Edici贸n N掳 31 ABRIL 2015
Ciencia conAlma
La Hora del TĂŠ
Editorial Personajes de la vida diaria, que conocen su lugar de trabajo mejor que nadie, no son sólo asistentes de oficina sino también confidentes y amigas; mujeres que lo entregan todo sin demandar reconocimientos… ¡ellas las secretarias! En esta edición recordaremos nuestros valores de la Administración SIU, como pilares importes que debemos asumirlos como propios. Tenemos también a nuestros personajes de la semana, con la recopilación de cada uno de ellos, y a nuestra compañera Maria Coral Correa y sus funciones en la SIU, para aprender un poco más sobre las actividades que cada uno realizamos. Y como en la Administración SIU, cada vez crecemos más, le damos la bienvenida a nuestro compañero Santiago Galeano, quien se desempeñará como Gestor Ambiental.
La Hora del Té Edición N° 31, ABRIL 2015 Dirección Sandra Patricia Castillo C Diseño y diagramación Juan Esteban Montoya Mejía Equipo editorial Oficina de comunicación SIU
Nuestros cumpleaños del mes de mayo, curiosidades del mundo y muchísimo más, disfruten esta entrega y desde ya los invitamos para que todos participemos con nuevas propuestas para nuestro próximo boletín edición Nº32.
Valores Nuestros Valores Es importante conocerlos, pues estos son los que nos dan la identidad y la orientaci贸n de c贸mo hacemos nuestro trabajo, c贸mo tomar decisiones y mucho m谩s, por esto hoy queremos socializarlos contigo.
Compromiso: Responsabilizarse por el Honestidad Manejodeclaro cumplimientoy transparencia: diligente y puntual las de los encomendadas procesos con base las políticas, la tareas por en la Administración normatividad y los las principios que orientan de la SIU, dadas necesidades de los interna usuarios.y externamente la institución.
Compromiso: Responsabilizarse por el Honestidad y transparencia: Manejo claro cumplimiento diligente y puntual de las de los procesos con base en las políticas, la tareas encomendadas por la Administración normatividad y los principios que orientan de la SIU, dadas las necesidades de los interna y externamente la institución. usuarios.
Cultura delCumplir buen las servicio: Eficiencia: metas Actitud pactadas,y disposición para atender de para manera proponer alternativas viables la oportuna y amable a los usuarios y demás solución de los problemas o retos, colaboradores de la institución, dando optimizando los recursos disponibles solución efectiva de a los susservicios. necesidades y para la prestación solicitudes. Cultura del buen servicio: Actitud y Eficiencia: Cumplir las metas pactadas, disposición para atender de manera proponer alternativas viables para la oportuna y amable a los usuarios y demás solución de los problemas o retos, colaboradores de la institución, dando optimizando los recursos disponibles solución efectiva a sus necesidades y para la prestación de los servicios. solicitudes.
Bienvenida Santiago Galeano Restrepo Técnico en Gestión de Sistemas de Manejo Ambiental, Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental del SENA, trabajó en la empresa INDUGA (Industria de alimentos la galleta) como practicante ambiental y apoyo a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y actualmente trabaja en la SIU, como GESTOR AMBIENTAL.
lo contamos
Conocer tus funciones es reconocer tú gestión.
Desde monitora de comunicaciones, pasando por la secretaría técnica del Comité de Bioética de Investigación en Humanos, hasta llegar a la colaboración del proyecto de producción científica con la Dirección, ha sido todo mi recorrido y formación en la Administración de la SIU. A lo que más le dedico tiempo es a las funciones del Comité, ya que debo recibir proyectos, revisarlos de manera preliminar, radicarlos, repartirlos para evaluación, agendar reuniones, responder inquietudes, literalmente ser la memoria de los demás evaluadores del Comité, manejar los archivos físicos y digitales, realizar comunicaciones y en general tener conocimiento de cada aval ético emitido. Finalmente, gracias a las funciones desarrolladas en todos mis cargos, he tenido la oportunidad de conocer más de un escritorio; he estado en el sótano, el primer piso y ahora en el 2do piso. Una experiencia realmente enriquecedora que le ha aportado 100% a mi vida y a mi profesión.
María Coral Correa Extensión: 6612 E-mail: cbioeticasiu@udea.edu.co
Té destacamos En este espacio queremos rescatar a nuestros personajes de la semana del mes de abril, realizando un breve resumen de cada uno.
Mariella Herrán Silva Deja ver con su acento al hablar, la alegría y el sabor de su tierra, mientras recuerda que fue en Cali donde se preparó desde primaria hasta el pregrado como profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales que realizó en la Universidad Autónoma de Occidente, de la misma ciudad. Más adelante realizó una especialización en logística integral y una maestría en Administración, formación que obtuvo en la Universidad de Antioquia. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Para mí el ambiente laboral de la Administración es chévere y aunque todos tenemos mucho trabajo y la mayor parte del día la gente está en su cuento, de pronto creo que debería existir un poquito más de espacios donde podamos compartir, porque siento que cuando se dan los que ya tenemos desde Clima Grupal la pasamos muy rico y creo que eso ayuda a crear lazos de amistad más que de compañeros de trabajo”. ¿Qué la hace feliz? “No me gusta estar sola, me hace feliz estar con mi hijo, compartir con mis amigos, que me hagan reír, pasar un rato agradable...eso me hace feliz”...
Carlos Augusto Uribe Terminó su Bachillerato en el Colegio Salesiano San Juan Bosco del municipio de Dosquebradas (Risaralda), luego estudió Tecnología Química en la Universidad Tecnológica de Pereira. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Yo al ambiente laboral no le veo ningún problema, es más el manejo administrativo de la Universidad, la verdad no he podido con eso…” “Estoy acostumbrado a trabajar en empresa privada donde las cosas son para ya, y de pronto en la Universidad las cosas llevan un poco más de tiempo y de trámite” ¿Qué lo hace feliz? “Me hace feliz ver las sonrisas de los niños, sus juegos, escuchar música y poder practicar mis hobbies, porque si de mí dependiera me encerraba todo un día sólo a realizar cosas, manualidades”
María Dufay Cuellar Bachiller Técnica en Salud y Nutrición del CEFA, después continúo sus estudios en el SENA como Técnica de Auxiliar de Enfermería y finalmente realizó una Tecnología en Gestión Administrativa en la Universidad de Antioquia. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “En lo personal no veo aspectos por mejorar porque pienso que día a día se ha venido trabajando en eso, se han madurado muchos aspectos. Se ha inyectado ideas nuevas al plan de trabajo, a través del sistema de gestión, a través de las mismas coordinaciones”...” Por ahora considero que estamos bien y vamos muy bien”. ¿Qué la hace feliz? “Vivir me hace feliz, a pesar de que la vida tiene muchos contratiempos nos deja muchas enseñanzas y día a día es un aprendizaje nuevo, eso me hace feliz”.
Claudia Tamayo En el Colegio de monjas los Santos Ángeles Custodios realizó el bachillerato, luego estudio Técnica en Secretariado en la Escuela Remington y finalmente realizó en el SENA sus estudios de Auxiliar Administrativa en Salud. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Nada, me parece que todo funciona bien...es mucho el trabajo pero aún así compartimos como compañeros y la verdad no cambiaría nada”. ¿Qué la hace feliz? “Mis hijos, los logros de ellos tres, porque trabajan, estudian y son muy independientes, además de mi esposo porque somos como unas almas gemelas...en general mi familia me hace feliz…¡Ah! y mi zoológico de 8 perros, dos gatos y como 50 peces”...
MAYO 05 de mayo Ricardo Rodríguez 10 de mayo Sandra Castillo 14 de mayo Ana Eugenia Restrepo 14 de mayo Carlos Monsalve 21 de mayo Mónica González 28 de mayo Nilton Morales
Té festejamos FELIZ DÍA A NUESTROS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS, PERO SOBRE TODO FELIZ DÍA A NUESTRA ÚNICA Y MEJOR SECRETARIA MÓNICA GIRALDO.
24 de abril
M贸nica
Giraldo
Te con calidad La gestión del riesgo es una de las herramientas más valiosas que disponen las organizaciones públicas y privadas para asegurar de una forma razonable el logro de sus objetivos institucionales y de sus procesos. A partir de esta edición del boletín comenzaremos a comunicar los riesgos identificados para cada uno de los procesos, ubicandolos en un mapa, el cual para efectos pedagógicos se denomina matriz de calificación de riesgos o matriz de calor, la posición del riesgo en esta matriz demarca la amezana que representa para la organización, es decir que tan probable es su ocurrencia y cual sería su impacto en caso de materializarse. A continuación presentamos los riesgos asociados al proceso Direccionamiento Estratégico, las sugerencias respecto a los riesgos identificados o a la posición en la matriz deben ser remitidas a la gestora de riesgos Nury Vasquez (nury.vasquez@udea.edu.co).
Moderado
Importante
Inaceptable
Moderado
Importante
PROBABILIDAD
Alta 3 Tolerable Media 2
10,2
Posible no determinación y ejecución del plan estratégico de la Administración
Aceptable
Tolerable
Moderado
5 Leve
10 Moderado IMPACTO
20 Catastrófico
Baja 1
Te curioso
Secretos e historia de un oficio Conmemorando el día de la secretaria La palabra secretaria(o), al parecer proviene de la palabra ‘secreto‘, como lo afirman algunos, pues fue desde el renacimiento cuando algunos hombres se encargaban de la correspondencia y otros papeleos de personas de alto linaje, que se empleó el término para referirse a este oficio. Sin embargo, tendría que pasar mucho tiempo para que lo que hoy es considerado una profesión, que requiere esfuerzo, dedicación y estudio, adquiriera el prestigio suficiente como para ganar un espacio en las fechas especiales del calendario que homenajean y recuerdan la importancia de cualquier otro trabajo. De acuerdo con la historia, la Asociación Nacional de Secretarias de Estados Unidos, en el año de 1952, fue la responsable de la primera celebración, a la que se unieron importantes empresas y fabricantes de productos de oficina. Este festejo se volcó a nivel mundial, llevándose a cabo en el mes de abril, al tiempo que sus organizadores, se consolidaron como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos. Ser admitidas en el puesto de secretarias fue sin duda un paso importante para las mujeres enseñadas desde siempre al cuidado del hogar, pues fue esta la forma como ellas se abrieron camino en las empresas, reclamando posiciones de mayor responsabilidad, salarios justos e igualdad de oportunidades frente a sus compañeros hombres. Hoy por hoy, pasando de la máquina de escribir al teclado ergonómico, del título de secretaria al cargo de asistente, las secretarias se posicionan como personas indispensables para una empresa; ellas mejor que nadie pueden dar razón de un clip, hasta de las altas decisiones que deben ser tomadas en el día a día. Mujeres, profesionales, en muchos casos esposas y madres, ellas dan la cara amable en el lugar de trabajo, siempre dispuestas a brindar ayuda y regalar una sonrisa. Tomado de la página de la Secretaría de Educación de Bogotá DC.