7dias 641

Page 1

SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 14, Número 641 • Noviembre 20 a Diciembre 3 de 2015 •GRATIS TM

No al Consulado de Cuba en Tampa

Comisión relámpago avanza en su bloqueo Se creó ‘comisión relámpago’ para impedir que se abra una oficina consular de Cuba en Tampa. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- La ‘comisión relámpago’ que se formó para frenar las intenciones de abrir una oficina consular de Cuba en Tampa, ya ha recogido alrededor de 600 firmas que respaldan la postura de “No al Consulado de Cuba en Tampa”. Esta semana esa misma comisión viajó a Miami para reunirse con la Representante de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, quien les proporcionó información sobre los pasos que se dieron en el Condado Dade, para evitar la apertura de una oficina allí.

EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Americanos e hispanos se unen para agradecer

Este 26 de noviembre se celebra en Estados Unidos el ‘Thanksgiving Day’. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- El gesto y la intención de dar gracias a Dios es algo mágico. Es un sentimiento sin barreras, ni condiciones sociales. Pero cuando se trata de una fecha como el Día de Acción de Gracias, la emoción crece aún más porque implica la reunión familiar en torno a los sagrados alimentos. Es un día donde se unen las tradiciones y culturas sin distinción de edad, sexo, color o idioma. Es un día que se espera con ansiedad y anhelo. Más allá de una gran comilona, es el momento de unión, paz y confraternidad entre los seres queridos. ‘Thanksgiving Day’ en los Estados Unidos (Día de Acción de Gracias), es una fecha destacada para los americanos, y para los hispanos también, porque se han adaptado muy bien a la cultura anglosajona. Para todos los que vivimos aquí es un día para orar, meditar y darle gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas. Ver GRACIAS en la pág. 2

CASO DEL DAPA Y DACA

“No sorprendió decisión del 5to. Circuito”

Ver CONSULADO en la pág. 3

Combatir la ausencia crónica

La oportunidad de aprender

Ahora el gobierno del presidente Obama debe apelar ante la Corte Suprema de Justicia para lograr levantar el bloqueo que tiene la medida ejecutiva del DAPA y extensión del DACA.

BEATRIZ PANIEGO BÉJAR Redacción 7DÍAS

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

SARASOTA.- Perder 18 días de clase al año o, lo que es lo mismo, dos días al mes, puede retrasar el aprendizaje de los niños. Esto es conocido como ausencia crónica y conlleva a estudiantes retrasar su aprendizaje y poner en peligro sus posibilidades de graduarse de la escuela secundaria. Así de importante es asistir a la escuela.

TAMPA BAY.- La decisión largamente esperada de la Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, el lunes 9 de noviembre 2015, no sorprendió a muchos según manifestaron dos abogados que entrevistamos sobre el tema, y en cuyo fallo se negó levantar la medida cautelar que está bloqueando la ejecución de la medida ejecutiva sobre la inmigración, firmada por el presidente Obama en noviembre 2014 y que es conocida como el DAPA, y una extensión

INVOLUCRAR A LOS PADRES

Cada vez más estudios e instituciones reconocen que una pobre asistencia escolar es una clara señal de que los estudiantes tendrán futuros problemas académicos. En los condados de Sarasota y Manatee, cerca de 10.000 estudiantes faltan a la escuela regularmente. Nacionalmente, 7.5 millones de niños pierden el 10 o más por ciento del año escolar, lo que contabiliza 135 millones de días. Hedy Chang, directora de la organización La Asistencia Funciona (Attendance Works en inglés), explica que los estudiantes de jardín de infancia que pierden el 10 por ciento de días escolares tienen un rendimiento académico más bajo cuando llegan al primer grado. En este escenario, las calificaciones en lectura de los niños latinos son las más afectadas. “Debemos ayudar a todos en la comunidad a entender la importancia de que nuestros niños asistan a la escuela”, dice Chang, y una de las claves es involucrar a padres y a los propios estudiantes.

Ver APRENDER en la pág. 4

EN MATERIA DE SEGURIDAD DEL PAÍS

Ver DACA en la pág. 3

MÁS QUE AL PROBLEMA MIGRATORIO

Ataques en París Candidatos deben cambiar enfoque impactan la economía de la Nación electoral

A raíz de los atentados en París los candidatos presidenciales de ambos partidos, deberán cambiar su enfoque sobre la política de seguridad y visión internacional. mucho en el rumbo que MARITZA PÉREZ SOCORRO debe tomar ahora nuestra maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS política internacional. TAMPA BAY.- Así como las en- “Después de estos abocuestas varían, e igualmente cambia minables hechos, el dela política, así deberá también cambiar bate es importante, pero el enfoque y visión de cada candidato a mí juicio el perfil del César Gómez sobre la seguridad y protección en los candidato presidencial debe predominar. Estados Unidos. Lo sucedido el 13-N Debe ser un hombre capaz de producir 2015 en París, ha dado un giro nueva- una buena estrategia para enfrentar mente a la percepción de cómo debemos esta guerra contra el ISIS, porque de proteger a la nación. lo contrario es un conflicto que puede César Gómez líder y dirigente del generar treinta años de guerra si no se Partido Republicano en Sarasota, re- ataca fuertemente”. calcó que lo sucedido en París influye Ver CANDIDATOS en la pág 3

Una publicación de

Encontrará información actualizada diariamente

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

del DACA. El abogado de inmigración en Tampa, Fernando Pérez, opinó que no le sorprendió para nada la sentencia del juez del Circuito Quinto. “Ahora se espera que la Corte Suprema acepte el caso y lo tramite de una manera acelerada. Así que podríamos tener una decisión quizás para las primaveras. No obstante, si gana el Partido Republicano, lo más seguro es que anulen estas acciones, ya que no son leyes, sino medidas ejecutivas que pueden quedar sin efecto, si llegase a ganar la presidencia un candidato republicano”.

11

GABY ESPINO inmersa en tutoriales de belleza 12

Hasta el cierre de esta edición existe un estado de alerta roja en todo el país, con énfasis en los aeropuertos de Washington y Nueva York. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- El miedo ha calado en la humanidad. Los atentados terroristas en París el pasado viernes 13 de noviembre, donde perdieron la vida 129 personas y resultaron más de 200 heridos, mantienen al mundo en vilo, atemorizado y bajo la angustia de otro posible ataque. ¿Dónde?… podría no ser nuevamente París, sino en otra capital del mundo entre ellas se escucha Washington. “Actualmente estamos en alerta roja. Estados Unidos siempre ha estado bajo amenaza. Así que pudiéramos decir que prácticamente estamos en una guerra –puntualizó

Héctor Paz especialista en prevención del crimen y seguridad de Estado–. Me llamaron de Washington y me informaron que existe mucho temor. Los turistas están afectados bajo este Héctor Paz flagelo del terrorismo, cuyo nombre lo dice ‘terror’. Estos hechos lamentablemente repercuten de manera negativa en la economía de los Estados Unidos. Agregó que los atentados han impactado al mundo entero. “Actualmente los aeropuertos, especialmente en Washington y Nueva York, mantienen con mayor intensidad estrictas medidas de seguridad. Ver ATAQUES en la pág 4

DEPORTES

Cruz Azul presenta libro por 50 años de su ascenso 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.