TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 548 • FEBRERO 16 al 22 de 2013 •GRATIS
George López, una voz HISPANO MEJOR POLICÍA DE BRADENTON que se hace escuchar Prefieren la residencia permanente Ver pág. 4
Ver pág. 11
American y US Airways anuncian fusión American Airlines y US Airways anunciaron oficialmente el acuerdo para su fusión, que creará la mayor aerolínea de Estados Unidos y concluye por ahora el proceso de consolidación del sector en este país. Ver pág. 6
La “Katchup” Heinz cambia de dueños
El grupo de inversión Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, y 3G Capital anunciaron que comprarán a la empresa de productos alimenticios H.J. Heinz por 28.000 millones de dólares, incluidas las deudas. Ver pág. 6
Mexicanos reacios a la doble nacionalidad
Los inmigrantes mexicanos representan el mayor grupo de inmigrantes con ‘tarjeta verde’ en los Estados Unidos. Los inmigrantes mexicanos en 2011 conformaron el 36 por ciento de los naturalizados ese año. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Antes del año 2000 el Gobierno mexicano no había aprobado la doble nacionalidad para sus connacionales.
A partir de ese año cualquier mexicano residenciado en el exterior comenzó a tener la opción de adquirir dos ciudadanías simultáneamente, según explicó el cónsul de México en Orlando, Alberto Fierro Garza. Actualmente, dos terceras partes de los 5,4 millones de inmigrantes mexicanos residentes permanentes y elegibles para convertirse en ciudadanos americanos todavía no han dado ese paso a pesar de cumplir con
los requisitos formales, como señala un reciente estudio publicado por el instituto Pew Hispanic Center-PHC-, basado en datos de la Oficina del Censo, y el cual se titula: “El sendero no tomado: dos terceras partes de los inmigrantes mexicanos legales no son ciudadanos de EE. UU”. El documento apunta que la comunidad mexicana confor-
ma el grupo más numeroso de indocumentados (6,1 millones), lo que indica un 55 por ciento, de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que habitan en Estados Unidos. Igualmente, el informe sostiene que según las estadísticas de la tasa de naturalización en el
2011, los mexicanos abarcaron el 36 por ciento, mientras que un 68 por ciento de inmigrantes no mexicanos se nacionalizaron, frente a un 61 por ciento procedente de América Latina y el Caribe.
Ver MEXICANOS en la pág 2
e d a i c n u n e La r icto XVI d a e d i r n e u e Bérica, tierra muífyicqe Am
t n o p l e por
asiones na de oc sil en te in e v a en un s, a Bra al Nuevo entre otros paíse , 1993, 1999 , 0 o 9 A visitand xico en 1979, 19 1979, 1984, ÉNDEZ ROS M é ÍN n U M e Q A a s o JO 1980; EFE dos Unid uba, en Reportajes 2; a Esta 5 y 1999; o a C tórico 0 0 2 y 9 hito his acaba de 1993, 19 apa que dro, ha 1987, ue representó un p l e , I V e q X P 1998, lesia . Benedicto al trono de San un gran en el pontificado s al frente de la Ig zaio r r te ia is c n in o a re li añ er su m renu sus ocho enedicto XVI ha cano. durante o” y ha sido el terc . n o E d a tr s B o m in Vati ica o, de peregr San Pedr tinoamér fuera del ia chica, “espíritu ue ha visitado La jado a La- de 4 viajes oficiales a su patr 2 q via pontífice enedicto XVI ha , la primera do rimero lo realizó nte a Colonia, en El papa B en dos ocasiones en 2012, El p ania, concretame o papa, en 2005. m ica ad nda tinoamér Brasil, y la segu a. También Ale o que fue nombr Polonia, cuna de ñ a b a , ó u l z 7 e lo II, yC eali a en 200 iente lo r l cargo, Juan Pab ó México nidos en 2008. u it ig is s v l o E d os U cuan ja a r en e los Estad anteceso to que via ág. 7 estuvo en er vicario de Cris e la Iglesia su l año 2006. TO en la p d IC D E N E Es el terc ica en la historia rgo, Juan en e B Ver ér ca Latinoam predecesor en el Continente u católica s altó desde el Viejo s , I I lo b a P
En su mensaje de la Unión
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 5,01 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 1.964 COLOMBIA Peso 1.778,04 COSTA RICA Colón 507,29 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 470,80 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,82 HONDURAS Lempira 20,21 MÉXICO Nuevo Peso 12,70 NICARAGUA Córdoba 24,26 PARAGUAY Guaraní 4.130 PERÚ Nuevo Sol 2,580 R. DOMINICANA Peso 40,83 URUGUAY Peso 19,30 VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
CLIMA FIN DE SEMANA Nublado Sábado Altas Domingo
73º Bajas 52º Nublado Altas 67º Bajas 43º
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Obama decepcionó sobre tema migratorio Líderes hispanos esperaban más detalles sobre el impulso a la reforma migratoria. Se considera que Obama no dijo nada nuevo en este mensaje a la nación. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- “El presidente Obama emitió un discurso inclinado a lo ideológico. A mi entender fue más un llamado, que una medida de lo que se estaba esperando en este segundo mensaje. Había mucha expectativa sobre lo que diría principalmente en cuanto al tema migratorio”, explicó María López, presidenta de la organización ‘Voy y Acción de Puerto Rico en Tampa’. Y es que María López, junto a un grupo de líderes comunitarios locales se reunió el martes en la noche en la sede María López de la organización ‘Mi Familia Vota’, para escuchar y luego analizar esta importante comunicación al país. Desde tempranas horas se congregaron y esperaron con curiosidad principalmente sobre qué más diría sobre el espinoso tema de la migración.
“Había mucha esperanza y ansiedad con respecto a qué anunciaría en cuanto a la reforma migratoria. Queríamos escuchar algo definitivo. Pero no fue así. Nos reunimos con ilusión y se convirtió en un acontecimiento en la sede de ‘Mi Familia Vota’. Pienso que muchos nos sentimos un poco decepcionados porque no escuchamos nada nuevo, o algo que indicara un paso adelante. Sus palabras parecieron una declaración, pero sin medidas concretas. Sólo mostró la volun-
tad pero nada delimitado en el tema que tanto preocupa a los hispanos como es la inmigración”. Durante el mensaje los oyentes que asistieron a la invitación de ‘Mi Familia Vota’, conversaban entre sí y comentaron que el mensaje fue visto como un discurso que consistió en un repaso de sus logros. Dijeron que se centró a disertar sobre cómo los republicanos habían repetido mucho de los problemas del país, pero no de cómo solucionarlos. Ver OBAMA en la pág 4
United We Dream en rueda de prensa
Soñadores propusieron bases para una reforma United We Dream insiste en que se detengan las deportaciones. WASHINGTON.- Un grupo de 53 organizaciones se unieron a United We Dream para ofrecer a los congresistas una visión, principios y algunos fundamentos de una posible reforma migratoria, la cual según estas organizaciones debe ser un camino seguro para la ciudadanía. Para emitir estos parámetros, United We Dream ofreció la semana pasada una rueda de prensa telefónica desde Washington, con líderes de la comunidad inmigrante. Entre ellos: Greisa Martinez soñadora de Dallas (TX) y miembro del comité coordinador de UWD; Jorge Gutiérrez soñador de Los Angeles (CA) y coordinador de Queer Undocumented Immigrant Project por UWD; Lorella Praeli directora de Advocacy & Policy, United We Dream; Cristina Jiménez directora de United We Dream; y Sofia Campos soñadora de Los Angeles (CA) y miembro de la junta de directores de UWD. Cada uno de los invitados para la conferencia telefónica se refirió a los principios políticos específicos de lo que debe ser la reforma migratoria que los Soñadores anhelan. Dijeron que la idea es diseñar una agenda de sentido común para el cambio, en la cual se exija un camino a
la ciudadanía en menos de siete años, sin requisitos irrazonables o injustos. Alegaron que a medida que el debate sobre la reforma migratoria comience, “los fundamentos expuestos por UWD deben valorarse al momento de analizar esta propuesta de ley, más aún tomando en cuenta que la semana pasada se emitieron los principios formulados por un grupo bipartidista de senadores del Congreso norteamericano, además de la propuesta presentada por el presidente Obama”, explicaron. Particularmente, Cristina Jiménez directora general de United We Dream, unida a otros líderes de unas 53 organizaciones afiliadas y dirigentes juveniles de todo el país que defienden una ley justa, explicó que se elaboró una plataforma para el cambio. “En la actualidad estamos enfocados en nuestras demandas y queremos sentar las bases para lograr una victoria histórica”, indicó. Jiménez junto a otros dirigentes nacionales se reunió recientemente con el presidente Obama, con la meta de insistir en la necesidad de poner fin a las deportaciones y dar lugar a una reforma migratoria que conduzca a la ciudadanía”. Ver REFORMA en la pág 4
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Prefieren la residencia permanente
Mexicanos reacios a la doble nacionalidad Viene MEXICANOS de la pág 1
Se acota que los mexicanos son el mayor grupo de inmigrantes con ‘tarjeta verde’, sumatoria que constituye un universo de 3,9 millones (32,5 por ciento) de los 11 millones. A juicio del cónsul de México en Orlando, muchos mexicanos con un arraigo cultural profundo y amor patrio se Alberto Fierro Garza negaban a convertirse en ciudadanos americanos. “Antes del 2000 la gente pensaba que era una traición a la patria, pero esta mentalidad ha ido cambiado y existe una tendencia creciente de muchos connacionales que están dando ese paso porque ahora no lo ven como un problema”, sostuvo. Delimitó en este sentido Fierro Garza, que existen otras razones de peso como son la edad, el costo financiero del trámite, además del pánico por el examen. “Estas tres razones a mi juicio son las que verdaderamente determinan que muchos se limiten de hacerse ciudadanos americanos. No obstante, todos los consulados de México estamos dando información y entregando material educativo sobre los beneficios de esta oportunidad que ahora tenemos”. A esta opinión se sumó la de Eleuterio Rodríguez presidente de la Federación de Hidalguenses de la Florida, Eleuterio Rodríguez quien comparte la idea del cónsul Fierro Garza en cuanto al arraigo cultural. “El mexicano siempre mantiene la idea y esperanza de regresar a México. Además cree que con ello estaría traicionando a la patria y a su cultura. Pero eso no es cierto. Otras razones son por miedo si han tenido algún ticket de tránsito o porque no dominan el inglés bien. También por los costos de los papeles”. POLÉMICA EN EL CONGRESO El informe del Pew Hispanic Center basado en una encuesta
Locales
2
BREVES
Odontología con Amor
TAMPA BAY.- El pasado primero de febrero se llevó a cabo el evento ‘Odontología con Amor’, el cual se viene realizando desde hace tres años, con la meta de ofrecer completamente gratis servicios odontológicos como extracciones, cirugías de cordales, calzas y limpiezas. Fue un éxito total esta actividad a la que acudieron aproximadamente 150 personas. Entre los pacientes se rifaron dos makeover. La doctora Mónica Báez Smith dueña del consultorio y los doctores Luis Alicea y Luis Denizard, fueron quienes prestaron estos servicios gratuitos. Están ubicados en el 6705 Hanley Rd., Tampa, FL 33635, teléfono (813) 884-6638.
CALENDARIO Febrero
nacional a inmigrantes hispanos, estima que 9 de cada 10 (93%) de mexicanos que aún no han solicitado la ciudadanía, alegan que lo harían si pudieran, identificando sus barreras personales como obstáculos para hacerlo. El 26 por ciento dijo porque no domina el inglés y el 18 por ciento por carencia de recursos financieros. El informe también reveló que entre los hispanos residentes permanentes, sólo el 30 por ciento confesó hablar bien el inglés. Se enfatiza que la creación de un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, es uno de los puntos álgidos y aspecto más controversial que deberá enfrentar este año el Congreso norteamericano.
Otros datos interesantes, indican que 22 por ciento de los mexicanos que solicitan la ciudadanía lo hacen para poder ejercer el derecho al voto entre otros derechos civiles y legales. Un 20 por ciento para recibir los beneficios y oportunidades que ofrece la ciudadanía, mientras que el 16 por ciento aduce por razones familiares. El informe explica que la última vez que el Gobierno de Estados Unidos creó un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados fue en 1986. “En el 2010 un estudio realizado por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU., encontró que alrededor del 40 por ciento de los 2,7 millones de inmigrantes que habían obtenido su ‘tarjeta verde’
en el 2009, fueron producto de la amnistía de 1986”. Finalmente se informó que esta investigación sobre el comportamiento de la comunidad mexicana es producto de una encuesta nacional telefónica a unos 1,765 adultos bilingües latinos, incluyendo unos 899 inmigrantes. Se enfatizó que los números sobre las tendencias de naturalización entre los inmigrantes legales se basan en datos de la Encuesta Actual de la Población de los Estados Unidos, que realiza la Oficina del Censo mensualmente. Esta dependencia entrevista a unas 55.000 personas al mes y los resultados son tomados para mantener vigentes los números de la Oficina de Estadísticas Laborales y la Oficina del Censo.
16
Poderes GRATIS para reclamar cédulas
TAMPA BAY.- La organización MIRA-USA invita a la comunidad colombiana a una reunión de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., en la que se estarán otorgando poderes para reclamar sus cédulas de ciudadanía ante el Consulado de Colombia en Miami. Más información: Ángela Trujillo (727) 459-3324, correo: tampa@mirausa.net
23
Seminario de Impuestos GRATIS
TAMPA.- De 11:00 a.m. a 1:00 p.m., MIRA USA llevará a cabo un Seminario de Impuestos GRATIS para toda la comunidad. La abogada María Herrera hablará del sistema de taxes de los Estados Unidos, las leyes que amparan y gobiernan el sistema, requisitos, recomendaciones, diferencias para cada estado civil, dependientes, créditos disponibles, deducciones, ajustes, enmiendas, estipulaciones, etc. También responderá preguntas específicas acerca de cada caso y dará una exposición acerca de mejores prácticas en el tema. Hay que llamar para registrarse ya que el cupo es limitado. Contacto: Ángela Trujillo: (727) 459-3324. Correo: tampa@mirausa.net
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
3
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Locales
En su mensaje de la Unión
Obama decepcionó sobre tema migratorio Viene OBAMA de la pág 1
LEYES DE FLORIDA A juicio de Wilfred Benítez, directivo de la organización ‘Mi Familia Vota’ de Tampa, el aspecto más Wilfred Benítez importante para los floridanos que tocó el mandatario esa noche, fue sobre el cambio de las leyes electorales en la Florida que aprobaron el gobernador Rick Scott y los legisladores locales, acción que perjudicó a muchos votantes porque acortaron el tiempo del voto temprano. Antes eran 14 días y ahora son 8. “Esto afectó a muchos electores por lo que hay que arreglarlo. El presidente también habló de aspectos importantes como son el control de las armas, la economía, además del caduco sistema migratorio”. En este sentido, Benítez anunció que para el próximo 5 de marzo habrá una concentración masiva para exigir que se cambien las leyes electorales en la Florida. “Otro punto es que en las pasadas elecciones se incluyeron 11 enmiendas. La
gente no conoce tanto lenguaje técnico. Pensamos que deben redactarse de manera más sencilla para el colectivo”. “NO HIZO ÉNFASIS EN LA INMIGRACIÓN” Para Beatriz Paniego, directora de comunicaciones de la organización UnidosNOW, “el mensaje del pre- Beatriz Paniego sidente Obama lo observamos con muy poco énfasis en cuanto al tema de inmigración, comparado con otros temas que son también de vital importancia para el país. Sobre el particular mostró interés y recalcó la importancia de mejorar el sistema migratorio para así poder atraer a profesionales extranjeros brillantes para el país”. SOPORTE A LA CLASE MEDIA Uno de los aspectos que le agradó a Lydia Medrano, directora regional de LULAC, es que Lydia Medrano Obama mostró mucho interés por ayudar a la
clase media trabajadora. “También habló de sus metas, alcances y obstáculos. Tocó el tema de inmigración y recalcó que todos los inmigrantes indocumentados deberán estar en una lista por orden de llegada. Así que deberán estar detrás de los que están solicitando visas por la vía regular y esperar hasta que les llegue el turno”. Igualmente explicó Medrano, que el presidente hizo un llamado a la conciliación bipartita para trabajar unidos por la nación en diversos aspectos y temas puntuales, “pero igual advirtió que de no ser así ya está preparado para realizar decisiones y medidas ejecutivas”. ‘NADA NUEVO’ Pamela Gómez, exmiembro de ‘Mi Familia Vota Tampa’, pero ahora representante de la coalición CIR- Pamela Gómez Now que se formó recientemente para impulsar la reforma migratoria, manifestó: “Mi impresión fue que no escuchamos nada nuevo. Así que seguimos con la ansiedad de clarificación es-
Un aspecto de la reunión para escuchar el mensaje de Obama.
Otro ángulo de los asistentes.
pecialmente cuando se refiere al tema migratorio. El presidente enfatizó sobre que los inmigrantes deberán estar detrás de la línea y que deberán esperar
United We Dream en rueda de prensa
Soñadores propusieron bases para una reforma Viene REFORMA de la pág 1
De igual manera se informó que la semana pasada algunos republicanos de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense empezaron a promover una versión de la reforma migratoria, la cual prohibiría de por vida la ciudadanía a los inmigrantes. “Esta actitud proyecta que los republicanos de la Cámara pretenden que los inmigrantes y la comunidad latina se conformen con ser personas de segunda clase, al no poder lograr la ciudadanía. Con los parámetros que presentaron es casi imposible hacerse ciudadano. Esto nos parece un insulto. Así que los Soñadores nos aseguraremos de que los políticos entiendan que no pueden arreglar sus problemas con los votantes de la comunidad latina y la inmigración, mediante el bloqueo y trabas para lograr un camino certero hacia la ciudadanía”. Puntualizaron que los días previos a junio de 2012 cuando el presidente Obama emitió el anuncio sobre el programa ejecutivo de la ‘Acción Diferida’, ya los jóvenes inmigrantes no sólo estaban organizados, sino que convocaron reuniones en todo el país, para luego recopiladas las sugerencias, emitirlas ante los funcionarios de la Casa Blanca. “Ahora tenemos elaborado un plan legislativo serio y detallado sobre cómo debe ser la reforma migratoria”. Destacaron por otra parte que ya el Comité Judicial de la Cámara de Representantes celebró una audiencia sobre inmigración y varios miembros republicanos del Congreso en el comité rechazaron la idea de ciudadanía, insistiendo únicamente sobre la condición jurídica eventual para los estadounidenses sin papeles. Sofía Campos presidenta del consejo de administración de UWD, señaló: “Los políticos que creen que pueden ganar puntos cuando proponen dejar en el limbo legal a los inmigrantes, pues están muy equivocados. Estamos hablando de un verdadero camino a la ciudadanía, en estos momentos, no una prohibición permanente de la ciudadanía o un camino a la ciudadanía pero no sólo de nombre. Cualquier político, sin importar su partido, que quiera continuar con la militarización de nuestra frontera o deportando decenas de miles de trabajadores inmigrantes tendrá que responder a los Soñadores”. Concretamente Lorella Praeli directora de política de defensa de United We Dream, hizo énfasis en la unidad familiar. “La situación no sólo se trata
de los Soñadores, sino también de nuestros padres, que tanto se sacrificaron por el futuro de nosotros. Los líderes de UWD ya expusieron ante el Capitolio los términos con los cuales se debe elaborar una reforma migratoria justa”. Además de presionar para poner fin a las deportaciones que separan a las familias y desafiando al control de los organismos de represión, los soñadores también están encabezando la lucha por la plena igualdad para los inmigrantes LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Travestis), insistiendo en que la legislación de reforma migratoria debe dar a las parejas del mismo sexo la posibilidad de solicitar a sus compañeros(as) al igual que cualquier otra familia. Principios de Política Documento completo disponible en:
http://unitedwedream.org/principles/
4
Estos son 6 de 20 puntos claves y términos del debate sobre la reforma migratoria que proponen los Soñadores y que deben ser incluidos en cualquier propuesta de reforma: 1. Los adultos que llegaron a los EE. UU. deben ser elegibles para solicitar el estatus de inmigración temporal inmediato, con derecho a solicitar la condición de residente permanente legal dentro de los 2 años de la aprobación del proyecto y calificar para la ciudadanía después de otros 5 años -en consonancia con la legislación vigente. 2. Las personas LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Travestis) deben tener derechos iguales a los de su compañero (a) como cualquier otra familia. La reforma migratoria no debe codificar la discriminación. 3. En el procedimiento de inmigración, los jueces deben ser dirigidos a tener en cuenta los lazos familiares y el interés superior de los niños. 4. Las barreras de tres y diez años que mantienen separadas a las familias durante muchos años deben ser eliminadas, y a los inmigrantes se les debe permitir ajustar su estatus al de residente permanente legal dentro de los EE. UU. 5. La cuota artificial de 400.000 deportaciones por año debe ser eliminada inmediatamente. 6. Gobernadores fronterizos del Estado con un historial de participación en la política antiinmigrante no deben decidir cuándo comienza la hoja de ruta hacia la ciudadanía.
que el sistema migratorio decida primero sobre las aplicaciones por la vía regular. Esta parte la consideramos no justa. Existen millones de personas
esperando desde hace muchos años por esta reforma. En la organización consideramos que la vía debería ser rápida y expedita por igual”.
Andrés Pérez
Oficial del Año 2013 Su rápida actuación salvó la vida de una joven. BRADENTON.- Andrés Pérez ha sido nombrado Oficial del Año 2013 del Departamento de Policía de Bradenton por salvar la vida de una niña de 15 años que intentó quitarse la vida. Además, el Departamento de Policía también lo ha nominado por el Distrito 16 de la Florida para el premio del Congreso a las Autoridades de la Ley. El oficial Pérez comenzó su carrera en el Departamento de Policía de Bradenton en marzo de 2010. Desde entonces ha estado trabajando con intensa dedicación, tal y como lo demostró el pasado julio, cuando lo enviaron a atender a una joven que amenazaba suicidarse con un cuchillo. La joven se había encerrado en un dormitorio y el oficial Pérez, al darse cuenta de la urgencia de la situación, forzó la puerta. Cuando entró, ella ya
Oficial Andrés Pérez.
había intentado ahorcarse y tenía múltiples heridas en la muñeca. Rápidamente, él le practicó los primeros auxilios para reanimarla mientras llegaban los médicos. “La rápida actuación del oficial Pérez mostró su disposición para hacerse cargo de una situación de gravedad y funcionó eficazmente bajo presión, lo que permitió que la menor sobreviviera”, dijo el jefe de policía, Michael Radzilowski. “Sus acciones están dentro de los estándares más altos de la tradición y profesionalidad del Departamento de Policía de Bradenton”, concluyó.
5
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
San Judas honra a sus ángeles ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Con una gran cena, cocteles, música, baile, subastas, rifas y hasta videos, la Iglesia de San Judas honró a sus nuevos ángeles: el diácono Humberto Álvia y la señora Kathy Schersten. Después de ver un emotivo video sobre la labor de estos ángeles, Kathy Schersten subió al escenario para agradecer este reconocimiento. “Primeramente, felicito a Humberto”, comenzó diciendo Schersten. “Humberto y yo ayudamos al padre Celestino durante la construcción de la Iglesia San Judas. Ambos estuvimos dedicados a ayudar al padre porque comprendimos la importancia de una iglesia bilingüe en nuestra comunidad. Pero solamente fuimos dos de los muchos que trabajaron por este sueño”, quiso recordar. “Quisimos decir en voz alta que la comunidad hispana era muy grande y que no se iba a ninguna parte”, aseveró con entusiasmo rememorando el momento. “La comunidad latina es el movimiento más grande de todos los grupos emigrantes de los Estados Unidos y su gente es (y continuará siendo) orgullosa de ser americana. Ellos continuarán siendo parte de la historia de este país”. “Ustedes acaban de ver las fotos de estos niños, jóvenes y adultos de mi vida”, dijo Kathy Schersten. “Me uno a ellos para luchar por sus derechos, por su futuro y, especialmente, por los que son indocumentados, que son vistos diferentes… Dios me bendijo por ser parte de sus vidas y poder disfrutar sus logros. (…) La Iglesia de San Judas me ha dado la oportunidad de darle significado a mi vida participando en las vidas de estos jóvenes”. Finalmente, Kathy Schersten quiso agradecer este honor al padre Celestino y recordar a su esposo, Don Schersten, en esta noche tan especial para la Iglesia y sus parroquianos. Por su parte, el diácono Humberto Álvia, también agradeció al padre Celestino y al comité organizado por haberlo escogido como uno de sus ángeles, aunque, una vez más, dijo “no creo que merezca este título, solamente estoy siguiendo lo que mi corazón me dicta y lo que yo fui ordenado a cumplir”. El diácono también agradeció la compañía de los invitados a la gala e hizo especial mención a su hija Natalie y a su esposa, Pía. “Si no fuera por ti, Pía, no sería el hombre ni la persona que represento: te amo mucho”, dijo Álvia con una conmovedora ternura. “Diaconía, una palabra griega que traducida al español significa servicio”, comenzó diciendo al tomar posesión del micrófono. “Una palabra de la que no tenía conocimiento alguno”, confesó Álvia. En Nueva York, un párroco lo invitó a participar en un programa del diácono permanente. “Y yo, ingenuamente, pregunté
Diácono Humberto Álvia y su esposa Pía.
Homenaje a Kathy Schersten.
Kathy Schersten con sus jóvenes acompañantes.
Humberto Álvia recibiendo el homenaje con su hija Natalie.
Varios asistentes a la entrada de la Gala.
al párroco que qué era eso…”, dice el ahora diácono de San Judas. “Sin embargo, (…) me iba a encontrar sumergido en lo que esas letras griegas representaban”. “Sé que este camino es largo y también sé que nuestros padres solamente pueden dar buenos consejos y guiarnos por el buen camino. Pero la formación final del carácter de una persona descansa en las manos de Dios y por eso me encuentro en sus manos sirviendo a su sagrado pueblo, que son ustedes”, dijo Humberto Álvia a los invitados de la Gala. Vicente Medina hizo de maestro de ceremonias y presentó al padre Celestino, quien bendijo la comida. Pero ya antes se había iniciado la música que no paró hasta el final de la Gala con el aplauso y la actuación de diversos artistas: el ritmo latino de Las Venturas, el guitarrista Víctor Fernán-
dez con la violinista Daniela Delgado, Jairo con el arpa y la voz de Patricia Tavares. Especialmente emotivo fue el vals de Natalia y Felipe Cava que bailaron los ángeles de San Judas. Mientras se desarrollaba la Gala, los invitados esperaban conocer a los ganadores de la rifa y se acercaban a la mesa de la subasta silenciosa para pujar por uno u otro paquete, con cestas para niños o para mascotas, con películas, arte, prendas, entradas para teatro y hasta licores. Además, se realizaron dos subastas en vivo: una cena para ocho personas en Michael’s On East con el padre Celestino por más de $3000 y una de las famosas y deliciosas paellas del padre Celestino para ocho personas. En definitiva, una noche de emoción en la que brillaron dos admirables personas: Humberto Álvia y Kathy Schersten.
Observando las obras de arte de la subasta silenciosa.
Fotos: Rick Benitez / RBphotos.com
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Nación
Javier Espinoza lleva el arte en sus venas
CALIFORNIA.- Javier Espinoza es un estudiante de ‘Academy of Art University’ en California, que se siente muy orgulloso de sus raíces familiares, en cuyo seno siempre predominó el arte y la cultura. “Por crecer en Salinas, California pude desenvolverme en un ambiente muy artístico. Tuve una familia extensa de tíos, tías y primos donde predominó la influencia artística”, dijo. Relató en la entrevista que en su familia existen personas que dibujan, otros cosen y otros tocan música. “Crecí rodeado de una familia que casualmente disfruta de su arte. Al principio yo era un niño fan de los cómics, las películas y la animación. Así que estudiar arte para ganarme la vida no estaba en mi mente en lo absoluto”. Javier Espinoza entonces se graduó en Salinas High School y luego asistió un par de semestres a una universidad local en el sur de la Bahía de California. Cuando se enteró que había
un Open House de Academy of Art University tomó la decisión. “Supe que Academy of Art University era el lugar para mí desde ese momento y por suerte mi familia apoyó mi decisión”. Este joven también le da crédito a sus magníficos profesores Sherrie Sinclair, Nicolas P. Villareal, Joko Budioni, Jesse Flicks, Chris Canga, Bill Sanchez y Josh Cooley por su formación académica. Ya con su título en Animación y Efectos Visuales, tuvo alrededor de dos meses para encontrar un empleo en su ramo o volver a Salinas sabiendo que sus opciones de carrera serían muy limitadas de vuelta en casa. En ese momento escuchó hablar de una compañía de juegos llamada “Tell Tale Games” y presentó un animatic. “Yo no mostraba a nadie mis dibujos de animación porque temía cualquier crítica negativa, y pensaba que me haría cuestionar mis decisiones artísticas y me harían reconsiderar aplicar para
ese trabajo”. En su relato Javier Espinoza confiesa que esperó un mes antes de recibir la buena noticia. Así que se convirtió en un “Artista Cinematográfico” utilizando las habilidades que desarrolló en la carrera de Animación y Efectos Visuales de Academy of Art University. “Jurassic Park fue el primer juego en el que llegué a trabajar –dice Espinoza. Después en “Law & Order Legacy” para IOS y recientemente trabajé en “ The Walking Dead”. Soy un fan del cómic “Walking Dead” y haber podido trabajar en ese proyecto fue una experiencia maravillosa. Un momento muy importante de mi carrera, porque pude estar sentado junto con el equipo viendo “Spike TV” en vivo cuando ganó como el Juego del Año. Compartir ese viaje, luchar con el equipo y luego ver la reacción positiva de nuestra audiencia fue algo muy especial, y me siento afortunado cada día por ser parte de ese proyecto”.
Uno de sus dibujos animados.
6
Javier Espinoza.
Otra muestra de su creación.
La “Katchup” Heinz cambia de dueños NuevaYork. (EFE).El grupo de inversión Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, y 3G Capital anunciaron que comprarán a la empresa de productos alimenticios H.J. Heinz por 28.000 millones de dólares, incluidas las deudas. Los compradores pagarán 72,50 dólares por cada acción de H.J. Heinz, lo que supone un sobreprecio respecto a la cotización de 60,48 dólares al cierre de la bolsa. La operación podría ser la mayor realizada hasta ahora en el sector de la alimentación. La transacción se financiará en efectivo procedente de Berkshire y las filiales de 3G, además de la continuación de la deuda existente (unos 5.000 mi-
llones de dólares), la cual eleva a 28.000 millones de dólares el monto total de la fusión. Los bancos JP Morgan y Wells Fargo han contribuido también a la operación a través de la financiación de la deuda. “Heinz tiene un potencial fuerte de crecimiento sostenible sobre la base de altos estándares de calidad, innovación continua, excelente gestión y productos de gran sabor”, señaló Buffett en un comunicado. Buffett ha estado buscando adquisiciones desde que el capital disponible de Berkshire Hathaway superó los 45.000 millones de dólares, y ha invertido ya antes en productos de consumo mediante adquisiciones de títulos en la multinacional Coca-Cola.
American y US Airways anuncian fusión
Nueva York. (EFE).American Airlines y US Airways anunciaron oficialmente el acuerdo para su fusión, que creará la mayor aerolínea de Estados Unidos y concluye por ahora el proceso de consolidación del sector en este país. La nueva aerolínea operará bajo el nombre de American
Airlines bajo la sede de esta en Fort Worth (Texas) y tendrá una capitalización de unos 11.000 millones de dólares y unos 94.000 empleados. La compañía operará 950 aviones con 6.500 vuelos diarios, nueve aeropuertos centrales, 187 millones de pasajeros al año y una facturación anual de casi
39.000 millones de dólares. El acuerdo establece que los accionistas de US Airways recibirán un título común de American Airlines por cada uno que posean. La nueva aerolínea espera lograr un ahorro de más de 1.000 millones de dólares gracias a sinergias para 2015.
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us Viene BENEDICTO en la pág 1
El tercer viaje de su pontificado lo realizó a las tierras de España, concretamente a la ciudad de Valencia con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, una institución que siempre ha mimado desde su máximo cargo eclesiástico. Los dos viajes siguientes los realizó de nuevo a su tierra, Alemania, visitando Munich, Altotting y Regensburg, en septiembre de 2006: y a Turquía a finales de noviembre de ese mismo año. BRASILEÑO A LOS ALTARES Y EMOCIÓN EN LA “ZONA CERO” El siguiente punto de su acción como primer peregrino de la Iglesia Católica lo realizó Benedicto XVI a Brasil, su primer destino latinoamericano, con motivo de la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) en mayo de 2007, donde encontró a un país volcado en su magisterio. En esa ocasión visitó las ciudades de Sao Paulo, Aparecida y Guaratingueta, se entrevistó con el entonces presidente del país, Luis Inácio Lula da Silva, e inauguró la conferencia en el santuario de Nuestra Señora de Aparecida. También aprovechó su visita para proclamar santo al religioso Frei Galvao, el primer brasileño elevado a la gloria de los altares; celebró un encuentro con los jóvenes de Brasil y visitó el centro de reinserción de drogadictos “Hacienda de la Esperanza”. En esa ocasión el papa explicó que los “caminos trazados por una cultura sin Dios y sin sus mandamientos, o incluso contra Dios, terminan por convertirse en una cultura contra el ser humano y contra el bien los pueblos latinoamericanos”. También hizo referencia a la Iglesia latinoamericana y sus desafíos: “Es la Iglesia de la esperanza que siente la necesidad de luchar en favor de la dignidad de todos los hombres, de una verdadera justicia y contra la miseria de nuestros semejantes (sic). América Latina es una parte del mundo, rica por sus recursos naturales, donde las diferencias en el nivel de vida deben dar paso a ese espíritu de compartir los bienes”, afirmó el Obispo de Roma. Tras una breve visita a Austria en 2007, del 15 al 21 de abril de 2008 el máximo pontífice visitó Washington y Nueva York. En la ciudad de los rascacielos también pronunció un discurso en la ONU y a los norteamericanos les despidió deseando que el futuro les trajera “una mayor solidaridad, un creciente respeto recíproco y una renovada fe”. En ese histórico viaje, el pontífice indicaba que uno de los momentos más “significativos” fue el discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, valorando “todo lo que la organización ha logrado para defender y promover los derechos fundamentales de todo hombre, mujer y niño de cualquier parte del mundo”. También alentó a que la ONU continúe “esforzándose sin desfallecer en la promoción de las coexistencia justa y pacífica entre los pueblos y las naciones”. Pero donde se mostró especialmente emocionado e indicó que “siempre le quedará grabada” en su memoria, fue durante su
La renuncia de Benedicto XVI
7
América, tierra muy querida por el pontífice
El papa Benedicto XVI en la plaza “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba. EFE/Orlando Barría.
visita a la “zona cero”, donde se desplomaron las Torres Gemelas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre. “Seguiré rezando por los que fallecieron y por los que sufren las consecuencias de la tragedia que tuvo lugar en 2001, y por Estados Unidos para que el futuro traiga una mayor solidaridad, un creciente respeto recíproco y una renovada fe”, afirmó en aquella ocasión. Con “God bless America” (Dios bendiga América), una de las frases más repetida por los estadounidenses, Benedicto XVI terminó su mensaje de despedida de un país que definió como “profundamente religioso”. RECUERDO MUY CERCANO A MÉXICO Y CUBA El segundo viaje a Latinoamérica lo realizó a México y a Cuba, los días 23 al 28 de marzo de 2012. En México permaneció los días 23 a 26. Se entrevistó con el presidente Felipe Calderón y minutos antes de oficiar una misa, sobrevoló en helicóptero el santuario de Cristo Rey, en lo alto del Cerro del Cubilete, donde se reunió con los obispos mexicanos para, posteriormente, acudir a la Plaza de la Paz de Guanajuato, donde mantuvo un entrañable encuentro con los niños mexicanos. En su visita a la isla caribeña de Cuba, entre el 26 y 28 de marzo, se encontró con una iglesia católica más visible que cuando la visitó Juan Pablo II y en una posición de clara interlocución con el Gobierno castrista. Recibido en Santiago por el presidente Raúl Castro, ofició una misa con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla y visitó la imagen en el santuario. En La Habana se reunió con Fidel Castro en la Sede de la Nunciatura y ofició una misa en la Plaza de la Revolución, en el mismo lugar donde en 1998 Juan Pablo II ofició una eucaristía. Benedicto XVI consideró su viaje a México y Cuba como uno de los “puntos destacados” de su pontificado y dijo que fueron “encuentros inolvidables, con la
fuerza de la fe profundamente arraigada en los corazones de los hombres y con la alegría por la vida que surge de la fe”. En el discurso que dirigió a la Curia Romana con motivo de la Navidad pasada, el primer pontífice que renuncia en 500 años, citó la visita a México y Cuba con estas palabras: “Recuerdo que, tras llegar a México, se agolpaban al borde del largo trecho que se debía recorrer interminables filas de personas, que saludaban agitando pañuelos y banderas. Recuerdo cómo, durante el trayecto hacia Guanajuato, la capital del homónimo estado, había jóvenes a los lados de la carretera, devotamente arrodillados para recibir la bendición del Sucesor de Pedro”. En esa línea prosiguió: “también recuerdo cómo la gran liturgia en las cercanías de la estatua de Cristo Rey se convirtió en un acto que hacía presente la realeza de Cristo, su paz, su justicia, su verdad”. Todo ello -precisó- en el contexto de los problemas de un país, México, “que sufre múltiples formas de violencia y las dificultades de dependencias económicas. Ciertamente, estos problemas no se pueden resolver simplemente mediante la religiosidad, pero menos aún se solucionarán sin esa purificación interior del corazón que proviene de la fuerza de la fe, del encuentro con Jesucristo”. De su visita a Cuba resaltó las grandes liturgias celebradas en la isla, “en cuyos cantos, oraciones y silencios se podía percibir la presencia de Aquel, al que durante mucho tiempo se había querido negar cabida en el país”. La búsqueda en ese país de un justo planteamiento de la relación entre vinculaciones y libertad, ciertamente no puede tener éxito sin una referencia a esos criterios de fondo que se han manifestado a la humanidad en el encuentro con el Dios de Jesucristo”, subrayó el papa. Ahora Benedicto XVI deja el pontificado por motivos de salud y todos en el Nuevo Mundo nos preguntamos si ha llegado el momento de que llegue al trono de San Pedro un papa americano.
El papa Benedicto XVI (c) reza durante la visita que realizó a la “zona cero” del World Trade Center de Nueva York, EE. UU. EFE/Pier Paolo Cito/Pool.
Imagen distribuida por el Osservatore Romano que muestra al papa Benedicto XVI a las afueras de la capilla del Seminario San Basilio Magno en Santiago de Cuba. EFE/Osservatore Romano.
AVISO DE REUNIONES PÚBLICAS CONDADO DE MANATEE, FLORIDA
Reuniones De Aportación Para El Plan Consolidado De La Comunidad
El Condado de Manatee recibe fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU para ayudar a las personas de ingresos bajos y moderados con servicios como la vivienda, servicios públicos, instalaciones públicas y el desarrollo económico. El Condado de Manatee recibe fondos anuales para el Programa de Subsidios Globales Para El Desarrollo Comunitario (CDBG) y Programa de Asociación Para Inversión En Vivienda (HOME). Subsidios por Anticipado del 2013-2014: CDBG $1,542,880.00 (basado en lo recibido 2012-13) HOME $ 458,271.00 Total $2,001,151.00 Estamos invitando al público a que vengan a una de las cuatro reuniones públicas para obtener más información. Los ciudadanos están invitados a venir para darnos sus ideas y su pensar en cuanto a la vivienda y el desarrollo de la comunidad para ayudar a personas de ingresos bajos y moderados. Todos están invitados y deseamos saber sus ideas. Sus comentarios junto con los objetivos identificados en el aprobado Plan Consolidado del Condado de Manatee de 2012 -2017 nos ayudaran a dirigir los fondos del CDBG y HOME 2013/14 hacia las necesidades identificadas del Condado. El Condado de Manatee anticipa recibir aplicaciones de organizaciones con fines sin lucro para cumplir con las necesidades identificadas en la primavera del 2013. El año del programa es del 1 de octubre del 2013 al 30 de septiembre del 2014. Fechas de Reuniones, Lugares y horas para 2013* Jueves, 7 de febrero
Biblioteca X Central 1301 Barcarrota Boulevard West Bradenton
10:00 am - 12:00 pm
Jueves, 7 de febrero Biblioteca de Palmetto 923 6th Street West Palmetto Jueves, 14 de febrero Renaissance on 9th 10:00 am - 1:00 pm 1816 9th Street West Bradenton
6:00 pm – 7:00 pm
Jueves, 14 de febrero Biblioteca de South Manatee 6081 26th Street West Bradenton
6:00 pm – 7:00 pm
* Un traductor estará disponible en todas las reuniones para personas que hablan español. Todos los lugares de reuniones son ADA accesible. Si tiene alguna pregunta o necesita más información, por favor llame a Suzie Dobbs (941) 749-3029 o e-mail suzie.dobbs@mymanatee.org. Departamento de Servicios de Vecindad del Condado de Manatee Condado de Manatee, Florida
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Luna de miel en México Fue un ataque brutal. No habían dado las tres de la madrugada y todos dormían cuando un grupo de cinco hombres armados y encapuchados se metieron a una casa de renta para turistas en playa Bonfil, Acapulco. Amarraron con cables de celulares y cordones de trajes de baño a siete hombres y luego procedieron a violar a las seis españolas que los acompañaban. El ataque duró poco más de dos horas. El día anterior el alcalde de Acapulco, Luis Walton, se había levantado de buenas. Le habían informado que el domingo la ocupación hotelera en la zona turística había superado el 93 por ciento y así lo tuiteó. “AcapulcoPUEDE” presumió. Pasarían sólo unas horas para demostrar que, en realidad, Acapulco no puede. Acapulco es la segunda ciudad más violenta del mundo, según el Consejo Ciudadano para La Seguridad Pública y Justicia Penal. El año pasado hubo 1,170 homicidios en el puerto. Sólo San Pedro Sula es más peligrosa; Caracas es la tercera más violenta. (Aquí esta la lista http:// bit.ly/VKrQ4e ). El alcalde de Acapulco, desde luego, no quería que las violaciones afectaran el turismo. Tenía claras sus prioridades. Y por eso, torpemente, declaró: “Bueno, esto sucede en cualquier parte del mundo”. Su intento de minimizar el terrible crimen, menospreciando el trauma que habían sufrido las víctimas, no dio resultados. Sus declaraciones fueron criticadas por estúpidas, insensibles y falsas en Twitter y Facebook. Al poco tiempo se disculpó en los medios de comunicación. Pero el daño ya estaba hecho. No, no es cierto que esto “sucede en cualquier parte del mundo”. Hace años que no se reporta la violación de seis extranjeras en otra parte del mundo. Eso no ha ocurrido recientemente en París, Nueva York, Buenos Aires, Bangkok o
JORGE RAMOS Marrakech. Pero sí en Acapulco. “Habla bien de Aca”, dice un famoso eslogan para promocionar el turismo en el puerto más conocido (y violento) de México. Pero no se puede hablar bien de Acapulco cuando, claramente, la criminalidad está fuera de control, cerrando centros nocturnos, restaurantes y poniendo en peligro la vida de residentes y turistas. Esa es la realidad. Hablaremos bien de Acapulco cuando ahí dejen de matar gente y de violar turistas. La impunidad es lo que reina en el puerto y ni el alcalde ni el gobernador de Guerrero han logrado cambiar nada. Lo interesante es que este incidente en particular, y las cientos de muertes que siguen ocurriendo en el resto de México, no han salpicado todavía al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Todavía. He estado revisando las cifras (y la nota roja) y no hay ningún cambio –ninguno– entre los últimos dos meses de Felipe Calderón en la presidencia y los primeros dos de Peña Nieto. México sigue siendo tan violento y sufriendo tanta impunidad como antes. Pero lo que sí es distinto es que los mexicanos le están regalando una luna de miel al nuevo presidente al darle un tiempo razonable para que ponga en práctica sus nuevas estrategias. Por ejemplo, nadie culpó indirectamente a Peña Nieto por las violaciones de las seis españolas en Acapulco. Está claro que sus nuevas políticas de seguridad aún no se han implementado. Pero cometería un grave error si cree que los mexicanos lo van a esperar mucho más.
En Estados Unidos los norteamericanos, tradicionalmente, esperan cambios concretos y el anuncio de nuevas medidas en los primeros 100 días de gobierno. Por eso Barack Obama ya está empujando por un cambio en las leyes migratorias y de control de armas. Peña Nieto no tiene mucho tiempo más. Si su Gobierno, como el de Calderón, empieza a arrojar unos mil muertos por mes, las protestas y las críticas van a acumularse. La luna de miel con Peña Nieto durará solo un poquito más. El nivel de tolerancia es bajo. No puede olvidar que la mayoría de los mexicanos votaron contra él. Peña Nieto parece estar consciente de esto. En una entrevista con Patricia Janiot de CNN en Español, el presidente dijo que la violencia “es un tema sensible y de prioridad para los mexicanos” y que esto “nos lleva a cambiar de estrategia que se concentre en atender las causas del delito y la violencia”. Pero el presidente se equivoca si cree que los mexicanos van a esperar a que disminuyan los niveles de pobreza para que caiga la criminalidad. Eso podría tomar décadas. Los mexicanos, calculo, exigirán resultados muy concretos para reducir la violencia antes de fin de año. Las lunas de miel de los presidentes suelen acabarse cuando ocurren tragedias como la de Acapulco o la de Newtown. Obama tuvo que actuar para reducir el uso de armas tras la masacre de 20 niños en una escuela de Connecticut. Pero en el caso de Peña Nieto, aparentemente, aún no hay ese sentido de urgencia y sigue disfrutando de su luna de miel. No, la brutalidad, impunidad e incapacidad burocrática demostrada en los últimos días en Acapulco no pasa en otras partes del mundo. La verdadera tragedia es creer que lo normal es vivir en un país donde se viola y se mata…y luego no pasa nada.
¿Qué ruta tomarán los republicanos en inmigración? WASHINGTON, DC –. El debate migratorio entra ahora a su fase legislativa y la interrogante sigue siendo qué ruta tomarán los legisladores republicanos. ¿Seguirá la mayor parte del lado de las voces antiinmigrantes de su entorno? ¿O los recientes pronunciamientos republicanos a favor de la reforma migratoria estarán acompañados de acciones concretas que evidencien que la mayoría del partido realmente ha emprendido un nuevo curso en este asunto? Hay mucho en juego. La viabilidad del Partido Republicano a largo plazo en elecciones nacionales y en muchas contiendas estatales estará directamente afectada por esta respuesta. A continuación nuestras observaciones sobre la lucha interna republicana en ambas Cámaras del Congreso: Senado: En el marco de la audiencia que conduce el panel Judicial del Senado, muchos republicanos han hecho público su apoyo a una nueva dirección migratoria. El senador republicano de Florida, Marco Rubio, ofrecerá la respuesta de su partido al discurso del presidente Barack Obama sobre el Estado de la Unión y seguramente hablará de principios aunque evadirá los detalles de cuánto tiempo tomaría la vía de ciudadanía que propone. Mientras los senadores republicanos Jeff Flake y Lindsey Graham, de Arizona y Carolina del Sur, respectivamente, forman parte del panel Judicial y del Grupo de los Ocho que promueve un plan bipartidista de reforma migratoria, en el mismo comité sirven republicanos como Chuck Grassley,
Columnista invitado
MARÍA PONCE de Iowa, el republicano de mayor rango en el panel, Jeff Sessions, de Alabama, y John Cornyn, de Texas, el mayor hipócrita del Congreso en el tema migratorio. En contraste con los testigos pro reforma invitados por la mayoría demócrata del panel, los dos testigos invitados por la minoría republicana harán eco de los mismos argumentos restriccionistas y antiinmigrantes. De hecho, el presidente del Sindicato de ICE, Chris Crane, y Jessica Vaughn, del Center for Immigration Studies, fueron los mismos testigos de la audiencia cameral la semana pasada. Evidentemente la facción antireforma migratoria en el panel Judicial no recibió el memo de que la elección de 2012 cambió el terreno de juego y produjo un mandato para una reforma migratoria amplia que incluya una vía de ciudadanía para los 11 millones de indocumentados. Cámara Baja: Los líderes republicanos, como el presidente cameral, John Boehner (R-OH), y el líder de la mayoría republicana, Eric Cantor (R-VA), han destacado un renovado interés en la reforma migratoria. Otros republicanos conversos a esta ideología de “nueva dirección migratoria” incluyen al congresista Mike Coffman (R-CO), un representante de línea dura del antiguo distrito de Tom Tancredo (R-C), y quien recientemente anunció su apoyo para una vía a la ciudadanía para
los Soñadores. Pero a pesar de estas señales de que la bancada republicana estaría lista para la reforma migratoria, los portavoces de esa bancada republicana siguen siendo las usuales voces antiinmigrantes. En la audiencia del panel Judicial la semana pasada hubo intentos de suavizar la retórica antiinmigrante y hubo un fallido intento del presidente del panel, Bob Goodlatte (R-VA), de tildar la vía a la ciudadanía como algo extremo. El National Journal reporta que la conferencia republicana de la Cámara Baja planificaba dar a conocer su plan “GOP en Español” para diseminar la reacción republicana al discurso de Obama entre audiencias de habla hispana. Sin embargo, el notorio dúo antiinmigrante conformado por los congresistas Jim Sensenbrenner (R-WI) y Steve King (R-IA), rechazaron la idea argumentado que “la nueva iniciativa envía señales encontradas sobre la importancia del inglés en Estados Unidos”, según el National Journal. Sensenbrenner es el autor de la legislación de 2005 que criminalizaba a los indocumentados y a quienes los asistieran y que generó una movilización masiva nacional que dio paso al presente movimiento pro reforma migratoria. King, por su parte, cobró notoriedad por sus xenofóbicos comentarios, incluyendo comparar a los inmigrantes con perros y ganado. No son exactamente los mejores portavoces para un Partido Republicano que quiere atraer a los votantes latinos y adoptar una imagen menos antiinmigrante.
S.O.S. Hugo Chávez no aparece Después de dos meses sin aparecer en la palestra pública la gente sigue preguntándose ¿qué habrá pasado con el presidente? Venezuela lleva un poco más de un mes (desde el 10 de enero) sin Gobierno legítimamente electo, con un vicepresidente que no es tal y con una Asamblea Nacional cuyo presidente no está ejerciendo el cargo de presidente interino a pesar de que así lo establece la Constitución. Nicolás Maduro sigue al mando del país haciendo desastres con la economía. Una nueva devaluación de la moneda es el regalo que le dieron a los venezolanos la noche que comenzaban las celebraciones del carnaval con un dólar de 4.30 a 6.30, haciendo que la moneda venezolana se devaluara en un 46.5 por ciento con una inflación que ya es la más alta del mundo, prometiendo elevarse unos cuantos puntos más. Continúa la presión por parte de los organismos internacionales y la oposición en Venezuela para que se presente una fe de vida de que el ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías sigue con vida, sin que hasta ahora se haya podido lograr. Dólares van y dólares vienen, esposas de ministros detenidas en los aeropuertos con millones de dólares en vías a otros países, a exministro de Finanzas iraní también le fue decomisado un cheque del Banco de Venezuela por 70 millones de dólares tal vez para ayudar a grupos terroristas o simplemente sirviendo de mula para alguno de los chivos grandes del chavismo, a esposa de alcalde le fue decomisada una cuenta en el banco indosuez por 36 millones de dólares. En fin, la debacle se avecina en Venezuela
Norma camero Reno indeteniblemente bajo la mirada impávida de muchos, con una subida en el precio de la gasolina próximamente y aumento del impuesto a la venta o IVA. Mientras tanto, el presidente electo y no juramentado sigue encerrado en uno de los bunkers de los Castro sin que pueda ser visto sino por unos pocos (presumo yo) o tal vez por nadie, porque puede haber pasado ya a mejor vida. Cómo puede una persona estar gobernando ausente sin que se sepa dónde está y sin que se haya juramentado como presidente el día que así lo dictamina la Constitución. Las últimas noticias que han llegado de Cuba es que continúa en situación crítica y ha perdido la voz y no puede levantarse de la cama, pero todo eso está por verse porque quién le cree a los comunistas. Llegan a Caracas firmas por Internet –y que de Hugo Chávez– acerca de quién debe ocupar tal o cual cargo, mientras en Miraflores el grupo de los tres (Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Rafael Ramírez) apoyados por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia hacen de las suyas. Al pueblo que eligió a Chávez no le interesa, pues mientras reciba su mendrugo de pan y su beca, no le importa quién esté gobernando aunque el país se esté cayendo a pedazos. Este grupo maligno de los tres
Al enemigo ni agua” sigue mintiéndole al país sin importarles un bledo, asegurándoles que Chávez está en recuperación y pronto regresará a la patria, ganando tiempo para terminar de desbancar a Venezuela y fugarse a otro país o que Cuba de una vez se posesione de Venezuela (como lo desean los chavistas) conjuntamente con las Fuerzas Armadas Bolivarianas y pasemos a ser una colonia de Cuba, cosa que no sería de extrañar. Venezuela es el país de los imposibles y de “eso no pasará aquí” la historia se encargará de recordarnos lo poco patriotas que fuimos y cómo teniendo uno de los países más ricos del mundo tiramos todo por la borda y nos entregamos a una país tercermundista como Cuba. ¿Si esto no es un golpe de Estado qué es? “La toma del poder político de modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado”, quisiera que alguien me lo refutara porque la única otra definición para esta barbarie que se ha cometido en Venezuela es “un golpe a la Constitución”. Todo esto se hace con la sola intención de ganar tiempo para que la gente vea a Maduro como el próximo presidente de los venezolanos a pesar de que es un hombre sin ninguna educación pues su único trabajo ha sido chofer de autobús y sindicalista, que ya sabemos que en Venezuela no tienen muy buena reputación. Dios salve a los venezolanos.
Opinión
8
Grosso: Los caminos propuestos
Ciudadanos de segunda Los republicanos de la Cámara de Representantes no parecen entenderlo: después de haber recibido una tremenda paliza de los votantes hispanos en las elecciones de 2012, ahora quieren crear una sub-clase de 11 millones de personas –en su mayoría latinos– al negarles a los inmigrantes indocumentados una vía hacia la ciudadanía. El pasado martes, durante una audiencia sobre inmigración del Comité Judicial de la Cámara Baja, el presidente del comité, Robert W. Goodlatte (R-Virginia), sugirió que la propuesta del presidente Obama y de la mayoría de los demócratas para conceder a los indocumentados un camino hacia la legalidad es una idea “extrema”. Goodlatte y otros republicanos antiinmigración de la Cámara Baja propusieron lo que ellos describen como una postura intermedia: dar a los indocumentados un estatus legal temporal, pero sin posibilidad de hacerse ciudadanos. Aunque todavía no se saben los detalles de los varios proyectos de ley de reforma migratoria que se están redactando en el Congreso, en líneas generales hay tres posiciones acerca de qué se debe hacer con los alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados: ▪ Varios republicanos de la Cámara Baja, como Goodlatte, apoyan una reforma inmigratoria que le daría a los indocumentados un estatus legal provisorio, que podrían renovar indefinidamente, pero que no incluiría una vía de acceso a la residencia permanente, y a la ciudadanía. ▪ Varios republicanos del Senado, incluyendo al senador Marco Rubio (R-Florida) apoyarían una reforma inmigratoria que les conceda a los indocumentados una “eventual” vía a la residencia permanente y la ciudadanía, pero después de que se refuercen los controles fronterizos y siempre y cuando los indocumentados cumplan una serie de requisitos. Entre estos últimos, los indocumentados tendrían que ponerse últimos en la fila de los que desde el exterior ya han pedido la tarjeta verde para poder inmigrar legalmente. ▪ Obama y la mayoría de los legisladores demócratas de ambas Cámaras proponen darles a los indocumentados una vía directa a la residencia permanente y la ciudadanía si pasan la verificación de antecedentes, pagan una multa, aprenden inglés, y esperan en la fila detrás de aquellos que intentan inmigrar legalmente. Según los grupos que apoyan una reforma migratoria integral, el plan de Obama permitiría que la mayoría de los 11 millones de indocumentados acceder a la ciudadanía en alrededor de 12 años, mientras que con el plan de Rubio se tardarían 25 años. Frank Sharry, director de America’s Voice, un grupo pro-inmigración, dice que la
ANDRÉS OPPENHEIMER
propuesta de los congresistas republicanos de negar una vía a la ciudadanía es “una pésima idea”. “En la historia norteamericana ya tuvimos un ejemplo de lo que significa negar la ciudadanía: se llamó esclavitud”, me dijo Sharry. “Eso es malo para Estados Unidos, malo para nuestra cohesión social, malo para nuestra democracia”. Quienes critican a los congresistas republicanos dicen que generar una sub-clase de residentes temporarios institucionalizaría los abusos laborales y otras injusticias hacia los inmigrantes. Asimismo, una sub-clase de indocumentados sin esperanzas de poder acceder a la ciudadanía alienaría a millones de personas y elevaría la tensión social. Francia, que tiene millones de inmigrantes musulmanes sin acceso a la ciudadanía francesa, ha sufrido en los últimos años violentos disturbios de parte de jóvenes sin arraigo ni esperanzas. “Cuando se impide que la gente se integre a la sociedad, como en Francia, el país se encamina hacia una sociedad bifurcada”, me dijo Ali Noorani, director del National Inmigration Forum, otro grupo proinmigración. “Eso debilita a los países a largo plazo”. Los congresistas republicanos que se oponen a un camino hacia la ciudadanía sostienen que su propuesta de un estatus legal temporario y renovable es mucho mejor que lo que hay actualmente, que es millones de gente viviendo en la ilegalidad. Mi opinión: Es cierto que la nueva postura de los congresistas republicanos sobre la inmigración es una clara mejora respecto de la posición antiinmigratoria, antihispana y casi racista que muchos de ellos defendieron durante la campaña electoral de 2012. Pero crear una sub-clase de no-ciudadanos no soluciona la crisis inmigratoria de Estados Unidos: lo único que hace es patear el problema para adelante. La verdadera razón de los congresistas republicanos como Goodlatte para oponerse a una vía a la ciudadanía es que − como quedó demostrado en las elecciones de noviembre, en que el 73 por ciento de los hispanos votó por los demócratas− la mayoría de los futuros ciudadanos votarían a los demócratas. Negar una vía a la ciudadanía para los indocumentados solo postergará el problema, porque en diez o quince años, los 11 millones de residentes temporales exigirán su derecho a votar, y a tener plenos derechos. Negarles ese derecho de por vida y desde ahora no solo hará poco para ayudarles a los republicanos a recuperar el voto latino, sino que sería moralmente cuestionable, y es una receta para aumentar las tensiones sociales en el país.
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Opinión
Pilar, muy personal
Es simple. No es fácil. ¿Piensas en tus sueños? ¿Y qué tanto cada día? Y cuando digo eso no me refiero a los episodios que recuerdas cuando despiertas después de una noche de sueño profundo; me refiero a esa llamita que mueve el motor de tu vida y por lo que quieres ser cada día mejor y mejor. La vida de tus sueños. Todos los seres humanos tenemos sueños. Y quisiéramos que esa semilla germinara de una vez por todas. Cuanto más pronto mejor. ¿Pero cuántos estamos de verdad dispuestos a cuidar de esa “planta” (los pensamientos), para ver crecer la cosecha (los sueños), hasta que podamos
MarÍa del Pilar Ortiz recoger los frutos (vivir la vida que queremos)? No hay ningún secreto. O mejor dicho es un secreto a voces. Somos lo que pensamos. Con esto, nadie dice que basta con pensar positivo y ya. ¡No! Pero ya lo hemos oído de grandes hombres y visionarios… Su secreto de éxito en la vida fue pensar todos los días, a todas horas y sin distracciones en eso que querían
alcanzar. Fuera un invento, dinero, el amor, etc. Al tenerla clara, tendemos a seguir esa imagen que creamos en nuestra mente. Somos seres de hábitos, y entre más la veamos, más nos acostumbramos a tomar decisiones que nos acerquen a ella. ¿Y por qué somos lo que pensamos? Porque sin que nos demos cuenta el cerebro hace caso a esas órdenes continuamente… “Tengo”, “no tengo”, “puedo”, “no puedo”… Buenas o malas, las seguimos. Pero, no nos tenemos que quedar con las imágenes que que creadas por nuestro entorno o nuestras familias, quedaron en nuestro inconsciente.
9
Todos tenemos una mente y la capacidad de cambiar las imagenes que sobresalen en ella. Podemos imaginar lo que queramos. Sí. Incluso la vida que queremos. Entonces, empieza a pensar en eso que anhelas y crea esa imagen en tu mente. Piensa en eso todo el día. Cree en lo que piensas. No tienes que decírselo a nadie. Sólo imaginarlo. Entonces, sin falta, empezarás a tomar decisiones diferentes que se van acercando a esa imagen que creaste. Casi sin darte cuenta das pasos firmes, así sean pequeños, hacia la dirección correcta. ¿Te imaginas exitoso y hablando de tus logros frente a 1500
personas? De repente todo lo que haces te acerca a esa imagen mental. Conoces la gente que debes. Es como si de repente todo a tu alrededor funcionara a tu favor. En otras palabras el pensar te lleva a tomar decisiones más conscientes. Habrá obstáculos, pero no permitirás que ellos te desanimen. Empieza desde ya a pensar en lo que quieres ser, lograr, obtener… porque tú serás lo que pienses. Y si no tienes un destino, ya llegaste. Volviendo al tema del sueño… ¿Cómo lo construimos, lo forjamos, lo logramos? Empieza por analizar tus pensamientos diarios. Conscientemente piensa por
ejemplo, si te da envidia el éxito de otro. Si te estás quejando de todo a toda hora. O si te enojas porque alguien gana más dinero que tú. O si admiras a tu mejor amiga/o por algo que hizo bien. No hay excepciones, ni es al azar. Empieza a fijarte en lo que piensas, en las energías que controlan tu día a día. Al ser consciente de ellos, manéjalos a tu favor y concéntrate en los que te acercan a la meta. Es simple. No es fácil. Sí es posible.
que el inglés es el idioma del país, y que es necesario aprenderlo, pero oficializarlo solo busca conculcar derechos adquiridos para que sectores de la población comprendan asuntos fundamentales, en salud o leyes.
Los soñadores y los trabajadores agrícolas deben ser incluidos en la solución definitiva. Y por favor, no revisitar nunca el concepto de “autodeportación”. Los demócratas también tendrían que reflexionar si es sensato
que se alargue el proceso de naturalización para los eventuales legalizados a diez o doce años. Aunque lo sensato es al fin de cuentas que se apruebe una reforma integral que de tranquilidad a los inmigrantes.
Cuenten conmigo y con tanta gente que busca iniciativas como esta para participar activamente. pilar@7dias.us
Y la ciudadanía ¿para cuándo? La “torta” de la semana que pasó, en lo que tiene que ver con los avances para una reforma migratoria, la puso el congresista de Idaho, Raúl Labrador, al afirmar que no votará por dar la ciudadanía a los indocumentados que se legalicen mediante un eventual cambio en las leyes de inmigración. Labrador, originario de Puerto Rico, igualmente indicó que un proyecto de reforma integral no prosperará en la Cámara de Representantes si se le da una vía a la ciudadanía a los 11 millones de inmigrantes que hoy carecen de un estatus que les permita permanecer en el país. Yo pensé que todo estaba claro, que después de la lección dada por los votantes hispanos el 6 de noviembre pasado, la mayoría de los legisladores republicanos habían entendido que se tenía que atraer al voto latino en lugar de espantarlo. Lo peor es que no lo entiendan cabezas testarudas como la del representante Labrador, que siendo un conservador redomado tendría que hacer cuentas con los dedos de la mano para concluir que su partido no volverá a la presidencia si no cuenta con una porción considerable de los electores hispanos. De acuerdo con la encuesta de Latino Decisions-ImpreMedia,
RAFAEL PRIETO ZARTHA Obama logró 75 por ciento del voto hispano, contra 23 por ciento de Romney. El senador de Arizona y excandidato presidencial republicano, John McCain, lo dijo sin vergüenza cuando se anunciaron los principios del grupo bipartidista de los ocho senadores: se trata de un asunto electoral. El gobernador de Luisiana, Boby Jindal lo puntualizó con su frase lapidaria: el Partido Republicano “tiene que dejar de ser el partido estúpido”. Es clarísimo que para lograr la popularidad que el Gran Viejo Partido (GOP) tuvo con el expresidente George W. Bush, que en 2004 llegó al 44 por ciento de los electores latinos, se necesita un cambio de actitud. Pero ese cambio de actitud no puede ser alargando el proceso de obtención de naturalización para los legalizados. Por el contrario, deberían agilizar el paso a la ciudadanía para que los que hoy no tienen papeles voten por sus candidatos cuanto antes. ¿Acaso no hay, entre la masa
de inmigrantes por legalizar, individuos de pensamiento conservador? Vale la pena recordarles a algunos republicanos que la vía hacia el voto latino consiste en entender algunos principios de los que ya escribí y que transcribo: La mayoría de los hispanos detesta que a los inmigrantes que carecen de estatus migratorio se les llame “ilegales”, prefieren que los identifiquen como “indocumentados”. Tampoco consideran sensible que a los trabajadores inmigrantes se les defina como “criminales”, si no han cometido delitos que ameriten ese calificativo, que en español, se asocia con “homicidas”, “ladrones”, “violadores”, “corruptores de menores”, “narcotraficantes” o “delincuentes comunes”. La legalización de los trabajadores sin papeles debe contemplar una vía a la ciudadanía, para no crear una masa de gente residente de segunda clase en el país. A los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos, que por consiguiente son ciudadanos, no se les debe aplicar el rótulo de “niños ancla”, ni promover quitarles su derecho a ser estadounidenses. No hay quienes no reconozcan
Mi Buzón Dirija su carta a: periodico@7dias.us o envíela a: 7DÍAS 2555 Porter Lake Dr. Unit 107 Sarasota, FL 34240. 7DÍAS se reservará el derecho de editar el contenido, únicamente para ajustarlo al espacio disponible, y aclara que cada semana será publicada una carta diferente para dar cabida al mayor número posible de nuestros lectores; sin asumir responsabilidad alguna por los temas considerados, que no necesariamente reflejarán la opinión y pensamiento de este periódico.
10
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Salud
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, los medicamentos anticoagulantes pueden parar algunos ataques cardiacos una vez que inician y reducir casos de discapacidad y salvar vidas. Estos medicamentos funcionan mejor si se toman durante la primera hora en que aparecen los signos de un ataque cardiaco. Por eso es importante reconocer los signos de advertencia de un ataque cardiaco y actuar de inmediato. ¿QUÉ TANTO SABE SOBRE CÓMO RECONOCER LOS SIGNOS DE UN ATAQUE CARDIACO? ¿Sabría además qué hacer si le diera un ataque? Un nuevo estudio de la División de Prevención de Ataques Cardiacos y Accidentes Cerebrovasculares de los CDC puso una calificación muy baja al conocimiento que tienen los estadounidenses al respecto. Sólo uno de cada cuatro adultos encuestados dijo que sabía cuáles son los cinco signos de advertencia de un ataque cardiaco y que hay que llamar al número de emergencias 9-11 en caso de tener uno de estos signos. Las enfermedades cardiacas son la causa principal de muerte de los hombres y mujeres en los Estados Unidos. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ADVERTENCIA DE UN ATAQUE CARDIACO? ● Dolor o molestias en la mandíbula, el cuello o la espalda; ● Sentir debilidad, mareo o desmayarse; ● Dolor o molestias en el pecho; ● Dolor o incomodidad en los brazos o los hombros; ● Dificultad para respirar. Todos los años, cerca de un mi-
Actúe rápido durante un ataque cardiaco
llón de personas en los Estados Unidos sufren un ataque cardiaco. Alrededor de 450,000 casos son mortales. Casi la mitad de esas muertes ocurren en la primera hora en que aparecen los signos de advertencia, antes de que el paciente llegue al hospital. ¿QUÉ DEBE HACER SI CREE QUE UNA PERSONA ESTÁ TENIENDO UN ATAQUE CARDIACO? Si cree que usted o alguien que conoce está sufriendo un ataque cardiaco, llame al 9-11 de inmediato. ACTÚE A TIEMPO La Asociación Americana del Corazón y el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre han lanzado la nueva campaña “Actúe a tiempo” para aumentar la concientización sobre los ataques cardiacos y la importancia de llamar al 9-11 de inmediato cuando aparezcan sus síntomas. Puede encontrar los enlaces en: http:// www.nhlbi.nih.gov/actintime/ index.htm ¿POR QUÉ ES NECESARIO ACTUAR RÁPIDO? Un ataque cardiaco puede causar la muerte o discapacidad per-
manente (lo que impide realizar normalmente las actividades cotidianas). El riesgo de muerte o daño permanente se puede reducir con un tratamiento oportuno. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, los medicamentos anticoagulantes pueden parar algunos ataques cardiacos una vez que inician, limitar los daños al corazón, reducir los casos de discapacidad y salvar vidas. Estos medicamentos funcionan mejor si se toman durante la primera hora
en que aparecen los signos de un ataque cardiaco. Por esta razón, es importante reconocer los signos de advertencia de un ataque cardiaco y actuar de inmediato. La Asociación Americana del Corazón aconseja a todas las personas que experimenten cualquier signo de ataque cardiaco, llamar al 9-11, por ser la manera más rápida de recibir tratamiento vital. El personal de servicios médicos de emergencia puede comenzar el tratamiento cuando llegue. No
intente ir por su cuenta al hospital. Los pacientes de ataques cardiacos que llegan en ambulancia por lo general reciben un tratamiento más rápido en el hospital. ¿QUÉ PUEDE HACER PARA REDUCIR SU RIESGO? Usted puede adoptar medidas para reducir su riesgo de un ataque cardiaco, como son: ● La prevención, tratamiento o control de la hipertensión arterial ● La prevención, tratamiento o
control del colesterol elevado en la sangre ● No fumar ni consumir productos de tabaco ● La prevención o el control de la diabetes, y ● Mantener actividad física adecuada, peso y alimentación saludables. Las personas que reciben tratamiento por sus afecciones o factores de riesgo deben seguir las instrucciones de sus proveedores de atención médica.
11
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina Penélope Cruz embarazada La actriz española, madre por primera vez hace poco más de dos años, está embarazada de su segundo hijo y no asistirá a la ceremonia de entrega de los Premios Goya del cine español este domingo ya que se encuentra por motivos laborales en Estados Unidos.
Cruz, de 38 años, y su esposo, el actor español Javier Bardem, de 43, fueron padres de su primer hijo, Leonardo, en enero de 2011. La pareja se casó en julio de 2010 en las islas Bahamas. La intérprete está nominada a los
Goya del cine español de este año como mejor actriz por su papel en “Volver a nacer”, del italiano Sergio Castellito. Mónica Cruz, hermana de la actriz, también anunció su embarazo a finales del año pasado.
George López, una voz que se hace escuchar
Aracely Arámbula demandó a Luis Miguel En entrevista con la revista People en Español, que saldrá publicada en la próxima edición, Arámbula señala que llegar a este extremo “le duele como madre” de los pequeños Miguel y Daniel, de cinco y tres años, respectivamente, pero que lo ha hecho siguiendo el consejo de sus abogados. Según la revista, la demanda fue interpuesta por la artista mexicana de 37 años en la Corte Superior de Los Angeles. En julio de 2011 la actriz y cantante nacida en Chihuahua ya había declarado a la edición mexicana de la revista ¡Hola! que la relación del llamado “Sol de México” con sus hijos era distante.
La actriz, quien ha fichado como estrella exclusiva de la cadena hispana Telemundo y rueda actualmente en la capital mexicana la telenovela “La Patrona”, confía además en que sus hijos siempre tendrán el mejor concepto del cantante. “Yo a Luis Miguel lo admiro, lo quiero, lo respeto, pero en la cuestión personal, él y yo tenemos que arreglar algunas cosas”, agrega. Arámbula también habló sobre su relación amorosa con el actor argentino Sebastián Rulli, de quien dice que es “un gran hombre, un gran amigo y un gran compañero”, aunque no adelanta sus planes futuros como pareja.
A pesar de una infancia difícil, George López se ha labrado su carrera a base de sonrisas hasta convertirse en el cómico hispano de referencia en Hollywood donde, además de su sentido del humor, su voz también cotiza alto. En su más reciente proyecto, “Escape From Planet Earth”, que se acaba de presentar en las salas de cine, él habla por la boca de un extraterrestre de tres ojos y cuatro brazos llamado Thurman que es explotado por los humanos junto con el resto de sus compañeros de otra galaxia confinados en el Área 51. “Estos ‘aliens’ vienen de otro planeta, llegan a la Tierra, crean todas las cosas que la gente usa a diario y nadie se lo agradece. Hay muchas metáforas en esta película sobre la vida, sobre la gente que trabaja en este país” y no son reconocidos, afirmó López. Un paralelismo que le sirvió a este californiano de raíces mexicanas para ponerse serio por un momento y reivindicar una reforma migratoria que cambie “unas leyes desfasadas” y mejore la situación de millones de latinos. “Es una buena historia, divertida para los niños y la familia”, aseguró López que no es el único latino en la cinta, también participan Jessica Alba y Sofía Vergara, aunque en el caso del humorista, él entró en el proyecto cuando ya estaba avanzado.
12
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina
¡No aguantes más!
Lila Downs, tras el Grammy, la responsabilidad es mayor La artista dijo que recibió el premio Grammy al mejor álbum de música regional mexicana “con mucho orgullo y alegría” y con la sensación de que la responsabilidad con su público es ahora mayor. “Empieza a ser una responsabilidad más grande de búsqueda, investigación, de seguir haciendo las cosas que uno siente que se deben de decir, que se deben de comentar y al mismo tiempo ser honesto como artista”, afirmó. Downs recibió el galardón por su disco “Pecados y Milagros” y según dijo fue “un sueño” poder compartirlo con su país. “Siempre estamos en con-
Mujer Sin Límite
tacto con nuestro público, el público siempre nos manda sus reflexiones, sus pensamientos y esperando que las canciones que nosotros componemos e interpretamos produzcan unos sentimientos en las personas, esto es lo máximo para mí”, añadió la mexicana de 44 años. La artista vuelve a México, para continuar su gira de conciertos con la que ya ha recorrido gran parte del país, así como otros países de Latinoamérica, España y Estados Unidos. “Porque andamos siempre trabajando, yo nunca puedo tomarme un tequila en el avión, pero esta vez va a tener que ser”, bromeó.
Juanes se llevó el Grammy al mejor álbum pop latino El colombiano se hizo con el premio Grammy al mejor álbum pop latino por “MTV Unplugged Deluxe Edition”. “Esto significa mucho para mí”, admitió el artista sobre el escenario del Teatro Nokia, de Los Angeles. “Quiero compartirlo con todo mi equipo y con Fonseca”, comentó el cantante en alusión a su compatriota, también nominado en esa categoría. “Gracias al gran maestro Juan Luis Guerra, que fue productor del disco. Gracias a mi esposa, a mis hijos y, por supuesto, a Dios.
Colombia, esto es para vosotros”, gritó exultante. Juanes además participó en un acto de la organización del certamen en la Universidad del Sur de California, donde actuó junto a un grupo de estudiantes de música, e hizo una presentación en la gala tributo MusiCares Person Of The Year, que este año honró a Bruce Springsteen, en una cita en la que actuaron artistas de la talla de Elton John, Eddie Vedder, Sting, Neil Young, Tom Morello, Mumford & Sons, Tim McGraw y John Legend, entre otros.
Mariah Carey anuncia nuevo sencillo Tras la escasa repercusión en listas de su canción “Triumphant”, que había de ser el primer corte de su nuevo álbum, Mariah Carey acaba de anunciar el inminente lanzamiento de otro sencillo, “Almost home”, en el que se ha rodeado de una terna de auténticos triunfadores. Este tema, que lanzará el próximo 19 de febrero según informa la diva en su web, formará parte de la banda sonora del film de Sam Raimi “Oz, un mundo de fantasía” y contará con la producción del equipo Stargate, responsable de numerosos éxitos de Rihanna como “Only the girl” y el reciente “Diamonds”. Además, la cantante con el rango vocal de cinco octavas ha anunciado que el video que acompañará este tema correrá a cargo del singular fotógrafo y director David LaChapelle, con el que ya colaboró en el pasado en el clip del sencillo “Loverboy”. “’Almost Home’ contiene un mensaje que encaja perfectamente con la película. Te provoca la sensación de llegar a casa y reunirte con la gente que amas”, señala la cantante de “Hero”.
Hace días estuve extremadamente ocupada, diariamente salía de la casa sin organizar mi cuarto. Al final de la semana el desorden era tan grande que no encontraba nada y mientras buscaba mis lentes, histéricamente exclamé: ¡No aguanto más!, ¿cómo he permitido que mi recámara se convierta en un desastre? Este incidente me hizo recordar a una amiga quien se preguntó lo mismo, sólo que ella se refería a su esposo y yo a mi cuarto. Un día me dijo: ¡No soporto a mi marido!, ¿cómo he dejado que mi matrimonio se haya convertido en un desastre? Lo que sucede es que un problema no se torna catastrófico de un día a otro, es un proceso paulatino. Al principio todo es armonioso, pero poco a poco se deteriora por razones diversas y sin darnos cuenta, nos vamos resignando y seguimos tolerando aspectos que no resolvemos, hasta que un día decimos: “¿Cómo he llegado aquí?”. Por ejemplo, quien tiene sobrepeso dice: “¿Cómo me dejé engordar?”. Esas libras de exceso no aparecieron de la noche a la mañana, fue un incremento gradual, pero todo comenzó cuando se resignó a la primera libra de más. Otro ejemplo sería una mujer que sufre de abuso físico por su pareja, primero toleró los gritos, luego los empujones y fi-
por María Marín nalmente permitió los golpes. Si el abusador la hubiera querido golpear en la primera cita, y ella lo hubiera detenido, el maltrato no hubiese escalado. ¿Por qué dejamos que nuestra vida se deteriore antes de tomar medidas?, porque creemos que es más fácil aguantar que remediar. Dicen que cuando tocas fondo es que aprendes la lección y encuentras el impulso para salir a flote, pero ¿por qué esperar a hundirte para flotar? ¡Tú puedes emerger a la superficie hoy y disfrutar tu vida plenamente! Si te encuentras en una situación que va en decadencia, ¡resuélvela ya!, busca apoyo u orientación. No permitas que un dolor sea inaguantable para ir al doctor. Ni esperes a que la relación con tu pareja se haya deteriorado completamente para buscar ayuda de un consejero familiar. No te acostumbres a la desdicha, ansiedad o a la desorganización, estarías perjudicando tu bienestar físico, mental y espiritual. De ahora en adelante, cuando algo vaya en decaimiento, bien sea tu salud, tu relación, tus dientes o tu recámara, ¡en vez de aguantar es hora de remediar! María Marín es autora, motivadora internacional y personalidad de radio. Para más consejos visita: www.MariaMarin.com
A Broadway será llevada vida de Gloria y Emilio Estefan Nederlander Organization y Estefan Enterprises informaron que han emprendido “la tarea de desarrollar y producir un nuevo espectáculo de Broadway inspirado en la música hecha famosa por la superestrella internacional Gloria Estefan y su esposo, el músico, productor y empresario Emilio Estefan”. El musical narrará la vida de estos artistas desde sus experiencias en su Cuba natal hasta su consolidación como referentes de la música latina. “Estoy maravillado de colaborar con Gloria y Emilio
y ver cómo su asombrosa historia se lleva al escenario de Broadway”, dijo Jimmy Nederlander, presidente de la Nederlander Organization. “El viaje de los Estefan hacia el éxito, guiado por el puro talento y la pasión, es cautivador al llevarlos de la relativa oscuridad hasta su conversión en sensaciones mundiales”, agregó el empresario. Los Estefan explicaron que compartir la historia de su vida a través de la música les dará una nueva oportunidad de honrar sus “raíces” e “inspirar a las futuras generaciones”.
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Motor
13
2013 HYUNDAI ELANTRA GT
Pequeño por fuera, pero espacioso por dentro Prueba Motor
ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- La distribución interior de los elementos de un vehículo es, sin duda, un proceso determinante. Si los asientos, el volante y el espacio de carga, entre otros, quedan mal organizados, los viajeros experimentarán el efecto “lata de sardinas” o, incluso, claustrofobia. Si se hace bien, nos preguntaremos cómo es posible que quede tanto espacio libre dentro de un determinado carro. El nuevo GT, es uno de estos últimos: en pequeñas dimensiones se consigue la sensación en el interior de un amplio auto; impresionante. Conocemos varias marcas que han destacado, precisamente, por el ahorro de espacio con la distribución de sus componentes (el Subaru de Impreza, el Matrix de Toyota y el Mazda3, entre otros). Dentro de este grupo, introducimos ahora el 2013 Elantra GT. COMODIDAD Un ejemplo de organización eficaz en el GT es la división de los botones de la consola central por funciones; de esta forma, apenas tenemos que apartar la vista de la carretera para controlarlos. Pero una de las características que más nos fascinó fue el techo de acrílico traslúcido que proporciona una extraordinaria visión panorámica, ¡desde cualquier asiento! Este tipo de detalles todavía no es-
tán muy vistos en los automóviles de hoy en día, pero contribuyen a crear un agradable interior y, sin duda, empezaremos a verlos cada vez más. En cuanto a capacidad de carga, el auto se destaca por estar entre los mejores del segmento con 23 pies cúbicos (51 pies cúbicos cuando se cierran los asientos traseros). El único que lo supera es el Subaru Impreza, por tan sólo un pie cúbico. Pero lo mejor es que el Elantra GT posee muchos compartimentos para objetos pequeños por todas partes (incluso encontramos uno bajo el piso). TECNOLOGÍA ESTÁNDAR El Hyundai Elantra GT 2013 es innovador en su deportivo y moderno diseño, pero tampoco se olvida de implementar la tecnología. De manera estándar, cuenta con un sistema de sonido de 172-watt, puerto USB, conectividad Bluetooth, radio satelital SiriusXM, sistema de información en tiempo real del tráfico y del clima, asientos delanteros con ajuste eléctrico y sistema de calefacción, luces frontales automáticas, botones de acceso en el volante, sistema de reconocimiento de voz, pantalla táctil de siete pulgadas, una muy útil cámara trasera y control de temperatura bizona, entre muchos otros componentes. SEGURIDAD Además, el Hyundai Elantra cuenta con dispositivos de alta seguridad como frenos antibloqueo o ABS,
sistemas de distribución de frenado, asistencia de frenado, sistema de control de estabilidad, cabeceras activas, y seis bolsas de aire de última generación como paquete estándar, incluyendo airbags que protegen las rodillas del conductor y las de tipo cortina que cubren ambas filas de los asientos. También ofrece el sistema Blue Link de Hyundai que funciona de manera similar al sistema OnStar de General Motors. MOTOR Debajo del capó, el Hyundai Elantra GT 2013 esconde el propulsor 1.8 litros que eroga 148 CV y unos 145 CV para la serie PZEV. A este motor se le asocia una caja de velocidades manual de 6 marchas o una automática secuencial SHIFTRONIC. Además, el GT posee nuevas tecnologías como la doble distribución variable continua (D-CVVT) y el modo de dirección seleccionable (Confort, Normal y Sport) que le permite al conductor regular la misma según sus características de manejo y condiciones del asfalto. En modo Normal, la dureza de la dirección es la que normalmente se puede encontrar en cualquier otro vehículo del segmento. En modo Confort, la dirección se siente extremadamente ligera. Mientras que en Sport, la sensación es de una mayor rigidez, como si estuviéramos conduciendo un deportivo. Aquí encontramos otro detalle de organización eficaz y es que podemos cambiar los modos de
conducción con tan sólo presionar un botón en el volante: rápido y sencillo. CONSUMO Según la valoración de la EPA, el GT 2013 también es uno de los más económicos, comparándolo con sus contemporáneos: en cinco años, este auto consumiría $3,350 menos que la media de nuevos vehículos.
Se calcula que requiere un gasto promedio en combustible de $1,650 anuales. Circulando por carretera se pueden llegar a recorrer 39 millas por galón. En ciudad, serían 28mpg y en combinado 32mpg. Si está pensando en comprar Ford Focus, VW Golf, Subaru Impreza o Mazda3, considere también pasarse por un concesionario Hyundai y chequear el GT Elantra.
El precio (desde $19,395 a $25,365 dependiendo de los componentes añadidos) será un punto a su favor. Basado en el sedán Elantra (Carro del Año de Norte América en 2012), el GT también se ha llevado sus galardones y ha sido nombrado Auto de las Américas 2013, el mayor premio de los anuales de automovilismo que concede la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA).
14
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Restaurante de comida PERUANA, requiere para contratación inmediata Personal de cocina y Chef con experiencia Interesados, favor comunicarse con JORGE al (941)284-3063
SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086 SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO
Opportunities are available for: Seeking PAYMENT
10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180
Clasificados INFORMáTICA
501
Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.
VARIOS
510
Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199.
Mantenimiento y Actualización de
Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial.
Llame a Rafael 813.850.3006
SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.
Computadoras y Laptops.
Atendiendo el área de la Bahía
REPRESENTATIVE
SALES/ BOOKKEEPER
If you are interested or just need more information please contact: benish1888@gmail.com
hasta febrero 23
Módicos precios
Vivienda para personas mayores de 62 años
Alquileres: $ 427-588 /mes Aceptamos aplicaciones Jefferson Center
930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net
Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí
CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us
15
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Entretenimiento
Crucigrama / 548
Solución al Crucigrama / 547
HORÓSCOPO ¿Qué te dicen los astros?
ARIES Durante este periodo, es muy probable que sienta que no puede hacer que sus deseos se cumplan ni que su influencia se sienta. Apartarse de la confrontación y permitir que las cosas sigan su propio curso, podría ser el mejor camino. TAURO La insensibilidad, la torpeza o la falta de corazón de los demás lo afectan más de lo habitual, ya que es un poco exagerado en las esperanzas y expectativas que tiene de ellos. GÉMINIS Eliminar la ineficiencia y todo lo que no sirve sería importante. Tendrá mucha actividad, yendo rápidamente de un lado a otro a un ritmo frenético, así que es probable que sienta un poco de estrés.
Horizontales
1. Río de Suiza. 5. Molécula gramo. 7. Símbolo del magnesio. 8. Avena borde o caballuna. 9. Símbolo del oro. 10. Rocho. 11. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 12. Onomatopeya de la voz de la vaca. 13. Ciudad y capital de la pro-
vincia homónima, en el centro de los Países Bajos. 14. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 16. Arbol leguminoso de Filipinas, con hojas opuestas y aladas. 17. Elevar por medio de cuerdas. 18. Sexta nota musical. 19. Depósito artificial de agua con muros de fábrica. 23.Nombredelaprimeraconsonante. 24. Archipiélago filipino. 26. Apócope de santo.
27. El caballo de Don Quijote. 30. El principal dios de la teogonía escandinava. 31. Uno de los cinco continentes. 33. Se dice del triángulo que tiene dos lados iguales. 35. Embrollo. 37. Prefijo “nuevo”. 39. Arte de torear. 40. Acredita o califica de bueno. Verticales
1. Reunir en grupo a personas
o cosas. 2. Retranca. 3. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 4. Inclinar un recipiente hacia un lado de modo que caiga su contenido. 5. Faltaba a la verdad. 6. Arrojaba. 12. Ciudad del norte de Italia, capital de la provincia homónima. 15. Conjunto de partículas que se desprenden de las rocas. 20. Que hace su vida ordinaria con luz artificial y duerme de día. 21. (...se) Volverse necio. 22. Acanalada. 25. Que urde. 26. Sexto (parte). 28. Percibís el sonido. 29. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 32. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver. 34. Antiguo reino cristiano de Nubia. 36. Una de las lunas de Júpiter. 38. Dentro de.
CÁNCER Si su lista de tareas pendientes es demasiado larga, es probable que prefiera pedir ayuda, en lugar de tratar de hacerlo todo por su cuenta. Sin embargo, podría tener que rechazar ayuda de alguien que no le inspira mucha confianza. Tenga cuidado. LEO Trate de no esconder sus emociones. Las limitaciones ocasionadas por la falta de comunicación son evidentes. Los celos y el resentimiento aparecerán si alguien intenta entrometerse en sus asuntos. VIRGO Es posible que pueda lograr un compromiso laboral si mantiene la calma y acepta que cambiar su rutina podría ser necesario. El ser hábil para entender las necesidades de los demás muestra su solidaridad en todo su esplendor. LIBRA Calme sus preocupaciones expresando la profunda satisfacción que obtiene a partir de sus esfuerzos creativos. Es hora de que se replantee la forma en que trata con la gente, sobre todo en su lugar de trabajo. ESCORPIO Confíe en sus instintos relacionados con los asuntos del corazón. Este es un buen momento para preguntarse si la apariencia es algo tan importante. Preste atención a los detalles podría evitar cometer errores en un proyecto crucial. SAGITARIO Le resultará difícil mantener la concentración, su extremada atención hacia los detalles puede hacer que se distraiga fácilmente. Trate de mantener el rumbo y evite correr en círculos. CAPRICORNIO Su flexibilidad y su paciencia le ayudarán a tolerar una situación insoportable. Ser obstinado sólo avivará las llamas. La razón de su enojo se hará evidente si escucha a su corazón. ACUARIO Trabaje con esmero en aquellos proyectos que se basan en pequeños detalles. Evite a aquellos compañeros que quieran involucrarlo en sus problemas personales. Aunque desee ayudarlos tenga cuidado, podrían culparlo por los resultados.
Prohíben anuncios de regalos de lujo en radio y televisión Las cadenas de radio y de televisión en China tendrán que dejar de emitir anuncios de regalos de lujo, como relojes de alta gama o monedas de oro, dentro de la campaña que ha lanzado el Gobierno contra la ostentación y el fraude.
Según informó la agencia Xinhua, la Administración Estatal de Radio, Televisión y Cine (SARFT) ha determinado que este tipo de publicidad divulga “valores incorrectos y contribuye a crear una ética social perversa”.
“Como importantes bastiones culturales e ideológicos, los canales de radio y televisión deben ejercer al completo su papel educativo de la gente, mostrando las buenas tradiciones chinas y estilos de vida civilizados”, declaró un
portavoz de SARFT a Xinhua. La prohibición, se produce en respuesta a la campaña del Gobierno en favor de la frugalidad y contra la ostentación. Desde su nombramiento en noviembre, el próximo presidente del
PISCIS Cuide mucho su situación económica, ya que las pérdidas se harán evidentes si no es estricto con su dinero. Es probable que alguien lo malinterprete si usted no es absolutamente claro respecto de sus intenciones. país, Xi Jinping, ha asegurado que la lucha contra la corrupción será una de sus máximas prioridades. De otro modo, ha advertido, podría ponerse en peligro la subsistencia misma del Estado. En diciembre, el Gobierno anunció una campaña para prohibir la ostentación en los actos públicos y los banquetes oficiales. En un discurso el 22 de enero, Xi, que asumirá la jefatura de Estado en marzo, aseguró que
combatiría la corrupción tanto entre los “tigres” al frente del país como entre las “moscas”, o personas en los escalones más bajos de la jerarquía. Además de prohibir los anuncios de los regalos de lujo, la SARFT instó también a los organismos de supervisión de las cadenas de televisión locales a regular la emisión de publicidad y aumentar la visibilidad de los anuncios de servicios públicos.
16
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Deportes
Todos nuestros equipos y ligas son presentados por
LIGA MEXICANA DE FÚTBOL DE CLEARWATER
Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol
Listos los cuatro mejores RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
CLEARWATER.- Cuatro emocionantes encuentros en la primera división se vivieron en el inicio de la liguilla de la Liga Mexicana de Fútbol de Clearwater. La Vega logró una extraordinaria remontada ante el Deportivo Remedios, luego de ir cayendo dos goles a uno logró imponerse tres a dos con un oportunísimo tanto de Benito González. La escuadra de Real España luego de empatar a cero contra el Deportivo Jahuey, logró su pasaporte a la siguiente ronda por su mejor ubicación en la tabla de posiciones y el favorito Deportivo San Pancho con dos tantos de Ricky García derrotó a Brasil y va rumbo al bicampeonato. Y para cerrar la tarde de emociones, el popular equipo Deportivo Espino doblegó a Dragones y tiene el tiquete para jugar se-
mifinales. La segunda categoría presentó los siguientes resultados, Pinellas 2 López Rayón 0, Dianética 1 Durango 0, Tampa Bay 4 Espíritu 0, y Saint Pete 4 Real Madrid 0. La tabla de goleadores quedó compartida en la primera división, Ángel Zapote del Deportivo Espino y Ulises Olguín de La Vega se repartieron este honor, mientras que en la segunda Andrés Wong de CD Pinellas es el máximo artillero, y Jarrett Lyonf logró coronarse en la tercera. Ignacio Morán del Deportivo San Pancho es el mejor guardameta de la división de honor, Alejandro Castillo del Deportivo Tampa en segunda y Michael Guerrero en tercera. Más información comunicarse con Carlos Cerón (Chile) al: (727) 452-0027 y/o con Willy Azpeitia: (727) 608-6414.
CUARTOS DE FINAL PRIMERA DIVISIÓN Dep. Espino La Vega Atl. San Pancho España SEGUNDA DIVISIÓN Saint Pete Dep. Tampa CD Pinellas Dianética TERCERA DIVISIÓN Galactics Actopense Clearwater F.C. Dep. Mix
España prolonga liderato FIFA Madrid. (EFE).- La selección española prolonga un mes más su liderato al frente de la clasificación de la FIFA, en la que Inglaterra protagoniza el principal cambio entre los diez primeros al subir dos plazas y colocarse en cuarta posición tras su victoria en casa sobre Brasil (2-1) el pasado día 6. La mejora de Inglaterra hace que Italia (5º) y Colombia (6ª) cedan una posición respeto al mes pasado, mientras Portugal y Holanda conservan el séptimo y el octavo lugar. Rusia, que baja un puesto (10º), cierra ahora el grupo de cabeza detrás de Croacia (9º), que sube un escalón. Clasificación 1. España 2. Alemania 3. Argentina 4. Inglaterra 5. Italia 6. Colombia 7. Portugal 8. Holanda
Con reñidos encuentros arrancó la liguilla en la tradicional Liga Mexicana de Clearwater.
Foto: Pedro Reyes
Acusan a Pistorius del asesinato de su novia Johannesburgo. (EFE).- El atleta olímpico sudafricano Oscar Pistorius fue acusado formalmente por la Policía de Sudáfrica del asesinato de su novia, que apareció muerta con cuatro disparos en el domicilio del corredor en Pretoria. La Policía confirmó la acusación a los periodistas ante la casa de Pistorius y desmintió los rumores de que el deportista, el primero con las dos piernas amputadas en participar en unos Juegos Olímpicos, hubiera confundido a su compañera, la modelo Reeva Steenkamp, con un ladrón. La brigadier Denise Beukes -citada por la agencia de noticias sudafricana Sapa- mencionó “incidentes previos” de violencia doméstica en la casa del atleta. En declaraciones emitidas por la tele-
visión local eNCA, la portavoz policial Katlego Mogale dijo que la Policía interroga a vecinos que oyeron ruidos y discusiones el día antes del crimen y en el mismo momento del incidente. Por su parte, Beukes aseguró que los médicos forenses están recogiendo más pruebas del lugar del crimen. Según eNCA, los guardias de seguridad del complejo donde vive Pistorius afirman que se trata de un lugar seguro, y que no han registrado un solo incidente o denuncia en los últimos cuatro años. Pistorius hizo historia el pasado mes de julio en Londres al convertirse en el primer atleta con las dos piernas amputadas que participaba en unos Juegos Olímpicos, clasificándose para las semifinales de la prueba de 400 metros lisos.
Puntos 1.590 1.437 1.281 1.160 1.157 1.129 1.129 1.108
Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí
CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us
La Voz de la Comunidad
17
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Deportes
Todos nuestros equipos y ligas son presentados por
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
Primer triunfo de Chelsea
RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ante un duro rival que no cesó de atacar insistentemente, Chelsea logró sus primeros tres puntos del certamen imponiéndose dos goles a cero ante el Taizong, José Rojas y Marvin Díaz dialogaron con la red para concederle el triunfo al técnico Víctor Jiménez. Los “ingleses” aunque desarrollando un buen fútbol estaban careciendo de la falta de un buen
arquero, situación que mejoró en la jornada anterior con el regreso del experimentado Juan Núñez. El Deportivo Zimapán abusó de la confianza y se dejó sorprender por Tiburones, luego de estar en ventaja en la pizarra, se relajaron y con dos tantos de Douglas Villalta y uno de “el Negro” Juan Carlos Hernández salieron victoriosos ante los guerreros de Pablo Villeda. Por su parte Latinos Unidos sumó tres puntos al vencer
RESULTADOS FECHA 5 Chelsea 2 Taizong 0 Tiburones 3 Dep. Zimapán 2 Latinos Unidos 3 Correcaminos 0 Pumas FC 3 Dep. San José 2 Real Jalisco 0 Manchester City 1 GOLEADORES FECHA 5 Nombre Equipo Goles Isaac Silva Latinos Unidos 6 Inocencio Álvarez Real Jalisco 5 Pumas FC 5 Ernesto Salas Armando Romero Dep. San José 5 Jonathan Cordero Latinos Unidos 4
Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol
tres por cero a Correcaminos, encuentro en donde el portero Oscar Ortiz logró contener su tercer penal consecutivo en beneficio de Latinos y con este marcador asumen el primer lugar del grupo dos con trece puntos en su contabilidad. Pumas volvió a la senda del triunfo venciendo tres por dos al Deportivo San José, dos penales cobrados en excelente forma por Dagoberto Orea y una más de Ernesto Salas hicieron salir a los felinos por la puerta grande. El defensor Adán López de Correcaminos valientemente soportó las arremetidas del goleador Isaac Silva de Latinos Unidos.
Para mayor información comunicarse con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visitar galería de fotos en: Facebook/TBISL Tampa
TABLA DE POSICIONES GRUPO 1 PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Equipo Pumas FC 5 3 1 1 14 8 6 10 3 1 1 6 2 4 10 Manchester City 5 5 2 1 2 11 8 3 7 Dep. Zimapán Tiburones 5 2 1 2 6 10 -4 7 Correcaminos 1 5 0 1 4 4 16 -12 GRUPO 2 Equipo Latinos Unidos Real Jalisco Dep. San José Taizong Chelsea
PJ 5 5 5 5 5
PG 4 3 1 1 1
PE 1 1 2 1 0
PP 0 1 2 3 4
GF 15 13 10 6 10
GC 6 2 12 12 18
DIF 9 11 -2 -6 -8
PTS 13 10 5 4 3 Foto: Ricco Argüello
Febrero 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
18