7DIAS Ed 550

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad

SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 550 • MARZO 2 al 8 de 2013 •GRATIS

EL ADIÓS DEL PAPA Joseph Ratzinger aseguró que “no abandona la cruz” y que ha vivido momentos difíciles. “Prometo respeto incondicional y obediencia al nuevo papa”, afirmó Benedicto XVI ante los cardenales que se despidieron de él en el Vaticano, en su último día como papa.

Unas 200.000 personas despidieron el miércoles de esta semana a Benedicto XVI en su último acto público en el Vaticano antes de dejar de ser papa, en el que dijo que su pontificado ha tenido momentos “difíciles” y que su renuncia no significa volver a la vida privada, ya que “no abandona la cruz”. Sereno, sonriente, “consciente de haber realizado un buen trabajo”, según señaló el portavoz, Federico Lombardi, Benedicto XVI repasó sus Feria de Salud Hispana

¡VENGA POR SU SALUD!

En la Iglesia de San Judas Tadeo (3930 17th Street, Sarasota, FL 34235), el sábado 9 de marzo de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. le esperan para que gratis se practique exámenes de pruebas de azúcar, presión, reciba información sobre salud y demostración de meriendas saludables, también tendrán actividades para toda la familia como yoga, zumba, juegos y habrá rifas. Un evento para no perdérselo.

Bernadette DiPino, jefa de policía del Departamento de Sarasota.

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

5,04 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 1.974 BRASIL Real 1.816,98 COLOMBIA Peso 506,91 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 473,10 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,82 GUATEMALA Quetzal 20,24 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,76 24,31 NICARAGUA Córdoba 4.030 PARAGUAY Guaraní 2,590 PERÚ Nuevo Sol Festivo R. DOMINICANA Peso 19,35 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Ver BENEDICTO en la pág 7

Política de “puertas abiertas” en policía “Quiero que la comunidad confíe en mí para llamarme”, dice Bernadette DiPino, jefe de policía de Sarasota.

Foto: Rick Benitez / RBphotos.com

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- La nueva jefa de policía de Sarasota, Bernadette DiPino, se pone a disposición de la comunidad latina. “Tengo una política de puertas abiertas y quiero que se pongan en contacto conmigo, que me hagan saber si ven cosas buenas o malas”, asegura. “Queremos conocer cuáles son los problemas de la comunidad y buscarles soluciones”. Bernadette DiPino llegó a Sarasota a finales de 2012, para sustituir al recién retirado Mikel Holloway. Desde entonces, ha estado trabajando duramente para cumplir sus objetivos, que se centran en la profesionalidad, la visibilidad y la rigurosa aplicación de la ley.

Marcha a favor de reforma migratoria Una coalición de sindicatos y organizaciones comunitarias anunció una campaña de movilización de alcance nacional que culminará con una manifestación en Washington a favor de la reforma migratoria. “Estamos movilizando a la gente en más de noventa ciudades y el 10 de abril congregaremos a multitudes frente al Capitolio, en Washington, para decirle al Congreso que ya es tiempo para una reforma integral de la inmigración”, afirmó Gustavo Torres, presidente de CASA en Acción, un grupo comunitario con sede en el estado de Maryland.

casi ocho años de pontificado y aseguró que nunca se sintió solo, que siempre se ha sentido protegido por Dios y que ha renunciado al papado no por su bien, sino por el de la Iglesia, al notar que ya le faltan las fuerzas para guiar la Barca de Pedro. “Mi decisión de renunciar al ministerio petrino no revoca la decisión que tomé el 19 de abril de 2005 (cuando fue elegido papa). No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, conferencias, etc.

“Pero lo más importante es el programa de policía comunitaria”, señala DiPino, quien ya implementó este programa en Ocean City, donde prestó servicio durante 25 años. Se trata de reunir a oficiales y ciudadanos “para disuadir la delincuencia y mejorar la calidad de vida”. Esto está ligado a su objetivo de visibilidad, “quiero que mis oficiales estén en la calle porque su presencia aleja a los criminarles y también hace que la gente se sienta segura”, afirma DiPino. En cuanto a la aplicación rigurosa de la ley, aclara que “esto no significa que todo el mundo sea arrestado o reciba una multa”. Sino que consiste en “prestar atención a los problemas desde el principio”. Ver POLICÍA en la pág 3

Cambios en la Llevemos nuestros jóvenes a la universidad Ley del Castigo

A partir del 4 de marzo, algunos indocumentados (familiares directos de americanos) podrán solicitar perdón provisional en Estados Unidos mientras tramitan su visa.

El5y6demarzoUnidosNOW participa en el reto de donaciones para conseguir más fondos destinados al apoyo de estudiantes hispanos.

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- “Casi la mitad de los jóvenes hispanos salen de la escuela antes de graduarse y, aún más, renuncian a ir a la universidad”, dice Frankie Soriano, presidente de UnidosNOW. Para ayudar a que estos muchachos realicen estudios superiores, UnidosNOW cuenta con dos programas: DACAmentate y la Academia de Futuros Líderes. En el primero, ayudan a los jóvenes a solicitar la Acción Diferida. En el segundo, les orientan sobre cómo solicitar becas, hacer entrevistas y, en definitiva, acceder a la Universidad. Con el objetivo de seguir manteniendo estos programas –e incluso mejorarlos con nuevas becas–, esta organización se ha unido al reto de

Grupo de estudiantes en el programa de UnidosNOW.

donaciones 2013 (Giving Partner) de la Fundación Comunitaria del Condado de Sarasota, que se celebra durante 36 horas (desde el martes 5 de marzo a las 7:00 a.m. hasta el miércoles 6 a las 7:00 p.m.). LOS RETOS PROPUESTOS SON LOS SIGUIENTES: RETO 1: Registrar el mayor número posible de donaciones a las 7:00 a.m. del martes 5 de marzo. La Fundación cuenta con algo más

$400.000 destinados a duplicar las donaciones ($25 se convierten en $50). Pero este fondo (que se reparte entre todas las organizaciones que participan en el Giving Partner al mismo tiempo) se agotó en menos de cinco minutos en la anterior edición. Ver UNIDOSNOW en la pág 2

SARASOTA.- El lunes 4 de marzo, entra en vigor un cambio en la Ley del Castigo para que los familiares directos de residentes o ciudadanos americanos (cónyuges, padres o hijos indocumentados menores de 21 años y solteros) puedan solicitar un perdón provisional de Estados Unidos. De esta forma, podrán esperar dentro del país durante el proceso de obtención de visa para convertirse en residentes legales permanentes, bajo ciertas circunstancias. La Ley del Castigo sanciona con tres años fuera de Estados Unidos a indocumentados que permanecieron en el país más de 180 días en estado ilegal. Si se sobrepasa el año, la sanción se eleva a diez años a partir del

momento en el que el indocumentado sale de EE. UU., ya sea deportado o autodeportado. En algunos casos (cuando sólo se ha entrado ilegalmente una vez y se considera que la ausencia de un familiar directo causaría un sufrimiento extremo a un residente o ciudadano americano), se puede solicitar un perdón con el que el familiar directo regresaría a Estados Unidos con visado de residente, sin tener que esperar los tres o diez años de castigo. Pero el proceso puede demorarse hasta nueve meses y, mientras tanto, debe permanecer fuera del país. Sin embargo, a partir del 4 de marzo, esa solicitud se puede hacer dentro de Estados Unidos y los beneficiarios obtendrán una exención provisional de presencia ilegal. Ver LEY en la pág 4


Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Locales

Llevemos nuestros jóvenes a la universidad Viene UNIDOSNOW de la pág 1

Para cumplir este primer reto, UnidosNOW ya está aceptando donaciones a través de su página web en www.unidosnow.org/ reto-de-donaciones2013. A los donantes se les pide una serie de información básica: nombre y apellidos, dirección, ciudad, estado, código postal y país, número de teléfono, correo electrónico, número de tarjeta de crédito, código de verificación, fecha de caducidad (mes/año) y cantidad de la donación. Pero todos estos datos serán destruidos por la organización sin ánimo de lucro tras registrar la donación el martes 5 de marzo a las 7:00 a.m. RETO 2: Conseguir el premio de $20.000 otorgado a la organización con el mayor número de donaciones de $25 o más. “Recuerda que tu donación de $25 dólares puede convertirse en $20.000”, dice Frankie Soriano. RETO 3: Ayuda de $1000 a las organizaciones que consigan 50 donaciones de $50. Las personas que quieran mandar más de $50 (o más de $25), pueden ingresar la mitad de su donación a nombre de otra persona con una cuenta de banco diferente y así multiplicar el número de donaciones. RETO 4: Ayuda de $1000 a la organización que consiga el mayor número de donaciones internacionales. El año pasado, UnidosNOW consiguió este reto, pero entonces no existía tal ayuda económica; este año esperan volver a conseguirlo. RETO 5: Ayuda de $5000 a la organización que más clics consiga dentro de la página web del Giving Partner (thegivingpartner.org). No hace falta hacer una donación para participar en este último punto, simplemente, buscar la organización en thegivingpartner.org y hacer clic en ella. En la edición anterior del reto de donaciones, UnidosNOW consiguió más de 17.000 visitas y con esos 5.000 dólares se fundó

2

CALENDARIO

7DÍAS recibirá información sobre su evento en: calendario@7dias.us

Marzo

2

Expo Conferencia TLC

TAMPA BAY.- MIRA USA estará llevando a cabo una Expo Conferencia acerca del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. Este día también estarán dando información acerca de esta actividad, así como la dinámica de la misma y su propósito. Contacto: Ángela Trujillo: (727) 459-3324. Correo: tampa@mirausa.net

UnidosNOW anima a participar en el reto de donaciones para seguir ayudando a la comunidad hispana.

la Academia de Futuros Líderes. Para este verano, están organizando unas jornadas durante nueve semanas con la Academia de Futuros Líderes. En este programa se enseñarán estrategias para realizar los exámenes de acceso a la universidad (SAT/ ACT), se realizarán visitas a Tampa, talleres de liderazgo, talleres de escritura, redacción de la solicitud de admisión y una guía para encontrar ayuda financiera, entre otras actividades. “Es muy intenso”, dice Frankie Soriano, “pero se trata de que conozcan bien todo el proceso y se les pueda orientar para que lleguen a la universidad”. “Muchos estudiantes son muy buenos y ganan buenas becas”, apunta Soriano, “pero a veces no saben cómo solicitarlas y por eso empezamos a trabajar con ellos”. Así pues, desde UnidosNOW piden “a todo el que conozca la organización y quiera apoyar sus programas” que participe en el reto de donaciones en sus 36 horas clave (desde el martes 5 de marzo a las 7:00 a.m. hasta el miércoles 6 a las 7:00 p.m.). Durante este tiempo su página web (unidosnow.org) estará dedicada

4

Recital de Danza

SARASOTA.- La Sarasota School of Arts and Sciences (Escuela de Artes y Ciencias de Sarasota) presenta el recital de danza 2013, “Make The World Move” (Hagamos que el Mundo se Mueva). Puede comprar sus entradas por $5 en la oficina de The Players Theatre o a través de Internet en: www.theplayers.org El espectáculo comenzará a las 7.30 p.m. en el 838 N. Tamiami Trail, Sarasota.

5

5y6 UnidosNOW Maratón de 36 horas

‘Únase al reto de donaciones’ (The Giving Challenge), que comienza el 5 de marzo a las 7:00 a.m. y culmina el 6 de marzo a las 7:00 p.m. ¡Done! Ayúdelos a ganar $20,000 por tener el mayor número de aportaciones individuales de $25 o más. Visite: www.UnidosNOW.org

16 Frankie Soriano, presidente de UnidosNOW.

al Giving Partner y, simplemente, habrá que seguir los pasos para colaborar con ellos. Todo el dinero recaudado irá para UnidosNOW que lo destinará a sus programas para ayudar a la comunidad hispana, a través de becas para estudiantes, aplica-

ciones de DACA, u otros temas relacionados con inmigración.

Conferencia Anual de Comunidades

TAMPA BAY.- Llegó el momento de registrarte para la décima Conferencia Anual de Comunidades del Condado de Hillsborough que se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. Lugar: Hillsborough Community College, Campus Dale Mabry, situado en el 4001 Tampa Bay Blvd., en Tampa. El registro es gratis e incluye desayuno continental, la admisión a los talleres, el acceso a las actividades y exhibiciones y el almuerzo de entrega de premios. Haga su reservación con tiempo en el (813) 307-3564.


Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Política de “puertas abiertas” en policía Viene POLICÍA de la pág 1

Así, “los ciudadanos tienen un buen servicio y no se sentirán frustrados por tener que llamar una y otra vez; la policía ya estará haciéndose cargo del problema”. Bernadette DiPino, desciende de una familia de inmigrantes “la mitad de mi familia es italiana y la otra mitad, alemana”, dice orgullosa de sus orígenes. Ella es la cuarta generación de policías y asegura que, por la historia de su familia, sabe lo que es ser discriminado por venir de otro país, hablar un idioma diferente o tener otra cultura. “Mi abuelo tuvo que cambiarse el nombre para poder trabajar como policía porque, en aquella época, los italianos no estaban muy bien aceptados en las fuerzas de seguridad”, cuenta DiPino. “Pero creo que América es un crisol de culturas y esta diversidad es la que hace a nuestro país tan fuerte”. “Quiero asegurarles que creo en la justicia para todos y haré todo lo que pueda para proteger a cada persona que vive en nuestra comunidad”, dice Bernadette DiPino, quien ha entrado en los 110 años de historia del Departamento de Sarasota como la primera mujer en ser nombrada jefe de policía. “Quiero asegurarles que voy a luchar por sus derechos, que tienen el derecho de estar acá y de llamar a la policía y a tener un buen servicio de nuestros oficiales”, proclama. “Merecen respeto, dignidad y esperanza”, añade DiPino, “quiero asegurarme de que la gente crea en ello y confíe en mí para llamarme”.

MÁS OFICIALES HISPANOS “Estoy deseando promover más diversidad con nuestra organización”, señala. “Es muy importante que tengamos oficiales que hablen español aquí”, tras lo

que asegura que, incluso, está buscando traductores electrónicos para sus oficiales, con el fin de garantizar que la comunidad de habla hispana puede comunicarse con la policía. “De verdad, quiero comprometerme con la comunidad de Sarasota, especialmente con la hispana porque creo que hay mucha desconfianza por parte de la gente indocumentada”, dice. “No quiero que sientan que no pueden llamarnos porque, cuando no lo hacen, la gente sabe que les asusta avisar a la policía y se convierten en víctimas otra vez”, señala DiPino con preocupación. “Mi mayor esperanza es reconstruir la confianza en la policía”, asegura. Por eso, insiste en que sus puertas están abiertas, “estoy dispuesta a conocerles, a sentarme con ustedes y a establecer relaciones con la comunidad”. Para ello cuenta con el apoyo de experimentados policías como el sargento Kenneth F. Castro (que empezó a prestar servicio en 1982 y fue el primer hispano del departamento de Sarasota) y el oficial Clifford J. Cespedes (que lleva trabajando en este Departamento desde hace 17 años). GARANTÍA DE PROFESIONALIDAD “Realmente tenemos buenos oficiales que se preocupan por la comunidad”, dice la jefa de policía de Sarasota, segura de predicar con el ejemplo. “Quiero que se trate a la gente como quiero que se me trate a mí o como quiero que traten a mi madre”, asevera, “tanto si eres víctima de un crimen como si eres el sospechoso”. Por ello, uno de sus objetivos consiste en garantizar la profesionalidad del departamento: “desde la forma en que los oficiales hablan, cómo se visten, investigan crímenes, recogen declaraciones y reportan delitos hasta cómo se

Locales

3

comportan cuando están o no en servicio”. “Nosotros tratamos a la gente con respeto y esa es la dirección que marco a mis oficiales de policía”, asegura Bernadette DiPino. “Creo que con nuestras acciones y con una buena actitud podemos restaurar la confianza en la comunidad; va a tomar un tiempo, pero voy a trabajar duro para conseguirlo”. UNA COMUNIDAD COMPROMETIDA “Cuanto más tiempo paso aquí, más gente veo que se quiere comprometer y ser parte de la comunidad”, dice DiPino impresionada por la bienvenida que está recibiendo en sus primeros meses en la ciudad. “El compromiso que los ciudadanos quieren tener con la policía me da esperanza”, confiesa mientras halaga la predisposición de los residentes de Sarasota, sobre los que dice que “tienen un gran corazón”. “La comunidad quiere comprometerse con la aplicación de la ley y esto demuestra que hay mucha gente que quiere hacer del mundo un sitio mejor”, agrega. DiPino también tiene previsto abordar la cuestión relativa a la población sin hogar. “No podemos arrestarlos y desentendernos del problema”, asegura. “Los policías pueden continuar moviendo a la gente de una esquina a otra, pero eso no es lo que busco”, por lo que afirma que, junto a la alcaldesa de Sarasota, Suzanne Atwell, están trabajando para encontrar una solución. “Vamos a ver qué provocó que perdieran su hogar y vamos a darles esperanzas”, dice. “Démosle una casa, un trabajo, comprobemos su salud, sus adicciones, cualquier cosa que necesiten para que se reincorporen a la sociedad y tengan un lugar en el que vivir y trabajar, como cualquier otro”,

La nueva jefa de policía Bernadette DiPino junto al sargento Kenneth F. Castro y el oficial Clifford J. Cespedes (al fondo).

La jefa de policía Bernadette DiPino con Kenneth F. Castro (izq.) y el oficial Clifford J. Cespedes (der.).

propone la jefa de policía de Sarasota. MANO DURA CONTRA DROGAS “Hay un problema muy grande con las drogas en la comunidad”, destaca Bernadette DiPino. Así

pues, asegura que van a trabajar duro para atacarlo “porque los crímenes de drogas afectan a cualquier otro crimen de la comunidad: allanamiento de morada, robo, prostitución, delitos de armas, asaltos… incluso problemas domésticos”.

Fotos: Rick Benitez / RBphotos.com Helios Blanco es el nuevo oficial de enlace con la comunidad hispana, puede contactarlo para cualquier consulta o denuncia en el (941) 587-8493 (celular) y en el (941) 366-8000 ext. 7932 (oficina). Para emergencias, llamar siempre al 911.


Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Cambios en la Locales Ley del Castigo

4

Viene LEY de la pág 1

Para explicar estos y otros cambios en la normativa de inmigración, el abogado Ramón Carrión ofreció una conferencia sobre los mismos en Clearwater y Sarasota la semana pasada. Como ejemplo para aclarar la Ley del Castigo puso a una mujer hondureña casada con un americano que duró en el país más de un año en estado ilegal. “Para hacerse residente tendría que hacer un viaje a Tegucigalpa, al consulado norteamericano; pero tan pronto como el avión despega de la pista, ella es autodeportada por diez años”, señalaba Carrión en el Centro Hispano-Americano de San Judas. “Pero puede hacer una solicitud a los Estados Unidos pidiendo perdón por esta prohibición de reentrada”, continuó. “La persona, entonces, tiene que persuadir al Gobierno de que, por su ausencia, un ciudadano americano (su familiar inmediato) va a sufrir un perjuicio extremo”. No obstante, Carrión hizo hincapié en que, lo que uno puede considerar sufrimiento extremo (la “simple” separación de su cónyuge) puede no serlo para el Gobierno. “Uno tiene que ir más allá”, puntualizó. “Obviamente, depende de las particularidades en cada caso, pero hay un ingrediente que parece ser consistente para todas las personas: tiene que haber alguna forma de dependencia”, dijo Carrión dando paso a otro ejemplo. “Pensemos que el esposo de esta persona es chofer y tiene su ruta –alguna vez de noche, fines de semana, etc. – él puede decir que manejar su oficio y, a la misma vez, cuidar a su hijo es imposible. Y no solo esto, sino que tampoco tiene pariente alguno que pueda asumir la responsabilidad de la madre. Y no solo esto, además el niño está sufriendo porque pide algo especial de su madre que el padre no puede darle”. Entonces, de acuerdo con las indicaciones del abogado Carrión, se mandaría a una persona licenciada a tomar un estudio de esta familia para comprobar todo lo anterior y confirmar que este hombre va a sufrir un malestar mucho más de lo esperado en estos casos. “No sólo eso, pero la familia es saludable, él es un buen esposo, ella es buena esposa, tienen una relación muy linda con el niño, son responsables…”, añadió el abogado. Según Carrión, hay que hacer dos cosas: por un lado, demostrar el sufrimiento extremo y comprobar este tipo de dependencia; por otro, motivar al Gobierno a conceder la discreción del perdón. Hasta que se consiga este perdón, pueden pasar meses y, hasta ahora, la mujer tenía que separarse del esposo causando dicho sufrimiento. Pero con los cambios en la Ley del Castigo, la situación es distinta, puesto

periodico@7dias.us

Richard Dorfman candidato a comisionado de la ciudad de Sarasota. Foto: Rick Benitez / RBphotos.com

Elecciones locales en Sarasota

El abogado Ramón Carrión en una conferencia en la Iglesia San Judas.

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- El 12 de marzo se realizarán las elecciones para las que seis candidatos optan a los dos cargos del comisionado at-large (general) en la ciudad de Sarasota. En esa papeleta aparecerán Suzzane Atwell (titular), Richard Dorfman, Susan L. Chapman, Linda E. Holland, Kelvin Lumpin y Pete Theisen. La votación anticipada podrá realizarse del 2 al 9 de marzo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la oficina del Supervisor de Elecciones del Condado de Sarasota (Sarasota County Supervisor of Elections Office), Sarasota County Terrace Bldg., 2001 Adamas Lane, Sarasota.

que el Gobierno aceptará la solicitud del perdón en los Estados Unidos. Desde el 4 de marzo, la señora del ejemplo, “después de tener la aprobación de la petición de su esposo y pagar sus derechos al Departamento de Estado, recibirá el acuso de recibo de que esta persona está registrada en el consulado. Con eso,

podrá someter su solicitud de perdón al Gobierno”, aseveró el abogado Carrión, “pero nada más ha cambiado, ella tiene que demostrar este sufrimiento extremo”. Después, si la solicitud es aprobada exitosamente, la persona recibirá una carta con la que puede tomar su avión, ir al consulado en su país de origen,

someter su solicitud para la residencia (tiene que comprobar que no es delincuente, que no sufre de ninguna enfermedad y que no hay ninguna otra causa que pueda impedir su regreso a EE. UU.). “Entonces, con eso, ella estaría de vuelta en cuatro o cinco días (en lugar de nueve meses)”, destacó el abogado Ramón Carrión en su conferencia.

CADA VOTO CUENTA En 2011, Richard Dorfman perdió las elecciones a comisionado por 16 votos en la segunda ronda de votaciones por empate frente a Linda E. Holland, por el Distrito 1. “Cada voto cuenta”, dice Dorfman, recordando su propia experiencia. “En una elección local –donde apenas el 20 por ciento sale a las urnas− un voto es importante”, asevera Richard Dorfman, quien durante su campaña para comisionado at-large de Sarasota ha estado visitando numerosos centros y escuelas, e incluso, ha empezado a practicar español para pedir el voto.

“Lo importante sobre las votaciones es que si no votas, entonces, no tienes voz en el Gobierno”, nos recuerda Dorfman. “Es más importante votar en unas elecciones locales porque esto es lo que te afecta cada día, las decisiones que ellos toman afecta a las cosas con las que vives”. “Por ejemplo, recientemente el Gobierno de la ciudad votó en contra de un nuevo Walmart; esta decisión significa que 250 trabajos no estarán disponibles para los ciudadanos de Sarasota y, probablemente, muchos de estos habrían sido para una parte de la comunidad hispana”, señala Richard Dorfman. “Así que depende de ti, asegurarte de que eliges a los comisionados que sientes que defienden a la comunidad hispana”, dice este candidato a los lectores de 7DÍAS. Por su parte, él asegura reconocer y apreciar “todas las cosas que la comunidad hispana trae a Sarasota: sus maravillosas familias, su ética de trabajo duro, todo lo hacen para mejorar sus vidas y mejorar la calidad de vida en Sarasota”. Por eso, Dorfman se esfuerza en decir en español “todos son mi familia”. En cuanto a sus principales objetivos a cumplir como comisionado están la salud fiscal de la ciudad y el desarrollo económico de Sarasota.

Ver eleccioneS en la pág 5


5

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Locales

El matrimonio Pompeyo con sus extraordinarios perritos. Foto: Rick Benitez / RBphotos.com

Insospechables estrellas del circo Los Pompeyo entrenan a perros abandonados para que protagonicen un asombroso espectáculo. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- A menudo los perros, esos simpáticos amigos de cuatro patas, nos sorprenden con su capacidad de aprendizaje. ¿Quién no ha estado orgulloso de mostrar cómo su mascota obedece a la orden de “siéntate”? Jorge y Natalya Pompeyo llevan esta experiencia al extremo con perritos que un día fueron abandonados. Los rescatan del refugio de animales local en Mesquite, Texas, los entrenan y los convierten en auténticas

estrellas del circo. Según Jorge Pompeyo la clave está en la paciencia, primero hay que dejar que se acostumbren a usted y después empezar a enseñarles cosas sencillas. “En el proceso que vas conociendo al perro te das cuenta de qué pueden y no pueden hacer; entonces ahí escoges qué truco van a aprender”, nos dice. Pero este matrimonio parte con ventaja porque lleva en el circo toda una vida. Jorge Pompeyo es la tercera generación de artistas del circo. Sus padres eran trapecistas y él mismo fue domador de tigres y elefantes, antes de probar con los perritos (algo que ya había visto hacer a su tío). Nacido en Colombia y criado en Costa Rica, Jorge Pompeyo

se apartó durante unos ocho años del circo para estudiar. Hizo escuela en Medellín (Colombia), pero al final volvió al circo: “me hizo falta”, dice. Para él, el circo no es sacrificado, sólo “cuando vas a una ciudad, pasas mucho tiempo y cuando te vas dejas buenos amigos”. Pero normalmente trabajan con circos que están una semana en la ciudad, “a veces dos días, a veces un día… cada circo tiene su ruta diferente”, aclara. Llegó a Estados Unidos cuando hacía un espectáculo de motos y de alambre. Pero, tras conocer a Natalya y casarse con ella “vi que ya no me gustaba arriesgar mi vida”, dice Pompeyo. “Quería formar una familia y pensamos en hacer un

show de perritos los dos juntos, en comenzar a rescatarlos”, nos cuenta, “es más fácil (porque no arriesgamos nuestras vidas) y hacemos un favor a estos animales porque los estamos rescatando”. Así pues, ahora recorren el mundo con un impresionante espectáculo protagonizado por sus amigos de cuatro patas: el “super-dog” que salta de una escalera, el saltarín que pasa por el aro, el que salta a la comba, el bailarín… cada uno tiene su particular forma de sorprender al público. Juntos llevan más de una década trabajando con espectáculos Viene ELECCIONES de la pág 4

“Es lo que mismo a nivel nacional: necesitamos tener más trabajos, más crecimiento económico y crear oportunidades para que la gente abra negocios, tenga acceso a los trabajos y al dinero que los trabajos traen”, dice Dorfman. Por otra parte, la actual alcaldesa de Sarasota, Suzzane Atwell también se presenta a la reelección para el comisionado at-large con la promesa de mejorar la ciudad a través de la innovación para el progreso económico, acceso a la vivienda, reurbanización del centro, consenso entre los diversos grupos de personas y mejora del tráfico (transporte público, vehículos más seguros, límites de velocidad…). Susan L. Chapman tiene una trayectoria de 23 años de servicio a la comunidad y como comisionada pretende: en primer lugar, resolver la crisis fiscal de la ciudad; implementar técnicas de policía comunitaria para hacer frente a la delincuencia y aumen-

que los han llevado por Estados Unidos, Canadá y el Caribe. No obstante, Natalya Pompeyo todavía continúa haciendo arriesgados números aéreos. “Ella es de la escuela de Rusia y desde chiquilla está haciendo eso”, aclara su esposo, “le encanta y no lo quiere dejar”. Su hija Katherina sigue el ejemplo de la familia y con solo tres años se ha convertido en la entrenadora de perros más joven. “Le encanta trabajar en el circo”, dice Jorge Pompeyo orgulloso. Al principio, Jorge confiesa que les fue “más difícil” entrenar a sus estrellas caninas, tar la seguridad pública; así como promover la ventaja competitiva de la ciudad en materia de artes, cultura y educación. Linda Holland lleva más de treinta años comprometida activamente con la ciudad de Sarasota. En esta ocasión, propone conseguir un equilibro entre el desarrollo de la ciudad y la calidad de sus vecindarios. En esta línea, también apuesta por una seguridad pública de calidad y servicios municipales. Y, al igual que Chapman, apuesta por promover los bienes culturales y educativos de Sarasota, sin olvidar los ambientales. A través de Facebook, Kelvin Lumpin asegura que su candidatura se debe al deseo de continuar sirviendo a su comunidad y ayudar a resolver algunos de los problemas como la violencia en Newtown y la necesidad de un mayor desarrollo económico. El último candidato, Pete Theisen, ha denunciado públicamente el continuo gasto del departamento local; por lo que se puede esperar de él una

cuando no había otras. Sin embargo, “ahora tengo un perro que no está trabajando y que solo con ver a los otros ya sabe que tiene que estar en su silla y de ahí no se baja”, nos cuenta como ejemplo. Generalmente, en el refugio de animales buscan perros activos (hyper) “porque siempre están queriendo hacer algo y aprenden más rápido”, nos explica Pompeyo, quien confiesa que disfruta más entrenando a estos animales que a los tigres porque comparte más con ellos: “¡a un tigre no lo puedes tener en casa!”, dice cargado de razón.

toma decisiones enfocadas al ahorro. Theisen asegura que Sarasota está en quiebra y, por ello, se debería frenar el gasto de la ciudad.

ELECCIONES EN LONGBOAT KEY El 12 de marzo, también se realizarán las elecciones en el pueblo de Longboat Key para cuatro cargos, con el comisionado Jack Duncan como único candidato en el Distrito 2. El actual alcalde Jim Brown se enfrenta a Larry Grossman para el comisionado del Distrito 4. En cuanto al comisionado at-large de dos años, los candidatos son Phill Younger y Village Gene Jaleski; para un año, se presentan Terry Gans e Irwin Pastor. La votación anticipada podrá realizarse del 2 al 8 de marzo en el Ayuntamiento (Logboat Key Town Hall) 501 Bay Isles Road, Longboat Key. Usted puede depositar su voto sábado o domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y hasta las 4:00 p.m. de lunes a viernes.


6

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

SEMINARIO EN TAMPA

El subconsciente se refleja en su salud “La calidad de tus pensamientos determina la de tu vida”, dice el doctor Edmundo Velasco, experto en Programación Neurolingüística. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

TAMPA.- En los años setenta, dos genios (el doctor Richard Bandler y el doctor Jhon Grinder, maestro de Tony Robbins), desarrollaron la programación neurolingüística sobre la que, a día de hoy, se continúa investigando. Su objetivo era descubrir la diferencia entre una persona que logra éxito en la vida y una que no, codificar esa diferencia y presentarla a la población. En palabras del doctor Edmundo Velasco, quien trabajó durante diecisiete años con Jhon Grinder, “la programación neurolingüística (PNL) es un conjunto de técnicas desarrolladas para conseguir un cambio permanente en la persona a corto plazo”. Y cuando dice “corto plazo”, se refiere a que “en diez minutos puede minar una fobia, un miedo, una sudoración de manos, el comerse las uñas…Incluso, ha habido mucho éxito en casos de alcoholismo o drogadicción en una o dos sesiones”. Cada sesión de PNL dura una ahora; aunque, la técnica específica es de 10-15 minutos aproximadamente. “Durante el período previo se identifica la razón, el origen, y posteriormente, hay un cierre para analizar cómo te sentiste, cómo fue (la sesión)”, explica a 7DÍAS el doctor Velasco, número uno de habla hispana en PNL.

“La técnica consiste en recuperar los recursos de la mente inconsciente”, dice el doctor. “Normalmente, el problema es que la persona quiere resolver las circunstancias desde un pensamiento racional (¿qué necesito hacer?) y normalmente no funciona. Pero si la persona le pide al subconsciente −a esa sabiduría interior a la que ya Froid puso el nombre del inconsciente− entonces, la respuesta puede venir del inconsciente con una sabiduría más fuerte garantizando que esa sea la herramienta que necesita”. “Después, con las técnicas de PNL se asegura que a nivel de la neurología, específicamente a nivel de la corteza cerebral, esa respuesta se convierta en una circuito neuronal”, dice el doctor Velasco. “A partir de ese momento, cada vez que la persona quiera presentar la conducta fóbica, su cerebro, automáticamente, toma la nueva opción”, asegura. Generalmente, cualquier persona puede recibir una sesión de programación neurolingüística. Pero, están técnicas suelen ser en vano cuando se trata de casos patológicos. “No se va uno a un hospital psiquiátrico a trabajar con personas que tienen una enfermedad mental porque sí existe la enfermedad”, asevera. “Estas herramientas son para las personas que no tienen una patología”, afirma el doctor, quien añade que estas son “la mayoría que vive en una psicosis (…) porque, en realidad, la fobia, los miedos, incluso la gastritis o las migrañas son de tipo racional. Es decir, el no

saber manejar sus emociones va a repercutir en esto (su salud)”. En PNL se mantiene que el tipo de pensamiento que tenemos genera las emociones que tenemos y las enfermedades. “Según está reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 85 por ciento son de origen psicosomático”, apunta el doctor. “El cáncer es real, la colitis es real…”, dice. Pero “el origen no es un problema en el órgano; es un problema emocional que está afectando a los órganos”, afirma. Por ejemplo, si su esposa llega tarde a casa, son las diez de la noche y usted, que está esperándola, empieza a analizar el problema en negativo (me estará engañando, estará con otro…). Al imaginar esa escena su fisiología cambia por el coraje y esta rabia le va a afectar biológicamente. Cuando llega la esposa, resulta que tuvo un altercado; pero el daño emocional ya se causó. “Nosotros podemos ser dueños de nuestros pensamientos y no de la realidad”, nos recuerda el doctor Velasco. Dicho de otro modo, “yo no puedo ser dueño de lo que pasa fuera, pero sí puedo ser dueño de cómo permito que lo que pasa fuera entre en mi cabeza”. “La calidad de tus pensamientos, determina la calidad de tu vida, afecta a tu cuerpo”, señala. Por eso, en PNL se esfuerzan para enseñar a modificar las imágenes, los sonidos y las sensaciones del cuerpo con unas técnicas muy sencillas que modifican el patrón de pensamiento, “precisamente, para evitarte

el daño emocional tan fuerte que te puedes causar”. “Si alguien ya ha desarrollado un daño, depende mucho del grado que tenga, pero cada vez más profesionales de la medicina entienden que la enfermedad en su origen es emocional y cada vez es más frecuente que sugieran un psicólogo, una terapia”, apunta el doctor Velasco. Durante ese fin de semana (próximos 9 y 10 de marzo de 2013) cualquier persona podrá conocer el concepto de la mente inconsciente y, a partir de ahí, aprender a usar sus palabras para hacer cambios positivos en su vida. Durante el sábado 9 y el domingo 10 de marzo, en Sheraton Suites Tampa Airport Westhore, usted podrá disfrutar del primer seminario en la Bahía de Tampa. Para más información puede contactar a Pilar Caicedo: (813) 410-2552. Valor del seminario: $120.

Doctor Edmundo Velasco.


7

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

EL ADIÓS DEL PAPA

Viene BENEDICTO en la pág 1

No abandono la Cruz, sigo de una manera nueva con el Señor Crucificado. Sigo a su servicio en el recinto de San Pedro”, afirmó. Joseph Ratzinger aseguró que desde el momento en que se acepta ser papa, la vida privada desaparece y se pertenece “totalmente a toda la Iglesia” y que él, aunque ya no gobernará la Iglesia, seguirá sirviéndola con las plegarias. Sobre el pontificado dijo: “El Señor nos ha dado muchos días de sol y ligera brisa, días en los que la pesca fue abundante, pero también momentos en los que las aguas estuvieron muy agitadas y el viento contrario, como en toda la historia de la Iglesia, y el Señor parecía dormir”. Benedicto XVI dijo que se ha sentido en algunos momentos como San Pedro con los apóstoles en la barca en el lago de Galilea y que siempre supo que en esa barca está el Señor. “Y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra, sino suya y no la deja hundirse. Es El quien la conduce a través de los hombres que ha elegido. Esta es una certeza que nada puede ofuscar y es por ello que mi corazón está lleno de agradecimiento a Dios, porque no me ha hecho faltar y a toda la Iglesia su consuelo, su luz y su amor”, subrayó. Benedicto XVI -que antes de ser elegido papa denunció tanto que la Iglesia era una barca que “hacía agua” como la suciedad que había entre sus miembros- afirmó que Dios guía a su Iglesia y la sujeta “sobre todo en los momentos difíciles” y que no se debe perder jamás “esta visión de fe”. En esas palabras y en la de momentos difíciles vieron los observadores vaticanos una referencia a los escándalos que en los últimos tiempos han salpicado a la curia vaticana. Benedicto XVI insistió en que la Iglesia tiene que ser un “cuerpo vivo, una unidad de hermanos” y exhortó a llevar una vida cristiana “coherente”. Respecto al motivo de su renuncia, insistió en que le faltan las fuerzas (tiene casi 86 años) y contó que “pidió” a Dios “con insistencia” que le “iluminara” para tomar la decisión “más justa”, no para él, “sino para el bien de la Iglesia”. “He tomado esta decisión sabiendo la importancia de la misma y la novedad que supone, pero con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener la valentía de tomar decisiones difíciles, sufridas, teniendo siempre presente el bien de la Iglesia y no el de uno”, manifestó. Benedicto XVI pidió que recen por él y por los cardenales, “llamados -dijo- a la delicada tarea de elegir a un nuevo Sucesor de Pedro”. A la audiencia asistieron fieles de todo el mundo que no cesaron en corear “Benedicto, Benedicto” y “Viva el Papa”, así como personalidades políticas, como el presidente de Eslovaquia, Ivan Gasparovic; los capitanes Regentes de San Marino y el copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives. Fue el último acto público de Ratzinger en el Vaticano. El día siguiente –jueves- se despidió de los cardenales y a las cinco de la

tarde abandonó el Palacio Pontificio del Vaticano para trasladarse a la residencia de Castel Gandolfo. A las 20.00 horas (19.00 GMT) dejó de ser papa. No hubo ceremonia alguna y la única señal visible que anunció que ya no es pontífice se vio cuando la Guardia Suiza que presta guardia en la puerta del palacio cerró las puertas. AMÉRICA SE DESPIDIÓ DEL PAPA Con misas, repiques de campana y hasta el próximo envío de unos zapatos hechos por artesanos mexicanos, los fieles de América se unieron a las despedidas en honor a Benedicto XVI, quien el miércoles en su último acto público frente a más de 200.000 feligreses en el Vaticano dijo que “no abandona la cruz”. Por ejemplo, las campanas de la Catedral Metropolitana de la capital mexicana repicaron el jueves 60 veces a partir de las 13.00 hora local (19.00 GMT), cuando entró en vigor la renuncia del sumo pontífice, para agradecer su labor. Las 283 parroquias de Puebla también hicieron sonar sus campanas. Además, el grupo 10 x México convocó a una despedida a Benedicto XVI en las afueras de la Nunciatura Apostólica para agradecerle “su entrega, fortaleza y cariño mostrado durante su pontificado” y su visita a este país en marzo pasado. “Nos reuniremos a orar por él y la Iglesia católica. Juan Pablo II decía: ‘México sabe cantar’, por lo que al ritmo de mariachis le brindaremos una despedida como sólo el pueblo mexicano sabe hacerlo”, señalaba el grupo. La mayoría de actos en la región se centrarán en servicios litúrgicos, como el que se realizó al mediodía del miércoles en la Catedral de Buenos Aires, en honor al “Santo Padre Benedicto XVI en el final de su Supremo Pontificado”. La misa no pudo ser presidida por el cardenal Jorge Bergoglio, quien está en el Vaticano y hace parte del grupo de 19 purpurados latinoamericanos que, en principio, participarán en el cónclave que escogerá al nuevo papa, formado en total por 116 electores. De ese grupo de cardenales de la región también ya se encuentran en la Santa Sede el hondureño Óscar Andrés Rodríguez, el boliviano Julio Terrazas y el colombiano

Rubén Darío Salazar, mientras que otros, como el venezolano Jorge Urosa, se preparan para viajar. En Cuba, que recibió a su santidad en marzo del año pasado, también hubo una misa, oficiada por el Nuncio Apostólico en la isla, Bruno Musaró, en la Catedral de La Habana y otras “ceremonias similares” en varias diócesis del país. Brasil, el país con más católicos del mundo, tuvo un acto litúrgico en la Catedral de Sé, en el corazón de Sao Paulo.Además, el viernes pasado se celebró otra misa de acción de gracias en Río de Janeiro en la Iglesia de Nossa Senhora do Carmo. Río de Janeiro acogerá en julio próximo la Jornada Mundial de la Juventud, en la cual se espera la presencia del próximo papa, ya que Benedicto XVI había expresado su intención de acudir a esa cita antes de anunciar su renuncia, el pasado el 11 de febrero. A su vez, el arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezatti, encabezó el jueves en la Catedral una misa especial en la que, según dijeron fuentes del arzobispado, los asistentes pudieron seguir en pantallas especiales lo que en ese momento estaba ocurriendo en el Vaticano. Mientras, la Archidiócesis de San Juan de Puerto Rico anunció la celebración de una Santa Misa en honor de quien desde este jueves se convertirá en ‘Papa Emérito’. En Colombia, la Conferencia Episcopal y la Nunciatura pidieron a todas las parroquias, seminarios y comunidades religiosas del país dedicar el 28 de febrero una eucaristía, una oración y un repique de campanas en agradecimiento a la gestión del papa saliente y pedir que sean iluminados los cardenales que tendrán la labor de elegir a su sucesor. La Universidad Católica Boliviana realizó un acto en La Paz que incluyó una disertación sobre el pensamiento de Joseph Ratzinger, mientras que los ecuatorianos asistieron a una misa de acción de gracias en la Catedral de Quito el jueves a las 12 del día. En Paraguay, “las parroquias de la Archidiócesis de la capital hicieron sonar sus campanas, como signo de gratitud”, mientras que la Conferencia Episcopal Paraguaya analizará la renuncia de Benedicto XVI, la primera de un pontífice romano en casi 600 años, en su asamblea del 4 al 8 de

marzo, según dijo un portavoz de ese organismo eclesial. Aunque la Iglesia católica uruguaya no previó ningún acto para el jueves, en las misas de este domingo en todo el país se leerá una carta del arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, que destaca el “coraje” del gesto de la renuncia papal y su labor al frente de la Iglesia. Con excepción de Nicaragua, donde la Archidiócesis de Managua celebrará una misa de agradecimiento el domingo, en Centroamérica tampoco se harán actos especiales y el arzobispo panameño, José Domingo Ulloa, pidió desde Roma a los católicos “vivir en paz y en oración” la histórica renuncia de Benedicto XVI. En Estados Unidos no hubo “un evento nacional en particular” de despedida al papa, según dijo un portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. que, sin embargo, señaló que muchas parroquias y diócesis han empezado a celebrar “misas de agradecimiento por el pontificado de Benedicto XVI durante toda esta semana”. Y mientras se siguen desarrollando estos actos espirituales, un mexicano piensa en algo más mundano: el artesano Armando Martín Dueñas dijo que intentará hacerle llegar tres pares de zapatos a Benedicto XVI “lo antes posible para que pueda seguir disfrutándolos”. SEGUIRÁ LLAMÁNDOSE SU SANTIDAD Benedicto XVI seguirá llamándose Su Santidad Benedicto XVI, tendrá el título de “papa emérito” o “Romano Pontífice emérito”, vestirá sotana blanca, sin esclavina, y calzará zapatos marrones, especialmente los que le regalaron unos artesanos durante su viaje a México el año pasado, “que son tan cómodos y tanto le gustan”. Al caer la tarde del jueves 28 de

febrero -momento en el que dejó de ser papa- también debió dejar de usar el Anillo del Pescador, que simboliza el poder pontificio, este quedará inutilizado, al igual que el sello de plomo que se usa para sellar documentos importantes, entre ellos las bulas. La normativa vaticana contempla que el anillo del papa se destruye cuando muere el pontífice, o renuncia, como en este caso, para evitar cualquier eventual falsificación de documentos pontificios. CASTEL GANDOLFO LA NUEVA RESIDENCIA Su Santidad Benedicto XVI, tras abandonar la silla de San Pedro, se dirigió a Castel Gandolfo, su nueva residencia durante los próximos dos meses. Castel Gandolfo, una localidad que dista una treintena de kilómetros al sur de Roma y se alza en el lado oeste del lago Albano, debe su nombre a la familia Gandolfi, que estableció sus dominios en esa zona en el siglo XII. Los Gandolfi fueron los que mandaron construir el castillo que en el siglo XIII pasó a la familia Savelli y que ellos vendieron a su vez a la Cámara Pontificia en 1596. Propiedad de los papas desde entonces, sobre su emplazamiento se construyó el palacio utilizado más tarde como residencia estival pontificia. el palacio y los jardines ocupan 55 hectáreas de terreno, un territorio más grande que el Vaticano. En las tres villas que conforman el complejo (el palacio papal, la villa Barberini y otra destinada a administración), trabajan 55 personas, muchas de las cuales viven en el recinto con sus familias. Además, el complejo de Castel Gandolfo contiene también el viejo Observatorio Vaticano.

Benedicto XVI residirá allí hasta que finalice la reestructuración del monasterio del Vaticano su hogar definitivo. Este es un monasterio de monjas de clausura llamado “Mater Ecclesiae”, donde las monjas que lo acompañarán el resto de su vida cultivan frutas y verduras ecológicas. El recinto está situado dentro los jardines del Vaticano y rodeado de limoneros. Fue construido en 1992 por Pablo VI y consta de cuatro plantas. Entre el segundo y tercer piso hay doce celdas monásticas y en la parte baja están el refectorio, la cocina y la enfermería. La parte de nueva construcción, de 450 metros, alberga la capilla, el coro y una biblioteca. El edificio es de una decoración muy sobria, en la que tan sólo resaltan algunas vidrieras artísticas con motivos sacros. Benedicto XVI trasladará al monasterio justo después de que haya sido elegido su sucesor.

LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA SERÁ LARGA El cardenal alemán y obispo de Maguncia, Karl Lehmann, ha advertido de que la elección por el cónclave cardenalicio del nuevo papa, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, será larga. “No soy adivino, pero no creo que se lleve a cabo con tanta rapidez como en 2005”, afirma Lehmann, presidente de la Conferencia Episcopal alemana entre 1987 y 2008, en declaraciones al rotativo Allgemeinen Zeitung. Lehmann, 87 sucesor de San Bonifacio en el obispado de Maguncia, resta además importancia al origen del nuevo papa en la votación del cónclave, en la que participará personalmente.


Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Opinión

Mala compañía Tu celular es mala compañía. Te aleja de la gente. Me explico. Cada vez usamos más los teléfonos celulares. Pero al mismo tiempo se están convirtiendo en uno de los principales obstáculos de la comunicación interpersonal. Los celulares nos acercan con los que están lejos pero cada vez nos separan más de los que están cerca. Es difícil encontrarse a alguien estos días sin su teléfono celular. Lo tienen en la mano, como un sexto dedo, pegado a la oreja o brincando y sonando en la bolsa del pantalón. Casi nadie se quiere separar del celular. Es como si algo terrible pudiera ocurrir si suena o vibra y no lo contestan. Todos nos hemos sentido rechazados cuando, en la mitad de una conversación, alguien prefiere contestar su teléfono en lugar de ignorarlo. El mensaje es claro: el que está lejos me importa más que tú. Si platicas con alguien que no suelta su celular sabes que en cualquier momento puedes ser interrumpido. Vales menos que la próxima llamada. Estar en presencia de un celular significa no estar 100 por ciento en ese lugar. Estás pero tu atención está dividida. Esto lo entendieron perfectamente en el restaurante Eva, en Los Angeles, donde los clientes reciben un descuento del cinco por ciento si no usan su celular durante la comida. La participación es voluntaria pero, según un reporte del Huffington Post, cuatro de cada 10 clientes aceptan la oferta. De pronto, el verdadero lujo en este siglo 21 es conversar sin celulares. No he ido a Eva ni sé si la comida y el servicio son buenos, pero algún día que aterrice en Los Angeles iré al restaurante como una especie de tributo. El celular es mala compañía. Eso lo conclu-

JORGE RAMOS yó un estudio de la Universidad de Essex en Gran Bretaña que se preguntó cómo la simple presencia de teléfonos móviles afecta las conversaciones cara a cara. En uno de los experimentos dividieron a un grupo de 74 participantes en parejas. Ninguno de ellos se conocía previamente. La mitad de las parejas conversaron sin un celular a la vista. A la otra mitad les pusieron un celular en una mesita al lado. Les pidieron a todos que platicaran durante 10 minutos sobre un evento interesante que les haya ocurrido en el mes pasado. Los resultados fueron fascinantes. Las parejas que se conocieron sin la presencia de un celular reportaron una mayor cercanía y una mejor calidad de relación que aquellos que conversaron con un teléfono móvil a la vista. Un segundo experimento confirmó que la gente se tiene más confianza y comparte más cosas personales cuando no hay un celular al alcance. Esta es la conclusión del estudio hecho por Andrew Prsybylski y Netta Weinstein: “La evidencia de ambos experimentos indica que la simple presencia de teléfonos móviles inhibe el desarrollo de cercanía interpersonal y confianza, y reduce los niveles de empatía y comprensión de sus parejas.” Es decir, la simple presencia de un celular obstaculiza la buena comunicación entre dos personas. Y si a eso le sumas toda la carga informativa y el valor afectivo que llevan nuestros celulares –fotos, teléfonos,

secretos, datos confidenciales, claves…está claro que es muy difícil comunicarnos con alguien en persona sin ponerle atención, también, al aparatito. La tendencia mundial es que hay una creciente migración de las computadoras y televisores a los celulares. Cierto, no podemos ver videos y leer documentos con la misma facilidad y claridad que en una pantalla más grande, pero eso es secundario ante la conveniencia de tener casi todo el mundo en la palma de la mano. Por eso es absurdo el sugerir que no usemos el celular. Ya no podemos vivir sin él. Negocios, gobiernos y familias dependen de los celulares. Pero sí podemos marcar nuevos límites. Eso es lo que se desprende de los experimentos hechos en Essex. Y, por lo pronto, he hecho mis propias reglas. Cuando tengo cosas importantes que discutir prefiero hacerlo con los celulares en otro lugar. No hago ejercicio con el teléfono en la mano y llevo varias noches apagando los sonidos del celular. Cuando despierto, como ejercicio contra la adicción, trato de no checar el celular como primera actividad en la mañana. Intento que mi primer contacto del día sea con una persona y no con una máquina. Y puedo reportar con absoluta certeza que el mundo no se ha acabado y que mis niveles de estrés han bajado un par de rayitas. El celular te apaga. Y mi propósito es tenerlo más tiempo apagado o a una sana distancia, como hacen algunos sabios clientes en el restaurante Eva de Los Angeles. Estoy seguro que la comida les sabe más rica que a los que tienen el celular en la oreja.

Reforma Migratoria: John McCain, el retorno del hijo pródigo WASHINGTON, DC -. La pasada semana el senador republicano de Arizona, John McCain, enfrentó a la dura derecha en una asamblea pública donde los antiinmigrantes fueron el plato fuerte reclamándole su renovado apoyo a una reforma migratoria amplia y donde uno incluso dijo que la única forma de detener a los inmigrantes en la frontera era con armas. McCain ha pasado por varias etapas en su apoyo a la reforma, pero el McCain de la semana pasada, el que ahora integra un grupo de ocho senadores bipartidistas que negocia el lenguaje de un plan migratorio en el Senado, recordó al McCain preelecciones presidenciales de 2008, dispuesto a enfrentar a la derecha de su propio Partido Republicano y su acérrima oposición a la reforma migratoria. McCain incluso le llamó “patán” a uno de los buscapleitos de la audiencia que insistía en que la frontera no está segura. Las asambleas públicas de Arizona son sólo un entremés que seguirá repitiéndose según este debate avance del modo en que el debate de la reforma de salud nos “deleitó” con las locuras esgrimidas por la derecha, incluyendo los infames “paneles de la muerte” que decidirían quién tendría o no cobertura bajo el “Obamacare”. Nada como sembrar el pánico para descarrilar un proyecto de ley. En el caso de la reforma migratoria, la inseguridad fronteriza siempre era la mejor excusa de los antiinmigrantes para frenar cualquier avance legislativo. Pero el panorama ha cambiado y de hecho,

MARIBEL HASTINGS todos los mecanismos de seguridad que contemplaba una ley de 2007 que debió ser de reforma amplia pero que degeneró en una exclusivamente de seguridad fronteriza y otras medidas policiales, ya han sido cumplidos y la frontera está más segura que nunca. Para esa época, el 2007, McCain había cometido un pecado capital entre la derecha republicana. Colaborar de forma bipartidista con un demócrata en un plan de reforma migratoria. Pero no con cualquier demócrata sino con el León Liberal del Senado, Ted Kennedy. Cuando el proyecto de reforma migratoria fracasó y McCain colocó la vista en la presidencia y decidió buscar la nominación republicana, una mala asesoría y una mala decisión lo llevaron a huir como el diablo a la cruz de la misma reforma migratoria que apoyó. En la elección de 2008, McCain, para granjearse el apoyo de la derecha republicana que nunca lo quiso ni lo quiere, entre otras cosas, por apoyar esa reforma migratoria, llegó a decir que votaría en contra de su propio proyecto de ley. Los resultados de la elección de 2008 ya son historia. McCain, el candidato republicano que fue coautor de un plan bipartidista de reforma migratoria, perdió el voto latino

que prefirió a un joven senador demócrata que sólo estaba prometiendo esa reforma migratoria, Barack Obama. McCain deshizo el 44 por ciento del voto latino logrado por George W. Bush en 2004. Sólo logró el 31 por ciento. Pero los republicanos no aprendieron la lección y en 2012 el abanderado republicano, Mitt Romney, se fue más a la derecha de McCain y promovió el concepto de autodeportación como su plataforma migratoria. El resultado también hizo historia: Romney obtuvo un porcentaje del voto latino más bajo que McCain, 27 por ciento, y Obama fue reelecto con más del 70 por ciento del voto hispano superando su desempeño de 2008 entre los votantes latinos aún sin haber cumplido su promesa de reforma migratoria. Tres meses después de la elección, nos encontramos una vez más en el umbral de un debate migratorio y McCain es una de las figuras republicanas que lideran el proceso. Aunque el senador republicano de Florida, Marco Rubio, es también figura central en este debate, no hay que subestimar la influencia de McCain y su partido no debe desoírla. Después de todo, es un ejemplo viviente de lo que ocurre a los republicanos en una elección presidencial cuando ignoran el poder del voto latino y su deseo de que haya una solución al dilema migratorio. Rubio podrá tener aspiraciones presidenciales, pero McCain ya pasó por eso y sabe, de primera mano, por qué el Partido Republicano tiene que alistarse en este frente. Ver HASTINGS en la pág 9

Crónica de un fraude anunciado en Venezuela Inevitablemente debo seguir escribiendo acerca de lo que está pasando en Venezuela, porque nunca en la historia se había visto tal aberración de un grupo de personas gobernando Venezuela escudándose bajo la sombra de un presidente que nadie ha visto desde el 9 de diciembre y, que a pesar de haber sido electo, no ha sido juramentado por encontrarse en grave estado de salud. La Corte Suprema de Justicia se prepara para juramentar a una persona que no puede valerse por sí misma, no puede hablar y probablemente tenga daño cerebral o ya esté muerta pero siguen en el Gobierno firmando fraudulentamente Leyes y cambios en el Gobierno a sabiendas de que están cometiendo una ilegalidad constitucional. ¿Cómo van a juramentar a una persona que ya está inhabilitada para gobernar? Pues harán lo que sea para quedarse en el poder llevados de la mano de Raúl Castro dictador de Cuba quien junto a sus esbirros han enseñado a los chavistas venezolanos cómo permanecer en el poder valiéndose de artimañas politiqueras. Crece la incertidumbre por el futuro político de Venezuela, la cúpula bolivariana se prepara para juramentar al presidente y luego en corto tiempo declarar la falta absoluta e irse a elecciones con un candidato sin preparación, otra de las órdenes de los Castro y las amenazas que imparte a diario en Venezuela. El miedo corre por las venas de los venezolanos pues sus vidas corren peligro a diario si muestran su desacuerdo con el

8

Norma camero Reno sistema Castro-Chavista y de eso se está aprovechando el Tribunal Supremo, compuesto por 32 jueces chavistas, que ya han acordado la juramentación en secreto del presidente y que ya firmaron el Acta con la Juramentación y se la entregaron a Nicolás Maduro el mal llamado vicepresidente de Venezuela. Es de conocimiento de todos en Venezuela que el presidente de estar vivo no puede gobernar pues no está en condiciones físicas ni mentales de ejercer el cargo pero las ansias de quedarse con el poder los lleva a cometer errores garrafales que no tienen soporte; y a esa Acta para ser efectiva sólo le falta la firma del presidente para que asuma el Gobierno nuevamente y de no poder pues se llamará a elecciones nuevamente. Esta Acta es inconstitucional, puesto que el Tribunal Supremo no puede firmar sin tener al presidente presente en este acto, pero qué les importa a ellos si son ellos los llamados a interpretar la Constitución y lo hacen a su manera. Lo correcto y constitucional sería solicitar una Junta Médica que evalúe la salud de Hugo Chávez y dictamine si puede o no ser juramentado de encontrarse con vida.

¡Que Dios ayude a Venezuela! Las últimas noticias no han sido favorables pues la insuficiencia respiratoria persiste y la tendencia a mejorar no está presente y ratifico “si es que está vivo” pues tengo mis dudas. Desde el 18 de febrero que regresó Chávez a Venezuela nadie lo ha visto sino que a través de las palabras de Maduro el vicepresidente se sabe que está impartiendo órdenes, pero, ¿será verdad que está vivo? Y si es así ¿por qué regresó tan intempestivamente a Venezuela? Cuba no lo quiere tener pues o está muerto o a las puertas de la muerte y sería un problema para Cuba que Chávez muera allá, y a ellos lo que les interesa es seguir las buenas relaciones con Venezuela y que el caudal de dinero siga enviándose a Cuba bajo las órdenes ahora de Nicolás Maduro. Los venezolanos ahora más que nunca deben unirse y formar un bloque para contrarrestar los ataques de los chavistascastristas que son ahora más peligrosos que nunca y que se negarán a dejar el poder. A prepararse para las elecciones donde se cometerá el más grande fraude de la historia si no los detienen pues la mayoría no quiere a Maduro ni a Cabello y sólo uno de ellos dos puede ser el candidato chavista.

Grosso: Con este desempleo

Ecuador: ¿Dictadura del Siglo XXI? Mucha gente se pregunta cómo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, logró ganar tan cómodamente las elecciones pese a los enormes escándalos de corrupción que lo salpicaron, y de sus ataques constantes contra la prensa libre y las instituciones democráticas. Pero si uno mira de cerca lo que está pasando en Ecuador, la arrasadora victoria de Correa no debería sorprender a nadie. Por el contrario, lo raro habría sido que se diera un resultado diferente. Esa fue mi conclusión después de entrevistar unos días después de las elecciones al expresidente ecuatoriano Osvaldo Hurtado, quien acaba de publicar un libro titulado “Dictaduras del siglo XXI”, en obvia referencia al “Socialismo del Siglo XXI” que afirman estar impulsando el presidente venezolano Hugo Chávez, el propio Correa, y otros imitadores. ¿Cómo explica que Correa haya ganado con el 57 por ciento de los votos, incluso después de varios escándalos de corrupción?, le pregunté a Hurtado. Para quienes no recuerden los recientes titulares de Ecuador, el primo de Correa, Pedro Delgado, renunció a su cargo de presidente del Banco Central el 19 de diciembre, después de que los diarios informaron que había mentido al afirmar que había terminado sus estudios en economía. Más importante aún, según versiones periodísticas Delgado habría usado una opaca agencia gubernamental creada por Correa para otorgar préstamos a amigos del Gobierno, para proyectos que nunca se materializaron. Ese fue tan sólo el último de varios escándalos de corrupción muy cercanos a Correa. El propio hermano del presidente, Fabricio Correa, confirmó públicamente que recibió enormes contratos del Gobierno −de más de 300 millones de dólares, según los informes de prensa− y dijo que el presidente estaba al tanto de esas transacciones. Sin embargo, nada de todo esto parece haber perjudicado al presidente, debido al boom petrolero y a la dolarización de que se ha beneficiado el país en los últimos años. “Ecuador vive el momento de mayor prosperidad de su historia reciente”, me dijo Hurtado. “Por donde se mire hay nuevos edificios, nuevos centros comerciales de lujo, y cada se ven más automóviles en las calles”. Hurtado señaló que el boom empezó varios años antes de que Correa asumiera la presidencia en 2007. Los precios del petróleo han aumentado desde 9 dólares el barril en 1999 hasta 100 dólares el barril en la actualidad, y “de hecho, la pobreza había disminuido mucho más antes de asumir Correa, que después de que asumió Correa”, dijo Hurtado. Además de la prosperidad petrolera, Correa ganó las elecciones porque impuso reglas electorales hechas a su gusto

ANDRÉS OPPENHEIMER

y medida. El presidente controla todas las instituciones, e impone cada vez más restricciones a la prensa, agregó Hurtado. Según las leyes electorales del Gobierno de Correa, los medios ecuatorianos no pudieron publicar artículos “tendenciosos”, lo que de hecho representó una censura de facto de cualquier artículo que pudiera criticar a Correa o a su Gobierno. Asimismo, Correa invocó una imaginaria conspiración mediática internacional para silenciar varias radios, construir un imperio mediático gubernamental e intimidar a los periódicos independientes con demandas judiciales millonarias. Hurtado me dijo que “a diferencia de las dictaduras de antaño, que daban un golpe de Estado, cerraban el condeso y sustituían al presidente, las dictaduras del siglo XXI desconocen el orden constitucional bajo el cual fueron elegidas y crean un nuevo orden constitucional que les permite perpetuarse en el poder”. Con el tiempo, “se convierten en dictaduras”, agregó. ¿Qué deberían hacer quienes apoyan la democracia en Ecuador, Venezuela, Bolivia y otras autocracias?, le pregunté. Hurtado respondió que la oposición no puede hacer gran cosa, salvo presentar candidatos únicos para evitar dividir el voto opositor, como pasó en Ecuador, respondió. “La respuesta debería venir de la Organización de Estados Americanos (OEA), porque estos gobiernos violan varios artículos de la Carta Democrática Inter-Americana”, dijo Hurtado. “Pero desgraciadamente, la OEA no se ha pronunciado, y utiliza un doble parámetro: uno para las dictaduras de derecha y otro para las dictaduras de izquierda”. Mi opinión: Como alguien que siempre se opuso a dictaduras de derecha e izquierda, estoy de acuerdo con Hurtado en que hay un doble estándar, y que la OEA está haciendo la vista gorda a las autocracias de izquierda. Estos autócratas narcisistasleninistas siguen el mismo manual: lanzan sus candidaturas a elecciones presentándose como campeones de la lucha contra la corrupción, y tan pronto son elegidos cambian la Constitución para asumir poderes absolutos y eternizarse en el poder. Y cuando comienzan a ser criticados por ser más corruptos que sus antecesores, quieren cerrar los medios aduciendo que hay una “conspiración mediática’’ en su contra. Tal vez estas autocracias no duren mucho tiempo más, porque la enfermedad de Chávez, la disminución de los precios de las materias primas y sus desastrosas políticas económicas pueden debilitarlas. Pero por ahora, nadie debería sorprenderse de la ‘’arrasadora victoria” de Correa.


Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Opinión

Pilar, muy personal

¿Amenaza o juego? Es como si los niños de hoy en día nacieran programados para esta era tecnológica. Desde bebés están mirando juegos y películas en iPods, iPads y computadores. Que usen estos aparatos como pantalla no es lo raro, que sepan usarlos es todo un espectáculo. Con una simple explicación y aún sin saber leer ellos navegan por la red y encuentran lo que buscan. Colores vivos, ubicación en la pantalla, la forma de un botón… Por supuesto los papás celebran muy orgullosos y los abuelos no salen de su asombro al ver que saben más que ellos. Si hay un niño o adolescente cerca toca preguntarle cómo usar el control del televisor y seguir sus instrucciones, ellos los manejan a las mil maravillas y hasta con los ojos cerrados. Lo de la tecnología se entiende pero ¿cómo funciona este otro elemento llamado princesas y superhéroes? Conozco algunos

MarÍa del Pilar Ortiz papás que limitan al máximo (por no decir que prohíben) el uso de la televisión comercial a sus niños pequeños. Como quien dice ellos han crecido por lo menos 4 o 5 años sin ver nada de televisión, entonces uno creería que el impacto de ese “fenómeno” es mucho menor. Van al centro comercial y a las fiestas de cumpleaños, también a pre kinder o a la guardería, y de un momento a otro, las niñas se enamoran de la idea de tener coronas y vestidos de tul, tacones y cetros, mientras los niños de la nada y sin saber cuándo se convierten en superhéroes inventados que empiezan a sacar fuego de sus manos para defender la ciudad.

Es una transformación rápida y casi inmediata que no tiene reversa. Algunos papás hacen un muy buen esfuerzo por educar a sus hijos en un ambiente en donde leer y conversar sean parte de la vida diaria pero la competencia con los juegos y la tele hace que la carrera sea un poco desigual. Sí se puede, pero implica más trabajo. Y si se trata de inculcar buenas costumbres creo que más allá de prohibir en los colegios utilizar la palabra “shoot” deberíamos revisar el contenido violento y macabro de algunos videojuegos, libros y películas a los que estamos exponiendo a esta nueva generación. Estaba en un parque con familiares y amigos, cuando la niña de cuatro años llega quejándose porque otro niño también de cuatro años, utilizó la palabra “shoot” en inglés para decirle que él iba a “tirar/disparar” unos cohetes frente a ella. Paranoia total porque se dijo

una palabra que al parecer en los colegios están intentando prohibir. ¿Hasta dónde hemos llegado? No son las palabras “fuera de contexto” y mucho menos “dentro de contexto” las que asustan y matan. ¿Qué estamos haciendo con esos mensajes a medias? Por otro lado, está muy bien que los niños aprendan a respetar su espacio personal y que denuncien cualquier conducta inapropiada pero me llamó mucho la atención oír la frase “keep your hands to yourself” para evitar que literalmente toquen a otros niños mientras juegan. Enseñarles a compartir y a no pelear o pegarle a los demás está muy bien, pero de nuevo “fuera de contexto” ahora cualquier roce del otro se vuelve una queja astronómica porque el niño o niña se sienten con autoridad para “defender” un espacio que por supuesto jugando en el parque es imposible llamar “individual”.

En defensa del cardenal Rogelio Mahony Yo si apoyo que el cardenal Roger Mahony vaya a Roma y ejerza su derecho en el cónclave del Vaticano, y que vote por el nuevo pontífice, aquel que calzará las sandalias del pescador. No comparto la visión de los activistas que han reunido las diez mil firmas para pedirle al exarzobispo de Los Angeles que se abstenga de participar en la elección del sucesor de Pedro, tal como le corresponde. Entiendo el dolor y la ira de las víctimas de los abusos de los pedófilos, pero también se tiene que poner en la balanza la innegable y terca defensa que Mahony ha hecho de los inmigrantes, especialmente de los latinos. Hasta antes del cataclismo, que ha puesto a Mahony contra la pared, el cardenal estuvo abogando por una reforma migratoria integral. En 2005, cuando en el Capitolio estuvo a punto de aprobarse como ley de la nación la propuesta

RAFAEL PRIETO ZARTHA H.R. 4437, que criminalizaba a los indocumentados y que pasó en la Cámara de Representantes, Mahony alzó la voz contra el proyecto del congresista James Sensenbrenner. Incluso se atrevió a advertir en el Miércoles de Ceniza de 2006, que ordenaría a su clero y sus feligreses ignorar la legislación en caso de que entrara en vigencia. En medio del clima antiinmigrante, el cardenal apoyó las propuestas de reforma migratoria que fracasaron en 2006 y 2007. Yo conocí al cardenal cuando acababa de regresar a su natal Los Angeles, como arzobispo. Venía de ser obispo de una de las diócesis del valle central de California, donde los migrantes latinos se

rompen el lomo cosechando y pizcando los vegetales y los frutos de la tierra. Me recibió, pocos días después de ser nombrado en el cargo en el verano de 1985, por pedido del obispo auxiliar de Los Angeles, Juan Arzube, un clérigo de origen ecuatoriano, que había impulsado la fundación de la Organización de Vecindarios Unidos (UNO) y abierto los brazos de la Iglesia a los desterrados del éxodo salvadoreño, generado por la guerra en Centroamérica. A Mahony le entregué un proyecto de lo que se convertiría tiempo después en la publicación Vida Nueva. Con gran paciencia, en español, me explicó que estaba asumiendo las riendas de una operación monumental en la que no existían siquiera computadoras para coordinar su funcionamiento y finanzas. Poco tiempo después realizaría un encuentro multitudinario para su grey latina en el estadio de los

Dodgers. Respecto a la controversia que hoy lo agobia, creo que Mahony ha sido un hombre de su tiempo, víctima de las circunstancias y de una institución anquilosada que había manejado criterios obsoletos. Del cardenal hay referentes que pidió al Vaticano agilizar los procesos de sacerdotes pederastas. Además, asumió las culpas de pecadores e hizo pagar 660 millones de dólares a los perjudicados. No creo que haya tenido la intención de ser un encubridor y me parece que los medios, incluyendo los de habla hispana, le han repartido palo inclementemente, sin exponer su trayectoria desde una perspectiva integral. Consta que erigió la nueva catedral de Los Angeles a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de los inmigrantes. Y que cuando se requirió que alguien sacara la cara por los indocumentados indefensos, él la puso.

Los niños absorben información y lecciones en segundos. Evitar por años que las niñas tuvieran la influencia de las princesas no sirvió de mucho cuando al ver a las amigas con sus vestidos largos despertó en ellas la ilusión por ese juego (y hasta por convertirse en una). Si los padres estaban preocupados de que sus hijas iban a crecer esperando a un príncipe azul o simplemente querían enseñarles que la vida no siempre tiene un final feliz, quizás la mejor técnica no es aislarlas de ese mundo que aunque no queramos les va a “brillar” alrededor. Sería más fácil enseñarles a vivirlo entendiendo que la realidad es diferente a la fantasía y que aunque soñar está permitido no debemos quedarnos en la ilusión de que todo a nuestro alrededor será color de rosa. Que no crezcan pensando que son princesas ni superhéroes, pero tampoco que son únicos y protegidos y que no pueden

9

ni hablar ni tocar sin sentir que están cometiendo un error, una impertinencia o provocando crisis alrededor. Con la violencia, lo mismo, cuántas generaciones crecieron celebrando un buen “shoot” o “tiro/ disparo” a la canasta de basketball o pidiendo que alguien tirara la bola con un buen “shoot” (!). Para que los niños crezcan siendo capaces de diferenciar entre lo bueno y lo malo, entre la fantasía y la realidad, les debemos dar las herramientas apropiadas, el ejemplo y las explicaciones pertinentes, además de una dosis de juegos positivos y buenas costumbres, pero no necesariamente intentar aislarlos de ciertas palabras o influencias, que tarde o temprano van a ver, oír, o aprender fuera de esa burbuja de cristal que se pretende crear para ellos. De lo contrario, sí que será tremendo reto diferenciar la amenaza del simple juego de palabras.

Viene MARIBEL de la pág 8

McCain y otros republicanos parecen haber aprendido la lección. Cuando se le ha preguntado por qué esta vez la reforma migratoria tiene mayores posibilidades de avanzar, siempre alude a las elecciones: el Partido Republicano está condenado a la irrelevancia en elecciones federales si no hace algo para competir efectivamente por el voto latino y la reforma migratoria es vital en esos esfuerzos.

La matemática es simple, dice McCain. Aunque las negociaciones apenas comienzan y los detalles de la legislación pueden suponer altas o bajas entre los protagonistas del Congreso, la presencia de McCain en el proceso es alentadora y su partido no debe desechar sus consejos. ¿Qué pasará en las próximas semanas y meses? Está por verse. Pero por ahora, el hijo pródigo retorna al ruedo de la reforma migratoria.

Mi Buzón

Dirija su carta a: periodico@7dias.us o envíela a: 7DÍAS 2555 Porter Lake Dr. Unit 107 Sarasota, FL 34240. 7DÍAS se reservará el derecho de editar el contenido, únicamente para ajustarlo al espacio disponible, y aclara que cada semana será publicada una carta diferente para dar cabida al mayor número posible de nuestros lectores; sin asumir responsabilidad alguna por los temas considerados, que no necesariamente reflejarán la opinión y pensamiento de este periódico.


10

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Salud

La dieta mediterránea con nueces reduce un 30 % el riesgo de infarto o ictus

Seguir una dieta mediterránea enriquecida con 30 gramos de frutos secos, la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 por ciento el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y disminuye en un 49 por ciento la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación española, que fue publicada en la revista “The New England Journal of Medicine”, y que aporta una evidencia científica a favor de la eficacia de la dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva virgen y frutos secos, en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en el mundo. El ensayo, denominado “Predimed”, es uno de los mayores estudios clínicos de nutrición que se han hecho nunca en el mundo y sus resultados van a permitir cambiar la política nutricional global, aseguró el doctor Joaquín Arenas, director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. En el ensayo, que arrancó en 2003, participaron 7.447 voluntarios,

hombres y mujeres de 55 a 80 años que tenían un alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular pero que aún no la habían desarrollado. Los participantes fueron distribuidos en tres grupos en función de la alimentación: dieta mediterránea con aceite de oliva virgen, dieta mediterránea con frutos secos (30 gramos al día) y dieta baja en todo tipo de grasas, a los que se les daban listas de la compra por estación y menús y recetas. El estudio logró cambiar los hábitos alimenticios de las personas colaboradoras, aseguró el doctor Ramón Estruch, quien precisó que a los cinco años ya se observó una reducción del 30 por ciento en el riesgo de sufrir fallos cardiovasculares, “lo que muchos fármacos no consiguen”. Además, se comprobó que los participantes perdían peso y reducían el perímetro de su cintura a pesar de la incorporación de aceite de oliva virgen y frutos secos a su dieta. Las primeras investigaciones sobre la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como

Patrimonio Cultural de la Humanidad, se iniciaron en la década de los años sesenta, al analizar la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en distintos países. Mientras que en Estados Unidos era del 4,6 por ciento, en la isla griega de Creta apenas llegaba al 0,5 por ciento.

El trabajo nocturno o las comidas a horas irregulares dañan la salud Los investigadores, encabezados por Shu-qun Shi, del Departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad Vanderbilt (Tennessee), encontraron que la acción de la insulina sube y baja de acuerdo a un ritmo circadiano de 24 horas.

El trabajo nocturno o las comidas en horarios irregulares presentan peligros reales para la salud que incluyen la obesidad, los trastornos metabólicos y la diabetes. “Muchos procesos fisiológicos exhiben ritmos de día y noche, incluido el comportamiento de

alimentación, el metabolismo de lípidos y carbohidratos y el sueño”, señala el artículo publicado por la revista Current Biology. Estas oscilaciones diarias las controla el llamado “reloj circadiano” biológico. El trastorno de la sincronía en el ritmo circadiano, que es una de las características del trabajo en turnos nocturnos o de trasnoche,

el desajuste que ocurre cuando se viaja en avión largas distancias entre este y oeste, y los trastornos en las horas de sueño “pueden tener efectos profundos sobre la regulación del peso corporal y la homeóstasis de glucosa y lípidos”, añade el estudio. “Estábamos acostumbrados a creer que algunas cosas son tan importantes que deben ser constantes”, comentó Carl Johnson, del Departamento de Fisiología y Biofísica en la universidad y uno de los participantes en el estudio. “Pero ahora sabemos que estos puntos claves del metabolismo

Los trastornos pueden tener efectos profundos sobre la regulación del peso corporal y la homeóstasis de glucosa y lípidos

cambian en función de la hora del día”, agregó. Tiene sentido que las respuestas a la insulina varíen en el curso de un día, aún si ésa no es la forma en que los científicos o los médicos lo han entendido por mucho tiempo. La acción de la insulina y el metabolismo de azúcar en la sangre están vinculados a la hora del día y a los mecanismos internos que llevan cuenta de esas horas.

Esto representa un problema para los humanos que viven en un ambiente en el cual manipulan desde la luz disponible a las horas de suministro de comida abundante. “Las dietas mediterráneas, en las cuales la comida principal del día se toma al medio día, probablemente sean las más sanas”, dijo Johnson quien añadió que, además, quizá sea mejor una cena liviana y que se eviten los bocadillos tras esa cena.


11

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina

Eva Longoria

iría al Senado Aunque a estas alturas no sorprende que la popular actriz Eva Longoria se implique activamente en causas políticas y filantrópicas, la tejana podría estar preparando ahora el salto a la política con mayúsculas y buscaría una plaza en la Cámara Alta de los Estados Unidos tras las próximas elecciones legislativas. Hasta ahora, Eva se había conformado con prestar su imagen y sus esfuerzos a las diferentes campañas demócratas desde su posición de influyente celebridad, pero tras ver cómo su amiga Ashley Judd se plantea la posibilidad de presentarse como candidata al Senado, la intérprete latina estaría dispuesta a aliarse

con ella y seguir sus pasos. “El Comité Nacional Demócrata también quiere tener a alguna de sus estrellas en puestos de autoridad, por lo que ve con buenos ojos la propuesta de Eva y de Ashley y no tendría ningún problema en invertir a lo grande para lanzarlas al Senado. Es cierto que una de sus preocupaciones es que la gente vea como una frivolidad que las artistas quieran meterse en política, pero han hecho memoria y encontrado otros ejemplos de gente del espectáculo que se convirtieron en solventes mandatarios. Schwarzenegger y Reagan eran actores, y además republicanos”, añadió la misma fuente.

Miguel Bosé: “España nunca volverá a ser la misma”

Cristian Castro prepara lanzamiento de nuevo disco

El cantante mexicano vuelve a los estudios para grabar un disco que saldrá a la venta en abril y del que ha adelantado el sencillo “Enamorados”. El próximo trabajo del mexicano se titulará “Cristian Castro - Primera Fila” y forma parte de la serie de discos en vivo de Sony Music denominada “Primera fila”, que también han contado con trabajos discográficos de cantantes como Franco de Vita, Thalía, Vicente Fernández y Miguel Mateos.

Para su nuevo disco, Castro interpretará sus grandes éxitos, que estarán reunidos en un CD y DVD que se editará en dos volúmenes, detalló la discográfica en un comunicado. Además, incluirá temas inéditos y duetos con su madre, la actriz y cantante Verónica Castro, así como con HaAsh, Reik y Leonel García. Castro ha vendido a lo largo de carrera más de 10 millones de discos y se ha hecho acreedor a 65 discos de oro y 31 de platino.

Carlos Ponce y Ximena Duque rompen su relación El actor y presentador de televisión Carlos Ponce y la actriz colombiana Ximena Duque anunciaron su separación en un comunicado conjunto tras cerca de tres años de relación sentimental. “Queremos darle gracias a nuestros seguidores, el público y la prensa que han acompañado no solo nuestra pareja, sino también nuestra vida y nuestras carreras y del mismo modo, les pedimos que nos sigan apoyando en nuestros nuevos caminos por se-

parado y respeten este momento de transición”, dijeron. La pareja, que ya tuvo una separación anterior en la primavera del año pasado, aunque finalmente retomaron la relación a finales de 2012, pidió respeto a los medios de comunicación y aseguraron que esta es la “única vez” que hablarán de esta ruptura. “Ambos tenemos mucho para compartir sobre nuestras carreras y por respeto a ambos así lo hemos decidido”, pidieron.

El cantante español ofreció una extensa conferencia de prensa previa a su actuación en el Festival de Viña del Mar, unos 125 kilómetros al oeste de la capital chilena, al que acude por novena vez en su carrera. Bosé, de 56 años, se mostró pesimista con la coyuntura que vive España e indignado con la clase política a nivel global. “No volveremos nunca a vivir la situación de la música en España, en Europa y en muchas partes del mundo, que se vio, ni volverá la industria a ser lo mismo. Ni España volverá a ser la misma. Saldrá muy tarde, muy tocada y muy empobrecida”, sentenció. Ya en clave local, y ante la pregunta de si volvería a apoyar a la exmandataria socialista Michelle Bachelet como candidata a las elecciones presidenciales chilenas de este año, Bosé espetó: “Yo no vuelvo a acercarme a un político en el resto de mi... (vida)”. “Mi desencanto hacia la clase política en general es tan grande, tan definitivo y tan irreversible que solo podría acercarme a un político a condición de que fuera de raza nueva”, manifestó el artista.


12

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

vidalatina

La lección del Río Hudson

Ricardo Montaner:

“No nos damos cuenta del enemigo que representa el tiempo” Una de las voces más experimentadas del cancionero romántico latino, publica un nuevo disco a modo de “bitácora o de capítulos de la vida de un viajero”, en los que trata la importancia del paso del tiempo. “No nos damos cuenta del enemigo que representa”, dice este artista de 55 años. Lo dice después de más de 30 años de carrera musical, de haber editado más de una veintena de álbumes y de andar y desandar miles de kilómetros por toda América, una forma de vida que ha borrado su pasada timidez y que justifica el título de su reciente disco, “Viajero frecuente”, ya a la venta. Su última parada lo llevó por primera vez de manera “oficial” a España, país al

Mujer Sin Límite

que podría volver en octubre para actuar en directo, avanza el artista. “España es el país de mi abuela, de mi abuelo catalán, no vengo a descubrir nada. Me pertenece, me siento local. Y por tanto me siento con el derecho de que mi música sea abrazada por el pueblo español”, afirma este artista argentino de nacimiento, venezolano de adopción y que, recientemente, aceptó la nacionalidad colombiana en presencia del presidente del país, Juan Manuel Santos. En su nuevo disco aparecen canciones como “Time”, en la que habla del tiempo, “de lo que significa, sobre todo para los que no lo hemos valorado y empieza a ser una cosa fundamental”, añade el intérprete.

Imagínate que vas tranquilamente en un avión y de repente escuchas un estruendoso ruido. Te alarmas y tu corazón se acelera hasta que la asistente de vuelo te dice que no te preocupes porque deben ser unos pájaros succionados por el motor. Te tranquilizas, pero a los pocos segundos te sorprendes cuando los motores se apagan, un silencio profundo invade la nave y solamente se escuchan las palabras del capitán: “Prepárense para el impacto”. Este relato parece ser sacado del guión de una película, pero le sucedió al puertorriqueño Ric Elías y a otros 155 ocupantes del vuelo 1549 de United Airlines, cuando viajaba de Nueva York a Carolina del Norte en un avión que tuvo que acuatizar de emergencia en el Río Hudson, en la Gran Manzana. Han pasado cuatro años de este accidente conocido como “El milagro del Río Hudson”; sin embargo, en los últimos meses es que Ric Elías ha contado su historia en seminarios de motivación. Escuchar su testimonio me inspiró a compartir contigo

por María Marín la enseñanza que le dejó este accidente. “¿Por qué desperdicié tanta energía en discusiones sin importancia con la gente que más amaba?”, pensó Ric mientras el avión perdía altura. Desde entonces, este puertorriqueño vive con estas tres filosofías de vida: 1. No pospongas nada en la vida. Si tienes una buena botella de vino ábrela hoy y no esperes a una ocasión especial. 2. No pierdas tiempo rodeándote de energía negativa. Aléjate de personas y situaciones que no aportan nada positivo a tu vida. 3. Cumple lo que más desees. En el caso de Ric Elías es ser el mejor padre y ver a sus hijos crecer. Te invito a reflexionar hoy… Imagina que estás en un avión que está a punto de estrellarse, ¿cuáles serían las tres cosas que cambiarías si sobrevivieras? La buena noticia es que no tienes que encarar la muerte para cambiar y valorar lo que realmente es importante para ti. María Marín es autora, motivadora internacional y personalidad de radio. Para más consejos visita: www.MariaMarin.com

Almodóvar:

La Original Banda El Limón lanzó disco de boleros

“Hemos incluido 15 boleros que las generaciones que tenemos más años recordamos y que incluye un bolero inédito escrito especialmente para nuestra banda”, dijo Lorenzo Méndez, vocalista de La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga sobre el nuevo disco. La Original Banda El Limón saca del baúl de los recuerdos un ramillete de canciones románticas que no pasan de moda y entrega a su público un nuevo disco con boleros en español e inglés titulado “La original y sus

boleros de amor”. “Se trata de las canciones ‘Bésame mucho’, que la cantamos en inglés y español; “My way”, que la conocemos en español como ‘A mi manera’ y ‘Solamente una vez’, que la cantamos en ‘spanglish’ también; estos son tres temas popularizados en el mercado musical en inglés por Elvis Presley y Frank Sinatra”, comentó el artista. “Con este trabajo, con nuestro estilo, las nuevas generaciones se van a sorprender de escuchar obras musicales bellísimas, que son

boleros, inspiradas en ese sentimiento que es el amor”, agregó. “La original y sus boleros de amor”, grabado por Venemusic Universal contiene temas como “Bésame mucho”, “Somos novios”, “Solamente una vez”, “A mi manera”, “Motivos”, “Reloj” y “Si nos dejan”. “Con el disco ‘La original y sus boleros de amor’ estamos abarcando un público más grande del que tradicionalmente gusta de las canciones a ritmo de banda”, destacó el vocalista.

“Nunca he intentado escandalizar”

Pedro Almodóvar, visionario, rupturista y provocador, asegura que nunca tuvo entre sus prioridades artísticas el escándalo, algo que hoy, a punto de estrenar “Los amantes pasajeros”, ya no es necesario, porque, dice, “lo que nos sorprende ahora es la propia vida. Se nos adelanta de un modo vertiginoso”. “No he intentado nunca escandalizar. He sido lo más espontáneo que he podido y muchas veces ha resultado escandaloso. Pero proponerme ‘voy a transgredir una norma’ o ‘voy a echar abajo un tabú’, nunca lo he pretendido. Únicamente, sí era consciente de que he manejado determinados ma-

teriales muy explosivos”, dice. Pero en 2013 es Almodóvar el que, de alguna manera, se escandaliza con la propia vida, quien teje el terror alrededor de los avances que escapan a la bioética en “La piel que habito”: empecé escribiendo como una película ciencia ficción y en el tiempo que tardé en escribir el guión se convirtió en realidad”, dice. “El cine ya no puede escandalizar tanto como la realidad. No solo la realidad social, sino en todos los aspectos. Siempre nos ha superado pero ahora más que en ninguna otra época y a una velocidad que ha superado a la de todo el siglo XX entero”, asegura.


13

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Entretenimiento

Crucigrama / 550

Solución al Crucigrama / 549

HORÓSCOPO ¿Qué te dicen los astros?

ARIES Para mantenerse actualizado sería recomendable aprender nuevas habilidades tecnológicas. No se involucre en esquemas financieros dudosos. La extravagancia puede ser su perdición. Los excesos podrían generarle una enfermedad menor. TAURO Usted podrá lograr casi cualquier objetivo que se plantee. Un poco de humildad no le vendría mal, aunque realmente a nadie le importaría si usted se vuelve un poco vanidoso.

Horizontales

1. Reduje a polvo un cuerpo. 5. Ascienda. 8. Voz para arrullar. 11. Discreción, gracia. 14. Pronombre personal de tercera persona. 16. En heráldica, roble o encina cargado de bellotas. 17. Apócope de santo. 19. Prefijo “otro”, “diferente”. 20. Parte del mar, que dista mucho de la tierra. 22. (Jonathan, 1667-1745)

Escritor político y satírico angloirlandés. 23. Patriarca bíblico, constructor del arca. 25. Fluir o escaparse un líquido o un gas hacia el exterior. 27. No real. 28. Pero. 30. Parte del cuerpo en que se juntan los muslos con el vientre. 31. Gran masa de hielo flotante, desgajada del polo, que vaga flotando en el mar. 34. Pasa la vista por lo escrito

interpretándolo. 35. Mostré alegría con el rostro. 36. Encomendar, pedir algo a uno. 40. Antes de Cristo. 41. Debilidad general. 43. Símbolo del niobio. 44. Playa que sirve de desembarcadero. 45. Anual. Verticales

2. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

3. Alabé. 4. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 5. Silla de brazos, mayor y más cómoda que la ordinaria. 6. Carbonato de sodio cristalizado. 7. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria. 9. Relativo a la odontología. 10. Desestimaron, desairaron, desdeñaron. 12. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 13. Ponerse pálido. 15. Lay. 18. Relativa al neologismo. 21. Curbaril, árbol americano. 22. Corté madera con la sierra. 24. Percibí el sonido. 26. Dios egipcio del sol. 29. Experimento la sensación corporal de una cosa. 32. Transfiere a otro el dominio de una cosa. 33. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 34. Agraviada, lastimada. 37. Gran extensión de agua salada. 38. Antigua medida de longitud. 39. El río más importante de Europa. 42. Símbolo del oro.

GÉMINIS Por ahora, evite los compromisos y reúna todos los datos pertinentes. Las puertas de las relaciones pueden abrirse si está preparado para hacer algunos cambios. El amor necesita una autopista para poder fluir libremente. CÁNCER Usted tiene la habilidad de ver ciertas cosas que son invisibles para el resto de las personas y podrá aprovechar esta habilidad con poco esfuerzo. Si toma esto como un juego, y no como una cuestión de vida o muerte, tendrá éxito. LEO Destaca su habilidad para las finanzas y su capacidad para compartir sus conocimientos y su experiencia. Usted puede llegar a tomar los halagos formulados por ciertas personas como críticas, si no mira más allá de sus sentimientos. VIRGO Ciertas personas algo extrañas podrían aparecer en su vida. Ellas pueden llegar a aportarle nuevas ideas y nuevos valores. Mantenga la mente abierta e intente no juzgarlas, al menos por el momento. LIBRA Puede tener algo de tensión, si se encuentra inmerso en una relación íntima, estrecha. En este momento, el placer y el afecto son más importantes para usted que el trabajo, y puede volverse un poco perezoso, pero con alegría y placer. ESCORPIO Es buen momento para hacer nuevos amigos y conocer gente nueva. Sus deseos de armonía, belleza y un entorno agradable serán más fuertes que de costumbre. Evite las situaciones desagradables tanto como le sea posible. SAGITARIO Sería bueno que eliminara todo lo innecesario de su vida y mejorara el desorden en su entorno. Deshágase de las relaciones no saludables, e incluso de ciertas actitudes o creencias arraigadas, que le impiden ir tras lo que realmente quiere en la vida. CAPRICORNIO Las amistades y la cooperación florecerán en esta etapa. Logrará un equilibrio armonioso entre dar y recibir, entre hablar y escuchar, y cualquier actividad social o en conjunto se beneficiará.

“Harlem Shake”, corre como pólvora por Internet En una oficina, bajo el agua o por los aires: cualquier escenario es adecuado para reproducir el espasmódico baile “Harlem Shake”, que está corriendo como pólvora por Internet con más de 100.000 versiones colgadas en el portal YouTube. Los videos, realizados en países como Noruega, Estados Unidos o Australia, tienen en común la

canción del mismo nombre que creó en mayo pasado el productor y DJ neoyorquino Harry Rodrigues, conocido como Baauer, que arranca con el grito, en español, de “Con los terroristas”. En todos ellos una persona se pone a bailar de forma mecánica sin que la gente a su alrededor parezca inmutarse, pero, cuando se escucha la frase “Do the Har-

lem Shake” (“Haz el ‘Harlem Shake’”), la imagen cambia y aparece una multitud moviéndose frenéticamente al ritmo de la música, casi siempre disfrazados. El “meme” (una imagen, video o concepto que se propaga rápidamente por la red) está alcanzando poco a poco la fama del “Gangman Style” del cantante surcoreano Psy, que se convirtió

en el video más visto en los ocho años de historia de YouTube con 1.300 millones de visitas. Pero, en “Harlem Shake”, el protagonista puede ser cualquier persona que quiera imitar este particular baile con su propio estilo, bien sea en la oficina con sus compañeros, en la nieve entre militares, bajo el agua en bañador, en el aire con paracaídas o simplemente en casa

ACUARIO Está propenso a volverse un poco imprudente, así que asegúrese de no poner en riesgo aquellas áreas de su vida que forman la estructura de apoyo, que son las que le permiten experimentar y hacer algunas de las cosas más arriesgadas que quiere hacer. PISCIS Recorte sus gastos para suplir la falta de dinero. Haga los cambios necesarios. Usted puede obtener una respuesta negativa de parte de su familia. Si ellos no pueden proponerle una solución mejor, siga con sus planes. con los amigos. Aunque la canción llevaba meses rondando la red, el video que sería el germen de este fenómeno viral no apareció hasta el pasado 2 de febrero, cuando se colgó en el canal Filthy Frank una grabación en la que aparecían cuatro personas con unos variopintos disfraces bailándola. Las reglas exactas del mo-

vimiento llegaron una semana después, cuando un joven noruego subió un video en el que aparecían unos militares haciendo el “Harlem Shake”, y entonces se encendió la mecha que no parece parar: ya se han apuntado al particular meneo empresas como Puma o Nintendo y equipos deportivos como el Manchester City.


CLASIFICADOS

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

TENEMOS VARIAS POSICIONES DISPONIBLES PARA IMPRESORES DE CAMISETAS Y PERSONAL DE BODEGA. TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO, EXCELENTE SALARIO. APLICAR EN PERSONA A: ROCK BOTTOM APPAREL 2590 17TH ST. SARASOTA, FL.

SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180

SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086

INFORMáTICA

501

Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.

VARIOS

510

Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199. Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial. SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.

Vendo Hyundai Tuckson 2005 4 cilindros 130.000 millas excelente estado. Color gris, Interesados llamar al (941)726-0394 Restaurante de comida PERUANA, requiere para contratación inmediata Personal de cocina y Chef con experiencia Interesados, favor comunicarse con JORGE al (941)284-3063

Opportunities are available for: Seeking PAYMENT

Mantenimiento y Actualización de

Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí

CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us

Computadoras y Laptops.

Llame a Rafael 813.850.3006

Atendiendo el área de la Bahía

REPRESENTATIVE

SALES/ BOOKKEEPER

If you are interested or just need more information please contact: benish1888@gmail.com

hasta febrero 23

Módicos precios

Vivienda para personas mayores de 62 años

Alquileres: $ 427-588 /mes Aceptamos aplicaciones Jefferson Center

930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net

14


15

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

LIGA MEXICANA DE FÚTBOL DE CLEARWATER

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol

Bicampeón Atlético San Pancho RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS

CLEARWATER.- La experiencia rindió frutos ante la garra y corazón. José Luis “Kokol” Cornejo utilizó la maestría de jugadores curtidos en el mundo de las finales y se adjudicó su segundo título consecutivo en la veterana Liga Mexicana de Clearwater. Su rival de turno fue el equipo La Vega, quien aunque en el papel figuraba como víctima, sus aficionados confiaban en que no serían un rival fácil, sin embargo, el marcador contundente no dejó dudas de por qué San Pancho es uno de los mejores equipos de la Bahía de Tampa. Al pitazo de José “Panamá” González, quien fue asistido en las bandas por Alejandro Rincón y Gerardo Mendoza, La Vega tomó la iniciativa y con excelentes triangulaciones insinuó algún peligro sobre la portería de Ignacio Morán, pero a excepción de un remate de Benito González la meta del San Pancho no tuvo mayores atribulaciones. Al minuto 34, César Rojo aprovechó un entrevero en el área y con toque suave inauguró el marcador y de seguido Fernando Telezca puso el pizarrón dos por cero y así finalizó la etapa inicial. En el complemento, de nuevo César Rojo anotó mediante un remate potente que resultó imposible para Gustavo Villaverde. El goleador Ulises Hernández descontó mediante tiro de penal y renacía la esperanza para los muchachos de Cecilio Silis, no

obstante el mundo se les vino encima con las anotaciones de Fernando Telezca, Leo Álvarez, Ricky Álvarez, Jonathan Hernández y José Luis Hernández quien cerró la cuenta desde los once pasos. Marcador final: Atlético San Pancho 8, La Vega 1. Los bicampeones ofrecieron su título y el trofeo a la niña Lindsey Rangel quien padece una seria enfermedad pero que es fiel seguidora del equipo. En segunda división Saint Pete FC derrotó a Pinellas en ronda de penales, Freddy Navarro contuvo dos disparos y fue el héroe del partido, mientras que en la tercera categoría Galácticos es el nuevo monarca dejando en el camino al Deportivo Mex con marcador de tres goles a uno. La tabla de goleadores quedó compartida en la primera división, Ángel Zapote del Deportivo Espino y Ulises Hernández de La Vega se repartieron este honor, mientras que en la segunda Andrés Wong de CD Pinellas es el máximo artillero, y Jarrett Lyonf logró coronarse en la tercera. Ignacio Morán del Deportivo San Pancho es el mejor guardameta de la división de honor, Alejandro Castillo del Deportivo Tampa en segunda y Michael Guerrero en tercera.

Con un marcador contundente el Atlético San Pancho obtiene su segundo título en la primera división.

Fotos: Ricco Argüello

Más información comunicarse con Carlos Cerón (Chile) al: (727) 452-0027 y/o con Willy Azpeitia: (727) 608-6414.

Los bicampeones ofrecieron su título y el trofeo a la niña Lindsey Rangel.

Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí

CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us

La Voz de la Comunidad


16

Marzo 2 al 8 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us

Deportes Pumas sigue sumando

Todos nuestros equipos y ligas son presentados por

TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE

RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS

TAMPA BAY.- Con su cuarta victoria consecutiva el equipo Pumas FC llegó a dieciséis puntos y de paso se convierte en el líder absoluto del grupo uno, en su más reciente salida se impuso a Taizong con marcador de cuatro goles a dos. Su escolta inmediata Manchester City también sacó los tres puntos ante el Deportivo San José y suma trece unidades,

las mismas que la escuadra de Tiburones quienes en un gran encuentro doblegaron a Latinos Unidos tres goles a dos. Real Jalisco sigue con paso arrollador y su nueva víctima resultó ser el Deportivo Zimapán, a quienes doblegaron seis goles a uno, con este resultado son los líderes del grupo dos. Al concluir la séptima jornada y a dos de completar la primera vuelta, Correcaminos y Chelsea deben apurar el paso si pretenden colarse entre los cuatro

RESULTADOS FECHA 7 Real Jalisco 6 Dep. Zimapán 1 Correcaminos 3 Chelsea 3 Manchester City 3 Dep. San José 1 Pumas FC 4 Taizong 2 Tiburones 3 Latinos Unidos 2 GOLEADORES FECHA 7 Nombre Equipo Goles Inocencio Álvarez Real Jalisco 13 Isaac Silva Latinos Unidos 7 Ernesto Salas Pumas FC 6 Armando Romero Dep. San José 6 Alex Vega Pumas FC 5

mejores de sus respectivo grupos y pasar a la siguiente fase, sin embargo, la etapa de inscripción termina en la primera vuelta y por tanto los dos coleros hacen movimientos en sus respectivas planillas para fortalecer sus cuadros. En el departamento de goleo Inocencio “Huezo” Álvarez del Real Jalisco tuvo un gran día anotando cinco goles y es el líder solitario con trece tantos. Con trece goles en su contabilidad Inocencio Álvarez de Real Jalisco es el máximo anotador del torneo. Foto: Ricco Argüello

Para mayor información comunicarse con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visitar galería de fotos en: Facebook/TBISL Tampa

TABLA DE POSICIONES GRUPO 1 Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Pumas FC 7 5 1 1 19 10 9 16 Manchester City 7 4 1 2 10 5 5 13 Tiburones 7 4 1 2 10 12 -2 13 Dep. Zimapán 7 2 1 4 12 14 -2 7 Correcaminos 7 0 3 4 9 21 -12 3 GRUPO 2 Equipo Real Jalisco Latinos Unidos Taizong Dep. San José Chelsea

PJ 7 7 7 7 7

PG 5 4 2 1 1

PE 1 1 1 3 1

PP 1 2 4 3 5

GF 26 17 10 13 13

GC 3 16 17 17 22

DIF 23 1 -7 -4 -9

PTS 16 13 7 6 4

Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.