TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 539 • DICIEMBRE 8 al 14 DE 2012 •GRATIS
2013 Nissan 370Z
Diversión y deportividad a un precio asequible En Festival de Estudiantes hablará director ejecutivo de ‘Mi Familia Vota’ Este sábado 8 de diciembre el segundo Festival de Estudiantes Hispanos, organizado por UnidosNOW y auspiciado en USF Sarasota-Manatee, contará con la presencia de Ben Monterroso, director ejecutivo de ‘Mi Familia Vota’, como invitado especial para inspirar a jóvenes estudiantes latinos a que continúen su educación más allá de high-school. Información en: www.UnidosNow.org o llamar al (877) 598-4466. Ver pág. 2
40 % de los votos en EE. UU.
El voto hispano se duplicará en el año 2030 Alrededor de 12,5 millones de hispanos sufragaron en las recientes elecciones, lo que indica que de un total de 17 por ciento de votantes hispanos en EE. UU. sólo el 10 por ciento cumplió con este deber cívico, según publicó el Pew Hispanic Center en un reciente informe. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
CALENDARIO NAVIDEÑO Diciembre 2012 Sábado 8
A partir de las 6:00 p.m. se iniciará el XXVI Desfile Anual de Barcos y Luces de Navidad en Sarasota. Los mejores sitios para verlo: en Marina Jack Restaurant, Bayfront Park, City Island y Centennial Park.
Ver pág. 6
Hay que mantenerse saludable y activo durante Ver pág. 7 las fiestas
TAMPA BAY.- Nueve de cada diez inmigrantes hispanos hasta este 2012 (93 %), no se habían naturalizado por diversas razones, aun cuando estaban preparados legalmente para convertirse en ciudadanos americanos y poder ejercer el derecho al voto en los Estados Unidos, según reveló un último informe del Pew Hispanic Center-PHC, cuyos datos se basan en cifras aportadas por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, sumados a los resultados de las elecciones presidenciales 2012. Paul Taylor, Ana González Barrera, Jeffrey Passel, y Mark Hugo López, fueron los investigadores que ejecutaron el informe del PHC titulado ‘Un Gigante Despierta: el electorado hispano se duplicará para el año 2030’. En el documento se argumenta que el
número récord de latinos que sufragaron este año en las elecciones presidenciales, son la vanguardia de una ascendente étnica que se ha estado convirtiendo en un bloque de votantes, la cual muy probablemente se duplique en tamaño dentro de una generación, de acuerdo con el análisis del Pew Hispanic Center. El documento explica que existen diversas razones por las cuales ese 93 por ciento de hispanos elegibles para convertirse en ciudadanos americanos no lo han hecho. Entre los obstáculos citan los costos administrativos, insuficiente dominio del inglés, otros por falta de iniciativa. Sin embargo, el informe señala como algo positivo los últimos resultados electorales, los cuales podrían entusiasmar a los que aún no se han naturalizado. Se argumenta que de los 53 millones de hispanos que viven en los Estados Unidos, cifra que representa el 17 por ciento del total de la población en la Nación Americana, sólo el 10 por ciento de los votantes hispanos sufragaron este año. Esto revela que alrededor de 12,5 millones de hispanos votaron. Ver VOTO en la pág 2
Sábado 8
Desfile anual de Navidad en barco del Bradenton Yacht Club. Comenzará a las 6:30 p.m. en el río Manatee, pasando por el centro de Bradenton en torno a las 8:00 p.m. También habrá fuegos artificiales en el Bradenton Yacht Club, 4307 Snead Island Road, Palmetto. Evelio Otero.
Sábado 8
Acuda con los más pequeños al Annual Winter Wonderland en el centro de Bradenton de 5:00 a 9:00 p.m. con montañas de nieve, juegos, comida, artesanía, y una gran fiesta en Old Main Street. Santa Claus estará allí hasta las 8.30 p.m. Sábado 8 y domingo 9
Se celebra el Festival de Invierno Anual de Holmes Beach de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. en el Ayuntamiento de Anna Maria Island. Arte, música en vivo, comida y mucho más con entrada libre y aparcamiento. Sábado 8 y domingo 9
Disfrute del Bazar Navideño Atómica que cuenta con artesanías y regalos de Navidad de artesanos independientes. El sábado de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. El domingo de 10:30 a.m. a 4:00 p.m. en el Auditorio Municipal Sarasota, 801 N. Tamiami Trail, Sarasota. Entrada adultos $5 y gratis para los menores.
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Análisis poselectoral de Evelio Otero
Talleres con estudiantes.
Llega el Festival de Estudiantes Hispanos Organizado por UnidosNOW, tee), en el 8350 de North Tamiaen colaboración con la USF. mi Trail, Sarasota, FL 34243. Por segundo año consecutivo, ANA BELÉN MORENO la organización sin fines de lucro ana@7dias.us – Redacción 7DÍAS UnidosNOW, en colaboración SARASOTA.- La nueva edi- con la USF, se encargará de ción del Festival de Estudiantes resolver las dudas de los jóvenes Hispanos se realiza este sábado 8 hispanos para animarlos a conde diciembre, en la Universidad tinuar con sus estudios después del Sur de la Florida Sarasota- del instituto. Manatee (USF Sarasota-ManaEl Festival comenzará a las
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Ver FESTIVAL en la pág 2
El excandidato para Representante al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 14 de la Florida, Evelio ‘EJ’ Otero, analizó con 7DÍAS los resultados electorales donde el voto hispano marcó el triunfo del presidente Barack Obama. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- “Los resultados de las elecciones presidenciales-2012 han sido una lección, tanto para los republicanos como para los demócratas, así como para el país en general,
porque ahora se deben abrir bien los ojos sobre su fluctuación inesperada y el poder que ahora tiene el voto hispano. Se rompieron los paradigmas que ambos partidos esperaban sobre el comportamiento electoral del hispano este noviembre 6. Siempre se dice que los hispanos no votan, que no les interesa la política y por eso muchos dirigentes no los toman en cuenta, pero ahora todo esto ha cambiado”, así lo manifestó Evelio ‘EJ’ Otero, excandidato para Representante al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 14 de la Florida. Ver OTERO en la pág 4
125 casos diarios en Hillsborough
VIH una pandemia que nunca culmina a pesar del control El 1 de diciembre se celebró el ‘Día Mundial del SIDA’, pero el Condado de Hillsborough conmemora ese día este viernes 7 de diciembre, con actividades educativas y servicios de salud gratuitos para las personas infectadas. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
Una publicación de
2:00 p.m. con entretenimiento, música, comida y, sobre todo, tiempo para que los estudiantes conozcan a las universidades allí presentes. De esta forma, podrán enterarse de los diferentes programas académicos, informarse sobre los requisitos de matrícula y resolver cualquiera de sus dudas.
“Resultados electorales rompieron paradigmas”
TAMPA BAY.- Alrededor de 50.000 personas contraen el VIH cada año y jóvenes entre las edades de 13 y 24 años representan aproximadamente una cuarta parte de estas nuevas infecciones (26%), según datos del Centros de Control y Prevención de En-
fermedades [Centers for Disease Control and Prevention-(CDC)]. “Esta cifra resulta muy alarmante porque muchos jóvenes incluso no saben que tienen esta terrible enfermedad, no se protegen y se creen invencibles. Para nosotros es muy importante la educación que se les imparte a los muchachos a temprana edad y particularmente en las escuelas”, sostuvo Maritza Acosta, del Departamento de Salud del Condado de Hillsborough. Sin embargo, en lo que respecta a nuestra área estas cifras no son tan alarmantes en la población juvenil, pero sí en la población adulta de diferentes sexos, apuntó Acosta cuando se le insistió en las
incidencias de esta enfermedad. Destacó, por ejemplo, que en el mes de junio de este año, a unos 145 jóvenes entre 13-19 años (5%) se les detectó el virus, mientras que ese mismo mes a unas 808 personas entre los 20 y 29 años también se les encontró el virus. Según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, el porcentaje de jóvenes en general en la Unión Americana, que resultaron positivos en la prueba del VIH en este 2012 fue del 12,9 por ciento, mientras que en el grupo de estudiantes de secundaria se detectó un 34,5 por ciento. También se conoció que entre jóvenes de 18-24 años el porcentaje de
mujeres infectadas fue menor en comparación con los hombres. En cuanto a las estadísticas del virus del VIH en la comunidad hispana en general que acude al Departamento de Salud del Condado de Hillsborough en busca de ayuda, Maritza Acosta señaló
que actualmente representa un 17 por ciento de los casos que a diario atiende esta dependencia de salud, la cual recibe un aproximado diario de 125 personas de diferentes sexos, edades y razas.
Ver SIDA en la pág 5