SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 13, Número 620 • Enero 9 al 22 de 2015 •GRATIS TM
Perspectivas en EE. UU.
Alivio migratorio a 200 mil salvadoreños WASHINGTON, (Notimex).- La administración del presidente Barack Obama anunció el miércoles de esta semana la extensión por 18 meses adicionales del Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 200 mil inmigrantes salvadoreños que residen en Estados Unidos. El programa TPS, que permite a los beneficiados centroamericanos residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, será efectivo desde el 10 de marzo de 2015 hasta el 9 de septiembre de 2016. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) señaló que los beneficiarios actuales de El Salvador que buscan extender su TPS deben reinscribirse durante el periodo de 60 días para la reinscripción que transcurre desde el 7 de enero hasta el 9 de marzo de 2015. El periodo de extensión de 18 meses también permitirá a quienes se reinscriban al TPS solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Para reinscribirse al TPS, los actuales beneficiarios deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, indicó el DHS. Las personas que solicitan reinscripción no tienen que pagar la tarifa de presentación del Formulario I-821, pero tienen que enviar el pago por concepto de servicios biométricos (o una petición de exención de tarifas) si son mayores de 14 años de edad. Todos los que se reinscriban a TPS también deben presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo y enviar el pago de tarifa de presentación del Formulario I-765 o una Solicitud de Exención de Tarifas, precisó DHS.
Por Charlie Hebdo Banderas a media asta y un minuto de silencio
BRUSELAS, (Notimex).Con banderas a media asta las instituciones de la Unión Europea guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas del ataque perpetrado en París en la sede de la revista satírica Charlie Hebdo. Diputados europeos de todos los países y grupos políticos se reunieron bajo la lluvia ante la sede del Parlamento Europeo (PE), en Bruselas, empuñando carteles con el lema ‘Je suis Charlie’ (Soy Charlie). Ver FRANCIA en la pág. 7
La economía seguirá creciendo gradualmente
La economía, la política y el tema de inmigración son tópicos que inquietan a los entendidos cuando se trata de analizar las perspectivas para este año. En resumen así piensan los entrevistados. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Uno de los
pronósticos para este 2015 es que la economía norteamericana siga creciendo paulatinamente, como se registró en 2014 cuyo ‘Producto Neto Bruto’–(Gross Domestic Product-GDP) creció 2,5 puntos. No obstante, se aspira que para este año esta cantidad se eleve a 2,8 puntos, según explicó el economista y docente en Sarasota, José Antonio Garnham.
A esta opinión se le suma la del economista del ITAM en México, Iván Franco, quien considera que Estados Unidos estará viviendo una fiesta económica durante 2015. “El fortalecimiento del dólar, el auge petrolero interno, combinado con los bajos precios internacionales, un incremento de su capacidad instalada y un exceso de liqui-
dez, aunado a las bajas tasas de interés, apoyarán un crecimiento dinámico en 2015”. Apuntó Franco que no obstante, esta fiesta económica tiene debilidades estructurales que deben considerarse. “Estados Unidos es uno de los tres países del mundo con la mayor deuda como proporción de su producto. Posee un déficit público que
cada año amenaza el techo de su deuda y los consumidores son cada vez más renuentes a gastar y a endeudarse. Por otro lado, hay presiones geopolíticas que pondrán un ingrediente adicional de incertidumbre pero que no deberán interponerse en el crecimiento de la economía norteamericana”, sostuvo. Ver ECONOMÍA en la pág. 2
Pasó a ser el tercer estado más habitado
Florida superó en población a Nueva York
TAMPA BAY.- El ‘Estado del Sol’ pasó a formar el tercero en población de la Unión Americana, desplazando al estado de Nueva York al cuarto peldaño. Según las últimas estadísticas de la Oficina del Censo, en 2013 llegaron a la Florida 96.000 personas nuevas, mientras que en 2014 esa cifra aumentó a 139.000. Un reciente informe publicado por la Oficinas del Censo revelan que ahora la Florida tiene mayor número de habitantes que el estado de Nueva York, debido a que en 2012 el ‘Estado del Sol’ contaba con 19,3 millones de habitantes, pero ya para 2014 esta
cifra aumentó a los 20 millones, colocándolo en el tercer lugar en cantidad de población. Kenneth Johnson, profesor de University of New Hampshire’s Carsey School of Public Policy, sostiene que los resultados ilustran el impacto que ha tenido la recesión en los patrones de cambio de la población. “La Florida que tenía sustanciales ganancias de migración interna antes de la recesión, perdió inmigrantes internos durante lo peor de la recesión. Por el contrario, las pérdidas de la migración de Nueva York se contrajeron durante la recesión”, explicó.
Ver FLORIDA en la pág. 3
Unos 400.000 cubanos volaron en 2014
Viajes a Cuba siguen incrementándose
Las agencias de viajes que venden boletos para Cuba siguen elevando sus ventas a raíz de la medida de Obama de abrir relaciones diplomáticas con la isla. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- La demanda para los viajes a Cuba sigue creciendo continuamente desde hace más de dos años, cuando se abrieron los vuelos comerciales a Cuba partiendo de Estados Unidos, aseguró Ricardo Salazar, de la agencia de viajes Macarena Travel.
Sin embargo, aseveró igualmente que a raíz de la apertura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, la solicitud de tiquetes para viajar a la isla se ha incrementado aún más. “En la agencia hemos visto que la gente viene ahora con más frecuencia a comprar pasajes, muy a pesar de los elevados precios de los boletos”, puntualizó Salazar. “Actualmente un ticket está costando entre $400 y $500 dólares y apenas son 80 millas de vuelo desde Miami. A mi juicio esos precios son excesivos para el tiempo que
dura el viaje”. No obstante, Armando Ramírez dueño de la agencia Tampa Envíos considera que los precios son razonables. “No creo que sean caros. Para mí están bien esas tarifas. Recuérdese que hay que fletar un avión, porque no son vuelos regulares y eso eleva los costos del vuelo. Rentar un avión de American Airlines para Cuba cuesta $25.000 dólares. Aparte en Cuba hay que pagarle al gobierno, además de los impuestos, en fin”, señaló Ramírez. Ver CUBA en la pág 3
Líderes del gobierno asistieron
En Tampa celebraron matrimonios del mismo sexo
TAMPA BAY.- El pasado 6 de enero de 2015 se celebraron en Tampa –por primera vez– varios matrimonios de parejas del mismo sexo, ceremonia a la que fueron invitados diversos líderes del gobierno local y nacional, entre ellos el comisionado del Condado de Hillsborough, Kevin Beckner, la congresista Kathy Castor y la representante Janet Cruz. La celebración de reconocimiento de matrimonios de parejas del mismo sexo se efectuó en la iglesia Metropolitan Community Church en Tampa, evento que marcó el inicio y la legalidad de este tipo de casamientos en todo el estado, una vez que el 19 de diciembre de 2014 la Corte Suprema de los Estados Unidos negó la moción al estado de la Florida –acción liderada por los republicanos en el Congreso– para prolongar la estancia en el caso de esta clase de matrimonios. En este sentido, la ACLU (American Civil Liberties Union) de la Florida y la institución Tampa LGBT Support Network, organizaron la festividad del pasado 6 de enero, con la finalidad de que esta comunidad en el área de la Bahía se uniera a la alegría y al alivio que representa poder legalizar sus relaciones. Ver MATRIMONIO en la pág 4
DEPORTES
Una publicación de
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE Encontrará información actualizada diariamente
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
9
11
¡El Salvador anima la fiesta!
13