TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 556 • Abril 13 al 19 de 2013 •GRATIS
INTERNACIONAL SOCCER ACADEMY
Exposición de Arte Contemporáneo
Arte para pensar
ESTE DOMINGO ELECCIONES EN VENEZUELA
Acuerdo en control de armas
El candidato de la oposición a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, le ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que haga su trabajo y vele por un proceso equilibrado. Y a los venezolanos que salgan a votar, que “nadie se deje amenazar ni chantajear” y que cada quien haga su trabajo: “a votar”.
promete revolucionar su estudio
Un equipo de la Universidad de Stanford, en California, ha desarrollado un método para estudiar el cerebro. El revolucionario avance promete cambiar el análisis del funcionamiento de la “caja negra” del ser humano, un órgano hasta ahora indescifrable cuyo interior ha quedado expuesto como un escaparate. Esta técnica, denominada Clarity, presenta un gran potencial para acelerar investigaciones sobre enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia y arrojar luz sobre las neuronas vinculadas al síndrome de Down o al autismo.
Los senadores en esta primera discusión en el Congreso este jueves 11 de abril, lograron conciliar sobre el espinoso tema del control de armas. De los 55 votos con que contaban los demócratas, lograron aumentar a 68 votos a favor de la reforma a la legislación sobre las armas, contra 31 de los republicanos.
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Mientras que tres estados de la Unión Americana, Connecticut, Colorado y Nueva York, ya firmaron leyes locales para controlar el porte y manejo de armas de fuego en sus territorios, todavía el Senado norteamericano se encuentra en
un dilema en cuanto a si aprobar o no la reforma a la legislación federal sobre ventas de armas de fuego. Hasta el cierre de esta edición, se sabía que el Senado haría su primera votación este jueves 11 de abril, y los demócratas que apoyan la medida, al igual que el presidente Barack Obama, alcanzaban los 55 votos, sin em-
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,14 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 1.976 BRASIL Real 1.821,53 COLOMBIA Peso 505,53 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 469,00 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,79 GUATEMALA Quetzal 20,34 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,10 24,45 NICARAGUA Córdoba 4.120 PARAGUAY Guaraní 2,595 PERÚ Nuevo Sol 41,17 R. DOMINICANA Peso 19,15 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
sada con abrumadora mayoría, su primer tratado que impondrá controles al multimillonario comercio internacional de armas. “Este ha sido un objetivo buscado durante más de una década, con la meta de tratar de impedir que el flujo de armamento llegue fácilmente a las manos de terroristas, grupos rebeldes o al crimen organizado”. Ver ARMAS en la pág 2
ACLU difiere del proyecto de ley de elecciones MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
REFORMA MIGRATORIA
MONEDAS
bargo, se requiere para aprobar este proyecto unos 60 votos de los 100 senadores que conforman ésta Cámara. En este mismo orden de ideas es preciso destacar que a pesar de que los líderes estadounidenses no han logrado un acuerdo interno sobre este importante tema, la Asamblea General de la ONU sí logró un consenso y aprobó la semana pa-
Aprobado por el Senado de la FLORIDA
El 64 % de los estadounidenses aprueba la ciudadanía para los inmigrantes Casi dos de cada tres estadounidenses, el 64 por ciento de la población, apoyan la creación de un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados y respaldan un proceso más rápido que el que prevé el Congreso, de más de diez años, reveló una encuesta del diario Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC. Se espera que el “Grupo de los Ocho” del Senado presente su proyecto de ley de reforma migratoria integral la semana entrante y la primera audiencia del Comité Judicial del Senado sobre la cuestión está prevista para este 17 de abril.
Ver pág. 15
Consenso bipartidista en primera votación
Capriles pide a ente electoral hacer su trabajo y a los venezolanos votar
Técnica que hace el cerebro transparente
Ver pág. 5
Copa Restaurante Pequeña Colombia 2013
TAMPA BAY.- La Unión Americana de Libertades Civiles de la Florida Civiles (ACLU) se pronunció públicamente en torno a la aprobación que hizo el Senado de la Florida, con respecto a la ley de elecciones en nuestro estado, que está siendo analizada por ambas Cámaras de la legislatura de la Florida. Se conoció que el pasado
martes 9 de abril el Senado de la Florida aprobó el proyecto de ley CS / CS / SB 600, la cual realiza cambios en la forma en que se manejan las elecciones en el estado, a raíz de las elecciones de 2012, pero que a juicio de la ACLU no satisface las demandas y reformas promovidas por defensores de los derechos de voto, incluyendo la mencionada organización.
Ver ACLU en la pág. 4A
SARASOTA FILM FESTIVAL
Joven director ecuatoriano en el SFF Ruta de la Luna, del ecuatoriano Juan Sebastián Jácome, ha sido la primera película hispana presentada en el festival que dio comienzo el viernes 5 de abril. 7DÍAS ha tenido la oportunidad de comentar con la Dirección y Producción del filme el proceso de elaboración de un largometraje que ha contado con gran acogida entre el público norteamericano.
Madres e hijas del programa “Raíces y Alas”.
Exitoso entrenamiento de madres e hijas
Las latinas del Centro de Mujeres de Manatee han sacado un programa de apoyo pionero para madres e hijas.
BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Juan Sebastián Jácome e Irina Caballero esperan pacientes a que termine la película. Su película. Un trabajo que les ha costado varios años y viajes entre financiación, guión, grabación y post producción. Ruta de la Luna es el primero de los tres largometrajes en español proyectados en el festival, en el que la presencia latina, aunque tí-
ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS Irina Caballero y Juan Sebastián Jácome, productora y director, en la presentación de su película Ruta de la Luna.
midamente, va aumentando cada año. No es el primer certamen estadounidense al que presentan su obra, pero el nerviosismo por la respuesta del público y la crítica es el mismo. “Siempre he pensado lo importante que es una buena relación
padre e hijo”, afirma convencido el joven director Juan Sebastián Jácome. Esa es precisamente la idea original del primer largometraje que ha escrito y dirigido desde que terminó sus estudios de cine en la Florida State University.
Ver SFF en la pág. 5
BRADENTON.- En el Women’s Resource Center of Manatee (Centro de Recursos para Mujeres de Manatee) se han ampliado las sesiones de entrenamiento (coaching) de las latinas a sus propias hijas con el seminario de “Raíces y Alas”. Durante las cuatro últimas semanas, varias madres e hijas han participado juntas en este
programa piloto que, debido al éxito obtenido, volverá a ofrecerse en el centro de Bradenton. “Sé, por este dedicado grupo de mujeres y muchachas, que esto se va a dar ya”, dice la presidenta del grupo de las Latinas del WRC (Women’s Resource Center), María Zavala. Pero todavía habrá que esperar a que se reevalúe todo el desarrollo del programa y se realicen algunos cambios para empezar otra vez.
Ver LATINAS en la pág. 6
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Consenso bipartidista en primera votación
Acuerdo en control de armas
Viene ARMAS de la pág 1
Se explicó en medios internacionales que la resolución para este pacto histórico en las Naciones Unidas, cuyos miembros son 193, logró el respaldo de 154 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones. Los tres países en contra fueron: Irán, Corea del Norte y Siria. Mientras que China y Rusia conocidas como grandes exportadoras de armas fueron dos de las naciones que se abstuvieron. Muchos norteamericanos rechazan el manejo tan libre de las armas en suelo americano y recuerdan con tristeza los sucesos de Sandy Hook, de Newtown, por lo que hacen un llamado a los legisladores para que lleguen a ciertos acuerdos que permitan la aprobación de una reforma equitativa. No obstante, otros sectores como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), prefieren que las cosas sigan como están y se oponen a cualquier reforma que implique mayor control a la venta de armas. Se conoce que entre las propuestas consideradas por los congresistas se encuentra “la ampliación y verificación de antecedentes a las ferias de armas y a las ventas por Internet, pero no se establecerán controles sobre las transacciones privadas”, según múltiples fuentes de ambos partidos, que están familiarizadas con las conversaciones. Se explica que la NRA se opone rotundamente al proyecto de ley, al igual que un grupo de senadores republicanos.
Locales
2
QUÉ OPINAN LOS LÍDERES LOCALES Mayra Calo, abogada de la Bahía de Tampa, considera que de cualquier manera tanto la venta, como el manejo de las armas debe ser Mayra Calo controlado a través de las leyes. “Existen derechos constitucionales sobre el uso de armas, pero como todo en la vida existen los límites. Así que cada ciudadano tiene sus derechos y puede exigirlos, pero eso no implica que abuse de ellos y que no tenga límites”, puntualizó. Por su parte Tony Morejón, Enlace Hispano en el Condado de Hillsborough, enfatizó que su opinión es personal y nada tiene que ver con su cargo en el
gobierno local. “En este país la Constitución nos otorga derecho de portar armas, según la II Enmienda. Un Tony Morejón pueblo sin armas tiene el peligro de caer en tiranía. Los dictadores para controlar a la gente lo primero que hacen es quitar las armas”, comentó.
“ES UN NEGOCIO” El padre de la Iglesia Santa Cecilia en Clearwater, Gilberto Quintero, sostiene la opinión que la venta de armas es un negocio para justificar la guerra y las armas en sí. “Este es uno de los grandes negocios, porque se inventa la guerra para vender armas y matar a las personas. Lamentablemente que con el argumento de la seguridad se permita la venta y circulación de armas sin control. Así que esto trae como consecuencia mucho riesgo porque las armas caen en
manos de criminales y psicópatas incapacitados para el manejo de armas”. Recalcó el líder católico que él rechaza toda forma de violencia, así como el negocio de las armas. “No es posible que en nombre de la libertad se quite la vida o que en nombre de la vida se quite la vida misma; o en nombre de muchas cosas que se pueden argumentar para el mismo negocio de las armas, así como su construcción y ventas. Pienso que los únicos que deben tener derecho a portar armas es la policía”. “LAS ARMAS SON PARA HACER CUMPLIR LA LEY” A juicio del doctor Max Peña, expresidente del Club Colombia de Tampa y reconocido líder co- Max Peña munitario, sostuvo que jamás ha tocado con sus manos un arma.
“Solo las he visto en películas. Pienso que para los civiles no son necesarias ni deben portar armas; sin embargo, para los organismos de seguridad que deben hacer cumplir la ley sí son vitales”, puntualizó. Agregó que siempre ha sido una persona que ha proclamado la paz, más aun porque su procedencia natal es Colombia, nación que ha estado por años inmersa en las guerrillas y el narcotráfico. “Vengo de un país donde precisamente las armas han hecho mucho daño. Donde se han matado hermanos contra hermanos. Esto no puede ser bueno. Ahora hay que ver y analizar a quiénes les interesan las armas y quiénes son los que pelean por el derecho a comprar armas”, se preguntó el galeno. “LA LIBERTAD TIENE UN LÍMITE” César Gómez, líder de la comunidad empresarial en Sarasota, indicó que personalmente consi-
dera importante tener cierto control de las armas. “Los abusos de las armas y las masacres ocurridas nos hacen César Gómez preguntarnos si se debe regular o no. A mi juicio debe haber una regulación con límites, pero no indica que se suprima la libertad del uso de las armas. Aunque sí debe haber un control estricto sobre armas de alto calibre y descarga”. Finalmente Gómez envió un mensaje a los senadores que debaten este tema en el Congreso de los Estados Unidos. “Personas como nosotros entendemos los beneficios de estar en un país de libertades constitucionales, pero la libertad se limita cuando se violan los derechos del otro. En este caso se está abusando de esta libertad y debemos tomar conciencia de que todo tiene un límite dentro del dolor del pueblo americano”.
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
3
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Aprobado por el Senado de la FL
ACLU difiere del proyecto de ley de elecciones Viene ACLU de la pág 1
Howard Simon, director ejecutivo de la ACLU de la Florida, señaló a través de una nota informativa enviada a los medios locales, que si 2011 fue el año de la supresión del voto en la legislatura de la Florida, 2013 bien podría ser recordado como el año de las oportunidades perdidas. “Nuestro sistema estatal de elecciones no funciona, y el fiasco de las elecciones de 2012 hizo que eso fuera vergonzosamente evidente para el mundo
entero”, puntualizó. Añadió en su declaración que, una reforma electoral real debe comenzar por solucionar los problemas que los legisladores crearon en 2011 con la Ley de Supresión del votante. “Los floridanos merecen un proyecto de ley electoral uniforme que permita al elector emitir su voto durante los dos fines de semana antes de las elecciones, así como que se limite la longitud del texto electoral para todas las enmiendas propuestas, también
es preciso que se corrija la confusión en torno a los cambios de dirección que causaron que tantos votantes perdieran su oportunidad de participar en nuestro proceso democrático”. Para finalizar adicionó que existe satisfacción porque la legislatura está asumiendo un rol para solucionar los problemas que han impedido que los floridanos puedan hacer escuchar su voz. “Necesitamos un sistema electoral que sea justo. Nuestros legisladores tuvieron la oportunidad de
entregar una verdadera reforma que restaurase la base de nuestra democracia e hiciera que nuestras elecciones fueran justas para todos nosotros. Lamentablemente ellos dejaron que esta gran oportunidad se desperdiciara”. Encontrará más información sobre el trabajo de la ACLU de la Florida en materia de derechos de voto en: http://espanol.aclufl.org/ temas/derechos-de-losvotantes/
Locales CALENDARIO
7DÍAS recibirá información sobre su evento en: calendario@7dias.us
Abril
13
CSET celebra 32 años de fundado
TAMPA BAY.- Con un espectáculo cultural y un gran baile de gala el Club Social Ecuatoriano de Tampa, Inc., celebrará el trigésimo segundo aniversario de su fundación. La conmemoración se efectuará de 8:00 p.m. a 2:00 a.m., en el Egypt Shriners (Templo Egypcio) de Tampa, situado en el 4050 Dana Shores Dr., Tampa, FL 33634. Las entradas tendrán un valor de $12-$15 y ya están a la venta. Más información: (813) 884-8985, (813) 247-4154 o escribir a: grevera@hotmail.com
13
Marcha contra la diabetes
SARASOTA.- La organización JDRF, líder en la lucha contra la diabetes de Tipo 1 en Estados Unidos organiza una marcha con el fin de recaudar fondos para la cura, tratamiento y prevención de esta enfermedad. La inscripción que puede ser individual o en grupo, es gratuita, pero se invita a los participantes a hacer una donación. El registro será a las 9:00 a.m. en 8126 Lakewood Main Street, Sarasota, FL. La caminata dará comienzo a las 10:00 a.m. y se puede elegir entre la marcha de 5km y la de 1 milla. Más información en: www.walk.jdrf.org
17
Según estudio bancario
Los hispanos son más optimistas ante retos financieros MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- La comunidad hispana en los Estados Unidos se siente más optimista ante las perspectivas y retos financieros que debe enfrentar en la actualidad, en comparación con el resto de la población general, según datos aportados por una reciente encuesta realizada para la empresa ‘TD Bank’. En este informe que fue transmitido a los medios de comunicación, se revela que el 59 por ciento de los consumidores hispanos, sienten que su situación financiera mejorará este 2013, en comparación con el 51 por ciento de la población que opina lo contrario. Se preguntó a los hispanos en esta encuesta sobre la confianza en su futuro financiero y en
este sentido el 47 por ciento respondió tener mucha o extrema confianza; mientras que el 42 por ciento de la población general señaló tener confianza. La investigación, señala la nota de prensa, también determinó que el 61 por ciento de los hispanos entrevistados indicaron estar muy contentos o extremadamente contentos con su experiencia bancaria cotidiana. Así como el 47 por ciento reveló sentirse bien con su situación financiera. “Los resultados del sondeo también mostraron una correlación entre las personas más contentas con su situación bancaria y aquellos que son más optimistas acerca de su estado financiero actual. Al valorar su situación financiera actual, se encontró que los consumidores están contentos con las relaciones bancarias que tienen,
se mostraron más confiados en su futuro financiero, así como dijeron pasar una hora menos por semana preocupados por sus finanzas”. Para informar a la colectividad qué define una experiencia bancaria satisfactoria y cuáles son los criterios que precisan una buena relación bancaria, la empresa encuestadora para la firma ‘TD Bank’, preguntó a 1520 personas que viven entre Maine hasta Florida. La encuesta determinó que el 27 por ciento de los consumidores hispanos dan prioridad a un servicio de primera categoría al cliente, así como un servicio rápido (17 %) y personal agradable (16 %). Los tres principales objetivos financieros entre los hispanos incluyen, por ejemplo, ahorrar e invertir el 31 por ciento; mientras que el 28 por ciento
se enfoca en pagar las tarjetas de crédito y el 22 por ciento en pagar igualmente los préstamos y líneas de crédito.
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA El estudio fue llevado a cabo entre el 23-28 de enero de 2013. La muestra se hizo con 1520 personas, con un margen de error de más o menos 2.5 por ciento. Fue realizada por la compañía de investigación internacional, Angus Reid Public Opinion, que se ocupa de los asuntos públicos de la empresa Vision Critical, una compañía de investigación a nivel mundial. Vision Critical es un líder en el uso de Internet y de tecnologías de multimedios interactivos, con el fin de recopilar información detallada de alta calidad para una amplia gama de clientes.
BREVES Programas gratis en bibliotecas
TAMPA BAY.- Únase a la Cooperativa de Bibliotecas Públicas del Condado de Hillsborough y descubra fabulosos, interesantes, entretenidos e informativos programas, para toda la familia durante este mes de abril, y lo mejor es que son completamente gratis. Para obtener un listado completo de la programación de las bibliotecas, puede visitar: hcplc.org, seleccione la ubicación de
la biblioteca y vea el calendario de eventos de la biblioteca. ¡Sea social! Siga al Sistema de Bibliotecas Públicas en Facebook y en Twitter: @ TampaHillsLib
Se pospone clase para compradores de vivienda
Caridades Católicas de Bradenton informan que la clase para los hispanos que compran vivienda por primera vez, programada
4
para el 20 de abril ha sido reprogramada para el 4 de mayo. La duración sigue siendo la misma: de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Aquellos que quieran comprar una casa por primera vez pueden inscribirse llamando al (941) 714-7829. Además de la clase se ofrecerá asesoría en la pre-compra. Pueden recibir más información al respecto en el (941) 714-7829 ext. 302 o 380 (Lucy C. Sánchez Cruz).
24, 25 y 30 Cómo iniciar su propio negocio
TAMPA BAY.- La organización HBIF está dictando orientación gratuita sobre “Cómo iniciar su negocio”. Estos seminarios son en español y cubre los primeros pasos para iniciar su negocio en la Florida. Inscríbase pronto porque la demanda es grande. Fechas y direcciones de las siguientes orientaciones que se llevarán a cabo este mes. Días 17 y 24 de 8:30 a 10:30 a.m. orientación y de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. oportunidad especial para consultoría inmediata local en la Cámara de Comercio de Clearwater. Día 25 de 1:00 a 3:00 p.m. en Tampa Bay Corporate Square. Día 30 de 8:30 a 10:30 a.m. orientación y de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. oportunidad especial para consultoría inmediata local en la Cámara de Comercio de Sarasota.
20
Día de la ciudadanía
ST. PETERSBURG.- Central Florida Chapter of the American Immigration Lawyers Association junto con Gulfcoast Legal Services, Inc, and Centro Floridano para sobrevivientes de tortura, llevarán a cabo el Día de la Ciudadanía. Abogados y otros voluntarios ayudarán a residentes de bajos recursos que sean elegibles para solicitar su ciudadanía. El evento tendrá lugar en las oficinas de Gulcoast Legal Services (641 First Street South, St. Petersburg, FL 33701) de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Este es un servicio gratuito para personas de bajos recursos y se requiere cita. Quienes estén interesados en asistir deben llamar a Gulfcoast Legal Services al (727) 821-0726 o al 1-800-230-5920, ext. 373.
LOCALES 5
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
SARASOTA FILM FESTIVAL
Joven director ecuatoriano en el SFF Viene SFF de la pág 1
En Ruta de la Luna padre e hijo viajan juntos de Costa a Rica y Panamá, un largo recorrido por carretera que les recordará por qué han estado tan alejados el uno del otro durante tantos años. PADRE E HIJO “Los hijos siempre quieren que sus padres estén orgullosos de ellos. Yo quería trabajar en una historia en la que al hijo le costase obtener la aceptación de su padre. A los protagonistas les separan muchas cosas, pero quise hacer ese alejamiento mayor, no sólo por lo que sentían o pensaban, sino también por cómo eran físicamente”, relata Jácome. Así, la película presenta a César, un personaje típicamente latino y tropical que ha dedicado su vida a entrenar a boxeadores profesionales pero que no acepta el paso del tiempo; y a Tito, su hijo albino, un introvertido entusiasta de los bolos que no termina de aceptarse a sí mismo. Ser diferente, como Tito, no es una tarea fácil en nuestros días. Encontrar a un actor que encajara con el protagonista, tampoco lo fue. El actor principal es cubano “y nunca había salido de Cuba”, cuenta Jácome. “De hecho no tenía ni pasaporte…”, rememora Irina Caballero, la productora panameña. “Fue
muy complicado encontrar a un actor albino latino que cumpliera con el perfil y se sintiera cómodo con la cámara. Hicimos castings en Ecuador, Colombia, Cuba, Panamá…y finalmente lo encontramos en una comunidad online de personas albinas, donde ya algo desesperanzados habíamos posteado un anuncio”, continúa el director. Ningún proyecto profesional queda fuera de las anécdotas del comienzo. GRAN ACOGIDA EN EE. UU. La película se grabó durante los meses de mayo y junio de
2011 en distintas locaciones de Panamá y tuvo su estreno mundial en mayo de 2012 en el Festival Internacional de Cine de Panamá. A lo largo de este año Ruta de la Luna está siendo presentada en diversos festivales norteamericanos, además del Sarasota Film Festival, como el Cleveland International Film Festival, San Diego Latino Film Festival, etc. Los asistentes a la proyección escuchan atentos a Jácome y a Caballero relatar los pormenores de la filmación. Entre pregunta y respuesta no faltan varias felicitaciones por su ópera prima, que una mujer define como “un cuento para disfrutar”. “La respuesta del público norteamericano está siendo muy buena”, asegura la productora. Parece que el idioma español ya no es un hándicap para los festivales de cine en Estados Unidos. “Es una película pequeña y muy
independiente. La gente que va a verla es porque le gusta este tipo de películas extranjeras, diferentes, es lo bueno del mercado norteamericano, que hay un nicho para todo”, concluye Jácome. Conseguir financiación para este proyecto fue una ardua tarea que les llevó a viajar por varios países. Finalmente, el filme ha contado con la colaboración de la Global Film Iniatiative en Estados Unidos, de la Fundación Carolina y el Programa Ibermedia en España, de la Fundación TyPa Lab en Argentina, y un largo etcétera. Son muchas, entre Estados Unidos, Ecuador, Chile, Argentina y España, las instituciones que se sintieron atraídas por la historia que Juan Sebastián e Irina querían contar. De momento, Ruta de la Luna tendrá distribución en Panamá y en Ecuador en los próximos meses, y continuará su particular Ruta de la Luna, por otros festivales del país.
UNA CARRERA QUE COMIENZA
Juan Sebastián Jácome director de Ruta de la Luna.
Uno siempre se imagina los directores de cine como personas interesantes pero inaccesibles. Afortunadamente Juan Sebastián Jácome es sólo lo primero. Joven, cercano, entusiasta, y director de cine. Después de varios cortos y de Ruta de la Luna, un primer largometraje que ya ha recorrido medio mundo, puede decirlo bien alto. Se muda a Los Angeles tras graduarse en Cine por la Florida State University. En 2006 presentó el corto Camión de Carga, un trabajo que le valió el Premio de la Audiencia en el Cero Latitud Film Festival del año 2007. Actualmente trabaja en un segundo largometraje como director y guionista.
Estuvieron en Washington, DC
Soñadores invocan una reforma equitativa TAMPA BAY.- Centenares de soñadores acompañados por sus padres y familiares, quienes conforman el movimiento de jóvenes inmigrantes, estuvieron manifestando y haciendo escuchar sus voces esta semana en Washington, con la finalidad de solicitar a los congresistas la aprobación de una
reforma comprensiva en este periodo legislativo. Numerosas organizaciones que defienden esta causa, también se sumaron a la manifestación pacífica de estudiantes y padres en la capital estadounidense, entre ellas United We Dream, otras múltiples coaliciones, así como afiliados a Students
Working for Equal Rights (SWER). Se explicó a través de un comunicado de la organización United We Dream, que a esta solicitud pacífica, acudieron soñadores y sus padres que se desplazaron desde diversos lugares del país como Arkansas, Nueva York, Arizona y Florida, entre otros estados.
La idea con esta marcha, explicaron, fue entregarles a los miembros del Congreso documentos que recogen más de 1.000 firmas que rechazan las deportaciones de padres y miembros de la comunidad, así como solicitan la aprobación de una reforma migratoria justa y equitativa.
Peter Gaztambide junto a una de sus obras.
Exposición de Arte Contemporáneo
Arte para pensar
ElhispanoPeterGaztambide presenta sus obras en la exposición de arte “3 of a kind” en la galería Clothesline de Sarasota junto a Clif Lundberg y Helen Gerro, todos miembros del grupo ARTIZ. En esta entrevista Gaztambide nos habla de su vida, de las cosas que le inspiran y de qué encontrará el público en sus obras.
con papeles y telas, pinturas al óleo, pasteles, lápices: “Yo no pinto, sino que construyo mis obras con medios mixtos”. Pese a que todas sus obras siguen el concepto de “piezas construidas abstractas”, cada cuadro es “un mundo distinto”, asegura. “¿Has visto el jinete escondido en aquel cuadro?”, pregunta. La verdad es que a uno le cuesta identificar las figuras “escondidas” en sus pinturas, donde apenas se insinúan.
BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
LICENCIA PARA CREAR Ese es el juego que practica Gaztambide en sus obras. “Yo quiero hacer piezas que hagan pensar, que no le den a uno el trabajo hecho, sino que sea el público quien interprete las formas. Jamás he pretendido crear nada que al tercer día que pases por delante ya ni lo mires. El público es quien termina mi obra”. Sus trabajos, frescos, modernos y diferentes encajan a la perfección con el ambiente que se respira en la galería. Clothesline tiene el mérito de haber abierto sus puertas en 2008, en plena crisis económica y cuando desaparecieron más de la mitad de las galerías de Sarasota. Jóvenes y emprendedores, hasta ahora se habían dedicado a exponer obras de estudiantes de arte y diseño. Con “3 of a kind” empiezan a incluir artistas con más experiencia. Gaztambide nació en Miami en 1949 pero pronto regresaría
SARASOTA.- “Cuando empecé mi viaje como joven artista me dijeron de muchas formas que no había nada nuevo bajo el sol. Que ya todo estaba inventado, que ya lo habían intentado antes. Quise probar con mi arte que estaban equivocados”. Así define Peter Gaztambide sus inicios en el arte. Después de varios años de carrera artística, Gaztambide intenta que su arte sobreviva a la crisis. La Galería Clothesline ha querido contar con él y con sus otros dos compañeros del grupo ARTIZ, Clif Lundberg y Helen Gerro para su próxima exposición. “3 of a kind” se inaugura este viernes 12 de abril, de 5:00 a 9:00 p.m. Para el artista, esta exhibición es “atrevida, humilde y bien cocinada”, comenta divertido. Piezas de distinto tamaño muy coloridas y “construidas” a través de distintas técnicas: collage
Ver arte en la pág 6
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Locales
6
El artista y una de las piezas de “3 of a kind”.
Viene arte de la pág 5
Taller final del programa para madres e hijas de las Latinas del WRC.
Exitoso entrenamiento de madres e hijas Viene LATINAS de la pág 1
Susana Perea y Susan Flores (madre e hija) fueron las primeras en encender la llama de este programa. “Ellas mismas fueron las primeras en preguntarse por qué no compartir lo que estamos consiguiendo en las Latinas del WRC con otras madres y mujeres”, dice Zavala. “Y así hicimos, lo pusimos todo junto, se lo contamos a las Girl Scouts y nos dijeron que sí, que sonaba muy bien”, explica la presidenta orgullosa del resultado. “Me gusta mucho todo lo que aprendemos en el grupo de las latinas y pensé que debíamos compartirlo con ellas, que si yo con 15 años hubiera tenido las herramientas que ella tiene ahora, yo creo que habría sido diferente”, dice Susana Perea, “por eso quise pedirle a María que iniciara este grupo”. “Cuando empecé en el programa de “Raíces y Alas”, mi principal motivación era entender a mi hija, cómo es lo que ellas viven acá”, nos cuenta Susana. “Ahora, al final de todo, siento que hemos avanzado bastante, siento que respeto mucho las decisiones de mi hija, entiendo muchas cosas y creo que todo va a ser diferente, mucho mejor, y agradezco mucho esta oportunidad”. Su hija, Susan Flores, asegura que “esto ha sido maravilloso”. “Al principio no entendía para qué serviría todo, pero ahora estoy muy feliz de haber participado porque mi mamá y yo estamos mucho más unidas”. Todas han acabado tan satisfechas, que las niñas van a crear su propio grupo a través de las Girl Scouts. Empezarán a reunirse todos los lunes mientras sus
madres están en las clases de las Latinas, aunque el horario está por concretar. Camila Guevara, otra de las muchachas del programa, dice que han aprendido las diferencias entre ser distinta y ser única. Igualmente, se alegra de haber compartido con su madre, Amalia Flores, “lo que nos gusta y lo que no nos gusta de cada una”. Además, Camila dice haber aprendido a “tener siempre seguridad en nosotras mismas y confianza (que es lo más importante ahora mismo) porque tenemos las herramientas para luchar por aquello en lo que creemos y por todo”. “Esto fue un curso para enseñarnos a distinguir lo que son las raíces que nuestras hijas tienen y las herramientas que necesitamos para soltarlas, para algún día dejarlas ir”, apunta la mamá Amalia Flores. “Ha sido muy interesante porque hemos visto la experiencia de ellas, siendo hijas de personas que no nacimos en este país y que viven en una sociedad diferente a la que a nosotros nos tocó vivir”, dice Amalia. Durante cuatro semanas, se reunieron los sábados para hablar de respeto, de las normas de la casa, de las tradiciones en la familia latina, de la autoestima… Cada semana acudían, al menos, dos líderes del grupo de las Latinas y se separaban madres de niñas en grupos y luego se volvían a juntar para exponer sus opiniones. Además, Eva Valencia, otra de las mamás que habitualmente acude a las clases del grupo de las Latinas los lunes, añade que durante estas semanas se han sentido “en el lugar perfecto, con la gente correcta para lograr
cualquier meta y gente positiva todo el tiempo. Y eso es lo que queremos para nuestras hijas, que busquen un lugar seguro y con las amistades correctas”. “También hemos aprendido a comunicarnos”, dice la hija de Eva, Sofía Gallegos, “y hemos aprendido que siempre nos van a amar y darnos una oportunidad de explicar todo lo que necesiten y que siempre van a estar ahí después de todo”. “Andamos detrás de ellas todo el tiempo, pero no nos damos cuenta de que ya crecieron y empiezan a tomar sus propias decisiones”, dijo Rosabelia Baza en la graduación de “Raíces y Alas” con su hija Yatziri Valgado-Baza. “Para nosotras siempre serán nuestras niñas, pero en este programa se nos han dado las armas para poder entenderlas mejor y ayudarlas en lo que necesiten”. “Estoy muy orgullosa de vosotras”, dijo María Zavala a todas las mencionadas mujeres y niñas que se graduaron en el programa, junto a Adriana Centeno y su mamá María Dolores. “Habéis llenado mi vida con un auténtico propósito y, desde el fondo de mi corazón, quiero darles las gracias. Este no es el final, es el principio”, concluyó Zavala, “acaban de dar a sus hijas sus alas”.
Para más información sobre todos los programa del grupo de las Latinas, pueden ponerse en contacto con María Zavala, en el (941) 773-4142, o enviarle un correo electrónico a: merizavala@aol.com
con sus padres a Puerto Rico, donde se establecieron. Entró a la Universidad para estudiar comercio, “pero por aquel entonces yo no quería saber nada de la Universidad y menos aún de estudiar comercio”. Fue allí, en Nueva Orleans donde tomó el curso titulado “Arte para no estudiantes de arte” que cambiaría su vida. De forma autodidacta empezó a pintar para encontrarse a sí mismo. Un buen día, en una exposición donde le dejaron mostrar sus obras por primera vez, hubo dos personas que decidieron comprar. El artista se sintió en deuda con aquellas personas que habían apostado por él y asumió eso como una señal de que debía seguir creando. Y hasta hoy, que tras más de 30 años de experiencia ya puede hablar de tener un estilo propio, “aunque uno siempre tiene influencias”, recuerda. En su caso: los impresionistas, a los que admira por haber sido los primeros artistas
que tuvieron “licencia para crear y no sólo para recrear”. PERSEVERANCIA El arte ha sido y es uno de los sectores más afectados por la recesión económica. Peter Gaztambide solía viajar a Puerto Rico, donde vive su familia, un par de veces al año. En esos viajes vendía lo suficiente para poder decir que vivía de su arte. Pero en sus dos últimos viajes no vendió absolutamente nada. El arte es un lujo, y la crisis su enemigo. Aunque desilusionado, no se rindió: “Jamás he dejado de crear obras. En los últimos tiempos, cada vez que tengo dinero para gasolina me voy puerta por puerta, galería por galería, hasta encontrar a alguien que quiera reconocer o comprar mi trabajo, aunque prácticamente sea regalado”. Cree que su historia puede inspirar a otros artistas latinos cuyo trabajo se haya visto disminuido. “En Estados Unidos en general hay muchísimos artistas
latinoamericanos. La vanguardia del arte en el Nuevo Mundo es Latinoamérica. El problema es que la mala situación económica ha empujado a muchos a dejar de exhibir y de crear”, constata. No hay que perder la ilusión y más cuando en Estados Unidos los artistas latinos ya no sólo se dirigen al público norteamericano, sino también al hispano, “un público mucho más receptivo a las artes y más conocedor del arte”. A la inauguración este viernes de “3 of a kind” se presentarán los artistas y además habrá un desfile de moda. La exposición, en la que se verá una variedad de piezas entre lienzos, esculturas, cuadros y prendas de vestir de los tres artistas, se podrá visitar hasta final de mes en la Galería Clothesline.
Galería Clothesline, 529 S Pineapple Ave., Sarasota, FL 34236. Teléfono: (941) 366 522.
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
2013 Hyundai Génesis Coupé Deportividad en el día a día
Prueba Motor ANA BELÉN MORENO ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Años atrás, la gama más deportiva de Hyundai nos decepcionó con los modelos Scoupe y Tiburón. Pero el lanzamiento del 2013 Hyundai Génesis Coupé viene con algunos cambios que lo diferencian de los anteriores y gana nuevos adeptos. Las modificaciones más evidentes están en el exterior del vehículo con un aspecto más deportivo y agresivo. Sobre todo, se notan los cambios en la parte frontal, donde se colocan unas nuevas luces tipo xenón que encajan a la perfección con la parrilla y el capó, a su vez complementados con luces LED en ambos extremos. Pero el mejor cambio se percibe al volante: más fuerza, con 274 caballos en el motor de 2.0T y 348 en el V6 de 3.8 litros. La ganancia del 14 por ciento para el V6 impresiona bastante, pero aún más lo hace el aumento del 30 por ciento para el 2.0T que pudimos probar en la carretera y marca una diferencia.
De forma estándar, el 2013 Hyundai Génesis Coupé ofrece una transmisión manual de seis velocidades. Pero, opcionalmente, también cuenta con una transmisión automática de ocho velocidades y mandos de transmisión en el volante, que añaden más deportividad y diversión a la conducción. COMODIDAD El auto de prueba que manejamos por la Bahía de Tampa fue un 2.0T estándar, sin opciones añadidas (sinceramente, no las necesita). En este modelo comprobamos que el Génesis Coupé es más práctico de lo que aparenta. En el interior se ha trabajado para mejorar el acceso a las dos plazas traseras desde el asiento del conductor. Como es habitual en los deportivos, el espacio de estas plazas sigue siendo reducido, pero es adecuado para un par de acompañantes en trayectos cortos o incluso largos viajes con niños. Por eso, este Hyundai podría ser una buena elección para los solteros o parejas jóvenes con hijos pequeños.
Entre los elementos de confort más destacados se encuentra el sistema de audio premium, calefacción en los asientos delanteros de dos etapas, llave de reconocimiento al conductor y botón de arranque. A ello se suman el ajuste lumbar eléctrico (opcional), entrada USB, control crucero y botones de comando para el audio y control crucero empotrados desde la dirección. Cabe anotar que el interior del Génesis Coupé no derrocha lujo en sus materiales como algunos de sus competidores más costosos. Pero esta calidad se sacrifica para compensar con potencia y dinamismo a un precio más que razonable. ECONOMÍA Por poco más de $26.000, el modelo base del Génesis Coupé es buen ejemplo de mezcla de rendimiento, comodidad, espacio y utilidad cotidiana. A lo largo de cinco años, consumiría $400 más de lo que consume el promedio de autos nuevos. Pero el costo anual se quedaría en $2400. Concretamente, las estimaciones
de la EPA de combustible son de 21 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera y 24 mpg en combinado. RENDIMIENTO DEL MOTOR ¿Qué nos encontramos al abrir el capó? El motor de 2.0 litros con sistema de distribución variable continua de dos válvulas, ahora cuenta con un interenfriador más grande y turbocargador de doble entrada, que permite mejor rendimiento y durabilidad. El resultado son 274 caballos de fuerza. Este incremento del 30 por ciento en los caballos equilibra la eficiencia de conducción diaria con una generosa torsión de bajas RPM (revoluciones por minuto). En cuanto al motor V6 de 3.8 litros, este cuenta con inyección directa de combustible (GDI) y un sistema de distribución variable continua de dos válvulas que crean una torsión baja y una potencia máxima. El motor V6 cuenta con un sistema de admisión y escape de alto desempeño para una mayor potencia con cualquiera de las velocidades del motor, un carácter responsivo a altas revoluciones y
Motor
un estruendo gutural. Y lo mejor de todo es que su rendimiento máximo ahora alcanza los espectaculares 348 caballos de fuerza. Cuidado al tomar velocidad, ¡este automóvil casi vuela! SEGURIDAD Por otra parte, resulta evidente que el Génesis Coupé se ha diseñado para proteger a los pasajeros. Prueba de ello es la carrocería de acero forjado de alta resistencia, pero deformable para reducir el impacto. Además, cuenta con zonas de absorción de los golpes, barras laterales reforzadas y seis airbags incorporados. Pero eso no es todo: el riesgo de colisionar es menor gracias a los frenos ABS con EBD, el control de tracción, la asistencia de frenado y el control de frenado en cura del ESP (control electrónico de estabilidad). APARIENCIA En general, este modelo se presenta con una imagen más agresiva. El nuevo capó con extractores de aire (puramente estéticos),
7
el frontal remozado y la nueva parrilla aumentan su aspecto deportivo. Lo mismo ocurre en la parte trasera, donde las luces se han rediseñado y ahora utilizan LED. Las dimensiones totales del Génesis Coupé no han cambiado, al igual que sus clásicas largas proporciones del capó. Pero sí se han notado algunos cambios en el interior: varían el volante, la consola, el cuadro de instrumentos, la palanca de cambios, algunos mandos y la pantalla que hay en el salpicadero, ahora de mayor tamaño. Además, los asientos son de un nuevo tipo y cambian las tapicerías y los guarnecidos. Como señalábamos anteriormente, la calidad interior está un poco descuida; aunque el exterior y la calidad del manejo están a la par de sus competidores. En definitiva, el Génesis Coupé es un deportivo cuyas características son más parecidas a las de un turismo que a las de un auto de carreras. Pero esto lo convierte en un automóvil práctico para los trayectos diarios o largos viajes.
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Chavismo sin Chávez La pregunta en Venezuela es si puede haber chavismo sin Chávez. La historia está repleta de ejemplos en que, una vez muerto o desaparecido el caudillo o dictador, se acaba su régimen y su legado. Pero el experimento chavista en Venezuela no parece haber muerto con Chávez el pasado 5 de marzo y lucha por su sobrevivencia en las elecciones del próximo 14 de abril. El chavismo venezolano se está comportando como el viejo PRI (Partido Revolucionario Institucional) mexicano. Está tratando de demostrar que el partido y sus ideas pueden superar cualquier obstáculo, incluyendo la muerte de su líder. Chávez, como todos los presidentes priístas desde 1929 al 2000, escogió a su sucesor con un dedazo. Y el escogido –Nicolás Maduro– no tuvo más mérito que haberle caído bien a su jefe. Maduro, aclaremos, no es Chávez. Pero sabe que la única manera de ganar es presentándose ante los electores como más chavista que Chávez. Chávez era mucho Chávez. Para bien o para mal pero tenía una fuerza política pocas veces vista en un líder. Nunca pasaba desapercibido. Vivía el momento pero tenía una idea muy clara de cómo transformar la historia. Chávez no cabía en sí mismo y su abrumadora personalidad arrolló a Venezuela y a muchos países que se dejaron. Maduro, en cambio, es un político muy chiquito. Lo poco que tiene a favor es que se ha arropado de Chávez. Además, Maduro le quiere hacer creer a los venezolanos que él aún tiene una comunicación con el fallecido hombre fuerte de Venezuela. En declaraciones que primero dan risa (y luego hasta vergüenza ajena), Maduro ha dicho que Chávez, desde el cielo, influyó
JORGE RAMOS para escoger al primer papa suramericano. Luego, su gobierno autorizó la difusión de unos dibujos animados en los que Chávez se va al paraíso a reunirse con Simón Bolívar, el Ché y Salvador Allende, entre muchos otros. Y lo último fueron sus declaraciones de que Chávez se le había aparecido como un “pajarito chiquitico”, que le había hablado y dado instrucciones, y que él, Maduro, “había sentido el espíritu” de Chávez en ese animal. Un doctor, amigo mío, me dijo que eso se llaman “alucinaciones”. En Twitter alguien lo describió como un “delirio místico”. Pero Maduro no es tan tonto. Él sabe perfectamente que Chávez no escogió al papa Francisco, ni sabe si se fue al cielo y desde luego que no habla con pajaritos. Maduro, conscientemente, está creando una narrativa político-religiosa que lo ligue a un Chávez santificado y que le ayude a ganar las próximas elecciones. Maduro –quien era seguidor del líder religioso de la India, Sai Baba, a quien visitó en varias ocasiones– quiere vender el cuento de que el espíritu de Chávez le habla a él desde el más allá y, por lo tanto, lo ha ungido para ser el próximo presidente. Maduro quiere hacerle creer a los votantes que Henrique Capriles, el candidato único de la oposición, no tiene contactos tan altos ni tan bien colocados. Maduro es como un globo: solo el recuerdo de Chávez lo infla; sin él, está aplanado y en el piso. Pero ciertamente Maduro parece un candidato desesperado a pesar de aún estar
adelante en las encuestas. Las bromas y torpezas de Maduro son el clic de cada día en la Internet; hay sitios dedicados a burlarse de él. Y cuando un candidato compara a su opositor con Hitler, como lo hizo Maduro, uno sabe que ha llegado al extremo de su creatividad. Pero para que gane Capriles tiene que darse un escenario parecido al de Nicaragua en 1990 cuando Violeta Barrios de Chamorro les ganó con un amplísimo margen a los sandinistas. Una elección muy cerrada, con todos los organismos del gobierno apoyando a Maduro –incluyendo el que cuenta los votos– no desembocaría nunca en una victoria de la oposición. ¿Es posible el chavismo sin Chávez? Parece ser que sí. Los que vivimos en Miami, por muchas décadas nos creímos el dogma de que la dictadura castrista moriría con la desaparición o la enfermedad de Fidel Castro. Pero Fidel se enfermó, casi desapareció del mapa político y no pasó nada en Cuba. Lo mismo ha ocurrido en Venezuela (ante el horror de su exilio en el sur de la Florida). Por años estuvieron esperando la muerte de Chávez. “No”, me aseguraban, “ese gobierno no se sostiene sin Chávez; no hay quien lo reemplace”. Pero vino la sorpresiva muerte de Chávez y el dramático cambio que tanto habían estado esperando no llegó. Maduro tomó el poder, el líder de la asamblea, Diosdado Cabello, bajó la cabeza y espera su turno, los militares mordieron fuerte y no se movieron, y todo sigue igual. Lo único que puede cambiar a Venezuela es que la oposición salga a votar el domingo 14 de abril de una manera contundente y masiva. Pero, antes, se tienen que sacudir de la cabeza esa terrible sospecha de que nunca le podrán ganar a Chávez, vivo o muerto.
El 10 de abril, Kennedy y la reforma: pasadas luchas y la que viene WASHINGTON, DC -. El Congreso retornó a sus labores esta semana y comienza el conteo regresivo para la presentación de un proyecto (o proyectos) de ley de reforma migratoria este mes para dar luz verde al proceso legislativo que puede resultar en la primera reforma amplia de inmigración en 27 años. Este miércoles 10 de abril miles de personas descendieron en el Capitolio para una manifestación pro reforma migratoria, otra señal a los legisladores de que la comunidad inmigrante y quienes la apoyan están siguiendo de cerca el proceso y esperan resultados concretos prontamente. Por los pasados años la lucha por la reforma ha estado enmarcada por marchas y manifestaciones que van desde la presión a nivel de base en las comunidades, cabildeo directo en las oficinas de los legisladores federales, la fusión de grupos base con organizaciones estatales, regionales y nacionales con un mismo fin, la reforma migratoria, y la más importante de todas, la marcha a las urnas cada cuatro años durante las elecciones generales. En noviembre de 2012 esa marcha a las urnas de los votantes latinos envió un mensaje claro y contundente: desean una reforma migratoria con una vía a la ciudadanía que resuelva de una vez y por todas un asunto que por demasiado tiempo ha sido explotado por ambos partidos políticos con fines electorales, pero al cual ya le llegó su hora. A10, la manifestación de este miércoles en el patio Oeste del Capitolio, trajo ecos de los pasados y fallidos esfuerzos por conseguir la esquiva reforma. El 2006 fue año de marchas y manifestaciones a través del país. Estas marchas respondían a un proyecto de ley cameral conocido como la Ley Sensenbrenner que criminalizaba a los indocumentados y a quienes los ayudaran, incluyendo líderes religiosos. Un proyecto presentado por el
MARIBEL HASTINGS congresista republicano de Wisconsin, James Sensenbrenner, que fue aprobado por la Cámara Baja en diciembre de 2005 y que sin querer movilizó a la comunidad latina no sólo para demandar la reforma sino para cambiar de líderes favoreciendo a quienes apoyaran esa reforma. Paralelamente se intentaba impulsar un plan de reforma migratoria en el Congreso con un presidente republicano, George W. Bush. El 10 de abril de 2006 vio más de 70 marchas y manifestaciones por todo el país, incluyendo una aquí en Washington, DC en la cual el León Liberal del Senado, Ted Kennedy, fue el orador central. Kennedy y el senador republicano de Arizona, John McCain, colaboraban en un proyecto bipartidista en el Senado que no vio la luz por muchas de las mismas diferencias que todavía persisten, pero bajo un panorama político desfavorable para la reforma, muy diferente al actual. Al ver el video de Kennedy hablando a la multitud pareciera que fue ayer. “Veo el futuro de Estados Unidos. Viejos, nuevos y futuros estadounidenses… Este debate es sobre gente buena que viene a Estados Unidos a trabajar, para criar a sus familias, contribuir a sus comunidades y alcanzar el Sueño Americano… Algunos en el Congreso quieren desviar a Estados Unidos de su verdadero espíritu. Creen que los inmigrantes son criminales, pero están equivocados. Creen que quienes ayudan a los inmigrantes son también criminales… Es hora de que Estados Unidos levante su voz con orgullo por nuestro pasado y nuestro futuro inmigrante. Estamos aquí por nuestro
futuro, por nuestras familias, por nuestra fe. Yo estoy con ustedes. ¿Están ustedes conmigo?”, preguntó Kennedy. El 10 de abril de 2006 Kennedy habló de cómo trabajaba de forma bipartidista con McCain en un proyecto de reforma amplia que fracasó en 2006. Hubo otro intento fallido en 2007. Lo demás es historia. Kennedy murió en agosto de 2009 y ya había presenciado cómo la colaboración bipartidista en materia migratoria se había deshecho. Había comenzado a presenciar cómo hasta sus colaboradores republicanos le habían dado la espalda a la reforma alejando cada vez más a los votantes latinos. Kennedy murió sin ver concretada una de sus principales metas legislativas, la reforma migratoria. La perseverancia de la comunidad inmigrante, de los líderes locales, estatales, regionales y nacionales que integran el movimiento pro reforma, la actuación estelar del voto latino en las urnas en 2008 y en 2012 demandando una reforma justa e incluyente y determinando quién ocupa la Casa Blanca, nos han llevado al momento histórico en que nos encontramos: la posibilidad real de concretar esa reforma mediante esfuerzos bipartidistas en ambas Cámaras del Congreso. Habrá escollos pero al menos se está intentando. Este miércoles 10 de abril de 2013 extrañaré al senador Kennedy y estoy segura de que muchos otros también lo extrañarán. Hacen falta su liderazgo, su optimismo, y su genuino compromiso. Kennedy es insustituible. Pero me anima el prospecto de que finalmente pueda conseguirse esa esquiva reforma por la cual Kennedy luchó por tantos años. Al despedirse de la multitud el 10 de abril de 2006, Kennedy pronunció un sonoro ‘Sí se Puede’ de César Chávez, mucho antes del ‘Yes We Can’ de Obama en 2008. Y a mí me resta sólo esperar que siete años después, en 2013, finalmente sí se pueda.
Discurso en la Casa Cuba de Tampa el 5 de abril, 2013 Buenas tardes queridos hermanos venezolanos, cubanos y latinoamericanos. En primer lugar quiero agradecer a la junta directiva de la Casa Cuba por su apoyo incondicional a la causa “libertad y recuperación de la soberanía de Venezuela”. Hoy 5 de abril de 2013, nos encontramos reunidos en esta casa que es un frente de lucha en contra del castro-comunismo para reiterar y afianzar la lucha por la libertad de nuestra patria. Nos quedan pocos días y el trabajo es arduo y difícil y sabemos que nuestros hermanos en Venezuela están sufriendo la persecución implacable del castro-chavismo-comunismo, obligados a callar por temor a las represalias de ese gobierno nepótico y dictatorial que los ha tenido oprimidos por tantos años, pero el populismo continúa y es atractivo para muchos que no ven la verdad de tanta maldad detrás de ese régimen nefasto que hoy gobierna a los venezolanos. Ese populismo que atrae igualmente a aquellos en otros países que admiran a esos dema-
Norma camero Reno gogos y reciben beneficios económicos que les acallan cualquier asomo de crítica a los desastres que hoy ocurren en nuestra patria. La ruina no es solo económica, también es social y política y todo gracias a la revolución chavista que ha llevado al país a una inflación galopante segunda en el mundo y primera en Latinoamérica, devaluando su moneda consecuentemente tenemos escasez de productos, inseguridad, deterioro institucional, polarización y una lucha de clases basada en el odio y la venganza y todo gracias a la revolución del Siglo XXI. Lo triste del caso es que esta revolución ha tenido los precios más elevados en la historia del petróleo, casi el único producto de exportación que nos queda después de la
Por una Venezuela libre y de los venezolanos” destrucción del aparato productivo a través de expropiaciones, y la inseguridad que acabó con la inversión privada. Ahora Venezuela es gobernada por una nueva clase millonaria, funcionarios y aliados del régimen corrupto que hoy defienden hasta con su vida un sistema gubernamental que les ha permitido vivir y hacer lo que les da la gana, hasta vender la soberanía de nuestra querida patria. Se estima que los subsidios y regalos a otros países han alcanzado más de 13 mil millones de dólares, empezando por los Castro en Cuba que hasta a nuestras reservas de oro le han echado mano. Ver CAMERO en la pág 9
8
Opinión Grosso:
El enredo republicano
La prensa, los “presidentes” y los “dictadores” El hecho de que la agencia informativa Associated Press haya decidido la semana pasada eliminar la expresión “inmigrante ilegal” es una buenísima noticia, pero hay otros términos que los medios estadounidenses usan a diario que también deberían ser corregidos de inmediato. Antes de darles mi lista, dejemos claro que estamos hablando de cambios que deberían hacerse en los artículos informativos, y no en columnas de opinión –como esta– o editoriales en las que los periodistas debemos poder disfrutar de mayor libertad para jugar con las palabras y expresar sentimientos personales. Tal como hemos escrito en esta columna desde hace varios años, la expresión “inmigrante ilegal” es injusta y despectiva, porque ningún ser humano es “ilegal”. Un conductor de automóvil que va a gran velocidad no es un “chofer ilegal”, así como una persona que no paga el alquiler no es un “inquilino ilegal”. Ya era hora que el Manual de Estilo de la AP reconociera que hay acciones ilegales, no personas ilegales. Aún peor es el uso de la palabra “ilegal” como sustantivo, que se utiliza en la cadena Fox News y otros medios antiinmigrantes casi a diario. Es un término que deshumaniza a los inmigrantes indocumentados y los pinta a todos como criminales peligrosos. “Hay otras expresiones como ‘migración en cadena’ (para describir los pedidos de visas para familiares) o ‘bebés ancla’ (para describir a los hijos de indocumentados que nacen en Estados Unidos, y luego piden la residencia para sus familias) o ‘la avalancha de inmigrantes’ que los medios usan todos los días, pese a que el número de inmigrantes indocumentados ha disminuido en los últimos años”, dice Kathryn Vargas, vocera del grupo de defensa Foro Nacional de Inmigración. “Esos términos están cargados de hostilidad, y eliminan la dimensión humana del debate migratorio”. Pero hay otras expresiones que también son empleadas cotidianamente por los medios, como “control de armas”, que merecen un análisis más detallado. Cuando publicamos titulares sobre el debate de “control de armas”, aceptamos indirectamente el argumento del lobby pro-armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA), de que todas las regulaciones sobre ar-
ANDRÉS OPPENHEIMER
mas propuestas para reducir las matanzas masivas son intentos de violar la segunda enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza el derecho de las personas a portar armas. En vez de hablar del “debate sobre el control de armas”, deberíamos empezar a hablar del “debate sobre la violencia armada”. Asimismo, citemos una costumbre periodística mucho más común: la de identificar a todos los presidentes –incluyendo a los dictadores que no han permitido una libre elección en décadas– con el término “presidente” o “líder”. Siempre me he preguntado por qué nuestros medios periodísticos se refieren a Fidel Castro, o a Raúl Castro, o al dictador de Corea del Norte Kim Jong-un, como el “líder histórico cubano”, o el “líder cubano” o el “líder norcoreano”, como así también por qué solíamos describir al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet como “el líder chileno” cuando estaba en el poder. ¿Hay alguna duda de que todos estos personajes son dictadores? No hay ningún diccionario del mundo que no los defina como tales. Mi diccionario define “dictador” como “persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios”. (Les cuento un secreto: muchas empresas periodísticas de Estados Unidos no llaman “dictador” a los dictadores mientras están en el poder, porque no quieren que a sus reporteros les nieguen visas para ingresar en esos estados totalitarios). Lo cual me lleva al término más común en la prensa estadounidense, pero que nadie parece estar cuestionando en Washington pese a que desde hace mucho tiempo genera un gran resentimiento en Latinoamérica: el término “América” para referirse a Estados Unidos. “América” es todo el continente. De hecho, las primeras referencias conocidas al término “América” aludían a Suramérica, en honor al explorador Américo Vespucio. Cuando le mencioné esto a mi amigo Edward Wasserman, decano de la Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley, se rió, y recordó que su profesor de español en Argentina lo regañaba
Ver OPPENHEIMER en la pág 9
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Opinión
Pilar, muy personal
El Día del Niño Hace un par de días fui a una cita médica y tan pronto entré a la sala de espera, un niño de unos 5 años me dijo, ven ¿me ayudas con este libro? Le dije que claro con esa gran sonrisa que de inmediato (y sin pedirla) despertó el pequeño Alan en mi cara, entonces, me senté a su lado. Como si fuéramos amigos de toda una vida me empezó a mostrar el cuento, a recitar apartes y a leer un poquito al tiempo que me preguntaba los nombres de algunos personajes que yo ni conocía. Confieso que me costó trabajo acordarme hasta de los del cuento de Winnie the Pooh -ahí es donde se nota que como no tengo hijos, no oigo CD’s infantiles en el carro ni sé lo que es repetirse diez veces la misma película hasta saberse las frases de memoria-. El niño me cautivó con su carisma y ternura. Leímos juntos un buen rato y nos reímos un par de veces. Los niños no están prevenidos, al contrario, son tan Viene OPPENHEIMER de la pág 8
por describirse como “norteamericano”, en lugar de “estadounidense”. En inglés ni siquiera hay una palabra para decir “estadounidense”, agregó. Mi opinión: La auto-regulación del lenguaje por los medios siempre es preferible a la censura de los dictadores, como en Cuba, o la regulación de los demagogos, como en Ecuador. Pero esta auto-regulación tiene que ser un ejercicio permanente. Ya era hora de que AP eliminara la expresión “inmigrante ilegal”. No soy tan optimista como para creer que AP reemplazará “América” por “Estados Unidos” en los próximos años, ni que dejará de llamar “líderes” a dictadores, pero me daría por satisfecho si cambiara “el debate sobre el control de armas” por “el debate sobre la violencia de las armas”, en un futuro próximo.
MarÍa del Pilar Ortiz diáfanos que le dan a uno una energía diferente. Como que respiran en otra frecuencia, la del amor, la confianza y la alegría. El trabajo de ellos para desarrollarse es jugar. Y si nos permitimos jugar con ellos seguramente disfrutaríamos más las cosas simples (como ese momento en la sala de espera) y seríamos tan o más felices que las perdices del final del cuento de Alan. El Día del Niño nació en las Naciones Unidas y se celebra en muchos países para reafirmar los derechos de los más pequeños. En principio, se pretendía invitar a los gobiernos a desarrollar actividades en busca del bienestar infantil y sus programas básicos pero cada país lo celebra de manera diferente, incluso en días Viene CAMERO de la pág 8
¿Cómo puede algún país aguantar tanto desangramiento, tanta irresponsabilidad, tanta corrupción? Sólo Venezuela porque Dios fue tan bueno con nosotros que nos dio todas las riquezas como para ser uno de los países más ricos del mundo, pero también nos dio presidentes corruptos y gobiernos que no les importó el país, ni su gente, sino sus planes personales y su ambición de poder, y por eso tenemos hoy este monstruo mal llamado socialismo del Siglo XXI comandado por los Castro –los ladrones asesinos más letales de Latinoamérica. Pero, ¿cómo sacamos a esos traidores del poder?, ¿cómo salimos de los castro?, ¿cómo recuperamos la patria? El 14 de abril tenemos ese compromiso cívico del llamado del deber a
distintos. No hay uniformidad. En México “la fiesta” es el 30 de abril y por eso los líderes del Consejo Mexicano y toda la hermosa comunidad mexicana en el área de Clearwater se animó por segundo año consecutivo para “consentir” un poco más de la cuenta a los chiquitines de la casa. Con música, refrigerios, juegos, rifas y un regalo para cada menor de 10 años todos los niños sin importar la nacionalidad están invitados a esta celebración que será el domingo 28 de abril en un parque al aire libre en Clearwater durante todo el día. Los organizadores esperan 1,000 niños ese día y como dicen hay para todos. La idea es compartir un rato agradable jugando y corriendo. Los niños son el futuro de nuestra sociedad y si bien todos los días nos preocupamos porque tengan lo necesario, crezcan sanos, sean felices… es un valor agregado darles un día especial que no necesariamente sea para salir a votar y acompañar a ese muchacho que está dando el todo por el todo por defender a su patria, ese muchacho que no tiene miedo y que se enfrenta a los monstruos en su propio terreno, ese flaco aguerrido, inteligente y patriota que prefiere morir que seguir arrodillado ante la cúpula sangrienta de los Castro posesionados de Venezuela; Henrique Capriles Radonski, la esperanza de todos, porque hasta allí Dios ha sido bueno con nosotros pues nos dio al flaquito en quien todos nosotros tenemos nuestras esperanzas cifradas este 14 de abril. A votar por Henrique Capriles, a votar por Venezuela y a recuperar nuestra soberanía. Por una Venezuela libre y de los venezolanos, abajo el chavismo, abajo los Castro y que viva Venezuela.
comer dulces o disfrazarse. No todos los países lo celebran pero los mexicanos desde hace más de 50 años lo hacen y esa tradición se mantiene viva en Estados Unidos. En algunos países lo celebran en abril, en otros en junio o agosto, lo más importante es que exista el compromiso de hacer algo por esta la población más vulnerable del planeta. La costumbre de regalar un juguete se mantiene en Argentina y en México pero en otros países como Colombia este día se celebra a nivel institucional pero no
se regala nada. No se trata de un regalo material o un juguete, se trata de saber que los niños tienen derecho a alimentarse bien, a ir a la escuela a aprender, a crecer en paz, a no tener que trabajar desde temprana edad, a no ser víctimas de violencia en la casa o de abuso sexual. Es respetar esa inocencia y esa cándida mirada. Los niños representan el mañana y con eso en mente qué mejor que ayudarles a alcanzar sus sueños y sus metas. Venezolanos a votar Este domingo es crucial para
9
los venezolanos y la historia del país podría volver a tomar su rumbo. Las elecciones presidenciales son la oportunidad de que el cambio que el país necesita llegue. Pero para eso hay que votar, no sólo sentarse a esperar. Hagan valer su voto y su voz, salgan a dar su opinión y ojalá tan pronto como este domingo 14 ya podamos celebrar como hermanos latinoamericanos una Venezuela completamente libre y democrática. Espero tus comentarios en: pilar@7dias.us
10
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Los tatuajes temporales
pueden poner su salud en riesgo
Las vacaciones de primavera ya están aquí, y cerca están las vacaciones de verano. Es hora de empacar el traje de baño, ir a la playa, y tal vez disfrutar de un poco de diversión no dañina. ¿Qué tal hacerse un tatuaje temporal para esta ocasión? ¿A quién le podría perjudicar hacerse un tatuaje temporal? Podría perjudicarle a usted mismo, si realmente se hace uno. Por lo general, los tatuajes temporales suelen durar de tres días a varias semanas, dependiendo del producto utilizado para colorear y del estado de la piel. A diferencia de los tatuajes permanentes, que se inyectan en la piel, los tatuajes temporales que se venden como “tatuajes de henna” se aplican en la superficie de la piel. Sin embargo, “sólo porque un tatuaje es temporal, no significa que esté libre de riesgos”, dice la doctora Katz, M. P. H., directora de la Oficina de Cosméticos y Colorantes de la FDA. Algunos consumidores reportan reacciones que pueden ser severas y que duran mucho más que los mismos tatuajes temporales. Entre los problemas que se reportaron se incluyen enrojecimiento, ampollas, lesiones rojas supurantes, pérdida de pigmentación, aumento de la sensibilidad a la luz solar, e incluso cicatrices permanentes. Algunas reacciones han obliga-
do a las personas a buscar atención médica, incluyendo visitas a las salas de urgencias de los hospitales. Las reacciones pueden presentarse inmediatamente después de que una persona se hace un tatuaje temporal, o incluso hasta dos o tres semanas después. NO SON TAN SEGUROS COMO SE CREE Tal vez usted esté familiarizado con la henna, un colorante marrón-rojizo elaborado a partir de una planta con flores que crece en las regiones tropicales y subtropicales de África y Asia. Desde la Edad de Bronce, las personas han utilizado la henna seca, molida hasta formar una pasta, para teñir la piel, el cabello, las uñas, el cuero, la seda y la lana. Este tipo de decoración, a veces también conocida como mehndi, todavía se usa en todo el mundo para decorar la piel en festivales y celebraciones culturales. Sin embargo, hoy, la llamada “henna negra” se utiliza a menudo en lugar de la henna tradicional. Las tintas que se venden como “henna negra” pueden ser una mezcla de henna con otros ingredientes o verdaderamente pueden ser sólo tintura para el cabello. La razón por la cual se agregan otros ingredientes es para crear un tatuaje más oscuro y más duradero, pero el uso de
la “henna negra” es potencialmente dañino. Esto se debe a que el ingrediente extra usado para ennegrecer la henna es, a menudo, un colorante de alquitrán de carbón para el cabello que contiene p-fenilenediamina (PPD), un ingrediente que puede provocar reacciones cutáneas peligrosas en algunas personas. A veces, el artista puede usar tinturas para el cabello que solamente contienen PPD. En cualquier caso, no hay forma de saber quiénes resultarán afectados. Por ley, no se permite el uso de PPD en los productos cosméticos destinados para uso en la piel. Usted puede encontrar el uso de la “henna negra” en lugares como kioscos de tatuajes temporales en playas, paseos marítimos y otros destinos de vacaciones, así como en algunas tiendas de tipo étnico o tiendas especializadas. A pesar de que los gobiernos estatales tienen jurisdicción sobre las prácticas profesionales, como el tatuaje y la cosmetología, la supervisión difiere de un estado a otro. Algunos estados tienen leyes y regulaciones para tatuajes temporales, mientras que otros no. Por lo tanto, dependiendo de dónde se encuentre, es posible que nadie esté supervisando para cerciorarse de que el artista utiliza prácticas seguras o incluso
¡Conduzca un carro libre de alergias! Muchas personas pasan una gran parte de sus días detrás del volante. Y por esta razón el auto puede ser uno de los percusores principales de las alergias. Sin embargo, siguiendo una rutina sencilla y efectiva se pueden reducir considerablemente esos ataques de estornudos y ojos llorosos. Siga estos consejos prácticos para prevenir las alergias en su carro: ● Maneje con los vidrios cerrados y encienda el botón de recirculación de aire. Esto previene que un alérgeno del exterior entre al auto, ya sea por la ventana o por el aire acondicionado. ● Limpie todas las superficies del auto con una tela húmeda y
aspire seguidamente. ● Cuando se derrame algún líquido, limpie inmediatamente para evitar que penetre en la alfombra o en los asientos. ● Opte por tapetes de plástico ya que estos se limpian fácilmente y no guardan tierra u otras sustancias que pueden causar alergias. ● Lleve el auto a un lavado de autos profesional para una limpieza profunda por dentro y por fuera, ocasionalmente. ● Evite usar fragancias para el auto, muchas contienen químicos que causan alergia. ● Cambie el filtro de aire como lo indica el manual del conductor para reducir el número de partículas que entran por el aire
acondicionado. ● Procure no subir a su mascota al auto y cuando lo haga, use una caja especial porta macotas para ayudar a prevenir que su pelaje se pegue en los asientos y tapizado. También ayudará a que su mascota tenga un viaje seguro.
Si tiene una reacción o le preocupa un tatuaje temporal o cualquier otro cosmético, además de recomendarle que contacte a su profesional de atención de salud, la FDA solicita que se contacten con MedWatch, el programa de la agencia para reportar problemas. También puede llamar al 1-800-FDA-1088 para informar por teléfono, o contactar al coordinador de reclamos de los consumidores de la FDA más cercano a su domicilio.
si sabe qué puede ser perjudicial para los consumidores. Muchos consumidores han aprendido cuáles son los riesgos por haberlos sufrido en carne propia, y reportan reacciones negativas significativas poco después de haberse aplicado tatuajes temporales con “henna negra”.
Salud
11
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina Sara Montiel la actriz “glocal”
Coqueta, sincera y orgullosa de sus raíces. María Antonia Abad Fernández, más conocida por “Saritísima”, la musa del cuplé, la siempre joven Sara Montiel, fallecida en Madrid a los 85 años, participó en casi cincuenta películas y, pese al avance de los años, se resistía a abandonar el oficio. “Una tabarquina”. Así de “local” se consideraba la universal Sara Montiel, una de las actrices españolas más famosas de todos los tiempos que, gracias a su brutal belleza, entró en Hollywood en 1954 como una nueva Gilda, donde se convirtió en la eterna diva. Ni los años pudieron con su coquetería. Fue de las actrices nacionales pioneras en cruzar el Atlántico y conquistar cinematográficamente las Américas tras protagonizar películas como “El último cuplé” o “La Violetera”, lo que la convirtió en la actriz mejor pagada del mundo, pero su viajado corazón siempre estuvo en España, su apego a la tierra, al origen, la llevaba todos los veranos, a la isla de Tabarca (Alicante). Llegó incluso a actuar en obras de teatro sobre la historia de la isla alicantina y era sorprendente encontrarla, sentada en una simple
Gloria Estefan este año grabará un disco La cantante cubano-estadounidense grabará este año un disco con canciones significativas en su vida y con la participación de otros artistas como Laura Pausini, Joshua Bell y Dave Koz. El disco “The Standards”, que será editado en otoño de 2013, abarcará varios estilos e idiomas y la producción estará en manos de la misma cantante, que durante su extensa carrera ha vendido más de cien millones de discos. En “The Standards”, Estefan interpretará famosas canciones en
español, inglés, italiano, francés y portugués, y contará con la colaboración de otros artistas. La cantante, que califica el proyecto de “The Standards”, con el que regresa al sello Sony, como “un sueño” de toda su vida, eligió personalmente los temas del disco, entre ellos las clásicas “The Way You Look Tonight” y “Good Morning Heartache”. El disco también es coproducido por la pianista, productora y arreglista ganadora del Grammy, Shelly Berg y Emilio Estefan.
Julio Iglesias: Dejar fuera a doce millones de personas no sería justo El artista español que más ha vendido de la historia, está convencido de que EE. UU. siempre se ha preocupado de integrar a sus inmigrantes y apoya con rotundidad la aprobación de una reforma migratoria que ayude a legalizar la situación en la que viven millones de personas en este país. “Creo en la reforma migratoria firmemente. Si hay doce millones de gentes que están en situación ilegal, pretender expulsarlos hoy
es injusto; dejarlos fuera no sería justo”, defendió en una entrevista concedida con motivo del lanzamiento de su último disco, “1- Greatest Hits”. El artista, que reside en Miami, se mostró muy a favor del sistema que ha elegido EE. UU. para lidiar con la inmigración, ya que, a su juicio, se esfuerza por garantizar que quienes llegan integran los valores de la sociedad estadounidense a través del conocimiento de sus reglas y costumbres.
silla de playa, a pie de casa, contemplando el horizonte, a las cinco de la tarde, ataviada con una de sus túnicas, enjoyada con precisión mientras compartía té y palique con una corte de mujeres. Y allí, en una isla del Mediterráneo le salía el alma de manchega, sin rodeos, y ante un cortés “buenas tardes” contestaba con una invitación directa: “¿Les apetece un pastelito?”. Era marzo de 2009. La estrella de la pantalla y la canción, “Saritísima”, no aparcó el “glamour” ni en la playa, conservó el enigma de leyenda y se alió con el exceso. Cuando hace ocho años el Ateneo de Madrid le rindió un homenaje como actriz, comentaba sus películas con ese humor cáustico: “Todavía no necesitaba ponerme pómulos” o “entonces los labios no se llevaban como morcillas”.
Christian Meier con “Arranque de pasión” Meier participa en uno de los experimentos más interesantes de su carrera con “Arranque de pasión”, la telenovela de Univision que se transmite a través de Internet en la que actúa junto a Kate del Castillo y Carlos Ponce. La “webnovela”, que se estrenó el 1 de abril y cuenta con quince capítulos de aproximadamente cinco minutos cada uno, se transmite tres veces a la semana a través de UVideos. com Al concluir su transmisión por Internet, todos los capítulos se reunirán en un especial de dos horas que será televisado por Univision. Según el reconocido actor peruano, esta es su primera experiencia en este novedoso medio, que él considera el futuro de la televisión. “El futuro es la Internet. Esta telenovela es una buena manera de introducirles a los latinos la idea de que las cosas van a ser por medios digitales. Dentro de algún tiempo la televisión la vamos a llevar con nosotros”, expresó el limeño de 43 años. En estos momentos Meier se prepara para el próximo estreno (la fecha aún no ha sido anunciada) de la serie de la cadena Fox Latina “Exposos”, al lado de Angie Cepeda y para protagonizar el filme “¿Qué fue lo que hiciste, Harvey Magallanes?”, del director peruano Salvador del Solar.
12
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina
Descubre si él se casará contigo
Fonseca recorrerá Norteamérica como embajador El cantautor Fonseca inició este 11 de abril una gira con la que visitará Estados Unidos y Canadá y en la que ejercerá como embajador de la marca Colombia para dar a conocer por el mundo las bondades de su país. “La marca Colombia busca promocionar lo que es mi país hoy en día. Promocionar Colombia es muy bonito para mí y muy natural, porque es algo que yo normalmente hago en mis conciertos”, dijo el artista nacido en Bogotá en 1979. Esta campaña impulsada por el Gobierno colombiano con el apoyo de empresas privadas transmite un mensaje positivo del país, del que este artista ganador en 2012 de un premio Grammy Latino dice sentirse orgulloso. “Cuando estoy fuera de mi
Mujer Sin Límite por María Marín
país siempre trato de invitar a la gente a conocer Colombia, que sepa cómo somos los colombianos. Creo que la música es una muestra muy real de lo que es un país y de lo que es su gente”, añadió. Fonseca comenzó su gira “Ilusión World Tour” en Dallas y con ella visitará ciudades como Houston, San Antonio, Washington, Nueva York, Raleigh, Montreal (Canadá), Boston, Orlando, Charlotte, San Francisco, Los Angeles, Ventura, Miami y Seattle, donde la cerrará el 12 de mayo. Después de EE. UU. Fonseca cantará en Venezuela y Ecuador, luego viajará a Europa en junio y julio para tocar en Holanda y Alemania por primera vez y repetir conciertos en Italia, Francia y España.
Exmiembro de los Tucanes de Tijuana innova dentro de la música Después de casi veinticinco años como integrante de la legendaria Banda Los Tucanes de Tijuana, Marion Moreno, uno de sus miembros fundadores, acaba de lanzar su primer trabajo como solista. Con este disco, titulado “Perdóname”, el cantante de música norteña busca refrescar el género con temas infundidos con diferentes corrientes musicales que van del reggae al flamenco. “Busqué hacer algo diferente del estilo de Los Tucanes, porque me di cuenta de que muchos artistas, cuando dejan una agrupación, sacan un disco en ese mismo estilo, y yo quería explorar otras formas de hacer música”, dijo durante una entrevista para promocionar el álbum, que ya comienza a sonar fuerte en la radio regional mexicana con el sencillo del mismo nombre. Con los Tucanes cosechó éxitos
Nino Bravo canta libre por Internet Nino Bravo es, 40 años después de su muerte, un valor más que rentable del cancionero latino gracias a unas canciones que, por obra de Internet, amplifican su éxito con miles de seguidores en redes sociales y millones de reproducciones en portales de videos y bibliotecas virtuales. YouTube, Spotify, Twitter,
Facebook o Google son actualmente los albaceas digitales de la herencia del cantante valenciano nacido hace 68 años como Luis Manuel Ferri Llopis y de cuyo accidente mortal de tráfico en Villarrubio (Cuenca, centro del país) se cumplirán cuatro décadas el próximo día 16. “Libre”, “Un beso y una flor”,
“Noelia” o “Te quiero, te quiero” permanecen ancladas en el repertorio popular -y románticode varias generaciones gracias a su tono personal, la cuidada orquestación de la época y la fusión pasional de su carácter mediterráneo con los cánones de la canción italiana de los años sesenta.
a nivel internacional durante más de dos décadas. Pero en 2010 Moreno sintió la inquietud de buscar nuevos horizontes. “A mi público quiero decirle ‘Gracias por el apoyo’ y que siempre los voy a tener en mi corazón. Espero saludarlos en esta nueva etapa”, dijo para terminar.
No importa cuán escurridizo sea un hombre o cuánto pánico le tenga al compromiso, llega un momento en su vida en que dice: “No quiero saltar más…es hora de sentar cabeza”. Pero muchas en su afán por casarse, cometen el error de presionar a un hombre a que se comprometa antes de que él esté listo para ponerse en una rodilla. El matrimonio es un compromiso demasiado serio para ellos, este significa el final de su soltería y el juramento de ser fiel a una sola mujer por el resto de su vida. Por eso, sólo estará dispuesto a contraer nupcias cuando piense que encontró a la mujer ideal para él. ¿Cómo puedes saber si tú eres esa mujer? Presta atención a su comportamiento y a sus conversaciones. Cuando un caballero está listo a proponer matrimonio mostrará sus mejores cualidades para convencerte de que él es el mejor partido que puedes encontrar. Por el contrario, cuando no tiene intenciones de formalizar, enseñará comportamientos que te revelan que nunca se casará contigo: 1. Las amistades son su prioridad.- Los hombres que están listos para casarse pierden el interés de salir con sus amigos y prefieren pasar la mayoría del tiempo con su mujer. Si él
continúa saliendo con ellos y te dice que necesita “espacio”, definitivamente no le interesa casarse. 2. No habla de niños.- Un hombre que está pensando en casarse, usualmente también piensan en hijos. Si no quiere tocar el tema, lo más seguro es que no está listo para el matrimonio. 3. No tienes copia de su llave.- Si después de varios meses, aún no tienes llave de su departamento, o alguna de tu ropa no ocupa parte de su armario, indudablemente que no ve en ti a su futura esposa. 4. Despilfarra el dinero.- Presta atención a sus compras. ¿Gasta dinero en artículos caros que sólo él disfrutará, como un reloj fino o un auto deportivo? Si lo hace, es una señal de que no le interesa compartir su vida futura contigo. 5. No le interesa que sus padres conozcan a los tuyos.- Si llevas tiempo en esta relación y tu novio aún no ha hecho el intento para que tu familia conozca la de él, no te ilusiones con que un día te sorprenderá con un anillo. Si deseas casarte, pero tu pareja muestra estos comportamientos, ¡deja de perder tiempo! Te advierto que a un hombre no puedes obligarlo, apresurarlo, ni manipularlo a que se case contigo. María Marín es autora del bestseller “Si soy tan buena, ¿Por qué estoy soltera? “ Síguela en Twitter @maria_marin
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Entretenimiento
Crucigrama / 556
Solución al Crucigrama / 555
Horizontales
1. Grito o voz proferidos con vigor y esfuerzo, especialmente si es colectivo. 4. Sosegar, adormecer. 7. Hacen mal de ojo. 9. Cabeza de ganado. 11. Imanta. 14. Ave trepadora sudamericana. 15. Artículo determinado (fem. y pl.). 16. Desposes. 18. Causa criminal. 21. Unge algo con materia grasa. 22. Es o da origen o principio a una cosa.
23. De esta manera. 24. Abreviatura usual de “mililitro”. 25. Símbolo del molibdeno. 26. Remolca la nave. 28. (Nevado de) Montaña situada en el oeste de Bolivia, al norte de La Paz. 31. Parte del cuerpo humano, que comprende desde la muñeca hasta la punta de los dedos. 32. Tipo de sombrero usado en Filipinas. 33. Afirmar una cosa con juramento. 34. Une, lía.
35. Piedra consagrada del altar cristiano. 36. Perteneciente al riñón. 39. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio. 40. Me referí a algo sin nombrarlo. 42. Cierta planta silvestre graminácea, a veces trepadora, de Cuba. 43. Natural de Iberia. Verticales
1. Número que es igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
2. Ojo de agua y vegetación en el desierto. 3. Voz para arrullar. 4. Segundo hijo de Noé. 5. Semejante. 6. Estatus, jerarquía, condición. 8. El gallo, en el horóscopo chino. 9. Rastrillar. 10. Anea. 12. Salí del vientre materno. 13. Pondrás una cosa que permanezca firme. 17. Anhelo. 18. Símbolo del praseodimio. 19. Planta oxalídea chilena de flores amarillas. 20. Río de Francia, afluente del Ródano. 22. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 24. Arma que usaban los indios (pl.). 27. Relativo a la aorta. 29. Palpita. 30. Símbolo del platino. 31. Pared. 32. (Jonathan, 1667-1745) Escritor político y satírico anglo-irlandés. 33. En Marruecos, predicador encargado de dirigir la oración del viernes y de pronunciar el sermón. 37. Yerno de Mahoma. 38. Símbolo del lutecio. 41. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.
Venevision restaura 25 películas clásicas mexicanas La distribuidora Venevision International anunció que presentará veinticinco películas clásicas de la era dorada del cine mexicano completamente restauradas en alta definición (HD). Las películas fueron meticulosamente restauradas y editadas por el equipo técnico experto de la empresa Olympusat, quienes repararon los defectos de material y corrigieron la calidad de color y audio en su totalidad.
“Cuando evalúo los negativos originales en las que fueron filmadas estas películas, me doy cuenta que en ese tiempo cuando fueron realizadas era imposible lograr la calidad en que se encuentran ya restauradas”, dijo Alex Agrasánchez, presidente de Movie-Mex International. La distribuidora, de la Organización Cisneros, presentará esta colección en la próxima edición de la feria más importante del
mercado audiovisual, el MipTV, que celebrará su 50 aniversario del 8 al 11 de abril en Cannes, Francia. “El poder ver estas películas como se ven, ya que han sido restauradas, es una sensación increíble”, enfatizó sobre una colección que ayuda a conservar la historia de esa época del cine mexicano. Entre las películas renovadas figuran “La Vida No Vale Nada”
(1954), con Pedro Infante y Rosario Granados; “La Escondida” (1955), con María Félix y Pedro Armendáriz; “Camino De Guanajuato” (1955), con Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez y Demetrio González; “Aquí Está Tu Enamorado” (1962), con Antonio Aguilar y Flor Silvestre y “Los Sánchez Deben Morir”, con Javier Solís, Lucha Villa, Fernando Casanova y Rosa María Vázquez.
A la dinastía de las Angélicas People en Español dedica su portada Las actrices mexicanas Angélica María, su hija Angélica Vale y su nieta Angélica Masiel, de diez meses, ocupan la portada de la próxima edición especial del día de las madres de la revista People en Español. La protagonista de la exitosa novela “La bella más fea” aseguró a la revista que vive solo para su hija y su marido, aunque sigue con su carrera de actriz, que la ha llevado a participar algunos fines de semana en la obra de teatro “Mentiras” que se presenta en Ciudad de México y grabar el
programa “Parodiando”. La actriz, de 37 años, que comenzó su carrera a los dos meses cuando su madre la llevó a participar en la telenovela “El milagro de vivir”, y que no ha parado desde entonces, aseguró además a People en Español que no le molesta viajar varias veces al mes a México para trabajar, pero siempre acompañada por su hija. La edición especial de la revista incluye además las cartas que Janney “Chiquis” Marín, hija de la cantante Jenny Rivera, que falleció el pasado 9 de diciembre
en un accidente de aviación, y la hermana de esta, Rosie Rivera,
escribieron a la artista con motivo del día de las madres.
13
HORÓSCOPO ¿Qué te dicen los astros?
ARIES Durante este mes, usted se centrará en su flujo de efectivo, sus problemas de dinero, los asuntos financieros, sus ingresos y gastos, todo el paquete. Tiene oportunidades para aumentar sus ganancias, así como para comprar regalos para usted y sus seres queridos. TAURO Este es un gran mes para los escritores, actores, profesores y cualquier persona que se dedique al área de ventas y mercadeo, ya que podrá ganar dinero con sus palabras. Usted está lleno de ideas originales y novedosas. GÉMINIS Su atención se centrará en el hogar y la familia. Muchos geminianos comenzarán a decorar o a renovar su casa, ya sea por elección o, en algunos casos, porque es su obligación. Actúe con rapidez. CÁNCER Recibirá un gran impulso por parte de los 12 signos, porque el Sol, Venus, Marte y Urano lo inducirán a divertirse. Tómese unas vacaciones, disfrute del amor y las escapadas románticas. Si usted es padre, debe estar atento a sus hijos. LEO Sea exigente en los aspectos relacionados con el trabajo. Le costará confiar en algunos de sus colegas o clientes. Por el momento guárdese sus ideas, pero averigüe todo lo que pueda acerca de su posición actual. VIRGO Aunque usted puede tener que lidiar con “enemigos”, al mismo tiempo tendrá la oportunidad de expresar sus resentimientos y quejas, algo que a menudo es reacio a hacer. Sí, es momento de aclarar las cosas. LIBRA Esta definitivamente será una semana interesante, porque repentinamente podría recibir regalos sorpresa, dinero en efectivo y favores por parte de sus amigos y familiares. ¡Mantenga los ojos abiertos! ESCORPIO Su energía va a aumentar considerablemente durante las próximas semanas, debido a que cuatro astros están en el signo de Fuego. Esto activará su deseo de viajar y explorar. Usted querrá tomar el toro por las astas y darse algunos gustos. SAGITARIO No tiene que ser un superhéroe para poder complacer a todos. Pero no deje que su ambición le juegue en contra, ni que la admiración de los demás lo vuelva soberbio, porque si lleva las cosas demasiado lejos, los poderosos van a reaccionar. CAPRICORNIO A usted no le gusta estar subordinado, porque prefiere tener libertad para actuar. La mejor solución es hacer que esto se convierta en una situación de doble ganancia, es decir, que el éxito de los demás también sea el suyo y viceversa. ACUARIO Está sentado sobre un barril de pólvora, y el primer problema que aparezca podría generar una explosión poderosa. Más que cualquier otro signo, manténgase tranquilo, porque usted sabe lo que puede suceder si pierde la calma. PISCIS Protéjase particularmente contra los accidentes de trabajo. Estos pueden ser tanto verbales como físicos. Sea inteligente. Piense las cosas dos veces antes de actuar y recargue sus energías para el resto del año.
CLASIFICADOS
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
INFORMáTICA
501
Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.
SE BUSCA ESTILISTA PARA TRABAJAR EN BRADENTON , FAVOR LLAMAR AL 941-753-5725 Guerreros Towing Service
Grua las 24 horas del día, los 7 días de la semana Servicio rápido para los Condados de Sarasota y Manatee. Cubrimos todo el Estado de la Florida. Compramos todo tipo de autos para el Junker a los mejores precios.
LLame ya! (941) 536-5085
Se vende negocio de limpieza de oficinas establecido en el área de Largo. Contactarse con Amanda Restrepo (727) 239 5005
SE VENDE TIENDA Y TAQUERÍA EN NEW PORT RITCHEY Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada. Llame al 727 847 3086
VARIOS
Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí
CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us
Public Safety Communications Officer
Part-time Weekends (midnight to 8am) Opportunity for a security professional at Ringling College of Art and Design to work at least 22 hours per week. For more information and to apply online go to https://ringling.simplehire.com EOE Se vende Salón de Belleza en la playa de Clearwater. 20 años establecido. Llame al (727) 543-1713
Mantenimiento y Actualización de
Computadoras y Laptops.
Llame a Rafael 813.850.3006
Atendiendo el área de la Bahía
Módicos precios
Vivienda para personas mayores de 62 años
Alquileres: $ 427-588 /mes Aceptamos aplicaciones Jefferson Center
930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net
510
Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199. Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial. SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.
SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180
14
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
LIGA ALIANZA HISPANA DE DOVER
Llegando a su recta final ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS
DOVER.- En la jornada 15, Municipal Limeño, Chivas, Aztecas y Deportivo Tampa Bay se acomodan mejor en el torneo que ya llega a su recta final. Faltando tres jornadas los equipos no quieren ceder puestos, y así llegar a la última ronda de los 16 con mejor opción de jugar con los menos poderosos. Los resultados de esta semana fueron los siguientes: Deportivo Tampa Bay ganó 3-0 a Halcones, Municipal Limeño por 1-0 a Honduras, mientras tanto Aztecas luego de ir arriba con un marcador 4-0 se dejó empatar faltando 10 minutos de juego a
4 iguales, el cuadro mexicano remontó y anotó 3 goles más sellando su victoria por 7-4. En la cancha tres Chalate venció 1-0 al Águila, Jaguares y Zavala Turbo terminaron empatados 1-1, Pachuca Jr. le ganó 1-0 a Ínter, Tampa Bay 2-0 a Pachuca, Diamond 1-0 a Brandon, y cerraron esta fecha Chivas y Nuevo Horizonte con empate a cero goles. Información con: Erick Macías: “kachoro” (813) 704-7467 Emilio Macías “Colombia” (813) 458-0478 Facebook: www.facebook.com/alianzahispanadover
Foto: Alex Argandoña
INTERNACIONAL SOCCER ACADEMY Copa Restaurante Pequeña Colombia 2013 ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS
TAMPA.- Con un paso seguro 5 Estrellas goleó al Águila que llegó mermado e incompleto para este compromiso donde los catrachos no perdonaron y los apabullaron con el marcador 5-0, los goles: 2 de Antonio Hernández,, 2 de Enrique Dubon y el último de Milton Palacios.
Mientras, el Clásico del Barrio entre Olympiakos y Corintos se fue sin goles dividiendo puntos en un partido muy interesante en la jornada; por el mismo marcador Ínter y Corinthias terminaron el tercer juego de esta fecha, y la Pequeña Colombia con doblete de Cristian Jiménez doblegó a la Recogida que descontó por intermedio de David Acosta. Descansó Almagro.
Foto: Alex Argandoña
Deportes
15
Abril 13 al 19 de 2013 • 7DIAS • www.7dias.us
Deportes
Este es el equipo Latinos Unidos, uno de los representantes de la ciudad de New Port Richey.
16
Foto: Ricco Argüello
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
Latinos Unidos es candidato RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
TAMPA-. A pesar de un inicio tambaleante, con poca efectividad frente a las redes rivales y con una zona defensiva que se
mostró muy frágil en los albores del certamen, la escuadra de Latinos Unidos remozó sus líneas y arrancó la segunda vuelta pisando firme. Con la garantía de un experimentado guardameta como es Oscar
Ortiz, y la incorporación en la defensa de los hermanos Arturo e Hilario Cruz, más el talento en la media cancha de James Nesbitt, Benito González y Mauro Orellana, los latinos han sacado provecho de los últimos encuen-
tros con tres victorias al hilo. En cuanto a la zona de ataque, Isaac Silva, y Carlos Cortés representan gran experiencia complementados con el oportunismo y la efectividad del joven goleador Jonathan Cordero.
Al concluir la onceava fecha, el equipo Latinos Unidos se mantiene en el segundo lugar del grupo uno con veintiún puntos, que es encabezado por el poderoso Real Jalisco que cuenta con veinticinco unidades.
Para mayor información comunicarse con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visitar galería de fotos en: Facebook/TBISL Tampa
Telemundo transmite programa de deporte local MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us – Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ahora los equipos deportivos de aficionados en diversas especialidades que pertenecen al área de la Bahía de Tampa, podrán tener acceso a la pantalla chica a través del programa ‘Momento Deportivo’, que conduce el conocido periodista Víctor Rodríguez, para la cadena de televisión hispana Telemundo. El pasado domingo 31 de marzo, de 11:00 a 11:30 a.m., se lanzó oficialmente al aire en Telemundo, este nuevo programa especializado en el deporte de aficionados que incluirá categorías y especialidades desde los 5 años hasta la edad adulta. “Después que hemos caminado tanto por el mundo a nivel
profesional nos nació la idea de apoyar el deporte de aficionados de todo lo que abarca la Bahía de Tampa, en el centro de la Florida y en unas 47 ciudades entre Orlando y Sarasota. Aquí en Tampa no existe una estación que resalte el talento deportivo local. Por ello quisimos hacerlo nosotros. Queremos destacar a los jóvenes o niños que practican el básquetbol o el ciclismo, o el béisbol, en fin. La idea es hacerles entrevista para trasmitirla en la pantalla chica y de esta forma motivarlos a continuar en ese camino del deporte”, comentó Víctor Rodríguez en entrevista con 7DÍAS. Resaltó que paralelamente continuará trabajando con su programa radial que lleva el mismo nombre de ‘Momento Deportivo’, el cual se emite todos
los días de lunes a viernes a las 12 de mediodía en la emisora ‘La Ley 1550 AM’. Dijo que para ambos programas cuenta con el apoyo de sus compañeros profesionales, el periodista mexicano Dagoberto Pinzón y el camarógrafo Alex Argandoña, quien es presidente de la Liga Ecuatoriana. “En el programa de radio hablamos diariamente sobre deporte, pero con énfasis en lo internacional, aunque también platicamos sobre los equipos locales profesionales como Tampa Ray. Así como recorremos en toda esta zona las canchas, los estadios y visitamos los sitios donde los aficionados juegan para entrevistarlos sobre diversos temas. Entonces ahora haremos lo mismo pero para destacar principalmente el deporte aficionado local”.
En cuanto al potencial deportivo de aficionados que existe en nuestra área, Rodríguez resaltó que aparte del fútbol que se juega mucho en Clearwater y en Ruskin, por ejemplo, también se observan muchos equipos de básquetbol “En mi recorrido por la Bahía he notado que aparte del fútbol otro de los más practicados es el básquetbol. Aquí existe un potencial grande. Hay dos ligas mexicanas en Clearwater las cuales tienen alrededor de 38 equipos. Me encanta asistir a sus juegos porque se puede observar a la familia unida apoyando en los juegos. Ves desde la mamá, los pequeñines, en fin. Es muy agradable. Se pueden ver diferentes razas unidas, mexicanos, centroamericanos, anglosajones, en fin”.
Víctor Rodríguez en plena acción.
Subrayó finalmente que, este nuevo espacio es para destacar los talentos locales de aficionados. “Para apoyar a nuestro deporte local. Existe mucha competitividad entre nuestros niños y jóvenes, así como adultos. Es importante con el deporte man-
tenerlos alejados de las drogas y de malas compañías”. ‘Momento Deportivo’, ahora se transmite también en la estación de televisión hispana Telemundo todos los domingos de 11:00 a 11:30 a.m., con el periodista Víctor Rodríguez.
Sabemos que todo lo que tu buscas lo puedes encontrar aquí
CLASIFICADOS 1-877-777-3773 periodico@7dias.us
La Voz de la Comunidad