La Hora del Té
Editorial Nuestro boletín La Hora del Té ha cambiado. En la actualidad, te presentamos un espacio con información vigente, de interés para toda la Administración SIU; aquí encontrarás: tips para sobrellevar las jornadas laborales, espacios para conocernos un poco más y aspectos relacionados con el día a día y los momentos de interacción OSIU. Para esta edición, tendremos información muy interesante sobre lo que apasiona a Felipe Uribe, Diseñador Gráfico de la SIU, además, lo que hace en su tiempo libre para contribuir a la sociedad. A propósito de las charlas realizadas en el año 2012, por el facilitador Luis Cardozo; te traemos una sinopsis de lo que fue su informe final y cómo nos ve desde afuera este profesional de Recursos Humanos. ¡Ánimo, entre todos podemos lograr el equipo que queremos!
Dirección María Teresa Sánchez Diseño y Diagramación Felipe Uribe
Tómate un té con nosotros y compártenos lo que te apasiona, nos encantaría aprender a conocerte mejor. Escríbenos todo lo que desees compartir con tus compañeros en el Boletín La hora del Té, recibiremos esta información la primera semana de cada mes en el correo: comunicaciones@siu.udea.edu.co
Equipo Editorial Clima Organizacional María Teresa Sánchez Comunicadora SIU
Edición No. 8
La Hora del Té
Té informativo ¿Recuerdan a Luis Ignacio Cardozo? Si, el consultor organizacional que hizo las veces de facilitador en las charlas de clima organizacional donde estaban invitados a participar ttodos los integrantes de la Administración SIU. En estas sesiones se trataron temas importantes para el b buen funcionamiento de las interacciones sociales con los compañeros de trabajo, aspectos relacionados con: la inteligencia emocional, clima laboral, solución de conflictos, comunicación asertiva y actitud hacia el cambio Dentro del proceso de acompañamiento, Luis Ignacio, elaboró un análisis donde llegó a la conclusión de que en la A Administración SIU priman las relaciones de carácter Funcional/Formal, lo que se traduce en una preocupación por la organización de los tiempos, las funciones y el papel que cada uno desempeña y por el contrario, no se evidencia desarrollo en la estructura informal donde las personas reflejan fácilmente sus sentimientos, percepciones, sentimientos y personalidad. A Algunos miembros del grupo plantearon la necesidad de pasar por una revisión desde lo personal para que se pueda pensar en un cambio y transformación institucional. El siguiente paso consiste en asumir positivamente un lugar dentro del grupo, para así continuar contribuyendo con el proceso de transformación y con el logro de objetivos comunes que aporten al bienestar de todos en la OSIU, en este, nuestro segundo hogar.
Edición No. 8
La Hora del Té
Té Festivo Que mejor manera de empezar el año, que expresando nuestros mejores deseos de felicidad a los compañeros que celebran su aniversario durante el mes de enero:
María Coral Correa, día 23 Carlos Augusto Uribe, día 22 Jorge Alberto Correa, día 30
Edición No. 8
La Hora del Té
Té Saludable Las lesiones de espalda constituyen uno de los problemas de salud laboral más extendidos, (representan un 20% de los accidentes registrados). Con una lesión de espalda, incidentes como caídas, torsiones, doblarse para alcanzar algo, entre otros, suelen reagravar el problema. A continuación enumeramos unas sugerencias para lograr la postura correcta en tu sitio de trabajo: • Mantener el borde superior de la pantalla al mismo nivel de los ojos y a una distancia entre 40 a 55cm • Mantener la cabeza y el cuello en posición recta, hombros relajados • Mantener siempre el tronco apoyado en el espaldar de la silla •
Mantener los antebrazos, puños y manos alineados
•
En posición recta, con relación al teclado
•
Mantener los codos junto al cuerpo
• Dejar un espacio libre entre el pliegue de la rodilla y el borde del asiento • Mantener las caderas y las rodillas dobladas en un ángulo igual o ligeramente mayor a 90° • Mantener siempre los pies apoyados, preferiblemente utilizar un apoyapies.
Edición No. 8
La Hora del Té
Té Cuento algo...
Afiche por la Equidad de Género (2012) Edición No. 8
La Hora del Té
En su tiempo libre, aparte de todos los quehaceres laboraless de la UdeA y como Independiente, Felipe Uribe está dedica-do a promover el Diseño Gráfico Social a través del Cartel el Social, herramienta de comunicación considerada de alto o impacto por algunos expertos. Desde el 2010 Felipe se ha preocupado por traer a Medellín n y sobre todo al gremio, algo que nunca se había visto, ya quee la carencia empieza por las academias y facultades dee el diseño, que en sus costosos pensum no tienen al Cartel Social como una de sus asignaturas, ya que ignoran la a responsabilidad natural que tiene un comunicador visual al (Diseñador Gráfico) de tener el poder para cambiar menta-lidades y paradigmas a través de un afiche. Dos Exposiciones internacionales y una local fueron lidera-das y gestionadas por Felipe para presentarse en Medellín. n. Para el presente se tiene proyectado formalizar la Corpora-ción Cartel Social de Medellín, inaugurar la exposición n internacional de Afiches por la Igualdad de Género y darr comienzo a la segunda versión de la Bienal del Cartel Social al en Medellín, todo esto junto con la posibilidad de hacerr sinergias con colectivos, empresas e instituciones académi-cas para hacer talleres que motiven a las personas a hacerr Cartel Social.
"Es la manera de dignificar mi oficio, todo lo que me ha enseñado esta pasión, lo tengo que utilizar para un bien social."
facebook/bienalcartelsocialenmedellin Edición No. 8
La Hora del Té
Té ortográfico En ocasiones cuando escribimos, se nos escurren palabras en el texto que ante los ojos ajenos solo pueden producir lágrimas. “Horrores” gramaticales y ortográficos que no tienen ciencia, pero si claves, que una vez aprendidas nos pueden ser de gran utilidad. En el caso de las palabras: hay, ahí y ay, que tan fácilmente se pueden confundir; te presentamos unos truquitos para que puedas identificar cuál de ellas usar de acuerdo a lo que quieras decir. •
Hay, por ejemplo, viene del verbo haber y se utiliza para referirse a algo que existe: Aquí hay un libro.
•
Ahí, es un adverbio que indica lugar: Ahí está la salida, ponte ahí.
•
Ay es una interjección que indica dolor, miedo, sorpresa: Ay que dolor, ¡ay se me rompió el vaso! ¡Ay! ¡Que susto!
Un ejemplo con los tres:
Ahí hay un niño que dice: ¡ay!
Hay, Ahí, ¡Ay!
Edición No. 8
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein
Y cómo apoyo al boletín, ExpreSIUnes espera tus comentarios...
Recuerda liberar tu espíritu y manifestar todas las cosas que no dices normalmente; no necesitas poner tu nombre, pero eso si, aquello que piensas podría incrementar la satisfacción laboral, productividad y trabajo conjunto.