LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10777 • www.jornada.unam.mx
Ataca Israel otro refugio de la ONU en Gaza ■ Era una escuela; perecieron 10 personas, entre ellas cuatro niños
Es un ‘‘acto criminal’’, acusa Ban Ki-moon; EU se dice ‘‘horrorizado’’ ■
■ China llama al cese del fuego y levantar el cerco ■ La cruenta ofensiva de ayer en la franja causó la muerte a 118 palestinos ■ Tel Aviv se repliega en algunas zonas; tirotea con drones a quienes retornan
THE INDEPENDENT Y AGENCIAS
■ 26
Caos en casetas de autopistas por el cambio en el sistema de tags Niños palestinos piden auxilio tras quedar atrapados bajo los escombros de una vivienda bombardeada ayer por las fuerzas israelíes en Rafá, en el sur de la franja de Gaza. Al menos nueve personas de una familia perecieron en el ataque ■ Foto Reuters
■ Usuarios del carril IAVE no sabían que caducarían a partir del 1º de agosto
Causó aglomeraciones la deficiente información de Capufe sobre el telepeaje
■
■
Sólo 3% logró ‘‘el mejor desempeño en el examen’’
MIRIAM POSADA GARCÍA
‘‘No idóneos’’, 61% de los aspirantes a plaza de maestro
■ 22
IATA revisará la seguridad de vuelos en zonas de conflicto ■ Busca evitar tragedias como el derribo de una nave comercial en Ucrania
Firma acuerdo con otros organismos de aviación para analizar los riesgos
■
■ 22
■
Se presentaron a la evaluación de la SEP más de 130 mil profesores ■ De los 51 mil 471 aprobados, sólo 16 mil 500 tendrán un puesto ■ Fue el primer concurso de oposición para ingresar al servicio docente ■ 17
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 10 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 28
2
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
◗
VIRUS DE LOS MÁS LETALES
DPA NUEVA YORK, 3
DE AGOSTO.
¿Pueden dos enfermos contagiar a 320 millones de habitantes? En teoría sí, pero en la práctica esto sólo ha sucedido hasta ahora en las películas catastrofistas de ciencia-ficción. Sin embargo, el regreso a su país de los dos estadunidenses infectados con el virus del ébola sí han contagiado a sus compatriotas, pero de miedo a contraer el mal. Aunque según los expertos el riesgo de contagio es mínimo, en las redes sociales el temor prolifera tanto como las teorías conspiratorias. Incluso el millonario Donald Trump tuiteó que traer a los pacientes de ébola a Estados Unidos pone de manifiesto la incompetencia del gobierno de Barack Obama. “¡Que se queden fuera!”, exigió. “No quiero tener cerca de Estados Unidos a nadie con ébola”, tuiteba también una mujer preocupada. “Los dos (enfermos) deben ser incinerados y regresar al país en una urna sellada. ¡Punto!”, escribía otro usuario de la red de microblogging. “Los dos” son un médico y una enfermera que trabajaban para una organización humanitaria en África. Ambos fueron contagiados con el virus del ébola, una enfermedad que en las semanas recientes ha causado más de 700 muertes en el oeste de ese continente. El estado de los dos estadunidenses es grave, pero estable. El sábado, el doctor aterrizó en Atlanta y poco después el avión partió de nuevo a Libera para recoger a la enfermera.
“TRAER A ENFERMOS AL PAÍS MUESTRA LA INCOMPETENCIA DEL GOBIERNO”:
DONALD TRUMP
“Atlanta está a sólo seis horas, y conozco al menos a dos personas de allí”, tuiteó una mujer como si los dos pacientes fueran a ser trasladados al centro de la ciudad en lugar de al hospital. “Traer el ébola a Estados Unidos es la mayor mierda que jamás he oído”, añadía el usuario Quandra. Y Laura se pregunta cuánto tardará el virus en llegar desde Atlanta a San Diego. ¿Cuando Idaho Stan recomienda “hacerse de balas para las armas antes de que se desate la epidemia”, lo dice en serio o es puro sarcasmo? Key ya abrió la caja de los truenos: “El ébola está en Estados Unidos, ¡que comiencen las teorías de la conspiración!” Aunque en realidad, no hacía falta que lo pidiera. “¿Un repugnante intento de controlar el crecimiento de la población en África?”, se pregunta Marianne S. Por supuesto, el objetivo de la mayoría de dardos es para quienes se encargan de tratar a los pacientes e intentan tranquilizar a la población: los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). “¿Que el
En la ciudad de Monrovia, Liberia, fueron colocadas mantas para alertar a la población sobre los peligros de contraer el virus del ébola ■ Foto Ap
EL ÉBOLA “CONTAGIA” DE MIEDO A ESTADUNIDENSES No hay peligro, pero se reforzará la seguridad: Obama ébola viene de África? Yo creo que viene de los laboratorios de los centros”, afirma Lalava1. Stacy, en cambio, sí cree que el ébola viene de África, pero opina que los CDC traen a los enfermos al
país sólo “para probar su cámara de aislamiento”. La confianza en los CDC comenzó a tambalearse cuando CNN informó de la descuidada gestión de sus científicos con material con-
tagioso. Al parecer, una muestra del virus de la gripe aviar fue trasladada con una protección mínima: algunos investigadores manipularon material peligroso en bolsas muy prácticas para conservar ali-
Aerolínea suspende vuelos a Guinea DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, 3 DE AGOSTO. Emirates, la mayor aerolínea del Oriente Medio, informó que suspendió todos sus vuelos a Guinea por el brote de ébola en esa nación de África occidental. La aerolínea, con sede en Dubai, dijo que los vuelos a Conakry, la capital guineana, quedaron suspendidos desde el sábado hasta nuevo aviso.
Guinea, junto con sus vecinos Liberia y Sierra Leona, batallan para contener un brote de la enfermedad letal que ha infectado a más de mil 300 personas y causado más de 700 muertes desde marzo. La aerolínea dijo que continuará volando a Senegal, que tiene frontera con Guinea, y que sus decisiones “serán guiadas por las actualizaciones de las autori-
dades internacionales de salud”. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo dijo la semana pasada que trabaja con la Organización Mundial de Salud y la Organización Internacional de Aviación Civil para monitorear problemas potenciales para los viajes aéreos a causa del brote. La OMS no ha recomendado restricciones de viajes. AP
mentos, pero no adecuadas para un material que puede ser mortal. El presidente Obama se reunirá este lunes con decenas de jefes de Estado y delegados africanos que están llegando estos días al país para la cumbre Estados Unidos-África, que se celebrará en Washington. Subrayó que no hay peligro alguno, pero reconoció que se ampliarán las medidas de seguridad. “Yo voy a ser uno de los pocos que tendrá contacto directo con los dos enfermos”, dijo el virólogo Bruce Ribner, de la universidad de Emory. “Y no estoy preocupado por mi salud ni por la de nuestro personal médico”. Para el director de los CDC, Tom Frieden, sólo hay una responsabilidad, “y ésta es hacia los dos estadunidenses que volaron allí para ayudar a pacientes con ébola. Se merecen la mejor atención médica que podrían tener”.
◗
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
3
VIRUS DE LOS MÁS LETALES
■ “Nada sale de esta unidad hasta que deje de ser infeccioso”, dice el equipo médico
AP ATLANTA, EU, 3
DE AGOSTO.
El virus del ébola ha provocado la muerte de más de 700 personas en África y podría tener consecuencias catastróficas si se le permite propagarse, según las autoridades mundiales de salud. Entonces, ¿por qué alguien permite que estadunidenses infectados vengan a Atlanta? La respuesta, dicen los expertos, es que el Hospital de la Universidad de Emory es uno de los lugares más seguros del mundo para atender a una persona con ébola. Prácticamente no hay posibilidad alguna de que el virus pueda propagarse desde la segura unidad de aislamiento del hospital. Hayotropunto,segúnafirman:los trabajadores médicos que arriesgan sus vidas en el extranjero merecen el mejor tratamiento que pueden conseguir. El médico Kent Brantly se convirtió en la primera persona infectada de ébola en ser traída a Estados Unidos desde África. Llegó el sábado a uno de los me-
Hospital de Atlanta, el lugar más seguro del mundo para atender a los afectados jores hospitales. Se espera que la misionera Nancy Writebol llegue en los próximos días. “Tengo confianza en que nuestro comprensible temor hacia lo desconocido no frustre nuestra compasión cuando estadunidenses enfermos regresan a su país para atención médica”, declaró Tom Frieden, director del organismo federal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Su agencia ha recibido “mensajes de correo electrónico desagradables”, y al menos 100 llamadas de personas que cuestionan cómo se dejó a los enfermos ingresar a Estados Unidos. La unidad de aislamiento para enfermedades infecciosas en el
hospital de Emory, que se creó hace 12 años para atender a médicos que enfermaran en los CDC, es una de las cuatro que existen en el país equipadas con todo lo necesario para hacer exámenes y atender a personas expuestas a virus muy peligrosos. En 2005, el lugar atendió a pacientes con síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés), que a diferencia del ébola puede propagarse como la gripe cuando una persona infectada tose o estornuda. De hecho, la naturaleza del ébola –que se propaga por contacto con fluidos corporales y con la sangre– significa que cualquier hospital moderno que aplique me-
didas ordinarias y rigurosas para el control de infecciones tiene capacidad para atender los casos. Sin embargo, Emory descarta toda probabilidad de peligro. “Nada sale de esta unidad hasta que deje de ser infeccioso”, dijo el médico Bruce Ribner, que atenderá a los pacientes. “El punto es que tenemos una cantidad extraordinaria de seguridad asociada con el cuidado de este paciente. Y no creemos que algún empleado de salud, algún paciente o algún visitante en nuestra instalación esté expuesto de ninguna manera al peligro de infectarse”, agregó. No hay cura probada contra el ébola, el cual causa la muerte,
según cálculos, a entre 60 y 80% de las personas infectadas. Sin embargo, los médicos estadunidenses en Africa afirman que la tasa de mortalidad sería mucho menor en un sistema funcional de atención médica. El virus causa al infectado fiebre hemorrágica, dolores de cabeza y debilidad, y en un agravamiento vómito, diarrea y problemas de riñón e hígado. Algunos pacientes sangran interna y externamente. El ébola es considerado una de las enfermedades más letales del mundo. El actual brote en Liberia, Guinea y Sierra Leona ha afectado a mil 300 personas y causado la muerte a más de 700 este año.
Mejora uno de los estadunidenses que contrajeron el mal en Liberia ATLANTA, EU, 3 DE AGOSTO. El médico estadunidense infectado con el virus del ébola en Liberia y que fue trasladado el sábado desde África occidental a Estados Unidos para recibir tratamiento, está mejorando, informó un alto funcionario de salud. Mientras, la enfermera que también contrajo el mal será traslada el martes en avión a esta cuiudad. Kent Brantly, de 33 años y padre de dos
hijos, pudo caminar –con ayuda– desde una ambulancia tras el vuelo médico especial que lo llevó a Atlanta, donde está siendo tratado en el hospital de la Universidad Emory. “Es alentador ver que parece mejorar, es muy importante y esperamos que siga mejorando”, señaló el doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta.
Frieden sostuvo que es pronto para saber si Brantly sobrevivirá, pero indicó que es improbable que su esposa e hijos, que se fueron de Liberia poco antes de que comenzara a mostrar síntomas, hayan contraído la enfermedad. La gente expuesta al ébola, pero que no está enferma, no puede contagiar a otros, precisó Frieden. Brantly trabaja para un grupo cristiano
que tiene su sede en Carolina del Norte. La enfermera Nancy Writebol, quien también contrajo ébola, será traslada el martes en avión de Liberia a Estados Unidos para recibir atención médica. Brantley y Writebol laboraban en el mismo equipo de la misión médica que atendía a enfermos de ébola en Liberia. REUTERS Y AP
Frente al Hospital de la Universidad de Emory, en Atlanta, los medios de comunicación montan guardia en espera de noticias sobre la salud de los dos estadunidenses infectados ■ Foto Reuters
4
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
◗ EDITORIAL
Migración en EU: la inacción de Obama l asesor de la Casa Blanca Dan Pfeiffer afirmó ayer que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomará una decisión “antes de finales de verano” sobre la manera en que usará su autoridad para hacer frente a la problemática que enfrentan millones de migrantes indocumentados en ese país. Debe recordarse que en las últimas semanas se ha suscitado una confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo estadunidenses en torno al tema migratorio, particularmente a partir del arresto, según cifras de autoridades de ese país, de más de 52 mil niños que intentaban pasar la frontera por cuenta propia. En el contexto de esa confrontación, que reviste claros tintes político partidistas, Obama ha responsabilizado al Capitolio por no aprobar modificaciones legales al sistema migratorio y por negar fondos adicionales que, cabe inferir, serían empleados para la deportación de los menores migrantes. Apenas el pasado viernes el mandatario criticó a los republicanos del Congreso por “no hacer nada” en materia de inmigración para “no dar una victoria a Obama” y anunció que actuaría por decreto para atender el tema. El anuncio de que Obama por fin hará algo ante la crisis que enfrentan millones de migrantes es, en principio, una buena
noticia, sobre todo ante la palmaria indolencia de los legisladores que, según puede verse, han decidido mantener el statu quo en materia migratoria con tal de no adoptar decisiones de política pública que podrían interpretarse como un triunfo del político afroestadunidense. Pero una indolencia similar puede observarse en la vaguedad y falta de compromisos concretos de las afirmaciones del propio mandatario, quien al parecer no sabe aún qué curso de acción tomará para hacer frente a lo que ha sido calificado de “crisis humana” y cuya atención requiere, en consecuencia, de respuestas inmediatas. Por lo demás, saltan a la vista diversas áreas en las que sería posible y necesaria una intervención del Ejecutivo, incluso sin contar con una reforma legislativa, para humanizar mínimamente las condiciones que debe enfrentar el flujo migratorio. Bastaría, por ejemplo, que Obama recurriera a sus atribuciones constitucionales para atenuar el sufrimiento de los migrantes y ordenara aplicar leyes existentes en forma más moderada y apegada al respeto de los derechos humanos universales; para contener una pauta de conducta de empleados públicos que creen que la condición de una persona de migrante indocumentada
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
suprime el conjunto de sus derechos y que, en consecuencia, se le puede maltratar con toda impunidad. Es significativo a este respecto que, con la misma legislación migratoria que regía durante administraciones anteriores, el gobierno de Obama haya realizado más deportaciones que cualquiera de sus antecesores y que durante sus mandatos se haya registrado el mayor número de familias separadas a consecuencia de esta práctica. Un elemento adicional es que, aun en el contexto de las leyes actuales, el gobierno de Washington podría conceder la residencia permanente a cientos de miles de inmigrantes sin que se requiera, para ello, de acción alguna del Legislativo. En suma, más allá de las inciertas perspectivas de una reforma legal que reoriente en forma íntegra las políticas de Estado racistas y xenófobas, es claro que la Casa Blanca no ha mostrado hasta ahora la voluntad política requerida para mejorar las condiciones que deben enfrentar los trabajadores extranjeros en Estados Unidos. En esa circunstancia, lo expresado ayer por Obama es consistente con el cariz decepcionante, errático y tardío que ha caracterizado su desempeño gubernamental a lo largo de los seis años que lleva en la Oficina Oval.
◗ EL CORREO ILUSTRADO COMENTA ARTÍCULO ILÁN SEMO
DE
Coincido con la información relacionada sobre el grupo de cine israelí palestino, y del grupo de padres y madres palestinoisraelí que perdieron hijos y que buscan espacios de diálogo y comprensión a partir de la desgracia y la tragedia. Existen también otros grupos que se enfrentan al pensar generalizado abiertamente antiárabe; pero de acuerdo con encuestas realizadas, 86 por ciento de la población judía en Israel se expresa en favor de la continuación de las acciones militares contra la población civil en Gaza. No coincido con el concepto vertido de que “la resistencia palestina ha sido secuestrada por el radicalismo islámico, que se halla en conflicto con las autoridades civiles palestinas...” El concepto de secuestro es sumamente inexacto, pues justamente días antes del inicio de la genocida acción militar contra la población en Gaza se había logrado un acuerdo político entre la Autoridad Palestina y Hamas por un gobierno de unidad nacional. Este acuerdo fue abiertamente rechazado por el gobierno israelí. La pregunta es: ¿habrá sido la no aceptación de este acuerdo un causal político más para desencadenar los ataques israelíes? Los bombardeos y la invasión israelí por tierra transforman a Hamas en un sector de resistencia frente al invasor colonial, guste o no su radicalismo islámico. El problema reside en un proyecto colonial de expansión territorial y limpieza étnica que se ha realizado desde los años 30 del siglo pasado, tanto por las viejas élites políticas europeas como por las de las nacidas en Israel. Un posible acercamiento a conversaciones de paz podría ser el fin del bloqueo israelí a la franja de Gaza y el desmantelamiento de las colonias judías en Palestina. Eso sería una excelente muestra de interés en la paz y no en territorios.
AGRADECEN
AL INSTITUTO
Agradezco la publicación de mi carta el
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
CULTURAL
Y
EDUCATIVO COAPA
En nombre de los más de 350 compañeros seleccionados favorablemente en los concursos de admisión a licenciatura en la UNAM, la UAM y el IPN, en las carreras de medicina, derecho, ingeniería, biología, comunicación, diseño gráfico y filosofía, entre otras, queremos felicitar y agradecer al Instituto Cultural y Educativo Coapa por la enorme entrega, la calidad y el esfuerzo con que cada año prepara a sus alumnos para enfrentar estos retos. Sin el trabajo de sus maestros, su conocimiento, sus materiales y su excelente método didáctico no hubiera sido posible para todos nosotros alcanzar esta meta, que hoy nos permite ser unos orgullosos universitarios. Al facilitar la comprensión de fenómenos complejos, el instituto genera una confianza en los estudiantes, sin duda, efecto de una visión crítica de la educación y de la sociedad, así como un verdadero interés y compromiso con la defensa de la educación pública. Adriana Josefina Bautista López y Georgina Islas Carbajal, aceptadas en Medicina, en CU
30 de julio pasado, la cual el director de Comunicación Social de la UNAM trata de rebatir el primero de agosto, donde me “insta a aportar elementos” [sic] que a mi interés convengan, “a través de los canales institucionales y legales previstos en el EPA” [sic]. Así lo he hecho, desde que interpuse mi recurso de revisión y como prueba, en el momento que se me requiera, pongo a disposición todos los escritos que en su debida oportunidad mi representante Enrique Ruiz Velasco Sánchez y su servidora entregamos a la doctora Estela Morales Campos, presidenta del Consejo Técnico de Humanidades; al abogado general, Luis Raúl González Pérez, y al rector José Narro Robles (en su carácter de jefe nato de la UNAM) con los documentos probatorios de las flagrantes violaciones y la impunidad imperante en el desahogo de mi recurso de impugnación. De las otras aseveraciones falsas del director de Comunicación Social de la UNAM, insto a que me demuestren con base en el EPA, la legislación universitaria y la documentación generada en la revisión de dicho recurso que mis afirmaciones son infundadas y carentes de veracidad. Esther Ibarra Rosales
Eduardo Mosches
RESPONDE A COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNAM
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
PREGUNTAN
SOBRE VALORACIÓN CURRICULAR EN LA UACM
Hugo Aboites Aguilar, rector de la UACM: los firmantes, aspirantes regis-
trados en la convocatoria pública para la contratación de profesores de asignatura para el semestre 2014-II, manifestamos inconformidad con el procedimiento de dicha convocatoria, porque la plataforma electrónica del registro funcionó mal; los tiempos para la publicación de resultados no se cumplieron; no se citó a entrevista los candidatos con valoración curricular favorable, en la lista publicada aparece únicamente un resultado, y se desconocen los criterios de valoración curricular. Hemos solicitado información a la UACM acerca de la valoración curricular y los criterios utilizados, pero nos ha sido negada. Dado que se trata de una convocatoria pública, hecha por una institución pública, solicitamos acceder a la información acerca de la valoración curricular y que se hagan públicos los dictámenes de evaluación, así como los resultados de esta convocatoria con nombres, materias y planteles. De otra forma se ve gravemente lesionada la transparencia y credibilidad de este proceso. Quedamos en espera de su respuesta. Candidatos.transparencia@gmail.com: Víctor Manuel Bello Montalvo, Laura Granados González, Rodolfo Hernández Corchado y 24 aspirantes registrados más en la convocatoria
N
DE LA
R
El texto de John Berger “Algunas notas sobre el arte de la caída”, publicado ayer
domingo en estas páginas, fue traducido del inglés por Ramón Vera Herrera. El crédito se omitió por un error involuntario. Ofrecemos disculpas al traductor y a los lectores.
◗
INVITACIONES
CHARLA
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama
SOBRE CRISIS Y
MORENA Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia La crisis y la construcción de Morena, con Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, el martes 5 de agosto a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Patricia González, Clara Robledo, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, José Luis Llanes, Guillermo Maldonado, Juan Barrera y seis firmas más CONSTRUCCIÓN DE
DE PALESTINA UNAM Gaza requiere de todos nuestros esfuerzos por la paz, la justicia, la autodeterminación y el respeto a los pueblos amenazados del mundo. Palestina hoy nos necesita. El embajador Munjed M. S. Saleh nos dará un panorama preciso y actualizado de la situación, para que pensemos juntos cómo apoyar al pueblo palestino en esta dura batalla. La cita es el martes 5 de agosto en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en la sala José Luis Ceceña, a las 11 horas. Ana Esther Ceceña, del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
EMBAJADOR EN LA
◗
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
5
■ Se incluyen leyes sobre hidrocarburos y Fondo Mexicano del Petróleo, entre otros temas
Proponen senadores aprobar todo lo enviado por diputados ■
‘‘Coincidimos con los contenidos y alcances’’ del paquete, señalan comisiones dictaminadoras
VÍCTOR BALLINAS
Las comisiones unidas de Hacienda, de Energía y de Estudios Legislativos Primera del Senado publicaron ayer domingo los dictámenes de las minutas que les envió la Cámara de Diputados y que contienen las leyes para regular los ingresos de hidrocarburos, el Fondo Mexicano del Petróleo y reforman las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública; las dictaminadoras proponen que sean aprobadas ‘‘en sus términos’’, ya que ‘‘coincidimos con los contenidos y alcances de las mismas’’. La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos tiene como objeto establecer el régimen de los ingresos que recibirá el Estado mexicano derivado de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos que se realicen a través de asignaciones y contratos, así como las contraprestaciones que se incluirán en los mismos y las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Los legisladores avalan también que el gobierno absorba el pasivo laboral de Pemex En el caso del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, se precisa que creará las normas con las que ese organismo funcionará para administrar, invertir y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos que se otorguen para la exploración y extracción de hidrocarburos. A su vez, las reformas a diversas disposiciones de las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública, buscan que el gobierno federal absorba ‘‘una proporción del pasivo laboral’’ registrado en Petróleos Mexicanos (Pemex). El objetivo de estas modificaciones legales es para que el gobierno federal asuma una parte de la obligación de las pensiones y jubilaciones en curso de pago, así como las que correspondan
Emilio Gamboa (PRI) y Alejandro Encinas (PRD), durante los trabajos en la sede senatorial ■ Foto María Luisa Severiano
a los trabajadores en activo de Pemex y sus organismos subsidiarios siempre que, dentro del año siguiente a la entrada en vigor de esta ley, la empresa alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo y el reglamento del personal de confianza e implementen un programa de austeridad en el gasto. Los dictámenes de estas mi-
■
nutas se discutirán este lunes por la mañana en comisiones unidas, con la intención de que el martes se analicen y aprueben en el pleno durante la reanudación del periodo extraordinario. Este lunes por la tarde se reanuda la sesión del periodo extraordinario en el Senado, para aprobar las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados a
las leyes de Hidrocarburos, de la Industria Eléctrica y la de Pemex, y que en comisiones unidas del Senado fueron aprobadas el pasado viernes. En el dictamen de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y de la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, las comisiones dictaminadoras
Les preocupa que se dé tratamiento preferencial a contratistas
Perredistas cuestionarán hoy el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos VÍCTOR BALLINAS
Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) adelantaron que este lunes por la mañana, en la reunión de comisiones unidas de Hacienda, de Energía y la de Estudios Legislativos Primera, argumentarán en contra del dictamen del nuevo régimen fiscal del sector energético y el destino de los ingresos. Ambos rubros contienen las minutas que envió la Cámara de Diputados y ahí se plantea que sea
la Secretaría de Hacienda la que determine los porcentajes de las contraprestaciones y de bonos en los contratos de licencia, de utilidad compartida y de producción (también compartida) o de servicios, en detrimento de las facultades de la colegisladora, además de que se crean nuevos derechos, pero con onerosas deducciones. El senador Armando Ríos Piter dijo que este lunes cuestionará que se dé tratamiento de tasa cero en el impuesto al valor agregado (IVA) a contratistas y
asignatarios en el artículo 33 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, contraviniendo la proporcionalidad constitucional en el pago de impuestos. Otra preocupación de los perredistas es que se otorgan concesiones a particulares para garantizar la rentabilidad de sus inversiones, pero no existe un planteamiento claro de fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ampliar sus inversiones y su capacidad de financiamiento o endeudamiento para competir globalmente.
–donde los senadores de PRI, PAN y PVEM son mayoría– estiman conveniente ‘‘la aprobación en sus términos de la minuta enviada y coinciden con la colegisladora respecto de la creación de un ordenamiento jurídico que regule el régimen de los ingresos que recibirá el Estado mexicano producto de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos’’. Asimismo, sostienen, las dictaminadoras coinciden en la importancia de regular las contraprestaciones que deberán cubrirse a los contratistas, estableciendo la forma para determinarlas, así como los mecanismos para realizar la administración y supervisión de los aspectos financieros de los contratos y las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas de los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo’’. En el dictamen de reformas a las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la General de Deuda Pública las comisiones dictaminadoras también coinciden con la incorporación de las disposiciones transitorias que permitirán la asunción de un porcentaje del pasivo laboral de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asismismo, ‘‘se considera adecuado condicionar la asunción de un porcentaje de los referidos pasivos a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una auditoría específica a los fondos de pensiones y jubilaciones de las empresas (Pemex y CFE), con objeto de identificar las características del pasivo laboral referido. En caso de que la auditoría practicada detecte actos ilegales relacionados con el pasivo laboral procederá al fincamiento de las responsabilidades que correspondan’’.
El también senador del PRD Mario Delgado anunció que en la reunión de este lunes propondrá modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, entre ellas que ‘‘el gobierno federal no despilfarre la renta petrolera extraordinaria o adicional en gasto corriente, y que esos recursos tengan como destino único la inversión, la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología’’. Resaltó que planteará instaurar un esquema de regalías más progresivo, en el que en la medida en que aumenta la extracción del recurso aumente la tasa a pagar por parte de los contratistas. Actualmente, dijo, ‘‘el gobierno obtendría 14 por ciento del precio de venta del barril de petróleo en promedio, pero este beneficio podría elevarse hasta 25 por ciento’’.
6
POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
ASTILLERO ◗ ¿Quién encubre a quién? ◗ Consignación menor ◗ Trato distinto a Mireles ◗ Inutilidad de las cámaras onsignar a Rodrigo Vallejo Mora (RoVaMo) sólo como presunto responsable del delito de encubrimiento es una desproporción ofensiva (a fin de cuentas, lo light no fue solamente la cerveza amistosamente compartida con sus presuntos captores de los que ahora no ha querido hablar). No es una minucia secundaria la que largamente ha atribuido la sociedad michoacana al ostentoso hijo del gobernador propicio, Fausto Vallejo, ni lo que la oficina de Jesús Murillo Karam ha conocido en forma de video como evidencia de que el poder político de esa entidad tuvo entendimientos complicitarios y ejecutivos con el jefe del principal cártel regional, el de Los caballeros templarios, a través del todavía significativamente libre Servando Gómez, mejor conocido como La Tuta. Los visos de protección cupular a Rodrigo Vallejo resultan socialmente subversivos si se contrastan con los siniestros resultados de la gestión del mencionado gobernador al que se dejó marchar con cargo a problemas físicos (pero sobre todo políticos) que le llevaron a pedir licencia definitiva. Los macabros años que ha sufrido la mayor parte de los michoacanos, con una banda de delincuentes protegida por las autoridades formales que en teoría deberían defender a la población y nunca lo hicieron, no merecería que la detección de nexos criminales entre el jefe de ese narcopoder, La Tuta, y el hijo del gobernador que dejaba el ejercicio del poder a otros, entre ellos a su hijo enredado con traficantes, quede en una consignación por una especie de falta menor, por no denunciar en su momento algo (¿sólo el presunto levantón del que no dejó testimonio ante algún agente del Ministerio Público o la estela de actos delictivos del combo gobiernotemplarios?) Tan tersa valoración de los hechos y circunstancias en que ha participado el mencionado Vallejo júnior hace preguntar quién encubre a quién y a causa de qué, pues ese delicado trato a quien fue una especie de cogobernador a título filial contrasta con la fiereza que se aplica diariamente a miles de ciudadanos que habiendo cometido delitos o no son gravemente maltratados por un aparato de presunta procuración de justicia como el que encabeza el mencionado Murillo Karam. Basta ver los casos del médico José Manuel Mireles y decenas de personas que intentaron dar continuidad a
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ble procesal, las objeciones y propuestas de legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano fueron bateadas.
los ánimos levantiscos que a título de ‘‘autodefensas’’ les habían sido permitidos y promovidos por la propia autoridad federal que luego puso un alto a esa estrategia, alineó en filas rurales a la mayoría de quienes habían tomado las armas y dio un manotazo ejemplarizante contra quienes se resistieron a las nuevas instrucciones reculantes.
grupos del PRD y del cuauhtemismo que podrían recuperar el poder en la entidad por la vía del peñista Silvano Aureoles Conejo y con el apoyo de los Cárdenas y Leonel Godoy, y consolida la toma mexiquense de los negocios michoacanos en crisis, con el comisionado (para asuntos políticos y económicos) Alfredo Castillo como punta de lanza.
Mantener en prisión a Mireles y a decenas de ‘‘autodefensas’’ es un acto arbitrario de poder político, como lo es haber dejado ir limpio al mencionado Fausto Vallejo en un episodio de arreglos que pareció incluir en el paquete
El ciclo legislativo de aprobación de las reformas peñistas (que está a punto de terminar con los senadores listos para cerrar a partir de hoy los expedientes que de regreso les enviaron los diputados federales) ha mostrado de manera descarnada
PRIÍSTAS
Ese formato de presunta representación popular dejó en esta ocasión tan trascendente pruebas de su absoluta inviabilidad. No hubo nada que significara cambios en la letra acordada en Los Pinos y votada a favor marcialmente por PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza. Los discursos de los opositores institucionales, PRD, PT y MC, ni siquiera eran escuchados por diputados y senadores que desahogaron largas sesiones (en San Lázaro hubo una que duró 15 horas y media continuas) a título de meros cuerpos votantes, hacedores de quórum autómata, sufragadores con voluntad cedida a los
OAXAQUEÑOS
Los diputados ‘‘entregamos buenas cuentas’’ JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, consideró que la aprobación de las reformas constitucionales de ‘‘gran calado’’ y sus leyes secundarias no tienen precedente en la historia reciente del país. Al concluir el cuarto periodo de sesiones de ese órgano legislativo, el panista aseguró que los legisladores entregan ‘‘buenas cuentas’’, pues prácticamente ha concluido esta etapa de reformas, primero las llamadas estructurales y luego sus respectivas leyes secundarias. Sin embargo, consideró que el trabajo apenas se inicia debido a que ahora hay que aplicar estas leyes y ponerlas en marcha en los tiempos que corresponda. Mientras tanto, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que la reciente aprobación del paquete de leyes secundarias en materia energética permitirá al país dar un salto cualitativo en su desarrollo y superar el estancamiento económico que ha arrastrado en las últimas décadas. ‘‘Logramos construir y aprobar el marco jurídico de un modelo propio de desarrollo y seguridad energética que consolida la soberanía e impulsa las inversiones en este sector y la competitividad del aparato productivo en beneficio del desarrollo regional, el crecimiento económico, el empleo y el bienestar de nuestra gente’’, dijo.
‘‘Triunfo de todas las fuerzas políticas’’: Beltrones
El ex gobernador de Oaxaca José Murat Casab (al centro) se reunió ayer en un restaurante de la capital del estado con el alcalde Javier Villicaña, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alejandro Avilés, y con el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Anuar Mafud, entre otros ■ Foto Agencia Quadratín
exculpatorio al hijo siempre oscuramente mencionado y al que se está usando como treta distractora sin ir al fondo del asunto, como sería la participación en la delincuencia organizada, el enriquecimiento sin explicación fiscal, el lavado de dinero y otros ilícitos que forman parte del catálogo usual en estos expedientes humeantes. Con este golpeteo dosificado, Los Pinos sigue manteniendo bajo amago a la vieja clase política del priísmo michoacano (representada por el propio Fausto Vallejo y por el ahora encarcelado Jesús Reyna), sostiene el ofrecimiento del bocadillo tarasco a los aliados con los que está en deuda, los
la inutilidad práctica de los mecanismos ‘‘democráticos’’ para que sean escuchados y atendidos los intereses populares. No es novedad alguna, pero en esta ocasión tan delicada (las reformas peñistas que significan un lesivo rediseño nacional profundo) resultó grotesco el método del mayoriteo implacable, con una grosera desatención a los postulados de los opositores y con una rutinaria destinación al bote de la basura de esas voces disidentes, previa toma de votación cuyos resultados eran absolutamente previsibles, prestablecidos. Sesión tras sesión, tema tras tema, ya fuera en lo general o en lo particular, en artículos reservados o en cualquier otra varia-
jefes concertadores, legisladores de bulto. Los disidentes ensayaron floridas tácticas desestabilizadoras, como la efímera toma de tribuna para fines fotográficos, el acartonamiento con imágenes de Lázaro Cárdenas del Río, las flores de duelo por la muerte del nacionalismo energético y el uso en marquesinas de letreros luminosos con protestas como de tarjeta postal vacacionista. Pero nada más. Y, mientras la SEP sigue erosionando la credibilidad en los resultados de sus concursos de oposición, ¡hasta mañana, con Caminos y Puentes Federales estrenando sistema de telepeaje (y sus complicaciones) en plena afluencia vacacionista alta!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Además, consideró que la aprobación de estas leyes fue ‘‘un triunfo de todas las fuerzas políticas’’ representadas en la Cámara de Diputados. En una reunión de evaluación con los vicecoordinadores de la fracción del tricolor, Beltrones se refirió a la sesión parlamentaria donde fue aprobado dicho paquete legislativo, como ‘‘histórica’’, por la trascendencia de la reforma y la duración temporal de los debates legislativos, con un total de 73 horas. ‘‘Nadie vio negado o coartado su derecho al uso de la voz en medio de un intenso, dilatado y aun apasionado debate parlamentario, no exento de incidentes que ahora han quedado atrás’’, dijo. Mario Sánchez Ruiz (PAN), presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, dijo que la eliminación del carácter monopólico del sector energético para abrirlo a la competencia y a la inversión privada es el beneficio central de la reforma en esta materia y de sus leyes secundarias. Aseguró que esta reforma estructural ‘‘permitirá que las grandes inversiones fluyan’’.
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
7
8
■
POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
‘‘¿Ustedes le creen a Peña? Yo tampoco’’, expresa en SLP
‘‘Canallada’’, que el gobierno robe a los pobres, dice AMLO DE
LA
REDACCIÓN TAMPACÁN, SLP, 3 DE AGOSTO.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante la asamblea informativa que hoy encabezó en este municipio de la Huasteca potosina, personas ajenas al encuentro entregaron volantes en los que se explican los supuestos beneficios que tendrá la reforma energética en el país, pero dijo desconfiar del ‘‘mentiroso’’ Enrique Peña Nieto. López Obrador leyó el contenido de los folletos: ‘‘Pagarás menos por la luz, pagarás menos por el gas, se crearán miles de empleos, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad no se privatizarán, el petróleo seguirá siendo de los mexicanos, la reforma energética es en tu beneficio’’. Enseguida, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) hizo una pregunta a los asistentes a la reunión en Tampacán: ‘‘¿Ustedes le creen a estos mentirosos?’’ La respuesta al unísono fue ‘‘¡no!’’, y de inmediato López Obrador expresó: ‘‘Ni yo tampoco’’. El político tabasqueño afirmó que quien mandó repartir los volantes ‘‘fue el gobernador de San Luis Potosí’’, Fernando Toranzo Fernández.
Reparten en la asamblea de Morena propaganda de la reforma energética En el cuarto día de gira por municipios de la entidad, Andrés Manuel López Obrador consideró ‘‘una canallada, un delito y un pecado que las autoridades de la Huasteca potosina y de todo
México, les roben a las personas pobres y humildes’’. El ex candidato presidencial acusó que la mayoría de los alcaldes del PRI ‘‘son unos corruptos, se roban el dinero del presupuesto y compran ranchos’’, como el de San Antonio (Óscar Guillermo Soni Bulos). Recordó que el papa Francisco condenó al sistema político actual, porque pone en el centro al dinero y no al humanismo; en todos lados, expuso, se reprueba el régimen que es inhumano, no se puede estar viviendo en el pecado social. ‘‘Miren ustedes la monstruosa desigualdad que hay en México, 55 multimillonarios, 55 personas aparecen en la lista de los hombres más ricos del mundo, pero hay también 55 millones de pobres, por cada multimillonario un millón de pobres, eso es pecado social. ¿Cómo vamos a vivir así?’’, subrayó. Durante la asamblea informa-
El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional durante la gira por Tampacán, en la Huasteca potosina ■ Foto La Jornada
tiva en Tampacán, López Obrador dijo que que cuando triunfe Morena se abolirá la privatización del petróleo. Agregó que por ahora, Morena recauda 2 millones de firmas para solicitar que el gobierno federal realice una consulta ciudadana en materia energética. Sostuvo que por la corrupción México es un país petrolero con pueblo sin dinero; un país de vacas gordas con pueblo flaco. Aseguró que si se logra un verdadero cambio y se establece un
gobierno honrado, con sólo evitar que se ‘‘roben’’ 400 mil millones de pesos cada año (10 por ciento del presupuesto nacional) habría dinero para rescatar al campo. Planteó que si se combatiera la corrupción no haría falta aumentar los impuestos, porque hay dinero suficiente en el presupuesto público, que es de 4 billones de pesos anuales, y si ese dinero se distribuyera, con justicia alcanzaría para entregar a cada familia mexicana 12 mil pesos mensuales.
DINERO ◗ El refugio estival de los millonarios mexicanos ◗ El Primer Compadre del país ◗ Caos en las autopistas de Capufe n ese lugar montañoso, pero también cercano al mar, por un fin de semana al año se olvidan del marcapasos, del azúcar en la sangre, la presión alta, colitis nerviosa, huellas de las batallas libradas en el mundo de los negocios donde el triunfo se mide por el número de millones de dólares –olvidan todo, pero no la bolsa de valores–, y los millonarios mexicanos toman un breve descanso estival, comen y beben sin sentimientos de culpa y se dejan apapachar por los lugareños, los deslumbrados anfitriones de los dueños de las más grandes fortunas de México. El lugar se llama Avión, en la campiña española. ‘‘Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, pasa estos días en la localidad orensana de Avión, invitado por Olegario Vázquez Raña, propietario del pujante Grupo Empresarial Ángeles’’, informa el diario local La Nueva España. El mexicano-libanés, que culminó la salvación del equipo de futbol Oviedo con la compra de dos millones en acciones, repite retiro en esta localidad de la montaña orensana, en la que cada año veranean las principales fortunas de México, país que absorbió el principal flujo migratorio de este rincón de la provincia gallega. Carlos Slim Helú, viudo de 74 años y con un patrimonio que supera los 80 mil millones de euros, llegó el miércoles (de la semana pasada) al aeropuerto gallego de Peinador en su jet privado. Unos días antes había llegado su anfitrión, que fue a recogerle al aeródromo en su Rolls-Royce. Desde entonces se han sucedido las citas y reencuentros. El jueves el escenario elegido por estos multimillonarios fue la carballeira das costeiras, en el pueblo vecino de Rodeiro, en la parroquia de Abelenda, donde se celebraba la rome-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOX POPULI ASUNTO:
ría campestre de Santo Estevo. Acudieron invitados por una familia local, y allí se encontraron con el notario mexicano y ex presidente de Cruz Roja Daniel Goñi, y con el Rey del papel del país azteca, el empresario Miguel Rincón. En la romería se le vio relajado y feliz. El catering incluía pulpo, calamares, pimientos y chuletas, y no faltó en la sobremesa el afamado licor de café de la comarca de O Ribeiro. ‘‘A diferencia del año pasado –agrega el diario español–, en el que estos genios de las finanzas se dejaron ver en el bar Moncho de Avión, jugando al dominó o comiendo un helado, este año han optado por la discreción. Se hacían los últimos preparativos para uno de los platos fuertes del verano en Avión, la fiesta de cumpleaños de María Ángeles Aldir, doña Gela, esposa de Olegario Vázquez, que tuvo lugar el sábado. Este aniversario el año pasado congregó a los hombres más ricos de México, y se ha convertido en una fecha de referencia para las principales fortunas del país azteca. Acudieron, entre otros, Miguel Alemán, de la empresa Interjet; Mariano (Francisco) Saynez, ex secretario de Marina de México; el capitán Alberto Abed, propietario de una importante empresa de aviación, y el cardenal Norberto Rivera, sin olvidar a los ya citados Daniel Goñi y Miguel Rincón’’. ¿Cuál crisis?
EL PRIMER COMPADRE
DEL PAÍS
Desde el viernes usar las carreteras de Capufe se ha convertido en una pesadilla. El engomado de IAVE dejó de ser aceptado por las lectoras electrónicas. Sólo
sirve para circular en las vías de paga del interior del Distrito Federal; las autopistas hay que pagarlas con efectivo. Los automovilistas no fueron advertidos de lo que sucedería; algunos no llevaban dinero y dejaron ‘‘empeñados’’ los celulares y hasta los lentes de sol para que los empleados les dieran el paso. Además son vacaciones, hay más tráfico que de costumbre. ¿Cómo se originó el problema que provocó tal caos? Hay que ubicarse en septiembre de 2008. La revista Quién publicó lo siguiente: ‘‘Es un hecho. Enrique Peña Nieto ya tiene su ‘Dueña’. Y es que desde junio de 2008 el gobernador del estado de México mantiene un romance con la actriz Angélica Rivera Hurtado, a quien conoció en abril pasado en la oficina que su gobierno tiene en las Lomas de Chapultepec, cuando se reunieron con el fin de trabajar en conjunto en una campaña para difundir programas de gobierno’’. Luego de reseñar algunos de sus encuentros, agrega: ‘‘… La pareja acudió al bautizo de Salvador Neme Giordano, hijo de Alejandra Giordano y el abogado Benito Neme (a su vez hijo del ex gobernador tabasqueño Salvador Neme Castillo). Enrique fue padrino del bebé y nunca se separó de Angélica’’. Luego entonces, Benito Neme es compadre de la hoy pareja presidencial. ¿Y qué es de su vida? Fue premiado desde el principio del sexenio con el cargo de director general de Capufe. En su calidad de Primer Compadre del país cambió de proveedor del servicio de cobranza de las autopistas. ¿Para qué o por qué? Cada vehículo que cruza una caseta deja una pizcacha…
OPTIMISTA
César Camacho tiene razón, pero poca. Según dice, lo más difícil será poner en operación las reformas; yo creo que los privatizados petróleo y energía eléctrica no verán la luz porque el Prian no consultó al pueblo y en 2015 se lo cobraremos, no sólo en la consulta, sino con los votos. Por primera vez la izquierda tendrá mayoría en las cámaras. Demos tiempo para que la aparente apatía, masoquismo, indignación tenga oportunidad de expresarse. Elías Valle Pacheco /Morelia
R: Me gustaría compartir su optimismo, pero debo ser realista. El PRD está dividido en tres: los chuchos, Marcelo y Mancera. Los chuchos siguen ‘‘trabajando’’ para Peña Nieto. Además, Morena ya tiene registro de partido. ¿A cuál izquierda se refiere?
TWITTER –¿Y esa computadora? –Es Dell. –Ah, pensé que era tuya. @iauraB Para nadie es un secreto que el único requisito para ser diputado en México es no padecer de insomnio. @lord_inario Twitter y Facebook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
HÉCTOR BRISEÑO Y LEOPOLDO RAMOS
■ Corresponsales
ACAPULCO, GRO., 3
DE AGOSTO.
El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, pidió a las autoridades federales reflexionar sobre las reformas constitucionales y tomar en cuenta el riesgo que hay de estallidos sociales por las pretensiones de las enmiendas a la Carta Magna. En el comunicado semanal, publicado también en el semanario de información y evangelización de la arquidiócesis de Acapulco, Mar adentro, Garfias dijo que hay una preocupación en particular, relacionada con la reforma energética, que prevé el uso de tierras ejidales y comunales para proyectos de desarrollo sin tomar en cuenta ni consultar a las comunidades. “Podrían generarse conflictos con salidas violentas cuando se sacrifican los derechos de las comunidades en aras de proyectos de desarrollo” sostuvo. El prelado puntualizó: “La cohesión social es un bien que ha de salvaguardarse y no debiera subordinarse a criterios como el lucro o el mismo desarrollo económico sin una visión de respeto a los derechos humanos”. Asimismo, Garfias Merlos sentenció que la apuesta por la prevención, mediante el fortalecimiento del tejido social, es la mejor opción para disminuir los riesgos de la violencia y para sanear el entorno social. Dijo que la Iglesia católica continuará trabajando en la generación y cultivo de lazos comunitarios en hogares y trabajos. “Es fundamental tanto para encontrar soluciones de fondo a los problemas como para el desarrollo humano”.
Recuperar el país: Vera Por su parte, el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, aseguró que, motivados por “la acumulación de ignominias y corrupción” que ocurre en México, en buena medida por funcionarios y legisladores, a quienes “en el menos agresivo de los casos se les puede llamar ignorantes, es real que la sociedad se está organizando” a fin de encontrar un rumbo distinto para el país. “¿Dónde estamos los mexicanos? Somos muchos ciudadanos los que estamos pensando seriamente en la recuperación del país”, señaló en entrevista con este diario. Descartó la opción de las armas, pues “ya mucho tenemos con las manifestaciones de violencia por el crimen organizado. Más bien es yéndonos a las bases para establecer un camino donde podamos recuperar al país, y no un camino violento.” Vera sostuvo que las reformas constitucionales de los dos últimos sexenios son la consumación de una política económica diseñada hace más de 30 años para aprovechar los recursos del país y convertir en millonarios a unos cuantos, aun cuando eso signifique “el desastre nacional”. En todo ello hay una responsabilidad histórica de los diputados y
POLÍTICA
9
Debido a tantas ignominias y corrupción la sociedad se está organizando: Raúl Vera
Arzobispo de Acapulco advierte sobre riesgo de estallidos sociales por reformas ■ La enmienda en materia energética pretende que los recursos se aprovechen mejor: Arquidiócesis senadores, señaló. Calificó a la reforma energética de “la más radical de las aberraciones”, por “poner en juego nuestra soberanía nacional y frustrar cualquier esperanza de progreso y desarrollo para la gran mayoría de los mexicanos”. Por otro lado, la Arquidió-
cesis de México afirmó que la reforma energética pretende que los recursos sean mejor aprovechados; sin embargo –sentenció–, para que cumpla con este objetivo, las finanzas de Petróleos Mexicanos deben ser saneadas, pues por la “opacidad y la corrupción”, el sindicato
de la paraestatal “abusó de sus derechos hasta comprometer el futuro de los trabajadores”. Los cambios a la Constitución en materia energética parecían “eclipsados por el daño financiero de una empresa que ha sido botín de pocos y lastre para los contribuyentes”, indicó el sema-
nario católico Desde la Fe en su editorial de este domingo. Señaló que “el escándalo es que los contribuyentes barran la basura para justificar la excelencia de la empresa” y aseguró que la Comisión Federal de Electricidad va “por esa misma ruta”. (CON INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN)
10 POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ El caso de Mamá Rosa ra de esperarse: mediáticamente, el asunto de Mamá Rosa se desinfló. Ojalá no suceda igual con los propósitos de reglamentar y tomar en serio las políticas públicas que el Estado tiene la ineludible obligación de diseñar, implementar y llevar puntualmente a cabo para atender el gravísimo problema que aqueja a millares de debutantes y noveles soldaditos mexicanos, de esos que “el cielo –a la patria– en cada hijo le dio”. Yo había iniciado un simple ejercicio de imaginación sobre cómo suele darse el surgimiento de una expresión colectiva de rechazo o apoyo a cualquiera de los múltiples tópicos de la vida cotidiana, léase: ¿cómo se gesta un desplegado público?, pero siento que estoy a destiempo, por eso sólo unos renglones al respecto. En la deliciosa recámara de un modernísimo y minimalista loft de la colonia Anzures (hijos de Polanco, ya verán donde, en un año, se acrecentará la plusvalía), el teléfono reclama ser contestado (el sonido no es el vulgar timbre que ustedes tienen en sus casas, sino un suave murmullo, un ronroneo). Una mano, cuyos dedos conservan aún las huellas de los anillos que horas antes los circundaban, emerge de las sábanas de finísimo algodón egipcio (o de Torreón), es decir, tienen en su trama y urdimbre no menos de 600 hilos, y oprime algunos botones del comando instalado en la cabecera de la cama, diseñada no para acostarse, sino para flotar. Es el nicho de un asiduo “abajofirmante”. Al no reconocer el número del que es llamado, con fingida voz, el dueño de la mano, apenas susurra: ¡Hola! No se necesita más. El imprudente emisor de inmediato dice: Perdona la hora, pero no quería que te me fueras a salir. Luego eres imposible. ¿Ya sabes del nuevo michoacanazo? –¿Qué Felipe se lanza para gobernador? –No, todavía no. Pero sábete que el día de ayer un fuerte operativo policiaco militar…. –¡Aprehendió a la Tuta! –interrumpió el recién despertado. –Por supuesto que no, contestó el imprudente despertador, ya empezando a desesperarse (aún le faltaban 20 llamadas por hacer). Te hablo de facts, no de sciece fiction. Aseguraron a Mamá Rosa, una anciana de 80 años que, durante 60, ha llevado a cabo las obligaciones de 10 gobernadores, 20 alcaldes de Zamora y cientos de funcionarios municipales, estatales y federales de diferentes dependencias: Educación, Salud, DIF y Sedesol. Por su albergue, La Gran Familia, han pasado más de 7 mil pupilos de los que estas autoridades se desentendieron. –Bueno, está bien, pero, ¿a quién responsabilizas concretamente, ante quién protestas? –No, en particular a nadie, decimos: “las autoridades”, y ahí caben todas o ninguna. No es lo mismo condenar enérgicamente a los asesinos de Hamas o al muy verde presidente Maduro que al mal encarado del ex gobernador de Hidalgo, quien tiene fama de que no se deja manosear ni por manos libres ni tampoco medio atadas. Además, tampoco exigimos nada, tan sólo “hacemos un llamado a las autoridades para que respeten la obra y la persona de doña Rosa Verduzco”. Ahora que si
ORTIZ TEJEDA el llamado no se escucha, nosotros ya cumplimos con nuestra conciencia y responsabilidad. Además, un ratito de reflectores reconforta tanto como una mañana en la Cápsula Vichy del Club 51, en la Torre Mayor. Al terminar la conversa, el renovado “abajofirmante” no se quiso quedar con un entripado que tenía desde hacía tiempo, por eso aclaró cuando su partner le dijo: “Te debo una. –Me debes dos. Acuérdate que te pedí la firma para un manifiesto que querían sacar mis alumnos en defensa de Snowden y tú jamás te reportaste. –La verdad tienes razón, pero en esos días estaba renovando mi visa porque me iban a realizar una colonoscopía en la Clínica Mayo de Scottsdale,
y particulares. Por eso no estoy de acuerdo con la decisión de no ejercicio de la acción penal sustentada en un elemental y rudimentario peritaje realizado en la clínica del hermano de la señora Martha Sahagún, colega de Mamá Rosa (ya ve usted cómo quiere a sus hijitos). La entrevista, realizada por el periodista León krauze, echa por tierra en cada respuesta el diagnóstico de que “las facultades cognitivas intelectuales de Rosa Verduzco están disminuidas” o que “se observa que presenta un grave deterioro físico, orgánico y cerebral”. En su entrevista involucra a todas las dependencias federales y locales que la auxiliaron durante años, argumenta –desde su lógica, su impreparación y
condenado (otra horrible palabra) por muchas incuestionables razones. De inmediato habría proveído lo necesario para que fuera internada en un nosocomio especializado y luego, tan pronto como su salud lo permitiera, le habría asignado su propia casa como territorio para purgar la sentencia merecida. (Señora Beatriz González Jamenson, estoy contestando su justo reclamo de definición personal). Si en automático, por presiones “de los con voz” (más megáfono, bocina o altoparlante incluidos), indiscriminadamente extendemos los beneficios de ley a todos los adultos mayores que delinquen, estamos auspiciando el surgimiento de un inusitado tipo de violencia: el senilibulling: agüelito, eso que estás haciendo es un delito.
Albergue La Gran Familia, ubicado en Zamora, Michoacán ■ Foto Ignacio Juárez
Arizona, y no me quise arriesgar. Te dejo mi firma abierta para cualquier manifiesto, con la única salvedad, tú lo entiendes, de que no rasguñes a los míos. Tan tan. La cosecha de firmas nunca se acaba. El manifiesto fue flor de un día y quedó sepultado por las evidencias, los testimonios, la realidad. Nadie estuvo de acuerdo con la “rudeza innecesaria”, que dirían a coro los hermanitos Jim y John Harbaugh (A ver fans, ¿quiénes son?) Hay información suficiente para explicarla, pero yo no soy asesor del procurador. Lo cierto es que había delitos y flagrancia a pasto y, sobre todo, una incuria, una lenidad de sexenios, que los exaltadores de Mamá Rosa jamás afocaron con sus personalísimos y poco precisos telescopios, tampoco con sus prismáticos, gemelos o catalejos, durante los muchos años que fueron amigos cercanísimos y mecenas (lo dudo) de la autora de esta obra magnificente y pía. Se quedan en mi archivo un sinnúmero de datos duros que confirman la actividad delictuosa en la que la señora Verduzco incurrió durante muchísimos años, en los que no sólo gozaba de cabal salud, sino del apoyo y reconocimiento de autoridades
su anacrónica mentalidad– y defiende todos sus actos. Difícilmente, pero con astucia reconoce, hace mención de lugares y artículos de la actualidad (“Sanborns o los restaurantes muy famosos y las bolsas Cartier”. Es más lúcida y articulada que todas las concursantes de Miss México y Mexican top model juntas, para acabar pronto. Por eso insisto: debió haber sido consignada ante un juez. Porque los delitos que se le imputan los cometió a lo largo de muchos años y no el mes pasado. Además, muchos son de los que no prescriben y por encima de todo está la flagrancia, que pudo ser registrada no sólo por aparatos fotográficos y audiovisuales, sino por infinidad de personas, funcionarios y representantes de los medios de comunicación. Después de un debido proceso y una justa sentencia, entonces sí: brindarle los beneficios que la ley le otorga, no únicamente por su edad y condiciones de salud, sino en reconocimiento a todas las nobles acciones que de manera poco ortodoxa, por decir lo menos, realizó en un país en el que las leyes se guardan, celosamente, pero en las inexpugnables gavetas de los escritorios públicos. Si yo hubiera sido el juzgador (función que en la realidad me aterra), la hubiera
–No te importe mi hijo, si me descubren me ponen la casa por cárcel, así me libro de que tu abuela me saque a fuerzas a visitar a su familia que siempre he detestado…. El abogado (siempre hay un abogado presente, cargado de amparos en blanco) agrega: además, don Gastón, ¿usted para qué quiere salir al mundo si puede traer lo que del mundo se le antoje a su domicilio fiscal, sito en Tulúm, Xcaret, Los Cabos, con extensión de 10 mansiones de Puri playa? Aunque quisiera referirme a la cartita bastante repetitiva, confusa y altamente irascible de una distinguida académica, el espacio no me da. Démonos el reposo de una semana para ver si vale la pena el comentario en la próxima columneta. Por ahora, imposible terminar sin hacer un público reconocimiento a don Vicente Fox por su inmediato y comprometido apoyo a Mamá Rosa. Claro que de su parte era obligación ineludible: ¿Qué no es él quien preside la Asociación Nacional de Inimputables de México AC? Esta columneta así lo consideró desde hace más de un año y no hubo nadie que se opusiera. ortiz_tejeda@hotmail.com • Twitter: @ortiztejeda
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Legisladores advertirán en países que el tema no está resuelto
EL
CASTILLO Y LOS
POLÍTICA 11
TEMPLARIOS
Seguirán solicitándose firmas contra reforma energética: PRD Será la consulta ciudadana la que legitime o rechace la reforma energética. Por ello, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) continuará su campaña para recabar firmas entre los ciudadanos registrados en el padrón electoral y algunos de sus legisladores acudirán a los países de origen de las empresas petroleras para informar a los inversionistas que dicho tema en México no está resuelto, expuso Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD. La reforma energética fue aprobada por “los diputados de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, pero falta conocer cuál es la voluntad popular. Por eso, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano iremos a Michoacán, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Baja California, para informar a la población cuál es la verdadera intención de Peña Nieto y seguir recabando firmas para dicho referendo”, abundó. A la fecha se tienen un millón 200 mil, pero la dirigencia nacional del PRD busca lograr 2 millones de firmas antes del 15
de septiembre, fecha en que cerrará dicho proceso. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación estará entre la espada y la pared, pues por un lado afrontará la postura del presidente Enrique Peña Nieto, quien está en contra de la consulta popular, y por otro la demanda ciudadana. Para que el referendo tenga carácter vinculatorio se requieren 40 por ciento de firmas de quienes están inscritos en el padrón electoral”, aseguró en conferencia de prensa. Puntualizó que el PRD no tiene contemplado realizar actos de protesta esta semana. Por el momento, la ruta trazada es que legisladores visiten empresas petroleras en Inglaterra, España y Holanda, para decir a sus directivos que “no arriesguen su dinero en México, porque la reforma energética no está resuelta”. Los legisladores que vayan a esas naciones llevarán a cabo conferencias de prensa y entregarán cartas públicas en torno al rechazo de dicha modificación. Reiteró la convocatoria a los movimientos Regeneración Nacional (Morena) y Ciudadano,
así como a las organizaciones sociales democráticas y progresistas para unificar fuerzas, con el fin de detener la entrega de los energéticos y la energía eléctrica a las trasnacionales. MATILDE PÉREZ U.
Regresa Peña Nieto a sus actividades Concluido su periodo de descanso, el presidente Enrique Peña Nieto realizará hoy una breve gira a Campeche, donde visitará la reserva de la biosfera de Calakmul y entregará al gobernador Fernando Ortega el título de patrimonio mixto concedido por la Unesco. Además, hará anuncios sobre inversión en infraestructura turística y conservación para espacios ecológicos. El pasado junio la Unesco incluyó a la antigua ciudad maya de Calakmul y a los bosques tropicales de la misma zona como “bien mixto” en la lista de patrimonio mundial. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
ROCHA
12 POLÍTICA
• LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
DESDE
EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
◗ Contra la pared a Cámara de Senadores de Estados Unidos aprobó, la semana pasada, la enésima versión de la reforma migratoria. No obstante la evidente mayoría en favor de la reforma, el líder republicano de la Cámara de Representantes reiteró que no será aprobada en ese recinto, en el que su partido tiene mayoría. Más aún, encabezó la negativa para aprobar los fondos que el presidente Obama solicitó para dar solución justa, ordenada y humana al problema de los menores centroamericanos. Debido a ello, el Presidente ha declarado que emitirá una serie de órdenes ejecutivas para, hasta donde la Constitución se lo permita, realizar los cambios necesarios al sistema migratorio y avanzar en la revisión de los casos que involucran a los menores indocumentados. Los legisladores republicanos han amenazado con demandar al presidente e incluso buscar su destitución debido a que con su actitud provocaría una crisis constitucional. Todo este drama tendrá un desenlace en las próximas elecciones de noviembre en las que se renovará la Cámara de Representantes en su totalidad y un tercio del Senado. El Partido Republicano apuesta a conservar su mayoría en la de Representantes y, tal vez, también ganar el Senado. En esta puesta en escena, ¿cuál es el papel del electorado latino? En 70 por ciento de los distritos electorales de donde provienen los congresistas republicanos que se niegan a aprobar la reforma, apenas 10 por ciento de los electores registrados son hispanos, según reporte de la organización National Journal. Por esa razón, los candidatos en esos distritos tienen un compromiso con el otro 90 por ciento de los electores que, en su mayoría, rechaza a los migrantes y tienen reservas sobre los beneficios que la reforma les otorgaría. A ello hay que agregar que la política de deportaciones ha enfurecido al electorado latino. Por ello, hay indicios de que se abstendrá de participar en el proceso que se avecina lo que repercutirá en contra de los candidatos demócratas. Los republicanos, que han promovido y exigido esa política de deportaciones, apuestan a esa abstención, lo que aumenta las posibilidades de triunfo de sus candidatos. A menos que el electorado de origen latino sea capaz de sobreponerse al chantaje del Partido Republicano y demuestre que puede ser un factor decisivo en la política estadunidense, es un hecho que los legisladores de ese partido continuarán obstruyendo cualquier propuesta en favor de sus derechos… incluido el derecho de asilo de los menores centroamericanos. abalderasr@yahoo.com
■
Solicitaron a la Presidencia de la República emita su opinión sobre documento
Movimiento campesino espera respuesta de apoyos a la mediana y pequeña agricultura ■
Se reanudaría la mesa de negociación en la SG sobre la reforma para el campo, señalan
MATILDE PÉREZ U.
El Movimiento por la Soberanía Alimentaria, la Defensa de la Tierra y el Agua, los Recursos Naturales y el Territorio espera que la consejería jurídica de la Presidencia de la República emita su opinión sobre el documento “Decreto mediante el cual se constituye el sistema nacional para la mediana y pequeña agricultura, la reforma del campo mexicano y la nueva política agroalimentaria y nutricional”, para reanudar la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación (SG) en torno a la reforma para el campo.
“Es urgente detonar el potencial productivo del sector” El movimiento, integrado por el Congreso Agrario Permanente (CAP), Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras (Conorp), el Barzón y la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social (Unimoss), considera urgente que el gobierno ponga en marcha programas y acciones para garantizar que se detone el potencial productivo de la pequeña y mediana agricultura, se prioricen las inversiones en infraestructura y financiamiento donde se localizan dichas unidades de producción, se establezca un presupuesto multianual y garantizar que en el periodo 2014-2018 se cumplirán las metas nacionales de producción nacional de alimentos para abastecer 80 por ciento de la demanda y consumo de alimentos de la población.
“Un presupuesto multianual garantizaría la producción de 80% de alimentos” El documento fue entregado hace dos semanas a la consejería jurídica de la Presidencia y se había previsto que el pasado viernes daría una respuesta. “Todavía esperamos. Sabemos que el gobierno sólo patea el bote, no dice qué quiere. No hay certeza de que el 8 de agosto –aniversario 135 del nacimiento de Emiliano Za-
pata– se firme el acuerdo para la reforma del campo”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón. “Esperamos que el gobierno muestre voluntad política para comenzar una negociación seria y profunda para el desarrollo rural, pues una de las múltiples ausencias es la entrega del mercado interno de los alimentos a las empresas importadoras”, expuso Luis Gómez Garay, coordinador del CAP. La reforma para el campo necesita tocar puntos neurálgicos y superar el planteamiento productivista de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), pero “si el gobierno no quiere aceptarlo, las agrupaciones continuaremos en la construcción de un programa alternativo de desarrollo que será discutido en la convención nacional campesina prevista para octubre”. La Sagarpa es responsable de llevar a cabo los foros de consulta para dicha reforma, y algunas agrupaciones campesinas habían sugerido esa fecha. Desde el principio de los foros –a partir de mayo– se modificaron sedes y plazos de las reuniones, incluso no se ha llevado a cabo el foro de cierre, previsto para el último día de julio.
Prevén lograr acuerdos antes del 22 de agosto para entregarlos en San Lázaro La intención es llegar a un acuerdo antes del 22 de agosto para entregarlo a la Cámara de Diputados, previo al inicio de la discusión del presupuesto para el campo en 2015, explicó Ramírez Cuéllar. En el documento, las agrupaciones asentaron: “En el presupuesto que se presentará el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados quedará establecida la distribución concreta de los recursos económicos y financieros para lograr nuevas metas de producción y programas de desarrollo rural en el periodo de 2015 con la proyección para 2018. Quedará integrada la carpeta de las principales obras de infraestructura productiva, de conservación ambiental y de bienes públicos, la definición de criterios para garantizar el ingreso de los productores, sobre todo de los pequeños y medianos y la evaluación de los apoyos a la comercialización. El programa para la ampliación del hato
ganadero y el apoyo para el incremento de la producción de carne y leche en las pequeñas unidades de ganadería”. Las agrupaciones también proponen: creación de una empresa pública que participe en el acopio y comercialización hasta de 30 por ciento de las cosechas nacionales, principalmente de maíz, frijol, trigo, arroz, leche y café; además, se promueva la existencia de reservas de granos, ordene la oferta de alimentos y fortalezca los mercados regionales; constituya un sistema de compras públicas, es decir escuelas, centros de salud y hospitales comprarán el 70 por ciento
de sus requerimientos alimenticios con productos no procesados, establecimiento de una nueva institución financiera, programa de uso eficiente de agua y energía para las actividades agrícolas, programa nacional de sustitución de equipos electromecánicos de bombeo agrícola cuya meta es de 10 mil equipos anuales por lo que en 2018 el 50 por ciento de ellos serán nuevos. Insistieron en que el presupuesto para el sector esté vinculado a la producción, la generación de empleos y el ingreso justo del productor. “Ningún subsidio sin responsabilidad social y sin vinculación productiva”.
FRENTE AMPLIO UNITARIO (FAU)
Convocatoria El Frente Amplio Unitario (FAU) convoca a todas las organizaciones civiles, campesinas, sindicales y políticas a participar en el Foro Social “Hacia la Consulta Popular sobre la Reforma Energética”, que realizaremos el próximo 5 de agosto en la Sala de Armas Fernando Montes de Oca, de la Magdalena Mixhuca, ubicada en Río Churubusco s/n, colonia Granjas México, México, DF, a partir de las 16:30 horas. Las leyes energéticas recién aprobadas, ratifican la tendencia de la actual generación de reformas estructurales en los ámbitos educativo, financiero, hacendario, laboral y de las telecomunicaciones, cuyo rasgo común es la disminución de derechos sociales universales a través de la eliminación de la estabilidad laboral, la precarización de los empleos, el fomento de la subcontratación, el desmantelamiento de la propiedad social en el medio rural, así como el debilitamiento de la contratación colectiva y la bilateralidad en la relaciones obrero patronales, todo ello en el marco del fortalecimiento de los grandes capitales y poderes de facto. Dichas reformas representan la consolidación de un modelo económico excluyente y subordinado ante los grandes centros internacionales de poder. Por ello, las organizaciones sociales convocantes a este evento hemos decidido ejercer nuestros derechos humanos constitucionales y exigir, para comenzar, que el destino del sector energético nacional sea determinado en una consulta popular. Se trata de mandar un mensaje claro a la clase política y quienes hoy nos gobiernan: de ninguna manera aceptaremos que las decisiones que definirán el rumbo de nuestra Nación sean tomadas al margen de la sociedad, anunciamos que agotaremos todos los recursos políticos, legales y de lucha social necesarios para conseguir este propósito. La estrategia que impulsaremos involucra los siguientes ejes fundamentales: 1) Reforma Energética (promoción de la consulta popular); 2) las reformas estructurales y su incompatibilidad con los derechos sociales; 3) las reformas energética y minera, sus estragos sobre el campo mexicano (el despojo de los territorios, tierras y recursos naturales de las comunidades rurales y los daños al medio ambiente, entre otros); y 4) la recuperación salarial. Dichos ejes tienen como elemento estructurador a la consulta popular sobre la reforma energética. Convocamos a las diversas organizaciones sociales a fortalecer los procesos unitarios, con la Consulta Popular como primer paso de un trabajo conjunto de mediano y largo plazo para restituir los derechos sociales disminuidos o conculcados y revertir, tanto la Reforma Energética como las demás reformas estructurales neoliberales. Fraternalmente, México, DF, agosto de 2014.
Frente Amplio Unitario Organizaciones de la UNT: STRM, STUNAM, ASPA, Monte de Piedad, SUTIN, STYM, ASSA, CIOAC, CCC, FAT, STAU de G, Jubilados BANCOMEXT, SUNTNAFIN,SNETNMP, SutNotimex, SNIMP, ATM, SINTCB, STAUAG, Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas, Similares y Conexos “INDEPENDENCIA”, SITRAJOR, Sindicato Único de Trabajadores de Apoyo de la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl, Sindicato de Trabajadores de METLIFE México, Sindicato Nacional de Trabajadores de Azúcares y Derivados “Chema Martínez”, Sindicato Democrático de Trabajadores de SEGLO, ATL, COSMOGAR-“AVON”, SUTDCONALEP, Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación, Asociación de Servidores Públicos Académicos Sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl ASPAAUTSEM, Sindicato Universidad Tecnológica de Tejupilco, Sindicato TORNEL, UNTyPP, SITIEMS DF, Jubilados Ferrocarrileros, Sindicato Democrático Independiente del METRO, SNCT, CNPA-MN, Sindicato de TELECOM, Sindicato Académicos Chapingo Organizaciones del FAU: Unión Nacional de los Trabajadores (UNT), Alianza Democrática de Organismos Civiles (ADOC), Centro Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN), CEND-SNTE, FPFVM-SXXI, Congreso Social hacia un nuevo Constituyente, CONORP, Frente Auténtico del Campo (FAC), FAS mexiquense, UNORCA, CODUC, UGOCM, MNE, IEORG, REDIR-MLN, CNPA-MN, Movimiento Cívico, Movimiento Nacional Los de Abajo, Frente Indígena y Campesino de México (FICAM).
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Se agrava la situación de aprehendidos en EU: organizaciones
Urgente, diálogo regional para proteger a menores migrantes ■
Van 4 mil 239 niños, niñas y adolescentes interceptados en 2014, señalan
CIRO PÉREZ SILVA
En el presente año, el gobierno de México ha detenido a 4 mil 239 niños, niñas y adolescentes no acompañados, lo cual representa casi la mitad de todos los menores migrantes que fueron interceptados en 2013, situación que “obliga a un diálogo regional urgente y una respuesta coordinada, basada en garantizar los derechos de estas personas y proteger de manera responsable su bienestar antes, durante y después del proceso migratorio”, advierten la Coalición Internacional contra la Detención (IDC, por sus siglas en inglés) y los comités del Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca y Puebla de la Asamblea Popular de Familias Migrantes. Esta situación, agregan, se agrava en Estados Unidos donde “un número sin precedentes de estas persons movilizándose sin
tutor legal están siendo aprehendidos. Este país ha sido testigo de un incremento mayor a 90 por ciento respecto a los años previos, con más de 57 mil niños, niñas y adolescentes no acompañados siendo capturados desde octubre de 2013”, subraya la IDC. En tanto, comités de familias migrantes reiteraron el llamado a la sociedad a detener la crisis humana de niños y niñas migrantes no acompañados, tras manifestar su “profundo desacuerdo con la política de deportaciones aplicada por los gobiernos de México y Estados Unidos ante el incremento de su arribo a territorio estadunidense. Desde hace 20 años, familias de migrantes denunciamos que las causas de la migración forzada, desarraigo, separación familiar y criminalización de migrantes no es reciente”. Unos 60 integrantes de la Asamblea Nacional de Familias
Migrantes que integran los comités del Distrito federal, Guerrero, Migrantes de Retorno, Oaxaca y Puebla, “expresan su preocupación por las políticas de los gobiernos mexicano y estadunidense en torno a la crisis humana de niños y niñas migrantes que ocurre en la región fronteriza, señalan que la migración forzada no es un hecho reciente y está estrechamente relacionada con el contexto de marginación del campo en sus comunidades de origen”. Lamentaron que los gobiernos de México y Estados Unidos, lejos de incorporar iniciativas de movilidad humana continúen criminalizando a quienes por ausencia de oportunidades optan por migrar. Sostienen que la crisis que enfrentan actualmente ambos países ante la salida, tránsito y arribo de niños y niñas migrantes, es consecuencia de una política intencionada de des-
Algunos menores centroamericanos acompañados de sus padres esperan en la estación de Arriaga, Chiapas, poder abordar el tren que los llevará hacia el norte del país ■ Foto Alfredo Domínguez
montar el campo y la producción primaria en las comunidades de origen e incentivar la integración de mercados regionales, cuyas consecuencias son migración, subempleo, tráfico de mercancías y personas. “Estados Unidos diseñó y
POLÍTICA 13
motivó esta política, las autoridades de México y Centroamérica la ejecutan mansamente y hoy ninguno de estos gobiernos asume la responsabilidad de sus acciones y de las consecuencias que sufren las personas migrantes y sus familias”, acusaron.
14 POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
■
Encubrimiento, presunto cargo que tendrá que enfrentar Rodrigo Vallejo Mora
Consignan al hijo del ex gobernador de Michoacán ante un juez; ingresa a prisión ■
En días pasados se difundió un video de una reunión con Servando Gómez Martínez, La Tuta
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, fue consignado ayer ante un juez por el posible delito de encubrimiento. El Código Penal Federal prevé una penalidad de tres años, pero tratándose de delincuencia organizada se eleva hasta 15 años. Desde el pasado viernes se informó que Vallejo Mora era interrogado en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en calidad de testigo de lo sucedido en al menos dos
encuentros que sostuvo con Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder del grupo delincuencial Los caballeros templarios. Ayer la PGR indicó, en un comunicado de prensa, que el hijo del ex gobernador se negó a declarar sobre la investigación de los delitos y la persecución de los delincuentes. La institución refirió que la determinación del agente del Ministerio Público en el término de las 48 horas fue consignarlo por el delito de encubrimiento ante un juez de distrito, que resolverá su situación jurídica. Añadió que “continúa abierta la investigación por su posible
ANUNCIAN
APOYOS A
participación en otros ilícitos”. El hijo del ex mandatario michoacano se presentó de manera voluntaria ante el Ministerio Público Federal, el viernes primero de agosto a las 20:30 horas, “para declarar sobre los hechos que pueden observarse en el video” –difundido el lunes 28 de julio por la agencia Quadratín México–, y que “fue validado por peritos de la Agencia de Investigación Criminal”, agregó la PGR. El video muestra la reunión que sostuvo Rodrigo Vallejo Mora, El Gerber, con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los caballeros templarios. Ambos
“sostuvieron una conversación sobre el gobierno de ese estado ante las constantes ausencias del mandatario (Fausto Vallejo), por motivos de salud”. Antes de ello, el 14 de junio pasado, a través de las redes sociales se difundieron fotografías del hijo del ex gobernador “en
una reunión con La Tuta. Fue en la cuenta de Facebook Valor por Michoacán”. El 18 de junio, después del escándalo protagonizado por su hijo, Fausto Vallejo anunció su separación definitiva de la gubernatura. Por la noche, el hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, fue ingresado al penal estatal de Santiaguito de esta localidad, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de Toluca.El ingreso se realizó pasadas las 19 horas, de acuerdo con fuentes policiacas, quienes confirmaron que fue remitido al área de clasificación y observación, en tanto un juez de distrito determina su situación jurídica. CON INFORMACIÓN DE ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
EGOISTA
TUZANTLÁN, GUERRERO
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con un grupo de líderes de Tuzantlán, municipio de Atenango del Río, quienes le expusieron la problemática de este lugar, y solicitaron el apoyo gubernamental para la entrega de una ambulancia y la conclusión del hospital de Huitzuco de los Figueroa. “Tuzantlán es una comunidad ejemplar en cuanto a su trabajo y productividad, y vamos a implementar proyectos productivos para evitar la salida sobre todo de los jóvenes que emigran hacia Estados Unidos ante la falta de oportundidades”, manifestó el mandatario estatal
HERNÁNDEZ
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Se reinicia la lucha por suceder a Silva Meza
EXIGEN
POLÍTICA 15
DESPENALIZAR EL USO DE LA MARIGUANA
Consulta ciudadana, entre los temas de la Corte para cerrar 2014 JESÚS ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia hoy su segundo periodo de sesiones de este año, que estará marcado por la lucha entre los ministros por suceder en la presidencia a Juan Silva Meza –quien deja el cargo en la primera sesión de enero de 2015– y por la resolución de asuntos trascendentales sobre las recientes reformas constitucionales en materias energética, telecomunicaciones, educativa y hacendaria. Además, el pleno de ministros será el que determine si procede la consulta ciudadana convocada por el PRD y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que busca invalidar la reforma constitucional en materia energética, pues consideran inaceptable la entrega a la iniciativa privada (nacional y extranjera) de la industria petrolera, de gas y eléctrica. De acuerdo con fuentes judiciales consultadas, aunque Luis María Aguilar Morales, ex secretario general de la presidencia y ex oficial mayor de la SCJN (durante la
gestión de José Vicente Aguinaco –1995-99– del máximo tribunal), se perfila como el próximo presidente de la Corte, se sabe que Arturo Zaldívar, Jorge Pardo Rebolledo y Margarita Luna Ramos aspiran también a suceder a Silva Meza. En este contexto, los ministros tienen entre sus pendientes para lo que resta del año validar las reformas aprobadas por el Congreso en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. En cuanto a la reforma educativa, los ministros analizarán tanto las controversias constitucionales que presentó el Ejecutivo federal contra estados de la República por no implementar a plenitud la reforma constitucional, además de los amparos presentados por miles de maestros disidentes contra la aplicación del nuevo modelo educativo. En cuanto a la reforma energética, el gran dilema que analizarán los ministros, se dijo, es si se mantiene la tesis de que no se puede impugnar la constitucionalidad de una reforma constitucional. Si prevalece ese criterio, las demandas
Unos 40 usuarios de mariguana demandaron ayer el cese a la persecución de que son objeto y que se permita la apertura de clubes para el consumo. En una manifestación pacífica cerca de la estación Hidalgo del Metro, los manifestantes se congregaron para fumar cannabis, escuchar música y dar pláticas informativas. Un discreto operativo de la Secretaría de Seguridad Pública se ubicó a unos metros de donde los integrantes del movimiento Mariguana Liberación instalaron una carpa. Dijeron que para esta actividad contaron con permiso del Gobierno del Distrito Federal y explicaron las demandas que mantienen desde hace casi dos décadas. Javiera Pinochet, integrante del movimiento, mencionó que no sólo buscan que se liberalice en forma regulada el consumo de la yerba, sino que se facilite su cultivo para usos medicinales, religiosos, se analice el tema de seguridad nacional y se tome en cuenta la ecología. Agregó que durante casi dos décadas han acudido con legisladores, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y de las autoridades federales sin obtener respuesta a sus demandas ■ Foto Cristina Rodríguez
que lleguen a la Corte por ese motivo serían desechadas. En cuanto a la consulta sobre la reforma energética, funcionarios de la Corte señalaron que, en caso
de que el Instituto Nacional Electoral considere que PRD y Morena sí recolectaron el millón de firmas que exige la legislación, será sumamente complicado que el pleno
avale la consulta, pues la reforma constitucional que creó esta figura de auscultación no prevé estos ejercicios cuando se trate de reformas a la Carta Magna.
16 POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
El Movimiento de Estudiantes No Aceptados (Mena) señaló que el problema de los aspirantes excluidos en las principales universidades públicas del país no se reduce a que aprueben o no el examen. El principal problema, dijeron, es la falta de espacios en estas casas de estudios por el insuficiente presupuesto que reciben del gobierno federal, lo que ocasiona que cada año miles de jóvenes se queden sin estudiar. Durante el Foro por la Educación, que realizaron en las instalaciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), advirtieron que las autoridades “lo que buscan es dejarle el paso a la iniciativa privada, ofreciendo como posible solución a las demandas de los jóvenes rechazados becas en escuelas privadas, que en su mayoría tienen baja calidad. “Esto no resuelve el problema de la mayoría, ya que no cubren al 100 por ciento las colegiaturas y gastos en libros o derecho a laboratorios.”
■
Denuncia el Mena en foro el insuficiente presupuesto que reciben universidades
Falta el gobierno a su deber de ofrecer educación de calidad a nivel superior ■
Miles de jóvenes se quedan sin estudiar y tampoco hay oportunidades laborales
estudios (UNAM) aceptó a poco más de 11 mil aspirantes, y en el caso del Politécnico sólo a 25 por ciento de los aspirantes, dejando sin la posibilidad de estudiar a más de 90 mil jóvenes, quienes tampoco podrán conseguir un trabajo digno, quedando como única
alternativa el trabajo informal mal pagado y sin derechos laborales”. Al foro asistieron representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otros.
MANUEL VELASCO
En su intervención, René Torres Bejarano, profesor investigador del SEPI-ESIME-IPN manifestó que no debe haber ningún rechazado en las universidades públicas del país. “En México el tejido social está roto y el gobierno federal tiene que resolver
CÉSAR ARELLANO
RESPALDA A COMERCIANTES CHIAPANECOS
Incidente en Tampico con avión de caravana Pastores por la Paz
Habrá una movilización hoy a la dirección general del IPN Los jóvenes acordaron realizar una movilización este lunes a la dirección general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Zacatenco, en “defensa” del derecho a la educación y ante el “desinterés del gobierno federal de ampliar la matrícula, en consonancia con la política de los pasados sexenios de no invertir en educación de calidad”. Añadieron que de los miles de jóvenes que presentaron el examen de admisión a las dos instituciones de educación superior con mayor demanda en la zona metropolitana, “la máxima casa de
este problema. Una alternativa es brindarles oportunidades a los jóvenes para que estudien o trabajen. Se tiene que adoptar una serie de acciones, entre ellas que todos los jóvenes tengan acceso a la educación superior”.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, recorrió diversos mercados del estado para conversas con los locatarios y analizar estrategias para el crecimiento de este sector. Desde el inicio de su administración se activaron los módulos BanChiapas en los mercados públicos de toda la entidad para poner servicios financieros al alcance de los comerciantes, fomentando un mayor acceso al crédito para que puedan hacer crecer su negocio
Tampico. La tripulación cubana del vuelo 0842 (La Habana-Tampico) de Aero Caribbean fue retenida por autoridades civiles del aeropuerto internacional Francisco Javier Mina en esta ciudad, informó Francisco Chavira Martínez, de la caravana Pastores por la Paz, quien también narró que personal armado del Ejército Mexicano abordó la nave para una revisión y mantuvo a los miembros de la caravana dentro del aparato por varios minutos. La organización se quejó de que, además de la incursión del Ejército en la nave, no permitieron a los cubanos pagar la turbosina con moneda extranjera, y entre los 50 miembros de la caravana tuvieron que conseguir pesos mexicanos. “Está muy mal porque incluso se nos subió la policía armada al avión”, señaló el piloto, Rubén Milanés, con 39 años de experiencia. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
POLÍTICA 17
Excelentes, sólo 3.5 por ciento de 130 mil 503 aspirantes
“No idóneos” para ocupar una plaza, 79 mil maestros: SEP BLANCA JUÁREZ
Y
LAURA POY
Un total de 79 mil 32 aspirantes a una plaza de maestro en el Sistema Educativo Nacional fueron considerados “no idóneos” para ocupar el puesto, es decir, 61 por ciento. Por el contrario, sólo 4 mil 558 obtuvieron el mejor desempeño en el examen, lo que equivale a 3 por ciento de los 130 mil 503 que lo presentaron. Sin embargo, de los 51 mil 471 sustentantes que sí aprobaron la evaluación, 67.3 por ciento no obtendrá una plaza debido a que no hay lugares suficientes, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que sólo tiene 16 mil 505 lugares. Por tanto, quedarán en lista de prelación seis de cada 10 de los que acreditaron, cuya vigencia concluye el 31 de mayo de 2015. De acuerdo con los resultados del primer concurso de oposición para ingresar al Servicio Profesional Docente (SPD) –con los nuebos lineamientos después de aprobada la reforma educativa–, dados a conocer por la dependencia federal, los maestros que obtuvieron el pun-
taje mínimo para ser considerados idóneos lo lograron con 58.8 por ciento de aciertos. Si se compara con una calificación, equivaldría a menos de seis. En esta situación se encuentran 380 maestros que enfrentaron este resultado en la evaluación de conocimientos y habilidades para la práctica docente, habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales, así como exámenes complementarios, pero otros 30 mil 880 sólo tuvieron mejores puntajes en una de estas pruebas. Es decir, dos de cada 10 candidatos obtuvieron este resultado. El examen lo aplicaron profesores en servicio que laboran con plazas interinas, quienes representan 25 por ciento del total de aspirantes, de acuerdo con datos difundidos por la Coordinación Nacional de Servicio Profesional Docente. El resto se compone de egresados de escuelas normales y de universidades. Esta fue la primera ocasión, luego de la reforma educativa aprobada en diciembre de 2012, que la SEP aplicó un nuevo marco
■
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir del próximo ciclo escolar 20142015 aplicará el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) con alumnos de tercer grado de primaria que acuden a escuelas de tiempo completo, a fin de favorecer una participación inclusiva, democrática y pacífica, por lo que recibirán guías y manuales. Los alumnos emplearán materiales didácticos que les permitan “recapacitar y valorar” las condiciones necesarias para mejorar su convivencia escolar enfocados principalmente en la autoestima, manejo de las emociones, convivencia, reglas, manejo de con-
normativo para definir los perfiles docentes de quienes podrán ser profesores frente a grupo o técnicos docentes en escuelas de prescolar, primaria y secundarias públicas de todo el país. La dependencia ubicó a los aspirantes en cinco grupos de desempeño. El primero, clasificado como grupo A, se conformó de aquellos sustentantes que alcanzaron los puntajes más altos, es decir, el nivel III. En el grupo B se ubicaron quienes tuvieron el nivel II en alguno de los exámenes de evaluación y el nivel III en los otros. Quienes están en el C obtuvieron nivel II y en algunos casos nivel III en otra prueba, y por último el D, que son quienes alcanzaron nivel II en todas las pruebas que realizaron. Por lo menos 12 estados superaron la media nacional de “no idóneos”, entre los que destacan Chiapas, pues 80 por ciento, es decir, 2 mil 749 sustentantes fueron ubicados en esta categoría. En una situación similar se encuentra Tabasco, el mismo porcentaje se colocó en la misma posición, un total de mil 704 concursantes.
Profesora que presentó el examen para entrar al Servicio Profesional Docente ■ Foto Pablo Ramos
Sin embargo, la entidad con mayor número de “no idóneos” corresponde al estado de México, con 6 mil 833 (57.3 por ciento) de los 11 mil 915 susten-
Inicia el PACE en tercer grado de escuelas de tiempo completo
Aplicarán nueva estrategia contra el acoso en escuelas primarias del país flictos y la participación integral de la familia. Además se dotará a los maestros de una guía del facilitador para que tengan conocimiento y manejo del material del estudiante, además de compartir estadísticas o situaciones cotidianas de acuerdo a su contexto particular. En un comunicado, Hugo Balbuena Corro, director general de Desarrollo Curricular de la
subsecretaría de Educación Básica, explicó que el PACE es un programa educativo preventivo que se implementara en las escuelas de educación básica para busca fortalecer la convivencia basada en aprender a aprender y aprender a convivir. Agregó que “desde todas las asignaturas que conforman la currícula de la educación básica, se busca favorecer a los alumnos a
compartir ideas, que aprendan a escuchar y a ser escuchados, diriman las diferencias y adopten acuerdos. Todo ello, para que tengan las herramientas necesarias y puedan solucionar los desafíos intelectuales que el profesor les plantea”. Al respecto, Esther Oldak Finkler, responsable del proyecto PACE y asesora de la SEP, indicó que en esta primera etapa sólo
tantes que fueron calificados así. Le siguen Jalisco (5 mil 728), Puebla (5 mil 296), Chiapas (5 mil 140) y Guanajuato (4 mil 641).
se aplicará en alumnos de tercer año de primaria de escuelas de tiempo completo que reanudan sus actividades este 18 de agosto. Explicó que en cada centro escolar y aula en la que se aplique PACE se hará una autoevaluación con los alumnos y se recopilarán los trabajos desarrollados y se dotará de bibliografías para ampliar la información. Informó que también se mantendrá la campaña #YoNoLeEntro, en los medios masivos de comunicación (prensa, radio, televisión y redes sociales), a fin de crear conciencia en la sociedad de apoyar la convivencia escolar en los planteles de educación básica públicos y privados a nivel nacional.
Nuevas Reglas Sanitarias para prevenir sobrepeso y obesidad Los productos de alto valor nutrimental contarán con un sello distintivo para que tu decisión sea más sana. EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA CUIDA TU SALUD.
Sello Nutrimental Para mayor información 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx
18 POLÍTICA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Parte caravana de Guerrero hacia el DF
■ Alumnos
Chilpancingo, Gro. Poco después del mediodía partió de Chilpancingo hacia la ciudad de México la Caravana por la Seguridad, el Desarrollo y la Paz Social en Guerrero, que encabeza el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio. Participan, entre otros, el Frente de Defensa Popular, alumnos rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero, la fundación Progreso y Esperanza, el Consejo Regional de la Sierra de Guerrero y trabajadores mineros de Taxco, además de representantes de empresarios de Chilpancingo que en meses recientes han buscado el apoyo de la Upoeg para crear una policía ciudadana. Entrevistado por teléfono, Bruno Plácido informó que se elaboró una agenda integral que considera, entre otros temas, la reconstrucción de Guerrero, la sequía en la Costa Chica y los presos políticos. SERGIO OCAMPO ARISTA,
Comienza retorno de vacacionistas por reinicio parcial de labores en Poli y UNAM
CORRESPONSAL
Decomisan armas en Reynosa Elementos de la Policía Estatal Acreditable de Tamaulipas decomisaron en Reynosa nueve armas largas, mil 780 cartuchos útiles de distintos calibres, un artefacto explosivo tipo granada, cuatro vehículos y 38 artefactos ponchallantas. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que Ricardo de Jesús González y Miguel Ángel González Solís, quienes transportaban el armamento en un vehículo, confesaron trabajar para un grupo delincuencial que opera en la localidad fronteriza. Cuando los efectivos se dirigían a poner a disposición del fiscal en turno las armas y los detenidos, fueron interceptados por ocupantes de un auto compacto que intentaron impactar la patrulla. Los desconocidos arrojaron estrellas de acero a la carpeta asfáltica para hacer estallar los neumáticos de la unidad oficial, pero no lo lograron y huyeron. En la zona, los agentes de la SSP hallaron 38 artefactos ponchallantas. DE LA REDACCIÓN
■
del IPN y de bachillerato universitario tienen una semana más de asueto
Desde temprana hora se observó la llegada de pasajeros nacionales al aeropuerto capitalino
Este lunes reanudarán actividades laborales más de 17 mil académicos y más de 10 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), luego del periodo vacacional de verano. En tanto, más de 176 mil alumnos de los niveles medio superior, superior y posgrado iniciarán el ciclo escolar 2014-2015 el lunes 11 de agosto. También la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresa a sus actividades académicas este lunes, pues estudiantes de licenciatura, posgrado y nivel técnico reiniciarán labores. En cambio, los alumnos de bachillerato de la máxima casa de estudios comienzan clases hasta el próximo 11 de agosto. El IPN cuenta con 98 unidades académicas, de apoyo y vinculadas en 32 localidades de 21 entidades federativas de la República y en el Distrito Federal. Las instalaciones politécnicas están integradas por 19 unidades académicas del nivel medio superior y 26 de nivel superior, 20 centros de investigación científica y tecnológica, 17 centros de educación continua y dos clúster educativos vinculados a ciencia, tecnología, investigación y desarrollo empresarial. Asimismo, cuatro unidades de apoyo educativo, tres de apoyo a la innovación educativa y ocho de apoyo a la investigación, al desarrollo y fomento tecnológico y empresarial. La oferta educativa del Poli incluye 249 programas académicos para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta en los niveles medio superior y superior, así como 135 programas de posgrado que se ofrecen en 20 centros de investigación y las secciones de
estudios de posgrado e investigación ubicadas en las unidades académicas, donde se integran diversos proyectos de investigación básica, aplicada y tecnológica en áreas estratégicas para el desarrollo nacional, como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras. El IPN también ofrece servicios para el aprendizaje de lenguas extranjeras a más de 76 mil usuarios en dos centros en el Distrito Federal y 43 cursos
extracurriculares que se imparten en 12 unidades académicas de nivel medio superior, 18 del superior y 12 centros de educación continua.
El AICM lució lleno de paseantes Debido al reinicio de actividades en instituciones de educación superior, este fin de semana regresaron a la capital muchos vacacionistas. Las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lucieron abarrotadas por el arribo y salida
de miles de pasajeros nacionales. Desde muy temprana hora se observó la permanente llegada de viajeros. Asimismo, ambulatorios, áreas de comida rápida, filtros de acceso, así como mostradores para documentar fueron insuficientes para atender a los usuarios, quienes formaban largas filas. De acuerdo con cifras preliminares, el AICM atendió durante julio a casi 3 milllones 139 mil pasajeros. CÉSAR ARELLANO
DISTINGUEN AL DIF TABASCO POR CALIDAD DE SUS SERVICIOS ASISTENCIALES
Villahermosa, Tab. El sistema DIF Tabasco, presidido por la señora Martha Lilia López Aguilera de Núñez, recibió del DIF nacional la acreditación como Sede de Evaluación de Competencias Laborales, lo que lo convierte en un organismo en materia de certificación, actualización y capacitación de personal dedicado a los servicios asistenciales. La distinción fue entregada a la esposa del gobernador Arturo Núñez Jiménez de manos de Raúl Anaya Núñez, director general de Profesionalización de la Asistencia Social
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
CIRO PÉREZ SILVA
Representantes de organizaciones sociales de México expresaron este fin de semana su apoyo al gobierno de Argentina y su rechazo a la actitud “usurera” de los llamados fondos buitres, que han afectado seriamente la economía de esta nación sudamericana. Bia’lii, Asesoría e Investigación; Jóvenes Frente al G-20; Foro Social México Global, y Grupo Tacuba, entre otros, fueron recibidos en la representación diplomática por la embajadora Patricia Vaca Narvaja, quien agradeció el respaldo y el acercamiento de estos grupos y expresó los puntos centrales de la defensa argentina. Las organizaciones sociales se pronunciaron “por que se tomen las medidas soberanas pertinentes para no seguir pagando una deuda que, además, afirman que el pueblo argentino no debe”. Recordaron que en ese país las dictaduras militares y los gobiernos neoliberales han pagado deudas siempre ilegítimas, las cuales, sostienen, han
■ Apoyan
no seguir pagando algo que ese pueblo no debe
Respaldan ONG en México a Argentina por fondos buitres ■
Sólo han enriquecido a militares, funcionarios y empresarios, sostienen
servido en gran proporción al enriquecimiento de militares, funcionarios y empresarios neoliberales, en complicidad con la banca internacional. Estos débitos se constituyen en un grillete para el pueblo argentino, añadieron. En apoyo a las organizaciones sociales argentinas y sus demandas se han entregado en embajadas argentinas de varios países de la región el pronunciamiento “No debemos, no pagamos: ¡sí a la vida!, ¡no más buitres”, emitido por Jubileo Sur Américas, que agrupa movimientos, campañas y organizaciones populares en 20 países de América Latina y el Caribe.
Esta declaración resalta la repercusión de las políticas de la dictadura y los gobiernos neoliberales en la actualidad del endeudamiento, al señalar que “hasta ahora, los sucesivos gobiernos argentinos han intentado ‘ganar’ el partido de la deuda jugando con las mismas reglas que establecen sus pretendidos acreedores”. A la fecha, señalan, Argentina ha pagado más de 400 mil millones de dólares desde el fin de la dictadura y más de 174 mil millones en la última década, por una deuda que en el mismo periodo ha pasado de 43 mil millones a más de 240 mil millones de dólares.
“El hecho de que la moratoria parcial de pagos, luego del colapso de 2001, permitió a la economía argentina iniciar un proceso de recuperación, señala a las claras que existen alternativas". En especial, llaman a apoyar la demanda de suspensión de pagos y realización de una auditoría participativa e integral, “reconociendo los ilícitos ya comprobados por la justicia argentina”. Apoyan el derecho del gobierno a no ceder ante los fondos especulativos, basándose en la primacía de los derechos humanos sobre cualquier contrato de deuda y las obligaciones en ma-
POLÍTICA 19
Se solidariza Peña con China por sismo En su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto expresó su solidaridad con las víctimas del sismo de 6.5 grados Richter ocurrido ayer domingo en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, donde se reportan al menos 367 muertos, dos mil heridos y 181 desaparecidos. “Mi solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Popular China por las víctimas del temblor de este domingo en la Provincia de Yunnan”, escribió el mandatario en su cuenta @EPN. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
teria de derechos humanos tanto de los prestamistas, inversores e incluso especuladores como de todo gobierno prestatario.
20
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) nació en 1946 con el fin de desmantelar las conquistas de la Revolución Mexicana, institucionalizar la corrupción y poner el Estado al servicio de la oligarquía nacional y el capital trasnacional. Las contrarreformas de Enrique Peña Nieto, los fraudes del sindicato de Pemex y los pactos de Rodrigo Vallejo no son nada nuevo. Implican una perfecta continuidad con las prácticas históricas de un partido cuyo único interés ha sido acumular y centralizar el poder. El sistema de corrupción estructural que nos tiene postrados como nación no es una creación de Peña o siquiera de su padrino político Carlos Salinas de Gortari. El rompimiento con el legado revolucionario, soberano y democrático del presidente Lázaro Cárdenas del Río se inició hace casi 70 años, con la fundación del PRI y el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952). No es suficiente entonces luchar hoy contra el neoliberalismo económico o a favor de la democracia electoral. Si queremos un verdadero cambio de régimen, hace falta desmantelar completamente al sistema priísta que ha extendido sus tentáculos mucho más allá del partido que lleva su nombre o los gobiernos locales y federal bajo su control directo. El desfalco a Pemex y las riquezas de Carlos Romero Deschamps tienen origen en la represión militar y requisa del sindicato petrolero perpetradas por el presidente Alemán unos días después de tomar posesión. Esta intervención acabaría definitivamente con los elementos democráticos del sindicato para transformarlo en un órgano corrupto al servicio del poder presidencial. Hoy se refieren a los líderes sindicales corruptos como charros precisamente porque así se hacía llamar Jesús Díaz de León, el oscuro personaje que Alemán impuso como secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros en 1948. Y fue durante el sexenio de Alemán que el charro mayor, Fidel Velázquez, consolidó su poder corrupto sobre la Confederación de Trabajadores de México, lo cual le permitiría dirigir la agrupación de manera ininterrumpida hasta su muerte en 1997. Como Peña Nieto, Alemán también impulsó desde el principio de su mandato “históricas” reformas a los artículos 3 y 27 constitucionales. El nuevo texto del artículo 27 facultó al gobierno federal para extender “certificados de inafectabilidad” que permitieron a
l miércoles pasado La Jornada publicó la noticia de que virtualmente están secas las lagunas que conforman uno de los tesoros naturales y científicos más importantes del planeta, las de Cuatro Ciénegas, en el norte de Coahuila. La reportera Angélica Enciso entrevistó a la doctora Valeria Souza, férrea defensora de ese lugar, quien le refirió cómo siguen imponíendose allí los intereses de quienes siembran alfalfa (cultivo que demanda mucho líquido) para alimentar las vacas lecheras de La Laguna, región que cada vez dispone de menos agua porque la industria lechera abatió los mantos freáticos al utilizarlos irracionalmente. Van cinco días y ninguna autoridad ha dicho una palabra sobre lo que ocurre en un sitio de importancia mundial, pues no ha sufrido variaciones ecológicas en más de 35 mil años y millones más en su composición geológica. Por su importancia internacional, el gobierno federal decretó en 1996 como área natural protegida las 84 mil hectáreas que integran Cuatro Ciénegas. No solamente por ser un humedal muy frágil, donde habitan por lo menos 77 especies que sólo allí se encuentran (peces, algas, bacterias, invertebrdos, tortugas, reptiles), sino porque es un ecosistema “modelo” para entender la evolución de la tierra primitiva; porque las pozas de Cuatro Ciénegas permiten mantener una cadena alimentaria análoga a la de hace más de 500 mil años y porque sus microorganismos tienen afinidades con especies marinas que posiblemente desciendan directamente de los mares someros que existieron en la región. Por si fuera poco, se adaptan a vivir en condiciones extremas. No en vano los científicos de diversos países las convirtieron en laboratorio para
OPINIÓN
El PRI de siempre JOHN M. ACKERMAN
los grandes terratenientes ampararse contra la posible expropiación y redistribución de sus tierras. Mientras, las reformas al artículo tercero rompieron con el histórico compromiso del presidente Cárdenas de poner la educación pública al servicio de las causas sociales y el bienestar general, al eliminar cualquier referencia a la “educación socialista” en la Carta Magna. Alemán era un joven empresario a quien le gustaba la farándula. Para la revista Time era un presidente “encantador” y, de acuerdo con The New York Times, compraba sus trajes directamente en Hollywood y sus Rolls-Royces en Inglaterra. Los historiadores coinciden en que fue precisamente durante el sexenio de Alemán que se institucionalizó la gran corrupción entre las más altas esferas del poder gubernamental que nos acompaña hasta la fecha.
NUESTROS PROBLEMAS ENTONCES NO SE INICIARON EN 1982 CON LA IMPOSICIÓN DEL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO POR MIGUEL DE LA MADRID. TAMPOCO EMPEZARON EN 1988 CON EL FRAUDE ELECTORAL
Alemán también otorgaría a Televisa (entonces XEW-TV)su primera concesión en 1950 y facilitaría la instalación de su primera sede en avenida Chapultepec 18. La familia Alemán rápidamente se convertiría en uno de los principales accionistas de la empresa y jugaría un papel clave en tejer alianzas entre la televisora y el poder político. Nuestros problemas entonces no se iniciaron en 1982 con la imposición del neoliberalismo económico por el presidente Miguel de la Madrid. Tampoco empezaron en 1988 con el fraude electoral y las privatizaciones de Salinas. Lo que estamos viviendo hoy es la culminación de décadas de arduo trabajo de parte de los “tecnócratas” corruptos y entreguistas bajo la sombra del Estado autoritario. Es urgente derrotar al PRI en las urnas. El repudio generalizado para Peña Nieto y sus “reformas estructurales” tendría que convertirse en una auténtica avalancha electoral antipriísta durante las elecciones federales y locales de 2015. Pero esta victoria no será posible ni tendría consecuencia alguna, si no trabajamos simultáneamente para purgar al sistema en su conjunto del priísmo que infecta su médula. Nadie está libre de culpa y todos tenemos la obligación de ejercer la autocrítica responsable. Todos los partidos políticos han sido infectados por el virus del priísmo. El Instituto Nacional Electoral y todas las instituciones “autónomas” del país también trabajan de acuerdo con el guión priísta. Hasta la UNAM, el IPN y los medios de comunicación independientes muchas veces caen presos al sistema. El diputado panista Rubén Camarillo tiene razón. La aprobación de la contrarreforma energética efectivamente constituye una “victoria cultural”. Pero no es una victoria de un nuevo sistema más “moderno”, sino del viejo sistema de colusión y corrupción priísta vigente desde 1946. Pero este viejo sistema ha sido rebasado por los tiempos. El estruendo de la quietud ciudadana durante la discusión de las leyes secundarias de la contrarreforma energética revela que hoy nos encontramos en un momento clave de viraje histórico. La senectud del sistema priísta y el agotamiento de las viejas formas de hacer política constituyen una gran oportunidad para refundar la patria. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
Cuatro Ciénegas: joya natural IVÁN RESTREPO
estudiar las posibilidades de vida en otros planetas. Para el investigador Luis E. Eguiarte, Cuatro Ciénegas equivale en tierra a lo que son las islas Galápagos, pues ambos lugares son ideales para estudiar la evolución de las especies. Falta el agua en esa joya natural incomparable y ya no están tampoco especies que poblaron alguna vez la región, como el borrego cimarrón y el berrendo, y escasean más y más los venados cola blanca y bura. Lo que sigue habiendo es el imperio de los intereses de empresarios consentidos desde el poder. Durante el sexenio de la señora Marta y el señor Vicente se encargó de la Comisión Nacional de Agua al ex presidente del grupo lechero (el Lala) que depredó los mantos fréaticos de La Laguna. Luego
trasladó su saqueo hidráulico a Cuatro Ciénegas. De ello ha dado cuenta pormenorizada el estudioso Francisco Valdés Peresgasga. Desde la ciudad de Torreón (eje económico, social y político de La Laguna), en incontables escritos y conferencias, el también ambientalista da la batalla contra los intereses particulares que se aprovechan de un bien público con la complacencia de las instancias oficiales que debían velar por su uso racional y sostenido. Y denuncia cómo no han cumplido su deber de defender los recursos naturales del país. Peresgasga llama a la sociedad a impedir que, como sucedió en los sexenios panistas y también en los del PRI, la avaricia se eleve a rango de virtud pública. No había pasado ni un año de convertirse Cuatro Cienegas en área natural protegida y ya abundaban las denuncias de que los intereses pirvados imponían su ley allí. A las protestas de científicos y grupos defensores del medio ambiente y el patrimonio del país, las instancias gubernatemntales responden siempre con promesas y declaraciones en las que ofrecen tomar las medidas necesarias para garantizar la salud de esa joya natural de la humanidad. Y que los lugareños tengan empleo y fuentes de trabajo que no deterioren, amigables con el entorno. Hasta el H. Congreso de la Unión aprobó recursos millonarios para tal empresa. Se esfumaron. Este nuevo llamado de la doctora Souza parece haber caído en el vacío del gobierno que prometió caminar hacia el desarrollo sustentable, sin deteriorar. Es también un ominoso anuncio de la pasividad con que las dependencias oficiales (las viejas y las recién creadas como parte de la reforma energética) mostrarán con las trasnacionales y sus socios locales a la hora de extraer gas y petróleo del subsuelo de México. ■
OPINIÓN
Michoacán y el monopolio de la fuerza
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
21
Complicidad GUSTAVO ESTEVA
CARLOS FAZIO /III n los contextos de conflictos armados, como los que se vivieron en México tras la militarización del combate a las drogas iniciada en diciembre de 2006 por el régimen de Felipe Calderón, las estructuras paramilitares (grupos de limpieza social, escuadrones de la muerte, sicariato, etcétera) son particularmente explotadas para la “protección extorsiva”, extralegal, de intereses económicos. Esas agrupaciones pueden ser activadas como dispositivos para la producción de riqueza y la acumulación violenta del capital y en tanto tales, son consustanciales al capitalismo criminal de nuestros días, como contraparte simbiótica, ineludible, del capitalismo formal y/o legalmente existente. Con Benjamin y Agamben podría afirmarse que la crisis sistémica del capitalismo de comienzos del siglo XXI ha hecho de la guerra un modo de vida en el marco de un estado de excepción permanente. En su actual fase de “reconstrucción catastrófica” (Ana Esther Ceceña dixit) el sistema genera “situaciones de guerra” por doquier. México no es la excepción. Y en las guerras, en cualquiera de sus variables, las reglas de la economía se transforman radicalmente y las transacciones mercantiles se desarrollan en “campos” o “mercados de violencia”, en los que se establecen sistemas económicos basados en el uso y la generación de una violencia reguladora, a la manera de una “mano visible” que regula la resolución de los conflictos y −cuando no produce un desorden irremediable− la continuidad del círculo vicioso de la ilegalidad. En esas circunstancias, la economía y el ejercicio coercitivo de una violencia disuasiva, represiva o aniquiladora se reproducen mutuamente, y pueden conducir a situaciones de autoestabilización de un régimen u orden definido por intereses económicos, sean lícitos o ilícitos. La provisión de seguridad extralegal (de tipo caciquil, paramilitar o mafioso) a las diversas operaciones ilegales que tienen lugar en zonas de importancia geopolítica o de bonanza económica sirve de mecanismo para asegurar resultados ventajosos en transacciones riesgosas, en particular, en contextos en los cuales la confianza y la seguridad son casi inexistentes. Por esas razones, el elemento económico resulta crucial en la producción y reproducción de las estructuras criminales del narcoparamilitarismo y la manipulación mediática de lo militar, como ha venido ocurriendo en Colombia y México. Otro elemento clave, íntimamente ligado a los dos anteriores, es el territorial. El control económico y social (capacidad de orden y dominación) mediante la violencia tiene un fundamento geográfico, territorial. Los actores armados pueden garantizar la protección extorsiva o amenazar con “sanciones” creíbles −pensemos en los descuartizamientos de personas y los colgados de los puentes practicados o atribuidos oficialmente a Los Zetas y La familia michoacana− sólo en aquellos lugares en los cuales son capaces de sostener
una presencia de tipo militar, ya que su ausencia es una invitación abierta a la intervención de sus rivales. Es en virtud de ese postulado que los grupos de limpieza social, los escuadrones clandestinos y otras formaciones armadas ofrecen su particular tipo de efectividad “brutal”. Para lograr el control territorial en zonas rurales apartadas o urbanas marginales, en el contexto de economías ilícitas, la oferta de seguridad irregular que hacen los paramilitares es utilizada porque su presencia se puede desplegar de manera subrepticia, usando métodos de inteligencia y de coerción, extralegales o ilícitos, y facilitando todos los mecanismos de negación (oficiales). En ese campo, la delegación (de las funciones militares) del monopolio de la fuerza del Estado se da por conveniencia y efectividad, sin descartar que esa cohabitación encubierta conlleve formas de cooperación y competencia y una presumible complicidad. Cabe enfatizar que la naturaleza paralela e irregular de los paramilitares −las estructuras invisibles presentan la ventaja de ser mucho más sólidas, en determinadas coyunturas, al estar menos expuestas desde el punto de vista político, empresarial, judicial y mediático− facilitó su inserción como defensores o garantes de un régimen económico y sociopolítico en diferentes regiones de México, donde confluyeron intereses de seguridad nacional (por delegación) con los intereses de las élites y el aparato estatal locales, tanto lícitos como ilícitos. Por otra parte, a diferencia de las estructuras regulares del Estado, el arreglo jerárquico de los grupos irregulares armados no tiene por qué ser rígido y piramidal. De manera transitoria, la fluidez de su estructura les permite pasar de un modelo rígido de jerarquía a formar parte de una red basada en alianzas volubles; a lo que se suma una cierta capacidad de innovación táctica. Asimismo, en el plano espacial, el grupo puede asumir distintas formas, y su éxito dependerá, en parte, del nivel de mutabilidad y adaptación que desarrolle. En ese contexto, existen ejemplos en México de un involucramiento dinámico de la actividad paramilitar con la política local, en una lógica relacional que fluye en ambos sentidos; es decir, más allá de si fue lo paramilitar lo que copó lo político o viceversa. En el fondo no se trata de una penetración de los grupos armados en la política ni de una politización de los grupos criminales o de autodefensa civil, sino de algo más estructural: la implantación de formas violentas en el ejercicio de lo público; lo que en algunos escenarios incluye la utilización de la violencia como parte de la contención electoral. Encarar ese fenómeno puede ser más difícil que combatir a un régimen abiertamente autoritario que mantiene “formas” democráticas. Como señala Charles Tilly, la información, los códigos y los recursos utilizados en el ejercicio político mantienen apariencias democráticas, “pero son calificados por las formas subrepticias de la violencia coercitiva”. ■
os faltan palabras. Ninguna alcanza a recoger la magnitud y profundidad del impacto. El ánimo no está preparado para asumir algo como lo de Gaza. Tenemos que ir al fondo del asunto. Es salida fácil atribuir todo a un tirano sicópata, aunque lo hay. Puede o no ser válida la encuesta reciente que indica que 75 por ciento de los habitantes de Israel apoya lo que se está haciendo. Pero no hay duda de que una porción sustantiva de la población de ese país respalda la política que hoy llega a este extremo insoportable. No se trata de culpa, sino de responsabilidad. Es la que han debido asumir las nuevas generaciones de alemanes: no tuvieron culpa alguna en lo que hicieron sus padres o sus abuelos, pero debieron aceptar su responsabilidad. Y si de eso se trata, el asunto no termina en Israel… y tampoco en Estados Unidos y sus aliados, pensando no sólo en sus gobiernos, sino en sus poblaciones. Esto nos concierne a todas y todos. Se trata de explorar nuestra complicidad. Tenemos que enfrentar con entereza la medida en que estamos involucrados en estos crímenes. Lo que hoy ocurre en Gaza no es sino una manifestación enloquecida y salvaje de un estado de cosas en el que estamos inmersos. Debemos preguntarnos por la medida en que somos responsables de que persista. Hay propuestas más o menos convencionales. ¿Compramos productos de Israel o sus aliados? ¿Invierten nuestras instituciones en ese país? Existen, obviamente, corporaciones privadas que obtienen beneficios en esta situación y por ello se apela a uno de los recursos usados en su momento contra el apartheid: el boicot que lleva a la desinversión, campaña bien explicada en Wikipedia. Podemos formar parte de esa campaña, evitando comprar esos productos y combatiendo esas inversiones. Son pasos en la dirección coLO QUE HOY OCURRE EN GAZA rrecta pero claramente insuficientes. Es también útil salir a la NO ES SINO UNA MANIFESTACIÓN calle y protestar, sea en Tel Aviv ENLOQUECIDA Y SALVAJE DE UN o en San Cristóbal, o unirse a la marcha latina que tuvo lugar ESTADO DE COSAS EN EL QUE ayer, desde Río Grande hasta la Patagonia. Implica pintar la raya, ESTAMOS INMERSOS tomar distancia, denunciar. Pero tampoco es suficiente. El estado de cosas que produce la aberración de Gaza abarca al régimen político y económico en que vivimos, esa combinación de corporaciones irresponsables con gobiernos igualmente irresponsables, que han aprendido a ignorar la voluntad de sus electores y contradicen continuamente sus mandatos. Su empeño destructor incontenible arrasa por igual con vidas humanas y naturaleza. La seguridad es el pretexto para el uso brutal de la fuerza y el abuso de las facultades de los gobiernos, aunque es precisamente la seguridad la prueba mayor del fracaso del régimen de gobierno en el estado-nación y las instituciones internacionales: no pueden cumplir esa función, que es su obligación primaria. Es cuestión de poder, sin duda. Pero hay que tomar en cuenta que el poder no es una cosa, no es algo que unos tengan y otros no, que esté allá arriba, concentrado, por lo que se podría dispersarlo o distribuirlo, “empoderar” a quienes carecen de esa “cosa”, el poder. El poder es una relación. Todos estamos involucrados en las estructuras de poder. Sostenemos una punta. De nosotros depende que se mantenga o no una relación específica de poder, que persista o no el estado de cosas. No basta decir que se trata del capitalismo, para hacernos consecuentemente anticapitalistas, como se planteó hoy de mil maneras distintas en el encuentro “Trascender el capitalismo” organizado por el Centro para la Justicia Global en San Miguel de Allende. Es preciso ir todavía más lejos. Atrás de todo esto, del horror de Gaza, el de los niños migrantes o los atropellos de toda índole de los poderes formales en México, atrás de capitalismo y “democracia” formal y de todo ese estado de cosas, atrás de modernidad y posmodernidad, están la mentalidad y la práctica del patriarcado. Todo eso es una expresión de una manera de pensar, de actuar, de ser, que abarca a hombres y mujeres, y tiene el nombre apropiado de patriarcado, en que el arché del término significa control, dominación, poder, y se ejerce en la tradición “varonil”. Es su ímpetu destructor, que llega a su extremo en la hora de su colapso. Y si de eso se trata, todas y todos somos cómplices. No hay forma de lavarnos las manos o eludir nuestra responsabilidad. Es hora de romper a fondo con la mentalidad y comportamientos patriarcales que afectan a tantos hombres y mujeres en todas partes. Sólo de esa manera podemos seriamente empezar a desmantelar todo ese edificio abominable. Eso define, por cierto, la naturaleza misma del empeño zapatista. ■ gustavoesteva@gmail.com
12.90 17.50
13.50 18.00 2.80% 2.91% 3.30%
43 mil 986.11 unidades +168.42 +0.38 190 mil 192 mdd al 25 de julio 2014
97.88 104.84 93.27
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
MIRIAM POSADA GARCÍA
Desorientación y retraso vivieron este fin de semana los usuarios de las autopistas que opera Caminos y Puentes Federales (Capufe), debido a que no existió información suficiente sobre el cambio del sistema electrónico y a que los tags no funcionaron a partir del primer minuto del primero de agosto. Hubo aglomeraciones porque al no poder pagar con el tag (dispositivo electrónico o calcomanía que se adhiere al parabrisas), los conductores se salían del carril IAVE e intentaban entrar a otros carriles para pagar en efectivo, pero otros conductores les daban el paso o un ‘‘cerrón’’ para impedirles incorporarse a la fila. En casetas como la MéxicoCuernavaca, México-Chalco o Puebla esa fue la constante, a pesar de que había más personal abanderando, y que el organismo instaló una manta en el carril de IAVE en el que decía: ‘‘No te detengas’’ para avisar del cambio de mecanismo de cobro. Antes del primero de agosto Capufe tuiteó de forma esporádica avisos sobre el cambio de tags y subió un breve video animado con información básica para informar a sus 336 mil 424 seguidores en esa red social, de los cuales se desconoce cuántos usan IAVE. En la cuenta de Twitter del organismo no apareció durante todo el fin de semana ningún comentario de usuarios a favor o en contra de la decisión de Capufe, el cual entre el 31 de julio y el primero de agosto intensificó el envío de mensajes a través de esa red social, a raíz de que se presentaron los contratiempos en las casetas. A destiempo, el primero de agosto Capufe subió a su página web un video explicativo de 2 minutos 44 segundos sobre el cambio de tecnología, en el que
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) firmó una declaración conjunta con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Organización de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (Canso) para revisar los procedimientos de vuelo sobre zonas de conflicto y evitar nuevas tragedias como la caída del avión MH17 cuando sobrevolaba Ucrania. La IATA afirmó que ‘‘el trágico derribo del MH17 ha sido un atentado contra toda la industria del transporte aéreo. Las aerolíneas de todo el mundo están muy disgustadas. Los aviones civiles son instrumentos de paz y, por lo tanto, no deben ser un objetivo militar. Este principio está consagrado en el derecho internacional
■
-0.29 -1.18 -0.34
1a. quinc. julio 2014 De junio 2013 a junio 2014
0.20% 3.75%
22
Usuarios de autopistas no recibieron información oportuna sobre el nuevo sistema
Retrasos en casetas de cobro por el cambio imprevisto de los tags ■
En los peajes como México-Cuernavaca, México-Chalco y Puebla fue constante la congestión vehicular ■ El nuevo consorcio ganador del telepeaje pertenece al empresario Roberto Alcántara dice: ‘‘seguramente sabrás que hoy primero de agosto se inauguró el sistema de telepeaje...’’, e invita a los usuarios de IAVE a emigrar al nuevo sistema y obtenerlo de forma gratuita en los puntos de entrega instalados en las casetas de los tramos que opera el organismo.
En principio, la entrega gratuita de tags sería hasta el primer día de agosto, pero luego la amplió hasta un plazo no definido. El video informativo de Capufe asegura también que todo cambio tecnológico se lleva tiempo, y en este caso se tienen que sustituir los lectores de tags
por otros de mayor potencia. Señala que ‘‘aunque se tomaron las debidas previsiones se están haciendo los trabajos necesarios de manera expedita para darte el mejor servicio’’. Sin embargo, en lo que fue posible observar y consultar con viajeros, la lectura de los dispositivos no fue el pro-
Aspecto del embotellamiento ocasionado en la caseta de cobro México-Cuernavaca por el cambio imprevisto de los tags de Capufe ■ Foto María Meléndrez
■
El derribo del MH17 fue un atentado contra la industria: IATA
El sector aeronáutico acuerda medidas para garantizar la seguridad de vuelos en el Convenio de Chicago’’. La declaración incluye un compromiso de la OACI, en colaboración con sus socios de la industria, para organizar un equipo de trabajo de alto nivel integrado por expertos de los estados y de la industria para abordar los problemas relacionados con la aviación civil y la seguridad nacional, que se hicieron ‘‘evidentes’’ tras el suceso del MH17. También se destacó la necesidad de definir canales de información a prueba de fallas sobre posibles amenazas,
que esté a disposición de las autoridades de aviación civil y de la industria, y la de incorporar al derecho internacional, a través de marcos apropiados de Naciones Unidas, medidas para regular el diseño, la fabricación y la implementación de armamento antiaéreo moderno. Advirtió que es fundamental que las aerolíneas tengan información sobre los peligros de volar sobre zonas de conflicto. ‘‘Nos dijeron que los vuelos sobre Ucrania por encima de los 32
mil pies no correrían ningún peligro. Ahora sabemos cuán equivocada estaba esa orientación. Es esencial que las compañías aéreas reciban orientación clara respecto a las posibles amenazas para sus pasajeros, tripulaciones y aeronaves. Dicha información debe ser accesible, exacta, coherente e inequívoca, y estar acreditada. Esta tarea es responsabilidad de los estados. No hay excusas. La información confidencial se puede sanear. Todo lo que necesitamos saber es si esta-
blema, sino que no sabían que debían cambiar su dispositivo. El consorcio ganador para hacerse cargo del telepeaje en las carreteras a cargo de Capufe fue Integra Ingeniería, en el que participa una filial del empresario Roberto Alcántara, propietario de Vivaaerobus y nuevo socio de Prisa. En su momento Capufe informó que Integra Ingeniería ganó la licitación al ofrecer 4.96 pesos como cobro por cruce de vehículo, mientras el operador anterior, I+D, cobraba 6.30. La licitación fue impugnada, pero finalmente se confirmó a Integra Ingeniería como ganador. Capufe informó que a partir del 10 de agosto, además del nuevo tag de IAVE, se podrán usar otros para pagar en sus casetas, con la intención de que los conductores no tengan que usar unos para estas vías y otros para los segundos pisos. En estos días se homologarán las plataformas tecnológicas de los operadores. I+D informó que sus tags IAVE y PASE se seguirán usando de manera regular en el resto de carreteras con más de 80 plazas de cobro y 500 carriles, autopistas urbanas de la ciudad de México y estacionamientos afiliados, y alertó a sus usuarios que ‘‘es muy importante que no permitan que les retiren su tag’’.
mos seguros o no’’. La IATA señaló que que a través de la OACI se deben abordar dos tareas críticas: ‘‘la primera, y la más urgente, es garantizar que los gobiernos proporcionen a las aerolíneas una mejor información que les permita evaluar los riesgos sobre las posibles amenazas a las que están expuestas. La segunda es igual de importante, pero a más largo plazo. Vamos a encontrar la manera a través del derecho internacional que obligue a los gobiernos a controlar mejor las armas que pueden representar un peligro para la aviación civil. El logro de estos objetivos hará de esta industria segura una industria aún más segura’’, señaló el organismo internacional al que pertenecen algunas aerolíneas mexicanas. MIRIAM POSADA GARCÍA
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Organismos recortan previsión para 2014
■
ECONOMÍA 23
Prevé Presidencia de la República IED por 22 mil mdd este año
Se desvanece optimismo sobre Los sectores aeroespacial, automotriz y crecimiento económico del país electrodoméstico, los más competitivos ISRAEL RODRÍGUEZ
El optimismo sobre el crecimiento de la economía mexicana se fue desvaneciendo en los últimos cuatro meses, como demuestran las principales previsiones de los organismos e instituciones financieras más importantes. Por ejemplo, en abril pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideraba un crecimiento para México de 3 por ciento y ahora lo ubica en 2.40; el Banco Mundial (BM) bajó su pronóstico en el último trimestre de 3.40 a 2.30; mientras el promedio de diversas corredurías lo redujeron de 3.03 a 2.80 por ciento, entre abril y julio de este
año. Incluso la Secretaría de Hacienda, que ha mantenido el optimismo sobre la marcha de la economía, redujo la expectativa de 3.90 por ciento publicada a principios de abril a sólo 2.70 por ciento al concluir julio. Destacó que en el segundo trimestre la economía mundial mostró signos de recuperación respecto a lo observado en el primer trimestre, particularmente la economía de Estados Unidos que creció a una tasa trimestral anualizada de 4 por ciento entre abril y junio. Esto impulsó la expansión de las exportaciones mexicanas en 5.4 por ciento anual, el mayor incremento de los últimos tres trimestres.
l comportamiento de la economía no puede provocar sorpresa alguna. Lo sorpresivo sería que fuese distinto. Las políticas públicas han provocado un apocamiento del consumo y de la inversión, que disminuye el gasto agregado por la vía de un menor ingreso y de bajas expectativas de rendimiento en los negocios de tamaño pequeño a grande. El producto no se puede reponer de modo significativo, tampoco el empleo y los ingresos familiares. Esperar que a partir del aumento del crédito se provoque un aumento de la actividad productiva es muy poco útil y operativo. La fuerza es a la inversa, darán más crédito cuando aumente la demanda total. Ese es el ciclo del crédito, el que lleva a una expansión y luego tiende a crear excesos especulativos. Los datos más recientes muestran que no se está gestando aún una recuperación robusta, como gustan de calificarla los expertos. Incluso siguen reduciéndose las expectativas de una recuperación sostenida. El apocamiento de la actividad económica y de sus repercusiones en la población es la norma. Las previsiones del crecimiento se ajustan a la baja de modo constante desde hace seis meses. La encuesta que hace el Banco de México entre 38 grupos de analistas y consultores del país y de fuera, indica que en febrero la proyección del crecimiento del producto era de 3.40 por ciento y en julio fue de 2.56 por ciento. Este pronóstico está ya por debajo de la revisión que hizo Hacienda en mayo pasa-
Los sectores aeroespacial, automotriz y electrodoméstico son de los más competitivos que tiene el país, informó la Presidencia de la República, que estima en al menos 22 mil millones de dólares la inversión extranjera directa al cierre del presente año. En el primer trimestre el monto ascendió a 5 mil 820 millones de dólares. Señala que México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y
su capacidad para generar manufactura avanzada. En su página web, la Presidencia de la República enlista los sectores más competitivos de la economía nacional: aeroespacial, automotriz, electrónicoelectrodoméstico, energías renovables, dispositivos médicos, agroalimentario, minería, industrias creativas y tecnologías de la información. Entre los tres primeros se señala que del aeroespacial cada dos minutos despega en algún lugar del mundo un avión con tecnología mexicana; del automotriz, que México ocupa el octavo lugar mundial en produc-
La economía: empujar una cuerda LEÓN BENDESKY do a 2.7 por ciento de 3.9 original. El FMI recortó su pronóstico a 2.4 por ciento. Los indicadores representativos del desempeño del gasto como el de la producción de manufacturas que genera el Imef cayó en julio, y el de ventas totales de la Antad bajó también y en términos nominales (sin contar el efecto de la inflación) tanto en lo que llaman tiendas iguales –que son las que operan hace más de un año–, como en el conjunto de las tiendas. En el caso de la construcción el Inegi reporta caídas en el valor y el empleo entre enero y mayo (4.9 y 3.5 por ciento, respectivamente). Estas reducciones en los indicadores específicos y en la previsiones agregadas significan muchos millones de pesos en producción y muchas plazas de trabajo perdidas. La encuesta del banco central indica una estimación promedio de apenas 593 empleos registrados en el IMSS. Esto indica que las medidas para combatir la informalidad productiva y laboral quedarán muy por debajo de lo esperado con las reformas financiera y fiscal. La precariedad laboral es también la norma. Hay cierta esterilidad en este juego del análisis económico que se impone como modo de aprehender lo que sucede. Hay
que cambiar las reglas. Pero la resistencia es enorme, pues de esto se ha hecho un modus vivendi y una forma de defensa de las responsabilidades privadas y públicas. Si se hiciera un examen post mortem de los previsiones que se ofrecen acerca del crecimiento y el empleo, se pondría en evidencia el carácter desafinado de esta actividad. Y seguirá siendo así mientras no se imponga otra forma de comprender el funcionamiento de la economía y los muy diversos factores políticos, técnicos y de comportamiento individual y colectivo que inciden sobre él. Al respecto, vale la pena considerar las apreciaciones sobre la incertidumbre inherente de la modelación económica que ha hecho recientemente Lars Peter Hansen (Nobel de Economía 2013): ‘‘Los modelos son siempre erróneos en algún sentido, son simplificaciones o abstracciones… deberíamos usar una noción más general de la incertidumbre sistémica cuando se formulan políticas para estimular a la economía’’. Pues sí, en esta materia el comportamiento pasado no es un indicador confiable de la expectativas que se suponen en la conducta de los agentes sociales y sus repercusiones, incluido por supuesto el propio gobierno y no sólo los consumidores y los inversio-
ción de vehículos, y el cuarto exportador a nivel global, mientras del electrónico-electrodoméstico es el primer exportador mundial de televisores de pantalla plana. Por otra parte, se informó que hasta el momento el país cuenta con 40 mil sitios conectados a Internet de banda ancha, pero que al final del presente año esta cifra llegará a 65 mil. El objetivo es que la presente administración cierre con 250 mil espacios conectados, derivado de la reforma constitucional de telecomunicaciones y radiodifusión. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
nistas. El horizonte de estas prácticas es muy estrecho. Un caso en cuestión es el de la enorme dependencia de esta economía con respecto a la de Estados Unidos, las reacciones a las más recientes decisiones de la Reserva Federal sobre la gestión de la liquidez y su efecto en las tasas de interés y la cantidad del crédito, indican que las reacciones en los mercados no son necesariamente las esperadas. Puede haber signos de recuperación que, por ejemplo, mantengan deprimida la demanda de trabajo, es decir, que siga alta la tasa de desempleo. Esto también ocurre hoy en Europa. Así, se insiste en que debe estimularse decisivamente el mercado interno. Pero del dicho al hecho no se consolidan las medidas que lo provoquen. Eso no está en el diseño de la política económica y cada mes se advierte la disociación que hay entre los objetivos y los medios que se imponen para conseguirlos. El caso de la reformas económicas es una muestra. La manera de proponerlas, legislar al respecto y ejecutarlas parecen suponer que habrá una reacción prácticamente automática que llevará en algún momento a un crecimiento sobresaliente de la economía y del bienestar. En medio puede haber más fragilidad social. No hay, en quienes ejecutan las reformas, apenas un atisbo de sospecha y ahí está una de sus grandes debilidades en términos económicos y políticos. Mientras, los ciudadanos estamos como pánfilos viendo el quehacer desorbitado de los operadores y los que antes se sumaron al empeño reformador y hoy se le oponen.
24 ECONOMÍA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
◗ REPORTE ECONÓMICO
BRICS. Fortaleza 2014 (2/2) TASAS DE INTERÉS (%) 01 AGO.
26 JUL.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 2.80 2.82 CETES a 91 días 2.91 2.89 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. jun.) Depósitos a 60 días 2.95 Depósitos a 90 días 3.15 Pagarés a 28 días 2.83 Pagarés a 91 días 2.81 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.35 2.50 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.30 3.29 TIIE 91 días 3.31 3.30 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.04 0.04 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.23 0.23
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
01 AGO.
25 JUL.
13.19
12.94
13.19 13.50
12.96 13.25
17.71 17.41 14.79 14.51 22.55 22.29 0.1286 0.1271 1.63 1.61 5.94 5.89 0.023 0.023 12.16 11.98 21,500 21,500 5.14 5.14 1.34 1.34 102.62 101.83
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 01 DE AGOSTO)
SEP. DIC. MAR. JUN.
2014 2014 2015 2015
MEXDER 13.24 13.32 13.41 13.48
CHICAGO 13.24 13.32 13.41 13.48
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 01 AGO. 25 JUL. Activos int. netos Reserv. internales.
192,857 190,192
192,978 190,237
www.vectoreconomico.com.mx
DAVID MÁRQUEZ AYALA ndicadores económicos complementarios de los miembros y el grupo BRICS son: • Consumo privado.- Su crecimiento promedio en la última década fue de 5.3% anual para el grupo en su conjunto. Comparativamente, esta tasa fue de 2.5 para el mundo, 1.7 para las economías avanzadas, y de 3.1 para México (Gráfico 7). • Inversión fija.- En la década, ésta creció 8.9% anual promedio en el grupo, 3.3 en el mundo, 0.1 en las economías avanzadas, y 3.6% en México (G-8). • Comercio exterior.- El superávit conjunto del grupo fue en 2012 de 374 mil millones de dólares (G-9). • Reservas internacionales.- Sin incluir oro, los BRICS acumulan (2013) reservas por un monto de 4.987 billones de dólares, aunque de éstos 3.840 b (77%) corresponden a China (G-10). • Producción agropecuaria.- Se presentan cifras de cereales, carne y pescado, así como la superficie agrícola por cada país del grupo (G-11). • Investigación y desarrollo.- El úl-
timo año con datos, 2011, indica que los BRICS gastan (o invierten) en conjunto el 1.9% de su PIB en ciencia y tecnología, Estados Unidos 2.8, y México 0.5% (G-12). • Inflación.- El aumento de los precios al consumidor en el último quinquenio fue en promedio de 6.4% anual en los BRICS, destacando la inflación de India (10.4) y Rusia (7.8). En el período, la inflación mundial fue de 3.6% anual, la de las economías avanzadas 2.1, y la de México 4.2% (G-13). Muchos son los pronunciamientos, declaraciones, y hechos políticos destacables de la sexta cumbre de los BRICS recién realizada en Brasil; de ellos comentaremos tres relevantes: la creación de un nuevo Banco de Desarrollo, el establecimiento de un mecanismoreserva para apoyo ante contingencias, y el impulso al financiamiento del comercio entre los países del grupo.
BRICS. Banco de Desarrollo Acordada su creación en la cuarta cumbre de Nueva Dehli (2012) y anunciado en la quinta de Durban, Sudáfrica (2013), el llamado New Develpment Bank (NDB) de los BRICS se instituyó formalmente el 15 de julio de 2014 en Fortaleza. El nuevo banco quedó constituido con un capital autorizado de 100 mil millones de dólares, aunque inicialmente sólo se suscriben 50 mil millones divididos en cinco partes iguales, y quedando abierto a la incorporación de nuevos miembros en el futuro. Su sede será Shangai y su primera oficina regional se establecerá en Johannesburgo. Concebido como banco de desarrollo tradicional enfocado a captar recursos en el mercado y financiar
proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible en las economías de los países miembros y de otros países en desarrollo, el nuevo banco, nace, sin embargo, con algunas características distintivas: 1) Su estructura de participación y votos es paritaria, esto es, las decisiones se tomarán entre iguales y no por los países económicamente más poderosos con mayoría de votos como ocurre en los organismos internacionales vigentes. 2) Su forma de operación parece distanciarse claramente de las viciadas prácticas de condicionalidad diversa y tráfico de negocios en el otorgamiento de créditos, y 3) Su enfoque en la cooperación económica es claro, positivo y distinto a la ingerencia y el predominio siempre subyacentes en los actuales organismos internacionales. Si bien a primera vista el nuevo Banco parece ser una réplica más del llamado Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, o de las tan diversas como desgastadas versiones regionales existentes, la incipiente institución - si hace honor a sus principios - podría empezar a marcar la diferencia con la obsoleta institucionalidad bancaria actual y ser la simiente de una nueva estructura financiera mundial.
Reserva para contingencias. Relevante fue, así mismo, la firma de un Tratado para establecer entre
los BRICS un Convenio de Reserva Contingente, diseñado para proveerse entre sí de liquidez en divisas en caso de presiones inesperadas a corto plazo en la balanza de pagos, desequilibrios financieros transitorios, o como prevención de inestabilidad monetaria. El BRICS Contingent Reserve Arrangement (CRA) es básicamente un mecanismo operativo entre los países miembros para apoyarse ágilmente en caso de apremio mediante operaciones swap (intercambio temporal de las divisas requeridas por moneda del país en problemas). Los recursos iniciales comprometidos para la operación del CRA son 100 mil millones de dólares, de los que China compromete una disponibilidad de 41 mil m; Brasil, Rusia e India de 18 mil m cada uno; y Sudáfrica de 5 mil millones. Siendo estos apoyos contingentes función del Fondo Monetario Internacional (México tiene abierta una costosa línea de crédito desde hace años, por si los capitales salen en estampida) los BRICS prudentemente aclaran que su mecanismo es complementario al FMI y no sustitutivo. Hacen al Fondo, eso sí, un airado reclamo por no implementar las reformas aprobadas desde 2010 relativas a la modernización de su estructura de gobierno para reflejar el creciente peso de las economías emergentes y en desarrollo en la economía mundial.
Crédito comercial BRICS De los acuerdos adoptados por los miembros en Fortaleza, es también relevante el Memorándum para la cooperación entre las agencias de crédito y garantías a la exportación de cada país, acción encaminada a potenciar aun más el intercambio comercial dentro del grupo. Muchos son los temas que abordan y en los que fijan su posición los BRICS en los 72 apartados de su Declaración de Fortaleza: desde su respaldo a la integración de América del Sur y su reconocimiento a la UNASUR, la educación, el espionaje cibernético, el cambio climático, y el desarrollo como un derecho de la humanidad, hasta los crecientes y cada vez más agudos conflictos en muchos países de Africa, en Siria, Palestina, Irak, Ucrania,... De lo que sí no queda duda es de que ha entrado a la cancha un jugador global con características y capacidad de alterar el esquema mundial; capaz de probar que ni hay una sola vía, ni se ha escrito aun el fin de la historia; y agorero de que ya abrió la temporada de cazar buitres.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
MÉXICO SA ◗ Economía ¿alentadora? ◗ Siete tijeretazos al hilo ◗ BCS: acción ciudadana n Los Pinos y zonas dependientes dicen ver “alentadores signos de mejoría” en la economía mexicana, algo que ni de lejos registran los analistas del sector privado y los mexicanos de a pie, estos últimos víctimas directas de los tejes y manejes del poder. Con el “ministro del año” alejado del micrófono, guardado en el clóset para evitar sus declaraciones triunfalistas que no soportan la mínima confrontación con la realidad, la economía mexicana se mantiene nadando de muertito en espera de que alguien o algo haga el milagro. Pero como en el sector privado los especialistas en economía no creen en casuales apariciones de la virgen, y a estas alturas ni en la virgen misma, aplicaron el séptimo recorte, de siete posibles, a su estimación de eso que algún día calificaron de crecimiento económico en el país. El Banco de México recién divulgó los resultados de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado (correspondiente a julio de 2014), y entre ellos destaca el séptimo recorte del año a su pronóstico de crecimiento, el cual redujeron de 2.65 a 2.56 por ciento, y descendiendo, una proporción muy distante ya del 3.4 por ciento por ellos mismos proyectado en enero pasado. Será el próximo día 21 cuando el Inegi divulgue el resultado económico oficial del segundo trimestre de 2014. Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda ya recortó su propia estimación: con base en las cifras correspondientes al primer trimestre de 2014, tal dependencia del ejecutivo redujo de 2.9 a 2.7 por ciento su pronóstico para el presente año. Ahora sólo espera las cifras oficiales para tomar
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la decisión de aplicar un segundo tijeretazo en el año, o si mantiene ese 2.7 por ciento. Difícilmente se animará a incrementar su expectativa, aunque tratándose de los genios hacendarios todo es posible aunque resulte más falso que un billete de seis pesos. En vía de mientras, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, reveló que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó resultados heterogéneos durante el primer trimestre del año. “Si bien sólo siete estados de la república registraron una tasa de crecimiento negativa con respecto al mismo periodo del año anterior, únicamente 12 entidades federativas crecieron por encima del promedio nacional (2.4 por ciento). De esta forma, los estados que tienen una mayor contribución a la producción nacional presentaron aumentos poco significativos: Distrito Federal (1.6), Nuevo León (1.6), estado de México (1), únicamente Jalisco creció por encima del promedio (2.5)”. Adicionalmente, al incorporar los resultados de inversión extranjera directa y el índice de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP) se observa que Sinaloa ocupó el lugar 30 a nivel nacional en el ITAEE, ya que presentó una variación negativa de 1.6 por ciento, una IED negativa de 24.8 millones de dólares y su ITLP creció 8.2 por ciento, situación que se traduce en un panorama “complicado” para la entidad. Por su parte, resalta el hecho de que el Distrito Federal a pesar de ubicarse en el primer lugar en materia de captación de inversión foránea, su ITAEE aumentó 1.6 por ciento, de tal suerte que se colocó en la posi-
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, en imagen del pasado junio ■ Foto José Antonio López
ción número 15 a nivel federal, mientras su ITLP se incrementó 11.9 por ciento entre los más altos del país, lo cual implica que los flujos provenientes del extranjero aún no han tenido un impacto en el bolsillo de sus habitantes. Veintitrés estados de la República presentan un crecimiento en el ITLP que se traduce en una mayor proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo, lo que da una idea del avance implacable de la pobreza en el país. Los casos más delicados se registran en Durango (donde el citado indicador se incrementó 19.3 por ciento), Baja California (16.6) y Veracruz (12.2). Debido a lo anterior, señala el CIEN, “es necesario que los gobiernos estatales tomen medidas para impulsar la inversión, sobre todo en las entidades que tienen bajo crecimiento y niveles de pobreza elevados. Para ello se debe buscar una mayor cooperación entre los estados a través de la integración de sus cadenas productivas, que permitan formar regiones económicas competitivas en todo el territorio nacional. De esta manera se podrán alcanzar resultados económicos significativos tanto a nivel interno como externo”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
De la lectoría, sobre los proyectos mineros altamente tóxicos, el de los abonos chiquitos y el gobierno defensor del gran capital, no de los ciudadanos: “la aprobación condicionada del proyecto minero Los Cardones que Semarnat resolvió desde el 12 de julio pero que hizo pública hasta el 31 del mismo, no es un resolutivo técnico sino político. A la Secretaría a cargo de Juan José Guerra Abud, no le importó la manifestación de impacto ambiental –MIA– tan notoriamente improcedente que los promoventes del proyecto minero presentaron en la consulta pública de principios de año; pasaron por encima de los elementos que deberían formar su criterio y toma de decisión para darle un ‘sí condicionado’ al factico Ricardo Salinas Pliego y ahorrarse de paso la embestida mediática tradicional que al empresario-delincuente le gusta propinar a los que se le oponen. Sin embargo, tomando en cuenta que no sabemos los tejes, manejes, chanchullos e infamias que se cocinan allá arriba, desde acá abajo el ‘sí condicionado’ de Semarnat a Salinas Pliego parece un regalo envenenado. De las cuatro condiciones que acompañan la aprobación, la última es la insalvable: el municipio debe autorizar el cambio de uso de suelo; esto es lo que, por lo pronto, no va a ocurrir. Ciudadanía, Ejecutivo y Congreso estatales, así como los municipios de La Paz y Los Cabos están oficialmente declarados en contra de esta depredadora actividad. A pesar de lo anterior no podemos bajar la guardia. Las leyes aprobadas en estos días en el Congreso (diputados y senadores) vulneran gravemente el derecho humano al agua y la propiedad en beneficio de capitales y corporaciones, y promueven dinámicas de despojo a ejidos, comunidades y pequeños propietarios. Quizá por ahí se encuentre la respuesta al retraso con que Semarnat publicó el resolutivo. Quizá por ahí venga la próxima embestida minera contra Baja California Sur. No podemos bajar la guardia; los patanes son pródigos” (Víctor Adrián Trujillo Muñoz, tordrian@gmail.com).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
ECONOMÍA 25
El precio de la carne subió 12% en lo que va del actual sexenio SUSANA GONZÁLEZ
El precio de la carne se encareció 9.09 por ciento en el primer semestre de este año y hasta 11.84 por ciento desde que comenzó a gobernar el presidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2012, lo que contrasta con la inflación general de 1.09 y 5.11 por ciento de esos periodos, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si la comparación se extiende hasta agosto, los mexicanos pagan 4 y 20 pesos más, respectivamente, por un kilo de pierna de pollo, y de milanesa de puerco, en comparación con lo que desembolsaron en diciembre pasado, de acuerdo a los precios reportados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Con los 67.29 pesos del salario mínimo actual se puede comprar un kilo de pierna de pollo que llega a comercializarse hasta 65 pesos, pero no alcanza para adquirir uno de chuleta o carne molida de puerco, pues cuestan 80 pesos en promedio. El minisalario mucho menos sirve para comprar un kilo de bistec de diezmillo, que vale de 112 a 129 pesos, según el comercio y la zona donde se venda. Datos del Banco de México y del Inegi revelan que entre enero y mayo de este año se incrementaron la mayoría de las importaciones de los productos pecuarios (carnes, huevo y lácteos).
La informalidad se origina en el débil crecimiento del país: Ceesp JUAN CARLOS MIRANDA
La economía informal, que genera 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, tiene su origen en la incapacidad del país para lograr un ritmo de crecimiento económico que cubra las necesidades de empleo, así como en el elevado costo de la formalidad, señala un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). De acuerdo con el organismo, el fenómeno de la informalidad comenzó a desarrollarse a partir de 1976, cuando millones de mexicanos empezaron a poner en sus hogares negocios no registrados ante la autoridad, pero dedicados a la producción de bienes o servicios como una fuente de ingresos, después de heber perdido sus empleos tras las crisis que padeció el país desde ese año. El análisis del Ceesp señala que en 2012 (último dato disponible) la economía informal generó 25 por ciento del PIB nacional y dio empleo al 60 por ciento de la población ocupada.
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
■
26
Séptimo refugio blanco de bombardeos
El ataque israelí a otra escuela, “acto criminal”: ONU KIM SENGUPTA The Independent
RAFÁ, 3
DE AGOSTO.
El ataque israelí contra otra escuela de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Gaza en que murieron diez personas este domingo fue “un atropello moral y un acto criminal”, aseveró el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, quien pidió que quienes resulten responsables de esta “desmedida violación de las leyes internacionales enfrenten consecuencias”. Es la séptima vez que un refugio de la ONU sufre un ataque en los 27 días de conflicto en Gaza. Todas las víctimas se refugiaban en dichas escuelas después de que el ejército israelí les ordenó salir de sus casas. Las muertes más recientes tuvieron lugar en Rafá, que ha sufrido feroces ofensivas después de que Israel acusó a Hamas de secuestrar a un soldado y matar a otros dos en una emboscada. Este domingo murieron en total unos 118 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, lo que eleva el saldo mortal palestino a más de mil 800 desde que comenzó la ofensiva.
AL MENOS 17 VECES
El misil dejó una hendidura poco profunda al caer al suelo y lanzar metralla por doquier. Estas muertes coinciden con el retiro de algunas fuerzas israelíes de varias regiones al norte de Gaza, donde se dijo a los habitantes que podían volver a sus hogares. Sin embargo, algunas de las personas que regresaban se encontraron bajo fuego; entre ellos la familia Sobah, de la que cuatro miembros resultaron heridos por un ataque con drones minutos después de haber llegado a Beit Lahiya. Los ataques contra escuelas han provocado amargas recriminaciones internacionales que incluyen al secretario general de la ONU y críticas de gobiernos extranjeros contra el ejército israelí. El bombardeo contra el refugio de Jabaliya, en el norte de Gaza, mató a 19 personas y fue condenado por Ban como un acto “injustificable y vergonzoso”, además de provocar una severa e inusual reprimenda de la administración del presidente estadunidense Barack Obama. Los mandos castrenses israelíes han sido informados no menos de 17 veces sobre la ubicación de la escuela en Jabaliya, reveló la ONU. Un ataque la se-
De acuerdo con el ministerio de Salud de Gaza, ayer murieron 118 palestinos en la ofensiva Borde Protector del ejército israelí. En la imagen, identificación de cuerpos en un hospital de Rafá ■ Foto Reuters
mana previa en Beit Lahiya en la que 16 personas murieron llevó a que Tel Aviv acusara a la ONU de haber ignorado su advertencia de evacuar el plantel, a lo que Naciones Unidas respondió que Israel mentía, pues el organismo nunca recibió tales advertencias.
EL SALDO OFICIAL DE PALESTINOS MUERTOS SUPERA LOS MIL EN
800
27 DÍAS DE CONFLICTO
Tras el ataque en Rafá, el director de operaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Gaza, Robert Turner, reiteró que no hay excusas para no saber que una escuela está siendo usada como refugio. “La localización de estas instalaciones se ha comunicado al ejército israelí en múltiples ocasiones”, afirmó. “Ellos saben dónde están estos albergues y no tengo idea de por qué sigue pasando esto. No tengo palabras para explicarlo. No lo comprendo”, agregó Turner. Casi todas las acciones militares israelíes se han llevado a
cabo alrededor del este de Rafá, donde ha habido consistentes tiroteos nocturnos cerca de la escuela atacada hoy, y que está ubicada en el céntrico distrito de Nijma. Salah Malal, de 24 años, estaba usando la lavandería ubicada cerca de la reja principal de la escuela para luego ir al funeral de un amigo, muerto por el fuego de tanques el día anterior, cuando la onda expansiva de la explosión lo arrojó al suelo. “Escuché un silbido y después un estruendo. Después sentí dolor en las piernas”. A PÁGINA 27
SE INFORMÓ AL EJÉRCITO DE ISRAEL SOBRE LA UBICACIÓN DEL PLANTEL La noche del sábado el ejército israelí confirmó la muerte, durante una operación militar, del teniente Hadar Goldin, pero eso no hizo que los ataques disminuyeran y la explosión que hubo esta mañana a la entrada de la Preparatoria A en Rafá ocurrió mientras niños y niñas se reunían en torno a un puesto de dulces y frituras. De los diez muertos, cuatro eran niños de entre cinco y 12 años. Sus cuerpos envueltos en mantas fueron tendidos sobre el pavimento antes de ser trasladados al hospital local. También había adultos reunidos en la fila para comprar golosinas cuando ocurrió la explosión.
■ Tel Aviv
espió a Kerry el año pasado, publica Der Spiegel
Washington se dice “horrorizado” por la agresión a un albergue otra vez AFP, XINHUA
Y
PL
WASHINGTON, 3
DE AGOSTO.
Estados Unidos se dijo hoy “horrorizado” por el ataque del ejército israelí contra otra escuela de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (Unrwa), mientras China, que también condenó el bombardeo, llamó a Israel a un cese del fuego y a levantar el bloqueo contra la franja de Gaza. La vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, decla-
ró en un comunicado que “Estados Unidos está horrorizado por el vergonzoso bombardeo sobre una escuela de la Unrwa en Rafah. Insistimos en que Israel debe hacer más para respetar sus propios criterios y evitar víctimas civiles”. “Las coordenadas de la escuela, como todas las instalaciones de la ONU (Organización de Naciones Unidas) en Gaza, fueron comunicadas repetidamente a las fuerzas de defensa israelíes”, explicó Psaki, quien observó que “la sospecha de que cerca
(de esos lugares) operan militantes no justifica las incursiones que ponen en peligro tantas vidas de inocentes. Las instalaciones de la ONU, y sobre todo los refugios para civiles, deben estar protegidos y no deben servir de base para lanzar ataques”, agregó, en referencia a los militantes del grupo islámico Hamas. Psaki exigió una investigación rápida y completa de este episodio e instó a todas las partes a proteger a la población civil y respetar las leyes humanitarias internacionales.
China, que también condenó el ataque de Israel contra otra escuela de la ONU, apremió a Israel a poner fin a la operación militar en Gaza y al bloqueo del enclave palestino, en vigor desde 2006. El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, habló en conferencia de prensa con su par egipcio Sameh Shukri, cuyo gobierno promueve negociaciones para alcanzar un cese del fuego con una delegación palestina, en las que Israel se negó a participar. “Toda acción que implique un uso excesivo de la fuerza y que provoque víctimas civiles es inaceptable”, y afirmó que Israel debe “levantar el bloqueo” a la franja de Gaza. En este mismo tenor se pronunciaron Francia, Gran Bretaña, la Unión Europea, Argentina y Guatemala, entre otros. A PÁGINA 27
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Cerca de 2 mil heridos en la provincia de Yunnan; se desploman más de 12 mil viviendas
Temblor en China; al menos 381 muertos AFP, DPA
Y
XINHUA PEKÍN, 3
DE AGOSTO.
EL PRESIDENTE XI JINPING PIDE UN “ESFUERZO MÁXIMO” PARA AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS “Demasiados edificios sufrieron daños y estamos reuniendo información sobre los muertos y los heridos”, declaró Chen Guoyong, un funcionario local, en el municipio de Longtoushan, que se encuentra en el epicentro.
Añadió: “Había muchos niños llenos de sangre, traté de llegar hasta ellos para ayudar, pero no podía sostenerme en pie”. Mohammed Nazmi Olwan, de 15 años, ya había sido herido en las piernas cuando su hogar fue bombardeado hace 20 días. “Después de eso, mi padre decidió que nos refugiaramos en la escuela”, declaró en el Hospital Kuwaití de Rafah. “Desde luego ya habíamos escuchado sobre las otras escuelas que estaban atacando, pero no teníamos otro lugar donde ir. No creí que me hirieran de nuevo. No pensé que tendría tan mala suerte”. Mohammed yacía en una camilla en el corredor del sanatorio mientras enfermeras le suturaban heridas en abdomen y muslos. El hospital Al Najjar, el principal de la ciudad, fue gravemente dañado por fuego de artillería y este es el más pequeño de los tres hospitales a los que fueron enviados los heridos de hoy.
Y
AP
WASHINGTON, 3
Un sismo de 6.5 grados en la escala de Richter devastó varias zonas de la provincia de Yunnan, en el sur de China, donde rescatistas luchan por sacar a sobrevivientes de los escombros. Por si fuera poco, el sistema meteorológico pronostica fuertes lluvias para los próximos días en la región ■ Foto Xinhua
Más de 120 muertos, 180 desaparecidos y mil 300 heridos se han contabilizado en el distrito de Ludian, en el epicentro del sismo, precisó China News Service, la segunda agencia oficial del país. Medio centenar de personas fallecieron en dos distritos vecinos, también de la prefectura de Zhaotong, agregó China News Service, que citó datos de autoridades provinciales.
El presidente chino Xi Jinping pidió un “esfuerzo máximo” para ayudar a los damnificados, mientras el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “presentó sus condolencias al gobierno chino y a las familias de las víctimas”, informaron fuentes oficiales chinas. Muchas personas salieron de los edificios hacia la calle tras el sismo, se cortó el suministro
El ataque israelí a otra escuela... DE PÁGINA 26
Niños cobran deuda de EU con CA, señala activista NOTIMEX
Al menos 381 muertos y casi 2 mil heridos dejó hoy un terremoto de 6.5 grados en la escala de Richter en la sureña provincia china de Yunnan, donde varios edificios se vinieron abajo, lo que desencadenó una masiva operación de rescate. El sismo ocurrido en la prefectura de Zhaotong, noreste de la provincia, provocó la caída de edificios y obligó a los residentes y a los equipos de socorristas a sacar a los sobrevivientes de los escombros. “Al menos 381 personas murieron y mil 881 resultaron heridas”, indicó la agencia oficial de noticias estatal Xinhua en las primeras horas de este lunes. El temblor ocurrió a las 16:30 horas (local) en el noreste de la provincia de Yunnan, a una profundidad de unos 10 kilómetros, según el Servicio de Geofísica de Estados Unidos.
MUNDO 27
Unos 58 cadáveres tuvieron que ser abandonados cuando se evacuó Al Najjar. Hoy los recibió el Hospital Kuwaití. Fueron amortajados y atiborrados en un cuarto. Algunos de los conductores de las ambulancias dijeron que fueron blanco de disparos cuando circulaban por las calles.
“SI TENEMOS QUE EVACUAR EL
HOSPITAL KUWAITÍ NO HABRÁ AYUDA MÉDICA EN LA ZONA” El doctor Mohammed Hams, quien llegó al Hospital Kuwaití de Al Najjar señaló: “tuvimos que recuperar los cuerpos. Se hubieran descompuesto si los dejábamos ahí en el calor. Como puede ver, aquí hay familias que quieren sepultar a sus muertos. Algunos, sin embargo, tienen lesiones muy graves y será difícil
que los identifiquen”. El médico dijo también que el Hospital Kuwaití “es privado y tiene sólo diez camas”. Una casa cercana al sanatorio, donde vivía la familia Taha, fue blanco de bombardeos el sábado y cuatro de sus miembros murieron, incluido un bebé de dos meses. Esta tarde hubo otro bombardeo aún más cerca del Hospital Kuwaití. “La situación se torna cada vez más peligrosa. Quizá tengamos que evacuar y eso significa que no habrá ninguna ayuda médica para la gente de esta zona”, dijo el doctor Hams. El número de muertos en Gaza se ha convertido en un tema político en Gran Bretaña. Ed Miliband, el líder de los laboristas, acusó al primer ministro, David Cameron, de guardar silencio para no irritar a potenciales críticos dentro de su propio partido conservador. “Un silencio que está matando a cientos de civlles palestinos”, acusó Miliband. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca
eléctrico y al menos una escuela colapsó. Más de 12 mil casas se vinieron abajo y 30 mil sufrieron daños. En la zona del desastre se pronostican fuertes lluvias para los próximos días. En tanto, se elevó a 71 el número de muertos por la explosión en una fábrica de metales el sábado en Kunshan, ciudad de la provincia de Jiangsu, a 75 kilómetros de Shanghai.
DE AGOSTO.
La activista y defensora de los derechos civiles Dolores Huerta señaló hoy que Estados Unidos tiene una deuda con Centroamérica que los menores que viajan solos a este territorio vienen a cobrar. La líder del movimiento campesino en California en la década de los 60 habló así en entrevista con la cadena Univision. Apuntó que los niños que viajan sin acompañantes desde Guatemala, Honduras y El Salvador vienen a “cobrar” esa deuda, resultado de las guerras que Estados Unidos inició en la región hace varias décadas. La cofundadora con César Chávez de la primera unión sindical para trabajadores campesinos hispánicos dijo que los 55 millones de latinos constituyen una fuerza en las urnas que debe tener influencia en la política estadunidense en la región. Mientras, un alto asesor del presidente Barack Obama dijo que el gobernante tomará una decisión antes de que finalice el verano sobre cómo usar su autoridad para enfrentar el problema de los indocumentados, debido a que el Congreso “fracasó en arreglar el sistema de inmigración” y no pudo proporcionar más fondos para resolver la crisis de menores centroamericanos que han cruzado la frontera a Estados Unidos desde México.
Washington se dice... DE PÁGINA 26
La noche del domingo el ejército israelí informó que se abstendrá de efectuar disparos en la mayor parte de la franja de Gaza a partir de este lunes durante siete horas, en lo que llamó una “ventana humanitaria”. El cese del fuego será observado entre las 7 de la mañana y las 2 de la tarde en todo el enclave palestino, salvo en la parte situada al este de la ciudad de Rafá “donde continúan los enfrentamientos y se mantiene la presencia militar”, indicó en un comunicado el ejército de Israel, se informó al cierre de esa edición. En tanto, el semanario alemán Der Spiegel informó este domingo que Israel espió al secretario estadunidense de Estado, John Kerry, durante las negociaciones de paz con los palestinos del año pasado que terminaron en fracaso, tras nueve meses de conversaciones. La revista citó “varias fuentes de los círculos de inteligencia” di-
ciendo que, pese a que Kerry tiene una línea segura en su mansión en Georgetown, cuando viajaba y necesitaba hacer una llamada telefónica rápida a veces usaba un teléfono normal, por lo que las agencias de inteligencia podían escuchar sus conversaciones. “Muchas de estas pláticas, que se realizaron vía satélite, fueron escuchadas por al menos dos agencias de inteligencia, incluida la de Israel”, escribió la revista. “Es probables que los rusos y los chinos también estuvieran escuchando”. La revista explicó que de esta manera Israel sabía con certeza lo que Kerry hablaba con las otras partes. Según la revista, Kerry estaba al tanto de los riesgos, pero quería conseguir resultados y para él las conversaciones personales eran más importantes que las preocupaciones de sus asesores de seguridad. Der Spiegel señaló que ni Israel ni el Departamento de Estado comentaron sobre su reporte.
28 MUNDO • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
AMERICAN CURIOS
Torturas en interrogatorios llevaron a muerte de Bin Laden
◗ Buscando un eco ué horror!”, se repite entre compañeros de este periódico y entre colegas del gremio en otros medios del mundo. Las imágenes y notas redactadas, editadas y publicadas de niños en infiernos desolados y ensangrentados tanto en Gaza como en el trayecto desde Centroamérica hasta los centros de albergue/detención en la frontera estadunidense se trasmiten como si fueran balazos de ametralladora atinados al corazón de la humanidad. ¿Cómo se puede justificar todo esto? ¿Cómo se aguanta? Las cosas han llegado a tal extremo que ponen en duda la misma labor periodística: si las imágenes y las palabras que enviamos ya no provocan un respuesta suficiente para frenar todo esto, un basta ya, entonces algo ya no funciona. Se supone que como periodistas intentamos cumplir con la obligación de contar, documentar, dar a entender hasta lo posible lo que sucede para que todo ciudadano pueda decidir cómo responder, y para someter el poder al juicio popular, o sea, hacer que el gobierno rinda cuentas por lo que hace en nombre de todos. Pero por ahora pareciera que estamos condenados a contar la misma historia una y otra vez. Como si Sísifo fuera periodista.
DAVID BROOKS perdiendo mi ecuanimidad. Durante la semana decidí que ya no tenía sentido escribir más sobre Gaza. Ya no estaba interesado en sentarme tranquilamente ante mi escritorio generando más frases aparentemente ordenadas…. A veces me siento clausurado ante el pleno horror de todo esto, encasillado en un desánimo amargo, incapaz de procesar de manera adecuada la frustración”. Recuerda cómo su amigo Chris Guinness, vocero de la ONU, se quebró en llanto durante una entrevista con Al Jazeera, y sólo atinó a comentar: “la injusticia de todo esto es suficiente para hacer
Ante estas atrocidades, si no fuera por la solidaridad de furia e ira entre los que trabajamos en este periódico y otros aliados, nos tendríamos que convertir en esa imagen estereotípica –basada en cierta verdad– de que para ser periodista casi todo te tiene que importar poco, ya que todos los días eres testigo de demasiadas cosas, de perversiones, mentiras, engaños y brutalidades. “Los cínicos no sirven para este oficio”, afirmó el gran periodista Ryszard Kapuscinski. Comentó que “no hay periodismo posible al margen de la relación con los otros seres humanos… Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre o una buena mujer: buenos seres huma-
Desabasto de agua potable en Ohio Toledo. Largas filas se concentraron ayer en los centros de distribución de agua y el líquido embotellado se agotó rápidamente en Toledo, la segunda ciudad más grande de Ohio, debido a que el suministro de agua potable se suspendió a unas 400 mil personas porque está contaminada por toxinas, posiblemente por algas, en el lago Erie. El gobernador de Ohio, John Kasich, declaró estado de emergencia y aseguró que las agencias estatales trabajan para llevar agua a hospitales y negocios afectados. Por segundo día consecutivo las autoridades pidieron a la población ahorrar el líquido. AP
Para los que están en el terreno, tomando una foto más o escribiendo lo que ven de otro niño muerto, o muerto de miedo en brazos de otra madre –incluso, como han tenido que hacer varios periodistas, dejar la pluma o la cámara para tratar de salvar o asistir a un niño–, se está volviendo casi imposible cualquier cosa que se parezca a la “objetividad”. Informar desde aquí la respuesta de este país a todo eso es algo que también se vuelve cada vez más difícil, no por falta de información, sino por tener que reportar, una vez más, cómo los políticos culpan a las víctimas y justifican lo imperdonable. Que los políticos dicen que se tienen que enviar más municiones y bombas para que Israel “se defienda”; que los niños muertos por ataques de ese país en los que se usan armas estadunidenses contra escuelas con banderas azules de la ONU o heridos en hospitales son “daños colaterales”, y que son consecuencias desafortunadas provocadas por las acciones irresponsables y terroristas de los líderes de su propio pueblo; que hay que enviar tropas armadas de la Guardia Nacional y agilizar las expulsiones para enfrentar el éxodo de niños que huyen de balas, amenazas, tortura y miseria. Todo forma parte de la historia, se tiene que reportar. Peor aún, tiene que imperar la objetividad: dar el contexto y reportar las opiniones de todos las partes en estos conflictos. Pero ¿no será que esa “objetividad” es una ficción, una falta de responsabilidad ética y periodística cuando se emplea para “explicar”, si no justificar, el sufrimiento y muerte de niños? El título de la columna de Giles Fraser en The Guardian pregunta: “¿Cómo pueden ser objetivos los periodistas al escribir sobre niños muertos?” y empieza así: “Bien, lo confieso: he estado
Washington. Republicanos del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos darán a conocer pronto un reporte que muestra que el uso de duras técnicas de interrogación ayudó a dar muerte a Osama Bin Laden y a desbaratar varios complots terroristas, dijo ayer un alto funcionario de ese partido. “La información lograda a partir de esos interrogatorios llevó a la muerte de Bin Laden”, declaró el senador Saxby Chambliss al programa Face the Nation de la cadena CBS. Los demócratas que controlan el Comité de Inteligencia del Senado van a dar a conocer su propio reporte, que señala que las técnicas de la Agecia Central de Inteligencia, como el submarino, no ayudaron a recolectar datos de inteligencia importantes y que su uso no era necesario. El presidente Barack Obama dijo el viernes: “torturamos a unos tipos” tras los ataques de 2001 y durante el mandato de George W. Bush. REUTERS
Recuerdan centenario de la Primera Guerra Mundial
Aspecto de la región de Beit Lahiya, franja de Gaza, tras los bombardeos que lanzó Israel la semana pasada, incluida una escuela que servía de refugio a palestinos ■ Foto Reuters
estallar cualquier corazón”, antes de hundir la cabeza en las manos y llorar sin poder decir una palabra más. “Sé que el periodismo tradicional se enorgullece de mantener un muro entre lo objetivo y lo subjetivo, entre noticias y comentario…. (Pero) quiero que el periódico escriba, en letras altas, grandes y en negro: odiamos esta guerra de la chingada… Lo sé, lo sé: este tipo de emoción no resolverá nada”, agrega, pero confiesa que, sin embargo, al escuchar otra justificación oficial más de la guerra “quiero gritar. Y la doble frustración es que gritar generalmente se entiende como lo que se hace cuando uno pierde el argumento. A la vez, no me puedo deshacer del sentimiento de que, en estas circunstancias, gritar es lo más racional que uno puede hacer. Ser tranquilamente racional respecto de niños muertos se siente como un tipo de locura muy particular”.
nos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. A la vez, “el único modo correcto de hacer nuestro trabajo es desaparecer, olvidarnos de nuestra existencia. Existimos solamente como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos, o al menos describirlos”. Afirmó que “el verdadero periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible”. A pesar de todo, de que confesamos entre nosotros que “ya no hay palabras” para entender todo esto, que las imágenes que “valen mil palabras” no provocan respuesta –o sea, justo a lo que nos dedicamos–, tal vez lo único que podemos hacer por ahora es rehusar quedarnos mudos y ciegos, y tratar de seguir gritando, objetivamente. Esperando ecos.
París. Los presidentes de Francia, François Hollande, y de Alemania, Joachim Gaucklos, recordaron ayer el centenario de la Primera Guerra Mundial en Hartmannswillerkopf, este de Francia, donde llamaron a seguir avanzando en la construcción europea. Hollande dijo que “Francia y Alemania, más allá de los sufrimientos y del duelo, tuvieron la osadía de reconciliarse”. Ambos mandatarios se dieron un abrazo simbólico y llamaron a avanzar en la construcción de la Unión Europea. La fecha conmemora la declaración de guerra de Alemania a Francia el 3 de agosto de 1914. Aunque las cifras varían según los historiadores, se calcula que más de 70 países participaron en el conflicto, combatieron 70 millones de soldados y murieron cerca de 10 millones de personas. AFP
Ejército ucranio intensifica ataques a pro rusos Donietsk. Al menos nueve civiles murieron ayer en enfrentamientos entre el ejército y separatistas pro rusos alrededor de las ciudades de Lugansk y Donietsk, en el este de Ucrania, informaron autoridades locales. Los bombardeos de las fuerzas ucranias mataron a seis personas el fin de semana, además de incendiar edificios y dejar cráteres en caminos, dijeron funcionarios municipales. El ejército casi ha rodeado la ciudad de Lugansk, donde tres civiles murieron en los últimos combates. Estos ataques impiden que policías de Holanda y Australia recuperen los últimos restos de las 298 personas que fallecieron en el desplome de un vuelo de Malaysia Airlines en esa zona. REUTERS
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
29
Vista del centro comunitario más grande de México. Al fondo, viviendas de la colonia Independencia, una de las más conflictivas de Monterrey, Nuevo León. Los usuarios de estas instalaciones tienen acceso a más de 50 actividades deportivas y culturales ■ Foto Érick Muñiz ÉRICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL, 3 DE AGOSTO.
Hace seis años Cristina y Juan Luis consumían drogas y su principal entretenimiento era participar en riñas. Para obtener dinero robaban y ejercían la prostitución. Hoy ambos jóvenes comparten clases en el Centro Comunitario Independencia, el más grande de México y uno de los mayores de América Latina. Para contrarrestar los efectos del crimen organizado en Nuevo León, en septiembre de 2011 el gobierno del estado, con apoyo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), puso en marcha 41 planteles similares en el estado. La colonia Independencia, una de las más conflictivas de Monterrey, se volvió más peligrosa a partir de 2009, cuando los cárteles de la droga empezaron a disputar sus calles y las piedras y armas blancas que usaban las pandillas fueron remplazadas por rifles de asalto. La escalada de violencia fue una importante fuente de ingresos para los alrededor de 70 mil habitantes de ese empobrecido sector. En 2011 a Juan Luis le ofrecieron ganar 4 mil pesos al mes como halcón (espía de grupos
■
Hace cinco años se crearon 41 planteles en Nuevo León, con apoyo del Tec de Monterrey
Centro Comunitario Independencia ofrece opciones a zonas marginadas ■
Imparten más de 50 cursos y actividades deportivas y culturales gratuitas en colonias de alta incidencia delictiva ■ Participan instituciones educativas, empresas y los tres niveles de gobierno delictivos); 8 mil si subía a la categoría de estaca (coordinador de halcones) y alrededor de 30 mil si se volvía sicario. El joven (entonces tenía 19 años y sólo estudios de secundaria) confiesa que sopesó la oferta, pero al final pudo más el miedo de convertirse en una de las mil 600 personas muertas en hechos violentos ligados al crimen organizado durante ese año en la entidad. ‘‘Te daban mil pesos a la semana y un Nextel (radioteléfono) para que avisaras si venían policías, y tenías que estar 12 horas en tu esquina’’, cuenta. Cristina aceptó halconear y durante seis meses recorrió las calles de la zona baja y los empinados callejones enclavados en el cerro, propicios para emboscadas.
Un domingo de noviembre de 2011 un pistolero a bordo de un taxi pasó disparando ráfagas por la calle Hilario Martínez. De milagro Cristina salió viva. Esa tarde decidió irse a San Luis Potosí, de donde regresó hace un año. Juan Luis y Cristina no se conocen, pero coincidieron como alumnos del centro comunitario este año. Ella estudia repostería y planea alternar la venta de pasteles con su trabajo en una maquiladora, y él es electricista y practica con entusiasmo la guitarra y el acordeón. El proyecto del Centro Comunitario Independencia surgió a instancias de alumnos y maestros del ITESM, inspirados en un programa aplicado en Medellín, Colombia.
La premisa es simple: los habitantes de zonas conflictivas necesitan actividades que les permitan crecimiento personal para alejarse del ocio, la frustración y la delincuencia. ‘‘Buscamos dar una opción más a los padres de familia para que sus hijos se puedan divertir, y que a la vez aprendan en un espacio alegre y, sobre todo, seguro’’, explica Federico Vargas, secretario estatal de Desarrollo Social. En 7 mil metros cuadrados de terrenos donde se cometían delitos se edificaron dos edificios que cuentan con salas de cine, aulas, salones interactivos, gimnasio de usos múltiples, jardines y canchas con equipamiento proporcionado por universidades, empresas y los tres niveles de gobierno.
Se ofrecen más de 50 cursos, entre ellos futbol, náhuatl, béisbol, robótica, ajedrez, primeros auxilios, música, hotelería, boxeo, zumba, cocina, mecatrónica, fotografía, cuidado del bebé, computación, inglés, preparatoria abierta y sicología. Todos son gratuitos e incluyen material. Las calles que rodean el Centro Comunitario Independencia siguen siendo hostiles en las noches, pero la apuesta es que poco a poco haya más jóvenes como Juan Luis, practicando cumbias con su acordeón, y menos como Jesús Bautista, El Colitas, vecino del sector que está detenido por participar en el incendio que miembros de Los Zetas causaron en el Casino Royale de Monterrey, en agosto de 2011, con saldo de 52 muertos.
Suben precio a cabeza del cura que combate alcoholismo en Simojovel: católicos SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 3 DE AGOSTO. La clausura de seis cantinas, realizada el 26 de julio en la cabecera del municipio de Simojovel, en el norte del estado, aumentó las amenazas contra el párroco Marcelo Pérez Pérez. ‘‘El precio de su vida ha subido de 300 mil a 400 mil pesos’’, informó la organización católica Pueblo Creyente. En un comunicado, explicó que las autoridades cerraron las cantinas por presiones de pobladores, pero la noche del 28 de julio ‘‘se reunieron dirigentes priístas y algunos militantes en las
oficinas de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Uno de los puntos que trataron fue cómo acabar con el sacerdote’’ Pérez, tzotzil originario de San Andrés Larráinzar. Según la organización, un asistente a la reunión les informó que los dirigentes priístas organizaron una marcha el viernes pasado–, a la que acudieron alrededor de 200 personas que gritaron: ‘‘Únete, pueblo, que estamos aquí, somos del PRI, luchando por ti’’ y ‘‘Marcelo llegó, al pueblo alborotó’’. Pueblo Creyente señaló: ‘‘Una persona escuchó que se es-
taban organizando para ir a la casa parroquial y sacar por la fuerza al sacerdote’’, pero un grupo de creyentes lo impidió. Sostuvo que los organizadores, entre los que señalaron a presuntos funcionarios del ayuntamiento que encabeza el priísta Javier Guzmán Hernández –a los cuales no identificaron–, esperaban entre 2 mil y 3 mil priístas en la marcha, y que amenazaron a beneficiarios de proyectos de vivienda con quitarles el apoyo si no acudían. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
30 ESTADOS • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
■
Denuncian en Puerto Vallarta despojo de tierra
Organizan caravana y recaban firmas
Repudian el proyecto minero Los Cardones
JAVIER SANTOS Corresponsal
RAYMUNDO LEÓN Corresponsal
LA PAZ, BCS, 3
DE AGOSTO.
Integrantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, formado por más de 30 organizaciones civiles, realizaron una caravana vehicular en rechazo a la resolución de la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que autorizó el proyecto Los Cardones para la explotación de una mina de oro a cielo abierto en un predio de la reserva de la biosfera Sierra de La Laguna, en este municipio. La caravana partió del palacio municipal y concluyó en el kiosco del malecón, donde los manifestantes realizaron un festival artístico y se instalaron dos mesas para recabar firmas contra del proyecto. Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el proyecto Los Cardones, promovido por Desarrollos Zapal, del grupo Invecture, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pretende ocupar 543 hectáreas en un em-
■
plazamiento minero consistente en dos tajos, tepetateras, presa de jales, planta de procesos y obras de protección pluvial. Además, se prevé construir un acueducto de 36 kilómetros que conectará con una planta desalinizadora en la costa del Pacífico y abrir un camino de acceso, entre otras obras dentro de la reserva de la biósfera. La organización advirtió que la mina contaminará de manera irreversible la única fuente de agua de medio millón de personas en los municipios de La Paz y Los Cabos. Agregó que la resolución de la Semarnat viola la Constitución, así como tratados y convenios internacionales y el decreto de creación de la rerserva. Explicó que la minera no puede iniciar actividades porque carece de otros permisos, entre ellos cambio de uso de suelo y licencias de construcción. El frente anunció que presentará demandas penales y administrativas contra los funcionarios que avalaron el proyecto y los empresarios.
PUERTO VALLARTA, JAL., 3 DE AGOSTO.
Manifestantes que se oponen a la operación de una mina de oro a cielo abierto en la reserva de la biosfera Sierra de La Laguna, en Baja California Sur, recolectaron firmas en el municipio de La Paz para exigir que se revoque la autorización otorgada por la Semarnat ■ Foto Raymundo León
Según el ayuntamiento, se deben a mala construcción de infraestructura hidráulica
Proliferan hundimientos en fraccionamiento construido por Grupo Ara en Valle de Chalco RENÉ RAMÓN Corresponsal
VALLE DE CHALCO, MÉX., 3 DE AGOSTO.
En los cuatro años recientes se han formado al menos siete oquedades en distintas calles del fraccionamiento Real de San Martín, edificado por la empresa inmobiliaria Grupo Ara. El boquete más grande mide 15 metros de largo. El ayuntamiento aseguró que el problema se debe a un reblandecimiento de tierra ocasionado por fugas de agua en la red de drenaje. Los vecinos temen ser desalojados de las viviendas de interés social y entre ellos circulan versiones de que Ara construyó la unidad habitacional sobre una zona volcánica en el cerro de El Marqués. Olga García y Alma López, habitantes de Real de San Martín, aseguraron que desde 2010 han detectado agrietamientos en las casas y el argumento de las autoridades siempre ha sido el mismo: fugas de agua. ‘‘Vienen, rellenan los socavones y nos dejan el problema, porque al paso del tiempo se abre la tierra de nuevo’’, comentaron. García dijo que si bien las casas se localizan en la cima del cerro, se están hundiendo y presentan daños estructurales. Los colonos pidieron la inter-
vención del ayuntamiento para que expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México determinen la magnitud del problema. La dirección de obras públicas del gobierno local insistió en que no se trata de grietas ni socavones, sino que los hundimientos fueron ocasionados porque
Ara no conectó correctamente la infraestructura hidráulica, lo que propició filtraciones que reblandecieron el suelo. Los vecinos de Real de San Martín refirieron que también se han detectado grietas en los fraccionamientos Real de Xico 1 y 2, ubicados en las inmediaciones
del cerro de El Marqués. De acuerdo con estudios realizados por expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Valle de Chalco presenta hundimientos hasta de 40 centímetros al año, debido a la sobrexplotación de agua en la cuenca de Chalco.
Vecinos del fraccionamiento Real de San Martín, en el municipio mexiquense de Valle de Chalco, denunciaron que en esa colonia hay al menos siete agrietamientos que han causado daños en sus viviendas ■ Foto René Ramón
Campesinos del ejido Morelos, municipio de Tomatlán, dijeron ser víctimas de despojo de tierras, en las cuales se construyen una aeropista y la ampliación de la carretera federal 200, que conectaría con Puerto Vallarta. En un escrito, los ejidatarios mencionan que el gobierno estatal, asociado con la empresa Rasaland, ‘‘busca despojarnos de nuestras tierras para un proyecto conocido como Chalacatepec o Nuevo Cancún’’. Denunciaron que‘‘falsos representantes ejidales’’, coludidos con funcionarios estatales y federales y la empresa extranjera Rasaland, intentaron suplantarlos en el juicio de amparo 711-2013 ante el juzgado quinto de distrito, pero ‘‘no pudieron ni se les reconoció el carácter de autoridades”. En el documento, del que tiene copia La Jornada, los ejidatarios indican que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el gobierno de Jalisco enfrentan acusaciones por ‘‘posibles actos de la privación de la propiedad, posesión y disfrute de los bienes agrarios del ejido y su sustracción del régimen jurídico ejidal’’, pues han violado la resolución presidencial de 1960, que creó el ejido José María Morelos. En su momento, el anterior gobernador, el panista Emilio González Márquez bautizó el proyecto como Nuevo Cancún por sus posibles alcances, y utilizó 89 millones de dólares del fondo de ahorro de los burócratas para comprar terrenos en la playa de Chalacatepec, en asociación con Rasaland y otras empresas.
Planean construir 20 mil habitaciones de hotel El proyecto incluye la construcción de 8 mil cuartos de hotel a mediano plazo, dijo el alcalde perredista de Tomatlán, Saúl Galindo Plazola. Agregó que se planea construir los primeros hoteles a partir de febrero del próximo año y se espera que el gobierno federal autorice la manifestación de impacto ambiental. Se estima una inversión de 80 millones de dólares para la primera etapa. Refirió que el proyecto a largo plazo (20 años) consta de 20 mil habitaciones, un campo de golf y una marina. La inversión sería de poco más de 11 mil millones de dólares, puntualizó. Galindo sostuvo que ‘‘no hay problema’’ con la construcción de la aeropista, pese a que se adeudan 16 millones de pesos a los ejidatarios. ‘‘Va lento, pero va bien. Ahorita no se ve ningún obstáculo’’, pues hay convenios de ocupación con las comunidades indígenas de Tomatlán, Piloto, Campo Acosta y José María Morelos, dijo.
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
Investiga EU red de lavado en Coahuila
DE
Anuncian amparos contra ley mordaza
LO PERDIDO...
Culiacán, Sin. Organizaciones de periodistas de Sinaloa señalaron que pese a que diputados anunciaron que derogarán la llamada ley mordaza, interpondrán amparos ante la justicia federal contra la norma aprobada el miércoles pasado, y demandarán castigo a los legisladores locales. El viernes, luego de protestas de organismos ciudadanos y de periodistas, los legisladores dijeron que presentaron una iniciativa de modificación, la cual aprobarían a finales de este mes, al volver de vacaciones. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
AP SAN ANTONIO, 3 DE AGOSTO.
Autoridades federales y del sur de Texas investigan a un grupo de empresarios y funcionarios de Coahuila acusados de lavar decenas de millones de dólares provenientes de sobornos. El diario San Antonio ExpressNews reportó que varias personas vinculadas con Coahuila están bajo investigación. Los fiscales han tratado de confiscar bienes raíces en San Antonio, supuestamente adquiridos con dinero desviado del gobierno estatal. Entre los acusados está el ex tesorero local Héctor Javier Villarreal Hernández, acusado de enviar sobornos de México a Texas. Cliff Herberg, fiscal adjunto de distrito del condado de Bexar, dijo que a Villarreal se le acusa de participar en el otorgamiento de un contrato a una compañía minera vinculada con la organización criminal Los Zetas. En documentos presentados a un tribunal federal se imputa a Villarreal haber realizado transacciones fraudulentas por más
■
Acopian ayuda para niños deportados
Uno de los precaristas desalojados el sábado pasado del predio Las Casitas, en el Bordo de Xochiaca, municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, camina entre montones de escombros y basura para intentar recuperar algunas de sus pertenencias. Decenas de policías estatales resguardan los terrenos, donde había un asentamiento irregular desde 2007 ■ Foto Mario Antonio Núñez López
de 35 millones de dólares. Los fiscales han solicitado confiscar cuentas de banco y propiedades que supuestamente pertenecen a Villareal y allegados, desde un centro comercial
hasta un departamento ubicado en Isla del Padre Sur. Michael J. Wynne, abogado de Villarreal, dijo que las propiedades atribuidas a su cliente en realidad pertenecen a una com-
pañía con sede en Panamá y que se compraron con préstamos obtenidos de manera legítima en México. Villarreal se entregó a agentes federales estadunidenses en febrero pasado.
Se extraviaron el 22 de julio; la Armada promete a familiares continuar con la búsqueda
Aún esperan hallar a tres pescadores de Acapulco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 3 DE AGOSTO.
‘‘No nos damos por vencidos y seguimos en espera de noticias’’, dice Aurora Moctezuma, madre de uno de los tres pescadores de playa Manzanillo que desaparecieron el 22 de julio, cuando se hicieron a la mar a bordo de la embarcación Pitufo Cuenta. Aurora, mamá de Víctor Daniel Cristóbal Moctezuma, de 24 años, comenta que su familia ya no tiene dinero para costear los pasajes de traslado a la zona naval ni para comer, pero no pierden la fe en que los pescadores sean hallados con vida. María Ángela Aguegueteco Santos, madre de Luis Andrés Marín, de 23 años, señala que elementos de la Armada de México les han dicho que rumbo a la región de la Costa Chica, incluso mar adentro, hay vados y pequeñas isletas de rocas y arena en los que podrían encontrarse sus familiares. ‘‘Por eso pensamos que pueden salir por allá por Marquelia o Copala’’, agrega. Las mujeres subrayan que los marinos se comprometieron a continuar la búsqueda y que el comandante de la Octava Región Naval, Rafael Ojeda Durán, se ha entrevistado con ellas. Fuera de la base naval situada a unos metros de la colonia Icacos,
ESTADOS 31
Familiares de los tres jóvenes pescadores que desaparecieron el 22 de julio en Acapulco, Guerrero, acuden diariamente a la base naval del puerto para recibir informes sobre la búsqueda ■ Foto Héctor Briseño
Aurora Moctezuma dice esperar que su hijo Víctor Daniel corra con la misma suerte que su padre. Recuerda que hace 30 años su esposo, Aniceto Cristóbal Palma, permaneció cinco días, junto con su hermano, sobre la tapa de fibra de vidrio de una hielera, hasta que la corriente los condujo a una playa llamada El Ciruelar, en la Costa Chica. Ambos se amarraron de un brazo con una camisa de manga larga, mientras con el otro se impulsaban en el agua en mar abierto, hasta que vislumbraron una luz en el horizonte que los hizo pensar que estaban alucinando. ‘‘Mi esposo me contó que comían cangrejitos que se pegaban a la tabla y tuvieron que tomar agua del mar. Él ya murió, pero mi hijo no puede flaquear. Él es como su papá’’, cuenta. Pescadores de playa Manzanillo consideran que son escasas las posibilidades de localizar a sus tres compañeros. ‘‘La última esperanza es que encuentren la hielera, pero ya está muy difícil’’, asegura el pescador Santos Soto. ‘‘Sentimos tristeza. Los que tenemos fe nos encomendamos a Dios”. Insistió en que las posibilidades dependen de que los pescadores hayan podido asirse a la hielera, la cual mide aproximadamente seis metros cúbicos. El tercer pescador desaparecido es Leonardo Daniel Rebolledo, de 17 años.
Matamoros, Tamps. En apoyo a los niños migrantes deportados de Estados Unidos, estudiantes universitarios recolectaron seis toneladas de alimentos que entregaron al Centro de Atención al Menor Fronterizo de Matamoros. David Morales Vélez, director del DIF municipal, recordó que al revelarse las condiciones de hacinamiento en que se encuentran los menores en el sur de Texas, los alumnos de la Universidad Nuevo Santander solicitaron permiso para ver cómo se trata a los menores deportados en Matamoros. ‘‘Vieron que reciben trato digno y buena alimentación’’, dijo. JULIA LE DUC, CORRESPONSAL
Empieza selección de consejeros en Yucatán Mérida, Yuc. Más de 100 aspirantes a los siete cargos de consejeros ciudadanos del recién formado Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepacy) presentaron el sábado el examen de conocimientos y habilidades, primero de los filtros que dispone el Instituto Nacional Electoral. Sólo 25 hombres y 25 mujeres pasarán a la segunda etapa, que incluye una entrevista y un ensayo presencial. Carlos Pavón, quien aspira a ser ratificado como consejero, reveló que las preguntas se relacionan con las nuevas leyes de instituciones electorales, el voto en el extranjero y las candidaturas independientes. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL
Cae presunto asesino de dirigente perredista Oaxaca, Oax. Un año y dos semanas después del asesinato de Nicolás Estrada Merino, integrante del Comité Directivo Estatal del PRD, el sábado fue detenido el presunto responsable, David Canché Ramón, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, localidad de la Cuenca del Papaloapan de donde era originario y vivía el perredista. El 15 de junio Estrada se dirigía a la Sierra Norte para apoyar a candidatos a diputados locales, pero nunca llegó. Su cuerpo fue encontrado el 27 de junio en la comunidad de Camarón Salsipuedes, en Tuxtepec. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
■
Noroeste
63
15
Noroeste
48
07
Noreste
56
15
Noreste
41
10
Centro
61
15
Centro
37
09
Suroeste
80
15
Suroeste
28
13
Sureste
44
15
Sureste
44
07
32
No hubo conflicto de interés en el aval que dio funcionario a la MIA: Consejería Jurídica
El GDF apelará hoy del fallo del TCA contra Ciudad Progresiva ■
El representante legal de los vecinos inconformes advierte que agotarán todas las instancias e incluso acudirán a la Corte ■ El gobierno de la ciudad ha minimizado anomalías, dice quejoso ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) determinó apelar del fallo de la primera sala ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) local por el que ordena suspender los trabajos de construcción del proyecto Ciudad Progresiva, en el pueblo de Xoco, de la delegación Benito Juárez, informó la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina. Fuentes de la citada instancia adelantaron que este lunes se interpondrá la impugnación, con el argumento de que “no existe conflicto de interé en el hecho de que Alejandro Nyssen Ocaranza, director de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente en el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, haya avalado la manifestación de impacto ambiental (MIA) del plan maestro del proyecto realizada por la empresa Sistemas Integrales de Gestión Ambiental, de la que el ahora ex funcionario fue socio fundador. Lo anterior, aseguraron las fuentes, porque al momento de avalar la MIA, Nyssen Ocaranza tenía un año de haber dejado de ser socio de dicha compañía, por
LAURA GÓMEZ FLORES
En los pasados 10 años, el costo del suelo en las delegaciones centrales y Santa Fe subió 300 por ciento en promedio, mientras en Benito Juárez se sobrevaluó, lo cual ha provocado un número importante de viviendas vacías y la transgresión de la norma 26, mediante la cual se buscaba construir vivienda popular. Sergio Aníbal Martínez, perito en construcción, explicó que esta situación ha derivado en que su construcción en la ciudad de México “sea antieconómica, pues es muy difícil para los desarrolladores sacar los costos, a menos de que sea con grandes subsidios de fondos federales o locales, a fin de sacar alguna utilidad”. Por eso la decisión de las autoridades capitalinas de crear la norma 31, la cual pretende que la vi-
Vista, desde la calle Real de Mayorazgo, del proyecto Ciuad Progresiva ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
lo que se solicitará al órgano jurisdiccional que se revise de nueva cuenta el expediente. Al respecto, el representante
■
legal de los vecinos que se oponen al proyecto inmobiliario, Tonatiuh Moedano Santiago, manifestó que esperarán a ser
notificados de la apelación para determinar la estrategia a seguir, pero advirtió que agotarán todas las instancias legales y, de
ser necesario, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que se trata de un “asunto de importancia y trascendencia” que repercute en el ejercicio de derechos, como tener un ambiente sano y calidad de vida. Sin embargo, manifestó su confianza en que la sala superior del TCA ratificará el fallo de la primera sala ordinaria, pues, dijo, “una sentencia no puede dictarse en contravención de los derechos humanos”. Oswaldo Mendoza Santana, uno de los colonos que se opone al proyecto y promovente del juicio que originó el fallo del TCA citado, manifestó que el conflicto de interés en la manifestación de impacto ambiental es sólo “un botón de muestra” de las irregularidades de este proyecto, lo cual, dijo, ha sido minimizado por el gobierno capitalino. Tras manifestar su confianza en que la sala superior del TCA ratificará el fallo, cuestionó que se haya priorizado el interés de unos cuantos –los empresarios inmobiliarios– por encima del de la colectividad, por el hecho de que se hizo una MIA a modo que determina la factibilidad del proyecto; incluso no cumplieron las medidas de mitigación, que eran condicionante para empezar los trabajos, omisiones que, dijo, deben ser castigadas. El pasado 21 de mayo, la primera sala ordinaria del TCA determinó la nulidad del acto administrativo por el que Nyssen Oacanza avaló la manifestación de impacto ambiental del proyecto, con lo que se autorizó construir Ciudad Progresiva, que consta de siete edificios, uno de 60 niveles conocido como torre Mitikah, para oficinas, vivienda y comercio.
Es “antieconómica” la construcción de vivienda en la ciudad, dice Sergio Aníbal Martínez
Aumentó 300 por ciento el costo del suelo en la capital en diez años, asegura perito vienda media subsidie a la de bajo costo, al “otorgarles a los desarrolladores densidades extraordinarias –pisos y niveles– y con ese diferencial apoyar la construcción de vivienda de bajo costo, al crearse un fideicomiso para su financiamiento y apoyo técnico”. El integrante del Colegio de Arquitectos de México comentó que “es un poco el papel que tienen los fondos institucionales, pues con el pago que se hace al gobierno en cerca de 60 colonias identificadas, obtiene recursos
para atender la demanda de vivienda de gente de bajos recursos o en situación de riesgo, ante el encarecimiento del suelo”. Hoy la oferta y la demanda han provocado que el precio del metro cuadrado en Benito Juárez, Santa Fe y Nuevo Polanco aumentara de 12 y 15 mil pesos a 40 mil, 35 mil y 50 mil pesos, respectivamente, según los servicios incluidos en los desarrollos, como gimnasios o salones de fiesta, aunque “el alza en la última zona ha sido explosivo”, afirmó.
Ello, dijo, debido al cambio de uso de suelo industrial a mixto, que provocó desmantelar las fábricas de ensamblaje de General Motors y Chrysler, y construir vivienda media alta, comercios y servicios, aprovechando el equipamiento de la zona y su ubicación, lo cual hizo “resurgir a Polanco, que estaba en decadencia, con este Nuevo Polanco”. Mientras, el crecimiento de desarrollos y precios en Santa Fe continúa y se presenta un caso de sobrevaluación del uso de suelo en
Benito Juárez, ante la saturación de proyectos inmobiliarios, porque “no hubo control en la delegación y se ha sobredensificado”. De las licencias de construcción solicitadas, 80 por ciento son en delegaciones centrales, como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo, donde el mercado está dirigido a la vivienda media o residencial, provocando el éxodo de miles de familias hacia la zona limítrofe del Distrito Federal o el estado de México, indicó.
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
Reinaugura Mancera piscina remodelada en Villa Olímpica ■ El mandatario capitalino refrenda su ■ El equipo Valkirias Down, de Tlalpan, compromiso de rescatar espacios deportivos da una exhibición de nado sincronizado
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reinauguró la alberca del deportivo Villa Olímpica, en el sur de la ciudad. Lo acompañaron la jefa delegacional de Tlalpan, Maricela Contreras, y Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte del DF ■ Foto Jesús Villaseca ALEJANDRO CRUZ FLORES
Al reinaugurar la piscina del deportivo Villa Olímpica, en la delegación Tlalpan, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, manifestó el compromiso de su administración de continuar con la creación y el rescate de espacios deportivos en los que la ciudadanía pueda ejercitarse y cuidar su salud. Acompañado de la jefa delegacional, Maricela Contreras Julián, y el titular del Instituto del Deporte, Horacio de la Vega Flores, resaltó que desde 1968 la alberca no había recibido mantenimiento, y agregó que estará equipada y en buenas condiciones para las clases de natación que se impartirán, en las que se espera participen por lo menos mil personas. Mancera Espinosa agregó que se trabaja en la instalación de 300 gimnasios al aire libre en distintos puntos de la ciudad, se ha invertido en la recuperación de otros espacios, como la pista de canotaje en Cuemanco, Xochimilco, además de que se trabaja en el mejoramiento de las instalaciones de la ciudad deportiva de la Magdalena Mixhuca.
“Tenemos que atender 9 millones de habitantes en esta capital, más los que se suman en fines de semana, que vienen de la zona conurbada; estamos hablando de 16 millones de personas”, señaló el titular del Ejecutivo local. Agregó que la rehabilitación, recuperación y creación de instalaciones deportivas dignas y perfectamente equipadas son acciones primordiales de su gobierno, que se suman a la estrategia de salud pública que aplica en la capital del país.
Respecto de la alberca del deportivo Villa Olímpica, en la que se invirtieron 9 millones 800 mil pesos, Mancera Espinosa recordó que en dichas instalaciones se calentaba el agua con diésel, pero hoy se cuenta con celdas solares y sistemas de gas, además de que fue techada. A su vez, Contreras Julián señaló que con estas obras, además de promover el ejercicio y la salud, se refuerza también el tejido social, de allí que las clases de natación que se impratirán serán abiertas al
Chapuzón durante la reinauguración de la alberca de la Villa Olímpica
público en general, con cuotas muy por debajo de los precios convencionales; además de que, aseguró, el uso de la alberca será sin restricciones. La alberca fue reinaugurada con una exhibición del grupo Valkirias Down, primer equipo de nado sincronizado en el mundo formado por jóvenes de la delegación Tlalpan con síndrome de Down. El acto concluyó con una competencia entre niños y jóvenes que forman parte del programa delegacional Corre y nada teporingo.
CAPITAL 33
Abren el primer tramo del corredor cultural Tacubaya LAURA GÓMEZ FLORES
Con el fin de resguardar y conservar el valor patrimonial, cultural y universal de la Casa Estudio Luis Barragán, y contribuir al mejoramiento de la zona, el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, inauguró el corredor cultural y turístico Tacubaya, en el tramo de la calle Luis Barragán. La delegación, destacó, “no podía permitir mayor deterioro ni dejar morir una obra catalogada como patrimonio de la humanidad; al contrario, tenía que pugnar por recuperarla y resguardarla, por lo cual propusimos mejorar la calle General Francisco Ramírez y su entorno. “Nuestro objetivo es acentuar el valor patrimonial que representa la Casa Estudio Luis Barragán, mediante la recuperación de este espacio público”, lo cual se hizo junto con la fundación Luis Barragán, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por ser un sitio catalogado, explicó. El proyecto comprende varias etapas. La primera, detalló, incluyó ampliar las banquetas con acabado en recinto y el arroyo vehicular en concreto, además de acondicionarlo con nueva iluminación: 24 luminarias de poste y 13 de piso, con una inversión 6.7 millones de pesos que aportó el Conaculta, a solicitud de la delegación, la Casa Estudio Luis Barragán y el diputado Agustín Barrios Gómez.
Exigen familias a la Seduvi acatar fallo del TCADF BERTHA TERESA RAMÍREZ
Familias demandantes de vivienda de interés social solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) acate la resolución de la segunda sala ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF), que les autoriza construir 75 departamentos en la calle Rafael Oliva 2, del barrio San Mateo, en la delegación Coyoacán, la cual se detuvo debido al juicio de lesividad que promovieron vecinos de la zona, apoyados por la diputada local del Partido Acción Nacional Priscila Vera. Irma Loyola, representante de las familias afectadas, explicó que el comienzo de la construcción de las viviendas estaba originalmente planeado para mayo de este año, pero se tuvo que retrasar con motivo del juicio impulsado por la legisladora panista. “La detención de la obra ha ocasionado que se posterguen proyectos de vida, donde muchos de los compradores han tenido que permanecer en casas de familiares o rentar viviendas en condiciones deplorables”, dijo la quejosa. Agregó que “en la presentación de pruebas se dejó ver que la demanda carecía de sustento, ya que nadie aportó pruebas fidedignas en contra de la construcción, y sí las hubo en su favor”, por lo que demandamos que se reactive la construcción de las viviendas y que las personas que obran con intereses ajenos a la sociedad, no interfieran en nuestro derecho a una vivienda digna.
34 CAPITAL •
■
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Impiden a trabajadores colocar aparatos
Rechazan vecinos de Benito Juárez los parquímetros LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) comenzó a instalar parquímetros en las colonias Crédito Constructor, Nochebuena y Ciudad de los Deportes, de la delegación Benito Juárez, donde hubo manifestaciones contra el programa Ecoparq, que se prevé empezará a operar el 18 de agosto. Desde las 10 horas, un grupo de vecinos impidió la colocación de los soportes de los aparatos de cobro en calles como Augusto Rodin y Holbein, en demanda de ser atendidos por funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, que “impone un programa sin el aval de la comunidad”. César Ortega Maya, ex coordinador del comité vecinal de la colonia Nonoalco, señaló que ante “el incumplimiento de la delegación Benito Juárez de hacer una consulta para conocer la opinión de los habitantes, decidimos cerrar dos carriles de Insurgentes en su cruce con Porfirio Díaz, en sentido norte-sur, de las 17 a las 19 horas”. Además, se realizará un perifoneo el próximo miércoles para sumar a mayor número de vecinos que están en contra del programa, y el viernes, a las 10 horas, se realizarán cierres en los cruces de Insurgentes con Barranca del Muerto y Eje 6 Sur, informó.
Con el lema: “Los parquímetros no son nada, los vecinos lo son todo” y la consigna de “Cierres viales por la imposición de parquímetros en el DF”, se está avisando a los vecinos de estos cortes parciales del tránsito vehicular, indicó. Ante las protestas expresadas, a las cuales se sumó un grupo de franeleros, la dependencia informó que este lunes a las 17 horas se reunirá con los colonos inconformes para explicarles los beneficios y la forma en que opera el programa Ecoparq, además de que ya se instalaron cuatro módulos de atención. En el transcurso de la semana se colocarán los 103 parquímetros previstos y hasta el 17 de junio se llevará a cabo la etapa de familiarización de este sistema, durante el cual no se aplicarán multas ni se inmovilizarán vehículos. El nuevo polígono estará delimitado por las avenidas Holbein, Augusto Rodin, Insurgentes Sur y Porfirio Díaz, en la colonia Nochebuena; Insurgentes Sur, avenida Río Mixcoac y Barranca del Muerto, en Crédito Constructor, y avenida San Antonio, Patriotismo, Holbein e Insurgentes Sur en Ciudad de los Deportes. Funcionará de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, con tarifa de dos pesos por cada 15 minutos con un máximo de pago de tres horas.
Bajan robos a casas; extranjeros forman parte de bandas: SSPDF En el primer semestre de este año, los casos de robo a casa habitación sin violencia y con violencia mostraron una reducción de 21.6 y 17.9 por ciento, respectivamente, con relación al promedio diario del año pasado, según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Conforme a la información de esa dependencia, los resultados tienen su origen en la puesta en marcha del programa de cuadrantes y el sistema de cámaras de videovigilancia del C2 y C4 –centros de Comando y Control–, desde donde se hace frente, con mayor eficiencia, a los hechos delictivos que se detectan. En un comunicado oficial, la Dirección Ejecutiva de Análisis e Inteligencia Policial de la SSPDF detalló que los delincuentes extranjeros dedicados a esa clase de delitos en la ciudad de México son en su mayoría de Colombia y
en menor cantidad de Honduras. De acuerdo con los mismos datos oficiales, en el periodo de enero a junio de 2014 los elementos de la SSPDF detuvieron a 13 sujetos, 11 colombianos y dos hondureños, que participaron en seis hechos de ilegalidad. En el caso de los robos sin violencia, indicó la dependencia, se registraron 166 remisiones ante las autoridades correspondientes; en 15 de esos hechos se efectuaron en pandilla y 22 más fueron delincuentes en pareja, quienes utilizaron armas blancas. El informe destaca que en el mismo ilícito cometido con violencia se registraron 53 remisiones con 75 detenidos. Asimismo, en seis eventos participaron pandillas y en siete delincuentes en parejas que portaban armas de fuego y punzocortantes; además fueron desarticuladas 29 células delincuenciales. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Vecinos de las colonias San Juan, Nochebuena y CIudad de los Deportes, en la delegación Benito Juárez, impidieron a trabajadores instalar los basamentos de los dipositivos de cobro ■ Foto Cuartoscuro
■
Se prevé que la lista preliminar esté definida a finales de agosto
En el Senado, los nombres de 70 aspirantes a magistrados electorales del Distrito Federal RAÚL LLANOS SAMANIEGO
A finales de este mes la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores definirá la lista preliminar de candidatos a magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), para que posteriormente el pleno lo someta a votación. Con base en la convocatoria emitida por ese órgano legislativo, los nombres de los cinco nuevos magistrados tendrán que conocerse en los últimos días de
septiembre, antes de que en la ciudad de México comience el año electoral, que según la ley en la materia es el primero de octubre. Por lo pronto, integrantes del Senado confirmaron que la Junta de Coordinación Política entregó ya a la Comisión de Justicia los nombres de las 70 personas que se inscribieron para participar en ese proceso y cumplieron con todos los requisitos. Entre ellos se encuentran cuatro de los cinco magistrados del
TEDF: Alejandro Delint, Aidé Macedo, Darío Velasco y María del Carmen Carreón. Además de ex consejeros del Instituto Electoral local, como Ángel Rafael Díaz Ortiz y Gustavo Anzaldo; ex diputados capitalinos como Ernesto Herrera Tovar, y especialistas en la materia, como Edgard Delgado Aguilar, quien incluso participó en la elaboración de algunas de las normas electorales que hoy día se aplican en el Distrito Federal; así como Juan Manuel Lucatero.
La delegación Iztacalco premió con un viaje a Panamá a estudiantes sobresalientes
Como un reconocimiento a la excelencia académica y para motivar al alumnado de Iztacalco a mejorar su desempeño escolar, el gobierno delegacional, mediante el programa Los más brillantes de Iztacalco 2014, premió con un viaje a Panamá a los estudiantes de segundo y
tercer grado de secundaria que obtuvieron promedio de 10 en el recién concluido ciclo escolar. La jefa delegacional, Elizabeth Mateos Hernández, informó que este viaje turístico, educativo y cultural se realiza del 2 al 6 de agosto, y permite que los 65 niños premia-
dos viajen con todos los gastos pagados, para conocer los principales atractivos turísticos de ese país. “Este es un programa para incentivar la educación, al motivar el estudio y el esfuerzo de los estudiantes y premiar a los más destacados”, explicó Mateos Hernández.
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
ANGÉLICA ENCISO L.
El sistema alimentario tradicional que dio salud a la población en el pasado, está a punto de desaparecer por el incremento del consumo de alimentos chatarra, para ello las empresas gastan alrededor de 47 mil millones de dólares en publicidad de estos productos en el mundo, la mitad de ella destinada a los niños, sostuvo Enrique Jacoby, asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Tan sólo en México, entre 1999 y 2013 el consumo de bebidas azucaradas creció 131 por ciento, mientras en Perú se elevó en 230 por ciento, “en 10 años se destruyó una forma de comer” y están en riesgo tradiciones alimentarias que llevaron siglos en desarrollarse, señaló en la presentación del informe Una mirada integral a las políticas públicas de agricultura familiar, seguridad alimentaria, nutrición y salud pública de las Américas, en la pasada reunión de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin hambre. Destacó que actualmente el sistema alimentaria ya está fracturado, “ya no hay tradición, es remplazado por productos que se compran en la calle; en América Latina se debe defender la cocina tradicional”. Destacó que existe una relación entre la venta de alimentos procesados y el aumento del índice de masa corporal de las personas. “Muchos dirán que las comidas tradicionales son grasosas, esto es una degeneración reciente, antes no ocurría”, apuntó. Advirtió que si no se hace nada el sistema moderno de producción de alimentos procesados “va a ganar la partida“. En su participación, explicó que hay una sintonía entre el sistema agrícola y el alimentario, ya que el primero es intensivo y en los alimentos procesados se utilizan infinidad de aditivos, sal,
ANGÉLICA ENCISO L.
Programas integrados a la Cruzada Nacional contra el Hambre tienen inconsistencias, falta de indicadores, cuantificación de la población atendida y claridad en los padrones, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En total, hay 70 programas federales de diversas dependencias que están incluidos en la estrategia federal. En el documento Estructura y alcance de los instrumentos de evaluación de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2019, en el que detalla los estudios y mediciones que el
■
35
En 10 años se esfumó una forma de comer; hay que defender la cocina tradicional: OPS
Está a punto de desaparecer el sistema alimentario tradicional Gastan empresas 47 mil millones de dólares en publicidad ■ Creció en México 131% el consumo de bebidas azucaradas entre 1999 y 2013 ■ Sobrepeso, la nueva realidad en la región
■
azúcar y grasa. “identificados con los problemas actuales de la alimentación”. Mencionó que no hay duda de que los sistemas alimentarios tradicionales se benefician de la diversidad que está en la agricultura familiar. Se refirió a que se habla de que se deben dar alimentos a los
pobres, pero “nadie dice: tienen que comer como nosotros. Hay un tema de equidad. A los pobres les damos algunas cosas puntuales. Pero tienen el mismo derecho que todos a comer una vez a la semana salmón u otro tipo de alimentos, a los que no tienen acceso”.
Además, la desnutrición y la baja estatura no son un problema de cantidad de alimentos, “todos sabemos que con más calorías no se logrará que los niños alcancen más estatura y un desarrollo óptimo. Es calidad. Se trata de nutrientes específicos en alimentos que no tienen. Les faltan los
“Ni la FAO ni la OPS pueden poner el uno por ciento para decir a la gente que no consuma estos alimentos. Es una guerra perdida, ante un marketing voraz y gigantesco”, asegura Enrique Jacoby, asesor regional ■ Foto Roberto García Ortiz
■
Recomienda a Liconsa publicar padrón y medir resultados
Hay inconsistencias en los programas de la cruzada contra el hambre: Coneval organismo hará para evaluar la estrategia federal, explica que a finales de año se presentará una evaluación intermedia. Refiere que de 2008 a la fecha los ingresos por trabajo de los mexicanos han crecido en promedio menos de lo que ha sido el incremento en el valor de la canasta alimentaria, lo que implica una caída en el poder adquisitivo de los hogares.
Sobre los programas de salud, destaca que el de prevención contra la obesidad tiene como debilidad la reducción del presupuesto que limita las acciones ante una población objetivo creciente, ya que el presupuesto en 2012 fue de 286.15 millones de pesos, y en 2013 de 257 millones En relación con Oportunidades, la principal acción social que contó en 2013 con alrededor
de 61 mil millones de pesos, el Coneval detectó como debilidad que carece de un documento público de estrategia de cobertura con metas periódicas de atención en el mediano y largo plazos; que en las evaluaciones realizadas no hay consenso sobre la duplicidad o complementariedad de los apoyos del programa con apoyos otorgados por otras acciones. En cuanto al Programa de
alimentos que todos deberíamos tener”. La nueva realidad en la región es el sobrepeso y la obesidad, que alcanza a todos los estratos sociales, “hace 20 años se hablaba de esto sólo en fotos, pero hoy es parte de la conversación familiar”. No existe una nutrición y alimentación para los pobres desnutridos y otra diferente para los que vivimos en las ciudades como profesionales. La alimentación es una sola”, señaló. Resaltó que expertos han encontrado que el primer factor que hace perder años y discapacita es la dieta: “la mala alimentación es la primera causa mundial de mala salud, muerte prematura y años perdidos”. Todos los científicos coinciden en afirmar que los alimentos procesados que vienen en paquetes no tienen valor nutricional, “la mayoría genera enfermedades crónicas que lamentamos”. Son productos que estimulan a comer sin conciencia, se come más y a mayor velocidad. De la alta inversión de las empresas en publicidad, ni la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ni la OPS pueden poner el uno por ciento para decir a la gente que no consuman estos alimentos. “Es una guerra perdida, ante un marketing voraz y gigantesco”. Con esto “se despide el mundo de cocinar. Es un grave problema”, concluyó.
Apoyo Alimentario destacó que tampoco tiene un documento público que describa su mecanismo de coordinación con programas relacionados, hay inconsistencias en la definición y cuantificación de la población potencial y objetivo, y no tiene una evaluación de diseño reciente. El programa de adquisición de Leche a cargo de Liconsa carece de información como el padrón, los centros de acopio, y tampoco tiene cuantificada la población potencial y objetivo, por lo que el Coneval recomienda publicar el padrón y medir su contribución a los resultados para los que fue planeado, así como “abonar evidencia en términos de transparencia”.
36 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
El agua simple es un nutrimento; la cantidad a tomar, de acuerdo a la actividad
Las bebidas azucaradas y carbonatadas no hidratan: causan tensión y ansiedad ■
En las escuelas donde fueron colocados bebederos la mayoría no funcionan, reveló una encuesta del Instituto Nacional de Pediatría, a la que hace referencia el libro Agua: salud y bienestar ■ Foto Misael Valtierra/ Cuartoscuro.com
sexo y actividad física. Una mujer adulta debe tomar dos litros diarios; los hombres, 2.5; los niños de entre uno y tres años, 1.3; de ente cuatro y ocho, 1.4;
■
de ocho a la adolescencia, 1.7 litros. Sin embargo, en México, 50 por ciento de los pequeños no alcanza el consumo requerido. Para los bebés de hasta seis me-
ses, los especialistas recomiendan que sólo deben tomar leche del seno materno, y luego de ese lapso incorporar el agua a su dieta. BLANCA JUÁREZ
Opinan teólogos y expertos sobre el ministerio en el siglo XXI
Exorcismos, una forma de control de los feligreses que usa la Iglesia católica CAROLINA GÓMEZ MENA
Expertos en asuntos religiosos y teólogos señalaron que los exorcismos son una forma de control que ejerce la Iglesia católica sobre los feligreses, pues se asigna la potestad de sacar de ellos el mal, añadieron que ante tantos problemas sociales en los que dicho credo podría tener mayor presencia, preocuparse por el demonio en pleno siglo XXI, pareciera una pérdida de tiempo. La arquidiócesis de México ha puesto especial interés en el ministerio del exorcismo. Promovió el seminario impartido la semana pasada por el exorcista italiano Sante Babolin, quien realizará el encuentro Fe católica y demonología, con el cual busca “poner freno al demonio en el Distrito Federal”. En entrevista, el teólogo Jaime Laines, también del Centro Antonio de Montesinos, comentó que los exorcismos son “una forma de control y de ejercer poder sobre las conciencias, porque algunos de sus sacerdotes son los que tienen el poder de sa-
car al diablo y determinan quién lo tiene y quién no. Los católicos más progresistas dirán que esto es otra tontería de la Iglesia, pero también es cierto que a muchos los atraerá aún más en esta época de fundamentalismos”. Añadió que “la Iglesia católica debería andar más en los temas sociales y en la evangelización, tendría que dedicar más tiempo, dinero y esfuerzo a cosas más útiles. Pero distraer en cosas como éstas es parte de la crisis de una Iglesia que sigue aferrada de muchas cosas del pasado”. Añadió que el mal existe, pero no como un ente aparte de la condición humana. “Muchos no creen que exista un ser personalizado llamado diablo o demonio que ande por ahí poseyendo personas. Una teología más progresista y moderna ya no acepta tan fácil al diablo como un ser, sino que explica el mal en el mundo como libertad de la condición humana. Tenemos la capacidad de elegir hacer daño, pero es más conveniente que exista el diablo para echarle la culpa”.
A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.
◗ Un acto amoroso alia Zamudio es escritora y correctora de estilo, licenciada en Letras Hispánicas con especialidad en el siglo XIX mexicano, tallerista en redacción y edición, con una trayectoria laboral que incluye la dirección de un Centro de Desarrollo Comunitario del DIF en el DF, docente universitaria y alfabetizadora en comunidades indígenas de Oaxaca y Chiapas. Entre otros textos ha escrito éste, que con mesura describe el satanizado, pero tranquilizador acto de la autoliberación:
La cantidad de líquidos que se consumen es importante para la salud, refiere estudio
Ante el creciente consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas por parte de la mayoría de los mexicanos, diversos especialistas plantearon la urgencia de hidratar el cuerpo con agua natural. Y señalaron que la deshidratación afecta las funciones cognitivas y disminuye la vitalidad. La cantidad de líquidos que el ser humano consume es importante, pero también el tipo de bebida. En ese sentido, para hidratarse de manera saludable los especialistas recomiendan tomar agua. Las bebidas azucaradas y carbonatadas “traen como consecuencia ingerir una gran cantidad de calorías vacías que lo único que hacen es aumentarnos de peso”, señaló José Luis Arredondo García, jefe de la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría, durante la presentación del libro Agua: salud y bienestar. Sin embargo, de acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Nacional de Pediatría en centros educativos del país, 50 por ciento de niños no disponía del líquido y donde hay bebederos la mayoría no funcionaban, indicó Arredondo. Además, el agua potable que se genera en el país sí podría ser consumida por las personas, pero el problema es que, al transportarse por las tuberías, pierde su calidad sanitaria, afirmó Javier Mancilla Ramírez, secretario general de la Academia Nacional de Medicina. Por su parte, la nutrióloga Liliana Jiménez informó que la deshidratación ocasiona lo antes mencionado, además de provocar irritabilidad y aumentar la tensión y la ansiedad. A largo plazo afecta la salud de los riñones. “Un bajo consumo de agua puede llevar a una enfermedad renal crónica”, sostuvo. No obstante, la sed no es el mejor indicador para darnos cuenta que debemos hidratarnos, pues cuando tenemos esa sensación es porque “ya nos estamos pasando del porcentaje de deshidratación aceptable”, refirió Arredondo García. Uno de los marcadores que permiten saberlo es el color de la orina, mientras más clara, mejor la hidratación, de acuerdo con Liliana Jiménez, también directora de Hidratación y Salud de la empresa Danone. Por ello los especialistas llamaron a crear hábitos saludables desde muy temprana edad y sensibilizar a padres, maestros y personal médico sobre la importancia de beber agua, pues ésta “es un nutrimento”. La cantidad de agua que se debe ingerir depende de la edad,
APRENDER
Según los cristianos, el mayor poder del maligno es que no se crea en su existencia. Este ser sobrenatural, que tienta a la humanidad y se opone a Dios, está presente en las escrituras. En el Nuevo Testamento Jesús realiza exorcismos. Elio Masferrer, antropólogo, precisó que el interés de la arquidiócesis por reforzar dicho ministerio podría relacionarse con el hecho de que “los evangélicos están ganando la partida, pues tienen un grupo de especialistas en el ministerio de liberación y hay una serie de exorcistas evangélicos acreditados entre la gente que cree en endemoniados”. Consideró que los exorcismos son una “franja del mercado religioso”, ya que quienes tienen parientes que han sido exorcizados y “han quedado más o menos presentables y sociables, quedarán agradecidos toda la vida”. Creer en Satán es un asunto de fe, y añadió que los sectores más retrasados de la sociedad, los menos alfabetizados son los que con mayor frecuencia creen en estas situaciones.
“Hubiera sido mejor un mensaje escrito con la tranquilidad de la noche, dictado por un ánimo en sosiego que permitiera ver claramente la firmeza de la decisión, que permitiera igualmente sentir en la cadencia rítmica e imperturbable de la caligrafía, la paz reveladora del consentimiento. No era mucho pedir pues las evidencias del caso hacían pensar en un acto meditado largamente, fraguado en silencio con el apoyo de cómplices involuntarios que finalmente actuaron como firmes aliados. “Era el caso de la jacaranda que en días soleados ejercía sobre ella una atracción incontrolable, el círculo casi perfecto dibujado en el suelo con flores caídas, parecía un espejo que reflejaba sus ramas y la invitaba a proyectarse. En la claridad de la noche los encantos de la jacaranda llegaron también a cautivarla, su follaje movido tenuemente por el aire pretendía abrazarla como fiel enamorado en espera de ser correspondido. Ella llegaría finalmente a entregarse en un acto amoroso. “El libro abierto, que se encontraba en su escritorio ordenado con delicadeza, fue cerrado violentamente por la madre después de leer la cita de Séneca, subrayada días antes: Donde quiera que mires, hay un fin a tus males. ¿Ves ese precipicio abierto? Lleva a la libertad. ¿Ves esa corriente, ese río, ese pozo? Lleva a la libertad. ¿Ves ese árbol seco raquítico y miserable? De cada rama cuelga la libertad. Tu cuello, tu garganta, tu corazón, son otros tantos caminos para huir de la esclavitud… ¿Buscas el sendero de la libertad? Lo hallarás en cada vena de tu cuerpo. Flores dominicales a dos metros arriba te quieren pasar besos y no te pasa nada. (Jaime Sabines) “Una lágrima recorrió la mejilla de la mujer que parada veía hacia abajo, la sintió cruzar palmo a palmo el largo de su cuerpo; la vio tocar el pasto húmedo y penetrar en la tierra, la presintió chocando, dos metros abajo, contra el frío concreto puesto encima del ataúd que guarda los restos.” aprenderamor@jornada.com.mx
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la producción de microarreglos de expresión génica, técnica de biología molecular enfocada a evaluar de manera paralela entre 20 mil y 30 mil genes en un espacio muy pequeño, lo cual facilita el estudio de enfermedades e incluso permite realizar investigaciones de todo el genoma humano. Haydeé González Martínez, investigadora del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN) del Politécnico y responsable del proyecto explicó que a los investigadores de biología molecular “ya no nos interesa medir un solo gen, ahora es mejor medir en forma simultánea grandes volúmenes de genes; es decir, conocer la expresión hasta de 40 mil genes, y
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
Se empezará a aplicar en un proyecto de obesidad y desnutrición en niños: investigadora
Trabaja el IPN con técnica de biología molecular para facilitar estudio de múltiples enfermedades esto lo podemos hacer por medio de los microarreglos”. Refirió que los microarreglos son matrices bidimensionales que permiten inmovilizar material genético como ácidos nucleicos, oligonucleótidos, ADN complementario y algunas otras moléculas como proteínas o anticuerpos. “En un solo microarreglo podemos estudiar todo el genoma humano o de cualquier otra especie; el sustrato mide entre uno y dos centímetros de espesor y de 2.5 a 7.5 centímetros
TERAPIA
de largo”, precisó. González Martínez señaló que “estos microarreglos van a permitir conocer la expresión genética en una sola célula. En una sola célula podremos conocer la expresión genética de 20 mil o 30 mil genes, podemos comparar la expresión genética entre una célula sana y una enferma y también estudiar la expresión génica en diferentes tejidos; esos microarreglos pueden usarse para células normales y para todo tipo de enfermedades”.
ANTIESTRÉS
Con este técnica los investigadores empezarán a trabajar en un proyecto de obesidad y desnutrición en niños, a fin de evaluar los factores genéticos que intervienen en estas condiciones, indicó al dictar la conferencia Análisis de expresión de genes por microarreglos, en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (Updce). El CNMN tiene vínculos con la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, específicamente con el doctor Ángel Miliar García, quien estudia la obesidad, “por ello estableceremos colaboración para iniciar el diseño de microarreglos enfocados a niños de entre 8 y 11 años con obesidad”. Harán lo propio con un grupo de especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que estudian la desnutrición.
■ Podrán
La doctora Haydeé González Martínez consideró que la técnica de los microarreglos amplía las perspectivas en el campo de la biología molecular para conocer el origen genético de múltiples afecciones.
Microarreglos para mexicanos “Aunque parezca ciencia ficción, va a llegar un momento en que tengamos nuestros propios microarreglos para la población mexicana, hechos a la medida de nuestros genotipos y fenotipos, que son muy particulares en las distintas poblaciones del mundo”, afirmó. Agregó que en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías se cuenta con un escáner de microarreglos, el cual se usa para medir la fluorescencia de los ácidos nucleicos (ADN o RNA mensajero).
resolver problemas de ingeniería
Desarrollan en la Uia pequeños robots autónomos y colaborativos
Negocio ambulante en Azcapotzalco ■ Foto José Antonio López
■
Males periodontales, entre los más recurrentes en adultos, dice experta
Opera en clínica de la Fes Iztacala laboratorio para crear hueso a partir de células dentales La clínica odontológica Cuautepec de la Facultad de Estudios Superiores (Fes) Iztacala dispone de un nuevo laboratorio académico de ingeniería tisular y medicina traslacional. Está ubicado en la planta baja del edificio principal y cuenta con tres áreas divididas en colores: la blanca, en la que se realizarán procedimientos con células; la gris, transitoria, donde los estudiantes cambiarán sus ropas por prendas esterilizadas, y la negra, que operará como recepción. En un comunicado institucional, Rossana Sentíes Castellá, jefa de la carrera cirujano dentista en la unidad multidisciplinaria, señaló que se trata del primer espacio especializado en el área referida. “Se enfoca a la investigación
de células troncales. Se trata de crear tejidos para que, a futuro, sean implantados en pacientes con merma en estructuras de soporte dental o pérdida ósea”. Explicó que la palabra tisular hace referencia a tejidos que pueden sustituir hueso y añadió que el laboratorio representa la vanguardia ingenieril en el área. “Ayudará a formar a alumnos de licenciatura. La idea es que se integren tesistas de maestría y doctorado en el área odontológica”. Indicó que entre los padecimientos más recurrentes de los mexicanos están las caries (en la niñez) y las enfermedades periodontales (en los adultos). En estas últimas “se pierde el tejido sostén de los dientes y las piezas se aflojan y caen”. Para pacien-
tes que han perdido hueso, la implantación de esos tejidos es una alternativa que repercutirá en una mejor calidad de vida. Durante la inauguración del espacio, Raúl Rosales Ibáñez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y coordinador del proyecto de ingeniería de tejidos en las disciplinas odontológicas, aseveró que, con las nuevas instalaciones, la UNAM se coloca al nivel de universidades como Cambridge, Sheffield, Yale, Berkeley, Harvard, Rice y Columbia. “Con las instalaciones de Cuautepec, estudiantes e investigadores aplicarán ciencia básica en el laboratorio para luego llevarla a los pacientes”. DE LA REDACCIÓN
Cuando se habla de robots se suele pensar en elaborados y costosos humanoides electrónicos. Sin embargo, no todos son así. Un proyecto de investigación de la Universidad Iberoamericana (Uia) desarrolla pequeños robots, cuyo creador, Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, pretende que actúen en una suerte de trabajo colaborativo para que cumplan funciones específicas. Los robots móviles serán capaces de comunicarse entre ellos y realizar tareas conjuntas para las que sean programados, que podrían estar relacionadas con sistemas de vigilancia, dispersión en áreas o con el manejo de materiales en naves industriales. El académico de ingeniería electrónica del departamento de ingenierías explicó que en esta investigación él y algunos compañeros del departamento de física y matemáticas aportan su experiencia y asesoría a los alumnos de ingeniería en mecatrónica y producción y del doctorado en ciencias de la ingeniería –los encargados de hacer el trabajo operativo–; los de licenciatura, ya sea en la integración física del hardware y la conexión de sus diferentes dispositivos de comunicación y control o el análisis matemático, y los de posgrado, en el diseño de algoritmos de control de los robots. Para tal efecto los estudiantes deben aplicar sus conocimientos en sistemas dinámicos, protocolos y redes de comunicación alámbrica e inalámbrica, progra-
mación de microcontroladores y algoritmos de visión; aprendidos en sus materias de dinámica de procesos, ingeniería de automatización, robótica, inteligencia artificial, sistemas de comunicación, entre otras. Así se robustece la formación teórica y práctica de los educandos, quienes en la siguiente fase del proyecto de investigación deberán ser capaces de desarrollar estrategias de coordinación para dotar de movimiento autónomo “hasta cierto punto inteligente”, a los robots y usarlos para la solución de problemas de ingeniería. Una de las capacidades que tendrá el grupo de robots autónomos, que están dotados de brazos robóticos, es cargar en forma conjunta y coordinada un objeto pesado que uno solo no pueda levantar, y trasladar el artículo de un lugar a otro como si fueran un solo cuerpo; de ahí el término de trabajo colaborativo. Por el momento los robots móviles de la Ibero ya fueron capaces de identificar y recoger objetos dentro del laboratorio, espacio cerrado y sin obstáculos en el que se comprobó el éxito de las primeras leyes de control, que se volverán más complejas cuando se les encargue a los robots llevar una pieza, de forma individual o en equipo, de un edificio a otro dentro del campus, acción que los obligará a hacer un mapeo con sus cámaras, identificar paredes y escaleras, trazar sus propias rutas y evadir obstáculos, inanimados o personas, hasta llegar a su destino. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
38 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Su presencia indica la calidad de los ecosistemas, asegura biĂłloga de la UNAM
Afecta deforestaciĂłn al halcĂłn selvĂĄtico de collar, especie en riesgo de extinciĂłn â–
Es una de las siete aves rapaces falconiformes que habitan en el continente americano
Debido a que cada aĂąo se deforestan 500 mil hectĂĄreas de selva, especies como el halcĂłn selvĂĄtico de collar estĂĄn en peligro de exticiĂłn. Ese halcĂłn es una de las siete especies falconiformes que viven en estas regiones de AmĂŠrica. Al respecto, la biĂłloga de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM) Marisela MartĂnez Ruiz llevĂł a cabo uno de los tres estudios que existen sobre este animal, de los cuales otros dos se encuentran en la Guyana Francesa y en Tikal, Guatemala. En su tesis de maestrĂa Territorios, uso y selecciĂłn de hĂĄbitat del halcĂłn selvĂĄtico de collar, la especialista seĂąala que en la selva de Los Tuxtlas, en Veracruz, sĂłlo queda 7 por ciento de la vegetaciĂłn original, luego de que su bioma ha sido fragmen-
tado de forma constante desde los aĂąos 60. De las 250 mil hectĂĄreas que habĂa en ese entonces (equivalentes a 390 mil 600 campos de futbol), para la dĂŠcada de los 80 sĂłlo quedaban 40 mil
En Los Tuxtlas sĂłlo queda 7% de la vegetaciĂłn original hectĂĄreas (62 mil 500 canchas). “Por esta razĂłn, las selvas en tierras bajas tropicales terminan convertidas en un mosaico parcelado, insuficiente para la supervivencia y reproducciĂłn del halcĂłn selvĂĄtico de collar y de otras aves rapaces tropicales, de cuyas poblaciones hay poca inDÉCIMO PRIMERO DE LO CIVI DEL DISTRITO FEDERAL.
EDICTOS EFRÉN Sà NCHEZ MONTAÑO.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil. En los autos del expediente nĂşmero 0645/2009, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, en contra de HUMBERTO MARGARITO REYES PÉREZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, dictĂł autos de fechas veinticinco y doce ambos del mes de junio de dos mil catorce, que a la letra dicen:- "...Como lo solicita con fundamento en los artĂculos 570, 572, 573, 574 y 584 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles Se ordena sacar a pĂşblica subasta en TERCERA ALMONEDA el bien consistente en LA CASA HABITACIĂ“N MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL OCHENTA Y SEIS, DE LA CALLE LAS FRESAS Y LOTE DE TERRENO SOBRE EL CUAL ESTA CONSTRUIDA QUE ES EL LOTE NUMERO 37 DE LA MANZANA 91 DE LA COLONIA AGRĂ?COLA PECUARIO OJO DE AGUA, UBICADO EN EL PUEBLO DE SAN PEDRO ATZOPAN, MUNICIPIO DE TECAMAC, DISTRITO DE OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, sirviendo como postura legal las dos terceras partes del precio del avalĂşo actualizado por el perito designado por la actora misma que asciende a la cantidad de UN MILLĂ“N QUINIENTOS SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, para Intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien que se pretende subastar, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles y, entre la Ăşltima y la fecha de remate, igual plazo, en los Tableros de Avisos de ĂŠste Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el PeriĂłdico la Jornada. Toda vez que el bien materia de remate, se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de ĂŠste Juzgado lĂbrese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TECAMAC, ESTADO DE MÉXICO, a efecto que en auxilio de las labores de ĂŠste Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la legislaciĂłn de la entidad asĂ lo establezca. Para que tenga verificativo la audiencia de remate en TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIĂ“N A TIPO se seĂąalan las ONCE HORAS DEL VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AĂ‘O EN CURSO..." MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE... Dada cuenta en el expediente 645/2009 se aclara el proveĂdo dictado el doce de junio del aĂąo en curso que en su parte conducente dice: "...UN MILLĂ“N QUINIENTOS SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL..." DEBIENDO DECIR; "...UN MILLĂ“N QUINIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL..." Forma el presente parte integral del auto de referencia, para los efectos legales a que haya lugar‌â€?. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. RUBRICA LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJĂ?O, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, EN CONTRA DE SĂ NCHEZ MONTAĂ‘O EFRÉN, EXPEDIENTE NĂšMERO 1533/2011, LA C. JUEZ DICTĂ“ SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE EN LA PARTE DONDE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS ES COMO SIGUE: PRIMERO.- Ha sido procedente la vĂa ESPECIAL HIPOTECARIA en la cual, la parte actora BANCO DEL BAJĂ?O, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE probĂł la acciĂłn real que ejercitĂł, en tanto que el demandado SĂ NCHEZ MONTAĂ‘O EFRÉN se constituyĂł en rebeldĂa, en consecuencia; SEGUNDO.- Procede decretar el vencimiento anticipado del plazo para el pago del crĂŠdito otorgado mediante el contrato de apertura de crĂŠdito simple con interĂŠs garantĂa hipotecaria, en consecuencia, se condena al demandado SĂ NCHEZ MONTAĂ‘O EFRÉN a pagar a la parte actora BANCO DEL BAJĂ?O, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, en el tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS contados a partir de que la presente resoluciĂłn cause ejecutoria, la cantidad de 96,698.31 udis (noventa y seis mil seiscientos noventa y ocho punto treinta y uno) unidades de inversiĂłn, equivalente a moneda nacional $446,408.47 (cuatrocientos cuarenta y seis mil cuatrocientos ocho pesos 47/100 moneda nacional) por concepto de saldo a capital; la cantidad de 42,174.08 udis (cuarenta y dos mil ciento setenta y cuatro punto cero ocho) unidades de inversiĂłn, equivalente a moneda nacional $194,696.93 (ciento noventa y cuatro mil seiscientos noventa y seis pesos 93/100 m.n.) por concepto de mensualidades vencidas de mayo del dos mil nueve a agosto del dos mil once; la cantidad de 6,062.77 udis (seis mil sesenta y dos punto setenta y siete) unidades de inversiĂłn, equivalente a moneda nacional $27,703.86 (veintisiete mil setecientos tres pesos 86/100 m.n.) por concepto de intereses moratorios generados del mes de mayo del dos mil nueve al mes de agosto del GRV PLO RQFH \ HQ FDVR GH QR YHULĂ€FDUVH HO SDJR GH ODV SUHVWDFLRQHV reclamadas se condena al demandado para que haga efectiva la garantĂa hipotecaria sacĂĄndose el inmueble a remate, y con su producto se haga pago al acreedor; TERCERO: Se condena al demandado al pago de los intereses ordinarios a razĂłn de la Tasa de interĂŠs anual del 9.07% (nueve punto cero siete) por ciento, en tĂŠrminos de la clĂĄusula sexta del contrato base de la acciĂłn, tomando el consideraciĂłn el valor de la unidad de inversiĂłn vigente al momento de hacerse el pago; CUARTO: Se condena al demandado al pago de los intereses moratorios generados a partir del mes de septiembre del dos mil once, a razĂłn de multiplicar por 2.5 (uno punto cinco) la tasa de interĂŠs ordinaria, mĂĄs los que se sigan generando hasta el pago total del adeudo, conforme lo establece la clĂĄusula sĂŠptima del contrato basal, cantidades anteriores que VHUiQ FXDQWLĂ€FDGDV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHELHQGR WRPDU FRPR base la unidad de inversiĂłn vigente al momento de hacerse el pago; QUINTO: Se absuelve al demandado EFRÉN SĂ NCHEZ MONTAĂ‘O al pago de las prestaciones marcadas en los numerales III y IV por no existir pacto en ese sentido; SEXTO: En caso de que el demandado no dĂŠ cumplimiento a lo que fue condenado en este fallo, dentro del tĂŠrmino concedido para tales efectos, se ordena sacar a remate pĂşblico el bien inmueble hipotecado, y con su producto se harĂĄ pago de la actora; SÉPTIMO: Se condena al demandado al pago de gastos y costas de esta instancia; OCTAVO.- NotifĂquese al demandado EFRÉN SĂ NCHEZ MONTAĂ‘O los puntos resolutivos de este fallo, mediante la publicaciĂłn de los edictos por dos veces, de tres en tres dĂas en el PeriĂłdico la Jornada, ello con fundamento en lo que establece el artĂculo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; ASĂ? DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO SENTENCIĂ“ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADA ALMA ANGÉLICA VĂ ZQUEZ GONZĂ LEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA BEATRIZ DĂ VILA GĂ“MEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.MÉXICO, D.F. A 26 DE JUNIO DEL 2014
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BEATRIZ DĂ VILA GĂ“MEZ.
formaciĂłnâ€?. Una conclusiĂłn del estudio es que se encuentran en sitios de baja cobertura forestal, donde tienen territorios mĂĄs grandes que los ubicados en sitios mĂĄs conservados. Esto tendrĂa implicaciones en sus actividades de forrajeo o en el tiempo para el
Requiere de grandes extensiones territoriales cuidado de pollos. “Si tienen extensiones mĂĄs grandes, deberĂan moverse mĂĄs
para cubrir sus necesidades y no se desempeĂąarĂan como si estuvieran en un ĂĄrea mĂĄs pequeĂąa y de mejor calidadâ€?, explicĂł. Una segunda conclusiĂłn es que esta ave rapaz defiende de forma mĂĄs vigorosa ĂĄreas con mayor cobertura forestal, indirectamente de mĂĄs calidad para los halcones. Esto se debe a que la especie requiere de grandes extensiones territoriales: tan sĂłlo en Guatemala, el de una de estas hembras era de mil 176 hectĂĄreas, mientras en Los Tuxtlas el territorio mĂĄs grande fue de 285 hectĂĄreas y el mĂĄs pequeĂąo de 92. “Entre los sitios bien conservados y los mĂĄs perturbados se hallaron estas diferenciasâ€?. Las aves rapaces, aĂąadiĂł, son
indicadoras de calidad de los ecosistemas (al ser consumidores secundarios tienen efectos importantes en las poblaciones de primarios). Sin embargo, algunas especies se ven afectadas por la fragmentaciĂłn. DE LA REDACCIĂ“N
EDICTO:
JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 44/2010 SE CONVOCAN POSTORES EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. En cumplimiento a lo ordenado en proveĂdo de 21 de mayo de 2014, dictado en los autos del juicio ejecutivo mercantil nĂşmero 44/2010 del Ăndice de este Juzgado DĂŠcimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, se convocan postores mediante edictos que se publiquen por tres veces, dentro de nueve dĂas, para que asistan a la audiencia de remate en segunda almoneda seĂąalada a las DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL CATORCE, respecto de la casa ubicada en el nĂşmero diecisiete, Retorno veintisĂŠis de la Avenida del Taller, colonia JardĂn Balbuena, en esta ciudad, inscrita ante el Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal, en el folio real 1379157, con los datos de identificaciĂłn siguientes: manzana diez oriente, lote diecisiete, fraccionamiento JardĂn Balbuena, Venustiano Carranza, Distrito Federal. Observaciones. Retorno mil doce, con una superficie de 144.17 m2. Medidas y colindancias: Al Norte.- 18m. 1 cm, con lote 12 del Retorno 26 de Avenida del Taller; Sur.- en 18m, 1 cm. Con lote 14 del Retorno 26 de Avenida del Taller; Oriente.- 8m, 1 cm, con lote 7 del Retorno 28 de Avenida del Taller; Poniente.- 8m, 1 cm, con Retorno 26 de Avenida del Taller. Uso de suelo: Habitacional, Titular registral: JosĂŠ Gorostieta Blancas, sirviendo como oferta de remate el valor del avalĂşo fijado en la cantidad de $1'980,000.00 (un millĂłn novecientos ochenta mil pesos 00/100 moneda nacional) y como postura legal aquella que cubra las dos terceras partes de dicho monto, siendo que a efecto de que las ofertas puedan ser consideradas vĂĄlidas, los postores deberĂĄn cumplir los requisitos de los artĂculo 482 y 486 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, debiendo exhibir hasta antes del inicio de la audiencia de remate, una cantidad igual a por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de su postura a travĂŠs de billete de depĂłsito expedido por Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de CrĂŠdito (BANSEFI) y a disposiciĂłn de este Ăłrgano jurisdiccional. PrecisĂĄndose que el oferente que haya realizado la oferta ganadora deberĂĄ depositar el saldo del precio ofrecido dentro de los siguientes diez dĂas hĂĄbiles a travĂŠs de billete de depĂłsito expedido por Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de CrĂŠdito (BANSEFI), y se procederĂĄ a la firma de la escritura pĂşblica del bien inmueble enajenado, que serĂĄ ante el Notario PĂşblico que elija el adjudicatario, el impuesto sobre adquisiciĂłn del inmueble y/o traslado de dominio, los derechos de inscripciĂłn en el Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio que corresponda, los honorarios y gastos notariales que se causen con motivo de la operaciĂłn, serĂĄn por cuenta del adquiriente, se precisa que no obran planos del inmueble a rematar; empero, queda a la vista de los interesados en participar como postores el avalĂşo rendido en autos. MÉXICO, D.F., 21 DE MAYO DE 2014. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. VĂ?CTOR HUGO SOLANO VERA.
ÂĄSoluciĂłn a la huelga de los mineros de Taxco que ya cumpliĂł 7 aĂąos! La SecciĂłn 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, MetalĂşrgicos, SiderĂşrgicos y Similares de la RepĂşblica Mexicana, del Estado de Taxco, Guerrero, cumpliĂł este 30 de julio siete aĂąos en huelga porque Grupo MĂŠxico no sĂłlo ha violado el contrato colectivo de trabajo, sino que ha desconocido al comitĂŠ ejecutivo nacional del sindicato minero, presidido por su lĂder NapoleĂłn GĂłmez Urrutia, asĂ como a los estatales, valiĂŠndose de las mĂĄs viles prĂĄcticas, con tal de no gastar un centavo en las condiciones de seguridad e higiene mĂnimas pactadas en el contrato colectivo de trabajo. A pesar de la tragedia de Pasta de Conchos, la empresa, presidida por GermĂĄn Larrea, insiste en desconocer la huelga, pese a que ha sido legalmente reconocida y al permanente llamado internacional de las centrales obreras a atender las demandas de los mineros. /RV DEDMR Ă€UPDQWHV QRV VROLGDUL]DPRV FRQ OD GLJQD OXFKD GH ORV mineros de Taxco y exigimos soluciĂłn inmediata a sus justas demandas, como tambiĂŠn a la lucha que libran en Sombrerete y Cananea. Pedimos junto con ellos mayores medidas de seguridad que garanticen su integridad fĂsica, salario justo y mejores prestaciones, ademĂĄs del cese al hostigamiento de su dirigencia que implica respeto a la libertad sindical. El Estado mexicano y el gobierno de Guerrero estĂĄn obligados a intervenir en favor de los mineros en huelga en Taxco, por lo que de nueva cuenta hacemos un llamado al gobernador Ă ngel Aguirre Rivero y a las autoridades del Trabajo para que intercedan y tanto empresa como trabajadores retomen la vĂa conciliatoria y alcancen acuerdos. A las autoridades GHO 7UDEDMR OHV GHPDQGDPRV TXH QR VLJDQ DODUJDQGR PiV HVWH FRQĂ LFWR que no ayuda a MĂŠxico y que viola todos los tratados internacionales en materia laboral.
ÂĄViva la dignidad de los mineros de Taxco, Sombrerete y Cananea! ÂĄViva el Sindicato Minero! Obispo JosĂŠ RaĂşl Vera LĂłpez, presidente de la Red Solidaria DĂŠcada contra la Impunidad; OrganizaciĂłn IndĂgena del Pueblo 0H¡SKDD 8QLyQ &DPSHVLQD (PLOLDQR =DSDWD ,QGHSHQGLHQWH \ 6LQGLFDWR ,QGHSHQGLHQWH GH 7UDEDMDGRUHV GH /D -RUQDGD 6LWUDMRU
5HVSRQVDEOHV GH OD SXEOLFDFLyQ $PDOLD 5LYHUD GH OD &DEDGD \ 5RVDOtD $OHMDQGUR 9LOODQXHYD VHFUHWDULD JHQHUDO \ GHO ([WHULRU GHO 6LWUDMRU
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 •
■
La sufren 40% de mujeres con infertilidad, según experto en biología de la reproducción
Endometriosis afecta a 10% de mexicanas; provoca “dolor crónico e incapacitante” Caracterizada por un dolor crónico e incapacitante y prácticamente desconocida por médicos y pacientes, la endometriosis afecta a 10 por ciento de las mexicanas; asimismo, en 40 por ciento de las mujeres que padecen infertilidad essta se debe al citado trastorno. Diana sufre dolores severos que le provocan desmayos casi cada mes durante la menstruación y el remedio que le dieron tres ginecólogos fue que tuviera hijos. Peor aún, Brenda tuvo que acudir con ocho especialistas hasta que llegó el diagnóstico: tenía endometriosis. Ninguna de las dos sabía de esta enfermedad. Este padecimiento causa “do-
lor crónico e incapacitante”. Es tan intenso que se necesita más de un medicamento para disminuirlo. También pueden sentir náuseas, vómitos y en algunos casos desmayarse, apunta Guillermo Pérez Fonseca, especialista en biología de la reproducción. “Cuando una paciente refiere estos síntomas o durante la menstruación hay que sospechar de esta patología”, señala el especialista. La endometriosis ocurre cuando el tejido del endometrio, es decir, la capa que recubre el interior del útero, se forma fuera de esa área. Se puede alojar a nivel de ovarios, en las trompas de falopio, en el intestino o alrededor del ano, explica Pérez
Fonseca, adscrito al Hospital de Gineco Obstetricia Víctor Manuel de los Reyes Sánchez del IMSS, quien asegura que no se conoce una causa específica de su desarrollo. “Es horrible, porque en un momento estás bien y al siguiente te pones mal. Los maestros no me creían, las enfermeras pensaban que dramatizaba y en el trabajo es muy complicado”, dice Diana, de 29 años. La irregularidad de los periodos menstruales es otro síntoma. Desde los 14 años los dolores que acompañan su regla han sido incontenibles, incluso “peligrosos”. Un día, a bordo de un taxi, una de sus crisis comenzó. “Alcancé a decirle al taxista
mi dirección, él creía que me habían drogado. Poco antes de llegar me desmayé, me sacó cargando y tocó todas las puertas de mi callejón hasta que dio con mi casa. Tuve suerte, no quiero pensar qué me pudo haber pasado”, narró.
Obesidad, sedentarismo y fumar, entre los factores de riesgo Pérez Fonseca indica que los factores para desarrollar este mal, el cual “padecen hasta 10 por ciento de las mujeres en México”, son la obesidad, el sedentarismo, el tabaco y el alcohol, pero también puede ser hereditario. “El diagnóstico se realiza con una laparoscopía o con la toma de biopsia”, comenta. “El tratamiento va enfocado
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
primero en controlar el dolor y la enfermedad mediante analgésicos, antiinflamatorios, anticonceptivos y, debido a que es una afección dependiente de estrógenos, disminuir la cantidad de esta hormona”. Agrego: “Luego el enfoque es combatir la infertilidad, pues 40 por ciento de quienes tienen dificultades para embarazarse es porque tienen endometriosis. Tras evaluar si es mínima, leve, moderada o severa se decidirá qué método es mejor, el cual algunos casos será retirar quirúrgicamente el tejido instalado fuera de su sitio”. Brenda, de 37 años, estudió ingeniería electrónica en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En la carrera “la mayoría eran hombres y para mí era muy penoso decirles que tenía problemas con mi regla. Cuando preguntaban por qué faltaba tanto me inventaba cualquier cosa”. Luego de fundar el único grupo en el país de mujeres con esta condición, afirma que sufrirla “no tiene que ser causa de vergüenza”. BLANCA JUÁREZ
◗ AL CIERRE NFL: Gigantes vencen 17-13 a Bills Canton, Ohio, 3 de agosto. Con David Wilson fuera por tiempo indefinido, el novato Andre Williams dio una muestra de lo que puede aportar al juego terrestre de los Gigantes de Nueva York. Williams, quien proviene del Boston College, terminó con siete acarreos para 48 yardas y anotó en una carrera de tres yardas en la victoria de Nueva York el domingo por 17-13 sobre los Bills de Buffalo en el partido de Salón de la Fama, que marca el inicio de la pretemporada de la NFL. Washington anotó el touchdown de la ventaja al atrapar un pase de 73 yardas del quarterback suplente Ryan Nassib a 13:18 minutos del final. Eli Manning completó seis de siete pases para 43 yardas en tres series ofensivas, en un partido que reveló una ofensiva de ritmo veloz. AP
■ El mexicano De la Rosa cargó con la derrota, al permitir 4 carreras
Blanqueada 4-0 de Tigres a Rockies; Aníbal Sánchez recetó 12 ponches AGENCIAS DETROIT, 4
DE AGOSTO.
Aníbal Sánchez recetó 12 ponches, Víctor Martínez disparó un jonrón de tres carreras y Tigres de Detroit selló la barrida en la serie del fin de semana al blanquear el domingo 4-0 a Rockies de Colorado. El venezolano Sánchez (8-5) fue el tercer abridor de los Tigres que amansó a los Rockies, al
permitir apenas dos hits en siete capítulos. En la barrida de tres juegos Justin Velander, Rick Porcello y Sánchez se combinaron para efectividad de 1.57 con 27 ponches y dos boletos en 23 entradas. Joakim Soria, con efectividad de 27.00 en sus tres primeras apariciones con Detroit, permitió un sencillo a Josh Rutledge al abrir el noveno, pero el relevista mexicano acabó retirando a los
siguientes tres bateadores. El zurdo mexicano Jorge de la Rosa (11-7) cargó con la derrota tras permitir cuatro carreras y seis hits en seis episodios y dos tercios. Todos los seis hits fueron bateados con dos outs. Tigres se despegó en el tercer capítulo, donde anotaron todas sus carreras. Luego que De la Rosa retirara a los primeros dos bateadores, Tajai Davis consiguió un doble a pura velocidad,
Centrobasket: México aplasta a Bahamas Nayarit. La quinteta mexicana, con una sólida ofensiva y con una ventaja definitiva lograda desde el primer periodo, aplastó 90-57 a un débil Bahamas, con lo que suma su segunda victoria en el Centrobasket. En el primer cuarto los nacionales ya se imponían 23 a 6 para colocarse en el segundo cuarto 30-14, luego 22-17 para cerrar con el contundente marcador 90-57. En los otros juegos: Jamaica 64-56 a Costa Rica, República Dominicana 71-56 a Panamá y Puerto Rico 93-58 a El Salvador, rival de este lunes de la escuadra mexicana, que en caso de ganar aseguraría su pase al Torneo Preolímpico. AGENCIAS
Brett Gardner, de Yanquis de Nueva York, pega un doblete en el partido que le dio el triunfo 8-7 frente a Medias Rojas. A la izquierda, Christian Vázquez, receptor de Boston, en la segunda entrada del encuentro ■ Foto Ap
Ian Kinsler recibió un pelotazo y Miguel Cabrera trajo la primera anotación con un sencillo. Dos pitcheos después, el venezolano Martínez conectó su segundo jonrón de tres vuelacercas en días seguidos. Sánchez ponchó a siete en sus últimos tres episodios. En Nueva York, Madison Bumgarner envió pelota de dos hits y Hunter Pence sacudió un par de jonrones para que Gigantes de San Francisco blanquearan 9-0 a Mets de Nueva York. Bumgarner (13-8) dejó en 3-0 su marca en cinco salidas ante Mets, dándole a Gigantes su tercera victoria 10 juegos. Brandon Belt y Buster Posery también dieron jonrones por Gigantes. El zurdo Bumgarner recetó 10 ponches con un boleto al conseguir la segunda blanqueda de su carrera (la previa fue una apertura de un hit ante los Rojos en 2012). Apenas necesitó 94 pitcheos para cubrir los nueve episodios. Bartolo Colón (10-9), el abridor dominicano de Mets, buscaba la victoria número 200 de su carrera, pero Gigantes lo atacó con un par de jonrones que por poco superaron el muro. Colón toleró seis carreras y ocho hits en cuatro entradas y dos tercios. Otras pizarras: Indios 4-3 a Rangers (12 entradas), Orioles 10 a Marineros, Angelinos 7-5 a Rays, Mellizos 16-3 a Medias Blancas, Astros 6-1 a Azulejos, Royals 4-2 a Atléticos, Cachorros 7-3 a Dodgers, Rojos 7-3 a Marlins, Nacionales 4-0 a Filis, Cardenales 3-2 a Cerveceros, Diamondbacks 3-2 a Piratas, y Padres 4-3 a Bravos y Yanquis 87 a Medias Rojas. Liga mexicana: Quintana Roo 1-0 a Yucatán, Aguascalientes 5-4 a Saltillo, Veracruz 10-2 a Tabasco, Monterrey 8-0 a Reynosa, Puebla 7-6 a Oaxaca, Campeche 11-5 a Ciudad del Carmen.
El horror para la nación palestina llegó para quedarse con la complacencia de casi todos los gobiernos. LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
Causa sicosis en EU la llegada de médico con ébola ■ También será trasladada enfermera estadunidense que se infectó en Liberia
Cunde el miedo en la red; ‘‘¡que se queden fuera!’’, expresa el magnate Trump
■
■ ‘‘Nada hay que temer’’, dice el hospital de Atlanta en el que serán tratados
■2
y3
Ingresan a penal del Edomex a hijo de Vallejo por encubrimiento ■ El delito tiene castigo de 15 años en caso de delincuencia organizada
Se negó a declarar ante la Seido sobre sus encuentros con La Tuta
■
■ 14
Terremoto en China provoca 381 muertos y 2 mil heridos
Los efectos del virus del ébola fueron incluidos en Monrovia en un pizarrón callejero, en el cual el comentarista social Alfred Sirleaf aborda temas de la vida cotidiana de Liberia. La propagación de la enfermedad ha causado más de 700 muertos en África ■ Foto Ap
■
Varios edificios se vinieron abajo en la sureña provincia de Yunnan
■
Fue de 6.5 grados en la escala de Richter ■
■ 27
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
6
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
8
DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 12 MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
25
J OHN M. A CKERMAN I VÁN R ESTREPO C ARLOS F AZIO G USTAVO E STEVA L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN B ÁRBARA J ACOBS
20 20 21 21 23 8a 9a
Gastan trasnacionales 47 mil mdd en publicidad en el mundo
Peligran tradiciones alimentarias por la comida chatarra ■
OPS: dirigidos a niños, 50% de anuncios de productos industrializados ■ En México, el consumo de bebidas azucaradas creció 131% en 14 años ■ Latinoamérica debe defender su cocina milenaria, dice el experto Jacoby ANGÉLICA ENCISO
■ 35