TM
SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 13, Número 619 • Diciembre 19 de 2014 a Enero 8 de 2015 •GRATIS
Seis consejos del IRS sobre Donativos de Fin de Año a Caridades Cada año durante la época de fiestas muchas personas donan a Caridades. Recuerde, si usted quiere reclamar una deducción tributaria por sus donativos, deberá detallar sus deducciones. Existen varias reglas tributarias que debe saber antes de hacer una donación. Aquí hay seis consejos del IRS que debería tener presentes: 1.- Organizaciones calificadas Usted sólo puede deducir donaciones que haga a organizaciones caritativas calificadas. Utilice la herramienta del IRS Select Check para ver si el grupo al que hace el donativo califica. Recuerde que usted podrá deducir donativos que haga a iglesias, sinagogas, templos, mezquitas y agencias gubernamentales. Es así aun si Select Check no los enumera en su base de datos. 2.- Donativos monetarios Los donativos monetarios incluyen aquellos hechos en efectivo o cheque, transferencias electrónicas de fondos, tarjetas de crédito y deducción de nómina. Usted deberá tener un registro bancario o comprobante por escrito de la organización benéfica para poder deducir cualquier donación de dinero en su declaración de impuestos. El comprobante debe mostrar el nombre de la organización y la fecha y la cantidad de la contribución. Ver CONSEJOS en la pág. 5
Intercambio comercial
Empresarios de España interesados en la FL Una misión comercial de Manatee estuvo a mediados del pasado mes de noviembre en Barcelona, España, mostrando las bondades de la Florida. Una delegación de Barcelona visitará la Florida en marzo de 2015.
SARASOTA.- “No para vender, sino más bien para promover”, fueron las palabras de César Gómez, abogado y líder de la comunidad hispana en la Bahía de Tampa, cuando nos relató sobre el reciente viaje a Barcelona, España, realizado por un grupo de miembros del gobierno de Manatee, y diversas agencias del condado, además de líderes y empresarios del área. Ver INTERCAMBIO en la pág. 5
Se descongelan las relaciones
Apertura diplomática cambiará la historia de Cuba
El anuncio del presidente Obama de darle un vuelco total al rumbo de las relaciones diplomáticas con Cuba, ha dejado a muchos líderes de la Bahía de Tampa sorprendidos y contentos, mientras que otros más radicales observaron la medida como una traición al pueblo cubano. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- El pasado 17 de diciembre el presidente Barack Obama anunció al mundo una de las medidas más controversiales e históricas en los últimos 55 años de relaciones plenipotenciarias con los mandatarios de la isla de Cuba. La decisión de trazar un nuevo camino y horizonte en el marco diplomático, comercial y económico, es una medida que muchos estaban esperando, aunque igualmente existen otros que no ven como positivo este cambio
de política internacional frente al bloqueo cubano. Para conocer las reacciones sobre el tema, conversamos con varios líderes de la Bahía de Tampa, quienes algunos estuvieron a favor, pero otros igualmente reprochan la medida del presidente en cuanto al cambio de política frente a la isla caribeña. CASA CUBA DE TAMPA Eduardo Forty presidente de la Casa Cuba de Tampa, calificó como una deslealtad la decisión que a su juicio traerá más opresión al pueblo cubano. “Lo inter-
pretamos como una traición al exilio cubano. Ya fuimos traicionados por la administración Kennedy, ahora Eduardo Forty por la de Obama que sigue el mismo rumbo. Hubo la liberación e intercambio de los espías responsables del derribo de las avionetas al rescate, además de la libertad de Alan Gross”. Remarcó su desacuerdo total y fijó posición sobre la opinión de los miembros de Casa Cuba sobre el particular. “Nos oponemos rotundamente
a esta medida. No estamos de acuerdo con la idea que esta acción beneficiará al pueblo, por el contrario fortalecerá la dictadura castrista en su control y dominio del pueblo de Cuba.
A mi juicio la teoría de que la apertura beneficiará al pueblo es errada. El desembargo a nuestro entender no ayudará para nada”. Ver REACCIONES en la pág. 3
Cambio de 180 grados para Cuba
Resumen del anuncio del presidente Barack Obama en cuanto a la nueva política diplomática de los Estados Unidos frente al gobierno de los Castro. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Está claro que las décadas de aislamiento de Cuba por parte de Estados Unidos, no han conseguido nuestro perdurable objetivo de promover el surgimiento de una Cuba estable, próspera y democrática. En determinados momentos,
esta política de larga data de los Estados Unidos, en relación con Cuba provocó un aislamiento regional e internacional de nuestro país, restringió nuestra capacidad para influenciar el curso de los acontecimientos en el hemisferio occidental e imposibilitó el uso de toda una gama de medidas que Estados Unidos puede utilizar para promover
un cambio positivo en Cuba. A pesar de que esta política se basó en la mejor de las intenciones, su efecto ha sido prácticamente nulo: en la actualidad Cuba está gobernada por los hermanos Castro y el partido comunista, igual que en 1961. No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar obtener un resultado diferente. Intentar
empujar a Cuba al abismo no beneficia a Estados Unidos ni al pueblo cubano. Hemos aprendido por propia experiencia que es mejor fomentar y respaldar las reformas que imponer políticas que convierten a los países en estados fallidos. Hoy, al tomar estas medidas, hacemos un llamamiento a Cuba para que desencadene el potencial de 11
millones de cubanos, poniendo punto final a las innecesarias restricciones impuestas en sus actividades políticas, sociales y económicas. Con ese mismo espíritu, no debemos permitir que las sanciones de Estados Unidos, impongan una carga aún mayor a los ciudadanos cubanos a los que estamos intentando ayudar. Ver CUBA en la pág. 2
Balance 2014
Economía e inmigración un paso adelante Expertos en la Bahía de Tampa consideran que 2014 fue un año muy positivo desde varios aspectos, enfocados bien sea a nivel nacional, como a nivel local. La reelección de Rick Scott es vista como muy positiva. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ya faltan pocos días para que 2014 diga adiós definitivamente, por lo que 7DÍAS quiso hacer un balance resumido sobre diversos aspectos que han repercutido en la Florida como estado y
en la nación en general. Tratamos temas de política y en particular la repercusión de la reelección de Rick Scott como gobernador de la Florida, así como las recientes elecciones de Medio Término realizadas el pasado 4 de noviembre. Igualmente en este artículo los entrevistados hablaron sobre aspectos de inmigración; concretamente sobre la Acción Ejecutiva que anunció casi a finales de noviembre el presidente Obama. También se conversó con líderes de negocios y comercio para tocar aspectos económicos y de desarrollo en nuestra área. EMPUJE ECONÓMICO Para César Gómez abogado, líder y miembro del Partido
Republicano en Sarasota, la reelección del gobernador Rick Scott la considera muy interesante porque las César Gómez elecciones de Medio Término fueron muy polarizadas. “Con la reelección de Scott podremos ver una consecución de políticas económicas acertadas. Es claro que hemos visto en los últimos cuatro años un desarrollo económico importante. Cuando Scott llegó a la gobernación las cuentas estaban en rojo, el presupuesto caído. Ahora una persona de negocios puede beneficiarse con este enfoque que le ha dado a los negocios el gobernador. Ver economíA en la pág 4
Tampa, Florida.
DEPORTES
Una publicación de
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE Encontrará información actualizada diariamente
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
9
Graba “Dueños del paraíso”
10
¡Legends Barber Shop arrancó en grande!
11