7DIAS Ed 557

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 11, Número 557 • Abril 20 al 26 de 2013 •GRATIS

Florida celebra Andrés Cepeda lanza su nuevo álbum el Mes del Agua Ver pág. 11

En Tampa

Cerrada Intersección en Fletcher La intersección entre la avenida Fletcher y la calle 50th Street North, alrededor del área de la USF, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso con el fin de permitir que los equipos puedan investigar la necesidad de posibles reparaciones en el pavimento como consecuencia de un accidente ocurrido recientemente. Se alienta a los conductores a evitar esta zona si es posible y utilizar rutas alternas. Para obtener más información, contactarse con el Servicio al Ciudadano llamando al (813) 635-5400. ABRIL 20

Día de la ciudadanía ST. PETERSBURG.- Central Florida Chapter of the American Immigration Lawyers Association junto con Gulfcoast Legal Services, Inc, and Centro Floridano para sobrevivientes de tortura, llevarán a cabo el Día de la Ciudadanía. Abogados y otros voluntarios ayudarán a residentes de bajos recursos que sean elegibles para solicitar su ciudadanía. El evento tendrá lugar en las oficinas de Gulcoast Legal Services (641 First Street South, St. Petersburg, FL 33701) de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Este es un servicio gratuito para personas de bajos recursos y se requiere cita. Quienes estén interesados en asistir deben llamar a Gulfcoast Legal Services al (727) 821-0726 o al 1-800-230-5920, ext. 373.

Llega “Filly Brown” película póstuma de Jenni Rivera

“Filly Brown” se estrena este viernes bajo una gran expectativa por ser la primera y única actuación en la pantalla grande de la cantante Jenni Rivera, “La Diva de la Banda”, quien falleció en un accidente aéreo en México en diciembre pasado. Aunque Rivera aparece en sólo cuatro escenas, el largometraje ha generado un gran interés entre el público hispano.

REFORMA MIGRATORIA Soñadores tendrían camino más corto a la ciudadanía Presentada la propuesta en el Senado

El proyecto de reforma a la ley de inmigración que el ‘Grupo de los 8” propuso el martes 16 de abril ante la Cámara alta, plantea un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados en EE. UU. Ahora los representantes de la Cámara baja deben exponer su propio proyecto para luego cotejar ambos y armar una sola propuesta migratoria. Eliminada la Lotería de Visas. MARITZA PÉREZ SOCORRO ANA BELÉN MORENO maritza@7dias.us ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Los ‘soñadores’ o ‘dreamers’ como se les conoce, resultaron ser el grupo de inmigrantes con mayores consideraciones dentro de la propuesta presentada por los senadores del “Grupo de los Ocho’, ante el comité judicial del Senado, este martes 16 de abril, ya que sólo deberán cumplir cinco años para poder solicitar la ciudadanía

estadounidense. Andrés Delgado director del programa de ‘Acción Diferida’ de la organización de la Florida ‘UnidosNOW’, explicó que lo más relevante del proyecto expuesto para una reforma migratoria, es que finalmente se pusieron de acuerdo para ofrecer un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados. “Igualmente es ventajoso el trato especial para los ‘soñadores’, que llegaron a los 16 años a suelo americano, y quienes al igual que los trabajadores del campo tendrán un camino especial para la ciudadanía. El resto de los inmigrantes que no entran en estas dos categorías, deberán cumplir 13 años para poder optar a la ciudadanía. Los ‘soñadores’ después de cumplir los 5 años y optar por la residencia permanente, de manera automática podrán aplicar para la ciudadanía”, explicó Delgado.

5,16 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 1.999 BRASIL Real 1.846,73 COLOMBIA Peso 504,28 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 474,80 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,79 GUATEMALA Quetzal 20,35 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,23 24,47 NICARAGUA Córdoba 4.170 PARAGUAY Guaraní 2,595 PERÚ Nuevo Sol 41,16 R. DOMINICANA Peso 19,20 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

CLIMA FIN DE SEMANA Nublado Sábado Altas Domingo

sietedias

87º Bajas 71º

Nublado Altas 77º Bajas 67º

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

WASHINGTON, (EFE).- La propuesta de reforma migratoria negociada por el "Grupo de los ocho" del Senado de EE. UU. propone imponer multas por más de dos mil dólares para la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada, y fondos multimillonarios para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. En la siguiente información se resumen los principales puntos del plan reformista, conocido como el "Acta para la Seguridad Fronteriza, la Oportunidad Económica y la Modernización de la Inmigración de 2013":

LEGALIZACIÓN DE INDOCUMENTADOS

El DHS debe demostrar una eficacia de al menos el "90 %" en sectores fronterizos de "alto riesgo" en un plazo de diez años antes de que los indocumentados puedan obtener la residencia permanente. Los indocumentados primero obtendrán un permiso temporal renovable de seis años, si demuestran que entraron antes del 31 de diciembre de 2011 y que han mantenido una presencia física continua en el país. Ese permiso les permitirá trabajar para cualquier empresa y viajar fuera de EE. UU. Para obtener ese estatus provisional renovable, tendrán que pagar una multa de 500 dólares y estar al día con el pago de impuestos, y pagar otra multa similar para renovarlo. Los estudiantes que vinieron cuando eran menores quedan exentos de esa multa. Los indocumentados que fueron deportados por razones no criminales antes del 31 de diciembre de 2011 podrán solicitar ingreso a EE. UU. si son cónyuges o padres de un ciudadano estadounidense o un residente permanente, o si son los llamados "soñadores" que entraron al país cuando eran menores de edad. También podrán solicitar un ajuste migratorio los que ya se encuentren en proceso de deportación.

Una publicación de

Encontrará información actualizada diariamente

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Ver REFORMA en la pág 4

Detalles de la propuesta de Reforma Migratoria

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

Ver pág. 6

Para "ganarse" la residencia permanente en un plazo de diez años, los indocumentados tendrán que pagar una multa de mil dólares y otras tarifas aún no precisadas, estar al día con sus impuestos, demostrar que han trabajo con regularidad, y tener conocimiento del inglés y cívica. Quedan excluidos del programa de legalización quienes hayan sido condenados por delitos graves, por al menos tres delitos menores, o por una infracción en el exterior. También aquellos que hayan votado ilegalmente, o que hayan cometido faltas de orden criminal, de seguridad nacional, salud pública, o de carácter moral.

SEGURIDAD FRONTERIZA

3.000 millones de dólares para la aplicación de un robusto plan de seguridad fronteriza en un plazo de diez años, que incluye el uso de aviones no tripulados, radares, sistema de vigilancia portátiles y otros equipos de alta tecnología. Aporta de inmediato 1.500 millones de dólares para la colocación de muros y vallas a lo largo de toda la frontera del suroeste de EE. UU. Autoriza el despliegue de miembros de la Guardia Nacional para ayudar en las tareas de vigilancia de la frontera, la construcción de muros y puntos de control, y capacitación técnica. Destina fondos para la contratación de 3.500 agentes adicionales, e incrementa fondos para ayudar a agencias policiales locales y estatales a vigilar la frontera mediante la llamada "Operación Stonegarden". Si el Departamento de Seguridad Nacional no demuestra una eficacia del 90 % en los sectores de alto riesgo en los primeros cinco años, se establece una comisión bipartidista, compuesta por cuatro gobernadores estatales de la frontera, que deberá emitir recomendaciones para que se logre esa meta. La iniciativa destinará hasta 2.000 millones de dólares para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ponga en marcha las recomendaciones de la comisión bipartidista.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS

La reforma exige que todos los empleadores utilicen el programa federal de "E-Verify", en un plazo de cinco años, para verificar el estatus migratorio de los trabajadores. Las empresas con más de 5.000 empleados tendrán un plazo de dos años para el uso obligatorio del programa federal, mientras que las que tengan más de 500 empleados, tendrán un plazo de tres años. En el marco de "E-Verify" todo extranjero deberá mostrar su permiso laboral o "tarjeta verde" de residencia permanente con sus datos biométricos. Para ciudadanos estadounidenses, la foto en su pasaporte tiene que ser idéntica a la que el empleador tiene en el sistema de "E-Verify".

REFORMA DEL SISTEMA DE VISAS

Crea un sistema electrónico para el registro de salida de extranjeros en aeropuertos y puertos marítimos, que recabaría la información de todas las embarcaciones y vuelos, para evitar que extranjeros permanezcan en el país con visas vencidas. Elimina las demoras en los trámites de visas permanentes por vínculos familiares o laborales. En la actualidad, el sistema destina 480.000 visas en cuatro categorías familiares. Bajo el nuevo sistema, solo habría dos categorías, que incluirán a hijos adultos solteros e hijos casados que pueden solicitar la visa antes de cumplir 31 años. Elimina las visas para hermanos de ciudadanos estadounidenses 18 meses después de la entrada en vigor de la reforma. Elimina la "lotería de visas" para la diversidad poblacional, aunque los individuos seleccionados para los años fiscales 2013 y 2014 podrán recibirlas. Destina el 40 % de las visas por vínculos laborales a individuos con maestrías y demás posgrado en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de una universidad estadounidense y que tengan una oferta de trabajo en EE. UU. Establece una visa para emprendedores extranjeros que quieran emigrar a Estados Unidos para lanzar sus empresas. Establece un límite de 120.000 visas anuales en base al "mérito" del solicitante, cinco años después de la puesta en marcha de la reforma. Bajo ese programa, los individuos acumulan "puntos" en base a su educación, historial laboral, tiempo de estancia en EE. UU. y otros elementos, y los que tengan el mayor número de puntos obtienen la residencia permanente. El número de visas por mérito incrementará en un cinco por ciento por año si la demanda excede la oferta en un año en el que el desempleo sea menos del 8,5 %. El tope máximo de esas visas será de 250.000. Aumento de 65.000 a 110.000 en el número de visas temporales "H-1B" para extranjeros con altas destrezas laborales, aunque en el futuro el límite aumentaría a 180.000, dependiendo de factores del mercado laboral en EE. UU. Establece una visa "W" para trabajadores con menos destrezas laborales en las áreas de servicios. La visa temporal será emitida también para cónyuges e hijos menores del solicitante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.