TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 589 • Noviembre 30 a Diciembre 6 de 2013 •GRATIS
LES DESEAMOS UN FELIZ DÍA DE El 63 % de estadounidenses apoya un camino a la ciudadanía Un estudio, de la organización no partidista Public Religion Research Institute, revela que un 73 por ciento de los votantes demócratas está a favor de una vía a la ciudadanía para los 11,7 millones de inmigrantes indocumentados, al igual que un 60 por ciento de los republicanos y un 57 por ciento de los independientes, mientras que un 14 por ciento prefiere que opten a la residencia legal sin opción a ser ciudadanos. Para la elaboración del informe se realizaron encuestas en los estados de Arizona, Florida y Ohio entre el 6 y el 10 de noviembre. Y de acuerdo con el estudio, siete de cada diez estadounidenses consideran una espera de 13 años para obtener la ciudadanía demasiado larga, frente al 24 por ciento que la ve justa.
Miami firma convenio para facilitar rodajes de cine La ciudad de Miami y la Entidad de Gestión de Productores Audiovisuales (EGEDA) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar los rodajes en la ciudad del sur de Florida a productores de España y Latinoamérica. El comisionado de la Ciudad de Miami, Willy Gort, afirmó que esta alianza “va a beneficiar a la ciudad”, ya que la industria del cine “mueve más de 60.000 millones de dólares”. Como prueba de la apuesta de Miami por la industria audiovisual destaca la inversión de 10 millones de dólares para construir un enorme plató de cine y televisión en el centro de la ciudad, para que se puedan rodar películas, series y programas de televisión.
Subió el ritmo de construcción de viviendas
El ritmo de construcción de nuevas viviendas en EE. UU. subió un 6.2 por ciento en octubre, el mayor incremento desde junio de 2008, informó el Departamento de Comercio. El aumento se debió fundamentalmente al gran incremento en las solicitudes para la construcción de apartamentos y otras viviendas multifamiliares. El mes pasado los permisos para la construcción de edificios de cinco o más unidades se dispararon un 17 por ciento, con la mayor parte de la demanda concentrada en el sur y el oeste del país.
CLIMA FIN DE SEMANA Nublado Sábado Altas Domingo
sietedias
75º Bajas 57º Nublado Altas 77º Bajas 60º
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
ACCIÓN DE GRACIAS
Carlos Vives: “No quiero dejar la música nunca” Ver pág. 11
En un 45 por ciento
Hispanos ven como positivo a los indocumentados
Más son los hispanos nacidos en suelo americano que observan la inmigración como algo positivo, que los que opinan lo contrario. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- ¿Cómo observan los hispanos de primera, segunda y tercera generación a los inmigrantes indocumentados que han llegado a suelo americano, y cómo perciben su impacto en este sentido?, es
el tema de una de las últimas exploraciones que realizó el instituto de investigaciones Pew Hispanic Center-PHC-, a unos 5,103 adultos hispanos que viven en los Estados Unidos. En el documento publicado en la página de Internet de la institución, se explica que existen varios puntos de vista en los sub-grupos demográficos de los hispanos, sobre el impacto de la inmigración no autorizada. Por ejemplo, el 45 por ciento de los encuestados en general que pertenecen a diferentes gene-
raciones, alega que el impacto ha sido positivo, lo cual indica que ha subido a favor 16 puntos porcentuales desde el año 2010, cuando las estadísticas decían que solo el 29 por ciento estaba de acuerdo con la llegada de los indocumentados a la nación. Sostiene el informe que la percepción de los hispanos nacidos en el extranjero hacia sus compatriotas no autorizados ha cambiado desde 2010 en un 53 por ciento, incrementándose en 19 puntos a favor, quienes en ese momento apenas un 34 por
ciento lo consideraban como positivo. Los hispanos nacidos en suelo estadounidense difieren en algunos aspectos, ya que el 42 por ciento que incluye a los de segunda generación (los hijos adultos nacidos en el país de padres inmigrantes), dicen que el impacto de la inmigración no autorizada ha sido positivo. Esta cifra se compara con el 29 por ciento de la tercera generación de hispanos (adultos nacidos de padres nacidos en el país), quienes sostienen lo
mismo. Sin embargo, no todos los latinos nacidos aquí comparten el positivismo sobre esta idea. Un tercio (32 %) de la tercera generación de latinos, sostiene que el impacto de la inmigración hispana no autorizada en los EE. UU. ha sido negativo. En comparación con el 22 por ciento de la segunda generación de latinos que opina igualmente; mientras que el 29 por ciento alega que no ha tenido ningún efecto.
Ver HISPANOS en la pág. 3
Día de Acción de Gracias
Llega el día más popular del pavo y las compras Millones de hogares en todo el territorio norteamericano se reúnen este 28 de noviembre para orar y dar gracias a Dios por todas las bendiciones. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- El último jueves de cada noviembre en suelo americano, los estadounidenses celebran el ‘Día de Acción de Gracias (Thanksgiving en inglés), una de las fechas más especiales, emotivas y de agradecimiento. Es cuando millones de familias en los Estados Unidos esperan este día con ansiedad y anhelo, porque más allá de una gran comilona, es el momento de unión, paz y confraternidad entre los seres queridos. Sin embargo, a esta hermosa tradición que implica un tiempo de paz y recogimiento, se une también una avalancha consumista por las grandes ofertas que ofrece el llamado ‘Viernes Negro’ (Black Friday en inglés);
Miembros de la Iglesia hispana Unity en Cristo dieron gracias a Dios.
además de la acrecentada venta de pavos que se genera en esta fecha (más de 46 millones) según la Federación Nacional del Pavo. Cabe destacar que la fiebre consumista al día siguiente de , desata entre los consumidores la necesidad incontrolable de acu-
dir a las tiendas a ver qué consiguen barato. Principalmente en los grandes establecimientos de artefactos electrónicos, se observan las interminables hileras humanas que se enfilan desde las primeras horas de la madrugada, para llegar de primero y adquirir los mejores productos
en venta. Se estima que aproximadamente 300 millones de estadounidenses sacan provecho de las tentadoras ofertas de los comerciantes y expendedores. No obstante, no todos están de acuerdo con el consumismo de ese día, como es el caso de Ileana Granado: “Este insacia-
ble afán de comprar y comprar el ‘Viernes Negro’, a mi juicio amenaza con la hermosa tradición que significa el dar gracias a Dios por todas las bendiciones”, comentó a 7DÍAS.
Ver GRACIAS en la pág. 4
La leyenda de los Desde 1944 una serie de catastróficas desdichas han asolado al clan Kennedy, para muchos fruto de una maldición que castigaba el deseo de poder del patriarca Joseph Kennedy.
Momentos en que Enrique Cabrera juramentó a su compañeros de junta directiva.
Juramentada la nueva junta directiva
ANDREA RULLÁN Especial para 7DÍAS
Conocida como la familia real de Estados Unidos, el clan Kennedy es historia viva de este país norteamericano. Sin embargo, su reconocimiento no se debe en exclusiva a las decisivas órdenes políticas que definieron la década de los 60, sino también a todo el halo de misterio y catástrofes que ha rodeado a esta legendaria familia. Desde que en 1963 falleciera víctima de un asesinato el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, la guadaña de la muerte se convirtió en escolta personal de esta dinastía política, que ha sido víctima de accidentes de tráfico, suicidios, adicciones, vicios y asesinatos políticos. Sin embargo, 50 años después parece que la familia Kennedy ha superado las desgracias a las que le ataba el destino, y la cuarta generación disfruta de una vida serena y libre de maldición alguna, de momento.
La Alianza Hispana se recicla y se reactiva MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
El nuevo presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, acompañado de su esposa, Jacqueline, a su llegada al Baile Inaugural celebrado en el Centro de Convenciones de Washington con motivo de su investidura el 20 de enero de 1961. El traje de fiesta blanco y la capa del mismo color que viste la primera dama fueron realizados por el diseñador Oleg Cassini. EFE/svb.
INDICIOS DE TRAGEDIA “La maldición de los Kennedy” comenzó en 1944, cuando el hijo mayor del controvertido embajador Joseph P. Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr., falleció en un
accidente aéreo, víctima de una explosión en su avión bombardero en una misión durante la Segunda Guerra Mundial.
Ver KENNEDY en la pág. 5
TAMPA BAY.- Con el espíritu puesto en una renovación avanzada, y con la clara convicción y misión de tener que rescatar la organización de la Alianza Hispana de Tampa, fue juramentada la nueva junta directiva de esta organización que fue creada como sombrilla, soporte y como una ‘pequeña Naciones Unidas’, de todas las organizaciones hispanas en la Bahía de Tampa. Enrique Cabrera con un discurso muy emotivo el día de su juramentación como nuevo presidente, hizo un llamado a
toda la comunidad hispana para que se una a la tarea de reactivar la importante institución sin fines de lucro. El acto de juramentación y cena especial se realizó el pasado jueves 21 de noviembre en el Templo Egipcio de Tampa, contando con la concurrencia de alrededor de 60 personas. Entre los juramentados en sus cargos estuvieron: Enrique Cabrera presidente, Norma Camero vicepresidente, secretaria Raquel Aché, relaciones públicas Greta Vera. Como vocales, Brenda Furlong, Bervely Oztolaza, y José Roldán.
Ver ALIANZA en la pág. 4