Hora del Té UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1 8 0 3
Enero - Febrero. Edición No. 47
Índice
Editorial
1-2
Mira la autopista tras un vistazo al retrovisor
Te informamos Te celebramos
3
10
“Érase una vez la era de la información… ¿sí era así?”
¡Felicidades!
Te advertimos
11 - 12
¡Pilas con el virus!
Té Clima Grupal
4-6
Así cerró Clima el 2016
Té climático
13
“jajajaja”
Te programas
7
Para que nos preparemos
Te resumimos
14
Anda, resuélveme
Te necesitamos
8
¿Para dónde vamos?
Te invitamos ¿Cómo estuvo el té?
Té calidoso Mantengámoslo sencillo y fácil
9
15
Té editorial
1 Ahora bien, “¿qué tiene que ver lo de mirar el retrovisor con mi trabajo? Yo no soy conductor” –quizás te preguntes. Calma, ya te lo explico. Igual que un conductor se fija en el retrovisor para luego enfocarse en lo que tiene delante, tú y yo –todos nosotros– de vez en cuando miramos al pasado para, luego, enfocarnos en el presente con miras al futuro. En esa línea, ¿qué tal te fue en 2016 en la SIU? Es seguro que atesoras algunos momentos de risas, amistades fortalecidas, logros, felicitaciones, objetivos alcanzados y expectativas superadas… ¿Y sabes qué? Vale la pena recordarlo; es más, regálate unos segundos para que tu imaginación rescate hasta el último de los recuerdos del baúl. ¡Se siente bien!, ¿no es así?
MIRA LA AUTOPISTA TRAS UN VISTAZO AL RETROVISOR Si tienes vehículo, sabes de la importancia de mantener los ojos fijos hacia adelante. De no hacerlo podrías atropellar a alguien, chocar, o ganarte una multa. Obviamente, de vez en cuando también debes mirar el espejo retrovisor. Pero, ¿verdad que siempre te aseguras de que esos vistazos sean breves para no perder cuidado? Pues así es este 2017 que recién empieza. Digamos que el vehículo en el que nos transportamos es nuestro trabajo en la SIU. Gracias a este tenemos muchos de los recursos necesarios para llegar a nuestras metas. ¿Quieres comprar una casa nueva?, ¿te gustaría viajar y conocer lugares que de solo oídas te cautivan?, o a lo mejor, ¿desde ya ahorras para el futuro de tu hijo? De seguro concuerdas en que tu trabajo tiene mucho que ver en que puedas materializar tus metas.
Si hiciste el ejercicio, es obvio que también recordaste cosas no tan positivas. ¿Algún temor o frustración? ¿Las cosas no te salieron como esperabas alguna vez? Es normal, somos humanos. Date el derecho de aceptarlo y el regalo de superarlo. Y ahora aprende, crece y mejora. Que ese hueco que te obligó a reajustar la llanta del vehículo no te frene la marcha. Y, un favor encarecido: nunca veas a tus compañeros como ese hueco, mejor ayúdalos a seguir en marcha. A fin de cuentas, ¡qué pereza viajar solo!, ¿no?
Té editorial
2 Finalmente, déjenme decirles que escribiendo estas líneas recordé a un narrador deportivo que repetía una frase con tono pegajoso cuando un futbolista caía al gramado tras un choque con un rival. La frase era: “¡Pa’lante, que pa’lante es pa’ allá!” (supongo que hasta lo leíste con el tono que él usaba). El caso es que no está mal mirar de vez en cuando “pa´tras”; de hecho es necesario muchas veces. Pero recordemos: ningún puente se construyó trabajando de espaldas, y nadie llegó a Cartagena conduciendo en reversa. Así pues, ¡bienvenido al viaje! Stiven Arias Henao Comunicador SIU
¿Y ahora? Como decíamos, asegúrate de mirar hacia adelante luego de ese vistazo al retrovisor (seguro ahora entiendes que, además de auxiliar, coordinador, recepcionista, practicante, mensajero o comunicador, como en mi caso, eres conductor). Deseamos que esta Hora del Té, a la que varios de ustedes aportaron, sea un punto de partida en ese sentido.
Edición N° 47, Enero - Febrero de 2017 Stiven Arias Henao Comunicador Diseño y diagramación César A. Pineda D. Equipo editorial Comité de clima. SIU
Té celebramos
3
En este día tan especial te queremos desear un...
feliz cumpleaños Catherin Vanegas Mejía - 6 de enero María Coral Correa Tabares - 23 de enero Claudia María Tamayo - 24 de enero Jorge Alberto Correa Jaramillo - 30 de enero
Enero
Té clima grupal
4
ASÍ CERRÓ CLIMA EL 2016
Con la realización de la novena navideña, el Comité de Clima terminó actividades en 2016. Aquí podrán ver retratados algunos de los momentos que resultaron de dicho espacio. Pero, por otro lado, la ASIU ya ha dado los primeros pasos de un 2017 promisorio. Es por ello que algunos compañeros nos ayudarán a trazar un puente entre el año anterior y el presente, un puente construido con los valores que promueve el Comité de Clima. “El aporte de cada persona de la ASIU es clave para que el equipo de trabajo funcione bien. Las actividades de Clima han servido para cohesionarnos y, sobre todo, para reconocernos mejor. A mí, por ejemplo, me han servido para integrarme y cambiar un poco esa personalidad introvertida que me caracteriza, lo que ha hecho más fácil mi trabajo, pues he adquirido confianza”:
María Coral
“Las actividades de Clima son muy buenas porque fomentan el trabajo en equipo y la participación, además de que nos motivan a trabajar unidos y a contribuir a los logros de la Administración. En lo personal, me parecen muy buenas las actividades porque desestresan, permiten intercambiar y conocer otras facetas de los compañeros y, sobre todo, de la persona”:
Cristian Pulgarín “Me han servido mucho para integración con mis compañeros de la Administración y para expresarles también mi agradecimiento”:
Elcy Zapata “Primero que todo, es importante que en las empresas haya buen clima laboral porque, de lo contrario, la gente se aburre, se deprime, se estresa y se frustra. Ya en lo personal, me han parecido muy chéveres todas las actividades sobretodo porque nos han unido y fortalecido como grupo de trabajo”:
Santiago Galeano
Té clima grupal
NAVIDAD ASIU
5
Té clima grupal
6
Te programas
7
PARA QUE NOS PREPAREMOS
El martes 5 de noviembre de 2014 un hecho abarrotó los titulares de los informes noticiosos nacionales de última hora. ¿Qué pasó? Un incendio de proporciones colosales consumió alrededor de 600 mil llantas en una bodega de la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. De tal magnitud fue la conflagración que 3 empresas vecinas tuvieron que ser evacuadas. Lo más lamentable es que, según se dice, la tragedia estaba “cantada” desde hacía más de un año. Por ejemplo, un informe ya había indicado que la bodega no contaba con sistemas de protección contra incendios. Afortunadamente, después de todo no hubo lesiones ni pérdidas humanas. En general, no se puede prever cuándo y dónde ocurrirá un hecho así. Pero lo que sí es posible es prepararse y minimizar los riesgos. De ahí que en la SIU nos tomemos en serio esa responsabilidad programando, para el mes de febrero en fecha por definir, un simulacro de evacuación.
Para el éxito en la jornada necesitamos de tu participación diligente y colaborativa. Por favor, atiende la alarma en tanto suene, y sigue las instrucciones. Verás cómo, lejos de ser una actividad del montón, estaremos mejor preparados para una eventualidad. Sin dudas, será muy útil contar con una auditoría que nos revelará aspectos a mejorar. Valga la oportunidad para indicar que los simulacros tienen fundamento en los lineamientos institucionales de la Universidad y que deben realizarse por lo menos una vez por año. Finalmente, para el desarrollo del simulacro contaremos con el respaldo de diferentes grupos encabezados por el Comité de Prevención y Atención de Emergencias de la SIU, integrado por diferentes miembros de la ASIU y la Comunidad SIU, como son la Directora Científica, la Coordinadora Administrativa, los coordinadores de Compras, Gestión del Mantenimiento y Proyectos, y el profesor Oswaldo Pérez de QUIREMA. ¡Contamos contigo para tener éxito!
Te necesitamos
8
¿PARA DÓNDE VAMOS? “Nunca hay viento favorable para quien no sabe adónde va” Séneca “El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va” Antoine de Saint-Exupery Dos frases, dos autores, dos épocas, dos formas de pensamiento. Una misma intencionalidad, una misma realidad, un axioma de vida… en buen paisa: “Al que no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve”. Pero para saber a dónde vamos y qué transporte debemos tomar, tenemos que saber de dónde venimos. Elemental, ¿no? La sabiduría, intelectual, académica o popular, tiene sus aciertos. En la SIU lo sabemos. Por tanto, en los primeros meses de este año estaremos evaluando el Plan Estratégico del cuatrienio anterior y construiremos y socializaremos el que regirá nuestro accionar por los próximos 4 años. Será el timón de la proa de nuestro barco. Pero necesitamos de tu ayuda, viajero. Por favor, si no lo has hecho aún, diligencia la encuesta que remitimos a tu correo para este fin y tracemos la ruta. Toma la mochila. No olvides la brújula. Ten a mano tu equipo. Así, al poner en marcha el Plan Estratégico que construiremos, podremos decir juntos: ¡buen viento y buena mar!
Te calidoso
9
MANTENGÁMOSLO SENCILLO Y FÁCIL
Manténgalo sencillo: esa es una clave para que nuestro Sistema de Calidad funcione. Por eso se ha modificado el Procedimiento de toma de acciones y el formato Plan de mejoramiento. Ya será más fácil diligenciarlos. ¿Cuáles fueron los cambios?
1
Recuerda el siguiente paso a paso a la hora de diligenciar el Plan de mejoramiento (F-MC-02):
Se definieron y clasificaron los hallazgos, así: No conformidad real (NCR): es un problema; estos 1 requieren corrección, análisis de causas y acción correctiva.
Investiga la causa: analiza con el personal del proceso las posibles causas del hallazgo; luego determina y registra la causa raíz, valiéndote de estas casillas.
2
No conformidad potencial (NCP): es un riesgo; no requieren corrección, solo análisis de causas y acción preventiva.
3
Oportunidades de mejora (OM): situación deseada; no requiere ni corrección, ni análisis de causas, solo acción de mejora.
!
2
Registro de acciones: establece las acciones para eliminar la o las causas de la NC. Debes dar cuenta de: la magnitud del problema o riesgo, el responsable y el plazo.
CAMBIOS
X X
3
Implementación de acciones y seguimiento: diligencia las columnas que siguen, a saber, FECHA DE SEGUIMIENTO y DESCRIPCIÓN SEGUIMIENTO. Esta evidencia de implementación y seguimiento de las acciones adoptadas es importante.
4
IMPLEMENTACIÓN
Cierre y evaluación de la eficacia de las acciones adoptadas: cierra las acciones ejecutadas e indica la fecha de revisión de la eficacia.
FECHA DE SEGUIMIENTO
DESCRIPCIÓN SEGUIMIENTO
Ojo: Mínimo seis meses después del cierre de la acción, debes evaluar la eficacia de la
misma. Mira las casillas. Si la acción no fue eficaz, ejecuta nuevamente los 4 pasos. Así tendremos la satisfacción de citar a Benjamín Franklin cuando dijo: “Bien hecho es mejor que bien dicho”
Para ampliar la información consulta la ruta: Q:\CALIDAD SIU\RegistrosSGC\GestionTalentoH\Presentaciones\Induccion\Reinduccion SG 2016-11-02
Te informamos
10
“ÉRASE UNA VEZ LA ERA DE LA INFORMACIÓN… ¿SÍ ERA ASÍ?” Un niño de 5to de primaria estaba parado frente a todo el salón. Le tocaba exponer en clase de Tecnología, pero estaba muy nervioso. ¡Sudaba helado el muchacho, y le temblaban hasta los jarretes! Y cómo no, si es que dependía de esa nota para salvar la materia, y ya la profesora lo tenía en su lista de “los que van a pedir cacao en diciembre”. Adivinen el tema de la exposición. Sí, entre murmullos crepitantes, el niño soltó la frasecita curiosa con la que titula este artículo: “Érase una vez la era de la información… ¿sí era así?”, preguntándole vaya a saber Dios a quién. Estaba como desubicado. Realmente ese era un problema grave; era un niño que no sabía si esa era una exposición o un cuento, que no sabía a ciencia cierta si la suya era la era de la información (obvien tanto “era”, era solo para enfatizar). El caso es que, hoy, nosotros podríamos desubicarnos también si nos descuidamos. ¿De qué manera? La información es un bien muy preciado que hay que saber cuidar; es el baluarte de esta era en las organizaciones. De ahí que en la SIU exista una Política de Seguridad de la Información. Hacemos bien en cono-
cerla para no confundirnos como el niño de la introducción. Para tal fin, tomemos en cuenta los siguientes aspectos: Todos debemos conocer los términos y condiciones que regulan el uso de los recursos de Tecnología de la Información (TI) y de la información institucional. Si tienes personal a tu cargo, debes informar al personal de TI y a la Auxiliar de Archivo de la ASIU cuando alguna de las personas que estaban a tu cargo finalice contrato. Todos los usuarios externos deben ser autorizados por un miembro de la ASIU, quien será responsable del control y vigilancia del uso adecuado de la información y los recursos de TI institucionales. Los usuarios externos deben conocer los términos y condiciones de uso de la información y recursos de TI institucionales. Las cuentas de usuarios externos deben ser perfiles específicos y tener caducidad inferior a 3 meses, renovables de acuerdo al tipo de vinculación del usuario externo con la ASIU . El acceso de usuarios no registrados sólo debe ser permitido al portal institucional de la SIU haciendo uso de medios públicos, como la red inalámbrica “Invitado”.
Te advertimos
11
¡PILAS CON EL VIRUS! 2 ¡Ojo! Hay una nueva oleada del virus Troyano Locky, el cual convierte la información del disco duro de tu equipo en puriticos signos, números y símbolos, echándola a perder. Si recibes correos en inglés, ten más cuidado aún. Casi siempre se trata de archivos que vienen con un asunto sobre un tal informe o factura. Lo más “tremendo” es que, muchas veces, estos mensajes provienen de remitentes legítimos, pero que han sido infectados previamente. Pilas: junto a estos e-mails hay un fichero adjunto comprimido en formato .zip que contiene un archivo JavaScript. Este archivo es el que abre la puerta a los delincuentes para hacer y deshacer con tu equipo. Tales archivos adjuntos pueden ser:
Archivos ejecutables (*.exe, *.com, *.bat) que incluso pueden estar dentro de archivos comprimidos (*.zip, *.tar.gz, *.tar.bz2). Documentos de Word (*.Doc, *.Docx) que incluyen Macros que al ejecutarlos descargan el virus en el equipo. Documentos con doble extensión (*.pdf.exe, *.doc.exe), que, aprovechando que Windows por defecto oculta las extensiones de los archivos, la persona asume que está abriendo un archivo PDF o Word. También puede propagarse a través de descargas P2P (como Ares o eMule) o archivos Torrent (como VLC) que aseguran ser claves de activación de determinados programas. NOTA: Para este tipo de virus no hay antivirus que pueda revertir el proceso. Más vale prevenir que lamentar.
2
Basado en un artículo publicado en https://gidt.unad.edu.co/seguridad
Te advertimos
12
¿CÓMO PREVENIR VIRUS? No abras mensajes de remitentes desconocidos o sin validar.
No respondas mensajes que pidan información personal o financiera.
Nunca hagas clic en enlaces de un correo.
Si recibes un correo sospechoso, crea filtros para evitar futuros mensajes de ese emisor.
Mantén actualizado el sistema operativo del equipo.
Utiliza un buen antivirus y un antimalware. Actualízalos y chequea por lo menos una vez al mes el sistema. Periódicamente haz copias de respaldo de la información importante usando otro equipo o un dispositivo externo.
Te climático
13
Una pareja de esposos: - Mi amor, ¡estoy embarazada! ¿Qué te gustaría que fuera? - Una broma
Un g - De rupo de m - ¿P e 5 en amigo s a - ¡Eh ra Los tradas, en el c in p M ! So mos iserab or favo e: r. le pob res, s? pero resp éten o
Dos viejos amigos que se reencuentran: - Oíste, ¿de qué estás trabajando? - Apretando tuercas - ¿Mecánico? - No, psiquiatra. ¿Y vos? - ¡Tan gracioso este! Pues yo muevo vacas - Ah, ¿ganadero? - No… entrenador de gimnasio
s.
En el cuerpo: Estimula la secreción de endorfinas, las hormonas del placer. Ayuda a tonificar la piel y los músculos faciales. Es analgésica, ayuda a aliviar el dolor. Disminuye la presión arterial. Fortalece el sistema inmunológico. Contribuye a relajar la tensión muscular Aumenta al doble la capacidad pulmonar de almacenar oxígeno Oxigena las células Mejora la digestión
¿Buenos? Está bien, regularcitos… ¡Descaches, pues! Estos chistecitos son solo excusa para introducir lo que sigue, porque vamos a hablar de risas. Sí, de risas. Pero para ser más precisos, hablaremos un poco de sus beneficios. En la mente: Reduce el estrés y la ansiedad Mejora la memoria Favorece el desarrollo del pensamiento creativo Mejora nuestras relaciones interpersonales
¿Sabías qué… …Quienes se ríen con frecuencia desarrollan mayor capacidad de resistencia al dolor? …Reírse intensamente durante 3 minutos equivale a diez minutos de ejercicio aeróbico?
Te resumimos
14
ANDA, RESUÉLVEME ¿Leíste con atención la primera Hora del Té del año? A ver, compruébalo resolviéndome. Imprímeme y deposítame en el buzón de sugerencias de Clima, con tu nombre al respaldo. Las palabras clave son respuestas a preguntas sobre el contenido de esta edición, así: ¿Cuál es Plan del formato que se ha modificado para facilitar su diligenciamiento?. (12 letras) ¿En qué consiste, esencialmente, una No conformidad potencial? . (6 letras) ¿Qué actividad realizaremos al principio del año como preparación para eventuales emergencias? . (9 letras) ¿Qué Plan se construirá y socializará prontamente, para el cual tu participación en una encuesta reiteradamente divulgada es esencial? . (11 letras) ¿Cuál es uno de los bienes más preciados de la SIU que todos tenemos la responsabilidad de proteger?. (11 letras) ¿Cómo se llama el virus troyano del que debemos proteger nuestros equipos? . (5 letras)
Te invitamos
15
¿ CÓMO ESTUVO
EL TÉ?
¿Cómo estuvo el té?: ¿rico? Ojalá que sí. Fue con mucho gusto. Esperamos que haya tenido la medida de dulce que esperabas, la contextura y el color que te agradan, y la temperatura necesaria para acogerte en una buena lectura. Ya pronto se vendrá marzo (¡uffff, se acabó este año ya!). Como sabemos que también sabes preparar un té delicioso, ¿qué tal si lo hacemos juntos esta vez? ¡Tus opiniones y sugerencias son más que bienvenidas! Escribe a:
comunicacionessiu@udea.edu.co
(57)(4)219 6416 www.udea.edu.co/siu siu@udea.edu.co /SededeInvestigaciรณnUniversitariaSIU @SIUUdeA siu_udea