7DIAS Ed 547

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 547 • FEBRERO 9 al 15 de 2013 •GRATIS

Gerard Piqué besa a su hijo Mílan Ya se acerca el GIFF TAMPA BAY.- Los directivos del Séptimo Gasparilla International Film Festival ya anunciaron que esta edición se efectuará en Tampa desde el 19 hasta el 24 de marzo-2013, pero que para este viernes 8 de febrero se presentará la película de Irak “About 111 Girls”. Este prestigioso festival de cine, catalogado como uno de los más grandes acontecimientos en el mundo del arte en los últimos 10 años, comenzóenTampaenelaño 2006. En las más recientes ediciones se han exhibido en cada temporada no menos de 100 películas de diversos lugares del mundo. El GIFF siempre incluye variedad de géneros, como documentales, comedia, cortometraje, horror, películas internacionales, el cineasta joven, drama norteamericano y filmaciones enfocadas en la Florida. Igualmente, se presenta un gran cúmulo de filmaciones de origen o enfocadas en la cultura hispana. Película: “About 111 Girls”” Costo: Entre $5-8. Lugar: Tampa Museum Art en el Downtown Tampa.

Guatemala insistirá con TPS en EE.UU. para sus inmigrantes El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, aseguró que su país insistirá ante EE.UU. con la petición de un Estatuto de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para inmigrantes guatemaltecos, pese a la reforma migratoria integral que impulsa el presidente Barack Obama. Carrera anunció que a finales de este mes de febrero viajará a Washington para reunirse con autoridades y senadores estadounidenses para insistir en el tema.

Día de San Valentín Sustentable

Ver pág. 11

Ante oficinas del USCIS

Disminuyeron aplicaciones de ‘Acción Diferida’ Diversos factores han prevalecido en el descrecimiento del número de solicitudes para el programa ejecutivo de Acción Diferida. Desde agosto-2013 hasta la fecha el USCIS había aprobado aproximadamente 53.000 solicitudes. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Hasta la fecha las oficinas de United States Citizenship and Immigration Services –USCIS, han aprobado 53,000 solicitudes del programa ejecutivo de Acción Diferida, a pesar de que existen 1,76 millones de inmigrantes no autorizados por debajo de la edad de 31 años, quienes se muestran como beneficiarios potenciales de este programa del presidente Obama, el cual no tienen fecha límite de aplicación. Estas cifras indican que no ha habido el número de aplicaciones que espera el USCIS, cuyas oficinas recibían alrededor de 5,700 solicitudes diarias desde agosto de 2012 cuando comenzó el proceso de aceptación de estas aplicaciones en inmigración, pero ahora han descendido a unas

Baja respuesta en Florida para Acción Diferida Entre los 10 estados con los candidatos potenciales para la Acción Diferida, Florida tuvo el menor porcentaje de solicitudes enviadas. 500 mil

Aplicantes de Acción Diferida

400

Elegibles para programa Personas que aplicaron

300

200

100

0

Cal. 24%

Texas 30%

Florida 13%

N.Y. 21%

Ill. 22%

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

ARGENTINA Peso 4,99 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 1.989 COLOMBIA Peso 1.791,69 COSTA RICA Colón 507,59 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 473,20 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,83 HONDURAS Lempira 20,19 MÉXICO Nuevo Peso 12,70 NICARAGUA Córdoba 24,24 PARAGUAY Guaraní 4.170 PERÚ Nuevo Sol 2,580 R. DOMINICANA Peso 40,76 URUGUAY Peso 19,35 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Una publicación de

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Ariz. 18%

N.J. 18%

Ga. 22%

N.C. 30%

Colo. 20%

Fuente: U.S. Citizenship and Immigration Services; Migration Policy Institute

4,500 por día. En este sentido, 7DÍAS quiso investigar a qué se debe esta desaceleración en las aplicaciones ante las oficinas de Inmigración, y entre los argumentos aparentes están la posible aprobación de una reforma migratoria, otros dicen que es por causa de carencia de dinero, y otros porque no tienen los documentos completos. Nanci Palacios co-fundadora de ‘United We Dream-Tampa Bay’, organización integrada por jóvenes y estudiantes que están luchando por una reforma migratoria, pero que también han estado apoyando y dando asesoría sobre cómo aplicar para este

programa ejecutivo que anunció el presidente Obama el pasado 15 de junio de 2012, sostuvo lo siguiente: “Yo apliqué en agosto de 2012 y me llegó la aprobación en noviembre de 2012. Ya tengo permiso de trabajo y licencia para conducir. Ver ACCIÓN en la pág 2

Catedráticos ofrecieron rueda de prensa

¿Por qué legalizar a 11 millones de indocumentados? En teleconferencia para los medios de comunicación, un grupo de destacados docentes universitarios brindaron detalles y un perfil de los 11 millones de indocumentados que habitan en suelo americano desde hace más de una década.

Rosana recibe las llaves de la ciudad de Miami

La cantautora española Rosana recibió las llaves de Miami, ciudad en la que ofrecerá un concierto el próximo 23 de febrero como parte de su primera gira por Estados Unidos en la que presentará su último disco, “¡Buenos días, mundo!”. Rosana expresó que la entrega de “algo tan simbólico como las puertas de muchos ratitos de vida de tanta gente, pues para mí es algo muy especial, es como un buen abrazo de un buen amigo. Estoy absolutamente emocionada”.

Demuestre su amor por el mundo Ver pág. 7

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- El debate en el Congreso sobre el tema de inmigración cada día se torna más caliente. Múltiples organizaciones que apoyan cambios en las leyes migratorias abocan y unifican esfuerzos para impulsar de una vez por toda una reforma. Muchas

Representantes también preparan una oferta

Todavía no existe una propuesta migratoria oficial

Dos proposiciones cuyos principios ya están en la mesa de conversaciones para lograr una reforma migratoria, fueron expuestas a finales de enero-2013; una del presidente Obama y otra del Senado. Ya se están realizando múltiples actividades con los congresistas del área de la Bahía de Tampa, para explicarles la importancia de apoyar una reforma integral. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Todavía no existe ninguna propuesta oficial

en el Congreso de los Estados Unidos sobre una ley de reforma migratoria. Hasta el momento se han presentado dos alternativas y principios en la mesa de conversaciones, y ya se escucha en los pasillos del Congreso que en los próximos días los Representantes de la Cámara del Congreso norteamericano están a punto de ventilar una tercera versión del tema, según explicó Katherine Vargas directora de comunicaciones de National Immigration Forum. “En principio hay que aclarar que el presidente no puede presentar su propio proyecto, porque la función del poder ejecutivo es aprobar y promulgar una ley,

pero no necesariamente ser parte del proceso de elaboración de la ley. Para poder cambiar las leyes de inmigración y que exista una legalización debe hacerse necesariamente a través del Congreso. Así que el presidente Obama lo que hizo fue demostrar su liderazgo, su visión y los principios sobre la reforma migratoria. Estos principios son una manera de empujar al Congreso para que empiece el proceso de discusión pronto. Sin embargo, vimos cómo el Senado se adelantó una vez que supo que el presidente presentaría sus principios para iniciar la discusión”. Ver MIGRATORIA en la pág 5

destacan que ahora es el momento. Que las condiciones están dadas. De tal manera que un grupo de profesores de las universidades de Chicago, Michigan y del Instituto Immigration Policy Center, también se unieron en la misión de darle sentido y una explicación al por qué se debe legalizar a los 11 millones de inmigrantes no autorizados que habitan en los Estados Unidos en la última década. Los profesores que dictaron esta teleconferencia organizada por American Immigration Lawyers Association fueron: Roberto G. Gonzales profesor de University of Chicago School of Social Service Administration, Sherri Kassoudji profesora de la escuela School of Social Work and Adjunct Associa-

te Professor of Economics, College of Literature, Science, and the Arts at the University of Michigan; Rob Paral experto en demografía y Mary Giovagnoli directora del instituto Immigration Policy Center. Durante la teleconferencia los docentes explicaron basados en una hoja informativa ¿Quiénes son estos inmigrantes indocumentados? ¿Por qué es una reforma tan importante para los 11 millones de indocumentados? ¿Por qué es vital para la nación? ¿Cuáles son las lecciones del último programa de legalización a gran escala? ¿Dónde viven? ¿De dónde son? ¿Desde cuándo están aquí? ¿Y qué lazos comunitarios tienen las familias en los Estados Unidos?

Ver LEGALIZAR en la pág 6

Aprender a amar para ser amado Para esto hay que abrir el corazón, la mente y los ojos. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- El tema del amor es muy difícil. En esta ocasión se toca de modo general, es decir, considerando el amor como un sentimiento que abraza a todas las personas. La construcción de lazos (ya sea de amistades, de relaciones, etc.) y el mantenimiento de estos, depende en gran medida de uno mismo. Hay que tomar la iniciativa, sembrar para cosechar los frutos. ABRIR EL CORAZÓN Es momento de partir de sí mismos: 1. Iniciar conversaciones significativas. No significa que las conversaciones tengan que ser

necesariamente espirituales, sino sinceras, auténticas y recíprocas. La sinceridad se vislumbra desde un simple “hola”. Ser sincero también es sinónimo de abrir el corazón. Nadie puede entrar al corazón de otra persona si ella no lo abre. Ver AMAR

en la pág 4


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Locales

Ante oficinas del USCIS Disminuyeron aplicaciones de ‘Acción Diferida’ Viene ACCIÓN de la pág 1

En nuestra organización hemos querido dar más apoyo a los jóvenes que llegan a nosotros y que no tienen dinero, Nanci Palacios pero hemos estado muy limitados porque no hemos contado con la ayuda de abogados. Hemos brindado mucha asesoría y ofrecido información sobre los que se necesita, pero hasta allí. Lo que sí enfatizamos es que la aplicación es bastante simple y recomendamos la asesoría de Miguel Pinedo, un buen amigo que tiene una oficina especializada para llenar esta aplicación”. Sobre el particular el instituto Migration Policy Institute (MPI) publicó en su página de Internet, que se estimaba que no menos de 1,76 millones de inmigrantes no autorizados por debajo de la edad de 31 años y que llegaron a suelo americano cuando eran niños, pueden ganar el beneficio de este programa según los criterios de elegibilidad de las oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero que en ningún momento significa ni un paso a la residencia o a la ciudadanía. Sólo implica un camino a la semilegalización. Igualmente el MPI en su publicación hace el estimado que 1,26 millones de los 1,76 millones de posibles beneficiarios tienen 15 años o más, por lo que cumplen con el requisito de edad para solicitar una Acción Diferida. También informa que un 57 por ciento de la población total que se beneficiaría con este programa de Obama, cuyo objetivo fue darle un freno a las deportaciones, se encuentra entre los estados de California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois. Por ejemplo, California cuenta con la mayor población de beneficiarios potenciales (460.000); le sigue Texas (210.000), luego la Florida (140.000), Nueva York (110.000) e Illinois (90.000). Otro dato que aporta el MPI

es que casi tres de cada cuatro (1,3 millones) de los posibles beneficiarios nacieron en México o América Central. Otro 11 por ciento (más de 180.000) proceden de América Latina, el 9 por ciento (alrededor de 170.000) de Asia y el 6 por ciento (110.000) de otras partes del mundo. Aportó además el MPI que según datos del CENSO-2010, unos 800.000 niños y jóvenes que son potenciales beneficiarios están inscritos en el sistema K-12. Pero igualmente informó que unos 350.000 inmigrantes no autorizados adultos jóvenes (mayores de 16 años) sin un diploma de escuela secundaria o GED, podrían ser elegibles para el alivio de la deportación si cumplen con los criterios de inscripción. A LA ESPERA DE UNA REFORMA A juicio del abogado de inmigración, Roland Santiago, quien abrió una oficina en Tampa espe- Roland Santiago cialmente para prestar asesoría sobre la Acción Diferida, sostiene que la disminución en las aplicaciones se debe a las expectativas que existen en torno a una reforma migratoria. “Desde Navidad a la fecha hemos visto menos clientela en nuestra oficina. Anteriormente recibíamos entre 10 a 15 llamadas diarias y entrevistábamos entre 5-8 persona en la semana. Ahora este número bajó a 7-8 llamadas y atendemos entre 2 o 3 personas. No hemos visto ninguna relación con la falta de dinero, porque por ejemplo aquí tenemos planes de pago. Pienso más bien que la gente prefiere esperar que hará Obama con sus promesas”. Por otro lado también conversamos con Miguel Pinedo, quien actualmente tiene una oficina especial para el programa de Acción Diferida en Tampa, asesorada por el abogado de inmigración Richard Loiseau. “Antes de diciembre recibíamos entre 40 y 50

estudiantes a la semana. Ahora esta cifra ha bajado un poco. Aquí les hacemos las traducciones, les ordenamos los documentos y sólo cobramos $185, además deben pagar los $465 de la aplicación. Realmente es una aplicación bastante sencilla, así que no entiendo por qué hay abogados que cobran de $500 a $1000. Realmente es una cantidad excesiva”. Puntualizó Pinedo que a su entender la disminución en su oficina en cuanto al número se debe a que muchos no tienen su documentación completa o porque tienen una familia muy numerosa y el dinero no les alcanza. 7DÍAS conversó también con Vanessa Reynoso, quien llegó a los seis años a Estados Unidos. Se graduó de se- Vanessa Reynoso cundaria en Sarasota y actualmente tiene 20 años. Logró aplicar en enero de este año para la Acción Diferida, pero todavía está a la espera de su aprobación por parte del USCIS. El caso de Vanessa Reynoso resulta curioso, porque ella recibió una beca por parte de la institución ‘Take Stock in Children’s” cuando estudiaba sexto grado. Año tras año estuvo bajo la observación de esta institución, hasta que se graduó, pero una vez que no pudo continuar estudios superiores por no tener documentación, le fue arrebatada la beca. “Recientemente me llamaron para confirmarme que una vez que obtenga mi legalidad me entregarán la beca para continuar mis estudios en la universidad. Yo siempre les digo a mis amigos que no descansen en sus sueños. Que no se den por vencidos. A mí me costó conseguir el dinero, pero hay que hacerlo”.

triz Paniego Béjar jefe de comunicaciones de dicha entidad, sostuvo que ciertamente han notado en Beatriz Paniego esta oficina un decrecimiento en el número de aplicaciones. “Al principio venían como cien personas cada semana, luego fue decayendo. Consideramos que es una mezcla de factores. Pensamos que ha influido la posibilidad de una reforma migratoria. Igual existe mucho desconocimiento sobre las bondades de este programa. Pienso que también los abogados están cobrando mucho dinero. Hay muchos grupos y organizaciones como nosotros que están ayudando, pero no son suficientes para abarcar todo el estado de la Florida”. En este sentido, Paniego anunció que UnidosNOW hizo una alianza con una empresa que presentó un programa llamado (Clearpath), el cual permite facilitar el proceso de rellenar aplicaciones poco complicadas de inmigración. “El programa está en Internet y solo deben pagar muy poco dinero (desde $5 hasta $70) para rellenar aplicaciones sencillas; claro está además del pago correspondiente a USCIS”. Margie McHugh co-directora del Centro Nacional de MPI, acotó que Acción Diferida “permite a muchos completar sus estudios universitarios, además ofrece a estos jóvenes un incentivo importante para permanecer en la escuela y obtener su diploma de secundaria y luego superior. Sin duda que existe mucha esperanza por parte de la comunidad inmigrante de una eventual aprobación de la Ley del “Dream Act” o de una reforma migratoria”, puntualizó.

PROGRAMA CLEARPATH La organización UnidosNOW indudablemente ha cumplido un papel preponderante en la ayuda para completar la aplicación en cuestión, y sobre el particular Bea-

Sobre el MIP más información visitar: www.migrationpolicy.org. www.unidosnow.org www.uwdtampabay.org

2

BREVES

Coalición Hispana de Artistas

TAMPA BAY.- La organización de artistas y pintores de la Bahía de Tampa ‘Coalición Hispana de Artistas’, invita a la exposición ‘Amor y Luces’, del creador pictórico, Isidoro Tejeda. Durante la inauguración que se efectuará el próximo miércoles 13 de febrero, los asistentes podrán compartir con el artista, entre otros. La recepción de apertura tendrá lugar en el Restaurante Versalles, situado en el 8218 Hanley RD, Tampa, FL 33634. Hora: 7:00 a 9:00 p.m. El evento es gratis y habrá música y entretenimiento. Más información: (813) 965-4347.

CALENDARIO Febrero

9

Evento comunitario

TAMPA BAY.- La organización United Way realizará un evento gratuito de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. titulado “Súper sábado-Tampa Bay Family Financial Fair”. La idea es informar a la familia sobre diversos aspectos, además de compartir múltiples actividades. Habrá también asesoría para declaración de impuestos sobre la renta (Income Tax). Dirección: JWB Children’s Services Council, 14155 58th Street North, Clearwater, FL 33760, (PSTA Bus Route #79). Debe llamar para hacer cita al (727) 453-5600 o escribir a: eburch@jwbpinellas.org

16

Poderes GRATIS para reclamar cédulas

23

Seminario de Impuestos GRATIS

TAMPA BAY.- La organización MIRA-USA invita a la comunidad colombiana a una reunión de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., en la que se estarán otorgando poderes para reclamar sus cédulas de ciudadanía ante el Consulado de Colombia en Miami. Más información: Ángela Trujillo (727) 459-3324, correo: tampa@mirausa.net

TAMPA.- De 11:00 a.m. a 1:00 p.m., MIRA USA llevará a cabo un Seminario de Impuestos GRATIS para toda la comunidad. La abogada María Herrera hablará del sistema de taxes de los Estados Unidos, las leyes que amparan y gobiernan el sistema, requisitos, recomendaciones, diferencias para cada estado civil, dependientes, créditos disponibles, deducciones, ajustes, enmiendas, estipulaciones, etc. También responderá preguntas específicas acerca de cada caso y dará una exposición acerca de mejores prácticas en el tema. Hay que llamar para registrarse ya que el cupo es limitado. Contacto: Ángela Trujillo: (727) 459-3324. Correo: tampa@mirausa.net


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

3


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Aprender a amar para ser amado Viene AMAR de la pág 1

2. Dar el regalo de la presencia. ¿Cuándo fue la última vez que se abrió a alguien? No basta “estar”, sino ser activo para el otro. Cuando hay conversaciones con otras personas, algunos suelen no escuchar, sino simplemente esperar la oportunidad para hablar; otros dan respuesta con la cabeza, etc. Cuando se hable con alguien hay que ganar un plus al demostrar que hay escucha total. 3. Abrir la válvula del amor. Una válvula regula el flujo de la comunicación entre dos partes de una máquina. Del mismo modo, las relaciones deben tener válvulas que regulen la comunicación entre dos personas o más. Si la propia válvula está cerrada, por más que el otro comunique cosas no habrá una buena relación. Hay que permitir, entonces, un flujo natural de dar y recibir información, afecto, confianza y estima. ABRIR LA MENTE 1. Moldear las propias creencias sobre el mundo y el amor. Todas las personas tienen un criterio propio sobre el mundo y el amor, eso no es un error, porque se promueve la pluralidad. El error consiste en ser fundamentalista, es decir, ser inflexible ante el punto de vista propio de algo. Hay que eliminar esas barreras en las conversaciones con otras personas para permitir que el afecto crezca cada vez más. Una persona cerrada en sus propios argumentos morirá con sus propios argumentos. 2. Considerar la posibilidad de que el amor puede ser diferente de lo que se ha visualizado siempre. No se trata de romanticismos. Hay actos de amor en varias acciones: cuando un amigo corrige para bien; cuando la familia está atenta sobre un miembro en apuros, etc. Los actos de amor no son simple acciones románticas de parejas enamoradas, sino todos los actos que demuestran interés positivo sobre alguien más. 3. Dar amor cuando haya tentación de juzgar. Casi por instinto hay la tendencia de juzgar antes de conocer. Hay que darle a la gente una oportunidad, al hacerlo se crea el potencial para relaciones más significativas y de apoyo mutuo. Antes de juzgar hay que ser comprensivo y compasivo. La compasión no es un acto débil, sino de personas de gran espíritu y corazón. Los demás serán testigos de eso y es muy posible recibir la misma consideración a cambio. ABRIR LOS OJOS 1. El amor está siempre presente. Hay que ser conscientes de que el amor no es un acto romántico. Toda persona está rodeada de gente que la aprecia, estima y ama, como la familia, los amigos, ellos siempre están ahí. No hay que auto-sabotearse pensando que nadie enfoca su atención en uno. Para eso hay que hacer un inventario de esas personas que vale la pena conservar. 2. Reconocer el amor que no se está dando. Es más fácil señalar lo que no se está consiguiendo que identificar lo que no se está dando. Hay que fijarse en las cosas cotidianas, desde un simple saludo, la vida está llena de detalles. Alguien que no es detallista tampoco recibirá detalles; lo mismo ocurre en el amor y en el afecto, nadie cosecha lo que no siembra. 3. Mirar profundamente las propias necesidades e intenciones. Hay quienes les resulta imposible abrirse a los demás, demostrar su amor y recibir amor. Para eso es necesario ser lo suficientemente fuerte como para reconocer que hay que trabajar con la autoestima para buscar dar un sentido favorable a la vida.

La sinceridad se vislumbra desde un simple “hola”. Ser sincero también es sinónimo de abrir el corazón. Nadie puede entrar al corazón de otra persona si ella no lo abre. 10 Pasos Para Amarse

Cierto, amarse a sí mismo suele parecer un cliché. Pero cuando se lee simplemente se queda en la lectura, no siempre se aplica para saber cómo amarse a sí mismo. La vida está afectada por lo mucho que una persona se ama. A continuación 10 consejos a considerar para llenar el propio tanque de amor: 1. Validar los sentimientos. “Está bien sentirse mal a veces”. 2. Abstenerse de juzgar o poner negatividad en los propios pensamientos o sentimientos. 3. Darse un poco más de confort y calmante. 4. Escuchar el propio interior y ser sinceros de expresarlo y querer resolverlo. 5. Tranquilizarse a sí mismos de que lo malo que se está viviendo pasará. 6. Recordar todas las cosas maravillosas que se pueden hacer. 7. Ser agradecido por las pequeñas y grandes cosas de la vida. 8. Tomar medidas para mejorar elementos en la vida que afectan negativamente. 9. Comprometerse a la salud física, reducir el consumo de alcohol, mejorar los hábitos alimenticios y hacer ejercicio regularmente. 10. Invertir en la salud psicológica, emocional y espiritual. Estos no tienen un orden cronológico, sólo basta querer amarse. Dicen que el que no se ama a sí mismo está casi imposibilitado de amar a los demás. Así que hay que partir de sí.

SALGA A CELEBRAR SAN VALENTÍN

El 14 de febrero los restaurantes, salones, teatros y hasta museos, preparan eventos especiales para celebrar San Valentín. Aquí le proponemos tres planes diferentes: Tampa: Cena en el planetario del Museo de Ciencias e Industrias (MOSI) en el 4801 de la avenida Fowler en Tampa. A partir de las 5:30 p.m. del 14 de febrero, por $100, las parejas podrán celebrar este día de una forma especial con una deliciosa cena, mientras escuchan las historias de amor que cuentan las estrellas y ven paisajes de varias ciudades del mundo. Sarasota: Concierto de Jon Secada en Powel Crosley Estate. Disfrute de una velada con las canciones de este excepcional cubano en un ambiente cien por cien romántico, con sillones frente al mar y rosas para cada mujer. Consiga sus entradas por $140 o $160 (bebida y cena incluida en el precio). Clearwater: Crucero al atardecer. Encontrará varios barcos que saldrán al mar por San Valentín. A un precio razonable, Kai Lani Catamarán ofrece tickets por $45 para salir de la playa de Clearwater a las 6:00 p.m.

Locales

4

Plaza comunitaria

Tampa también tiene su Casa Chiapas MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Con mucho orgullo el cónsul de México, Alberto Fierro Garza, entregó a un grupo de 30 estudiantes de origen mexicano residenciados en Tampa, sendos certificados de educación por haber completado estudios de primaria y otros de secundaria en la Plaza Comunitaria ‘Casa Chiapas’. Este centro comunitario inaugurado oficialmente el pasado 29 de enero, ofrece completamente gratis oportunidades educativas y formación para el trabajo, tanto a los mexicanos cuya población en el Condado de Hillsborough alcanza los 65,578, así como para la comunidad hispana en general. Cielo Magdalena Gómez directora de ‘Casa Chiapas’, explicó que en noviembre de 2011 se fundó este centro sin fines de lucro, con la meta de cubrir las necesidades de orientación y educación en la comunidad. “La mayoría de la gente que hemos atendido aquí es de Chiapas, al igual que yo hablamos lenguas indígenas. Así que el reto para llegar a este país y superarnos implica para nosotros una necesidad prioritaria. Le hemos pedido aportes al Gobierno chapaneco y nos han ayudado con ciertos gastos básicos. Pero mucho de lo que tenemos en el centro, como sillas, mesas, computadoras, papelería, en fin, ha sido conferido por particulares y voluntarios. Nos mantenemos en gran parte por las donaciones”. Cielo Gómez, hizo énfasis en la importancia de este programa dadas las adversidades que los oriundos de Chiapas confrontan al no dominar el inglés, e incluso a veces ni el español. Señala que frecuentemente son timados o engañados por no tener a la mano información y orientación básica que ahora pueden encontrar en este centro de educación comunitario. Muchos chiapanecos llegan a trabajar a los Estados Unidos hablando solo dialectos derivados de la lengua Maya. “En agosto de 2012 empezamos a dar clases de inglés y computación, explicó Gómez. Tenemos un total de 50 alumnos. Dos grupos, uno de inglés y el otro de computación. Los maestros son voluntarios. Pero desde que empezó a funcionar ‘Casa Chiapas’ pensamos en la idea de dar clases de primera y secundaria. No obstante, esto implicó

realizar una serie de gestiones a través del Consulado de México en Orlando, con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. “Así que comenzamos el proceso y documentación. Comprobamos que ya se tenía el espacio, las computadoras, y que ya estábamos preparados para comenzar a dictar las clases de primaria y secundaria. Al final del 2012 se firmó el convenio con el Consulado de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)”. Erick Hernández-Rodríguez, de Asuntos Comunitarios del Consulado de México en Orlando, dijo por su parte, que con la inauguración de esta Plaza Comunitaria de “Casa Chiapas Tampa”, en el centro y norte de la Florida, ya existen ocho centros iguales a este que brindan los servicios que provee el INEA. Cielo Gómez, igualmente hizo énfasis en que este centro brinda oportunidades para muchos. “No sólo se pueden beneficiar los mexicanos, sino también otras comunidades. Si alguien de otra nacionalidad quiere estudiar con este programa también se le entrega un certificado otorgado por el INEA. Pero hay que aclarar que existe un convenio entre países latinoamericanos titulado el ‘Convenio de La Haya’, el cual permite que este tipo de certificados tengan validez en otros países”. Para finalizar la señora Gómez hizo un llamado a todos los hispanos del Condado de Hillsborough, para que se acerquen a ‘Casa Chiapas’ y puedan beneficiarse de los cursos educativos que actualmente están dictando. “Quiero solicitar la ayuda de personas caritativas para que nos aporten recursos y podamos comprar una fotocopiadora grande. Para nosotros en este momento es de suma necesidad. Todos los materiales con los cuales trabajamos los tomamos de Internet y debemos imprimirlos. Así que necesitamos de más donaciones para poder solventar esta urgente necesidad”. ‘Casa Chiapas Tampa’ Dirección: 2022 E. 140th Ave. Apt.3, Tampa, FL. Horarios: Todos días de 6:30 a 8:30 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. Clases: Primaria y secundaria, inglés y computación Costo: Gratis. Información: 813-345-1128.


LOCALES 5

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Representantes también preparan una oferta

Todavía no existe una propuesta migratoria oficial Viene MIGRATORIA de la pág 1

Pero tanto la iniciativa del presidente Obama, como la expuesta casi de manera paralela por el grupo de senadores, encabezados por el republicano, Marco Rubio, es apenas el comienzo para la configuración de un proyecto de ley de reforma migratoria. Igualmente, estos primeros pasos exponen un ambiente político transformado que, según los expertos se debe a los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre-2012. “Esto para mí es un indicio de cambios. El clima político es distinto actualmente. Esto señala que existe más Katherine Vargas voluntad bipartidista con el tema migratorio, incluso actitud que no se ha observado ni siquiera en temas como el financiero, por ejemplo. A mi entender este hecho de dos propuestas de principios para una reforma es muy bueno porque se percibe la competencia y los deseos de acercarse más a la comunidad latina, una vez que esta demostró su poder

electoral”, acotó Vargas. Por su parte, Lydia Medrano directora de LULAC en la Florida, añadió que el hecho de que Obama pre- Lydia Medrano sentara oficialmente la semana pasada su visión sobre el tema, “indica un mensaje claro de parte del presidente, y es que si el Congreso no me trae un plan yo presento uno. Todas estas propuestas representan para la comunidad hispana una luz al final del túnel. Pero no se olvide que tenemos muchos retos por delante. Recuérdese que existen muchos antiinmigrantes que rechazan rotundamente la palabra amnistía. Sin embargo, la comunidad latina respondió muy claro en las pasadas elecciones. El 70 por ciento votó por Obama con la esperanza de alcanzar este sueño”, puntualizó. De igual manera, el abogado de inmigración en la Bahía de Tampa, Jorge Rivera, recalcó que aún es muy prematuro para hablar de una reforma migratoria. “Sabemos que es un tema caliente y

que existe mucha expectativa alrededor. Pero no ha salido ni existe nada concreto. Lo que sí ya fue aprobado, y que Jorge Rivera sí son cambios palpables son primero el programa ejecutivo de ‘Acción Diferida’, que beneficia a los inmigrantes que llegaron acá en edad temprana; y el segundo es el perdón provisional que permitirá a familiares inmediatos de ciudadanos americanos aligerar el proceso migratorio sin tener que salir del país. Obviamente son cambios muy importantes y específicos que se han hecho a la ley de inmigración”, explicó Rivera. CONQUISTAR A LOS CONGRESISTAS Wilfred Benítez coordinador de ‘Mi Familia Vota’ en la Bahía de Tampa, comentó que en la Bahía ya existe una Wilfred Benítez coalición de organizaciones que están defendiendo una reforma

migratoria comprensiva. Dijo que esta coalición se formó en una reunión titulada ‘Cumbre de emergencia de la reforma migratoria’, en la que se dieron al trabajo de dividirse las tareas para abordar a los oficiales del Congreso de 5 distritos del área. “Ya hemos realizados una serie de eventos, incluso nos hemos reunido con diversos Representantes del Congreso Nacional. Los líderes de unos 20 grupos pro-inmigrantes nos dividimos las tareas para poder abarcar cinco distritos de nuestra área. Ya nos hemos entrevistado con Kathy Castor del Distrito 14. Castor ahora sí quiere apoyar una reforma migratoria, actitud diferente a la de 2010. Otros compañeros también se han reunido con ‘Bill’ Young del Distrito 13; con Dennis Ross del Distrito 15; con Vern Buchanan del Distrito 16 y con Gus Bilirakis del Distrito 12”. Lydia Medrano (de LULAC), organización que también forma parte de la coalición, sostuvo por su parte que miembros de LULAC se han unido a esta misma misión. Ver MIGRATORIA en la pág 6

Obama da al Congreso seis semanas para tener proyecto de reforma migratoria El presidente Barack Obama ha impuesto un ultimátum al Congreso, al que le dio “de cuatro a seis semanas” para que los legisladores demócratas y republicanos presenten un proyecto de ley sobre la reforma migratoria, que pueda ser sometido a votación en las dos Cámaras en el primer semestre y entre en aplicación este mismo año. Cecilia Muñoz directora de Políticas Nacionales de la Casa Blanca, dijo que Obama tiene “un sentido de urgencia” sobre la reforma migratoria, y agregó que el mandatario “se reserva el derecho” de presentar una propuesta propia si el proceso “se estanca” en el Senado. Los ocho senadores que presentaron la semana pasada una propuesta migratoria −cuatro demócratas y cuatro republicanos− dijeron que su meta es tener un proyecto de ley redactado antes del 1 de marzo. La incógnita es si dicho proyecto de ley migratorio incluirá, como quieren los republicanos y como rechaza Obama, una cláusula que anteponga la seguridad en la frontera a la concesión de la ciudadanía a los once

millones de indocumentados que la soliciten y cumplan los requisitos.

PRESIONAR A LEGISLADORES Obama recibió el martes a 16 dirigentes sindicales y a ejecutivos de multinacionales que han mostrado su apoyo al plan migratorio. Durante el encuentro, se acordó que dichas organizaciones sindicales y empresariales se reunirán durante las próximas dos semanas con legisladores de ambas Cámaras para presionarlos en la redacción de un proyecto de ley similar al que quiere la Casa Blanca. “Los once millones de indocumentados no se irán”, declaró Arne Sorenson, presidente de Marriott International; por tanto, dijo, la reforma migratoria “será buena para sus vidas y para el crecimiento económico” de Estados Unidos. Por su parte, el presidente de la central sindical AFL-CIO, Richard Trumka, apoyó abiertamente el plan de Obama y de las organizaciones hispanas de que

Ver OBAMA en la pág 6


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Catedráticos ofrecieron rueda de prensa

¿Por qué legalizar a 11 millones de indocumentados?

Viene LEGALIZAR de la pág 1

Cada quien en su especialidad proporcionó datos que indicaron que en el 2010 casi la mitad (46%) de todos los inmigrantes adultos no autorizados tienen hijos menores de 18 años. Compararon esta cifras con el 38 por ciento de los inmigrantes legales y el 29 por ciento de los nativos estadounidenses. También explicaron con cuadros estadísticos que aproximadamente 4.5 millones de nacidos en los Estados Unidos tienen al menos un padre inmigrante no autorizado. “Más de la mitad de los adultos inmigrantes no autorizados tienen un diploma de escuela secundaria

o más educación. Casi la mitad de los inmigrantes no autorizados son propietarios de viviendas; y aproximadamente dos quintas partes de los adultos inmigrantes no autorizados asisten cada semana a servicios religiosos. En otras palabras –recalcaron los docentes– la mayoría de los inmigrantes no autorizados ya están integrados a la sociedad norteamericana, no sólo a través de sus puestos de trabajo, sino a través de sus familias y comunidades también”. Expusieron que de acuerdo con las estimaciones del Pew Hispanic Center, hasta el 2010 los inmigrantes no autorizados nacidos en el extranjero representaban el 28

por ciento de la población. Pero ya el 37 por ciento son ciudadanos naturalizados de los Estados Unidos; y el 31 por ciento residentes legales. Los docentes también aportaron premisas y datos de la Oficina del Censo de EE. UU.-2010, señalando otras fuentes que ofrecen un contexto social muy necesario para el debate de la inmigración. Sustentaron que de acuerdo con las estimaciones del Pew Hispanic Center, hasta el 2010 la mayoría de los indocumentados estaban concentrados en California (2,6 millones de inmigrantes no autorizados); seguido por Texas (1,7 millones); la Florida (825,000) y

Nueva York (625.000). Los otros estados con grandes poblaciones de indocumentados son Illinois, Georgia, Arizona, Carolina del Norte y Maryland. MÁS DE UNA DÉCADA Según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) –acotaron los docentes en su disertación– más de la mitad de todos los inmigrantes no autorizados llegaron a suelo americano desde hace más de una década. Dijeron que esto indica que hasta el 2010 un 42 por ciento de los inmigrantes no autorizados en los Estados Unidos habían llegado aquí durante la década de 1990,

Locales

y otro 19 por ciento durante la década de 1980. Mientras que el 39 por ciento llegó entre 2000 y 2009”. En el 2010 de acuerdo con las estimaciones del DHS, el 60 por ciento de la población no autorizada procedía de México. Los demás países detectados en la investigación fueron: El Salvador (6%), Guatemala (5%), Honduras (3%) y Filipinas (3%). Igualmente subrayaron según información del PHC, que en el 2008 más de una cuarta parte (27%) de los inmigrantes adultos no autorizados tenían un diploma de escuela secundaria solamente; mientras que el 10 por ciento tenía alguna educación superior por debajo de un título de licenciatura y el 15 por ciento una licenciatura o más. Un poco menos de la mitad

6

de los adultos inmigrantes no autorizados carecía de un diploma de escuela secundaria. Los catedráticos quienes proporcionarán una visión demográfica de la población y analizaron el impacto que esto acarrea, ya para finalizar demostraron con números el nivel de superación que tiene la comunidad latina dentro de la sociedad norteamericana. Dijeron que casi la mitad de los hogares de inmigrantes no autorizados desde hace mucho tiempo son dueños de una casa. “De acuerdo con las estimaciones del PHC, el 45 por ciento de los hogares de inmigrantes no autorizados en el 2008 ya eran propietarios de viviendas. Pero más de una cuarta parte (27 por ciento) en menos de 10 años también ya eran dueños de sus viviendas”.

Humberto Álvia: marino, obrero y diácono La vida de este nuevo ángel de la Iglesia de San Judas fue por muchos caminos antes de llegar a Sarasota. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- Diácono Humberto Álvia es, junto a Kathy Schersten, el nuevo ángel de la Iglesia de San Judas que se honra el 8 de febrero en la gala especial de esta parroquia. A diario, dedica su tiempo a diferentes grupos: hospitales, asilos de ancianos, matrimonios, jóvenes, gente indocumentada… Pero lo que más le llena son sus visitas a la cárcel. “Hay una lectura en la Biblia que Jesús nos dice a todos nosotros: benditos todos aquellos que cuando yo tuve sed, me dieron de beber; cuando yo tuve hambre, me dieron de comer y cuando estuve en la cárcel, me visitaron”, cita el diácono. “Esto me hace pensar que estoy en el buen sitio”. Cada miércoles acude a la prisión para visitarlos a todos y, cada sábado, les hace un servicio eucarístico. Viene MIGRATORIA de la pág 5

“Ya nos hemos reunidos con líderes de San Petersburg y de Tampa, para tratar de convencerlos del tema”. Otro de los grupos que también ha estado activo en el respaldo de una reforma es ‘Hondureños Unidos de Tampa’, cuya presidenta, Lurvin Luzardo, aseguró su apoyo irrestricto a los soñadores y a una reforma migratoria amplia y comprensiva. “Tenemos actualmente una campaña nacional para detener las deportaciones y para lograr una legalización permanente para los centroamericanos que han vivido y trabajado legalmente en EE.

Además, en caso de emergencia, que alguien fallezca o enferme, el diácono Humberto Álvia atiende la llamada a cualquier hora, cualquier día (24/7). Él es una de las tres únicas personas -a parte de los abogados- que puede acceder a todos los lugares donde están los presos; lo que él considera “un privilegio”. “Uno se afina a ellos, que esperan esa palabra del Evangelio”, dice Álvia, “aunque a veces los reprendo (por qué han hecho tal cosa, por qué están aquí…), pero también esperan eso, que alguien les hable con la verdad”. “Yo he sido un poco fuerte con ellos”, admite, pero, precisamente, “por eso me respetan bastante”. “Dicen que para trabajar en la cárcel tienes que ser escogido (mucha gente no tiene el estómago para estar allí) y yo creo que lo he sido: a mí no me gustaba en Nueva York, pero Dios me pone en el sitio propio”, nos confiesa. “Yo creo que la realidad de todos nosotros es seguir a Dios en lo que más uno pueda”, dice el diácono. “Esa es mi misión -servir a los que necesitan más

porque son muchos- y lo hago de todo corazón porque a me llena de alegría”. Sin embargo, él niega que merezca ser reconocido como ángel, porque, según dice “solamente hago lo que he sido llamado a hacer y, sea lo que sea, hay otra gente que se lo merece más que yo”. Fue nombrado diácono hace apenas 15 años, pero desde mucho antes, ha estado prestando sus servicios a la comunidad con el apoyo de su familia. Al llegar a este país en los setenta, empezó a estudiar en la Universidad de Nueva York. Después, pasó tres años en la marina, de donde salió en 1980, tras haber viajado por más de medio mundo: América, Europa, el Norte de África, el Polo Norte… Por entonces, se casó con su esposa Pía y empezó a trabajar en la construcción. Durante veinte años estuvo construyendo rascacielos, mientras su familia iba creciendo. Allí tuvo tres hijos Allen, Sasha y Natalie, que ahora tienen 32, 30 y 24 años, respectivamente, y que le han dado ya dos nietos,

UU. durante una década, pero que continúan bajo un Estatus Temporal conocido como el T.P.S. Este próximo 5 de junio se vence dicho estatus”. Wilfred Benítez en su disertación recalcó que es muy importante estar alerta a las noticias sobre los posibles anuncios que se hagan sobre el tema en los próximos días. “Pero pienso que es perentorio también estar proactivo. Hay que participar en todos los eventos donde se toque este asunto. Tenemos que asegurarnos de que se apruebe una ley que cubra todas las necesidades. Hay que unirse a las llamadas telefónicas a los

congresistas. Además de unirse a las otras muchas actividades que siempre estamos convocando para impulsar este tema”. Para finalizar Lydia Medrano indicó que existen todavía muchos retos que traspasar. “Las organizaciones seguiremos trabajando unidas para alcanzar con éxito esta meta. Las condiciones están dadas para una reforma así que los políticos nos deben tomar en cuenta. El voto latino ha demostrado su poder. No se puede esperar más tiempo para hacer los ajustes que se deben hacer al sistema migratorio norteamericano. El tiempo es ahora”.

• Mi Familia Vota Invita el martes 12 de febrero a las 7:00 p.m. a la reunión con diversos líderes de la Bahía de Tampa, para escuchar el discurso del presidente sobre su visión y planes para el país. Dirección: 4311 W. Waters Ave., Tampa, suite 402, FL 33614. • Hondureños Unidos Solicita a los hondureños apoyo para que visiten la página: http://www.residencynow.org/ con el fin de que apliquen en la petición que será enviada directamente a los senadores Bill Nelson, Kathy Castor y Marco Rubio. También habrá una campaña de llamadas telefónicas directamente a la Casa Blanca el día 14 de febrero. Pueden llamar al (202) 456-1414 y así pedir paro a las deportaciones y un estatus permanente. Más información llamar a Lurvin Luzardo de Hondureños Unidos de Tampa (813) 770-2193 o a Marisol Márquez de Tampa Dreams Defenders: (813) 846 6893.

Ethan y Aiden. En aquella época, hacía voluntariado con la Iglesia de Nueva York y, en 1993, el pastor le mandó una carta oficial invitándolo a ser diácono. “Yo no sabía lo que era un diácono” cuenta Álvia, “es más, le pregunté qué era eso”. Entonces, el pastor le respondió: “es el mismo trabajo que tú estás haciendo aquí en la Iglesia, pero con más compromiso”. Pero para poder ser nombrado diácono, tuvo que estudiar mucho durante cuatro años y reconoce que fue “un sacrificio para él como padre, para mis hijos que estaban pequeños y también para mi esposa que tenía que ayudarme con ciertas cosas, como los reportes o escribir a maquinilla”. “Fue un sacrificio mutuo que nos llevó a ver que este diaconado no era solamente mío, sino de toda la familia”, asegura. Finalmente, en 1998, Humberto Álvia, fue nombrado diácono. “Todo eso fue como un efecto dominó: dices sí a una cosa y se te abren muchas puertas”, manifiesta el mismo Álvia, quien confiesa Viene OBAMA de la pág 5

la nueva ley migratoria incluya “un camino amplio hacia la ciudadanía”. ATAQUE REPUBLICANO Pero ese camino a la ciudadanía va a estar lleno de obstáculos, como lo expuso el senador republicano por Alabama, Jeff Sessions, quien criticó con dureza las reuniones “en secreto” de Obama con “activistas prohispanos”, mientras los estadounidenses de a pie “quedan fuera”.

que es “como el gato, que en cada puerta que veo abierta, me meto”. Así, poco a poco, se fui inmiscuyendo cada vez más en las necesidades de la Iglesia. Comenzó haciendo PreCanas con las parejas, consejos matrimoniales, apoyo a los jóvenes, participación en los grupos de oración… “al compenetrarse con las necesidades de la Iglesia vemos que hay mucho más de lo que uno ve enfrente de su cara”, dice Álvia. Viviendo en Nuevo York, en el año 2000, tuvo un accidente en uno de los edificios que estaba construyendo, que cambió su vida “por completo”. “Prácticamente me quitó la vida, tuvieron que resucitarme por dos ocasiones y ya no pude volver a trabajar porque estuve bien delicado de salud por ocho meses”, recuerda. A partir de ese momento, se dedicó todavía más directamente a la Iglesia y, al poco tiempo, se mudaría a Sarasota. “Después de tantos años, el frío comenzó a molestar y nos vinimos para acá, buscando una iglesia en la que hubiera más latinos y donde yo pudiera utilizar los dones Según Sessions, un ultraconservador conocido por sus posturas en contra de la reforma migratoria, Obama busca facilitar el ingreso de “mano de obra barata”, en detrimento de los trabajadores estadounidenses, y promueve una “amnistía y migración en cadena”. APOYO CIUDADANO Sin embargo, la opinión pública estadounidense se decanta claramente por resolver ya el problema sobre qué hacer con los once millones de indocu-

Diácono Humberto Álvia.

que Dios me había dado”, dice Humberto Álvia. “Entonces, llegamos a Santa Marta, donde el padre Fausto nos recibió con los brazos abiertos y comencé mi ministerio”, recuerda. “Quizás algo bueno estoy haciendo, pero todo se lo debo a Dios porque yo solamente estoy haciendo lo que estoy mandado a hacer y ese es mi deber”, insiste el diácono Humberto Álvia.

mentados, mediante una ley que favorezca su legalización. Una encuesta divulgada recientemente por la empresa Gallup señaló que el 72 por ciento de los estadounidenses apoya una reforma que incluya una vía hacia la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados. Al mismo tiempo, un 68 por ciento se mostró favorable a una mayor inversión en la vigilancia fronteriza, pero sin que sirva de condicionamiento a la aplicación de la reforma migratoria.


7

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Demuestre su amor por el mundo

Día de San Valentín Sustentable Como todo día de celebración, el día de San Valentín es propicio para compartir regalos. Lo único malo de eso es que esas manifestaciones de amor son demostradas con regalos hechos de material dañino para el planeta: desde papel, perfumes, etc. A continuación algunas sugerencias para solucionarlo.

1. REGALAR FLORES ORGÁNICAS Las floristerías tienen grandes ventas. Un regalo típico es siempre un ramo de flores, una rosa, etc. Pero resulta que la mayoría de las flores son cultivadas con pesticidas tóxicos o con fertilizantes dañinos al planeta. Así que hay que buscar lugares donde las flores sean cultivadas al natural. Algunas ofrecen este servicio. 2. DIAMANTES SUSTENTABLES No todas las joyas están minadas de manera responsable. Hay grandes conflictos en comunidades africanas por el saqueo y comercio de diamantes. Cuando se compre este tipo de regalos hay que preguntar a los vendedores por alguna joya con etiqueta “libre de conflicto”. También está la etiqueta de “diamantes de Canadá”. Esos productos aseguran que su comercialización ha sido legal y “limpia” desde su origen. 3. ORO SUSTENTABLE Existen joyas de oro reciclado. Es una muy buena opción, incluso pueden ser más baratas. La calidad no cambia y los modelos son igual de atractivos que los no reciclados. Al llegar a una tienda es necesario preguntar por

San Valentín

ese tipo de productos porque los vendedores tienden a vender lo que les viene en gana. 4. JOYAS ÉTNICAS Es una gran idea regalar joyas hechas por los indígenas o personas que hacen adornos con material reciclado como madera: hay desde collares, pulseras, aretes, anillos. Hay gran creatividad en estos trabajos. Además se contribuye a la generación de empleo y activación del comercio local. 5. ROPA INTERIOR “ECO-FRIENDLY” ¿Quién no ha pensado en regalar ropa interior sexy? Por lo general, todas las parejas. Pues bien, textiles como el algodón tradicional no son tan amigables con el medio ambiente. Así que lo recomendable es comprar lencería sexy y suave hecha con materiales sustentables como soya, seda, bambú, algodón orgánico, etc. 6. TARJETAS DE AMOR SUSTENTABLES Las tarjetas con mensajes de cariño y buenos deseos a las amistades también son clásicas. Pero el consumo de las tarjetas es igual a consumo de árboles. Así que hay que preferir comprar aquellas hechas de papel reciclado. Algunas tienen un plus: semillas de flores que pueden ser plantadas y cultivadas como signo de amor, y, sobre todo, de sustentabilidad. 7. BRINDIS VERDE Para brindar hay que usar vinos ecológicos y vinos biodinámicos. La vinicultura biodinámica tiene estrictas pautas de crecimiento orgánico amigables con el medioambiente. Así que en esa cena romántica hay que pedir uno de estos vinos. 8. SÁBANAS Para después de los regalos, las flores, los diamantes, la cena,

hay que seguir respetando el medioambiente en la cama. Para esa ocasión especial hay que conseguir sábanas coloridas y sustentables de algodón orgánico. Además para una relación íntima es posible sustituir lubricantes libres de parabenos y petroquímicos por aquellos a base de agua, por tanto, amigables con el planeta. 9. TODO TIPO DE MANUALIDADES Las manualidades son un regalo muy apreciado porque requieren empeño, dedicación e impresión de la esencia personal en cada detalle hecho. Hay muchísimas revistas, portales de Internet e incluso programas de televisión que aportan ideas de qué manualidades crear. La recomendación es que los materiales que se usen sean reciclados o biodegradables.

UN BRINDIS SUSTENTABLE Esa noche romántica puede ser sustentable. Una gran opción de sabor y de ser amigo del medioambiente es brindar con vinos orgánicos y con vinos biodinámicos. Los vinos ecológicos se etiquetan de la siguiente forma: • “Vinos 100 por ciento orgánicos” son hechos de ingredientes de cultivo ecológico y tienen un seguimiento a lo largo de toda su producción. Sólo pueden contener sulfitos de origen natural. • Vinos “orgánicos” tienen el 95 por ciento de ingredientes de cultivo ecológico. • Vinos “elaborados con uvas orgánicas” o “hechos con ingredientes orgánicos”. Tienen ingredientes orgánicos al menos en un 70 por ciento. • Vinos biodinámicos. No sólo son 100 por ciento orgánicos, además, los productores van más allá al tratar de llevar el proceso de cultivo más estrechamente en armonía con la naturaleza, desde hacer las propias compostas, usar energía eólica o alguna otra sustentable, etc.

CUATRO VINOS BIODINÁMICOS • Araujo Estate Cabernet Sauvignon De la bodega de California. Los críticos y conocedores del vino Cabernet Sauvignon sostienen que Araujo es uno de los favoritos por su textura pesada, pero sedosa, exhibiendo sabores característicos de cassis, moras, cedro y chocolate.

• Quivera Vineyard Sauvignon Blanc Vineyard Quivira se convirtió en 100 por ciento bio dinámico en 2005. Desde entonces Quivera ha ganado elogios de la crítica por su equilibrado pero fresco Sauvignon Blanc. Con una nariz elegante de flores de naranja y granada, este vino es el más asociado con una comida o cena ligera.

• Resonance Vineyards Completamente certificado de ser biodinámico. Este Pinot Noir es estupendo. Además del proceso sustentable, sus botellas son recicladas.

• Grgich Hills, Fumé Blanc Con exquisitas uvas de cultivo ecológico de la zona de San Francisco, tiene un cuerpo fresco y refrescante. El vino ofrece el olor de los trópicos con kiwi, toronja y piña sin toque de mineralidad.


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Editorial

El “Presidente Fantasma” A la hora de escribir este editorial nadie había escuchado, ni visto al presidente Hugo Chávez. Han pasado más de 50 días sin saber de él más que lo que sus segundos dicen que dijo. Ni una foto, ni un tweet, y mucho menos un saludo a sus millones de seguidores que siguen esperándolo en su amada Venezuela. Este caso no tiene antecedentes recientes en la historia latinoamericana, un país gobernado por un presidente que “no existe”, que dicta medidas que no sabemos si firmó o no, que nombra funcionarios pero nadie ha escuchado si esa es su voluntad o no, salvo los interesados en que el misterio continúe. Conociendo al presidente Chávez, un mandatario locuaz, sabemos que algo pasa, que si el presidente todavía respira su salud no debe estar como sus funcionarios cercanos lo pregonan. Hugo Chávez debe estar muy enfermo para quedarse callado o simplemente está siguiendo las determinaciones que La Habana ha tomado para su salud y estas incluyen un hermetismo similar al que se tuvo con la enfermedad de Fidel Castro hace unos años. Lo cierto es que Venezuela está gobernada por un “Presidente Fantasma”, y la oposición ha caído en la trampa que el Gobierno ha tendido. Es indudable que la sucesión es algo que tendrá lugar más cerca que tarde, el presidente Chávez no está, ni estará en condiciones de seguir gobernando y tendrá Diosdado Cabello que −como presidente de la Asamblea Constitucional− hacerse cargo de la presidencia mientras

se convoca a elecciones que tendrán como candidato del oficialismo a Nicolás Maduro el elegido de Chávez para tal fin. La oposición sigue enfrascada en controvertir y no ha nombrado al posible contendor de Maduro. Hábilmente, Maduro y su gente han ganado terreno, preparado su maquinaria y cogerán con los “pantalones en la mano” a los opositores que cuando se enteren que en 30 días habrá elecciones no tendrán ni candidato, ni la infraestructura para enfrentarse al Gobierno y a los seguidores bolivarianos. La oposición debió haberse organizado desde el primer momento, nombrado candidato y salido a recorrer Venezuela, convocando a la gente, vendiendo sus ideas, mostrando que se puede ganar en unas elecciones sin Chávez de por medio. Eso hubiera desesperado a Maduro y obligado al oficialismo a tomar decisiones para convocar a elecciones porque cada día la oposición se estaría fortaleciendo. Por el contrario los opositores cayeron en la trampa, se durmieron y cuando menos piensen Cabello tomará el poder convocando a unas elecciones que favorecerán a Maduro. Hoy no sabemos si Henrique Capriles, María Corina Machado, Leopoldo López o cualquier otro líder será el candidato de la Mesa de Unidad, no hay un consenso, algunos incluso piensan que Capriles no tiene la fuerza para derrotar a Maduro, ya hay nuevos movimientos independientes que están buscando espacio político y el panorama no está claro.

Cómo proteger a un criminal Monseñor Peter García era un criminal. Abusó sexualmente de una veintena de niños y adolescentes. Su superior, el ahora retirado cardenal Roger Mahony, sabía de las acusaciones en su contra pero nunca lo reportó a la policía. Nunca. Y ya es muy tarde para hacer algo al respecto. Monseñor García murió en el 2009. Esta es la historia de cómo la iglesia católica en Los Angeles protegió a varios sacerdotes criminales durante años y, lejos de denunciarlos a la policía, hizo todo lo posible para evitar que las autoridades se enteraran de los abusos sexuales que cometieron con menores de edad. Así es como la arquidiócesis de Los Angeles tomó partido con los criminales y no con sus víctimas. Hasta hoy nos enteramos de esto debido a que un juez de la Corte Superior de California autorizó que se publicaran centenares de documentos internos de la iglesia vinculados a casos de abuso sexual. En el caso de García, los documentos –publicados originalmente por el diario Los Angeles Times y la agencia de noticias AP– muestran como el entonces arzobispo Mahony envió al sacerdote a un tratamiento psicológico para pedófilos a Nuevo México y luego le prohibió regresar a California. Y no lo hizo para proteger a los niños de su parroquia sino para evitar una serie de demandas legales. “Creo que si monseñor García reaparece aquí en la arquidiócesis, podríamos tener algún tipo de acción legal contra nosotros, tanto a nivel criminal como a nivel civil”, escribió Mahony en 1986 al director del centro de rehabilitación en Nuevo México, donde atendían al sacerdote. García, sin embargo, no se quedó lejos de California por mucho tiempo. Regresó en 1987. Pero antes de su regreso, el principal asesor de la arquidiócesis para casos de abuso sexual, monseñor Thomas Curry, le advirtió a Mahony sobre los problemas que la iglesia podría en-

JORGE RAMOS frentar si las víctimas de García y sus familiares lo volvieran a ver. “Hay muchos –quizás veinte– adolescentes con quienes Peter (García) estuvo involucrado y que constituye un crimen”, escribió Curry a Mahony. “La posibilidad de que uno de ellos lo vea es demasiado grande”. Traducción: aquí tenemos a dos de los principales líderes de la iglesia católica en Los Angeles conspirando para encubrir a un criminal en lugar de preocuparse por esos 20 menores de edad que fueron violados y abusados sexualmente. Los documentos publicados indican que monseñor García reconoció a las autoridades de la iglesia el haber abusado de niños y adolescentes. Y no solo eso. Confesó, también, que no temía una acción legal en su contra porque muchos de esos menores de edad eran indocumentados o provenían de familias de inmigrantes (y no se atreverían a denunciarlo a la policía por temor a ser deportados). García regresó a California y, desafortunadamente, tuvo razón. Si alguna de sus víctimas lo vio, no lo reportó a la policía. Monseñor García dejó el sacerdocio en 1989 y murió 20 años después. No pasó un solo día de su vida en la cárcel. Los dos protectores de este criminal tampoco han sufrido ninguna consecuencia legal por su encubrimiento. Curry dejó Los Angeles y está trabajando como obispo auxiliar en la arquidiócesis de Santa Barbara. Mahony se retiró en el 2011. La iglesia católica luchó por años para evitar que estos documentos se dieran a conocer. Pero perdió la batalla legal. Mahony, luego

Si la oposición hubiera jugado bien sus cartas, hoy el pueblo estaría pidiendo que le contaran la verdad sobre su mandatario, estarían haciendo campaña y no sentados esperando a Chávez. Lo cierto es que los regímenes comunistas se han caracterizado por mantener como secreto de Estado la salud de sus mandatarios. Su muerte siempre será ocultada por días y si Chávez vive o no, no lo sabremos sino hasta que los asesores cubanos lo determinen; mientras tanto, el país será gobernado por un “Presidente Fantasma” cuya única evidencia que existe es una firma electrónica y las cartas que lee Maduro y que no sabemos si provienen de un convaleciente presidente o de la mente ferviente de quienes quieren mantenerlo vivo.

Norma camero Reno lo violen serán castigados severamente y por último “La seguridad fronteriza” continuar el trabajo en la búsqueda de una buena seguridad en nuestras fronteras. La diferencia de este plan con el del presidente Obama es únicamente el “Camino a la Ciudadanía” para los indocumentados e inmigrantes ilegales, asunto que también está en el plan de los ocho pero con un lapso más largo, con lo que estoy de acuerdo. La reforma debe ir porque es una necesidad pero ¿por qué vamos a ofrecerles una ciudadanía en corto plazo cuando todos hemos tenido que pasar por un proceso normal de espera que va de 8 a 9 años? Veamos, cuando usted presenta sus papeles (I-130) aplicando para la residencia le toca esperar 4 años para tener una residencia permanente (la semi-permanente a los 2 años) y una vez adquirida la residencia permanente tiene que esperar 4 años y 9 meses para aplicar por la ciudadanía, eso significa un proceso de 9 años

de su publicación, dijo en un comunicado que tiene una pequeña tarjeta por cada una de las víctimas de abuso sexual y que reza por ellos cada día. Qué bonito. Pero rezar, en este caso, no ayuda a nadie. Sólo, quizás, tranquiliza la conciencia del clérigo. Mahony, hay que reconocerlo, ha sido un gran defensor de los inmigrantes indocumentados. Por eso extraña tanto que haya tenido conocimiento durante años de estos abusos sexuales a niños indocumentados y que no hubiera hecho nada al respecto. Sus oraciones más de 20 años después de los abusos no sirven para nada: no promueven la justicia, no ayudan económica ni psicológicamente a los individuos abusados y, francamente, suenan a palabras huecas. Si Mahony de verdad se hubiera preocupado por esos niños, debió haber denunciado a la policía a monseñor García, en lugar de encubrirlo. Además, fue un acto de incomprensible irresponsabilidad el saber que un pedófilo estaba suelto, en Nuevo México y en California, sin absolutamente ninguna advertencia a la congregación y al vecindario donde vivía. Nadie sabe si García abusó de otros menores de edad tras dejar la iglesia. La verdadera tragedia es que el caso de monseñor García no es aislado. Los documentos muestran muchos casos similares y un patrón de encubrimiento por parte de la iglesia católica. Las leyes y el deseo de transparencia en Estados Unidos nos han permitido enterarnos de abusos como los cometidos por el padre García. Pero en países de América Latina, por ejemplo, este tipo de denuncia rara vez sale a la luz. Monseñor García debió pasar los últimos años de su vida en la cárcel y sus encubridores –Mahoney y Curry– sufrir las consecuencias de la ley. Pero no pasó nada. Sus víctimas han tenido que salir adelante sin ningún tipo de disculpa pública o compensación económica. No. Lo siento mucho pero rezar, en estos casos, no es suficiente.

Para los indocumentados ya es hora!!! o más, entonces ¿por qué vamos a tener una reforma que les ofrece la ciudadanía rápidamente? Todos debemos utilizar los canales regulares y los únicos privilegiados que no lo toman son los cubanos ya que tienen una Ley especialísima llamada “pie mojado, pie seco” que permite acoger a cualquier cubano que llegue a las costas mientras que los que son recogidos en el mar se devuelven a Cuba. Creo que estamos en el camino correcto y que la reforma debe ser justa para aquellos que lo merecen y los que no lo merecen pues deben ser deportados a sus países de origen. No debemos olvidar que en estos últimos cuatro años de Gobierno se ha deportado mucha gente con más de 410 mil personas en el 2012. Es una gran esperanza que ya la reforma esté en discusión y estoy segura que pasará pero espero que sea para aquellos que verdaderamente lo merecen y que el camino a la ciudadanía sea el mismo que todos los que nos hemos hecho ciudadanos hemos recorrido.

Ciudadanía, ¿algo extremo? WASHINGTON, DC -. La primera audiencia del panel Judicial de la Cámara Baja sobre la reforma migratoria dejó en claro la oposición republicana a una clara vía a la ciudadanía e incluso el presidente del panel, Bob Goodlatte (R-VA), formuló la “pregunta del día” al hablar de qué podría ser viable entre dos extremos: la ciudadanía y las deportaciones masivas. El alcalde de San Antonio, Texas, Julián Castro, le salió al paso respondiendo que los extremos son otros: deportaciones masivas o fronteras abiertas. La vía a la ciudadanía, por ende, sigue siendo el punto medio.

MARIBEL HASTINGS ¿La ciudadanía algo extremo? Extremismo es proponer la creación de ciudadanos de segunda clase que puedan seguir ofreciendo mano de obra barata sin los derechos que concede esa ciudadanía, incluyendo votar. Un reciente editorial del diario La Opinión lo resumió perfectamente: no otorgar a los indocu-

Opinión Grosso: La actitud republicana

Esta semana visitó Sarasota el exsecretario de Defensa de los Gobiernos de George W. Bush y Barack Obama, Robert Gates, y quiero dejarles con una frase suya que refleja el momento que estamos viviendo en Washington. “Si de la noche a la mañana se cambiara todo el Congreso, las cosas seguirían igual porque la polarización es estructural, viene desde las primarias de los partidos”. Gates describió bien la situación, esto no se arreglará hasta que los partidos, en especial el republicano, no cambie sus estructuras y decida de una vez desligarse del ala más conservadora antes de que se autodestruya y de paso acabe con el país.

El grupo de los ocho senadores (demócratas y republicanos) y su plan de inmigración Bajo un compromiso verdadero, un grupo de ocho senadores, los demócratas Charles Schumer (Nueva York), Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Michael Bennet (Colorado), y los republicanos John McCain (Arizona), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Jeff Flake (Arizona) presentaron un plan de inmigración integral que ayudará a 12 millones de indocumentados que se encuentran en el país actualmente. “Esfuerzo bipartidista” que nos ha llenado de alegría pues es la primera puerta que se abre con esperanzas a una reforma migratoria. Republicanos y Demócratas se han dado cuenta finalmente que sí es necesaria la búsqueda de una solución a un problema que tenemos desde hace mucho tiempo. Esta “reforma integral de inmigración” se basa en cuatro pilares: “Camino a la Ciudadanía” creando una vía con el fin de que los indocumentados salgan de las sombras y gestionen la residencia permanente y en un futuro la ciudadanía; “Inmigración legal” conceder la residencia a aquellos que se gradúen en maestrías, doctorados y otros títulos universitarios en una universidad en Estados Unidos; “Verificación de empleo” crear un mejor sistema de verificación con carácter obligatorio y quienes

8

mentados una clara y concreta vía de ciudadanía “es una ofensa a la historia y una traición al orgullo de ser una nación de inmigrantes”. Desde la abolición de la esclavitud no ha habido restricciones para que grupos específicos de personas puedan obtener la ciudadanía. Ahora, con indocumentados mayormente hispanos, algunos parecen proponerlas. Republicanos en la Cámara Baja, como el congresista de Idaho, Raúl Labrador, hablan de legalización sin vía de ciudadanía. Según el otrora abogado de inmigración, quienes obtengan una visa de no inmigrante que los ampare Ver HASTINGS en la pág 9

La próxima fuga de cerebros El plan de reforma migratoria del presidente Barack Obama incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, que planteará un enorme desafío para China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para retener a sus mejores cerebros o sufrirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente. La competencia global para atraer talentos ya ha comenzado. Canadá, Australia, Singapur, Brasil y Chile han aprobado recientemente medidas para a atraer científicos, ingenieros y emprendedores de alta tecnología. Ahora, si Estados Unidos –la economía más grande del mundo– se suma a la carrera, la competencia global por profesionales altamente calificados será feroz. Así como ocurrió después de la segunda Guerra Mundial, cuando el Gobierno estadounidense atrajo a Albert Einstein y a otros científicos europeos de primer nivel, Estados Unidos se convertirá en un imán para una nueva generación de los mejores cerebros del mundo. Según un proyecto de ley bipartidista conocido como el Acta de Inmigración-Innovación, Estados Unidos eliminaría las restricciones a las visas de trabajadores graduados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática en universidades estadounidenses, y duplicaría el cupo de visas para inmigrantes altamente calificados, incluyendo enfermeras y programadores de computación. El proyecto de ley, que probablemente pase a formar parte del plan de inmigración de Obama, tiene muy buenas posibilidades de ser aprobado en el Congreso.Ambos partidos coinciden en la necesidad de aumentar drásticamente el número de visas de científicos e ingenieros extranjeros para ayudar a que la economía estadounidense se haga más competitiva. “Este es realmente un gran paso adelante”, me dijo Vivek Wadhwa, un conocido gurú de la innovación de Singularity University, y autor del reciente libro ‘El éxodo de inmigrantes’, que afirma que Estados Unidos se está perjudicando al no permitir que los graduados extranjeros de sus universidades se queden en el país. Hoy día, casi todas las visas de Estados Unidos se conceden en base a los vínculos familiares, y no a la profesión de los postulantes. En Estados Unidos, sólo el 7 por ciento de las visas son otorgadas en base a las capacidades profesionales, comparado con el 25 por ciento en Canadá, el 42 por ciento en Australia, el 58 por ciento en Inglaterra, el 80 por ciento en Suiza y el 81 por ciento en Corea del Sur, según un estudio reciente de la Sociedad Para una Nueva Economía Americana. Según el nuevo proyecto de ley de Estados Unidos, el número de visas para extranjeros altamente capacitados aumentaría

ANDRÉS OPPENHEIMER

de las actuales 140,000 anuales a unas 280,000. “La competencia por inmigrantes calificados se está intensificando cada vez más”, me dijo Wadhwa. “Antes, cuando la economía mundial dependía de las manufacturas, uno necesitaba trabajadores. Ahora que la economía mundial depende de la tecnología y la innovación, uno necesita científicos e ingenieros calificados”. Si Estados Unidos empieza a importar más científicos e ingenieros, no sólo aumentará su primacía en el registro de patentes internacionales, sino que también reducirá la necesidad de sus multinacionales de instalarse en China, India y Latinoamérica, agregó. Entonces, ¿qué deberían hacer los países latinoamericanos? Casi todos los expertos coinciden en que los países de la región tendrán que producir más y mejores científicos e ingenieros, y proporcionar un mejor clima de negocios a sus sectores tecnológicos, para no quedarse atrás. En este momento, sólo alrededor del 14 por ciento de los estudiantes latinoamericanos estudian ciencias e ingeniería, y no hay ninguna universidad latinoamericana que figure en los principales lugares de las mejores 150 universidades del mundo. Además, pocos países de la región –con excepciones, incluyendo a Chile y Brasil– dan grandes incentivos impositivos o financiación para nuevas industrias tecnológicas. Chile, por ejemplo, ha lanzado la agencia Start-Up Chile, que da $40,000, oficinas gratuitas y visas de trabajo a los emprendedores extranjeros con buenos proyectos, especialmente en alta tecnología. Mi opinión: Si los países latinoamericanos actúan con inteligencia y se insertan en la nueva economía global del conocimiento –por ejemplo, aumentando sus convenios de titulación conjunta con universidades extranjeras, ofreciendo mejores condiciones de trabajo a sus graduados en el exterior, y creando un clima de negocios más amistoso hacia los inversores en alta tecnología– podrían beneficiarse de la creciente competencia mundial por el talento. Podrían convertir lo que antes se llamaba “fuga de cerebros” en una “circulación de cerebros”, tal como lo han hecho exitosamente China, India, Taiwán, Corea del Sur y otros países. Estos últimos se beneficiaron al enviar a decenas de miles de sus mejores estudiantes a Estados Unidos, y luego recibirlos de regreso en calidad de inversionistas, funcionarios públicos o profesores universitarios. Pero si los países latinoamericanos se quedan con los brazos cruzados, probablemente veremos la mayor fuga de cerebros de los últimos tiempos.


9

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Directo al corazón Este es el mes del corazón. Es un momento especial ese en el que le podemos decir a alguien que lo amamos. De igual manera el oír de alguien que eres lo más importante para él o para ella. El amor es ese motor que mueve al mundo y nos hace a veces perder la razón y hasta el corazón. Pero además, febrero es el mes del corazón, literalmente. Un tema importante cuando sabemos que en este país, la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres son las enfermedades cardíacas. Hablemos de latidos. El amor es un regalo que se debe cuidar y mantener vivo

MarÍa del Pilar Ortiz cuando se tiene. Cuando no se ha encontrado, es lógico buscarlo y estar muy pendientes, porque como dice la canción “el amor llega así de cierta manera… uno no se da ni cuenta…” No hay fecha ni hora en el calendario… Por amor se han desatado guerras, amenazado imperios, sacrificado tronos. Es esa fuerza inexplicable que todo lo justifica y que motiva

nuestras más sinceras y profundas acciones. En este día del amor y la amistad, dile a aquellos que están a tu alrededor que los amas. La vida es corta y cada día brinda hermosas oportunidades para amar o seguir en busca del amor. Aun cuando los solteros amen su condición y durante ese tiempo aprovechen para crecer y quererse a sí mismos, todos los seres humanos buscan esa media naranja que complemente la relación. Importante buscar no a alguien que te haga feliz sino a alguien con quien puedas compartir la felicidad. Ese es el secreto. Le doy gracias a Dios por un esposo maravilloso y dedicado, por el amor de una familia muy unida

a pesar de la distancia, por los amigos que son como hermanos, por tanta gente linda que le da valor al trabajo que hacemos. ¿A quién le dedicas este día? Te invito a decir sin ninguna vergüenza: ¡te amo… te quiero! No sólo a tu pareja sino a los seres importantes a tu alrededor. No es el regalo, no es la tarjeta ni la flor, es un sentimiento profundo que se cultiva a diario y que nos hace crecer como seres humanos. Anímate a amar y a expresarlo con todo el corazón. Y hablando de la enfermedad del corazón, lo mejor es saber que se puede prevenir y controlar. Paso a paso y con paciencia. No todos los cambios deben ni pueden hacerse de una vez, pero si poco a

Familias reclaman una moratoria a las deportaciones No acababa de terminar el discurso del presidente Barack Obama para confirmar su compromiso de sacar adelante una reforma migratoria integral, cuando de diversos puntos del país surgieron voces de inconformidad, porque ni el planteamiento del mandatario, ni tampoco el de los ocho senadores demócratas y republicanos que habían expuesto los principios básicos para tramitar el proyecto en el Capitolio, colocaron como primera prioridad la unidad de las familias. Las voces se hicieron sentir en Chicago, en San Diego, en Los Angeles, en Washington y donde yo vivo, Carolina del Norte. El argumento es que de los llamados deportados “criminales”, 19 por ciento por infracciones de inmigración y 18 por ciento por infracciones de tráfico de vehículos, y el desangre de indocumentados no criminales continúa. La Coalición Dream Action, que refleja el pensamiento de un sector de los jóvenes soñadores, dijo estar de acuerdo con el presidente con que “inmigración no se trata de política, sino de la gente” y por eso reclamó que la primera prioridad (top) sea la unidad familiar. Eliseo Medina, del Sindicato de Empleados y Servicios (SEIU), se pronunció porque el Gobierno revise la política de deportaciones. En Charlotte, la Coalición Latinoamericana expresó su preocupación, diciendo que “la reforma migratoria se trata de mantener a las familias unidas” y agregó que la administración del pre-

RAFAEL PRIETO ZARTHA sidente Obama ha separado más familias que ninguna otra. Precisamente en Charlotte, un grupo denominado Familias Unidas, auspiciado por la Coalición Latinoamericana y la organización Action NC, que está conformado por hogares que tienen miembros en proceso de deportación están pidiendo en estos días que no se deporte del país a un padre mexicano. Él me envió una comunicación que me permito transcribir: ‘‘Mi nombre es Humberto Hernández Ramírez, tengo 27 años de edad y 11 años de vivir en Estados Unidos, y tengo 2 hijos ciudadanos americanos el mayor de 11 años, y mi hijo menor tiene 5 años de edad. Estoy en proceso de deportación por una infracción de tráfico menor, me arrestaron el día 21 de marzo del 2012 en Carolina del Sur, y salí en libertad 5 días después de mi arresto. Cuando el oficial de inmigración que me tenía en custodia revisó mi record criminal, y al ver que yo no tenía ningún antecedente, me liberó sin ninguna fianza, y desde marzo del 2012 enfrento un proceso de deportación y estoy a un paso de ser arrancado del lado de mi familia, y de ver a mis hijos crecer y disfrutar de su compañía. No soy un criminal, cada año hago mi declara-

ción de impuestos como todo buen ciudadano, y considero que soy una persona con buen carácter moral. Formo parte del PTA de la escuela elemental a la que asisten mis hijos, me apasiona ayudar a la escuela y ser voluntario en el salón de clases de mis hijos. Soy miembro de la Iglesia Católica, de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y considero que no soy una prioridad para inmigración, y mis hijos y mi esposa me necesitan a su lado. Desde marzo del año pasado mi familia ha estado viviendo una pesadilla, mi hijo mayor asiste a terapia sicológica, cada 2 semanas, para que lo ayuden a superar, este doloroso proceso, por el cual enfrenta mi familia, ha sido muy duro para todos, pero en especial para mi hijo mayor, que ha desarrollado un tipo de ansiedad sicológica, por la incertidumbre, de no saber que va a pasar con su familia”. En su misiva, Humberto pide que la comunidad hispana lo apoye porque el 14 de febrero tendrá que presentarse en la corte de inmigración. Humberto es un claro ejemplo, de carne y hueso, del pedido de las familias que reclaman un pare a las deportaciones. No obstante, cuando se habla de exigencias, como la moratoria a las expulsiones, siempre recuerdo las palabras de una amiga de la Costa oeste del país que ha estado esperando la reforma migratoria desde hace años para solucionar su problema de estatus: “Ojalá, los activistas sean moderados en sus pedidos, porque si piden y se quejan mucho me temo que terminen no dándonos nada”.

poco vamos tomando conciencia los resultados serán evidentes. Cada año 715,000 norteamericanos sufren de un ataque cardíaco. Y unos 600,000 mueren al año por esta causa. Las enfermedades del corazón son varias pero una de las más comunes es cuando la arteria coronaria se tapa parcialmente y dificulta el paso de sangre al corazón. Otra, es la enfermedad cardiovascular que en muchos casos incapacita a las personas para trabajar e incluso hacer actividades físicas con la familia. Siguiendo algunos consejos se pueden lograr cambios que a la larga podrán ser la diferencia entre la vida y la muerte. No estamos solos y por eso, lo mejor es buscar

Viene HASTINGS de la pág 8

de la deportación podrían colocarse en una vía de ciudadanía por los canales existentes: un trabajo, ser peticionados por hijos mayores de edad, etc. Pero si así fuera, ¿no lo habrían hecho ya los 11 millones de indocumentados? En un sistema migratorio quebrantado, los canales existentes, en la práctica, no existen. También resulta irónico que Labrador, quien es ciudadano gracias a un acto del Congreso, la Ley Jones de 1917 que concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, ahora abogue para no conceder una vía “especial” de ciudadanía para los indocumentados. Del lado del Senado, Marco Rubio, el joven senador republicano de Florida, habla astutamente de conceder una vía de “eventual” ciudadanía también por canales existentes. Enviarlos al final de una fila que en la práctica no existe en un proceso que podría tomar décadas. En la práctica sí es posible reducir los rezagos y la espera de inmigrantes que

a alguien que nos ayude a cumplir metas más saludables sin cambios drásticos ni difíciles. Segundo, no se estrese pensando en que se puede enfermar del corazón, en ese caso duerma más temprano y así ya da el primer paso. Prémiese cuando logre avances significativos en la dieta, el ejercicio, etc. Tomar decisiones cada día más acertadas en la comida y en el estilo de vida ayuda a prevenir. Latidos fuertes y felices. ¡El mejor mes del corazón para cada uno de ustedes! Para todos, amor y salud… y una vida bien larga para disfrutar de ambos. Espero tus comentarios en: pilar@7dias.us

aguardan legalmente por sus visados para ir abriendo campo para los millones de indocumentados que podrían beneficiarse de la reforma migratoria Nadie habla de trato especial. Todos parten de la premisa de que la vía de ciudadanía conlleva un difícil y estricto proceso que tomará años. Pero lo correcto es que sea un proceso directo, incluyente, razonable y alcanzable. Diversos sondeos concluyen que una mayoría de los estadounidenses favorecen la vía de ciudadanía que los republicanos catalogan de “extremista”. Un sondeo de Public Policy Polling encontró que 64 por ciento de los votantes a nivel nacional favorecen una vía a la ciudadanía, al igual que 44 por ciento de los republicanos. Lo irracional y lo extremo es que en el Siglo 21 el partido de Ronald Reagan, quien promulgó la última (y verdadera) amnistía de 1986, catalogue de extremista una vía a la ciudadanía y en el proceso pisotee la tradición inmigrante que ha distinguido a este país del resto a lo largo de su historia.

Mi Buzón Dirija su carta a: periodico@7dias.us o envíela a:

7DÍAS 2555 Porter Lake Dr. Unit 107 Sarasota, FL 34240. 7DÍAS se reservará el derecho de editar el contenido, únicamente para ajustarlo al espacio disponible, y aclara que cada semana será publicada una carta diferente para dar cabida al mayor número posible de nuestros lectores; sin asumir responsabilidad alguna por los temas considerados, que no necesariamente reflejarán la opinión y pensamiento de este periódico.


10

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Salud Todos los años el mes de febrero se brinda a ser el Mes Nacional del Corazón y durante esta temporada uno escucha hablar mucho sobre los factores que pueden mejorar nuestra salud cardiaca, como la dieta saludable y una rutina de ejercicio. Pero lo que es menos conocido es que cada vez hay más evidencia que sugiere que la salud bucal y ocular y la presión arterial puede ser clave en la prevención del desarrollo de enfermedades cardiacas. Los hispanos, en particular, deben prestar mayor atención a estos factores, ya que sufren desproporcionadamente de los tres y enfermedades del corazón. Según el Instituto Nacional de Ojos (NEI, por sus siglas en inglés), los hispanos sufren más de enfermedades oculares que cualquier otro grupo étnico. Al mismo tiempo, un 65 por ciento tienen por lo menos un problema de salud oral, comparado al 53 por ciento de la población general. Lamentablemente, 46 por ciento de ellos no saben que la mala salud oral puede estar relacionada a enfermedades cardiovasculares, según la Asociación Dental Hispana. Tres son, entre otras, medidas de salud que pueden ser clave en prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiacas –la salud oral, la salud ocular y la presión arterial. Algunos datos incluyen: ▪ Las enfermedades de las encías puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, pero el 46 por ciento de los hispanoamericanos no saben que la mala salud oral puede estar relacionada a enfermedades cardiovasculares. ▪ El oculista puede ser el primero en detectar condiciones relacionadas con las enfermedades cardiacas, pero desafortunadamente los hispanos son el grupo étnico menos propenso hacerse exámenes oculares. ▪ La tensión arterial alta es una de las causas principales de las enfermedades cardiovasculares, aproximadamente, 69 por ciento de las personas que tienen un primer ataque de corazón tienen tensión arterial alta. LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA SALUD CARDIACA Estilos de vida y otros problemas de salud, como la presión arterial alta, también añaden a los riesgos cardiacos. Estos a menudo dañan los vasos sanguíneos, que generalmente se detectan en las etapas avanzadas, cuando son difíciles de revertir. El 80 por ciento de los hombres hispanos y el 71 por ciento de las mujeres hispanas tienen por lo menos uno de estos factores de riesgo. Y de ellos, los puertorriqueños son los más propensos a tener tres o más factores, mientras que los suramericanos son los menos propensos, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association.

Febrero: Mes Nacional del Corazón

Tres medidas de salud que afectan el corazón

“Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares también pueden dañar a los vasos sanguíneos de los ojos, y un oculista que realiza un examen de la vista puede detectarlas en una etapa temprana y supervisar su evolución”, dice la doctora Mayrene Hernández, directora médico del Sur de la Florida de UnitedHealthcare. “Desafortunadamente, los hispanos son el grupo étnico menos propenso hacerse exámenes oculares, por lo tanto, aproximadamente 60 por ciento de las enfermedades oculares en los hispanos no son diagnosticadas, según el NEI”. La realidad es que la tensión arterial alta es una de las causas principales de las enfermedades cardiovasculares y es la razón que los oculistas pueden detectar problemas en el corazón. Según la publicación Harvard Heart Letter, varios estudios revelaron que las personas que presentan cambios en los vasos sanguíneos de la retina debido a la presión arterial alta tienen significativamente más probabilidades de sufrir derrames cerebrales y ataques cardiacos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente, 69 por ciento de las personas que tienen un primer ataque de corazón tienen tensión arterial alta. LA CONEXIÓN ENTRE LAS ENCÍAS Y SU CORAZÓN Existen varias teorías que explican la relación entre la enfermedad de las encías y las enfermedades cardiacas. Por ejemplo, las enfermedades periodontales son infecciones de las encías que generalmente producen las bacterias que se encuentran en la placa. Las bacterias bucales que se encuentran en la placa pueden afectar al corazón cuando entran al torrente sanguíneo, se adhieren a placas de grasa en las arterias coronarias (los vasos sanguíneos del corazón) y contribuyen a la formación de coágulos. Los coágulos de sangre pueden obstruir la circulación sanguínea normal, lo que puede restringir la cantidad de nutrientes y oxígeno que necesita el corazón para funcionar correctamente. Otra posibilidad

Para más información visitar: ww.UHCLatino.com O acceda al portal móvil: m.uhclatino.com desde el buscador de su teléfono inteligente.

es que la inflamación causada por la enfermedad de las encías aumente la acumulación de placa, lo que puede contribuir a la inflamación de las arterias. “Afortunadamente, una simple limpieza dental profunda puede reducir el riesgo de sufrir de un ataque de corazón por un 31 por ciento, según un estudio publicado en el American Journal of Medicine”, dice la doctora Hernández. “La comunidad hispana necesita darle más importancia a su salud oral. Aproximadamente, uno de cada cinco hispanos no ha visitado al dentista en los últimos dos años, según la Asociación Dental Hispana”. ¿QUÉ PUEDE HACER PARA MANTENERSE SALUDABLE? Además de hacerse chequeos regulares con su médico, oculista, dentista y periodoncista, también puede tomar estas medidas para mantener su salud ocular, bucal y su presión arterial bajo control: ● Cepíllese después de cada comida y refresco con un cepillo de dientes de cerdas suaves. ● Use hilo dental al menos una vez al día. ● Informe a su dentista y a su oculista que tiene una enfermedad cardiaca. ● Si fuma, hable con su médico para tratar de dejar el hábito. Según el CDC, los fumadores de cigarrillos son dos a cuatro veces más propensos a desarrollar enfermedades cardiacas que los no fumadores. ● Escoja comidas bajas en sal y sodio. Mantenga un peso saludable. Perder aunque sea diez libras puede disminuir la presión arterial alta. ● Las bebidas alcohólicas pueden elevar su presión arterial. Limite su consumo de alcohol a una bebida al día si es una mujer y dos si es un hombre.


11

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina

Gerard Piqué besa a su hijo Mílan

La cantante Shakira hizo pública la primera fotografía de su hijo, Mílan Piqué Mebarak, con una imagen en la que aparece junto a su padre, el futbolista Gerad Piqué, y que ha sido difundida a través de la web del ‘Baby shower’ virtual que ha organizado junto a Unicef. La cantante ha difundido a través de su perfil de twitter el siguiente mensaje: “Visita la página @unicef #babyshower para ver la 1a foto de mis 2 ángeles y ayudar a niños desfavorecidos http://uni. cf/baby.Shak”. Este “baby shower” virtual -una tradición anglosajona que se organiza antes del nacimiento de un bebé- es una iniciativa de la pareja y Unicef para obtener fondos para los niños desfavorecidos. La pareja ha decidido hacer pública de este modo la primera imagen de la cara de Mílan Piqué Mebarak, nacido el pasado 22 de enero, después de que su padre publicara una imagen de sus pies ataviados con unas zapatillas marcadas con su nombre.

Richie Ray y Bobby Cruz celebran 50 años de carrera musical

Las leyendas puertorriqueñas de la salsa Richie Ray y Bobby Cruz festejan 50 años de carrera recordando sus mayores éxitos y agradeciendo la oportunidad de seguir vivos tras sufrir las consecuencias de las drogas y el alcohol. Ray, un virtuoso pianista con estudios en Música en Nueva York, y Cruz, que se crió cuidando cabras en Hormigueros, distrito del oeste de Puerto Rico, destacaron en una entrevista la satisfacción que les produce hacer felices a las miles de personas que han bailado sus canciones. Richard Maldonado Morales, nombre verdadero de Richie Ray, aseguró que es “un privilegio” cumplir medio siglo de carrera artística junto a Cruz, al que conoció hace 55 años en la escuela. “¿¡Cómo es posible!? Sabes que hoy en día la gente se pelea y se muere por 15 minutos de fama. Es un privilegio y una cosa que estamos tan agradecidos por hacer lo que tanto amamos y por tantos años”, abundó Ray.

Armando Manzanero y Julio Iglesias Ambos empezaron a componer temas inspirados por el cantante puertorriqueño Ramito y con la influencia de géneros que escuchaban de sus amigos latinoamericanos, como el guaguancó, el cha cha chá, el boogaloo, el mambo y hasta música clásica. Entre las cien producciones que han sacado al mercado los salseros más religiosos destacan las recopilaciones “Richie Ray y Bobby Cruz Viven” (1977), “El sonido de la bestia” (1980), “De nuevo los durísimos” (1980) y

“Cuando era niño” (1999). Richie Ray y Bobby Cruz continuarán su gira de presentaciones para festejar sus 50 años este 9 de febrero en Colombia, el 9 de marzo en Nueva York y el 23 de ese mes de vuelta al citado país suramericano. El dúo actuará el 25 de mayo en California y el 8 de junio en Tampa (Florida). Asimismo, el próximo 13 de junio, recibirán un doctorado honoris causa por parte del Sistema Universitario Ana G. Méndez en Puerto Rico.

entran al Salón de la Fama

Los mexicanos José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y Armando Manzanero, los españoles Julio Iglesias y Manuel Alejandro, el puertorriqueño José Feliciano y la cubana Concha Valdez Miranda son los primeros artistas en formar parte del Salón de la Fama de Compositores de la Música Latina. Así lo anunciaron los responsa-

bles de la organización, constituida en Miami el pasado octubre para honrar a los mejores compositores latinos en diferentes géneros musicales. “Es un día de celebración, el resultado de 16 años de esfuerzos para crear este salón de la fama de los compositores latinos; y lo hacemos honrando las carreras de seis grandes”, señaló el músico y compositor cuba-

noestadounidense Rudy Pérez, creador de la organización. Pérez, junto al productor musical Desmond Child, cofundador del salón, expresó su entusiasmo por ser ésta “la primera vez que se rinde tributo a “artistas en español con una carrera profesional de más de 20 años”, maestros, dijo, que “son nuestra gloria y que nunca han sido honrados debidamente”.


12

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina

Descubre su número antes de enamorarte

Daniel Espinosa, un joyero que brilla junto a los famosos Con una concepción de la joyería basada en la artesanía y en la vanguardia, el mexicano Daniel Espinosa seduce con sus barrocas creaciones a estrellas como Madonna, Susan Sarandon, Halle Berry, Gwyneth Paltrow o a las protagonistas de la exitosa serie de televisión “Gossip Girl”. Nacido en Taxco, cuna de la platería mexicana, en el seno de una familia de joyeros, Espinosa, que lleva la profesión y la técnica en la sangre, prefirió profundizar más en el diseño y se trasladó a la ciudad de Los Angeles. Tras sus estudios, regresó a su tierra de origen y creó su primera colección de joyas. A partir de ese momento, no ha parado de crecer como artista. Con la plata bañada en oro blanco, rosa o amarillo crea vistosas piezas en

Mujer Sin Límite

las que instala figuras geométricas, hermosas flores y plantas y atractivos animales salvajes. “Mis diseños van dirigidos a mujeres dinámicas, informadas y profesionales”, comenta Espinosa, a quien le encanta mezclar joyas antiguas con otras más actuales. “Me fascina crear nuevas piezas a partir de otras ‘vintage’”, ha revelado el joyero. Sus collares, gargantillas, brazaletes, pulseras y pendientes han aparecido en contacto con la piel de Nelly Furtado, Paulina Rubio, Madonna, Melani Griffith, Gwyneth Paltrow, Hally Berry, Sharon Stone. Este creador, que acaba de celebrar sus quince años de profesión, cuenta con más de 400 puntos de venta y ha realizado más de 16.000 modelos, algunos de ellos para las celebridades.

por María Marín

Don Omar dispuesto a convertirse en piloto de autos El reguetonero puertorriqueño anunció que regresará a la Universidad para culminar sus estudios y convertirse en mecánico y piloto profesional de autos de alta velocidad. William Omar Landrón, Don Omar, explicó en una rueda de prensa previa a dar una charla de

motivación a 3.500 jóvenes, que retomará sus estudios superiores en Mech-Tech College de Orlando (EE. UU.). El intérprete de “Danza kuduro”, “Ojos chiquitos”, “Dale, Don, dale”, “Donqueo” y “Sexy robótica” indicó que regresa a MechTech College después de “haber

alcanzado mis logros, metas y haber seguido un gran momento de inspiración en mi vida el cual Dios me dio” como artista. Afirmó que su retorno a la universidad servirá de inspiración a muchos jóvenes para que logren sus sueños, incluyendo el de convertirse en artista, aunque

reconoció que dicho trabajo “es cuesta arriba”. Pese a que Don Omar retomará sus estudios universitarios en mecánica automotriz, él ya lleva dos años pilotando autos de aceleración, deporte que genera más de mil millones de dólares al año.

A la venta dos libros sobre Jenni Rivera

Otro libro que ya se encuentra en el mercado, bajo el título de La Diva de la Banda en español, de acuerdo con Amazon.com .

Se sabe que la familia de la cantante no está de acuerdo en la publicación de los textos, uno de ellos es una biografía no autorizada.

La fascinación sobre la vida de la cantante Jenni Rivera y su trágica muerte, son elementos de dos libros que se preparan sobre la intérprete de música de banda; mientras que otra biografía ya se encuentra en el mercado. Uno de los libros es escrito en español por la periodista colombiana Leila Cobo, responsable del contenido sobre música latina en la revista Billboard, y está programado para salir al mercado el 27 de febrero próximo, bajo la editora Penguin, de acuerdo con el anuncio de Amazon.com

La escritora comentó hace unos días durante un almuerzo de periodistas de entretenimiento con una agencia de relaciones públicas, que su biografía sobre Rivera será “respetuosa”. Otro de los libros es la Biografía no autorizada de la controversial cantante, escrita por el autor estadounidense Marc Shapiro y el periodista puerto-

rriqueño Charles Vázquez, bajo la editorial Riverdale Avenue Books (RAB). En este libro, se contará desde los inicios de la cantante en la música regional mexicana como miembro de una familia de cinco hermanos, hasta su habilidad empresarial para vender desde un “reality show” hasta crear una línea de cosméticos.

Antes, al momento de buscar una relación amorosa, lo más importante era fijarse en los valores de esa persona, en cuán trabajadora y emprendedora era, y sobre todo, cuán sinceros eran sus sentimientos. Pero, los tiempos han cambiado y hoy día hay un requisito que se debe agregar en la lista de exigencias. Este está relacionado a un número personal, pero no se trata cuántos años tiene, cuánto pesa o cuál talla de sostén usa, más bien tiene que ver con el número que muestra en su puntaje crediticio. Parece increíble, pero actualmente existen sitios para buscar pareja por Internet, como Creditscoredating.com y Datemycreditscore.com, los cuales emparejan a sus miembros según su historial de crédito. Portales cibernéticos como estos aseguran que involucrarte con alguien que tiene mal crédito es un gran error y te traerá muchos problemas, mientras que tener un pretendiente con alto puntaje de crédito te asegura una relación exitosa. Buscar una pareja según su historial de crédito puede sonar un poco frívolo, pero la realidad es que esa cifra de tres dígitos refleja la integridad, credibilidad y palabra de honor de un individuo. Incluso, hoy día muchas em-

presas investigan el historial de crédito de un solicitante antes de darle empleo, ya que esto refleja cuán responsable es. Preguntarle a alguien sobre su puntuación de crédito puede ser atrevido, pero si vas a compartir una relación seria con esa persona debes averiguarlo. Y por supuesto, hay excepciones a la regla; conozco personas responsables que han visto su crédito perjudicado a causa de situaciones inesperadas, como aquellos que afectados por la economía perdieron su empleo o su casa, otros que fracasaron en sus negocios, algunos que les robaron su identidad o muchos que quedaron en la ruina tras un divorcio. Cuando te emparejas con un “mala paga” te arriesgas a heredar las deudas de otro, a tener que pagar los intereses más altos, a no tener vivienda propia y hasta tener constantes discusiones por dinero. Y cuidado con las apariencias, pues estas engañan; un galán puede llevar en la mano un Rolex, calzar Gucci y manejar un Porsche, ¡pero puede deber hasta los calzoncillos que compró el año pasado! María Marín es autora, motivadora internacional y personalidad de radio. Para más consejos visita: www.MariaMarin.com

Jon Secada...“vive un momento de plenitud” El cantante y compositor cubanoamericano Jon Secada, que acaba de sacar el sencillo “Yo nunca te olvidaré”, asegura que vive un momento de plenitud en su carrera profesional como compositor, cantautor y actor. “He tenido la bendición de tener una carrera internacional” y poder desarrollar la faceta de “compositor, músico y actor de musicales”, y hasta como jurado en la versión latina de American Idol, apuntó el cantante. El cantautor cubanoamericano, que tiene una trayectoria artística de más de dos décadas y

éxitos bilingües como “Ángel” y “Otro día más sin verte”, explicó que se halla inmerso en un proyecto televisivo en Chile y en la producción de dos nuevos álbumes, uno en español y otro en inglés, con el reconocido productor y compositor Rudy Pérez. Se mostró feliz de poder “estar tan ocupado realizando conciertos y viajando mucho” por los escenarios de todo el mundo para brindar al público sus canciones, aunque Secada siempre ha reivindicado su faceta de compositor por encima de la de intérprete.


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Motor

13

Toyota Prius C El eco-auto para circular por la ciudad a 50mpg Prueba Motor

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.-Esta semana hemos entrado en un pequeño auto futurista, de bajo consumo y muy silencioso (tanto, que ni siquiera usted notará que el motor está encendido y tendrá que fijarse en los indicadores colocados sobre el volante para saber que puede empezar a circular). El interior del Prius C 2012 está digitalizado, con diferentes medidores, multitud de botones, luces azuladas y, en definitiva, un diseño similar al del Yaris, distintivo de Toyota. Sorprendentemente, nos encontramos con varias características Premium que vienen con el modelo estándar, como una pantalla de información de 3,5 pulgadas, conexión por Bluetooth, control automático de la temperatura, panel de información en que se puede controlar el consumo y el trabajo del motor al detalle, botón iluminado de acceso al auto sin llave y un práctico conector de USB y iPod, El volante es de un diseño novedoso con mandos denominados “Touch Tracer” que permiten controlar la temperatura y el equipo de sonido con un sistema táctil, de forma que al tocarlos se iluminan en el panel de herramientas. Pero lo más impresionante de su tecnología es un sistema de información que nos permite calcular cuánto dinero se está ahorrando en la conducción de este auto e incluso nos da instrucciones sobre cómo manejar de forma mucho más eficiente, a través de gráficas expuestas en la pantalla. Básicamente, podemos dividir el panel digital en tres zonas de información. Sobre el volante tenemos la información referente a la conducción: nivel de combustible, velocidad, y consumo instantáneo.

En la parte derecha tenemos otros indicadores y alarmas, como la marcha en que nos encontramos, puertas abiertas, luces, etc. Por último tenemos el monitor en el que podemos escoger entre diferentes aplicaciones y visualizaciones, sobre el sonido, el GPS, el flujo de energía, el consumo del viaje, etc. Por su aspecto exterior, da una imagen juvenil y deportiva, con un desempeño aerodinámico excelente. Pero, efectivamente, no todo es apariencia: la parte baja de la carrocería se ha diseñado de forma más ancha para permitir un manejo más ágil y estable. Con una longitud de 157,3 pulgadas, un ancho de 66,7 y una altura de 56,9, el Prius C es tan sólo unos centímetros más largo que el Yaris de Toyota, por lo que sigue siendo un automóvil pequeño, cómodo para parquear, pero con poco espacio en el maletero. Este vehículo está diseñado para circular por la ciudad (la “C” viene de “City”) donde el consumo es increíblemente mínimo: 53 millas por galón. En carretera el consumo es algo mayor, pero sigue siendo bajo (46mpg) y lo mismo en combinado (50mpg). Esto ya lo convierte en auto respetable con el medioambiente, pero, además, el 95 por ciento de sus componentes son reciclables, (tanto sus piezas y partes metálicas como las de plástico). Viene en tres opciones de manejo: Normal, Eco y modo EV. El modelo Eco reduce el consumo general de energía con control del clima y de las válvulas de los fluidos del motor, de esta manera, mejora la eficiencia del auto. El modo EV permite que el Prius C sea manejado con el poder de la batería, sin gasolina, por distancias cortas de menos de una milla, mientras se mantiene a menos de 25 millas por hora. En la conducción normal, el Prius C utiliza ambos motores y distribuye la carga dependiendo de

la aceleración. El motor de 1.5 litros (100 caballos de fuerza) es la principal fuente de energía, pero el apoyo del motor eléctrico se nota en aceleración, siendo capaz de tomar velocidad de forma mucho más rápida, como si circuláramos con un auto de unos 110-130 caballos. De esta forma, el costo anual promedio es de tan solo $1,100, es decir, nos estaríamos ahorrando más de $7,000 si lo comparamos con el gasto promedio de los nuevos carros. Por otra parte, el precio de este modelo también se reduce casi a la mitad, si lo comparamos con el tradicional Prius de mayor tamaño. El precio base del Prius C 2012 es de $23,230; frente a los $39,525 del Prius Plug-in. En este precio base se incluyen nueve bolsas de aire con sistema ‘’inteligente’’ Advanced Airbag para el conductor y el pasajero de la fila delantera, de protección para las rodillas y de cortina a los lados. Además, para aumentar la seguridad, el modelo estándar también ofrece un Star Safety System con Control Electrónico de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRAC), Frenos Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y el sistema Smart Stop Technology (SST). En cuanto a la visibilidad es buena hacia adelante debido a la gran inclinación del capó; aunque algo menor hacia los lados debido a que la superficie vidriada es algo justa. Pero, afortunadamente, la visión trasera también es bastante buena puesto que el polarizado de las plazas de atrás filtra muy bien los rayos solares. En definitiva, se trata de un pequeño híbrido con grandes avances. Toyota demuestra con el Prius C la posibilidad de manejar un auto ecológico sin renunciar a las comodidades de un Premium.


14

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Restaurante de comida PERUANA, requiere para contratación inmediata Personal de cocina y Chef con experiencia Interesados, favor comunicarse con JORGE al (941)284-3063

ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES

Opportunities are available for: Seeking PAYMENT

TV NET MEDIA GROUP y sus publicaciones LA GUÍA, BUEN VIVIR Y 7DÍAS están buscando a personas con pasión, responsabilidad y compromiso para formar parte de su departamento de ventas. Los interesados pueden enviar sus hojas de vida al correo martha@7dias.us o llámenos para reservar una cita al tel: (941) 341-0000

SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086 SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180

Clasificados INFORMáTICA

501

Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.

VARIOS

510

Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199.

Mantenimiento y Actualización de

Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial.

Llame a Rafael 813.850.3006

SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.

Computadoras y Laptops.

Atendiendo el área de la Bahía

REPRESENTATIVE

SALES/ BOOKKEEPER

If you are interested or just need more information please contact: benish1888@gmail.com

hasta febrero 23

Módicos precios

Vivienda para personas mayores de 62 años

Alquileres: $ 427-588 /mes Aceptamos aplicaciones Jefferson Center

930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net

Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí

CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us


15

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Entretenimiento

Crucigrama / 547

Solución al Crucigrama / 546

HORÓSCOPO ¿Qué te dicen los astros?

ARIES Puede notar que las cosas le salen mal al tratar de destacarse, generar un impacto, o hacer las cosas de manera directa. Apartarse de la confrontación y permitir que las cosas sigan su propio curso, podría ser el mejor camino. TAURO Se encuentra hipersensible y necesita mucho cariño, ternura y amor, pero no se anima a pedirlo explícitamente. La insensibilidad, la torpeza o la falta de corazón de los demás le afectan más de lo habitual. GÉMINIS Buen momento para prestar atención a los detalles, cuidar de los negocios prácticos, y para hacer que su vida sea un poco más estable y segura. Podría enfrentarse a una confrontación menor, pero algo tensa.

Horizontales

1. Quinto hijo de Sem. 4. Porción brevísima de tiempo. 8. Gobierna, dirige. 10. En latín, “ley”. 11. Rey de Egina, hijo de Júpiter. 12. Semejante, parecido. 13. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 15. Pasas por el tamiz. 18. Conozco. 19. Boxeador. 20. Resplandece, brilla.

21. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 22. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 23. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 25. Prefijo “alma”. 27. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 28. Haces elogios. 29. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.

31. Ocre (mineral). 32. Aten, líen. 33. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 34. Utilizas. 35. Mezcla de sustancias azoadas procedentes de la carne. 36. Res vacuna de entre uno y dos años. Verticales

2. Antiguo soldado de caballería alemana.

3. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas. 4. Cabaña o choza de hielo que construyen los esquimales. 5. Relativo al sexo. 6. (... II, 444-360 a.C.) Rey de Esparta entre 398 y 360 a.C. 7. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 9. Situación ridícula y cómica. 13. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen. 14. Todavía. 15. Forma del pronombre de segunda persona. 16. Azud. 17. Antigua moneda romana, equivalente a medio as. 19. Formación del pus. 21. Prefijo “nuevo”. 22. Arbol venezolano de madera imputrescible. 24. Que contiene todo lo que su capacidad permite (fem. y pl.). 25. Planta vivaz ciperácea, indígena de Oriente. 26. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 27. Revela a la autoridad un delito, designando el autor. 29. Lirio. 30. Materia pingüe a propósito para untar. 31. Asciende.

Se instalan en la red curiosas conversaciones y frases oídas al pasar Basta con estar atentos y parar la oreja: la gente habla por móvil o conversa con un amigo en la vía pública como si nadie les escuchara. De ahí salen los más insólitos comentarios de la vida cotidiana, ahora registrados por escuchas anónimos en “La gente anda diciendo”, un proyecto que se vale de Facebook y Twitter para recopilar las frases más llamativas. Creado por dos jóvenes amigos argentinos Tatiana, de 28 años, y Ezequiel, de 32, el proyecto ya suma en ambas redes sociales

unos 300.000 seguidores, muchos de los cuales, a su vez, colaboran con el proyecto enviando las curiosidades captadas al vuelo en la calle. “Hay gente que va por la calle con el auricular, hablando por celular a los gritos, contando intimidades”, observa Tatiana. También quedan al descubierto las mentiras: una señora, mientras se entretiene en un bingo, se excusa sin pestañear a quien le llamó por el móvil: “Ya te llamo, estoy en el banco”. Otra categoría de comentarios

curiosos son los dirigidos a mascotas. “Cuando el muñequito esté en verde, cruzamos”, le dice una mujer a su perro en una esquina. También las frases dichas por niños generan gran aceptación. “¡Mirá, un concurso de flores!”, le dice un niño a su hermanito al pasar en el ómnibus frente a la sede del Congreso argentino, llena de coronas florales, durante el velatorio del cineasta Leonardo Favio. “No le aciertan al fin del mundo y quieren acertar el pronóstico”, le comenta una mujer a un ven-

dedor de periódicos en Buenos Aires. En Mar del Plata, en la puerta de un banco, una mujer le cuenta a su amiga: “Me acaban de decir el mejor piropo de mi vida: ‘Mirá qué bien estacionaste el auto, con vos me caso’”. En la puerta de un supermercado, una mujer de unos 50 años le dice a otra: “Yo ya me casé por amor. Ahora me toca casarme por interés”. Comentarios todos que evidencian que, si presta atención y para la oreja, no podrá aburrirse nunca.

CÁNCER Las tensiones recientes del hogar se desvanecen y son sustituidas por un clima de cooperación y solidaridad. No deje que lo negativo de su pasado siga rondando en su mente. LEO Tenga cuidado cuando esté lidiando con los asuntos del corazón. Trate de abordar sus problemas con más compasión. Resista la tentación de gastar mucho dinero para impresionar a otras personas. VIRGO Su sentido del humor es su mayor activo, use la risa para superar los problemas cotidianos que otros podrían tomarse demasiado en serio. Reúnase con sus seres queridos y con sus amigos para difundir su buen humor y su ingenio. LIBRA Llegue hasta el fondo de su estrés para encontrar alguna manera de reducirlo, antes de descargarse contra los demás. Busque nuevas formas de lidiar con la frustración. Explore los cambios que le están ocurriendo y afróntelos con entusiasmo. ESCORPIO Estará en el lugar correcto en el momento indicado cuando aparezca una posibilidad de que se presente un romance. Una oportunidad para una nueva relación podría llegar a surgir de un ámbito inesperado. SAGITARIO Tenga cuidado con los charlatanes. Usted puede obtener mejores resultados trabajando por su cuenta. Cuando alguien le pida una explicación por su comportamiento, utilice el humor para excusarse. CAPRICORNIO Una vez que sus planes estén firmemente establecidos, el romance puede aparecer en su vida. Tendrá muchas oportunidades para crecer como persona. Deje de mirar hacia adelante por ahora y trate de vivir el presente. ACUARIO Muévase rápidamente si ve una oportunidad para avanzar. No dude en hacer ese viaje de negocios que usted ha estado planeando. Ahora es el momento para llegar a acuerdos. PISCIS Cierta relación romántica podría conducir a un compromiso serio y próspero. Júntese con gente intelectual, para rodearse del tipo de gente que podría satisfacer sus necesidades. No deje que nadie se aproveche de usted.

Para celebrar su Año Nuevo, Chinos buscan viajar más cómodos La cercanía del Año Nuevo chino, la fecha más importante del calendario en ese país y cuya tradición obliga a regresar al hogar sea como sea para celebrarlo con la familia, ha disparado las ventas de artilugios que prometen hacer menos fatigosos los larguísimos

trayectos en tren. Aunque el Año Nuevo no llegará hasta el 10 de febrero, muchos residentes fuera del hogar ancestral comenzaron desde los primeros días de enero a organizar su viaje. Dadas las largas distancias en China, que pueden hacer que un tra-

yecto en tren para regresar a casa pueda prolongarse más de veinte horas, los viajeros se han lanzado a los portales de venta por Internet para hacerse con alguno de los ‘inventos’ que desde la celebración pasada se han dado en llamar precisamente “utensilios para

el asiento duro” (yingzuobao, en mandarín). Por un precio entre los 16 y los 32 dólares, estos artilugios pueden sostener la cabeza, el mentón, y el pecho del pasajero para que este disfrute de un retorno a casa lo más descansado posible.

Durante las festividades por el Año Nuevo chino, que este año darán comienzo al Año de la Serpiente, el número de desplazamientos por tierra y mar aumentan drásticamente, lo que en años pasados ha causado caos y frustración por la falta de billetes para viajar.

Durante los 40 días de temporada alta por las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino, o la ‘Fiesta de Primavera’ como también se designa, el año pasado se produjeron un total de 3.092 millones de desplazamientos por tierra y mar, según cifras oficiales.


16

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol

Fotos: Alex Argandoña Fotos: Alex Argandoña

INTERNACIONAL SOCCER ACADEMIA INC.

Liga Alianza Hispana de Dover

Copa Quick Stop Latino Mini Market

ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS

de 5 Estrellas quien de media distancia venció al guardameta César Buitrago. Olympiakos y Deportivo Tampa Bay compartieron resultados al empatar también 1-1. Por el equipo de Olympiakos marcó Salvador Chamba y el empate se produjo en la complementaria por Tampa Bay con Hernán Guzmán jugador tico, y cerrando la jornada Deportivo Águila venció 4-2 a Almagro que perdonó y vio a su equipo recibir 4 dianas, la primera por Amilcar Cardozo, Osman Escobar ‘el Gato’ anotó la segunda, Saúl

DOVER.- Llegó a su séptima fecha en el parque municipal de Dover al oeste de Tampa, esta liga dirigida por Emilio Macías que con 18 equipos sigue viento en popa donde Municipal Limeño se mueve entre los tres primeros del torneo, el equipo bicampeón en Oldsmar y New Port Richie, además tricampeón en la liga de fútbol de Tampa, campeón 2011 de la Super Copa contra el equipo de Miami Estudiantes de Guayas y campeón Interligas 2012 busca un nuevo trofeo para sus vitrinas ahora en la Liga Dover.

ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS

TAMPA BAY.- Al jugarse la fecha 5 de este torneo de liga, TiCosmos empató 1-1 con 5 Estrellas en un juego clásico de liga con buen fútbol y una calidad de primera en el que las dos escuadras repartieron honores –un punto para cada una– marcados por Juan David Vargas de TiCosmos el delantero colombiano que regresó a la liga en esta temporada luego de probar suerte en Deportivo Cali de Colombia, y por Jairo Álvarez

Villafuerte aplicó la tercera y la cuarta fue autogol de Ismael Pérez, mala suerte del defensa azul que trató de rechazar el balón y se metió en su propia meta. Descansó Acatic Jalisco. Este 9 de febrero en la cancha de la 22, comenzando a las 5:00 p.m. se llega así a la sexta fecha de esta “Copa Quick Stop” de Latino Mini Market del 5425 Sheldon Rd., con giros de dinero a todo México y productos colombianos. Más información llamar a Fernando ‘el Uruguayo’ al (813) 531-4686. Y a Alex Argandoña al (813) 317-9743.

José Velásquez tiene un equipo compacto que viene jugando por años y se comprenden muy bien. Los resultados de esta pasada jornada fueron los siguientes: Municipal Limeño 5-0 a Los Halcones, Pachuca Jr. sorprendió a Zavala Turbo venciéndolo por 3-1, Nuevo Horizonte 1-0 a Águila, Azteca 5-2 a Diamond F.C., Deportivo Tampa Bay 3-2 a Chalate, Tampa Bay 3-2 a Chivas, Jaguares 4-2 al Ínter, Honduras y Brandon empataron 2-2, y León goleó 5-1 a Pachuca. La octava fecha se juega este domingo en Dover, comenzando a las 12:00 del medio día Deportivo Tampa Bay

enfrentará a Diamond, Jaguares irá contra León, Águila versus Pachuca Jr. A las 2:00 p.m. Aztecas contra Zavala Turbo, Honduras enfrentará a Chivas, Chalate versus Nuevo Horizonte y cerrando a las 4:00 de la tarde en las tres canchas Ínter contra Municipal Limeño, Pachuca enfrentará a Halcones y Tampa Bay versus Brandon. Información con: Erick Macías: “kachoro” (813) 704-7467 Emilio Macías “Colombia” (813) 458-0478 Facebook: www.facebook.com/alianzahispanadover

Copa Momento Deportivo ESPN 1550 AM TAMPA VÍCTOR RODRÍGUEZ Redacción Central 7DÍAS

TAMPA.- La U se coronó campeón de esta Copa al vencer en la final por 1-0 al equipo Morelia. Gendry Díaz con nueve anotaciones, se llevó el título de goleador. El torneo se jugó en Fútbol 5 los días viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de febrero. El campeón recibió la Copa y un premio de $2,000 dólares. La final fue transmitida en vivo y en directo por ESPN 1550 AM.

Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí

CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us

La Voz de la Comunidad


17

Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE

Latinos sudó ante Taizong

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol

RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS

TAMPA BAY.- Con dos anotaciones de su goleador Isaac Silva y una de Vicente Gómez, Latinos Unidos sudó de más para poder doblegar al duro Taizong tres tantos a dos, escuadra que tuvo en sus manos el empate mediante un cobro de penal que fue contenido por el arquero latino Oscar Ortiz. Las anotaciones de Taizong fueron logradas por Augusto Manfrim y Phaisan Saengfa. Al inicio de la cuarta fecha, Chelsea cayó ante Deportivo San José haciendo un buen encuentro, pero carecen de un guardameta que les brinde la seguridad requerida y los hace vulnerables en su zona defensiva. Pumas FC cargó de goles al Correcaminos, Ernesto Salas se sirvió con la cuchara grande y logró cuatro de las cinco anotaciones felinas, la delantera de Correcaminos sigue sin concretar las oportunidades que se le presentan frente a sus rivales y su director técnico Tomás Galván trabaja fuerte para resolver este problema. Tiburones por su parte volvió a caer, esta vez ante Real Jalisco con pizarra de cuatro a cero. Los dirigidos por Armando Pérez juegan bien y crean oportunidades, pero también son ineficaces a la hora de concretar las acciones y los rivales no perdonaron sus errores. Foto: Ricco Argüello

TABLA DE POSICIONES GRUPO 1 Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Pumas FC* 4 2 1 1 11 6 5 7 Dep. Zimapán 4 2 1 1 9 5 4 7 Manchester City* 4 2 1 1 5 3 2 7 Tiburones 4 1 1 2 3 8 -5 4 Correcaminos 4 0 1 3 5 13 -8 1 GRUPO 2 Equipo Real Jalisco Latinos Unidos Dep. San José Taizong Chelsea

PJ 4 4 4 4 4

PG 3 3 1 1 0

PE 1 1 2 1 0

PP 0 0 1 2 4

GF 13 12 8 6 8

GC 1 6 9 10 18

DIF 12 6 -1 -4 -10

PTS 10 10 5 4 0

El delantero Cristian Rosas de Tiburones (I), en duelo aéreo disputa el balón con Juan González de Real Jalisco.

RESULTADOS FECHA 4 Chelsea 3 Dep. San José Correcaminos 0 Pumas FC Real Jalisco 4 Tiburones Taizong 2 Latinos Unidos Dep. Zimapán 0 Manchester City GOLEADORES FECHA 4 Nombre Equipo Goles Isaac Silva Latinos Unidos 5 Inocencio Álvarez Real Jalisco 5 Ernesto Salas Pumas FC 4

5 5 0 3 0

Para mayor información comunicarse con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visitar galería de fotos en: Facebook/TBISL Tampa


Febrero 9 al 15 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.