STAFF
DIRECTORIO Presidente VicePresidente Secretario Directores Titulares
Sr. Néstor Julián Cenoz Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín L. Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. Ricardo E. Bara Cr. Oscar M. González Perlender Ing. Orlando Arrechea Harriet Directores Suplentes Sr. Roberto Eizaguirre Sr. Guillermo Olivero Sr. Juan Manuel González Martínez Sra. María Cecilia Biocca Sr. Francisco González Martínez Dr. Marcelino Bermúdez Síndico Titular Dr. Carlos Francomano Arrechea Síndico Suplente Cra. Ana María Aliza
Nº 10 SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017
PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES
28
SEPTIEMBRE
VIERNES
29
Entrada de animales. Ovinos de 8 a 18. Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 8 hasta las 12 del viernes 29. Jura de Clasificación de Ovinos, desde las 15, continuando el sábado desde las 9.
AUTORIDADES DE LA EXPOSICIÓN Comisión de Exposición Comisario General Comisario de la Muestra Industrial Sub Comisario de Bovinos Sub Comisario de Equinos Coordinación de Srios. de Lanares Méd. Veterinarios de la Soc. Rural
SEPTIEMBRE
SÁBADO
30 OCTUBRE
DOMINGO
01
Jura de Clasificación de Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 9. Agasajo a los Sres. Expositores y entrega de premios, desde las 19.30. Acto inaugural, desde las 15.
OCTUBRE
LUNES
02 OCTUBRE
Ventas comenzando con Aberdeen Angus y Corriedale en dos pistas simultáneas y a martillo corrido, desde las 9.
Cr. José Antonio Irastorza Dr. Nicolás M. González Martínez Dr. Juan Manuel González Martínez Ing. Roberto Rinland Sr. Roberto Eizaguirre Srta. Julia Schiappapietra Dr. Sergio Torquatti Dr. Martín Linares Dr. Raúl H. Cohen Dr. Antonio Linares Martilleros Actuantes Productores Rurales del Sud Coop. Ltda. Gustavo Teddi S.A.
JURADO DE CLASIFICACIÓN Aberdeen Angus Sr. Ariel Macagno Hereford Sr. Emilio Ortiz Corriedale Clasificación Sr. Alejandro Jamienson Sr. Jao Mata Soles Corriedale Admisión Sr. Guillermo Ramos Sr. Néstor Aldazabal Sr. Héctor Schoch Criolla Sr. Patricio Vera Ocampo Polo Argentino Sr. Santiago Ballester
STAFF REVISTA BORDEU Producción: Lahitte y Asoc. S.A. Alsina 35 - Piso 2º - (0291) 451-0357 - 456-4914 - Bahía Blanca Director: Jorge E. Lahitte Coordinación General: Lic. Malena Bambill Secretaría de Redacción: M. Soledad Reuque Diseño: Rodrigo Galán, M. Laura Pirchi
Agradecimientos: Mariano H D´Amore, Adrián Vallejos, Pedro Bondía, Roberto Distel, EEA INTA Bordenave, INTA EEA Ascasubi, Cerzos; Med. Vet. María Valentina Miller, CERZOS Año 10 Número 10 Septiembre - Octubre 2017
3
EXPOSICIÓN
BOVINOS // Aberdeen Angus Raza de origen británico que se cría en nuestro país desde 1879. Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque en la actualidad la variedad colorada es muy difundida. Es una raza sin cuernos, que se destaca por su fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad. Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas.
// Hereford Es una raza mansa y adaptable a diversos tipos de climas, originaria de Inglaterra. Se identifican por ser colorados desde bayo a cereza con manchas blancas en la cabeza, parte posterior de las orejas, pecho, vientres, parte inferior de los miembros y punta de la cola. Es fundamentalmente una raza productora de carne, reconocida por su adaptación a todas las zonas productivas de Argentina. Provee los conocidos “baby beef”, muy requeridos por la cocina internacional.
PORCINOS // Yorkshire Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Se caracterizan por su rusticidad, su carácter prolífico (dan un promedio de 10 lechones por parición), buena aptitud materna y lechera. Es más resistente y rústica que la raza Landrace.
DISTINTIVOS DE LOS PREMIOS
4
Gran Campeón
Reservado Gran Campeón
Premio Campeón
Premio Reservado Campeón
Premio Conjunto
Premio Particular
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
Mención
EXPOSICIÓN
EQUINOS // Criolla Esta raza se remonta a los caballos que trajeron los conquistadores españoles. Desde ese entonces desarrollaron extraordinarias condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación al medio ambiente. Es un animal muy adecuado para el trabajo de campo, ya que su temperamento se caracteriza por ser dócil, tenaz y voluntarioso. Posee una gran variedad de sus capas de pelaje, todas ellas aceptadas en su standard, excepto el tobiano y el pintado. La raza se destaca además por la longevidad, fertilidad, valentía y poder de recuperación.
// Polo Argentino Estos equinos deben reunir un conjunto de aptitudes que les permita cumplir con eficiencia su función de cabalgar para la práctica de polo. Son rápidos y manejables, intrépidos e inteligentes. La mayoría tiene antecedentes de pura sangre de carrera. La Asociación Argentina de Criadores de Caballo de Polo es la que administra el registro de la raza.
OVINOS // Corriedale Raza originaria de Nueva Zelanda, proveniente de la cruza entre reproductores de razas Merino Australiana y Lincoln, en busca de un animal de doble propósito (producción de lana y carne). Gracias a su adaptación se ha extendido en todo el territorio nacional y la mejora genética ha sido una constante desde su ingreso al país en 1913. Su fertilidad, precocidad y longevidad, son factores que posibilitaron el éxito de esta raza y la convirtieron en una de las predominantes de nuestro país.
// Frisona Fue importada en la década 1960 con el fin de producir carnes con mayor proporción de músculo y menor cantidad de grasa. Esta raza también tiene buenas cualidades en la producción de lana. Tiene una excelente calidad, con buen largo de mecha, sin fibras meduladas, de buen color y una finura promedio de 32 micrones.
// Texel Es una raza cárnicalanera, a predominio de la primera, con crecimiento muy precoz, buena lana en cantidad y calidad y una más que suficiente cantidad de leche para criar sus corderos. Compacto, sin que en su conjunto tenga aspecto débil o pequeño. Tiene un lomo fuerte, ancho y largo. La ubre en la hembra y el escroto en el macho deben estar cubiertos de pelo fino o lana corta.
5
EXPOSICIÓN
“Los productores del campo estamos viendo otro horizonte” Lo aseguró Néstor Cenoz, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca. El clima y los cambios en las políticas nacionales son los factores que generan buenas expectativas en el sector agrícola-ganadero. ¿Qué nos puede decir del presente del sector? Sin dudas, estamos mucho mejor. Por cuestiones climáticas nuestra zona tiene un presente excepcional, se espera que haya un año agronómico fantástico. Venimos de tres años buenos, con las lluvias. Lamentablemente, lo que a nosotros nos sirve, está afectando a otros sectores de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, ya que están teniendo un problema tremendo porque no desagotan las aguas. Esto es el producto de la falta de obras que se tendrían que haber hecho hace tiempo. ¿Cómo encuentra este panorama al productor ganadero? La recomposición del stock no es del todo rápida, pero se está incrementando. Los productores están guardando hembras para aumentar el stock de madres y uno puede ver en los remates que la gente tiene mucho interés en comprar vacas, vaquillonas con garantía de preñez. Los productores del campo estamos viendo otro horizonte. Ya nos estamos abriendo al mundo, y la carne argentina es requerida. La calidad de la genética es la mejor del mundo. Los países desarrollados quieren comer nuestra carne y a esto se le agregó China, que según algunos analistas, es una aspiradora de carne. Hay que tener presente que ellos no comen los cortes demasiado caros, pero es otra forma de poder darle salida a la parte de la res que por ahí no es muy fácil de colocar en otros mercados. El conflicto en Brasil con los frigoríficos, ¿ha contribuido en esta demanda? No creo que el tema de Brasil influya demasiado, no es lo importante, más allá de que pueda haber colaborado. Nosotros lo que tenemos para el mundo es calidad, y Brasil no la tiene, ha mejorado genéticamente pero por un tema climático no puede desarrollar nuestra calidad. Hay muy pocos países que pueden competir con nosotros, lástima que pasamos tantos años alejados. El IPCVA está trabajando muy bien en este tema. El sector ovino, ¿podrá atravesar una situación similar? Recomponer el sector ovino va a ser más difícil, los números asustan. Y una de las razones por lo que se torna más difícil es la falta de mano de obra. Hay un déficit tremendo en este aspecto. La gente se ha fundido y ha dejado de vivir en el campo, ya no nacen niños. Y el chico que nace en la ciudad es muy difícil que vuelva al campo. También está influyendo en la parte ganadera, y es algo que pasa en casi todos los países ganaderos del mundo.
6
¿Qué nos puede decir de la cosecha? Va a haber una cosecha record. Los valores no son demasiado importantes pero se va a suplir con la cantidad, el kilo por hectáreas va a ser importante. Los precios internacionales no son malos, pero el problema es que el dólar está un poco atrasado. Las expectativas son mejores que otros años.
¿Qué expectativas tienen en relación a la Exposición? Los remates de cabaña son la medida, y están funcionando bien. Los cabañeros están encantados con los valores que están manejando. Por otro lado, este año hemos terminado las reformas de los corrales en el predio. Los pisos de la parte central son de cemento, lo que representó una inversión muy importante. Ahora, estamos comenzando la segunda inversión que es recomponer los techos de los galpones. Ya se está trabajando en el pabellón Olaciregui y el año que viene queremos avanzar con el resto. El predio está muy cuidado, muy bien. El clima nos hace ver todo verde.
ACTUALIDAD
¿Existe relación entre el valor del novillo y el tipo de cambio? // Por Mariano D’Amore *
8
Desde hace varias décadas y como consecuencia de diversos factores económicos, sociales y políticos en la Argentina muchos bienes se expresan y se intercambian en dólares. Los argentinos carecemos de confianza en la moneda local como consecuencia de una historia cargada de crisis cambiarias e inflacionarias. Este proceso de razonamiento característico de la sociedad argentina y del cual será difícil salir en el corto plazo plantea la necesidad de analizar sectores de la economía en relación a la evolución del tipo de cambio. La ganadería a nivel nacional, y aún en mayor grado a nivel regional, ha sufrido un proceso de liquidación histórico de su stock bovino en el trienio 2008 - 2010. Esto ha puesto al sector en un escenario de escasez estructural desde el año 2011 hasta la actualidad provocando un incremento en las cotizaciones. Para ejemplificar lo anterior se puede afirmar lo sucedido con el valor del novillo previo a esta etapa y posterior a la misma. Mientras que el promedio en el valor de esta categoría en el período 1980 - 2010 fue de U$S 0,75 por kilo sin grandes oscilaciones, en el año 2011, posterior a la histórica liquidación, experimenta un aumento hasta los U$S 2 por kilo en promedio anual. A partir de ese período y hasta la actualidad, el promedio anual en dólares se puede observar en el siguiente cuadro, donde no se presentan variaciones significativas en las cotizaciones, manteniendo un promedio durante todo el periodo cercano a los U$S 2 por kilo.
para determinar la relación entre el precio del novillo en pie ($ por kilo vivo) como variable dependiente y el tipo de cambio nominal durante ese periodo como variable independiente ($ por U$S). El re-
A partir de lo expresado anteriormente surge un interrogante inmediato: ¿si el valor en dólares del kilo de novillo se mantuvo sin grandes modificaciones durante el periodo 2011 - 2017, existe alguna relación entre el tipo de cambio nominal y el valor en pesos corrientes del novillo en el mercado interno? Con el objetivo de responder esta pregunta se utilizó una regresión lineal estadística
sultado de esta regresión determinó una correlación positiva entre ambas variables con un alto grado de significancia entre las mismas y una rápida respuesta en la cotización del novillo al variar el tipo de cambio nominal. En el gráfico 1 se puede apreciar el resultado de la regresión en todo el período considerado demostrando la existencia de una relación positiva entre ambas variables.
ACTUALIDAD A los efectos de poder comparar la evolución de ambas variables se presenta en valores índices las variaciones del tipo de cambio nominal y del valor del novillo en pesos corrientes en el período considerado partiendo de la etapa base enero de 2011. Se puede apreciar muy claramente en el gráfico 2 la existencia de una misma tendencia para ambos indicadores. Incluso en momentos donde el tipo de cambio evidenció un incremento importante (principios de 2016), el valor del novillo “copió” la tendencia hasta lograr superarla en parte del año. En la actualidad (agosto 2017) las evoluciones se encuentran en un punto casi idéntico de la serie demostrando la alta correlación encontrada en la regresión lineal mencionada anteriormente. La evolución esperada del tipo de cambio en el futuro es en cierto grado incierta, pero a partir de lo expresado en el presente informe se podría anticipar un efecto directo sobre el valor del novillo ante variaciones positivas de esta variable. Es válido aclarar que, en un contexto de escasez relativa de carne vacuna (existe bastante menos carne per cápita que hace 40 años), mayor demanda externa producto de la apertura de la economía, mejora en el salario real interno, limitaciones biológicas para incrementar la oferta de carne
SERIE 2011 - 2017
> Gráfico 1
caciones en el tipo de cambio inferiores a las que puedan suceder con el valor del novillo y como consecuencia de esto un incremento en el valor de esta categoría en dólares. No obstante esto y por lo
> Gráfico 2
rápidamente y una marcada inelasticidad precio de la demanda en el mercado interno (ante variaciones de precio no existen disminuciones equivalentes en la demanda), se presenta un escenario con presiones alcistas para la cotización del novillo en pie, independientemente de lo que suceda con el tipo de cambio. En tal sentido, un contexto probable en el corto plazo podría evidenciarse con modifi-
demostrado anteriormente es altamente probable que en el mediano y el largo plazo las tendencias de ambas variables tiendan a converger de no existir distorsiones externas a este análisis. * CREEBBA - www.creebba.org.ar Twitter: @creebba; facebook.com/creebba
9
GANADERÍA
La avena - vicia para alimentación animal // Por Ings. Agrs. MSc. Josefina Marinissen, Sebastián Orionte * Dentro de las opciones forrajeras que existen para alimentación animal, la avena - vicia constituye una muy interesante, ya que la mezcla de una gramínea y una leguminosa tiende a equilibrar la dieta aportando carbohidratos y proteína. La proporción en la mezcla y el momento fenológico, nos habla del valor nutritivo y consecuentemente cómo se comporta frente a los requerimientos de los animales que los consumen. En este sentido, es fundamental conocer la composición química de la mezcla para así poder balancearla (concentrados - forrajes - henos). La vicia villosa se encuentra en un 25% en la mezcla con avena. Las raciones se realizarán con la vicia en tres períodos fenológicos; vegetativo (marzo-mediados de octubre), floración (mediados de octubre - principios de diciembre) y madurez fisiológica (principios de diciembre hasta cosecha). La disponibilidad y la asignación de forraje deben permitir alcanzar el máximo consumo posible, no deben existir limitantes de consumo. La avena - vicia y la vicia pura serán consumidas en pie, es decir a través del pastoreo directo, con vaca de cría de 400kg de peso vivo, una condición corporal de 5 (tabla 1-9) (Whitman, 1976), en segundo mes de lactancia, y seca. El servicio estacionado desde octubre a diciembre sobre una avena - vicia en floración/madurez fisiológica, la parición/lactancia desde julio a septiembre, y el destete en marzo, sobre una avena - vicia en estado vegetativo respectivamente (fig. 1).
> Tabla 1. Valor nutritivo de los alimentos.
> Momento fisiológico de la vaca y fenología del cultivo de avena-vicia. MES DE GESTACIÓN
MES DE GESTACIÓN
4ºG 5ºG EN
6ºG 7ºG 8ºG 9ºG
FB MZO AB
MY
JN
DESTETE3
1ºG
2ºG 3ºG
JL AGT SPT OCT NOV DIC PARICIÓN2
SERVICIO1
MOMENTO FISIOLÓGICO VEG.*
FENOLOGÍA MEZCLA AVENA-VICIA
Servicio 2012–2Parición correspondiente al servicio del 2011–3Destete correspondiente a la parición 2012.*Estado vegetativo -**Floración/ madurez fisiológica.
1
10
DMS2 (%)
PB3 (%)
EM4 (MCal/kgMS)
Vicia villosa. Vegetativo (VG)
22
65,3
19
2,35
Vicia villosa. Floración (FI)
26
66,3
23,9
2,39
Avena vicia. Vegetativo (VG)
22
71,5
15,4
2,57
Avena vicia. Floración (FR)
26
62,7
18,5
2,26
Avena vicia. Mdurez fisiológica (MF)
28
59,5
6,4
2,14
Pasto llorón (diferido) (PLL)
45
57,0
5,0
2,05
Grano avena (GA)
89
77,0
13,0
2,77
89
64,0
31,0
2,30
Pellet girasol (PG)
Materia seca, Digestibilidad de la MS, Proteína bruta, Energía metabolizable. Fuente: Renzi, JP et. al. 2010 - NRC 2000).
1
FL.JMF.*
MS1 (%)
Estado fenológico de los alimentos
2
3
4
A continuación expondremos una serie de dietas basadas en avena - vicia y vicia pura que complementaremos con distintos alimentos para cubrir los requerimientos de los vientres en los momentos fisiológicos propuestos.
GANADERÍA Raciones para vaca de cría. Seca 2º mes de lactancia.
disminuye y según el estado corporal de la vaca, puede verse comprometido el servicio, ya que el animal, con una dieta que no cubra sus necesidades, restringe la aparición del celo antes que la producción de leche. Lo ideal en estos casos, sería agregar algún grano y algo de fibra, para favorecer la producción láctea (la digestión de la fibra genera a nivel ruminal ácido acético, favorece la producción de leche).
Dieta 1. Vicia Villosa - Estado vegetativo Categoría: Vaca adulta. - Seca. - 150 días de gestación. > Ingredientes de la dieta: Vicia villosa. VG.
Alimento/s
Participación en la dieta (base MS)
kgMS/día
kgMF/día
Vicia villosa (VG)
100%
9,86
49,29
Ganancia de peso (GDP): 0,560kg/día.
Para esta categoría con vicia villosa como único alimento, cubrimos los requerimientos y ganamos peso, con lo cual sería una excelente alternativa para la vaca durante el periodo invernal antes de la parición. Teniendo en cuenta el momento del año y los recursos que pueda haber disponible en los campos, podríamos estar combinando la vicia con pasto llorón (diferido), sorgo diferido, rastrojos de cultivos de gruesa, etc. Utilizar un recurso como la vicia, con altos contenidos de PB, permite no solo cubrir las necesidades proteicas de los vientres, sino además consumir el pasto seco, debido al crecimiento y desarrollo de las bacterias ruminales (celulolìticas), responsables de la digestión de la fibra del forraje. Dieta 2. Vicia Villosa - Estado vegetativo y pasto llorón diferido Categoría: Vaca adulta. - Seca. - 150 días de gestación. > Ingredientes de la dieta: Vicia villosa. VG - Pasto llorón diferido.
Alimento/s
Participación en la dieta (% base MS)
kgMS/día
kgMF/día
Vicia villosa (VG)
80%
7,61
38,06
Pasto llorón (Pll)
20%
1,90
7,32
Ganancia de peso: 0,460kg/día.
Con esta dieta, la GDP disminuye en unos 100g, considerado no representativo para un vientre en buen estado corporal, teniendo en cuenta además la ventaja de poder consumir el forraje de baja calidad. Cuando el vientre se acerca a la parición y lactancia, la demanda energético/proteica aumenta considerablemente. De modo que si continuamos con la vicia, aún en estado vegetativo, la GDP
Dieta 3. Vicia villosa - pasto llorón - grano de avena Categoría: Vaca 2º mes lactancia. > Ingredientes de la dieta: Vicia villosa. VG - Pasto llorón diferido. Grano avena.
Alimento/s
Participación en la dieta (% base MS)
kgMS/día
kgMF/día
Vicia villosa (VG)
60%
6,60
32,99
Pasto llorón (Pll)
20%
2,20
5,00
Grano avena (GA)
20%
2,20
2,56
Con esta dieta alcanzamos una GDP de 0,450kg/día, aunque con un desbalance proteico a nivel ruminal. Para resolver este déficit usando el pasto llorón, deberíamos agregar algún concentrado proteico, como por ejemplo pellet de girasol (PG). Al 10% de la dieta (1,3kg/animal/día) permitiría además aumentar la concentración de GA en un 30% (4kg/animal/día), logrando llevar la GDP a 600g/animal/día. Otro opción al agregado de PG puede ser eliminar el pasto llorón diferido sustituyéndolo por; 1. 20% heno (11 - 15%PB), lo cual representa unos 2,5kgMF/día con la misma proporción de vicia y GA; 2. aumentar la participación de la vicia al 80%, lo cual representa unos 45,5kgMF, esto además permite aumentar la GDP en 140g; 3. o utilizar la mezcla avena - vicia al 65% de la dieta (34kgMF/ día), en lugar de la vicia pura, más un heno de alta calidad (no menos de 20%PB) al 35% de la dieta (18,5kgMF/día). En este caso, dado que la mezcla tiene un mayor contenido de energía, podríamos eliminar el grano de avena y de todos aumentamos la GDP en 100g. Es indudable el rol que juega la VICIA, especie de altísimo valor nutricional en la alimentación de los rodeos, sola o en combinación con otros alimentos, destacando su gran capacidad de adaptación a diversos ambientes. * EEA INTA H. Ascasubi
11
GANADERÍA
Evaluación de la aptitud reproductiva y funcional del toro // Por Med. Vet. María Valentina Miller
12
Generalmente, tendemos a subestimar la implicancia del toro en el desempeño productivo de un rodeo. Como regla general sabemos que para que un sistema de cría sea eficiente, una vaca debe producir un ternero por año, si consideramos que un toro será asignado cada 25/50 hembras, la eventual falla del toro o la mala elección del mismo, provocará que esas 25/50 hembras pierdan su posibilidad de preñarse durante la temporada reproductiva asignada. Esto permite evidenciar que en forma individual, la fertilidad del toro es mucho más importante que la fertilidad de la hembra y es por
Para la correcta evaluación de la aptitud reproductiva y funcional, debemos tener en cuenta cuatro pilares: 1- Control Sanitario 2- Control Clínico/Físico 3- Capacidad de Servicio 4- Calidad Seminal El presente artículo hará hincapié en los dos últimos puntos citados anteriormente, ya que son los usualmente olvidados y no por ello menos importantes.
esto que debemos ser mucho más estrictos a la hora de elegir el toro que asignaremos a nuestras vacas. La Evaluación de la aptitud reproductiva y funcional del toro, está dirigida a establecer si el animal es libre de enfermedades reproductivas, si es normal o no respecto a su salud general y condición física, si sus órganos reproductivos son normales y funcionan adecuadamente y si hay anormalidades en su comportamiento sexual y calidad seminal.
Capacidad de Servicio Es la cantidad de servicios que un toro realiza en un período de entore a campo de 21 días. Puede ser pronosticada con un 90% de exactitud por la actitud que toma el toro en una prueba estandarizada a corral. Esta prueba consiste en medir la cantidad de servicios efectivos que un toro realiza en un período de tiempo determinado ante un grupo de vacas inmovilizadas para tal fin. Se entiende como servicio
GANADERÍA efectivo, a aquel en el cual hay estocada, lo cual se corresponde con la eyaculación. Si no hay estocada no es servicio, es monta. Para realizar la prueba, se sujetan de 2 a 4 hembras en cepos individuales distanciados por 4-5 metros, utilizando una relación toro/hembra de 2/1 ó 3/2. Los toros en espera deben observar la monta de los demás toros por no menos de 10 minutos para generar una estimulación visual. Cada toro permanece en el corral por 20 minutos y se cuentan los servicios que realiza. Clasificación Capacidad de Servicio en 20 minutos (Blockey)
Muy Alta Alta Media Baja
7 o mas servicios 4-5-6 servicios 2-3 servicios 0-1 servicio
En toros vírgenes se debe realizar una reprueba, los animales deben observar a los toros adultos en varias ocasiones, ya que muchos, por su inexperiencia sexual, son clasificados con baja CS, siendo estos, muchas veces, resultados erróneos. La prueba de Capacidad de Servicio reúne una serie de características de indudable valor, tanto para cabañas a las que les permitirá agregar valor a los animales ya que los mismos habrán sido “probados” en cuanto a su desempeño funcional, como para productores a quienes les garantizara animales aptos funcionalmente, que mejoren en forma exponencial los resultados económicos y productivos de sus rodeos.
Calidad Seminal La última fase en el proceso de evaluación de la aptitud reproductiva del toro está constituida por la evaluación del semen. Se debe tener en cuenta que existen dos tipos de evaluaciones
diferentes, la del Semen Fresco y la del Semen Congelado-Descongelado. La evaluación del Semen Fresco terminará de calificar al toro como apto reproductivamente. La evaluación del semen congelado, es importante para aquellos toros que vayan a utilizarse para inseminación artificial y, tiene como finalidad, conocer si ese semen fue capaz de superar el proceso de congelación-descongelación. Semen fresco: Existen tres métodos básicos de extracción: la extracción con vagina artificial, el electroeyaculador y el masaje de las vesículas seminales. El método de vagina artificial es quizás, el más sencillo, higiénico, menos estresante para el toro pero no es factible de realizar en toros indóciles. Para estos casos podríamos optar por el
13
GANADERÍA electroeyaculador. La muestra se recolecta en un tubo graduado de 15 ml, de vidrio o de plástico y se debe tener en cuenta de cubrir el tubo con un protector para evitar que, tanto los rayos UV como los cambios bruscos de temperatura afecten al semen. Los aspectos más importantes a evaluar en un análisis de semen fresco son los siguientes: • Características Fisicoquímicas: de manera general se evalúan el color, aspecto, PH, presencia de cuerpos extraños. Todos ellos evidenciables a simple vista. • Volumen y densidad: variable de acuerdo al método de extracción y a la frecuencia de la misma. El volumen del eyaculado puede variar entre 3 y 10 ml. La densidad se clasifica en muy buena, buena, regular y mala, estando directamente relacionada con la concentración. MB = Granuloso, espeso 750.000 o más espermatozoides/mm3 B = lechoso, opaco 400 a 750.000 esp/mm3 R = leche aguachenta, 250 a 400.000 esp/mm3 M = traslucido, menos de 250.000 esp/mm3. • Motilidad: es uno de los parámetros mas importantes en la evaluación de una muestra de semen. Permite apreciar el porcentaje de espermatozoides motiles, así como el tipo de movimientos que presentan. Se evalúan tanto la motilidad en masa como la motilidad individual. La motilidad en masa se clasifica en una escala del 1 al 5, siendo 1 el semen que no presenta ondas y 5 cuando las ondas se mueven vigorosamente formado remolinos. La motilidad individual determina el porcentaje de células con movimiento rectilíneo progresivo, siendo muy buenas, aquellas muestras con un 80-100 % de células motiles; buena 60-79%; regular 40-59% y mala, menos del 40%. • Morfología: Permite determinar el porcentaje de células morfológicamente normales y si hubiera anormalidades, establecer cuales son y la gravedad de las mismas. Se considera que como mínimo el 70% de los espermatozoides deben ser normales, y el porcentaje de defectos tolerables dependen del segmento del espermatozoide afectado, siendo tolerables un máximo de 15-20% de defectos del núcleo y hasta un 25% de defectos de acrosoma y la cola.
Conclusiones La evaluación de la capacidad de servicio presenta un sinnúmero de cualidades sumamente destacables, presenta alta here-
14
dabilidad (0.67), alta repetitividad (0.86), permite el diagnóstico de algunas enfermedades solo evidenciables observando el toro en actividad (desviaciones en espiral, desviación ventral del pene, etc.), permite obtener mayor preñez cabeza de parición, con lo cual obtendremos nacimientos más concentrados y terneros al destete de mayor peso y más parejos. Considerando que un toro de alta CS puede llegar a preñar el 81% de las vacas los primeros 21 días de servicio, podemos inferir que esta prueba nos permitirá utilizar menor cantidad de reproductores, pero más eficientes. Respecto del análisis de calidad seminal, debemos tener en cuenta que existen teorías disímiles al respecto. Según algunos investigadores (Barth, A), entre el 15-20% de los toros que superan el resto de los exámenes de aptitud reproductiva, tienen una calidad seminal no satisfactoria, incluyendo entre los mismos, infértiles y subfértiles. Para otros investigadores (Blockey), el porcentaje de toros que podrían afectar la fertilidad del rodeo por alteraciones espermáticas, no supera el 2%. Esto permite concluir que el análisis de semen fresco es una herramienta que está al alcance del veterinario y que la utilización eficiente de la misma dependerá del criterio que adopte el profesional, criterio que muchas veces estará sujeto a las necesidades y objetivos de cada establecimiento.
GANADERÍA
// GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCTORES GANADEROS
Indicadores de manejo de pastizales y pasturas // Por Roberto A. Distel *
> Pastizal natural que calificaría “verde” debido a una buena cobertura del suelo, dominancia de pastos perennes de buen valor forrajero (“flechillas”), y tamaño de planta adecuado.
En el sudoeste bonaerense semiárido las limitaciones climáticas y edáficas determinan una aptitud de uso de la tierra ganaderoagrícola o ganadera. En dicho contexto físico, la ganadería debería estar basada en la utilización de forrajeras perennes (“pastos de raíz”), naturales (pastizales) o introducidas (pasturas). Las forrajeras perennes resultan potencialmente más económicas, más estables y más amigables con el ambiente en comparación con las forrajeras anuales (“pastos o verdeos de estación”). Dichas ventajas se hacen realidad mediante el manejo apropiado del pastoreo, lo que requiere de una evaluación permanente de las pasturas o pastizales en base a indicadores. La cobertura del suelo, los tipos de pasto presente, el tamaño de las plantas, la cantidad de pasto al finalizar el pastoreo y la altura del rebrote constituyen indicadores claves para la evaluación de los recursos forrajeros y para la toma de decisiones de manejo de los mismos. El objetivo del presente trabajo es difundir una guía práctica para la evaluación de indicadores claves, en los cuales basar la toma de decisiones de manejo de pasturas y pastizales en el
16
sudoeste bonaerense semiárido. La propuesta es evaluar indicadores en base a la asignación de uno de tres colores: verde para saludable, amarillo para salud en riesgo y rojo para salud comprometida. Una buena cobertura vegetal (follaje en pie y broza) del suelo resulta esencial para la protección y mejoramiento del mismo. La evaluación de la cobertura del suelo debería comprender solo los pastos perennes, dado que la cobertura de los pastos anuales es efímera y altamente dependiente de las precipitaciones. La cobertura vegetal protege al suelo contra agentes erosivos, facilita la infiltración del agua de lluvia, y aporta materia orgánica fresca al suelo, imprescindible para mejorar la calidad física (estructura, porosidad, almacenaje de agua) y química (aporte de nutrientes) del mismo. En este caso se propone calificar con verde si la cobertura conjunta de follaje de pastos perennes y broza se encuentra en el tercio superior del rango porcentual (66-100%), con amarillo si se ubica en el tercio medio (33-65%), y con rojo si corresponde al tercio inferior (0-32%). En el rango de cobertura verde no se observarían signos de erosión
GANADERÍA del suelo, en el amarillo comenzarían a observarse signos de erosión incipiente (erosión laminar, pedregullo/tosca superficial) y en el rojo los signos de erosión serían claramente evidentes (plantas en pedestal, cárcavas). La evaluación de los tipos de pasto presente en las pasturas y pastizales es necesaria porque los pastos difieren en valor forrajero y en el grado de protección del suelo (Ej. limitaciones de la cobertura de pastos anuales en la protección del suelo). Por lo tanto, calificaríamos verde si en la pastura o pastizal predominan pastos perennes palatables de alto valor forrajero, amarillo si los pastos perennes palatables co-dominan junto a pastos perennes de bajo valor forrajero y/o pastos anuales y rojo si predominan uno o los dos últimos tipos de pasto. Por ejemplo, en pastizales del sudoeste bonaerense semiárido evaluaríamos con verde la dominancia de flechillas de alto valor forrajero (Ej., flechilla fina, flechilla negra); con amarillo la co-dominancia de flechillas, pajas de bajo valor forrajero (Ej. paja voladora, paja blanca, paja fina) y/o pastos anuales (Ej., trébol de carretilla, alfilerillo); y con rojo la dominancia o codominancia de pajas y pastos anuales. Similarmente, en pasturas evaluaríamos con verde la dominancia del pasto cultivado (Ej., agropiro, mijo perenne, pasto llorón); con amarillo la co-dominancia de del pasto cultivado, pajas de bajo valor forrajero y/o pastos anuales; y con rojo la dominancia o co-dominancia de pajas y pastos anuales. El tamaño de las plantas está asociado al vigor de las mismas, y determina su potencial productivo, la capacidad de producir semillas y habilidad de competir por recursos (agua, nutrientes, luz) con plantas vecinas. Las plantas de tamaño grande presentan un sistema radical bien desarrollado, lo cual aumenta la capacidad de obtención de agua y nutrientes del suelo y la probabilidad de supervivencia en condiciones de sequía. De ahí la importancia de considerar el tamaño de las plantas de las forrajeras perennes en la
evaluación de pasturas y pastizales. En este caso se propone calificar verde si el tamaño basal (diámetro de la corona) de las plantas de los pastos perennes palatables se encuentra en el tercio superior en relación al tamaño de plantas del mismo pasto que crecen en
> Rebrote inmaduro de flechillas no apto para el pastoreo aún.
lugares sin o con escaso pastoreo (Ej., plantas que crecen debajo de arbustos o en lugares alejados de la aguada), amarillo si se ubica en el tercio medio, y rojo si corresponde al tercio inferior del tamaño de plantas que crecen en lugares sin o con escaso pastoreo. Así, si las plantas de un pasto perenne palatable nativo (Ej. flechilla) o introducido (Ej. agropiro) sin pastoreo desarrollan un diámetro basal promedio de 15 cm, evaluaríamos con verde si las plantas pastorea-
17
GANADERÍA das del mismo pasto presentan un diámetro basal promedio entre 10 y 15 cm, con amarillo entre 5 y menos de 10 cm y con rojo entre 1 y menos de 5 cm. El mantenimiento de una cantidad mínima de pasto mediante el retiro de los animales en el momento apropiado facilita el rebrote y contribuye al mantenimiento del vigor de las forrajeras perennes. Además contribuye a la protección del suelo y al aporte de materia orgánica fresca al mismo a través de la broza. Un valor de referencia general para pasturas o pastizales de regiones semiáridas es de alrededor de 500 kg de materia seca por hectárea. Pero debe tenerse en cuenta que el valor varía con el tipo de pasto, el régimen de precipitaciones, el tipo de suelo y la topografía. Se propone calificar con verde si la cantidad de follaje al finalizar el periodo de pastoreo es suficiente para facilitar el rebrote y proteger el suelo (la referencia general podría ser la altura del puño), amarillo si resulta insuficiente para facilitar el rebrote y proteger el suelo (follaje residual por debajo de la altura del puño y hasta medio puño, comenzándose a observar suelo desnudo), y rojo si la cantidad de follaje residual al final del pastoreo es claramente insuficiente para facilitar el rebrote, proteger el suelo y proveer broza (altura del residuo por debajo de medio puño, observándose abundante suelo desnudo). La altura del rebrote constituye un indicador clave tanto en la decisión de finalizar como de iniciar un periodo de pastoreo, con el objetivo de mantener la salud de pasturas y pastizales. En el transcurso de un periodo de pastoreo, cuando la altura del rebrote de las plantas pastoreadas es tal que la probabilidad que vuelvan a ser pastoreadas es alta (altura cercana o por encima altura del puño), es momento de finalizar el periodo de pastoreo. De esta manera se previene el sobrepastoreo, y se evitan las consecuencias negativas del mismo (reemplazo de pastos perennes palatables por pastos perennes de baja palatabilidad o pastos anuales, aumento de suelo desnudo, pérdida de suelo por erosión, disminución de la productividad de pasturas o pastizales, disminución de la receptividad ganadera y deterioro del resultado económico de la explotación). Por otra parte, en el transcurso de un periodo de descanso, cuando la altura del rebrote de los pastos perennes palatables es tal que comienza a observarse el amarilleo de las hojas basales, es momento de iniciar un nuevo periodo de pastoreo. De esta manera se permite la recuperación plena del área foliar y la restitución de las reservas invertidas en el rebrote. Igualmente importante, un periodo de descanso apropiado posibilita la recuperación del crecimiento radical (que se detiene cuando las plantas sufren el pastoreo), lo cual es crítico para la absorción de agua y nutrientes. En la medida que se cumpla lo mencionado estaríamos calificando con verde. De no ser así, si el consumo de rebrotes inmaduros, tanto durante un periodo de pastoreo como al inicio de un pastoreo luego de un descanso, es leve calificaríamos amarillo y si es abusivo rojo. El procedimiento para la evaluación de indicadores en los cuales basar las decisiones de manejo del pastizal o pastura sería como sigue. En primer término habría que recorrer en forma exhaustiva
18
cada potrero ocupado por pastizal o pastura estableciendo paradas a distancias crecientes desde la aguada con el fin de evaluar la cobertura del suelo, los tipos de pasto presente y el tamaño de las plantas de las forrajeras perennes, empleando la escala de colores. Los datos de cada parada deberían quedar registrados en una planilla diseñada para tal fin. Finalmente en función del color predominante para cobertura del suelo, tipos de pasto presente y tamaño de planta de las forrajeras perennes, el pastizal o pastura se calificaría como saludable (verde), con salud en riesgo (amarillo) o con salud comprometida (rojo). Frente a situaciones de cobertura del suelo, tipo de pasto presente y/o tamaño de planta calificadas con amarillo o rojo, correspondería implementar acciones de manejo específicas (Ej., descanso apropiado para la recuperación del tamaño de planta
> Rebrote maduro de flechillas apto para el pastoreo.
y la resiembra) para la restauración del pastizal o pastura. Restaurado el pastizal o pastura habría que recorrer en forma exhaustiva cada potrero estableciendo paradas a distancias crecientes desde la aguada, tanto durante el periodo de pastoreo como durante el periodo de descanso, con el fin de evaluar la cantidad de pasto residual y la altura del rebrote en las forrajeras perennes pastoreadas (durante el periodo de pastoreo), y la altura del rebrote y amarilleo de hojas basales en las forrajeras perennes (durante el periodo de descanso) empleando la escala de colores. La información obtenida será de suma utilidad para la toma de las dos decisiones claves del manejo del pastoreo, tal son la finalización del pastoreo o del descanso. * Departamento de Agronomía, UNS Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET) Teléfono: (0291) 4861666 Int. 193; cedistel@criba.edu.ar
INTERÉS GENERAL
Nuevo laboratorio de genotipado en trigo y cebada // Por Juan M. Rodrigo *
El CERZOS, instituto del CONICET Bahía Blanca dedicado al agro, celebró su 37 aniversario con la creación del laboratorio GENeTyC. El acto inaugural estuvo encabezado por la directora del CERZOS, Dra. Viviana Echenique, el director del CONICET Bahía Blanca, Dr. Gustavo Appignanesi, el secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, Dr. Sergio Vera, y también asistió el personal del organismo, e invitados del INTA y de empresas semilleras de la región. El flamante laboratorio de marcadores moleculares prestará soporte técnico especializado de genotipado (caracterización génica) en trigo y cebada. El proyecto surgió y se concretó con el fin de brindar respuesta a la creciente demanda de empresas semilleras de técnicas de genotipificación a gran escala, necesaria en los programas de mejoramiento en Argentina. Nuestra principal meta será trabajar por una mejora productiva y sostenible, a mediano y largo plazo, en principio, de esos cultivos. GENeTyC inicia sus actividades con una variedad de socios estratégicos, trabajando con semilleros públicos y privados como la Asociación de Cooperativas Argentinas, Buck Semillas, Don Mario, el Criadero Klein, el INTA y algunas malterias; pero esta tecnología de genotipado permite que el laboratorio amplíe sus servicios a otros organismos vegetales, animales, bacterianos o fúngicos relacionados con el agro. Este tipo de emprendimientos son los que permiten acortar la brecha existente entre el conocimiento básico logrado en el sector público y la aplicación de este conocimiento, demandado por el sector privado contribuyendo a acelerar los programas de mejora con las consecuentes ventajas económicas a nivel país. Para ello, cuenta con servicios de extracción de ADN a alto caudal, selección asistida por marcadores (reducción de altura, tolerancia a sequías, dureza de grano, proteína en grano, gluten, roya de la hoja o el tallo, entre otros), caracterización genotípica para estudios de diversidad, identificación varietal, detección cualitativa de OGM en semillas para exportación, asesorías y servicios bioinformáticas. Cuenta con el equipamiento especifico y necesario para que, tras recibir las muestras de los semilleros, los tiempos de retorno de resulta-
dos se acorten y la tasa de error de la genotipificación sea mucho menor, permitiendo seleccionar de manera más rápida y eficiente las plantas aptas para continuar con el proceso de mejora de los cultivos. En conjunto con los criaderos de semilla, se busca lograr, de manera eficiente, el desarrollo de variedades con “calidad integral”, entendiéndose por ello la calidad industrial, sanitaria y de adaptabilidad del cultivo a las diferentes regiones. Buscando como objetivo primordial el incremento de la producción de estos cultivos de forma sustentable. El laboratorio de GENeTyC se encuentra ubicado en instalaciones del CERZOS, en el predio del CONICET Bahía Blanca. Cuenta con más de 60 metros cuadrados con áreas separadas de oficinas y distintos laboratorios específicos para cada actividad. Posee una plataforma completa para el procesado de muestras a alto caudal con equipos de última generación como espectrofotómetros UV para microplacas, centrifugas refrigeradas, un termociclador dual y un lector de placas multimodo para screening de alto rendimiento. Su puesta en funcionamiento fue lograda a partir del financiamiento otorgado por CONICET y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del MINCyT. El laboratorio además de brindar servicios a otros org anismos o empresas privadas permitirá dar apoyo a distintas investigaciones en curso de nuestro instituto y otros del CONICET, así como también en otros organismos estatales como INTA y universidades. * GENeTyC (CERZOS, CONICET) jmrodrigo@criba.edu.ar
19
OVINOS
Renace el sector ovino en el sur bonaerense // Por Martín I. Abad *, Diego Koellner **
En Villarino se difundieron nuevas razas y se creó un núcleo genético de reproductores Dohne Merino. En el partido de Patagones se incrementó el stock ovino en más de un 300 por ciento.
Productores del partido de Villarino junto a la Agencia de Extensión Rural Médanos del INTA, desde 2005, implementaron la evaluación y difusión de la raza Ille de France y la Dohne Merino, de esta última además, se creó un núcleo genético de reproductores con la participación del Municipio de Villarino y la Escuela Agropecuaria N°1 de H. Ascasubi. La raza Ille de France presenta excelente aptitud materna, buena producción de leche y corderos, muy buena prolificidad, lana blanca, suave de finura media o cruza fina. La Dohne Merino es una raza sudafricana, muy rústica y de muy buena conformación carnicera. Presenta buena aptitud materna, buena precocidad, mansedumbre, buena prolificidad y excelente lana, suave y fina. Ante la dificultad para conseguir reproductores Dohne Merino, se creó un núcleo genético mediante un convenio con el Municipio de Villarino
20
y la Escuela Agropecuaria N° 1 de H. Ascasubi, se prevé tener reproductores disponibles en aproximadamente dos años. Asimismo, con respecto al valor agregado y comercialización de la lana, se equiparon y capacitaron mediante créditos de la Ley ovina, dos comparsas de esquila bajo el sistema Prolana, y desde hace dos zafras, la venta se realiza directamente a las firmas exportadoras bajo la modalidad de centro de acopio, los productores dependiendo de la calidad de la lana han hasta cuadruplicado los valores con respecto a la venta en las barracas locales. Mediante la modalidad de centro de acopio el productor oferta su lote individualmente con la certificación de Prolana y planilla de romaneo. El productor, sin mover la lana de su campo hasta que se concreta la venta, determina un valor de base. Las firmas exportadoras hacen una oferta a sobre cerrado, seguidamente se lee única-
OVINOS ductivas (SENASA, 2016). La mayoría de las majadas influidas por la raza Corriedale son pequeñas y su destino principal es el autoconsumo. Sólo el 25% de los productores realiza la actividad con fines comerciales.
La vuelta del ovino a Patagones
mente la mayor oferta de cada lote, luego el productor tiene media hora para decidir si quiere o no concretar la venta. Realizada la operación se acuerda con la firma el lugar de carga y los detalles para el transporte. Actualmente la comercialización se realiza en el centro de acopio de Coronel Pringles, hasta que se concrete un volumen que justifique independencia. En el partido de Villarino la actividad ovina se desarrolla principalmente en la zona norte y es secundaria a la producción bovina. Rondan las 50.000 cabezas, distribuidas en unas 536 unidades pro-
Con el esfuerzo de los productores y el apoyo del Estado pasó de 90.000 cabezas en 2010 a cerca de 300.000 en la actualidad, repartidas entre un total de 710 productores. Patagones tiene una rica historia en lo que a producción ovina se refiere, hasta la década del ´70, mantuvo una producción cercana al millón de cabezas. Luego, comenzó una continua sustitución del ganado ovino por bovino para carne y la siembra de cereales para cosecha, debido a la crisis lanera recurrente, los daños causados por el zorro y el puma, los mejores precios de la carne vacuna y por la dedicación de los productores a otras actividades agrícola-ganaderas. El 2010 fue el año más crítico de la historia productiva del partido: la disminución del régimen de lluvias por debajo de la media anual entre el 2005 y el 2009, el desmonte descontrolado y el laboreo poco tecnificado empujaron a la región a una crisis ambiental, económica y social que evidenció la fragilidad del sistema. Desde el INTA Patagones, se asesoró técnicamente a la Unidad Ejecutora Departamental de Emergencia (UEDE) encargada de convocar a todos los actores de la cadena productiva para diagnosticar, planificar y ejecutar acciones que hicieran frente al desastre. Ante el escenario de emergencia productiva y teniendo en cuenta la historia del partido, se pensó en el ovino como alternativa: las condiciones agroecológicas de la zona, los índices productivos de los ovinos en la región, el rápido retorno de la inversión y la rentabilidad de esta especie lo posicionaron inmejorablemente ante una posible reactivación. Por su lado, la Ley Ovina se proponía como una herramienta fundamental, a partir de líneas de financiamiento ágiles y de fácil acceso. A partir de 2010 se invirtió en el territorio una importante cantidad de recursos para compra de hacienda, retención de vientres, implantación de verdeos y pasturas, mejoras de la infraestructura predial, pre financiamiento comercial y equipamiento para comparsas de esquila, entre otros. De este modo, más de un centenar de productores lograron reactivar sus unidades productivas, consolidándose en el territorio un stock de ovinos cercano a las 300.000 cabezas. * AER Patagones ** AER Médanos INTA Hilario Ascasubi
21
AGRICULTURA
// FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS
Importancia del aporte de nitrógeno de la materia orgánica // Por Juan Manuel Martínez *, Juan A. Galantini ** ¿Cómo podríamos incrementar la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados en un ambiente semiárido? Una respuesta que podría aproximarse a esta pregunta es: “conociendo en detalle
como es la dinámica del nitrógeno en los suelos de estos ambientes”. El sudoeste bonaerense (SO) semiárido se caracteriza por la erraticidad en las precipitaciones, con un promedio anual que oscila entre 500 a 700 mm. A pesar de la gran variabilidad de ocurrencia, las precipitaciones se concentran en dos picos anuales, en el otoño como en la primavera. Debido a estas características climáticas, se dificulta optimizar la fertilización nitrogenada. Además, la recuperación del nitrógeno aplicado a nivel global, se ha estimado en el 30 y 50% de la dosis aplicada. En este sentido, para mejorar la eficiencia se deben conocer cómo los factores ligados a la producción la modifican y plantear estrategias tendientes a maximizarla. Una alternativa, podría ser que la recomendación de la dosis de fertilizante nitrogenado contemple al nitrógeno disponible en el suelo a la siembra como el que se mineralizaría durante el creciComponente
Pérdidas
Cosechas
Nitrógeno en el aire Gaseosas
Nitrógeno disponible
Erosión
Lavado Nitrógeno en materia orgánica
22
miento del cultivo. Esto permitiría obtener un balance de nitrógeno donde los requerimientos del cultivo sean provistos por los ingresos al sistema. Por su parte, la mineralización es la transformación del nitrógeno orgánico del suelo -no disponible para las plantas- hacia formas asimilables (nitrógeno inorgánico), y es un proceso llevado a cabo por los microorganismos del suelo. La mayoría de las estimaciones del potencial de mineralización se basan en incubaciones aeróbicas con condiciones controladas por períodos prolongados. Estas metodologías permiten determinar la fracción del nitrógeno del suelo que es susceptible de ser transformada a formas minerales. Sin embargo, debido principalmente al elevado costo operativo de estas determinaciones se han desarrollado diversas metodologías químicas y biológicas, rápidas y sencillas para identificar el potencial de mineralización. Por ejemplo, la incubación anaeróbica del suelo es una metodología biológica que posee gran importancia, debido a su sensibilidad y rápida res-
AGRICULTURA
puesta para evidenciar los cambios que se producen en el suelo por el manejo. En esta región, utilizando esta metodología se han encontrado valores aproximados de 300 kg de nitrógeno mineralizable por hectárea en las capas superficiales del suelo (0-20 cm). Sin embargo, estos elevados valores hallados en el laboratorio no siempre se traducen cuantitativamente en nitrógeno disponible para el cultivo durante su ciclo. Esto se debe a que la mineralización resulta de la actividad biológica que está sujeta a la disponibilidad de agua y temperatura. En las condiciones de campo del SO bonaerense semiárido, la plena expresión del potencial de mineralización puede condicionarse sustancialmente en periodos de estrés hídrico. Los requerimientos de nitrógeno de los principales cultivos de la región (trigo y cebada) son de aproximadamente 30 y 22 kg nitrógeno por tonelada de grano producido, respectivamente. Tomando en cuenta los rendimientos zonales reportados por diferentes autores de 1500-2500 kg ha-1 para trigo y 2500-3500 kg ha-1 para cebada aproximadamente, considerando estos valores estaríamos asumiendo que la necesidad nitrogenada de estos cultivos es de 45-75 y 55-80 kg N ha-1 para trigo y cebada, respectivamente. Esto demuestra que, los valores potenciales de nitrógeno mineralizable son sustancialmente mayores a las necesidades de estos tradicionales cultivos para los rendimientos promedio de la zona. Además, no se tiene en cuenta la cantidad de nitrógeno inorgánico disponible en el suelo, que sería otro factor a tener en cuenta. Por lo cual, la materia orgánica del suelo junto al nitrógeno inorgánico podrían proveer todas las necesidades nitrogenadas del cultivo. Esto, se suma a que en esta región, debido a las condiciones meteorológicas las pérdidas de nitrógeno por las diferentes vías pueden ser menores, por lo que el balance nitrogenado en el sistema suelo-planta se acota simplificando su complejidad.
Concluyendo, es gran importancia el conocimiento tanto del nitrógeno disponible en el suelo al momento de la siembra del cultivo, como del nitrógeno que provendrá de la mineralización de la materia orgánica. Además, estimando un potencial de rendimiento del cultivo (egreso de nitrógeno del sistema) se podrá seleccionar
con una mayor precisión la dosis del fertilizante a aplicar. El conocimiento en detalle de la dinámica del nitrógeno y sus transformaciones en estos ambientes permitirá incrementar la eficiencia del uso de fertilizantes. * Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS)-CONICET, Depto de Agronomía-UNS. ** Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
23
AGRICULTURA
// ROYA DE LA HOJA EN AVENA
¿Es posible combinar alta producción de pasto y resistencia? Los verdeos de invierno tienen un rol preponderante en gran parte de los sistemas ganaderos de carne y leche del país por cubrir la escasez de forraje en otoño, invierno y principios de primavera, provocada por la baja tasa de crecimiento de las pasturas perennes. Este grupo se encuentra conformado por la avena (Avena sativa L.), el centeno (Secale cereale), la cebada forrajera (Hordeum vulgare), el raigrás (Lolium multiflorum) y el triticale (Secale x Triticum). Sin embargo, si se considera la superficie ocupada por cada una a nivel nacional, la avena resulta ser la especie más importante con alrededor de 1.330.000 has en la campaña 2015 (78% de la superficie destinada a verdeos de invierno) respecto de las 47.000 has y 332.000 has sembradas con cebada forrajera y centeno, respectivamente. El 82% de la superficie en Argentina está destinada al pastoreo directo (1.000.000 has) con sólo 240.000 has con destino cosecha: semilla y grano (Tabla 1).
// Por Ing. Agr. (M.Sc.) Federico Moreyra1, Ing. Agr. (M.Sc.) Fernando Giménez1, Lic. (Dr.) German González1, Ing. Agr. Elena Di Nucci2, Ing. Agr. Norma Formento2 e Ing. Agr. Ana María Brach3 enfermedades foliares. La “roya de la corona” o “roya de la hoja”, principal enfermedad del cultivo de avena, es causada por el hongo Puccinia coronata f.sp. avenae y afecta negativamente la producción de materia seca y la digestibilidad de la misma. Afecta también a otras gramíneas, entre ellas la avena fatua, donde sobrevive en el estado uredosórico durante los inviernos. Los síntomas se presentan como pústulas oblongas sobre las hojas (Foto 1), produciendo uredosporas de color amarillo-anaranjado que se desprenden fácilmente y se depositan sobre las hojas o se mueven en el aire para depositarse en tejidos sanos y generar nuevas infecciones.
> Tabla 1. Superficie sembrada (has), superficie cosechada (has), producción (tn), rendimiento (kg/ha) y valor porcentual de la superficie de avena por provincia y a nivel nacional en la campaña 2015 (Adaptado de SIIA, 2017).
Los motivos por los cuales la avena continúa siendo el verdeo más importante son, entre otros atributos, la plasticidad respecto a su utilización (pastoreo directo, doble propósito, confección de silaje y rollos, grano para alimentación animal e industria y cultivo de cobertura), la menor pérdida de calidad en estados reproductivos cuando se retrasa el pastoreo y el largo período de utilización del mismo si es manejado correctamente desde mayo a noviembre. En las últimas cinco campañas las condiciones climáticas en la principal zona de producción de avena (provincia de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa) han resultado favorables para el avance de
24
Esta enfermedad fue detectada incluso con gran intensidad en el otoño de 2015 y 2016 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y este de La Pampa donde es poco frecuente, lo cual alarmó a los productores. Sin embargo, la “roya de la hoja” no es desconocida en otras regiones del norte del país en las cuales todos los años se presentan condiciones para una intensa infección natural. Más aún, esta enfermedad ha sido la causa principal por la cual la avena blanca ha dejado de sembrarse en la provincia de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, entre otras (Tabla 1) y ha sido reemplazada en algunos casos por avena negra (Avena strigosa) aun cuando el ni-
AGRICULTURA > Foto 1. Distintos niveles de expresión de la “roya de la hoja” sobre cultivares de avena susceptibles.
vel de producción y la calidad es menor y en otras ocasiones por raigrás anual. Existen dos maneras de controlar el avance de esta enfermedad: control químico y la utilización de cultivares con resistencia genética. El control químico de la semilla o la aplicación foliar de fungicidas representa un mayor costo de producción (producto + gasoil) y no es una práctica recomendable en un marco de producción ganadera sustentable. Teniendo siempre como premisa la segunda herramienta, el Grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal inscribió en el año 2016 dos cultivares de avena que combinan una altísima producción de pasto y un excelente nivel resistencia genética a la “roya de la hoja”: Juana INTA y Elisabet INTA. Son las únicas variedades comerciales del mercado de avena que combinan una alta producción y un progreso lento de la enfermedad (bajos niveles de severidad, Figura 1). Juana INTA es un cultivar de avena blanca, con un altísimo potencial de producción de pasto (9000 kg MS/ha), excelente adaptación a la región pampeana centro norte y con resistencia a “roya de la hoja” (Foto 2). Posee además muy buen comportamiento a frío y ha sido seleccionada para el pastoreo directo por lo cual tiene gran capacidad de rebrote. A diferencia de lo cultivares tradicionales como Cristal o Calen no encaña rápidamente en el otoño por lo cual
el período de aprovechamiento es mayor y siempre se consume forraje de alta calidad. Elisabet INTA es el cultivar comercial de avena blanca con mayor producción potencial de forraje (10.500 kg MS/ha), con una amplia
25
AGRICULTURA > Figura 1. Evolución de la severidad de “roya de la hoja” sobre cultivares comerciales de avena en vivero sembrado en la EEA INTA Paraná durante la campaña 2016. Adaptado de Di Nucci y col. (2017)
adaptación a toda la región productiva, muy buen comportamiento a frío y con excelente resistencia a “roya de la hoja” (Foto 3) aún en ambientes con elevada infección natural como Paraná (Entre Ríos) y Reconquista (Santa Fe). Al igual que Juana INTA, no encaña rápidamente en el otoño por lo cual el período de aprovechamiento es mayor y el forraje pastoreado siempre es de alta calidad. Esta tecnología incorporada a la semilla permite disminuir los costos de producción, producir pasto de manera sustentable y amigable con el medio ambiente y eventualmente volver a desarrollar el cultivo en regiones con alta tasa de infección natural (centro-norte de Argentina). Si las condiciones en la región semiárida continúan favoreciendo el avance de la “roya de la hoja” la elección del cultivar será cada vez más determinante en la producción de forraje. ¿Dónde puedo adquirir la semilla de estos cultivares? La semilla de Elisabet INTA es comercializada por Azcue Castro Agronomía (camilo@azcuecastro.com.ar) en la ciudad de Tandil y por la Cooperadora del INTA Bordenave.
Elisabet INTA
Violeta INTA
> Foto 3. Nivel de resistencia a “roya de la hoja” de Elisabet INTA en contraste con el observado en Violeta INTA en la EEA INTA Reconquista (Sta. Fé) en la presente campaña.
Bon. Maná
Juana INTA
> Foto 2. Nivel de resistencia a “roya de la hoja” de Juana INTA en contraste con el observado en Bon. INTA Maná en la EEA INTA Reconquista (Sta. Fé) en la presente campaña.
26
La semilla de Juana INTA es comercializada por JELAGRO (jelagro@jelagro.com.ar) en la ciudad de Villa María. Cabe aclarar que un solo factor nunca es determinante del éxito productivo en un sistema biológico tan complejo como el ganadero y en consecuencia, el manejo correcto de herramientas como la fertilización, fecha de siembra, densidad, eficiencia de pastoreo, etc. pueden potenciar el resultado obtenido. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Argentina. 2 INTA. Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Argentina. 3 INTA. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Argentina. 1
AGRICULTURA
El girasol silvestre como fuente de recurso genético // Por Dra. Agustina Gutierrez *
Hace más de 70 años que se utilizan poblaciones silvestres como fuente de recursos genéticos para incorporar caracteres de importancia agronómica a los cultivos. Los mejoradores han explotado al germoplasma silvestre de girasol durante mucho tiempo y aún hoy lo continúan estudiando para sacar provecho comercial de esta importante fuente. Dos especies silvestres de girasol, Helianthus annuus ssp. annuus y Helianthus petiolaris originarias de America del Norte y naturalizadas en los últimos 70 años en Argentina han sido explotadas por décadas para la mejora de varios rasgos de interés. Entre ellos se encuentran resistencias a plagas y enfermedades, androesterilidad citoplasmática que permitió la producción de híbridos de alto rendimiento a gran escala y más recientemente la incorporación de la resistencia a los productos químicos imidazolinonas y sulfonilureas utilizados como herbicidas. Estos genes de resistencia se han transferido a híbridos cultivados bajo el nombre comercial “Clearfield”. El girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) ha sido tradicionalmente uno de los cultivos más importantes de la Argentina ocupando actualmente el tercer puesto de producción a nivel mundial.
Años atrás (campaña 97/98) el área sembrada superó los tres millones y medio de hectáreas y la producción, los siete millones de toneladas, llegando a ser nuestro país el principal productor de girasol del mundo y a liderar el mercado exportador de aceite. En la campaña 2000/01, tuvo lugar una fuerte reducción del área sembrada, apenas superior a dos millones de hectáreas. Los bajos precios, condiciones meteorológicas adversas, bajos rendimientos y el notable avance del cultivo de soja GM (Genéticamente Modificada) fueron las causas de tal disminución. El avance de la soja GM hacia el sur y oeste de nuestro país, desplazó al girasol de la zona núcleo de la Región Pampeana hacia ambientes con menor potencial de rendimiento y mayor variabilidad ambiental. Esta gran variación ambiental sumada a eventos climáticos extremos como sequías prolongadas, olas de calor o heladas tardías, hace que el cultivo se vea expuesto frecuentemente a uno o más tipos de estreses abióticos. En este contexto, el mejoramiento genético de la tolerancia al estrés abiótico surge como prioritario para aumentar los rendimientos del cultivo. Es así que hace unos años nuestro grupo de trabajo constituido por investigadores y docentes de la Universidad Nacional del Sur y CERZOS - CONICET nos dedicamos al estudio de ambas especies en relación con el cultivo. Actualmente contamos con un banco de germoplasma de poblaciones colectadas en la Argentina y una amplia caracterización a nivel agroecológico, morfológico y molecular. Estos materiales silvestres en comparación con el centro de origen (EEUU) conservan significativa variabilidad genética y por tanto constituyen un germoplasma de alto valor potencial para el mejoramiento del cultivo. En cuanto a la respuesta a estreses abióticos, hemos encontrado considerable variabilidad morfológica y fisiológica en la tolerancia a los estreses hídrico y térmico. Actualmente en nuestro laboratorio, entre otros estudios, se está evaluando la variabilidad alélica en genes candidatos asociados a estos estreses. En los últimos años, el desarrollo del área de la genómica y secuenciado de ADN han generado un importante volumen de información genética con aplicación en mejoramiento vegetal. La combinación de herramientas moleculares y bioinformáticas hacen posible detectar la presencia de genes candidatos para el mejoramiento de los cultivos. * Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET) aguti@criba.edu.ar
27
CLIMA
// SEPTIEMBRE - OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2017
Tendencia climática trimestral en Argentina
// Por Lic. Carlos Zotelo *
Durante agosto de 2017 la precipitación fue superior a lo normal en la porción este del centro y norte del país. A su vez, en el sur de Córdoba, La Pampa y sur de Mendoza, se observaron registros por debajo de lo normal. Si el análisis se extiende a los últimos 90 días se mantienen las mismas características, con superávit de precipitación, prácticamente en la totalidad de la provincia de Buenos Aires y sur del Litoral. Del mismo modo los registros de lluvia en el sur de Mendoza y norte de Neuquén fueron menores a lo normal.
> Temperatura correspondiente al mes de agosto. Valores (izq). Anomalías (der). Fuente: NCEP - NOAA
En lo que respecta a la evolución del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENSO), la mayoría de los modelos pronostican condiciones neutrales para los próximos meses. Se estima para la probabilidad de que el evento ENOS evolucione a su fase fría (Niña) es del 19%, a su fase cálida (Niño), del 16% y que permanezca neutral, 65%.
> Anomalías de precipitación observada en los últimos 30 días (izq) y 90 días (der). Fuente CPC - NOAA.
En lo que respecta al aspecto térmico, durante el mes de agosto de 2017 se presentaron anomalías positivas en el centro y norte del país y en el este patagónico, con valores en torno a 2ºC por encima de lo normal. Esto es evidencia de un fin de invierno cálido en la totalidad del país, a excepción de la porción cordillerana central patagónica. > Evolución esperada para ENOS con datos de mediados del mes anterior. Fuente: IRI.
28
CLIMA
En lo que respecta a la circulación general de la atmósfera, la convección fue normal en el norte de Australia y superior a la normal tanto en el Pacífico oeste y en Indonesia. Por su parte, el Índice de Oscilación del Sur (SOI) alcanzó valores positivos. De acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas, oceánicas, y a los pronósticos computacionales, se espera que las condiciones evolucionen hacia condiciones neutrales.
> Pronósticos probabilísticos para el trimestre en curso para Sudamérica. Fuente: IRI
> Evolución esperada para ENOS con datos de mediados del mes anterior. Fuente: IRI.
Tendencia climática para Argentina En general, los modelos derivados de los diferentes centros mundiales, no coinciden en los pronósticos de precipitación y temperatura para el próximo trimestre y en algunos casos presentan señales bajas o nulas. En lo referente a lluvias, el International Research Institute for Climate and Society (IRI) a través de su modelo multiprobabilístico prevé condiciones de déficit para el centro norte y porción cordillerana del país, asignando a este evento una probabilidad de al menos un 40%. Para el sudoeste bonaerense, estima valores de neutrales a inferiores a lo normal. A su vez, para el sudeste de la Provincia avizora anomalías positivas, con una posibilidad próxima al 40%. Por su parte, el Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos (CPTEC) pronostica condiciones de exceso para la provincia de Buenos Aires y este de La Pampa, con mayor énfasis en el SE bonaerense. Respecto al aspecto térmico, el IRI pronostica anomalías positivas para el centro del país, asignándole a este evento una probabilidad del 40%. CPTEC estima condiciones cálidas para toda la porción central y norte del país.
> Anomalía de precipitación (izq). En azul valores por encima de lo normal, en marrón, por debajo de los niveles históricos. Anomalía de temperatura esperada para el trimestre (der). En azul valores por debajo de lo normal, en marrón, por encima de los niveles histórico. Fuente: CPTEC
Análisis y previsión local Primeramente se presentan las condiciones normales de precipitación y temperatura para la región en base al promedio estadístico 1961-1990. Este cálculo se realizó empleando valores históricos de las estaciones del SMN, aquellas pertenecientes a la antigua red ferroviaria y datos de la red propia del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). Todos los registros se trataron en forma estadística. • Precipitación: el valor medio acumulado para el trimestre es de 177.5 mm. Dentro del mismo, la lluvia a escala mensual tiene un
29
CLIMA máximo en octubre con un acumulado histórico medio de 70.4 mm. Los extremos del período: 0.4 mm (mínimo registrado) en septiembre y 241.4 mm (máximo observado) en noviembre. • Temperatura: el valor medio para el trimestre oscila entre 11.4ºC y 18,4ºC. Las mínimas medias fluctúan entre 5.3ºC y 11.2ºC, mientras que las máximas medias lo hacen entre 18.4ºC y 25.6ºC. Si se analizan las condiciones de disponibilidad de agua comparando la precipitación media histórica día a día y la ocurrida en los últimos 90 días, se observa que la acumulación de humedad, debido principalmente a las lluvias de junio y de principios de agosto. De igual modo, al realizar el mismo análisis pero con un umbral de 30 días queda evidenciada que las abundantes lluvias de agosto han recargado de humedad a la región, generando condiciones de superávit. Particularmente para Bahía Blanca, las tendencias a largo plazo evidencian precipitaciones normales a relativamente superiores a lo normal para septiembre y octubre, mientras que normales para noviembre. En lo que respecta al aspecto térmico, el trimestre tendría un patrón cálido con valores superiores a lo normal durante los tres meses del año con mayor énfasis en octubre y noviembre. En base a la información detallada nuestra conclusión sobre la previsión para el SO bonaerense es la siguiente:
30
> Anomalía de precipitación esperada para cada mes del trimestre SON para la porción central del país. Fuente: CERZOS.
• Precipitación: se esperan condiciones superiores a lo normal a lo largo del trimestre con superávit en septiembre y valores normales en noviembre. • Temperatura: se esperan condiciones térmicas superiores a lo normal a lo largo del trimestre. Se estima que el comportamiento de las mínimas diarias sea marcadamente superior al correspondiente a la media histórica. * Licenciado en Ciencias de la Atmósfera Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS).
INTERÉS GENERAL
El seminario de cebolla del Mercosur llega a la Argentina Por primera vez el seminario se desarrollará en el marco de la 11° Fiesta Provincial de la Cebolla en Hilario Ascasubi, partido de Villarino, provincia de Buenos Aires.
El evento, cuyas versiones anteriores tuvieron lugar en las regiones cebolleras de Brasil, reúne habitualmente a referentes del Mercosur. Junto a instituciones locales, el INTA ha estado presente en el evento, mediante disertaciones sobre experiencias locales y nacionales. El 21° Seminario de Cebolla del Mercosur del 15 al 17 de marzo de 2018 abordará cuatro ejes temáticos: mercado, tecnologías, mejoramiento genético y cambio climático. Incluye una gira técnica por galpones de empaque y lotes de producción, con una dinámica de cosecha mecánica de cebolla, realizada por la industria metalúrgica local. Participarán del seminario delegaciones nacionales y del extranjero, alrededor de 500 personas, entre productores, asesores, estudiantes, empacadores y exportadores. La organización de este evento en el país, con representantes del sector cebollero y de cada región productora es una oportunidad para comprender los desafíos futuros de la cebolla en la Argentina y en el Mercosur.
31
MAQUINARIA
Puesta a punto de máquina fertilizadora // Por Ing. Agr. Adrián Vallejos, Ing. Agr. Pedro Bondía * Las gramíneas se caracterizan por su habilidad de incrementar su biomasa en respuesta al nitrógeno disponible, este comportamiento es mucho más marcado en años húmedos, si a esto se le suma una baja disponibilidad de nitrógeno en el lote, la respuesta es aún mayor y por ello las diferencias en contenidos del nutriente dentro del lote se marcan con tanta vehemencia.
Es común observar franjeados en los cultivos que fueron fertilizados con urea, cuando la aplicación se realizó con máquinas fertilizadoras de esparcidores proyección. Este tipo de mecanismos distribuye el fertilizante sobre el suelo en forma desuniforme. Para que la aplicación sea uniforme deberán sobreponerse o solaparse pasadas sucesivas (figura 1), entonces la clave está en acertar el ancho de labor.
> Figura 1
Granulometría normal Tamaño del granulo
%
<1
0,5
1-2
5
2-4
90
>4
4,5
> Tabla 1: Granulometría del fertilizante
32
Averiguar el ancho de labor parece una tarea fácil, es solo consultar el manual de la máquina y problema resuelto, pero, ¿por qué el cultivo queda franjeado?, por la sencilla razón que el dato es orientativo y debemos hallarlo para nuestras condiciones de trabajo. Existen cuatro factores que determinan el ancho de labor: el fertilizante, el diseño del esparcidor, el estado del mismo y por último las decisiones del operador El ancho de labor varía con el tipo y calidad del fertilizante, a mayor densidad, esfericidad y homogeneidad del fertilizante más lejos llegan las partículas y mayor es el ancho de labor. Dado que la densidad es una característica inherente al fertilizante, lo homogeneidad es lo que define su calidad para la aplicación, en la tabla 1 se presentan valores limites sobre la homogeneidad del fertilizante.
MAQUINARIA
El estado del esparcidor es fundamental. Existen cuatro tipos de esparcidores: pendulares, de un disco, de dos discos y neumáticos. Los pendulares alcanzan hasta unos 8 a 12 m de ancho de labor y presentan un deflector en la punta (estribo) que forma el esparcido. Los de discos permiten anchos de trabajo mayores, tienen paletas y en los diseños más modernos ofrecen varias regulaciones. Cualquier deformidad o rotura en el deflector o paletas afecta gravemente el esparcido, acumulando mayor cantidad de fertilizante en el centro o hacia alguno de los lados. En general los fertilizantes presentan una calidad adecuada y se descarta que se utilicen equipos con el esparcidor deteriorado, entonces las causas de los cultivos franjeados suelen originarse en la calibración y regulación del equipo.
Puesta a punto del equipo Nivelación y altura del esparcidor: la maquina debe trabajar nivelada en sentido lateral y longitudinal, además se debe respetar la altura del esparcidor indicada por el fabricante. En equipos de un eje, hay que controlar la nivelación longitudinal (puede haber un error en la placa de amarre). Si la máquina es de tres puntos habrá que respetar la altura del esparcidor y prestar atención a la nivelación de los brazos inferiores del enganche tripuntal, para que quede nivelada en sentido lateral y luego al tercer punto para que se nivele en sentido longitudinal. Como mencionamos anteriormente, en los equipos más modernos es posible regular el punto de caída del fertilizante sobre el esparcidor y también variar el ángulo de ataque de las paletas del disco. La caída del fertilizante cerca del eje del disco demora la salida del mismo y tira más hacia los bordes (Figura2).
> Figura 2: Caída del fertilizante sobre el esparcidor. Izq.: próximo al eje; Der.: alejado del eje.
También es posible adelantar o atrasar la descarga del fertilizante con respecto al sentido de giro, adelantando la descarga, lo que permite proyectar menos hacia los lados (Figura 3).
> Figura 3: Caída del fertilizante sobre el esparcidor. Izq.: caída anticipada; Der.: caída atrasada.
En cuanto a las paletas es posible variar el ángulo con el radio del disco, si este es positivo respecto al sentido de giro se retrasa la proyección, si es negativo se adelanta la proyección tirando más hacia centro (Figura 4). Lo mismo sucede con el largo la paleta, paletas largas generan mayor velocidad de salida y retraso de la proyección.
> Figura 4: Angulo de paleta del esparcidor. Izq.: positivo; Der: negativo
Cálculo del ancho de trabajo: Para evitar el franjedo es importante obtener el ancho de trabajo de la máquina que genere una distribución uniforme, para ello debemos realizar un ensayo del esparcidor y obtener el patrón o diagrama de distribución de la máquina y esto se hace de la siguiente manera: • Marcar un camino por dónde pasará el tractor, y perpendicular a éste, colocar las cajas de recolección cubriendo el ancho total de esparcido • Las cajas de recolección se colocan unas junto a otras, desde el centro hacia las puntas, dejando lugar para las ruedas del tractor. • Proceder a distribuir el fertilizante abriendo la salida por lo menos 10 m antes de la línea de cajas y cerrando 20 m después. • Una vez terminadas las pasadas (4 ó 5) juntar el material recolectado, pesarlo y anotarlo en una planilla.
33
MAQUINARIA
Ahora se calcula el peso medio de fertilizante recolectado en las cajas:
Peso medio = (X1 + X2 + X3 + Xn) n El cálculo de los acumulados es importante para analizar la calidad de aplicación, mediante la variabilidad de estos valores. Lo podemos medir mediante el coeficiente de variación, este coeficiente no debe superar más de un 20, la formula de este cálculo es la siguiente (Figura 5):
CV = S x 100 Siendo S el desvío estándar y X la media. X
> Figura 5: Cálculo del ancho de labor.
34
S se calcula de la siguiente manera:
S =
(Xn - X)2 n-1
Una vez calculado el ancho de trabajo real y la velocidad real, deberá recalcularse nuevamente la dosis de entrega con estos valores. De esta forma, se garantiza que la dosis aplicada será la correcta y estará uniformemente distribuida sobre el terreno. * Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola Dpto. Agronomía UNS avallejo@criba.edu.ar