TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 552 • MARZO 16 al 22 de 2013 •GRATIS
l papa que e , lio g o rg e B o ri a M e Jorg l mundo” . llegó desde el “fin de JUAN A. MEDINA/EFE. Especial 7DÍAS
un acto ría la Mayor de Roma, en r a la Basílica de Santa Ma te de su proclamación. ora a dió acu sco nci Fra El papa día siguien era hora de la mañana del íntimo celebrado a prim
imera vez en su dición al elegir, por pr tra la n co e mp ro o an a como sucesor de El Vatic panoamericano y jesuit os Aires, Jorge his un a ia, tor his ia ar milen de Buen miento del arzobispo San Pedro. El nombra rá el nombre de Francisco, ha sorprendido lleva Mario Bergoglio, que s. 00 millones de católico 1.2 los de rte pa a buena es de un perfil humilde lio og rg Jorge Mario Be os, añ 76 de e dicto XVI, ns ere na Bo les para suceder a Bene “evangib ele los tre en a uit y era el único jes propósito de la es siempre ha tenido el s desde el balcón de muy cercano a los pobr ra lab pa en sus primeras gelización”, como señaló ma. de Ro de la Iglela plaza de San Pedro chos de las tradiciones mu to ro ha lio og rg Be a y llevará La elección de ericano, el primer jesuit am pa pa er im pr el á ser ora arzobispo de sia católica: co. Además, el hasta ah cis an Fr del o, dit iné re un nomb apables” al comienzo a entre los favoritos “p ab en II est no blo Pa res Ai an os Ju en de Bu cesor habló mucho como su mán ale el s tra o, tad cónclave, aunque sí se vo s ando fue el segundo má sucede. la elección de 2005, cu ora dicto XVI, a quien ah Joseph Ratzinger, Bene cónclave es dar un obispo a Roma y parece un ndo, pero “Sabéis que el deber de a buscarlo al fin del mu ido n ha s ale en rd ca os eras palabras a que mis herman Francisco en sus prim pa pa el o dij , uí” aq ya estamos o. an la plaza de San Pedr los fieles que abarrotab en la pág 6 Ver PAPA
2
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Mexicanos en Clearwater
Comenzó registro de los ‘doblemente invisibles’ MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ya se reinició en Clearwater la campaña de concientización e información para detectar a los mexicanos, particularmente oriundos de Hidalgo, México, que se encuentran sin documentación de su país de origen, conocidos como los ‘doblemente invisibles’. Eleuterio Rodríguez presidente de la Federación de Hidalguenses de la Florida, destacó que esta Eleuterio Rodríguez organización ya comenzó el registro completamente gratis de los paisanos hidalguenses que requieren tanto el acta de nacimiento del estado de Hidalgo, así como actas de defunción, actas de matrimonio o divorcio. “Nosotros en la Federación estamos ayudando a los oriundos de Hidalgo, porque tenemos muy buenas relaciones con el Gobierno de Hidalgo, cuyas autoridades nos prometieron colaborar para acelerar los procesos de concesión de las actas de nacimientos. La gente de Casa Chiapas también hará lo mismo. Esta campaña conocida como ‘doblemente invisible’ se lanzó desde diciembre 2012 pero empezamos a registrar a los hidalguenses aquí en Clearwater ahora. Es muy sencillo. Todos aquellos que o bien no tengan el acta de nacimiento, o no tienen ningún registro de nacimiento, pueden acercarse a las direcciones que ofrecemos, o también pueden llamar por teléfono y darnos sus datos. Con el acta de nacimiento pueden posteriormente sacar sus matrículas y pasaportes. Sabemos de personas que viven retiradas. Pero nos pueden llamar. Los datos son sencillos, su dirección y fecha de nacimiento”, explicó Rodríguez.
Por su parte, Cielo Gómez, de ‘Casa Chiapas’, también se unió a esta campaña de registro de oriundos de Chiapas, tomando en consideración igualmente las buenas relaciones que mantiene esta organización de Tampa. “Lo que si me gustaría dejar bien claro es que la gente debe tener mucha paciencia. Porque aunque tengamos muy buenas relaciones y se agilicen los trámites a través de ambas organizaciones, son procesos que llevan tiempo. Así que hay que ser muy pacientes, porque sabemos que inevitablemente hay mucha burocracia en todas estas tramitaciones. Ha habido casos que se llevan de tres a cuatro meses”, expuso Cielo Gómez. Añadió que muchos paisanos por diversas razones actualmente no poseen documentación, bien sea porque la perdieron cuando emigraron a los Estados Unidos o por ejemplo tienen el acta muy dañada, en fin. “No tenemos una fecha límite para registrarse con la Federación. Nosotros mandaremos para Hidalgo apenas tengamos cierta cantidad de solicitudes para que se comience el trámite de inmediato. Pero la idea es que se comience ya”. Precisó que la Federación de Hidalguenses de la Florida no cuenta con estadísticas de cuántos paisanos pudieran estar en esta situación y señaló: “No tenemos un estimado pero sí sabemos que existen muchos casos. Ya algunos están registrados y tenemos la idea de que llegarán más. La intención es que se conozca sobre esta campaña por toda la Florida”. BE FOUNDATION DERECHO A LA IDENTIDAD, A.C. Finalizando el 2012 un grupo de autoridades del Gobierno de Hidalgo en México, la fundación Be Foundation Derecho a la Identidad, A.C., y la Fede-
ración de Hidalguenses de la Florida firmaron un convenio tripartito, con la finalidad de legalizar a los mexicanos que se encuentran ‘doblemente invisibles’ en la Florida, –los que no tienen documentación de su país de origen, ni tampoco de los Estados Unidos–. En su oportunidad, Karen Mercado Asencio presidenta de Be Foundation Derecho a la Identidad, A.C., declaró a 7DÍAS, que la idea es hacer un llamado a todos aquellos mexicanos que salieron de su país sin documentos, y al llegar a suelo americano, se han convertido en doblemente indocumentados, para que soliciten su registro y acta de nacimiento a través de esta campaña. “Se estima que más de siete millones de personas en México no aparecen en ningún registro civil, ni tampoco tienen actas de nacimiento; y muchos de ellos han emigrado a los Estados Unidos como indocumentados desde su propio país. Este
Los hidalguenses pueden registrarse en:
(727) 417-8132 con Telo (727) 418-9557 con Juan (727) 647-4674 con Leo (727) 224-9608 con Miguel (727) 461-6416 con Óscar Los Amigos 1: 1632 Missouri Ave. Norte, Largo, FL 33770, (727) 582-9895. Los Amigos 2: N 404 Patricia Ave., Dunedin, FL 34698, (727) 736-3701. Botas 3 Hermanos: 1128 8Th Ave. W., Palmetto, FL 34221, (941) 721-6444. Casa Chiapas de Tampa: 2022 E. 140Th Ave., Apartamento, Tampa, FL 33613, (813) 374-5675. Casa México: 400 S. Orange Ave., 9Th Floor, Orlando, FL 32801, (407) 718-9877. Iglesia Las Águilas: 2310 Nursery Rd., Clearwater, FL 33764, jueves y domingos.
fenómeno sociológico se estima afecte a unos 350.000 niños mexicanos al año, quienes no son registrados al nacer. Estas personas permanecen invisibles y sin ningún tipo de derecho humano. Así que hemos unido esfuerzos con la ONG líder en
México, institución que trabaja en estrecha colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), en búsqueda de la universalidad y gratuidad del registro de nacimientos en México”, explicó Mercado Asencio.
Para finalizar Eleuterio Rodríguez insistió en la importancia de tomar conciencia. “Es una oportunidad para que muchos logren su acta de nacimiento y así posteriores documentaciones. Llámenos que estamos a su disposición”, recalcó.
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Buchanan se reúne con UnidosNOW
Locales
Elcongresistalocalsemuestraabiertoaseguirescuchando a la comunidad hispana. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Por primera vez, el congresista Vern Buchanan se ha reunido en privado con una organización de defensa de los derechos de inmigrantes. El 12 de marzo, en la alcaldía de Sarasota, el congresista recibió a varios representantes y voluntarios de UnidosNOW para tratar todos los puntos de una reforma migratoria integral. En UnidosNOW se mostraron “muy contentos” tras la reunión, en la que conversaron abiertamente durante más de 40 minutos, según asegura su director ejecutivo, Frankie Soriano. “El congresista Buchanan estuvo extremadamente abierto a escuchar nuestra parte de la historia”, dice Soriano, quien destacó “la valentía de María Quezada al presentarse allí como soñadora y contar su historia al congresista”. “Nuestro compromiso es mostrar lo que la comunidad quiere”, asevera el director ejecutivo de UnidosNOW. “Tenemos que enseñarle que hay un fuerte apoyo a la reforma migratoria integral y, especialmente, a que se establezca un camino a la ciudadanía. Al fin y al cabo, ya hay grupos que tienen una visión muy clara de cómo funcionaría una reforma migratoria y cómo evitar que el problema crezca en el futuro”. Según Frankie Soriano, el congresista local mostró su preocupación por saber qué parará a 15 millones de inmigrantes más, si se crea un camino a la ciudadanía para los 11 millones de hoy. “Nosotros entendemos su preocupación”, dice Soriano, “pero tenemos una respuesta para ello: los nueve principios que incluyen sistemas de verificación que funcionarían en coordinación con los otros ocho principios”, presentados por el Caucus Hispano del Congreso en noviembre de 2012. El congresista Vern Buchanan
Congresista Vern Buchanan, representante de la Florida junto a algunos miembros de UnidosNOW y líderes comunitarios.
Los muchachos hispanos piden el apoyo a la reforma migratoria integral.
accedió a tener esta reunión, tras las sesiones de escucha en Venice, Bradenton y Sarasota, en las que UnidosNOW estuvo presente para recordar las ventajas que una reforma migratoria integral traería a la comunidad. Aunque todavía “no ha hecho ninguna promesa, finalmente Buchanan nos ha dicho que cuando salga la propuesta de ley (en uno o dos meses), entonces, estará encantado de volver a recibirnos para discutirla y escuchar nuestro punto de vista sobre ella”, afirma Soriano. “Es hora de mostrar a nuestros líderes del Congreso que queremos una reforma migratoria integral y la buena noticia es que
Vern Buchanan está receptivo para escucharnos”. “La comunidad necesita hablar porque en esta área los que están hablando son los que no quieren un camino a la ciudadanía”, señala Soriano. Por eso en UnidosNOW ya han comenzado a movilizarse para mostrar “lo que necesita la comunidad que, lamentablemente, menos voz ha tenido”. “Somos afortunados de tener a un congresista dispuesto a escuchar a la comunidad y ahora es el momento de dar el paso y mostrar nuestro apoyo a la reforma migratoria”, dice la directora de comunicación de UnidosNOW, Beatriz Paniego Béjar. Para ello, piden el apoyo de todos
en este proceso a través de llamadas o e-mails a nuestros representantes. “No pueden atender a todos, pero la opinión que prime en los mensajes que reciben es la que tienen que escuchar, es su responsabilidad serviles”, apunta el director ejecutivo de UnidosNOW. Para apoyar la reforma migratoria, puede escribir al congresista Vern Buchanan por Internet: https://forms.house.gov/ buchanan/webforms/contactnew.html y dejar un mensaje en su oficina de Sarasota en el (941) 951-6643, o en Bradenton (941) 747-9081.
3
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Defienden derechos del agricultor
Locales
4
La Coalición de Trabajadores de Immokalee pide a Publix que se una al Programa de Comida Justa en una marcha de 200 millas. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Los agricultores de la Florida han salido a la calle para pedir que se aplique el Programa de Comida Justa (FFP por sus siglas en inglés), que defiende sus derechos, en los supermercados Publix. El FFP ha liderado con éxito una reforma laboral que desde hace tiempo estaba pendiente en la industria del tomate de la Florida. Sin embargo, la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW) denuncia que Publix, uno de los mayores compradores de tomates del estado, se niega a apoyar el programa y sigue abasteciéndose de huertas en las que los trabajadores no cumplen los estándares del FFP, no tienen mecanismos de denuncia ni tampoco la bonificación de “un centavo por libra” para los agricultores. El Programa de Comida Justa surgió tras la exitosa campaña de la CIW para asegurar los derechos humanos de los recolectores del tomate, garantizar sus salarios justos y normas laborales dignas. Se trata de una iniciativa, impulsada por consumidores, agricultores y grandes compañías compradoras, que ya ha sido incorporada en conocidas marcas como Burger King, McDonald’s, Whole Foods y Trader Joe’s. La Coalición de Trabajadores de Immokalee asegura que este programa sentará las bases para una industria del tomate fuerte en la Florida, sobre la base de un compromiso de responsabilidad social y climatológica. Pero todavía quedan muchos campos que se niegan a aplicarlo. Por ello, del 3 al 17 de marzo, cientos de consumidores y recolectores del tomate de Immokalee han salido a recorrer las 200 millas de la Marcha por los Derechos, el Respeto y la Comida Justa.
La actividad en la biblioteca de Town & Country.
En Town & Country
Marcha de la Coalición de Trabajadores de Immokalee.
“Después de varias décadas de lo que Edward R. Murrow denominó como Cosecha de la Vergüenza, el Programa de Comida Justa es algo de lo que la industria del tomate de Florida, algo de lo que todos nosotros podemos estar orgullosos: los avances en derechos laborales que hoy sientan las bases para la responsabilidad social de la industria en los Estados Unidos”, dijo Gerardo Reyes, de la CIW. “Pero, aunque los cambios que estamos viendo en la vida de los agricultores son un hecho sin precedentes, todavía queda mucho por hacer. Con cada nueva corporación que se une a los aumentos salariales, la reforma laboral crece y se fortalece; por eso es tan injusto que Publix de la espalda a la FFP. Su apoyo, que le costaría poco o nada, podría cambiar significativamente la vida de algunos de los trabajadores más duros del estado. Sin embargo, la compañía de $28 mil millones ni siquiera muestra respeto a los agricultores concediéndonos una cita para discutir el Programa de Comida Justa cara a cara”. La marcha se inició en Fort Myers a lo largo de la carretera 41, una de las más concurridas del estado, por la que continuaría hasta Tampa. A partir de ahí se
CALENDARIO Marzo15 Visita del senador Rubio Apoyo a la reforma SARASOTA.- Una concentración pacífica preparada por UnidosNOW tendrá lugar este viernes 15 de marzo, a las 4 de la tarde en 1233 N Gulfstream Ave., Sarasota. María Quezada, soñadora (DREAmer) y futura líder, Manuel Chepote, exitoso dueño de negocios, así como líderes de Fe y trabajadores del campo compartirán sus propias historias de inmigración de cara al debate de la reforma. Marzo 16 Conferencia Anual de Comunidades TAMPA BAY.- Llegó el momento de registrarte para la décima Conferencia Anual de Comunidades del Condado de Hillsborough que se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. Lugar: Hillsborough Community College, Campus Dale Mabry, situado en el 4001 Tampa Bay Blvd., en Tampa. El registro es gratis e incluye desayuno continental, la admisión a los talleres, el acceso a las actividades y exhibiciones y el almuerzo de entrega de premios. Haga su reservación con tiempo en el (813) 307-3564. Marzo 16 Inauguración de nuevo local BRADENTON.-D’AranaS Salon & Spa invita a sus clientes actuales y futuros a la inauguración del nuevo local y celebrar con ustedes el tercer aniversario con un coctel el sábado 16 de marzo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Habrá descuentos y muchas sorpresas. En la plaza Oak Plaza donde
Unidos contra la violencia
volvieron hacia el interior para completar las 200 millas en dos semanas frente a la sede corporativa de Publix en Lakeland el 17 de marzo. Por el camino, han ido hablando con miles de consumidores sobre el FFP y la negativa de Publix para cumplir el programa de responsabilidad social. “Vamos a llevar nuestro caso directamente a los consumidores a través de nuestra presencia en las calles, a través de reuniones nocturnas en iglesias, escuelas y centros comunitarios a lo largo del camino, a través de nuestras voces en los medios de comunicación”, decía Oscar Otzoy, miembro de la CIW antes de empezar la marcha. “No vamos a descansar hasta que Publix se percate de que un supermercado siglo XXI no puede
permitirse el lujo de dar la espalda a los derechos humanos”. La CIW es una organización fundada en la comunidad de trabajadores agrícolas con sede en Immokalee, Florida, con más de 4.000 miembros. El CIW persigue mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y promueve el tratamiento justo de conformidad con la legislación nacional y las normas internacionales de derechos humanos. La Campaña de CIW por la Comida Justa ha recibido un apoyo sin precedentes para una importante reforma de trabajadores agrícolas al por menor de los líderes de la industria alimentaria, con el objetivo de tomar el poder de mercado de las empresas para llevar a cabo estándares laborales más humanos en la recolección del tomate.
BREVES
está Acapulco Tropical Grocery. Dirección: 3561 1st. Street East, Bradenton, FL 34208. Tel.: (941) 739-3783 y (772) 919-2302. Marzo 16 Seminario sobre educación de sus hijos SARASOTA.-La Fundación Maria Luisa de Moreno ofrece un seminario de disciplina positiva y guía de estrategias, presentado por María Virginia Tafur. Enseñarán técnicas que le permitan guiar a sus hijos con amor y respeto, diferentes maneras de decir no y nuevas formas de elogiar la conducta positiva, explicarán por qué las técnicas de disciplina positiva obtienen mejores resultados que los castigos. Más información por e-mail: flsaracrd@mlmif.org Tels.: (941) 920-3514 y (941) 4474659. Dirección para el seminario: Selby Library (1331 1st Street, Sarasota, FL 34236), de 2:00 a 4:30 p.m. Valor: $3. Marzo 20 Celebración del mes de la mujer SARASOTA.-El Centro de Recursos para la Mujer del Condado de Sarasota le invita a celebrar el mes de la Mujer y la No Violencia. La actriz Claudia del Cid-Caldwell asistirá como invitada especial e interpretará el monólogo original ‘Alma Atormentada’, escrito por Otto Fernández tocando el tema de los efectos de la violencia doméstica. Invite a sus amigas y vístanse de color púrpura para la ocasión, el miércoles 20 de marzo, de 5:30 a 7:30 p.m. En Casa Abierta, en el 340 S Tuttle Ave., Sarasota, FL 34237.
TAMPA BAY.- Con gran interés y gran participación los asistentes al evento ‘Unidos contra la Violencia’, organizado por ‘Voz y Acción de Puerto Rico’, el cual se llevó a cabo en la Biblioteca Town & Country, escucharon y expusieron sus comentarios y preguntas ante los panelistas del evento. María López presidenta de esta institución sin fines de lucro que reúne a los puertorriqueños de la Bahía de Tampa, informó sobre esta actividad a la que asistieron varios expertos en diversos tipos de violencia. Hubo quienes hablaron de la violencia doméstica, particularmente Miguel Velázquez de Puerto Rico. Sobre la violencia sexual habló Juan Rea de Perú, y con respecto al crimen y su prevención inter-
Sólo cuatro hispanas
GIFF-2013 exhibe 96 películas en Tampa El séptimo Festival de Cine en la Bahía de Tampa (Gasparilla International Film FestivalGIFF-2013) comienza este martes 19 de marzo y culmina el domingo 24 de marzo. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Únicamente cuatro películas hispanas, dos largometrajes: Timeless Journey: Orquesta Aragón y Graceland; y dos cortometrajes: América y Fábula, serán exhibidas este 2013 en el séptimo Festival de Cine (Gasparilla International Film FestivalGIFF), el cual se ha celebrado con mucho éxito en los últimos
Iglesia celebra con el actor Robert Amaya TAMPA BAY.- Robert Amaya, actor de la película Courageous, es el invitado de honor de la iglesia Bell Shoals, el sábado 30 y domingo 31 de marzo. Amaya estará con los miembros de esta congregación compartiendo la proyección de Courageous, además de una deliciosa comida latina el 30 de marzo a las 5:30 p.m. Igualmente dará fotos y autógrafos del libro “Vidas Valientes” el domingo 31 a las 11:00 a.m. También se regalará un video interactivo para aprender a construir familias valientes a las primeras 200 familias que se presenten el domingo. Habrá premios y más sorpresas. El evento es gratis. Informes en el 2102 Bell Shoals Rd., Brandon FL 33511, teléfono (813) 689.4229, ext. 242, o visitar: bellshoalsib.com
Inscripciones tempranas al VPK
SARASOTA.- A partir del jueves 21 de marzo usted ya puede registrar a sus niños en el programa gratuito del VPK (Voluntary Prekindergarden) en la oficina de Sarasota. El registro temprano finaliza el jueves 25 de abril. El registro regular empezará nuevamente a partir del martes 2 de julio de 2013. Para más información y consulta de horarios puede llamar al (941) 5561600 ext. 108 o 113.
vino Henry Uribe de Colombia. Todos expusieron datos de interés y acciones concretas para la comunidad. Por su parte, Pamela Gómez de la República Dominica, compartió datos sobre su país con relación a la violencia doméstica y de género. Marisol Collazo cerró la actividad con el poema Respétate de Sonia Dueñas de Celpa, dedicado a la violencia doméstica. Igualmente los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir más información a través de los exhibidores de organizaciones que prestan diversos servicios a la comunidad. También se disfrutó de la comida apetitosa al estilo puertorriqueño, además de música en vivo de Héctor Bourdon.
siete años consecutivos en la Bahía de Tampa. Durante los seis días que durará el festival (19 al 24 de marzo 2013) se proyectarán alrededor de 96 películas, de las cuales alrededor de 54 son largometrajes, mientras que cerca de unas 42 son films cortos de más de 12 minutos. En comparación con años anteriores el GIFF se ha caracterizado por exhibir películas de temas hispanos, con directores y actores hispanos, pero en esta ocasión sólo cuatro de esta lista se han dedicado a la cultura hispana o con temas relacionados. En 2012 se proyectaron ocho películas. Ver GIFF en la pág 5
LOCALES 5
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Boxeo “para todos”
Fotos: Rick Benitez / RBphotos.com
Fachada de entrada al Sarasota Fight Club.
El Club de lucha de Sarasota entrena gratis a muchachos de familias sin recursos. ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Desde hace más de diez años, en el Sarasota Fitness Club, Alan Sleit invita a todos los muchachos de la comunidad a sus entrenamientos de boxeo y MMA (Mezcla de Artes Marciales). “No importa su pasado, de qué color sean o si tienen o no dinero”, dice Sleit, “aquí estamos para todos”. “Nos esforzamos por mantener a los muchachos fuera de los problemas, para que no la pasen con drogas o fumando”, asevera el entrenador. “Se trata de darles una oportunidad y que puedan venir a practicar el deporte”. A través del boxeo, Alan Sleit asegura que sus alumnos aprenden a respetar a los demás y, a su vez, a hacerse respetar. “Cuando vienen a aquí, les enseñamos disciplina. Se aprende el boxeo como defensa personal, para que nadie pueda acosarles. Pero nada de salir fuera y atacar a la gente: hay que dialogar, puesto que llegar a las manos es siempre el último recurso. Aquí, sobre todo, enseñamos a respetar y, cuando la gente muestra respeto y cariño hacia los demás, recibe el mismo trato”. Él mismo recorre Sarasota en su auto, repartiendo panfletos y acercándose a los jóvenes para hablarles de sus programas de boxeo −tanto en la misma calle, como a través de su página de Facebook− los invita a acercarse por el Club de Lucha de Sarasota (Sarasota Fight Club), que se encuentra en el 2350 de la 3rd. Street y permanece abierto en las mañanas (7:00 a 10:00 a.m.) y en las tardes (6:00 Viene GIFF de la pág 4
Una de las más interesantes es el documental: Timeless Journey: Orquesta Aragón, dirigida por
Películas hispanas en Muvico – Ybor City
1. Graceland, viernes 22 de marzo, 10:25 p.m. 2. Timeless Journey: Orquesta Aragón sábado 23 de marzo- 9:15 p.m. 3. América, sábado 23 de marzo 11:45 p.m. 4. Fábula, sábado 23 de marzo 9:15 p.m. Se trasmitirá después de Timeless Journey: Orquesta Aragón.
a 9:00 p.m.). “Puedes venir a tres clases gratis”, dice Sleit a todos los que se interesan por el deporte. Todos sus programas pueden consultarse en sarasotafightclub. com o a través del teléfono (941) 725-1010 (Alan Sleit). La cuota mensual es de $19. Pero “si los padres no trabajan y no se lo pueden permitir”, nos recuerda el entrenador, “si necesitan el dinero para la comida, los muchachos siempre pueden venir gratis”. También se dan clases personales por $30 la hora y se renta una sala para ejercicios en grupo o individuales por $20 al mes. Esta sala está separada del ring y a menudo se alquila para grupos de mujeres que prefieren tener más privacidad.
HOMBRES Y MUJERES El boxeo es una forma práctica de defensa personal que, aunque es más popular entre los hombres, cada vez atrae a más mujeres. Con esfuerzo y dedicación cualquiera puede fortalecerse y perder esos kilitos de más. “Prácticamente estás ejercitando todo el cuerpo”, dice Lyda Torres, una de las alumnas del Sarasota Fight Club. “Hacemos diferentes ejercicios cada día y realmente funciona mucho: si eres juicioso y vienes bastante, ayuda a mantenerse en forma”, asegura. Torres llegó al club de lucha el pasado octubre después de que ver que su esposo, Nicolás Cáceres, “en un par de meses logró muy buenos resultados, sobre todo en los abdominales”. Ambos pertenecen al grupo de entrenamiento en el que Alan Sleit aplica técnicas de diversas artes marciales. “Esto no está en Facebook, ni en YouTube, es algo que he ido desarrollando con el paso de los años y a las Tane Martínez. Tiene una duración de 53 minutos y está basada en la historia del conocido grupo musical cubano de los años 50 (Orquesta Aragón). Otra es Graceland, dirigida por Ron Morales y dura unos 84 minutos. La tercera es América, dirigida por Heidi García y la última es Fábula del director Agustín Falco, que es un cortometraje de 14 minutos que se trasmitirá el mismo día junto al film Timeless Journey: Orquesta Aragón. Como es habitual este Festival se espera con mucha emoción en nuestra Bahía cada año y especialmente para los amantes del séptimo arte, diferentes géneros y múltiples gustos de los espectadores. Las categorías que
mujeres les encanta el resultado”, dice el entrenador. Automáticamente, el boxeo suele asociarse al riesgo físico, pero Lyda Torres asegura que “si sigues las instrucciones es difícil lesionarse”. Aunque los profesionales que participan en torneos, evidentemente, entran en otro nivel del deporte en el que ya aparece cierto riesgo. “La técnica no es fácil”, confiesa Torres, “pero todo el mundo está muy involucrado y tanto el entrenador como otros compañeros te enseñan los movimientos de los pies y los brazos”. Sobre todo, hacen ejercicios para fortalecer brazos y abdominales que se complementan con otros de cardio. Pero también hay clases de kick boxing (en las que se trabaja más las piernas), defensa personal, yoga, baile…
COMPROMISO SOCIAL “Generalmente trabajo con todos por igual, pero me encanta trabajar con los más jóvenes”, confiesa Sleit. “Yo mismo tengo un muchacho de 16 años y los aprecio porque sé que son muy inteligentes, pero necesitan que les demos una oportunidad y construirán nuestro futuro”. “La tecnología y los videojuegos se están llevando a nuestros muchachos y tenemos que recuperarlos”, señala. “Debemos fortalecerlos físicamente, hacerlos creer en ellos mismos, creer en su comunidad y en su país, vengan del que vengan”. Alan Sleit asegura que el club “es como un gran familia, todo el mundo muestra respeto”. Pero su compromiso con la sociedad va más allá. “Hasta el día en que me muera estaré aquí para ayudar”, dice convencido. se proyectan van desde largometraje, cortometraje, reportajes, documentales, historias cortas, entre otros. Para el estreno del GIFF-2013, que se realizará como de costumbre en el Tampa Theatre, el martes 19 de marzo a las 7:00 p.m., se previó el de la película, ‘Empire State’, dirigida por Dito Montiel y protagonizada por el conocido peleador Dwayne The Rock Johnson, Emma Roberts, hija del actor Eric Robert y sobrina de Julia Roberts, Jerry Ferrera y Chris Diamantopoulos, entre otros. Los mencionados estarán en Tampa esa noche. La ceremonia de apertura por la alfombra roja comenzará a partir de las 5:30 p.m.
Alan Sleit (centro) durante el entrenamiento.
Nicolás Cáceres y Lyda Torres, alumnos del Punch Fitness.
Alumnos en el ring del club de boxeo con Alan Sleit.
Entrenamientos en el Sarasota Fight Club.
Francisco Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
6
El primer papa hispanoamericano Viene PAPA de la pág 1
“Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización”, prosiguió Francisco, a quien ya muchos encuentran parecido con el papa Juan XXIII. Vestido con sotana blanca, pero sin esclavina roja, el papa argentino pidió a los fieles rezar y recordó a su antecesor Benedicto XVI, quien hizo efectiva su renuncia el pasado 28 de febrero. El pontífice número 266 de la Iglesia católica nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio, empleado ferroviario, y Regina.
Diplomado como técnico químico en su juventud, accedió al seminario del barrio bonaerense Villa Devoto para cumplir con su vocación sacerdotal. En 1958 se trasladó a Santiago de Chile para comenzar el noviciado en la Compañía de Jesús, donde llevó a cabo estudios humanísticos, y en 1964 regresó a Buenos Aires para dedicarse a la docencia de Literatura y Psicología en el colegio de El Salvador.
HINCHA DE SAN LORENZO Su siguiente destino fue San Miguel de Tucumán donde cursó estudios de Teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del colegio de San José de esta localidad del norte argentino. El nuevo papa también vivió un breve período en España, tras comenzar su sacerdocio el 13 de diciembre de 1969. Ese año cumplió su tercer “probandato” (periodo que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes) en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid. En la biografía de Bergoglio destaca su faceta docente, que impartió en multitud de colegios, seminarios y facultades, entre ellos su trabajo como maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel, al norte del país, localidad en la que también ejerció como profesor de la Facultad de Teología
y rector del colegio máximo de la Facultad de Filosofía y Teología, cargos que compartió con el de párroco de la Iglesia Patriarca San José, también de San Miguel. Tras su paso por la ciudad de Córdoba para ejercer como director espiritual y confesor de la Compañía de Jesús, fue nombrado obispo el 20 de mayo de 1992, cuando el papa Juan Pablo II le designó obispo de la Diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires. Cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires y
en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires. Hasta su elección como pontífice, Bergoglio era miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del Consejo Pontificio por la Familia y de la Comisión Pontificia por América Latina, y entre sus publicaciones más conocidas destacan “Meditaciones para religiosos” (1982), “Reflexiones sobre la vida apostólica” (1986) y “Reflexiones de esperanza” (1992). A sus 76 años, el nuevo papa goza de buena salud aunque
sólo cuenta con un pulmón, y es habitual verle por Buenos Aires utilizando el transporte público. Como buen bonaerense disfruta del tango y del fútbol, una de sus grandes aficiones, principalmente del equipo de San Lorenzo de Almagro, de quien guarda una camiseta firmada por sus jugadores. La elección de Jorge Mario Bergoglio, que se produjo en la quinta votación de los 115 cardenales reunidos en cónclave en la Capilla Sixtina, supone un giro de la Iglesia católica, una institución con dos mil años de historia muy cuestionada en pleno siglo XXI.
Jorge Bergoglio, que ha sido nombrado nuevo papa y ahora se llama Francisco.
Jorge Bergoglio, dirigiendose por primera vez a los fieles.
El papa Francisco, ya golea El arzobispo de Los Angeles, el mexicano José Gómez, aseguró que la elección del papa Francisco “es una llamada a la responsabilidad del pueblo hispano en la vida de la Iglesia. Nos alegra que, siendo el primer papa no europeo, sea de un pueblo latinoamericano”. En nombre de los ciudadanos del continente, casi todos los presidentes latinoamericanos destacaron el hecho de que el papa Francisco sea de esta misma tierra y algunos aprovecharon para invitarlo a sus países.
Muy aficionado al fútbol, el papa argentino ya ha ganado por goleada en su primera comparecencia pública, como si de un partido se tratase. Ha sido el líder en las redes sociales, su número de socio de su equipo favorito, San Lorenzo, ganó la mañana del nombramiento la lotería en Argentina, ha recibido felicitaciones de todo el mundo y ha conseguido que la esperanza se instale entre la gran mayoría de católicos del mundo, que viven en América. “Y el ganador es… Francisco”. Así podría comenzar una crónica del día 13, del mes 3 de 2013 cuando, previo a la fumata blanca vaticana, se anunció en la quiniela que se juega en Argentina que el número ganador era el 88235, justo el que posee como socio del club de fútbol San Lorenzo de Almagro el nuevo papa Jorge Mario Bergoglio. Una elección que se ha vivido como una auténtica final del campeonato del mundo de fútbol en toda América. Tras el nombramiento como vicario de Cristo
Carné que certifica como miembro del club al nuevo papa.
sonaron los vítores por el primer pontífice latinoamericano y, en especial, en Argentina, donde el nombre se escuchó como un “goooooollllll” al estilo de los que mete Messi o hacía Maradona. Precisamente el “barrilete cósmico” felicitó al nuevo heredero de San Pedro y declaró a varios medios desde Dubai que “el dios del fútbol es argentino, y ahora también el papa”, para agregar: “En cuanto vaya a Italia, espero poder tener una audiencia con él”.
Ver PAPA en la pág 7
Fotografía de archivo del pasado 20 de marzo de 2008, muestra al entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, besando los pies a gente pobre y drogadicta, durante la celebración de Jueves Santo en Buenos Aires (Argentina).
7
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Imagen de archivo del entonces arzobispo de Buenos Aires y hoy papa Francisco , junto a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Fotografía de archivo, tomada el 11 de febrero de 2005 en Buenos Aires, del cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, que ha sido nombrado nuevo papa y ahora se llama Francisco.
Viene PAPA de la pág 6
Y es que el nuevo papa reúne una gran masa de seguidores enfervorizados en Latinoamérica ya que, como dijo Juan Pablo II, con 1.200 millones de católicos, América Latina es “el continente de la esperanza”. En nombre de los ciudadanos del continente, casi todos los presidentes latinoamericanos destacaron el hecho de que el papa Francisco sea de esta misma tierra y algunos aprovecharon para invitarlo a sus países. Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, felicitó al papa argentino y dijo que la visita que presumiblemente realizará a este país con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro en julio, fortalecerá “las tradiciones religiosas brasileñas” y reforzará “los lazos que unen a Brasil y al Vaticano”. Enrique Peña Nieto, presidente de México, dijo que espera mantener una “relación cordial y cercana” con el nuevo papa, al que saludó “con respeto y afecto”. “Por primera vez en la historia, tenemos un papa latinoamericano, un papa suramericano, un papa cuya lengua materna es el español, un papa argentino que se va a llamar Francisco. Enhorabuena”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, consideró que la elección de Bergoglio está llena de “simbolismos”, entre los cuales destacó no solo su condición de latinoamericano sino de miembro de la Compañía de Jesús, que pese a su influencia nunca antes había tenido a uno de sus miembros en la silla de San Pedro. El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, atribuyó al fallecido Hugo Chávez alguna influencia en la elección del papa suramericano: “Sabemos que nuestro comandante ascendió hacia esas alturas y está frente a frente a Cristo, alguna cosa influyó para que se convoque a un papa suramericano”. Como no podía ser menos, su compatriota Cristina Fernández, presidenta de Argentina, felicitó a Bergoglio tras haber mantenido duros enfrentamientos con él en los últimos años, e incluso “batallas de Dios”, como llegó a decir el prelado hace un par de años en plena campaña contra el matrimonio gay. El Gobierno de El Salvador, que consideró un “honor” para los países de la región que el nuevo jefe de la Iglesia católica sea latinoamericano, deseó a Francisco un “apostolado fecundo” a favor de la justicia. Los deseos de la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, para el nuevo papa fueron “fuerza y sabiduría en el ejercicio de su pontificado”, y los del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, que “Dios lo ilumine y bendiga”. El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, expresó su confianza en que el pontificado de este argentino de origen italiano “contribuya al desarrollo y la paz de nuestros pueblos”. El presidente de Cuba, Raúl Castro, envió sus “cordiales felicitaciones y mejores deseos para su pontificado”.
El jefe de Estado paraguayo, Federico Franco, pidió que “la bendición del papa colme al Paraguay” y se declaró “emocionado y lleno de fe en Cristo”. El mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo estar seguro de que “Francisco luchará por la paz del mundo” y manifestó su deseo de que pronto pise tierra guatemalteca. GRAN RECIBIMIENTO EN EE. UU. En EE. UU. millones de católicos, en su mayoría latinos, recibieron la noticia con exaltación y en las inmediaciones de la catedral de San Patricio, en Nueva York, se aglomeraron unos centenares de fieles para celebrar el nombramiento. “Son emociones muy grandes las que estamos viviendo”, dijo el argentino Fernando Bloen, que agregó que la elección de un latinoamericano demuestra que se están produciendo “cambios en el mundo y que hay muchas expectativas para nuestro futuro”. El arzobispo de Los Angeles, el mexicano José Gómez, aseguró que la elección del papa Francisco “es una llamada a la responsabilidad del pueblo hispano en la vida de la Iglesia. Nos alegra que, siendo el primer papa no europeo, sea de un pueblo latinoamericano”. En Miami, lugar de gran concentración hispana, el arzobispo Thomas Wenski, celebró que se haya elegido a “un papa americano”, agregando: “El Nuevo Continente es un lugar relativamente joven del planeta, por lo que ojalá esto venga acompañado de nuevas ideas y preparación para la innovación”. En Chicago, los fieles católicos hispanos celebraron igualmente la elección del cardenal argentino y dijeron que su origen latinoamericano podría traer cambios a la Iglesia católica. Desde Puerto Rico también llegaron felicitaciones, entre ellas la del gobernador, Alejandro García Padilla, quien dijo que es “una gran noticia para la Iglesia, para la gente de buena voluntad, pero muy especialmente para los latinoamericanos”. Pero en la era de las telecomunicaciones, no solo los mandatarios tuvieron la posibilidad de felicitar al “ganador” Bergoglio. Durante la jornada, según datos publicados por Twitter en su blog, se emitieron más de 7 millones de mensajes en esa red social relativos al papado. Según la web especializada Topsy, se produjeron 4 millones de tuiteos en las dos horas que siguieron al anuncio papal de los que un 22 por ciento tuvieron origen en EE. UU., un 19 por ciento en Argentina, un 11 por ciento en España, un 8 por ciento en México, un 5 por ciento en Brasil, un 4 por ciento en Venezuela y un 3 por ciento en Colombia e Italia, respectivamente. En realidad un orgullo y un germen de esperanza muy argentina se ha sembrado en el surco de la vida, como se preguntaba en su tuit un ‘forofo’ de las redes sociales y argentino, por supuesto: “Bergoglio Papa. Máxima Reina de Holanda. ¿No podríamos jugar el Mundial ahora?”.
El papa Francisco a su llegada a la basílica Santa María la Mayor en Roma (Italia).
El nuevo papa, Francisco, se dirigió a los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro de Roma, en su primer acto como pontífice de la Iglesia católica.
REACCIONES LOCALES
Religiosos opinaron sobre proclamación de Francisco Existe beneplácito entre algunas autoridades religiosas de la Bahía de Tampa porque es hispano el nuevo papa, Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y jesuita de 76 años, quien eligió el nombre de Francisco . MARITZA PÉREZ S. BERGOÑA MARTIN maritza@7dias.us / bego@7dias.us Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- La elección del nuevo papa Francisco , este miércoles 13 de marzo, ha causado reacciones dentro de diferentes denominaciones de nuestra comunidad religiosa, al conocerse que el cónclave del Vaticano en Roma, ya eligió al sucesor de Benedicto XVI, quien es un hispano de origen argentino, arzobispo de Buenos Aires y jesuita de 76 años, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio. En este sentido, 7DÍAS al conocer la noticia entrevistó a varios representantes de diversas iglesias en el área, quienes opinaron lo siguiente: El padre Celestino de la Iglesia católica San Judas Tadeo en Sarasota, sostuvo: “Personalmente no creo que haya que destacarlo solamente por ser el primer papa hispano. El nombre de Bergoglio ya había sonado cuando fue electo Benedicto XVI, pero ahora ha dado la sorpresa. Estaba oculto, nadie pensaba en él, ni los medios de comunicación, ni las apuestas de la iglesia, pero al final resultó electo. Son las sorpresas de la Iglesia y del Espíritu Santo. El hecho de que sea hispanoamericano es una señal de que Roma y sus cardenales han pensado que ya es tiempo de Latinoamérica y de América en general. El nuevo papa tiene una gran misión en este continente, donde hay más de 500 millones de católicos en toda América”, comentó.
Agregó el padre Celestino, que aunque el papa Francisco se haya criado en Italia, Padre Celestino “ha comido Guitérrez empanadas argentinas, sus padres son emigrantes del siglo pasado, y seguramente su ingreso en la Compañía de Jesús lo llevó a Europa. Al fin los cardenales saben lo que hacen con su visión del mundo, mejor que la nuestra, y su visión de la Iglesia. Parece ser que buscaban a un hombre que se comunicara con el pueblo de forma sencilla, y muy humilde. Ha pedido al pueblo que rece por él y por el papa emérito Benedicto XVI. A mí me ha impresionado mucho la ceremonia y considero que será un hombre que calará en la sociedad”, puntualizó. ESPERANZA PARA PUEBLO HISPANO Por su parte, Edmundo Delgado pastor fundador de la Iglesia católica La Gran Cosecha, en Sarasota, expresó que anhela que el nuevo papa Francisco traiga para el pueblo hispano una esperanza para que el futuro esté lleno de cosas buenas y que estas tengan lugar dentro de la congregación de los católicos. “Especialmente porque es primera vez que se elige a un papa hispano. Estoy seguro de que va a lograr la atención de todos los hispanos católicos de América, en el sentido de buscar una nueva dirección y en la búsqueda de un mejor futuro
para nuestros pueblos hispanos. Me alegro mucho. El pueblo hispanoamericano necesita tener líderes que lo puedan ayudar a tener una mejor situación, después de todo lo que ha ido sucediendo en Latinoamérica en las últimas décadas. Quizás esto sirva para que los hispanos que hubieran perdido la fe en la iglesia la retomen. Si Francisco resulta ser un papa que conozca la problemática del hispano en los Estados Unidos, creo que podrá ofrecer un nuevo horizonte para el mundo hispano católico”, acotó. LÍDER RELIGIOSO El pastor Tomas Pizaña, de la Iglesia bautista Bell Shoals en Brandon, se mostró muy contento por la decisión del Vaticano. “Hace varias horas que me enteré de la noticia. Siempre es bueno tener un líder. Especialmente un líder religioso que nos anime. Cuando hace falta un obispo, un pastor, un padre, la gente puede desanimarse y no tener fe en Dios. Pero cuando existen líderes como Moisés o Jesucristo, estos ayudan a motivar más la creencia en Dios y son mayores los esfuerzos espirituales”. Sostuvo que se alegra mucho también porque es un hispano. “La comunidad hispana está creciendo en todas partes del mundo y especialmente en los Estados Unidos. El hecho de que sea de Suramérica y argentino, puede que tenga mucha influencia para nuestra comunidad”. MÁS DE LO MISMO Enrique Amoros, reverendo de la Iglesia cristiana Unity
en Cristo en Tampa, sostuvo una opinión completamente adversa a las anteriores al señalar: “En Enrique el pasado los Reverendo Amoros papas tenían que ser italianos, y esa era la costumbre. Sin embargo, esta la rompió Juan Pablo II que era polaco. Luego se escogió a Benedicto que es alemán. Honestamente, casi todo el mundo estaba esperando que fuera otro italiano el sucesor, por eso nos causa cierta sorpresa. Sin embargo, no extraña que sea el argentino porque es de la misma línea de Benedicto. De hecho el poder de Benedicto seguirá. Él no va a quedar fuera del poder, ni tampoco será una figura meramente decorativa, ni nada de eso. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los cardenales que tenían derecho al voto (115), más de 50 los había nombrado Benedicto XVI”. Igualmente señaló Amoros, que esta designación le confirma el temor de que la Iglesia católica va a seguir con su mentalidad retrógrada. “Lamentablemente se seguirá con la misma postura de Benedicto. Se seguirá respaldando una serie de situaciones sociales, como es la posición sobre el sacerdocio de las mujeres, el respeto a la mujer en general. Se seguirá el encubrimiento de todas las cosas equivocadas que ha hecho la Iglesia católica, como ha sido la protección a los sacerdotes violadores de niños. Todo esto va a continuar igual. Esta nominación confirma que no habrá ningún cambio”.
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Opinión
Guerras migratorias Jeb Bush nunca se imaginó ser una víctima de las guerras migratorias en Estados Unidos. Y menos que el principal daño se lo causaría él mismo. Pero eso precisamente pasó con la publicación de su nuevo libro llamado, apropiadamente, Guerras Migratorias. El exgobernador de la Florida, hermano e hijo de presidentes norteamericanos y posible candidato presidencial para el 2016, es uno de los republicanos más influyentes y respetados del país. Pocos se atreven a ir en su contra. Casado con una mexicana y buen conversador en español es el más hispano del clan Bush. Por eso, su libro sobre el conflicto migratorio en Estados Unidos se esperaba con muchísima expectativa; si Jeb –como todos le llaman– apoyaba la idea de una reforma migratoria, eso ayudaría enormemente a conseguir votos republicanos en el Congreso. Y sí, efectivamente, salió el libro y Jeb Bush propuso una reforma migratoria. Pero no exactamente la que millones de hispanos y de inmigrantes esperaban. Bush propuso una legalización de millones de indocumentados pero sin la posibilidad de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. De pronto, en lugar de liderar el debate migratorio, Jeb tuvo que ponerse a la defensiva y recibir ataques de las principales organizaciones hispanas. “La residencia permanente no debe llevar a la ciudadanía. Es vital para la integridad del sistema de inmigración que toda acción tenga consecuencias: en este caso, que los que violaron nuestras leyes no puedan obtener los frutos de la ciudadanía”, escribió Jeb en su libro, junto con el abogado Clint Bolick. Darle ciudadanía norteamericana a los indocumentados sería “un premio no merecido por una conducta que no debemos promover”. Pero esta idea en el libro de Jeb Bush tendría graves consecuencias: dividiría a Estados Unidos en dos clases (ciudadanos de primera y el resto) y crearía un nuevo grupo social discriminado, con menos derechos y sin posibilidades de mejorar su futuro. Legalizar
JORGE RAMOS sin darle ciudadanía a millones de indocumentados va en contra de la Declaración de Independencia de Estados Unidos que establece que “todos los hombres somos creados iguales”. Dividir y limitar derechos no es la manera norteamericana de resolver los problemas. El problema con el libro Guerras Migratorias es que parece escrito cuando algunos republicanos creían que Mitt Romney podía llegar a ser presidente de Estados Unidos. No olvidemos que la genial idea de Romney para ganar el voto latino fue la “autodeportación” y que apenas alcanzó el 27 por ciento de los votantes hispanos. Claro, en ese contexto –con un presidente, Romney, y la amenaza de la autodeportación– la idea de legalizar a millones (aunque no tuvieran ciudadanía) hubiera sonado revolucionaria y hasta visionaria. Pero el país cambió muy rápido y el libro se quedó en el pasado. La elección del 6 de noviembre del 2012 –con el 71 por ciento de los latinos votando por el presidente Obama– convenció a muchos en Estados Unidos de que la reforma migratoria era una promesa pendiente que urgía resolver. Atrás quedó el sheriff Joe Arpaio, las leyes antiinmigrantes de Arizona y Alabama, y la absurda idea de deportar a 11 millones en autobuses. Una reciente encuesta de Latino Decisions encontró que para el 58 por ciento de los latinos la reforma migratoria es el asunto más importante que tiene que arreglar el Congreso. Y los republicanos saben que tienen que apoyar una reforma migratoria si quieren recuperar parte del voto latino. El 44 por ciento de los votantes latinos dice que estaría dispuesto a votar por el Partido Republicano si sus líderes empujan por una
reforma migratoria. Pero, atención republicanos: apoyar una legalización sin ciudadanía no va a ayudarles en nada a recuperar el voto hispano. Al contrario. Es tan mala idea como lo fue la autodeportación. Ciertamente, millones de indocumentados que hoy son perseguidos aceptarían cualquier cosa con tal de no ser deportados y tener un permiso de trabajo. Pero ese no es el american way. Una de las maravillas de Estados Unidos es la idea que todos somos iguales, independientemente de donde vengamos, de qué color sea nuestra piel o de la religión que profesemos. Por eso la idea central del libro de Jeb Bush está equivocada y está dañando los esfuerzos de sus propios compañeros republicanos por lograr una reforma migratoria justa, integral y que no discrimine. El libro de Jeb Bush va en contra de las ideas de su propio hermano, George W. Bush, cuando era presidente, y del senador de la Florida, Marco Rubio. Y si él no puede convencer a dos de sus más cercanos aliados, difícilmente lo hará con el resto del país. El país cambió muy rápido y Jeb Bush aparentemente no se dio cuenta. Este es un error frecuente entre muchos políticos. Jeb no calculó bien el nuevo poder del votante latino y de la causa a favor de los inmigrantes. Publicó un libro que hoy suena a viejo y luego fue obligado a rectificarse a sí mismo. Jeb, al darse cuenta que su idea de legalización sin ciudadanía estaba siendo atacada por todos lados, declaró a la prensa –contrario a lo que dice su libro– que ahora sí estaba abierto a un camino a la ciudadanía. Más vale tarde que nunca. Su rectificación es bienvenida. Pero la mejor lección –para él y para muchos de los oponentes a una reforma migratoria integral– es que cuando rechazas una idea que apoya el grupo político de mayor crecimiento en Estados Unidos, corres el riesgo de verte muy alejado de la realidad y de ser una víctima más de las guerras migratorias.
IRCA y sus historias de éxito WASHINGTON, DC -. IRCA suena a mala palabra. La última amnistía promulgada en 1986 por el presidente republicano, Ronald Reagan, se recuerda siempre por lo negativo, sobre todo la falta de mecanismos de seguridad en la frontera y en los centros de trabajo. Sin efectivas sanciones, los empleadores siguieron burlando leyes y contratando indocumentados. De legalizar a casi tres millones con la amnistía de 1986, ahora se defiende un plan de reforma migratoria para ofrecer una vía de ciudadanía ganada para 11 millones de indocumentados. Jeb Bush, el exgobernador de Florida y ahora proponente de una confusa postura en torno a conceder o no una vía de ciudadanía a esos 11 millones de indocumentados, también argumenta que 60 por ciento de los inmigrantes que se beneficiaron de esa amnistía de 1986 no se hicieron ciudadanos y que por lo tanto, ahora en 2013 no sería necesario conceder una vía a la ciudadanía para los inmigrantes. Bush no dice nada de quienes sí se hicieron ciudadanos. La afirmación de Bush está mal por donde se le mire pues propone, por ejemplo, un estatus de segunda clase para 11 millones de inmigrantes mayormente hispanos pisoteando la tradición inmigrante que busca integrarlos y darles la opción de convertirse en activos participantes de la democracia, incluyendo mediante el voto. Y está mal por provenir de un republicano que siempre defendió la reforma migratoria con una vía a la ciudadanía y que ahora, cuando se perfila como un potencial aspirante a la nominación presidencial republicana en 2016, echa mano de una estrategia errada y cansada que aleja a los votantes latinos. Pero eso es harina de otro costal. IRCA pasó a emplearse como una mala palabra pero rara vez se reporta lo positivo de la amnistía de 1986. Que las familias beneficiadas, se hayan hecho o no ciudadanos, salieron adelante. Que las historias de éxito logradas
MARIBEL HASTINGS gracias a esa amnistía han beneficiado a familias, comunidades y al país. Trabajo con una de esas historias de éxito. La familia de mi colega María Ponce se regularizó gracias a la amnistía de 1986. La familia, los padres y sus seis hijos, tres mujeres y tres varones, llegaron de Mascota, Jalisco, a Santa María, California en 1989. IRCA legalizó a quienes llegaron a Estados Unidos antes de 1982 y a quienes laboraban en los campos agrícolas, como los padres de María. Ella apenas tenía ocho años. Siempre narra cómo su padre era trabajador agrícola por temporadas mientras la familia permanecía en Mascota. Con el paso de los años y el nacimiento de los hijos, juntaron todos sus ahorros y decidieron que era mejor radicarse de este lado para dar a los hijos mayores oportunidades educativas. También recuerda la odisea de los primeros años en California y cómo poco a poco, con trabajo y esfuerzos, fueron adaptándose, se regularizaron gracias a IRCA y eventualmente se integraron como ciudadanos de este país. Los padres de María levantaron seis hijos que ahora son seis profesionales: contables, maestros, agrónomos, dueños de sus propios negocios. María es una de esas profesionales y ahora lucha para que otros inmigrantes tengan las mismas oportunidades. ¿Qué significó IRCA para María? “Significó una gran oportunidad de seguir adelante y a la misma vez una gran responsabilidad de trabajar más duro para alcanzar mis metas y es por eso que le puse más esfuerzo para aprender inglés y ser una estudiante aplicada, para agradecerle la oportunidad a este
país. Significó un orgullo inmenso para mis papás porque íbamos a tener una oportunidad de salir del campo y estudiar y aspirar a ser alguien en la vida. Significó que con mucho sacrificio y trabajo se consiguen las cosas. Y por eso, siempre estaré muy agradecida a este país”, señala María. Las condiciones actuales no son las de 1986. Si siguieron llegando más inmigrantes ha sido por un quebrantado e hipócrita sistema migratorio que protegió a los empleadores y se hizo de la vista larga en la frontera y al interior del país cuando esos empleadores contrataban indocumentados con bajos salarios y sin protecciones en detrimento de los propios inmigrantes y de los trabajadores estadounidenses. Pero un buen día todos se percataron de que ya no eran tres millones sino once, de que esos trabajadores indocumentados eran mayormente hispanos, hablaban otro idioma, lucían diferentes y estaban cambiando el rostro a ciudades, estados, al país. Y esos indocumentados echaron raíces y tienen hijos ciudadanos. Y esos inmigrantes que contribuyen a la economía con su trabajo y el pago de diversos impuestos han servido de chivos expiatorios en momentos de crisis y de vacas flacas, o cuando es efectivo explotarlos para fines político partidistas. Las condiciones de 2013, en el umbral de un debate migratorio en el Congreso, no son lo que eran en 1986. La frontera está más segura que nunca y las medidas de control al interior del país y en centros de trabajo son más severas y sin duda ambos rubros serán fortalecidos en cualquier proyecto que emerja del Congreso. IRCA no es una mala palabra. Fue la solución al problema de otra época, de 1986, que no aplica al problema de 2013, pero que debe servir de recordatorio de que no todo estuvo mal con la amnistía de 1986. María y su familia son vivo ejemplo de que la vituperada ley también produjo historias de éxito.
Venezuela: ¡Ha muerto el Rey, viva el Rey! Aún después de su muerte el fantasma de Hugo Chávez sigue al mando en Venezuela. El oficialismo sigue las órdenes de Hugo Chávez quien ungió como su sucesor al vicepresidente (antes de que perdiera su puesto el 10 de enero 2013) Nicolás Maduro. Se ha cumplido el mandato del Rey a pesar de que la Constitución de Venezuela dictaba en su artículo 233 que sería el presidente de la Asamblea Nacional quien al declararse la falta absoluta del presidente (en este caso por muerte) sería el llamado a ocupar la presidencia interina y convocar a elecciones en 30 días. No pasó ni lo uno ni lo otro, solo se cumplieron las órdenes del comandante presidente. Hugo Chávez un hombre que saltó a la fama luego de un fallido golpe de Estado en 1992 y que estuvo en el poder por catorce años, gobernó a Venezuela prácticamente solo con todos los poderes secuestrados bajo su mando. Hay que recordar que Chávez fue un líder político y que se ganó el corazón de la gente pobre en Venezuela por su Gobierno populista y sus mentiras e insultos que reco-
Norma camero Reno rrieron el mundo. Nunca antes Venezuela había estado en boca de todos los medios, regalaba petróleo, dinero, y cada día que pasaba conseguía más adeptos en el mundo mientras lo calificaban de “hombre bueno”. En esos catorce años Venezuela ocupó los lugares más altos en delincuencia en el mundo, calificativos como “Caracas, la ciudad más violenta del mundo” o “Venezuela tiene la inflación más alta de Latinoamérica y la segunda en el mundo” ocupaban las primeras planas de los periódicos, mientras los venezolanos sufrían las vicisitudes de un Gobierno inepto que lo sumía en la pobreza día a día. Las violaciones a la Constitución fueron el pan de cada día en el socialismo del Siglo XXI y ahora después de su muerte siguen el
No hacer algo por miedo al fracaso es como suicidarse por miedo al morir”. mismo camino. No respetaron las leyes, no tomó el mando el presidente de la Asamblea Nacional y para colmo juramentaron a un hombre que no era el vicepresidente de los venezolanos en ese momento y que no había sido electo por el pueblo. Luego de la muerte del Rey declararon siete días de duelo y nuevamente se burlaron de la Constitución y nombraron candidato al presidente interino cuando la realidad es que un candidato a la presidencia no puede estar ocupando un cargo público y mucho menos el de presidente interino. La famosa frase de Chávez “ahora Venezuela es de todos” se afianzó en la mente de Ver CAMERO en la pág 9
8
Grosso: El show continua
Los dos legados de Chávez La muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, marcará probablemente el principio del fin de la influencia política de Venezuela en América Latina, pero es probable que su influencia dentro de Venezuela se mantenga durante décadas. Contrariamente a la suposición generalizada en los medios de prensa internacionales de que Chávez fue el heredero político del otrora líder guerrillero de Cuba, Fidel Castro, es muy posible que el difunto presidente venezolano pase a la historia como un fenómeno político más cercano al del hombre fuerte argentino Juan D. Perón. Lo mismo que Perón, Chávez fue un oficial de las Fuerzas Armadas y un maquinador de golpes de Estado que coqueteó primero con el fascismo, luego se inclinó a la izquierda, y una vez en el poder dio millones a los pobres gracias a un boom mundial de los precios de las materias primas, lo cual lo distinguió de presidentes venezolanos anteriores que solamente habían hecho promesas vacías a las masas empobrecidas del país. Y, lo mismo que Perón, Chávez era un narcisista −en una ocasión usó 489 veces la palabra “yo” en un mismo discurso, el 15 de enero del 2011− quien creó a su alrededor un culto a la personalidad y que impulsivamente regaló miles de millones de dólares en su país y en el extranjero sin rendición de cuentas alguna, a expensas de destruir las instituciones de su país y gran parte de su economía. La influencia de Chávez en Latinoamérica durante sus trece años en el poder creció en una forma directamente proporcional a los precios del petróleo en el mundo. Cuando él subió al poder en 1999, los precios del petróleo rondaban los $9 por galón. Cuando los precios del petróleo empezaron a subir gradualmente a más de $80 el barril durante los años siguientes, Chávez empezó a financiar a políticos leales a su causa en Bolivia, Nicaragua, Ecuador y otros países latinoamericanos, y acabó creando su bloque de aliados en el continente, ALBA, que siguieron su modelo narcisistaleninista, que él llamó Socialismo del Siglo XXI. Hacia el 2006, Chávez estaba regalando hasta $3,700 millones al año en América Latina −en comparación con los $1,200 millones de la administración de Bush− para comprar influencia política mientras buscaba respaldo a su fracasado intento de hacer entrar a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU. Muchas de sus promesas nunca se materializaron −como en el caso de un gasoducto que debía ir de Caracas a Buenos Aires, el cual los escépticos bautizaron como el “Hugoducto”− y algunas de sus promesas de enormes proyectos de infraestructura en África y Asia provocaron críticas en su propio país, donde las carreteras y los puentes se desmoronaban. Pero la influencia de Chávez en el extranjero empezó a menguar después de que los precios del petróleo alcanzaron
ANDRÉS OPPENHEIMER
una cifra récord de $146 el barril en el 2008. Desde entonces, y especialmente después de que a Chávez le fuera diagnosticado un cáncer a mediados del 2011 y los precios del petróleo bajaron, los petrodólares de Chávez se han confinado a Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y algunas islas del Caribe. Ahora, con la economía de Venezuela casi hundida en el caos, una tasa de inflación del 30 por ciento y pocas probabilidades de que los precios del petróleo alcancen las alturas anteriores, Venezuela tendrá que renunciar a sus ambiciones regionales, por la simple razón de que se ha quedado sin dinero. Y, sin importar quién gobierne Venezuela en el futuro, los días de la megalomanía populista financiada con el petróleo probablemente han terminado, debido a las tendencias globales en la industria energética. Según la mayoría de los pronósticos, Estados Unidos reemplazará a Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo del mundo en cinco años, lo cual causará una reducción en las importaciones petroleras de EE. UU y una declinación en los precios mundiales del petróleo. Esto hará difícil a los sucesores de Chávez seguir financiando a los aliados populistas radicales de Venezuela en la región. No obstante, dentro de Venezuela, el “chavismo” sobrevivirá probablemente como la mayor fuerza política durante las próximas generaciones. Debido a que los años de Chávez en el poder coincidieron con el mayor boom petrolero en la historia reciente de Venezuela, y debido a que Chávez regaló tanto dinero a los pobres, él tiene más posibilidades de ser recordado como un “campeón de los pobres” que como el populista que destruyó el sector privado del país, ahuyentó a los inversionistas e hizo que Venezuela fuera más dependiente del petróleo que nunca. De ahora en adelante, de forma muy parecida a lo que ocurrió en Argentina tras la muerte de Perón, la mayoría de los candidatos presidenciales se declararán “chavistas”, aún cuando desprecien al difunto exoficial golpista que fue electo presidente. Y, de forma muy parecida a lo ocurrido en Argentina en las últimas décadas, veremos políticos “chavistas” de todos los colores: izquierdistas radicales, moderados, centristas y derechistas. En los discursos interminables de Chávez, que a veces duraban más de seis horas, encontrarán suficientes citas memorables para respaldar cualquier teoría política. Guillermo Lousteau profesor de la Universidad Internacional de la Florida que encabeza el Instituto Interamericano de Democracia, considera que Chávez pasará a la historia no tanto como Perón, sino como Ernesto “Ché” Guevara: una figura mítica, pero cuya influencia hoy en día es más romántica que política. Ver OPPENHEIMER en la pág 9
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Opinión
Pilar, muy personal
De vacaciones
¿Tiene que ser acaso un viaje largo, en avión, o a otro país? ¿Ir a Disney un fin de semana podría considerarse como vacaciones? ¿Un paseo a un pueblito cercano, cuenta? Es un dilema. Una “discusión” simpática que tiene tantas versiones como explicaciones y personas envueltas en la charla. Viviendo en este paraíso maravilloso, el plan “vacaciones” no necesariamente debe tener playa porque la disfrutamos todo el año. Cuando vienen a visitarnos nos dicen: “ustedes viven de vacaciones”. ¿Será? Es cierto que vivimos en donde miles de turistas pagan por unos días de descanso. Pero, ¿por eso estas son mis vacaciones? Sí y no. El concepto es salir de tu rutina (así sea la más maravillosa y paradisíaca rutina) y olvidarte de lo que normalmente haces (tu trabajo, tus tensiones, tus compromisos del día a día). Si nos quedamos “de vacaciones” en esta linda playa siempre está el teléfono, la Internet Viene CAMERO de la pág 8
los pobres pensando que en algún momento serían partícipes de esa gran riqueza que tuvo el oficialismo por más de trece años y la verdad es que fueron engañados y siguen siendo engañados. Luego de la muerte, los venezolanos corrieron a encerrarse en sus casas aterrorizados cuando vieron las Fuerzas Armadas en la calle amenazando a todo aquel que se atreviera a decir algo mientras los activistas de los Derechos Humanos han mostrado preocupación por la falta de libertad de expresión y la falta de respeto a la Constitución. Al final, Maduro declaró culpable a los Estados Unidos y a la oposición venezolana de inocular el cáncer que llevó a Chávez a su muerte. Dos agregados militares de Estados Unidos fueron expulsados para incrementar el odio del chavismo hacia Estados Unidos y marcar la pauta en la campaña electoral del candidato del oficialismo Nicolás Maduro. El candidato de la oposición Henrique Capriles irá nuevamente a las urnas electorales a
MarÍa del Pilar Ortiz y los clientes y los compromisos a flor de piel. Es prácticamente imposible desconectarse aunque si se hace un esfuerzo inmenso se podría. Sería rico quedarse aquí una semana entera del verano y disfrutar de la playa sin interrupciones. Nunca lo hemos logrado. Otro concepto interesante es viajar a nuestros países de origen. ¿Si vas por trabajo, son vacaciones? Tengo la oportunidad de ir varias veces al año a Colombia y me encanta compartir con la familia aunque, como no son vacaciones, siempre tengo un computador de por medio, enviando, revisando, haciendo un seguimiento, dictando un taller o una sesión, o como en este momento escribiendo esta columna desde Bogotá (a donde enfrentarse al fantasma de Chávez representado por un hombre sin carisma alguno y sin educación como para ocupar tan alta posición. Mientras tanto, millones de venezolanos lloran la pérdida del único hombre que se acordó de ellos aunque fuese para insultarlos y tirarles unos huesos con lo que no los ayudó a salir de la pobreza sino que la incrementó. Venezuela tiene una cuesta muy difícil de subir para recuperar su democracia pues ya la maquinaria chavista está preparada bajo la supervisión y la autoridad de Cuba que es la que gobierna a Venezuela en estos momentos y los Castro no perderán su gallina de los huevos de oro pues de caer Venezuela inexorablemente caería la dictadura comunista en Cuba, es cosa de vida o muerte que el oficialismo se quede en Venezuela para la subsistencia no solo de Cuba sino de todos esos países que recibían la dádiva o mesada de Hugo Chávez. Es hora de que los venezolanos salgan a defender su soberanía, su libertad y democracia “porque para Venezuela ya es hora”.
vine por unos días) mientras oigo a mi mamá a lo lejos hacer sus llamadas y planes seguramente esperando que yo termine para podernos ir a tomar un capuchino y hacer algunas vueltas juntas. Sabía que venía a trabajar y es imposible no estar ocupada, por eso no me siento culpable… pero ¿no son vacaciones, cierto? Este fin de semana tenemos un paseo a Villa de Leyva, un pueblo colonial a unas cuatro horas de Bogotá. Como las vacaciones también dependen de nuestra mente. Yo decido que este paseo familiar va a ser la oportunidad de unas hermosas vacaciones de tres días con mi abuela, mis papás, mi hermano, y mis sobrinos a pesar de no estar con mi esposo. Y así será, juegos de mesa, cabalgatas, cenas juntos, recorridos con los que crearemos recuerdos y carcajadas. La idea es pasar unos días inolvidables. Eso sí, en mis planes, este fin de semana, no reemplaza las vacaciones que quisiera tomar más adelante Viene OPPENHEIMER de la pág 8
“Chávez se convertirá en un ícono cultural: veremos camisetas con el rostro de Chávez, así como vemos las camisetas con el rostro del “Ché” Guevara, pero su influencia no irá más allá de eso”, me dijo Lousteau. “Chávez ya no está vivo para mantener unido al movimiento chavista, como lo estaba Perón después de haber sido derrocado”, indicó Lousteau. “Sin un líder carismático y con una economía cuesta abajo, el chavismo hará implosión”. Mi opinión: Los ciclos polí-
con mi esposo. Así que cuando empecemos a planear las nuestras, ojalá ni se le ocurra insinuarme de una manera práctica que ya tuve mis vacaciones (¡plop!). Compartir, descansar, conocer nuevos lugares y personas, tener aventuras, relajarse, visitar seres queridos. Hay diferentes tipos de vacaciones, a veces son de corre corre como cuando vas a una ciudad como Nueva York o de intensas jornadas como cuando viajas a Europa o Disney. A veces son al natural con camping, montaña, playa, deportes al aire libre. Las hay con nieve, para esquiar y disfrutar de una chimenea con chistes y cuentos. Cruceros en donde se come más de la cuenta y se tienen planes las 24 horas sin parar. Las hay en casa jugando mímica o monopolio, montando bicicleta y claro en los tiempos de ahora jugando Xbox, viendo videos o haciendo competencias en juegos electrónicos. Al final depende de cada per-
sona decidir cuándo está o no en “mode” de vacaciones y qué tanto provecho le va a sacar al momento. Al tiempo que estoy escribiendo esta columna con muchas interrupciones de papá, mamá, teléfono, timbre, vecino, etc., mi mamá se asoma casi llorando de la alegría a decirme que siga la transmisión de la elección del nuevo papa por la televisión. Me dice emocionada: “Se acaba de parar una paloma blanca en la chimenea por donde se espera que en pocas horas salga humo blanco”. Para cuando estemos leyendo la edición impresa del periódico ya debemos saber quien resultó elegido. Y a la 1:07 minutos de la tarde hora de Bogotá, con los ojos llenos de lágrimas celebró que el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtiera en el primer latinoamericano en ser elegido como pontífice (Francisco). Pero, volviendo al tema de las vacaciones, hoy que estoy trabajando y tengo la hermosa bendición de tener al menos por
ticos de América Latina tienden a cambiar cada doce años, y es probable que la muerte de Chávez −combinada con los precios estancados de las materias primas− acelere la decadencia de la “revolución bolivariana” en Latinoamérica. De la misma manera que tuvimos dictaduras militares en los años 1970, socialdemocracias en los 1980, gobiernos neoliberales en los 1990 y “chavismo” en la primera década del siglo XXI, es posible que estemos entrando a una nueva década de algo diferente, que ojalá sea de pragmatismo democrático. Pero la imagen inmerecida de
Mi Buzón Dirija su carta a: periodico@7dias.us o envíela a:
7DÍAS 2555 Porter Lake Dr. Unit 107 Sarasota, FL 34240.
Chávez como el mayor adalid de los pobres en la región −de hecho, países como Perú y Chile redujeron la pobreza más que Venezuela en años recientes, y sin debilitar sus democracias− tendrá un impacto negativo duradero en Venezuela. Como sucede a menudo con los países ricos en materias primas, los líderes populistas florecen durante los booms en los precios mundiales de las materias primas. Luego, cuando bajan los precios de las materias primas y ellos dejan sus cargos −ya sea que los derroquen o que, como en el caso de Chávez, mueran en el cargo−, sus sucesores tienen
9
un par de días a mi mamá al lado, no puedo más que sonreír y dar gracias a Dios por permitirme vivir cada instante a plenitud. La vida pasa rápido. El presente se enreda con el pasado y el futuro a un ritmo tan acelerado que cuando nos damos cuenta ya se ha esfumado. Es lindo poder recargar baterías aún por el sólo hecho de cambiar la vista que tienes desde tu ventana. Hoy la mía, no es de palmeras, bahía ni cielo azul sino de montañas verdes y cielo un poco nublado. Hace frío. Salí de mi rutina, estoy con mis seres queridos, comiendo cosas que en mi casa extraño, y en pocos días regreso a la hermosa Florida, con mi esposo, a seguir trabajando en lo que me gusta. ¿Quién dijo que esas no eran también vacaciones? Mmm sí y no. Que con esa explicación y esta columna no se me vaya a “barajar” un viaje los dos solos para desconectarnos de todo. Espero tus comentarios en: pilar@7dias.us
que tomar medidas económicas impopulares, y los seguidores de los antiguos líderes populistas pueden decir: “Estábamos mejor cuando nosotros estábamos en el poder”. Venezuela no será una excepción a la maldición de las materias primas en Latinoamérica. El populismo de Chávez conservará su popularidad durante décadas. Tomará mucho tiempo, y mucha educación, convencer a muchos venezolanos de que el chavismo era “pan para hoy, hambre para mañana”, y que los países de mayor éxito son aquellos que tienen instituciones fuertes, en lugar de hombres fuertes.
7DÍAS se reservará el derecho de editar el contenido, únicamente para ajustarlo al espacio disponible, y aclara que cada semana será publicada una carta diferente para dar cabida al mayor número posible de nuestros lectores; sin asumir responsabilidad alguna por los temas considerados, que no necesariamente reflejarán la opinión y pensamiento de este periódico.
10
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Salud Entre los tipos de cáncer que afectan tanto a hombres como a mujeres, el cáncer colorrectal (cáncer de colon o de recto) es la segunda causa principal de muertes por cáncer en los Estados Unidos. Cada año, más de 140,000 estadounidenses reciben un diagnóstico de cáncer colorrectal y más de 50,000 mueren de esa enfermedad. ¿CÓMO PUEDE REDUCIR SU RIESGO? El riesgo de contraer cáncer colorrectal aumenta con la edad. Más del 90 por ciento de los casos se presentan en personas de 50 años o mayores. Las pruebas de detección del cáncer colorrectal salvan vidas, pero a muchas personas no se les realizan dichas pruebas de acuerdo con las recomendaciones nacionales. Si usted tiene 50 años o más, hacerse las pruebas de detección del cáncer colorrectal puede salvarle la vida. Aquí le decimos cómo: Las pruebas de detección del cáncer colorrectal pueden encontrar pólipos precancerosos, con lo que se pueden extirpar antes de que se conviertan en cáncer. De esta manera se puede prevenir el cáncer colorrectal. Estas pruebas también pueden detectar el cáncer colorrectal en una etapa temprana, cuando a menudo se puede curar con un tratamiento. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los pólipos precancerosos y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio. Usted puede tener pólipos o cáncer colorrectal y no saberlo. Por esta razón es muy
Marzo mes de concientización sobre el Cáncer Colorrectal
importante realizarse las pruebas de detección. Los síntomas del cáncer colorrectal pueden ser: ● Sangre en las heces (materias fecales). ● Dolores o cólicos estomacales constantes. ● Pérdida de peso inexplicable. Estos síntomas también pueden tener un origen diferente al cáncer. Si usted presenta cualquiera de estos síntomas, la única manera de saber la causa de los mismos es consultar a su médico.
¿CUÁNDO HACERSE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN? Usted debe comenzar a hacerse pruebas de detección del cáncer colorrectal tan pronto cumpla los 50 años de edad, y seguir haciéndoselas regularmente hasta que cumpla los 75. Pregúntele al médico si se las debe hacer si tiene más de 75 años. Algunas personas tienen más riesgo de cáncer colorrectal que otras. Las siguientes enfermedades pueden aumentar el riesgo: ● Enfermedad inflamatoria intestinal. ● Antecedentes familiares de pólipos colorrectales o de cáncer colorrectal. ● Síndromes de origen genético como poliposis adenomatosa familiar o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (también conocido como el síndrome de Lynch). Si usted cree que tiene un riesgo más alto de contraer cáncer colorrectal, hable con su médico acerca de cuándo hacerse las pruebas de detección y con qué frecuencia. ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN? Existen varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal. En
La detección del cáncer colorrectal salva vidas. Si toda persona de 50 años o más de edad se hiciera las pruebas de detección periódicamente, se podría evitar hasta el 60 por ciento de las muertes por ese cáncer. algunos casos se utiliza una sola, pero en otros se hacen varias en combinación. Hable con su médico sobre cuáles pruebas son más adecuadas para usted. El Grupo de Trabajo recomienda las siguientes pruebas para la detección del cáncer colorrectal: ● Colonoscopia (cada 10 años).
● Prueba de sangre oculta en heces de alta sensibilidad, el examen de heces o la prueba inmunoquímica fecal (una vez al año). ● Sigmoidoscopia (cada cinco años). ¿CÓMO PAGAR POR LAS PRUEBAS? Muchos planes de seguro médico
y Medicare cubren parte del costo de las pruebas de detección del cáncer colorrectal. Averigüe cuáles pruebas de detección cubre su plan de seguro médico. Para obtener información acerca de la cobertura de Medicare, llame al número gratuito (800) 633-4227.
En 25 estados y en 4 tribus, el Programa para el Control del Cáncer Colorrectal de los CDC brinda acceso a las pruebas de detección del cáncer colorrectal para hombres y mujeres entre 50 y 64 años con bajos ingresos y que no tengan seguro médico o su cobertura sea limitada.
Comer carne procesada aumenta riesgo de morir tempranamente El consumo abundante de salchichas, jamón, beicon y otras carnes procesadas incrementa el riesgo de morir antes, según un estudio publicado en la revista científica BMC Medicine. Tras realizar una investigación entre más de un millón de personas de diez países europeos, el grupo de expertos halló una relación entre las dietas ricas en carnes procesadas y las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las muertes tempranas. Según los investigadores, la sal y las sustancias químicas que se emplean para conservar esos productos perjudican la salud.
El estudio mostró que existen mayores probabilidades de que las personas que consumen mucha carne procesada diariamente sean fumadoras, obesas y tengan otros comportamientos nocivos para la salud y se observó como los porcentajes de muerte prematura aumentaron de acuerdo con la cantidad de carne procesada consumida. Los expertos detectaron que la probabilidad de que las personas que tomaron más de 160 gramos de carne procesada al día –unas dos salchichas y una rodaja de beicon– murieran en un plazo promedio de 13 años fue un 44 por ciento mayor que la
de aquellos que consumieron 20 gramos y revelaron que una alta ingesta de ese tipo de carne elevó en un 72 por ciento el riesgo de morir de una enfermedad coronaria y en un 11 por ciento el riesgo de fallecer de cáncer. La profesora Sabine Rohrmann, de la universidad de Zurich (Suiza), responsable de la investigación, afirmó que “los riesgos de morir antes a causa del cáncer y de enfermedades cardiovasculares también se incrementaron con la cantidad de carne procesada consumida” y estimó que “un tres por ciento de muertes prematuras anuales se podrían evitar si las per-
sonas comieran menos de 20 gramos de carne procesada al día”. El Gobierno británico recomienda no tomar más de 70 gramos de carne procesada al día, lo que equivale aproximadamente a dos rodajas de beicon, si bien consumir un poco de carne, incluso aunque sea procesada, tuvo efectos beneficiosos en la salud de algunos participantes del estudio. Rohrmann indicó que algunos vegetarianos que eliminaron la carne de su alimentación y no alteraron otros aspectos de su dieta pueden tener carencias de nutrientes vitales, como el hierro.
11
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina
Julieta Venegas “Ya no podría escribir lo que hacía antes de tener a mi hija” Para Julieta Venegas, hubo un antes y un después del nacimiento de su hija en su forma de componer y de ver la vida. “Deprimida” por la situación de su país y con el radar de sus preocupaciones más abierto que nunca, la mexicana vuelve con un disco “más reflexivo” y lleno de “anhelos”, con toque electropop. “Cuando tienes un hijo no ves la vida con más ligereza, sino que ves más y te preocupas por otras cosas distintas. Cambia el centro de gravedad”, ha declarado en una entrevista ante el lanzamiento este 19 de marzo de “Los momentos” (Sony Music) y el convencimiento de que “ya no podría escribir las canciones que escribía antes de que estuviese Simona”. Todo se acomoda en torno a ella, reconoce la
ExMenudo confirma despedida definitiva
Charlie Massó, confirmó que el concierto que darán los exintegrantes del grupo musical en Lima, el 20 de abril, será el inicio de “la despedida definitiva” de la popular agrupación, porque “cada vez es más difícil que nuestras agendas coincidan”. “Siento que será la despedida definitiva, por lo menos de mi parte lo considero de esa manera. También es real que el público siempre va a querer que el adiós, como grupo, en los escenarios se prolongue, en todo caso lo veremos en ese momento”, agregó.
El concierto que abrirá la gira continental llamada “One more night” contará con la actuación de René, Miguel, Ray, Charlie y Johny Lozada, y tiene previsto presentaciones en Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Canadá. Los exintegrantes del grupo que alcanzó gran popularidad en los años 80 tienen diferentes ocupaciones en la actualidad, como René que es entrenador físico, o Ricky abogado, mientras que Miguel es cantante, Ray es locutor y Johnny es conductor de televisión.
Jorge Benavides invita a un viaje por el amor y la literatura
Una historia de amor, que discurre en doce ciudades aderezada con dosis de intriga, es la propuesta del escritor peruano en “Un asunto sentimental”, obra en la que, explica, invita al lector a participar en un confuso baile de mentiras y verdades a través de la literatura. “La intención de hacer un libro de viajes y el reto de plasmar una historia de amor” llevaron a Benavides (Arequipa, Perú, 1964) a enfrentar esta obra, su quinta novela y la primera del género. El autor aclarara que la historia de amor protagonizada por su
“alter ego” es imaginaria y que lo que trata de reflejar es “la chispa del inicio del amor”, la situación que se produce cuando aparece una persona que trastoca todo el orden establecido. Sí es cierto que él ha visitado todas las ciudades que aparecen en su novela. Venecia, Berlín, Damasco, Barcelona, Estambul, Madrid, Nueva York, Tenerife, Ginebra, París, Lima y Cuzco son los escenarios que Benavides ama pero que considera “inasibles”, como “las mujeres que persiguen los protagonistas”.
intérprete de “Andar conmigo” y “Limón y sal”, que se construyó un estudio al lado de casa para grabar más cómodamente y aprovechar al máximo su tiempo de trabajo. “Tengo que ser más organizada. Dependo de otra persona, porque necesito que esté tranquila y feliz y, cuando la veo así, puedo escribir”, reconoce Venegas, que en este disco presenta once canciones nuevas sin un hilo argumental común, pero muy influidas por los acontecimientos externos. Con todo, dice que pese a su carácter nervioso -que se manifiesta en su rauda forma de hablar-, la maternidad le ha hecho perder la sensación “de urgencia” y que busca la tranquilidad, “no dramatizar y “buscar la salida de las cosas, mirando siempre para adelante”.
Khris Cifuentes el bueno en “Made in Cartagena”
“Made in Cartagena” es una telenovela orientada al público joven que llega a la audiencia hispana de Estados Unidos a través del canal hermano de Univision y que tiene en los papeles principales a la actriz Carmen Villalobos y al actor Miguel de Miguel y Cifuentes. Esta telenovela que se trasmite por Unimás, tiene entre sus protagonistas al actor colombiano Khris Cifuentes que da vida a un personaje capaz de transmitir un mensaje positivo en medio de un ambiente violento. Cifuentes interpreta a “Watusi”, un joven soñador y enamorado de Flora (Carmen Villalobos) que se ve envuelto en un triángulo amoroso en el que hay insidias e intrigas. El trasfondo de la trama de esta producción colombiana son las competencias de baile de Champeta, un género típico de la ciudad de Cartagena. “Es una historia que tiene de todo, tiene amor, baile, y
mi personaje, Watusi, es un buen tipo, luchador, que sabe enfrentar las situaciones difíciles”, dijo el actor de 26 años nacido en Cali. El personaje de Cifuentes, además de ser un gran bailarín de Champeta, también está dedicado a los niños a quienes da clases de este género “para que no se envuelvan en malos pasos y malas compañías”. “Es muy sano, no tiene malos vicios, es como un hombre ideal pero sin plata que puede ser un ejemplo para tantos muchachos de origen humilde de que siempre se puede salir adelante sin caer en malos vicios”, agregó el actor.
12
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina
Da tres vueltas por tu casa
Eva Longoria considera que la mujer debe prepararse profesionalmente La actriz de origen mexicano, que volverá a la pantalla grande con su nuevo filme “Frontera”, considera que la mujer debe seguir preparándose profesionalmente para cambiar el papel que tradicionalmente le ha dado la sociedad. “Tenemos que convertirnos en mujeres exitosas e ir en contra del papel que nos ha dado la sociedad”, dijo para acto seguido manifestar con satisfacción que cada vez más hay mujeres directoras ejecutivas y en otras profesiones. Destacó precisamente que su fundación, que lleva su nombre, impulsa la educación y el éxito empresarial de las latinas en EE.
Mujer Sin Límite
UU. La fundación ayuda a las latinas con las herramientas necesarias y capital para comenzar un negocio y fomenta que se mantengan en las escuelas para que vayan a la universidad. “Mi trabajo está concentrado en ayudar a las latinas a alcanzar una mejor educación o ser empresarias”, afirmó. La actriz se manifestó además feliz por el cercano debut de “Ready for Love”, del que es su productora, un programa que encontrará pareja a tres hombres de entre un grupo de mujeres que se registraron en Facebook para participar.
por María Marín
David Bisbal lanza nuevo disco
El cantante español sacó en Estados Unidos su nuevo álbum, “Live at The Royal Albert Hall”, que recoge un concierto que el cantante almeriense ofreció el pasado septiembre, y en el que estuvo acompañado del puertorriqueño Luis Fonsi en el tema “Aquí estoy yo”. También cantaron con Bisbal las españolas Rosario y Malú en los temas “Lucía” y “Doy la Vida”, respectivamente, mientras que Pastora Soler le acompañó en el clásico “Adoro”. Con este concierto, Bisbal se convirtió en el tercer español en cantar en
el Royal Albert Hall después de Julio Iglesias y su hijo Enrique. Bisbal recorrió este mes algunas ciudades de Estados Unidos con su tour “Acústico”, entre ellas Los Angeles, Las Vegas, San Francisco, para cerrar en Florida los días 16, en Orlando, y 17, en Miami. El intérprete de populares canciones como “Ave María”, Cómo olvidar” o “Besos de tu boca” ha señalado que al culminar esta gira se tomará un año sabático para “descansar” y “seguir mejorando tanto profesional como personalmente”.
Sofía Vergara más guerrera en “Machete Kills” El cineasta Robert Rodríguez regresa el 13 de septiembre con la secuela de “Machete”, un filme titulado “Machete Kills” que ya dio a conocer su nuevo cartel promocional protagonizado por la actriz colombiana Sofía Vergara en su pose más guerrera. Vergara, de 40 años, aparece en medio de un halo de fuego, con gesto de furia y puños cerrados, armada con unas ametralladoras que le cubren los pechos y disparan a discreción. “Machete Kills” es la segunda parte de una trilogía que comenzó en 2010 (“Machete”) y en ella participan Michelle Rodríguez, Charlie Sheen, Lady Gaga, Antonio Banderas, Jessica Alba, Demián Bichir, Alexa Vega, Cuba Gooding Jr. y Mel Gibson.
SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ.- Cuando era pequeña no existía la palabra “bullying”. No había un término que describiera el acoso escolar, ni tampoco se hablaba del abuso verbal y físico entre los niños. Hoy día el “bullying” se ha vuelto “algo normal” en las noticias alrededor del mundo; todos los días millones de niños y adolescentes sufren de este abuso. Pero peor aún, algunos llegan a suicidarse para no tener que enfrentar más a sus acosadores, y otros mueren a mano de sus atacantes, como ocurrió recientemente a Bailey O’Neill, un chico de 12 años que fue golpeado por un compañero de escuela hasta quedar en estado de coma y morir. ¿Cómo parar el “bullying”? Dice un proverbio chino: “Antes de tratar de cambiar el mundo da tres vueltas por tu casa”. El comportamiento de un niño es un reflejo de lo que ve en su hogar. De qué vale decir a tus hijos que respeten a sus amiguitos si tú criticas a la vecina: “Está más gorda que una vaca”, o les adviertes: “No quiero que juegues con los morenitos de la esquina”. Si eres de los que te pasas criticando te invito a reflexionar sobre el daño que
indirectamente estás causando. Sin darte cuenta puedes estar fomentando una de las cinco maneras de practicar “bullying”. “Bullying Físico”: Cuando una persona golpea a otra con el fin de mostrar su fuerza o humillar a su víctima. Más allá de agresiones físicas esta categoría incluye los empujones que tanto se dan entre los niños. “Bullying Verbal”: Cualquier palabra o frase que se diga para hacer sentir mal a una persona por su apariencia física, religión, entorno familiar o nacionalidad, entre otros. “Bullying Indirecto”: Burlarse o tratar de dañar la imagen de alguien a través de otros. Y esto no es otra cosa que chismear, difamar y calumniar. “Bullying de aislamiento social”: Excluir a una persona de un grupo y no permitir que ni siquiera se acerque. Este escenario es típico en un comedor escolar donde ves a un niño comiendo aislado o cuando varios niños le dicen a otro: “Sal de aquí, no puedes jugar con nosotros”. “Bullying cibernético”: Enviar e-mails con amenazas o escribir burlas referentes a una persona en las redes sociales. Si quieres un hijo que respete a su prójimo, da el ejemplo de ser un padre que valora a otros seres humanos.
SALÓN DE LA FAMA DE COMPOSITORES Draco Rosa y Rubén Blades en la gala Ellos y Cristian Castro, entre otros reconocidos artistas, participarán en la ceremonia de reconocimiento a grandes figuras del Salón de la Fama de Compositores de la Música Latina, que se llevará a cabo el próximo 23 de abril en Miami). En la gala que se realizará en el New World Center de Miami Beach, un centro para las artes diseñado por el afamado arquitecto Frank Gehry, se entregarán los premios La Musa. Recibirán este reconocimien-
to los españoles Julio Iglesias y Manuel Alejandro, los mexicanos José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y Armando Manzanero, el puertorriqueño José Feliciano y la cubana Concha Valdez Miranda. El Salón de la Fama de Compositores de la Música Latina es una iniciativa del compositor Rudy Pérez y el productor Desmond Child que se formó en octubre de 2012 para honrar a los artistas de la música latina.
CLASIFICADOS
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
periodico@7dias.us
ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES
TV NET MEDIA GROUP y sus publicaciones LA GUÍA, BUEN VIVIR Y 7DÍAS están buscando a personas con pasión, responsabilidad y compromiso para formar parte de su departamento de ventas. Los interesados pueden enviar sus hojas de vida al correo martha@7dias.us o llámenos para reservar una cita al tel: (941) 341-0000
Se vende Salón de Belleza en la playa de Clearwater. 20 años establecido. Llame al (727) 543-1713
SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO
Mantenimiento y Actualización de
Computadoras y Laptops.
10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180
Llame a Rafael 813.850.3006
Atendiendo el área de la Bahía
Módicos precios
Vivienda para personas mayores de 62 años
Alquileres: $ 427-588 /mes Aceptamos aplicaciones Jefferson Center
930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net
SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086 SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180
TENEMOS VARIAS POSICIONES DISPONIBLES PARA IMPRESORES DE CAMISETAS Y PERSONAL DE BODEGA. TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO, EXCELENTE SALARIO. APLICAR EN PERSONA A: ROCK BOTTOM APPAREL 2590 17TH ST. SARASOTA, FL.
INFORMáTICA
13
501
Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.
VARIOS
510
Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199. Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial. SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.
Restaurante de comida PERUANA, requiere para contratación inmediata Personal de cocina y Chef con experiencia Interesados, favor comunicarse con JORGE al (941)284-3063
14
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Deportes
Todos nuestros equipos y ligas son presentados por
Desde Ecuador
Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol
COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
Emelec continuó invicto ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS
Gustavo Quintero director técnico de Emelec se siente satisfecho por los seis triunfos al hilo del ‘Ballet Azul’, pero dijo específicamente que pudieron haberse evitado la angustia si hubieran concretado alguna de las opciones que tuvieron, el gol conseguido en tiempo de adición (90 minutos + 1) le dio al cierre del partido una gran carga emotiva que originó un festejo lleno de euforia de los hinchas de Emelec en el estadio Siete de Octubre. Emelec ganó 1-0 al Deportivo Quevedo y marcha invicto. Mientras que el ‘Loco’ Ariel Nahuelpan da el primer triunfo al ídolo del astillero Barcelona, en esta primera ronda el delantero argentino en tiro libre de pierna izquierda convirtió el único gol del encuentro y así el equipo canario deja el sótano en donde estuvo hasta la semana pasada. Barcelona juega Copa Libertadores ante el Toluca de México donde también quiere seguir en la puja para pasar a la siguiente ronda. Manta Fútbol Club vapuleó al cuadro militar venciéndolo 4-0 donde el nuevo jugador Jaime Estrada Júnior dejó la presidencia del club mantense para entrar como futbolista de este mismo club, su debut fue como el que cualquier jugador lo quiere, completamente redondo, debutó, marcó gol y recibió su primera tarjeta amarilla, suerte al equipo atunero que se coloca en la sexta casilla del torneo nacional. Manta visita a Emelec a mediados de la semana en el estadio George Capwell de Guayaquil, donde el club azul aplicó en Boletos 2x1. La dirigencia azul aplicará la promoción 2x1 para todas las localidades del Capwell para recibir al Manta. Los precios de los boletos son $5 para generales y tribunas Pilsener y General Gómez (para niños y personas de la tercera edad); $10, palco Pío Montúfar y tribuna General Gómez; $20, adicional de suite y palco General Gómez.
Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí
CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us
La Voz de la Comunidad
15
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Deportes
Todos nuestros equipos y ligas son presentados por
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
Tiburones llegó a la cima
RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
TAMPA BAY.- Con su reciente victoria de tres goles por cero ante Correcaminos, los escualos de Armando Pérez sumaron diecinueve puntos y ascendieron a la cima del grupo uno, auxiliados por la derrota de Pumas FC ante Real Jalisco. Joel Huizache, Douglas Villalta y Cristian Rosas anotaron los tantos del equipo Tiburones. Taizong y el Deportivo San José dividieron puntos y goles al empatar a un tanto, marcador
que compromete la posición de ambos en la tabla del grupo dos, sobre todo porque Chelsea logró sacar tres importantes puntos ante el Deportivo Zimapán. Los “ingleses” de Víctor Jiménez parecen retomar el camino de la victoria y con siete puntos empataron al Deportivo San José. Real Jalisco por su parte sumó tres puntos más doblegando al duro Pumas cuatro por dos, los felinos jugaron gran parte del encuentro con diez hombres debido a la expulsión temprana de su guardameta Óscar González al cortar con falta un avance
RESULTADOS FECHA 9 Tiburones 3 Correcaminos Dep. Zimapán 2 Chelsea Taizong 1 Dep. San José Real Jalisco 4 Pumas FC Manchester City 0 Latinos Unidos GOLEADORES FECHA 9 Nombre Equipo Goles Inocencio Álvarez Real Jalisco 15 Isaac Silva Latinos Unidos 7 Armando Romero Dep. San José 7 Ernesto Salas Pumas FC 6 Alex Vega Pumas FC 6 Enrique Dubón Real Jalisco 6
0 4 1 2 0
Visítenos en: facebook.com/budlightfutbol
prometedor de los jaliscienses. En el partido estelar Manchester City y Latinos Unidos ofrecieron un aguerrido encuentro, pero a pesar de las oportunidades ante ambas porterías el marcador permaneció en blanco. Talento puro en la media cancha de ambos equipos, Víctor Mafla, Andrew Batista y Leopoldo Flores por Manchester, y en su contraparte Benito González, James Nesbitt y Mauro Orellana se encargaron de brindar un exquisito toque que agradó a los aficionados presentes. Inocencio “Huezo” Álvarez del Real Jalisco taladró la meta en dos oportunidades y continúa como líder solitario de goleo con quince tantos en su haber.
Para mayor información comunicarse con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visitar galería de fotos en: Facebook/TBISL Tampa
TABLA DE POSICIONES GRUPO 1 Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Tiburones 9 6 1 2 16 13 3 19 Pumas FC 9 5 2 2 21 14 7 17 Manchester City 9 5 2 2 13 6 7 17 Dep. Zimapán 9 2 2 5 15 19 -4 8 Correcaminos 9 0 3 6 11 28 -17 3 GRUPO 2 Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Real Jalisco 9 7 1 1 34 7 27 22 Latinos Unidos 9 4 3 2 17 16 1 15 Taizong 9 2 3 4 12 19 -7 9 Dep. San José 9 1 4 4 15 21 -6 7 Chelsea 9 2 1 6 18 27 -9 7
Denival Souza de Manchester City (I), y José Carrera de Latinos Unidos no se brindaron ninguna tregua en excelente partido. Foto: Ricco Argüello
Marzo 16 al 22 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
16