Edici贸n N掳 35 Septiembre 2015
Ciencia conAlma
La Hora del TĂŠ
Editorial Mes del amor y la amistad, un mes de regalos, abrazos y mucho amor, en esta edición recordamos por medio de fotos, nuestra celebración donde nos reímos muchísimo y la pasamos súper. Haremos también una recopilación de los personajes de la semana del mes de septiembre y continuamos con la socialización de nuestros valores, esta vez compartiendo el significado de la CULTURA DEL BUEN SERVICIO. La socialización de los riesgos, los usos de Google, y un texto que nos comparte Dora Lucía Henao, de AMOR Y AMISTAD, donde nos mencionan que somos felices y damos felicidad, cuando... Desde ya los invitamos para que todos participemos con nuevas propuestas para nuestro próximo boletín edición Nº36.
La Hora del Té Edición N° 35, septiembre2015 Dirección Sandra Patricia Castillo C Diseño y diagramación Juan Esteban Montoya Mejía Equipo editorial Oficina de comunicación SIU
Valores Cultura del buen servicio: Actitud y disposici贸n para atender de manera oportuna y amable a los usuarios y dem谩s colaboradores de la instituci贸n, dando soluci贸n efectiva a sus necesidades y solicitudes.
Cultural
Un aporte de DORA LUCÍA HENAO
Eres feliz y das felicidad, cuando avivas el amor y la amistad con valores espirituales: La comprensión que te ayuda a perdonar, a dialogar y convivir en paz y alegría. Sin comprensión no hay amor que dure. La sinceridad como fuente de la confianza. Si eres amigo de la verdad evitas sinsabores y dudas. El desinterés, que te impulsa a dar sin mezquindad. Amar es servir y compartir generosamente.
El respeto que te permite aceptar al otro como es, sin manipularlo, ni anularlo, sin hacerlo a tu imagen. La fe para darle el amor y la amistad una dimensión trascendente y espiritual. Amar es creer lo mejor del ser amado. La esperanza como manantial de altos ideales, como energía para madurar y ser más. La amistad y el amor se afianzan con los detalles, el elogio sincero, la dulzura y el cariño. Tomado del libro: OASIS. Autor: Gonzalo Gallo González.
Té destacamos En este espacio queremos rescatar a nuestros personajes de la semana del mes de septiembre, realizando un breve resumen de cada uno.
Jaiver Pulgarín Nuestro personaje de la semana estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Antioquia, luego realizó su especialización en Gerencia de Mantenimiento en la misma universidad. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Me parece que se percibe un muy buen ambiente laboral, el personal administrativo es amable, cordial y es muy receptivo al momento de realizarles alguna solicitud.” ¿Qué lo hace feliz? “Disfruto mucho compartir con mi familia y personas allegadas, conocer destinos turísticos que permitan tener buen contacto con la naturaleza.”
Myriam Cecilia Zapata El personaje de esta semana terminó el Bachillerato en el Liceo Nacional Femenino Javiera Londoño. Posteriormente estudió secretariado Bilingüe en el Colegio Mayor de Antioquia y finalmente en la Universidad Antonio Nariño, se graduó como Profesional en comercio exterior. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Nada que mejorar, más bien continuar siempre con el buen ambiente que existe, llevando una buena relación con todos mis compañeros”. ¿Qué la hace feliz? “Que Dios haya puesto en mi camino a mi esposo y a mi mascota, que han sido parte fundamental e igualmente contar con un buen empleo. Mejor dicho vivo feliz a pesar de no tener la presencia de mis padres y mi hermana. Tener salud y vida hace que cada momento sea único.
Mónica Giraldo El personaje de esta semana estudió en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, donde se graduó como Tecnóloga en Secretariado Bilingüe, luego realizó otra tecnología en Gestión Administrativa. Actualmente está estudiando especialización en Gestión del Talento Humano por Competencias en el SENA. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “No cambiaría nada, pienso y considero que cada persona es un mundo aparte y mientras exista el respeto y la armonía entre las personas, todo es posible de manejar”. ¿Qué la hace feliz? “Todo, si antes disfrutaba la vida… ahora me la gozo y mejor aún en compañía de mi hija y mi mamá, que son el motor que me impulsa a seguir adelante cada día”.
Té con calidad LA GESTIÓN DEL RIESGO VS. LA NUEVA VERSIÓN DE LA ISO 9001:2015 El 23 de septiembre de 2015, ISO (International Organization for Standardization) ha publicado la quinta versión de la norma ISO 9001. Por tal motivo a partir de esta fecha la Administración de la SIU (ASIU) deberá comenzar el proceso de transición hacia la ISO 9001:2015 y llevar a cabo la implementación de los nuevos requisitos previstos en la reciente versión en máximo tres años. Las certificaciones ISO 9001 versión 2008 dejarán de ser válidas una vez transcurridos estos tres años desde el 23 de septiembre de 2015. Uno de los principales cambios está precisamente en la “Gestión del Riesgo”, herramienta que en la Universidad y específicamente en la ASIU venimos trabajando desde el año 2011, razón por la cual tenemos avances importantes en este tema: • Contexto estratégico de la organización: Desde el año 2009 venimos analizando para los diferentes procesos su contexto interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas), incorporándole a partir del año 2015 una clasificación de acuerdo al modelo aplicable (ISO/IEC 17025:2005, ISO 9001:2008, ISO/IEC 27001:2013, MECI 2014, Decreto 1072 de 2015). Te invitamos a consultar la Matriz DOFA (CALIDAD SIU\ Registros SGC \ Direccionamiento Estratégico \ DOFA) y a retroalimentarnos al respecto. • Identificación de los riesgos, análisis y valoración: En la ASIU contamos un total de 40 riesgos, revisados y actualizados en la revisión por la dirección del presente año:
Ilustración 1: No. de riesgos por proceso en la ASIU en el 2015
Estos 40 riesgos los tenemos agrupados según su naturaleza así:
Ilustración 2: Clasificación de los riesgos según su naturaleza
Los invitamos a consultar la descripción de los riesgos identificados y los mapas de riesgos (CALIDAD SIU\ Registros SGC\Direccionamiento Estratégico\Riesgos\2015) y a retroalimentarnos al respecto. • Plan de tratamiento de riesgos: A partir de 2015 contaremos en el plan de mejoramiento con la opción en el ítem de “fuente”, las opciones: Riesgos operacionales, riesgos de corrupción y riesgos de seguridad de la información (SI). Los invitamos a alimentar el plan de mejoramiento de su proceso con las medidas preventivas, de protección, de detección o correctivas requeridas para mitigar los riesgos (CALIDAD SIU\Registros SGC\Gestión Mejoramiento\Planes\Planes de mejoramiento) • Comunicación y consulta: Hemos estado valiéndonos de este medio de comunicación para darte a conocer los riesgos identificados y su nivel de criticidad (posición en el mapa de calor). Recuerda que la información del Sistema de Gestión incluyendo la relacionada con la gestión del riesgo la puedes consultar de manera permanente en CALIDAD SIU. • Monitoreo y revisión: La gestión del riesgo es un proceso dinámico, lo que nos obliga a
monitorearlos permanentemente con el fin de poder actuar de forma anticipada a su materializaciรณn o a estar preparados y no estemos desprevenidos. En este sentido el reto de la ASIU es comenzar a registrar la ocurrencia de estos eventos y de esta forma poder facilitar la predicciรณn estadรญstica de su ocurrencia. Igualmente la revisiรณn como mรญnimo anual de los mapas de riesgos y el seguimiento a los planes de mejoramiento derivados de los mismos serรก incluido como uno de los temas del cronograma del SG del 2016. Les compartimos los riesgos identificados para el proceso Gestiรณn Compras, Contrataciรณn y Distribuciรณn. Recuerden que si tienen sugerencias respecto a la posiciรณn de los riesgos identificados en la matriz de calor, pueden escribir a la Gestora de Riesgos de la Administraciรณn de la SIU Nury Vรกsquez (nury.vasquez@udea.edu.co)
Moderado
Importante
Inaceptable
Moderado
Importante
PROBABILIDAD
Alta 3 Tolerable
10,2
Posible demorqa en la adquisiciรณn y distribuciรณn de los bienes, y contrataciรณn de los servicios nacionales o intenacionales requeridos por la Administraciรณn de la SIU y sus usuarios internos
Media 2
Aceptable Baja 1
Tolerable
Moderado 20,1
Posible errores en la
Posible celebraciรณn de un adquisiciรณn y distribuciรณn de contrato sin cumplir con los los bienes, y contrataciรณn de los servicios nacionales o requesitos legales internacionales requeridos
5 Leve
por la Administraciรณn de la Posible aceptaciรณn de dinero SIU y sus 10 20 uduarios internos u otra utilidad para favorecer determinado proponente Catastrรณfico Moderado
IMPACTO
Ilustraciรณn 3: Mapa de Calor proceso Gestiรณn Compras, Contrataciรณn y Distribuciรณn 2015
Té informamos Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI Jorge Correa Jaramillo Ingeniero de Software
¿Sabías que la plataforma de correo institucional que usamos en la Universidad de Antioquia para nuestras labores es proveída por Google? Pues bien, ya lo sabes! y ahora vamos a conocer un poco más de Google. ¿Para qué usas Google generalmente? Para buscar y compartir información, para comunicarte con otras personas o para crear contenido nuevo. ¿Cuál es el objetivo principal de Google de cara a sus usuarios? Mejorar aún más los servicios con el fin de mostrarte anuncios y resultados de búsqueda más relevantes, ayudarte a conectar con la gente o acelerar y facilitar el compartir información con otras personas. ¿Qué información en general recopila Google de ti? Google recopila información de dos maneras: 1. Información que tú le proporcionas: Nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, número de tarjeta (En caso de pagos en línea) y fotografía.
2. Información que tiene del uso que realizas de sus servicios: a. Dispositivo móvil: Modelo de hardware, versión del sistema operativo, información de red móvil y número de teléfono. (Google puede asociar los identificadores de tu dispositivo o tu número de teléfono con tu cuenta de Google). b. Información de registro: Consultas de búsqueda, dirección IP, tipo de navegador y URL. c. Información de la ubicación: Ubicación real a través de GPS, Wi-Fi y Torres de telefonía. d. Almacenamiento local: Almacenar información personal en forma local de tu dispositivo. e. Cookies: Saber cuándo interaccionas con sus servicios. Nota: La información que se recopila cuando accedes a Google puede ser asociada con tu cuenta de Google. Cuando la información está asociada a tu cuenta de Google, ésta es tratada como información personal. ¿Cómo utiliza Google la información recopilada? • Google utiliza la información que recopila de todos sus servicios para proveerlos, mantenerlos, protegerlos y mejorarlos, para desarrollar otros servicios nuevos y para protegerse a sí mismo y a sus usuarios. También utiliza esta información para ofrecerte contenido persona-
lizado (por ejemplo, para proporcionarte resultados de la búsqueda y anuncios más relevantes). • Google utilizará el nombre que tú proporciones para tu perfil de Google en todos los servicios que ofrece y que requieran una cuenta de Google. • Si tienes una cuenta de Google, es posible que se muestre tu nombre de Perfil, tu foto de Perfil y las acciones que realizas en Google o en aplicaciones de terceros conectadas a tu cuenta de Google (como los +1 que haces, las opiniones que escribes y los comentarios que publicas). • Podrá utilizar tu dirección de correo electrónico para informarte sobre sus servicios, como hacerte saber los próximos cambios o mejoras. • Podrá combinar la información personal de un servicio con la de otros servicios de Google, incluida tu información personal, a fin de, por ejemplo, facilitar el uso compartido de contenido con personas que conoces. • Solicitará tu consentimiento antes de utilizar la información para otro fin que no sea alguno de los dispuestos en la presente Política de Privacidad. • Google procesa la información personal en servidores ubicados en varios países de todo el mundo. Podrá procesar tu información personal en un servidor ubicado fuera del país en el que vives. ¿Comparte Google tu información personal?
Con tu consentimiento Google compartirá información personal con empresas, organizaciones o individuos fuera de Google si tiene tu consentimiento para hacerlo. Solicita que prestes tu consentimiento para compartir cualquier tipo de información personal confidencial. Con administradores de dominio Si un administrador de dominio administra tu cuenta de Google (por ejemplo, para usuarios de Google Apps), entonces tu administrador de dominio y los revendedores que brinden soporte al usuario en tu organización, tendrán acceso a la información de tu cuenta de Google (incluida tu dirección de correo electrónico y otros datos). Tu administrador de dominio podrá: • Ver estadísticas sobre tu cuenta, como las estadísticas relacionadas con las aplicaciones que instale. • Cambiar la contraseña de tu cuenta. • Suspender o finalizar el acceso a tu cuenta. • conservar o acceder a la información almacenada como parte de tu cuenta. • Recibir la información de tu cuenta a fin de cumplir con leyes aplicables, regulaciones, procesos legales o requerimientos gubernamentales exigibles. • Restringir tu capacidad de eliminar o editar la información o la configuración de privacidad.
Google no comparte información personal con empresas, organizaciones o personas que no Para procesamiento externo forman parte de Google, a menos que se produzca alguna de las siguientes circunstancias: Google proporciona información personal a sus afiliados u otras empresas o personas de confianza para que la procesen por ellos, según sus instrucciones y conforme a su Política de Privacidad y a cualquier otra medida pertinen-
te de confidencialidad y seguridad. Por motivos legales Google compartirá información personal con empresas, organizaciones e individuos fuera de Google si cree de buena fe que el acceso, el uso, la conservación o la divulgación de la información es razonablemente necesaria para: • Cumplir con las leyes aplicables, las regulaciones, los procesos legales o las exigencias gubernamentales vigentes. • Garantizar el cumplimiento de las Condiciones del servicio correspondientes, incluida la investigación de posibles violaciones. • Detectar, evitar o de otro modo tratar los problemas técnicos, de fraude o seguridad. • Proteger de posibles daños a los derechos, la propiedad o la seguridad de Google, de sus usuarios o del público según lo establezca o permita la ley. Notas • Esta Política de Privacidad se aplica a todos los servicios ofrecidos por Google Inc. y sus afiliados, incluido YouTube, y los servicios ofrecidos en otros sitios. • Google se esforzará en protegerse a sí mismo y sus usuarios del acceso no autorizado o cualquier modificación, divulgación o destrucción no autorizada de la información que posea. En particular: • Cifra muchos de sus servicios usando protocolos de comunicaciones seguros. • Te ofrece la verificación en dos pasos cuando accedes a tu cuenta de Google y una función de navegación segura en Google Chrome. • Revisa sus prácticas de recopilación, almacenamiento y procesamiento de información,
incluidas sus medidas de seguridad física, para protegerse frente al acceso no autorizado a los sistemas. • Restringe el acceso a la información personal a los empleados, contratistas y agentes de Google que necesiten conocer tal información para procesarla por ellos. Tomado de: Política de Privacidad de Google (versión del 30/06/2015).
T茅 para recordar Celebraci贸n Amor y amistad En el mes de septiembre celebramos el d铆a del amor y la amistad y por eso queremos compartir algunas fotos de la celebraci贸n
Gracias por t煤 participaci贸n!!!
La Hora del TĂŠ