7dias 623

Page 1

SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 13, Número 623 • Febrero 20 a Marzo 5 de 2015 •GRATIS TM

No se debe perder la calma

Juez retrasa expansión del DACA

Un evento educativo en Clearwater Combatir el Tráfico Humano en la Florida CLEARWATER.- En un esfuerzo para crear conciencia y motivar a que se lleve a cabo la acción correcta, un grupo de jóvenes por los Derechos Humanos de la Florida y de la Coalición de Florida Contra el Tráfico Humano, patrocinaron una noche de entretenimiento en el hotel Fort Harrison, ubicado en la ciudad de Clearwater, con el fin de recaudar fondos para la causa y la lucha en contra del tráfico humano. Gracia Bennish de, Unidos por los Derechos Humanos, durante el evento dijo que la trata de personas, incluyendo la trata sexual de mujeres y hombres, el tráfico de mano de obra, y la explotación comercial a nivel sexual de los niños es un problema muy grave en nuestra sociedad. Ver TRÁFICO en la pág. 4

Experto defiende constitucionalidad de poderes ejecutivos WASHINGTON, (Notimex).- El presidente de Estados Unidos tiene la prerrogativa de hacer uso del poder legal que le otorga la Constitución mediante las órdenes ejecutivas, destacó el experto John Hudak. Estados Unidos vive una disputa entre el Congreso y la Casa Blanca por la orden ejecutiva del presidente Barack Obama, que ofrece alivio temporal a más de cuatro millones de inmigrantes indocumentados al impedir su deportación y permitirles tener trabajo legal. Es “definitivamente un poder legal perfectamente constitucional, sostenido una y otra vez por la Constitución de Estados Unidos como un poder presidencial”, señaló Hudak, del Departamento de Estudios de Gobernabilidad de Brookings Institution. Los republicanos sostienen que la acción ejecutiva dictada en noviembre es inconstitucional, y para evitar su implementación, han rehusado autorizar un presupuesto completo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargada de aplicar las medidas de alivio. El Congreso, bajo control republicano, autorizó recursos al DHS que vencen el próximo 27 de febrero, y de no autorizarse el presupuesto para todo el año fiscal 2015, la agencia cerraría operaciones. Hudak explicó que las órdenes ejecutivas deben tener el respaldo de una ley que puede provenir del Congreso, estar estipulada en la Constitución o dictaminada por las cortes. Ver OBAMA en la pág. 7

Temporalmente queda suspendida la medida de protección a deportaciones (DACA) hasta tanto el Juez de Texas no culmine el análisis de la demanda presentada por 26 estados contra el presidente Obama. El DACA de 2012 queda intacto y los jóvenes deben seguir renovando sus documentos. Diversas concentraciones en Tampa, Miami y Orlando respaldaron al presidente Obama en su acción. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- El fallo cautelar emitido por el Juez Federal de la corte del distrito en Brownsville, Texas, Andrew S. Hanen, no representa una decisión definitiva, sino un bloqueo temporal a favor de la querella que presentaron 26 estados de la Unión Americana, contra el presidente Barack Obama, cuyos demandantes consideran que el mandatario se extralimitó en su autoridad e infringió las regulaciones de la Ley para expandir el programa del

DACA y el inicio del DAPA, lo que consideran como una medida inconstitucional. El abogado de inmigración en la Fernando Pérez Bahía de Tampa, Fernando Pérez, explicó que hasta tanto el tribunal no decida la demanda de los 26 estados, la expansión del DACA y el inicio del DAPA quedan estancados. “Esto no significa –aclaró el abogado– que el juez está en contra de los programas, sino que se detiene la orden de suspensión de deportaciones. Así que por el momento el gobierno queda paralizado para procesar estas aplicaciones. A mi entender el juez quiere preservar las leyes y el statu quo”. Acotó el abogado Pérez: “Los 26 estados en su demanda han alegado que Obama no tenía autorización para hacer lo que hizo, apartándose del cumplimiento de los procedimientos administrativos que se tienen que seguir cuando una agencia del gobierno está provocando una regulación nueva”. Ver DACA en la pág. 2

Concentración en Tampa.

Antes de subscribirse a un seguro de salud

Contribuyentes prefieren pagar la multa del Obamacare

Hasta el 15 de abril de 2015 la oficina del IRS estará recibiendo las aplicaciones para pagar los impuestos de 2014. que existen dos aspectos que a su juicio son relevantes MARITZA PÉREZ SOCORRO y necesarios de explicar. maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS “He escuchado mucho descontento. Se quejan por lo TAMPA BAY.- Existe un descontento generalizado por costoso del seguro y por lo poco que reciben. Muchas la obligatoriedad del Obamacare. Muchas personas se personas que han llegado a mi oficina se sienten insatishan quejado porque los servicios médicos que ofrecen las fechas por esta medida, pero más aún cuando se enteran aseguradoras de salud por el valor que deben pagar, no se que deben devolverle al IRS una diferencia, sobre el crécompaginan con lo que reciben. Además, que el crédito dito que otorga el gobierno a los beneficiarios de un plan que otorga el gobierno por la subscripción en el mercado médico obligatorio. Te explico… por ejemplo, yo escogí de la salud, al parecer está en tela juicio. un seguro de salud en el que pago $300 mensual. Unos Olga Lucía Leguizamón propietaria de la oficina $50 dólares paga el beneficiado mientras que el resto lo Taxes’N Immigration Documents en Tampa, al ser con- paga el gobierno. Pero a la larga no es un subsidio real, sultada sobre las novedades que debe conocer la gente porque al final del año debe devolver ese crédito al IRS”, al momento de hacer su declaración de impuestos al puntualizó la experta. Ver OBAMACARE en la pág. 3 sistema Internal Revenue Service este 2015, enfatizó en

Un 46 por ciento

Favorecidos por el DACA viven en los 26 estados

El juez federal de Texas, Andrew S. Hanen, paralizó temporalmente la extensión de la acción ejecutiva del presidente Obama emitida a finales de noviembre 2014. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Un 46 por ciento que contempla alrededor de 2,3 millones de inmigrantes no autorizados pero calificados para recibir el alivio de deportación y permisos de trabajo −gracias a las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama− viven repartidos en los 26 estados que actualmente se unieron para emitir una demanda que elimine la expansión de la acción ejecutiva anunciada en noviembre del año pasado, además del DACA de 2012, según un análisis publicado recientemente por el instituto de investigaciones Pew Research Center-PRC. Los programas del presidente Obama se anunciaron para bene-

ficiar a un estimado de cinco millones de inmigrantes no autorizados, quienes llegaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran pequeños o igualmente ampararía a los padres de los niños nacidos en suelo americano. Como se informó en su debido momento, un grupo de estados liderados por Texas, presentó una demanda en diciembre de 2014 para detener las acciones ejecutivas, con el argumento de que el presidente no tiene la autoridad para hacer los cambios en materia migratoria. En este sentido el juez federal de Texas, Andrew S. Hanen, se empapó de los argumentos emitiendo su sentencia el pasado lunes 16 de enero de 2015. Como se anunció, el día 18 de febrero

Una publicación de

estaba previsto que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos comenzara a aceptar las solicitudes del DACA ampliado en noviembre de 2014. Explica el documento del PRC que el 46 por ciento de los cinco millones que saldrían amparados por esta medida, están distribuidos en su mayoría en los estados de Texas, Florida, Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte. Por ejemplo en los dos estados donde existe mayor concentración de inmigrantes indocumentados son Texas (825,000) y Florida (300.000); mientras que en Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte, habitan aproximadamente 100.000 en cada uno. Ver JUEZ en la pág 3

Chayanne Estrena “Madre tierra (Oye)”

Encontrará información actualizada diariamente

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

9

11

Alfredo Moreno dando las gracias por el tributo.

Homenaje ‘Gracias a la Vida’

Tributo al legendario Alfredo Moreno

TAMPA BAY.- Un hermoso, inolvidable y merecido tributo le rindieron al expresidente de la Casa Cuba de Tampa, Alfredo Moreno, organizado por esta entidad cubana, amigos y músicos del connotando líder de la disidencia cubana en la Florida. En este gran evento titulado ‘Gracias a la Vida’ se congregaron diversos músicos como Puly Sequeira, conocido artista y compositor cubano. También se sumaron al homenaje Freddy Montes, Roberto Maldonado, la cantante y consentida de la Casa Cuba, Naysi Méndez, Roberto Ferrer, Mike Membiela y Víctor Gutiérrez. Ver HOMENAJE en la pág 4

DEPORTES TAMPA BAY I NTERNATIONAL SOCCER LEAGUE

Sports Brasil puntero absoluto

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.