Informe Especial
TM
Reforma Migratoria La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 546 • FEBRERO 2 al 8 de 2013 •GRATIS
Llegó la hora
Obama presenta su plan para la reforma migratoria
El presidente estadounidense, Barack Obama, habla en la escuela Del Sol en Las Vegas, Nevada (EE.UU.). Obama, defendió su plan para una reforma migratoria que legalice a la población indocumentada, convencido de que el país está listo para sacarla adelante y de que la medida está “al alcance”.
Orientación proceso de naturalización y ciudadanía
Este martes 6 de febrero en la Biblioteca Town & Country, 7606 Paula Dr., Tampa, FL 33615, de 6:00 a 8:00 p.m., MIRA USA estará realizando una charla de orientación acerca del proceso de ciudadanía y naturalización. La abogada María Herrera hablará sobre requisitos, documentos, recomendaciones, fechas específicas y demás a tener en cuenta antes de aplicar para la ciudadanía. También habrá un panel de preguntas y respuestas sobre este tema así como con el de inmigración en general. Contacto: Ángela Trujillo (727) 459-3324. Correo: tampa@mirausa.net
Con reforma migratoria cubana Yoani Sánchez obtiene pasaporte Las autoridades cubanas entregaron a la bloguera crítica Yoani Sánchez el pasaporte que solicitó con la entrada en vigor de la reforma migratoria, que flexibiliza los viajes de los cubanos al extranjero. “Increíble! Me llamaron a casa para decirme que ya estaba listo mi pasaporte! Acaban de entregármelo!”, escribió en la red social Twitter la bloguera, a quien las autoridades cubanas han denegado unas 20 veces en los últimos cinco años el permiso de salida que antes era necesario para viajar al exterior.
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Encontrará información actualizada diariamente
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
LAS VEGAS.- El presidente Barack Obama ha defendido públicamente su plan para una reforma migratoria que legalice a la población indocumentada, convencido de que el país está listo para sacarla adelante y de que la medida está “al alcance”. “Estoy acá hoy porque ha llegado la hora de una reforma migratoria integral de sentido común”, dijo Obama durante el primer discurso de su segundo mandato. “Creo que estamos finalmente en un momento en el que la reforma migratoria integral está a nuestro alcance”, aseguró a la nación. Durante el discurso, Obama reconoció que la reforma migratoria ha sido un asunto divisorio en EE. UU. y que el debate en el Congreso se pondrá “más caldeado”. Pero aseguró que esta iniciativa es necesaria “para que fortalezcamos nuestra economía y el futuro de nuestro país”. “La buena noticia es que por primera vez en muchos años, tanto republicanos como demócratas parecen estar listos para lidiar con este problema juntos”, señaló Obama, al subrayar más adelante que
ya existe un cimiento “para una acción bipartidista”, refiriéndose al plan presentado por el grupo bipartidista del Senado.
UNA VÍA PARA LA CIUDADANÍA En uno de los apartes más aplaudidos del discurso, Obama aseguró que “para que funcione una reforma migratoria integral, tienen que quedar claro desde el principio que habrá una vía para la (eventual) ciudadanía”. Según explicó el presidente, la reforma migratoria debe incluir: el fortalecimiento de la seguridad fronteriza; una vía para la eventual legalización y ciudadanía de los indocumentados; sanciones para empresas que contraten a sabiendas a los indocumentados, un sistema para verificar el estatus migratorio de los empleados, y mejoras en el sistema de visas para que EE. UU. siga atrayendo talento extranjero. Obama dijo que quienes quieran ganarse la legalización tendrán que someterse a una revisión de antecedentes penales, pagar una multa e impuestos, aprender inglés, y “ponerse en cola” para tramitar la residencia permanente. Ver REFORMA en la pág 6
El aplauso de los inmigrantes
Las organizaciones felicitan a los senadores por su acuerdo para la reforma. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- La reforma migratoria cuenta con el respaldo de una amplia coalición de grupos hispanos, cívicos, académicos, religiosos, sindicales y empresariales, que considera que esta reforma es un imperativo “moral” y “económico”. La Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y
Caribeñas (NALACC, siglas en inglés) se mostró esperanzada con el marco inicial para la reforma presentado el lunes en el Senado. “Felicitamos al grupo de senadores de ambos partidos por sus esfuerzos para llegar a un proyecto de ley sabio, compasivo y visionario”, declaró Angela Sanbrano, presidente de la junta directiva de NALACC, en un comunicado. La organización sin fines de lucro con sede en Sarasota, UnidosNOW, también acogió con satisfacción el impulso bipartidis-
ta de la reforma y el discurso del presidente Barack Obama. “El núcleo principal de la reforma migratoria que queríamos ver incluía un camino a la ciudadanía para la comunidad inmigrante que contribuye a los Estados Unidos, con familias en los Estados Unidos”, dijo Frankie Soriano director ejecutivo de UnidosNOW. “Ver que este elemento fundamental está en la propuesta de los senadores nos trae esperanza en lo mucho que podemos lograr, especialmente cuando trabajamos juntos”. Ver APLAUSO en la pág 2
Celebración en UnidosNOW durante el discurso del presidente Obama.
Hispanos a la espera del Obamacare El 31 por ciento de nuestra comunidad carece de seguro médico. Algunas clínicas ya ofrecen planes de salud con descuentos. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- El presidente Barack Obama, ha comenzado su segundo mandato con muchos retos, pero también con algunos logros como la reforma del sistema de salud. Tras las vacaciones de Navidad, los legisladores de la Florida ya han empezado a trabajar en la aplicación del ACA (Cuidados Asumibles de Salud), conocido como Obamacare, para reducir el número de personas sin seguros. Aunque los expertos aseguran que deberemos esperar hasta 2014 para ver cumplidos la mayoría de sus puntos. Ahora mismo, el tema más discutido es la ampliación de los servicios del Medicaid a casi un millón de personas que se sumarían a los 3.3 millones que actualmente están cubiertos por el programa estatal-federal. Los estados no están obligados a asumir esta ampliación de los servicios. ¿CUÁNTAS PERSONAS ESTÁN SIN SEGURO MÉDICO? Según los últimos datos del censo, en 2011 se contabilizaron más de 48.600 personas sin seguro médico. Aunque respecto a 2010, esta cifra se redujo en un 0.6 por ciento. En el caso de la comunidad
hispana, pasamos del 30.7 por ciento de no-asegurados en 2010 al 30.1 por ciento en 2011. Pero nuestra población aumentó en más de un millón y (aunque ahora contemos con un mayor porcentaje de la comunidad asegurado), en un año se contabilizaron 101.000 hispanos más sin seguro médico. ¿QUIÉNES ESTÁN SIN SEGURO? Según el doctor Eduardo Cortés, de la clínica Cortes Family Physicians, en sus planes de descuento para personas sin seguro médico tienen “niños desde 5-6 años en adelante, pero básicamente, lo adquieren más las personas que están en la etapa productiva”. “Normalmente, las personas mayores de 65 años ya tienen Medicaid; pero, para aquellos que no tienen residencia ni estatus migratorio, independientemente de la edad, no tienen cobertura y también acuden a nosotros”, dice el doctor. PROBLEMAS DE SALUD MÁS COMUNES Según el doctor Cortés, los problemas de salud varían dependiendo del grupo de edad. De esta forma, lo más habitual, dentro de la comunidad latina, es encontrarse con problemas de presión alta, diabetes y colesterol. Pero en la población más joven, los problemas son otros: “alcoholismo, drogadicción y, sobre todo, enfermedades de transmisión sexual y obesidad”, alerta el doctor. Ver OBAMACARE en la pág 5
Según el ‘Doctor Beach’
Playa de Clearwater la mejor de FL MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
CLEARWATER.- El auditor de la ciudad de Clearwater, Robin Gómez, anunció muy orgulloso el triunfo por votación en línea que obtuvo Clearwater Beach, en la encuesta que anualmente realiza el profesor de la universidad Florida International University, doctor Stephen Leatherman, conocido popularmente como el ‘Doctor Beach’. Explicó que según publicó el periódico USA Today,
Clearwater Beach ha sido calificada este 2013 como la mejor playa de la Florida, como resultado de 30.000 votos, de los cuales obtuvo un 25 por ciento. En esta encuesta compitieron las diez playas más populares de la Florida, entre ellas Siesta Key, Isla de Sanibel y South Beach de Miami. Se señala que el alcalde de la Ciudad de Clearwater, George N. Cretekos, sostuvo por su parte que Clearwater siempre ha tenido la mejor playa de la Florida. “Esta designación nos
permitirá comercializar no sólo nuestra área de Clearwater, sino todo el Condado de Pinellas, para así impulsar el turismo. Esto demuestra también que la inversión realizada para mejorar el área turística de Clearwater ha dado sus frutos”. La belleza de las playas de Clearwater ya ha sido reconocida anteriormente por el profesor Leatherman en el 2003. También se destaca que el ‘Doctor Beach’ viaja por el mundo para identificar las mejores playas y así poder dar un equilibrado veredicto.