TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 548 • FEBRERO 16 al 22 de 2013 •GRATIS
George López, una voz HISPANO MEJOR POLICÍA DE BRADENTON que se hace escuchar Prefieren la residencia permanente Ver pág. 4
Ver pág. 11
American y US Airways anuncian fusión American Airlines y US Airways anunciaron oficialmente el acuerdo para su fusión, que creará la mayor aerolínea de Estados Unidos y concluye por ahora el proceso de consolidación del sector en este país. Ver pág. 6
La “Katchup” Heinz cambia de dueños
El grupo de inversión Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, y 3G Capital anunciaron que comprarán a la empresa de productos alimenticios H.J. Heinz por 28.000 millones de dólares, incluidas las deudas. Ver pág. 6
Mexicanos reacios a la doble nacionalidad
Los inmigrantes mexicanos representan el mayor grupo de inmigrantes con ‘tarjeta verde’ en los Estados Unidos. Los inmigrantes mexicanos en 2011 conformaron el 36 por ciento de los naturalizados ese año. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Antes del año 2000 el Gobierno mexicano no había aprobado la doble nacionalidad para sus connacionales.
A partir de ese año cualquier mexicano residenciado en el exterior comenzó a tener la opción de adquirir dos ciudadanías simultáneamente, según explicó el cónsul de México en Orlando, Alberto Fierro Garza. Actualmente, dos terceras partes de los 5,4 millones de inmigrantes mexicanos residentes permanentes y elegibles para convertirse en ciudadanos americanos todavía no han dado ese paso a pesar de cumplir con
los requisitos formales, como señala un reciente estudio publicado por el instituto Pew Hispanic Center-PHC-, basado en datos de la Oficina del Censo, y el cual se titula: “El sendero no tomado: dos terceras partes de los inmigrantes mexicanos legales no son ciudadanos de EE. UU”. El documento apunta que la comunidad mexicana confor-
ma el grupo más numeroso de indocumentados (6,1 millones), lo que indica un 55 por ciento, de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que habitan en Estados Unidos. Igualmente, el informe sostiene que según las estadísticas de la tasa de naturalización en el
2011, los mexicanos abarcaron el 36 por ciento, mientras que un 68 por ciento de inmigrantes no mexicanos se nacionalizaron, frente a un 61 por ciento procedente de América Latina y el Caribe.
Ver MEXICANOS en la pág 2
e d a i c n u n e La r icto XVI d a e d i r n e u e Bérica, tierra muífyicqe Am
t n o p l e por
asiones na de oc sil en te in e v a en un s, a Bra al Nuevo entre otros paíse , 1993, 1999 , 0 o 9 A visitand xico en 1979, 19 1979, 1984, ÉNDEZ ROS M é ÍN n U M e Q A a s o JO 1980; EFE dos Unid uba, en Reportajes 2; a Esta 5 y 1999; o a C tórico 0 0 2 y 9 hito his acaba de 1993, 19 apa que dro, ha 1987, ue representó un p l e , I V e q X P 1998, lesia . Benedicto al trono de San un gran en el pontificado s al frente de la Ig zaio r r te ia is c n in o a re li añ er su m renu sus ocho enedicto XVI ha cano. durante o” y ha sido el terc . n o E d a tr s B o m in Vati ica o, de peregr San Pedr tinoamér fuera del ia chica, “espíritu ue ha visitado La jado a La- de 4 viajes oficiales a su patr 2 q via pontífice enedicto XVI ha , la primera do rimero lo realizó nte a Colonia, en El papa B en dos ocasiones en 2012, El p ania, concretame o papa, en 2005. m ica ad nda tinoamér Brasil, y la segu a. También Ale o que fue nombr Polonia, cuna de ñ a b a , ó u l z 7 e lo II, yC eali a en 200 iente lo r l cargo, Juan Pab ó México nidos en 2008. u it ig is s v l o E d os U cuan ja a r en e los Estad anteceso to que via ág. 7 estuvo en er vicario de Cris e la Iglesia su l año 2006. TO en la p d IC D E N E Es el terc ica en la historia rgo, Juan en e B Ver ér ca Latinoam predecesor en el Continente u católica s altó desde el Viejo s , I I lo b a P
En su mensaje de la Unión
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 5,01 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 1.964 COLOMBIA Peso 1.778,04 COSTA RICA Colón 507,29 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 470,80 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,82 HONDURAS Lempira 20,21 MÉXICO Nuevo Peso 12,70 NICARAGUA Córdoba 24,26 PARAGUAY Guaraní 4.130 PERÚ Nuevo Sol 2,580 R. DOMINICANA Peso 40,83 URUGUAY Peso 19,30 VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
CLIMA FIN DE SEMANA Nublado Sábado Altas Domingo
73º Bajas 52º Nublado Altas 67º Bajas 43º
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Obama decepcionó sobre tema migratorio Líderes hispanos esperaban más detalles sobre el impulso a la reforma migratoria. Se considera que Obama no dijo nada nuevo en este mensaje a la nación. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- “El presidente Obama emitió un discurso inclinado a lo ideológico. A mi entender fue más un llamado, que una medida de lo que se estaba esperando en este segundo mensaje. Había mucha expectativa sobre lo que diría principalmente en cuanto al tema migratorio”, explicó María López, presidenta de la organización ‘Voy y Acción de Puerto Rico en Tampa’. Y es que María López, junto a un grupo de líderes comunitarios locales se reunió el martes en la noche en la sede María López de la organización ‘Mi Familia Vota’, para escuchar y luego analizar esta importante comunicación al país. Desde tempranas horas se congregaron y esperaron con curiosidad principalmente sobre qué más diría sobre el espinoso tema de la migración.
“Había mucha esperanza y ansiedad con respecto a qué anunciaría en cuanto a la reforma migratoria. Queríamos escuchar algo definitivo. Pero no fue así. Nos reunimos con ilusión y se convirtió en un acontecimiento en la sede de ‘Mi Familia Vota’. Pienso que muchos nos sentimos un poco decepcionados porque no escuchamos nada nuevo, o algo que indicara un paso adelante. Sus palabras parecieron una declaración, pero sin medidas concretas. Sólo mostró la volun-
tad pero nada delimitado en el tema que tanto preocupa a los hispanos como es la inmigración”. Durante el mensaje los oyentes que asistieron a la invitación de ‘Mi Familia Vota’, conversaban entre sí y comentaron que el mensaje fue visto como un discurso que consistió en un repaso de sus logros. Dijeron que se centró a disertar sobre cómo los republicanos habían repetido mucho de los problemas del país, pero no de cómo solucionarlos. Ver OBAMA en la pág 4
United We Dream en rueda de prensa
Soñadores propusieron bases para una reforma United We Dream insiste en que se detengan las deportaciones. WASHINGTON.- Un grupo de 53 organizaciones se unieron a United We Dream para ofrecer a los congresistas una visión, principios y algunos fundamentos de una posible reforma migratoria, la cual según estas organizaciones debe ser un camino seguro para la ciudadanía. Para emitir estos parámetros, United We Dream ofreció la semana pasada una rueda de prensa telefónica desde Washington, con líderes de la comunidad inmigrante. Entre ellos: Greisa Martinez soñadora de Dallas (TX) y miembro del comité coordinador de UWD; Jorge Gutiérrez soñador de Los Angeles (CA) y coordinador de Queer Undocumented Immigrant Project por UWD; Lorella Praeli directora de Advocacy & Policy, United We Dream; Cristina Jiménez directora de United We Dream; y Sofia Campos soñadora de Los Angeles (CA) y miembro de la junta de directores de UWD. Cada uno de los invitados para la conferencia telefónica se refirió a los principios políticos específicos de lo que debe ser la reforma migratoria que los Soñadores anhelan. Dijeron que la idea es diseñar una agenda de sentido común para el cambio, en la cual se exija un camino a
la ciudadanía en menos de siete años, sin requisitos irrazonables o injustos. Alegaron que a medida que el debate sobre la reforma migratoria comience, “los fundamentos expuestos por UWD deben valorarse al momento de analizar esta propuesta de ley, más aún tomando en cuenta que la semana pasada se emitieron los principios formulados por un grupo bipartidista de senadores del Congreso norteamericano, además de la propuesta presentada por el presidente Obama”, explicaron. Particularmente, Cristina Jiménez directora general de United We Dream, unida a otros líderes de unas 53 organizaciones afiliadas y dirigentes juveniles de todo el país que defienden una ley justa, explicó que se elaboró una plataforma para el cambio. “En la actualidad estamos enfocados en nuestras demandas y queremos sentar las bases para lograr una victoria histórica”, indicó. Jiménez junto a otros dirigentes nacionales se reunió recientemente con el presidente Obama, con la meta de insistir en la necesidad de poner fin a las deportaciones y dar lugar a una reforma migratoria que conduzca a la ciudadanía”. Ver REFORMA en la pág 4