TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 564 • Junio 8 al 14 de 2013 •GRATIS
Cruz Carlos Vives Penélope ¿la nueva chica Bond? será “Mariscal” En el desfile boricua Pleno del Senado comenzará debate la próxima semana El anuncio lo hizo el líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Harry Reid. Uno de los miembros de ese grupo, el demócrata Chuck Schumer, afirmó en días pasados que la legislación llegará al pleno el lunes 10 de junio, una fecha que no ha confirmado Reid, y predijo que la reforma “estará aprobada antes del 4 de julio”, durante una entrevista con NBC.
EE. UU. y Venezuela restablecerían relaciones
En Antigua (Guatemala), Estados Unidos y Venezuela acordaron trabajar en el diseño de una hoja de ruta que les permita llevar a niveles “positivos” las maltrechas relaciones bilaterales, marcadas en los últimos años por la ausencia de embajadores y continuos incidentes diplomáticos. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el canciller de Venezuela, Elías Jaua, mantuvieron una reunión en esa ciudad guatemalteca, paralela a la 43 asamblea general de la OEA, y coincidieron en iniciar un proceso de acercamiento entre los dos gobiernos. Gobierno de EE. UU. registró secretamente llamadas de ciudadanos La Agencia Nacional de Seguridad (NSA, siglas en inglés) de EE. UU. recoge a diario registros de llamadas telefónicas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta, según reveló el diario londinense “The Guardian”. La orden, emitida en abril, exige a Verizon que facilite “de manera continua” y “a diario” a la NSA información de todas las llamadas de teléfono, tanto internas como entre EE. UU. y otros países.
Justin Bieber rey en Twitter
El joven cantante se ha convertido en el nuevo rey de la red social Twitter, donde ha superado ya la barrera de los 40 millones de seguidores, una cifra superior a la de artistas como Lady Gaga o Katy Perry. Bieber es la primera persona que alcanza ese número en Twitter. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ocupa el cuarto lugar con 32,4 millones.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,29 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.131 BRASIL Real 1.899,78 COLOMBIA Peso 504,20 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 503,00 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,79 GUATEMALA Quetzal 20,49 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,86 24,63 NICARAGUA Córdoba 4,440 PARAGUAY Guaraní 2,725 PERÚ Nuevo Sol 41,35 R. DOMINICANA Peso 20,75 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Ver pág. 10
Ver pág. 11
En FL como delito secundario
Se sancionará envío de textos mientras se conduce A partir del 1 de octubre de 2013 quedará prohibido oficialmente enviar mensajes de texto mientras se conduce en la Florida. La primera multa será de $30, pero la segunda será de $60 más tres puntos en la licencia de conducir. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Muchos padres, adultos y líderes de la comunidad en la Bahía de Tampa ven con gran aceptación, e incluso aplauden, que los legisladores de la Florida finalmente aprobaron la ley SB52, que prohíbe enviar mensajes de texto mientras se conduce. El gobernador de la Florida, Rick Scott, firmó con mucha satisfacción esta iniciativa legislativa, que calificó de salvavidas. “Es una ley que salvará muchas vidas, porque asegurará que nuestros adolescentes manejen más protegidos y que no se distraigan mientras conducen”, indicó en la ceremonia del pasado 28 de mayo en Tallahassee cuando estampó su firma para darle el visto bueno. Cabe destacar que la Florida ha sido uno de los pocos estados que aún no había aprobado una ley para conductores distraídos. Así que esta ley se aprobó después de años de resistencia dentro de las Cámaras legislativas y entrará en vigencia el 1 de octubre de 2013. De tal manera que ahora la
Florida se convierte en el estado número 41 que toma esta medida prohibitiva. La ley contempla que es una ofensa de carácter secundario, lo que significa que la policía tendrá que detener al conductor por otra violación antes de pararlo por enviar mensajes de texto. También permite enviar mensajes de texto mientras se conduce, si el vehículo está detenido en el tráfico. El abogado Michael S. Perry en Sarasota, especialista en materia de tráfico y accidentes, Michael S. Perry explicó que la ley prohíbe enviar textos cuando el automóvil está en movimiento. “Cuando el auto se detiene en la luz roja, por ejemplo, es permitido el enviar textos, pero siempre con el uso del ‘manos libres (hands free)’. Explicó que las consecuencias al violar la ley SB52 implican que la primera vez que un policía detenga al conductor por estar mandando textos con un celular, la multa será de $30. Ver SANCIÓN en la pág 2
EL DEBATE DISPARA LAS ESTAFAS
Expertos advierten fraudes con la reforma migratoria
Abogados expertos en asuntos migratorios advierten sobre las posibles estafas de notarios públicos y consultores de inmigración mientras se debate la reforma migratoria. Recomiendan no realizar ningún pago por una solicitud o pre registro relacionado con la reforma, porque aún no existe una Ley aprobada. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.-El debate de la reforma migratoria ha obligado a los activistas y autoridades a advertir sobre posibles estafas de personas no autorizadas por el servicio de inmigración que prometen agilizar trámites. Los fraudes van desde gestionar un permiso de trabajo, hasta pedir la residencia legal permanente. Esta práctica no es algo nuevo, pero los estafadores se han aprovechado del momento tan importante que viven los inmigrantes con la posible aprobación de una reforma para así atraer más víctimas. En esta situación, las organizaciones no se cansan de repetir que la reforma migratoria no se ha aprobado todavía, y que por lo tanto nadie en este país sabe aún cómo será el proceso si llega a ser aprobada. Ver REFORMA en la pág 4
Activistas pro- reforma no pierden la fe
‘Vientos soplan a nuestro favor’ Un grupo de líderes comunitarios, agrícolas, juveniles y religiosos, ofrecieron una rueda de prensa para consolidar un bloque de opinión a favor de la reforma migratoria comprensiva. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Con fortaleza y confianza múltiples grupos de líderes comunitarios a favor de la reforma migratoria comprensiva, aúpan el optimismo entre la comunidad inmigrante para que mantengan la fe en cuanto a los resultados que pudiera arrojar la gestión de los senadores conocidos, entre otros apodos, como el ‘Grupo de los Ocho’. “En la actualidad tenemos vientos que soplan a nuestro favor. Queremos que el proyecto presentado en el Senado se mueva hacia adelante. Queremos ver a la gente salir de las sombras y que se conviertan en parte de nuestras comunidades”, destacó Andrea Zúñiga DiBitetto,
Activistas de la organización ‘Network Nuns on the Bus’.
Representante Legislativo, AFLCIO (The American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations - (AFL–CIO). Tanto Zúñiga DiBitetto, como otros representantes de diversas organizaciones comunitarias, agrícolas, juveniles y religiosas,
ofrecieron el pasado martes 4 de junio una conferencia de prensa vía telefónica, para exponer la importancia de una ley migratoria justa y compasiva para todos los trabajadores, jóvenes y ciudadanos.
Ver VIENTOS en la pág. 4
En la Bahía de Tampa
Unos 7.000 hondureños se beneficiarían con el TPS
Janet Napolitano secretaria del Departamento de Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la prórroga de 18 meses del TPS para hondureños y salvadoreños en Estados Unidos. reños también quedaron incluiMARITZA PÉREZ SOCORRO dos en esta medida de amparo, maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS para quienes también la prórroga TAMPA BAY.- Entre 6.000 a será de 18 meses. En lo que res7.000 hondureños que viven en pecta a ciudadanos hondureños los alrededores de la Bahía de elegibles, la fecha de protección Tampa y condados adyacentes, comienza a partir del 6 de julio podrían beneficiarse con la ex- de 2013 y culmina el 5 de enero tensión del Estatus de Protección de 2015. Para los salvadoreños el Temporal (TPS, por sus siglas en 10 de septiembre de 2013 hasta inglés), mientras que se estima el 9 de marzo de 2015. que alrededor de 70.000 en todo No obstante, en una videoconel territorio americano, igual- ferencia el pasado martes 4 de mente quedarían amparados junio, el embajador de Honduras por esta medida que anunció la en Washington, Jorge Hernánsecretaria del Departamento de dez, anunció que la extensión Seguridad Nacional del Servicio para la reinscripción que se de Ciudadanía e Inmigración de solicitó ante el Gobierno norteaEstados Unidos (USCIS), Janet mericano obtuvo sus frutos, ya Napolitano. que para los hondureños el TPS A la par la funcionaria del se amplió por 30 días. USCIS informó que los salvadoVer TPSen la pág. 5