Hora del Té. Edición 39. Febrero 2016. SIU-Universidad de Antioquia-Medellin-Colombia

Page 1

Febrero

No.39

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La

Té el ad r Ho

1 8 0 3

Por una sana conciencia

recicla

¡Tu planeta te lo esta pidiendo!

2016

Ciencia conAlma


La

é lT de ra o H

Editorial Sabemos que reciclar es bueno para el medio ambiente, que separando los distintos tipos de materiales contribuimos a su reaprovechamiento. Por esto en esta editorial queremos concientizarte en la importancia del reciclaje Además recordaremos las actividades organizadas por el comité de clima grupal, los cumpleaños del mes de marzo, el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información con el tema “Análisis forense”, y en Gestión de Calidad, la socialización de riesgos del proceso de Gestión de Talento Humano. Disfruten esta entrega y desde ya los invitamos para que todos participemos con nuevas propuestas para nuestro próximo boletín, la edición No.40.

Edición N° 39, Enero 2016 Dirección Sandra Patricia Castillo C. Diseño y diagramación César A. Pineda D. Equipo editorial Oficina de comunicación SIU


de felicitaciones Te deseamos un

é lT de ra o H La

FELIZ

Cumpleaños

Que tengas un feliz cumpleaños, lleno de mucho amor, risas, sueños y alegrías. MARZO Eduardo Upegui 7 de marzo, Sirley Echeverri 7 de marzo, Santiago Galeano 22 de marzo Luis Felipe Medina 30 de marzo, Nury Vásquez 30 de marzo


é lT de ra o H La

Informamos Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI

Jorge Correa Jaramillo Ingeniero de Software Análisis forense El análisis forense es un área perteneciente al ámbito de la seguridad informática surgida a raíz del incremento de los diferentes incidentes de seguridad. En el análisis forense se realiza un análisis posterior de los incidentes de seguridad, mediante el cual se trata de reconstruir como se ha penetrado o vulnerado en el sistema. Cuando se está realizando un análisis forense se intenta responder a las siguientes preguntas:

¿Quién realizó el ataque?

¿Cómo realizó el ataque?

¿Qué vulnerabilidades explotó?

¿Qué hizo el intruso una vez vulneró el sistema?


Informamos

é lT de ra o H La

El procedimiento utilizado para llevar a cabo un análisis forense es el siguiente:

Estudio preliminar

Adquisición de datos

Las fuentes de información que se utilizan para realizar un análisis forense son diversas: • Correos electrónicos. • IDS / IPS. • Archivo de logs de los cortafuegos. • Archivo de logs de los sistemas. • Entrevistas con los responsables de seguridad y de los sistemas. Etc. Desde el punto de vista de lo que se va a analizar, se tienen los siguientes tipos de análisis forense: • Análisis forense de sistemas: en este análisis se tratarán los incidentes de seguridad acaecidos en servidores y estaciones de trabajo con los sistemas operativos: Mac OS, sistemas operativos de Microsoft, sistemas Unix. • Análisis forense de redes: en este tipo se engloba el análisis de diferentes redes (cableadas, wireless, bluetooth, etc.).

Análisis e investigación

Realización del informe

• Análisis forense de sistemas embebidos: en dicho tipo se analizaran incidentes acaecidos en móviles, PDA, etc. Un sistema embebido posee una arquitectura semejante a la de un ordenador personal. Recuerda reportar cualquier evento o incidente de seguridad de información al equipo técnico del SGSI; el cual te apoyará en el análisis forense y en la solución más pertinente y conveniente para la Administración.


Con calidad

é lT de ra o H La

Continuando con la tarea de la socialización de los riesgos asociados a los procesos de la Administración de la SIU, les compartimos los asociados al proceso Gestión del Talento Humano, recordándoles el cumplimiento de los controles para prevenir su ocurrencia o disminuir el impacto en el caso en que se materialicen. Estos riesgos fueron validados en la reunión de revisión por la dirección del año 2015:


Con calidad

é lT de ra o H La

Los riesgos reclasificados luego de evaluar los controles existentes son:

Los invitamos a que consulten el Mapa de riesgos de cada proceso y las Medidas de tratamiento adoptadas durante el año 2015 en la siguiente ruta, y nos den sus aportes para la verificación del Mapa de riesgo para la vigencia 2016 (pueden escribir al correo nury.vasquez@udea.edu.co):

Q:\CALIDAD SIU\RegistrosSGC\DireccionamientoEstrategico\Riesgos\2015. En la próxima entrega les comunicaremos los riesgos asociados al proceso Gestión de la Información.


é lT de ra o H La

Curioso ¿Cómo reciclar en la oficina?

Nuestro lugar de trabajo se ha convertido en nuestro segundo hogar, por eso hoy te recordamos algunos principales Tips de como reciclar en la oficina. • Tener dos canecas en cada oficina.Una para alimentos: sobras y material no reciclable y la otra para papel, cartón y plástico.

• Separar los residuos en Reciclables: papel, cartón, plástico secos, al vidrio y a las latas darles una lavada y dejarlas secar.

• Tener en los puntos de impresión, papel reciclable y papel limpio.

Y los residuos No Reciclables: empaques de alimentos, papel sanitario, residuos de barrido, papel de fax, carbón, alimentos y sobras.

• Utilizar la comunicación electrónica, en vez de imprimir montones de papel.

Reciclar se ha convertido en parte esencial

• Desconectar cargadores de celulares, ventiladores, computadores y dispositivos cuando estén cargados.

• Apagar las luces, computadores y equipos cuando no se estén utilizando y cuando se termine la jornada laboral.

del comportamiento responsable que se debe tener en el

planeta


Para la memoria

é lT de ra o H La

El año pasado realizamos una actividad, en donde cada semana uno de nuestros compañeros nos contaba algo de su vida y de su quehacer fuera de la oficina. Para esta edición vamos a recordarlos con una dinámica, la cual consiste en qué tanto recuerdas a estos compañeros?

Mariella Herrán Silva

Nathalie Forero

Cuándo no está en la SIU qué le gusta hacer?

La anécdota de nuestro personaje

Cuáles son sus hobbies?

¿Qué le gustaría mejorar en el ambiente laboral?

¿Qué la hace feliz?

¿Quién es nuestro personaje? Cuándo no está en la SIU qué le gusta hacer? Cuáles son sus hobbies? Envía tú respuesta a: climagrupalsiu@udea.edu.co y participa por una carita feliz.


Té del a r Ho La

Teléfono: (57)(4)219 6402 - Correo: siu@udea.edu.co

/SededeInvestigaciónUniversitariaSIU

@SIUUdeA

siu_udea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.