STAFF
DIRECTORIO Presidente VicePresidente Secretario Directores Titulares
Nº 9 SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016
Directores Suplentes
Síndico Titular Síndico Suplente
PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES
29
VIERNES
30
Jura de Clasificación de Ovinos, desde las 15, continuando el sábado desde las 9.
SEPTIEMBRE
SÁBADO
01
OCTUBRE
DOMINGO
AUTORIDADES DE LA EXPOSICIÓN
Entrada de animales. Ovinos de 8 a 18. Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 8 hasta las 12 del viernes.
SEPTIEMBRE
Comisión de Exposición Comisario General Comisario de la Muestra Industrial Sub Comisario de Bovinos Sub Comisario de Equinos Coordinación de Srios. de Lanares Méd. Veterinarios de la Soc. Rural
Jura de Clasificación de Bovinos, Equinos y Porcinos, desde las 9. Agasajo a los Sres. Expositores y entrega de premios, desde las 19.30. Acto inaugural, desde las 15.
02 OCTUBRE
LUNES
03
Sr. Néstor Julián Cenoz Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín L. Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Cr. Ricardo E. Bara Cr. Oscar M. González Perlender Ing. Orlando Arrechea Harriet Sr. Roberto Eizaguirre Sr. Guillermo Olivero Sr. Juan Manuel González Martínez Dr. Nicolás Vitalini Sra. María Cecilia Biocca Sr. Francisco González Martínez Dr. Marcelino Bermúdez Dr. Carlos Francomano Arrechea Cra. Ana María Aliza
Ventas comenzando con Aberdeen Angus y Corriedale en dos pistas simultáneas y a martillo corrido, desde las 9.
OCTUBRE
Martilleros Actuantes
Cr. José Antonio Irastorza Ing. Martín L. Godio Dr. Nicolás M. González Martínez Dr. Juan Manuel González Martínez Ing. Roberto Rinland Sr. Roberto Eizaguirre Srta. Julia Schiappapietra Dr. Sergio Torquatti Dr. Martín Linares Dr. Raúl H. Cohen Dr. Antonio Linares Productores Rurales del Sud Coop. Ltda. Gustavo Teddi S.A.
JURADO DE CLASIFICACIÓN Aberdeen Angus Polled Hereford Criolla Corriedale Admisión Clasificación
Sr. Ing. Juan Martín Ojea Sr. Juan Carlos Maas Sr. Carlos Catani Sr. Antonio Linares Sr. Alfredo Scheschko Sr. Jorge Antonio Guerra Sr. Héctor Schoch
STAFF REVISTA BORDEU Producción: Lahitte y Asoc. S.A. Alsina 35 - Piso 2º - (0291) 451-0357 - 456-4914 - Bahía Blanca Director: Carlos Alberto Lahitte Coordinación General: Lic. Malena Bambill Secretaría de Redacción: M. Soledad Reuque Diseño: Rodrigo Galán
Agradecimientos: Mariano H. D´Amore, Adrián Vallejos, Pedro Bondía, Ariel Roberto, Roberto Distel, EEA INTA Bordenave, INTA Ascasubi, INTA unidad de comunicación Bahía Blanca, Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Buenos Aires Año 9 Número 9 Septiembre - Octubre 2016
3
EXPOSICIÓN
BOVINOS Aberdeen Angus Raza de origen británico que se cría en nuestro país desde 1879. Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque en la actualidad la variedad colorada es muy difundida. Es una raza sin cuernos, que se destaca por su fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad. Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas.
Polled Hereford Variedad mocha de la raza Hereford, originaria de Estados Unidos. En los últimos años se ha popularizado, constituyéndose la segunda raza de carne de la Argentina. Su introducción data de 1940. Presenta cara, patas y vientre de color blanco, características que se conocen como “pampas”. Es una raza dócil y de fácil manejo. Se distingue por su aptitud cárnica, ya que sus reses tienen un contenido graso adecuado al consumo interno, similar al del Hereford astado.
OVINOS Corriedale Raza originaria de Nueva Zelanda, proveniente de la cruza entre reproductores de razas Merino Australiana y Lincoln, en busca de un animal de doble propósito (producción de lana y carne). Gracias a su adaptación se ha extendido en todo el territorio nacional y la mejora genética ha sido una constante desde su ingreso al país en 1913. Su fertilidad, precocidad y longevidad, son factores que posibilitaron el éxito de esta raza y la convirtieron en una de las predominantes de nuestro país.
DISTINTIVOS DE LOS PREMIOS
4
Gran Campeón
Reservado Gran Campeón
Premio Campeón
Premio Reservado Campeón
Premio Conjunto
Premio Particular
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
Mención
EXPOSICIÓN
EQUINOS Criolla Esta raza se remonta a los caballos que trajeron los conquistadores españoles. Desde ese entonces desarrollaron extraordinarias condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación al medio ambiente. Es un animal muy adecuado para el trabajo de campo, ya que su temperamento se caracteriza por ser dócil, tenaz y voluntarioso. Posee una gran variedad de sus capas de pelaje, todas ellas aceptadas en su standard, excepto el tobiano y el pintado. La raza se destaca además por la longevidad, fertilidad, valentía y poder de recuperación.
PORCINOS Yorkshire Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Se caracterizan por su rusticidad, su carácter prolífico (dan un promedio de 10 lechones por parición), buena aptitud materna y lechera. Es más resistente y rústica que la raza Landrace.
Duroc Jersey Una de las razas más difundidas en nuestro país, por su rusticidad y adaptabilidad a diversas zonas. Provienen en su mayoría de Estados Unidos. Alcanza un gran desarrollo. Su color es rojo, variando entre las tonalidades más oscuras y amarillentas. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una ligera inclinación hacia delante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada.
Landrace raza de origen europeo. Tiene una coloración blanca, con orejas del mismo color, dirigidas hacia delante. Dan un promedio de 12 lechones por parición con buen peso al nacer. Las madres poseen muy buena aptitud lechera y materna. La forma de cría más adecuada para esta raza es la intensiva.
Spotted Poland Raza de origen americano, de color blanco con manchas negras. Se caracterizan por poseer una buena estructura ósea, prolífica, con aptitud lechera y materna. Por su gran rusticidad, es una raza empleada en explotaciones de tipo extensivo a semiextensivo.
Pietrain Tiene su origen y nombre en un pueblo de Brabant, Bélgica, se conoce desde 1920 y fue “descubierta” en 1950. Los cerdos son algo más cortos, con un dorso ancho y espaldas musculadas. El color característico de la raza es blanco con manchas negras distribuidas de forma irregular por el cuerpo del animal. Produce una carne sin grasa, la relación entre el peso de los músculos y el peso de la canal es la más elevada de todas las razas conocidas.
5
EXPOSICIÓN
“Tenemos que salir a recuperar los mercados” Entrevista a Néstor J. Cénoz, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca.
¿Cómo describiría el presente del sector agropecuario? Tenemos expectativas muchísimo mejores que en años anteriores, no hay poder de comparación alguno, sobre todo porque nos hemos sacado una gran mochila de la espalda. Ahora podemos tener diálogo, se pueden debatir ideas sin que nadie se enoje, poniéndonos de acuerdo o no. Es muy bueno discutir ideas, el ánimo del productor agropecuario ha cambiado muchísimo. Si bien todavía no podemos decir que es la panacea, recién estamos comenzando y hay que dar tiempo, el desastre que heredamos fue terrible. Hay medidas políticas que marcan ese cambio… Nos ha venido muy bien la quita de las retenciones, sobre todo para esta zona ganadera y fundamentalmente triguera. De cualquier manera, hay que tener en cuenta que la quita de retenciones es simplemente equipararnos con los demás sectores, porque era algo que afectaba solamente al campo. Todos estos años sabíamos que Europa requería de nuestras carnes y las pagaban precios importantes, y nosotros estábamos fuera, fuera del mundo. Eso es triste, llegó un momento en que ni bronca teníamos, y eso es grave, porque si a uno le da bronca hace algo, sigue luchando. Había un desánimo casi al borde de la depresión.
6
¿La carne tiene un mejor futuro? Ahora llegó el turno de que los productores nos pongamos los pantalones largos y salgamos a trabajar, y ya se está notando. Hay una gran retención de hembras, eso significa que el stock va a aumentar. Sin embargo, si nosotros salimos a exportar vamos a necesitar mucha más carne de la que tenemos ahora pero, qué pasa, también al productor hay que convencerlo que producir un novillo de exportación -que es mucho más costoso que uno de consumo interno-, le va a ser rentable. La carne que exportamos nosotros es la mejor del mundo, y lo podemos decir sin ningún perjuicio, es la más requerida. Pero los mercados no son tontos. Si nosotros durante años, tomamos una cuota Hilton, una cierta cantidad de kilos, y durante 12 años no los cumplimos… por eso es que entra Brasil con una carne mucho peor que la nuestra en calidad por un hecho climático, y también entran Paraguay y Uruguay. Ahora tenemos que salir a recuperar los merca-
dos, y creo que no es una tarea demasiado difícil porque el producto lo tenemos y es el mejor. Hay que salir a convencer a los alemanes, a los ingleses, que volvemos a ser competitivos y vamos a cumplir. ¿Qué nos puede decir de la 132° Exposición? Lo que esperamos es que tengamos una linda muestra. Estamos muy contentos de que vuelvan las autoridades y que puedan compartir la tribuna con nosotros, es la forma de tener un diálogo con ellos y de juntarnos, de disentir o no, y de una forma relajada, y eso hace años que no se vivía. Estábamos cansados de que nos peguen palos, de que nos reten como si fuéramos niños, ya no lo somos, al contrario, somos gente grande. Hay un diálogo, y es una alegría que estén las autoridades viendo el trabajo de todo el año. Lo de Corriedale, en ovinos, merece una mención aparte… La verdad que sí. Es un honor para nosotros que nos hayan elegido para realizar la Primera Exposición Latinoamericana. Pensaron en Bordeu, y por algo debe ser. Realmente la cantidad de ovinos que hay en la zona no es demasiado grande, pero mantenemos una calidad que es de las mejores. Estamos muy felices, Bordeu siempre en Corriedale, está número uno. Por otro lado, nos parece importante el aumento que hubo en porcinos. Se está consumiendo mucha más carne porcina, y eso ayuda a que el sector se está movilizando y el productor quiera volver a un primer nivel. ¿Cómo está el sector comercial? Nos ha sorprendido la ocupación de todos los stands, ha quedado gente afuera, teníamos nuestras dudas sobre la parte comercial, pero realmente hemos tenido una repercusión extraordinaria. También tenemos que decir que el predio está muy bien, la gente que vaya, va a tener la oportunidad de disfrutar de un lugar prolijo gracias al trabajo que realiza la Comisión de Mujeres. También hay una inversión importante en los corrales. Estamos haciéndole piso de cemento a un sector que le faltaba, porque el otro estaba adoquinado. Creíamos que el productor lo merece y sobre todo quien da remates todos los meses - la firma Vittori-, tratamos de ofrecerle lo mejor.
ACTUALIDAD
“Nadie duda de la importancia que tiene Bordeu” Lo aseguró el intendente Héctor Gay. Además, recalcó que “el Gobierno nacional ha entendido que el campo es el motor de la economía”. “Lamentablemente la experiencia de los últimos años, llevaron a la crisis que se agudizó con el conflicto de 2008. Fue un período muy negativo y costó mucho, tanto al sector como al país en general”, aseguró el intendente Héctor Gay al ser consultado por la situación del sector agropecuario.
Lo hemos hablado muchas veces con el Presidente, y a mí me complace que las promesas de campaña que hizo respecto al campo, fueron las primeras que cumplió. ¿Se refiere a la eliminación de las retenciones? Claro, básicamente para nuestra zona lo importante fue la eliminación de las retenciones para el trigo y el maíz, y también la eliminación de las trabas con los sistemas de ROE y demás para la exportación. Eran medidas fuertes que rápidamente hicieron que el sector agropecuario invirtiera y ya se viera una mejora. La vemos reflejado en el Puerto, en el primer semestre del año se ha exportado un 130 por ciento más de trigo que el año pasado. A mí no me caben dudas que, conociendo al sector y viniendo de una familia de campo, el productor cuando tiene esos estímulos reacciona inmediatamente. Entonces, ¿cree que el futuro es promisorio? Hay algún sector que todavía está necesitado resolver sus problemas como el tambero. Pero en nuestra zona vamos a ver reflejado un panorama mejor, ya lo vemos en esta campaña de trigo que fue superior a la anterior. Estamos viendo un ciclo de retención de vientres en la ganadería importante que va a hacer que recompongamos el stock y que tengamos carne para exportar y para abastecer el mercado interno. Como periodista recorrió en varias oportunidades el predio ferial de Villa Bordeu, ¿qué nos puede decir de la Exposición? Como periodista me tocó trabajar desde el año 81 hasta el 2012, me parece que falté un solo año. La Exposición de Villa Bordeu creo que está claramente entre las más importantes del país. Como exposición ganadera, está entre las tres mejores. Las cabañas dicen que después de Palermo está Bahía. La exposición en ovinos junto con la de Curuzú Cuatiá en Corrientes son las más reconocidas. Nadie duda de la importancia que tiene Bordeu en Bahía Blanca y la zona.
8
¿Cuál es la relación actual con el campo? Diría que es la mejor en muchos años porque el Gobierno nacional básicamente ha entendido que el campo es el motor de la economía, el que más divisas aporta, hay que darle las herramientas para que siga produciendo y creciendo.
¿Cuáles son los aspectos a mejorar en el mediano y largo plazo? En la provincia de Buenos Aires, el tema de rutas y caminos rurales debe de ser el peor del país. Claramente ese es el déficit que ha tenido el Estado y que va a costar remontar. La falta de inversión en infraestructura vial ha sido lamentable. Sin embargo, creo que sobre todo en la zona de Bahía Blanca, de acá a los próximos cuatro años vamos a tener la realización de obras importantes, en la ruta 3, en la 22, en la 33, en la autopista de enlace en el Puerto, la repavimentación de la ruta 51. Hay una decisión de aportar en infraestructura y las economías regionales necesitan ese apoyo para seguir creciendo.
GANADERÍA
Ciclo de recuperación en el stock ganadero regional Por Mariano D’Amore* La posibilidad de poder estimar el stock de vacas de los próximos años a nivel regional reviste de una gran importancia para todos los integrantes de la cadena bovina en el sudoeste bonaerense. La evolución en la principal categoría en términos de existencias en la región representa uno de los indicadores que permitiría anticipar la producción ganadera y sus efectos sobre todos los componentes del sector. Al mismo tiempo, ayudaría para el diseño de las políticas públicas necesarias para recuperar las existencias históricas y situarse cerca del potencial productivo. Durante los años 2008, 2009 y 2010 se redujeron las existencias de vacas a nivel regional en un 35% acumulado, mientras que a nivel nacional la disminución representó la mitad en términos porcentuales. Esta cifra de alguna manera muestra la magnitud de la liquidación experimentada a nivel local y el piso desde el cual comenzó la recuperación que desde el año 2011 hasta el año 2015 acumula un incremento del 23%. En términos absolutos las existencias de la mencionada categoría se redujeron cerca de 400 mil cabezas y la recuperación alcanza las 220 mil cabezas. Es decir aún restan 180 mil para recobrar el nivel inicial. En términos de recursos monetarios a valores de mercado actuales las cabezas faltantes equivalen a cerca de 2 mil millones de pesos. A nivel nacional las estimaciones privadas para el stock de vacas anticipan un incremento del 2% durante el año 2016 respecto al período previo. Mientras que para el año 2017 las estimaciones casi que duplican la tasa esperada para el año actual. A nivel regional en los últimos cinco períodos el promedio anual de incremento en el stock de vacas es del 5%, de mantener ese porcentaje en los próximos períodos se requerirán tres años más para recuperar las existencias totales de vacas del año 2007. Considerando tres posibles escenarios probables de mínima, media y máxima en donde cada uno representa un incremento pro-
10
medio esperado para los próximos períodos del 2%, del 5% y del 7% la recuperación de la categoría analizada a nivel regional requerirá entre ocho y dos años más. Es decir en el mejor de los escenarios desde el inicio de la fase de liquidación habrán sido necesarios 10 años para volver al punto de inicio o en el menos optimista 16 períodos. Lapso de tiempo que refleja el impacto de la mayor reducción en el stock a nivel regional de la que se tenga registro.
Los datos de faena muestran para el primer semestre del año a nivel nacional aspectos positivos con impacto en la evolución del stock ganadero y podrían trasladarse en principio al comportamiento observado a nivel regional. En primer lugar la importante disminución en la participación de hembras en la faena respecto al período anterior. En segundo lugar el incremento en la cantidad de novillos
GANADERÍA
faenados respecto a los últimos dos años. Por último el aumento en el peso medio de faena superando al periodo 2014-2015. En los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales los resultados de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2016 muestran un stock en las cinco categorías de menores vacunadas superior en un 8% respecto al año anterior. Porcentaje que si bien es levemente inferior al aumento experimentado en esos partidos en los últimos dos períodos donde la recuperación anual había alcanzado el 10% en cada uno, mantiene una elevada tasa de crecimiento respecto al aumento de otros a nivel regional. Se espera que este comportamiento se repita para la presente etapa en los partidos que componen el sudoeste bonaerense y se mantenga la tendencia de crecimiento del stock ganadero regional como en los últimos cinco períodos. Mantener esta fase de recuperación en el stock ganadero regional dependerá de factores asociados a la evolución de la macroeconomía, el comercio internacional y el clima, entre otros. Si bien están dadas las condiciones para que pueda consolidarse un ciclo largo de crecimiento en el stock ganadero a nivel regional deben tenerse en consideración estos elementos que pueden impactar negativamente. No obstante, en pocos momentos de la historia reciente se han observado períodos donde el contexto sea tan favorable para que una de las principales actividades económicas a nivel regional pueda expresar su máximo potencial. Solamente se requiere que el sector público interprete esto en el mismo sentido y la cadena bovina pueda incrementar la capacidad de generar riqueza y esto mejore las condiciones de vida de la población regional.
Gauchadas...
* CREEBBA - www.creebba.org.ar
Por Lahitte
11
GANADERÍA
Primero la sanidad Se trata de uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la ganadería, no sólo para la productividad y la economía nacional, sino principalmente para la Salud Pública. El escenario actual continúa planteando la necesidad de priorizar la sanidad animal con la activa participación de los servicios veterinarios.
12
Argentina es un país con un gran desarrollo de tecnología en los sistemas de ciencia y técnica aplicados a la producción
los aspectos sanitarios, fundamentales a la hora de lograr un incremento del stock, las tasas de extracción y la productividad gana-
ganadera y también ha avanzado en aspectos como la alimentación, la genética, el manejo de los campos y la nutrición. Sin embargo, aún persisten las deficiencias en
dera. Lo que el sistema gana en ventajas, lo pierde al no priorizar la sanidad. Muchos productores, todavía ven amenazados sus medios de vida por la falta de un efectivo
papel de los profesionales veterinarios en materia de prevención y salud animal; aspectos claves para la sustentabilidad y el desarrollo de la actividad, así como la seguridad alimentaria. Las enfermedades parasitarias, reproductivas e infecciosas producen grandes pérdidas y si bien se está trabajando día a día para revertir esta situación, no se ha logrado implementar un sistema organizado ni políticas sanitarias que minimicen el impacto de estas enfermedades; aun cuando existe la ilusión, en muchos productores, de que la sanidad está resuelta en la actividad ganadera. Ningún otro aspecto fundamental de la actividad ganadera, por más eficiente que sea, puede mejorar el funcionamiento de los rodeos si no se prioriza y se considera la sanidad como una inversión. Si bien, en la actualidad, la tecnología y su innovación son herramientas fundamentales para la transformación de las estructuras productivas, el impacto será realmente eficaz para aquellos grandes productores que han logrado resolver eficientemente las problemáticas de infraestructura y sanidad. Para los pequeños y medianos productores, aquellos a los que aún no les es posible lograr una mejora en la situación de la ganadería actual, es necesaria una mayor inclusión de los médicos veterinarios en los diferentes sistemas productivos. Esto es imprescindible para fijar los
GANADERÍA
lineamientos necesarios sobre el impacto de la sanidad en la productividad animal, a través del diseño de planes sanitarios acordes a cada situación particular. El rol más importante de la figura del veterinario es transferir conocimientos básicos y elementales para generar cambios en los modos de trabajo, en las formas de alimentación (factor fundamental para lograr mejoras en la producción) y en las prácticas sanitarias, incluso sin la incorporación de tecnología avanzada. Desde el Colegio de Veterinarios se trabaja para que sus profesionales puedan asesorar a los actores necesarios, no solo para procurar la sanidad de los animales, sino también intensificar las buenas prácticas y mitigar el impacto ambiental de estos sistemas. Los profesionales deben informar y educar a los productores en la incorporación de herramientas de trabajo prácticas, de bajo costo en establecimientos con índices productivos bajos. También deben ser los responsables de diseñar y monitorear las estrategias sanitarias dentro de cada establecimiento, consolidando la calidad y trazabilidad de los procesos y las tecnologías básicas e indispensables para cada caso particular. Las innovaciones tecnológicas no trasforman por sí solas, necesitan de planes estratégicos y políticas públicas que
acompañen, organicen y regulen su implementación de acuerdo a cada actividad, a cada especie y a cada caso particular. El Estado debe generar las herramientas básicas de financiamiento, facilitando la incorporación de infraestructura básica e indispensable (mangas, aguadas, alambrados etc.) para mejorar los índices productivos. Debe brindar información y tra-
bajar interdisciplinariamente y en conjunto con todos los integrantes del sector, para generar planes sanitarios efectivos y poder lograr objetivos de alto impacto sobre la salud animal y pública. Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
13
OVINOS
BRUCELOSIS OVINA
Prevengamos pérdidas económicas Por Dr. Luis A. Álvarez* La brucelosis ovina es una enfermedad bacteriana que puede ser ocasionada por dos especies distintas del género Brucella: B. ovis y B. melitensis. La infección con estos microorganismos tiene consecuencias diferentes para la salud humana, la producción y la salud de los ovinos, siendo la última de estas especies la que provoca enfermedad en el hombre. La brucelosis provocada por B. ovis, también denominada epididimitis infecciosa o contagiosa del carnero (ECC), es considerada el principal motivo de los problemas reproductivos en ovinos en Argentina. En nuestro país, la infección de ovinos por B. melitensis no es común debido a que la cría mixta de caprinos y ovinos no es una actividad frecuente. La ECC tiene distribución mundial y afecta en condiciones naturales a los ovinos y a los ciervos. En los ovinos ocasiona una enfermedad clínica o subclínica de curso crónico que disminuye la eficiencia reproductiva de las majadas y que se caracteriza principalmente por causar lesiones genitales en los carneros y ocasionalmente placentitis en las ovejas. La presencia de B. ovis en una majada causa un impacto negativo en la explotación ovina dado que la enfermedad provoca: • Aumento en el número de carneros descartados anualmente • Acortamiento de la vida reproductiva de los carneros • Descarte de animales de alto valor genético • Abortos esporádicos a término • Aumento de la mortalidad embrionaria y perinatal • Nacimiento de corderos débiles • Menores porcentajes de parición y destete • Repetición de celos en ovejas servidas Como consecuencia de lo expresado, se originan pérdidas económicas en la producción asociadas al desprestigio de la majada, a los menores rendimientos de carne y lana por hectárea. En nuestro país, no existe un registro actualizado con datos de prevalencia a nivel nacional, sin embargo se conocen los resultados de relevamientos parciales realizados en algunas provincias o establecimientos con prevalencias que varían entre el 3% y el 50%. Los datos obtenidos en 1984 indican que en la Mesopotamia la prevalencia a nivel departamental varía entre un 11 y 21%, mientras que en un estudio retrospectivo reciente (1995-2010) elaborado por INTA Bariloche revela que sobre 181.495 muestras de suero provenientes de 758 establecimientos de la Patagonia el porcentaje de carneros infectados varió entre un 3,6% - 8,2%, según la provincia muestreada. Por otro lado, en ese mismo estudio, el 66,2% de los establecimientos resultaron infectados. En Buenos Aires los datos provenientes de
14
establecimientos del centro y sudeste de la provincia en el periodo 1998-2002 reflejan que la ECC está ampliamente distribuida con un porcentaje de reactores que osciló entre un 3 y 38% de acuerdo al partido muestreado.
Epidemiología La brucelosis ovina tiene una distribución mundial que varía de acuerdo a la región geográfica, condiciones ambientales, especie, raza, edad y sexo de los animales. Cuando B. ovis ingresa por primera vez a una majada suele generar un fuerte impacto en la producción con una incidencia de 20%-60% de carneros infectados y un 45%-70%, de majadas afectadas, mientras que en las regiones endémicas, la incidencia tiende a ser menor. El macho es más susceptible a la infección que la hembra. Las diferencias en la precocidad y en la actividad sexual entre razas tienen un rol más importante que la susceptibilidad racial. En los adultos con experiencia sexual previa, la incidencia se incrementa en la medida que aumenta la edad mientras que la detección de corderos positivos podría explicarse por la transmisión calostral o láctea a partir de ovejas infectadas. B. ovis afecta principalmente el tracto reproductor del carnero y produce infertilidad ya que altera la calidad del semen. Si bien la transmisión venérea pasiva a través de la oveja es la principal vía de contagio, en machos con experiencia sexual, la infección de carneros vírgenes se produce frecuentemente en períodos de estabulación prolongada por el contacto con la orina contaminada. En estas condiciones, B. ovis ingresa al organismo a través de las mucosas nasal (olfateo), oral (lamido), conjuntival (salpicaduras) o por la vía percutánea a través de heridas o escoriaciones. Asimismo, la conducta homosexual de los machos previa a la época de servicio, favorecería la entrada del B. ovis a través de la mucosa rectal (sodomía) o por las vías oral o nasal (lamido u olfateo prepucial). Por este motivo, para evitar el contagio, es conveniente tener separados los carneritos nuevos de los adultos. El carnero infectado con o sin lesiones es diseminador activo de la infección y constituye el principal reservorio de la enfermedad en el rebaño. El semen es fundamental para la transmisión de la bacteria, aunque hay animales que no la excretan o lo hacen de modo intermitente con periodos que llegan a las 80 semanas postinfección. Aunque la oveja es relativamente resistente a la infección, juega el rol más importante en la difusión de la enfermedad. La hembra infectada transmite B. ovis a los machos sanos si es montada por és-
OVINOS
tos dentro de un mismo ciclo estral, esto explica los brotes de brucelosis posteriores a la época del servicio. Asimismo, se ha propuesto que la vía congénita podría ser una vía de infección probable. Si bien B. ovis no afecta la concepción, puede provocar mortalidad embrionaria con infertilidad transitoria, abortos esporádicos hacia el final la gestación y una elevada mortalidad perinatal. La placentitis impide la nutrición fetal y ocasiona el aborto o el nacimiento de corderos prematuros o débiles que pueden morir o bien sobrevivir y comportarse como potenciales portadores hasta desarrollar la enfermedad en la pubertad ocasionando una disminución en los porcentajes de preñez y parición del orden del 15% al 20 % en majadas infectadas. La oveja se recupera de la infección luego del parto pero se ha comprobado que excreta B. ovis a través de las secreciones vaginales y uterinas, placenta y loquios. Por otro lado, algunos trabajos indican que sería la responsable de mantener la enfermedad de un año a otro. Asimismo, el calostro y la leche se consideran una fuente potencial de infección para el cordero lactante el cual podría tener reacciones serológicas positivas persistentes.
Patogenia B. ovis ingresa a través de las mucosas y coloniza los linfonódulos regionales, (cervicales y/o inguinales) donde se multiplica activamente durante 2 o 3 semanas. Luego hace bacteriemia, se localiza en los órganos del sistema fagocítico mononuclear (bazo e hígado) y hacia el final de los 2 meses post-exposición establece
una infección crónica en los órganos genitales y en las glándulas accesorias. B. ovis causa una inflamación intersticial crónica con la formación de un granuloma espermático en el epidídimo, en la vesícula seminal y/o en la ampolla ipsilateral. Aunque el epidídimo puede estar totalmente afectado, en el 70% de los casos las lesiones se localizan en la cola. Las vesículas seminales y las ampollas son lugares donde frecuentemente se asienta la infección, por este motivo hay animales que reaccionan positivamente a la serología mientras que sólo un 30% de ellos presentan lesiones palpables. En la ampolla, el infiltrado periluminal sugiere una respuesta inmunitaria contra antígenos intraluminales, ya sea anti-B. ovis o contra el fluido seminal o los espermatozoides. Cuando las lesiones se asientan en el testículo se pueden formar espermatoceles con la consecuente esterilidad. Por este motivo, la calidad del semen se reduce debido a la presencia de células inflamatorias, detritos celulares, disminución del número y motilidad de los espermatozoides y anormalidades morfológicas en estas células. En la hembra vacía, B. ovis ocasiona vaginocervicitis y endometritis con la consecuente infertilidad temporaria. En la hembra preñada, B. ovis hace bacteriemia y reaparece en el tracto genital a partir de la segunda mitad de la gestación ocasionando placentitis que conduce a fallas en la nutrición fetal y conlleva a la muerte o
15
OVINOS
el nacimiento de corderos con bajo peso y afectados por una neumonía supurativa o con lesiones en riñón o hígado que impiden su supervivencia.
Diagnóstico El control de la enfermedad se basa principalmente en el diagnóstico de la enfermedad en los machos. Este se apoya en la revisación clínica del aparato reproductor del carnero combinada con el diagnóstico directo y/o indirecto. El primero se basa en la detección y/o aislamiento de B. ovis mediante seminocultivo o cultivo de tejidos. Asimismo, el diagnóstico directo del agente puede realizarse por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El diagnóstico indirecto permite la detección de anticuerpos séricos específicos en la majada (machos y hembras). Revisación clínica La palpación de los genitales externos uno o dos meses preservicio permite el diagnóstico de la epididimitis. Sin embargo, la presencia de la lesión puede deberse a causas traumáticas o bien, a otros agentes infecciosos tales como Histophilus ovis, Actinobacillus seminis, Corynebacterium pseudotuberculosis, Mannheimia haemolytica, y además, todos los animales no manifiestan siempre epididimitis palpables. Serodiagnóstico Varios países han adoptado diferentes técnicas de diagnóstico, sin embargo, la única prueba prescripta por la OIE (Organización Internacional de Epizootias) y la Unión Europea para el comercio internacional, es la Fijación de complemento (FC). El empleo de esta prueba y el descarte de animales positivos dieron resultados satisfactorios en los programas de erradicación desarrollados en Australia y Nueva Zelandia. La FC es una técnica compleja, ya que requiere una rigurosa estandarización y titulación de cada uno de los reactivos, y presenta fenómeno de prozona. Además, no es compatible con el uso de sueros hemolisados o anticomplementarios ya que interfieren en el resultado de la prueba. Las pruebas que comúnmente se utilizan para el serodiagnóstico son la inmunodifusión doble bidimensional en gel de agar (IDGA, técnica de Ouchterlony) y la prueba de ELISA indirecta. La IDGA utiliza el antígeno HS de B. ovis y es la prueba de referencia en países de América del Sur como Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Es una prueba cualitativa que se caracteriza por ser sencilla, de bajo costo y de fácil interpretación. La prueba de ELISA tiene una sensibilidad y especificidad similar a la IDGA. Esta técnica permite el procesamiento de un gran número de muestras en forma simultánea, con una lectura objetiva de
Resolución de SENASA 545/2015. * Requisitos para el movimiento de animales. Para movilizar reproductores de la especie ovina, macho, mayor de SEIS (6) meses de edad a una exposición ganadera o a un remate especial de reproductores o a otro establecimiento, se debe cumplir con lo siguiente: estar inscripto en el RENSPA, tener un Veterinario Acreditado que realice la toma de muestras y certificación de los animales. Poseer identificación individual, contar con un certificado negativo a Brucella ovis otorgado por un Laboratorio de RED, realizado en un plazo previo no mayor a SESENTA (60) días a la fecha de emisión del (DT-e).
16
los resultados, ya que se emplea un lector de placas o espectrofotómetro. Asimismo, el empleo de sueros hemolisados o con actividad anticomplementaria no afecta la reacción. Los estudios realizados indican que el 100% de sensibilidad se obtuvo cuando se combinaron IDGA y ELISA empleando el antígeno HS de B. ovis. Actualmente existe una prueba de ELISA aprobada oficialmente por SENASA para el diagnóstico de la brucelosis ovina.
Control Como se mencionó previamente, en Argentina, el control de la enfermedad se apoya en la eliminación de los machos con diagnóstico serológico y/o bacteriológico positivo. En países con prevalencias altas, la vacunación es el medio más práctico y económico para controlar la enfermedad. La vacuna empleada es una cepa atenuada de B. melitensis denominada Rev. 1. Esta confiere inmunidad y protección cruzada contra B. ovis pero tiene la desventaja de ser patógena para el hombre, provocar el aborto en hembras gestantes, interferir en el diagnóstico serológico y de ser resistente a uno de los antibióticos de elección en el tratamiento de la brucelosis humana. El empleo de esta vacuna no está autorizado en Argentina para el control de la brucelosis ovina.
Medidas de control en Argentina Las medidas de control se basan en evitar el ingreso de animales sin examen clínico y serológico previo. Los carneros deberían ser revisados al menos dos veces al año, 60 días pre-servicio y 30-60 días después de finalizado el mismo. Los animales con lesiones, aislamiento o seropositivos deben ser eliminados a faena para evitar contagio de borregas, ovejas y otros carneros. Es importante aclarar que la castración de los animales infectados no elimina la infección del animal. Por otro lado, los carneros vasectomizados (retajos) pueden también infectarse y ser importantes difusores de la enfermedad. Todos los animales positivos deben ser inmediatamente separados del resto y enviados a faena. Los carneritos nuevos deben ser separados de los adultos de mayor edad. Asimismo, tratar de dar servicio a las borregas con carneritos jóvenes con buen peso y condición corporal, aunque tengan menor experiencia sexual. *Laboratorio Alvarez www.labalvarez.com.ar
AGRICULTURA
Recorrida por los campos de la República Popular China Con motivo de conmemorarse el “Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación” -cada 17 de junio-, este año se realizó en la ciudad de Beijing, China, una reunión de delegados internacionales bajo el título “World Day to Combat Desertification, Global Observance and the Belt & Road, Joint Action High-Level Dialogue”. Este evento contó con la participación de delegados de nuestro país, quienes además, fueron invitados por la Administración Nacional Forestal de China (SFA) a realizar una gira técnica, recorriendo zonas agrícolas restauradas mediante programas de forestación y manejo sustentable de las tierras semiáridas y áridas. La comitiva nacional estuvo liderada por el Lic. Diego Moreno, Secretario de Planificación, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable y el Ing. Agr. Octavio Pérez Pardo, Director de Ordenamiento Ambiental Territorial, Suelos y Lucha contra la Desertificación, quienes estuvieron acompañados por profesionales del INTA y universidades
jorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, que es ejecutado por el Ministerio de Ambiente de la Nación y el OPDS. En esta entrevista, el Ing. Iurman destaca cuáles fueron los puntos más importantes de la visita. ¿Qué zonas visitaron? El primer destino fue la ciudad de GuiYang en la provincia de Guizhou. El grupo visitó una experiencia de control de erosión hídrica a través de forestación con frutales. Este proyecto parte del lema de los proyectos “Grain for Green”, que significa reemplazar parte de la agricultura de granos, por la de cobertura verde de árboles. En este caso, en el campo visitado había árboles de durazno, que cumplían a su vez un rédito con la cosecha y comercialización de la fruta a los productores. Este emprendimiento especial es llamado “Frutas en Piedras”, es un programa que involucra a más de 1000 familias rurales. El proyecto está conformado para lograr dos objetivos: el control de la erosión y la lucha contra la pobreza.
> Forestación en ladera con piedras.
nacionales. Precisamente, la región del sudoeste bonaerense estuvo representada por el Ing. Agr. Daniel Iurman, de la Estación Experimental Hilario Ascasubi del INTA, quien a su vez coordina sitios de intervención del Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Me-
18
¿Cuál es costo de la forestación y quién lo paga? El proyecto es de unas 2000 has, con una inversión por parte del Estado de U$S 17.000/ha. La idea principal consiste en forestar las laderas con sistema de terrazas, con canteros consolidados con cemento construidos con la propia piedra del lugar. A su vez está prevista la transformación del producto a jugo en fábricas también construidas con apoyo Estatal.
AGRICULTURA
> Forestación en laderas degradadas.
¿Estuvieron en otros sitios? El otro punto de la gira fue la zona conocida como el Loess Plateau. El grupo estuvo en la ciudad de Yan´an, en la provincia de Shaan Xi. Se trata de un altiplano que cubre un área de unos 640.000 km² en el curso alto y medio del río Amarillo. Cubre casi todas las provincias de Shanxi y Shaanxi, y parte de la de Gansu y la región autónoma de Ningxia Hui, así como pequeñas partes de otras provincias. Se formó durante largos tiempos geológicos. Era muy fértil y fácil de cultivar en los tiempos antiguos, lo que contribuyó al desarrollo de la primera civilización china a su alrededor. La degradación del suelo en esta zona es un proceso histórico, provocado por el sobrepastoreo, el laboreo excesivo del suelo y las lluvias torrenciales de verano y otoño. Esto ha provocado una erosión hídrica muy significativa y constante. El río Amarillo debe su nombre a los sedimentos que arrastra producto de esta erosión.
En 1994 se puso en marcha un esfuerzo conocido como el Proyecto de Rehabilitación de Cuencas para mitigar la desertificación. Un aspecto importante del proyecto era tratar de guiar a las personas que viven en la meseta de utilizar formas de vida más sostenibles. ¿Qué pudieron observar en esta región? Se visitaron forestaciones realizadas con una especie nativa del género Pinus, entre otras especies. Con estas forestaciones han logrado reducir la pérdida de suelo por erosión hídrica de 15.000 a 5.400 Ton/km2/año. Las forestaciones son realizadas por empresas que se presentan a licitación con precio base. El trabajo lo realizan cuadrillas de 30 personas que plantan una hectárea por día. En el condado visitado el año pasado se forestaron 20.000 hectáreas, con una inversión de
19
AGRICULTURA
U$S 16 millones (U$S 800/ha). Se verificó que existe un seguimiento satelital del progreso de la plantación. ¿Qué aspectos les llamaron la atención sobre la forma de producir en China? Se visitaron regiones diversas. La tierra es del Estado y la entregan en arrendamiento a 30 años renovables a los productores. No se vieron alambrados. Cuando fue sugerido alambrar para evitar la degradación por sobrepastoreo la reacción fue contra los mismos, como manifestando que iba contra la propiedad colectiva de la tierra. En general lo que se vio es que cada productor trabaja su parcela, no se contrata mano de obra, no está claramente delimitado por
¿A qué conclusiones arribaron luego de los intercambios realizados? Como cierre de la gira se realizó un taller de trabajo con los responsables de la SFA. La delegación China hizo una presentación técnica y luego posibles áreas de Cooperación entre ambos países. En la presentación de nuestra delegación se incluyeron temas de trabajo en el sudoeste bonaerense, principalmente en los partidos de Villarino y Patagones. En tal sentido, creemos que los puntos destacados a abordar en el futuro son: que la Argentina sea un punto focal de América latina en el Observatorio mundial de la desertificación; que se realicen intercambios técnicos en temas específicos; que haya un desarrollo del manejo sostenible de tierra agrícola;
> Los lotes pequeños que se ven desde la ruta.
ejemplo en los frutales donde empieza la parte de cada productor. Las parcelas de cultivos agrícolas son muy pequeñas. Hay otras regiones en donde hay mayores superficies, pero no fue lo que vio en esta oportunidad. Todo lo cultivables estaba cultivado, en los patios de las casas incluso.
20
¿Considera aplicable la experiencia en nuestro país? La realidad argentina es distinta. Aquí la intención con los proyectos que se están trabajando es involucrar al sector privado, apalancarlo, brindarle información de calidad, ayudas específicas. El Estado no dispone por el momento de fondos comparables para que la ejecución total de este tipo de acciones sea pública, y habría que analizar si eso incluso sería pertinente.
ocuparnos de la forestación; aplicar tecnologías para zonas degradadas (manejo de tierras, recuperación de suelos, etc.) y llegar a una cooperación en políticas públicas en la lucha contra la desertificación. Como punto de partida, a fines de este año o principios de 2017, una misión china visitará nuestro país. La intención es que lleguen al sudoeste bonaerense, y en eso estamos trabajando apoyados por el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia. Algunos de los temas de interés de los chinos son el forestal, la siembra directa y los trabajos realizados en Argentina para producir conservando el ambiente en general.
AGRICULTURA
Pérdidas de rendimiento y calidad en cebada Por Moreyra*, F.; Conti, V. González, G.; Vallati, A.; Giménez, F.
22
Respuesta al fungicida Promedio S/F
Rendimiento (kg/ha)
Las condiciones climáticas durante la campaña 2015 fueron y seguramente serán irrepetibles para la región sudoeste bonaerense en términos de precipitaciones durante el ciclo de cultivo de los cereales de invierno. Si bien estas condiciones están asociadas a la obtención de rendimientos elevados también se relacionan con una mayor presión de enfermedades, principalmente en planteos de monocultivo (cebada sobre cebada) bajo condiciones de siembra directa. En el marco de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Cebada Cervecera durante la campaña 2015, se evaluaron 26 genotipos, de los cuales nueve eran cultivares comerciales (Aliciana, Andreia, Explorer, Jennifer, MP1012, Scrabble, Shakira, Traveler y Overture) y 17 líneas experimentales. De los 20 ambientes explorados, cuatro se encuentran en la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires: Bordenave, Coronel Dorrego, Huanguelén y
Overture Andreia Scrabble Aliciana
Shakira
Explorer Jennifer Traveler MP 1012
Figura 1. Rendimiento (kg/ha) promedio sin fungicida y respuesta al mismo (kg/ha) para cada cultivar evaluado en la Región Sudoeste de Bs. As - Campaña 2015.
Coronel Suárez. Con el objetivo de evaluar los aspectos sanitarios y cuantificar la respuesta al fungicida de cada genotipo en los
ambientes evaluados durante la campaña 2015, los ensayos se realizaron según un diseño en bloques con cuatro repeticiones (3 con fungicida y 1 sin fungicida). En las parcelas (6m2) con tratamiento fungicida de toda la red se utilizó una triple mezcla: tr iazol+estrobirulina+carboxamida (Orquesta Ultra®) a razón de 1200cm3/ha. Por protocolo se realizaron dos aplicaciones, una en estado de encañazón y otra en estado de hoja bandera. Las condiciones ambientales no favorecieron la aparición de “escaldadura” (Rynchosporium secalis) y “mancha en red” (Dreschlera teres) pero si permitieron el avance de “mancha borrosa” (Bipolaris sorokiniana) y “salpicado necrótico” (Ramularia collo cygni). De esta manera fue posible caracterizar sanitariamente los materiales evaluados en la repetición sin tratamiento y se cuantificó el impacto de la aplicación del fungicida sobre las variables rendimiento
AGRICULTURA
Entre los cultivares comerciales, el máximo nivel de respuesta fue alcanzado por Shakira con 5% equivalente a una caída del 6% respecto de su media y el mínimo fue logrado por los genotipos MP1012 y Traveler sin reducción en el calibre. Si bien el espectro de enfermedades registradas fue más acotado respecto al observado en el campaña 2014, las condiciones ambientales permitieron una elevada presión de los patógenos causales de “salpicado necrótico” y “mancha borrosa”. La triple mezcla empleada para el control de las enfermedades mantuvo al cultivo completamente sano y permitió caracterizar sanitariamente a los cultiva-
res comerciales según su nivel de respuesta. Según la información generada durante las campañas 2014 y 2015, las enfermedades foliares en cebada tienen un mayor impacto sobre el rendimiento que sobre el calibre. Esta caracterización de los cultivares comerciales según el nivel de respuesta al fungicida debe considerarse como una herramienta más para los productores y asesores al momento de la elección del cultivar a sembrar. Grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la EEA Bordenave *moreyra.federico@inta.gob.ar Respuesta al fungicida(%) 1º Cal S/F
1º Calidad (%)
(kg/ha) y primera calidad (granos retenidos por encima de la zaranda de 2,5 mm) por cultivar, por región y por ambiente. A continuación se presentan los resultados obtenidos los cuales deben ser comprendidos en el contexto climático de la campaña 2015 (año niño). Bajo la condición sin fungicida se obtuvieron rendimientos excelentes para la región que oscilaron entre 5792 kg/ha y 6899 kg/ha correspondientes a los cultivares MP1012 y Overture. Al analizar el rendimiento en grano de los cultivares comerciales se observó una clara respuesta a la aplicación del fungicida de magnitud variable entre sí (Figura 1). La repuesta máxima a la aplicación del fungicida fue observada en el cultivar Traveler con 1726 kg/ha lo cual representa una pérdida del 23% mientras que la menor respuesta fue obtenida con el cultivar Overture con 918 kg/ha que equivale a una caída del 12%. Para la variable primera calidad bajo el tratamiento “sin fungicida”, los calibres oscilaron entre 82,8% y 90,9% correspondientes a los genotipos Explorer y Andreia respectivamente. Como se observa en la Figura 2, el único cultivar que no alcanzó el 85% de primera calidad exigido por la industria fue Explorer, ubicándose su desempeño entre el valor mínimo y la tolerancia exigida (80%) en la norma de comercialización de cebada (Figura 2).
Andreia
Aliciana
Traveler
Jennifer
MP 1012 Overture
Shakira
Scrabble
Explorer
Figura 2. Primera calidad (%) promedio sin fungicida y respuesta al mismo (%) para cada cultivar evaluado en la Región Sudoeste de Bs. As - Campaña 2015. La línea punteada indica el valor mínimo de primera calidad exigido por la industria y la línea llena la el % de tolerancia.
23
ACTUALIDAD
SUDOESTE BONAERENSE SEMIÁRIDO
Estrategias para disminuir el riesgo en la actividad agropecuaria Por Roberto A. Distel* La producción agropecuaria en el Sudoeste Bonaerense semiárido está sujeta a una serie de vicisitudes climáticas y económicas que ponen en riesgo la sostenibilidad ecológica y económica de las explotaciones. De ahí que producir racionalmente en este contexto implique la toma de decisiones basada en el conocimiento del riesgo, y de alternativas para atenuarlo. La evaluación del riesgo requiere de información confiable sobre la probabilidad de ocurrencia de fenómenos climáticos adversos y su impacto sobre la producción y sobre los recursos naturales renovables, y de la estimación de precios de insumos y productos a futuro. En tanto la atenuación del riesgo asociado a las actividades productivas descansa en buena medida en la aplicación de tecnología para el manejo adecuado del suelo, del agua, de los cultivos y de los animales, y en la diversificación de la producción. En este marco, la presente nota comienza con una argumentación general sobre el riesgo de la actividad agrope-
24
cuaria en regiones con clima semiárido, y continúa con el análisis y discusión de alternativas tecnológicas disponibles para atenuar el nivel de riego de las actividades agrícolas y ganaderas en dicho contexto ambiental. La argumentación general de base es que a mediano y largo plazo en los ambientes semiáridos (1) el nivel de riesgo de los cultivos anuales (para pastoreo o cosecha) es mayor que el de los cultivos perennes (pasturas de gramíneas perennes, pastizales naturales), particularmente en sitios con limitantes edáficas; y (2) el nivel de riesgo de sistemas ganaderos con carga animal alta e inflexible es mayor que el de sistemas con carga animal flexible. Es conocido que las especies perennes toleran mejor las sequías, estabilizan el suelo, y disminuyen costos de producción. Por otra parte, la flexibilidad de la carga animal sirve para equilibrar la relación oferta-demanda de forraje, atenuando o evitando el so-
ACTUALIDAD
brepastoreo, que constituye la principal causa de degradación de pasturas y pastizales. No obstante, dentro de cada actividad productiva, la aplicación de tecnología sirve para modular la magnitud del riesgo. En lo que respecta a la atenuación del riesgo asociado a los cultivos anuales, en primera instancia adquiere relevancia el tipo (textura, estructura) y profundidad del suelo, ya que define la capacidad de infiltración y de almacenaje de agua de lluvia. Complementariamente, la realización de barbecho asegurará que el agua almacenada antes de la siembra esté disponible para el cultivo. El agua acumulada en el suelo con anterioridad a la siembra es un determinante importante del rendimiento de cultivos para cosecha, por lo que debería tenerse en cuenta en la toma de decisiones para atenuar el riesgo. Adicionalmente, las técnicas de labranza que mantengan residuos vegetales en superficie contribuirán a mejorar la economía del agua y atenuarán o evitarán la pérdida de suelo por erosión. También la fertilización oportunista contribuirá a un mejor aprovechamiento del agua disponible, y disminuiría el riesgo de una baja concentración de nutrientes en los granos de cultivos para cosecha (Ej., “panza blanca” en trigo). Aunque en términos generales menos riesgosos que los cultivos anuales, los cultivos perennes también presentan riesgos, particularmente en lo referente al establecimiento y persistencia de las pasturas. El riesgo presente en el establecimiento se puede atenuar eligiendo la(s) especie(s) a sembrar en función del tipo de suelo y régimen de lluvia local, decidiendo las condiciones y la fecha de siembra en forma tal de favorecer la germinaciónemergencia y supervivencia de las plántulas, controlando malezas, y demorando la fecha de primer pastoreo hasta que las plantas se encuentren lo suficientemente enraizadas. Una vez establecidas las pasturas perennes, el riesgo de degradación
(pérdida de productividad, pérdida de plantas) disminuye cuando no se sobrepasa la cantidad de biomasa residual mínima (“ley del puño”) necesaria para un rápido rebrote después del pastoreo, y se otorgan descansos apropiados para la recuperación del área foliar perdida por defoliación. La forma de lograrlo es mediante un sistema de pastoreo rotativo, flexible y adaptativo. Esto también vale para mantener la persistencia y productividad de especies claves (gramíneas perennes palatables, Ej. flechillas) en pastizales naturales. Como se mencionara, el riesgo de trabajar con cargas altas e inflexibles en ambientes semiáridos es el sobrepastoreo en épocas de sequía. Una alternativa de atenuación del riesgo cuando se trabaja en estas condiciones es disponer de un banco de reservas forrajeras al cual recurrir cuando la oferta de pasto es insuficiente. En este caso hay que tener en cuenta que si los animales continúan teniendo acceso a las pasturas o pastizales, la suplementación puede agravar aún más el deterioro porque prolonga la sobreutilización de los recursos pastoriles. Por otra parte, el riesgo de flexibilizar la carga animal se genera cuando la estrategia descansa en variar la cantidad de animales adultos (vientres), ya que el resultado económico es comúnmente desfavorable. Además, con la venta de animales adultos se pueden perder años de mejora genética y de adaptación al ambiente local. En este caso una alternativa para disminuir el riesgo es ajustar la carga de animales adultos a un nivel conservador de utilización de la producción anual de forraje promedio (un nivel de carga que tolere sequías de severidad leve o moderada). En los años con precipitaciones promedio o por encima del promedio el sobrante de pasto posibilitaría la retención animales jóvenes para la recría y/o terminación, o la recuperación del vigor de las especies que componen las pasturas o pastizales. En el caso de los pastizales naturales el sobrante de pasto podría utilizarse además para realizar quemas
25
ACTUALIDAD
controladas, con el fin de prevenir la invasión de especies indeseables (Ej., pajas o leñosas). Finalmente, el análisis y discusión precedente sugiere lineamientos generales sobre la sostenibilidad ecológica y económica de la actividad agropecuaria en el Sudoeste Bonaerense semiárido. En los ambientes con mayores limitaciones hídricas y edáficas (suelos de alta susceptibilidad a la erosión, poco profundos y/o de relativamente baja capacidad de almacenaje de agua) la actividad productiva menos riesgosa a mediano y largo plazo sería la ganadería basada en la utilización de pasturas de gramíneas perennes o de pastizales naturales, con manejo apropiado de la carga animal y del pastoreo para favorecer la persistencia de los recursos pastoriles. Por otra parte, los ambientes con menores limitaciones hídricas y edáficas (suelos no tan susceptibles a la erosión, profundos y con buena capacidad de almacenaje de agua) podrían
26
destinarse a cultivos anuales para cosecha o forraje, empleando toda la tecnología disponible para reducir el nivel de riesgo que implica este tipo de actividad en condiciones de lluvias escasas y altamente variables en el tiempo. Por supuesto que la definición del sistema de producción a nivel predial va a depender además de la disposición al riesgo del tomador de decisiones. No obstante, independientemente de esto, hay un riesgo trascendente, que exige hacer todo lo posible por evitarlo; es el riesgo de degradación de los recursos naturales. *Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET) cedistel@criba.edu.ar
INTERÉS GENERAL
PROSAUCHI: verdura fresca al alcance de todos El grupo de Productores Hortícolas de Sauce Chico (PROSAUCHI), participa de una feria de Emprendedores de Economía Social y Solidaria con un puesto grupal en el cual ofrecen verduras frescas a un precio justo. Por Lic. Fernando Cardarelli* Desde la Agencia de Extensión Bahía Blanca -de INTA Bordenave-, las acciones impulsadas desde el Programa Cambio Rural II en relación a la producción hortícola, están orientadas tanto a la producción en sí misma como así también y fundamentalmente, a la comercialización, una problemática recurrente en iniciativas de este tipo. “Con los productores de PROSAUCHI, desde el año pasado estamos participando de la Feria del Lago, una iniciativa de emprendedores de la Economía Social y Solidaria impulsada por Cáritas Bahía Blanca”, sostuvo la Ing. Laura de la Fuente, promotora asesora del Grupo. La Feria del Lago es un espacio de comercialización de la Economía Social y Solidaria, que se realiza todos los domingos en el sector del Lago del Parque de Mayo, uno de los principales paseos públicos de Bahía Blanca. “En búsqueda de un espacio alternativo de comercialización de la producción, y a partir del trabajo articulado con otras instituciones, el año pasado planteamos con los productores la posibilidad de encarar una experiencia piloto para comercializar en La Feria del Lago”, indicó el Ing. Pablo García, Agente de Proyecto a cargo del Programa Cambio Rural II de la Agencia de Extensión Bahía Blanca. En un principio los productores participaron de la Feria una vez por mes, pero ante la excelente repercusión que tuvo en los consumidores la presencia del puesto en la Feria, el propio grupo decidió estar presente quincenalmente. Esta decisión les permitió a los productores que su rentabilidad aumente sustancialmente sin tener que recurrir a
28
una suba de precios, ya que se da a partir de la venta directa a los consumidores. “Esta iniciativa, que se implementa en conjunto con la Cátedra de Extensión Rural del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur; busca dar sustentabilidad a una actividad que históricamente permitió abastecer de productos frescos y de calidad a la población de la ciudad”, agregó García. “Otro aspecto que resulta importante, es que nuestra participación en la Feria se da
con un puesto grupal, no con puestos individuales; esto es algo que buscamos potenciar desde Cambio Rural: el trabajo asociativo. Esta experiencia colectiva es muy enriquecedora en varios sentidos, incluso más allá de lo estrictamente productivo y comercial, ya que se fortalece la relación de los productores entre sí y de los productores con los consumidores”, concluyó el profesional. *Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca INTA Bordenave
INTERÉS GENERAL
Primeros auxilios para mascotas El Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires diseñó una guía para actuar en los casos de emergencia más frecuentes. Al igual que para las personas, los primeros auxilios tienen la finalidad de proporcionar un tratamiento de extrema urgencia en caso de presentarse accidentes domésticos o ciertos imprevistos en la salud de las mascotas. Cabe aclarar que las técnicas que se puedan implementar para asistir a un perro o gato no reemplazan la atención veterinaria en una situación de emergencia, pero es importante saber cómo actuar para mantenerlo a salvo mientras se espera la presencia de un profesional habilitado, o en caso de ser posible, se traslada a la mascota hasta su consulta.
Accidentes en la vía pública y en la casa: objetos clavados, cortes y mordidas Si la mascota sufrió alguna herida por causa de otro animal, algún corte o lastimadura, se lo debe mantener en algún lugar seguro y tranquilo, lo más cómodo y quieto posible. Se debe cubrir el área con una gasa esterilizada y/o una toalla limpia y hacer presión en la zona afectada. Si la herida no es sangrante, limpiar aplicando una solución salina esterilizada o agua limpia para evitar infecciones. No utilizar alcohol en estos casos. Si tiene algún objeto clavado en su cuerpo, no se debe intentar extraerlo. Es fundamental esperar la presencia del médico veterinario.
Atropellamiento: dislocaciones o fracturas
En primera instancia se debe mantener la calma, no dejarse llevar por el miedo o la desesperación, y actuar con cautela, dado que los animales al estar heridos y sentirse amenazados pueden reaccionar agresivamente e intentar morder a quien se le acerque.
30
En este caso es necesario evaluar las características de los daños para no agravar la situación. Lo primero que se debe lograr es inmovilizar al animal lo mejor que se pueda. Las caídas o movimientos bruscos pueden provocar dislocación de huesos o quebraduras, moverlo innecesariamente puede empeorar su condición. En caso de que haya sufrido la fractura de un hueso, tratar de reducir el movimiento de la extremidad sin entablillarlo. Si sufrió una lastimadura en una de sus patas, habrá que mantenerlo acostado y envolver el miembro dañado con una toalla, de manera que tenga el menor movimiento posible, sobre todo si notamos que el hueso sobresale de la piel.
INTERÉS GENERAL
Si la mascota no presenta ninguna lesión visible, es imprescindible llevarlo a una veterinaria para que lo revisen y asegurarse de que no tiene ningún daño interno que pueda perjudicarlo más adelante.
Asfixia o bloqueos respiratorios Cuando de pronto la mascota se pone a toser violentamente y parece que se le dificulta la respiración, es posible que haya tragado un objeto que obstruya su garganta. Puede tratarse de un bocado de comida, un juguete o cualquier otra cosa. La situación ideal es que intervengan dos personas, una sosteniendo con firmeza al animal e inmovilizándolo entre sus piernas mientras con las manos abre lo más posible su boca (sin obstruir las fosas nasales), mientras la segunda persona trata de localizar el objeto atorado y removerlo (en caso de que sea visible), ya sea con sus dedos o usando unas pinzas de punta fina. Se debe tener sumo cuidado de no enviar el objeto más adentro de la garganta. Además, en una situación así, los animales tienden a morder. Si no es posible lograr que expulse el objeto, llevarlo de inmediato a la veterinaria.
Envenenamientos
tóxico, se debe actuar rápidamente. Se debe llamar de inmediato al veterinario y estar preparado para dar los datos de edad, peso y cualquier síntoma que presente el animal. En caso de ser posible, conserve el recipiente que contiene el producto, alimento o muestra de la planta que haya ingerido para ayudar en la identificación. Espere las recomendaciones del veterinario.
Si existe la sospecha de que la mascota comió o tomó algo
31
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Cuchillas para siembra directa, ¿todas son iguales? Por Bondía, Pedro; Vallejos, Adrián; Roberto, Ariel* El diámetro juega un papel fundaEn números anteriores hemos publiLa siembra directa tiene en nuestro mental en la capacidad de corte del rascado los requerimientos tractivos de los dipaís una amplia difusión, según AAPRESID trojo a medida que el diámetro aumenta, ferentes trenes de siembra disponibles en aproximadamente el 80% del área total manteniendo la misma profundidad de el mercado y también de abresurcos fijos, sembrada está bajo este sistema. En nuestrabajo, el ángulo de intersección que preque si bien no hay comerciales, algunos tra región, fundamentalmente en el área senta éste con el suelo disminuye mejoranamigos productores, con vocaciones memás árida, su progreso ha sido más lento, los potenciales de rendimiento de los cultivos invernales son bajos, comparados con el sudeste y en la medida que nos dirigimos hacia el sur, este problema se incrementa. Creemos que una buena estrategia es disminuir los costos de los cultivos y tratar de elevar los pisos de rendimientos. La siembra directa ha contribuido mucho en este último aspecto, sin embargo los costos de los equipos e insumos son elevados y van en sentido contrario a nuestro primer objetivo. ¿Qué papel juega la Fuente: Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola Uns sembradora de directa en Figura 1: Ángulo de corte que presenta cuchillas de diferentes tamaños. cuanto a los costos de implantación de los cultivos? El do el efecto tijera del mismo, reduciendo el talúrgicas, han sabido poner en funcionatipo de tren de siembra, en buena medida, “pechado” del rastrojo como se observa en miento. define el diseño de la máquina, los costos la figura 1. El artículo de este número está enfode adquisición y de reparación de la misA partir del concepto anteriormente cado a los amantes del triple disco y el dilema. Estos aspectos presentan un impacmencionado, tendríamos que usar las cuma del disco de corte. Sabemos que cuanto to importante en el valor de la hectárea chillas de mayor diámetro, no obstante a mayor es el diámetro de la cuchilla más prosembrada, por otro lado, también define partir de datos propios obtenidos con un fundo podemos trabajar y presenta mayor la potencia demanda en la barra de tiro, carro dinamométrico (figura 2) a mayor capacidad de corte, además debería ser coel gasto de combustible y el tamaño del diámetro de cuchilla, encontramos mayorrugado para que no se arrastre, pero ¿qué tractor o la capacidad de trabajo de la res demandas de cargas, siendo el peso implicancias tienen estas características sembradora (equipos más livianos, para una limitante que presentan los equipos de sobre los esfuerzos verticales y horizontales, un mismo tractor, permiten un mayor ansiembra (Tabla 1). que determinaran la demanda de tiro? cho de trabajo).
32
MAQUINARIA AGRÍCOLA
La profundidad influye significativamente respecto a la demanda de tiro y de carga vertical, como se muestra en la Tabla 2, el requerimiento de la carga de la cuchilla para una sembradora de 25 líneas varía entre 4150 y 5425 kg, dependiendo de la profundidad de la cuchilla, además requiere un peso extra para penetrar los abresurcos. Se puede observar también el efecto sobre la potencia demandada al motor, para una velocidad de siembra usual, puede llegar a incrementarse hasta un 65%, si el peso de la sembradora permite alcanzar los 7 cm de profundidad (Tabla 2). En la Tabla 3, pueden observarse valores de cargas verticales, tiro y potencia para dos condiciones de humedad en un mismo suelo, labrados con la misma cuchilla a la misma profundidad. En los ensayos realizados, la velocidad de avance no presentó una variación en la demanda de carga vertical, ni en el tiro, sin embargo si aumentó la potencia demandada, debido al aumento de la velocidad. El diseño de la ondas de la cuchilla tiene una alta influencia en la demandad de tiro. En general las cuchillas de filo liso como la “Bubble” y “Rippled” presentan menores demandas de tiro y de carga
Figura 2: Carro dinamométrico, Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola UNS.
Diámetro de cuchilla 16” 18” 20” 115 kg 142 kg 264 kg Carga vertical 2875 kg 3550 kg 6600 kg Carga 25 líneas* *Cálculo de demanda de carga vertical de las cuchillas para una sembradora de 25 líneas Fuente: Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola UNS Tabla 1: Demanda de carga vertical de 3 cuchillas onduladas trabajando a una profundidad de 5 cm, sobre un suelo franco.
Carga vertical
Carga 25 Tiro Tiro 25 líneas Potencia de 25 líneas líneas 3 cm 166 kg *4150 kg 105 kg *2625 kg **100 cv 5 cm 181 kg *4525 kg 132 kg *3300 kg **125 cv 7 cm 217 kg *5425 kg 173 kg *4325 kg **165 cv *Cálculo de demanda de carga vertical y tiro por la cuchilla para una sembradora de 25 líneas. **Cálculo de demanda de potencia, trabajando a 7,2 km/h con una eficiencia tractiva de 70%. Fuente: Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola UNS Tabla 2: Demanda de carga vertical y tiro para una cuchilla de 18” a diferentes profundidades sobre un suelo franco consolidado (promedio de tres diseños de cuchillas onduladas).
que las de filo corrugado, por otro lado el número de ondas no presenta relación con la carga ni con el tiro, lo que afecta a estos últimos es ángulo de inserción de la onda.
Podemos llegar a la conclusión, que una cuchilla de gran diámetro (18 pulgada) en buenas condiciones de piso va a cortar correctamente y tendrá poca influencia en el tiro, no obstante bajo condiciones de
33
MAQUINARIA AGRÍCOLA
piso seco y duro, necesitará una carga elevada que las sembradoras de granos finos disponibles en el mercado no presentan. Por ello, para un año húmedo es preferible una cuchilla de gran diámetro para mejorar el corte y en años secos una cuchilla de menor diámetro que clavará con más facilidad. Como ya lo discutimos anteriormente
Suelo franco húmedo Suelo franco consolidado
Carga vertical
Tiro
Potencia de 25 líneas
81 kg 156 kg
57 kg 127 kg
54 cv 121 cv
**Cálculo de demanda de potencia de una sembradora de 25 líneas, trabajando a 7,2 km/h con una eficiencia tractiva de 70%, a 5 cm de profundidad. Fuente: Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola UNS Tabla 3: Demanda de carga vertical y tiro para una cuchilla de 18” de 33 ondas con un ancho de onda de 7 mm a 5 cm de profundidad.
el impacto de la profundidad sobre la demanda de tiro es muy grande, entonces el costo de la siembra no será siempre el mismo, sembrar a 7 cm de profundidad implica un gasto de combustible considerablemente mayor que a 3 cm. Señor productor, ir al día con las labranzas y el mantenimiento de los equipos, hará que usted decida en qué momento sembrar, buscando las condiciones más favorables para la implantación del cultivo, permitiendo ahorrar combustible y disminuir el mantenimiento. *Mecánica y Maquinaria Agrícola. D. de Agronomía. UNS
34