La Hora del Té Edición No. 18

Page 1


La Hora del TĂŠ


La Hora del Té

Editorial

La Hora del Té Edición No. 18, Nov - Dic 2013 Ilustración portada: En diciembre si es: “El arbolito” Dirección María Teresa Sánchez Diseño y Diagramación Felipe Uribe Equipo Editorial Clima Organizacional

Es el último mes del año, diciembre para la mayoria de nosotros es epoca para pasarla en familia y amigos, para otros, es epoca de compras, escapar de la ciudad, perderse para poder encontrarse. En esta edición tenemos cosas que celebrar, los logros academicos de 3 compañeros de la administración SIU, re-conoceremos a Sabina en nuestra sección Te cuento Algo, recetas para cena navideña, lecturas obligadas y recomendadas sacadas de la web, la decoración navideña que nos comparten algunos compañeros y algo de intelecto para navidad. Recuerden que este es el espacio donde pueden compartir enlaces y sus opiniones y propuestas, en La Hora del Té, todos tienen la palabra. ¡Ojalá lo disfruten! Feliz Navidad y Próspero Año nuevo 2014 Felipe Uribe y María Teresa Sánchez Equipo Comunicaciones SIU

Edición No. 18


La Hora del Té

Té felicitamos Después de años de esfuerzo, nuestro compañero Eduardo Upegui se gradúa del programa académico de Psicología de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Las compañeras: Mónica Giraldo y Dufay Cuellar también obtienen este año su título de Tecnólogas en Gestión Administrativa, gracias a un convenio entre el SENA y la Universidad de Antioquia. Obtener un título producto del estudio en cualquier área del conocimiento, es un logro que proyecta la vida del ser humano hacia esferas profesionales de oportunidades y relaciones de trascendencia laboral. Para ellos, nuestros deseos de prosperidad y éxito en los proyectos futuros.

Té Festivo Les deseamos un feliz y navideño cumpleaños a las personas nacidas en el mes de diciembre.

Catalina Muñoz

2

Jorge Rodríguez Edición No. 18

28


La Hora del Té

Té cuento algo con...

Sabina

Hola a todos, soy Sabina Argáez, muchos me recordarán porque hace cuatro años estuve en la Admón SIU apoyando el proceso de compras y esta vez he vuelto para apoyar el proceso de contratación. Durante esos cuatro años hice muchas cosas y logré metas propuestas: terminé mi MBA, estudié inglés en Londres, hice turismo por varios países de Europa y trabajé como independiente comprando y vendiendo acciones en la Bolsa de Colombia. Hoy me encuentro de nuevo con ustedes, y ya saben que me encuentran en la Administración y estaré siempre dispuesta en colaborarles con lo que necesiten. Cuestionario 1. ¿Cuál es tu palabra favorita? Ay divinooo!

6. ¿Cuál es el sonido o ruido que te aborrece escuchar? El de la fresadora de odontología 7. ¿Cuál es tu grosería favorita? Ay marica!

2. ¿Cuál es la palabra que menos te gusta? Chim** y gonorr**

8. Aparte de tu profesión ¿que otra profesión te hubiese gustado ejercer? mmm...Hotelería y turismo. Me encantaría ser guía turística para viajar por todo el mundo, conocer otras culturas y lugares.

3. ¿Qué es lo que más te causa placer? Tomarme una cervecita michelada bien fría!

9. ¿Qué profesión nunca ejercerías? Corredor de bolsa

4. ¿Qué es lo que te desagrada? El olor a zorra

10. Si el Cielo existiera y te encontraras a Dios en la puerta ¿Qué te gustaría que Dios te dijera al llegar? Que cumplí mi propósito en la tierra y que todas mis acciones fueron correctas. Que hice feliz a muchas personas y que voy a seguir pasando bueno en el cielo!

5. ¿Cuál es el sonido o ruido que mas placer te produce? El del agua corriendo me relaja

Edición No. 18


La Hora del Té

Té para mejorar el ambiente laboral MISIVA A UN COMPAÑERO Mírame como a un ser humano. Soy como tú, con virtudes y debilidades y necesito de comprensión. Salúdame y contéstame el saludo, será el primer paso para una efectiva comunicación. Cuando te llame o me acerque a ti, no te pongas de mal genio; nuestra relación de trabajo exige que estemos en constante comunicación. Ambos tenemos presiones y ocupaciones, pero, para que nuestro trabajo sea eficaz, es necesario que estemos unidos. Crezcamos como personas y trabajemos en cadena. No necesito recordarte que el éxito es de todos, depende de un trabajo bien hecho. Por eso no seamos egoístas, regálame de ti y yo te daré un tanto de mí, y al final de la jornada, la victoria será de todos. Un buen ejemplo arrastra orden. Por eso no me digas que haga algo que tú no haces. Tienes toda la autoridad moral para exigirme que actúe bien, si tú lo has hecho igual. Te invito a que seamos compañeros. El trabajo no obliga amistad personal pero si compañerismo. Esto lo necesitamos para que el tiempo que pasamos juntos en nuestro trabajo sea grato para los dos. Si en algún momento hago algo que no te guste, exprésamelo directamente. No hables a mis espaldas. Si me lo dices con naturalidad no nacerán heridas y si ambos lo hacemos, sí mejoraremos actitudes. Es posible que yo no te agrade como persona; seguramente somos diferentes. Por ello no podemos entorpecer nuestra misión, pues estamos trabajando en pro de una causa común; debemos ser maduros para cumplir algo que nos han encomendado. Las críticas cuando son constructivas, ayudan a la superación. Ayúdame que yo te ayudaré. Compréndeme, yo también tengo a veces cansancio, problemas y exceso de trabajo como tú. No nos despreciemos porque los dos tenemos valores y talentos. Seamos compañeros, así, creceremos con calidad humana y nuestra motivación nos llevará a la superación.

Edición No. 18


La Hora del Té

Té decoro Sin duda el mes mas importante del año ha llegado y con él momentos como decorar la casa para navidad se convierten en ritual obligado en nuestros hogares, en convocatoria por mail, pedimos a nuestros compañeros que nos compartieran fotos de su decoración.

Gloria Molina

Sandra Castillo

Felipe Uribe

Edición No. 18


La Hora del Té

Té receto LOMO DE CERDO NOCHE BUENA Ingredientes • 1 cañón de cerdo, de 1000gr a 1500gr • 1 zanahoria pequeña cortada en cubos. • 1 rama de apio cortada en cubos. • 1 cebolla blanca pequeña cortada en plumas. • 1 hoja de laurel • 1 vaso de vino blanco seco • 1 diente de ajo • Sal y pimienta PARA LA SALSA • • 2 cucharadas de mantequilla • 1 manzana verde, sin pelar, sin corazón y cortada en medias lunas. • 1 manzana rojo, sin pelar, sin corazón y cortada en medias lunas. • 1 cucharada de azúcar. • ½ cucharada de jengibre fresco finamente picado. • 1 vaso de vino blanco seco • 4 compotas de manzana • 1 frasco de cerezas rojas • 1 frasco de cerezas verdes • 2 pizcas de canela • 2 clavos de especias. • 1 a 2 cucharadas de fécula de maíz, disueltas en agua, para espesar la salsa si es necesario. Preparación

hornear a razón de ½ hora por libra o si tienes un termómetro de cocina, hornearás hasta verificar que la temperatura interna de la carne alcanza 68 grados centígrados. En horno microondas: se pone el horno microondas en potencia 7 y se le dan 25 minutos de cocción divididos en dos tandas de 12 a 13 minutos cada una, volteando la carne cuando termina la primera tanda. 4. Dejar reposar antes de partirla. La salsa 1. Poner en una sartén la mantequilla a fuego medio para que no se queme. 2. Añadir las manzanas y rociar con una cucharada de azúcar. 3. Agregar el jengibre, la canela y el clavo de olor. 4. Dejar cocer unos 30 segundos y añadir el vino blanco. Dejar evaporar el alcohol del vino. 5. Adicionar las compotas de manzana, las cerezas y mezclar bien. 6. Si la salsa queda muy ligera se puede adicionar la fécula disuelta en agua para espesar un poco y al gusto de cada quien. 7. La carne se puede poner en una fuente y bañar con la salsa, decorándola a los lados con las medias lunas de manzana y las cerezas. También se puede partir la carne en rodajas y bañar con la salsa.

La Carne 1. Calentar muy bien una sartén y adicionar un poco de aceite. Sellar allí la carne, hasta que la parte externa de todo el cañón quede dorado por todos lados. Sazonar bien la carne. 2. Poner esta carne en una fuente para hornear y cubrir con la zanahoria, el apio, la cebolla, el ajo y el laurel. Bañar con el vino blanco y llevar al horno. 3. La Cocción de la carne: puedes llevar al horno precalentado a 170 grados centígrados y

Edición No. 18

ENSALADA DE PAPA PARA NOCHE BUENA Ingredientes • 1 kilo de Papa • 1 lata de melocotones, cortados en cascos. • 100 gramos de doritos • 4 cucharadas de albahaca fresca picada • 1 frasco de pepinillos agridulces cortados


La Hora del Té

• •

en medias lunas 1 vaso de kumis 1 cucharada de ralladura de limón

Modo de preparación 1. Corte las papas en medias lunas gruesas, onga a hervir las papas en una olla grande con mucha agua. Una vez que hierva reduzca el fuego a bajo y cocine las papas por 20 minutos o hasta que estén hechas. 2. Retire las papas del agua y permita que se enfríen (aprox. 20 minutos). O de choque térmico con agua fría. 3. Ponga las papas en un recipiente hondo grande. Sazone con sal y pimienta y mezcle. 4. Agregue los otros ingredientes: melocotones, pepinillos, albahaca, ralladura de limón, kumis y mezcle la ensalada. Sazone una vez más con sal y pimienta y refrigere. 5. Para servir, ponga todos los ingredientes y corone con los doritos. Tips La ensalada se puede preparar y refrigerar hasta 8 horas antes de servir. Presentación Antes de servir retire del refrigerador y permita que se aclime 10-15 minutos. Sirva en plato individuales y decore con perejil y/o albahaca fresca. ARROZ AL CILANTRO CON MANGO RECETA ARROZ BÁSICO Arroz blanco 500gr Sal 1 cucharada Aceite 1 cucharada Agua 1 litro 1. Cocer el arroz de forma básica: en una olla poner cebolla blanca (1/2 cebolla de tamaño medio por cada libra de arroz) finamente picada con ajo (1 diente de ajo mediano por cada libra), agregar el arroz y sofreír.

2. Incorporar sal (1 cucharada a ras por cada libra de arroz) y pimienta y agua calienta (o caldo que puede ser de pollo, ternera, pescado o carne según la necesidad) a razón de dos partes por una de arroz. Dejar cocer a fuego medio, destapado, hasta que el agua llega a nivel del arroz, tapar, bajar el fuego y cocer en bajo espacio de 10 minutos. 3. EN OLLA A PRESIÓN También puedes hacer una arroz usando la olla a presión: se pone en la olla cebolla y ajo picados y se sofríen en aceite junto con el arroz. Se adiciona sal y pimienta y liquido caliente. 4. Se tapa la olla sin la válvula y cuando comienza a salir un chorro de vapor sostenido a través del tubo de la válvula, se pone ésta. Cuando la olla comienza sesear es el momento donde se considera que ésta pita, a partir de este momento contamos 5 minutos. 5. Transcurridos estos 5 minutos, apagamos el fogón y dejamos que la olla se enfríe sola, sin mover la válvula. Cuando verificamos que la olla está completamente fría podemos destapar y verificar que el arroz está completamente listo. 6. Cuando el arroz esté listo, déjelo reposar unos minutos para que salga el exceso de vapor. EN HORNO MICROONDAS 7. Medir el agua, a razón de dos partes de agua por una de arroz. 8. Poner a calentar el agua en el microondas por 5 minutos. Agregar la sal y la pimienta. 9. En una sartén sofreír la cebolla con el arroz y el ajo. Agregar. 10. Poner el arroz en el agua y mezclarlo bien. Llevarlo al microondas por 5 minutos. Edición No. 18


La Hora del Té

Sacar y revolver. Cocinar 5 minutos más, sacar y revolver y hacerlo nuevamente 5 minutos más. El arroz estará seco completamente. De no ser así, se puede meter otro rato al microondas. 11. Sacar del horno microondas y pasar el arroz a un recipiente amplio y extenderlo con la ayuda de un tenedor para que quede suelto. 12. Luego, ensamblar con todos los ingredientes restantes. NOTA: en esta receta, reemplazaremos el agua por caldo de vegetales, por lo tanto necesitaremos 1 cubo disuelto en agua caliente.

MOUSSE DE FRESAS Crema chantilly en polvo, marca royal bolsas Leche Gelatina sin sabor Queso crema Mermelada de fresas 750gr. Galletas touch. paquete grande. Mantequilla o margarina Fresas

3 1 litro 4 sobres. 500gr 1 250gr. 2 bandejas.

Cuando esté listo el arroz, debemos dejar reposar un buen rato, para que esté frío y suelto al momento de hacer la mezcla. INGREDIENTES COMPLEMENTARIOS 100 gramos de cebolla junca, finamente picada. 2 cucharadas de aceite de girasol. 1 diente de ajo, finamente picado. 1 manojo de cilantro fresco, picado. 200gramos de Maní confitado, picado 1 mango tommy, maduro, cortado en cubos. Tenga cuidado de comprarlo pintón o verde. 3 pimientos rojos, escalibados y cortados en cuadros. COMPLEMENTO DE LA PREPARACIÓN 1. En una sartén o fuente, ponemos aceite y sofreímos allí la cebolla con el ajo. 2. Agregamos el mango, los pimientos y el cilantro. Mezclamos bien. 3. Vamos agregando poco a poco el arroz y lo revolvemos bien. 4. Rociamos con el maní confitado picado.

Edición No. 18

1. Triturar las galletas en una licuadora o un procesador de alimentos. 2. Mezclarlas con la mantequilla hasta formar una masa que se deje moldear. 3. Tomar una fuente refractaria y cubrir su fondo con la mezcla de galleta. 4. Llevar al congelador. 5. En el tazón de una batidora poner ½ litro de leche y vaciar en ella el polvo instantáneo de crema chantilly. Batir a velocidad baja, cuando se incorpore toda la mezcla aumentar la velocidad hasta que espese completamente y al tomar la mezcla con una cuchara ésta se sostenga. 6. Incorpore en queso crema. 7. Adicionar la pulpa de fresa. 8. Hidrate la gelatina sin sabor en agua fría y luego actívela tibiando el agua. 9. Adicione la gelatina a la mezcla mientras la batidora está encendida para que se disperse bien y de un bien cuajado. 10. Ponga la mitad de las fresas picada picadas, mezcle. 11. Vacíe la mezcla en la refractaria. Cubra con fresas cortadas a la mitad y lleve al congelador hasta que cuaje.


La Hora del Té

Té para reflexionar

10 hábitos de las personas altamente miserables El imperativo de nuestros días es claro: disfruta. Esto es patente en la publicidad y virtualmente en cualquier espacio de la sociedad de consumo en la que vivimos. Disfrutar se ha vuelto sinónimo de bienestar, y si no disfrutas, puede que necesites ir al psiquiatra, o cuando menos, sentirte miserable respecto a tu propia vida.

sabemos cuándo nuestra cabeza será la siguiente en la guillotina. Repetirte tus errores constantemente, actuar de manera servil o francamente hipócrita con tus compañeros o simplemente imaginar lo que será morir de hambre en las calles cuando te despidan es una práctica diaria que requiere toda tu angustia. 2. Practica el aburrimiento

¿Pero qué pasa si no queremos ni disfrutar ni tener una vida plena, tranquila, con el afecto de algunas personas y seguridad en nuestra forma de vida? La psicoterapeuta Cloe Madanes ha hecho un interesante ejercicio de psicología inversa y se ha propuesto remarcar algunos hábitos de la gente altamente miserable, es decir, de aquellas personas que, lejos de disfrutar la vida en sus pequeños y grandes asombros y placeres, se dedican a hacérsela miserable, tanto a ellos como a los que tienen la mala suerte de estar en torno suyo. Y es que ser miserable, lo que se dice auténticamente miserable, es un trabajo de tiempo completo: una forma de arte, incluso, si observamos con atención, notaremos el cuidado con que las personas se convierten en verdugos de sí mismas. No hace falta que existan guerras en nuestro entorno, enfermedades y hambrunas: la imaginación humana es capaz de hacer la existencia más próspera un auténtico calvario, un valle de lágrimas, para utilizar la conocida imagen cristiana. He aquí algunas sugerencias que sin duda harán de tu vida una experiencia insufrible para ti y para los que te rodean:

Las personas miserables suelen tener un aura de sabelotodos: nada los asombra, y lo que asombra a los demás debe ser rápidamente denunciado como lo que es, una copia burda de algo más. Cultivar el sentimiento de que todo es predecible, de que todo ya ha sido hecho por alguien más, de que el tedio es insufrible, puede hacerte ver a tus propios ojos como una persona culta que ha agotado todas las formas de asombro (sin mencionar que, dejando el asombro fuera de tu vida, nunca estarás en riesgo de verte expuest@ a que algo maravilloso te ocurra). 3. Adopta una identidad negativa Si no sabes por dónde empezar puedes asumir algún diagnóstico físico o mental y vivir de acuerdo a él: si estás deprimido vuélvete una Persona Depresiva; si te sientes ansioso, vuélvete una Persona Ansiosa. Simplemente deja que tu diagnóstico condicione todos los aspectos de tu existencia y lograrás vivir como un convaleciente, con todas las ventajas que aporta: la gente estará preocupada constantemente por tu frágil estado, y en vez de ser una persona compleja, con días buenos y malos, puedes dar por descontado que incluso los días buenos serán pocos si tu identidad negativa comienza a tomar el control.

1. Ten miedo de perder tu trabajo 4. Discute por cosas tontas El apremio económico puede generar miseria en las condiciones materiales de la vida, pero aunque tengas un trabajo estable y agradable puedes ponerle un poco de sabor a la vida quejándote todo el tiempo de lo que haces (hablaremos de las quejas más adelante), además de temer perderlo. El mercado laboral siempre está fluctuando y no

No hablamos de un debate filosófico sino de un asunto de poder: para las personas altamente miserables, tener la razón es más importante que dialogar con el otro para encontrar una verdad común o un terreno de interlocución. Es especialmente útil cuando estás en una relación de pareja, pues el otro siempre maniEdición No. 18


La Hora del Té

fiesta pequeños detalles que son suficientes para arruinarle el día a los que quieren ser miserables. Discutir es un inmejorable sustituto del amor, pues las constantes peleas erosionarán un afecto mutuo que de otro modo podría crecer y volverse imprevisible y, por tanto, peligroso.

nes nos criaron: los padres. No eres tú quien decide cada día el curso de tu propia existencia, sino que estás sobredeterminado por los errores de crianza de tus padres. Repite lo anterior varias veces al día y terminarás odiándolos verdaderamente (y nada mejor para una persona miserable que el odio gratuito). 8. No disfrutes de los placeres de la vida

5. Desconfía de las intenciones de los demás Uno nunca sabe si un comentario, un halago o una pregunta que nos hacen no es en realidad un insulto o una forma velada de humillación. La gente altamente miserable siempre está pendiente de lo que los otros no dicen, más que de lo que dicen efectivamente. Esto puede complementarse con el chisme: no hay nada más miserable que hablar de las segundas intenciones de los demás cuando éstos no están escuchando. Se sabe que, eventualmente, la gente miserable está tan sola que termina relacionándose únicamente con personas tan miserables como ellos mismos (y desconfiando de ellos también, claro). 6. Evita la gratitud a toda costa La gratitud puede ser el elemento común de todas las vías religiosas, y algo que inmediatamente te ayude a ver lo positivo dentro de las situaciones negativas. Es por eso que debes evitar sentir gratitud a toda costa: nunca digas gracias, por ejemplo: la gente a tu alrededor tiene la obligación de servirte por tus evidentes dotes en (coloca aquí el talento que nadie te reconoce), y sólo un idiota creería que hay tal cosa como “bendiciones”: la vida (eso lo saben mejor que nadie los miserables de corazón) es sufrimiento en la antesala de la muerte. ¿Qué hay que agradecer en ello? 7. Si todo falla, culpa a tus padres En cierto sentido, una persona miserable es un niño en busca de afecto. Pero ese niño puede aprender también que sus errores no son suyos (y por tanto no hacerse responsable por ellos), sino que sus defectos y fallas son culpa de quie-

¿Música, comida, paisajes naturales, arte? Esas son cosas superficiales para gente tonta que no sabe nada de la vida. Las personas altamente miserables saben que todo placer es transitorio y, de alguna forma, egocéntrico, pues son una distracción que no puede nunca compensar el miserable estado del mundo actual. Nada mejor que recordarse constantemente que el mundo es un lugar horrible, lleno de pobreza, enfermedad y devastación para echar a perder cualquier momento de placer. 9. Glorifica o sataniza el pasado Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, pero el pasado también es el lugar de las oportunidades perdidas, desperdiciadas o ignoradas. Si algún día experimentas placer con el estado actual de tu vida, recuérdate cuando no tenías dinero, cuando te divorciaste, cuando te despidieron de algún trabajo o te pusieron una mala nota en la escuela, sin importar que hayan pasado 20 años. “Los malos recuerdos son para siempre”, podría ser un buen eslogan para tener a la vista en cualquier situación. 10. Quéjate. Quéjate. Quéjate Las personas miserables saben que la crítica podría abrir un fecundo espacio de diálogo: por eso se esfuerzan en permanecer en los lindes de la queja, que no es sino la expresión de su fascinante mente maestra para hallar algo negativo en cualquier situación. Las quejas funcionan también como recordatorios valiosos que los demás siempre estarán dispuestos a escuchar de ti: piensa que no hay nada más fascinante que escuchar a alguien quejarse sobre la política, el clima, sus relaciones o su trabajo. Por otra parte, quejarse tiene la ventaja de hacerte perder la oportunidad de generar en tu vida los cambios que podrían hacerte una persona menos miserable, además de ser un hábito que puede realizarse a solas o acompañado.

http://pijamasurf.com/2013/11/10-habitos-de-las-personas-altamente-miserables/ Edición No. 18


Nicolás de Bari San Nicolás

San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos) fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo. Su nombre, es notable también fuera del mundo cristiano por que su figura ha dado origen al mito de Santa Claus (o Klaus), conocido también como Papá Noel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.