STAFF
DIRECTORIO Presidente VicePresidente Secretario Directores Titulares
Nº8 OCTUBRE 2015
Directores Suplentes
Síndico Titular Síndico Suplente
PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES
01
Entrada de animales. Ovinos de 8 a 18. Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 8 hasta las 12 del viernes.
VIERNES
Jura de Clasificación de Ovinos, desde las 15, continuando el sábado desde las 9.
SÁBADO
Jura de Clasificación de Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 9. Agasajo a los Sres. Expositores y entrega de premios, desde las 19.30.
02
03
DOMINGO
AUTORIDADES DE LA EXPOSICIÓN Comisión de Exposición Comisario General Comisario de la Muestra Industrial Sub Comisario de Bovinos Sub Comisario de Equinos Sub Comisario de Ovinos Méd. Veterinarios de la Soc. Rural Martilleros Actuantes
05
Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín L. Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. José Antonio Irastorza Ing. Roberto Rinland Sr. Roberto Eizaguirre Srta. Julia Schiappapietra Dr. Sergio Torquatti Dr. Martín Linares Dr. Raúl H. Cohen Productores Rurales del Sud Coop. Ltda. Gustavo Teddi S.A.
JURADO DE CLASIFICACIÓN
Acto inaugural, desde las 15.
04 LUNES
Sr. Néstor Julián Cenoz Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín L. Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. Ricardo E. Bara Cr. Oscar M. González Perlender Ing. Orlando Arrechea Harriet Sr. Roberto Eizaguirre Sr. Guillermo Olivero Sr. Juan Manuel González Martínez Dr. Nicolás Vitalini Sra. María Cecilia Biocca Sr. Francisco González Martínez Dr. Marcelino Bermudez Dr. Carlos Francomano Arrechea Cra. Ana María Aliza
Aberdeen Angus Polled Hereford Corriedale Ventas comenzando con Aberdeen Angus y Corriedale en dos pistas simultáneas y a martillo corrido, desde las 9.
Peruano de Paso
Julio Fernández Marcos Grasso Jurados de Admisión: Guillermo Ramos Néstor Aldazabal Jurados de Clasificación: Joao Mata Solés Carlos Rosso Walter Acosta
STAFF REVISTA BORDEU Propiedad de: Lahitte y Asoc. S. A. Alsina 35 - Piso 2º (0291) 451-0357 - 456-4914 Bahía Blanca
Diseño: Rodrigo Galán Agradecimientos: Eduardo Sierra, Mariano H. D´Amore, Adrián Vallejos, Pedro Bondía, José M. Pinnel, Rosana Catervi, Roberto Distel, INTA Bordenave, INTA Ascasubi.
Director: Carlos Alberto Lahitte Coordinación General: Lic. Malena Bambill Secretaría de Redacción: M. Soledad Reuque Colaboradora: Yanina Montero
Año 8 Número 8 Octubre 2015
3
EXPOSICIÓN
BOVINOS Aberdeen Angus
Raza de origen británico que se cría en nuestro país desde 1879. Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque en la actualidad la variedad colorada es muy difundida. Es una raza sin cuernos, que se destaca por su fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad. Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas.
Polled Hereford
Variedad mocha de la raza Hereford, originaria de Estados Unidos. En los últimos años se ha popularizado, constituyéndose la segunda raza de carne de la Argentina. Su introducción data de 1940. Presenta cara, patas y vientre de color blanco, características que se conocen como “pampas”. Es una raza dócil y de fácil manejo. Se distingue por su aptitud cárnica, ya que sus reses tienen un contenido graso adecuado al consumo interno, similar al del Hereford astado.
EQUINOS Criolla
Esta raza se remonta a los caballos que trajeron los conquistadores españoles. Desde ese entonces desarrollaron extraordinarias condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación al medio ambiente. Es un animal muy adecuado para el trabajo de campo, ya que su temperamento se caracteriza por ser dócil, tenaz y voluntarioso. Posee una gran variedad de sus capas de pelaje, todas ellas aceptadas en su standard, excepto el tobiano y el pintado. La raza se destaca además por la longevidad, fertilidad, valentía y poder de recuperación.
Peruano de Paso
Es una raza de silla de tipo mediolíneo con una alzada promedio de 1,48 m. para machos y 1,47 m. para hembras. Su característica fundamental reside en la mecánica del movimiento o “aires” al andar, al que se denomina “Paso llano”, que lo hacen único en su tipo por la suavidad con que transporta al jinete. Es distintivo de este ejemplar la elevación de sus anteriores (agudez) y el voleo simultáneo del casco hacia afuera (término), movimientos estos que le dan una particular vistosidad y elegancia.
OVINOS Corriedale
Raza originaria de Nueva Zelanda, proveniente de la cruza entre reproductores de razas Merino Australiana y Lincoln, en busca de un animal de doble propósito (producción de lana y carne). Gracias a su adaptación se ha extendido en todo el territorio nacional y la mejora genética ha sido una constante desde su ingreso al país en 1913. Su fertilidad, precocidad y longevidad, son factores que posibilitaron el éxito de esta raza y la convirtieron en una de las predominantes de nuestro país.
DISTINTIVOS DE LOS PREMIOS
Gran Campeón
Reservado Gran Campeón
Premio Campeón
Premio Reservado Campeón
4
Premio Conjunto
Premio Particular
EXPOSICIÓN
OVINOS Hampshire Down Los primeros carneros de esta raza fueron traídos al país en 1878. Actualmente es la única raza ovina destinada especialmente a la producción de carne. Su cabeza no tiene cuernos, y su cuerpo es largo con cuartos carnosos, costillas planas, de vellón blanco y denso de calzado bajo que contrasta con el morro y las orejas negras. Produce entre cuatro y cinco kilos de lana al año que se destina al carpet wol (alfombras, trapos de piso). Gran precocidad, buena aptitud materna, res de calidad y excelente productora de leche.
Merino Australiano
Es una raza lanera por excelencia formada a partir de Merinos Españoles, mejorados posteriormente con otras líneas de Merinos entre los años 1797 a 1804 en Australia. Existen según la finura de la lana los siguientes tipos: superfino, fino, medio o mediano, fuerte o grueso.
Frisona
Fue importada en la 1960 con el fin de producir carnes con mayor proporción de músculo y menor cantidad de grasa. Esta raza también tiene buenas cualidades en la producción de lana. Tiene una excelente calidad, con buen largo de mecha, sin fibras meduladas, de buen color y una finura promedio de 32 micrones.
PORCINOS Yorkshire Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Se caracterizan por su rusticidad, su carácter prolífico (dan un promedio de 10 lechones por parición), buena aptitud materna y lechera. Es más resistente y rústica que la raza Landrace.
Duroc Jersey Una de las razas más difundidas en nuestro país, por su rusticidad y adaptabilidad a diversas zonas. Provienen en su mayoría de Estados Unidos. Alcanza un gran desarrollo. Su color es rojo, variando entre las tonalidades más oscuras y amarillentas. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una ligera inclinación hacia delante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada.
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
5
Quinto Premio
Mención
La Sociedad Rural Argentina renueva sus críticas El presidente de la entidad, Luis Etchevehere, en declaraciones a la prensa durante los últimos días llamó a “no” votar a los precandidatos que “mienten o han mentido” al anunciar “obras inexistentes” o “las cifras que cuentan la inflación” y “la pobreza”. Asimismo, realizó un llamado “al maravilloso acto de votar” porque es “la gran oportunidad para evaluar gestiones, promesas cumplidas e incumplidas”. “Si el candidato participó o participa de algún proyecto político hegemónico que pretende terminar de llevarse por delante las instituciones de la Constitución y la convivencia pacífica entre los argentinos, por favor, no los vote”, aseguró el presidente de la Sociedad Rural Argentina cuando brindó el discurso inaugural en la Exposición de Palermo. Asimismo, en la inauguración oficial de una exposición de la Sociedad Rural en Corrientes, aseguró que “el campo es el motor que puede volver a poner en marcha la economía del país, hay que darle la oportunidad”, consideró y cuestionó “no se puede seguir perdiendo tiempo valioso con políticas que ya fracasaron”. “De 2007 a 2011, el kirchnerismo nos hizo perder más de 10 millones de cabezas de ganado”, dijo y además indicó que “de 2011 a la fecha también pasaron cuatro años, y sin embargo, sólo se recuperó la tercera parte de esa pérdida: 3,4 millones”. “La ganadería sigue teniendo una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar”, puntualizó Etchevehere, y agregó que “está en marcha toda la cadena de valor de la carne, con la que nos hemos reunido en un acuerdo histórico para encontrar una salida exitosa al estancamiento”. Sin embargo, aclaró que “todo dependerá de las políticas que ponga en marcha el próximo gobierno”. Por otro lado, advirtió sobre la problemática de las economías regionales y lamentó que “este gobierno llevó a la crisis a todas las producciones regionales”.
6
ACTUALIDAD
Indicadores ganaderos
8
ACTUALIDAD
anticipan un cambio Por Mariano D’Amore* que se requiere para iniciar la actividad, como elementos secundarios los vinculados a la falta de personal capacitado para el trabajo de campo, la desinversión en mejoras e infraestructura en las explotaciones y la generación de recursos forrajeros que permitan el normal funcionamiento de los distintos sistemas de producción ganaderos. Precisamente, por lo anterior, el escenario esperado es muy favorable dado que se espera una importante escasez de oferta producto del inicio de un ciclo de retención que se retroalimente por el incremento en las cotizaciones y ante los ineludibles cambios que se producirán a nivel macroeconómico, el mercado externo incrementará su demanda por lo que el problema para abastecer el mercado, tanto interno como externo, con el limitado nivel de oferta podría ser aún mayor. El país, de cumplirse con las conjeturas anteriores, se encontrará ante un problema de oferta en un marco donde la existencia de sustitutos es inédita y podría abrir un contexto para exportar un volumen mayor de carne vacuna. La situación de presión sobre los precios ante la falta de novillos para abastecer tanto el consumo interno como la exportación se presenta como de alta probabilidad de ocurrencia en un marco de escasez, aspecto que podría provocar un incremento en el nivel de precios de la hacienda en pie. Estas son las principales razones por las cuales los indicadores están anticipando un cambio de escenario en un horizonte de tiempo no muy lejano, a partir de ahora dependerá en gran medida de las definiciones políticas que se tomen en los próximos meses y se plasmen en señales claras y concretas para que se inicie un proceso de inversión que permita elevar la producción y alcanzar el máximo potencial, punto lejano en la actualidad.
La acumulación de desequilibrios fiscales, monetarios y comerciales anticipa la necesidad de correcciones trascendentes en la política económica en los próximos años y que de no concretarse pondrían al país frente al riesgo de una severa crisis económica. Esta posible perspectiva de cambios tendientes a la normalización de mercados y precios, junto con una gradual recomposición del equilibrio en el manejo de las finanzas públicas, predicen un escenario alentador en el mediano plazo para actividades que tengan parte de la producción orientada a la exportación como la carne vacuna, que hasta hace 10 años destinaba un 20 por ciento de su volumen de producción total al mercado externo y en los últimos años se redujo a una tercera parte ese porcentaje. Estas expectativas se comienzan a ver reflejadas en la evolución de algunos indicadores representativos del sector, aún cuando en el presente no se observe un panorama completamente claro respecto a la evolución futura de la actividad. En tal sentido los actores integrantes del sector están percibiendo como altamente probable este cambio y esto se está empezando a evidenciar en la evolución de indicadores indirectos como la sostenida tendencia decreciente en las hembras con destino a faena (indicador que refleja la retención de terneras y vientres para reposición), precios sostenidos en las categorías para cría y servicio 2016/17 e incremento en la superficie destinada a la ganadería donde la cría y la recría lentamente recuperan protagonismo y productividad. Esto se puede interpretar como un comportamiento adelantado producto de mejores expectativas de precios y resultados productivos estables para los próximos años, posicionando al contexto actual en las vísperas de un punto de inflexión para la actividad. A pesar de esto existen limitantes importantes para que se pueda observar un aumento considerable en el corto plazo de la producción de carne vacuna a nivel nacional y se pueda capitalizar el cambio previsto, aún, considerando el mejor escenario posible respecto a la evolución en los resultados esperados. El principal elemento restrictivo lo representa la gran inmovilización de capital
* CREEBBA - www.creebba.org.ar
9
GANADERÍA
Cómo mejorar los resultados de la ganadería vacuna regional Por Roberto A. Distel*
en las tierras cultivables. Las pasturas de especies perennes introducidas (pasto llorón, agropiro, mijo perenne, etc.) producen en forma relativamente estable raciones baratas, sin la necesidad de laboreo y/o siembra continua, que potencialmente conlleva riesgos de degradación del suelo y a una alta dependencia de insumos (agroquímicos, combustible). Cierta proporción de la superficie ganadera ocupada por verdeos estacionales sería necesaria por el aporte de calidad a la dieta y para la confección de reservas (rollos, silajes). Una vez mejorado el pastizal natural o establecidas las pasturas perennes, la productividad y persistencia depende del manejo del pastoreo. El uso prudente de pastizales y pasturas exige descansos apropiados luego de cada pastoreo, para posibilitar la recuperación de los pastos. La forma de lograrlo es mediante un sistema de pastoreo rotativo, flexible y adaptativo. Mejorada la base forrajera hay que convertirla en carne con la mayor eficiencia posible. Ello demanda básicamente el manejo apropiado de la carga animal, de la reproducción y de la nutrición. En ambientes caracterizados por la variabilidad en las precipitaciones resulta clave flexibilizar la carga animal, para poder amoldarla a las variaciones en la disponibilidad de pasto en el transcurso del tiempo. Trabajos en el tema destacan el beneficio potencial de la estrategia de flexibilización de la carga sobre la productividad y persistencia de pastizales naturales y pasturas cultivadas, la con-
La ganadería vacuna representa una de las actividades productivas más importantes a nivel regional. De ahí la importancia del diagnóstico y la propuesta de alternativas técnicas superadoras. Censos realizados por el INTA y el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur han arrojado niveles bajo de producción, determinados principalmente por problemas de oferta forrajera y fallas en el manejo reproductivo y nutricional de los rodeos. Una parte importante de la superficie ganadera está ocupada por pastizales naturales degradados, cuyo aporte de forraje es muy limitado. Los verdeos estacionales complementan los pastizales naturales, estando su producción muy sujeta a las condiciones hídricas del año. Esta situación de la oferta forrajera limita de manera marcada la receptividad ganadera de los campos. Por otra parte, los problemas en el manejo reproductivo y nutricional de la hacienda quedan reflejados en niveles bajos de destete y de producción de carne por hectárea ganadera. La situación actual plantea el desafío de incorporar alternativas técnicas superadoras, y que fundamentalmente adapten a los sistemas de producción vacuna al patrón, variabilidad e imprevisibilidad del régimen hídrico regional. El mejoramiento de la base forrajera de la ganadería vacuna regional es posible lograrlo mediante la reparación de pastizales naturales en las tierras no-cultivables, y la siembra de pasturas perennes
10
GANADERÍA
calidad del producto. Por otra parte, en el caso de la recría el manejo nutricional debería ajustarse de modo que permita una ganancia moderada de peso. La restricción debe ser energética, no proteica. El producto final debería ser un animal flaco, pero con buen desarrollo óseo y muscular. La producción agropecuaria regional ha estado históricamente sujeta a los vaivenes del clima y del precio de productos e insumos. Esta situación plantea el desafío de encontrar maneras de producir adaptadas a dicho contexto. En este sentido, una “ganadería ahorrativa”, amoldada a las vicisitudes del clima regional y basada en la utilización de pastizales naturales o pasturas perennes, emerge como una necesidad para disminuir riesgos ecológicos y económicos y para apuntalar la viabilidad de las explotaciones ganaderas regionales.
dición corporal de los vientres, la supervivencia de los animales, el peso al destete, los kilos destetados por vientre en producción, el resultado económico y el nivel de riesgo del negocio. El sistema de cría y recría constituye una buena alternativa para flexibilizar la carga animal. Debería combinar una carga de vientres conservadora con una carga de animales jóvenes variable en función de las lluvias, y por ende de la disponibilidad de pasto y de reservas forrajeras. El mejoramiento del manejo reproductivo de la cría vacuna se hace realidad a medida que nos acercamos a la producción de un ternero por vientre en servicio y por año. Para ello resulta necesario acortar el período de servicio a tres meses de duración, y eliminar vientres improductivos. Esto debe ir acompañado de un manejo nutricional que permita mantener una condición corporal óptima en los vientres a lo largo del ciclo reproductivo. Si bien cierto nivel de restricción de la vaca de cría durante la gestación es una práctica común en los rodeos de cría. Resultados recientes alertan acerca de efectos negativos sobre el crecimiento futuro de la descendencia y sobre la
*Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET) cedistel@criba.edu.ar
11
GANADERÍA
SILAJE DE PLANTA ENTERA DE CEBADA
Una alternativa para los sistemas ganaderos Por Ing. Agr. (M.Sc.) Federico Moreyra1*, Ing. Agr. (M.Sc.) Ayelen Mayo2, Ing. Agr. Elian Tranier2, Ing. Agr. (Dra.) Verónica Conti1, Lic. Gen. Germán González1, Ing. Agr. (M.Sc.) Fernando Giménez1 y Jonatan Wagner3.
Los cereales de invierno, conforme a la evidente intensificación de la ganadería, son una alternativa real para la confección de silajes de planta entera en los sistemas productivos mixtos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, debido a su capacidad para generar una gran cantidad de materia seca (MS) con niveles de calidad muy interesantes. El silaje de planta entera es una manera de realizar una reserva forrajera que consiste en cortar el cultivo a nivel del suelo en un determinado momento fenológico y evaluar la producción de forraje y su calidad en un solo corte acumulado. Estudios realizados previamente en la EEA Bordenave nos han permitido determinar que la cebada es el cereal de invierno con mejor balance entre productividad y calidad de forraje y que el momento óptimo para realizar el corte es cuando el cultivo alcanza el estado de grano lechoso-pastoso (30-35% de humedad). Con esta información como referencia y ante la escasez de trabajos generados en la región sudoeste bonaerense intentamos aportar más datos sobre el silaje de planta entera de cebada y evaluar a su vez si las cebadas malteras, forrajeras (pastoriles) y graníferas son capaces de producir forraje de calidad de manera equivalente. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la calidad nutricional y el potencial productivo de distin-
tos cultivares comerciales y líneas de próxima inscripción de cebada (pertenecientes al programa de mejoramiento de la EEA Bordenave). El ensayo se sembró el 1° de agosto de 2014 en el campo de Mejoramiento de la EEA Bordenave con una densidad de 250 plantas/m2 utilizando 120 kg/ha de fosfato diamónico como arrancador. El cultivo permaneció libre de malezas y al macollaje se aplicaron 150 kg/ha de urea al voleo. Se utilizaron dos cebadas forrajeras comerciales, una de dos hileras (Mariana INTA) y otra de seis hileras (Rayén INTA), una cebada maltera comercial (Scarlett), una cebada granífera comercial (Josefina INTA) y 3 cebadas graníferas experimentales (Bv. 72-07, Bv. 184-11 y Bv. 1080-11). Cada material se cortó cuando el cultivo alcanzó el estado de grano lechoso-pastoso y se evaluó la producción de MS/ ha. Luego del corte se confeccionó un microsilo para cada material, los cuales se abrieron 61 días después para la evaluación de la calidad. En términos de productividad (kg MS/ha) el promedio de todo el en-
Figura 1. Niveles de producción individual de cada genotipo de cebada evaluado y agrupado según tipo de cebada, expresado en kg MS/ha.
12
GANADERÍA
Tabla 1. Producción de materia seca por hectárea (kg MS/ha), % de materia seca (%MS), % de digestibilidad de la materia seca (DMS), % de fibra detergente neutro (FDN) y % de fibra detergente ácido (FDA) de cada genotipo evaluado. Genotipo Bv. 72-07 Bv. 184-11 Bv. 1080-11 Josefina INTA Rayen INTA Mariana INTA Scarlett
kg MS/ha %MS 14421a 31,5b 14368a 37,5a 14331a 28,1cd 12481b 26,9d 11775b 27,2d 11701b 30,5bc 11461b 26,8d
DMS 62,7bc 66,9a 66,1ab 62,1c 61,9c 62,4c 64,4abc
FDN 55,4b 53,2b 52,1b 54,8b 61,9a 52,9b 52,9b
FDA 32,1bc 31,0bc 30,3c 32,9b 35,7a 30,1c 31,3bc
Letras distintas indican diferencias significativas entre los tratamientos (p<0,05)
sayo fue de 12934 kg MS/ha y al agrupar los niveles de producción según el tipo de cebada, en promedio las cebadas graníferas (barra roja en Figura 1) generaron mayor cantidad de forraje (13.901 kg MS/ha), seguidas por las forrajeras con 11.738 kg MS/ha (barra azul) y finalmente quedó la cebada maltera con 11.462 kg MS/ha (barra amarilla). En la Figura 1 se observa que la producción de las líneas experimentales graníferas fue significativamente mayor que la del resto de los participantes sin observarse diferencias entre sí.
2) podemos observar que las líneas Bv. 184-11 y Bv. 1080-11 presentan en promedio 2000 kg MSD/ha (materia seca digestible) más que el genotipo con menor valor (Scarlett). Esto significara a la hora de planificar una alimentación, una oferta alimento 22% mayor en las líneas si se las compara con los valores obtenidos con Scarlett. Si bien los resultados aquí presentados son preliminares, podemos decir que dadas las evidencias encontradas, las líneas experimentales Bv. 184-11 y Bv. 1080-11 se presentan como los materiales más promisorios para la confección de silajes de alta calidad nutricional en planteos ganaderos de carne y leche en la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Respecto a los parámetros de calidad evaluados a los dos meses de confeccionado cada microsilo, se observaron diferencias significativas entre genotipos en todos los casos (Tabla 1) excepto para las variables % de proteína bruta y de lignina. Si consideramos el conjunto de genotipos, los valores promedio para el % de MS, la digestibilidad de la MS, la fibra detergente neutro y la fibra detergente ácido fueron de 29,8%, 63,8%, 54,8% y 31,9% respectivamente. El promedio para el % de proteína bruta fue de 8,5% y de 4% para el % de lignina (datos no mostrados). Si combinamos la productividad de cada genotipo y su respectivo % de digestibilidad de la MS (Figura
Investigador del Grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal-EEA Bordenave INTA 2 Investigador del Grupo de Producción Animal-EEA Bordenave INTA 3 Estudiante de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) *moreyra.federico@inta.gob.ar 1
Figura 2. Niveles de producción de materia seca digestible (kg MSD/ ha) obtenido en cada genotipo evaluado.
13
GANADERÍA
Alimentación de rumiantes con grano de trigo de baja calidad Por Ing. Agr. MSc. Josefina Marinissen y Sebastián Orionte* energético, entre 3,0 y 3,5 Mcal EM con gran degradabilidad ruminal, alrededor del 90% (exigiendo una adaptación más controlada del consumo que con otros cereales) y un contenido proteico que normalmente ronda el 11,5% dependiendo del manejo del cultivo y la condición ambiental. Para aprovechar esta energía fácilmente disponible a nivel ruminal es fundamental acompañarlo con una fuente proteica adecuada. Se describen algunas alternativas de raciones con granos de trigo de bajo contenido proteico, para la suplementación de hacienda vacuna en distintas categorías y momentos fisiológicos, considerando un manejo típico de la zona (figura 1). Los cálculos fueron efectuados considerando granos de trigo no aptos para la industria molinera, además de otros recursos alimenticios disponibles en la región del sudoeste bonaerense (tabla 1).
Debido a la sobreproducción de trigo por sobre el consumo estimado a nivel mundial (USDA 2015), el mercado internacional muestra una tendencia a la baja del precio de este cereal. En Argentina, la baja calidad del trigo cosechado en la campaña 2014/2015 compromete las condiciones de comercialización. En general se ha observado un alto porcentaje de granos panza blanca (bajo contenido proteico), que en algunos casos se encuentran por fuera de lo admitido en las normas de comercialización. Dado que la relación actual de precios entre el grano y la carne bovina es favorable para esta última, una opción sería agregarle valor a este cereal transformándolo en carne. El grano de trigo se caracteriza por poseer un elevado contenido
Tabla 1. Recursos alimenticios considerados COMPOSICIÓN QUÍMICA ALIMENTO
MS1
Pasto llorón* Avena/vicia** Heno avena*** Pellet Girasol Grano Trigo Grano Avena
46 22 92 89 86 86
DIG2 PB3 (%) 57 7,0 71 15,4 63 7,0 64 31,0 90 9,0 77 13,0
EE4 1,5 2,2 1,4 2,5 1,9 5,0
EM5 Mcal/kg 2,0 2,5 2,3 2,3 3,2 2,7
Materia seca - 2 Digestibilidad - 3 Proteína bruta - 4 Extracto etéreo - 5 Energía metabolizable. *Diferido o forraje de baja calidad. **Verdeo estado vegetativo. ***Granado. 1
Figura 1. Representación esquemática del manejo de un rodeo de cría típico de la zona y distribución del recurso forrajero empleado.
14
GANADERÍA
I. Vaca seca/preñada (cuarto mes de gestación). Condición corporal 3 (escala 1-5). 450 kg de peso vivo.
III. Ternero de destete 170 kg peso vivo y 6 meses de edad promedio.
CONSUMO ESTIMADO (kg/día) COMPONENTES DE LA DIETA Pasto llorón Grano trigo TOTAL
PARTICIPACIÓN DE LA DIETA*(%) 75 25 100
MATERIA SECA 8,0 2,7 10,7
CONSUMO ESTIMADO (kg/día)
MATERIA FRESCA (alimento “tal cual”) 17,5 3,0 20,5
COMPONENTES DE LA DIETA
Verdeo avenavicia Grano trigo TOTAL
*sobre base seca Valor nutritivo de la dieta: 65% DIG - 7,5% PB - 2,3 Mcal EM. Ganancia individual de peso esperada: 0,4 - 0,5 kg/día. Esta dieta es apta para mantenimiento de la vaca de cría en periodo de bajo requerimiento, que se da luego del destete y hasta el 7mo u 8vo mes de gestación, siempre dependiendo de la condición corporal en que se encuentre el vientre.
PARTICIPACIÓN DE LA DIETA*(%)
MATERIA SECA
MATERIA FRESCA (alimento “tal cual”)
80 20 100
4,0 1,0 5,0
17,0 1,2 18,2
*sobre base seca Valor nutritivo de la dieta: 75% DIG - 14% PB - 2,7 Mcal EM. Ganancia individual de peso esperada: 0,8 - 1 kg/día. La opción para esta categoría será la utilización de un verdeo estacional p.e., avena-vicia, esencial en este momento fisiológico de alto requerimiento proteico, debido la formación de tejido muscular y óseo, suplementado además con grano de trigo para optimizar la ganancia de peso (mejor utilización de la proteína del verdeo).
II. Vaca en lactancia (1° y 2° mes de lactancia), próximo al servicio. Condición corporal 3 (escala 1-5). 450 kg de peso vivo.
IV. Novillos 350 kg de peso vivo y 22 meses de edad promedio.
CONSUMO ESTIMADO (kg/día) COMPONENTES DE LA DIETA Pasto llorón
Verdeo avenavicia Grano trigo TOTAL
PARTICIPACIÓN DE LA DIETA*(%) 60
MATERIA SECA 7,0
MATERIA FRESCA (alimento “tal cual”) 15,0
30 10 100
3,5 1,2 11,7
16,0 1,4 32,4
CONSUMO ESTIMADO (kg/día) COMPONENTES PARTICIPACIÓN DE LA DIETA DE LA DIETA*(%) Trigo grano 58 Pellet de girasol 12 Heno de avena granada 30 TOTAL 100
*sobre base seca Valor nutritivo de la dieta: 65% DIG - 9,2% PB - 2,3 Mcal EM. Ganancia individual de peso esperada: 0,5 kg/día. Desde la parición, y durante el servicio se recomienda mejorar el valor nutritivo de la dieta, dado que deben cubrirse los requerimientos para la producción de leche y los relacionados a la reproducción. En este caso una opción podría ser incorporar junto al pastoreo del pasto llorón, un recurso forrajero estacional (verde) que ofrezca proteína. También pueden ser concentrados proteicos como; pellet de girasol, raicillas de cebada, soja, etc., variando el costo de la dieta. En este caso, además del grano de trigo se considera el pastoreo de avena - vicia con el objetivo de incrementar la concentración proteica de la dieta, lo cual no solo tiene como finalidad ofrecer “la proteína” como nutriente, sino que permitir el consumo y aprovechamiento de los forrajes de baja calidad (pasto llorón diferido o semejante). Este concepto es aplicable a cualquier categoría animal indistintamente del momento fisiológico.
MATERIA SECA 5,3 1,0
MATERIA FRESCA (alimento “tal cual”) 6,0 1,2
2,7 9,0
3,0 10,2
*sobre base seca Valor nutritivo de la dieta: 78,8% DIG - 11% PB - 2,8 Mcal EM. Ganancia individual de peso esperada: 1 - 1,2 kg/día. En el caso de animales en terminación se plantea un manejo a corral (últimos 20 - 30 kg), con el objetivo de evaluar una dieta de alta productividad empleando grano de trigo. La utilización del pellet de girasol, puede disminuirse incorporando 35% de grano de avena (3,8 kg tal cual), más 30% grano de trigo y solo 5% de pellet de girasol (0,5 kg tal cual), manteniendo el mismo valor nutritivo total de la dieta y en consecuencia la misma ganancia de peso. Las dietas ejemplificadas son orientativas y no deben ser tomadas como recetas, ya que pueden variar en función del tipo de alimento empleado, como así los animales que los consumen. *Producción Animal de la EEA INTA Hilario Ascasubi.
15
GANADERÍA
Pasturas templadas en el sudoeste bonaerense
Por Ing. Agr. Labarthe Federico*, Ing. Agr. Pinnel José M**
La ganadería bovina del sudoeste bonaerense se desarrolla sobre tres recursos forrajeros básicos: campos naturales, verdeos y pasturas perennes. En cuanto a estas últimas, hay mucha experiencia sobre implantación y manejo en megatérmicas como Mijo perenne y Pasto llorón, entre otras. Sin embargo, poco se ha investigado y desarrollado sobre los momentos de producción y perennidad de las pasturas templadas de gramíneas puras. Con el objetivo de buscar sistemas ganaderos más sustentables, la incorporación de cultivos perennes, estables en la producción y de larga perennidad, es una práctica altamente recomendable. Aquellas tecnologías de procesos que permitan al sistema ganadero una estabilidad en la producción, permiten generar mayor impacto en las explotaciones que la incorporación de un determinado insumo, en determinadas condiciones. Por ello, es que a partir del mencionado objetivo se realizó un ensayo de gramíneas templadas puras con el objetivo de evaluar: ciclo de producción, perennidad, niveles de producción y calidad. Ubicación del ensayo: En el partido de Saavedra, Cuartel X, en el Establecimiento Nono Gringo. Fecha de siembra: 27 de Mayo de 2013, sobre un suelo Franco arenoso con una profundidad efectiva a la tosca de 60cm, pH 6,34, P disp. 12,4 ppm, MO 2,8, Especies y variedades implantadas: Especie
Nombre
Festuca Festuca
MALMA (Continental) COLONA (Continental y Mediterránea) FLECHA (Mediterránea) HYKOR (Festulolium) KEOPS (Continental) QUANTUM II (Continental) FALARIS MATE FASTRAC II FEDERACION JERONIMO(Catharticus) HALCON (Criolla) TANGO (Catharticus) GATO (Stamineus) POSEIDON L.E. INIA OBERON EL RAYO COSECHA ZONAL(ª)
Festuca Festuca Festuca Festuca Falaris Festuca Cebadilla Cebadilla Cebadilla Cebadilla Pasto Ovillo Pasto Ovillo Agropiro Agropiro
Precipitaciones: Período
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2014 (vecino) 92 88 94 110 75 35 118 138 58 51 53 25 2015 119 71 299 74 31 3,5 0 (Tornquist) Promedio Tornquist (1982/2013) 89,6 88,1 95,4 61,5 43,2 26,0 34,0 40,3 58,8 75,6 76,9 88,3
Durante el año de implantación no se realizaron cortes debido a: la fecha de siembra (para nuestras condiciones climáticas la fecha óptima va de mediados de febrero a principios de abril), deficiente preparación de la cama de siembra (el cultivo antecesor fue un sorgo de pastoreo, lo que llevó a retrasar las labores previas a la siembra), control de malezas tardío y condiciones climáticas adversas (sequía y frío). Bajo estas condiciones, algunas parcelas fueron descartadas para el seguimiento debido a un bajo y desuniforme stand de plantas. Los momentos de cortes fueron determinados por periodos de crecimientos y así se realizaron las siguientes fechas de cortes: • Corte número 1 28/4/2014 • Corte número 2 14/10/2014 • Corte número 3 1/12/2014 • Corte número 4 24/4/2015 Luego de cada corte se realizó un pastoreo con animales para uniformar los tratamientos, salvo en el corte número 2 que no se realizó pastoreo, por lo que lo obtenido en el corte número 3 es un acumulado de la estación de crecimiento y no la producción entre cortes. En algunas fechas de cortes el dato 0 de acumulado no significa que no hubo producción, sino que ese tratamiento no fue relevado, generalmente debido a que su ciclo en más corto que el resto y cuando se fue a cortar se encontraba en semillazón.
Densidad de Siembra (kg/ha) 20 20 20 18 18 20 9 22 22 22 22 22 15 15 25 25
(ª) Significa Agropiro cosechado por un vecino.
16
GANADERÍA
Fechas de Corte\ Tratamientos 28/04/2014 14/10/2014 01/12/2014 24/04/2015
MALMA (Kg MS/ha) 812,4 * 1115,64 1675,68 930,11
COLONA (Kg MS/ha) 904* 1214,35 2143,48 1373,17
FLECHA (Kg MS/ha) 641,0* 540,64 1334,0 1580,2
QUANTUM II MATE Fastrac (Kg MS/ha) II (Kg MS/ha) 0 3418,0 0 825 1012,36 2997,4 2044,02 2151,3
Poseidon (Kg MS/ha) 2026,95 1090,764 2627,96 1882,22
INIA Oberón (Kg MS/ha) 1339,2 0 1404,7 0,00
Cosecha Zonal (Kg MS/ha) 1711,6 535,76 2519,5 1100,5
EL RAYO (Kg MS/ha) 1654,6 0,00 1708,8 1604,8
*sufrieron un pastoreo 20 días antes del corte.
Materia Seca Acumulada por corte (kg/ha) 350 0
Kg de MS/ha
300 0 250 0 200 0 150 0 100 0 500
28/04/201 4
Fechas de Corte\ Tratamientos 28/04/2014 14/10/2014 01/12/2014 24/04/2015
MALMA (%PB) 14,6 8,4 5,1 9,0
14/10/201 4
COLONA (%PB) 12,6 8,4 3,9 6,1
O RA Y
zo ch a
O
co se
IA IN
01/12/201 4
FLECHA (%PB) 17,5 9,7 5,5 6,1
EL
na l
n be ró
on se id Po
EF
as
tr
ac
II
II TU M M
AT
A
HA
QU AN
FL EC
LO N CO
M
AL M
A
0
En cuanto a calidad, el parámetro Digestibilidad in Vitro de la Materia Seca (%DIVMS) se analizó para la primera fecha de corte. Para las Festucas oscilo entre 72,3% (Colona) y el 78,4% (Flecha) ubicándose en el medio Malma con 75,1%. Para el Falaris fue 76,3%. Pasto ovillo Poseidon fue superior a INIA Oberon, con valores de 77,3% y 72,3% respectivamente. Agropiro El Rayo arrojo valores de 69,5% versus 66,9% del agropiro zonal. El parámetro de Proteína Bruta (%PB) se evaluó en todos los cortes, arrojando los siguientes valores:
24/04/201 5
QUANTUM II MATE Fastrac (%PB) II (%PB) 0,0 15,1 0,0 8,7 5,4 5,8 7,2 8,0
En algunos casos de % PB el dato de 0 significa que no fue analizado.
Poseidon (%PB) 8,8 8,8 5,3 8,2
INIA Oberón (%PB) 14,1 0,0 5,4 0,0
Cosecha Zonal (%PB) 9,9 11,1 5,3 6,8
EL RAYO (%PB) 9,4 0,0 6,2 5,9
*(INTA Bordenave, Jefe de AER Tornquist) **(Extensión y Desarrollo, Gentos S.A.)
Conclusiones y comentarios: • Al momento de pensar en sembrar una pastura es importante la planificación. Con esto decimos que se debe lograr una muy buena cama de siembra, fecha de siembra óptima y un muy buen control de malezas. • Según el cuadro de MS acumulada podemos decir que para el caso de las Festucas hay diferencias de producción y de los momentos de producción. Esto es así porque las Festucas Mediterráneas tienen un ciclo de crecimiento más otoño invernal, ya que su temperatura base es inferior a las Festucas tradicionales (Continentales). Por otro lado tienen dormancia estival. • En el caso de Festuca Colona (mezcla física de Festuca Malma más Festuca Arizona (Mediterránea) produjo mas ya que se nota una complementariedad de ciclo productivo entre los dos cultivares. • En cuanto a la MS acumulada podemos observar que el Falaris produjo significativamente por encima de las otras especies, seguido por los Pastos ovillos, Festucas y Agropiros. • Al momento de la 3ra fecha de corte, todas las especies se encontraban en semillazon. Esto se refleja en los bajos niveles de Proteína Bruta. En el corte de abril de este año sucedió algo similar. • Si bien los momentos de cortes no fueron los óptimos, desde el punto de vista de eficiencia de producción y calidad de una pastura templada, consideramos que las acumulaciones de MS obtenidas son relevantes y promisorios como para una primera etapa de evaluación de pasturas templadas perennes en el sudoeste bonaerense.
17
OVINOS
La producción ovina en el territorio bonaerense
se financiaron los planes fueron Bahía Blanca, Ayacucho, Magdalena, General Alvear, Guaminí, Las Flores, Punta Indio, Tornquist, Rauch, Coronel Pringles, Roque Pérez, Chascomús, Saavedra, Puan, Mar Chiquita, La Plata, Bragado, General Viamonte, Rojas y Cañuelas. La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Programa Ovino informó que del total de las iniciativas aprobadas, el 47 por ciento provenían de la Cuenca del Salado, el 34 de las regiones del sur y sudoeste, y el 19 restante de las regiones del norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires. “Se necesitaría fomentar más y mejor la actividad en nuestra zona, sobre todo porque el ovino es resistente y hoy en día representa una muy buena opción. La difusión de las acciones que se realizan es escasa y eso repercute en la participación de la gente. Es necesario un plan integral que abarque a todos los eslabones que forman parte de la cadena de producción ovina”, agregó Badino. Desde el Programa, se realizan diferentes actividades en localidades bonaerenses como jornadas de difusión, cursos de chacinados y salazones a partir de carne ovina, capacitación en hilado artesanal, esquila y acondicionamiento de lana, entre otras.
Desde el año 2003 se encuentra vigente la Ley Nacional 25.422 para Recuperación de la Actividad Ovina, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Aumentar la majada y recuperar la cultura ovina en general fue uno de los objetivos que impulsó esta norma, ya que se detectaron problemas como el escaso volumen de animales que ingresaban a faena; la baja rentabilidad por su fuerte orientación a la producción de lana; la poca aplicación tecnológica; la ruptura de la cadena de valor; el desplazamiento y reemplazo de la actividad ovina por la agricultura y la cría bovina; reproductores de baja calidad genética sin control de registros de productividad y sin plan de selección, con problemas de consanguinidad; y majadas cruzadas de bajo valor sin precocidad. A 12 años de la puesta en vigencia de la Ley, la situación en el sudoeste bonaerense parece ser la misma. “La cría de ovinos se ha ido perdiendo, a pesar de que la oveja tiene una rentabilidad similar a la de la vaca. Sin embargo, es mucho más trabajo y actualmente no hay empleados rurales que puedan manejarlo. Se perdió la cultura ovejera”, opinó el médico veterinario Hugo Badino, de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad Nacional del Sur. En lo que va de 2015, el Gobierno bonaerense aprobó el financiamiento de proyectos productivos ovinos provenientes de 20 municipios por un monto de 8 millones de pesos. Los partidos en los que
Más información puede encontrarse en www.leyovinabuenosaires.com.ar
18
EQUINOS
Caballo Peruano de Paso La raza, popular por su andar característico, se hará presente por primera vez en la 131º Exposición Nacional de Ganadería e Industria. neral, tiene un cuerpo musculoso y sus extremidades son largas y fuertes, aunque la composición física puede variar según las preferencias del criador. En cuanto a la cabeza, tiene orejas chicas y ojos brillantes, de mirada viva. Los beneficios de la especie son muchos. Por una parte la suavidad en el andar, permite que sea más simple iniciarse a montar equinos, ya que, a diferencia de otros caballos, su andar es muy suave y esto se aprecia al observar los hombros del jinete que no se mueven mientras cabalgan. Esta ausencia de movimiento vertical, permite que personas con dolencias producidas por la columna, puedan montarlo sin dificultades.
El Caballo Peruano de Paso es una raza característica de la zona norte de Argentina. Aunque no se ha difundido mucho en esta región, los criadores resaltan la importancia de su divulgación y del conocimiento de una especie con múltiples beneficios. “La particularidad de la raza, es su suavidad al andar. Es por esto que se considera la mejor silla del mundo”, explica el criador bahiense, Edgardo Braidich. “A diferencia de otros equinos, por ejemplo, el peruano de paso camina en cuatro tiempos: apoya pata delantera y trasera de un mismo lado, y a su vez utiliza un tercer apoyo del otro lado”, agrega.
A esto se suma otra ventaja, que es “la distancia que se puede recorrer. Mientras que con otro tipo de caballo se pueden alcanzar unos siete kilómetros por hora, al tranco, con un Peruano de Paso el número aumenta a unos 12 kilómetros por hora, y en caso de que sea un animal entrenado se pueden llegar a 15/16 kilómetros”, explica el criador. Aunque la difusión de la raza ya es amplia en Exposiciones como la de Palermo, será la primera vez que se presente en Bordeu. En relación a esto, Braidich afirma que “en 2014 hubo un acercamiento para exponer, pero no pudo llevarse a la práctica. Este año decidimos estar presentes, porque sabemos la relevancia de Bordeu en Bahía Blanca. Por eso la idea es, sobre todo, mostrar y dar a conocer al Caballo Peruano de Paso”. Con una “muy buena expectativa”, Edgardo Braidich espera que “esto sea un comienzo, para poder seguir exponiendo en el futuro. La ilusión es que la gente se sienta atraída a prestar atención y le guste lo que tenemos para mostrar. También vamos a vender tres ejemplares”.
La raza, oriunda del Perú, es una cruza entre los caballos árabe, berberisco y frisón, de la cual saca la particularidad del paso. Desciende de los equinos que llegaron con la Conquista de América, y se ha ido perfeccionando a lo largo de generaciones, hasta llegar a la estabilización, lo que genera la puntual diferenciación con otras razas. “En la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos, tratamos de preservar la genética, para que el animal no pierda sus particularidades. Por ello, para poder registrarlo, es necesario que el equino mantenga su pedigree”, expresa Braidich, que se define a sí mismo como un criador aficionado. Bahía Blanca, forma parte de la regional centro de la Asociación, que se encuentra también conformada por criadores de Buenos Aires, San Antonio de Areco, Gral. Madariaga, 25 de Mayo, San Miguel del Monte, La Plata y la provincia de Córdoba. En cuanto a sus características físicas, este tipo de equino, en ge-
19
AGRICULTURA
Siembra directa, una técnica en crecimiento Entrevista a José Javier Irastorza, presidente de la Regional de Bahía Blanca de AAPRESID. de moverlo. En el caso puntual de la siembra directa, lo que hacemos es aprovechar los residuos de cosechas anteriores, plantas muertas o pasturas que quedan en el suelo y, sin removerlo, se hace un pequeño surco con una máquina apropiada y se coloca la semilla dentro del mismo. Cabe aclarar que antes de la siembra, todo lo que es maleza o plantas no deseadas deben ser secadas químicamente con diferentes productos fitosanitarios específicos. Lo importante es dejar en el suelo una cobertura de los residuos antes mencionados. De esta forma, éste permanece sombreado y reparado de las inclemencias climáticas, por lo que se produce una doble protección del mismo: tanto de la gota de lluvia, como por los efectos del viento; así se logra una reducción de la evaporación, mejor infiltración (por los poros que quedan en el suelo gracias a la descomposición de las raíces de cultivos anteriores) y aprovechamiento del agua, lo que en nuestra zona se traduce en mejores cultivos. > ¿Qué es AAPRESID? La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, es una ONG integrada por productores agropecuarios, que comparten conocimientos para obtener alimentos, fibras y energías de manera sustentable. Está dedicada sólo al aspecto técnico de todo lo relacionado con el agro en general, basándose en el cuidado del suelo. Nació hace 25 años, en la zona sur de Santa Fe, como respuesta a la problemática de la erosión del suelo provocada por laboreos continuos, lo que traía como consecuencia no sólo la pérdida del mismo, sino también el rápido escurrimiento y poco aprovechamiento del agua. La sede central de la Asociación está en Rosario, y se distribuye zonalmente en 35 diferentes regionales. En el caso de la de Bahía Blanca tiene 20 años, cuenta con 18 socios activos, tanto de la ciudad, como de la región. > ¿Cómo funciona la siembra directa? Básicamente trabaja con el mismo principio que un bosque natural, donde una planta se muere, en el mismo lugar nace otra, y ese proceso se lleva a cabo dejando el suelo intacto, esto es, sin necesidad
20
AGRICULTURA
> ¿Cuáles son los beneficios de esta práctica? Fundamentalmente, la sustentabilidad y cuidado del suelo. Más aún, considerando que hay una capacidad limitada de territorio para uso agrícola en el mundo, es decir, que el suelo no se puede fabricar. Por eso, es necesario tomar conciencia del cuidado y protección del mismo. Ésta, es la mejor forma de amortiguar las sequías y eliminar las pérdidas de suelo con tormentas de polvo como suele ocurrir en la zona de Bahía Blanca, además de pérdidas por escurrimiento de agua en lugares con pendientes. Por otro lado, y no menos importante es el cuidado del agua. Con la siembra directa se produce lo mismo o más con los mismos milímetros de lluvia, ya que se infiltran y almacenan. Y esto es sumamente relevante, considerando que la mayor parte del agua que se consu-
me en el mundo es para la agricultura. Asimismo, en cuanto al cuidado del aire, la modalidad funciona como secuestrante de carbono, lo cual ayuda a disminuir el calentamiento global, ya que almacena el carbono de los rastrojos. También disminuye la utilización de combustibles fósiles, porque requiere menor número de labores. En fin, el tema del medio ambiente es fundamental para los que integramos AAPRESID. Pero esta modalidad debe estar acompañada de una serie de buenas prácticas agrícolas. Por ejemplo, la rotación de cultivos (incluye rotar raíces, diferentes composiciones químicas, distinta estimulación de microorganismos, principios activos para control de malezas, etc.), así como un manejo integrado de plagas, uso responsable de productos fitosanitarios, entre otras cuestiones.
21
AGRICULTURA
trabajo a largo plazo para modificar practicas que por años degastaron el suelo. > ¿Qué nos puede contar acerca del Congreso Anual de AAPRESID? En agosto se llevó a cabo el Congreso número 23 de la Asociación, que este año se llamó BIOSAPIENS. Hubo un total de 4.300 asistentes (aproximadamente 200 más que el año pasado) y esto es llamativo ya que contamos con unos 1800 socios a nivel nacional. El Congreso se divide en diferentes tipos de conferencias, algunas más técnicas, otras relacionadas al ámbito social, otras a la política, etc. Para ello contamos con dos salas principales, y otras siete más pequeñas donde se brindan talleres cortos, se realizan disertaciones y debates. Básicamente, lo importante es compartir información y nutrirse mutuamente. Por eso, es esencial para intercambiar experiencias; es así que este año se presentaron tres disertantes extranjeros. En cuanto a esto, siempre se trata de traer gente especializada, no tanto, quizás, en la cuestión técnica, sino más bien a nivel global.
> ¿Y las dificultades? Personalmente creo, que la mayor dificultad es mental, no productiva. Es decir, por un lado hay que dejar atrás conceptos, prácticas y costumbres muy arraigadas, porque la siembra directa es básica-
> ¿Cuál es su opinión respecto a las críticas hacia la siembra directa por las inundaciones? Se trata básicamente de un error, porque lo que genera esta modalidad es justamente lo contrario, ya que favorece la absorción y la retención de agua. La relación de AAPRESID con el Gobierno es buena, siempre tenemos una política dialoguista. Por ello, cuando sucedió esto, la presidenta de la Asociación, Ing. María Beatriz “Pilu”
mente, no modificar un ambiente para hacer agricultura, sino modificar la agricultura para ese ambiente. Esto lleva a mirar no sólo por encima, sino también por debajo del suelo. Y por otra parte es importante tener paciencia, sabiendo que es un
Giraudo, se comunicó con las autoridades correspondientes, y se llevó a cabo una reunión con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. De este modo se aclaró el tema, se disolvieron dudas, y Fernández se rectificó.
22
AGRICULTURA
Vicias, “Nitrógeno a bajo costo” Por Juan P. Renzi; Juan P. Vasicek; Omar Reinoso y Matías Bruna*
Entre las especies de Vicia más difundidas a nivel nacional, además de V. faba (“haba”), que se utiliza como hortícola, V. villosa y V. sativa son las más conocidas. Ambas son forrajeras generalmente utilizadas en policultivos consociados con cereales de invierno, destinados a pastoreo. También se destinan para henificación, abono verde o como cultivo de cobertura. En la actualidad ha resurgido el interés en las vicias forrajeras, para integrarlas a las rotaciones agrícola-ganaderas. Ello se debe a que poseen capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico y pueden mejorar las condiciones físicas y biológicas del suelo, favorecer el reciclado de nutrientes, actuar como refugio para enemigos naturales de plagas, disminuir la incidencia de enfermedades y mejorar la interferencia frente a las malezas. Es importante destacar que debido al proceso de agriculturización sostenido a lo largo de estos últimos años, la inclusión de vicias en secuencias con cultivos de verano es una práctica que ha cobrado interés. Las razones de su adopción son las múltiples mejoras que se observan tanto en el ambiente de suelo como en el cultivo comercial, y que no están supeditadas únicamente al nitrógeno que aportan. Respecto de este aporte, se ha determinado que la magnitud del mismo es altamente dependiente del volumen de materia seca que acumule la vicia durante su ciclo de crecimiento. En trabajos realizados por el INTA, se ha establecido un promedio de 38 kg nitrógeno ha-1 (76 kg de UREA) por cada tonelada de materia seca acumulada en vicias en floración. En el caso de un cultivo de cobertura de vicia, este nitrógeno será liberado durante el ciclo del cultivo comercial, cubriendo parte de sus requerimientos. Este aporte no es menor si consideramos la tendencia creciente en el precio de los fertilizantes de síntesis petroquímica.
flexibilidad en el manejo posibilitan al productor destinar al cultivo a pastoreo de bovinos y ovinos, confección de rollos o producción de semilla. A nivel regional existe la oportunidad de abastecer con semilla de V. villosa a la zona núcleo para su uso como cultivo de cobertura. Para forraje, la vicia en mezcla con cereales además de mejorar el valor nutritivo contribuye a eliminar los trastornos como la hipocalcemia e hipomagnesemia en animales lactantes, que ocurre en verdeos puros, especialmente en avena. Los cultivos de vicia con cereales no producen problemas de empaste en ningún período de pastoreo, mejorando la concentración de proteínas y la digestibilidad del forraje. Asimismo, desde el punto de vista apícola la floración prolongada de V. villosa permite aportar néctar desde noviembre a mediados de diciembre, época donde generalmente se registra un bache de floración. Un aspecto destacado de esta especie es la posibilidad de resiembra natural e intersiembra en pasturas perennes degradadas.
Información disponible para el productor En el libro “Vicias: Bases Agronómicas para el manejo en la Región Pampeana” nos centramos en las especies de Vicia que han alcanzado mayor difusión como forrajeras, doble propósito y como mejoradoras del suelo. También se mencionan otras especies difundidas en el mundo, con la intención de contribuir a potenciar el uso de las vicias forrajeras y que sirva de referencia para futuras investigaciones. La presente obra se realizó en base a experiencias generadas en la Región Pampeana de Argentina, los valles irrigados y antecedentes disponibles del exterior. Está destinada a profesionales, docentes, estudiantes y productores interesados en el cultivo y manejo de las vicias en los sistemas de producción agropecuaria. La publicación cuenta con diferentes capítulos, entre ellos, Taxonomía y Morfología; Panorama actual; Recursos Genéticos; Caracterización y Mejora; Adaptación, Crecimiento y Desarrollo; Plagas y sus Enemigos Naturales; Reseña de Enfermedades; Manejo y Control de Malezas; Producción de Semillas; Cultivos de Cobertura; Producción de Forraje y Valor Nutritivo; Formulación de Raciones para Bovinos y Evaluación Económica en Distintos Ambientes.
Perspectivas del cultivo En los valles irrigados, el cultivo de V. sativa como abono verde se destaca por su buena adaptación, producción de biomasa y aporte de nitrógeno, tolerancia al sombreado y facilidad de manejo. El uso de V. sativa como forraje se destaca sobre V. villosa debido a su mejor crecimiento inicial, mayor contenido de carbohidratos no estructurales (azúcares), mayor palatabilidad y menor concentración de factores anti-nutritivos. En el sudoeste bonaerense la especie con mayor adaptación es V. villosa, por su resistencia al frío, tolerancia a la sequía, adaptación a suelos arenosos y de baja fertilidad química. Los múltiples usos y
* Grupo Producción de Semillas de INTA EEA Hilario Ascasubi
24
CLIMA
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2015/2016
“El Niño” se encuentra en pleno desarrollo Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra * El Océano Pacífico Ecuatorial observa el desarrollo temprano de un episodio de “El Niño”, de considerable intensidad, cuya existencia ya ha sido reconocida por la mayoría de los servicios meteorológicos del Mundo. Adicionalmente, se observa un calentamiento del Océano Índico, que podría estar asociado al desarrollo de una fase positiva del Dipolo del Océano Índico (IOD), lo cual suele acentuar los efectos de “El Niño”. Por su parte, el Océano Atlántico Subtropical continúa mostrando temperaturas superiores a lo normal, debido a que se encuentra atravesando una fase positiva de larga duración de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO), cuyos efectos comenzaron a notarse a partir de 2007 y, probablemente, continúen sintiéndose por unos 20 ó 30 años más. La influencia del calentamiento del Atlántico continuará provocando fuertes tormentas sobre el Litoral Fluvial, tal como ya sucedió con los eventos extremos ocurridos entre fines de Julio y comienzos de Agosto, los cuales determinaron el anegamiento de una considerable superficie en la Cuenca del Río Salado y zonas aledañas. Asimismo, el calentamiento del Atlántico imprimirá una fuerte irregularidad a la marcha de las precipitaciones, haciendo que se alternen prolongadas rachas de tormentas, con riesgo de anegamiento de los campos bajos e inundaciones urbanas, con igualmente prolongadas rachas de bloqueo, durante las cuales predominarán condiciones secas y calurosas, que consumirán las reservas de humedad de los suelos. Paralelamente, se adicionarán los efectos causados por la circulación polar, que se encuentra activada, debido a que se atraviesa una fase negativa de la Oscilación Antártica (AAO). Esta combinación de factores contrapuestos producirá un escenario climático sumamente perturbado. Tal como sucede en los episodios de “El Niño” las áreas montañosas recibirán buenas nevadas, asegurando un buen aporte de agua para riego cuando se produzca el deshielo primaveral. Se producirán entradas de aire polar hasta bien entrada la primavera, dando un régimen de heladas más intenso que el observado en la temporada 2014, pero mucho menos intenso que lo registrado en 2013. Cabe insistir, una vez más, en que, las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen.
Temperatura de los maresa fines de agosto de 2015 (Fuente CMB/NOAA)
Perspectiva climática en el sudoeste de la región pampeana
* Especialista en Agroclimatología
25
HISTORIA
Conociendo la historia regional, Saldungaray
Por Rosana Catervi*
A pocos kilómetros de Bahía Blanca, formando parte de la comarca turística de Sierra de la Ventana, se encuentra Saldungaray, localidad fundada el 29 de agosto de 1900, y declarada pueblo turístico el 18 de mayo de 2010. Rica en patrimonio y con marcada identidad fue escenario de numerosas historias, como los encarnizados combates que libraron en el siglo XIX el ejército y los indios que habían encontrado en la soledad de las pampas un refugio temporario ante la colonización
fue creado durante la Campaña de Juan Manuel de Rosas al desierto. Éste se mantuvo activo hasta 1877. En ese entonces, las tierras donde estaba asentado el fortín pertenecían a Walter José Colbold y Guillermo T. Corrales.
española. Su situación geográfica fue considerada estratégica por los expedicionarios al desierto, y generó la instalación de los primeros colonos sobre las márgenes del río Sauce Grande. Los indígenas merodeaban por la región, y el Fortín Pavón (nombrado así en 1863)
Al norte del fortín, comenzó a nuclearse en 1779 un grupo de pobladores. En los mapas de la época figura como “Población de corrales”. En agosto de ese año, un vasco francés, Pedro Saldungaray adquirió una amplia franja de tierra de 2670 hectáreas, donde se
26
HISTORIA
asentó con su familia. Casi a fin de siglo su hijo le sugirió la fundación de un pueblo y para ello, destinó un predio con forma de triángulo en el extremo sur de sus tierras. Se inscribieron en la Provincia y se realizó el trazado designando terrenos para la plaza, la iglesia, la escuela y otros edificios públicos. Hoy se ha revalorizado su rico patrimonio cultural que incluye obras del arquitecto Francisco Salamone, como el monumental portal del cementerio manifestación de estilo Art Déco reconocida internacionalmente; la delegación municipal, los puentes sobre el arroyo Rivera y río Sauce Grande, el mástil de la plaza o el matadero municipal. Como también la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, donde se encuentra la imagen de la Santísima Virgen, traída de Francia, tallada en madera, en posición de descanso. En cada uno de los territorios del mundo se mezclan las huellas de la naturaleza, las herencias de las distintas comunidades y organizaciones sociales, así como las múltiples producciones de los indivi-
qué intencionalidades orientan estas acciones de valorización y apropiación. Las actividades agrícolas y ganaderas en el área de influencia de Bahía Blanca, han evidenciado una serie de transformaciones recientes, entre las que se destacan: la profundización de la concentración de la propiedad de la tierra, acompañada por la entrada de capitales externos y la difusión de formas de organización de la producción que favorecen la flexibilización del capital y la diversificación del riesgo; una creciente concentración y transnacionalización de la oferta tecnológica; la presencia de nuevos agentes nodales (proveedores de insumos y tecnologías, gran distribución minorista), que dan lugar a un proceso que lleva a redefiniciones en las estrategias empresariales y en las formas de coordinación a lo largo de estos entramados productivos.
duos. Conocerlas nos permiten apreciarlas, como es el caso de esta localidad que, enmarcada en un paisaje serrano sereno y atractivo, nos invita recorrerla y disfrutarla. El proceso de valorización territorial se trata de un proceso de producción social del espacio que relaciona las condiciones locales con las dinámicas más globales de la sociedad contemporánea. Es importante analizar cuál ha sido el papel de ese lugar a lo largo del tiempo, a nivel regional, nacional o mundial, cómo han sido las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, qué características tiene la sociedad que valora y se apropia de los recursos,
* Licenciada en Historia
27
ACTUALIDAD
“Lo importante es acompañar al productor” Entrevista a Raúl Aníbal Tellarini, Gerente de la Cooperativa “Productores Rurales del Sud”. > ¿Cómo funciona la Cooperativa? Productores Rurales es una cooperativa agrícola-ganadera que tiene 65 años de vida. Fundamentalmente consta de las áreas de hacienda, cereales y seguros. En hacienda, tenemos un remate mensual; a su vez realizamos algunos remates de cabaña y estamos, hace algunos meses, poniendo en práctica los remates de Internet, lo cual es un beneficio para el productor. Asimismo, estamos muy consolidados en las ventas particulares. En cereales, tenemos una planta de acopio y a su vez, como el espacio no alcanza, disponemos de un lugar arrendado para almacenar cereal; depositamos unas 15.000 toneladas anuales. En seguros, con el grupo La Segunda, somos la aseguradora número uno en riesgos agrícolas, en Bahía Blanca. Cabe mencionar que toda el área comercial está apoyada por un inmejorable equipo administrativo. > ¿Por qué considera al remate por Internet como un beneficio? Independientemente de la comodidad que genera, para el productor lo importante es que la hacienda se vende y queda en su campo hasta ese momento. Y en el caso de que no se venda, al quedar en el lugar no tiene costos de traslado. Pero básicamente, esto es un servicio, algo que indudablemente se viene. Desde ya, esto va de la mano de una seriedad que hay que tener al momento de subir a la web la hacienda y, describir minuciosamente, para la tranquilidad del comprador.
puede apreciar. Por ejemplo, en el área de cereales, la cooperativa colabora en la elaboración de toda la papelería de comercialización, que no es poca. Con lo cual es un área netamente de servicio y lo mismo sucede en el área de seguros. Por otro lado hemos incrementado el trabajo en el área comercial, porque todo ese servicio que se ofrece tiene que estar sustentado. Así, la cooperativa estos últimos años ha crecido e incorporado productores de la zona logrando darle más movimiento. Y la idea es un poco, ir acompañando esta situación que estamos viviendo que no es nada fácil, máxime en una actividad como ésta, por demás de particular.
> ¿Cuáles son los objetivos de la Institución? De mi parte, uno de los objetivos es que quede instalado el remate por Internet. Pero además, como esto es una cooperativa, los objetivos son sumamente diferentes a cualquier otra institución. Nosotros fundamentalmente estamos pensando en ofrecer ayuda al productor, por ello, tenemos políticas de estar con él en sus problemas, y obviamente con su rendición de hacienda él nos acompaña a nosotros y nos ayuda también. Y como el fin último de la cooperativa no es de lucro, lo importante es acompañar al productor. Lamentablemente considerando el momento que vivimos, no todo el mundo lo
> En cuanto a la actividad ¿Cómo repercuten las legislaciones vigentes? Este es un momento muy difícil para toda la actividad agropecuaria, con altos costos de producción y complicaciones a la hora de
28
ACTUALIDAD
la comercialización. Por lo tanto, al estar inmersos en el negocio, actuamos con mucha cautela, tratando de llevar las menores complicaciones a nuestros clientes y asociados.
las instalaciones de La Rural, por lo tanto es una relación de muchísimos años. Y puntualmente en la exposición, Productores Rurales tiene el total del remate de toda la hacienda.
> Actualmente, ¿Cuál es la situación del pequeño productor? El productor chico lamentablemente, es el más perjudicado por la baja rentabilidad y los altos costos, agravado por las complicaciones al momento de querer tomar créditos, llegando en muchos casos a estar ahogados por la situación.
> ¿Cuáles son las expectativas para esta edición? Nosotros nunca tenemos malas expectativas, con lo cual siempre queremos superar lo que hicimos el año anterior. Inclusive, creemos que en esta oportunidad el número de inscriptos va a ser mayor que la edición anterior, ya que me han confirmado que este año se presentarán cabañas que no han asistido antes. Bordeu es una exposición muy importante, siempre fue líder en ovinos y en cuanto a bovinos es de las exposiciones más fuertes.
> ¿Cuál es la relación de la Cooperativa con La Rural? Nosotros hacemos la mayoría de nuestros remates mensuales en
29
INTERÉS GENERAL
Consejos para armar una huerta orgánica Las huertas orgánicas son espacios de tierra destinada al cultivo de vegetales, legumbres, plantas medicinales y árboles frutales, basándose en el respeto de los procesos naturales de los alimentos que se siembran, utilizando fertilizantes naturales. Cada vez más personas deciden cultivar sus propios alimentos y de acuerdo con la superficie que se disponga se puede pensar como un emprendimiento, más allá del consumo familiar. Hay técnicas de producción que se tienen que tener en cuenta además de planificar las dimensiones, la ubicación de las plantaciones, los calendarios de siembra de acuerdo con la zona, las formas de siembre, etc. Algunas especies como la acelga, apio, lechuga, remolacha, rabanito, perejil y zanahoria pueden cultivarse durante todo el año, otras como el puerro, cebolla, achicoria (radicheta), escarola, brócoli, coliflor, repollo, espinaca, rúcula, ajo, arvejas, sólo en invierno. Antes de comenzar con las plantaciones se deberá desmalezar y eliminar piedras y basuras de la superficie. Si la tierra está muy seca, habrá que regar abundantemente y luego dejar orear durante uno o dos días. En cuanto a los cuidados, es necesario prestar atención al riego que debe ser abundante y espaciado en el tiempo. Conviene regar al pie de la
planta sin mojar las hojas, a la mañana muy temprano o a la tardecita, para lo que se puede armar un sistema de riego por goteo con una manguera perforada a lo largo del cantero. Asimismo, se tienen que orientar los canteros de norte a sur para aprovechar el sol. Las hortalizas con frutos, como el tomate, requieren seis horas de sol, las verduras de hoja tienen suficiente con tres horas de sol directo. Algunos especialistas recomiendan intercalar entre las plantas a una flor o una aromática, para que la flor atraiga a los polinizadores y la aromática la proteja de los insectos del aire. También se aconseja eliminar las malezas para que no compitan con las plantas cultivadas por agua, luz, nutrientes y espacio.
30
AGRUPADOS
31
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Sembradora de granos gruesos Por Ing. Agr. Pedro Bondía, Ing. Agr. Adrián Vallejos* La siembra de cultivo de gruesa, viene expandiendo su frontera para las zonas más marginales, acompañadas de la baja densidad. Un ejemplo son los cultivos de maíz en baja densidad en la zona semiárida, que antiguamente, era impensado. De todas las labores que se puedan realizar en un cultivo, la siembra es la única que es insustituible y por ello tiene que efectuarse con calidad. Cuando deseamos hacer una siembra de precisión, la uniformidad de la distribución de siembra y la profundidad, son dos pilares fundamentales para tener un cultivo de buen rendimiento. Es así que una siembra de calidad, implica posicionar la semilla en el fondo de un surco, en contacto con la humedad, a una profundidad uniforme respecto a la superficie, y un distanciamiento equidistante entre semilla del mismo surco para no permitir el desarrollo de plantas dominantes. Para lograr una buena calidad de siembra, tenemos que poner a punto la sembradora. Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo de puesta a punto, es imprescindible leer detenidamente el manual de instrucciones de la máquina, asegurando su interpretación.
Nivelación de la máquina La nivelación longitudinal depende del tipo de máquinas, se rea-
liza mediante el enganche, a través de una placa de amarre con varias posiciones, o un tornillo sin fin, o hidráulicamente; o si es de tipo cangrejo como las mayorías de las máquinas del mercado argentino actual, se suele regular mediante una válvula hidráulica que aumenta o disminuye la cantidad de aceite que se encuentra en un circuito cerrado entre los actuadores hidráulicos delantero y traseros. La nivelación transversal se logra constatando la presión de inflado de los neumáticos, y el buen funcionamiento del sistema hidráulico. Una nivelación correcta, nos dará el paralelismo del suelo con la tapa de la tolva, en caso de una nivelación incorrecta, afecta el
Figura 1.
32
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Figura 2.
Figura 3.
caso contrario se debe desarmar y se limpian los componentes, verificando su estado. La placa tiene que estar en correcta posición, con la parte más chica del alvéolo para arriba (figura 1). Los dosificadores mecánicos de placa horizontal, requieren una atención extra a los enrasadores, teniendo que regular la luz de los mismos para no generar roturas, a diferencia de los dosificadores neumáticos que pueden
buen funcionamiento del tren de siembra, aumentando la desuniformidad en la distribución, y en la profundidad de siembra.
Control de los componentes de la sembradora Dosificador: el control del dosificador es aconsejable revisarlo diariamente. La tolva tiene que estar vacía y el dosificador tiene que hacerse girar en sentido de trabajo, éste tiene que estar liviano. En
33
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Durante la puesta a punto del equipo de siembra, debe controlarse: 1. La presión de inflado de los neumáticos. 2. La nivelación longitudinal de la sembradora (altura de enganche). 3. La presión del sistema de carga sobre los abresurcos. 4. La presión del sistema de carga de las ruedas contactadoras y los tapadores. 5. Que el paralelogramo del tren de siembra no tenga movimiento axial. 6. Que las ruedas limitadoras de profundidad apoyen firmemente sobre el suelo. 7. Que la placa dosificadora sea la correcta al tipo de semilla. 8. Que todas las placas sean iguales para cada una de las líneas de siembra. 9. La selección de engranajes del tren cinemático acorde a la densidad de siembra. 10. El correcto contacto de la rueda motriz con el suelo.
11. Las rpm de la toma de fuerza del tractor sean las correctas, cuando ésta acciona la turbina en sembradoras neumáticas. 12. La coincidencia del corte de las cuchillas delanteras con los discos abresurcos. 13. Que la profundidad de las cuchillas de corte sea ligeramente superior a las de los abresurcos. 14. Que la velocidad de avance del equipo coincida con la establecida como óptima para lograr la densidad y distribución programada para esa situación de trabajo. 15. Que avanzando a la velocidad de trabajo, las semillas queden depositadas a la profundidad preestablecida y en zona de suelo húmedo. 16. Que la semilla quede en íntimo contacto con el suelo. 17. Que la línea referencial del marcador de la sembradora asegure la equidistancia de los surcos entre diferentes pasadas de la máquina.
causar graves daños de rotura si no están correctamente regulados (figura 2). Cadenas de mando: son integrantes del tren cinemático de las maquinas, y tienen que estar en óptimo estado, limpias y lubricadas al fin de mantener su elasticidad, no tiene que tener eslabones duros, ni estar gastada, ni estirada (figura 3). Control de presión o carga al tren de siembra: en la mayoría de las veces, éste es realizado mediante un resorte. A principio de la campaña hay que controlarles la tensión, para que todos los resortes tengan la misma elasticidad y presión, en caso contrario hay que sustituirlos. Tren de siembra: debe cumplir con ciertas funciones básicas para una correcta implantación, como abrir el surco, depositar la semilla, depositar el fertilizante, apretar la semilla y tapar el surco. Para que ocurra esto, tiene que estar en perfectas condiciones, lo que implica que todas sus piezas giren libremente, los discos no
estén gastados, y estén alineados, limpios y sin restos vegetales. El tren de siembra tiene que estar firme y sin movimientos laterales. Las ruedas limitadoras de profundidad tienen que estar en buen estado y con libre movimiento en su recorrido.
Elección correcta de la placa de siembra En sistemas de dosificador mecánico la elección de la placa de siembra es más sensible. Se debe relacionar la medida de la semilla con el alvéolo, observando que entre los mismos quede una luz mínima. Para esto, se colocan diferentes tipos de placas sobre una superficie plana, y se llenan los alvéolos con semillas tomadas al azar de las bolsas a sembrar. Finalmente se levantan las placas y se observa si ésta permitió el libre paso de la semilla, sin que entren más de una semillas por alvéolo. * Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola D. Agronomía UNS
¿Todas las cuchillas son iguales? En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de cuchillas, donde tenemos lisas o con ondulaciones radiales, tangenciales, rectas o curvas. Si bien generalmente se respeta el diámetro de cuchilla que los fabricantes ponen en sus máquinas, el tipo de cuchilla no se suele respetar, poniendo cualquier tipo de cuchilla ondulada tipo “turbo”. Si bien este tipo de cuchilla con ondas tangenciales, encontramos mucha variedad en el mercado, no todas son iguales. Ensayos realizados por la Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola de la UNS, se encontraron diferencias de 2,3 cv de potencia, entre diferentes cuchillas de 18” de diámetro enterrada a 5 cm de profundidad. Si bien no se le da mucha importancia a este valor, en una sembradora de 25 líneas, se requeriría 57,5 cv más de potencia a la barra de tiro por usar una cuchilla u otra.
34