La hora del té Julio

Page 1


La Hora del TĂŠ


La Hora del Té

Editorial

Se terminó el primer semestre del año. Hace falta un merecido y breve descanso para reiniciar labores cargados de energía. En la edición de Junio, podrás descubrir en La Hora del Té porqué es importante hacer una pausa y tomar vacaciones.

La Hora del Té Edición No. 13, Julio 2013 Ilustración portada: Sol solecito... Felipe Uribe Dirección María Teresa Sánchez Diseño y Diagramación Felipe Uribe Equipo Editorial Clima Organizacional

También podrás aprender sobre la importancia de terminar el ayuno en las mañanas, porqué el desayuno es conocido como la comida más importante del día, además, conocerás los órganos que se ven afectados al no recibir el indispensable alimento. No podíamos dejar pasar el mes de los padres sin antes hacer una mención especial. Con mucho aprecio para los papás que a diario madrugan a ejercer labores en la Administración SIU, para brindar mejores oportunidades y atenciones a sus hijos. ¡Los queremos! Y para finalizar, recomendaciones para evadir una forma de hurto, la clonación de tarjetas en los cajeros electrónicos.

María Teresa Sánchez Comunicadora SIU

Edición No. 13


La Hora del Té

Té Festivo Iniciamos el segundo semestre del año expresando nuestros mejores deseos de felicidad a los compañeros que celebran su aniversario durante el mes de Julio:

4

Dolly Villa Auxiliar Bioterio

27 Edición No. 13

Nathalie Forrero Auxiliar Comunicaciones


La Hora del Té

Té de Vacaciones Desde el sistema de riesgos profesionales se menciona la importancia del descanso para el buen desempeño laboral, a continuación una explicación fundamentada de lo que representan las vacaciones en la salud de los empleados. LA IMPORTANCIA DE LAS VACACIONES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIEMIENTO LABORAL El estrés ocasiona un deterioro importante de la salud física y mental de los trabajadores, y esto desencadena en un mal desempeño en las actividades laborales, relaciones sociales y de la persona como individuo. Este “deterioro” es la respuesta del cuerpo a diversas circunstancias entre ellas el exceso de trabajo, aspiraciones no satisfechas y ansiedad laboral. Todas estas circunstancias juntas exigen más de lo que un individuo puede resolver y redunda en ese estrés que mata. Es por eso que la razón principal de la existencia de las vacaciones es prevenir el estrés. Las vacaciones logran incrementar la efectividad y la productividad el resto del año. Se llega incluso a afirmar que las vacaciones son tan importantes como el dormir; y la falta de vacaciones como la falta de horas de sueño, disminuye la capacidad de pensar claramente y actuar de forma decisiva. En esas situaciones, es frecuente que no se use la información en forma efectiva ni que se pueda ver las situaciones de una manera global. Además se ven disminuidos el tiempo de respuesta de los reflejos físicos y por ende se es más lento y las defensas del sistema inmunológico son más bajas. La falta de vacaciones tiene también un efecto negativo a nivel social, tanto en lo laboral como familiar. Hace que la persona se vuelva irascible y que llegue a criticar a conocidos, familiares o colegas que sí cuidan de sí mismos. Más grave aún es que las personas que no toman vacaciones comúnmente piensan que hacen bien trabajando hasta desfallecer, pero no solo hacen daño a la persona que no toma vacaciones, sino que también daña a las personas que le rodean. El daño no es solo para el individuo mismo, es más que eso. La triste realidad, es que aquellas personas que trabajan hasta agotarse sin tomar vacaciones. Se encuentran haciendo un mal a su jefe, supervisor, compañeros de trabajo y familia. La adicción al trabajo no trae efectos positivos, por el contrario disminuye el rendimiento y las relaciones personales. Las vacaciones deben ser para recrearse y descansar, no para excederse y sufrir de más estrés que a la larga repercuta en nuestra salud física y emocional. Es recomendable que cuando se acerque el regreso a su trabajo retome unos días antes su horario habitual para ir a dormir y de esa manera no sufrir del síndrome post vacacional. Fuente: http://riesgosprofesionalesblog.com/

Edición No. 13


La Hora del Té

Té con Papá “La fuerza, la valentía, el esfuerzo de una promesa y la confianza de que podemos vencer las inclemencias que la vida nos va presentando. Que ella es más alegre cuando me apoyo en tu hombro y me siento seguro y tranquilo. Estos días me hacen recordar que junto a mamá, vamos construyendo un camino feliz, el camino que nos llevará a la gloria, como lo prometiste el día en que nací. Es poco agradecer: Solo mis actos, confirmarán tu ejemplo. ¡Feliz día, Papá!”

José Ignacio Patricio Forero Vásquez: Un padre ejemplar Por: Nathalie Forero Perdomo Mi padre ha estado muy orgulloso de tenernos –somos cuatro hijos-, “Sí, las niñas están muy bien” y por último, llegó José Eustasio Patricio, nuestro hermano menor. Con el nombre haciéndole honor al abuelo… acordándose de su Padre. Todos queremos mucho a Papá, y cuando tenemos una situación que nos cuesta resolver acudimos a él, siempre nos ayuda, primero dice que nos tranquilicemos, que respiremos profundo y que pensemos bien qué se debe hacer…y que pa´atrás… ¡Ni pa´coger impulso! Por las noches, cuando nos fuimos a vivir a Tesalia (Huila), por allá en 1997 y José Eustasio empezaba a llorar, me acuerdo que Papá lo cargaba, se sentaba en la silla mecedora sin más techo que el cielo estrellado y le empezaba a cantar, hasta que se tranquilizaba o se dormía. Las caminatas, los paseos en bicicleta, las idas a patinar, los viajes imaginarios, los cuentos, las canciones, las fogatas… ¡Tantas buenas razones para acordarnos de él! Y si hablo en plural es porque estoy segura que mis otros hermanos piensan igual: LO AMAMOS. También lo he visto llorar, y lo he visto bravo y preocupado, pero siempre vuelve a empezar. Edición No. 13


La Hora del Té

Té Saludable Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:

La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.

"Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible'"...

¿Cómo afecta eso nuestro peso? Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye.

Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden:' Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más'.

El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: 'De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva'. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que 'a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos'. En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar. Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: 'Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'. La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea.

Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará. La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa. ASÍ QUE YA LO SABES AHORA... NUNCA MÁS SALGAS SIN DESAYUNAR, TU ORGANISMO TE LO AGRADECERÁ Y COMPENSARÁ CON UNA MEJOR SALUD, PARA QUE PUEDAS DISFRUTAR VIVIENDO MÁS TIEMPO, SANO Y CON TUS SERES QUERIDOS... DESAYUNADO TEMPRANO, TENDRÁS ENERGÍA SUFICIENTE, ESTA AYUDARÁ A QUE TU MENTE SEA MÁS ÁGIL, TUS PENSAMIENTOS MÁS ESPONTÁNEOS, TU CUERPO MÁS RELAJADO, CON MAYOR FACILIDAD DE MOVIMIENTO Y POR LÓGICA... TE ESTRESARÁS MENOS. Compartido por: Catalina Muñoz

El proceso continuará hasta que volvamos a comer. Como se ve, quien no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se auto devora.

Edición No. 13


La Hora del Té

Té Informativo Un investigador de la SIU manifestó el pasado jueves 27 de junio que a una conocida suya que trabaja como representante de una empresa farmacéutica, le clonaron la tarjeta en el cajero de Bancolombia de la SIU, según su versión todos los hechos apuntaban a eso . Aunque todavía no se ha comprobado que el suceso se diera realmente en la SIU, ella está en trámites ante fiscalía y Bancolombia. Queremos entonces darle unos tips propuestos por Bancolombia sobre lo que es la clonación de tarjetas electrónicas y las recomendaciones para no ser víctimas de esta modalidad de robo. ¿Qué es? Consiste en la copia de la banda magnética de las tarjetas, para realizar fraudes. ¿Cómo ocurre? Puede ocurrir en los cajeros automáticos o los Establecimientos Comerciales, al momento de retirar o pagar. Consiste en la copia de la banda magnética de las tarjetas, para realizar fraudes. Los delincuentes utilizan para esto un dispositivo de tarjetas que copia información solamente deslizando la tarjeta por su ranura, y puede ser puesto en los cajeros automáticos o PAC electrónicos. También instalan otro dispositivo para copiar su clave. En el caso de tarjetas de crédito, además de poder fabricar una idéntica a la suya, los delincuentes podrán realizar compras a su nombre falsificando la firma. También saber su clave secreta, por lo que la observarán en un momento de distracción. Por esta razón es tan importante que la operación de pagos con Tarjetas se haga en presencia del cliente, para evitar que el plástico sea manipulado por delincuentes. Recomendaciones Cuando realice compras y le devuelvan la tarjeta, verifique que efectivamente sea la suya. Antes de utilizar un cajero automático verifique que no se encuentre ningún material extraño pegado en la ranura. En caso de encontrar algo sospechoso repórtelo de inmediato al Centro de Atención Telefónica de Bancolombia 018000912345. Si su tarjeta es retenida por el cajero, repórtelo de inmediato al Centro de Atención Telefónica 018000912345 y no reciba ayuda de personas, pues puede ser víctima de cambio de su tarjeta o robo de su clave Cuando el Cajero Automático no le devuelva su tarjeta: - No permita ni solicite ayuda a personas extrañas - Cancele su operación y repórtelo a la sucursal más cercana o a la Sucursal Telefónica Bancolombia 018000912345 en el menor tiempo posible. - Verifique si está atascada.

Edición No. 13


La Hora del Té

10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio y el promotor más importante del nacimiento de la electricidad comercial

Nuestras virtudes y nuestros defectos son inseparables, como la fuerza y la materia. Cuando se separan, el hombre no existe. Nikola Tesla Edición No. 13


La Hora del TĂŠ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.