7DIAS Ed 547

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 547 • FEBRERO 9 al 15 de 2013 •GRATIS

Gerard Piqué besa a su hijo Mílan Ya se acerca el GIFF TAMPA BAY.- Los directivos del Séptimo Gasparilla International Film Festival ya anunciaron que esta edición se efectuará en Tampa desde el 19 hasta el 24 de marzo-2013, pero que para este viernes 8 de febrero se presentará la película de Irak “About 111 Girls”. Este prestigioso festival de cine, catalogado como uno de los más grandes acontecimientos en el mundo del arte en los últimos 10 años, comenzóenTampaenelaño 2006. En las más recientes ediciones se han exhibido en cada temporada no menos de 100 películas de diversos lugares del mundo. El GIFF siempre incluye variedad de géneros, como documentales, comedia, cortometraje, horror, películas internacionales, el cineasta joven, drama norteamericano y filmaciones enfocadas en la Florida. Igualmente, se presenta un gran cúmulo de filmaciones de origen o enfocadas en la cultura hispana. Película: “About 111 Girls”” Costo: Entre $5-8. Lugar: Tampa Museum Art en el Downtown Tampa.

Guatemala insistirá con TPS en EE.UU. para sus inmigrantes El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, aseguró que su país insistirá ante EE.UU. con la petición de un Estatuto de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para inmigrantes guatemaltecos, pese a la reforma migratoria integral que impulsa el presidente Barack Obama. Carrera anunció que a finales de este mes de febrero viajará a Washington para reunirse con autoridades y senadores estadounidenses para insistir en el tema.

Día de San Valentín Sustentable

Ver pág. 11

Ante oficinas del USCIS

Disminuyeron aplicaciones de ‘Acción Diferida’ Diversos factores han prevalecido en el descrecimiento del número de solicitudes para el programa ejecutivo de Acción Diferida. Desde agosto-2013 hasta la fecha el USCIS había aprobado aproximadamente 53.000 solicitudes. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Hasta la fecha las oficinas de United States Citizenship and Immigration Services –USCIS, han aprobado 53,000 solicitudes del programa ejecutivo de Acción Diferida, a pesar de que existen 1,76 millones de inmigrantes no autorizados por debajo de la edad de 31 años, quienes se muestran como beneficiarios potenciales de este programa del presidente Obama, el cual no tienen fecha límite de aplicación. Estas cifras indican que no ha habido el número de aplicaciones que espera el USCIS, cuyas oficinas recibían alrededor de 5,700 solicitudes diarias desde agosto de 2012 cuando comenzó el proceso de aceptación de estas aplicaciones en inmigración, pero ahora han descendido a unas

Baja respuesta en Florida para Acción Diferida Entre los 10 estados con los candidatos potenciales para la Acción Diferida, Florida tuvo el menor porcentaje de solicitudes enviadas. 500 mil

Aplicantes de Acción Diferida

400

Elegibles para programa Personas que aplicaron

300

200

100

0

Cal. 24%

Texas 30%

Florida 13%

N.Y. 21%

Ill. 22%

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

ARGENTINA Peso 4,99 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 1.989 COLOMBIA Peso 1.791,69 COSTA RICA Colón 507,59 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 473,20 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,83 HONDURAS Lempira 20,19 MÉXICO Nuevo Peso 12,70 NICARAGUA Córdoba 24,24 PARAGUAY Guaraní 4.170 PERÚ Nuevo Sol 2,580 R. DOMINICANA Peso 40,76 URUGUAY Peso 19,35 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Una publicación de

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Ariz. 18%

N.J. 18%

Ga. 22%

N.C. 30%

Colo. 20%

Fuente: U.S. Citizenship and Immigration Services; Migration Policy Institute

4,500 por día. En este sentido, 7DÍAS quiso investigar a qué se debe esta desaceleración en las aplicaciones ante las oficinas de Inmigración, y entre los argumentos aparentes están la posible aprobación de una reforma migratoria, otros dicen que es por causa de carencia de dinero, y otros porque no tienen los documentos completos. Nanci Palacios co-fundadora de ‘United We Dream-Tampa Bay’, organización integrada por jóvenes y estudiantes que están luchando por una reforma migratoria, pero que también han estado apoyando y dando asesoría sobre cómo aplicar para este

programa ejecutivo que anunció el presidente Obama el pasado 15 de junio de 2012, sostuvo lo siguiente: “Yo apliqué en agosto de 2012 y me llegó la aprobación en noviembre de 2012. Ya tengo permiso de trabajo y licencia para conducir. Ver ACCIÓN en la pág 2

Catedráticos ofrecieron rueda de prensa

¿Por qué legalizar a 11 millones de indocumentados? En teleconferencia para los medios de comunicación, un grupo de destacados docentes universitarios brindaron detalles y un perfil de los 11 millones de indocumentados que habitan en suelo americano desde hace más de una década.

Rosana recibe las llaves de la ciudad de Miami

La cantautora española Rosana recibió las llaves de Miami, ciudad en la que ofrecerá un concierto el próximo 23 de febrero como parte de su primera gira por Estados Unidos en la que presentará su último disco, “¡Buenos días, mundo!”. Rosana expresó que la entrega de “algo tan simbólico como las puertas de muchos ratitos de vida de tanta gente, pues para mí es algo muy especial, es como un buen abrazo de un buen amigo. Estoy absolutamente emocionada”.

Demuestre su amor por el mundo Ver pág. 7

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- El debate en el Congreso sobre el tema de inmigración cada día se torna más caliente. Múltiples organizaciones que apoyan cambios en las leyes migratorias abocan y unifican esfuerzos para impulsar de una vez por toda una reforma. Muchas

Representantes también preparan una oferta

Todavía no existe una propuesta migratoria oficial

Dos proposiciones cuyos principios ya están en la mesa de conversaciones para lograr una reforma migratoria, fueron expuestas a finales de enero-2013; una del presidente Obama y otra del Senado. Ya se están realizando múltiples actividades con los congresistas del área de la Bahía de Tampa, para explicarles la importancia de apoyar una reforma integral. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Todavía no existe ninguna propuesta oficial

en el Congreso de los Estados Unidos sobre una ley de reforma migratoria. Hasta el momento se han presentado dos alternativas y principios en la mesa de conversaciones, y ya se escucha en los pasillos del Congreso que en los próximos días los Representantes de la Cámara del Congreso norteamericano están a punto de ventilar una tercera versión del tema, según explicó Katherine Vargas directora de comunicaciones de National Immigration Forum. “En principio hay que aclarar que el presidente no puede presentar su propio proyecto, porque la función del poder ejecutivo es aprobar y promulgar una ley,

pero no necesariamente ser parte del proceso de elaboración de la ley. Para poder cambiar las leyes de inmigración y que exista una legalización debe hacerse necesariamente a través del Congreso. Así que el presidente Obama lo que hizo fue demostrar su liderazgo, su visión y los principios sobre la reforma migratoria. Estos principios son una manera de empujar al Congreso para que empiece el proceso de discusión pronto. Sin embargo, vimos cómo el Senado se adelantó una vez que supo que el presidente presentaría sus principios para iniciar la discusión”. Ver MIGRATORIA en la pág 5

destacan que ahora es el momento. Que las condiciones están dadas. De tal manera que un grupo de profesores de las universidades de Chicago, Michigan y del Instituto Immigration Policy Center, también se unieron en la misión de darle sentido y una explicación al por qué se debe legalizar a los 11 millones de inmigrantes no autorizados que habitan en los Estados Unidos en la última década. Los profesores que dictaron esta teleconferencia organizada por American Immigration Lawyers Association fueron: Roberto G. Gonzales profesor de University of Chicago School of Social Service Administration, Sherri Kassoudji profesora de la escuela School of Social Work and Adjunct Associa-

te Professor of Economics, College of Literature, Science, and the Arts at the University of Michigan; Rob Paral experto en demografía y Mary Giovagnoli directora del instituto Immigration Policy Center. Durante la teleconferencia los docentes explicaron basados en una hoja informativa ¿Quiénes son estos inmigrantes indocumentados? ¿Por qué es una reforma tan importante para los 11 millones de indocumentados? ¿Por qué es vital para la nación? ¿Cuáles son las lecciones del último programa de legalización a gran escala? ¿Dónde viven? ¿De dónde son? ¿Desde cuándo están aquí? ¿Y qué lazos comunitarios tienen las familias en los Estados Unidos?

Ver LEGALIZAR en la pág 6

Aprender a amar para ser amado Para esto hay que abrir el corazón, la mente y los ojos. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- El tema del amor es muy difícil. En esta ocasión se toca de modo general, es decir, considerando el amor como un sentimiento que abraza a todas las personas. La construcción de lazos (ya sea de amistades, de relaciones, etc.) y el mantenimiento de estos, depende en gran medida de uno mismo. Hay que tomar la iniciativa, sembrar para cosechar los frutos. ABRIR EL CORAZÓN Es momento de partir de sí mismos: 1. Iniciar conversaciones significativas. No significa que las conversaciones tengan que ser

necesariamente espirituales, sino sinceras, auténticas y recíprocas. La sinceridad se vislumbra desde un simple “hola”. Ser sincero también es sinónimo de abrir el corazón. Nadie puede entrar al corazón de otra persona si ella no lo abre. Ver AMAR

en la pág 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.