7dias 568

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 568 • Julio 6 al 12 de 2013 •GRATIS

¡Cuidado con ese bocado!

Ver pág. 9

Misa en honor a la Virgen Patrona de Colombia

La comunidad colombiana invita a la tradicional misa en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, este domingo 7 de julio a la 1:30 p.m. en la Iglesia San Judas: 3930 17th St., Sarasota, FL 34235.

La familia de Jazmín Cataño pide su apoyo Los familiares y amigos de la fallecida Jazmín Cataño han abierto una cuenta para depositar donaciones económicas con el fin de conseguir la suma de dinero que necesitan para trasladar los restos de la joven a Colombia, su país de origen. Es deseo de sus familiares realizar el funeral en su país natal. Para las personas interesadas en colaborar, el número de cuenta es: 22904921699 (Bank of America). Titular: Gustavo.

En N. York 28 % de nuevos policías son hispanos Los policías de la última promoción de la ciudad de Nueva York proceden de 49 países y hablan 40 idiomas, y casi un tercio de los 781 nuevos agentes que se graduaron este martes en un acto en la Gran Manzana es de origen hispano. Muchos de los nuevos agentes proceden de países latinoamericanos y caribeños como Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía y Venezuela.

El papa Francisco viajará a A. Latina en 2015 El papa Francisco visitará América Latina en 2015, y no lo hará en 2014 como se había anunciado extraoficialmente “debido a que el próximo año ya tiene varios viajes programados”, anunció el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

MONEDAS

5,40 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.250 BRASIL Real 1.920,17 COLOMBIA Peso 504,53 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 502,70 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,83 GUATEMALA Quetzal 20,57 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 13,06 24,72 NICARAGUA Córdoba 4,520 PARAGUAY Guaraní 2,800 PERÚ Nuevo Sol 41,92 R. DOMINICANA Peso 20,95 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Una publicación de

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Ver pág. 11

CON APROBACIÓN EN EL SENADO

Reforma migratoria, un paso más cerca El 27 de junio, con 68 votos a favor y 32 en contra, el Senado de los Estados Unidos aprobó la reforma migratoria. La iniciativa pasa a ser debatida en la Cámara de Representantes, quienes deberán tomar una decisión antes de finalizar este año. BEGOÑA MARTÍN BAEZA/MARITZA PÉREZ SOCORRO Bego@7dias.us / Maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

SARASOTA/TAMPA BAY.- El Senado de Estados Unidos aprobó el 27 de junio, con amplio apoyo bipartidista, la mayor reforma migratoria planteada desde 1986 para la legalización de los indocumentados, una demostración de fuerza pensada para convencer a los escépticos en la Cámara de Representantes, donde afronta un futuro incierto. Fue una jornada histórica. La “S.744” logró 68 votos a favor, incluyendo el “sí” de 14 republicanos, aunque 32 votaran en contra. Las votaciones pusieron fin a tres intensas semanas de debate y lo dejaron todo en manos de los republicanos. “El avance de la reforma se puede ver amenazado por la actitud de los miembros del Partido Republicano en la Cámara. Ellos intentarán aplastarla en la medida de sus posibilidades. No obstante, no creo que puedan derrotarla. Ver REFORMA en la pág 3

El senador demócrata Robert Menendez (c) de Nueva Jersey habla junto a sus colegas, el republicano John McCain (i) de Arizona y el demócrata Chuck Schumer (d) de Nueva York después de la votación a favor en el Senado sobre la reforma a la legislación migratoria, en el Capitolio en Washington DC.

Ya alcanzan 33, 5 millones en EE. UU.

Mexicanos siguen a la cabeza en crecimiento Los puertorriqueños son el segundogrupohispanodemayoraumento en los Estados Unidos, mientras que los salvadoreños conforman la tercera y los cubanos la cuarta comunidad hispana en la lista de incremento poblacional en suelo americano. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- No es nada nuevo recalcar que la población hispana en los Estados Unidos es muy diversa y prolifera. Actualmente de los 311,592,000 habitantes que viven en suelo americano, unos 51,9 millones son hispanos cuyas raíces provienen de unas 20 naciones de habla hispana en el mundo. Sin embargo, desde el 2010 cuando se realizó el Censo oficial esta cifra ha crecido hasta alcanzar los 53 millones de latinos, según lo informan estadísticas del departamento (American Community Survey-ACS-Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense- que se realizó en junio de 2013). Ver HISPANOS en la pág 4

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

Los pitufos se enfrentan a su pasado oscuro

2011 - Población hispana en EE. UU, según su origen: Todos los hispanos

51,927 % de Hispanos 33,539 64.6

Mexicanos Puertorriqueños

4,916

9.5

Salvadoreños

1,952

3.8

Cubanos

1,889

3.6

Dominicanos

1,528

2.9

Guatemaltecos

1,216

2.3

Colombianos

989

1.9

Descendientes de españoles

707

1.4

Hondureños

702

1.4

Ecuatorianos

645

1.2

Peruanos

556

1.1

Nicaragüenses

395

0.8

Venezolanos

259

0.5

Argentinos

242

0.5

Nota: Total de la población en EE. UU. 311,592,000 Encuesta: Pew Hispanic Center –ACS- 2011

El vertido de BP, una mancha que aún perdura Luisiana, Alabama y cientos de negocios locales e individuos afectadossehansumadoalademanda presentada por el Departamento de Justicia, que podría llegar a exigir hasta 17.000 millones de dólares en daños civiles a la petrolera, en caso de que se determine que fue “extremadamente incompetente” en su gestión. LUCÍA LEAL/EFE Especial para 7DÍAS

Han pasado tres años desde que se produjo la explosión de la plataforma petrolera “Deepwater Horizon” en las aguas del Golfo de México. Las consecuencias del vertido que se produjo no se han reparado del todo y aún queda un aspecto que se dilata en el tiempo: las indemnizaciones millonarias que la compañía británica tiene que abonar a los afectados. Este mes de julio se cumplen tres años desde que los equipos de la petrolera británica BP lograron, por fin, empujar el crudo que la plataforma “Deepwater Horizon” había vertido el 20 de abril de 2010,

cuando explotó y se hundió en las aguas del Golfo de México. Para conseguirlo tuvieron que utilizar una innovadora técnica que sellaba en el fondo marino el depósito con una masiva inyección de cemento y lodo pesado. Este especial tapón frenó un vertido de casi cinco millones de barriles de petróleo que tiñó de negro una de las costas más turísticas de Estados Unidos. Pero fue sólo el comienzo de la historia del peor desastre ecológico jamás registrado en el país que, pese a los muchos litigios y esfuerzos de limpieza, sigue escribiéndose todavía.

LA JUSTICIA SIGUE ACTIVA Las pérdidas de los pescadores, las imágenes de aves con las alas manchadas de petróleo y el descenso drástico de ingresos por turismo convirtieron el vertido de BP, de forma inmediata, en una mancha en el primer mandato del presidente estadounidense, Barack Obama.

Ver BP en la pág. 7

Una humareda se levanta sobre la superficie del mar en el Golfo de México, producto del petróleo acorralado y quemado cerca de la zona donde se hundió la plataforma petrolera de la empresa británica BP y que causó el mayor vertido de petróleo en la historia de Estados Unidos, el 19 de junio de 2010. EFE/Bevil Knapp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
7dias 568 by TV Net Media Group, LLC. - Issuu