DIRECTORIO Presidente VicePresidente Secretario Directores Titulares
Nº7 OCTUBRE 2014
Directores Suplentes
Síndico Titular Síndico Suplente
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES
02
JUEVES
Entrada de animales. Ovinos de 8 a 18 hs. Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 8 hasta las 12 hs. del viernes.
03
Jura de Clasificación de Ovinos, desde las 15 hs., continuando el VIERNES sábado desde las 9 hs.
AUTORIDADES DE LA EXPOSICIÓN Comisión de Exposición Comisario General Comisario de la Muestra Industrial Sub Comisario de Bovinos Sub Comisario de Equinos Coordinación de Secretarios de Lanares Veterinarios oficiales
04
Jura de Clasificación de Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las SÁBADO 9 hs. Agasajo a los Sres. Expositores y entrega de premios, desde las 21 hs.
05
Acto inaugural, desde las 15 hs.
Martilleros actuantes
LUNES
Ventas comenzando con Aberdeen Angus y Corriedale en dos pistas simultáneas y a martillo corrido, desde las 9 hs.
Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. José Antonio Irastorza Ing. Roberto Rinland Sr. Roberto Eizaguirre Srta. Julia Schiapapietra Dr. Sergio Torquatti Dr. Martín Linares Dr. Raúl Cohen Productores Rurales del Sud Coop. Ltda. Gustavo Teddi S.A.
JURADO DE CLASIFICACIÓN Criolla
DOMINGO
06
Sr. Néstor Julián Cenoz Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. Ricardo E. Bara Cr. Oscar M. González Perlender Ing. Orlando Arrechea Harriet Sr. Roberto Eizaguirre Sr. Guillermo Olivero Sr. Juan Manuel González Martínez Dr. Nicolás Vitalini Sra. María Cecilia Biocca Sr. Francisco González Martínez Dr. Marcelino Bermúdez Dr. Carlos Francomano Arrechea Cra. Ana María Aliza
Aberdeen Angus Corriedale Shorthorn Hereford Polo Argentino
Jurado morfológico: Sr. Hugo de Achaval Jurado de rienda: Sr. Santiago Peres Kemp Jurado de aparte campero: Dr. Leandro Decotto Ing. Fabián Pesce Sr. Lauro Fitipaldi Sr. Orlando Benta Sr. Edgardo Juanicorena Sr. Gonzalo Vidal Sr. Francisco Madero Sr. Ariel Bonilla Sr. Santiago Ballester
STAFF REVISTA BORDEU Propiedad de: Lahitte y Asoc. S. A. Alsina 35 - Piso 2º (0291) 451-0357 / 456-4914 Bahía Blanca Director: Carlos Alberto Lahitte Sub-Director: Jorge Eugenio Lahitte Coordinación General: Lic. Malena Bambill Secretaría de Redacción: M. Soledad Reuque
Colaboradora: Lic. M. Belén Pérez Biocca, Yanina Montero Diseño: M. Laura Pirchi - Rodrigo Galán Agradecimientos: Eduardo Sierra, Mariano H D´Amore, Adrián Vallejos, José M. Pinnel, Lic. Rosana Catervi, EEA INTA Bordenave, INTA Ascasubi, Laboratorio Álvarez, Graciela Parrota Año 7 Número 7 - Octubre 2014
3
EXPOSICIÓN
BOVINOS Aberdeen Angus
Raza de origen británico que se cría en nuestro país desde 1879. Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque en la actualidad la variedad colorada es muy difundida. Es una raza sin cuernos, que se destaca por su fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad. Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas.
Polled Hereford
Variedad mocha de la raza Hereford, originaria de Estados Unidos. En los últimos años se ha popularizado, constituyéndose la segunda raza de carne de la Argentina. Su introducción data de 1940. Presenta cara, patas y vientre de color blanco, características que se conocen como “pampas”. Es una raza dócil y de fácil manejo. Se distingue por su aptitud cárnica, ya que sus reses tienen un contenido graso adecuado al consumo interno, similar al del Hereford astado.
Shorthorn
Raza originaria del noroeste de Inglaterra, fue la primera raza mejorada del ganado criollo. El primer toro importado fue introducido en 1823. Tienen una gran rusticidad, fertilidad, facilidad de parto y calidad carnicera. Sus capas son de diversos colores: rojo, rojo y blanco, rojo y blanco mezclados. Se cría en variedades mocha y astada, y es una raza clave para los programas de cruza. A pesar de tratarse de una raza de doble propósito, en la actualidad, se la reconoce en el mundo por su buena calidad de carne, especialmente del novillo de consumo.
OVINOS Corriedale
Raza originaria de Nueva Zelanda, proveniente de la cruza entre reproductores de razas Merino Australiana y Lincoln, en busca de un animal de doble propósito (producción de lana y carne). Gracias a su adaptación se ha extendido en todo el territorio nacional y la mejora genética ha sido una constante desde su ingreso al país en 1913. Su fertilidad, precocidad y longevidad, son factores que posibilitaron el éxito de esta raza y la convirtieron en una de las predominantes de nuestro país.
Hampshire Down Los primeros carneros de esta raza fueron traídos al país en 1878. Actualmente es la única raza ovina destinada especialmente a la producción de carne. Su cabeza no tiene cuernos, y su cuerpo es largo con cuartos carnosos, costillas planas, de vellón blanco y denso de calzado bajo que contrasta con el morro y las orejas negras. Produce entre cuatro y cinco kilos de lana al año que se destina al carpet wol (alfombras, trapos de piso). Gran precocidad, buena aptitud materna, res de calidad y excelente productora de leche.
Merino
Australiano: es una raza lanera por excelencia formada a partir de Merinos Españoles, mejorados posteriormente con otras líneas de Merinos entre los años 1797 a 1804 en Australia. Existen según la finura de la lana los siguientes tipos: superfino, fino, medio o mediano, fuerte o grueso. Argentino: se trata de una fusión de varios tipos como Español, Alemán, Austriaco, Húngaro y Francés. En cuanto a las características sólo los machos tienen cuernos, grupas caídas y cobertura no muy amplia (falta en extremidades y cara). Se adapta a clima templado a tropical y árido a semiárido.
DISTINTIVOS DE LOS PREMIOS
Gran Campeón
4
Reservado Gran Campeón
Premio Campeón
Premio Reservado Campeón
Premio Conjunto
Premio Particular
EQUINOS Criolla
Esta raza se remonta a los caballos que trajeron los conquistadores españoles. Desde ese entonces desarrollaron extraordinarias condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación al medio ambiente. Es un animal muy adecuado para el trabajo de campo, ya que su temperamento se caracteriza por ser dócil, tenaz y voluntarioso. Posee una gran variedad de sus capas de pelaje, todas ellas aceptadas en su standard, excepto el tobiano y el pintado. La raza se destaca además por la longevidad, fertilidad, valentía y poder de recuperación.
Polo Argentino
Estos equinos deben reunir un conjunto de aptitudes que les permita cumplir con eficiencia su función de cabalgar para la práctica del polo. Son rápidos y manejables, intrépidos e inteligentes. La mayoría tiene antecedentes de pura sangre de carrera. La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo es la que administra el registro de la raza.
PORCINOS Duroc Jersey Una de las razas más difundidas en nuestro país, por su rusticidad y adaptabilidad a diversas zonas. Provienen en su mayoría de Estados Unidos. Alcanza un gran desarrollo. Su color es rojo, variando entre las tonalidades más oscuras y amarillentas. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una ligera inclinación hacia delante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada.
Landrace Es una raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca, con orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia adelante. Son los cerdos más largos de todas las razas. Muy prolíficos, dan un promedio de 12 lechones por parición, con buen peso al nacer. Las madres tienen una muy buena aptitud lechera y materna, son muy dóciles y cuidadosas. La forma de cría más adecuada para esta raza es la intensiva.
Spotted Poland Raza de origen americano. El color de su cuerpo es 50 por ciento blanco y otro tanto de manchas negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80 por ciento como máximo. Se caracterizan por poseer una buena estructura ósea, son muy prolíficos, con aptitud lechera y materna. Por su gran rusticidad, es una raza empleada en explotaciones de tipo extensivo a semiextensivo.
Yorkshire Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Se caracterizan por su rusticidad, su carácter prolífico (dan un promedio de 10 lechones por parición), buena aptitud materna y lechera. Es más resistente y rústica que la raza Landrace.
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
Mención
5
ENTREVISTA
“AL PRODUCTOR CUANDO LLUEVE LE CAMBIA LA CARA” Entrevista a Néstor Cenoz, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca. ¿Cuáles son las expectativas para la 130° Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria? Realmente, tenemos que decir que las expectativas este año son muy buenas, sobre todo porque estamos teniendo un período en lo climático excepcional para nosotros. Con recorrer la zona, podemos ver que los campos están fantásticos y la gente tiene otro ánimo. Al productor cuando llueve le cambia la cara y le dan ganas de hacer cosas. Lamentablemente, estamos en conocimiento que en el norte y centro de la Provincia la situación es otra, y la lluvia ha ocasionado serios problemas. Creemos que vamos a tener una buena Exposición y esperamos que la gente, como en cada año, vuelva a acompañarnos con su visita. ¿Qué nos puede decir de la cantidad de inscriptos? Con respecto a los anotados, ha crecido el número en relación al año pasado. Se inscribieron un total de 603 animales, un 16 por ciento más que en 2013. En Angus, por ejemplo, hay un 8,5 por ciento más de participantes y en Polled Hereford tuvimos un crecimiento importante, ya que se registró un 38 por ciento más, tomando los números de la 129° Exposición. Las demás razas se vienen manteniendo en los niveles normales de las anteriores ediciones. ¿Y con respecto al sector comercial? Este año venimos muy bien en la parte de maquinaria, cosa que no pensábamos pero aparentemente la gente tiene muchas ganas de participar. El problema que tenían, por ejemplo el año pasado, es que no había productos para poder exhibir. En esta ocasión, pueden traer máquinas para mostrar e incluso se suman marcas que nunca antes habían participado en la Exposición. Por su parte, los stands de los galpones están todos ocupados. Realmente fue un logro mantener la capacidad colmada como el año pasado del sector comercial. ¿Qué esperan de las ventas? Creemos que los valores de la hacienda van a ser competitivos, es decir, siguiendo la inflación. El productor va a estar cubierto en ese sentido. Las ventas en las exposiciones que se han ido realizando en la zona han tenido buenos resultados, se está incrementando el interés por la compra de vientres, algo que no pasaba hace muchísimos años. Aparentemente ha entrado gente nueva en el negocio, sobre todo en el norte de la Provincia y hay bastante interés, lo cual es bueno. Bordeu es la Exposición más importante de la región, y seguramente tendremos buenas ventas.
6
ACTUALIDAD
EL DESAFÍO QUE TENEMOS POR DELANTE Por Alejandro Blacker Presidente de Aacrea Hoy el sector agropecuario argentino pasa por un momento complejo por la caída de precios internacionales, aumento de costos e incertidumbre en las variables macro. Pero esa podría ser una situación pasajera si los empresarios ven señales en el mediano plazo que induzcan a la apuesta productiva, a la inversión y a la intensificación de las actividades. Ese cambio de conducta podría ocurrir rápidamente y ya se ha concretado luego de otros momentos opacos que vivió el campo en el pasado. Mientras tanto, hay que trabajar con mucha cautela en las empresas, utilizando el máximo posible las herramientas que permitan superar este momento difícil. Los números previstos para el ciclo agrícola 2014/15 no lucen bien: cada vez son necesarios más kilos para “empatar”. Algo similar pasa con la lechería y con las economías extrapampeanas. Evitar el bloqueo Es en estos momentos cuando el método CREA, que se basa en el intercambio de conocimientos técnicos y comerciales entre em-
8
presarios, puede manifestar su máximo potencial. El grupo CREA puede dar contención y aportar los mecanismos que permitan tomar las decisiones necesarias para paliar la situación y, lo que es más importante, tomarlas en los momentos en que hay que hacerlo. En estas situaciones, el grupo y la región tienen un partido que jugar. Siendo lo más precisos en saber en qué cancha nos toca jugar. Evitando el bloqueo paralizante, imaginando escenarios, buscando alternativas. Sabiendo lo importantes que son, en estos momentos, las tecnologías gerenciales. El marco actual complejo no debería llevarnos a la inacción, haciéndonos perder de vista nuestros objetivos empresariales y personales. Debemos asegurar que cada empresa mantenga un nivel adecuado de productividad en el entorno actual. Para alcanzarla es necesario seguir aplicando tecnología. No podemos reducir el nivel de los planteos por un contexto macroeconómico complejo o porque haya más dificultades para financiarse o porque los márgenes previstos son
menos alentadores. Cada empresa, con el auxilio de su grupo y de su asesor, debe diseñar el planteo de producción y comercialización más adecuado para su situación. CREA hoy Mientras tanto, el Movimiento CREA siguió creciendo en los últimos años y hoy reúne a más de 2000 empresarios distribuidos en todo el país, que trabajan con el apoyo de más de 200 profesionales. En la zona de influencia de Bahía Blanca hay 15 grupos CREA pertenecientes a las zonas Semiárida y Sudoeste, con 137 miembros. En la primera, los cultivos y la ganadería desarrollan bien actualmente. En el Sudoeste, los excesos hídricos complican a los grupos ubicados más al Este. Entre todos trabajamos en los procesos relacionados a la Gestión del Conocimiento. Gestionar conocimiento es lo que venimos haciendo, como parte de nuestro método, hace más de 50 años. Y para poder garantizar que esto siga ocurriendo, entendemos que intercambiar información lleva a un ganar/ganar. En definitiva, cuanto más da cada miembro CREA, más recibe como persona, como empresa y como institución. Así como en 1957 un grupo de pioneros, ante la necesidad de solucionar un problema de erosión eólica, se reunió para intercambiar, generar nuevos planteos y construir la mejor solución, hoy en CREA tratamos de dar respuesta a todos los interrogantes técnicos y empresariales que se plantean en cada región del país. En esa línea, el 8 y 9 de octubre desarrollaremos el Congreso Tecnológico CREA, con sede en Mar del Plata, donde analizaremos los desafíos que debe enfrentar la producción agropecuaria en los próximos años y el rol que tendrá el país como proveedor mundial de alimentos. Construir capital social También, más allá de las empresas, tenemos, desde la institución, la oportunidad y la responsabilidad de seguir construyendo capital civil. En cada CREA está la oportunidad de ser protagonistas activos en el tendido de puentes entre actores de la sociedad para contribuir a esa gran misión que es la construcción de la Argentina Posible. Seguimos en el camino recorrido en los últimos Congresos CREA, pensando en los demás, más allá de nuestras empresas, entendien-
do que es largo, sinuoso y muchas veces de resultado incierto. Pero sabiendo que es el único camino que nos conduce a ese país soñado, inclusivo, generador de riqueza y empleo para todos. Podemos ver muchas piedras en el camino. Podemos imaginar lugares que son intransitables. Cortadas en el camino que pueden hacer difícil continuar. Pero tenemos las herramientas para transformar esas piedras en el más perfecto asfalto. Y tenemos la oportunidad de ser nosotros quienes, desde nuestro más humilde lugar, aportemos para que eso ocurra colaborando en la búsqueda de consenso en los grandes temas nacionales, entre todos los actores. Según mi visión, el campo argentino tiene reservado un lugar destacado en el mundo en los próximos años, a partir de su eficiencia productiva y de la competitividad de sus empresas. Hay demanda en crecimiento para los productos que nuestro país genera, tanto en el mercado interno como en el externo, lo que garantiza la viabilidad de largo plazo de las actividades agrícolas y ganaderas. Sólo se requiere que se genere un entorno favorable para desarrollar su potencial. Los empresarios agropecuarios deben levantar la vista y prepararse para el desafío de mediano plazo, que promete muchos beneficios para quien trabaje correctamente planificando, desde ahora, las actividades que involucran largos ciclos, como la ganadería de carne y leche, y la producción de granos con criterios sostenibles.
9
ACTUALIDAD
“EN UNA ACTIVIDAD COMO ÉSTA, ES FUNDAMENTAL TENER FE” Entrevista a Edgardo Vittori, Consignatario de Hacienda. ¿Cómo arrancó su carrera? Hace aproximadamente 50 años que estoy en la actividad de consignatario. Comencé en Lanusse y Olaciregui, que luego se convirtió en Bermúdez y Olaciregui. Allí fui escalando poco a poco, hasta el año 81, cuando tomé la representación en Bahía Blanca de Pedro y Antonio Lanusse, donde permanecí 10 años. En 1991 me independicé de forma total; primero constituí Edgardo J. Vittori S.R.L que actualmente es Consignataria Edgardo Vittori. Desde 2012 se incorporaron a la sociedad Juan José, y Juan Bautista Ercazti y Hernán Vittori. Actualmente damos todos los servicios posibles a nuestros clientes, brindándoles un remate mensual (remate físico de Villa Bordeu), remates mensuales por internet y alrededor de tres remates importantes de cabañas. ¿Ha notado variación en la cantidad de productores? La variación es importantísima. Hay partidos donde han desaparecido los criadores y se nota que hay campos libres con dificultad para arrendarlos. Lo que ocurre es que se arman todo tipo de sociedades, pero no dedicadas a la cría. A su vez, el criador va realizando ventas intercaladas y es el más castigado en cuanto a oportunidad de pedir un crédito. Por ello, si el productor tiene hoy 100 terneros, vende 15 ó 20 como para seguir financiándose.
Es mejor que se repartan en el año las ventas, ya que dado el alto nivel inflacionario, si el productor vendería en un solo momento del año, se vería perjudicado. ¿Cómo está la situación en relación al cierre de las exportaciones? En Argentina, casi siempre nos ha salvado el consumo interno, pero es fundamental que exista la exportación en distintas categorías. Lo que genera es que, otra vez, volvimos a faenar animales livianos, tanto en vaquillona como en novillito. Podrían producirse animales de mayor kilaje y así abastecer cómodamente al mercado interno, y el resto exportarlo. Personalmente tengo la esperanza de que, a corto plazo, se libere todo esto y puedan trabajar más desahogados nuestros criadores e invernadores. Para estar en una actividad como ésta, es fundamental tener fe, creer que las cosas van a cambiar. ¿Cómo ha variado el stock en la última década? Desde la sequía de 2008, a nivel nacional, sigue habiendo un faltante de 10.000.000 cabezas. Tenía la esperanza de que en siete u ocho años se recuperara, y vamos bien, pero todavía falta muchísimo para restaurar esa pérdida. En la zona, el criador está haciendo un gran esfuerzo para comprar reproductores con buena genética, lo cual ha mejorado muchísimo la calidad de la hacienda de esta zona, que es muy requerida. Pero de ahí, a que el criador pueda comprar vientres con genética en la cantidad que necesita, es distinto. En cuanto a su actividad, ¿cómo está funcionando la modalidad de remate por internet? Nuestra consignataria fue la segunda en usar la modalidad a nivel nacional e iniciamos pensando en brindar un servicio más. Llevamos realizados 46 remates, algunos se hacen dos veces por mes, y funciona. Creo que se complementa un remate físico con uno de internet; el primero, acepta la mayor o menor cantidad de hacienda por remitente, clasifica, y trata de armar en internet los lotes que deben ser más completos, donde puede haber combinación de una jaula entre dos remitentes. Es aconsejable que en los remates por internet no haya más de 1000 ó 1200 vacunos, así el comprador no está mucho más de dos o tres horas, y no se le hace pesado. Hasta ahora siempre fue superior el remate físico, pero va creciendo, a nosotros nos da resultado.
10
GANADERÍA
GANADERÍA REGIONAL: LA DÉCADA PERDIDA En pocos meses más se cumplirá una década ininterrumpida de intervenciones en el mercado de la carne vacuna a nivel nacional, período temporal con pocos antecedentes históricos y a partir del cual se inició un proceso de transferencia a distintos sectores intermedios en la cadena de valor involucrada. Regulaciones, restricciones comerciales, modificaciones impositivas y controles de precios se han implementando desde un inicio en el transcurso de este período, generando distorsiones y pérdida de valor, resultados opuestos a los teóricamente buscados. Las consecuencias, para la mayoría de los eslabones que forman la cadena de la carne, han sido muy negativas. El sector primario redujo las existencias significativamente, en la etapa industrial dejaron de funcionar una gran cantidad de plantas y el valor de la carne al consumidor experimentó un incremento superior al 250% en un contexto en donde los precios al consumidor durante el mismo período de tiempo aumentaron cerca de un 190%. En el mismo lapso la importante sequía que se produjo en el año 2009 impulsó la liquidación, aunque no puede considerarse como causa fundamental para explicar este comportamiento dado que de haberse mantenido un escenario similar al observado en países vecinos como en Uruguay, donde se soportó un fenómeno climático similar o incluso más intenso pero sin intervenciones distorsivas sobre la actividad, la pérdida de cabezas fue insignificante. Para la ganadería regional este proceso intervencionista ha generado consecuencias incluso peores que sobre el resto del sector a nivel nacional. Por ejemplo las existencias se redujeron cerca de un 30% desde el año 2004 hasta la actualidad, mientras que a nivel nacional este indicador se redujo entre un 15% y un 20%. En términos de cantidad significa una cifra cercana al millón de cabezas para el sudoeste bonaerense que a valores actuales y considerando cada categoría representa un monto aproximado de 5000 millones de pesos. Pero el efecto no solamente se puede cuantificar en cabezas, también debe considerarse la desinversión en infraestructura, genética y adopción tecnológica por el cierre de establecimientos
Por Mariano D’Amore*
ganaderos que a nivel regional se acerca a los mil desde el año 2005. En el sector industrial a nivel local el impacto tampoco se pudo evitar, la faena de ganado vacuno se redujo de manera significativa con el cierre de establecimientos que destinaban su producción al sector externo y los que comercializan en el mercado interno redujeron su actividad a niveles muy bajos en términos históricos. Cada día que pasa para la ganadería regional la brecha entre la producción potencial y la observada se agranda porque los avances tecnológicos disponibles permiten con los mismos recursos incrementar el producto por unidad. Las políticas distorsivas, las características propias del ciclo ganadero y algunos problemas de organización propios de la cadena atentan contra el crecimiento de un sector con ventajas naturales las que cada día son más escasas a nivel mundial y permiten que lo producido en estas tierras tenga un valor diferencial precisamente por esta razón. Algunos conceptos básicos de economía sencillos de entender para la mayoría y que forman parte de la estructura teórica plasmada en modelos desde sus inicios, han querido ser “forzados” o modificados en los últimos tiempos pero el sentido común no puede ser forzado y tarde o temprano se impone la racionalidad. Concepto simple de interpretar para la mayoría aunque siempre existen excepciones a la regla. El aprendizaje histórico debería ser el único “capital” que dejará esta década para uno de los sectores más representativos de la economía regional. Esto no es poco si los acontecimientos permiten que sea interpretado y transmitido a los decisores de política en el futuro, caso contrario se repetirá en algún momento de la historia como ha sucedido en estos últimos tiempos. Un nuevo marco de política económica podría generar sobre la ganadería regional una recuperación en el mediano plazo, dependerá principalmente si se ha interpretado que las medidas implementadas en estos años no han generado efectos positivos para la mayoría, en un contexto económico general con problemas que exceden los propios del sector.
*CREEBBA - www.creebba.org.ar
11
GANADERÍA
LA IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE SORGO EN LA REGIÓN SUDOESTE Por Ing. Agr. José M. Pinnel* El sorgo es una gramínea de origen tropical que pertenece al grupo de las C4. Su rusticidad y versatilidad la hacen un cultivo que siempre se debe tener en cuenta ante cualquier planificación para verdeos de verano, silaje, reservas, diferidos. Las grandes ventajas que podemos citar son: posee mayor resistencia a las altas temperaturas, mayor capacidad de absorción de humedad del suelo y mayor eficiencia en su utilización que el maíz, permanece en estado latente durante períodos prolongados de sequía para luego retomar el crecimiento, posee adaptabilidad a suelos de baja fertilidad, salinos o con elevada acidez, capacidad de rebrote, capacidad de macollaje, variabilidad genética.
1
2
Otras de las grandes particularidades del sorgo es que aporta grandes cantidades de rastrojo, lo cual contribuye a mejorar la cobertura de los suelos. Su sistema radicular ayuda a optimizar las condiciones físicas, químicas y biológicas.
3
4
Tipos de sorgos Una forma de elegir el tipo de sorgo a usar será según el sistema de producción que se tenga y la categoría animal que lo vaya a utilizar. Es decir, que debemos adaptar el sorgo a nuestro sistema y no nuestro sistema al tipo de sorgo. De esta manera vamos a ser mucho más eficientes en nuestra producción. Los tipos de sorgos pueden ser para: • Silaje: los híbridos a tener en cuenta serían los azucarados (Gentos 130AA), silero BMR (Gentos 95 BMR o Gentos 135 BMR) o el doble propósito (Gentos 95 BMR). En estos casos debemos reforzar el concepto de calidad en el tipo de sorgo seleccionado y la categoría animal a la cual le vamos a estar dando ese silaje. Supongamos que vamos a hacer silaje de un sorgo fotosensitivo sin calidad y lo vamos a utilizar con una recría, en este caso lo que debemos aportarle al silaje va a ser un grano con alto contenido de proteína para cubrir los requerimientos de esa categoría. Caso contrario, si es para engorde, deberíamos suplementar con energía.
12
1. Silero 2. Fotosensitivo 3. Forrajero 4. Doble propósito 5. Sorgo BMR
5
• Verdeo: en este caso los que deberíamos tener en cuenta serían los fotosensitivos (Gentos 125, Gentos 135 BMR y Gentos 130 AA), que prolongan su estado vegetativo por mucho más tiempo ya que florecen con días cortos. Los BMR (Gentos 75 BMR) que poseen un 5 a 10% mas de digestibilidad de MS lo que los hace más palatables haciendo que aumente la tasa de consumo. Los azucarados (Gentos130AA) y los tipo Sudan. • Diferido: los tipos a tener en cuenta son los azucarados (Gentos 130 AA) en donde el contenido de azúcar en caña es elevado y los hace mas palatables, y los doble propósito (Gentos 95 BMR) en donde además de calidad de planta, también llegan a aportar buenas cantidades de grano lo que los haría más nutritivos en la dieta. • Grano: son exclusivamente los que se usan para cosecha. En este caso se los podría utilizar para tener grano y hacer suplementación estratégica o simplemente para la comercialización de los mismos. Al momento de elegirlo hay que tener en cuenta algunos aspectos como el largo del ciclo, la fecha de siembra, etc. Debemos recordar que son muy buenos para generar cobertura, por el residuo que queda en el suelo.
(En este caso sería para sorgo forrajero a una distancia entre hileras de 20 cm).
Implantación
Control de malezas
Sabemos que el sorgo se adapta a diferentes ambientes. Para ello es fundamental recordar algunos factores a la hora de realizar la siembra:
El control de malezas comienza desde el momento en que se planifica el cultivo. Lo ideal es que esa planificación sea lo suficientemente anticipada para que el control de malezas sea efectivo y poder llegar a la siembra con el lote libre de malezas. De esta manera se puede definir el éxito de la implantación del cultivo. El crecimiento del sorgo en sus primeras etapas es muy lento y en general debe estar libre de malezas los primeros 30 días para no disminuir significativamente la producción.
• Fecha de siembra: como toda especie, tiene un rango óptimo de crecimiento, este va desde los 15 a los 18º C en el suelo. Debemos recordar que dependiendo de qué tipo de labranza hagamos (SD o Convencional) es lo que nos va a definir las fechas. En SD los suelos en general son más fríos, con respecto a una convencional, por lo tanto requiere de más tiempo para germinar a igual fecha de siembra. Por otro lado, también debemos contemplar el tipo de textura que presentan los suelos. Suelos de textura gruesa y siembra convencional tienen más temperatura. • Profundidad de siembra: la profundidad ideal va desde los 3 a los 5 cm. Si se hiciese una siembra más superficial estaríamos poniendo en riesgo el éxito de la misma, ya que es más dependiente de la ocurrencia de lluvias. • Distancia entre hileras: dependiendo de cuál sea el objetivo del cultivo podemos optar por diferentes distanciamientos entre hileras. Si el objetivo es hacer silaje lo ideal es hacer distanciamientos
de entre 42 a 52 cm. Lo mismo si el objetivo es hacer cosecha de grano, la distancia entre hileras será de 42 cm ya que la competencia contra las malezas es mejor porque cubre mas rápido el entre surco. Pero con la contrapartida de que el consumo de agua se incrementa. Si pensamos en realizar un sorgo para pastoreo en pie, un buen distanciamiento seria de 20 cm para aumentar la relación hoja/tallo. Acá hay que tener cuidado con el pisoteo si no se come temprano. Pero una forma de remediar lo anterior es sembrarlo de forma perpendicular al callejón para que el animal salga por el surco. • Densidad de siembra: para definir este factor es fundamental plantear un objetivo de plantas/ha. Una vez definido el objetivo de plantas, con los parámetros de calidad de semilla (PG y P1000) podremos saber cuantos kg/ha debemos usar mediante la siguiente fórmula: Kg/ha = plantas/m lineal x 5 x P1000 x 100 PG x pureza x coeficiente de logro
Una vez instalado el cultivo son escasas las posibilidades de control de gramíneas. En el caso de control de hoja ancha en postemergencia, las posibilidades son 2,4D, Picloram, Clopiralid, Dicamba. Y el período de aplicación de estos es desde 3 a 8 hojas, siendo recomendable aplicar en 3 hojas ya que los controles son mas efectivos. Para el caso de gramíneas en preemergencia, los controles son más difíciles y las opciones de agroquímicos son menores, como por ejemplo metaloclor (con antidoto), o en mezcla con atrazina. Desarrollo y extensión, Región Sudoeste. Gentos S.A.
13
OVINOS
“NACÍ VINCULADO A LA RAZA” Entrevista a Antonio Linares, especialista en Corriedale. ¿Cómo arrancó su vínculo con la raza? Mis padres tenían cabañas, ya desde 1948, por lo tanto nací vinculado a la raza. Con el paso del tiempo fui estudiando y conectándome con esta genética, que siempre me gustó. Empecé a ir a diferentes exposiciones del país con animales de la cabaña y, cuando la firma se disolvió, comencé a trabajar como Inspector de la Asociación de Corriedale, donde permanecí durante 40 años. Esto me permitió conocer y jurar en todo el país, y a la vez vincularme con el exterior, ya que también he jurado en Brasil, Perú, Chile y Uruguay.
tiene; esto produjo que no haya tanta hacienda lanar como había antes. Acá, en la provincia de Buenos Aires es raro encontrar 1000 ovejas juntas.
¿Qué nos puede decir de la raza? La Corriedale tiene un doble propósito: es carnicera, y dentro del tipo de lana que posee, se busca una que sea lo más fina posible, aunque no llega a ser como la Merino, que tiene el tipo de lana
Cuantitativamente, ¿ha variado la producción en la última década? En la Provincia, con la sequía de 2008 se achicó mucho la producción; y en el sur, con las problemáticas por el volcán también se vio
más fina que hay. Pero, dentro de los parámetros posibles, se busca una raza carnicera y con buena lana, que a la vez, tenga la cabeza descubierta.
afectada. En la estancia El Cóndor, en el sur, se realiza el remate más grande de Corriedale y las últimas ventas, que anduvieron entre 12.000 y 18.000 animales, se han hecho para poblar toda la zona que se había despoblado.
¿Qué ventajas y desventajas presenta frente a otras razas? Esta especie se adapta a cualquier lugar. En Argentina, se puede encontrar desde Salta hasta Tierra del Fuego. Igualmente se encuentra en el sur de Brasil, Uruguay y Chile, porque se adapta a cualquier territorio. En cambio, la Merino por ejemplo, está mucho más concentrada en Chubut. A la vez, es muy buena madre, lo que también ayuda. De todos modos, actualmente en muchos lados están criando razas de carne, ya que el valor de la lana no se man-
14
¿Hay diferencias entre la cría en esta zona y el resto del país? En la zona hay muchas cabañas, aunque no tan grandes como antes. La diferencia primordial radica en los suelos, acá el pasto es mejor. Pero productivamente los valores son similares en todo el país.
¿Participó en el Congreso Mundial de Corriedale que se hizo este año en el país? Sí, estuve en el Congreso que se llevó a cabo en Palermo. Se pudo notar un incremento de animales debido a la repercusión que genera, dado que había gente no sólo de Argentina, sino también de otros países como Brasil o Uruguay, lo cual produjo un aumento en las ventas.
¿Qué importancia tiene que el Congreso se haya realizado en Argentina? La importancia radica en que cada país expone los trabajos que están haciendo. Se genera un intercambio de información acerca de temas que conciernen a quienes trabajan con la raza, y eso siempre te deja algo. Además sirve como publicidad, permite que te conozcan y conocer gente, y a la vez posibilita conocer las cabañas que hay en el país. ¿Cómo ha sido su participación en La Rural? Juré por primera vez en la década del 60, y desde allí es innumerable la cantidad de participaciones que he tenido. La Rural es una muestra de cómo se está trabajando en cada raza, por lo tanto cada cabañero trata de llevar los mejores animales que tiene, para presentarlos y eso funciona, tanto como publicidad, como para vender la hacienda. En Bordeu, la raza Corriedale siempre fue muy importante. Actualmente, la cantidad de animales que se presentan se ha reducido, pero siempre se mantiene la calidad. ¿Qué condiciones se tienen en cuenta para elegir el mejor ejemplar? Al jurar, lo primero que se tiene en cuenta es el lanaje y la composición física. Se presta atención al tipo de cabeza que tiene el animal, si es descubierta o no. Después se revisa la lana, se busca que no sea ni muy gruesa ni muy fina y que se presente en forma pareja en todo el cuerpo; esa uniformidad, junto con el buen tamaño, logran que un animal pueda salir primero. ¿Cuáles son las dificultades que como productor se presentan? Básicamente, no hay mucha gente que le guste trabajar con la lana, incluso es difícil encontrar gente para esquilar. En el sur, la mayor parte de los esquiladores vienen de Corrientes y algunos de Uru-
guay. La realidad es que es más cómodo andar en un tractor o manejando los caballos. Pero es como todo, si algo te gusta, se puede hacer bien. En cuanto a la rentabilidad, ¿es igual en la producción de ovinos que en otras especies? Sí, en Argentina se hizo un trabajo comparando la rentabilidad de la raza con el resto de la hacienda, y la verdad, es que es muy buena. El problema es que si tenés gran cantidad de animales no encontrás mercado para venderlos. ¿Tiene que ver con el hábito alimenticio de los argentinos? Yo creo que el problema es que habría que presentarlo mejor en góndola. En Nueva Zelanda, por ejemplo, vas al supermercado y ves los cortes presentados de tal manera, que te motiva a llevarlos. Eso no pasa en nuestro país. ¿Qué modificaciones ha sufrido la especie desde su llegada al país? Ha cambiado mucho el tamaño, el cuerpo es más largo. Además la cabeza esta más despejada, lo cual evita el trabajo de tener que cortarle la lana. Cuando comencé, los mejores animales tenían lana hasta la punta del hocico. Con el tiempo fue evolucionado y actualmente se obtienen animales de muy buen tamaño con una lana correcta, aunque no es lo mejor que se podría tener. Espero que se siga trabajando sobre la especie para tratar de mejorarla, sobre todo, en finura. Particularmente creo que, en tamaño, está muy bien posicionada. Hay que trabajar más en el tema de las juras; sería bueno conocer la finura del animal que se está evaluando. Hay algo que se está haciendo hace algunos años que es medir el ojo de bife, para ver la carne que tiene el animal; esto también ayuda a la hora de tomar una decisión.
15
AGRICULTURA
SITUACIÓN Y MANEJO DE AGROPIRO, PASTO LLORÓN Y MIJO PERENNE Por Juan P. Vasicek* y Juan P. Renzi** El desarrollo de conocimientos y herratoria, ya que depende de las condiciones mientas técnicas que contribuyan a inde humedad y temperatura de cada año crementar la superficie, productividad y en particular. De los lotes relevados hasestabilidad de pasturas perennes en los ta el momento se pudo apreciar que su Partidos de Villarino y Patagones es una implantación suele ser dificultosa. Mude las líneas de acción que desarrolla la chas veces las fallas en la implantación se EEA H. Ascasubi del INTA en articulación originan en una profundidad de siembra con otras instituciones como la Subsecreexcesiva, más aún si el suelo se encuentaría de Producción de Villarino, el Ministra con alguna labranza. En lotes bien imterio de Asuntos Agrarios bonaerense y el plantados de un año, se ha medido una Departamento de Agronomía de la UNS, producción promedio de 2300 kg MS/ha entre otras. En este marco, se están realipara el primer ciclo de crecimiento. Sin Médanos - Pasto llorón. zando desde 2012 seguimientos y experiembargo, muchas veces la implantación mentaciones con pasturas perennes. suele ser despareja, heterogénea e incluEn estos últimos años el agropiro se ha diso nula, por lo cual la producción de fofundido ampliamente, debido a su rapidez rraje al inicio es sensiblemente menor. En y facilidad de implantación en siembras lotes implantados se observa una mayor de marzo a fines de abril, coincidente con productividad, que puede oscilar en un el período de lluvias en la región. Uno de rango de 3000 a 4000 kg MS/ha por año, los aspectos más importantes para lograr y con una densidad promedio de 20 planun óptimo stand de plantas (> 100 por m2) tas/m2, que muchas veces conduce a la es la utilización de semilla con altos porgeneración de matas y a no cubrir el suelo centajes de germinación y pureza (> 90%). en su totalidad. Producciones de forraje, medida como La última especie incorporada en la zona, materia seca (MS), entre 2000 a 5000 kg/ es el mijo perenne. Sus características son ha durante el año de implantación se han muy similares a las del pasto llorón, pero Mayor Buratovich - Pasto llorón. observado dependiendo de la fecha de se diferencia por una mejor calidad nusiembra, precipitaciones y fertilidad del tricional tanto en estado vegetativo como lote. Es notable el impacto de la fecha de en diferido, y su producción se encuentra siembra sobre el inicio del primer pastomás desplazada hacia fines de la primareo, afectado negativamente a medida vera y verano. El principal problema del que se retrasa. La fertilidad nitrogenada mijo perenne es la muy baja calidad de la es otro aspecto para destacar, limitando semilla disponible, ya que su poder germuchas veces la productividad. Se han minativo oscila entre 15 y 50%, de acuerdo medido valores promedio de forraje del a muestras evaluadas en el Laboratorio orden de 1000 a 2500 kg MS/ha durante de Semillas de la EEA Hilario Ascasubi. el ciclo otoño-invierno. Sin embargo, en No sólo la calidad es determinante en la sectores con alta densidad de plantas y implantación, sino que muchas veces las buena fertilidad se midieron producciones fallas se pueden deber a una profundide 2500 a 3500 kg MS/ha para el mismo dad de siembra excesiva, condiciones de Algarrobo - Mijo perenne. período. El agropiro es una especie que humedad deficientes, y una fuerte comrequiere de un pastoreo frecuente e intenpetencia por parte de las malezas. Parte so, principalmente en primavera, momento a partir del cual tiende de esa baja eficiencia en la implantación puede compensarse por a pasar al estado reproductivo. Los controles químicos de malezas resiembra natural de la pastura, siendo uno de los mejores atributos en post-emergencia recién pueden realizarse cuando el cultivo inicia de la especie. En algunos de los lotes observados se han medido el macollaje. Los herbicidas posibles a utilizar son 2,4 D, dicamba, densidades de 5 a 20 plantas/m2 en promedio, con elevada desunipicloram y metsulfurón. formidad. Sin embargo, en lotes con alta eficiencia de implantación La segunda pastura de mayor difusión en la zona, es el pasto llorón. se observaron entre 50 y 100 plantas/m2. En cuanto a la producción Su importancia radica en que se adapta muy bien a los sistemas de forraje datos preliminares indicarían que es similar o levemente de cría bovina, debido a su rusticidad y comportamiento frente a inferior a la del pasto llorón. Tanto en pasto llorón como en mijo pesequía y suelos con baja fertilidad. Debido a que es una especie renne las principales malezas que dificultan su implantación pueden megatérmica, permite utilizar en forma eficiente las precipitaciones ser controladas utilizando 2,4 D y dicamba o picloram. de primavera-verano, complementando al agropiro y a los verdeos *EEA H. Ascasubi, INTA de invierno. La fecha de siembra ideal del pasto llorón es muy alea**UNS-DA 16
17
AGRICULTURA
RESPUESTA AL ATRASO EN LA FECHA DE SIEMBRA
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE CEBADA Por Ing. Agr. (M.Sc.) Federico Moreyra, Ing. Agr. (Dra.) Verónica Conti, Lic. Gen. Germán González, Ing. Agr. (M.Sc.) Alejandro Vallati e Ing. Agr. (M.Sc.) Fernando Giménez.*
La cebada (Hordeum vulgare L.) es el cuarto cereal en importancia del mundo después del trigo, maíz y arroz, debido a su amplia adaptación ecológica, su utilización tanto para alimentación animal como humana, como para la fabricación de cerveza. En Argentina, el uso histórico de la cebada ha sido la fabricación de cerveza pero desde hace unos años se la está utilizando como fuente de energía en la alimentación animal debido a la habilitación de un mercado de grano forrajero. El crecimiento en la superficie sembrada ha estado acompañado de notables aumentos en los rendimientos a nivel nacional, superiores a los del cultivo de trigo, debido en parte a la generación e incorporación de nuevos cultivares con mayor potencial de rendimiento.
18
Una de las formas de analizar el rendimiento de cebada es a través de sus componentes numéricos: número de granos/m2 x peso de los granos. Este modelo indica que tanto en trigo como en cebada el número de granos por unidad de superficie es el componente que mejor explica la variación en el rendimiento (Figura 1). Por lo tanto, es necesario conocer el “período crítico para la determinación del rendimiento” del cultivo, es decir la duración y el momento ontogénico en el cual se define el número de granos. En cebada este período comienza unos días antes que en el trigo y tiene una duración de 30 días aproximadamente, desde el estado de primer nudo visible hasta la floración (aparición de aristas por sobre la vaina de la hoja bandera).
Figura 1.- Relación entre el número de granos por unidad de superficie y el rendimiento obtenida a partir de los datos de la Red Nacional de Cebada (campaña 2012). Una de las herramientas de manejo que podemos utilizar para maximizar el número de granos y por ende el rendimiento es la fecha de siembra, teniendo en cuenta que debemos obtener un grano con una calidad determinada. Si el destino del grano es la producción de malta, la industria exige que la calidad comercial se adecúe al estándar vigente (10-12% de proteína y 85% de los granos con calibre >2,5 mm). En cambio, si el destino es el grano forrajero, este debe tener un mínimo de 56 kg/hl (peso hectolítrico). Con el objetivo de evaluar el comportamiento de las variables mencionadas (rendimiento, calibre, proteína y peso hectolítrico) en respuesta al cambio en la fecha de siembra, se realizó un ensayo durante el año 2012 en la estación experimental agropecuaria Bordenave del INTA. En el mismo se combinaron 4 fechas de siembra distanciadas cada 20 días aproximadamente (1º fecha: 15/06; 4º fecha: 14/08) con 7 cultivares comerciales de cebada, de las cuales 3 son cebadas graníferas (Josefina INTA, INTA 7302 e Ivanka INTA) y 4 son cebadas malteras (Scarlett, MP 1012, Shakira y Andreia). En promedio la segunda fecha de siembra (05/06) fue la mejor en términos de rendimiento en grano (~5000kg/ha). La primera fecha provocó que algunos cultivares generaran un menor número de granos a causa de las heladas en floración y fechas posteriores ubicaron al período crítico en condiciones ambientales menos favorables de temperatura y radiación (~3000kg/ha). Respecto a las variables relacionadas con la calidad comercial, a medida que atrasamos la fecha de siembra el período de llenado de los granos atravesó condiciones
ambientales cada vez menos favorables (altas temperaturas, fuertes vientos y escasas precipitaciones) que generaron un secado anticipado del grano y consecuentemente un menor calibre y un mayor % de proteína. Se observaron caídas en el calibre en todos los cultivares con valores mínimos (5%) en el cultivar Josefina INTA y máximos (22%) en el cultivar Ivanka INTA (fecha 1 vs fecha 4). En el caso del % de proteína, el aumento mínimo fue del 6% en el cultivar Scarlett y el máximo (34%) se observó en el cultivar Andreia (fecha 1 vs fecha 4). Consecuentemente, los cultivares llegaron al momento de cosecha con un grano que no cumplió con el estándar exigido. Cuando se analizó el comportamiento del peso hectolítrico (único parámetro de calidad forrajera) en respuesta al atraso en la fecha de siembra, se observó que el efecto era similar al que ocurría con el calibre pero de magnitud diferente. De hecho, el rango de caída osciló desde un 3% (Shakira) hasta un 10% (MP 1012). Esto indicaría que el peso hectolítrico (PH) sería menos sensible a cambios en la fecha de siembra. Además, a pesar de que el PH cayó en todos los cultivares (fecha 1 vs fecha 4), el único material que no alcanzó el mínimo exigido por el estándar de calidad forrajera fue Josefina INTA.
Figura 2.- Respuesta del peso hectolítrico a cambios en la fecha de siembra en cultivares comerciales de cebada. Si bien la información presentada es un resultado particular de la campaña 2012/13 en la zona semiárida y aún debe validarse en otros sitios y años, es factible esperar que el atraso de siembra ocurrido esta campaña en algunas regiones por las excesivas precipitaciones ocurridas, tenga consecuencias en la calidad del grano para forraje o maltería, dependiendo de las condiciones en que se desarrolle el cultivo durante el resto del ciclo, en especial en el período crítico y de llenado del grano. *Área de Mejoramiento y Calidad Vegetal EEA Bordenave
**Área de Mejoramiento y Calidad Vegetal – EEA Bordenave *moreyra.federico@inta.gob.ar
19
AGRICULTURA
LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y LOS DISTANCIAMIENTOS ENTRE LÍNEAS EN LOS CULTIVOS DE INVIERNO Por Ing. Agr. Pedro Bondía*, Ing. Agr. Adrián Vallejos*, Ing. Agr. Juan Ignacio Vanzolini** Cuando hablamos de cultivos de invierno en nuestra región, pensamos en trigo, cebada y avena entre otros. En la actualidad, el sistema de siembra directa ha llevado a replantearnos varias cuestiones en la zona semiárida. Históricamente se sembraba sobre barbechos realizados con labranzas convencionales, utilizando sembradoras que no solían lograr la mejor implantación. Además, se esperaba que los cultivos cubran el suelo lo más rápido posible para disminuir la evaporación y competir con las malezas, ya que no era común el uso de herbicidas. Esta combinación llevó a requerir una cantidad de semilla elevada para sortear los problemas antes mencionados. Sin embargo, con la disposición actual de recursos tecnológicos, contamos con un paquete de herbicidas que controla y disminuye la
Cebada cervecera, 45 cm entre hileras, 30 kg de semilla/ha.
Trigo, 17,5/52,5 cm entre hileras, 30 kg de semilla.
competencia entre el cultivo y las malezas; y con la siembra directa nos permite cubrir el suelo con cobertura vegetal muerta, promoviendo una mayor conservación del agua en el suelo en comparación con el material vivo, debido a que este último tiene pérdidas por transpiración. En regiones húmedas, con elevadas precipitaciones, la limitante más importante para conseguir un rendimiento elevado es la intercepción de la luz, por este motivo los diseños de sembradoras tenían una
20
separación entre líneas de 15 cm. En regiones semiáridas con una cobertura ideal para la intercepción de la luz, jamás alcanzaremos los rendimientos máximos, debido a limitaciones ambientales (principalmente el agua). Actualmente no es necesario plantear una estrategia de competencia del cultivo con las malezas, cubriendo todo el suelo rápidamente. De esta manera, y a su vez debido al aumento la eficiencia de implantación, (Sembradora, Siembra directa, etc.) podemos disminuir la dosis de siembra. A su vez, un mayor distanciamiento entre líneas podría mejorar la economía del agua y estabilizar rendimientos para los diferentes años. Una medida complementaria es bajar las densidades de siembra, que también podría ayudar en aquel sentido.
Cebada cervecera, a 45 cm entre hileras, con 30 kg/ha de semilla el 9 de octubre.
En nuestra zona, los meses de octubre y noviembre son claves para la determinación del rinde, ya que es un período en el que el déficit hídrico suele ser alto. Muchas veces nos encontramos con trigos que podrían alcanzar 5.000 kg/ha de rendimiento en octubre, y al finalizar el ciclo sólo cosechamos el 30% en grano. Esto es producto de la escasa oferta de agua durante el período mencionado. Un cultivo de alto potencial consume más agua en todo momento de su ciclo, dejando el suelo seco en el caso que
Gráfico 1: Rendimiento promedio de seis sitios en Tn/ha para el cultivo de trigo, en cuatro distanciamientos y dos densidades de siembras.
no haya una reposición de la misma, acelerando la entrada del déficit hídrico, con la consiguiente caída brusca en el rendimiento. La finalidad de aumentar el distanciamiento entre hileras es mejorar el balance hídrico del cultivo, llegando con más humedad en el suelo al momento de la floración y llenado de grano. Estas siembras, a su vez, son más económicas debido a que se requiere menos potencia por metro lineal de sembradora, aumentando el ancho de trabajo con la misma potencia de tractor, con la consiguiente disminución del consumo energético y del costo de siembra. Todas estas implicancias antes mencionadas nos generan un replanteo de nuestro paradigma para los cultivos invernales. Es decir, aumentando los distanciamientos entre hileras y bajando las densidades podríamos mejorar la estabilidad y la rentabilidad del cultivo, la pregunta es ¿cuáles son esos distanciamientos y esas densidades?. Los ensayos realizados durante tres años, permitieron corroborar los resultados locales con las prácticas de siembras de zonas de bajo potencial, que se estudian en otras partes del mundo como es Australia, Canadá y Estados Unidos, lugares donde presentan extensas áreas de zonas semiáridas. Durante los años de ensayos, las dosis tradicionales (200 a 250 plantas/m2) nos dieron rendimientos más bajos o iguales comparados con las bajas densidades de siembra (60 a 80 plantas/ m2). Para los años ensayados en siembras tempranas no se obtuvo diferencias en el rendimiento hasta 35 cm de distanciamiento entre líneas de siembra. En uno de cada tres sitios, el distanciamiento de 52,5 cm rindió lo mismo que los tratamientos de menores distanciamientos. En siembras tardías, se vieron
favorecidos los menores distanciamientos (17,5 cm) debido a su mejor distribución de los recursos en los primeros estadios, rindiendo en todos los casos igual o más, los tratamientos de baja densidad. Sin embargo, los ensayos realizados a 52,5 cm de distanciamiento tuvieron en promedio un 14,5% menos de rendimiento que a 17,5 cm (Gráfico 1). Esta pérdida de rendimiento se compensa en gran medida con el menor costo de siembra y el menor gasto de semilla, aumentando la estabilidad de rendimiento. Siempre que se aumentó la distancia entre hileras se mejoró el peso de mil granos. Esto se debe a que los mayores distanciamientos producen menor volumen de materia verde, disminuyendo la transpiración de la planta, con la consiguiente disminución en el gasto de agua, generando que en el momento de mayor déficit presenten mejores condiciones. A modo de conclusión, a partir de la experiencia obtenida de los ensayos de campo, en varios sitios de la región, podemos afirmar que con separaciones entre líneas de 35 cm y dosis de siembra alrededor de 60 plantas/m2 en siembras tempranas, es posible obtener rendimientos iguales o superiores a los planteos convencionales, pudiendo conseguir disminuciones muy importantes en los costos de siembra. Cabe aclarar que en esta estrategia de cultivo, el control de las malezas pasa a ser una pieza clave. Ventajas
Desventajas
• Mayor manejo de la sembradora con el rastrojo. • Mejor humedad en el suelo para el momento de llenado del grano. • Una reducción en los costos de combustible durante siembra y aumento de la capacidad de siembra. • Menor intercepción para llegar a la maleza con el herbicida. • Reducción de la alteración del suelo por la sembradora. • Reducción del costo de la maquinaria.
• Rendimientos inferiores con amplio espacio entre hileras en lugares de alto potencial. • Una mayor competencia de las malezas. • Cierre de la hilera más lento por los cultivos. • Aumento de la evaporación del suelo. • Aumento de la fitotoxicidad por la mayor concentración de fertilizante en la línea de siembra.
www.mecymaq.criba.edu.ar *Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola, Universidad Nacional del Sur. ** INTA EEA Hilario Ascasubi.
21
CLIMA
PRIMAVERA 2014
DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE UN EPISODIO DE “EL NIÑO” Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, especialista en Agroclimatología El tema climático principal, en lo que va de la presente temporada, viene girando alrededor de la posibilidad de que se desarrolle un posible episodio de “El Niño”, al cual se asocia con precipitaciones superiores a lo normal, que permitirían obtener una elevada producción. Hasta fines de Junio, dicha posibilidad pareció fortalecerse debido a la presencia de un área con aguas con temperatura superior a lo normal ubicada en el centro del Océano Pacífico Ecuatorial (Zona “El Niño 3.4”). No obstante, durante Julio, la temperatura de esa área disminuyó hasta tomar valores levemente negativos, lo cual reduce significativamente la probabilidad de que se concrete el desarrollo de un episodio de “El Niño”. Paralelamente, se observa el desarrollo de una fase positiva de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO), consistente en un calentamiento de las porciones norte y ecuatorial de este Océano. Este fenómeno es de larga duración. Pasa unos 30 años en su fase negativa (la última se desarrolló entre mediados de la década de 1970 y mediados de la década de 200), y otros 30 en su fase positiva, que se inició a mediados de la década de 2000 y podría extenderse hasta mediados de la década de 2030. En su fase positiva, la AMO tiende a causar situaciones de bloqueo atmosférico durante la primavera y el verano, que producen una alternancia entre prolongados lapsos secos muy calurosos, y prolongados lapsos con precipitaciones de extrema abundancia. Dicha alternancia se dio en la última temporada primavera estival, y probablemente se repita en la próxima campaña. Asimismo se observa un calentamiento del Atlántico Sur a la altura de la desembocadura del Río de La Plata, que produce eventos de sudestada, con lluvias moderadas a débiles pero muy persistentes. A esto se suma una fuerte actividad del sistema meteorológico del Polo Sur, que se encuentra en su fase positiva, impulsando vigorosas masas de aire frío, que producen marcados descensos térmicos. Sin embargo, el aporte de humedad viento y nubosidad generado por los otros factores actuantes, impide que los descensos térmicos se manifiesten en heladas, dando una temporada menos intensa que lo usual.
22
Diferencias entre la presente previsión y un posible episodio de “El Niño” Las precipitaciones previstas durante la temporada 2014/2015 son mucho más regulares que las que cabría esperar en un episodio de “El Niño”, sobre todo después que el calentamiento del Atlántico imprimió una marcada irregularidad a eses fenómeno. En particular puede notarse que la presente previsión se observan buenas lluvias en el oeste del Paraguay, el NOA y el oeste de la Región del Chaco que, en caso de que se presentara un “El Niño” sufrirían sequía. Sólo sobre el sur de Córdoba, el nordeste de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires, la presente previsión muestra un foco con valores significativamente inferiores a los que podría aportar un episodio de “El Niño”. Por su parte, la Cuenca del Río Salado de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra afectada por anegamientos, recibiría valores más moderados que los que aportarían un posible “El Niño”, por lo que su situación mejoraría. Riesgo de heladas tardías La primavera 2014 observará un incremento térmico temprano que comenzará a producir lapsos cálidos intensos desde el comienzo de la estación. Las irrupciones de aire polar, provocadas por
las tormentas cordilleranas, perderán fuerza en forma temprana, determinando que la temporada de heladas termine a fines de octubre, en la mayor parte del área agrícola. No obstante, el sudeste bonaerense podría experimentar eventos tardíos hasta comienzos de noviembre.
Verano 2015 Mostrará un panorama muy contrastante entre el norte del área agrícola, que recibirá precipitaciones muy abundantes, con riesgo de tormentas severas, y el sur, que observará valores algo inferiores a lo normal y muy desparejos. • La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del NOA, el noroeste de la Región Pampeana, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte del Uruguay y el norte de la Mesopotamia registrarán precipitaciones muy abundantes, que serán acompañadas con vigorosos focos de tormentas severas, con riesgo de vientos, granizo y aguaceros torrenciales. La Alta Cuenca del Plata recibirá grandes aportes hídricos que contribuirán a incrementar el caudal de los grandes ríos, causando el riesgo de desbordes. • La mayor parte del centro y el sudoeste de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el sudoeste del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a escasas, con una extrema variabilidad espacial. • Gran parte de la provincia de Buenos Aires y gran parte del Uruguay registrarán precipitaciones moderadas, con focos de valores abundantes.
Primavera 2014 Las precipitaciones serán abundantes en la mayor parte del área agrícola del Paraguay, el norte de la Argentina y la mayor parte del Uruguay, pero su distribución temporal y espacial será extremadamente irregular, alternándose lapsos secos y calurosos, con intensas rachas con tormentas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que podrían volver a anegar los campos bajos. El centro y el sur del área agrícola argentina y el sur del área agrícola uruguaya observarán valores moderados a abundantes, con muy alta variabilidad geográfica y con una distribución irregular en el tiempo, con riesgo de que se produzcan tormentas severas de consideración. Sólo el oeste del NOA, el oeste y el centro de Cuyo y el oeste y el extremo sur de la Región Pampeana observarán precipitaciones moderadas a escasas. Riesgo de heladas tempranas al final del verano y comienzos del otoño 2015 A partir del final del verano, la reactivación de las tormentas cordilleranas comenzará a impulsar masas de aire polar hacia el área agrícola, con riesgo de heladas tempranas. • Marzo podría registrar heladas generales en el oeste del NOA y de Cuyo, y heladas localizadas en el sudeste de Buenos Aires. • El mes de abril observará heladas generales en el centro y el oeste del NOA y de Cuyo, y heladas localizadas en el oeste de Córdoba, San Luis, gran parte de La Pampa y el sudoeste y el sudeste de Buenos Aires. • En mayo, las heladas generales se extenderán por todo el oeste y el centro del NOA, por todo Cuyo, el centro y el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe toda La Pampa y el oeste y el centro de Buenos Aires, mientras que las heladas localizadas abarcarán el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de Santa Fe, el sur de la Mesopotamia, el este de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay.
23
HISTORIA
LA VENTANA DE TORNQUIST Por Lic. Rosana Catervi
24
Ernesto Tornquist, claro representante de la “Generación del 80”, nació en Argentina en 1842, fruto de una familia de origen sueco radicada en Buenos Aires. Estudió en Alemania y de allí regresó, con la cultura de aquel país incorporada a su formación y gusto estético. En 1872 se casó en Buenos Aires con su sobrina Rosa Altgelt Tornquist, con quien tuvo 14 hijos y una numerosa descendencia, algunos de ellos continúan al mando de fracciones de sus emprendimientos originales.
terrenos, Tornquist se interesa en adquirirlos, y para ello envía a Rodolfo Funke (Administrador de Tornquist y Cía.) para que le diera su opinión. Funke opinó que esas tierras, en aquellas viejas montañas, que tienen un agujero como ventana, tenían futuro. Tornquist concreta la operación, le regala a Rodolfo Funke 1.500 ha, él se queda con 10.000. Con el resto de las tierras, las divide y vende a colonos alemanes y suizos. Es notable la preferencia de los alemanes para asentarse y adquirir tierras para establecimientos
Dedicado principalmente a las operaciones bancarias, sus capitales respaldaron importantes iniciativas empresariales, como la construcción de puertos e instalaciones ferroviarias, emprendimientos industriales, explotación de recursos naturales y la ciudad que lleva su nombre tan cercana a los sentimientos bahienses. Luego de la Campaña del Desierto cuando salen a la venta varios
agropecuarios en la región, tal vez sea por su paisaje parecido a Baviera. Cuando Tornquist fue a conocer sus nuevas tierras, se enamoró del pintoresquismo de las sierras que rompían la monotonía de la llanura, y decidió construir una casa de veraneo y una estancia. Para ello, llamó a otro alemán, el arquitecto Carlos Nordmann
que había impuesto en la construcción de la época el estilo del romanticismo medieval, evocando a los castillos típicos de orillas del Rin. Su esposa eligió y encargó todo el mobiliario y complementos de la decoración del castillo a una firma muy acreditada de Europa, que le mandó por correo todo lo que ella había elegido por catálogo, algo típico de la época. La sofisticación de un castillo levantado entre los pajonales duros de las Sierras de la Ventana debía complementarse con un jardín de la misma jerarquía estética. Por eso, Tornquist contrató al célebre paisajista francés Charles Thays, el mismo que diseño el jardín botánico de Buenos Aires, para que le proyectara un parque.
Thays empezó el trabajo en 1905 y a partir de entonces, durante seis años seguidos fue a la estancia La Ventana, donde puso alrededor de 2000 plantas anuales, contando con que se perdería la mitad. Con sólidos recursos económicos y tanto espacio libre para hacer el parque que más le gustara crear, Thays hizo un diseño muy extenso, con estatuas, copones y un quiosco alejado de la casa para que las señoras caminaran y fueran a tomar el té. Además, aprovechando el arroyo que atraviesa el casco, se levantaron varios puentes ornamentales y se cavó un lago artificial que conectaba uno de los frentes a la casa con la vista más espectacular de las sierras de La Ventana. En la entrada a la propiedad, sobre el camino que une las localidades de Tornquist con La Ventana se instaló un gran portal de hierro forjado, a la usanza de las grandes mansiones rurales europeas. Todavía hoy, el casco histórico de la estancia La Ventana, pertenece a la familia de su fundador. Símbolo de una Argentina agroexportadora y pujante, enriquece el patrimonio cultural de la región.
Bibliografía: * Entrevista Profesor Mariano Spialtini * Guzmán, Yuyu, El país de las estancias. * Klein de Madsen, Gerda y Peinemann Norman, Presencia alemana en la región de Bahía Blanca (Siglos XIX y XX), Fondo Municipal de las artes, Gobierno de Bahía Blanca, 2013.
25
INTERÉS GENERAL
UNA ESCUELA DE PUERTAS ABIERTAS
Entrevista al Médico Veterinario Hugo Badino, ex alumno y actual Vicedirector Técnico de la Escuela de Agronomía y Ganadería de la Universidad Nacional del Sur. ¿Qué nos puede contar de la institución? La escuela es una de las mejores de Bahía Blanca, no sólo por el nivel académico, sino también porque tenemos una continuidad, una convivencia con los alumnos que hace, primero, una escuela de puertas abiertas. En segundo lugar, la cantidad de horas, hace que el chico venga a la escuela y la internalice, la sienta como propia y la quiera. Los padres, a la vez, están tranquilos porque saben que sus hijos acá están seguros; cuentan con un parque extenso, cancha de futbol, básquet y vóley, y además de estar acompañados por un
grupo de orientación psicológica y psicopedagógica, hay un servicio de emergencia, por si pasa algo. Y por último, la convivencia entre todos es muy buena, lo cual es muy importante porque pasamos más tiempo acá, que en nuestras casas. ¿Qué orientaciones ofrecen? Por un lado,está la parte de biología, que son tres años orientados a aquellos chicos que desean seguir una carrera con una inclinación a la medicina o la biología en general. Y por otro lado, tenemos una orientación hacia agronomía y veterinaria. ¿Con qué cantidad de alumnos cuenta hoy la institución? Tenemos dos divisiones completas, de primero a sexto, de lo que llamamos el Trayecto Técnico. Estos alumnos, además de obtener el título de Bachiller Agroganadero, obtienen el de Técnico Agropecuario. Además tenemos otros tres años orientados a biología. Cada curso tiene un cupo limitado de 25 chicos, por lo que, estimativamente, serían unos 375 matriculados. ¿Concurren en igual cantidad hombres y mujeres? Cuando yo cursaba se veía una notable diferencia: generalmente había sólo dos o
26
tres mujeres, y el resto éramos hombres. Sin embargo, en la actualidad el cupo femenino representa la mayoría. ¿Cuál es la modalidad de cursada? De primero a tercero, tienen las actividades prácticas y ejercicio físico a la mañana, y por la tarde, las materias de contenido básico. Los tres años siguientes, tienen las materias de contenido y algunas prácticas a la mañana; el resto y el ejercicio a la tarde. Siempre se trata de dejarle libre una o dos tardes al alumno, como mínimo, porque dada la carga horaria, el chico necesita tener tiempo para actividades extracurriculares o para el ocio. ¿Con qué instalaciones cuentan? Tenemos laboratorio de química y física, con equipamiento nuevo. Además laboratorios de suelos, forrajes y alimentos, todos separados. Tambiénuna sala de microscopía, y otra deaudiovisuales, biblioteca y una quesería. En la parte exterior hay galpones de cría de ponedoras, pollos y conejos. A la vez hay, lo que nosotros llamamos matadero (donde se faenan los pollos), sala de huertas, vivero, invernáculo y galpón de maquinarias. Por último, hay un amplio comedor con bufete. ¿Cuáles son los requisitos para el ingreso? La inscripción se abre el 1° de septiembre. El ingreso es limitado, hay un cupo de 50 alumnos, de los cuales, un porcentaje está destinado para los egresados de los ciclos básicos pertenecientes a instituciones dependientes de la Universidad. Dada la demanda, quien desee entrar debe hacer ocho talleres durante los sábados de octubre y noviembre, de 8 a 12; la mitad del horario se dedica a veterinaria y la otra mitad a agronomía. Se le dan conocimientos técnicos básicos al chico y se lo pone en contacto con la naturaleza. Luego se evalúa teniendo en cuenta tanto el área cognitiva, como el comportamiento
en la práctica. Por último se efectúa una entrevista con el departamento de orientación vocacional, en donde se le realiza un test. La nota que se obtendrá de cada evaluación, entrará en un orden de mérito, ingresando los que mayor puntaje obtengan. Si bien siempre estamos en discusión con esta modalidad, creemos que es lo más indicado para los chicos, para que no elijan la institución por idea de los padres, sino por vocación. ¿Cómo participa la escuela en La Rural? Tenemos un stand, manejado por alumnos del ciclo superior, profesores y ayudantes, que son quienes brindan la parte práctica. Nos gusta tener un lugar, porque es el ámbito en el que nosotros nos movemos. Además de que los chicos están en contacto con animales y maquinaria, vendemos todos los productos que fabricamos, como miel, dulces y plantas. También los llevamos a los remates, para que vean la metodología.
27
INTERÉS GENERAL
LA COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES Por Lic. Fernando Cardarelli * Al trabajo desarrollado desde INTA Bordenave en medios como la TV, la radio, la prensa gráfica e internet; hace un tiempo se sumaron You Tube, Facebook y Twitter. Interacciones con miles de personas en cuestión de segundos. La Estación Experimental Agropecuaria Bordenave de INTA tiene una sociables y constantemente conectados a dispositivos; se reconoce larga tradición en materia de gestión de la comunicación institucioa los inmigrantes digitales como la generación que creció sin comnal. La producción de contenidos para medios propios o de terceros putadoras, pero que aprendió a usar la tecnología en su vida diaria. es una constante desde hace décadas, buscando siempre poner en Por último, los excluidos no acceden a las herramientas digitales común avances científicos, destacando experiencias asociativas o porque no quieren o no tienen cómo hacerlo . dando visibilidad pública al quehacer cotidiano institucional. A raíz de todas estas transformaciones y sin abandonar la gestión de Los adelantos tecnológicos y las transformaciones que se vienen otros procesos comunicacionales; desde la Unidad de Comunicaciodando en materia de comunicación, se presentan como un desafío nes Bahía Blanca venimos trabajando formalmente la presencia de para el accionar de la Estación Experimental en particular y del INTA INTA Bordenave en las redes sociales You Tube, Facebook y Twitter. en general; ya que como Institución debemos adaptarnos y posicioSi bien los objetivos perseguidos son diferentes en cada plataforma; narnos en un escenario comunicacional en continua evolución. las tres se ubican en el plano de la socialización del conocimiento, el En este sentido, es importante mencionar que las Nuevas Tecnolorescate y la sistematización de experiencias e historias de vida y la gías de la Información y la Comunicación (NTIC), han permitido una visibilidad pública de las acciones institucionales. En los tres casos, penetración cada vez más profunda del “mundo Internet” en nuestra aunque a diferente escala, se agrega el concepto de instantaneidad, vida cotidiana. La portabilidad de los dispositivos que comenzó con ya que una actividad se hace pública a miles de personas en el molas notebooks y que pasó por las netbooks y ultrabooks; hoy en día mento en que se está llevando a cabo. se ubica en el terreno de las tabletas y los celulares inteligentes, con Mientras una jornada se está desarrollando, subimos fotografías e los cual podemos estar conectados en cualquier momento y lugar, información a nuestra cuenta de Facebook. Y muchas veces pasa siempre que tengamos los medios para hacerlo. Al mismo tiempo, que al instante, hay asistentes que se etiquetan desde sus dispositambién se vienen dando transformaciones en los usos y modos de tivos móviles. Eso hace que la información aparezca en sus propios vinculación que establecemos entre los seres humanos. Los usuarios muros, multiplicando la visibilidad de lo que está ocurriendo. Adede internet, por ejemplo, ya no transitamos nuestra experiencia de más, entre los contactos hay periodistas y medios de comunicación; navegación como meros consumidores de mensajes generados por con lo cual también se está brindando un servicio a terceros, que otros, sino que podemos reubicarnos también como productores de luego toman la información y la difunden a través de sus propios nuestros propios contenidos. Este escenario de interacción, salta las medios. Por otra parte, la cuenta de Facebook se puede asociar a la barreras de emisores y receptores a partir del protagonismo que pode Twitter, con lo cual las actualizaciones de una se disparan tamdemos tomar, al mismo tiempo, como productores, consumidores y bién en la otra, ampliando aún más la viralización de los mensajes. difusores de contenidos y servicios. Es destacable mencionar las diferentes “Resulta imposible proyectar una evolución institucional sin tener en cuenta conductas y modos de actuar que se dan con qué públicos nos encontraremos en pocos años, cómo pensarán, en este escenario. El psicólogo especializacómo se capacitarán y tomarán decisiones. El INTA, como organismo de do en medios digitales, Alejandro Piscitelli, Ciencia y Técnica, se enfrenta ante el desafío de reconvertirse para contimenciona 3 grupos de personas claramennuar como referente y acrecentar aún más el prestigio ganado a los largo te diferenciadas: nativos digitales, migrande los años”. tes digitales y excluidos digitales. Mientras los primeros refieren a gente que se formó Lic. Juan Manuel Fernández Arocena, Director Nacional Asistente de Sistemas de Información, con un lenguaje digital, más interactivos, Comunicación y Calidad de INTA.
28
Desde la Unidad de Comunicaciones ubicada en Bahía Blanca, a la mañana acepté 13 solicitudes de amistad en el Facebook de INTA Bordenave. Entre ellas estaban la de Tomás Fabbian, un joven de Darregueira, la de la Asociación Rural de Saavedra y la de la Granja Los Tamariscos, de Bahía Blanca; a partir de ahora compartiré también con ellos las actualizaciones que publiquemos. Después envié por Twitter información sobre el video que tenemos en nuestro Canal de You Tube, en el que mostramos la experiencia de un productor ganadero de la zona semiárida y la alimentación del ganado en el invierno. Y también información sobre el Congreso Latinoamericano de Cebada. Este último lo retwitteó la cuenta de INTA Argentina y de Mitre y el Campo, el programa agropecuario de Radio Mitre; entre ambos suman más de 8000 seguidores, por lo que enseguida llegan consultas sobre el tema. En ese momento, por correo electrónico me llega una inquietud apícola desde Uruguay, sobre la técnica de inserción de reinas. Un pequeño productor vio en You Tube el video demostrativo que hicimos y que ya superó las 40 mil reproducciones; nos pide más información al respecto. En el medio de esto, pongo a cargar las baterías de la filmadora y la cámara de fotos; mañana hay una jornada sobre uso y mantenimiento de tractores en nuestra Experimental y allí estaremos. En el momento sacaremos fotos y desde el celular las subiremos a Facebook; además haremos entrevistas televisivas que luego subiremos a nuestro Canal de You Tube y que entregaremos a productoras de televisión de nuestra región. Esta información, además, será subida como noticia a nuestro sub-sitio web de INTA Bordenave y será enviada por correo electrónico a miles de contactos personalizados.
*cardarelli.fernando@inta.gob.ar. Coordinador Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca. INTA – Estación Experimental Agropecuaria Bordenave
HUMOR POR CARLOS LAHITTE
29
INTERÉS GENERAL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUAS Según el Código Alimentario Argentino (CAA) un agua es apta para consumo humano y uso doméstico si está libre de sustancias y cuerpos extraños de origen biológico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. El agua potable podrá provenir de la red de suministro público, pozos, surgentes, manantiales, hielo u otras fuentes ubicadas en los reservorios o depósitos de domicilios o establecimientos. El CAA, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Directiva 98/83/CE de la Comunidad Europea y otras normas internacionales, establecen o recomiendan requisitos de calidad para el agua de consumo humano. En general, se establece que el agua es microbiológicamente apta para su consumo si se encuentra exenta de microorganismos de origen entérico y parasitario intestinal. Ellos transmiten enfermedades gastrointestinales como salmonelosis, shigelosis, virus como cólera, hepatitis, parasíticas como las amebiasis, etc. De esta manera, para que el agua pueda ser ingerida o utilizada en el procesamiento de alimentos de forma segura, se deben realizar con-
troles de forma rutinaria para establecer la calidad microbiológica de la misma. Los controles rutinarios de la totalidad de los microorganismos de origen hídrico potencialmente peligrosos para la salud, resultan difíciles de realizar debido a la gran variedad de bacterias patógenas cultivables, la complejidad de los métodos de aislamiento y a la presencia en baja concentración de la mayoría de los agentes patógenos. Por estas razones los análisis bacteriológicos se centralizan en la búsqueda de bacterias indicadoras de contaminación fecal y en especial a la presencia de coliformes donde se destaca el indicador universal Escherichia coli. El agua que contenga bacterias de ese grupo se considera potencialmente peligrosa, pues en cualquier momento puede llegar a vehiculizar bacterias patógenas, provenientes de portadores sanos, individuos enfermos o animales.
El análisis microbiológico de aguas es el conjunto de operaciones encaminadas a determinar los microorganismos presentes en una muestra de agua o hielo. Entre los análisis requeridos por la Comunidad Europea (CE) y el CAA se destacan: • Recuento de bacterias heterótrofas a 37°C y 22°C (determinan la efectividad en el tratamiento de aguas e indican la limpieza y el estado de los sistemas de distribución y reservorios). El aumento repentino en el recuento podría estar ligado a un foco de contaminación. Por eso se aconseja higienizar el reservorio o la red de distribución cuando su número exceda las 500 Unidades Formadoras de Colonias por mililitro de agua (UFC/mL). • Coliformes Totales (son bacilos Gram negativos que pertenecen a las enterobacterias anaerobias facultativas que fermentan la lactosa y pueden provenir de diferentes ambientes como agua, suelo, intestino de animales, etc.). Su presencia podría indicar una contaminación fecal reciente y/o deficiencias en el tratamiento de las aguas ya que algunos como la Klebsiella spp. son capaces de formar biopelículas que se adhieren a las cañerías y sirven como centro de retención para otras bacterias, entre las cuales puede haber patógenos. Si bien el CAA permite hasta 3 UFC/100 mL de agua, la CE exige la ausencia de los mismos. • Escherichia coli (pertenece a las enterobacterias y al grupo de los coliformes fecales, de las que se destaca por crecer a 44,5°C y producir indol). Su presencia indica contaminación fecal reciente y por lo tanto, podría estar relacionada con otras bacterias intestinales patógenas. Tanto el CAA como la CE exigen la ausencia de esta bacteria en 100 mL de agua. • Enterococos fecales (son cocos Gram positivos capaces de hidrolizar la esculina). Debido a su capacidad de crecer entre los 1045°C y tolerar concentraciones relativamente elevadas de sales, su presencia se relaciona tanto con tratamientos deficientes de las aguas como de una contaminación fecal antigua. La CE exige su ausencia en 100 mL de agua. • Pseudomonas aeruginosa (son bacilos Gram negativos que dan positiva la prueba de la oxidasa, producen pigmentos y pueden crecer a bajas temperaturas). Son patógenos oportunistas presentes en la mayoría de los ambientes. Debido a la formación de biopelículas en reservorios y cañerías y a su relativa resistencia al cloro, su presencia se relaciona con el deterioro de los reservorios y deficiente cloración del agua. Tanto la CE como el CAA exigen su ausencia en 100 mL de agua. Ante su presencia, se aconseja la limpieza con sustancias desincrustantes de los sistemas de almacenamiento y redes de distribución para su eliminación. • Clostridium perfringens (son bacilos Gram positivos anaerobios estrictos, capaces de formar esporas para su supervivencia). Esta especie generalmente está presente en la materia fecal. Sus esporas son resistentes a temperaturas elevadas (82°C, aproximadamente), a los procesos de desinfección y a los tratamientos de depuración como la cloración, por lo tanto su supervivencia en el agua es muy elevada. La CE requiere su ausencia en 100 mL de agua. Rara vez se solicitan otras determinaciones microbiológicas, salvo que las autoridades lo soliciten.
30
31
MAQUINARIA AGRÍCOLA
MIRANDO EN MEJORAR LAS PULVERIZACIONES Por Ing. Agr. Adrián Vallejos*, Ing. Agr. Pedro Bondía* El futuro de las aplicaciones fitosanitarias se convierte cada vez más en un eslabón importante e indispensable en la cadena de producción de nuestra región. La pulverización es la técnica más difundida de aplicación de agroquímicos, pero su uso es complejo, no sólo desde el punto de vista agronómico, sino también por aquellos aspectos que involucran la preservación del medio ambiente y la salud humana. Este método de aplicación tan utilizado, es muy poco eficiente debido a las dificultades que se presentan para que el producto llegue al objetivo, especialmente en las pérdidas referidas a deriva. En la pulverización se generan gotas de diferentes tamaños. Las gotas de mayor tamaño llegan al blanco rápidamente, logrando menor exposición a la deriva, pero estas tienden a deslizarse sobre las hojas en caso de ser muy grandes, sin embargo hay coadyuvante que ayudan a que este problema no se genere. Las gotas pequeñas producen mayor cobertura y penetración en la masa del cultivo pero se derivan más fácilmente debido a su menor peso y mayor superficie específica. El objetivo es lograr un tamaño de gota que permita reducir la deriva y obtener la mayor uniformidad posible llegando con la cantidad necesaria de principio activo. Conocer el tamaño de gotas en nuestra pulverización constituye un aspecto fundamental para alcanzar la calidad de trabajo adecuada (Herrera Prat et al, 2006). Las características climáticas de nuestra zona, son los factores más importantes donde nos limita la calidad de aplicación. Cuando queremos realizar aplicaciones de agroquímicos, el viento y la baja humedad relativa, fenómenos concurrentes, intervienen en la calidad aplicación siendo factores claves en el éxito de la misma. Tipo Fungicida
32
Nº de gotas/cm2 Diámetro de gotas (micras) 50-70 150-250
Insecticida Herbicida de contacto
20-30 30-40
200-350 200-400
Herbicida de preemergencia
20-30
400-600
Abonos líquidos
5-15
500-1000
Los tratamientos con agroquímicos tienen exigencias particulares definidas por el cultivo, tipo de formulación (Tabla 1), condiciones ambientales, etc., y estos a su vez influyen sobre la cantidad de caldo pulverizado que emerge de las pastillas de la pulverizadora. Tabla 1.- Exigencias de gotas y diámetros para los diferentes tipos de tratamientos (Adaptado de Porras Piedra; Porras Soriano. Revista agropecuaria).
El tamaño de gota, es uno de los factores claves que hay que definir para tener éxito en una aplicación de agroquímico, teniendo en cuenta las condiciones ambientales (viento, humedad relativa), y condiciones del medio (lugar del blanco, condición del cultivo, altura, densidad, etc.). En consecuencia, se debe seleccionar el tamaño de gota y el número de impactos en función del producto y el área foliar. Una vez resuelto este problema, se elige la pastilla de acuerdo a la velocidad de trabajo y el distanciamiento entre las mismas Por ejemplo si queremos pulverizar un herbicida durante un barbecho en buenas condiciones ambientales y el objetivo es llegar con 30 gotas de 250 µm alcanzaría con asperjar 25 litros/ha si no se pierde por deriva. Diámetro
Impactos/cm2
L/Ha
100
100
5,24
150
100
17,67
200
100
250
100
41,88 81,81
300
100
141,36
400
100
335,08
Cuando nos encontramos con una pulverizadora que posee una computadora de control de caudal, suelen pensar que por tener mejor tecnología se realiza mejores aplicaciones. Mientras que si no sabemos usarla correctamente puede generar problemas. La mayoría de las computadoras que se presentan en el mercado argentino regula el caudal con la variación de presión, siendo un factor clave en el tamaño de gota.
33
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Cuando se varía la velocidad de avance de la pulverizadora la computadora varía la presión para mantener el caudal de campo, afectando considerablemente el tamaño de la gota como puede apreciarse en el gráfico 1.
Recomendaciones: • Seleccione el tamaño de gota según las condiciones climáticas. • Monitoree la cantidad de gota que llega al blanco. • Recuerde que gotas pequeñas derivan fácilmente. • Mantener la velocidad de trabajo de la pulverizadora, lo más uniformemente posible, para controlar el tamaño de la gota.
Tarjetas del blanco y de deriva, de una pastilla abanico plano 110015 a dos presiones de trabajo. Gráfico 1: Diámetro de la gota según la velocidad de avance (km/h) en una pastilla XR11002 regulada para aplicar 40 litros/ha de caldo, con una separación de 70 cm.
34
*Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola, Universidad Nacional del Sur. www.mecymaq.criba.edu.ar
35