Hora del té agosto

Page 1

Edici贸n N掳 34 Agosto 2015

Ciencia conAlma

Ciencia conAlma


La Hora del TĂŠ


Editorial Finalizando el mes de agosto recordamos que inicia uno de los meses más amorosos del calendario, el mes de septiembre, con su celebración mundial del día del amor y la amistad. Ésta celebración se remonta al año 250, después de Cristo, en la antigua Grecia y Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín se atrevió a casar parejas a pesar de la prohibición impuesta por el emperador Claudio II. En esta edición número 34, recordaremos los personajes de la semana del mes de agosto y continuamos con la socialización de nuestros valores, esta vez compartiendo el significado de la EFICIENCIA. La socialización de los riesgos, redes sociales y los riesgos de privacidad, la historia del juego “Amigo Secreto”, disfruten esta entrega.

La Hora del Té Edición N° 34, agosto2015 Dirección Sandra Patricia Castillo C Diseño y diagramación Juan Esteban Montoya Mejía Equipo editorial Oficina de comunicación SIU

Desde ya los invitamos para que todos participemos con nuevas propuestas para nuestro próximo boletín edición Nº35.


Valores Eficiencia: Cumplir las metas pactadas, proponer alternativas viables para la soluci贸n de los problemas o retos, optimizando los recursos disponibles para la prestaci贸n de los servicios.



Té destacamos En este espacio queremos rescatar a nuestros personajes de la semana del mes de agosto, realizando un breve resumen de cada uno.

Luis Felipe González Nuestro personaje de esta semana terminó su bachillerato en la Institución Educativa Rafael J. Mejía, de Sabaneta. De ahí salió a estudiar mantenimiento de equipos Biomédicos en el ITM y en este momento está terminando su carrera como ingeniero Biomédico. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Fortalecer relaciones y aprovechar los espacios que tiene clima grupal para compartir con todos los compañeros”... ¿Qué lo hace feliz? Compartir con mi familia y que todos ellos estén bien...


Lucas Antonio Restrepo El personaje de esta semana terminó el bachillerato en el Liceo Bello, luego se graduó como Tecnólogo Químico en la UdeA y ya le falta poco para culminar su carrera como Químico. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Aunque me mantengo aislado acá en el laboratorio, siento que todos los compañeros son muy formales y no tendría nada para decir”... ¿Qué lo hace feliz? “Compartir con la familia porque soy muy familiar y el instrumento que toco...el violín”


Diana Patricia Cárdenas El personaje de esta semana estudió toda su primaria y cuatro años del Bachillerato en el Colegio Santa Juana de Lestonnac. Los dos últimos años de la secundaria los realizó en el Instituto Central Femenino CEFA, en el énfasis de ciencias naturales. Luego realizó una tecnología en Administración Documental y Micrografía en el Tecnológico de Antioquia, posteriormente realizó su pregrado en Administración de Empresas en la Universidad de Antioquia. Actualmente, se encuentra cursando una Maestría en Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad, de la cual afirma se siente agradecida, orgullosa representante ya que considera que es para ella un honor ser hija de esta Alma Mater. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Creo que todo es susceptible de mejora y en el ambiente laboral cada persona debe hacer su mejor esfuerzo para que el lugar de trabajo sea agradable, de continuo aprendizaje, de tolerancia y de cooperación. La diferencia definitivamente radicaría en cada una de las personas que hacen parte del equipo, de buena disposición tal, que sus acciones en el trabajo se conviertan en un comportamiento moral ejemplar que propicie el respeto, la convivencia, la cooperación y el logro de las metas conjuntas, porque los resultados positivos de una organización dependen del trabajo en equipo y no son de ninguna manera logros individuales. Ese comportamiento por parte de todos y cada uno de los integrantes de la SIU mejoraría enormemente el ambiente laboral.” ¿Qué la hace feliz? “A mí me hace feliz realizar bien todo lo que hago, tener metas y lograrlas, aprender cada día un poco más. Tener buenos amigos, contar con alguien, es decir, saber que uno es importante para otra persona, también es un gran motivo de felicidad para mí. Comprender el verdadero sentido de la vida, viajar, disfrutar de una buena compañía, respirar, dormir, caminar por el campo, tener vivos a mis padres y poderlos disfrutar, soñar, compartir, opinar y hasta a veces callar; en resumen, vivir me hace feliz”.


Fernanda Giraldo El personaje de esta semana estudió en la Institución Universitaria Salazar y Herrera, tecnología en Gestión de Negocios Internacionales y continuó con la profesionalización en Administración de Empresas, de la cual se graduó hace poco. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Me parece que todo está muy bien, de hecho, resalto la labor que realiza Clima Grupal porque se ha encargado de que todos nos integremos y que el ambiente sea muy ameno y familiar”. ¿Qué la hace feliz? “Compartir con mi familia y mis hijas gatunas Pepa y Nieve”


5 de septiembre Miriam Zapata 21 de septiembre Witter Carvajal


Té con calidad Socialización riesgos proceso gestión de servicios administrativos y de apoyo a los grupos de la SIU En esta cuarta entrega compartiremos los riesgos asociados al proceso Gestión de Servicios Administrativos y de Apoyo a los Grupos de la SIU (GA), de ésta manera terminamos la socialización de los riesgos asociados a los procesos estratégicos y misionales; esperamos que la información los haya familiarizado con los riesgos asociados a los mismos y lo más importante, el cumplimiento de los controles que tenemos establecidos desde los diferentes procesos para prevenir su ocurrencia y disminuir su impacto en caso de que sucedan. Estos riesgos fueron confirmados en la reunión de revisión por la Dirección del presente año. Recuerden que si tienen sugerencias respecto a la posición de los riesgos identificados en la matriz de calor, pueden escribir a la Gestora de Riesgos de la Administración de la SIU Nury Vásquez (nury.vasquez@udea.edu.co). Moderado

Importante

Inaceptable

Tolerable

Moderado

Importante

Aceptable

Tolerable

Moderado

PROBABILIDAD

Alta 3

Media 2

Baja 1

5

2

3 1

5 Leve

4

6

10 Moderado IMPACTO

20 Catastrófico

1. Posible no disponibilidad de los espacios, mobiliario, equipos e instalaciones técnicas de la Sede. 2. Posible incumplimiento en la administración de los servicios complementarios. 3. Posible no confiabilidad de la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios. 4. Posible pérdida de la acreditación del LEC. 5. Posibles errores en los certificados de calibración. 6. Posible demora en la prestación de los servicios de calibración de equipos. Ilustración 1: Matriz de calor Proceso Gestión de Servicios Administrativos y de Apoyo a los Grupos de la SIU


Té informamos Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI Jorge Correa Jaramillo Ingeniero de Software

Redes sociales, entre la ingeniería social y los riesgos a la privacidad ¿Qué es la Ingeniería Social? Es el acto de manipular a una persona a través de técnicas psicológicas y habilidades sociales para cumplir metas específicas. Formas de ataque • Por teléfono: El atacante se hace pasar por alguien más para engañar a la víctima. • Vía Internet: A través del email haciendo llenar un formulario falso para robar información. • Vía SMS: Hacer creer que el mensaje se trata de una promoción o servicio buscando la respuesta de la víctima para obtener sus datos o realizar una estafa. • Dumpster Diving (Búsqueda en la basura): Buscar información relevante en la basura de la víctima. • Cara a cara: Las personas más susceptibles suelen ser las más “inocentes”, cayendo en los enredos del atacante. ¿Cómo protegerse? • Establezca los controles de privacidad a través de redes sociales permitiendo el acceso a información sólo a amigos y/o familiares. • No publique información personal tal como dirección de residencia, teléfonos, lugares de trabajo, ocultando así información que puede ser empleada para establecer contacto y así realizar ataques o engaños contra usted y familiares o amigos cercanos. • Evite realizar publicación de lugares que frecuenta o asiste. • Evite publicar cambios de estado sentimental o problemas de este tipo, la información de este tipo puede ser empleada para establecer contacto ofreciendo ayuda o consejo y así ganar la confianza de la posible víctima. • Evite seguir enlaces o notificaciones vía correo electrónico o mensajes de texto respecto a información personal o del perfil en redes sociales, puede ser un engaño para secuestrar las cuentas de usuario y la información en las redes almacenada.


• Dentro de las redes sociales evite dar clic a cualquier enlace, pueden enviarlo a sitios o descargar aplicaciones con código malicioso que pueden obtener información acerca de usted y quienes usen el equipo. Para reflexionar… • Cuando sale de viaje, usted no publica en la puerta de su hogar un aviso que dice: "No molestar, estoy de viaje"; sin embargo, en las redes sociales sí publica información, fotografías y nociones de que se encuentra en otro lugar de viaje, lo que equivaldría a lo mismo. • Cuando se enfrenta a problemas sentimentales o familiares, no sale a la calle portando un cartel que diga: "Tengo problemas familiares"; sin embargo, sí los hace públicos por redes sociales. Tomado de: http://revista.seguridad.unam.mx/

Login

Password


Té curioso Ya llegó septiembre, mes del amor y la amistad En el mes de septiembre se celebra el día del amor y la amistad y la costumbre más tradicional para conmemorar la fecha es el juego del amigo secreto, que algunos han modificado para llamarlo el amigo dulce; esto con el fin de que el regalo que se dé y se reciba no sea calificado por su valor monetario, sino como una demostración de cariño. Algunos se reúnen en las empresas donde trabajan, otros lo hacen con los miembros de la familia o entre amigos y los vecinos, lo importante es demostrar afecto en una fecha especial.

Historia de la celebración La historia de esta celebración se remonta al año 250, después de Cristo, en la antigua Grecia y Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín se atrevió a casar parejas a pesar de la prohibición impuesta por el emperador Claudio II, el clérigo fue condenado a la guillotina y posteriormente ejecutado un catorce de febrero. (fecha de la celebración de San Valentín en Estados Unidos). Desde entonces nació la leyenda de esta fiesta que hoy tiene lugar en casi todos los países del mundo; inclusive regiones como Japón, China y Taiwán se han sumado, a su manera, poniendo el ingrediente especial que tiene cada una de sus culturas. Millones de personas en el mundo se unen anualmente a esta celebración y tanto los que compran lo regalos, como los que los venden, disfrutan de esta fecha en la que flores, tarjetas y regalos van de un lado para otro sin preocuparse por el bolsillo, sino por demostrar cuánto se quiere a una persona. -Tomada de Internet-


Celebración en el mundo En Brasil esta celebración se conoce como “Día de los enamorados”, se celebra el día 12 de junio, ese día, las parejas de novios intercambian tarjetas y regalos y pasan el día juntos. En Bolivia la fecha oficial es el 21 de septiembre porque da el inicio de la primavera. Allí se le conoce como Día del Estudiante, de la Juventud, de la primavera y el Amor. A pesar del nombre, los bolivianos hacen énfasis en el amor y la amistad, como en todos los países y cualquier regalo funciona como símbolo para reafirmar y fraternizar el amor con los seres queridos. En Japón se le conoce como el festival de “tanabata” se celebra el 14 de febrero y tiene el rasgo particular, que las mujeres son las que deben obsequiar chocolates a los hombres para demostrar su amor, un mes después los hombre hacen lo mismo pero con chocolates blancos en una fiesta conocida como White Day. China celebra la séptima noche del séptimo día del calendario lunar. Por eso se conmemora a comienzos del mes de agosto y se conoce como “Qi Qiao Jie” o día para demostrar las habilidades. Al igual que en el resto del mundo, es una fecha para obsequiar chocolates y flores, sin embargo es la conmemoración de una leyenda china en la cual un mortal se enamora de un hada, pero los dioses no lo permiten y los separan para siempre. En Chile se conoce como "Día de los enamorados". Las parejas (novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro. En Ecuador se suele celebrar el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos. En España esta tradición empezó en el siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que la fiesta la introdujo una reconocida tienda de ropa. En la Comunidad Valenciana se celebra el 9 de Octubre, festividad de Sant Dionís y en Cataluña, el día 23 de abril, Día de San Jordí, patrón catalán. México celebra el 14 de febrero y ese día, novios o esposos regalan rosas y chocolates, pero también los amigos más cercanos suelen intercambiarse tarjetas. Por último, en Venezuela este día se celebra el 14 de febrero, y las protagonistas son las flores.


ADMINISTRACIÓN SIU Prepárate por que ya viene nuestra celebración del amor y la amistad y con ella, nuestro juego de amigo secreto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.