Hora del Té 1 8 0 3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Sede de Investigación Universitaria -SIU
Marzo. Edición No. 48
Índice
Editorial
1
El Día de lo que tú decidas hacer de él
Té climático
8
¿A vos qué te gusta hacer?
Te celebramos
2
¡Felicidades!
Té económico
9
Pa’ que no se escurra como el agua
Te socializamos
3
Así nos calificaron
Te resumimos
10
Compruébalo
Té institucional
4
¿Está bien tu firma?
Te invitamos Otro té que pasa
Té calidoso
5
Más que un check list
Edición N° 48, Marzo de 2017 Stiven Arias Henao Comunicador Diseño y diagramación César A. Pineda D.
Te informamos “¿Vos sabías que…?”
6-7
Equipo editorial Comité de clima. SIU
11
Té editorial EL DÍA DE LO QUE TÚ DECIDAS HACER DE ÉL “No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones” –Steven Coovey “¡En cuestión de reinas y de días, hoy hay de todo!” –dijo una mujer a otra un miércoles a las 3 de la tarde mientras se transportaban en un bus de Coonatra. Y tiene razón, ¿no? Seguramente tú mismo lo has pensado alguna vez… hoy hay reina de todo y se celebra el día de todo.
Un ejemplito. El periódico El Tiempo en su versión digital publicó en noviembre de 2015 una lista con reinados raros y curiosos. Entre ellos sobresalían, por extraños y hasta bizarros, el Reinado de la Cebolla, el Reinado del Bollo Limpio (bollo de alimento de maíz, no bollo de aquellitos), el Rey y la Reina de los Burros y el Reinado de la Sopa. En cuestión de días es igual. Según un portal en Internet, en marzo se celebra en Colombia un total de 16 “días de”. Es decir, día de por medio hay un “día de”. Están el Día del Síndrome de Down, el Día de los Bosques, el Día Meteorológico, y el tradicional Día de la Mujer.
1 Sin embargo, no deja de ser llamativo que a menudo pasan dos cosas. 1) Algunas veces el comercio celebra un día sin prestar siquiera atención a su origen o causa, y 2) A veces, aunque se conozca su origen, esta pierde importancia el resto del año. No estamos yendo en contra de la libertad que tienen todas las personas de decidir qué celebrar y qué no, ni mucho menos. Más bien, se trata de trascender el concepto de Día de para que trabajemos sobre el terreno de La Vida de. ¿A qué nos referimos? A no limitar un ideal o un conjunto de valores a lo que dicte el calendario de festividades, sino a hacerlos parte de la cotidianidad. ¿Cómo se logra? Tomando buenas decisiones, fundamentalmente las decisiones pequeñas, porque las grandes son producto de estas.
Entonces, ¿hoy es día de qué? De lo que decidamos hacer de él. ¿Día del celular apagado para conversar personalmente? ¿Día de la visita al familiar olvidado? ¿Día del almuerzo compartido con el de escasos recursos? ¿Día del “por favor” y “gracias”? ¿Día de ceder el turno en la fila o de pedir perdón? Es más, ¿por qué no una Vida de esas cosas? Así pues, ¡que tengas un grandioso día de lo que quieras, y una maravillosa vida de lo que decidas hacer de ella! A lo mejor esta Hora del Té te sirva para trazarla.
Stiven Arias Henao Comunicador
Té celebramos
2
En este día tan especial te queremos desear un...
feliz cumpleaños Eduardo Upegui 7 de marzo Sirley Echeverri 7 de marzo Santiago Galeano 22 de marzo Víctor Alexander Villa 27 de marzo Luís Felipe Medina 30 de marzo Nury Vásquez 30 de marzo Derly García 19 de marzo
Marzo
Te socializamos ASÍ NOS CALIFICARON Cuando éramos chicos, había 4 épocas del año que, dependiendo de si éramos buenos o malos estudiantes, esperábamos con expectativa o con físico miedo. Eran más o menos así: marzo – junio – septiembre – diciembre. ¿La razón? ¡La entrega de calificaciones! Crecimos. Ya no vamos al colegio, cierto, pero sigue siendo importante saber cómo se estima nuestro trabajo. Así sabremos qué estamos haciendo bien y qué debemos mejorar. Te traemos algunos apuntes de la “calificación” que nos dieron los usuarios que participaron en la Encuesta de Satisfacción de nuestros servicios en 2016.
3 “En general apreciamos los servicios como de buena o muy buena calidad”: Malaria. “La atención del personal de Mantenimiento es desde todo punto de vista amable, y se muestra voluntad de colaboración, además de conocimiento técnico muy adecuado”: CIDEMAT. “Ha sido muy favorable para nosotros como investigadores contar con dos auxiliares para el cuidado de los animales, pues siempre hay alguien”: Ofidismo. “Las personas de aseo son amables y disponibles a ayudar en su horario de trabajo”: Neurociencias. Muy conforme con el servicio prestado, muy buena calidad del agua, cumple con todas nuestras especificaciones, excelente grupo humano, muy satisfechos con ustedes: Organic Evolution S.A.S. “Muy buen servicio, oportuno y realizado por personal idóneo que realiza las actividades metrológicas de manera estricta y conforme a los lineamientos normativos que aplica para instrumentos manejadores de microvolúmenes.” GENTECH. Desde luego, siempre hay oportunidades de mejora. Para tales efectos, los coordinadores de cada proceso socializarán con su equipo los comentarios a que haya lugar de puntualizar.
Té institucional
¿ESTÁ BIEN TU FIRMA? En coherencia con el Manual de Imagen de la Universidad de Antioquia, las firmas del correo electrónico del personal de la ASIU deben ser ajustadas a los siguientes parámetros: Nombre de la persona (color verde). Cambian los datos que aparecen en la firma. Omitir logosímbolos de las dependencias o direcciones (a excepción de los enlaces a PQRS e Icontec) Tipo de letra: Sans Serif Por tal motivo, invitamos a todos los integrantes del equipo administrativo a adaptar su firma, de tal manera que coincida con el siguiente modelo.
4
Te calidoso
5
MÁS QUE UN CHECK LIST Si revisas el Cronograma de trabajo para el Sistema de Gestión 2017, verás que es mucho más que un check list. Es, en realidad, la suma de una serie de adelantos que no beneficiarán colectiva e individualmente. No se trata solo del cumplimiento de requisitos para mantener una certificación, sino que es la posibilidad de marcar la diferencia en el ámbito universitario y cualificarnos como profesionales. Por eso, toma nota de algunos de los momentos y escenarios clave que tendremos este año (para conocer el cronograma completo y en detalle, dirígete la Q y sigue la ruta):
CALIDAD SIU > GESTION
>
REGISTROS
>
MEJORAMIENTO >
PLANES > SISTEMA DE GESTIÓN > 2017 > CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EL SG ASIU 2017
Elaboración de informes de gestión (entre febrero y marzo) Presentación de informes de gestión (entre marzo y abril) Auditoría interna ASIU (abril) Revisión por la Dirección (mayo) Capacitación actualización NTC ISO 9001:2015 (entre mayo y junio) Presentación borrador Plan Estratégico 2017-2020 ante el Comité Científico (junio) Presentación borrador Plan Estratégico 2017-2020 ante el Consejo Directivo (junio) Verificación del avance y la eficacia del plan de transición (octubre) Auditoría amigo (octubre) Auditoría de seguimiento ICONTEC (noviembre)
Te informamos
6
“¿VOS SABÍAS QUE…?” Recreemos algunos elementos clave del capítulo 5 de la Política de Seguridad de la Información de la ASIU valiéndonos de un diálogo entre Pablo y Checho, 2 trabajadores imaginarios de la ASIU (aprovechando que aquí no hay nadie que se llame así). - ¿Qué más Pablo? ¿Mucho camellito o qué? - Siempre viejo Checho. Hay mucho que hacer, ¡y lo que falta! ¿Y vos cómo vas? - Bien, no me quejo… Vení, aprovecho a preguntarte sobre algo que leí en La Hora del Té. Hablaba del capítulo 5 de la Política de Seguridad de la Información de la SIU. - A ver, contame tu duda. - ¿Vos sabías que hay requisitos de seguridad de la información que se tienen en cuenta al contratar servicios de tecnología y comunicaciones? - Sí. - ¿Cómo cuáles?
- Por ejemplo, verificar que el servicio sí tenga un desempeño acorde a las características de la ASIU, sobre todo en cuanto a disponibilidad y rendimiento. Ese capítulo 5 tiene que ver con Seguridad con los Proveedores. - Ah, con razón decía que también se mira el nivel de respuesta frente a un eventual daño, eso es mejor tenerlo claro en estos tipos de servicios tecnológicos. - Claro, o asegurarse de que haya garantía, o de que los nuevos sistemas o equipos sean compatibles con la tecnología que ya tenemos en la ASIU. Todo eso está incluido en esa política. - Sí, eso está bien, pero lo que no entendí es eso de “disponibilidad de mecanismos de seguimiento y medición para servicios de Telecomunicaciones”. - Eso quiere decir que los pelaos que se encargan de administrar el Sistema de Información/servicio se aseguran, antes de hacer la compra, de que el programa o servicio que se va a adquirir notifique cuando haya un daño potencial para prevenirlo.
Te informamos
7
“¿VOS SABÍAS QUE…?” - Pero antes que eso me imagino que también tienen que garantizar que los equipos o servicios que se van a adquirir cuenten con control de acceso y protección contra ataques, entre otras características de seguridad básicas, ¿no? - Obvio. Y no solo evaluar lo que tiene que ver con la etapa previa a la compra, sino también lo que tiene que ver con “el después” de ella. - ¿Cómo así que “el después”? - Pues, que ofrezca servicios postventa, como lo que tiene que ver con soportes, mantenimientos y mejoras. - ¡Ah! Claro, claro. Ve, pero aparte de esto, ¿a los muchachos encargados del Sistema de la Información/servicio de la ASIU los capacitan para que sepan usar el servicio o equipo adquirido? - Obvio Pablito. Y ellos mismos (los proveedores) tienen que instalarlo y configurarlo. Es más, también deben seguir el protocolo de la ASIU para realizar cambios en el equipo en cuestión y brindar toda la documentación
técnica y del usuario del equipo. - Ya, ya entendí a qué se refiere esa política. Listo hermano, muchas gracias. Te ganaste un tinto, te lo quedo debiendo. - ¡Jummm! Después de esa retahíla que me pusiste a echar, ¿no más un tintico y me lo quedas debiendo? ¡Eso sí es mucho tacaño! - ¡Ah mijo, estamos en austeridad en la Universidad!, jajaja.
Te climático ¿A VOS QUÉ TE GUSTA HACER? Si escribes hobby en Google, encontrarás más de 550 millones de resultados en 0,50 segundos. ¿Qué nos indica esto? Que hay mucho por decir del tema. Muchos afirman que disminuye el estrés, elimina pensamientos negativos y ayuda al corazón. Además, es una buena manera de hacer amigos. ¿Tienes uno? ¿Eres hábil en algo que disfrutas? O, por otra parte, ¿te gustaría desarrollar habilidades en campos como fotografía, cocina, baile, pintura, dibujo, tejido u otro tema?
8 Cuéntanos: Nombre: Hobby o habilidades que posees: ¿Te gustaría aprender algún arte o pasatiempo? ¿Cuál? Por favor, comparte esta información mediante correo electrónico dirigido a: comunicacionessiu@udea.edu.co
Té económico
9
PA’ QUE NO SE ESCURRA COMO EL AGUA Hagamos un juego. Intenta responder: ¿qué tiene en común el dinero con… a. …el agua? b. …las águilas? c. …el humo? Es sencillo. Verás: a. Como el agua, el dinero se escurre entre tus manos. ¿Cuántas veces has cambiado un billete de 50 mil pesos para comprar un artículo pequeño y al final de la tarde no tienes 1 peso de esos 50 mil? b. Sonará exagerado, pero pareciera que a la plata le salieran literalmente alas y volara. De hecho, ese es un proverbio de un libro sagrado muy antiguo. c. Como el humo, el dinero fácilmente corre con el viento. Se escabulle en el aire y se pierde. No puede retenerse para siempre. Entonces, ¿qué hacer para que rinda más y no tener que estirar los billetes al final de la quincena? 1. Pregúntate: ¿Me resulta difícil controlar mis gastos? ¿Cuál será la causa? ¿Será tener más dinero la solución? Piensa en esto: imagina que estás al volante de un auto que no puedes controlar. ¿Crees que echando más gasolina en el depósito te sentirás más seguro? De igual modo, si no sabemos controlar los gastos, ganar más dinero no mejorará nada.
2. Haz un presupuesto: Anota tus gastos mensuales básicos y agrúpalos por categorías: alimentación, vivienda, facturas por servicios, gastos de automóvil o transporte, etc. Calcula cuánto dinero debes destinar mensualmente a los gastos de cada categoría. Aparta todos los meses la cantidad que necesitas para los gastos de cada categoría. Si utilizas dinero en efectivo, puedes tener un sobre para cada categoría Un consejo: Si usas tarjetas de crédito, hazlo de forma responsable. Mucha gente ha visto fracasar su presupuesto por ceder a la tentación del “compre ahora y pague después”. Recuerda: Si compras cosas que no necesitas, no solo estarás desperdiciando el dinero que cuesta sino también el tiempo que te consiguió conseguirlo.
Te resumimos
10
COMPRUÉBALO
Comprueba que leíste atentamente los artículos de esta Hora del Té resolviendo el siguiente y muy sencillo crucigrama.
Verticales 1. Público sobre el que se centra el capítulo 5 de la Política de Seguridad de la Información de la ASIU. 3. Documento que es mucho más que una lista de chequeo y que nos ayudará a tener grandes logros en materia de Calidad este año.
Horizontales 2. Actividad que realizas por amor, pasión, agrado o simplemente por ser una habilidad natural en ti. 4. Elemento de nuestros correos electrónicos que debemos ajustar al Manual de Identidad Institucional de la Universidad. 5. Esta encuesta midió el grado en que los usuarios de la ASIU se sienten así con nuestros servicios.
Te invitamos
11
OTRO TÉ QUE PASA
Otro té que pasa, y ya pronto acabamos el primer trimestre del año. Ya estamos acostumbrados a ese tan común “Este año está volando”. Pero nos queda mucho por lograr, y ¿qué mejor manera de conseguirlo que con un sabroso té recién hechecito? ¡Tus opiniones y sugerencias son más que bienvenidas! Escribe a:
comunicacionessiu@udea.edu.co
¡Hasta el siguiente té!
(57)(4)219 6416 www.udea.edu.co/siu siu@udea.edu.co /SededeInvestigaciรณnUniversitariaSIU @SIUUdeA siu_udea