La Guía del Golfo - Ed 147

Page 1

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

1


2

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

3


09/12

CONTENIDO

12

SILVIA NAVARRO Y CRISTIAN DE LA FUENTE VIVEN UN “AMOR BRAVÍO”

Año 13/Número 147/Septiembre/2012 Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Marketing Corrección de Estilo: Mariela Vargas O.

10. LATINAS EN LA CRESTA DE LA OLA 14. “LOS MAESTROS DE INTERNET” ENTREVISTA A FRANCISCO YÁÑEZ 16. PLANEE EL PRESUPUESTO DE SU BODA 18. ACCIÓN DIFERIDA 36. GUAPA EN TODO MOMENTO 46. ¿SE ACABÓ LA ERA DEL EFECTIVO? 48. ACOSO EN LA OFICINA 56. AVERIGÜE SI PUEDE RECIBIR CUPONES DE ALIMENTOS

Colaboradores: Ana Iguarán Claudia Munaiz Cristina Salmerón Daniel Galilea Marta Alarcón Paula Escalada M. Purificación León Víctor Lachica M. Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Director de Fotografía: Rick Benítez Portada: Silvia Navarro Cristian de la Fuente

58. Audi Q7 Quattro Tiptronic 2012 60. LAS PRIMERAS PALABRAS 62. 5 COSAS QUE DEBE SABER AL ALQUILAR VIVIENDA 76. CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS HIJOS CON LA TAREA

Fotografía: Televisa

ESPECIAL VIVA MÉXICO 38. MÉXICO ESTÁ DE MODA 40. ACAPULCO: EN BUSCA DEL ESPLENDOR DE ANTAÑO 42. TRADICIONES MAYAS REVIVEN EN EL CARIBE MEXICANO 44. ¡QUE VIVA EL POZOLE!

GUÍA DEL SABOR GUÍA DE LA SALUD 20. ¿POR QUÉ SE FORMAN CÁLCULOS EN EL RIÑÓN? 24. ¿COMER SANO LE OBSESIONA? 26. ¿DEBE TOMAR MENOS CAFÉ? 28. ¡A CORRER! 30. CUIDE SU PIEL AUNQUE TERMINE EL VERANO 33. QUÉ ES LA HIPNOSIS 34. LOS “SUPERALIMENTOS” 4

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

64. BOTANAS FRESCAS 66. COMIDAS RÁPIDAS, EN CASA

EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 68. LO QUE USTED QUIERE SABER… 69. GUÍA DEL HOGAR 71. SABÍA USTED 72. DE TODO UN POCO 74. GUÍA ASTRAL www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

5



www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

7


EDITORIAL POR Luis Eduardo Barón

Y TÚ…¿QUÉ ERES?

B

ien dicen que en el único lugar del mundo donde viven hispanos es en este, y es la verdad. Hace pocos días hablaba con mi hijo sobre qué sentía él que es. Llegó de Colombia de 9 años a vivir a Estados Unidos y este ha sido su país, a él le debe gran parte de lo que es y siente agradecimiento por eso, pero él no es 100 por ciento colombiano, porque aunque nació allí poco tiene de su cultura. ¿Qué eres entonces? le pregunté, me dijo “Papá, yo soy HISPANO”, él conoce la cultura de México, su comida, la del Perú, la de Puerto Rico, la de Cuba, Venezuela. Él como cientos de personas que vivimos en este país, ya no somos colombianos, chilenos, argentinos, cubanos o mexicanos, ya somos una amalgama de pueblos, de sabores, de música y lenguajes. Mi hijo es hispano, se crió asistiendo a festivales mexicanos, comiendo tacos, ceviche, ropa vieja, arepas venezolanas, escuchando diversos acentos, conociendo culturas diferentes. Ese día hablando con él me di cuenta que yo también soy hispano, me siento más mexicano que muchos mexicanos, más peruano que muchos peruanos, me sé las estrofas del himno de Venezuela o de Perú, sé diferenciar el acento de un salvadoreño del de un hondureño, sé más de la geografía de varios países porque cuando hablo con alguien me puede decir que es de Tarapoto, de Ixmiquilpan o Aguadilla, hoy sé más de América Latina, de su geografía y de su gente que lo que hubiera podido aprender en mis años de estudio.

Este mes es el mes para reconocer los aportes de nuestra cultura a este país, un mes donde nos debemos sentir orgullosos de lo que somos, una comunidad vibrante, con valores que la hacen sólida, una comunidad de personas honestas, leales, trabajadoras, parranderas a veces, pero sobre todo con amor por su familia y por sus tradiciones. Ser hispano es un honor que cuesta, y que desde luego debemos defender. Muchas personas en su afán de asimilación olvidan sus orígenes, su cultura y toman prestada una que no es la suya. No debemos sentir que porque somos hispanos somos menos, que por haber alcanzado una ciudadanía americana debes renunciar a nuestro ancestro, es precisamente esa historia, ese bagaje cultural, esa tradición de siglos lo que nos hace lo que somos. Este mes, que en realidad comienza el 15 de septiembre y dura hasta comienzos de noviembre, disfruta las celebraciones de la Herencia Hispana, participa en ellas y demuestra que los hispanos somos una fuerza que nos hemos integrado a la cultura americana pero que conservamos lo mejor de la nuestra para hacer de este un mejor país. Yo me siento orgullo de ser hispano y me sentí más orgulloso de saber que mis hijos también lo son. Y tú… ¿qué eres? Déjanos tus comentarios en Facebook.

Si vamos a Tampa a un restaurante colombiano de la calle Armenia es fácil encontrar mexicanos en él, y si vamos a Patio Latino un restaurante peruano en Sarasota, perfectamente vamos a ver colombianos, y si vamos a uno mexicano como Pancho Villa en Clearwater nos encontraremos con peruanos. Y a las fiestas colombianas los que más van son puertorriqueños, a las puertorriqueñas van dominicanos y a las dominicanas van colombianos. Me atrevería a decir que los hispanos que vivimos aquí sabemos más de nuestros “vecinos” que cuando estábamos en nuestros países. Muchos seguimos llevando en el corazón la tierra que nos vio nacer, nos sentimos agradecidos por esta nueva tierra que nos acogió y nos llenó de oportunidades, pero nuestra cultura nos convierte en un nuevo grupo étnico, con más riqueza cultural, con más sabor, color y ritmo, un grupo que cada día tiene una mayor participación en nuestra sociedad.

8

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

9


GENTE POR CRISTINA SALMERÓN

LATINAS EN LA CRESTA DE LA OLA

Entre las pasarelas y los reflectores, el estereotipo de belleza ha cambiado, la belleza curvilínea y la piel morena de las modelos latinas ha conquistado el mercado estadounidense. Nombres como Adriana Lima, Alexandra Ambrosio, Gisele Bündchen, Inés Sastre o Elsa Benítez invaden las revistas y hasta los programas de televisión de la primera potencia del mundo. En la década de los años 90, la modelo Linda Evangelista dijo a la revista Vogue “nosotras no nos levantamos por menos de diez mil dólares al día”, se supo que un nuevo tipo de bellezas había nacido, las “top model”, o supermodelos, ya no solo se limitaban a posar y ser hermosas, sino a tener poder, fama internacional, a ser voceras de organizaciones sociales y empresarias. A finales del siglo XX, el estereotipo de las modelos comenzó a cambiar, las de pieles bronceadas y cuerpos curvilíneos comenzaron a compartir espacios y hasta robar escena a las de piel blanca como Claudia Schiffer, Kate Moss o Cindy Crawford. Ya en plena segunda década del siglo XXI, la modelo más famosa y mejor pagada no es ni estadounidense ni europea, sino brasileña y ha abierto las puertas a muchas otras de sus compatriotas y colegas de origen latino que ya conquistan la tierra del Tío Sam, punta de lanza en la moda internacional. EN LA CIMA DEL MUNDO Desde hace siete años, Gisele Bündchen es la modelo mejor pagada del mundo y podría convertirse en la primer supermodelo con fortuna en billones gracias a sus ingresos por publicidad, actuaciones y empresas personales, de acuerdo con la revista Forbes. A ella le tocó estar al frente de esa 10

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

ola de modelos brasileñas de fama internacional. Cuando era adolescente fue a “la gran manzana” para desfilar en la New York Fashion Week, desde esa aparición, toda su carrera fluyó hacia el éxito. “La modelo del milenio”, “La chica más linda del mundo” o “…Y dios creó a Gisele” fueron titulares que denotaban cómo la oriunda de Rio Gran del Sur (Brasil) ya acaparaba las miradas de revistas como Vogue, Rolling Stone y Vanity Fair, medios que dictan tendencia en Estados Unidos. Ralph Laurent, Victoria’s Secret o Tommy Hilfiger, marcas estadounidenses por antonomasia la han llamado para trabajar en sus desfiles de moda y anuncios publicitarios. Y después de fascinar a los medios y la publicidad, Gisele hizo palpable el sueño de muchas adolescentes estadounidenses: ser novia del actor Leonardo DiCaprio y después esposa del mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, con quien actualmente está casada y tienen un niño. BELLEZA BAHIANA Apenas cumplía la mayoría de edad y Adriana Lima ya pintaba para cubrir las portadas de las revistas, aparecer en espectaculares acontecimientos y a desfilar por las pasarelas más importantes en Estados Unidos. A los 18 años de edad, la nacida en Salvador de Bahía (Brasil) se mudó a Nueva York para firmar un contrato con la agencia Elite Model Management, una de las más prestigiosas y reconocidas por haber descubierto a modelos como Cindy Crawford o Gisele Bündchen. Su piel bronceada y sus ojos turquesa conquistaron iconos de la moda en EE. UU. como las revistas Vogue, Harper’s Bazaar, Esquire o GQ, que más tarde la llevaron a ser la imagen

La modelo brasileña presenta ropa de su propia marca: Gisele Bündchen Brazilian Intimate.

La modelo mexicana Elsa Benítez posa frente a la portada del número especial dedicado a bañadores de la prestigiosa revista deportiva estadounidense Sports Illustrated. www.revistalaguia.com


Las modelos brasileñas Alessandra Ambrosio (izq.) y Adriana Lima (der.) durante el desfile de los ángeles de Victoria’s Secret.

de marcas como Guess, Maybeline y Victoria’s Secret, donde ha sido uno de los famosos ángeles. ¿Algo más estadounidense que el Súper Tazón? Pues la brasileña también ha estado presente en dos ediciones por medio de los anuncios publicitarios. En la de 2012, apareció en dos comerciales, algo que ninguna otra celebridad ha hecho. En cuanto a pequeñas actuaciones, Lima ha aparecido en “How I Met Your Mother” y “Ugly Betty”, dos series que gozan de gran popularidad en la televisión estadounidense. LA “TOP” MEXICANA Es quizá la única “top model” que tiene México, y no por falta de bellas representantes, sino porque Elsa Benítez ha puesto tan alta su marca que es difícil alcanzarla. De pequeña admiraba a la modelo canadiense Linda Evangelista y siguió sus pasos. La originaria de Hermosillo, Sonora (México), firmó un contrato con la agencia Elite, donde también han estado las estadounidenses Cindy Crawford y Tyra Banks. Ese contrato la llevó a ser el rostro principal de publicaciones como Vogue, Glamour, Harper’s Bazaar y Sports Illustrated en su edición anual de trajes de baño en 2001. En ese entonces, la presencia de la modelo mexicana en la portada del semanario deportivo preocupó a su marido, Rony Seikaly, quien a pesar de lograr el estrellato como jugador de baloncesto en la NBA, nunca consiguió que le dedicaran una portada como a su esposa. Además de desfilar en decenas de pasarelas por Estados Unidos, ha sido, como Gisele Bündchen o Adriana Lima, elegida para lucir los modelos de la marca de lencería Victoria’s Secret. En 2009, fue llamada para conducir Mexico’s Next top Model, la segunda franquicia latinoamericana del popular programa estadounidense, America’s Next top Model de la cadena Sony. ARROLLADORA PORTEÑA Así como Elsa Benítez, la modelo argentina Yamila Díaz fue puesta en la mira de todos gracias a su aparición en la edición anual de trajes de baño de la revista Sports Illustrated, solo que ella lo logró en tres ocasiones, en 1999, en 2002 y 2006. En la segunda aparición, en 2002, la belleza argentina desbancó a la supermodelo alemana Heidi Klum, que se mostró “furiosa” cuando se enteró de que no había conseguido ser la elegida para la 39 edición de la portada de la revista. De ascendencia libanesa y española, pero nacida en Í EN Buenos Aires, Yamila Díaz logró lo que nunca antes LO LE IA había hecho una modelo latina: ser la imagen de la LA GU marca de cosméticos estadounidense Cover Girl. www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

11


PORTADA

SILVIA NAVARRO Y CRISTIAN DE LA FUENTE VIVEN UN

Comenzó con éxito por Univision la telenovela “Amor Bravío”, basada en la famosa historia de María Zarattini, “Pura Sangre” y “En los cuernos del amor” escrita por María Carrillo y Cristina García. Protagonizada por Silvia Navarro y con el regreso del chileno Cristian de la Fuente, ellos interpretan a Camila y Daniel, dos seres marcados por la tragedia. Luis el prometido de Camila (Silvia Navarro), muere en un accidente días antes de la boda y ella queda sumida en una terrible depresión. Al mismo tiempo, en Chile, Daniel (Cristian de la Fuente) enamorado se casa con Miriam. Camila se refugia en el rancho de toros de lidia “La Malquerida”, de su tío Don Daniel, donde ejerce su profesión de veterinaria. Tiempo después Daniel espera a su primer hijo y Camila contrae nupcias con Alonso (Flavio Medina), el administrador del rancho.

12

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Don Daniel descubre que posiblemente puede tener un hijo ilegítimo, al tiempo que se entera que Alonso no es el hombre ético que él creía. Resuelve entonces heredar a su “hijo” (Daniel) para proteger así a Camila de Alonso, y muere sin poder revelarle a su sobrina el motivo de su decisión. Daniel se entera de que un hombre en México lo ha nombrado prácticamente heredero universal de todos sus bienes. Decide entonces viajar al país para cobrar esa herencia y sufre una emboscada pero, por error, la que acaba muerta es su esposa, resultando Daniel el principal sospechoso del asesinato y termina siendo encarcelado injustamente. En el encierro, supone que la trampa pudo venir de la familia Monterde, que esperaban ser la hereda. Después durante una fuga masiva sale de la cárcel y llega a México de incógnito para dar con la verdad. Cree que Camila pudo ser la causante de su desgracia; a pesar de eso, se enamora de ella irremediablemente. Camila, por su parte, está desilusionada de su esposo y de su matrimonio, ya que Alonso no solo es impotente, también es agresivo y violento. Daniel cambia su identidad haciéndose llamar “Andrés” y entra a trabajar como empleado en “La Malquerida”, que en realidad, es suya. Ahí descubre que fue Alonso, su madre Isadora (Leticia Calderón) y Dionisio (César Évora), quienes quisieron deshacerse de él porque tenían intereses económicos muy particulares en esas tierras. Daniel y Camila se han enamorado a pesar de las circunstancias, pero el pasado se les vuelve presente y tienen que lidiar con los incansables obstáculos de los que está rodeado su amor: odio, envidia y ambición desmedida, pero cuando manda el corazón, todo puede pasar. “Amor Bravío” se transmite por Univision en el horario estelar de las 9 de la noche.

www.revistalaguia.com

Í LO LE

EN

IA LA GU

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

13


ENTREVISTA POR VÍCTOR LACHICA M.

“PARA SER FELIZ DEBES AGRADECER CINCO COSAS CADA MAÑANA”

“El mayor culpable del éxito, o del fracaso, es uno mismo”. Francisco Yáñez es hoy en día uno de los conferencistas motivadores más importantes del mundo, y su trabajo se vio recompensado con el galardón logrado en el año 2011 por el The Latin American Quality Institute, donde fue nombrado como el mejor conferencista de habla hispana. También es el presidente de la Asociación de Conferencistas Hispanos. Pero sin embargo, su vida no siempre estuvo repleta de éxitos. Vendió su empresa para hacer realidad el sueño que siempre había deseado cumplir: ser conferencista y viajar por todo el mundo para ayudar a miles de personas. Esa decisión, le llevó a pasar unos años de extrema pobreza donde no tenía siquiera para alimentar a su propio hijo y aliviar el dolor de su barriga. Sin embargo, manteniendo claro cuál era su objetivo y con la ayuda de Internet, logró cumplir su sueño. LA GUÍA.- Para la gente que aún no lo conozca y no sepa de usted. ¿Quién es Francisco Yáñez? FRANCISCO YÁÑEZ.- Aquí lo cierto es que hay mucho hilo por donde cortar. Hoy en día soy conferencista y coach personal, trabajo que me permite viajar por todo el mundo para asesorar a las empresas más importantes. Pero debo confesar que no siempre fue así. En mis inicios, hace aproximadamente diez años, hubo dolor y mucha pobreza. Empecé trabajando de albañil, aunque no me arrepiento para nada de haber desempeñado esta labor, pues me hizo aprender muchas cosas. En esta etapa fue donde comencé a interesarme por los temas de Internet de la mano de mi mentor Álvaro Mendoza y a conocer algunas “cosillas”. Este detalle me permitió reconstruir mi carrera e ir hacia donde yo quería ir, que era ser conferencista, pero que no sabía cómo hacerlo. Lo importante de todo es que yo sabía qué era lo que quería, sabía hacia dónde iba y eso es algo fundamental. En Internet encontré un medio maravilloso para darme a conocer, acompañado siempre de esos gurús que de la mano me llevaron hacia el éxito. LG.- ¿Cuál diría usted que es el aspecto fundamental para alcanzar el éxito? FY.- Lo fundamental es que tienes que aprender 14

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

de los mejores, da igual en qué área te encuentres. Da igual que quieras ser el mejor jugador de béisbol, el mejor vendedor, el mejor pintor o el mejor músico. Yo te daría una recomendación. Busca al mejor del mundo en esa área de especialización que te interesa, aprende de él, imítalo y si hay la posibilidad ¡supéralo! Todo esto lleva su proceso de disciplina, constancia y enfoque, no ocurre de la noche a la mañana, y la parte emocional se hace fundamental. Esa es la llave maestra del éxito.

LG.- ¿Qué fue lo que le impulsó a tomar la decisión de alcanzar su sueño de ser conferencista? FY.- Hay dos emociones que nos impulsan para salir adelante y que hay que identificar. Una de ellas puede ser el placer y la otra es el dolor. Debes identificar cuál de ellas es la que te lanza a alcanzar tus metas para conseguirlas. En mi caso, a mí me impulsó ver el rostro de mi hijo diciéndome que le dolía la barriga porque no podía comer. Entonces cada vez que tenía un reto nuevo de inmediato generaba esa imagen en mi cerebro diciéndome esas palabras para seguir adelante y luchar por alcanzar mis sueños sin echarle la culpa a nadie. El mayor culpable de tu éxito, o de tu fracaso, es uno mismo. LG.- Cuando una persona acude a una conferencia, lo interesante es poder aplicar, o poner en práctica, lo que se ha aprendido en ella. Por tanto, ¿qué le dicen las personas que aplican lo que usted les enseña? FY.- No importa cuanto sepas en la vida, lo que verdaderamente importa es cómo aplicas el conocimiento en tu vida. Hay gente que está llena de diplomas en sus casas y tienen un conocimiento extraordinario, pero son gente mediocre, ya que no aplican lo aprendido inmediatamente. Esta es una de las partes de las claves de la gente exitosa. Cuando tú escuchas algo, lo olvidas, cuando lo ves, lo recuerdas, pero cuando haces algo, lo dominas. De lo que se trata es de aplicar ese conocimiento en las primeras 72 horas tras haberlo adquirido, porque cuando lo ejecutas se convierte en una experiencia. Tal vez te funcionó, o tal vez no, pero la experiencia es lo que te hace encontrar ese camino hasta donde tu quieres. LG.- Al final lo que una persona siempre busca es ser feliz con lo que hace. ¿Qué cree que necesita una persona para ser feliz? ¿Hay algún

principio universal o cada persona la encuentra de forma diferente? FY.- La felicidad es algo subjetivo. Hoy podemos tener miles de motivos para ser felices, pero no lo somos porque nos puede el ansia de querer más y más. En cambio, puede ser que hoy una persona muy pobre que se encuentre en África sea inmensamente feliz. No se trata de dinero, se trata de la capacidad de reaccionar VER PÁG.63 ante la vida. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

15


TIPS

PLANEE EL PRESUPUESTO DE SU BODA ¡TOME LAS RIENDAS DE LOS COSTOS!

Muchos expertos de bodas comparten sus consejos sobre organización en línea y en revistas. Hay incluso programas de televisión, que ofrecen estrategias para la boda, incluyendo algunos consejos específicos. Muchos consejos para presupuestos de boda están diseñados para presupuestos ajustados. Si no va a contratar un organizador pida a sus amigos y familiares si tienen algún consejo sobre el presupuesto. Su familia tiene experiencia útil que le ayudará a ahorrar dinero, e incluso ofrecer echarle una mano con la boda. LA FECHA - La mayoría de las bodas son en sábado, por lo que reservar la boda un día entre semana podría ahorrarle mucho dinero. - Las fechas entre semana funcionan bien para bodas pequeñas. Si piensa que la fecha es inconveniente para algunos de sus huéspedes, envíe sus invitaciones con suficiente antelación. Si es necesario, podrán reservar un día libre de trabajo. EL LUGAR - Al elegir un lugar para la boda, busque y compare lugares hasta encontrar el mejor precio. Si no tiene sus ilusiones puestas en una boda tradicional de iglesia, considere el intercambio de votos al aire libre. - Casarse en la playa o rodeada de flores y árboles es romántico y hará un marco maravilloso para las fotografías. Algunos parques permiten a las parejas contraer matrimonio en ellos de manera gratuita, y aunque todavía tendrá que pagar por el oficiante de la boda, no tendrá que pagar la cuota de espacio adicional.

16

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

- Si tiene un amigo o miembro de la familia que posee una propiedad grande, pregunte si se puede utilizar para el evento. Le pueden permitir incluso hacer su recepción ahí, lo que reducirá más costos. FLORES - Las flores tradicionales de boda pueden costar una pequeña fortuna. El uso de flores artificiales en lugar de frescas reducirá sus costos, en especial, si usted es capaz de elegir y armar su propio ramo. - Algunas novias optan por utilizar una

combinación de flores frescas y artificiales el día de su boda. Los centros de mesa con flores naturales lucen bellos, pero si está en un presupuesto apretado piense en otra opción para la decoración de las mesas. - Puede encontrar un montón de ideas sobre centros de mesa económicos en línea o usar su imaginación para crearlos. Algunos los puedes armar usted misma. Le darán su toque personal al evento. EL VESTIDO - Encontrar el vestido de novia perfecto es

www.revistalaguia.com


esencial para cualquier novia. La compra de un vestido de novia de segunda mano o tomar ventaja de ofertas en vestidos de novia, le puede ahorrar mucho dinero. - La compra de un vestido de novia de segunda mano es uno de los consejos económicos más populares. Es mejor comprar un vestido de novia con poco uso en una tienda de segunda mano donde puede probarse vestidos diferentes. - Es más arriesgado que comprar un vestido de novia usado a través de Internet porque usted no sabe si se va a ajustar bien. Si decide comprar un vestido de novia usado en línea, tiene que estar dispuesta a pagar más por el costo de las modificaciones. LA CENA - La mayoría de las novias y los novios quieren dar a sus invitados una cena maravillosa. La cena es uno de los aspectos más caros de una boda. Para ahorrar dinero del presupuesto de la boda reduzca el costo de los alimentos y bebidas. - No tiene que renunciar a la calidad. Limitar el número de invitados a la boda puede ahorrarle dinero. Si no le gusta la idea de dejar a alguien fuera, opte por una comida estilo buffet, y ofrezca una selección limitada de productos. - Puede ahorrar dinero en los postres de la boda, sirva pastelitos en lugar de un pastel de

www.revistalaguia.com

bodas. Los pasteles de boda de este estilo se ven fantásticos y se han vuelto tendencia entre las parejas conscientes de su presupuesto. ¿CÓMO COMENZAR A PLANEAR LA BODA? 1.- Disfrute de estar comprometida Se besan una y mil veces. Van a todos lados diciendo: “¡Estamos comprometidos!”. Mira fijamente el anillo de compromiso. Tómese el tiempo para escribir cómo se comprometieron. Contemple las cosas maravillosas por venir. Tómense fotos con el anillo de compromiso. 2.- Dígale sus padres Debe decirles antes que a nadie. Ambos deben estar presentes y lo ideal es que se lo diga en persona, así tendrán la oportunidad de ver su felicidad de cerca, mirar el anillo, y empezar a hablar de la boda. De manera tradicional, los padres de la novia se enteran antes que los del novio. Si son una pareja tradicional, el novio ya puede haber pedido su mano a sus padres. Comparta la noticia con unos pocos amigos cercanos, sobre todo, los que visualiza como candidatos para damas y padrino.

para desahogarse. Le ayudará a través de este tiempo, pero será algo que recordarán por el resto de sus vidas. 4.- Anuncie su compromiso ¡Déle a todo el mundo la buena noticia! Hay muchas maneras de hacerlo, elija la que más le guste. 5.- Ajuste la fecha La decisión más importante para organizar la boda. Es muy complicado hacer cualquier progreso para coordinar la boda, sin saber la fecha.

3.- Compre un diario Este será un tiempo lleno de momentos que no querrá olvidar. Necesita un espacio

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

17


Qué necesita y cómo aplicar a la “Acción Diferida” PASO 1: ¿PUEDO APLICAR? Si cumple estos requisitos:

• Llegó a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años. • Tenía menos de 31 años el 15 de junio de 2012.

• Haber vivido 5 años consecutivos en el país (desde el 15 de junio de 2007).

• Entró sin documentación o sus estatus migratorio legal expiró antes del 15 de junio de 2012.

• Estuvo presente en el país el 15 de junio de 2012.

Aa Bb Cc

• Está matriculado en la escuela, tiene certificado de High School, GED o presta servicio en la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas.

PASO 2: Empiece a reunir todas las evidencias posibles que demuestren que ha estado viviendo en el país durante los últimos cinco años.

• No haber cometido delitos o tener tres o más faltas graves.

PASO 3: Descargar los 3 formularios en www.7dias.us • I-765 • I-765WS • I-821D.

PASO 4: Completar todos los formularios (Costo: 380 dólares)

www.USCIS.gov

PASO 5: Contactar con la oficina local USCIS más cercana para que le tomen los datos biométricos y huellas digitales. (Costo: 85 dólares)

PASO 6: Comprobar el estado de su aplicación on-line a través de uscis.gov

¿TIENE ALGUNA DUDA? • UnidosNOW ofrece ayuda (877) 598-4466. • Servicio de ayuda de USCIS (800) 767-1833.

Infografía: Giancarlo Rodríguez / Periódico 7DÍAS. 18

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

19


SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN

¿POR QUÉ SE FORMAN CÁLCULOS EN EL RIÑÓN? Los cálculos renales no suelen mostrar síntomas, salvo que emigren al uréter. En este caso, pueden dar lugar a un cólico nefrítico, una patología que, según afirman los especialistas, produce uno de los dolores más intensos que se pueden experimentar. Prevenir la aparición de los cálculos pasa por hidratarse abundantemente y llevar una dieta variada, baja en sodio y en proteínas animales, entre otras medidas. Determinadas sustancias de la sangre, que resultan nocivas para el buen funcionamiento del organismo, son eliminadas por medio de la orina, a través de las vías urinarias. “Algunas de ellas presentan altas concentraciones, lo que puede hacerlas precipitar y dar lugar a la formación de cálculos renales, una patología que también se conoce como litiasis urinaria”, explica José Antonio García Donaire, especialista en Nefrología del Hospital USP San Camilo de Madrid. “Dependiendo de la sustancia que se precipite en la vía urinaria, tendremos distintos tipos de cálculos. Los más frecuentes están relacionados con el calcio, como los de oxalato cálcico y fosfato cálcico. También pueden aparecer cálculos de ácido úrico y otros menos habituales como los de cistina, fosfato amónico magnésico o carbonato de apatita”, señala. Su tamaño depende del tiempo de evolución. El facultativo comenta que los cálculos normalmente son pequeños, ya que no suelen superar los dos milímetros. No obstante, en algunas ocasiones pueden llegar a medir varios centímetros.

LA GUIA DE LA SALUD

Hay personas que tienen más probabilidad de presentar cálculos renales. “Los pacientes con alteraciones metabólicas genéticas son especialmente proclives a sufrir litiasis urinaria. También lo son las personas sedentarias, estresadas y las que portan sondas o catéteres permanentes”, afirma García Donaire.

20

La mayor parte de los pacientes con litiasis renal “tiene algún trastorno en la absorción, metabolismo o excreción de los componentes de los cálculos (calcio, ácido oxálico, ácido úrico), de los

Para prevenir la aparición de los cálculos resulta fundamental someterse a chequeos periódicos de salud con análisis de sangre y de orina. inhibidores de la formación de cálculos (ácido cítrico y magnesio) o de la acidez de la orina”, indica José Enrique Robles, miembro del Departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra. “La litiasis reno-uretral, que representa el noventa y siete por ciento de los cálculos en los países industrializados, es la tercera afección más frecuente del aparato urinario. De hecho, se calcula que para una expectativa de vida de setenta años las probabilidades de desarrollar un cálculo son del quince por ciento”, expresa el doctor Robles en el sitio web de este centro sanitario. Por lo general, los cálculos renales son asintomáticos, salvo que emigren al uréter. Esta situación suele desencadenar el cólico nefrítico, cuyo característico dolor puede sentirse en un lado del abdomen o en el centro, si el cálculo está al prin-

cipio del uréter. Cuando el cálculo se encuentra en una porción más baja del uréter, puede notarse dolor en la ingle, apunta el doctor García Donaire. “Si el dolor es severo, suele acompañarse de náuseas y vómitos”, destaca. En este sentido, el especialista manifiesta que “el dolor visceral espasmódico del cólico nefrítico es uno de los más intensos que se pueden sufrir”. Además, los pacientes con litiasis renal también pueden presentar hematuria (sangre en la orina) debido al roce del cálculo con la pared urinaria, afirma el facultativo. Otros síntomas frecuentes son las infecciones urinarias, el aumento en la frecuencia de las micciones o del deseo de orinar y la incapacidad para orinar, precisa. Si la litiasis produce “obstrucción uretral y síndrome febril con infección de orina, VER PÁG.22

20

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

21 21


VIENE DE PÁG. 20

es necesario colocar un catéter de derivación urinaria de manera urgente para solucionar el problema infectivo. El tratamiento desobstructivo puede realizarse con la colocación de un catéter doble J, de un catéter ureteral externo o mediante nefrostomía percutánea (colocación de una sonda en el riñón a través de la piel)”, describen los expertos de la aseguradora Mapfre. Una vez solucionada la infección urinaria con antibiótico y desobstruida la vía, se decide el tratamiento sobre la litiasis, añaden. A la hora de tratar la litiasis renal, la alimentación tiene un papel muy importante. Los consejos nutricionales han de ajustarse al tipo de cálculo que tenga cada paciente. No obstante, en líneas generales, se recomienda abundante hidratación y una dieta variada. Esta no debe ser copiosa y ha de ser baja en proteínas animales, en sodio, con pocos azúcares insaturados y sin exceso de calcio, subraya García Donaire.

“Normalmente, los cálculos se expulsan de forma espontánea. Pero de lo contrario, se puede requerir tratamiento con litotricia mediante ondas de choque para triturar el cálculo y expulsarlo. También puede ser preciso recurrir a la cirugía en casos resistentes o complicados”, señala. Para prevenir la aparición de los cálculos resulta fundamental someterse a chequeos periódicos de salud con análisis de sangre y de orina. De esta manera, el facultativo podrá observar si existe una posible alteración metabólica. “Si se detecta, para evitar los síntomas el paciente debe seguir las recomendaciones de su médico en cuanto a nutrición, hidratación y, si es necesario, medicación específica”, manifiesta el especialista.

Los pacientes con alteraciones metabólicas genéticas son especialmente proclives a sufrir litiasis urinaria. También lo son las personas sedentarias, estresadas y las que portan sondas o catéteres permanentes.

LA GUIA DE LA SALUD

En el caso del cólico nefrítico agudo, el tratamiento va dirigi-

do a controlar el dolor con analgésicos potentes. Cuando hay complicaciones o si el cólico se presenta en embarazadas, en personas con otras enfermedades graves o en aquellas a las que sólo les funciona un riñón, puede ser necesario el ingreso en el hospital, advierte.

22

22

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

23


SALUD

¿COMER SANO LE OBSESIONA? Siga la regla del arcoiris: cuide que su dieta incluya suficiente de todos los grupos alimenticios que necesita y de forma variada. ¿Pasa todo el tiempo repitiendo grupos de alimentos y tiene una lista de cosas que no debe comer como carbohidratos, fríjoles, frutas tropicales, azúcar, pescado de granja y papas que no vengan de su jardín? ¿Evita la carne, los productos que no son de su localidad, jugos, cerveza y lácteos? Podría sufrir de un nuevo desorden alimenticio. Este nuevo desorden se llama ortorexia y va más allá de comer saludable. Quienes lo experimentan sufren de dismorfia corporal y tratan de compensar a través de ejercicio excesivo para compensar por atracones y comer postre. También presentan otros rasgos comunes entre las personas con trastornos de la alimentación, tales como vivir a través de las dietas de los demás. La ortorexia es una obsesión por sentirse bien acerca de lo que comen. Desean sentirse limpios y desintoxicados. Pocos estudios se han realizado sobre la ortorexia, pero algunos investigadores han especulado que las dietas restrictivas y las tendencias ortoréxicas pueden ser más comunes entre los dietistas y estudiantes de nutrición. Un interés desmedido por la nutrición impulsa este mal.

LA GUIA DE LA SALUD

CÓMO OBTENER AYUDA - Los terapeutas, nutricionistas y expertos en trastornos alimentarios, poco a poco, han comenzado a tomar más en serio la ortorexia. La anorexia y la bulimia de igual manera tardaron en ser reconocidas. La anorexia fue considerada durante mucho tiempo un síntoma de la histeria, mientras que la bulimia era considerada como un tipo de la anorexia y no se le considera una enfermedad por derecho propio hasta 1980.

24

24

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

- No hay planes de añadir la ortorexia al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, en parte debido a la escasez de investigación. El problema es que no se sabe lo suficiente sobre esta.

torno restrictivo a la ingesta de alimentos, que se refiere en especial a los niños y preadolescentes que son comedores quisquillosos en exceso, hasta el punto de que se convierten en personas desnutridas.

- Sin embargo, expertos recomiendan añadir otro mal llamado evitación o tras-

- El reconocimiento de la ortorexia se beneficia de este tipo de investigaciones. www.revistalaguia.com


Tratar de comer sano todo el tiempo también puede traerle problemas. Se requieren mejores sistemas de diagnóstico para que los casos sean detectados de manera correcta y tratados. - Si usted sospecha de que tiene o conoce a alguien ortoréxico, recuerde que puede haber un alto grado de negación sobre la extensión de la enfermedad. - Reconocer la ortorexia es difícil si la persona no muestra todavía signos externos de malnutrición, pero si el trastorno se ha convertido en un problema que pone en riesgo su salud, necesitan de tratamiento para ayudarles a cambiar sus hábitos alimenticios y pensamientos hacia la comida. - La recuperación final de un desorden alimenticio es ir más allá de etiquetar los alimentos buenos o malos. Hay que llegar a un lugar de auto-amor, no un lugar virtuoso. Los médicos están buscando una manera de identificarlo, ya que se puede confundir de forma sencilla con alguien que trata de alimentarse sano. - Para los conocidos de los afectados, es probable que sus dietas sean la epítome de la perfección en materia de nutrición. Los pacientes que la superan conservan dietas saludables, pero por elección en vez de por obsesión. Pueden preferir las verduras frescas, pero no se oponen a comer congeladas. - Tampoco pueden ver los dulces como basura; para que se supere el desorden, deben dejar de ver a lo que en él consideran como alimentos “malos”. ESTRATEGIAS SIMPLES PARA COMER SANAMENTE Su cuerpo necesita las vitaminas, minerales y otros nutrientes para mantenerse sano. Una dieta sana significa que usted está comiendo: - Verduras, frutas, granos integrales y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa. - Mariscos, aves, carnes magras, huevos, fríjoles y nueces.

LA GUIA DE LA SALUD

Aléjese de: - El colesterol, sodio y azúcares añadidos. - Las grasas trans pueden estar presentes en alimentos como pasteles, galletas, margarinas y alimentos fritos. > Las grasas saturadas. Estas grasas provienen de productos de -rigen animal como el queso, las carnes grasas, leche entera y la mantequilla. - Una dieta saludable puede mantener su cuerpo fuerte y activo. Al tomar decisiones inteligentes sobre los alimentos, usted se protege de: - Enfermedades del corazón. - La pérdida de hueso. - La diabetes tipo 2. - Hipertensión. - Algunos cánceres, como el cáncer colorrectal. www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

25 25


SALUD

¿DEBE TOMAR MENOS CAFÉ? ¿Cree que consume demasiada cafeína? Expertos médicos aconsejan diferentes cosas en lo que respecta al café. Le mostramos razones para dejarlo o seguir tomándolo.

LA GUIA DE LA SALUD

Los médicos que aconsejan no dejar el café, lo hacen por las siguientes razones: ● Para la mayoría de las personas, la java no es perjudicial - Es cierto que la cafeína puede elevar la presión arterial, así que si usted tiene hipertensión, es inteligente para cambiar a descafeinado. La cafeína también puede interferir con el sueño, si usted sospecha que le está causando insomnio y le hace dar vueltas por horas en la cama, déjelo o tome cantidades más pequeñas de café. De lo contrario, no hay ninguna razón de salud para dejar de tomarlo.

26

26

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

● Puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes - Cada taza de café que usted bebe parece reducir el riesgo de la enfermedad. De hecho, una revisión de la investigación en la revista Archives of Internal Medicine encontró que después de tres o cuatro tazas al día, usted tiene un riesgo 25 por ciento menor. - Otra investigación muestra que el descafeinado también puede reducir su riesgo de diabetes, lo que sugiere que no es la cafeína, sino otra sustancia en el café, que es muy posible sea un antioxidante llamado ácido clorogénico, el responsable de este beneficio. Los bebedores de café también pueden ser menos propensos a desarrollar cirrosis hepática y cáncer de hígado.

● La cafeína puede tener sus propios beneficios - Se podría reducir el riesgo de la enfermedad de Parkinson e incluso el Alzheimer. Eso no es una razón para iniciar el consumo, pero es una buena noticia si ya disfruta de una taza de café por las mañanas, noches o medias tardes. Los médicos y expertos que recomiendan dejar las tazas de cafeína lo hacen por los siguientes motivos: ● La investigación sobre los beneficios del café es débil - El principal problema es que muchos estudios comparan a los bebedores de café con personas que no beben café. Los bebedores de café pueden tener algo más en común que www.revistalaguia.com


es la verdadera causa de estos beneficios. El hecho de que dos cosas están relacionadas no significa que una causa lo otro. ● Puede empeorar las condiciones de salud - La cafeína que proviene de los granos del café tiene efectos negativos, en especial para las personas con presión arterial alta o diabetes. En un estudio, la presión arterial de los hipertensos bajó un poco después de dejar el café durante una semana. - En otro estudio, se encontró que la administración a los pacientes diabéticos de cafeína antes de darles una prueba de tolerancia a la glucosa, hicieron el azúcar en sangre más alta que cuando no tienen cafeína. En otras palabras, para las personas que ya tienen diabetes, parece que empeora la condición. Descafeinado, sin embargo, no causa mayores problemas. ● La cerveza puede agravar la tensión Los estudios han demostrado que la respuesta de la adrenalina al estrés es mayor si usted ha tenido cafeína que si no la ha tomado, lo que puede hacerlo más tenso, ansioso y nervioso, además de darle problemas del sueño. Para ayudarle a decidir qué medidas va a tomar sobre el consumo de café tenemos las siguientes conclusiones: - Si usted no tiene diabetes o presión arterial alta, el hábito del café, de manera muy probable, no le hace daño, e incluso puede ayudar a su salud. Mientras que la investigación sugiere que algunas personas son más sensibles a la cafeína que otras, no hay necesidad de recortar gastos a menos que usted sufra de ansiedad o insomnio, en cuyo caso es posible que desee cambiar a descafeinado. Si no toma café, no hay razón para empezar: La adición de frutas, verduras y granos enteros a su dieta es una manera más segura de reducir el riesgo de enfermedad. MANERAS DELICIOSAS DE TOMARSE UN CAFÉ LATE DE JENGIBRE Ingredientes: 2 onzas de café express 2 cucharadas de jarabe con sabor a pan de jengibre 1/2 taza de leche al vapor 1/8 taza de crema batida 1 pizca de nuez moscada molida 1 pizca de canela en polvo 1/2 cucharadita de vainilla en polvo Instrucciones: 1. En una taza de café, combine el café expres con el jarabe de sabor. Vierta la leche al vapor. Cubra con crema batida y espolvoree con nuez moscada, canela y vainilla en polvo.

Instrucciones: 1. En frasco de cierre hermético, combine el agua de café instantáneo, azúcar y caliente. Cubra el recipiente y agite hasta que esté espumoso. Vierta la mezcla en un vaso lleno de hielo. Llenar un vaso con leche. Ajuste al gusto si es necesario. www.revistalaguia.com

Í LO LE

LA GUIA DE LA SALUD

UN CAFÉ HELADO RELAJADO Ingredientes: 2 cucharaditas de gránulos de café instantáneo 1 cucharadita de azúcar 3 cucharadas de agua tibia 6 onzas de leche fría

EN

IA

LA GU

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

27 27


SALUD POR DANIEL GALILEA

Correr disminuye el riesgo de sufrir cardiopatías, cáncer y enfermedades neurológicas como el Alzheimer.

¡A CORRER! Aumenta la longevidad, levanta el ánimo, mejora el cerebro, fortalece el corazón. La carrera suave tiene también otros muchos beneficios y es una de las formas más sencillas y baratas de hacer ejercicio de forma regular. Contra lo que suele creerse el popularmente denominado “footing” no es una gimnasia “sólo apta para jóvenes”, siempre que sea moderada. Eso sí: antes de realizarla hay que consultar al médico para que nos aconseje sobre el ritmo y duración de carrera más adecuados a nuestra edad y estado físico.

LA GUIA DE LA SALUD

A quienes deseen vivir una vida larga y saludable quizá les convenga comenzar a correr, de acuerdo a una investigación estadounidense que muestra que los trotadores de mediana edad tienen la mitad de posibilidades de morir durante un lapso de veinte años que aquellas que no corren.

28

Correr disminuye el riesgo de sufrir cardiopatías, cáncer y enfermedades neurológicas como el Alzheimer, según los científicos de la Universidad de Stanford (SU, por sus siglas en 28

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

inglés), en California.

rodillas”, según Fries.

Diecinueve años después de iniciado el seguimiento, “había muerto el 15 por ciento de quienes corrían comparado con el 24 por ciento de los integrantes del grupo de control que no lo hacían” habitualmente, explicó la doctora Eliza Chakravarty miembro del equipo de investigación.

A MÁS PASOS, MÁS ALEGRÍA Además de para la salud, correr es bueno para el ánimo. Quienes caminan a buen ritmo experimentan estados de ánimo más positivos que los que no practican ejercicio, ya que la mejor forma física hace que se sientan “más fuertes y seguros ante los retos de la vida”, según un estudio de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, entre más de 700 corredores populares.

Los investigadores supervisaron a 284 miembros de un club de atletismo y a 156 personas sanas de similar estado físico, como grupo de control. Todos tenían antecedentes sociales y económicos similares y 50 años de edad o más. “La mayoría de los mayores dejaron de ejercitarse cuando eran septuagenarios”, ha señalado el doctor James Fries de la SU. El estudio demostró que las personas que comenzaron a hacer ejercicio cuando eran mayores también mejoraron su salud, y que “los aficionados al trote sufrieron menos lesiones de todos los tipos, incluyendo la de las

Más del 96 por ciento de los entrevistados manifestaron que la práctica regular de actividad física les mejora el estado de ánimo, le hace sentir menos estrés y tener más vigor y energía. Para un similar porcentaje de corredores la práctica de actividad física mejora mucho su bienestar psicológico y físico. ¿La clave? Realizar carreras y mantener el cuerpo en movimiento una media de cinco y media horas a la semana.

www.revistalaguia.com


Los beneficios de esta gimnasia se mantienen incluso si se marcha descalzo, lo cual puede ser bueno para el pie. El mejor calzado deportivo podría ser “no usar ninguno”, según investigadores estadounidenses de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Sostienen que quienes usan zapatillas tienden a pisar primero con sus talones, mientras que los que corren descalzos lo hacen con el metatarso, es decir, con la parte media o delantera del pie, con lo cual casi no hacen impacto con el suelo y son menos propensos a sufrir lesiones podales graves.

El mejor calzado deportivo podría ser “no usar ninguno”, según investigadores estadounidenses de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.

LA GUIA DE LA SALUD

“La mayoría de la gente cree que desplazarse sin calzado es peligroso y duele, pero la ‘marcha descalza’ se puede realizar en superficies duras -siempre que estén limpias, a una temperatura idónea y sean regulares- sin incomodidad o dolor. Sólo se necesita tener algunos callos para evitar lastimarse la piel del pie”, explican.

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

2929


SALUD

Déle un escudo a su piel contra el Sol

CUIDE SU PIEL AUNQUE TERMINE EL VERANO LA GUIA DE LA SALUD

Seguro que no le gusta el protector solar. Tiene un olor extraño y deja una sensación aceitosa sobre la piel. Para evitar esta sensación, muchas personas evitan el bloqueador solar a toda costa, a menos que estén en la playa.

30

No espere a que alguien a su alrededor presente alguna señal de cáncer de piel para comenzar a cuidarse. Si es posible, consulte a un dermatólogo para asegurarse de que todo está bien con su piel. Es de vital importancia consultar a un especialista al menos una vez al año. 30

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Algunas cosas que no debe olvidar sobre proteger su piel La exposición prolongada a los rayos ultravioleta del Sol puede dañar su piel. - Para protegerla, permanezca fuera del sol entre las 10 a.m. y 4 p.m. cando los rayos son más fuertes. Y recuerde que las nubes no bloquean los rayos UV. - Busque la sombra cuando esté al aire libre. - Evite la exposición al Sol. - No se exponga al Sol del medio día. - También puede calcular la cantidad de radiación ultravioleta que recibe mediante la

regla de la sombra: Una sombra más larga significa que los rayos UV son bajos, una sombra que es más corta significa que la exposición a rayos UV es muy alta. - Otras formas de protegerse contra el Sol incluyen el uso de ropa protectora, como: - Sombreros con una anchura de 4 pulgadas, 10 cm., que cubren el cuello, las orejas, los ojos y el cuero cabelludo. - Gafas de Sol con protección contra los rayos UV, para evitar lesiones oculares que pueden conducir a las cataratas. VER PÁG. 32 www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

31 31


VIENE PÁG. 30

- Prendas sueltas, ropa de tejido apretado que cubra sus brazos y piernas. - Prendas de vestir confeccionadas con tela para protegerse del Sol. Estas prendas tienen una etiqueta especial que le indica cómo son de eficaces en la protección de la piel de los rayos ultravioletas. PROTECCIÓN SOLAR - Si no puede evitar las actividades al aire libre con muchos rayos solares, utilice un protector solar para ayudar a proteger su piel mientras esté bajo el Sol. - Asegúrese de leer la información en la etiqueta sobre su valor protector solar SPF y la cantidad de protección que le da a su piel. Siga las instrucciones en la etiqueta para aplicar el protector solar, es la forma más eficaz para proteger su piel contra los rayos ultravioletas del Sol.

CUIDE SU PIEL AUNQUE NO ESTÉ EN LA PLAYA Es importante que tenga la costumbre de aplicar bloqueador solar en su rostro y en áreas expuestas que pueden ser delicadas para recibir los rayos del Sol. Considere lo siguiente: Cubra la piel expuesta - La exposición al Sol ocurre todo el tiempo, no sólo cuando está en la playa o la piscina. Por esta razón, debe usar ropa que proteja su piel contra los rayos UV. - La ropa de color claro es mejor, ya que refleja los rayos UV a diferencia de la ropa de color oscuro que tiende a absorber la luz solar. Las mangas largas, pantalones y vestidos protegen más áreas de su piel. - También puede adquirir ropa que contenga protector UV añadido al material, o comprar productos de lavado que se suman y mantienen la protección UV en la ropa. Use protector solar - Algunos tipos de protector solar son absorbidos por la piel mejores que otros. El bloqueador que se absorbe hace más profunda la protección en las capas de la piel. - El bloqueador solar que se encuentra en la parte superior de la piel refleja algunos de los rayos UV. El objetivo del bloqueador solar, es

Tenga un factor de protección solar de al menos 15 o más. evitar que los rayos UV penetren en las capas profundas de la piel donde la mutación celular puede ocurrir y ocasionar cáncer de piel. - Debe tener un factor de protección solar mínimo SPF de 15. Este número le dice qué tan alto es el nivel de protección del bloqueador solar en contra de los rayos UVB. - Cuanto mayor sea el número, más protección tendrá. Esto no significa que puede estar expuesto al Sol por más tiempo, a menos que use un FPS más alto. Recuerde, el bloqueador solar no da protección total contra los rayos del Sol, debe tener cuidado de proteger su piel de otras maneras.

LA GUIA DE LA SALUD

ELIJA BIEN SU PROTECTOR SOLAR Los protectores solares vienen en presentaciones diferentes como lociones, geles, cremas, ungüentos y aerosoles. Use un protector solar que: - Tenga un factor de protección solar de al menos 15 o más. - Que en la etiqueta diga “amplio espectro”, o sea, que protege la piel de los rayos ultravioleta A y B, UVA y UVB. - Use bálsamo labial o una crema que tenga SPF de 15 o más para proteger los labios.

- Use un FPS más alto cuando realice actividades acuáticas, a mayor altitud o en climas tropicales.

32

32

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


SALUD POR MARTA ALARCÓN Hipnoterapeuta certificada

QUÉ ES LA HIPNOSIS La hipnosis clínica puede ayudarle a superar una amplia variedad de retos en su vida, incluyendo el sobrepeso y el hábito de fumar.

La hipnosis es un estado de relajación profunda y conciencia elevada similar a soñar despierto o meditación. En este estado de relajación profunda la mente subconsciente se abre y recibe sugestiones útiles para el individuo. Nuestra mente subconsciente está encargada de todos los procesos del cuerpo que son automáticos, como el mantenimiento de la presión sanguínea, el latido del corazón, la respiración, el control de la temperatura, la regeneración celular, el funcionamiento del sistema inmune, etc. Además de eso el subconsciente es el depositario de todas nuestras memorias, aun aquellas a las que no tenemos acceso normalmente. Imagine que una persona tiene un problema de sobrepeso. En su infancia sus padres le decían que tenía que comer toda la comida que había en el plato, porque había niños muriendo de hambre en el África. Eso lo oyó muchas veces y quedó grabado en su subconsciente como una programación, aunque no lo recuerde. Ahora que es adulto come en exceso y no puede dejar nada en el plato. Bajo hipnosis es posible recuperar ese recuerdo y cambiar esa programación por una nueva que le ayude a bajar de peso de una manera natural y definitiva, pues va a la raíz del problema. Décadas de investigación y estudios clínicos han mostrado que la hipnosis puede ser efectiva para una variedad de condiciones. Para tomar solo un ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Pediatrics en 2007, mostró www.revistalaguia.com

que la hipnosis produjo una significativa disminución de los dolores de cabeza en niños e inclusive una disminución en la frecuencia en la que se producían los episodios hasta en un 75 por ciento. Otro estudio hecho en la Universidad de Iowa mostró que la hipnosis era tres veces más efectiva que el reemplazo de nicotina (chicles, parches, etc.) cuando se trata de dejar de fumar.

todas las personas son hipnotizables.

¿ES PELIGROSA LA HIPNOSIS? La hipnosis no es peligrosa siempre y cuando sea realizada por una persona calificada. Nadie puede quedar permanentemente en estado hipnótico. Si por alguna razón el hipnoterapeuta abandonara al cliente, este pasaría del estado hipnótico a un sueño natural y se despertaría espontáneamente.

¿QUÉ PUEDE HACER LA HIPNOSIS POR USTED? Las razones más frecuentes por las que la gente busca la asistencia de un hipnoterapeuta son: perder peso, dejar de fumar, reducir el estrés en sus vidas, eliminar miedos o fobias, controlar el dolor o como complemento en el tratamiento de cualquier enfermedad. Pero la hipnosis tiene más de 200 posibles usos en diferentes categorías. 1). Autoayuda. Aumentar la habilidad atlética, memoria, concentración, hablar en público, autoestima, motivación, manejo del tiempo. 2). Malos hábitos. Dejar de: tartamudear, chuparse el dedo, comerse las unas, mojar la cama, preocuparse, postergar todo. 3). Adicciones. Ayuda para dejar de fumar, adicciones al trabajo, al juego, a Internet, al teléfono celular y otros. 4). Miedos/fobias. Eliminar el miedo a: estar en lugares cerrados, lugares públicos, miedo a volar, a animales, a las alturas, etc. 5). Profesionales. Mejorar o fortalecer destrezas: ventas, matemáticas, lectura, relaciones interpersonales etc. 6). Cambios físicos. Sobreponerse a enfermedades, eliminar dolores de cabeza, liberarse de problemas de la piel, liberarse de dolores crónicos, establecer hábitos saludables, aumentar la destreza y satisfacción sexual, mejorar la salud mental y emocional y reducir el estrés.

¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE DE LA HIPNOSIS? Todas las personas pueden beneficiarse de la hipnosis, incluyendo niños mayores de 9 años. En una evaluación inicial el hipnoterapeuta definirá cuál es la técnica más apropiada para usar en cada persona, pero en principio

Si otros tratamientos no le han ayudado en la solución de sus problemas, vale la pena que intente con hipnosis. Eso sí, asegúrese de elegir un hipnoterapeuta certificado y pida una evaluación inicial, que le ayudará a darse una idea más clara de cómo funciona la hipnosis, al mismo tiempo que le permite resolver dudas.

A pesar de la evidencia de que la hipnosis puede ayudar en una variedad de condiciones, algunas personas temen someterse a una sesión de hipnosis clínica, ya que su única experiencia con esta técnica, ha sido con la hipnosis de espectáculo, que presentan a veces en la televisión o en el cine. En la hipnosis clínica el individuo está en un estado de conciencia, que le permite recibir las sugestiones acordadas previamente con el hipnoterapeuta, pero conservando todo el tiempo el control, de tal manera que no puede ser obligado a hacer nada que vaya en contra de sus principios o de su voluntad.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

33 33


SALUD Fuente: Vivemejor

LOS “SUPERALIMENTOS”

Conozca qué son y aproveche sus propiedades.

Los “superalimentos” (superfoods) son una serie de ingredientes que proveen grandes cantidades de nutrientes esenciales para su cuerpo y pueden aportar beneficios, como la reducción del colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Desde el aguacate hasta el salmón, le presentamos seis “superalimentos” y le contamos sobre sus propiedades y cómo incorporarlos a recetas fáciles y ricas. AGUACATE Conocido por ayudar a controlar el nivel de colesterol, gracias al ácido oleico que posee. También aporta potasio y fibra. Disfrútelo en un dip cremoso de chipotle y aguacate, en ensaladas o en sándwiches.

FRÍJOLES Proveen grandes cantidades de fibra, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de presión alta. Pruébalos en dips, como un rico dip de fríjol y ajo, hecho con Hellmann’s® y Best Foods®. JENGIBRE Sus propiedades antinflamatorias pueden ayudar a combatir la artritis en las articulaciones. Puede consumirlo seco, en un té, o en polvo como condimento de un pollo con verduras al jengibre, que lleva el sabor de Country Crock®. QUINUA Contiene zinc, vitamina E y selenio, que puede ayudar a controlar el peso y a disminuir el riesgo de diabetes. Se incluye con frecuencia en dietas vegetarianas por su alto contenido de proteína. Pruébela en una ensalada italiana de quinua y en sopas.

SALMÓN Este pescado aporta Omega-3, un tipo de grasa que puede ayudar a reducir las enfermedades cardiacas y puede favorecer el buen funcionamiento del cerebro. Consúmalo entre dos y tres veces a la semana, a la parrilla queda delicioso, como en un salmón con salsa de limón y eneldo.

LA GUIA DE LA SALUD

ARÁNDANOS AZULES Son una buena fuente de antioxidantes, potasio y vitamina C, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Una buena forma de consumirlos es frescos,

como en una ensalada cremosa de jícama, naranja y fresas, para que sus propiedades se conserven intactas.

34

34

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

35


BELLEZA

GUAPA EN TODO MOMENTO

Hoy es muy común tener el día lleno de actividades, pasar del gimnasio a la oficina, de ahí a recoger niños, luego a las clases vespertinas, tal vez una visita al supermercado y regresar a la casa a punto de anochecer.

Si su día es muy parecido a la descripción anterior usted querrá tener a la mano algo rápido y efectivo que a mitad de la jornada le devuelva la frescura del rostro y parezca recién arreglada. Con unos cuantos minutos que se tome entre una actividad y otra podrá estar presentable en todo momento y lucir radiante. MAQUILLAJE PARA LLEVAR Lleve siempre lo necesario para retocar el rostro, además de otros artículos que le ayudarán a renovarse en donde quiera que esté. 36

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Esto es una idea de lo que debe portar, una vez que lo revise puedes cambiar algunas cosas o agregar extras, todo de acuerdo a sus necesidades: - Pastillas para refrescar el aliento; las de menta son las ideales, incluso algunas ayudan a limpiar los dientes. - Toallitas limpiadoras para el rostro; serán de mucha utilidad para hacer correcciones en el maquillaje. - Rímel transparente. Podrá retocar las pestañas, darles brillo y volumen sin provocar grumos. - Un desodorante de bolsillo le hará sentirse más segura y resolverá algún apuro que surja con respecto al aroma corporal. - Un hidratante en espray es más práctico que uno en crema; búsquelo de aroma fresco. - No sufra cuando una uña se quiebre, lleve

un pequeño kit para manicure y salga del contratiempo. - El rostro brilloso no debe ser un problema, lleve papelitos de arroz o un polvo compacto que le ayude a opacarlo. - Devuélvale el color a sus mejillas llevando un rubor rosado, así como un labial para destacar la boca.

BIEN PREPARADA - Los retoques durante el día le ayudan a lucir arreglada en todo momento y lugar; con una simple pasadita de rímel, algo de gloss y papelitos de arroz para quitar el brillo o polvo, estará renovada. - ¿No le resulta? Si en su caso no es así de fácil, tal vez es porque no se preparó bien antes de maquillarse por primera vez. - Tome en cuenta que la piel debe estar limpia www.revistalaguia.com


Si la rutina no le permite regresar a casa a retocar su imagen, lleve siempre consigo lo necesario para hacerlo donde quiera que esté. e hidratada, además de portar protector solar y uno que otro as bajo la manga. SIGA EL PROCESO CORRECTO - Una de las reglas generales es que los productos más espesos van primero y los más ligeros sobre ellos, de lo contrario el segundo no penetrará jamás en la piel. - No salga de casa sin darle limpieza al rostro, una vez que lo lave con el producto de su preferencia aplique todos aquellos que utiliza para diferentes funciones, por ejemplo la crema de los ojos, la del acné, la de las líneas de expresión, o si lo prefiere, y para mayor practicidad, busque una opción multifuncional, un producto que tenga varias funciones en una. - Ahora sí es momento de sellar la piel con una crema hidratante, de preferencia, busque una que tenga bloqueador. Si no es así, entonces aplíquela después de la hidratante, justo antes de colocar el maquillaje. - Por cuestiones de tiempo puede dejar el exfoliante para la rutina nocturna, seguido de la crema de noche regular. - Es importante que lea las instrucciones e ingredientes de cada uno de los productos que utiliza, pues algunos tienen indicaciones específicas. Hay cremas aclaradoras que contienen hidroquinona y resecan mucho la piel, por lo que es obligatorio cubrirla con una hidratante y bloqueador solar; algunos tratamientos para el acné, por otro lado, no deben de combinarse con otros productos, por lo que lo mejor es aplicarlos en la noche, con el rostro limpio y evitar así problemas de los que sea más difícil salir. EL RETOQUE ¿Tiene poco tiempo? Retoque su maquillaje con un poco de base en polvo sólo donde sea necesario, luego aplique algo de labial rosa en la boca y en las mejillas utilizando su dedo medio. Termine con rímel transparente para destacar las pestañas. El básico Cuando no tenga tiempo de nada más, retocar las pestañas será más que suficiente. Pero para que realmente esto funcione debe escoger el rímel adecuado: • Para alargarlas, busque una fórmula con fibras, las cuales se adhieren a las pestañas y agregan longitud. • Si lo que busca es luminosidad, existen rímeles con acondicionador que les devuelve brillo y las fortalece. • Un efecto espeso lo logrará con un producto que las envuelva en una fórmula mucho más densa, pero es importante que no deje grumos. • Para quienes desean algo más dramático, las pestañas postizas son la opción. Los expertos sugieren colocar unas cuantas en el centro del ojo, a la altura del iris. • El cepillo que utilice también tiene mucho que ver con el resultado, por ejemplo, para las pestañas más cortas el ideal es uno plástico de cerdas pequeñas, flexibles y separadas; para pestañas escasas, un cepillo grueso y bien tupido dejará una Í EN capa más espesa en ellas; el cepillo plano es para LO LE IA G pestañas claras, con el que podrá aplicar el producto LA U desde la base sin que se note el cambio de color. www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

37


VIVA POR CLAUDIA MUNAIZ FOTOS: Cortesía de los entrevistados

MÉXICO ESTÁ DE MODA

Son mexicanos y han sido capaces de dar una posición internacional a su creatividad y a su país. Son jóvenes y soñadores con exceso de talento, materia prima, mano de obra e inquietud y están dispuestos a crear tendencia a través de sus proyectos artísticos más allá de las fronteras. ¿Quién habló de complejos? Según el diccionario, “emprender” es la capacidad de concebir e incubar en la mente ideas creadoras. Es un acto de la genialidad humana. Y en México, el genio, abunda. Todos ellos son “hacedores” de sueños. “Voy a ser la tienda más grande de videojuegos, “gadgets” y películas este año. Quiero ser el Amazon mexicano. Existe un eBay, que es Mercado Libre, pero no hay un Amazon”, así de rotundo vaticina el futuro de su negocio online Raúl Castellanos, Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana y Máster por el Massachusetts Institute of Technology, nacido en la Ciudad de México en 1981. Castellanos cuenta que siempre supo que quería poner un negocio pero no sabía de qué. “Una vez que nació la idea de Teragu.com, una tienda on-line especializada en videojuegos y “gadgets”, tardé más de dos años en renunciar a mi trabajo con el que estaba subsidiando la operación de mi negocio y pagando mis préstamos del posgrado”. Hoy, lleva la tienda junto a su hermano y socio, Andrés. EMOCIONES FUERTES En opinión de este joven mexicano, emprender es un proceso lleno de emociones fuertes. “La gente te advierte que es difícil, pero nunca te imaginas que la etapa complicada pueda durar tanto tiempo”, dice. “Es común estar nervioso, pasar noches de insomnio, tener ganas de aventar la toalla y entrar en pánico”, añade. Y es que en México, este proceso puede ser un poco más lento debido a la falta de estructura para nuevos negocios. Hacer los proyectos rentables en México es una de las finalidades de las instituciones creadas para apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa (MiPYMES) en el país latinoamericano. Estas ofrecen créditos, asesoría y capacitación para los emprendedores y sus negocios. Pero en la realidad esto se encuentra con muchos obstáculos. Arturo Mendicuti, titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), afirma que el 80 por

38

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Karla Sartí, directora y creadora de la Plataforma on-line especializada en moda y estilo “México está de Moda”, que busca promover el diseño, las marcas y el talento más vanguardista mexicano. Foto: Cortesía de México está de Moda.

ciento de los negocios que inician al año en México no son redituables y fracasan. “Esto se debe en su mayor parte a la falta de capacitación y a la improvisación por parte de los emprendedores y negocios mexicanos a la hora de planear o iniciar nuevos proyectos”. Aspecto que Raúl Castellanos critica: “Los préstamos que otorga el Gobierno a través del Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH) no contemplan la opción de que emprendas algún negocio regresando de tus estudios. Sin una carta membreteada del director de Recursos Humanos, un emprendedor pagaría más intereses por el préstamo que un empleado normal”.

EMPRESAS 100 POR CIEN MEXICANAS Una lástima, recuerda este Ingeniero Industrial, ya que para él: “Es emocionante emprender y más si sabes que, si tienes éxito, millones de personas en México se pueden ver beneficiadas gracias a ti. Internet nos ha dado voz a través de las redes sociales y también la posibilidad de competir con transnacionales para crear una empresa 100 por cien mexicana”. Más allá de las trabas logísticas o de apoyo institucional con las que se topan, los jóvenes emprendedores coinciden en un punto, México no tiene ningún motivo para sentirse acomplejado de cara al exterior. Marisa Fernández, coeditora junto a Paola González del libro “México Kitsch”, un librohomenaje que recopila imágenes con esa estética, afirma que el país merece ser reconocido y apreciado en el extranjero, empezando por nosotros mismos. La intención de esta historiadora del arte y fotógrafa, respectivamente, es “concientizar, subrayar algo que existe, como la estética kitsch en este caso, que solo necesita reflectores para apreciarse y brillar”. El libro “México Kitsch” fue seleccionado para formar parte del Proyecto Destination Mexico, una iniciativa que llevó a las tiendas del MOMA de Nueva York a 60 diseñadores mexicanos con 150 productos. Según las autoras, lo verdaderamente extraordinario es que “cuando personas que no conocemos, mexicanas o extranjeras compran el libro, lo disfrutan tanto como nosotras lo hicimos al producirlo”. MÉXICO SOBRESALE En este sentido, Paola González destaca que México sobresale de manera global con el enorme talento y la mano de obra de sus artesanos que le otorgan un toque ingenuo a los objetos que reinterpretan. Aspecto con el que coincide la fotógrafa de 40 años, Olivia Vivanco Torres. “A mi parecer, México tiene una gran tradición y el arte mexicano, así como la riqueza de su artesanía, se

www.revistalaguia.com


Miembros de la Plataforma on-line especializada en moda y estilo “México está de Moda”, que busca promover el diseño, las marcas y el talento más vanguardista mexicano. Foto: Cortesía de México está de Moda.

conocen en todo el mundo. Pienso que se ha creado una conciencia del potencial comercial de este talento y que las escuelas de educación artística así como las posibilidades de difusión del Internet han contribuido a su impulso y reconocimiento”. Esta fotógrafa también fue seleccionada para el Proyecto Destination Mexico. “El público está sumamente receptivo a las nuevas propuestas y dicho evento fue un parteaguas para que el diseño mexicano se coloque en el mercado internacional, por lo que definitivamente el diseño ha dejado ya de verse como curiosidad para ser apoyado como una empresa rentable”, comparte. Vivanco decidió combinar su formación en diseño con la fotografía, su verdadera pasión. El resultado se tradujo en pequeños imanes en los que retrató el entorno de la ciudad, el arte urbano y sus escenas cotidianas. “A la gente le gusta verse en sus objetos, ¿qué mejor que verse en su ciudad en un pequeño imán sobre su refrigerador? Empecé a mover mis productos en tiendas de museos y tiendas especializadas en objetos de diseño, las cuales han empezado a estar en auge dejando a un lado el concepto de solo artesanía para revalorar el joven diseño mexicano”. “Creo que los mexicanos somos, podría casi decir que genéticawww.revistalaguia.com

El joven mexicano, Raúl Castellanos, creador de Teragu.com

mente, creativos, encontramos soluciones a lo más complejo con los elementos más simples y me parece que eso se refleja en el diseño mexicano. Han dejado de darnos pena nuestros objetos tradicionales y hemos decidido intervenirlos, transformarlos y reinventarlos dando una personalidad propia al diseño hecho en México”, explica Vivanco. FUENTE DE INSPIRACIÓN No hay duda de que México posee una riqueza visual, cultural y gastronómica poderosa. ¿Cómo exportarla? La joven mexicana Karla Sartí directora y creadora de la plataforma on-line especializada en moda y estilo “México está de Moda”, que busca promover el diseño, las marcas y el talento más vanguardista mexicano, cuenta que, a través de ella, los creadores pueden mostrar el trabajo, los colores, la cultura y el folclor mexicano en el exterior. La plataforma cuenta con una amplia red de contactos internacionales y representantes de diseñadores y marcas mexicanas en Europa.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

39


VIVA POR CLAUDIA MUNAIZ FOTOS: Anaïs Georgelinos/EFE

ACAPULCO

EN BUSCA DEL ESPLENDOR DE ANTAÑO Recuperar el destello dorado y cegador del que gozó el famoso puerto de Acapulco en la década de los años 70 es el objetivo de las autoridades mexicanas. Carlos Slim el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, se ha subido al barco que busca rescatar este destino turístico sumergido en una evidente decadencia. Lejos ha quedado aquella época en la que llegaban a Acapulco (Lugar de las Cañas, en idioma náhuatl) millones de turistas y estrellas del celuloide. En la actualidad, en la pequeña localidad de Pie de la Cuesta, situada a 10 kilómetros al norte de Acapulco (estado de Guerrero), la imagen de una niña jugando en zona militar contrasta con la apacible tranquilidad que reina en este lugar. La vigilancia es constante. Y es que 40

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Gobierno Federal reforzó las tropas del Ejército y la Marina.

Lejos ha quedado aquella época en la que llegaban a Acapulco (Lugar de las Cañas, en idioma náhuatl) millones de turistas y estrellas del celuloide. ha empezado el rescate de la antaño conocida como Perla del Pacífico. MÁS MILITARES, MÁS DINERO Asimismo, ante la insistente solicitud de numerosos hoteleros y ciudadanos acapulqueños para que cesara la violencia en la zona, el

Una petición más que justificada por los últimos datos proporcionados por empresarios adheridos a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) y Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), así como otras asociaciones hoteleras y de servicios turísticos. Y es que en poco más de año y medio han cerrado 625 negocios y otros muchos redujeron sus horarios de cierre. A esta estrategia de seguridad se sumó la generosa inversión de Carlos Slim, con el fin de reactivar el turismo y la economía de la región, el www.revistalaguia.com


La presencia militar se ha incrementado en Acapulco con el fin de disminuir los delitos.

empresario mexicano destinó 4.600 millones de pesos (361 millones de dólares).

de una nueva plaza pública.

El magnate ha unido fuerzas con la Secretaría de Turismo (Sectur) y con el Gobierno de Guerrero.

Pedro Delgado director general de Programas Regionales de la Sectur explica que “desde la entidad estatal se identificaron indicadores que mostraban una ligera baja en ocupación hotelera desde 2011. La consolidación de Acapulco había pasado y había que relanzarla. Reaccionamos rápido porque Acapulco ha sido, es y seguirá siendo un destino turístico por excelencia”.

El rescate de la zona incluye una gran inversión pública orientada sobre todo a mejorar las infraestructuras y a desarrollar un nuevo producto mejorado. En detalle, se trabaja en la recuperación de espacios públicos; en la mejora del acceso a playas y áreas costeras; la instalación de aulas digitales; la construcción de una cineteca y un museo marino interactivo, además

Con ese fin, la institución ha trabajado en conjunto con los servidores turísticos en un programa integral que pretende rescatar la zona tradicional de la bahía. El funcionario público destaca, además, que durante 2011 no se dejó de promover Acapulco tanto en el interior del país como en el exterior y se destinaron a campañas publicitarias 122 millones de pesos (9,58 millones de dólares).

El objetivo, aumentar la ocupación hotelera en un 30 por ciento creando 6.000 empleos y generando unas divisas de cerca de 55 millones de dólares.

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

41


VIVA POR PAULA ESCALADA MEDRANO

TRADICIONES MAYAS

REVIVEN EN EL CARIBE MEXICANO Con los primeros rayos del Sol, el puerto caribeño de la antigua Ppolé se llena de ruido; desde allí zarpan canoas en dirección a la isla de Cozumel, donde la diosa Ixchel predice a los viajeros su futuro. No es el siglo XIII sino la Travesía Maya, que va camino de convertirse en una tradición en México. En tiempos prehispánicos, los mayas creían que el oráculo de la diosa Ixchel estaba en el Caribe mexicano, en la isla de Cozumel. Hasta allí viajaban desde todas las comunidades de Yucatán para que la diosa de la fertilidad, la luna o la lluvia les predijera su futuro. Muchos de ellos zarpaban del puerto de Ppolé, a 18 kilómetros de la isla, que se convertían en 28 por las corrientes del mar. “Los gobernantes de las ciudades mandaban emisarios para preguntarles cómo les iban a ir las cosas. Los sacerdotes de la isla se metían dentro del oráculo (el templo en su honor), entraban en trance y respondían lo que la gente preguntaba. Después regresaban remando y entregaban el mensaje a su pueblo”, explica Iliana Rodríguez directora de comunicación y relaciones públicas de Xcaret. A la isla también peregrinaban las mujeres, al menos una vez en la vida, para pedirle a la diosa que les diera hijos. Con la invasión de los españoles, esta tradición acabó por desaparecer, hasta que hace casi una década las autoridades del parque ecológico de Xcaret, en donde antiguamente estaba el puerto de Ppolé, decidieron rescatarla. “Los Gobiernos no siempre tienen los recursos económicos, el tiempo y la iniciativa, y nosotros estamos en el lugar histórico donde ocurrieron hechos de la cultura maya” y por ello “convertimos en la razón de ser del parque la promoción del patrimonio cultural de México”, dice a LA GUÍA Carlos Serrano, experto en cultura maya y asesor del parque. En un trabajo que duró más de dos años, consultaron bibliografía sobre religión de los mayas, revistas de arqueología que hablaban de la navegación, acudieron al centro de estudios mayas de la UNAM e incluso al asesoramiento de algunos arqueólogos del INAH. Todo para estudiar el comercio, las técnicas de navegación, los rituales religiosos, la indu42

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

mentaria e incluso sus danzas. “A partir de las figuras de los danzantes que se ven en códices y vasijas, coreógrafos y antropólogos hicieron un estudio de cuáles eran los posibles movimientos”, explica. TRABAJO DURO Una de las tareas más complicadas fue construir

las canoas; los mayas las hacían con el tronco de un solo árbol, lo tallaban con hachuelas de piedra y hacían pequeños fuegos para quitar lo quemado. Cuando decidieron recuperar la tradición, Xcaret compró tres troncos de árbol ya talado y construyeron tres canoas. Pesaban entre 600 y 800 kilos y solo cabían cinco o seis personas. Decidieron entonces sustituir la mawww.revistalaguia.com


dera por fibra de vidrio y hacerlas más grandes, con capacidad para diez personas. También costó diseñar lar rutas marítimas que tienen que seguir las canoas. “Trabajaron para ir trazando la mejor curva”, comenta Serrano, quien añade que aunque hay lanchas cuidando a los remeros, ellos son los responsables de marcar la ruta. “Cada canoa lleva un timonel que va haciendo la ruta”, apunta el experto en cultura maya. Además de las dos travesías marítimas, la primera de Xcaret a Cozumel y un día después de la isla a Playa del Carmen, en tierra se celebran numerosas representaciones de lo que acompañaba a esas travesías, como mercados prehispánicos o rituales de purificación. Este año el evento se celebró en mayo y en ella participaron 268 canoeros y 488 personas en teatro, danza y música. Todos los participantes son voluntarios, miembros de la comunidad. “Nos da orgullo tener un proyecto donde se incluya la comunidad y que le dé identidad, que ayude a la cohesión social del lugar y, por otro lado, fomente y difunda el turismo cultural en el Caribe mexicano”, manifiesta la directora de la travesía, Leticia Aguerrevere. En estos seis años de travesías, se han hecho recopilaciones de testimonios de las personas que participan y, según contó, los motivos son de lo más variado, aunque después del viaje muchos aseguran que sus vidas cambiaron. “Mucha gente lo hace como un reto personal de

www.revistalaguia.com

participar en algo totalmente distinto o para el crecimiento de la persona”; otras por el orgullo que sienten por sus raíces y otras más porque “están llegando y lo hacen para integrarse”, explica. Entre los remeros se ve desde gente local hasta extranjeros que un día se instalaron en esta turística zona. Además, asegura Iliana Rodríguez, muchas mujeres que no podían embarazarse lo han logrado tras participar en la travesía. Por eso, este año Luci se sumó para pedirle a Ixchel que permita a una amiga quedar embarazada. Remó durante cuatro horas, dos días seguidos, en la que fue su primera travesía. ESFUERZO Y SUPERACIÓN “Aprendí a trabajar en equipo, a tener más fuerza, a saber cuáles son mis límites y a saber que puedo más que ellos y a decir que sí puedo hacer las cosas”, comparte la joven de 26 años, quien también cuenta que lo hizo animada por el simbolismo de este 2012, año en que termina una era y comienza otra, según el calendario maya. Para Doni Andrade, de 29 años, y tras cinco participando en la travesía, remar durante tantas horas “te enseña a trabajar en equipo, a romperte el alma por un objetivo común, a disfrutar, a apreciar todo lo que tienes”. Valen la pena los sacrificios, entrenar durante meses y levantarse a las cinco de la mañana, confiesa este joven. Este 2012 la travesía tuvo un significado especial, el de prepararse para terminar este ciclo y empe-

zar bien el que sigue. “Para los mayas, de cada era sale el hombre en una versión mejorada. Sí hemos entrado en un momento en el que las personas nos hemos dado cuenta mucho más de nuestra relación entre nosotros y con el planeta”, apunta Rodríguez. El parque busca este año, con numerosas actividades, recordar que si queremos seguir en el mundo depende sólo de nosotros. Buscan despertar conciencias de que los humanos somos parte de un todo y que ese todo se ha de respetar.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

43


VIVA

¡QUE VIVA EL POZOLE!

El pozole es un platillo típico mexicano que data desde antes de la llegada de los españoles. Se consume en todo el país y son muy saboreadas las recetas provenientes de estados como Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Además de ser delicioso, su popularidad radica en que es muy fácil de preparar en grandes cantidades para muchas personas. Por eso también se le considera un platillo típico de fiestas y celebraciones como la Independencia o la Revolución. Los diferentes tipos de pozole se distinguen por su color, que varía según los chiles o la salsa que se le agrega durante la preparación. POZOLE BLANCO Este pozole no usa salsa y es la base para la realización de los pozoles verde y rojo. Ingredientes (10-12 porciones): 1 kilo de maíz pozolero, precocido 1 kilo de carne de cabeza de cerdo 1 kilo de carne de maciza de cerdo 1 kilo de carne de espinazo de cerdo 1 cabeza de ajo 3 limones rebanados 3 cucharadas de cebolla picada 2 cucharadas de orégano triturado 2 cucharadas de chile piquín en polvo Sal gruesa al gusto 1 ramillete de hierbas de olor (opcional) Preparación: 1. En una olla grande, cueza el maíz en 4 litros de agua junto con la cabeza de ajo machacada y el ramillete de hierbas. 2. Corte la carne en trozos pequeños y agréguelos al maíz cuando este se abra y haga espuma. Agregue sal y reduzca la llama para continuar cociendo hasta que la carne esté tierna. Sirva y disfrute de su sabor. POZOLE VERDE Típico de Guerrero, usa salsa de tomate verde o mole verde. Ingredientes: 1 kilo de maíz pozolero precocido 1 kilo de maciza de cerdo cortada en trozos pequeños 1 kilo de espinazo de cerdo cortado en trozos 44

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

pequeños 1 kilo de cabeza de cerdo cortado en trozos pequeños 50 gr. de manteca de cerdo 1/2 kilo de tomate verde

6 chiles serranos 1 manojo de epazote 1/2 kilo de semilla de calabaza molida 1 manojo de acelga picada Sal al gusto www.revistalaguia.com


Se consume en todo el país y son muy saboreadas las recetas provenientes de estados como Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Preparación: 1. Cueza el maíz a fuego bajo hasta que se abran los granos y empiece a hacer espuma. 2. Añada la carne, la sal al gusto y cueza hasta que la carne esté suave. De ser necesario, añada más agua. 3. En una sartén, agregue la manteca y fría en ella los chiles molidos junto con el tomate, el epazote y la acelga. Una vez frito, añada la semilla de calabaza disuelta en un poco de caldo del pozole. Sazone al gusto y añada esta mezcla al pozole. 4. Deje hervir hasta que quede espeso, revolviendo de vez en cuando para evitar que se pegue. 5. Sirva caliente y acompañado de totopos. PREPARANDO EL MAÍZ PARA EL POZOLE - Para preparar estas u otras recetas de pozole, el maíz pozolero, también conocido como cacahuazintle, tiene que pasar por un proceso de limpiado, en caso de que se consiga natural: 1. Ponga a cocer el maíz en agua y añádale dos cucharadas de cal por cada kilo que se esté cociendo. Hierva alrededor de dos horas o hasta que el maíz se pueda limpiar con facilidad de una delgada capa superficial. Retire del fuego, cuele y limpie el maíz. 2. Una vez limpio, lave de nuevo y vuelva a cocer a fuego bajo. - En este momento, el maíz está listo para seguir cocinándose, ahora con el resto de los ingredientes que indiquen las recetas. Disfrute preparar este platillo sencillo y rico. Si se utiliza maíz pozolero enlatado, tan sólo omita este proceso, caliente y empiece a agregar los ingredientes. POZOLE ROJO Típico de Sinaloa y Jalisco, el pozole rojo obtiene su color por el chile guajillo que lleva en su preparación. Además, es la variación de mayor consumo en el país. Ingredientes (10-12 porciones): 1 kilo de maíz pozolero precocido 1 kilo de carne de pierna de cerdo www.revistalaguia.com

1 kilo de carne de espinazo de cerdo 10 chiles guajillo, desvenados y sin semilla 1 cabeza de ajo mediana 1 cebolla 1 manojo de rábanos 1 lechuga romana 2 hojas de laurel 1 pizca de mejorana Orégano al gusto Sal al gusto Preparación: 1. Ponga a cocer el maíz junto con la cebolla y la cabeza de ajo a fuego bajo en una olla mediana con 2 litros de agua durante 2 horas o hasta que los granos se abran y haga espuma. 2. Pasado ese tiempo, agregue la carne de cerdo cortada en trozos pequeños, una pizca de mejorana y las hojas de laurel. Continúe cocinando por otras 2 horas. 3. Mientras tanto, en una sartén pequeña, saltee los chiles con un poco de aceite, cuidando que no se quemen. Muélalos y deje aparte para usarlos más adelante. 4. Ya transcurridas las 2 horas de cocinar la carne, debe estar suave y bien cocida. Añada los chiles licuados, el orégano y la sal al gusto y cocine por otros 20 o 30 minutos. 5. Sirva con limones, lechuga fileteada, cebolla y rábanos picados, así como totopos. PRESENTACIÓN DEL POZOLE • Es típico que el pozole se sirva en una cazuela grande de barro o en pequeños platos individuales hechos del mismo material. • Al servirlo, siempre se le agregan otros ingredientes que realzan más el sabor, como lechuga finamente rebanada, cebolla picada, orégano, jugo de limón, rodajas de rábano, sal y chile al gusto. En algunas regiones también se le pone col picada, aguacate y queso fresco. • Todos esos ingredientes, por regla general, se colocan en la mesa en platos individuales, para que cada quien se sirva la cantidad que desee. Se puede acompañar con totopos.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

45


TENDENCIA

¿SE ACABÓ LA ERA DEL EFECTIVO? ¿Qué tanto está cambiando el sistema del dinero?

La muerte del efectivo se ha discutido por varios años. La línea de tarjetas de crédito Visa, pronosticaba que el 2012 sería la fecha para dejar atrás el efectivo. Si el efectivo desapareciera mañana, ¿se daría cuenta? El estimado es que el efectivo va a desaparecer por completo para el año 2020. Con la popularidad en aumento de las transferencias electrónicas en línea y servicios de pago móvil como Google Wallet, hay evidencia de que el efectivo e incluso las tarjetas de crédito llegarán a la extinción. Descubra algunas razones por las cuales no va a desaparecer 1. El efectivo es una herramienta esencial para enseñar sobre finanzas - Si usted tenía un gasto cuando niño, sabe de lo que hablamos. Cuando guarda monedas en un jarrón o entrega un billete arrugado para comprar un nuevo juguete, los conceptos de ahorro, presupuesto y gasto son fáciles de entender. - Sin el efectivo, el dinero es sólo un concepto abstracto, o a lo mucho, solamente números en una pantalla. Es un punto válido. Se intercambian papel y metal por bienes y servicios que se basan en un sistema que se desarrolló. - Como cualquier maestra de primaria, puede decirle a las personas que tienen que aprender con objetos reales y permanentes antes de entender ideas. La educación financiera funciona de la misma forma. - Mucha gente no aprenderá las formas de administrar el dinero sin hacer uso del dinero “real” primero. 2. El efectivo es bueno para pequeños empresarios - Seguro a usted le encanta hacer uso de su tarjeta de crédito o débito. Es fácil y conveniente pagar por las cosas de forma electrónica, y asumiendo que paga todas sus cuentas a tiempo, no le cuesta nada adicional. - Si utiliza una tarjeta tipo Cash-back, incluso puede ganar un poco de dinero adicional. - Sin embargo, ese no es el caso para las pequeñas empresas. Para poder aceptar pagos electrónicos o con tarjeta, tienen que alistarse a un servicio que procese los pagos y pagar un porcentaje cada vez que aceptan un pago. - Muchas empresas alzan sus precios para compensar estos cargos. Cuando usted paga en efectivo, es más eficiente en costos para ellas. 3. Las compras en efectivo pueden ahorrarle dinero - Con un poco de disciplina, las tarjetas de crédito y débito son una excelente herramienta para manejar el dinero y ganar recompensas con sus compras diarias. Sin embargo, vienen en conjunto con la tentación de gastar de más. - Si tiene un presupuesto apretado, trate de hacer todas sus compras importantes en efectivo. Cuando revise el costo de alguna compra, 46

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


será más sencillo priorizar unas sobre otras. - El efectivo es útil cuando está haciendo un regateo, en especial en negocios locales. Ahorra el problema y el gasto adicional de procesar una tarjeta de pagos o llevar un cheque al banco, por lo que puede que estén más dispuestos a hacer un descuento. 4. El efectivo no requiere una alianza de terceros - Sin el papel moneda, una corporación siempre controlaría sus transacciones de pago. Para poder participar de un sistema económico, toda la población requeriría alistarse en el servicio de un tercero, ya sea una cuenta de banco, una tarjeta prepagada o un sistema móvil de pagos como Google Wallet. - No sería desastroso, pero podría eliminar la libertad económica básica. Por supuesto, a veces sucede que un gobierno obligue a su población a alistarse a un sistema financiero.

www.revistalaguia.com

- En Estados Unidos, cualquier conductor con licencia debe tener un seguro para poder manejar. Para adquirirlo deben demostrar que tienen ingresos, para esto es necesario tener una cuenta en el banco. - No es de forma exacta tener a todos los habitantes en un esquema de pagos electrónicos. No poder conducir es muy poco conveniente, en especial en los lugares que no tienen buen transporte público. - Pero no poder conducir no es lo mismo que no poder participar en el sistema económico de un país.

Si el efectivo desapareciera mañana, ¿se daría cuenta? El estimado es que el efectivo va a desaparecer por completo para el año 2020. podría tener varias consecuencias no esperadas para la sociedad. Aunque los billetes y monedas no son perfectos, son vitales para un sistema económico saludable. El futuro brilla: los pagos electrónicos se movilizan Aunque no sea conveniente que el efectivo desaparezca, los pagos electrónicos llegaron para quedarse. Los pagos móviles, la más reciente forma de los primeros, están ganando popularidad. - Uno de cada tres estadounidenses han usado una forma de pago móvil desde su teléfono inteligente. - Los pagos móviles son muy populares en el mundo en desarrollo. Muchos economistas creen que serán una opción importante para aquellas personas que no deseen afiliarse a un banco. - Cumplen con una necesidad pero no van a reemplazar formas anteriores de pago.

Si el uso del efectivo desapareciera, ¿sería un beneficio para la sociedad como proclaman los expertos? - No hay nada de malo con las transferencias electrónicas. Son más sencillas de seguir y de muchas formas son más convenientes y seguras que el efectivo. Este es muy vulnerable a ser perdido o robado. Lo que es más evidente es que no es práctico o seguro que un adulto dependa únicamente del papel moneda. - Sin embargo, deshacerse de todo el efectivo

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

47


ACTITUD

ACOSO EN LA OFICINA Cómo hacer frente a la agresión y el trabajo en la oficina. ¿Alguien ha robado sus ideas, saboteado sus relaciones o se encarga de que se olviden de usted en las juntas? Puede estar sufriendo de acoso en la oficina. ¿Cómo puede pasar esto en una empresa respetada a cargo de profesionales? 45 por ciento de los trabajadores admiten haber experimentado acoso laboral. 40 por ciento de los acosadores son mujeres que eligen como víctimas a otras mujeres en la mayoría de las ocasiones. 27 por ciento de los empleados sienten que sus oficinas se han vuelto más agresivas en los últimos años. ¿CUÁL HERMANDAD? Una de las razones para que las mujeres sean atacadas por otras es que no les gusta la confrontación directa. Tienden a dar la espalda a las faltas de respeto, mientras que los hombres le hacen frente.

48

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

¿Cómo saber si está siendo intimidado o si se trata de un jefe difícil o compañero de trabajo conflictivo? La señal más clara es que la intimidación es algo que sucede una y otra vez. No es sólo que su jefe tenga un mal día de vez en cuando. El acoso incluye gritos, comportamiento intimidatorio o humillante, airadas críticas e insultos personales o sabotaje, si se trata de rumores viciosos o tomar crédito por el trabajo de otro. TÁCTICAS ENCUBIERTAS - En general, las mujeres no son abiertamente ofensivas. De hecho, su estilo de acoso es más sutil que el del hombre. Las mujeres son mejores en la lectura de las emociones, así que realizan pequeñas lecturas que la mayoría de los hombres ni siquiera registran. - Cualquier persona torturada por una chica mala en la adolescencia sabe que estas tácticas pueden ser personalizadas. - Realizan pequeñas observaciones puntiagudas que las hacen tóxicas. Un hombre puede darle una carga de trabajo irrazonable y gritarle por no completarlo. - Las mujeres toman ventaja de las vulnerabilidades. Van a puñalada por la espalda, hacen

sentir mal y excluyen a otras mujeres para hacerles daño. ¡BASTA YA! - Muchos acosadores sobreviven porque son valiosos para la organización de alguna forma. Son destructivos, pero son triunfadores. No abordar el problema de la intimidación tiene un costo para las empresas: los empleados presentan una disminución en su calidad de trabajo y el compromiso con su organización. - Algunas empresas no toman acciones con sus empleados abusivos. Entonces, ¿qué opciones tiene un empleado acosado? - El error más grande es pensar que usted va a durar más en la empresa que el agresor. Eso rara vez sucede. Así que sea proactiva. - Tiene que ser un adulto y conservar la calma. Si una chica abusiva le grita, deje que lo haga hasta que se canse. No la interrumpa. Mírela a los ojos, escuche y no llore. - Cuando haya pasado la tormenta, repítale sus preocupaciones y sea específica acerca de cómo arreglar las cosas. Deshágase de forma gradual del elemento emocional hasta que lleguen los asuntos del trabajo. - Ella está esperando que usted esté a la defensiva o se quiebre. Pero en lugar de eso, usted

www.revistalaguia.com


está siendo parte de su equipo y aportando una solución. - Si el problema es una compañera de trabajo disimulada o discreta, hable con ella en privado, ya que puede sentirse confiada frente a una audiencia. Con una voz tranquila y firme, hágale saber que usted ya entendió su juego y será mejor que pare. No le de oportunidad de explicar, exprésese y aléjese. - Si estas estrategias no funcionan, hable con recursos humanos. El caso será más efectivo si la conducta de acoso ha sido bien documentada. Guarde e-mails agresivos y tome notas detalladas de cada incidente. Recursos Humanos tiene que investigar a fondo todas las quejas, a pesar de que la intimidación no es ilegal. - En algunos casos, un mensaje de advertencia sobre el comportamiento, ayuda a ambas partes a comunicarse. Considere que tomar esta ruta puede tensar aún más la relación. - Antes de que llegue a ese punto, vale la pena defender su posición y esquivar la tormenta. Tenga en cuenta que la vida tiene una forma graciosa de resolverse. Cuando está lidiando con alguien difícil, devuélvale la misma moneda. ¿CÓMO LIDIAR CON UN JEFE ABUSIVO? • Conozca dónde pone sus límites Si su jefe hace un comentario ofensivo sobre su religión, etnia, o género, es completamente inwww.revistalaguia.com

aceptable. Pero si hace observaciones menos fuertes, es complicado dibujar una línea. Cualquier crítica que no sea constructiva y le haga sentir mal, es considerada como acoso. Si se siente incómodo o amenazado, no dude en llevar su preocupación a Recursos Humanos. • Hágase amig@ de Recursos Humanos Sería ideal poder hablar con su jefe sobre el problema de forma directa. Eso no siempre funciona. Es probable que eso le traiga más problemas. Diríjase a Recursos Humanos y no tenga pena, deben ser capaces de manejar todas las quejas de manera profesional y a buen tiempo. Guarde e-mails agresivos y documente el caso. • Llegue armad@ con ejemplos específicos Cuando haya una junta sobre el caso, llegue preparado con ejemplos específicos. Evidencie e-mails, y experiencias humillantes, con testigos de esas ocasiones. Explique cómo le afecta la situación. Haga la conexión entre las acciones de su jefe y la manera en que reducen la productividad del equipo. • Conozca sus derechos Hay legislaciones que protegen contra el acoso en el trabajo.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

49


GUÍA LOCAL

UnidosNOW BECA A ‘SOÑADORES’ PARA ACCIÓN DIFERIDA FESTIVAL HISPANO 10 AÑOS

Este año el tradicional Festival Hispano de Otoño cumple 10 años de ser el punto de encuentro de la comunidad hispana del área. En 2011 más de 12 mil personas se dieron cita para disfrutar de la música, los bailes y en especial de la comida de los países hispanoamericanos. El evento se realizará el sábado 3 de noviembre desde las 10 de la mañana en los terrenos de la Iglesia San Judas. Este Festival es la vitrina más importante para los negocios del área y las oportunidades están abiertas. Informes: (941) 554- 3439.

50

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

La organización sin ánimo de lucro que lucha por los derechos de los hispanos en este país, UnidosNOW, está prestando servicio y orientación a todos los hispanos que quieran aplicar a la Acción Diferida proclamada por el presidente Barack Obama. Así mismo, gracias a sus donantes van a poder dar becas a algunos de estos “soñadores” para ayudarlos a efectuar el pago de las tasas de la aplicación. Además, el grupo de abogados que trabaja con la entidad van a ofrecer un precio reducido a aquellas personas que vayan en nombre de UnidosNOW. Para más información acudir en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. a esta dirección: 1750 17th Street, Building D, Sarrosota, 34236, llamar al (877) 598-4466 o escribiendo un correo electrónico a: dreamers@unidosnow.org

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

51


PREMIOS A LA UNIDAD

La tercera edición de los premios Unity que organizan las revistas Biz941 y LA GUÍA, se realizará en enero de 2013, pero se acaba de abrir el plazo para nominar a los candidatos a llevarse este galardón que busca destacar a personas que están haciendo algo por la diversidad e inclusión en los condados de Sarasota y Manatee en las categorías: Educación, Salud, Entidades Sin Ánimo de Lucro, Negocios, Emprendedores y la nueva categoría de Gobierno. Si usted conoce a una persona o entidad que merezca este galardón pueden enviar sus nominaciones a: unity@laguia.us o buscar el formulario en Biz941.com o en tvnet.us El plazo para realizar nominaciones vence el 30 de septiembre.

52

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

“LOS MAESTROS DE INTERNET” EN VIVO

Este 21, 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo en Sarasota la primera conferencia anual “Los Maestros de Internet”. Once expertos en los negocios en línea estarán presentando temas como e-mail marketing, lanzamiento de productos, cómo hacer dinero con membresías, redes sociales o webinars, mercadeo directo, marketing de afiliado y muchos más, que llevarán su negocio a la era digital. El evento será presencial, pero para aquellas personas que no puedan asistir, existe la opción de ver toda la conferencia en directo desde la comodidad de su casa u oficina. Para más detalles puede visitar: www.LosMaestrosDeInternet.com

www.revistalaguia.com


CREE RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA

PRIMO! LA PIZZA ORIGINAL

Maurizio Colucci está invitando a la comunidad hispana para disfrutar de la más deliciosa pizza, cocinada con leña en su tradicional horno de ladrillo en Primo! Ristorante localizado a una milla al norte del Museo Ringling en Sarasota. Además en Primo! usted podrá celebrar su próximo evento, quinceañeras, bodas, cumpleaños o reuniones de negocios, con la mejor atención. Primo está localizado en el 8076 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34243. ¡Ah! Y no olvide buscarlos en Facebook para ver sus especiales.

www.revistalaguia.com

MAEMI EN LA 17 ST. NUEVO RESTAURANTE PERUANO

La asociación International Business Alliance organizó un interesante encuentro de negocios en el Café Amici, situado en el centro de Sarasota, y al cual acudieron más de medio centenar de empresarios locales de la Bahía de Tampa. Esta fue la primera de las dos reuniones que se van a mantener bajo la idea de animar e informar a las empresasamericanasdelasdiferentesformasque con el reciente Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos y Colombia puede ayudar a expandir sus negocios en Colombia y el resto de Latinoamérica. Jorge Chacón, presidente de la asociación promotora del evento, respecto a este motivo, manifestó que “Colombia se convierte así en un excelente punto de expansión para los negocios locales del área, sobre todo porque una vezestablecidosallípuedenseguirhaciendocrecer sus negocios hacia otros países contiguos como Panamá, Chile o Ecuador”. La segunda parte de esteencuentrotendrálugarenColombiaenelmes de marzo de 2013.

El ya famoso restaurante peruano Maemi situado en Main Street, en la ciudad de Sarasota, abre su segundo restaurante en la 17st. con nuevas especialidades para deleitar al mejor paladar como el chifa peruano, chijaukay de pollo en salsa de ostras, kanlu wantan en salsa de tamarindo, tallarín taypa (fideo amarillo, pollo, puerco, carne, camarón) entre otras. Fruto de su cultura gastronómica que está llena de influencias japonesas, chinas, amazónicas, italianas y africanas. Toda esa mezcla origina una cocina peculiar difícil de imitar. También queremos resaltar y felicitar a nuestro amigo Masa, como ejemplo de un empresario emprendedor que ha logrado sus metas con éxito y trabajo. Felicitaciones por este segundo restaurante. Vaya y compruébelo usted mismo acudiendo al 3482 17th St. West, Sarasota, Fl 34235 o llame al (941) 366-6585 para reservas.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

53


ANA’S ACCOUNTING INFORMÓ SOBRE ACCIÓN DIFERIDA

Esta empresa de consultoría hizo un llamado a toda la comunidad hispana para que se acercasen hasta sus oficinas y asistieran a la jornada informativa sobre la Acción Diferida. El objetivo de la reunión era ofrecer la posibilidad, a las personas que así lo deseasen, de manifestar sus dudas e inquietudes ante la reciente medida anunciada por el Gobierno de Barack Obama. El encargado de solventar todos los interrogantes a la más de una veintena de personas que se acercaron a las oficinas, fue el abogado mexicano perteneciente a American Immigration Lawyer Association (AILA), Alberto Cayetano. Los asistentes salieron muy contentos con la información proporcionada y además el personal de Ana’s Accounting se encargará de ayudar a administrar y recopilar los documentos necesarios para enviárselos al abogado quien tiene su oficina en Miami. El costo del trámite, a través del abogado Cayetano, será de $600 dólares.

54

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

¡AHORA BUFFET CRIOLLO PERUANO!

Debido al gran éxito de las semanas pasadas, le invitan a que no pierda la oportunidad de probar sus especialidades a un ¡gran precio! Cada sábado y domingo, entre la 1 y las 6 de la tarde, La Nostra Pasta ofrece un “Buffet Criollo” con más de quince diferentes especialidades peruanas en El Patio Latino. ¡Causa Limeña, papas rellenas, papas a la huancaína, ceviche, ají de gallina, carapulcra, arroz con pollo, chupe de quinua, pollo a la brasa, arroz con leche, mazamorra morada, budín con pasas y más! La Nostra Pasta está ubicado en 1100 N Tuttle Ave Suite 8 Sarasota Fl, 34237. Teléfono: (941) 554 4528.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

55


CONSUMO

AVERIGÜE SI PUEDE RECIBIR CUPONES DE ALIMENTOS Entérese de si usted o alguien que conoce es elegible para recibir beneficios del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) 10 PASOS PARA AYUDARLO A LLENAR LAS BOLSAS DE VÍVERES CON SNAP: 1. Use la herramienta de Internet Para saber si podría ser elegible, vea la herramienta de Internet en: www.snap-step1.usda.gov Normalmente, su biblioteca local tiene computadoras que usted puede usar. 2. Llame o vaya a la oficina local de cupones para alimentos Si piensa que puede ser elegible, busque en las páginas azules de su guía telefónica bajo “Social Services” (Servicios Sociales) o “Human Services” (Servicios Humanos) para encontrar el número. Si necesita ayuda para encontrar su oficina local de SNAP, llame gratis a la línea nacional de información sobre SNAP: 1-800-221-5689 y presione 2 para obtener información en español. 3. Obtenga un formulario de solicitud Hay cinco maneras de obtener un formulario de solicitud: - Recójalo en una oficina local de SNAP, o - Llame a la oficina local de SNAP. Pídale al trabajador que le envíe uno por correo, o - Pregúntele al trabajador si hay otros lugares donde pueda recoger el formulario, o - Imprima el formulario de la página de Internet de su estado, o - Aplique en línea. (Esto aún no está disponible en todos los estados). 4. Llene el formulario de solicitud Llene el formulario de solicitud de SNAP lo más que pueda. Si necesita ayuda, pregúntele al trabajador de SNAP. Puede pedirle a un amigo o a personas que trabajan en lugares de servicios legales o alacenas de beneficencia que le ayuden a llenar el formulario. 5. Entregue el formulario de solicitud en la Oficina de Cupones para Alimentos Devuelva la solicitud lo más pronto posible llevándola a la oficina local de SNP, por correo o fax, o sometiéndola por Internet donde el estado provee esta opción. Si recoge su formulario de solicitud en una oficina de SNAP, póngale su nombre y dirección de domicilio y fírmelo. Deje esa parte del formulario (normalmente la primera página) en la oficina de SNAP. Esto inicia el proceso y le ayuda a obtener alimentos saludables más rápidamente, si es elegible. Llévese el resto del formulario para llenarlo más adelante. 56

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Para saber si podría ser elegible, vea la herramienta de Internet en: www.snap-step1.usda.gov 6. Haga una cita para una entrevista Haga una cita para tener una entrevista con un trabajador de SNAP. Si está en una oficina de SNAP, pídale al trabajador que le apunte lo que usted necesita llevar a la entrevista. Si usted está llamando para hacer una cita, pregúntele lo que debe llevar. Aquí hay ejemplos de documentos que es posible que tenga que llevar: - Licencia de conductor o tarjeta de identificación del estado. - Acta de nacimiento. - Talonarios de nómina. - Carta de agencias que muestre el dinero que recibe como del seguro social, Supplemental Security Income (SSI), asistencia de Veterans Affairs (VA), sustento de menores, pensión alimenticia, desempleo, retiro. - El contrato de alquiler o una carta de su arrendador, o cuenta de su hipoteca que muestre su dirección. - Facturas de servicios públicos como electricidad, gas y agua. - Cheques cancelados de la guardería o pagos de sustento de menores de su hijo(s); y - Facturas médicas que paga (si tiene 60 años de edad o más, o está incapacitado). 7. Obtenga documentos u otra información Obtenga los documentos o encuentre la demás información que necesite con el trabajador de SNAP para completar su solicitud. Si necesita ayuda para obtener los documentos, pídale al trabajador de SNAP, un familiar, un amigo o un representante de la comunidad para que le ayude. 8. Vaya a la entrevista Vaya a la entrevista con el trabajador de SNAP. Lleve los documentos. Pídale al trabajador que haga copias. Guarde los documentos originales. Si necesita ayuda para llenar la solicitud o para obtener la información necesaria para completar su solicitud, pregúntale al trabajador de SNAP. Puede llevar a un amigo o a un representante de la comunidad para que le ayude a entender cómo completar el proceso. Si no puede ir a la oficina de SNAP para la entrevista, pida una entrevista telefónica. Puede pedirle a un amigo o familiar que vaya en representación suya. 9. Si lo aprueban, vaya al supermercado Si usted es aprobado para los beneficios de SNAP, recibirá una tarjeta de EBT (similar a una tarjeta de banco), y sus beneficios de SNAP serán transferidos electrónicamente a la tarjeta de EBT. ¡Ahora usted está listo para ir de compras de comida! Llene su carro de compras con muchas frutas, verduras, alimentos integrales y otros alimentos nutritivos. Pida a su trabajador local de SNAP información acerca de las clases de educación sobre nutrición (SNAP-Ed) para usted y su familia. SNAP-Ed puede ayudarle a aprender más sobre como estirar sus dólares en compra de comida, cocinar fácilmente comidas rápidas, sabrosas y saludables, y ser físicamente más activo para una mejor salud. 10. Si no lo aprueban, pregunte por qué Llame o visite la oficina de SNAP donde aplicó para preguntar por qué no lo aprobaron. Puede pedir hablar con el jefe del trabajador de SNAP. Si piensa que se cometió un error, solicite una “audiencia o juicio imparcial”. Eso significa que un representante del estado se reunirá con usted y con la oficina local de SNAP Í EN LO LE IA para hablar de su solicitud. Las audiencias imparciales no LA GU le cuestan nada.

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

57


AUTOS POR VÍCTOR LACHICA

Audi Q7 Quattro Tiptronic 2012 Siento admitir que los vehículos de la marca alemana Audi me tienen robado el corazón en los últimos años. Y es que su apuesta por crear autos de diseño y elegantes ha hecho que muchas personas, a lo largo y ancho del mundo, también se hayan quedado cautivadas por su belleza. Para esta ocasión hemos probado la nueva apuesta en el segmento de las SUV, con la que pretende poner en marcha una carrera en solitario que le lleve directamente a ocupar la primera posición en el podio de esta gama. El modelo es el Audi Q7 TDI Quattro Tiptronic. Hace ya tiempo que Audi apostó por sumarse a esta categoría, en concreto fue a partir del año 2007, y la llegada del modelo Q7 TDI marcó sin duda un antes y un después en la gama. Este modelo no solo sigue manteniendo la esencia de todos los atributos de diseño y desempeño que habían ya causado una muy buena impresión en el original, sino que ahora además ofrece la ventaja de la tecnología diésel. De esta manera se convierte en un vehículo que usa una energía limpia, eficiente y más rápida. El Q7 en su versión TDI hizo su debut en el año 2009 equipado con un motor V6 de 3.0 litros que generaba unos 225 caballos de potencia, acelerando de 0 a 60 millas por hora en 8.5 segundos y equipado con una transmisión automática con seis velocidades que traía consigo su sistema Tiptronic. Todas estas prestaciones se siguen manteniendo pero ahora se ve mejorado su rendimiento exponencialmente gracias a su 58

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

tecnología diésel que hace que, a pesar de mantener los mismos estándares de poder que las versiones con motor de gasolina, se logre ahorrar hasta un 30 por ciento de combustible. Los cálculos de eficiencia en tráfico urbano son de 17 mpg y de 25 mpg por carretera pero… ¿Cuántas millas creen que puede recorrer este vehículo con el tanque lleno? ¡Más de 600! Este dato me pareció increíble cuando lo conocí pues puede hacerse un viaje a Miami y volver y aún sobraría combustible. Eso sí, para llenar el tanque más le vale que tenga la cartera abultada. Gracias a esta excelente eficiencia, pero sobre todo por su limpieza a la hora de emitir gases contaminantes, ha hecho que el Q7 TDI haya recibido la certificación de vehículo de emisiones ultra bajas (Bin5/ULEV) aplicada a los 50 estados del país. Y es que Audi eligió este modelo para lanzar la tecnología diésel con el fin de demostrar las mejores cualidades de eficiencia y tecnología en un segmento automovilístico que no se ha dado a conocer por dichos atributos y que convierten al Q7 TDI en la referencia de los SUV. Hablemos ahora del diseño exterior. Su línea de techo tiene un parecido razonable a la de un coupé acompañada de un estilo dinámico y una

apariencia deportiva. Una vez dentro respiramos esencia Audi por los cuatro costados. Aire moderno, sofisticado, con extrema atención a los detalles, sumado a su amplio espacio de carga y un equipamiento tecnológico superior al de sus competidores. Entre sus funciones más destacadas destaca la entrada remota sin llave, conexión Bluetooth, conexión integral para el iPod, sistema avanzado de aparcamiento con cámara trasera, sistema de detección de punto ciego, cuatro zonas de control de clima y cruise control. El precio base del Audi Q7 TDI Quattro 2012 se estima en torno a los $51,450 dólares, que sumados el paquete Premium y el S line alcanzaría la cifra de $76,925 dólares. Un vehículo que lo tiene todo. Elegancia, eficiencia y cuidadoso con el medio ambiente, y donde la peor experiencia que he tenido con él fue en el momento en el que tuve que devolverlo. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

59


IDEAS

LAS PRIMERAS PALABRAS

El habla de un ser humano comienza a formarse en los primeros meses de vida, cuando el bebé reacciona a los sonidos que escucha a su alrededor. Entre los 12 y 18 meses pronuncia sus primeras palabras y es a los dos años cuando su vocabulario empieza a crecer y alcanza cerca de los 100 términos. El papel de los padres en el apoyo del lenguaje y el entendimiento de su hijo es muy importante, pues ellos son su primer punto de referencia y contacto. Una estimulación adecuada, sin presión, ayudará a que el niño no sólo desarrolle el lenguaje sino que sepa cómo comunicarse y expresar sus sentimientos.

LA MOTIVACIÓN Existen actividades que se pueden hacer en conjunto para estimular el lenguaje de los pequeños. Algunas ideas son: - Leer juntos. Esto ayuda a enriquecer el vocabulario y a desarrollar habilidades auditivas. - Demostrarle que le gusta escucharlo. Acérquese, hágale preguntas acerca de lo que le gusta y de lo que está haciendo. - Ser paciente. No lo apure para contestar, a veces puede tomar un pequeño lapso para que él encuentre las palabras para responder o explicar algo. - Mostrar interés. Escuche las historias que 60

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

le cuenta y observe los trabajos o dibujos que realiza. - Ser empático. Enséñele cómo expresar sus sentimientos negativos usando las palabras adecuadas y manténgase siempre listo para escucharlo. AYÚDELO A EXPRESARSE - Cuando lo niños intentan comunicarse con los adultos, a menudo se topan con situaciones que les impiden hacerlo, esto en ocasiones contribuye al aletargamiento del lenguaje y atrasa el proceso del habla. - Para reaccionar de una manera positiva y motivar a los niños a expresarse, es importante saber cómo manejar situaciones cotidianas, por ejemplo: - A los niños no les gusta esperar, y hacerlo puede hacer que olviden lo que querían decir. Cuando quieran hablar con usted y se encuentre ocupada/o, pídales amablemente que la esperen, no les grite. - Si no quieren hablar sobre sus actividades intente con preguntas abiertas que no se puedan responder con “si” o “no”, y demuestre que está interesado en oír las respuestas. - Alrededor de los tres años, los niños cuestionan todo y pareciera que nunca se van a callar. Tenga paciencia y conteste todo lo que le pregunten de manera tranquila. Esta etapa llegará a su fin y tendrá la satisfacción de haberles enseñado muchas cosas nuevas. - Evite contestarles cuando se quejan o lloriquean, es mejor darles una atención positiva

cuando le hablan en tono adecuado. - A veces quieren comunicar algo y no saben cómo, por eso es importante observar su comportamiento. Puede ser que si se porta mal tenga un malestar o algo le incomode. UN TROPIEZO EN EL LENGUAJE - Cuando el niño llega a edad escolar y aún batalla para expresarse, es probable que tenga un problema de lenguaje. - Este se caracteriza por la incapacidad o dificultad de articular uno o más fonemas o sonidos en forma regular y constante. - Las dificultades más frecuentes son la sustitución o anomalía con la r, y la dificultad de diferenciar y pronunciar las letras c, s y z, así como las combinaciones bl, br, cr, cl, pr, o pl. ¿CÓMO DETECTARLO? - No es bueno comparar a nuestros hijos con otros de la misma edad, pero sí observar los comportamientos para poder tener una referencia con respecto a lo que hacen o no los propios. - Si el suyo no habla tanto como la mayoría de los de su misma edad, o habla pero aún batalla para pronunciar ciertos sonidos, no hay que www.revistalaguia.com


Invitar a los hijos a expresarse desde que comienzan a pronunciar sus primeros vocablos les permitirá tener un mejor desarrollo del lenguaje. pasarlo por alto. - Para guiarse un poco, tome en cuenta que a los 15 meses de edad los niños deben decir palabras simples, no importa que no sea claramente. - A los 18 meses comprenden comandos sencillos como “no” o “ven”, y a los tres años dicen frases cortas. - Alcanzados los cuatro años deben poder pronunciar todas las letras, de no ser así es necesario consultar a un especialista. A esta edad también cuentan historias cortas. - La r es la más difícil de pronunciar, pero una vez llegado al primer grado de primaria, el niño no debe presentar dificultades al respecto. LAS CAUSAS - Las razones pueden ser sencillas, atribuidas sólo a la maduración del niño, o bien, estar asociadas con un impedimento del oído. En ocasiones el origen del problema de lenguaje es auditivo, lo que le dificulta al niño aprender y pronunciar correctamente. - Otra razón puede ser orgánica, o sea, que la falla se encuentre en los órganos del habla o que existan daños a nivel neurológico. Estos casos son los menos comunes, y para tal se requiere de un tratamiento integral a cargo de especialistas. AL DETECTARLO - Un fonoaudiólogo o terapeuta de lenguaje es el especialista que se encargará de hacer un diagnóstico sobre el habla de su hijo. - Él recomendará el tratamiento adecuado, pero no es todo, usted debe poner especial atención en el trato que le da al menor: - Evite llamarle la atención en público cuando no pueda pronunciar una palabra, esto puede ser motivo de burlas. - No lo critique ni hable de ello con otras personas mientras él escucha. - Déle seguridad y motívelo para que supere el trastorno. - Manténgase en contacto con sus maestros y trabajen en conjunto. De 24 a 36 meses Para medir de manera general el desarrollo del habla de su hijo, puede basarse en los siguientes parámetros. • Salen las palabras de al menos siete partes del cuerpo. • Crece su conocimiento de nombres de objetos. • Sigue órdenes simples. • Usa gesticulación. • Habla mucho, o bien, es callado pero desarrolla un sistema de comunicación a base de gestos o expresiones faciales muy claro. • Nombra partes del cuerpo, juguetes y objetos familiares. • Usa pronombres como yo y tú, pero aún los mezcla. • Hace frases de dos palabras. • A los tres años usa entre 150 y 200 palabras, de las cuales el 75 por ciento son comprendidas por cualquier persona. www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

61


VIVIENDA

5 COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE ALQUILAR VIVIENDA

Si está buscando una casa o departamento para alquilar considere que es más fácil elegir correctamente su futura vivienda si está bien informado. A continuación le presentamos cinco cosas que debes saber antes de alquilar un lugar para vivir.

1. BUSQUE UNA CASA O DEPARTAMENTO DURANTE LA TEMPORADA BAJA Alquilar una vivienda tiene temporadas altas y bajas que dependen de la ubicación de la misma. Por ejemplo, la temporada baja para un área universitaria es normalmente durante el verano o vacaciones de invierno, cuando muy pocos estudiantes están buscando en dónde vivir. Averigüe cuál es la temporada baja para alquilar una vivienda en su área para que consiga un mejor precio. 2. NEGOCIE A la hora de alquilar, cite al arrendador y preséntele diferentes motivos por los que le pueda ofrecer un mejor precio. Uno de ellos puede ser demostrarle que es una persona confiable y que cuidará de la propiedad mientras alquila. También

62

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

puede negociar que en lugar de bajar la renta incluya ciertos servicios en el contrato, como la cuota del mantenimiento o un estacionamiento extra. 3. FAMILIARÍCESE CON LOS TÉRMINOS Y CUOTAS DE SU CONTRATO Antes de firmar el contrato de alquiler debe contestar estas preguntas: ¿Es por seis meses o un año? ¿Cuáles son las cuotas que debe pagar aparte de la renta? ¿Existe un cargo si decide dejarlo antes de que termine su contrato? El contrato se debe adaptar a sus necesidades. 4. CONTRATE UN SEGURO PARA INQUILINOS Aunque el arrendador cuente con un seguro para la propiedad, esto no cubre sus pertenencias. Puede contratar un seguro para inquilinos: http:// www.miallstate.com/seguro-de-vivienda/seguropara-inquilinos.aspx por menos de lo que usted piensa. Un seguro para inquilinos protege sus bienes contra incendios, robo, e incluso puede cubrir los gastos de una mudanza inesperada.

Averigüe cuáles son las opciones de seguro para inquilinos más adecuadas para que siempre esté protegido. 5. CONOZCA CUÁLES SON SUS DERECHOS Al igual que el arrendador, como inquilino usted cuenta con ciertos derechos, los cuales varían de un estado a otro. Por ejemplo, tiene derecho a mantener su privacidad dentro del alquiler, derecho de tener tiempo de buscar otra vivienda si el arrendador decide cancelar el contrato, etc. Conozca cuáles son los derechos del inquilino en su estado. Si piensa que su arrendador está haciendo algo injusto o indebido busque organizaciones cerca de usted que se dedican a proteger los derechos del inquilino. Con estos cinco consejos encontrará el mejor lugar para alquilar uno que se adapte a sus necesidades. Consulte con un agente de seguros: http://www.allstateagencies.com/agentlocator/ SearchPage.aspx?Language=Spanish para que le asesore sobre las mejores opciones de seguro de inquilinos.

www.revistalaguia.com


VIENE PÁG.14

LG.- Entonces, ¿podría ofrecernos algunos consejos para ser más felices? FY.- Es fundamental que lo primero que tiene que venir a tu mente cada mañana cuando suena el despertador sean motivos de agradecimiento. Tienes que realizar cinco agradecimientos cada día y no importa sobre qué. Agradece por cualquier cosa, por estar vivo, porque respiras, por tu familia… Lo importante es agradecer. Pero después del agradecer lo siguiente que viene es decretar. Esto quiere decir que tienes que decir en voz alta qué es lo que va a suceder el día de hoy. Una vez que te escuchas, te aplicas a la acción para transformarlo en realidad. A mí me funcionó, ¿por qué no iba a funcionarle a usted? Tú decides si hoy vas a sonreírle a la vida, a pesar de lo que te esté pasando, y ser inmensamente feliz, o irte a quejar sobre lo mal que te van las cosas. LG.- Usted será una de las grandes estrellas invitadas al evento presencial “Los Maestros de Internet” que tendrá lugar en Sarasota del 21 al 23 de septiembre. ¿Cómo le ayudó Internet en su crecimiento profesional? FY.- En mi caso este fue el camino para comenzar a ser conocido y dar las primeras conferencias, todo gracias a la promoción a través de Internet. Gracias por supuesto a que aprendí del mejor, Álvaro Mendoza. Para mí fue la llave mágica para iniciar el camino hacia mis sueños. No solo para vender productos, sino para conocer diferentes estrategias de marketing. Aconsejo a todo el mundo a que acudan a este evento, porque se van a rodear de los mejores del mundo en los negocios por Internet y van a estar cara a cara junto a ellos. ¡No se lo pueden perder!

www.revistalaguia.com

Lido Beach Resort.

Más información en: www.LosMestrosDeInternet.com Septiembre 21, 22 y 23 Sarasota, Florida.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

63


RECETAS

BOTANAS FRESCAS 1 y 1/2 tazas de jícama en cubos 1/2 taza de mango en cubitos 1/2 taza de piña cortada en cubos 2 cucharadas de cilantro picado

Instrucciones: 1. Bata el aceite vegetal con el jugo de limón y el de naranja. Batir tres cucharadas de aceite vegetal, una cucharada de jugo de limón fresco y jugo de naranja, la chalota picada y la sal en un tazón grande. 2. Añada los aguacates cortados en cubitos, la jícama en cubos, 1/2 taza de mango en cubos y la piña y el cilantro picado. 3. Revuelva de manera suave y sirva.

¡Déle a los días de calor el toque fresco perfecto! ¡Deguste los sabores del verano con las botanas frescas que hemos elegido para usted!

Instrucciones: 1. En un tazón grande, combine los macarrones, el apio, la cebolla, el perejil y el tomate, si se utiliza. 2. En un tazón pequeño, mezcle la mayonesa, la mostaza, el azúcar, el vinagre, crema agria y sal.

LA GUíA DE RESTAURANTES

ENSALADA DE AGUACATE Ingredientes: 3 cucharadas de aceite vegetal 1 cucharada de jugo de limón fresco 300 ml de jugo de naranja 1 chalota picada 1/2 cucharada de sal 2 aguacates cortados en cubitos

Ensalada americana de macarrones Ingredientes: 2 tazas de macarrones secos, cocidos y enjuagados 1/3 taza de apio cortado en cubitos 1/4 de taza de cebolla roja picada, empapada en agua fría durante 5 minutos, escurrida 1 cucharada de perejil de hoja plana picada 1/2 taza de cubitos de tomate maduro, opcional 1/2 taza de mayonesa preparada 3/4 cucharadita de mostaza seca 1 y 1/2 cucharaditas de azúcar 1 y 1/2 cucharadas de vinagre de sidra 3 cucharadas de crema agria 1/2 cucharadita de sal kosher, o al gusto Pimienta recién molida negra

64

64

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


3. Vierta el aderezo sobre la ensalada y revuelva para mezclar. Sazonar con sal y pimienta al gusto. Servir. Guarde en la nevera, por un máximo de 3 días. PEDAZOS DE CIELO DE TOMATE Y QUESO DE CABRA Ingredientes: 8 onzas de queso de cabra fresco, refrigerado 1 taza de pistachos, finamente picados 20 tomates secos en aceite 1/2 manojo de hojas de albahaca fresca Palitos para coctel

BOTANA CON EL TOQUE ELEGANTE CANAPÉS DE SALMÓN CURADOS CON HIERBA DE LIMÓN Ingredientes: 1 cucharada de semillas de cilantro 1 cucharada de semillas de hinojo 2 cucharaditas de semillas de comino 1/3 taza de azúcar 1/2 taza de sal kosher 4 tallos de hierba de limón fresco 1 manojo de cilantro, con tallos 2 filetes de salmón de corte central, con la piel pegada, cada uno de igual tamaño. Para servir: Pepino cortado en rodajas Patatas cocidas cortadas en cuartos pequeños Micro cilantro u otras hierbas tiernas micro, como la menta o la albahaca Instrucciones: 1. Tueste las especias enteras en una sartén seca a fuego medio hasta que estén fragantes, durante 1 o 2 minutos. Mezcle el azúcar, la sal y las especias.

2. Corte los tallos de hierba de limón y el cilantro y luego mézclelos. 3. Coloque el salmón con la piel hacia abajo sobre una tabla de cortar. Tire de las espinas de los filetes si es necesario. 4. Disperse la mezcla sobre los peces, y luego la mezcla de limón y cilantro. Debe utilizarse entera para que tome el sabor. 5. Apile los filetes en conjunto, con la piel hacia fuera y envuelva herméticamente en papel plástico. Deposite el paquete en un plato, cubra con otro plato o bandeja para hornear pequeña. - Coloque de 2 a 3 latas en la parte superior para el peso adecuado a los peces. Refrigere por 2 a 3 días volteando el salmón todos los días. 6. Desenrolle el salmón y enjuague con agua fría para quitar las hierbas y especias. Secar bien con toallas de papel. Corte el salmón en un ligero ángulo, tan delgado como sea posible. 7. En una bandeja forrada de papel encerado, cubra y refrigere hasta que esté listo para servir. Sirva sobre una rodaja de pepino o una papa de alevines. Decore con hierbas y sirva.

LA GUíA DE RESTAURANTES

Instrucciones: 1. Llene una jarra con agua caliente. Moje un cuchillo en el agua caliente y corte el queso de cabra por la mitad longitudinalmente. Corte cada mitad en 10 piezas, asegurándose de mojar el cuchillo en el agua caliente para asegurar un corte limpio. 2. Enrolle cada pieza de queso de cabra en bolas alrededor de media pulgada de diámetro y coloque en una bandeja de horno forrada con papel encerado. 3. Añada los pistachos picados en un recipiente poco profundo. Haga rodar una bola de queso de cabra en los pistachos y cubra la mitad de la pelota. Regréselo a la bandeja y repita el proceso con las bolas de queso de cabra restantes. 4. Escurra el aceite de los tomates y colóquelos en un plato cubierto con una toalla de papel. 5. Ensarte una bola de queso de cabra en la brocheta. Coloque una hoja de albahaca en

la parte superior de un tomate secado al sol. 6. Doble el tomate por la mitad alrededor de la hoja de albahaca y agregar a la brocheta con el queso de cabra. Repita con el resto de los pinchos. Colóquelos en un plato de servir, cubra y mantenga refrigerado hasta que los lleve a la mesa.

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

65 65


RECETAS

COMIDAS RÁPIDAS, EN CASA

¡Platillos de cinco estrellas en su mesa! Renueve los platillos de su hogar con estas recetas sencillas y rápidas. QUESADILLAS ARDIENTES DE CAMARÓN Ingredientes: 500 gr. de camarón pelado, picado en trozos grandes 1/4 cucharadita de chile chipotle 2 limones 1 cucharada de aceite de oliva 1 pimiento rojo grande picado 1/2 cebolla picada 1 aguacate maduro, triturado 1/2 taza de cilantro fresco, picado Pimienta 2 tomates maduros medianos, picados 1/2 chile serrano, sin semillas y finamente picado 8 tortillas suaves de harina 8 onzas de queso reducido en grasa mezcla de queso mexicano 2 tazas de lechuga romana picada

LA GUíA DE RESTAURANTES

Preparación: 1. En un tazón pequeño, mezcle los camarones con chile chipotle. Vierta el jugo de limón. 2. En un sartén antiadherente de 12 pulgadas, caliente aceite a fuego medio por un minuto. Agregue el pimiento rojo y la cebolla y cocine por 10 minutos o hasta que estén tiernos, revolviendo de forma frecuente. 3. Agregue los camarones y cocine por 3 minutos más o hasta que los camarones estén opacos. Transfiera la mezcla de camarones en un tazón mediano y cúbralo con papel aluminio para mantener el calor. Retire la sartén del fuego y límpiela con una toalla de papel. 4. Mientras tanto, prepare el guacamole: En un tazón pequeño, combine el aguacate con 2 cucharadas de jugo de limón, la mitad del cilantro y 1/2 cucharadita de pimienta recién molida negro. 5. Prepare la salsa de tomate: En otro tazón pequeño, mezcle los tomates, chile serrano, 1/8 cucharadita de pimienta negra recién molida y jugo de limón. 6. Caliente la misma sartén a fuego medio-bajo por 30 segundos. Coloque una tortilla en la sartén. Espolvoree con un cuarto de la mezcla de camarones, un cuarto de queso y una cuarta parte del resto del cilantro, cubra con otra tortilla y ejerza un poco de presión. 7. Cocine la quesadilla por 2 minutos o hasta que esté un poco tostada. Con cuidado, gire la quesadilla y cocine 1 o 2 minutos más o hasta que se derrita el queso. Repita el procedimiento para hacer 4 quesadillas en total. 8. Corte en trozos las quesadillas; sirva con guacamole, salsa de tomate y lechuga picada.

66

66

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Preparación: 1. En un recipiente para microondas pequeño, vacíe el maíz y dos cucharadas de agua, cubrir con un envoltorio de plástico. Cocine en el microondas un minuto, escurrir y refrigerar. 2. Unte la cacerola grande y la parrilla acanalada con aceite y caliéntelas a fuego medio. Con el lado plano de un mazo para carne, coloque el pollo entre dos hojas de plástico con un espesor homogéneo de media pulgada. 3. Espolvoree por ambos lados con sal 1/4 cucharadita y 1/4 cucharadita de pimienta recién molida. Cocine el pollo de 12 a 14 minutos o hasta que los jugos salgan claros al pincharlos con la punta de un cuchillo, dando vuelta una vez. 4. Llévelo a la tabla de cortar, pincele con la salsa de barbacoa. Dejar enfriar un poco, cortar en trozos de una pulgada. 5. En un tazón pequeño exprimir una cucharada de jugo de limón. Cortar el limón restante en 4 trozos y reservar. 6. Con un tenedor, mezcle el aderezo en el jugo de limón. En un tazón grande, mezcle la lechuga y el cilantro con la mitad de la salsa de lima hasta que esté bien cubierta. 7. Cubra con lechuga, jícama, fríjol, tomate, queso, papas fritas y pollo. Rocíe el aderezo restante por todas partes, y servir con las rodajas de limón reservadas. POLLO PARMESANO Ingredientes: 1 taza de migajas de pan secas 1/2 taza de queso mozzarella recién rallado 2 cucharadas de queso parmewww.revistalaguia.com

sano recién rallado, 3 cucharadas de aceite de oliva 1 clara de huevo grande 4 pechugas deshuesadas sin piel, sin hueso partidas a la mitad Pimienta 2 dientes de ajo, en rodajas finas 2 calabazas amarillas de verano grandes, cortadas en rodajas 1 taza de hojas de albahaca fresca en rodajas finas 2 calabacines grandes, cortados en rodajas 3/4 taza de salsa marinara más baja en sodio 1 taza queso mozzarella rallado parcialmente descremado Preparación: 1. Precaliente el horno a 450 grados F. 2. En un tazón poco profundo, con un tenedor, mezclar el pan rallado, 2/3 taza de queso parmesano y 1 cucharada de aceite. En otro tazón, batir la clara de huevo hasta que esté espumosa. 3. Con el lado plano de un mazo para carne, tome el pollo y amáselo con un espesor homogéneo, de media pulgada, y espolvoree con 1/2 cucharadita de pimienta recién molida por ambos lados. Remoje media pechuga en la clara de huevo, y luego espolvoréela en la mezcla de migajas de pan, hasta que quede uniforme. 4. Coloque el molde preparado. Repita con el pollo restante. Hornee durante 15 a 17 minutos o hasta que el pollo esté dorado y los jugos salgan claros al pincharlo con la punta del cuchillo. 5. Cocine en el sartén bien engrasado con aceite una de las calabazas partida en 2 partes. Agregue la mitad del ajo y cocine 30 segundos. Agregue la otra calabaza amarilla, una cuarta parte de albahaca, y 1/4 cucharadita de pimienta negra recién molida y cocine de 4 a 5 minutos o hasta que esté suave. 6. Transfiera a un tazón grande, no retire la sartén del fuego. Repita lo mismo con el aceite, el calabacín, la albahaca y la pimienta, cocinar de 6 a 7 minutos, revolviendo. Vierta en un tazón la calabaza amarilla y mezcle con la albahaca restante. 7. Retire el pollo del horno. Vierta salsa marinara y la salsa brecha restante entre los trozos de pollo y extienda de manera uniforme. 8. Cubra con queso mozzarella y las dos cucharadas restantes de queso parmesano. Ase a la parrilla de 1 a 2 minutos o hasta que el queso se derrita. 9. Divida entre 4 platos.

LA GUíA DE RESTAURANTES

ENSALADA DE POLLO BARBECUE Ingredientes: 1 taza de granos de maíz 1 cucharadita de aceite vegetal 3 piernas de pollo, sin piel y sin hueso Sal y Pimienta 1 cucharada de salsa de barbacoa 2 limones 1/4 taza de aderezo ligero rancho 2 corazones de lechuga romana, picados en trozos grandes 3/4 taza hojas de cilantro fresco, picado 10 a 12 onzas de jícama pelada y cortada en pedazos 1 lata de fríjoles rosados o pintos, enjuagados y escurridos 1 tomate maduro mediano, picado 1 taza de queso Monterrey Jack rallado 1 taza de chips de tortilla

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

67 67


LO QUE USTED QUIERE SABER... POR ANA IGUARÁN

y no se atreve a preguntar

PREGUNTA: Mi entrevista para la ciudadanía estaba programada para mayo de este año. Yo le tengo pánico a presentar el examen y no fui a la entrevista. Estaba tan nerviosa que me puse realmente enferma. Ahora me arrepiento y pienso que ya estoy bien preparada para el examen. ¿Todavía podría pedirle a inmigración que me dejen presentar el examen?

RESPUESTA: Usted no puede presentar la aplicación antes de que su hija cumpla los quince años porque la petición sería rechazada y usted perdería su tiempo y su dinero. Las regulaciones expresan claramente que la persona tiene que tener quince años en la fecha en la que presenta la aplicación con la excepción de las personas que están en proceso de deportación.

RESPUESTA: Hay oficinas de inmigración que le dan otra oportunidad si usted hace la solicitud antes de que pase un año. Mande una carta explicando que usted se enfermó y solicitando una nueva fecha para la entrevista. Les recuerdo a mis lectores que cuando van al examen para la ciudadanía y no lo pasan el oficial tiene la autoridad de darle una segunda oportunidad para que vuelva otro día y lo tome otra vez. Sin embargo, hay oficiales que solo otorgan esta oportunidad si la persona la pide. Lo ideal es que se prepare bien para que pasen por ese susto una sola vez pero si lo pierde no sea tímido y pida una segunda oportunidad.

PREGUNTA: Yo llegué a los Estados Unidos seis meses después de que cumplí los 16 años con una visa de turista. ¿Será que puedo usar declaraciones de amigos y decir que llegue a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años?

PREGUNTA: ¿Cuánto vale la aplicación para la acción diferida? Puedo mandar un cheque o tiene que ser Money Order? RESPUESTA: Usted puede mandar cualquiera de los dos pero tiene que estar segura que está enviando la cantidad correcta que es: CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO DÓLARES ($465). Si usted manda la cantidad equivocada se le devolverá el paquete completo. También esté segura que hace el cheque correctamente y no use abreviaturas. El cheque o money order debe ser pagadero a: U.S. Department of Homeland Security. La cuenta tiene que ser de un banco localizado en los Estados Unidos. PREGUNTA: Mi hija no tiene todavía los quince años pero yo quiero presentar la aplicación de una vez, porque qué tal que Obama no gane y terminen el programa.

68

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

RESPUESTA: USCIS ha expresado claramente que las personas que cometan fraude van a ser acusadas ante las justicias penales y removidas de los Estados Unidos. En su caso absolutamente usted NO debe correr ese riesgo porque USCIS tiene prueba de su entrada en sus archivos.

La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us

www.revistalaguia.com


GUÍA DEL HOGAR

¡QUÉ DIFERENCIA LA QUE HACE UNA PUERTA! ¿Lavadora de Carga Frontal o Superior? Esto es lo que los dueños de casa están preguntándose al comprar electrodomésticos para la lavandería. Antes de decidir sobre las diferentes marcas y modelos, la primera decisión para muchos consumidores es la elección entre las de Carga Frontal y las de Carga Superior. DE CARGA SUPERIOR Durante mucho tiempo el estándar en los hogares estadounidenses, han sido las lavadoras de carga superior que siguen siendo muy parecidas a las máquinas originales eléctricas introducidas en 1920 en el sentido que aún tienen un agitador. Las de Carga Superior sumergen la ropa en una tina llena de agua y depende del agitador para halar la ropa a lo largo del agua con jabón. Estas dos características son también dos grandes inconvenientes. Ya que el tambor de la lavadora de carga superior debe estar completamente lleno de agua, esta puede utilizar hasta 45 galones de agua por carga. El tosco movimiento del agitador somete la ropa a desgaste adicional,

www.revistalaguia.com

rompimiento y potencial daño. El resultado final: las de Carga Superior son más baratas al comprarlas, pero cuesta más operarlas.

del voluminoso agitador.

DE CARGA FRONTAL En lugar de un agitador, las máquinas para lavar ropa de carga frontal utilizan un sistema sofisticado para voltear y girar la ropa en una piscina de agua poco profunda. Este movimiento ayuda a extender la vida de los artículos lavados con frecuencia y permite en muchos modelos limpiar de manera segura su ropa de seda, lana u otras prendas que por su delicadeza por lo general deben ser lavadas a mano.

Diversidad de marcas y modelos se encuentran en el mercado, solamente hay que analizar la que más se ajuste al presupuesto y cuál tiene mejor promedio en cuanto a ahorro de energía y de agua. La tecnología de ahorro de energía avanzado de EcoSmart utiliza un sistema de sensores y controles inteligentes que continuamente analizan qué tan llena está la carga y los niveles de espuma en el agua. Al ajustar automáticamente la temperatura del agua, los niveles del agua y ciclo de enjuague, minimizan los montos de agua y energía para que la ropa esté completamente limpia.

Mientras que las máquinas de Carga Frontal pueden costar más al momento de adquirirlas, a lo largo de la vida útil de la lavadora le ahorrarán más dinero con el tiempo. Aún con los niveles de agua reducidos, estas máquinas de Carga Frontal son capaces de lavar la misma cantidad de ropa por carga, si no más, debido a la ausencia

Las lavadoras de Carga Frontal se conocen por reducir el consumo de energía por más de un 40 por ciento, pero con características tales como el EcoAction, el consumo de energía puede llegar a reducirse en un 20 por ciento y los cobros de agua en la factura también serán menores, mientras se lava una amplia variedad de ropa.

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

69


70

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


SABÍA USTED QUE…con la pregunta “¿Quién es tu papi?” escrita en la carrocería, una furgoneta recorre las calles de Nueva York vendiendo pruebas de ADN a cualquiera que dude de que sus hijos sean suyos. El servicio que presta esta clínica sobre ruedas en ocasiones convierte al vehículo en un verdadero “hotel de los corazones rotos”, según dijo Jared Rosenthal, el conductor y quien realiza las pruebas de paternidad por un precio de 299 a 575 dólares, según el tipo. Rosenthal después les envía a sus clientes los resultados por correo o se los entrega en persona, un trabajo que puede ser ‘realmente duro a veces’. “Hay drama, mucho drama, historia felices y también historias difíciles como la de un hombre que se enteró de que no era el padre biológico de su hijo de cinco años, cuya cara llevaba tatuada en el pecho”, relató. QUE…un estadounidense decidió poner en venta todo lo que tiene: su lucrativo

www.revistalaguia.com

negocio, sus apartamentos, sus automóviles y todas sus pertenencias a través de eBay, la tienda en Internet donde ofrece todo un “sueño americano” por 3,5 millones de dólares. “Vendo mi sueño americano en eBay”, anuncia en su video promocional, Shane Butcher, un residente en Tampa de 29 años que espera “vender prácticamente todo” lo que tiene, salvo “mi perro, mi mujer y mi hija”. “Si construyes un castillo, es genial poder venderlo y empezar a construir otro; ojalá que mayor y mejor” que el primero, asegura Butcher, que se compromete a formar durante seis meses al comprador de su “sueño americano” para que pueda regentar las tiendas de videojuegos, que dan empleo a diez personas. En los cerca de dos meses que lleva vigente la oferta Butcher afirma haber tenido una propuesta seria de compra, pero al cierre de esta edición de LA GUÍA, aún no se había concluido la operación.

QUE…la Casa Blanca fabrica su propia cerveza que contiene miel del jardín que cuida la primera dama, y que entre los afortunados que han podido probarla está el propietario de una cafetería a quien el presidente Barack Obama regaló una, durante una de sus paradas de su gira electoral de tres días por Knoxville (Iowa). El regalo sorprendió a los periodistas que viajan con Obama que de inmediato pidieron detalles al portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “Es una cerveza que se produce en la Casa Blanca”, dijo Carney, y precisó que la White House Honey Ale tiene dos variedades, una fuerte y otra más suave. Según los historiadores, no hay registros de que en la Casa Blanca se haya fabricado cerveza antes de la llegada de Obama en enero de 2009. QUE… ¡más del 50 por ciento de la población en este planeta nunca ha hecho ni recibido una llamada telefónica!

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

71


DE TODO UN POCO Un amigo al otro ¿Cómo está tu mujer? - Regular. ¿Por qué, está enferma? - No, es que casi todas las demás están mejor.

Los ojos corresponden a una muchacha de 20... - La dama, encantada, comenta: ¡Oh! ¡Qué amable es usted! Pero él continúa diciendo: ¡Un momento, aún me falta sumar!

Dos amigos hablando: Pues esta mañana me encontraba tan mal, que decidí suicidarme tomando 1.000 aspirinas. - ¿Y qué pasó? Me tomé la segunda, ¡y me encontré mejor!

Entra un borracho a una cafetería y dice, celebrando, con voz balbuceante: ¡Feliz año nuevo! - A lo que una dama le contesta: ¿Feliz año nuevo? ¿En pleno abril? Y dice el borracho: ¿Ya estamos en abril? ¡Ay, mi mujer me va a matar, nunca había llegado tan tarde!

En una reunión en casa de unos amigos, una dama le pregunta a otro invitado: - ¿Qué edad me calcula usted? Y él responde: Si me fijo en su cutis, 18 años. Su cabello me dice que tiene 17.

72

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

¿Por qué la Navidad es como un día en la oficina? Porque tú haces todo el trabajo y el gordo del traje se lleva todo el mérito. - ÉL: ¿de dónde vienes? ELLA: del Salón de Belleza - ÉL: ¿Y estaba cerrado verdad? Mis días pasan así: -Luuuunneeeeeeeeeeeeees -Maaaaaaaaaarteeeeeeeeees -Mieeeeeeeeeeeeercoooooooleeeeeees -Jueeeeeeveeeees -VIERNESABADOMINGO. Estoy como Dios me trajo al mundo... Sin dinero.... ¡Mamá me he comido el plato entero!

- ¡Qué bien hijo! Trae el plato para lavarlo No me has entendido… ¿Cómo se dice Psiquiatra en chino? - “Sakudo Tukoko”. En la funeraria: ¿Cómo murió? - En una pelea Tú como sabes? - Porque el letrero dice: “SEPELIO”, pero no dice con quién. La esposa al marido: El médico me hizo una tomografía de la cabeza y no encontró nada - ¿Y qué esperabas? Decime, ¿qué ganas tomando? Y el borracho se queda pensando y dice: - Nada, yo tomo sin fines de lucro.

www.revistalaguia.com


¿Cuál es el mejor remedio ante un ataque cardiaco? - Taparse los ojos ¿Por qué? - Porque ojos que no ven… corazón que no siente.

Grosso: Mentir

¿Cómo es que se llama su hijo? - Septiembre Parroquias ¿Y por qué ese nombre? - Bueno, conozco alguien que se llama Julio Iglesias. Doctor sueño que juego fútbol con Dragones rosados - Tómese esta pastilla esta noche ¿Puede ser mañana?... ¡Es que hoy es la final! ¿Te caíste? - ¡Nooo! El suelo estaba triste y fui a darle un abrazo. Me gustaría que los celulares tuvieran la opción: “Mensaje no enviado, usted está borracho inténtelo mañana”.

www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

73


GUÍA ASTRAL Aries

marzo 21 a abril 19 En general este mes será de estabilidad y felicidad. Los Aries que no tienen pareja todavía podrán ver como una simple amistad se convierte en una historia de amor. Tu vida familiar será muy estable y te aportará grandes alegrías. Padres con niños tendrán que resolver diversos problemas durante el mes, pero en general lo conseguirán con éxito.

Tauro

abril 20 a mayo 20

Disfrutarás de posibles cambios muy positivos en tu trabajo. Siempre y cuando evites verte involucrado en luchas de poder y disputas, lograrás grandes progresos en el ámbito profesional. Es un buen momento para reflexionar sobre tus verdaderas y más profundas necesidades.

Géminis

mayo 21 a junio 21

Quizá a lo largo de este mes varios amigosvanareclamartodotutiempo, tu atención y tus cuidados. El valor de la amistad siempre es seguro y ellos esperan ese gesto, esa palabra de aliento, ese consejo de tu parte que les ayudeasuperarmomentosdifíciles.Lo tendrán, tú nunca les defraudas.

Cáncer

junio 22 a julio 22

Periodo estimulante para tus relaciones, ideas y proyectos. Tendrás un gran intercambio con las personas de tu entorno en los temas que te interesan. Las cuestiones económicas también serán muy importantes. Vas a entrar en un periodo lleno de energía, vitalidad, actividad, entusiasmo y relaciones intensas.

74

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

Leo

julio 23 a agosto 22

Este mes es muy propicio para la relación, la comunicación, los viajes, los encuentros y la expansión física, anímica y espiritual. Tus ideas brotarán de una manera feliz y espontánea, y tendrás intuiciones y ocurrencias muy celebradas. Es un buen momento para hablar de tus sueños e ideales.

Virgo

agosto 23 a septiembre 21

Es un periodo muy apropiado para mejorar y activar muchos asuntos cotidianos, el trabajo, tus aspiraciones y amistades. Un esfuerzo importante puede suponer un gran logro. En el terreno espiritual es momento de reencuentro, de reorientar la vida en una dirección más plena, el avance es lento pero seguro.

Libra

septiembre 22 a octubre 22 Es tiempo de alegrías; poco a poco la armonía y el equilibrio retornan a tu vida, pero no olvides continuar creando pensamientos positivos. Te sorprenderás al recibir beneficios o favores de otros, debido a tu cambio de actitud hacia la vida y los demás.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

Tendrás, durante este mes, más energía y fuerza que nunca. Te sentirás mejor, más alegre y confiado. En tu trabajo obtendrás el respeto y la admiración de los demás. Sin embargo, en el aspecto afectivo, debes tener cuidado, ya que pudieran existir malos entendidos originados de una deficiente comunicación.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

Seguramente tendrás nuevas amistades, inquietudes y actividades que supondrán grandes retos. Importantes decisiones que pueden sorprender a tu entorno. En la vida profesional los cambios y los imprevistos pueden suponer algún revés que se soluciona fácilmente, la tendencia será de crecimiento y desarrollo económico, y de gran éxito profesional.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

Sigue siendo un momento de oportunidades, es el momento de actuar con decisión y acciones concretas, los resultados pueden ser espectaculares tanto a nivel económico como de referencia profesional y prestigio. Puede ser buen momento para realizar cambios en tu vida, bien sea profesionales, de relaciones, de domicilio, de círculo social o de actitud.

Acuario enero 20 a febrero 19

Avance lento pero seguro en el terreno espiritual, nuevas actitudes e inquietudes. Experiencia y consolidación. La situación económica será buena desde el punto de vista patrimonial, especialmente si se realiza una compraventa, sin embargo, los gastos cotidianos pueden superar los ingresos.

Piscis

febrero 20 a marzo 20

En lo profesional es necesario no aislarse y buscar apoyos y los recursos adecuados para tener éxito, posiblemente no sea todavía adecuado liderar ninguna situación, quizá convenga esperar un poco más antes de asumir más responsabilidades. Sigue siendo un buen momento, pero los buenos resultados tardarán en aparecer.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

75


ORIENTACIÓN

CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS HIJOS CON LA TAREA

Hay muchas cosas que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos en su regreso a la escuela, como reemplazar la mochila vieja o comprarles los útiles que necesitan. Pero hay algo que pueden hacer que es más importante y no siempre cuesta dinero: ayudarlos con la tarea.

para su éxito académico.

Los niños que hacen la tarea constantemente suelen tener mejores calificaciones. Y aunque a veces no es fácil hacerlos cambiar el televisor o la computadora por el cuaderno de tarea, especialmente después de un día largo de actividades, estos consejos del Gobierno pueden ayudar:

REUNIRSE CON LOS MAESTROS Cuando se trata de la tarea, los maestros pueden tener exigencias distintas. Por lo tanto es importante hablar con ellos para conocer sus expectativas. Por ejemplo, algunos maestros quieren que los padres revisen cuidadosamente la tarea de sus hijos, mientras que otros prefieren que sólo controlen que la hicieron. Además, el maestro puede contestar preguntas como cuánto tiempo debe pasar el estudiante haciendo la tarea y qué hacer si tiene dificultades o si le resulta demasiado fácil.

HABLAR CON LOS HIJOS SOBRE LA TAREA Es importante que los niños entiendan la importancia de hacer la tarea y el impacto positivo que puede tener en sus calificaciones. Además de repasar y practicar lo que aprendieron en clase, la tarea los ayuda a prepararse para las lecciones del día siguiente y a desarrollar la disciplina que necesitan

FIJAR UN HORARIO PARA HACER LA TAREA El mejor momento para hacer la tarea es el que mejor funciona con las actividades del estudiante y la disponibilidad de sus papás. Puede ser antes o después de jugar, ver televisión, cenar o de hacer alguna actividad extracurricular. Lo importante es que la hora sea constante y que no sea la última

76

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

actividad del día, cuando el niño esté cansado y con sueño. ESCOGER UN LUGAR CÓMODO Y ELIMINAR LAS DISTRACCIONES Para fomentar la concentración es importante encontrar un lugar en la casa que tenga buena iluminación donde el niño pueda sentarse y hacer la tarea sin distracciones. Puede ser la mesa de la cocina, un escritorio o su propia habitación, siempre y cuando no haya distracciones como televisores prendidos o aparatos electrónicos a mano, a menos de que sean esenciales para hacer la tarea. PROVEER LOS RECURSOS NECESARIOS Los padres no tienen que ser expertos en todas las materias para ayudar a sus hijos con la tarea. Sin embargo, pueden proveerles los recursos que necesitan, incluyendo lápices, plumas, borradores y papel para escribir. También pueden llevar a sus hijos a la biblioteca.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

77


78

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA SEPTIEMBRE 2012

79


80

SEPTIEMBRE 2012 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.