7dias 569

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 569 • Julio 13 al 19 de 2013 •GRATIS

La odisea financiera de dar a luz en Estados UnidosVer pág. 9

Belinda dice que “Catarsis” refleja evolución y madurez Ver pág. 11

EVITAR SORPRESAS COSTOSAS

Agua de Hillsborough supera calidad

Negocios deben prepararse para la Reforma de Salud

El Departamento de Servicios Públicos del Condado de Hillsborough informó que la Planta de Tratamiento de Agua de Lake Park, ganó los máximos honores por la mejor agua del grifo, después de competir en un concurso regional patrocinado por la Sección de la Asociación American Water Works (FSAWWA) de Florida. En 2012, el Laboratorio de Medio Ambiente realizó más de 17.000 pruebas de agua potable para garantizar que los clientes estaban recibiendo la calidad de agua según las expectativas. Los informes del Condado están disponibles en: www. hillsboroughcounty.org/ waterqualityreport

La semana pasada el Gobierno de Obama decidía retrasar una medida clave en la reforma de salud: el seguro obligatorio para las empresas con más de 50 empleados.

Donaciones para Jazmín Cataño

El número de cuenta es: 229049216199 (Bank of America). Titular: Gustavo.

Jóvenes indocumentados piden a republicanos un compromiso migratorio Un grupo de jóvenes indocumentados que ha crecido y estudiado en Estados Unidos escenificaron frente al Capitolio una ceremonia de aceptación de ciudadanía para pedir a los congresistas republicanos que permitan un acuerdo sobre la reforma migratoria. Más de un centenar de “Dreamers”, recitaron en voz alta, ondeando banderas estadounidenses, el juramento de ciudadanía y se declararon “listos para ser ciudadanos” como modo de reclamar una reforma migratoria integral que les permita convertirse en estadounidenses de pleno derecho.

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

5,42 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.273 BRASIL Real 1.920,65 COLOMBIA Peso 504,36 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 509,00 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,82 GUATEMALA Quetzal 20,58 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,92 24,74 NICARAGUA Córdoba 4,520 PARAGUAY Guaraní PERÚ Nuevo Sol 2,790 41,97 R. DOMINICANA Peso 20,55 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

CLIMA FIN DE SEMANA Sábado Tormentas Altas Domingo

sietedias

86º Bajas 76º

Tormentas Altas 86º Bajas 76º

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Los expertos del sector seguros opinan que los negocios deben informarse y prepararse para la reforma de salud y así evitar sorpresas o sanciones costosas.

Encontrará información actualizada diariamente

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

SARASOTA.- La semana pasada, el Gobierno de Barack Obama cedía a las presiones y anunciaba que postergaba la entrada en vigor de una de las medidas centrales de la reforma de la salud: el seguro obligatorio para las empresas con más de 50 empleados. Así, el Gobierno no va a exigir a los empleadores que ofrezcan un seguro médico a sus trabajadores hasta el año 2015, en lugar del 2014, como estaba originalmente previsto. La ley votada en 2010 tras una intensa batalla política obliga a las empresas además, a documentar la aplicación de la reforma. Este sorprendente anuncio se ha hecho a tan solo 90 días de que se cumpla el plazo para que las personas contraten un seguro médico. Algunos dicen que esta demora pone en duda la eficiencia futura de la

reforma. Otros en cambio asumen que esto no importaría mucho ya que la reforma de salud se juzgará teniendo en cuenta tres grandes aspectos: primas, opciones para elegir, y la experiencia general del consumidor. Todavía no hay respuestas concretas. Los expertos afirman que siguiendo una economía elemental, parece que las primas quizás sean más altas de lo que ahora se paga por pólizas individuales, pero la cobertura será mejor y los créditos fiscales ayudarán a compensar el costo. Además, a partir de ahora las aseguradoras no podrán rechazar a los enfermos. En cuanto a la variedad de elección, el plan de Obama no ofrecería tantas alternativas como tienen ahora los mayores con Medicare, pero en la mayoría de los estados el mercado de salud del seguro individual está dominado por una sola compañía de seguros, por lo que no sería un paso atrás o algo negativo. Ver SALUD en la pág 4

En Estados Unidos

Salvadoreños desplazan a cubanos del tercer lugar

Según las últimas estadísticas del American Community Survey-ACS- la comunidad salvadoreña se enfiló por encima de la cubana, para constituirse en el tercer grupo hispano más populoso en los Estados Unidos. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- A Nancy Contreras no le causó mucha sorpresa cuando le comentamos que la población salvadoreña en los Estados Unidos Nancy Contreras ha desplazado en cantidad a los cubanos, quienes durante unos 40 años habían ocupado aquí el tercer lugar en población hispana. “A mí no me extraña lo que me dices, porque a los salvadoreños les encanta tener muchos hijos”, aseguró la joven cantante residenciada en Tampa por más de 26 años. Y es que durante unos 40 años la

demografía hispana ha cambiado mucho. Durante ese periodo los grupos hispanos más populosos en EE. UU. estaban conformados por tres grandes agrupaciones: mexicanos, puertorriqueños y cubanos, como lo ha revelado un estudio del instituto de investigaciones Pew Hispanic CenterPHC- publicado en su página de Internet. Por ejemplo, los mexicanos desde 1860, han sido siempre el grupo hispano de mayor crecimiento en los EE. UU. Ya para esa fecha alrededor de 155,000 hispanos vivían aquí, no obstante, el 81 por ciento de estos 155,000 tenían origen histórico mexicano, según el documento elaborado por el PHC. Desde entonces el primer lugar

siempre ha sido ocupado por los mexicanos y esta ha sido la constante hasta el momento. Ya para el año 2011 según estadísticas de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (American Community Survey-ACS), los mexicanos sumaron unos 33,539.000; mientras que el segundo puesto lo ocupaban los puertorriqueños quienes conformaban unos 4,916,000, seguidos de los cubanos en el tercer lugar con 1,889,000. Empero desde hace algunos años para acá, los cubanos han sido relegados al cuarto lugar por la comunidad salvadoreña, la cual en 2011 llegó a sumar 1,952,000.

Ver SALVADOR en la pág 2

Según especialistas de bienes raíces

RECIENTES ENCUESTAS

“Burbuja inmobiliaria se repite actualmente’

La reforma migratoria, es clave para el futuro de los republicanos

Expertas del mercado de bienes raíces en la Bahía de Tampa coinciden en que en este momento el mercado vive una inflación de precios no ajustada a la realidad. Se aconseja comprar y vender en ‘shortsale o foreclosure’.

Los principales resultados de la encuesta de America’s Voice Latino Decisions apuntan que la mayoría de latinos votaría por el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de 2016. El apoyo de los votantes latinos a los republicanos dependería de su papel en el debate de la reforma migratoria.

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

Una publicación de

BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Aunque existe poco inventario en el mercado inmobiliario de la Bahía de Tampa, y el comportamiento es que hay mucho más demanda que ofertas en bienes raíces, los expertos consideran que este es el mejor momento para vender ‘si estás bajo el agua’, igual para invertir y comprar, pero con más razón aún si se tiene el dinero efectivo para hacerlo. Susan Ross especialista de bienes raíces en la Bahía de Tampa, con énfasis hacia operaciones de venta rápida (shortsale), sostiene que actualmente no existe mucho inventario de casas en nuestra área.

Ver BURBUJA en la pág. 5

BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- Tan sólo unos días después de que el Senado de los Estados Unidos aprobara la reforma migratoria (que ya se encuentra en el Congreso para ser debatida), las organizaciones America’s Voice y Latino Decisions mostraban los resultados de una serie de encuestas realizadas a latinos que han votado en las dos últimas elecciones presidenciales y que piensan

hacerlo en 2016. En estos resultados se muestran las oportunidades y desafíos de los republicanos, que intentan reparar su imagen con los hispanos. Así, la encuesta muestra que el Partido Republicano no alcanzaría el umbral del 38 a 42 por ciento de votantes latinos que necesita para ser competitivo en unas elecciones nacionales, a menos que muestren su liderazgo en el Congreso con la reforma migratoria.

Ver REFORMA en la pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.