Hora del té

Page 1

Edici贸n N掳 32 MAYO 2015

Ciencia conAlma

Muchas maravillas hay en el mundo, pero la obra maestra es el coraz贸n de una madre.

Gracias mam谩.


La Hora del TĂŠ


Editorial En mayo, el segundo domingo, se celebra el día de las madres, una bonita manera de decir a nuestras mamás que las queremos aunque para ello no es necesario esperar, pues cualquier día y cualquier momento será idóneo. En nuestra edición número 32, destacamos el mes de las madres y con una foto de nuestras mamás de la SIU festejamos este día tan especial. Continuamos con la socialización de nuestros valores esta vez queremos explicarte uno de ellos. Tenemos nuestros personajes de la semana, con la recopilación de cuatro de ellos del mes de mayo y a nuestra compañera Fernanda Giraldo y sus funciones en la SIU, para aprender un poco más sobre las actividades que cada uno realiza.

La Hora del Té Edición N° 32, MAYO 2015 Dirección Sandra Patricia Castillo C Diseño y diagramación Juan Esteban Montoya Mejía Equipo editorial Oficina de comunicación SIU

Curiosidades del mundo con el tema de Redes Sociales, los 3000 seguidores del Facebook y muchísimo más, disfruten esta entrega y desde ya los invitamos para que todos participemos con nuevas propuestas para nuestro próximo boletín edición Nº33.


Valores


Nuestros Valores Es importante conocerlos, pues estos son los que nos dan la identidad y la orientación de cómo hacer nuestro trabajo, cómo tomar decisiones y mucho más, por esto hoy queremos socializar uno contigo.

Honestidad y transparencia Manejo claro de los procesos con base en las políticas, la normatividad y los principios que orientan interna y externamente la institución.


lo contamos

Conocer tus funciones es reconocer t煤 gesti贸n.


Fernanda Giraldo Estudiante de 10º semestre de Administración de Empresas en la Institución Universitaria Salazar y Herrera, y desde febrero de 2014 es la encargada de Gestión de Auditorios. “Me encargo de reservar los auditorios para todo tipo de usuarios: Grupos de Investigación, usuarios de toda la Universidad en general y usuarios externos. Ha sido una excelente experiencia, un ejercicio de aprendizaje al estar en constante contacto con las personas que te informan y guían sobre los sucesos científicos, académicos y culturales que se llevan a cabo; también es bueno conocer diferentes tipos personalidades, gustos y disgustos, de ello se aprende de tolerancia, respeto y tranquilidad.”

Extensión: 6415 E-mail: auditoriossiu@udea.edu.co


Té destacamos En este espacio queremos rescatar a nuestros personajes de la semana del mes de mayo, realizando un breve resumen de cada uno.

Jorge Correa Jaramillo Estudió el bachillerato en el Colegio Federico Ozanam, luego terminó Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Medellín, en donde también hizo la Especialización como Gerente de Información. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Lo único sería que todos tuviéramos la actitud para participar en las diferentes actividades que se organizan desde el Comité de Clima”...”que no inventemos excusas para no ir y más bien aprovechemos estos espacios para compartir con los demás, ya que en el día a día no tenemos esa facilidad de compartir con todos al mismo tiempo”... ¿Qué lo hace feliz? “Lograr lo que me propongo, siempre y cuando dé lo mejor de mí para lograrlo...me hace feliz ver que las otras personas también logran lo que quieren y poderlas apoyar”.




Santiago Galeano Restrepo Estudió en la Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez, en Envigado, salió como Bachiller Técnico de Manejo de Gestión Ambiental, luego siguió su formación en el SENA de Pedregal, con la Tecnología en Sistemas Integrados de Gestión Ambiental, la cual no terminó, por prestar el servicio Militar”. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “En términos generales todo me parece que funciona bien y me siento muy bien, lo único es la colaboración entre compañeros, sobre todo porque para mí como integrante nuevo hay muchas cosas y muchos procesos que desconozco, entonces sería bueno tener el apoyo de ellos para ser más fácil el desarrollo de las actividades.” ¿Qué lo hace feliz? “La gente con buen sentido del humor...las personas que tratan bien a los demás y no le hacen mal a nadie”…”Me hace feliz ayudar a mis semejantes en lo que más pueda”...


Elcy Zapata Esa persona que en la mañana, es la primera que nos da los buenos días y que además nos lleva todos los gustos... Es la misma que nos cuenta que hizo su bachillerato en el Colegio Marco Fidel Suárez. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Nada, todos son muy amables, he aprendido a conocerlos, con los gustos de cada uno…” ¿Qué la hace feliz? “Me hace feliz mi familia...me hace feliz bailar y aunque ya por mis ocupaciones no practico, me gustaba bastante el vallenato, el merengue, la salsa…”me hace feliz igualmente la tranquilidad…”




Gustavo Adolfo Hurtado Nuestro personaje de esta semana realizó el Bachillerato en varias Instituciones, en principio estuvo en el Instituto Ferrini, luego en el Concejo de Medellín y terminó en la Institución CENLA. Cuando salió del Colegio realizó una tecnología en Administración Financiera en el Tecnológico de Antioquia y actualmente está terminando su carrera. ¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral? “Yo diría que nada, hasta el día de hoy con todos los compañeros tengo una buena relación, trato de ser una persona muy abierta y tener una buena comunicación”... ¿Qué lo hace feliz? “Mi hijo, pasar tiempo con él, verlo crecer...me hace feliz estar bien con mi familia”...


Té de cumpleaños Junio 10 Marlo Florez 10 María Teresa Urrego 25 Jaiver Pulgarín


Té festejamos ¿Por qué celebramos el día de las madres? Los antecesores del siglo XIX llamaban a la celebración "Día de las madres", no "Día de la madre". El plural es significativo: celebraban la extinción de los intereses e inquietudes de la mujer más allá del hogar. Conmemoraban los roles cívicos de las madres y sus servicios a la patria o la sociedad, no sus roles privados ni sus servicios personales a la familia. Las mujeres que organizaron el primer día de las madres creían que la maternidad era una fuerza política que debería ser movilizada a favor de toda la comunidad, no únicamente una expresión de un instinto fundamental que las llevó a dedicar todo su tiempo y atención a sus hijos. Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional


Té con calidad SOCIALIZACIÓN DE RIESGOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Tal y como nos comprometimos en la pasada edición del Boletín, les compartimos los riesgos identificados para el proceso Administración de Proyectos de Investigación y Extensión, los cuales fueron confirmados en la reunión de revisión por la dirección del pasado 22 de mayo de 2015. Recuerden que si tienen sugerencias respecto a la posición de los riesgos identificados en la matriz de calor, pueden escribir a la Gestora de Riesgos de la Administración de la SIU Nury Vásquez (nury.vasquez@udea.edu.co) Cómo tips queremos recordarles que los riesgos ubicados en zonas importantes o inaceptables en la matriz requerirán la adopción de acciones preventivas y/o de protección que permitan mitigarlos, es decir llevarlos a una zona más favorable para la Administración.

Moderado

Importante

Tolerable

Moderado

Inaceptable

PROBABILIDAD

Alta 3 Importante 20,2

Posibles errores en la presentación, ejecuación, control y seguimiento financiero y contractual de los proyectos de investigación y extensión

Media 2 Aceptable Baja 1 5 Leve

10,1

Tolerable

Moderado

Posible demora en la ejecuación, control y seguimiento financiero y contractual de los proyectos de investigación y extensión

10 Moderado IMPACTO

20 Catastrófico

Ilustración 1: Matriz de calor Proceso Administración de Proyectos de Investigación y Extensión


Té informamos Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI Jorge Correa Jaramillo Ingeniero de Software

El pasado mes de abril en la administración, dimos inicio al proyecto de implementación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI - bajo el estándar internacional ISO/IEC 27001:2013. Por eso a partir de este mes, en la hora del té, queremos tenerte informado.

PHISHING ¿Qué es, cómo funciona y cómo evitarlo? El Phishing es un delito informático que se caracteriza por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Los medios empleados son: correos electrónicos, mensajería instantánea y redes sociales. En otras ocasiones también se emplea para engañar a las víctimas y hacerlas descargar archivos maliciosos que afectan la seguridad de la información y de los equipos. A continuación los invitamos a ver un vídeo, donde se explica que es el Phishing, cómo funciona y cómo evitarlo. Ver vídeo

Escanea el código para ver el video

(Phishing): http://www.youtube.com/watch?v=GHTq3RzQcKw Tomado de la página Unidad de Desarrollo Tecnológico


Té ortográfico raya ralla

Hojear ojear

Línea larga y estrecha

Es pasar las hojas de un libro

Forma del presente de la segunda persona del singular del verbo rallar

Es echar una mirada rápida

a ver Haber

tasa

cómo te explico que

Relación entre magnitudes

taza

conocido a alguien como tú

es una vasija pequeña con asa

Arrollo Es de atropellar

arroyo

Ha !ah!

cambiado mis días...

no sabes cuánto

Es de corriente de agua

ablando Hablando Es del verbo ablandar

Es del verbo hablar


Té curioso

Redes sociales

Las redes sociales más populares hoy en día son Facebook, la cual contiene una actualización en tiempo real basada en compartir actualizaciones de estado, contenidos multimedia y enlaces, por otro lado tenemos a Twitter, donde todos los usuarios están inmersos en una especie de sala de chat universal, compartiendo mensajes de 140 caracteres y pudiendo realizarse menciones y mensajes privados entre cada uno de los miembros registrados. Este mes de mayo completamos los 3.000 seguidores de nuestra página de la SIU

Te invitamos a seguir siendo parte de nuestras redes sociales


La Hora del TĂŠ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.