TM
Felicidades a todos los Padres en su día SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 565 • Junio 15 al 21 de 2013 •GRATIS
El papa Francisco ya tiene Mariah Carey su propio tango publicará nuevo disco Ver pág. 9
Ver pág. 9
En EE. UU. Por primera vez hay más muertes que nacimientos de blancos El año pasado en Estados Unidos hubo más muertes que nacimientos entre los aproximadamente 198 millones de blancos, no hispanos, según cálculos divulgados por la Oficina del Censo. La diferencia entre muertes y nacimientos fue de 12.400, pequeña en cantidad y porcentaje, pero según los demógrafos ha sido la primera vez en la historia en que se ha registrado una merma en el mayor grupo de población de EE. UU.
Facebook permite usar “hashtags” La red social Facebook anunció la introducción de etiquetas o “hashtags” en su interfaz, lo que ya debe permitir, que las conversaciones y comentarios de los internautas se agrupen por temáticas precedidas de un signo de almohadilla, al estilo de Twitter. Para crear un “hashtag”, el internauta deberá preceder aquella palabra o conjunto de palabras que desee etiquetar del símbolo almohadilla (#), lo que automáticamente la pondrá en relación con el resto de etiquetas de este mismo tipo que circulen por la red social.
Los conductores se distraen más dando órdenes orales Un estudio, realizado por la Fundación para la Seguridad del Tráfico de la AAA, reveló que la actividad que más distrae a los conductores es escuchar y responder con mensajes de voz a funciones como la lectura de correos electrónicos, un servicio cada vez más popular en los sistemas de infoentretenimiento de los autos. Los análisis realizados indican que este tipo de actividades aumentan los niveles de distracción y volumen de trabajo mental de los conductores hasta alcanzar el grado 3, el más peligroso.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,32 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.154 BRASIL Real 1.897,97 COLOMBIA Peso 504,40 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 499,10 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,83 GUATEMALA Quetzal 20,50 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,86 24,65 NICARAGUA Córdoba 4,440 PARAGUAY Guaraní PERÚ Nuevo Sol 2,755 41,60 R. DOMINICANA Peso 20,95 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
CLIMA FIN DE SEMANA Nublado Sábado Altas Domingo
89º Bajas 78º
Tormentas Altas 89º Bajas 77º
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Entre 2008 y 2012
El voto latino aumentó al 19 % Pese a que en cuatro años se incrementó el número de latinos elegibles para votar, de ese 19 por ciento que aumentó sólo el 15 por ciento acudió a las urnas para elegir al presidente el pasado noviembre. En general un 48 por ciento de los votantes hispanos acudieron a las urnas en 2012, frente al 49.9 por ciento en 2008.
Participación de los latinos en la elección presidencial 1988-2012 (en millones)
25 12.1
20 9.8
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
15
TAMPA BAY.- El acelerado crecimiento de la población hispana en los Estados Unidos se reflejó en las pasadas elecciones presidenciales de 2012, ya que la cifra de participación electoral estuvo por el orden de los 11,2 millones. No obstante, la tasa de concurrencia de los electores latinos a las urnas aún sigue siendo baja, en relación a otros grupos étnicos, según reveló recientemente un estudio del centro de investigaciones Pew Hispanic Center-PHC-. Los investigadores y especialistas del PHC dieron a conocer en el informe publicado en sus páginas de Internet, el comportamiento de los hispanos en las pasadas elecciones presidenciales 2012, donde se destaca que sólo el 48 por ciento votó, frente al 49.9 por ciento en el año 2008. Los profesionales del PHC hicieron comparaciones entre otros grupos raciales de los Estados Unidos y detectaron que los afroamericanos participaron en un 66.6 por ciento, frente a los blancos que acudieron en 64.1 por ciento. Ver VOTO en la pág 2
Votantes elegibles que no votaron
10
9.7
4.0 5
Número estimado de votantes
3.7 0
1988
11.2
1992
1996
2000
2004
2008
2012
Nota: El número estimado de votantes está basado en la votación individual. Fuente: Pew Rsearch Center
El Senado aprobó empezar la discusión
Proyecto de reforma comenzó cuenta regresiva Con una holgada mayoría el Senado aprobó con 82 votos a favor y 15 en contra, una moción para iniciar oficialmente el debate sobre el proyecto de reforma migratoria con ciudadanía S.744. El plan en disputa fue redactado por el ‘Grupo de los Ocho’ y aprobado a finales de mayo de 2013 por el Comité Judicial.
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ya el proyecto de reforma migratoria que discute actualmente el Senado de los Estados Unidos emprendió su cuenta regresiva. La hora cero comenzó a correr este martes 11 de junio, cuando el Senado norteamericano aprobó por 82 contra 15 votos, una moción para proceder al debate sobre el proyecto S.744 de la reforma migratoria con ciudadanía. Para llegar al punto en que se encuentra el tema, el plan debió transitar varios procesos e instancias. En principio la aprobación del Comité Judicial del Senado que ocurrió a finales de mayo de 2013,
y en segundo lugar la iniciativa de comenzar de una vez por todas la polémica sobre las enmiendas, para que a principios de este mes de junio el Senado apruebe o no definitivamente este plan del ‘Grupo de los Ocho’. Mario Moreno asesor de comunicaciones de la organización pro-defensa de los inmigrantes, National Immigration ForumNIF en Washington, explicó que ciertamente la hora cero comenzó para este proyecto, el cual estará sujeto por varias semanas a múltiples enfrentamientos, argumentos, cuestionamientos, exposiciones, discusiones, enfiladas a destruir o a salvar las enmiendas a favor de un camino a la ciudadanía. Como se sabe las relacionadas con el aspecto de la ciudadanía no disfrutan de mucha simpatía por parte de los republicanos. “Lo que sucedió este martes en el Senado significa un primer paso”, expuso Moreno. “Desde nuestro punto de vista es muy
El presidente de Estados Unidos Barack Obama (d) ofrece un discurso sobre la reforma de inmigración, en la Casa Blanca.
importante porque al fin se está debatiendo formalmente este proyecto. El hecho de tener 82 votos a favor para que se inicie la cuenta regresiva, nos deja con mucho optimismo. En 2007 cuan-
do se discutió en el Congreso un proyecto similar, sólo contó con no más de 60 votos. Así que tenemos un escenario completamente diferente que nos hace volvernos optimistas y muy emocionados.
Sin embargo, es preciso reconocer que aún no tenemos a todos los senadores de nuestro lado y debemos enfrentarnos a algunos retos difíciles”, insistió Mario Moreno.
Ver REFORMA en la pág 3
CONOZCA EL ORIGEN
Estados Unidos celebra el Día del Padre Conozca el origen de esta celebración y dónde acudir a festejarla este domingo. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Conmemorar el amor a los padres y a las madres una vez al año ya es algo habitual, y en junio es el turno de los papás. La mayoría de países latinoamericanos festejan el Día del Padre en la misma fecha que Estados Unidos, el tercer domingo de junio, este año el día 16. Sin embargo, en España y algunos otros países como Honduras o Bolivia la celebración es el 19 de marzo, coincidiendo con la fiesta de San José. Alguna vez se ha preguntado… ¿Cuál es el origen de esta celebración en este país? 7 DÍAS ha indagado y esta es la historia. Cuentan que una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, un 19 de junio de 1909. Él, era un veterano de
Rick Benítez/OnsitePhotography.com
EN BUSCA DE OPORTUNIDADES
Misión comercial española llega a Manatee
la Guerra Civil que quedó viudo cuando su esposa falleció en el parto de su sexto hijo. Así, el señor Smart tuvo que hacerse cargo de sus seis hijos él sólo, en la granja rural de Washington en la que vivían. Cuando Sonora Smart ya tenía 27 años, casada y con un
hijo, se preguntó el por qué de la no existencia de un Día del Padre (ya existía el Día de la Madre), pensando en la gran labor que había hecho el suyo proporcionándoles educación a los seis hermanos sin la ayuda de una madre.
Ver PADRES en la pág. 3
Varias empresas españolas de distintos sectores como el tecnológico, textil o educativo, llegan a Manatee de la mano de Economic Development Corporation de Bradenton para explorar posibilidades de negocio en la región. para una reunión informativa MARITZA PÉREZ SOCORRO en la que explorar posibilidades maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS de negocio fuera de su país de SARASOTA.- El viernes 14 origen. Economic Development de junio varias empresas espa- Corporation –EDC- de Bradenñolas con intereses en ampliar ton (Corporación de Desarrollo su presencia a Estados Unidos Económico) patrocina y acoge y Latinoamérica, procedentes a la delegación española en este de Mataró (Barcelona, España) viaje. llegan al condado de Manatee Ver ESPAÑA en la pág. 3