7dias 596

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 12, Número 596 • Febrero 1 al 7 de 2014 •GRATIS

tres millones de personas eligieron seguros bajo reforma sanitaria

Ver pág. 8

ESTE DOMINGO Elecciones presidenciales en El Salvador La campaña para las elecciones de este domingo en El Salvador culminó sin un claro favorito, aunque los dos principales candidatos aseguraron que ganarán sin necesidad de ir a una segunda vuelta como anticipan las encuestas. El candidato presidencial opositor, Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), cerró su campaña coincidiendo con el último día permitido por la ley para hacer proselitismo, mientras Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), en una concentración dijo “vamos a triunfar en primera vuelta”.

En Costa Rica elecciones presidenciales En este país de 4,7 millones de habitantes, están habilitados casi 3,1 millones para votar. Este domingo los costarricenses escogerán al presidente, los dos vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2014-2018. Según los sondeos, los candidatos presidenciales favoritos son Johnny Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata); José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio; Luis Guillermo Solís, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC) y Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario, y pronostican probabilidad de ir a segunda vuelta para el 6 de abril.

SUPER BOWL Broncos y Seahawks, listos Ambas expediciones se encuentran listas para disputar este domingo la 48 edición del Super Bowl. Los Broncos de Denver que llegan como favoritos al séptimo Super Bowl en su historia, con dos triunfos en su haber, eligieron el tradicional uniforme naranja. Los Seahawks de Seattle en lo que será su segundo Super Bowl, saldrán al terreno del MetLife Stadium, de East Rutherford (Nueva Jersey), con el mismo uniforme -camiseta blanca y pantalón azul oscuro- que vistieron cuando en la decimoquinta semana de competición regular visitaron el mismo escenario para enfrentarse a los Giants de Nueva York que ganaron por 23-0.

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

ARGENTINA Peso 8,005 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2.437 COLOMBIA Peso 2.013,88 COSTA RICA Colón 511,08 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 549,30 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,83 HONDURAS Lempira 20,78 MÉXICO Nuevo Peso 13,34 NICARAGUA Córdoba 25,43 PARAGUAY Guaraní 4,687 PERÚ Nuevo Sol 2,840 R. DOMINICANA Peso 43,11 URUGUAY Peso 22,60 VENEZUELA Bolívar Fuerte 6,30

sietedias

7diastv

periodico7dias

Versión iPad: www.7dias.us/mobi

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Camelia la Tejana salta de canción de Los Tigres del Norte a una telenovela

Ver pág. 10

Estado de la Unión

“Un año de acción”

WASHINGTON. (EFE).- Las promesas de “Un año de acción” ofrecidas por el presidente Barack Obama en su discurso del Estado de la Unión, han sembrado tanto escepticismo entre los republicanos como esperanza entre los demócratas. La alocución, este martes por la noche, se centró en la necesidad de reducir la desigualdad y ampliar la igualdad de oportunidades entre los estadounidenses, pero también sirvió a Obama para advertir a los legisladores de que si el Congreso no toma medidas para avanzar con su agenda política, él usará su poder ejecutivo. Sin embargo, en sus reacciones esta semana, los republicanos del Capitolio rechazaron de manera drástica la postura del presidente de actuar de manera unilateral, sobre todo en materia de creación de empleo y aumento salarial, e insistieron en que va a lograr poco si no cuenta con ellos. “La autoridad que tiene no aporta mucho a aquellos que

no tienen oportunidades en esta economía”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. “La verdadera respuesta es que Obama reoriente sus prioridades y trabaje con nosotros en las cosas que podemos lograr juntos para crear empleos y promover mayores oportunidad”, agregó. El objetivo de Obama es ir más allá de las políticas de austeridad basadas en un entorno de crisis económica, como el incremento del salario mínimo, que él mismo anunció que llevaría a cabo por orden ejecutiva al menos entre los nuevos empleados federales, a la espera de que el Congreso la apruebe de manera general. Los republicanos también reiteraron su oposición a la ley de la reforma de salud, también conocida como Obamacare, una medida que el presidente defendió en su discurso y que para los conservadores sigue suponiendo una lacra. Ver OBAMA en la pág. 7

El presidente Barack Obama en su discurso del Estado de la Unión.

Según encuesta del Pew Research Center

Republicanos más atentos a elecciones de noviembre Actualmente el 63 por ciento de los republicanos aguardan con anhelo las elecciones de Medio Término y dicen que están preparados para participar, mientras que sólo un 53 por ciento de los demócratas dijeron estar pendientes de esta próxima contienda. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Ya comenzaron a calentarse los motores para el inicio de las campañas electorales que anteceden a las elecciones de Medio Término que se efectuarán en noviembre de este año. En un reciente estudio que realizó el instituto de investigaciones Pew Research Center-PRC-, se indica que aproximadamente la mitad de los entrevistados, es decir 51 por ciento, está especialmente a la espera de las elecciones legislativas de noviembre 2014 cuando se elegirán los representantes

de la Cámaras legislativas regionales y nacionales; pero el resto que es el 49 por ciento no está pendiente de este tema. La encuesta se realizó entre el 2 y 5 de enero de 2014, a 1.005 adultos. Las entrevistas se hicieron por teléfono a personas adultas a partir de los 18 años de edad o más, que viven en los 50 estados de la Unión Americana y el Distrito de Columbia −500 encuestados fueron entrevistados en un teléfono fijo y 505 fueron entrevistados por un teléfono celular; incluyendo 268 que no tenían teléfono fijo. Ver REPUBLICANOS en la pág. 2

Tendencias hacia elecciones de Medio Término Porcentaje (%)

Republicanos Demócratas

60

48

63

Enero 2010

53

Enero 2014

Encuesta hecha del 2 al 5 de enero de 2014. Fuente: Pew Research Center

Eduardo FortE

Un joven de 25 años preside la Casa Cuba de Tampa Hasta el año 2015 el joven Eduardo Forte -Eddie como le dicen cariñosamente- será el presidente de Casa Cuba de Tampa.

El oficial Miguel Caballero.

El crimen ha bajado paulatinamente

Tampa es una ciudad cada día más segura La Policía de Tampa en los últimos 10 años ha logrado disminuir el crimen en la ciudad en un 65.8 por ciento. El robo armado es uno de los delitos más elevados en las estadísticas, el cual registra un porcentaje de disminución de un 60 por ciento. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Diversos programas de seguridad puestos en marcha en los últimos años por la máxima autoridad de la Policía de Tampa, Jane Castor, han dado muy buenos frutos. Con ellos por ejemplo, ‘Focus on Four Plan’, o SAFECOP, han logrado rebajar las estadísticas negativas de los crímenes y delitos cometidos en la Bahía de Tampa.

Así lo explicó a 7DÍAS el nuevo oficial de enlace con la prensa y comunidad hispana (Hispanic Liaison), Miguel Caballero, quien destacó que en los últimos 10 años el crimen se ha reducido en un 65.8 por ciento, gracias al plan ‘Focus on Four Plan’, diseñado específicamente para reducir el crimen. También dijo que en este lapso el resultado de reducción produjo que solo se registraran 23,271 pequeños delitos. Ver SEGURIDAD en la pág. 3

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- La Casa Cuba de Tampa siempre ha marcado pautas en la lucha de la disidencia cubana en el exilio. El arribo de los cubanos a la Bahía de Tampa y la conformación como una colonia propia de cubanos se remonta al año 1886. Desde entonces esta comunidad ha crecido vertiginosamente en nuestra área, convirtiéndose en una de las más prolíferas entre las múltiples culturas hispanas que viven en la Bahía. Por ejemplo, según las estadísticas del CENSO 2010, la comunidad cubana en el Condado de Hillsborough llegó en 2010 a los 65,451 (5.3 %), mientras que los mexicanos eran casi la misma cantidad, 65,578 (5.3 %), comparado con los puertorriqueños 91,476 (7.4 %), y una población hispana en general de 1,229,226. De tal manera, que Casa Cuba de Tampa desde su fundación en 1990, cuando fue constituida legalmente en la Florida, ha sido la organización soporte de todos los cubanos que han llegado desde hace años y hasta entonces a nuestra área.

Ver FORTE en la pág. 4

Eduardo Forte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
7dias 596 by TV Net Media Group, LLC. - Issuu