La Hora del TĂŠ
La Hora del Té
Editorial
La Hora del Té Edición No. 15, Agosto 2013 Ilustración portada: A y A Felipe Uribe Dirección María Teresa Sánchez Diseño y Diagramación Felipe Uribe Equipo Editorial Clima Organizacional
Siempre serán más fáciles las bienvenidas, aunque decir hasta luego, haga parte de los procesos naturales que se dan en la vida laboral de las personas. En esta edición más que despedirnos de la Directora, queremos darle las gracias! Gracias por escucharnos y hacernos sentir que cada punto de vista es válido, por enseñarnos a cada uno algo en especial, porque con cada persona ha mantenido relaciones particulares que nacen precisamente de esa forma sabia y descomplicada de ver la vida. Los valores nos fortalecen como proveedores de servicios y promueven la identidad de la Administración de la SIU. Les recordamos los valores de la SIU, para que entre todos construyamos una cultura del pensar y el hacer de forma positiva. Para esta ocasión, Sandra nos comparte un entretenido texto sobre los orígenes de la expresión: OK. Por otro lado, facilitamos información importante para recibir preparados, la auditoría que se aproxima. Además, te mostramos los cambios que se han gestado en el comité de Clima Organizacional, en el Buzón específicamente, para que participes dejando tus opiniones.
María Teresa Sánchez Comunicadora SIU Edición No. 15
La Hora del Té
Té Festivo Deseamos un cumpleaños lleno de sorpresas y felicidad a las festejadas del mes de septiembre:
21 Edición No. 15
9
Mariana Aristizabal
Witter Carvajal
La Hora del Té
Té con Calidad Auditorías internas sistema de gestión administración SIU Cómo es costumbre entre el 09 y el 13 de septiembre del presente año realizaremos la evaluación independiente a nuestro Sistema de Gestión, actividad que hemos venido realizando desde el año 2009 principalmente con la participación de auditores internos, es decir, colaboradores de la OSIU formados para ello. La auditoría mediante la evaluación de la conformidad del Sistema de Gestión respecto a los requisitos aplicables (legales y reglamentarios, de los usuarios internos y externos, de la propia organización, de la norma ISO 9001:2008 y del ente certificador) identifica situaciones reales o potenciales que ponen en peligro el logro de los objetivos institucionales y frente a las cuales formulamos un plan de mejoramiento. Esperamos contar con su colaboración proactiva y facilitadora para el desarrollo de esta importante actividad, no dejando de aprovechar esta oportunidad para darles algunas recomendaciones que sin duda alguna les ayudará a prepararse para la misma: Planear: · Socializar a los integrantes de la Coordinación la forma como se contribuyó al logro de las metas organizacionales (Informe de Gestión). · Socializar a los integrantes de la Coordinación el Plan Estratégico de la OSIU 2013-2016 el cual fue sometido a aprobación del Consejo Directivo el pasado 22 de agosto de 2013. · Disponer de las respectivas actas de las reuniones de la Coordinación, asegurándose que en algunas de las mismas se sensibilice al personal acerca de la importancia de cumplir los requisitos legales aplicables y los de los usuarios. · Socializar los riesgos identificados en la organización y los controles para mitigarlos. Hacer: · Tener todos los registros que garanticen la trazabilidad del servicio desde el recibo de la solicitud hasta su entrega a a satisfacción al usuario. Verificar: · Realizar el análisis de los indicadores aplicables al proceso, para la auditoría deben estar medidos y analizados hasta el mes de agosto. · Revisar que se disponga del registro y seguimiento a las PQRS presentadas en el periodo. · Socializar los resultados de las encuestas de satisfacción de los usuarios. Actuar: · Realizar seguimiento al plan de mejoramiento del proceso, en especial a las acciones derivadas de la auditoría anterior. · Documentar en el plan de mejoramiento las acciones relevantes que se hayan tomado a la fecha.
Edición No. 15
La Hora del Té
Té sabias esta?
OK Tratando de explicar el origen de OK, se han propuesto explicaciones de todos los colores y sabores. Hay quien le da origen alemán asegurando que derivó de las iniciales de Oberst Kommandant, usadas por el General Schliessen y el Baron Von Steuben para identificar los comunicados militares. Otros defienden que proviene de la palabra choktawa okeh que significa “así es”; y quizá la más difundida, es la que propone que nació durante la Guerra de Secesión (18611865), cuando al regresar las tropas de una misión, mostraban el letrero “O Killed” (Cero muertos), indicando que todo había salido muy bien y no había bajas que lamentar. Estas explicaciones y otras que andan por ahí, no pasan de ser conjeturas que no soportan el análisis histórico y deben ser descartadas.
Pero esta suposición es incierta, ya que el primer texto donde aparecía esta expresión, fue publicado unos 22 años antes de dicha guerra. Fue en el diario “Boston Morning Post” el 23 de Marzo de 1839 a cargo del editor Charles Gordon Greene. Existe otra aparición mucho más temprana, en unos papeles judiciales de la corte Sumner County de Tennessee en 1790, pero tiene un origen muy dudoso porque es un texto escrito a mano que ofrece malinterpretaciones, y se cree que en realidad lo que está escrito, son las siglas OR (order recorded (orden archivada)). Realmente se desconoce la etimología de la palabra, ya que se le atribuyen varias fuentes y es asombrosa la poca certeza que se tiene de su origen. Estos son algunos de los orígenes manejados, unos probables y otros en parte desmentidos:
- A los esclavos africanos; hay registros del diario de una plantación de 1816 donde se usa la expresión “oh ki” y otro de 1784 donde reza “Kay”.
- Un agente de carga de estación llamado Obediah Kelly que firmaba con esas siglas los billetes. Posteriormente en los círculos ferroviarios, se empezaron a usar estas siglas para firmar una aprobación. - De los indígenas norteamericanos “okeh” (sí).
- En 1943, un editor del diario Nottingham Journal expuso que provenía del escoceses “och aye”, que a su vez procede de “och” y sería una adaptación del “Oh yes” (oh, sí) que nació alrededor del siglo XVI.
Edición No. 15
La Hora del Té
- Del finlandés “oikea” (correcto). - Muchas empresas a lo largo del tiempo, han intentado atribuirse la autoría de las siglas con la historia de que algunos empleados encargados de dar el visto bueno a los productos, firmaban con nombres propios y rimbombantes como “Omar Kulemsky”. En la compañía de coches Ford de Michigan se aseguraba que un inmigrante alemán llamado “Otto Kaiser”, “Otto Krüger” u “Oskar Krause” firmaba con sus iniciales los coches que habían pasado la revisión satisfactoriamente.
OK - Del occitano “òc” (sí), que a su vez proviene del latín “hoc ille” (sí). Aun así, antes de que apareciese la expresión OK, la letra “c” de “òc” se volvió muda y se leía “ɔ / ɔk”, dejando como improbable este origen.
- Del latín “Omnis Korrecta” que usaban algunos profesores para aprobar papeles, según afirma una carta que se envió al periódico “Vancouver Sun” en 1935.
- Del alemán “oll korrect” (todo correcto), aunque también podría provenir de “ohne korrektur” (sin corregir). También de un comandante alemán que en la Guerra de la Independencia firmaba como “Oberst Kommandant”. - Una campaña electoral del presidente Martin Van Buren (octavo presidente de los Estados Unidos), conocido como Old Kinderhood en 1840. Se fundó un club para apoyar su campaña electoral llamado “Club O.K.”, y cuyo lema “Vote for O.K” (vota por O.K) fue malinterpretado por Andrew Jackson (el séptimo presidente de los Estados Unidos) como “oll korrect” (all correct (todo correcto)).
- Del griego “ola kala” (todo bien). Se especula que lo usaban los marineros griegos cuando iban a Estados Unidos y que se escribían las siglas OK en los barcos que estaban preparados.
- Del francés “au quai” (al muelle), cuando los pescadores franceses daban el visto bueno al cargamento de peces de los barcos antes de descargar la mercancía en las lonjas. Otra acepción es “aux Cayes”, que era el nombre antiguo por el que se llamaba al puerto “Les Cayes” de Haití. “Aux quais” también se imprimía en las botellas de ron de Puerto Rico, conocidas por su buena reputación. Cápsulas de lengua Historias de palabras y expresiones castellana Compartido por Sandra Castillo
Edición No. 15
La Hora del Té
Té con Identidad Valores de la administración SIU
Compromiso:
Responsabilizarse por el cumplimiento diligente y puntual de las tareas encomendadas a la Organización SIU por sus usuarios y clientes.
Honestidad y transparencia:
Manejo claro de los procesos con base en las políticas, la normatividad y los principios que orientan interna y externamente la institución.
Respeto:
Observar los principios de la cultura del buen diálogo, con el propósito de contribuir al buen clima organizacional y al trato amable interpersonal, con los colegas, usuarios y clientes.
Cultura del buen Servicio:
Actitud y disposición para atender de manera oportuna y amable a los usuarios y clientes dando solución efectiva a sus necesidades y solicitudes.
Eficiencia:
Cumplir las metas pactadas optimizando los recursos disponibles para la prestación de los servicios.
Identidad:
Desarrollar un sentido de pertenencia positivo y proactivo con la Organización SIU, defendiendo los principios e intereses que la orientan.
Creatividad y flexibilidad:
Capacidad de adaptarse a las circunstancias existentes y a la variabilidad de condiciones, proponiendo alternativas viables y eficaces para la solución de los problemas, con el objeto de mejorar continuamente los procedimientos establecidos en la prestación de los servicios.
Promoción y divulgación de la ciencia y tecnología:
Creación de espacios y estrategias para la divulgación científica y humanística de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y el pensamiento científico, así como del saber y la cultura.
Sensibilidad Social:
Generar un beneficio social e incluyente que responda a las necesidades actuales y futuras para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Edición No. 15
La Hora del Té
Té para compartir opiniones
El buzón, ese que nos ha escuchado por un buen rato. El que ha recibido caritas felices y mensajes agradables, terminó su proceso de cambio. Ahora viene con preguntas puntuales para que expreses tu punto de vista. ¡Busca en sus bolsillos y cuéntanos qué piensas!
jefe, dice tu o e c a h ado? sas subvalor ¿Qué co ir t n e s n ace que te h
¿Cómo percibes el clima laboral U?? en la Administración de la SIU
Expresate
iencia C conAlma
U SIIU
iso social
prom Compro
iento
del conocim
en ia A Alma UCienc SIU con co
miso social del conocimiento Compromiso
SIUCiencia Alma con
Compromiso social del conocimiento
¿Qué mejo
rarías en tu equipo de trabajo ?
ia SIU CieAnc lma Compromiso
irle decir algo que ro? ¿Tienes e ñ ompa a algún c
iencia C conAlma
SIU
iso social
Comprom
iento
del conocim
con
social del cono
cimiento
Edición N No. 15
La Hora del Té
Té para Carmenza
Edición No. 15
La Hora del T茅
Edici贸n No. 15
“Es la idea correcta, pero no es el momento adecuado.”
John Dalton (Eaglesfield, Cumberland (Reino Unido), 6 de septiembre de 1766 - Mánchester, 27 de julio de 1844) fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. desarrolló la teoría atómica de la materia.