semana será publicada una carta diferente para dar cabida al mayor número posible de nuestros lectores; sin asumir responsabilidad alguna por los temas considerados, que no necesariamente reflejarán la opinión y pensamiento de este periódico.


DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Motor

10

Lexus 2013 ES350

Más espacio y mayor comodidad Prueba Motor ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- Estabilidad y seguridad es lo primero que experimentamos al viajar en un Lexus ES350. La inclusión de pequeñas aletas estabilizadoras (en los marcos de las puertas y en la parte inferior de la carrocería, en los bajos) es un detalle que apenas se aprecia visualmente, pero que se agradece enormemente en la conducción. Al manejar el Lexus ES350 se siente como el vehículo se desliza

por la carretera con una agradable suavidad, incluso a altas velocidades. No se escucha el motor, no hay ruido, todo es tranquilidad en su espacioso interior. En esta ocasión, el modelo Lexus es una pulgada más largo y 0,8 pulgadas más alto que su edición 2012. Esto se nota, sobre todo, en la amplia zona que queda en la parte de atrás. En los asientos delanteros han añadido 0.1 pulgadas de espacio extra para la cabeza y 0.3 pulgadas para los hombros. Sin embargo, en la parte de atrás, se han aportado 0.7 pulgadas más para las cabezas

y 4.1 pulgadas para las piernas, garantizando la comodidad de los pasajeros. Además, los asientos delanteros cuentan con múltiples posiciones e, incluso, el volante puede colocarse más alto, más bajo, más cerca o más lejos. Lo interesante es que cuenta con una memoria en la que se registran diferentes posiciones para el asiento y el volante, adaptándose a las preferencias de varios conductores del vehículo de manera sencilla. En general, tiene una larga lista de funciones de seguridad estándar como diez bolsas de aire y la opción de suscribirse al sistema de seguridad telemático Lexus Safety Connect. También se puede agregar el Monitor del Punto Ciego con alerta de tráfico trasero, la alerta de cambio de carril y el sistema de pre-colisión. La tecnología aplicada a este auto es, sobre todo, novedosa, práctica y fácil de usar. En esa línea incorpora la segunda generación del Remote Touch Interface que permite al usuario controlar el clima, el audio, el teléfono o el sistema de navegación de forma sencilla, reduciendo la distracción por parte del conductor. También tiene sistema de navegación, cámara trasera, pantalla de ocho pulgadas y la nueva generación del sistema de infotenimiento Lexus Enform,

que ofrece asistencia 24 horas y la posibilidad de utilizar múltiples aplicaciones móviles. El sistema de sonido tiene ocho bocinas que permiten crear un ambiente envolvente. Pero, además, se puede agregar el equipamiento Display Audio o un sistema de sonido Mark Levinson de 15 bocinas y 835 watts. En cuanto al motor, no ha habido cambios. El de 3.6 litros y seis cilindros de la edición anterior funcionó estupendamente el último año y se mantiene intacto con 268 caballos de fuerza. No obstante, ahora el motor viene asistido por un sistema de control activo que permite controlar su nivel de vibración (otro elemento que contribuye a ese manejo suave y silencioso). Así pues, el montaje de la membrana interior se iguala

a la frecuencia de las vibraciones externas y el ruido, para reducir la cantidad de golpes que se transfieren al chasis cuando el motor circula a menos de 900 rpm. En cuanto al torque, este también sigue inalterable en 248 libras a las 4.700 rpm, así como también la transmisión automática de seis velocidades. Además, el conductor puede elegir entre un manejo normal, eco o sport. Cabe resaltar el esfuerzo de Lexus por reducir el consumo de combustible con respecto a sus ediciones anteriores. Un logro, que permite circular por carretera con un consumo promedio de 31mpg o 21 mpg en ciudad; es decir, el Lexus ES350 necesita un promedio de 4.2 galones por cada 100 millas. Así pues su costo promedio anual es de $2,200, ligera-

mente por debajo del consumo promedio de nuevos vehículos (se calcula que, en cinco años, se habrían ahorrado $600). A pesar de sus grandes dimensiones, que lo presentan como un auto práctico y cómodo para toda la familia, conserva un estilo deportivo, con un perfil bajo y líneas muy amplias. Las luces, son otra maravilla de este Lexus, en el que se han incluido unos focos con un diseño especialmente pensado para la edición 2013 y con una potencia ideal para ver en las zonas más oscuras con diferentes intensidades. Las luces de día son LED y los faros de niebla se integran en la parte delantera. Este automóvil está disponible desde $36,100 y con todas sus aplicaciones por $43,214.


11

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina Thalía

pide ayuda para mexicanos víctimas de “Sandy” La cantante y actriz se ha unido a la campaña que el Instituto Cultural Mexicano y el Consulado en Nueva York lanzaron para recaudar fondos para los inmigrantes de ese país afectados por el huracán “Sandy” en la Gran Manzana. La artista mexicana grabó un anuncio de 30 segundos para la radio en el que pide ayuda para sus compatriotas: “Como saben, el huracán ‘Sandy’ ha afectado a miles de familias dejándoles sin electricidad, sin enseres y en el caso más grave, sin hogar”, indica en el anuncio de servicio

público. La cantante visitó Nueva York para distribuir ropa, bolsas para dormir, mantas, así como artículos escolares a familias mexicanas afectadas por el huracán en Staten Island. “El Instituto Cultural de México en Nueva York ha creado un fondo especial para recaudar recursos dirigidos para ayudar a familias mexicanas que han perdido sus hogares”, señala además el mensaje. “Es una gran oportunidad para solidarizarte y apoyar esta causa”, indicó la cantante.

Tito “El Bambino” lanza disco en colaboración con Marc Anthony y Tito Nieves

El cantante puertorriqueño Tito “El Bambino” lanzó su nueva producción, “Invicto”, en el que cuenta con la colaboración de los salseros Marc Anthony, Tito Nieves y el rapero Yandel, del dúo de Wisin y Yandel, entre otros. Efraín Fines Nevares, Tito “El Bambino”, sostuvo que quiso titular así su disco para destacar lo positivo que las personas deben tener en cuenta a diario, que, en opinión del artista, debe ser el amor y el respeto. “Más allá de los triunfos, también se trata donde todo el mundo reseña lo negativo. ‘Invicto’ es hablar en fe y que todo va a salir bien, proclamar con ánimo que va a salir bien”, dijo. En otra de las colaboraciones de este trabajo discográfico, “El Bambino” explicó que el salsero Tito Nieves, que calificó como “un hombre demasiado talentoso”, le puso “buen sabor” al tema de versión en salsa “Dame la ola”. El disco “Invicto” incluye ade-

más la colaboración del dúo dominicano de música cristiana Tercer Cielo en la canción “Alzo mi voz”, que Tito “El Bambino” le dedica a su padrastro, Víctor Meléndez Figueroa, quien murió en julio pasado en un accidente de tráfico. “Invicto” es el sexto álbum como solista del músico puertorriqueño, después de “Top of the line” (2005), “It’s my time” (2007), “El patrón” (2008), “El patrón: la victoria” (2009) e “Invencible” (2011).

Vicente Fernández sí fue operado de cáncer pero promete “mucha guerra” El ídolo de la música ranchera reveló que la operación a la que fue sometido a principios de este mes fue por un cáncer en el hígado, del cual se está recuperando, y aseguró que a sus 72 años está todavía con ganas de dar “mucha guerra”. Aunque en principio su propio hijo Alejandro Fernández informó que el “bultito” que le habían extirpado no era cancerígeno, ahora el “Charro de Huentitán” confirmó

que lo operaron de un “carcinoma hepático” que no se extendió a otros órganos, aunque tienen que hacerle periódicamente pruebas. “Aquí me tienen para darles mucha guerra todavía y para terminar mi gira” con mucha ilusión, declaró el cantautor en su primera aparición tras la operación quirúrgica. El intérprete dijo que en febrero próximo estará listo para reanudar su gira de

despedida con dos recitales en su natal Guadalajara el 15 y 16 de febrero que serán especiales, no solo por el regreso a los escenarios tras su enfermedad, sino porque festejará sus 73 años de vida. También serán reprogramados los recitales en Estados Unidos “tal y como estaban planeados” y además el mexicano ya piensa en ofrecer varios conciertos gratuitos en diferentes lugares de su país.


12

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina

Francia entregará a Quino la medalla de las Artes y las Letras El dibujante argentino Quino, creador de la popular Mafalda, recibirá este sábado 1 de diciembre en París la medalla oficial de la Orden de las Artes y las Letras, reconocimiento que distingue en Francia a personas que han destacado por su creación en el ámbito artístico o literario. Esa distinción, otorgada por el Ministerio de Cultura francés, premia igualmente a quienes han contribuido al “resplandor” de las artes y de las letras en Francia y en el mundo. En una entrevista concedida el

pasado fin de semana, el autor argentino, que en julio cumplió 80 años, indicaba que, pese a la fama que han adquirido sus personajes y a la vigencia de las críticas lanzadas en sus tiras cómicas, él nunca se consideró “otra cosa que un obrero del dibujo”. “Yo hacía mi trabajo y nada más”, señaló Quino, que en 1973 dejó de dibujar a Mafalda y en 2009 anunció una “ausencia temporal” a la espera de encontrar nuevos temas que le inspiraran y la manera de hacer “más actual” sus creaciones.

Andrea Echeverri presenta “Ruiseñora” una denuncia al machismo La cantante y guitarrista colombiana, líder del grupo Aterciopelados, presentará este mes su tercer trabajo en solitario, “Ruiseñora”, un canto a la mujer en el que denuncia la perpetuidad de la cultura patriarcal y el machismo. Con este disco, Echeverri reinventa la canción protesta como herramienta de reflexión y transformación social en un proyecto que, según confesó, ha sido “un reto de independencia”. “Es importante seguir hablando de feminismo en el siglo XXI porque el machismo existe, aplasta, viola, mata y pega diariamente”, insistió la cantante, un icono de la denuncia social. Según Echeverri, “nuestro cuerpo y nuestra sexualidad hay que ubicarlos en el respeto y no en el

comercio, vivimos en una hipersexualidad de la cultura de la que la música es parte implicada”. La compositora reivindica la canción protesta, como arma de empoderamiento de la mujer, frente a las grandes casas de discos que presentan a la mujer como un objeto sexual. Para Andrea Echeverri, lo importante es que “cada composición se convierta en una cosa importante, constructiva, algo para reflexionar”. Andrea Echeverri, una de las compositoras y cantantes colombianas más reconocidas en Iberoamérica y España, presentará “Ruiseñora” y su reciente videoclip el 5 de diciembre en la fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá, cuando su trabajo saldrá a la venta.

Los cuentos de Navidad de Dickens, por primera vez reunidos en español “Canción de Navidad” es uno de los cuentos más típicos de las fechas tan señaladas que se aproximan, pero no fue el único que escribió sobre esa temática Charles Dickens. Ahora, con motivo del bicentenario del nacimiento del gran novelista inglés, se publican juntos en una cuidada edición conmemorativa. Editado por Mondadori e inspirado en la edición inglesa de 1852, “Cuentos de Navidad”

reúne en un único volumen los cinco relatos que Dickens (18121870) escribió con ambientación navideña y que, en su traducción al español, ilustra Javier Olivares (Madrid, 1964). Con “Canción de Navidad”, “Las campanas”, “El grillo del Hogar”, “La batalla de la vida” y “El hechizado”, se propuso, “en una especie de mascarada fantástica con el buen humor que la época del año justificaba,

despertar algunos pensamientos de afecto y tolerancia”, escribía Dickens en el prólogo de la edición de 1852. La caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia son ingredientes que se repiten en estos cinco relatos cortados por el patrón del mundo dickensiano. Dickens, considerado por algunos como el “inventor” de la Navidad, reflejó, como pocos, en

sus obras las luces y sombras de la Inglaterra victoriana.

Adamari López

publica libro sobre su lucha contra el cáncer La actriz puertorriqueña sacará al mercado el próximo 31 de diciembre “Viviendo”, su primer libro y en el que cuenta su experiencia en la lucha contra el cáncer de seno tras ser diagnosticada en 2005. En este libro, que sale al mercado en Estados Unidos bajo el sello editorial Penguin Group, López comparte anécdotas de su niñez y su familia, mientras describe su batalla contra el cáncer de seno. La también copresentadora del programa matutino “Un

nuevo día”, de la cadena Telemundo, relata la repentina enfermedad de su madre, su matrimonio con el cantante puertorriqueño Luis Fonsi y su posterior divorcio. “Llena de fortaleza y optimismo, Adamari se refugia en este libro y comparte con los lectores, capítulo a capítulo, lo positivo de estas vivencias y cómo la vida le sigue sonriendo. La joven actriz logra ahora desarrollar un nuevo talento encontrándose por vez primera como escritora”.

Alejandro Sanz cree que los latinos tienen muchas cosas que aportar a EE. UU. El cantante que el próximo 6 de diciembre dará un concierto en Miami, aseguró que la comunidad hispana tiene “muchísimas cosas” que aportar a Estados Unidos y agradeció al público latino su apoyo durante sus más de 20 años de carrera musical. “Los latinos tienen muchísimas cosas que aportar: su manera de vivir el día a día, su sentimiento de unión y de familia, su musicalidad y su cultura, sus tradiciones y su historia”, dijo el músico español. El autor de temas como “Mi soledad y yo”, “Y ¿si fuera ella?” o “Cuando nadie me ve” indicó

que “hay que estar abierto al intercambio”, pues todas las personas tienen “mucho que aportar”. El concierto del 6 de diciembre, se retransmitirá en directo a través del portal de Internet Terra de manera simultánea en 19 países, incluyendo Estados Unidos, España, y algunos de Latinoamérica. En ese concierto, Alejandro Sanz, que recientemente ha actuado en la gala de los Grammy Latino, ofrecerá un repertorio compuesto por sus grandes éxitos y algunos de los temas de su reciente álbum “La música no se toca”.


13

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

LIGA ALIANZA HISPANA DE DOVER

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol

“Copa Tierra Mexicana 2012” ERICK MACÍAS Redacción Central 7DÍAS

DOVER.- Se jugaron las semifinales de liga y los equipos finalistas son Tampa Bay y Chiapas, ambas escuadras llegaron así: Chiapas dejó en el camino a Honduras equipo que fue regular durante todo el torneo y era el favorito para la final, Nelson Melgar el delantero centroamericano le amargó la tarde a los catrachos convirtiendo un triplete de los 5 que recibió el cuadro hondureño, Milton Palacios y Marvin Arzu no pudieron frenar el ataque del artillero que desequilibró en todo el juego que en momentos se tornó brusco. Honduras no salía de su asombro todo le resultó bien a Chiapas que ahora prepara su encuentro final este domingo en las canchas del Parque Municipal de Dover. Tampa Bay no se quedaba atrás y con un medio de contención como Rafa Hernández, quien controló el juego, terminaron los primeros 45 minutos con empate a cero goles, Juan Zotelo el delantero del Tampa Bay llegó en dos ocasiones apurado y en una de ellas en un tiro de esquina por poco factura, el golero de Jaguares Pedro Solís siempre seguro ofreció un buen espectáculo a toda la hinchada al lucirse con

Honduras 0 vs. 4 Chiapas, Tampa Jaguar.

buenas atajadas y majestuosas voladas, todo se decidió en la complementaria, Tampa Bay se abrió y jugó más por las bandas aprovechando sus veloces carrileros, que de centro el balón llegó a los pies del centro delantero Juan Zotelo quien los facturó en tres ocasiones, Hernández hizo el cuarto y el quinto, en total los tampeños marcaron 6 goles. La final este domingo será a la 1:00 p.m. Emilio Macías presidente de la liga dijo que tendrán juegos y jumpers para niños, la presencia de unas bellas modelos, un buffet para todo los presentes, con agua y sodas para las damas.

La invitación está abierta para todos los que quieran participar de esta gran fiesta, niños y familias completas todos serán bienvenidos y los esperan en la cancha ubicada en la esquina de Martin Luther King y Gallagher en la ciudad de Dover, diez millas al oeste de Plant City. Información con: Erick Macías: “kachoro” (813) 704-7467 Emilio Macías “Colombia” (813) 458-0478 Facebook:

Chiapas es finalista.

www.facebook.com/alianzahispanadover

INTERNACIONAL SOCCER ACADEMIA INC.

Copa Abogado Julián Sánchez-2012 ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS

TAMPA BAY.- Con el patrocinio del abogado Julián Sánchez quien en español, cualquiera que sea su caso le atiende sin compromiso en el 4806 Norte Habana Ave. Teléfono (813) 872-9747, la liga jugó su última fecha y las llaves para los cuartos de finales quedaron así:

Acatic contra Unión Juvenil Correcaminos contra San Pancho Corintos contra 5 Estrellas La Recogida contra B-Magro Los Play off comienzan este sábado en la cancha de la 22 y Sligh, a las 4 de la tarde. Todo el mundo está invitado a ver el mejor fútbol recreativo de Tampa Bay.

Más información llamar a Fernando ‘el Uruguayo’ al (813) 531-4686.

Gánese la camiseta de su equipo preferido Desde su teléfono celular, envíe la palabra clave al 333222. Si vive en el área de Tampa, Dover, Plant City y ciudades aledañas, envíe la palabra Fútbol y si vive en Clearwater, Pinellas Park, St. Pete, envíe la palabra Gol.

La Voz de la Comunidad


14

DICIEMBRE 1 al 7 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE

Torneo de Copa RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS

TAMPA BAY.- Llegó a su final el Torneo Clausura 2012 con el Municipal Limeño como flamante campeón y los Pumas FC como subcampeones, y mientras arranca el certamen de Apertura 2013, se estará realizando un torneo corto con la finalidad de que los equipos puedan foguear a nuevos jugadores y así conformar escuadras de mayor nivel competitivo. Diez equipos divididos en dos grupos están participando, en donde luego de cinco fechas, los punteros de cada grupo jugarán la final. Al concluirse la segunda fecha, Tiburones con su angustiante victoria ante Real Jalisco se consolida en el grupo uno con dos victorias y seis puntos, mientras que en el grupo dos Manchester City doblegó a Pumas FC cinco goles a uno y es el puntero absoluto con también seis puntos en su contabilidad. Por ser un torneo corto, solamente se entregará trofeo e incentivo económico al campeón, no se llevará registro de máximos anotadores ni jugadores con excelente desempeño. El inicio de la nueva temporada está programado para el próximo 6 de enero y desde ya se hace la cordial invitación a los equipos del área de New Port Richey, Tarpon Springs, Tampa y Clearwater para que se unan a nuestro campeonato. Para mayor información comuníquese con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329.

Visite galería de fotos en Facebook/TBISL Tampa

TABLA DE POSICIONES GRUPO 1 PG PE PP GF GC PTS Equipo PJ DIF Tiburones 2 2 0 0 5 0 5 6 Real Jalisco 2 1 0 1 4 1 3 3 Municipal Limeño 0 0 0 0 0 0 0 0 Capaz Warriors 1 0 0 1 0 4 -4 0 Correcaminos 2 0 0 2 1 6 -5 0 GRUPO 2 Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Manchester City 2 2 0 0 8 2 6 6 Chelsea 2 1 0 1 8 5 3 3 Taizong 2 1 0 1 5 6 -1 3 Deportivo Zimapán 2 1 0 1 4 6 -2 3 Pumas FC 1 0 0 1 1 5 0 0

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol

Al jugarse la segunda fecha del Torneo de Copa, Manchester City y Tiburones son los líderes de cada grupo. Foto: Ricco Argüello


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.