TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 574 • Agosto 17 al 23 de 2013 •GRATIS
La familia Rivera luchará por Motivadora internacional lanza llevar al cine su propia visión “El Empujoncito de María Marín” Ver pág. 11 de Jenni Rivera Ver pág. 10
En Estados Unidos residen más de 13,3 millones de inmigrantes documentados
El Departamento de Seguridad Nacional informó que en la nación hay más de 13,3 millones de inmigrantes documentados que residen permanentemente en el país, de los cuales 8,8 millones califican para solicitar la ciudadanía estadounidense. La mayor proporción de los inmigrantes que ahora son residentes permanentes legales ingresó al país en apenas cinco años, entre 2000 y 2005 (un 31.9 %), comparado con un 19.4 por ciento entre los años 1990 a 1999. En 2012, el 25.1 por ciento de los extranjeros con residencia permanente y el 30.6 por ciento de los elegibles para obtener la ciudadanía procedía de México, añadió el informe.
No se puede esperar total privacidad al usar Gmail
Google reconoció en una documentación judicial que los usuarios de Gmail no deberían tener “expectativas razonables” de que sus comunicaciones sean confidenciales, una falta de privacidad que está en la raíz del funcionamiento de su servicio de correos electrónicos. Para el director de Privacy Project de la organización Consumer Watchdog, Google “admitió finalmente que no respeta la privacidad” e invitó a quienes estén interesados en mantener sus comunicaciones en privado a que no usen Gmail.
ENTREVISTA CON LISSETTE CAMPOS-PEREZ
Líder hispana comprometida con la violencia doméstica
La periodista Lissette Campos-Perez lidera una campaña anual en la cadena ABC para informar y prevenir sobre Violencia Doméstica. Su compromiso con la causa, dentro y fuera de su trabajo, le ha valido el premio como Mujer Hispana del Año 2013 por el Comité de la Herencia Hispana de Tampa. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Se puede luchar contra la violencia doméstica de muchas maneras, incluso a través de la televisión, uno de los medios de comunicación más potentes de nuestro siglo. Así lo ha creído la cadena ABC de la Bahía de Tampa. Desde 2008, y con carácter anual, toda la cadena se involucra en una campaña llamada Taking Action Against Domestic Violence (Tomando Acción Contra la Violencia Doméstica) cuyo objetivo es informar y prevenir a la población. Este proyecto lo lidera la periodista y presentadora hispana Lissette Campos-Perez, recientemente nombrada como Mujer
Hispana delAño 2013 por el Comité de la Herencia Hispana de Tampa. Lissette confiesa sentirse “realmente honrada” por el título que se le ha otorgado: “agradezco que la comunidad se haya fijado en mí y en mi labor como periodista contra la violencia doméstica”. La campaña ha recibido varios reconocimientos y premios, entre ellos un Emmy. DE TRABAJO A MISIÓN DE VIDA Lissette Campos-Perez es hija de padres cubanos y nacida en Nueva York. Desde el año 2008 es directora de Asuntos Comunitarios y anfitriona de “Positivamente Tampa Bay” en las Noticias en Acción de ABC. Ver VIOLENCIA en la pág 2
Jamás se dio a conocer este triunfo
La Hispana que derrotó a Wall Street
Una de las primeras mujeres hispanas en la Bolsa de Valores de Wall Street en la época de los años 70, ganó en la Corte Federal de los Estados Unidos en 1993, un caso contra Merrill Lynch, compañía financiera para la cual trabajó por muchos años, y en la cual fue involucrada con premeditación en un supuesto fraude y estafa contra la misma empresa. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
Facebook no hace feliz al usuario
Las redes sociales han contribuido enormemente a que las personas se sientan más conectadas pero su uso no las hace, necesariamente, más felices, según un estudio de usuarios de Facebook. De hecho el uso de Facebook pronostica una disminución del bienestar del usuario, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Michigan (UM) que es la primera investigación conocida y publicada que examinó la influencia de Facebook en la felicidad y la satisfacción.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
5,57 ARGENTINA Peso 6,96 BOLIVIA Boliviano 2.323 BRASIL Real 1.883,67 COLOMBIA Peso 504,78 COSTA RICA Colón 1,00 CUBA Peso/CUC 508,30 CHILE Peso 8,75 EL SALVADOR Colón 7,87 GUATEMALA Quetzal 20,59 HONDURAS Lempira MÉXICO Nuevo Peso 12,73 24,86 NICARAGUA Córdoba 4,460 PARAGUAY Guaraní 2,810 PERÚ Nuevo Sol 42,34 R. DOMINICANA Peso 22,00 URUGUAY Peso VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Lissette Campos-Perez maestra de ceremonia del evento contra la violencia doméstica organizado por el ‘Sexual Violence Task Force’ del condado de Hillsborough.
Clara Wirth Morici mostrando las pruebas del caso.
TAMPA BAY.- A Clara Wirth Morici no le quedó otra alternativa que escribir un libro sobre su lamentable historia y tortuosa experiencia con Merrill Lynch. Ella trabajó por unos 10 años para esa compañía financiera, donde se destacó por su profesionalismo y certeza en las transacciones como corredora de la Bolsa de Valores de Wall Street en Nueva York. Incluso se ganó dentro de sus colegas el apodo de ‘Señora Merrill’. Sin embargo, este nombre que conquistó a base de esfuerzo, devoción y mucho empeño en su trabajo, fue manchado al ser involucrada intencionalmente en un fraude contra Merrill Lynch en los años 80. En 1970 ingresó al mundo de Wall Street. Allí se instruyó minuciosamente en este tipo de operaciones financieras. Se preparó con ahínco para formar parte del ruedo de
negociaciones. Ella vendía y compraba acciones millonarias para la empresa Merrill Lynch. Para esa época fue la única mujer, e inclusive hispana, que gritaba tan alto como sus compañeros. “Era como una tormenta de voces donde había que hacerse escuchar segundo a segundo mientras transcurrían las negociaciones”, indicó. CÓMO LLEGÓ A NUEVA YORK Clara Wirth Morici, nació en 1946 en el Departamento del Chocó, región rodeada de ríos entre Colombia y Panamá. Surgió de la unión amorosa de un ingeniero suizo alemán, Anton Wirth y una mujer chocoana, Rina Conto. “Mi madre era una mujer muy culta, pero le gustaba mucho la política. Mi hermana Teresa y yo casi no vivimos con ella, porque estudiamos en un internado y en vacaciones era cuando visitábamos a nuestros padres que vivían casi en medio de la selva”.
Ver HISPANA en la pág 7
ACADEMIA DE FUTUROS LÍDERES-UNIDOSNOW
Jóvenes futuros líderes se gradúan Los 24 jóvenes participantes de la Academia de FuturosLíderessegraduaron del programa de verano el sábado 10 de agosto rodeadosde autoridadespolíticas, líderes comunitarios y familiares.
Maestros de Internet 2012.
EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE HABLA HISPANA
Vuelven ‘Los Maestros de Internet’
BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Tras nueve semanas de esfuerzo, estudio y dedicación el momento ha llegado. Seguro que eso pensaban los 24 estudiantes de la Academia de Futuros Líderes creada por la organización UnidosNOW (FLA por sus siglas en inglés) quienes el sábado 10 de agosto se graduaban en un emotivo acto en el campus de Sarasota-Manatee de la University of South Florida. El salón, perfectamente engalanado para la ocasión con mesas redondas, globos, y un bonito escenario aguardaba paciente a los alumnos y a sus familiares. En me-
Frankie Soriano, Luis Eduardo Barón, Nancy Ramírez, Kelly Kirschner y Cathaleen Kaiyoorawongs
nos de media hora todos estaban listos para comenzar la ceremonia. El programa ha tenido una duración de nueve semanas durante las cuales distintos consejeros universitarios y profesionales prepararon a estudiantes procedentes de nueve High Schools diferentes enseñándoles habilidades que les serán necesarias en la Universidad y en el día a día de su vida.
GRANDES ORADORES “Les hemos enseñado cómo
preparase para una entrevista, cómo vestirse adecuadamente, cómo hay que hablar en público, consejos para ayudarles a describirse a sí mismos y hablar de ellos de la mejor manera…es una forma de enseñarles también cómo contribuir a la comunidad”, concreta Cathaleen Kaiyoorawongs, encargada del programa y directora del Programa Económico de UnidosNOW.
Ver LÍDERES en la pág. 5
Durante los días 6, 7 y 8 de septiembre tendrá lugar en Tampa el evento más importante de habla hispana sobre cómo hacer negocios en Internet. Este año ‘Los Maestros de Internet’ se presentan “Desde la Alfombra Roja” y vienen convencidos a enseñar cómo convertirse en una celebridad en Internet. El cupo de inscripción continúa abierto. BEGOÑA MARTÍN BAEZA Bego@7dias.us – Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Experto. Es una palabra que a veces nos parece inalcanzable. Pero ¿lo es realmente? La respuesta es NO. Sólo hace falta acudir a formarse al lugar adecuado, rodearse de
sabios y profesionales que un día decidieron convertirse en los mejores en su sector. El resto es escuchar y dejarse llevar, guiar. Este septiembre usted puede dar el primer paso para mejorar su negocio y su vida y empezar a llamarse Experto. Sí, con mayúsculas.
Ver MAESTROS en la pág. 4