SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 13, Número 609 • Julio 19 a Agosto 1 de 2014 •GRATIS TM
Un mes atípico en la Bahía de Tampa
Negocios aumentaron sus ventas durante el Mundial
ADIÓS BRASIL Tan sólo en junio, cuando se disputó la fase de grupos del Mundial, Brasil recibió 692.000 visitantes extranjeros de 203 nacionalidades, con lo que superó las expectativas del Gobierno, que esperaba 600.000 visitantes foráneos en los 31 días del torneo”. CARLOS A. MORENO EFE Reportajes
Brasil, pese a la humillante goleada que lo dejó por fuera de la final, calificó el Mundial 2014 como un éxito por su organización, por los turista que atrajo y por la imagen que promovió del país, tras las dudas que existían por los atrasos en las obras y las amenazas de protestas. Para el Gobierno brasileño el Mundial tan sólo no fue perfecto por los resultados de la selección nacional, que quedó en el cuarto lugar pese a que aspiraba a su sexto título jugando en casa. Pese a las constantes críticas de la FIFA por los atrasos en las obras de construcción de los estadios, Brasil concluyó a tiempo todas sus arenas, algunas a última hora, y presentó infraestructuras deportivas del nivel exigido por el órgano rector del fútbol mundial en las que no se registró problema alguno. El mayor temor del Gobierno brasileño, que eran las manifestaciones y las huelgas, prácticamente pasaron desapercibidas. Los únicos colectivos que convocaron manifestaciones durante el Mundial terminaron siendo los que criticaban los elevados gastos públicos en un evento privado, pero su causa al parecer tuvo pocos oídos. Ver BRASIL en la pág 13
Brasil 2014 fue la Copa de los porteros RÍO DE JANEIRO, (Notimex).- En una Copa del Mundo en la que se esperaba que brillaran las figuras de ofensiva con sus jugadas y tiros a gol, los porteros fueron lo destacado en Brasil 2014, donde se apreciaron grandes atajadas. Mientras algunos arqueros deleitaron con sus lances para salvar su meta y tratar de ayudar a sus equipos para llegar lo más lejos posible, otros como el español Iker Casillas, el italiano Gianluigi Buffon y el inglés Joe Hart decepcionaron. Ver PORTEROS en la pág 13
sietedias
7diastv
Conversamos con algunos propietarios de restaurantes y negocios hispanos, para conocer cómo impactó el Mundial de Fútbol 2014 sus ventas. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Los comerciantes y propietarios de algunos restaurantes en la Bahía de Tampa se mostraron muy contentos y satisfechos por los resultados económicos que dejó el evento del Mundial de Fútbol 2014. A juicio de los entrevistados el impacto fue positivo, tomando en cuenta que julio es un mes atípico en el compartimiento de las ventas, bien sea por la época de verano, las familias salen de vacaciones o también por la inclemencia de las altas temperaturas en esta temporada. UN MES REGULAR Para la propietaria de Renzo’s restaurante, Sara Menzeretolo, el evento del mundial, fue bueno para su negocio desde el punto de vista de la afluencia de público y los emocionantes momentos que se vivieron durante los partidos.
Sin embargo, aseveró que en cuanto a la venta de comida en sí bajó un poco, “porque especialmente el público americano que le encanta la carne, le gusta disfrutar de la tranquilidad de nuestro restaurante, y no son muy apasionados por el fútbol, tuvieron que dejar de venir
porque cuando observaron tanta gente preferían no entrar a comer”. “No obstante, fueron momentos muy agradables, porque aparte de tener el negocio como tal somos apasionados por el fútbol. Entonces tener el ‘estadio’ dentro de tu negocio fue bueno. No
obstante, hubo sus pro y contra, porque tuvimos aglutinamiento, quizás se escucharon malas palabras, los gritos del gol, las competencias entre los fanáticos. Estuvimos muy pendientes de evitar las peleas que pudieran darse por la pasión que despierta el fútbol. En algún momento tu-
vimos que poner a los fanáticos de los equipos divididos, unos para un lado y otros para otro lado; así que lo organizamos como si fuera un estadio. Sin embargo, como siempre fue una linda experiencia”. Ver NEGOCIOS en la pág. 2
‘Coyotes’ aprovechan ley TVPRA a su favor
Menores engañados cruzan la frontera y se entregan al USCIS
Autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron la semana pasada a unos 120 hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, en su mayoría menores de edad, quienes en los últimos meses cruzaron la frontera con México, como parte de una oleada de refugiados que se acerca a los 60.000 menores. El presidente Barack MARITZA PÉREZ SOCORRO Obama insta a los gobiermaritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS nos centroamericanos para que pongan mano TAMPA BAY.- El enredado problema de la crisis humanitaria dura contra la violencia generada por el aumento del paso en sus países. de menores –no acompañados
por adultos– por la frontera con Estados Unidos, representa para el gobierno norteamericano y sus congresistas una situación difícil y compleja de resolver, porque los ‘coyotes’ y los carteles del
narcotráfico, están utilizando para su beneficio económico y ejecutando operaciones de tráfico basándose en la ley conocida como The Trafficking Victims Protections Reauthorization Act
- TVPRA (siglas de Ley de Reautorización de Protección de las Víctimas de Tráfico de Personas). Mario Lovo El abogado de inmigración Mario Lovo argumentó que actualmente el gobierno estadounidense tiene una situación “en la cual los ‘coyotes’ están explotando el sentimiento subyacente de culpabilidad que tiene la sociedad anglosajona, sobre todo con los niños. Entonces han falseado y prostituido una ley que fue diseñada para combatir el tráfico de menores envueltos en problemas de prostitución y narcotráfico, pero no una ley que viene a ser utilizada en estos últimos meses por el ‘coyote’ y el niño, para ayudarse y llegar hasta aquí”, puntualizó. Ver FRONTERA en la pág. 4
En los últimos años
Mano de obra hispana ha decrecido en EE.UU.
Hispanos nacidos en los Estados Unidos han obtenido mayor número de empleos que los inmigrantes foráneos. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Al transcurrir casi dos décadas, por primera vez es cuando se percibe poca demanda de trabajadores inmigrantes hispanos y, por el contrario, los números han aumentado
en relación a la mano de obra de hispanos nacidos en suelo americano, según asevera en un reciente estudio del instituto Pew Research Center-PRC. En el año 2013, el 49,7 por ciento de unos 22 millones de empleados latinos eran inmigrantes. Sin embargo, esta cifra fue mucho más alta (56,1 %) que el pico previo a la recesión en 2007. Aunque los latinos han ganado 2,8 millones de empleos desde la Gran Recesión Económica que terminó en 2009, sólo
453.000 puestos de trabajo fueron ocupados por los trabajadores inmigrantes. Igualmente se destaca en el estudio del PRC, que el aumento en el empleo para los inmigrantes latinos ocurrió en los dos primeros años de la recuperación entre 2009-2011. Desde entonces y a partir de 2011-2013, las estadísticas de empleo de los inmigrantes latinos no se han modificado. A juicio de los analistas esta realidad se debe al descenso de la inmigración, la recesión econó-
Eugenio Derbez
periodico7dias
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Franklin Andujar en su tienda México Lindo.
9
candidato para dirigir cinta sobre Jenni Rivera
mica, los controles más estrictos de inmigración y el aumento de las deportaciones. “Desde que comenzó la Recesión en diciembre de 2007, el crecimiento de la fuerza laboral de inmigrantes latinos (personas mayores de 16 años) ha disminuido drásticamente. Sin embargo, la fuerza laboral latina nacida en Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo continuo”. Igualmente se reflexiona que la disminución de la mano de obra de inmigrantes latinos, el marcado contraste con las tendencias
anteriores a la Gran Recesión, y el auge y caída en el mercado inmobiliario de EE. UU., representan igualmente factores claves para determinar qué ha estado sucediendo. Desde 2004 a 2007, época del boom de la construcción, los latinos inmigrantes obtuvieron 1,6 millones de puestos de trabajo, dos veces más de los 829.000 nuevos puestos de trabajo para los hispanos nacidos en los Estados Unidos. Ver HISPANOS en la pág 6
DEPORTES
10
Torneo de Fútbol de Tampa
12