SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 13, Número 606 • Junio 7 al 20 de 2014 •GRATIS TM
Elecciones el 15 de junio
Colombianos en el exterior votarán en 2da. vuelta
Ya los consulados de Colombia en Orlando y en Miami tienen listos los puestos de votación para esta segunda vuelta electoral, a fin de que los colombianos de esas localidades puedan ejercer su derecho y deber cívico el próximo domingo 15 de junio Óscar Iván Zuluaga ganó arrasadoramente en el exterior en la primera vuelta. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- A pocos días de realizarse la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Colombia, los candidatos Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, intensifican sus campañas para conquistar nuevamente, pero con más pasión, los cinco millones de votos que están en Bogotá y que inclinarían la balanza a uno u otro lado. Ambos deberán jugarse las estrategias valederas para lograr superar el 50 por ciento más uno de los votos y lograr vencer definitivamente en esta segunda contienda. En lo que respecta a los votos fuera del territorio colombiano, en la primera vuelta que se realizó el pasado 25 de mayo, ganó arrasadoramente con 3,293.922 votos en el exterior, el candidato del partido Centro Democrático: Óscar Iván Zuluaga, cuyo lema de campaña ha sido “Por una Colombia distinta”. El comportamiento electoral de los votantes en el extranjero fue el siguiente: Óscar Iván Zuluaga recibió 19,284 votos en Estados Unidos, 1,3111 en Canadá, 2,327 en España, Emiratos Árabes 335, Marruecos 6, Turquía 15, Sudáfrica 31, Japón 32, en México 347, en Perú 326, República Dominicana 162, Paraguay 25. Uruguay 34, Guatemala 134, Costa Rica 840, Bolivia 79, Honduras 40, y en Panamá 865. En lo que respecta al presidente Juan Manuel Santos, él no fue muy agraciado por los colombianos en exterior ya que sólo obtuvo 155.111 votos.
El instituto Pew Research Center realizó recientemente una investigación sobre aspectos y hechos que demuestran por qué los jóvenes se gradúan o no de estudios superiores. La carrera de negocios es la más cursada. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- La culmina-
periodico7dias
Ver ESTUDIANTES en la pág. 2
A pocos días que el proyecto de Reforma Migratoria muera definitivamente en este primer periodo legislativo 2014, grupos pro-inmigrantes ejercen presión en las oficinas de unos 27 representantes de la Cámara Baja del Congreso de los EE. UU., quienes se niegan a votar para que se inicie la discusión de este proyecto de ley. TAMPA BAY.- El pasado 4 de junio un grupo de estudiantes, líderes y propulsores del proyecto de Reforma Migratoria, se apersonaron en las oficinas de unos 27 representantes de la Cámara Baja del Congreso norteamericano, las cuales están ubicadas en diferentes estados del territorio estadounidense, a fin de hacer presión para que voten y den pie al inicio de la discusión del proyecto de
Reforma Migratoria en este epicentro legislativo. Perla Hinojosa, líder de la organización ‘Mi Familia Vota’, apuntó que ya ha pasado casi un año desde que el Senado de EE. UU. aprobó el proyecto de ley de inmigración bipartidista. “No es posible que durante todo ese tiempo, los congresistas de la Casa de Representantes han utilizado múltiples excusas para no cumplir con su responsabi-
lidad e impedir que se apruebe una reforma migratoria integral con un camino a la ciudadanía”. El Congreso de los Estados Unidos cierra a mediados de este mes de junio el primer periodo de sesiones parlamentarias-2014, y no será hasta que regresen nuevamente para el segundo lapso legislativo-2014 que exista alguna posibilidad de que retomen el tema. Ver reforma en la pág 4
Exigiendo se discuta la reforma.
con más posibilidades de calificar México, (Notimex).México tiene más posibilidades de calificar a la segunda ronda de la Copa del Mundo Brasil 2014 e incluso de ser campeón, como sublíder del Grupo A, por detrás del anfitrión, y culminaría en el décimo sexto sitio de la competencia. En un ejercicio de cálculo hecho por una empresa dedicada a la tecnología analítica, el “Tri” de Miguel Herrera tendría 1.1 por ciento
Lo nuevo para el 2014
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
ficaciones universitarias. Para explicar los resultados de las pesquisas el PRC desarrolló una lista de 5 hechos que reflejan el por qué los jóvenes continúan o no estudios superiores, y las dificultades que se les presentan para conseguir un empleo decente.
Líderes presionan a congresista Ross de Lakeland
Toyota Prius
7diastv
tario de dos años acudir o si es viable de acuerdo a los recursos económicos asistir a una universidad de cuatro años. Muchos factores inciden en esta balanza. El instituto Pew Research Center-PRC- se esmeró en realizar una investigación minuciosa sobre las estadísticas de graduados y las posibilidades de empleo al recibir sus certi-
Exigen pronunciamiento sobre la Reforma Migratoria
Ver COLOMBIA en la pág. 4
sietedias
ción del periodo escolar en el primer semestre de 2014, trae consigo muchas ilusiones, sueños y promesas. Miles de
jóvenes abandonan las aulas de secundaria para enrolarse y subir a otro peldaño educativo. A partir de este momento deberán asumir el 100 por ciento de responsabilidad en sus actos, porque ya no tendrán al maestro regañándole o exigiéndole que entregue la tarea. Se abre un abanico de posibilidades para escoger a qué colegio universi-
de posibilidades de alzarse con el título, por delante de Croacia, al que da 0.6 por ciento de opciones y de Camerún, que acabó con 0.2, en las posiciones 24 y 27, de forma respectiva. Da a la escuadra mexicana 3.60 por ciento de conquistar más puntos en la ronda de grupos, por debajo del 7.51 de la “verde amarela”, 3.29 de los croatas y 2.15 del conjunto camerunés.
Belinda
no se integra a TV Azteca 10
12
Luego de la fase de grupos, los “amazónicos” aparecen con 97.8 de opciones de llegar a los octavos de final, por 47.0 por ciento para el “Tricolor”, así como 37.5 de los balcánicos y 17.7 de los africanos. Para la empresa Bloomberg Sports, el representativo “azteca” tendría 17.9 por ciento de posibilidades de llegar hasta los cuartos de final, 7.6 a semifinales, 2.4 a la final y 1.1 por ciento de ser por primera ocasión
campeón del mundo en la categoría absoluta. Brasil aparece con las mayores calificaciones a ser monarca en su tierra, lo cual no pudo lograr en 1950, con 19.9 por ciento, seguido por Alemania y Argentina (ambos con 12.2), España (9.1), Bélgica (7.4), Portugal (6.0), Colombia (4.0), Holanda (3.9), Francia (3.7) e Italia (3-12) en las primeras diez posiciones.
Ver MUNDIAL en la pág. 17
DEPORTES
¡Tercero en fila para el Jalisco!
16