TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 553 • MARZO 23 al 29 de 2013 •GRATIS
UN ESTADO DE ORIGEN HISPANO
FLORIDA
CUMPLE 500 AÑOS Primera Parte BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Es la historia que no le habían contado. Lo sabemos. Por eso, 7DÍAS ha preparado un especial de dos números en el que acercar a la comunidad la historia de un estado de origen español y con grandes influencias hispanas que marcó el nacimiento de los Estados Unidos de América. La Florida es todavía hoy centro del triángulo comercial y cultural entre Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Una inmensa costa de arena blanca, repleta de flores. Un territorio inhóspito del que se desconocía si era una isla o la península de un enorme continente. Eso es lo que divisó el 2 de abril de 1513, hace casi 500 años, el español Juan Ponce de León cuando su barco se acercó a lo que hoy es la Florida. Retrocedamos cinco siglos para entender la fundación del ‘Estado del Sol’, cuyo origen vuelve a cobrar importancia gracias a la celebración de su 500 aniversario. El juez Emiliano José Salci-
Calendario de eventos durante la Semana Santa Sábado 23 a domingo 31 de marzo, 2013
Ver pág. 6
Primer Torneo Anual de Golf de HBIF TAMPA BAY.- El HBIF invita al empresariado hispano al Primer Torneo Anual de Golf de la institución en la Bahía de Tampa. El evento se realizará el 10 de mayo en la finca Palm Golf Club. El torneo empezará a las 8:30 de la mañana y terminará con un almuerzo y ceremonia de premiación. Más información: (813) 980-2765.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,10 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 1.990 BRASIL Real 1.812,85 COLOMBIA Peso 503,91 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 473,20 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,83 GUATEMALA Quetzal 20,30 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,37 24,38 NICARAGUA Córdoba 4.070 PARAGUAY Guaraní 2,605 PERÚ Nuevo Sol 41,13 R. DOMINICANA Peso 19,10 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
nes, experto en la historia de la herencia hispana en Florida, nos acompaña en esta retrospectiva. Cuesta pensar que un marine se orientara en el mar sin mapas, GPS, radio y teléfono. Es curioso analizar cómo los grandes descubrimientos del hombre se han dado siempre en las condiciones más adversas. Juan Ponce de León no iba a ser menos. La llegada a este nuevo territorio se produjo un domingo de la llamada Pascua de Resurrección o Pascua Florida, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre la procedencia del nombre: “tenemos poetas que aseguran la existencia de flores por todas partes, pero lo lógico es pensar que el nombre proviene de lo que se festejaba aquel día. Era una práctica habitual poner nombres del calendario católico a los hallazgos de los exploradores”, asegura E. J. Salcines. “Desconocemos exactamente a dónde llegó Ponce de León, pero se cree que fue por el norte de lo que luego sería Puerto Cañaveral”, apunta el juez. Cuentan que el motivo del viaje del español tuvo que ver con la búsqueda de la fuente de la juventud, puesto
Encontrará información actualizada diariamente
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
OTRO GRAN DESCUBRIMIENTO En su periplo por las Américas, Ponce de León iba acompañado de Antonio de Alaminos, el desconocido. Porque en todas las aventuras siempre hay un héroe anónimo. Juntos no sólo descubrieron la Florida. A ellos les debemos también la Corriente del Golfo, “un hallazgo importantísimo para las flotas españolas, cargadas de oro y esmeraldas, que emprendían su viaje de vuelta a la patria”. Se trataba de una corriente que impulsaba a los barcos con más fuerza que el viento y que transformaría radicalmente el flujo de navegación entre España y América. Ver FLORIDA en la pág 3
™
1513-2013
Juan Ponce de León, descubridor de la Florida.
Día Internacional de la Felicidad
Una sonrisa, la mejor medicina Fomentar el optimismo y el buen humor en el curso de una enfermedad acelera la recuperación. La terapeuta Brenda González aplica estas técnicas en su grupo de terapia de pacientes hispanos con cáncer. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Existe el Día Mundial de la Pereza, el Día Mundial de la Toalla, y el Día Mundial de la Cerveza. Lo que empezaron como iniciativas solidarias para dar voz a aquellos que no la tenían y sensibilizar sobre algunas cuestiones, acabó en celebraciones de las cosas más extrañas y cotidianas. Pero no fue hasta el año pasado cuando la ONU decidió, a petición del primer ministro de Bután, la conmemoración de un sentimiento tan importante como ignorado: la Felicidad. El miércoles 20 de marzo se celebró, por primera vez en la historia, el Día Internacional de la Felicidad. Pronunciar la palabra es fácil. Llegar a ella, no tanto. ¿Cómo buscarla? El cerebro tiene una propensión natural a tener emociones positivas, pero eso no basta: la felicidad hay que trabajarla, sobre todo cuando uno no goza de la mejor salud. La
terapeuta y experta en Trabajo Social Clínico, Brenda González, lo tiene claro: “Ser optimista está directamente relacionado con tener buena salud. Si uno mira las cosas de manera negativa, aumenta el estrés, el coraje, y puede incluso derivar en enfermedades”. CÓMICO A PESAR DE TODO Con esta mentalidad Brenda González desaparece el segundo miércoles de cada mes durante unas horas. Cargada de buen humor, organiza una sesión en Port Charlotte para orientar a pacientes hispanos que sufren cáncer, terapia en la que cuentan su experiencia y buscan apoyo. “Tuve a un paciente de 70 años, residente en Sarasota, que se volvió todo un cómico”, ríe González. Ha comprobado que la química y la positividad que se respira en el grupo es lo que ayudó a esta persona “a ver el lado bueno” a pesar de haber sufrido depresión. La experta recomienda “hablar, no quedarse callado, compartir
las preocupaciones y miedos para darnos cuenta de que siempre hay alternativas y soluciones”. La felicidad se puede medir. O al menos así lo hace el Índice del Planeta Feliz, elaborado anualmente por la New Econo-
mics Foundation. Este ranking formado por 151 países está encabezado por Costa Rica, país al que siguen Vietnam y Colombia. El Día Internacional de la Felicidad es sólo una excusa para recordarle a uno: sonreír es una
medicina gratis, puede usted repetir la dosis tantas veces como quiera y la mejoría es instantánea. También aquello de “ser feliz no significa que todo sea perfecto, sino que has decidido ver más allá de las imperfecciones”.
Nuevas reglas para dependientes
Filtros del IRS evitarán fraudes fiscales Procesos del Internal Revenue Service-IRS- se han acelerado a pesar del retraso de la fecha de envío de las planillas de declaración de impuestos. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
Una publicación de
que estaba casado con una mujer más joven que él. Existían leyendas de los indígenas sobre unas aguas cristalinas en las que al sumergirse, jamás se envejecía. Sin embargo, los expertos coinciden en que Ponce de León probablemente buscara más territorios que explorar y conquistar.
TAMPA BAY.- Los posibles retrasos que han podido ocasionarse en el proceso de la declaración de impuestos sobre la renta a las oficinas del Internal Revenue Service-IRS, se deben posiblemente a que el Congreso norteamericano se tardó mucho en aprobar las modificaciones a
la Ley Tributaria, según explicó Francisco García de Quevedo, especialista en declaración de impuestos en la Bahía de Tampa. Como se recordará no fue hasta principios de marzo-2013 que los miembros del Congreso de los Estados Unidos se pusieron de acuerdo para rescatar al país del abismo fiscal, permitiendo que los créditos sociales que se vencían el 31 de diciembre-2012 continuaran vigentes. Igualmente, sólo aceptaron el incremento de los impuestos sobre la renta desde el 35 por ciento hasta el 39,6 por ciento
a los hogares que ingresen más de 450.000 dólares al año y a las personas que ganen más de 400.000 dólares. Esta medida según expertos evitaría que alrededor de cien millones de familias que ganan menos de 250.000 dólares anuales, “sufran los aumentos significativos de impuestos previstos, aunque los impuestos sobre la nómina se incrementarán para la mayoría de los hogares en 2013 en el marco del recorte de impuestos temporal aprobado hace dos años”. Según explicó Francisco García de Quevedo, el retraso y las
controversias en el Congreso sobre esta materia, se debía a que “se vencían las reducciones de impuestos y ciertos créditos sociales en diciembre 31 del año pasado. Los políticos querían que no se eliminaran estos créditos porque mientras circulara el dinero habría una reactivación de la economía. Ambos partidos acordaron ceder de parte y parte y entonces sólo aprobaron que deben pagar más impuestos los que ganan por encima de los $400.000 y no como antes se pretendía aprobar el incremento de impuestos para aquellos que ganan a partir de los $250.000
al año”. Por su parte, Norberto Marín, también especialista en declaración de impuestos pero en el área de Bradenton, señaló que el sistema del IRS estaba preparado para los cambios que se esperaban. “Como se sabe el Congreso aprobó extender los créditos sociales y a personas de bajos recursos, y aumentó los impuestos para aquellos que ganan por encima de los $400.000. No obstante, el sistema sigue trabajando con celeridad, incluso ahora más que antes”.
Ver IRS en la pág. 2