TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 563 • Junio 1 al 7 de 2013 •GRATIS
Antonio Banderas será “Mamá, quiero un Hermano Mayor” protagonista en “The 33” Ver pág. 5 Ver pág. 10 ORGANIZACIÓN BIG BROTHERS BIG SISTERS Seminarios sobre Inmigración La firma de abogados Jaensch Immigration Law Firm ofrecerá gratis una serie de seminarios, mientras la reforma migratoria pasa por el Congreso. Uno de ellos será este sábado 1° de junio a las 11:00 a.m. en El Mariachi Loco: 6350 15th St. E, Sarasota, FL 34243. Otro tendrá lugar el 9 de junio de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Iglesia de San Judas: 3930 17th Street, Sarasota, FL 34235. Ver pág. 4
GRATIS Clases en español de computador La Biblioteca Manatee County Public Library organiza de nuevo clases de computación en español gratuitas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año. Las clases tendrán lugar entre las 12:30 p.m. y las 2:00 p.m. en la Biblioteca Pública de Manatee. Puede consultar las fechas e inscribirse en la web: www.mymanatee.org/library
Concentración en Dale Mabry Este domingo 2 de junio a las 4:00 p.m. habrá una concentración masiva, convocada por los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática-MUD- en la Bahía de Tampa que apoya a Henrique Capriles como legítimo presidente de Venezuela. La invitación es para una congregación a nivel internacional, que se llevará a cabo en múltiples ciudades del mundo. Raquel Aché, representante del MUD en Tampa dijo que el evento en nuestra área será en la esquina de Hermanos al Rescate, situada en el 3000 Dale Mabry Av., con la Avenida Columbus. Hay estacionamiento al frente.
Junio 16
Seminario sobre ‘Sanación Reconectiva’ TAMPA BAY.- Dos expertas sobre la nueva ciencia de la curación, Adela Valverde y Sol Almao, estarán dictando un seminario sobre la ‘Sanación Reconectiva’, el domingo a la 1:00 p.m. Esta actividad educativa ha sido organizada por el movimiento cristiano ‘Unity en Cristo’, cuya sede está situada en un salón del hotel Howard Johnson Plaza Downtown de Tampa. Dirección: 111 W. Fortune St., 275N, salida 45-A, Tampa, FL 33602.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,28 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.114 BRASIL Real 1.894,83 COLOMBIA Peso 503,96 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 490.30 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,79 GUATEMALA Quetzal 20,39 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,69 24,61 NICARAGUA Córdoba 4,280 PARAGUAY Guaraní PERÚ Nuevo Sol 2,690 41,24 R. DOMINICANA Peso 20,50 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Diferencias entre uno y otro
Universidad, College & Comunnity College Los jóvenes recién graduados que continuarán estudios superiores tienen varias alternativas a la hora de escoger qué estudiar. En este artículo explicamos las diferencias entre una universidad, un college, o un community college. TAMPA BAY.- Decidir dónde deben estudiar los hijos cuando culminan el bachillerato, es un reto muy común entre las familias hispanas, afroamericanas y también entre las anglosajonas. Cuando llega ese momento, la familia hispana por lo general se reúne con el estudiante y deciden las mejores opciones. Es perentorio y así prevalece, el análisis sobre el aspecto financiero, pero firmemente marcado con la inclinación profesional que tenga el estudiante. Muchos padres que actualmente están bajo la presión de decidir qué va a estudiar el hijo o la hija, se preguntan cuáles son las alternativas que presenta el sistema superior norteamericano. Así que con este articulo 7DÍAS pretende exponer a grandes rasgos cuáles son las diferencias entre una universidad de cuatro años, un college, un community college, o un junior college. Patsy Feliciano directora del departamento diversidad de la Universidad del Sur de la Florida-USF-, explicó que la mejor alternativa depende de la posibilidad económica que tenga el estudiante o la familia. “En términos generales las Patsy Feliciano ventajas de una universidad de cuatro años, como es el caso de la USF, es que el estudiante después de que se adapta a la institución no debe cambiarse, como cuando sucede al empezar en un community college,
donde el estudiante después de los dos años que dura la carrera, haberse adaptado y encaminado, debe cambiarse para seguir estudios superiores en una universidad”, sostuvo. De igual manera, Feliciano enfatizó que mucho depende también de la inclinación y lo que desea estudiar el graduado. “Hay cabida para todos y hay un sitio para cada cual. Esto no quiere decir que la universidad sea la solución para todos. Hay estudiantes que se benefician asistiendo en principio a un community college. Otros deciden acudir directamente a una universidad”. Es preciso destacar que la gran diferencia entre una universidad, un college y un community college principalmente es el tamaño de las instalaciones. Por ejemplo, una universidad generalmente registra de 5,000 a 30,000 estudiantes. También presenta mayores opciones académicas, además que pueden ser públicas o privadas. Los colleges habitualmente son mucho más pequeños. Tienen alrededor de 3,000 estudiantes, son privados, con un costo mayor en su matrícula y por lo general ofrecen menos opciones de carreras. No obstante, pueden ser muy buenos académicamente. Los títulos de pregrado como de posgrado que otorgan son tan prestigiosos como los de una universidad. Ver ESTUDIANTES en la pág 2
Opinó Kelly Kirschner
“Aumento de intereses es un castigo a los estudiantes” La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó por 221 votos a favor y 198 en contra, el incremento de las tasas de interés a los préstamos estudiantiles. Ahora queda en manos del Senado promulgar o no la ley. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- “No debemos castigar a nuestros estudiantes. Pienso que deben existir maneras de facilitarles el camino al triunfo y que puedan lograr el ‘sueño americano’. La puerta principal para realizar ese sueño es la
educación. Asistir a la universidad. Recibir un grado universitario. Es el sueño de cada familia. De cada joven que quiere servir a su país. Pero ahora con esta nueva barrera los jóvenes cada día se verán más frustrados, principalmente los afroamericanos y los hispanos, quienes son la población mayoritaria de la minorías”, sostuvo Kelly Kirschner decano de Programas Especiales de Ecker Colleges en St. Petersburg, Florida. Kirschner fue consultado en base a la reciente decisión de la Cámara de Representantes, la cual aprobó con una votación de 221-198, la medida que contempla un incremento escalonado
del 3.4 por ciento al 6.8 por ciento de las tasas de interés de los préstamos a estudiantes. Según informó el periódico The Washington Kelly Kirschner Post, “esto pone fin a un sistema en el que las tasas son fijadas por ley”. La oficina The White House Office of Public Engagement explicó que este aumento de las tasas de interés afectaría a más de 7.4 millones de universitarios, entre ellos a casi un millón de hispanos, que solicitan los préstamos federales ‘Stafford. Ver PRÉSTAMOS en la pág 4
Se esperan 10 posibles huracanes este 2013
Activa temporada ciclónica en el Atlántico
Este 1 de junio, comienza oficialmente el periodo de huracanes en el Océano Atlántico y culminará el 31 de noviembre, según anunciaron autoridades del NOAA. Los pronósticos meteorológicos del NOAA señalan la formación de 12 a 18 tormentas tropicales con nombre, seis o hasta diez de ellas podrían convertirse en huracanes, mientras que de tres a seis de estos ciclones podrían alcanzar una fuerza devastadora de categoría mayor. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ya la temporada de tormentas y huracanes-2013 se inició oficialmente en el Océano Pacífico desde el pasado 16 de mayo, y lamentablemente esta actividad climática ya ha dejado serias secuelas en Oklahoma, estado en el centro-sur de los Estados Unidos, por donde pasó el lunes 20 de mayo un gigantesco tornado que tocó tierra, devastando casas, negocios, escuelas y provocando la muerte de 24 personas incluyendo niños. No obstante, en el Océano Atlántico zona de influencia atmosférica
para la Florida, será hasta el 1 de junio que comenzará oficialmente dicha temporada. “En lo que corresponde a la Bahía de Tampa y sus alrededores aún no existen pronósticos exactos, ni tampoco garantía de que podría pasar por nuestra área alguno de los diez huracanes anunciados por la National Oceanic and Atmospheric Administration –NOAA”, explicó Roberto García, vocero de esta institución cuya sede se encuentra en Ruskin.
Ver HURACANES en la pág. 7
A LA CIUDAD DE SAN AGUSTÍN
Llega la réplica del naviero El Galeón
San Agustín conmemora sus cinco siglos con la visita de la réplica histórica del naviero El Galeón. Los visitantes podrán subir a bordo y experimentar el espíritu de Ponce de León en su llegada a la Florida en 1513. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SAN AGUSTÍN.- San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos, está celebrando el V Centenario del Descubri-
miento de la Florida, que tuvo lugar en 1513 gracias al español Juan Ponce de León. Fue el nacimiento del espíritu latino en Estados Unidos.
Ver GALEÓN en la pág. 5