TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 588 • Noviembre 23 al 29 de 2013 •GRATIS
Estos son los protagonistas La decisión de la FIFA de usar su clasificación de octubre para definir las cabezas de llave del sorteo de los grupos del Mundial de Brasil 2014, que se realizará el 6 de diciembre próximo, puede colocar campeones mundiales, incluso Brasil, y a otras selecciones de tradición en “grupos de la muerte”. La clasificación de la FIFA impide que las campeonas Italia, Francia e Inglaterra, así como la actual subcampeona Holanda, sean consideradas como cabezas de llave en el sorteo que será realizado en dos semanas en el balneario brasileño de Costa de Sauipe. Los campeones mundiales Brasil, España, Alemania, Argentina, Uruguay y las sorprendentes Colombia, Bélgica y Suiza, por la clasificación de la FIFA, estarán en la tómbola principal del sorteo. Estas serán las primeras selecciones sorteadas y las que encabezarán cada uno de los ocho grupos. Las reglas de la FIFA determinan que en los grupos en que figure uno de los cuatro cabezas de llave suramericanos (Brasil, Argentina, Colombia o Uruguay) no puede entrar otra selección de la misma región. Chile y Ecuador, por lo mismo, serán emparejados en grupos encabezados por europeos (España, Alemania, Bélgica o Suiza). En los grupos liderados por suramericanos sobraría un lugar para un europeo, y Francia, la peor en la clasificación entre los europeos, es el más probable candidato a ocuparlo. En la tercera tómbola, sin ninguna restricción, estarán exclusivamente las ocho selecciones europeas mejor ubicadas en la clasificación después de las cabezas de llave: Italia, Holanda, Inglaterra, Portugal, Rusia, Bosnia, Croacia y Grecia. En la cuarta tómbola quedarían las cuatro selecciones de la Concacaf (Norte y Centroamérica) y las cuatro procedentes de Asia, lo que puede ubicar en un eventual “grupo de la muerte” a equipos “temidos” como México, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. La posible distribución de los clasificados en las diferentes tómbolas, según los criterios hasta ahora usados por la FIFA, es la siguiente:
¿Por qué se debe dormir del lado izquierdo? Ver pág. 9
Sissi Fleitas triunfa en su debut teatral
USCIS lo reafirmó este mes
‘Parole in Place’ beneficia a inmigrantes indocumentados El pasado 15 de noviembre, la oficina de United States Customs & Immigrations Services (USCIS), giró un memorando para reafirmar la figura jurídica del “Parole in Place”, destinado a favorecer a familiares de militares. “Este 2013 no habrá reforma migratoria”. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- El caso de Yarderlin Giraldo logró reafirmar la figura jurídica del ‘Parole in
Place’ dentro de las leyes de inmigración. Se trata del expediente de la joven Giraldo, una inmigrante que ingresó ilegal a los Estados Unidos, pero se casó con un militar ciudadano norteamericano quien posteriormente falleció en la guerra de Irak. Este suceso afianzó esta figura jurídica que ya existía desde 1988, pero que se popularizó en 2007 cuando ocurrió la muerte del esposo de la joven inmigrante, según explicó a 7DÍAS la experta abogada, Adriana Guzmán-Rouselle.
“La figura jurídica que se conoce en inglés como ‘Parole in Place’, beneficia a familiares miembros de la Fuerzas Militares de los Estados Unidos, permitiéndoles que hagan ajustes de su estatus migratorio, aún cuando hayan ingresado ilegalmente al país. Con el “Parole in Place” se logró en ese momento que la joven Giraldo fuera admitida dentro de los Estados Unidos y finalmente pudiera ajustar su estatus como residente”, sostuvo Guzmán. Destacó que el ‘Parol in Place’
Tómbola 3:
Bosnia, Croacia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal y Rusia.
Tómbola 4:
Australia, Corea del Sur, Irán, Japón, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras y México.
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
es un proceso con el cual el departamento de United States Customs & Immigrations Services (USCIS), asiste a familiares inmediatos de ciudadanos miembros de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos, que hayan ingresado ilegalmente al país, a fin de que puedan ajustar sus estatus a residentes permanentes. “Este beneficio puede ser solicitado sólo por personas que hayan entrado al país en forma ilegal y que sean padres de ciudadanos americanos, hijos me-
nores de 21 años de ciudadanos americanos o esposas/ esposos de ciudadanos americanos. El ciudadano americano debe pertenecer o haber pertenecido en el pasado a las Fuerzas Militares norteamericanas. Para optar por este privilegio se puede aplicar, aún cuando la persona esté en proceso de deportación. No obstante, es imposible si la persona ya tiene una orden de deportación o ha sido deportado”, puntualizó la abogada de inmigración.
Ver PAROLE en la pág. 2
Aboga para que obtengan seguro médico
Campaña en Florida defiende a niños inmigrantes
La acción pretende que la mayoría de niños inmigrantes elegibles en la Florida, obtengan un seguro médico, además procuran que se cambie la ley con las propuestas SB282 del senador republicano, René García, y la HB7 del representante republicano, José Félix Díaz. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Alrededor de 400,000 niños inmigrantes legales en la Florida no tienen seguro médico, a pesar de calificar para obtenerlo, debido a que se encuentran en la línea de pobreza que establece el Gobierno federal, según lo explicó un grupo de expertos de la organización KidsWell, que estuvo en Tampa para informar públicamente por qué se debe tomar acción en esta materia y por qué se deben impulsar en el Parlamento de la Florida, las propuestas de ley SB282 del senador René García, y la HB7 del
Una panorámica de la reunión en la Biblioteca del Downtown.
representante, José Félix Díaz. Diana Ragbeer, directora de comunicaciones y Políticas Públicas (The Children’s Trust of Miami-Dade), habló sobre la necesidad de que se aprueben ambos proyectos, el SB282 y HB7, en las Cámaras del Congreso floridano, ya que según el examen
que han hecho los representantes de Florida House of Representatives y de la Agency for Health Care Administration (AHCA), se ha estimado que aproximadamente 25,555 niños inmigrantes que residen legalmente en la Florida serían elegibles para KidCare bajo esta ley. Esto aumentaría la
Tómbola 1:
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Suiza y Uruguay. Tómbola 2: Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Gana, Nigeria, Chile, Ecuador y Francia.
Ver pág. 11
matrícula total de KidCare por sólo 1 por ciento, de llegarse a lograr su aprobación entre 20142015”, comentó la experta. En esta reunión se explicó la situación de los niños inmigrantes en el ‘Estado del Sol’, quienes con derecho a protección médica no pueden obtenerla hasta después
de cinco años. “Lamentablemente deben esperar un periodo de cinco años para poder aplicar a la mayoría de los programas de asistencia pública que ofrece el Gobierno para los inmigrantes. Por ello es urgente modificar esta ley”, comentaron.
Ver SEGURO en la pág. 4
Carlos Burqueras cuando intervino en el almuerzo.
Almuerzo de Negocios
Puerto de Manatee afianza negocios con Colombia
Juan Carlos López muestra a 7DÍAS el interior del bus de CNN.
Bus de CNN visitó Tampa
‘Voto Latino 2013-2014’ Dos periodistas de CNN en Español, están transitando en el bus de CNN por varias ciudades de la Florida para tomar el pulso del votante hispano. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Como un termómetro que toma el pulso, el canal de noticias CNN en Español está investigando ‘in situ’, cómo piensa la comunidad hispana que vota en la Florida, cuáles son sus inquietudes y preferencias, cuáles son los temas que les interesan, por quién van a votar en las elecciones de medio término en 2014, qué opinan de los partidos políticos, así como qué tan prioritario es el tema de la reforma de salud, y el de la reforma
de inmigración. Así que este canal de noticias, inició el proyecto de recorrer el país entero en su bus completamente equipado con la tecnología necesaria, para cotejar en cada localidad, cuáles son las necesidades más inmediatas de los hispanos en la Florida, así como en otros estados donde la población latina es numerosa. “CNN en Español tiene un énfasis muy fuerte en la cobertura política –explicó Juan Carlos López, corresponsal de CNN en Español en Washington–. En CNN hemos cubierto elecciones presidenciales, de medio término, convenciones y todo lo que tiene que ver con política en los Estados Unidos. Así que decidimos empezar con este proyecto que se llama ‘Voto Latino 2013’, para hacer un balance de poder. Comenzamos por la Florida,
porque es un estado clave para las elecciones y coexisten muchos grupos diferentes que participan. Igualmente tiene una presencia y una participación muy importante dentro de las elecciones como ya se ha observado”, explicó López, corresponsal y reportero de CNN desde 1993. Destacó que iniciaron el recorrido por la ciudades de Kissimmee, Orlando, ahora en Tampa, y continuarán en Miami. “En todas estas poblaciones analizamos los mismos temas, e igualmente lo haremos en otros estados. La idea es comparar la Florida con Texas, qué pasa en cada una de esas comunidades hispanas, qué piensa la gente de California. Estaremos recorriendo todo el territorio norteamericano hasta las próximas elecciones”.
Ver BUS en la pág. 5
Aprovechando el convenio del Tratado de Libre Comercio-TLCcon Colombia, empresarios de la Costa Oeste de la Florida y autoridades del Puerto de Manatee impulsan y reafirman relaciones comerciales entre ambas naciones y el resto de Latinoamérica. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Empresarios de la Costa Oeste de la Florida, y específicamente de la Bahía de Tampa, se preparan cada día más para ser competitivos con sus productos para así poder ingresar en la rueda de negocios con países de Latinoamérica y particularmente con Colombia, tomando en cuenta la firma del convenio de Tratado de Libre Comercio entre ese país y Estados Unidos firmado el 15 de abril de 2012. Así que para promover y estrechar estas relaciones comerciales y de negocios, la empresa Jorolco International Ventures de Sarasota organizó un almuerzo en las instalaciones del Puerto de Manatee, el pasado 15 de noviembre de
2013, donde se tocó el tema de la importancia para los pequeños y grandes empresarios que estén listos para beneficiarse con las prebendas que ofrece este acuerdo comercial. El señor Jorge Chacón, presidente de la empresa Jorolco y fundador de la Cámara de Comercio de la Costa del Golfo, anunció en el almuerzo la preparación de una misión comercial para Colombia en 2015, la cual pretende intercambiar información, estrechar lazos, promover negocios de exportación e importación, entre ambas naciones, aprovechando las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio el cual exime de impuestos a los comerciantes que se adhieran a este convenio.
Ver ALMUERZO en la pág. 5