Hora del te abril mayo 2016

Page 1

Abril - Mayo

No.41

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La

Té el ad r Ho

1 8 0 3

Feliz día de la Madre

Ciencia conAlma


TÉ EDITORIAL La

é lT de ra o H

Durante el mes de mayo, muchos lugares del mundo celebran el Día de la Madre. Tiempo para consentir a nuestras mamás por su tarea incansable de educarnos, su bondad inagotable y su inmenso amor, por esto y por mil razones que nos hace amarlas cada día con más fuerza, recordamos aquella frase que dice: “El día de las Madres debería ser todos los días…” proponiéndonos que sea siempre así; sin embargo, aprovechamos la efeméride que nos da la oportunidad de exaltar su hermosa existencia, y agradecerles por habernos dado la vida.

Esta Hora del Té está dedicada a ellas por todas las razones que tenemos para admirarlas y por todo el amor que nos brindan. De parte de la ASIU ¡Felicidades! y que sepan lo especiales que son para nosotros que celebramos todos los días por tenerlas. Comenzaremos nuestra edición celebrando el Día de la Madre a todas las mamás SIU, y a todos los maestros en su día, esta ardua labor educativa tan importante para nuestra sociedad. Felicitaremos, además a los cumpleañeros - SIU de abril y mayo.

dad. Finalmente, los invitamos a una Charla informativa sobre el proceso que lleva a cabo el Bioterio, algunas curiosidades y tips informáticos. Disfruta - té esta edición doble y participa activamente de la próxima, que desde ya la estamos preparando para que la Hora del Té sea un momento agradable de información y diversión.

Por otra parte, saludamos a los compañeros que se unen a nuestro equipo en este año, para seguir cosechando logros como hasta ahora. Además, les ofrecemos información sobre algunas novedades de seguridad digital, que en el tema de las TIC´s viene avanzando el Gobierno Nacional para llevar a cabo estrategias de protección frente a este tipo de amenazas. En la sección de Té con Calidad presentaremos la Gestión de Calidad con la socialización de riesgos del proceso de Gestión de la Comunicación, y recordamos el cumplimiento oportuno de cada Gestión con el control del riesgo y el mejoramiento de la cali-

Edición N° 41, Abril - Mayo de 2016 Dirección Comité de Clima Diseño y diagramación César A. Pineda D. Equipo editorial Oficina Gestión de Comunicaciones SIU


TÉ CELEBRAMOS La

é lT de ra o H

FELICITAMOS A NUESTRAS MADRES EN SU DÍA: DORA ÁNGELA HOYOS AYALA SANDRA PATRICIA CASTILLO CARMONA MÓNICA LUCÍA GIRALDO ECHEVERRI MARIA DUFAY CUÉLLAR OSPINA CLAUDIA MARÍA TAMAYO BUSTAMANTE WITTER CARVAJAL SEPÚLVEDA MARIELLA HERRÁN SILVA ANA DOLLY VILLA GARCÍA SANDRA PATRICIA FRANCO VILLEGAS ANA EUGENIA RESTREPO JIMÉNEZ SANDRA MARIA VANEGAS TORRES LUZ ADIELA RESTREPO GUTIÉRREZ ASTRID MEJÍA MUÑOZ ELSY ZAPATA


TÉ MATERNIDAD LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA MATERNIDAD

La

é lT de ra o H

Aprenderás a hacer compras deprisa.

Posiblemente, nunca más tendrás una conversación sin que seas interrumpida. Renunciarás a una casa limpia. No codiciarás la vida social ajena. Ahora deberás realmente honrar a tu madre y tu padre. No necesitarás más de un reloj con alarma. Te preguntarás qué es lo que hacias antes con tu tiempo. No tendrás todas las respuestas al momento. Deberás hacer, por lo menos, cinco tentativas frustradas hasta lograr salir de casa. Sabrás que todo eso ha valido la pena.


TÉ MATERNIDAD PRIMEROS SÍNTOMAS DEL EMBARAZO

¿Te sientes extraña? ¿Hay algo que cambió en ti? ¿Crees que estás embarazada? Revisa los primeros síntomas del embarazo:

SUEÑO, FATIGA Y/O CANSANCIO: Son muy frecuentes al comienzo del embarazo. Se puede explicar por un aumento de la progesterona, hormona que sirve para mantener el embarazo.

SENSIBILIDAD E HINCHAZÓN EN LOS SENOS: La mama cambia su conformación a medida que avanza el embarazo y se prepara para la lactancia.

ATRASO MENSTRUAL: Cualquier mujer que tenga ciclos menstruales regulares, que tenga relaciones sexuales sin ningún tipo de método anticonceptivo y presente atraso debe realizarse un test de embarazo.

DOLOR EN PELVIS: Se produce por el aumento del tamaño uterino, contracciones uterinas y la acción de la progesterona que genera que los ligamentos y partes blandas estén más elásticas.

La

é lT de ra o H

ACIDEZ, NAUSEAS VÓMITO: Son bastante frecuentes, pero no se presentan en todas las embarazadas. Aquellas que vomitan más de 2 a 3 veces al día deben ser motivo de consulta al Ginecólogo.

HINCHAZÓN ABDOMINAL: Es bastante frecuente. Se produce por la acción de la progesterona.

MAREOS Y DESMAYOS: Es poco frecuente. Pero se pueden atribuir a cambios del volumen de la sangre y a los hormonales.

ANTOJOS: Son populares pero poco frecuentes.

AVERSIÓN A CIERTOS OLORES: Poco frecuentes.

GANAS DE ORINAR FRECUENTEMENTE: Poco frecuentes.

CAMBIOS DE HUMOR: Poco frecuentes.

Tomado de: http://www.chicanol.com/estas-engorgando-o-estaras-embarazada-sintomas-del-embarazo-infografia Modificado por: César Pineda - Universidad de Antioquia-SIU


TÉ DE FELICITACIONES La

FELICITAMOS A NUESTROS PROFES “Se es maestro cuando se orienta, cuando se conduce, cuando con amor se acompaña; cuando se comprende al otro y se ayuda a que este entre en el camino que es. Ese camino que ya el maestro caminó. El maestro entiende que se le debe esperar.

No es maestro el que transmite conocimientos. Lo es, quien posibilita que el otro los construya. No es maestro, quien queda contento porque su alumno o alumna le dijo al pie de la letra la lección, la tarea, el examen; porque le presentó muy bonito el cuaderno.

Es maestro, el que logra que sus dirigidos comprendan sus orientaciones, las hagan suyas, las modifiquen de acuerdo a sus propios pensamientos y sensaciones; entonces serán capaces de llegar por sí mismos a la meta anhelada por él.” Fernando Rentería Garzón

¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO! 15 de mayo

é lT de ra o H


TÉ DE FELICITACIONES Te deseamos un

La

é lT de ra o H

FELIZ

Cumpleaños

QUE HOY SEA EL COMIENZO DE UN AÑO GRANDIOSO PARA TI. Carlos Federico Ortiz - 5 de abril

Sandra Castillo - 10 de mayo

Carolina Fernández - 8 de abril

Mónica González - 21 de mayo

José Ignacio Calle - 9 de abril

Nilton Morales - 28 de mayo

Luis Felipe González - 12 de abril Elsy Zapata - 14 de abril Juan Felipe Gallego - 20 de abril


TÉ DE BIENVENIDA Damos la bienvenida a nuestros nuevos compañeros de trabajo, deseándoles muchos éxitos en su nueva gestión.

La

é lT de ra o H

“Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado llegarás más lejos”. Proverbio Chino

MARÍA YESENIA GIRALDO ROJAS Estudió Gestión Logística en el SENA, actualmente se encuentra realizando las prácticas en la Sede de Invetsigación Universitaria en el área de Gestión de Compras, Contratación y Distribución.

YENNY MARCELA LEZCANO QUIÑONEZ Estudiante de Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos del ITM, se desempeña como Practicante en el Laboratorio de Calibración de Equipos de Medición de la SIU.

CARLOS ANDRÉS GUZMÁN CANO Técnico del Censa. Desde el 2008 hasta principios del 2016 trabajó en la Facultad Nacional de Salud Pública en el área de audiovisuales y luego como encargado de contratación de Prestación de Servicios Personales para los proyectos de investigación y extensión. Su responsabilidad en la Sede de Investigación Universitaria estará orientada al apoyo logístico y administrativo de los proyectos de Regalías.


TÉ AGRADECEMOS La

é lT de ra o H

MARITZA URREA Por contar siempre contigo, por tu disposición, por hacer que las horas de trabajo fueran más livianas, por ser una buena compañera de trabajo.

MUCHOS ÉXITOS EN TU VIDA PROFESIONAL


TÉ INFORMAMOS La

é lT de ra o H

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - SGSI Jorge Correa Jaramillo Ingeniero de Software

Colombia cuenta con una Política Nacional de Seguridad Digital 13 de Abril de 2016 11:00 a.m.

"Somos el primer país de América Latina que va a adoptar la política de seguridad digital con estándar OCDE y el séptimo en el mundo con una política tan avanzada", comentó Luis Fernando Mejía, Subdirector Sectorial del DNP. Bogotá, abril 13 de 2016. El Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- aprobó la nueva política de Seguridad Digital para el país, convirtiendo a Colombia en el primer país de Latinoamérica y uno de los primeros en el mundo, en incorporar plenamente las recomendaciones y las mejores prácticas internacionales en gestión de riesgos de seguridad digital emitidas recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, señaló que el Conpes es una herramienta para que todos los colombianos cuenten con un ambiente digital seguro, "con este primer paso esperamos que las entidades del Estado y las empresas privadas implementen acciones para que los ciudadanos realicen, sin temor alguno, compras a través de internet, transacciones en línea, trámites con el Estado, incluso para que participen en foros y grupos con la tranquilidad de que sus datos personales están protegidos. La tarea es conjunta, empresas privadas, ciudadanos y entidades públicas deberán alinear sus estrategias e incorporar proyectos que promuevan esa confianza" afirmó. En esta política se establecen nuevos lineamientos y directrices de seguridad digital y se tienen en cuenta componentes como la educación, la regulación, la cooperación, la investigación, el desarrollo y la innovación. El Conpes de Seguridad Digital integra, además, los objetivos de defensa del país en relación con la lucha contra el crimen y la delincuencia en Internet.

Subdirector Sectorial DNP en socialización de CONPES Seguridad Digital

Tomado de: https://www.dnp.gov.co


TÉ INFORMAMOS La

é lT de ra o H

Para ello se centra en la implementación de cinco frentes de acción específicos:

Establecer un marco institucional claro en torno a la seguridad digital, basado en la gestión de riesgos. Crear las condiciones para que las múltiples partes interesadas gestionen el riesgo de seguridad digital en sus actividades socioeconómicas y se genere confianza en el uso del entorno digital. Fortalecer la seguridad de los individuos y del Estado en el entorno digital, a nivel nacional y trasnacional, con un enfoque de gestión de riesgos. Fortalecer la defensa y soberanía nacional en el entorno digital con un enfoque de gestión de riesgos.

"Con esta nueva política de seguridad digital el país garantiza el desarrollo de un entorno digital que apalanque aún más el crecimiento económico y la prosperidad social para todos los colombianos", explicó Simón Gaviria Muñoz, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Por su parte, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, destacó que con estos nuevos lineamientos de política el Sector Defensa y Seguridad continuará fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad y ciberdefensa, "esto posiciona la experticia de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía Nacional a nivel internacional, garantizando la defensa y seguridad en el entorno digital para todos los colombianos", afirmó.

Impulsar la cooperación, colaboración y asistencia en materia de seguridad digital, a nivel nacional e internacional.

Tomado de: https://www.dnp.gov.co


TÉ INFORMAMOS La

Para la elaboración del Documento Conpes, se tuvo en cuenta los aportes realizados por los representantes del sector privado, Gobierno, la sociedad civil, la industria TI y la academia. Asimismo, se incorporaron las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OECD y de la Organización de Estados Americanos – OEA; y las mesas de trabajo concertadas entre el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y otras entidades relacionadas con la seguridad digital en Colombia, así como con otras partes interesadas.

é lT de ra o H

Esto dijo Luis Fernando Mejía, Subdirector Sectorial DNP "Con este CONPES vamos más allá de temas de ciberseguridad y ciberdefensa, y reconoce que la seguridad digital es importante para todos los ciudadanos, para que gestionen y conozcan riesgos asociados con su interacción con la economía digital. Es importante tener gestión de riesgos para disminuir y mitigar cibercrimen, ciberseguridad y ciberdefensa. Es necesario que la gente conozca los riesgos y aproveche la economía digital para aumentar en competitividad".

El Documento Conpes con la nueva política de Seguridad Digital del país será publicado en los próximos días en la página web del Departamento Nacional de Planeación (https://www.dnp.gov.co/paginas/Inicio.aspx).

Tomado de: https://www.dnp.gov.co


TÉ CON CALIDAD

SOCIALIZACIÓN RIESGOS DEL PROCESO GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

La

é lT de ra o H

Les presentamos la calificación preliminar realizada a los riesgos asociados al proceso Gestión de la Comunicación:

PROBABILIDAD

Alta

Moderado

Importante

Inaceptable

Tolerable

Moderado

Importante

3

Posible demora en la ejecución de los servicios de comunicación interna y externa

Media 2

Aceptable Baja

Tolerable

10,2

Moderado Posible incumplimiento del plan de comunicaciones

1

5 Leve

10 Moderado IMPACTO

20,1 Posibles errores en la información comunicada

20 Catastrófico

Ilustración 1: Calificación preliminar mapa de riesgos proceso Gestión de la Información


TÉ CON CALIDAD

Luego de evaluar los controles existentes, en la reunión de revisión por la dirección del año 2015, se reclasificaron de la siguiente forma:

PROBABILIDAD

Alta

La

é lT de ra o H

Moderado

Importante

Inaceptable

Tolerable

Moderado

Importante

Aceptable

Tolerable

Moderado

3

Media 2

Baja

Posible incumplimiento del plan de comunicaciones

1

5 Leve

10,1

Posible demora en la ejecucuón de los servicios de comunicación interna y externa

10 Moderado IMPACTO

20,1

Posibles errores en la información comunicada

20 Catastrófico

Ilustración 2: Calificación definitiva mapa de riesgos proceso Gestión del Talento Humano

Les recordamos la importancia de cumplir con los controles existentes para prevenir su ocurrencia o disminuir el impacto en el caso en que se materialicen y la de aportar para el seguimiento a las Medidas de tratamiento adoptadas, pueden escribir al correo nury.vasquez@udea.edu.co y revisar la información en la ruta: Q:\CALIDAD SIU\RegistrosSGC\DireccionamientoEstrategico\Riesgos\2016 En la próxima entrega les compartiremos los riesgos asociados al Proceso Mejoramiento Continuo.


TÉ CON CALIDAD La

AUDITORÍA AMIGO

é lT de ra o H

¿Quieres aprender jugando? Te invitamos a participar en nuestra próxima Auditoría Amigo. Espera más información…


TÉ CURIOSO

EL CAFÉ Y EL CEREBRO

La

é lT de ra o H

El consumo de café tiene efectos positivos sobre el grado de atención y concentración mental, la somnolencia matinal o la que se produce tras una comida copiosa en las primeras horas de la tarde. Pero, ¿cómo influyen en el sistema nervioso? ¿y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas? ¿ME AYUDA EL CAFÉ A MANTENERME ALERTA? La cafeina tiene efectos benéficos sobre la cognición. La ingesta de café ayuda a estar más despiertos y atentos y a prevenir la somnolencia al volante, mejora la capacidad de alerta, la atención visual, la concentración en la carretera, reduce el tiempo de reacción y mejora la capacidad de la toma de decisiones. ¿QUÉ EFECTOS TIENE EL CONUMO DE CAFÉ SOBRE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS? Numerosos estudios científicos internacionales concluyen que el consumo moderado de café tiene efectos positivos en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la demencia senil y el Alzheimer. ¿PUEDE AYUDARME EL CAFÉ A MEJORAR LA CONCENTRACIÓN? Debido al efecto estimulante de la cafeína, un consumo de al menos 3 tazas de café provoca directamente aumento de la concentración y de la memoria. EL CAFÉ, ¿PODRÍA ALIVIAR EL DOLOR DE CABEZA? Según varios estudios, la administración de un café con un analgésico consigue que un 80% de las personas con dolor de cabeza perciban una notable mejoría al cabo de 6 horas.

Tomado de: http://xavieroot1.blogspot.com.co/2015_05_01_archive.html - Modificado por: César Pineda - Universidad de Antioquia-SIU


TÉ EDUCATIVO

8 TRUCOS DE WORD QUE TAL VEZ NO SABÍA

La

é lT de ra o H

A la hora de realizar un documento en Word, lo que más atrasa es la cantidad de pasos que se deben seguir para concluir un escrito. Aquí le mostramos algunos pasos que le ahorrarán tiempo.

TRUCOS: Cuando usted está escribiendo muy concentrado y no se dio cuenta de que el ‘Bloqueo de Mayúscula’ está activado y escribió un párrafo o frase completamente en mayúscula, no se preocupe, no tiene que repetir todo. Seleccione las palabras que quiere cambiar y oprimiendo (Shift + F3) , podrá poner todas las letras en minúscula o viceversa. Si tiene abierto un archivo en Word y necesita abrir un documento en blanco, no debe irse hasta la opción de ‘Archivo’ y hacer todo el proceso. Sólo con oprimir (Ctrl + U), podrá abrir otro archivo en blanco. Si usted copió y pegó un texto lleno de atributos, como negritas, subrayados, letras inclinadas, y quiere dejarlo completamente plano, la forma más rápida y eficiente es seleccionando todo el texto y oprimiendo (Ctrl + la tecla de espacio). Si quiere cambiar los espacios del texto, aprendiendo estos atajos lo podrá lograr más rápido: • Espacio normal (Ctrl +1) • 1.5 líneas (Ctrl + 5) • Dos líneas (Ctrl + 2) Para poner espacio en medio de los párrafos, seleccione el texto y oprima (Ctrl + 0).

Si usted necesita enviar rápidamente el documento a una impresora, oprima (Ctrl +P) para que llegue directamente al cuadro de opciones de imprimir. Si va a escribir una nota al pie de página o una cita, debe oprimir (Alt + Ctrl + O).

Si finalmente, va a cerrar el documento que previamente ya ha guardado, oprima (Ctrl + R). Si por el contrario el documento no se ha salvado, este automáticamente abrirá el cuadro de opciones de cerrar. Tomado de: La revista Semana del 30/01/2014


TÉ CLIMÁTICO La

é lT de ra o H

Ahora podrás consultar cuántas caritas felices has ganado, en la ruta: Q:\CALIDAD SIU\RegistrosSGC\GestionTalentoH\Clima grupal\2016

RECUERDA QUE LAS CARITAS FELICES SE OTORGAN POR: Asistencia a eventos programados por el Comité de Clima Grupal. Participación en actividades realizadas dentro de estos eventos. Participación en cuestionarios o concursos que se realicen vía electrónica. Realizar sugerencias para actividades. Reconocimientos mensuales por un valor o cualidad de tus compañeros.

¡ESTAS SON ALGUNAS PISTAS! PERO, ESPERA MÁS INFORMACIÓN...


TÉ CONTAMOS La

LO QUE HACEMOS

é lT de ra o H

Con el ánimo de conocer lo que hacemos, se programarán algunas charlas en las que por Procesos nos contarán un poco qué hacen. Para ello, el próximo jueves 26 de mayo a las 2:00 p.m. en el Auditorio 3 - SIU, el Bioterio te invita a una charla informativa sobre las actividades que desarrollan.


TÉ CONVOCAMOS La

é lT de ra o H

¡ANÍMATE!

PARTICIPA EN NUESTRO BOLETÍN

La HORA DEL TÉ, recomiéndanos películas, datos curiosos, recetas o información de interés general. Recuerda que el boletín lo hacemos todos. Envíanos la información al correo:

comunicacionessiu@udea.edu.co


T茅 del a r Ho La

(57)(4)219 6402 www.udea.edu.co/siu siu@udea.edu.co /SededeInvestigaci贸nUniversitariaSIU @SIUUdeA siu_udea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.