Portafolio SIU. Sede de Investigación Universitaria. Spanish

Page 1

Calle Carrera

/SededeInvestigaciรณnUniversitariaSIU @SIUUdeA siu_udea

SIU. Plazoleta Central Autor: Jose Alfredo Betancur



Servicios

El Bioterio es el lugar donde se mantienen y reproducen los animales de laboratorio bajo condiciones macro y micro ambientales idóneas según la especie, destacándonos por generar las características que garantizan el perfecto aislamiento para sostener colonias libres de patógenos específicos - SPF, lo que nos permite contar con los mejores animales del país, la más amplia variedad de estos e incluso animales transgénicos. Todo nuestro trabajo investigativo se desarrolla de la mano de diferentes grupos de investigación, aplicando el marco ético: Ley 84 de 1989 “Estatuto nacional de protección de los

• Administración científica y tecnológica del área de experimentación con animales convencionales y animales libres de patógenos. • Mantenimiento de diferentes especies animales (Observación, cambio de camas, limpieza de jaulas, alimentación, entre otros). • Lavado, desinfección y esterilización de equipos y materiales de los usuarios del Bioterio. Áreas de aplicación e investigación • Área de experimentación para animales SPF • Área de experimentación para animales convencionales Algunos campos de aplicación • Enfermedades tropicales • Enfermedades de tipo inmune • Enfermedades respiratorias • Neurología • Toxicología • Regeneración • Microbiología Tecnología principal instalada



El laboratorio de Calibración de Equipos de la SIU posee un equipo de trabajo altamente especializado en la calibración de micropipetas, balanzas, buretas digitales y dispensadores. En la actualidad nuestros servicios son ofertados a usuarios internos y externos a la Universidad. Conformado desde el 2009 y acreditado en 2012 por el ONAC en la variable volumen, el laboratorio tiene la capacidad de garantizar una alta confiabilidad en los equipos que interviene. El servicio de Calibración de Equipos consiste en determinar el error y la incertidumbre de medición a ser atribuida a los resultados para un equipo dado, siguiendo un método estandarizado a nivel internacional bajo condiciones especificadas. Beneficios de la calibración de los equipos de medición El uso de equipos de medición, el estrés mecánico que soportan los mismos, el envejecimiento y desgaste de sus componentes, sumado a la manipulación inadecuada, deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los resultados de las mediciones realizadas con estos equipos comienzan a perder confianza. Este tipo de situaciones pueden ser evitadas, por medio del mantenimiento, calibración y ajuste cuando sea requerido. El hecho de que un equipo de medición sea nuevo y parezca confiable, no garantiza necesariamente que sus mediciones sean las correctas. Por ello, siempre se deben

Servicios •Calibración de micropipetas •Calibración de buretas digitales •Calibración dispensadores •Calibración de balanzas Campos de aplicación •Biotecnología •Biodiversidad •Biología •Genética •Química •Farmacéutica •Alimentos e Industria en General •Laboratorios Clínicos •Ambiental •Ciencias de la Salud •Sector agropecuario Tecnología principal Instalada •Micro balanza de 6 cifras decimales •Semi micro balanza de 5 cifras decimales •Termómetro digital •Datalogger para medición de humedad y temperatura •Barómetro digital •Cronómetro digital •Juego de masas clase E2


Mauricio Rojas Lรณpez


El laboratorio de Citometría de flujo se caracteriza por apoyar a los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia y a la comunidad en general, en el desarrollo de proyectos de investigación y extensión que requieran el análisis de células con criterios científicos y técnicos de alta calidad. El laboratorio de Citometría apoya los diferentes programas de pre y posgrado de la Universidad de Antioquia, prestando servicio técnico, análisis de datos y estandarización de nuevos procedimientos para los investigadores y estudiantes ejecutores de los proyectos. El laboratorio de Citometría adicionalmente presta servicio a la comunidad ofreciendo análisis técnicos de poblaciones celulares requeridos para apoyar diagnósticos de diferentes patologías y ofreciendo cursos de capacitación en citometría de flujo. Servicios • Cursos y entrenamiento teórico-prácticos sobre citometría y tecnología instalada. • Asesoría en proyectos relacionados con citometría de flujo. • Recuento de células madre (CD34+/CD45+) requerido para el trasplante de células madre hematopoyéticas. Monitoreo de poblaciones linfocitarias específicas: • Linfocitos CD3/CD4/CD8 • HLA B27 incluido el B7 que da reactividad cruzada en la presunción de espondilitis anquilosante • Linfocitos T y B (CD3/CD19) • Linfocitos T totales (CD3) • Linfocitos B totales (CD19) • Linfocitos B (CD20)

• Células Madre (CD34/CD45) • Monocitos (CD14/CD16) • Células NK (CD56/CD16) • Separación de poblaciones celulares • Separación aséptica • Ciclo celular en muestras fijadas (PI sin estándar de eritrocitos de pollo y timocitos de carnero) • Viabilidad y apoptosis (Anexina V y 7AAD ) • Daño mitocondrial y celular (DIOC y PI) • Verificación de la alineación Campos de aplicación • Farmacología • Inmunovirología • Inmunodeficiencias • Reproducción • Enfermedades Tropicales • Biología Marina • Inmunología Celular • Inmunomodulación • Biotecnología • Ciencias Básicas Biomédicas • Trasplante de órganos sólidos Tecnología Instalada • Coulter EPICS XL • FC-500 • MOFLO XDP (Permite hacer separación electromagnética de células para diferente propósitos) • FACS Canto II Becton Dickinson • BD LSRFortessa™ Becton Dickinson


LaborAtorio de espectrometrĂ­a de masas

CĂŠsar Segura Latorre


El Laboratorio Espectrometría de Masas-LEM tiene dos objetivos: ofrecer una formación de alta calidad en la técnica y proporcionar tanto análisis cualitativo como cuantitativo de sustancias, además de la identificación de sustancias como plaguicidas, productos farmacéuticos, péptidos entre otros. EL LEM ha contribuido en la formación de alto nivel en esta tecnología en la Universidad y en la ciudad, actualmente avanzamos en el proceso de calidad para acreditarnos bajo la norma internacional ISO 17025. Servicios • Análisis de mezclas simples • Determinación de masas moleculares • Control de pureza química de sustancias • Análisis de target de sustancia • Análisis de metabolómico de baja resolución • Análisis químico de compuestos orgánicos en general Campos de aplicación Análisis cualitativo • Determinación de masas moleculares. • Control de pureza espectral y cromatográfica.

Análisis cuantitativo • Cuantificación de las sustancias de interés en farmacia y ciencias ambientales. Campos de aplicación • Plaguicidas • Industria farmacéuticas • Productos naturales • Productos alimenticios Tecnología Instalada • Cromatógrafo líquido de alta resolución (HPLC) marca Agilent Technologies, Series 1200 acoplado a Espectrómetro de masas tipo cuádruplo simple Agilent Technologies, Modelo VL con fuentes de ionización electrospray (ESI) y ionización química a presión atmosférica (APCI).


Oscar Luis Arnache Olmos

Teléfono: (574) 219 6575 Correo electrónico: oscar.arnache@udea.edu.co


El Sistema de Medición de Propiedades Físicas- PPMS es un sistema de última tecnología fabricado por la Quantum DesignTM, para la caracterización de materiales. Es completamente automatizado con alta precisión en la variación de campos magnéticos y temperaturas, cuenta con múltiples funciones como: •Magnetización DC/AC •Electro-transporte (DC/AC) (Resistividad, Efecto Hall, Curvas IvsV, Corriente crítica) •Capacidad Calorífica El equipo es empleado como una herramienta de investigación y formación académica para estudiantes de Maestría y Doctorado, para satisfacer necesidades tecnológicas que se presentan en el entorno nacional por medio de servicios de extensión. Servicios • Medición automática de propiedades magnéticas, eléctricas y térmicas en función de la temperatura (4.2K hasta 400K) y del campo magnético externo aplicado (0 a 9T) con alta precisión y control. • Medición sobre las propiedades de electro transporte de materiales (Curvas IvsV, Efecto Hall, Resistividad AC y DC). • Mediciones de resistencia eléctrica en función de la temperatura y del campo magnético. • Medición de propiedades térmicas mediante el análisis de la capacidad calorífica (Cp) de un sólido.

• Medición de las propiedades magnéticas de un sistema sólido para determinar los diferentes comportamientos magnéticos. Tecnología instalada • Consola modelo 6000 • Magnetómetro de muestra vibrante - Módulo VSM (Vibration Sample Magnetometer) • Opción ACT - Para medidas de Transporte Eléctrico • Opción Cp - Para medidas de Capacidad Calorífica • Tanque DEWAR • CAN (área de control) • Sistema de licuefacción - Cryomech •Software – MultiVu •Sistemas de Respaldo Eléctrico - UPS Campos de aplicación • Aplicaciones biomédicas • Polímeros magnéticos – composites • Nanopartículas – Mixcelas • Catálisis – sensores- descontaminantes • Magnetorresistencia • Superconductividad • Electrónica


Juan Fernando Alzate Restrepo

cnsg@udea.edu.co


Servicios

El Centro Nacional de Secuenciación Genómica es un proyecto conformado por la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y Productos Roche S.A. La misión del Centro es proveer herramientas de última generación para conocer, proteger y valorar nuestra biodiversidad, introducir en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, una infraestructura física robusta para llevar a cabo proyectos de descubrimiento de la información genética de los recursos biológicos colombianos, que además será capaz de responder a la demanda de secuenciación genómica de los sectores que la requieren a nivel nacional e internacional.

• Métodos de clasificación de patógenos y características genéticas atribuibles • Clasificaciones taxonómicas • Estudios de bioprospección que permiten evaluar características genéticas asociadas a diferentes proyectos industriales • Estudios de nuevos organismos que permiten realizar caracterización a nivel de especie, desarrollando inventarios biológicos • Extracción de ácidos nucleicos • Secuenciación de genomas, metagenomas y librerías de amplicones • Bioinformática de ensamblaje de datos genómicos • Anotación automática de genomas • Asesoría y servicios complementarios para el desarrollo de proyectos en el área de biología molecular, genómica y metagenómica Campos de aplicación • Biotecnología • Biodiversidad • Impacto ambiental • Ciencias de la Salud • Sector agropecuario Tecnología Instalada Completo laboratorio equipado para desarrollar cualquier experimento de biología molecular, genómica, metagenómica, transcriptómica y su posterior análisis computacional.


Laboratorio De microscopía Electrónica de BARRIDO

Dayana Meza Terraza

Teléfonos: (574) 219 66 10 - (574) 219 66 15 Correo electrónico: laboratoriosem@udea.edu.co


naturales:


Laboratorio De microscopía Electrónica de transmisión

Johana Arboleda Teléfonos: (574) 219 66 81 - (574) 219 66 15 Correo electrónico: laboratoriotem@udea.edu.co Echavarria



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.