7DIAS Ed 550

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad

SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 550 • MARZO 2 al 8 de 2013 •GRATIS

EL ADIÓS DEL PAPA Joseph Ratzinger aseguró que “no abandona la cruz” y que ha vivido momentos difíciles. “Prometo respeto incondicional y obediencia al nuevo papa”, afirmó Benedicto XVI ante los cardenales que se despidieron de él en el Vaticano, en su último día como papa.

Unas 200.000 personas despidieron el miércoles de esta semana a Benedicto XVI en su último acto público en el Vaticano antes de dejar de ser papa, en el que dijo que su pontificado ha tenido momentos “difíciles” y que su renuncia no significa volver a la vida privada, ya que “no abandona la cruz”. Sereno, sonriente, “consciente de haber realizado un buen trabajo”, según señaló el portavoz, Federico Lombardi, Benedicto XVI repasó sus Feria de Salud Hispana

¡VENGA POR SU SALUD!

En la Iglesia de San Judas Tadeo (3930 17th Street, Sarasota, FL 34235), el sábado 9 de marzo de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. le esperan para que gratis se practique exámenes de pruebas de azúcar, presión, reciba información sobre salud y demostración de meriendas saludables, también tendrán actividades para toda la familia como yoga, zumba, juegos y habrá rifas. Un evento para no perdérselo.

Bernadette DiPino, jefa de policía del Departamento de Sarasota.

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

5,04 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 1.974 BRASIL Real 1.816,98 COLOMBIA Peso 506,91 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 473,10 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,82 GUATEMALA Quetzal 20,24 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,76 24,31 NICARAGUA Córdoba 4.030 PARAGUAY Guaraní 2,590 PERÚ Nuevo Sol Festivo R. DOMINICANA Peso 19,35 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Ver BENEDICTO en la pág 7

Política de “puertas abiertas” en policía “Quiero que la comunidad confíe en mí para llamarme”, dice Bernadette DiPino, jefe de policía de Sarasota.

Foto: Rick Benitez / RBphotos.com

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- La nueva jefa de policía de Sarasota, Bernadette DiPino, se pone a disposición de la comunidad latina. “Tengo una política de puertas abiertas y quiero que se pongan en contacto conmigo, que me hagan saber si ven cosas buenas o malas”, asegura. “Queremos conocer cuáles son los problemas de la comunidad y buscarles soluciones”. Bernadette DiPino llegó a Sarasota a finales de 2012, para sustituir al recién retirado Mikel Holloway. Desde entonces, ha estado trabajando duramente para cumplir sus objetivos, que se centran en la profesionalidad, la visibilidad y la rigurosa aplicación de la ley.

Marcha a favor de reforma migratoria Una coalición de sindicatos y organizaciones comunitarias anunció una campaña de movilización de alcance nacional que culminará con una manifestación en Washington a favor de la reforma migratoria. “Estamos movilizando a la gente en más de noventa ciudades y el 10 de abril congregaremos a multitudes frente al Capitolio, en Washington, para decirle al Congreso que ya es tiempo para una reforma integral de la inmigración”, afirmó Gustavo Torres, presidente de CASA en Acción, un grupo comunitario con sede en el estado de Maryland.

casi ocho años de pontificado y aseguró que nunca se sintió solo, que siempre se ha sentido protegido por Dios y que ha renunciado al papado no por su bien, sino por el de la Iglesia, al notar que ya le faltan las fuerzas para guiar la Barca de Pedro. “Mi decisión de renunciar al ministerio petrino no revoca la decisión que tomé el 19 de abril de 2005 (cuando fue elegido papa). No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, conferencias, etc.

“Pero lo más importante es el programa de policía comunitaria”, señala DiPino, quien ya implementó este programa en Ocean City, donde prestó servicio durante 25 años. Se trata de reunir a oficiales y ciudadanos “para disuadir la delincuencia y mejorar la calidad de vida”. Esto está ligado a su objetivo de visibilidad, “quiero que mis oficiales estén en la calle porque su presencia aleja a los criminarles y también hace que la gente se sienta segura”, afirma DiPino. En cuanto a la aplicación rigurosa de la ley, aclara que “esto no significa que todo el mundo sea arrestado o reciba una multa”. Sino que consiste en “prestar atención a los problemas desde el principio”. Ver POLICÍA en la pág 3

Cambios en la Llevemos nuestros jóvenes a la universidad Ley del Castigo

A partir del 4 de marzo, algunos indocumentados (familiares directos de americanos) podrán solicitar perdón provisional en Estados Unidos mientras tramitan su visa.

El5y6demarzoUnidosNOW participa en el reto de donaciones para conseguir más fondos destinados al apoyo de estudiantes hispanos.

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- “Casi la mitad de los jóvenes hispanos salen de la escuela antes de graduarse y, aún más, renuncian a ir a la universidad”, dice Frankie Soriano, presidente de UnidosNOW. Para ayudar a que estos muchachos realicen estudios superiores, UnidosNOW cuenta con dos programas: DACAmentate y la Academia de Futuros Líderes. En el primero, ayudan a los jóvenes a solicitar la Acción Diferida. En el segundo, les orientan sobre cómo solicitar becas, hacer entrevistas y, en definitiva, acceder a la Universidad. Con el objetivo de seguir manteniendo estos programas –e incluso mejorarlos con nuevas becas–, esta organización se ha unido al reto de

Grupo de estudiantes en el programa de UnidosNOW.

donaciones 2013 (Giving Partner) de la Fundación Comunitaria del Condado de Sarasota, que se celebra durante 36 horas (desde el martes 5 de marzo a las 7:00 a.m. hasta el miércoles 6 a las 7:00 p.m.). LOS RETOS PROPUESTOS SON LOS SIGUIENTES: RETO 1: Registrar el mayor número posible de donaciones a las 7:00 a.m. del martes 5 de marzo. La Fundación cuenta con algo más

$400.000 destinados a duplicar las donaciones ($25 se convierten en $50). Pero este fondo (que se reparte entre todas las organizaciones que participan en el Giving Partner al mismo tiempo) se agotó en menos de cinco minutos en la anterior edición. Ver UNIDOSNOW en la pág 2

SARASOTA.- El lunes 4 de marzo, entra en vigor un cambio en la Ley del Castigo para que los familiares directos de residentes o ciudadanos americanos (cónyuges, padres o hijos indocumentados menores de 21 años y solteros) puedan solicitar un perdón provisional de Estados Unidos. De esta forma, podrán esperar dentro del país durante el proceso de obtención de visa para convertirse en residentes legales permanentes, bajo ciertas circunstancias. La Ley del Castigo sanciona con tres años fuera de Estados Unidos a indocumentados que permanecieron en el país más de 180 días en estado ilegal. Si se sobrepasa el año, la sanción se eleva a diez años a partir del

momento en el que el indocumentado sale de EE. UU., ya sea deportado o autodeportado. En algunos casos (cuando sólo se ha entrado ilegalmente una vez y se considera que la ausencia de un familiar directo causaría un sufrimiento extremo a un residente o ciudadano americano), se puede solicitar un perdón con el que el familiar directo regresaría a Estados Unidos con visado de residente, sin tener que esperar los tres o diez años de castigo. Pero el proceso puede demorarse hasta nueve meses y, mientras tanto, debe permanecer fuera del país. Sin embargo, a partir del 4 de marzo, esa solicitud se puede hacer dentro de Estados Unidos y los beneficiarios obtendrán una exención provisional de presencia ilegal. Ver LEY en la pág 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
7DIAS Ed 550 by TV Net Media Group, LLC. - Issuu