MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10779 • www.jornada.unam.mx
■
Desestiman recuperación en los próximos meses: Inegi
Cae la confianza de consumidores e IP en la economía
Irresponsable, cerrar ojos ante la desigualdad del país: Narro Deben mejorar ingresos de familias “para no incubar un huevo de serpiente’’
■
En México el salario mínimo es inferior al umbral de pobreza: Cepal
■
■3
y 33
Mancera llama a superar rezago de 35 años en ■ Según reportes, la percepción es que la situación empeoró en un año los minisalarios ■
Empresarios de sectores claves expresan su resquemor para invertir ■ El sondeo, en firmas manufactureras, de comercio y de construcción MIRIAM POSADA GARCÍA
■ 25
Perdieron 77% de su poder de compra; pide debate abierto y ‘‘no por decreto’’
■
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
■ 33
Aprueban PRI y PAN más ventajas para petroleras ■ Podrán deducir de impuestos los pagos por el alquiler de tierras ■ Rechazan que haya testigos en los tratos de campesinos con consorcios ■ Sin cambios, el Senado avala el quinto dictamen ■ Agradece el Presidente las aprobaciones; ‘‘ya hay rumbo claro para el país’’
■5
a8
“La reforma es nuestra, no de Peña Nieto’’, claman panistas Llaman ‘‘victoria cultural’’ al giro en los energéticos
■
‘‘Administrar’’ bien lo que se ganó, exigen al nuevo PRI
■
Legisladores del Partido de la Revolución Democrática colocaron en las ventanas de sus oficinas en el Senado, con los logotipos de PRI y PAN, la leyenda: ‘‘México no los perdonará’’ ■ Foto José Antonio López
ARTURO CANO
■7
2
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
◗ EDITORIAL
Economía: de la irrealidad a la desconfianza
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó ayer que durante julio pasado el índice de confianza del consumidor cayó 2.5 por ciento respecto del mismo mes de 2013. De acuerdo con ese organismo, el indicador de confianza empresarial sufrió en julio una baja de 3.8 por ciento en el sector comercio, de 2.8 en el sector manufacturero y de 1.7 en relación con el de la construcción; la confianza global de los empresarios experimentó una caída de 3.8 puntos porcentuales en julio de 2014 con respecto al mismo mes del año pasado. El pobre desempeño actual de la economía nacional en las mediciones del instituto –a lo que se suman los constantes ajustes a la baja en las expectativas de crecimiento a que se han visto obligadas las autoridades hacendarias del país– confirma el carácter fantasioso de los sucesivos empeños gubernamentales por asegurar que México se encuentra en una ruta segura al desarrollo, el crecimiento económico y la superación de los rezagos sociales. El choque entre las percepciones de las autoridades y de los empresarios y la población en general sobre el rumbo actual de la economía resulta demoledor para las primeras, en la medida en que revelan falta de confianza e incertidumbre con respecto a la actual conducción
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
del país en materia económica. Es significativo también que el desplome de los indicadores referidos ocurra en momentos en que se lleva a cabo un nuevo ciclo de reformas legales de signo neoliberal, que han sido presentadas como la panacea a los problemas nacionales, pero que no han logrado, hasta ahora, reactivar la confianza de la población respecto del rumbo económico del país. Ayer mismo, durante su participación en la inauguración del foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, puso el dedo en la llaga al afirmar que “lo que no podemos hacer es ignorar lo que pasa en el país, porque eso sería absolutamente irresponsable: es actuar como si todo estuviera bien, como si no hubiera pobreza, como si no hubiera desigualdad, como si las tasas de crecimiento fueran las que queremos tener, como si la calidad del empleo que tenemos en el país es la que se requiere”. Ignorar la realidad es lo que han hecho, sistemáticamente, los sucesivos gobiernos del salinato a la fecha, ante la palmaria evidencia de que las políticas adoptadas no han podido abatir las condiciones de atraso
social y económico que prevalecen en el territorio, y que antes al contrario, las han profundizado mediante la aplicación de un modelo económico que concentra la riqueza nacional en unas cuantas manos y ha mantenido o multiplicado el número de pobres. En el caso concreto del ingreso familiar, es pertinente recordar que su ubicación en los niveles más bajos a escala internacional –como se señaló ayer en el referido foro– es consecuencia de una política deliberada de contención salarial, reducción de programas sociales y eliminación de derechos y conquistas laborales, puesta en práctica por las administraciones neoliberales con los supuestos objetivos de reducir la inflación, incrementar la competitividad y la productividad y atraer inversiones extranjeras. En los hechos, sin embargo, esas medidas se han traducido en uno de los obstáculos principales para la reactivación efectiva del mercado interno, la generación de empleos y una recuperación económica perceptible y sólida. Tal vez sea el tiempo de reconocer, en suma, que no puede haber Estado fuerte, en ningún sentido, sin mercado interno fuerte, sin un mínimo bienestar para la población y sin una política que priorice las necesidades sociales sobre los intereses de los grandes capitales, y actuar en consecuencia.
◗ EL CORREO ILUSTRADO QUEDAN
POCAS PLAYAS PÚBLICAS EN LA RIVIERA MAYA
Ahora que estuvimos de vacaciones y tuvimos la oportunidad de permanecer varios días en la Riviera Maya, además de ver hermosos lugares, me llamó la atención que ya casi no hay playas públicas, que tanto en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, la mayoría de los terrenos situados a la orilla de la playa son de extranjeros. Conocí el caso específico de una propietaria local (maya, de las pocas que se han negado a vender); donde acampamos se llama Playa Palmeras, las autoridades de Tulum no les permitieron poner una regadera más, aclarando que las instalaciones del lugar son sumamente humildes; sin embargo, en terrenos contiguos hay construcciones de hoteles con todos los servicios de uno de cinco estrellas. Al preguntar por qué otros no tienen impedimento de construcción, la respuesta es: “no sabemos, ¡son decisiones de mi jefe!” La reforma fue en 2013 y así como está sucediendo en estos lugares, lo mismo en Ciudad del Carmen e Isla Aguada, que es una playa casi virgen, donde conviven delfines y no se puede creer que esté tan cubierta de conchas. Así las cosas... Raquel Pérez Bazán
ARGENTINA: ESTELA
DE
Miguel Ángel Jáuregui M.
FELICITA A PERSONAL DEL INSTITUTO SALVADOR ZUBIRÁN
REPRUEBAN
MASACRE CONTRA LA FRANJA DE GAZA
La asociación civil Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe
NI PERDÓN NI OLVIDO
La incesante búsqueda de Guido, con el alma puesta como guía, en la enigmática Estela de Carlotto, es la muestra viva de que se puede pensar e imaginar lo imposible, lo que nunca se creyó perder y que se buscó hasta la saciedad; lo que nunca nubló la vista de la lucha por encontrar a los sustraídos por la vergonzosa dictadura militar en Argentina. La fundadora y presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo ha logrado ganar la batalla de su vida, y es la enorme constancia “para los que aún dicen basta, los que dudan, los que pretenden que olvidemos”.
José Ortiz y Clarita Rosales, comisionados de prensa de Franature AC
El 19 de mayo pasado, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, mejor conocido como Hospital de Nutrición, fui intervenido por cáncer en el colon. La operación resultó cabalmente exitosa, y a mi ver superó las expectativas de los médicos, no se diga las mías propias, de mi familia y compañeros de trabajo. El motivo de este mensaje es hacer llegar a todo el personal del nosocomio mi agradecimiento y felicitaciones (y con ellas las de otras personas que se han mostrado sorprendidas de la franca recuperación que, no
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
CARLOTTO,
Mahatma Gandhi (Franature) acordó en asamblea plenaria reprobar la masacre contra la población indefensa de Gaza y el exterminio étnico que está llevando a cabo el Estado de Israel. En los últimos días se han publicado en las redes sociales videos degradantes sobre la actitud de soldados y oficiales del ejército de Israel, en los que se aprecia cómo matan a golpes a un joven indefenso, lo que contraviene cualquier convención sobre la guerra, que están obligados a guardar los soldados y sus mandos. Nuestra indignación es tal que ante las agresiones y torturas contra los ciudadanos indefensos de la franja de Gaza hemos acordado, los cientos de integrantes de Franature, promover el no consumo de productos de empresas que apoyan al régimen sionista de Israel, mediante información a la población con una lista detallada de los mismos.
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
obstante la necesaria convalecencia, muestro). A todos, porque tanto los trabajadores administrativos como los enfermeros, los doctores de medicina interna, los vigilantes y el personal de limpieza, todos, repito, fueron siempre amables y diligentes. Mas es inevitable destacar desde luego al equipo del doctor Omar Vergara, de cuyos integrantes recuerdo algunos nombres, pero no todos, pero espero comprendan que están nombrados, reconocidos en el grupo. Aunque disminuyeron muy significativamente, no con eso, dada mi edad, terminaron los males, y sigo con la confianza que da el buen trato y la nítida eficiencia, siendo, si así puede decirse, orgulloso paciente del instituto. Muchas gracias de nuevo. Ricardo Yáñez
◗
INVITACIONES
PRESENTAN LIBRO DE LUIS HERNÁNDEZ EN CASA LAMM Hermanos en armas: policías comunitarias y autodefensas, libro de Luis Hernández Navarro, se presentará en Casa Lamm el jueves 7 de agosto a las 19 horas. Presentadores: Paco Ignacio Taibo II, Magdalena Gómez, Arturo Cano y Abel Barrera. Casa Lamm, Álvaro Obregón 99 esquina con Orizaba, colonia Roma. Se repartirán 100 libros gratis.
CONFERENCIA
DE
MORENA
Los comités de Morena de las colonias Avante y Presidentes Ejidales invitan a la conferencia Los nuevos cambios que nos quieren imponer en materia energética, que impartirá Antonio Gershenson este miércoles 6 de agosto a las 18 horas en ave-
nida Santa Ana 76, colonia Avante (salón Mosada, frente al deportivo Clark Flores). Guillermo Trujillo, Héctor Sánchez, Ramiro Castilleja, María Garrido, Carlos Dámaso, Jorge Paz, Araceli Vázquez, Estela Pacheco, Elvia Saavedra, Jesús Trujillo
CHARLA
SOBRE REFORMA ENERGÉTICA
Brújula Metropolitana invita a la charla La reforma energética y las leyes secundarias: sus repercusiones sobre la población, con el ingeniero Mario Galicia, del Comité Nacional de Estudios de la Energía. Miércoles 6 de agosto a las 19 horas en Álvaro Obregón 182, entre Tonalá y Monterrey, Centro Cultural Artesanal Cooperativo; Metrobús Álvaro Obregón en Insurgentes. Entrada libre. Informes: 55-3568-5200, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala
JORNADAS
DE MEMORIA HISTÓRICA
El Círculo de Estudios Central y el Museo Casa de la Memoria Indómita, en el marco del ciclo de conferencias Jornadas de rescate de la memoria histórica Fray Servando y Francisco Xavier Mina, este miércoles se hablará sobre La impunidad del genocidio franquista en la monarquía borbónica. Los ponentes serán los historiadores vascos María José Sagasti Lacalle y Carlos Sánchez Vicente. Este miércoles 6 de agosto, a las 19 horas en el Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, colonia Centro, entre 5 de Febrero y 20 de noviembre. Informes: circulodeestudioscentral@gmail.com Lety y Juan José Sánchez
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Sería irresponsable actuar como si todo estuviera bien, señala el rector de la UNAM
No se puede ignorar la realidad económica del país, advierte Narro DE
LA
REDACCIÓN
En el debate para mejorar las condiciones de los empleos y el salario mínimo, así como erradicar la desigualdad y favorecer el crecimiento económico, no se puede ignorar la realidad del país, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro. Hacerlo, sentenció, ‘‘sería absolutamente irresponsable. (Sería) actuar como si todo estuviera bien, como si no hubiera pobreza, desigualdad, como si las tasas de crecimiento fueran las que queremos tener, como si la calidad del empleo fuera la que se requiere en el país. Las generaciones que todavía no nacen van a pagar las consecuencias de lo que hagamos hoy o de lo que dejemos de hacer”. Al participar en el Foro internacional: salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, organizado por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en coordinación con la UNAM y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el rector subrayó que hoy se debe dar un debate que permita tener mejores condiciones de empleo para que éste sea completo, bien remunerado y con prestaciones. Un salario ‘‘que permita asegurar que el país no está incubando el huevo de la serpiente que en 10, 20 o 30 años podría explotar en México’’.
Pensar en quienes menos tienen Confió en que durante el foro, que continuará este miércoles, debe darse una discusión respetuosa, informada, inteligente, que irá desde la experiencia teórica a la práctica, de las ideas de la academia a las de las estructuras gubernamentales, las experiencias públicas ensayadas tanto en México como en otras latitudes, así como de experiencias desde la perspectiva de las estructuras sociales y las del sector privado. ‘‘Estoy totalmente convencido de que el país se encuentra en un momento en el que tiene que tomar decisiones y que éstas tienen que enfrentarse y acordarse preferentemente con la participación de todos los que tenemos que hacer un esfuerzo y pensar fundamentalmente en
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el rector de la UNAM, José Narro Robles, durante el Foro internacional: salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
aquellos que a lo largo de los años menos han tenido. ‘‘Ya son varias décadas en las que el tema no ha sido el cen-
■
tral; ya se ha dicho aquí y hay que verlo con todo cuidado y atención. Ese equilibrio entre lo macroeconómico, donde México
ha dado pasos a veces difíciles, dolorosos pero importantes, que nos permiten tener la estabilidad con que hoy contamos; pero
también esas condiciones macroeconómicas tienen que equilibrarse con las condiciones de la microeconomía, de lo que pasa en la economía de las familias, de lo que sucede en el bolsillo de cada uno de los mexicanos, y no hay por qué escoger una cosa o la otra’’, señaló el académico. Narro Robles planteó la urgencia de que el país genere la capacidad de construir una ecuación que ayude a mantener equilibrio entre estos ámbitos económicos, pero que a la vez permita disminuir la desigualdad, resolver algunos de los problemas que tienen que ver con la ignorancia, con la falta de escolaridad, con los conflictos de salud; acabar o combatir frontalmente la pobreza y a dos elementos que viajan con ella: la ignorancia y la enfermedad. Los cuatro temas del título del foro (salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico) ‘‘son centrales para México. Ahí están cuatro de los grandes asuntos de la agenda nacional. Por ello, la idea es buscar acuerdos y consensos para elaborar propuestas que conduzcan a resolver estas problemáticas’’. Narro Robles celebró ‘‘la determinación’’ del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para la realización de este foro, pues ‘‘no se puede tener miedo a la palabra, a la información, a los datos, al diagnóstico. Tenemos que abordar estos y muchos otros temas’’, concluyó.
Agradece la solidaridad manifestada por activistas e intelectuales
‘‘Guerra de exterminio’’ israelí contra el pueblo palestino: embajador Saleh EMIR OLIVARES ALONSO
El embajador de Palestina en México, Munjed Saleh, aseveró que corresponde exclusivamente a los mexicanos decidir la posición del país ante la ‘‘guerra de exterminio’’ que Israel ha lanzando contra el pueblo palestino en la franja de Gaza. Sin embargo, el diplomático no ocultó su deseo porque las autoridades mexicanas se sumen a la condena de otras naciones latinoamericanas como Brasil, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia y El Salvador debido a los ataques del Estado israelí. Munjed Saleh participó ayer en una charla convocada por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde expuso la posición de las autoridades palestinas
ante este conflicto y agradeció la solidaridad manifestada por personalidades, activistas e intelectuales para que Israel detenga los ataques. Se trata de un ataque de un ‘‘Estado terrorista, potente y armado’’ contra una población civil de ‘‘un pueblo pacífico (...) Israel es el único Estado que siempre quiere la guerra. Todos en el mundo quieren la paz, pero para (las autoridades israelíes) la guerra es rentable’’, expresó Saleh ante un auditorio universitario que resultó insuficiente para escucharlo, por lo que se tuvieron que adaptar otros espacios para ver su exposición a través de videoconferencia. Aseveró que los palestinos no están contra los judíos, sino a lo que se oponen es contra la ocupación de su territorio por parte de Israel. ‘‘Nosotros tenemos
problemas por la ocupación, que es odiosa e inhumana, pero en la política del Estado palestino cualquier judío en este mundo es un primo, más que un amigo; nosotros no tenemos problemas con los judíos’’. El deseo de su nación –dijo– es mantener a dos Estados que convivan en paz, con las puertas abiertas para las relaciones y el comercio, que ambas naciones instalen sus respectivas embajadas y que se termine el conflicto. Sin embargo, lamentó que a los líderes israelíes no les interesen las posiciones y condenas internacionales; ejemplo de ello, señaló, es que han atacado seis escuelas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), esto aun cuando el secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon, dio la ubicación exacta de estos refugios para evitar que fueran
Munjed Saleh, embajador de Palestina en México, en imagen del pasado 16 de julio ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
objeto de los bombardeos. ‘‘Ese es el respeto de Israel; aunque en 17 ocasiones se le dio la localización exacta de la escuela, la golpeó, dejando en cada ataque entre 10 y 15 civiles muertos y alrededor de 100 heridos. ‘‘No puede ser que Israel cometa tantos crímenes contra la humanidad y siga actuando por encima de las leyes internacionales’’, concluyó.
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
ASTILLERO ◗ La (otra) familia feliz ◗ MAO cumpleañero ◗ ‘‘Alivios’’ en PRI-DF ◗ EPN agradece civilidad l día en que Miguel Ángel Osorio Chong cumplió medio siglo de vida, su partido y el sistema al que aplicadamente sirve tenían múltiples motivos para celebrar. Sabido es que en el Senado se dan los últimos retoques a las leyes reglamentarias que abrirán el camino a inversiones extranjeras en rubros energéticos hasta ahora reservados al interés nacional y que ello sellará alianzas con capitales e intereses poderosos que tratarán de influir en la sucesión presidencial de 2018 para que al frente siga un político comprometido con tales cesiones y concesiones, así que el político nacido en Pachuca (donde fue dirigente estudiantil, diputado federal y gobernador del estado) alberga fundadas esperanzas de que su partido se mantenga en el poder, haiga de ser como haiga de ser, de preferencia con un candidato de siglas con buen oriente (MAO).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
elecciones intermedias, por ‘‘posicionarse’’ hacia la madre de todas las candidaturas. Camacho (César, no Manuel) no se ahorró figuras retóricas. Habló del PRI como un partido dispuesto a proponer candidaturas en 2015 para ‘‘aliviar a los capitalinos de la hepatitis monocromática que los ha caracterizado’’, aunque reconoció que la lucha electoral no será ‘‘un día de campo’’. También extendió palabras curativas para Gutiérrez de la Torre, cuya suerte partidista está por resolverse, aunque el dirigente nacional adelantó que ‘‘un partido no podría ser totalmente incluyente si no respeta
Cárdenas) para que se reintegre a tareas priístas, pero no al hijo del ex gobernador Fausto Vallejo, por el que no quiso abogar el césar de Insurgentes Norte. Tampoco extendió palabras protectoras para la alcaldesa michoacana pillada en ilustrativas pláticas de realismo político con un jefe templario de plaza. El corredor de fórmula extranjera, EPN, se paseaba mientras tanto por el Veracruz de Herrera, es decir, de Duarte. Le acompañaba el afamado piloto Checo Pérez, quien educadamente dio cumplidas gracias al mexiquense por haberlo llevado a dar la vuelta al circuito
LA
del poder no podrían estar completos sin la aparición del muy contento Carlos Romero Deschamps en las sesiones del Senado, a las que había faltado sin que se supiera si era a causa de las negociaciones subterráneas sobre temas contractuales petroleros y conversión de pasivos laborales en deuda pública o por estar preparando concienzudamente algún derrochador viaje con destinos exóticos para su hija y sus mascotas de lujo. En contrapartida, maduros y civilizados legisladores del PRD dejaron delicada constancia de su superable enojo por los detallitos energéticos al hacer que en una marquesina electrónica se pudiera leer que al PRI y al PAN ‘‘no los perdonarán’’, lo que hace pensar que esos figurines del sol azteca suponen
CONSULTA VA
Ese martes cumpleañero los priístas del Distrito Federal confirmaron que el desplazamiento de su dirigente indeseado, Cuauhtémoc Gutiérrez, acusado de obscenidades delictivas graves, fue una simple maniobra táctica para mejorar las condiciones competitivas del partido de tres colores que creen posible arrebatarle buenas tajadas de pastel al perredismo tan llevado a la baja por las torpezas políticas de Miguel Ángel Mancera (la más reciente, la aprehensión y consignación de un doctorante en filosofía de la UNAM, Ernesto Aguilar, por grabar el desalojo de una persona en el Metro, youtu.be/EiNS028IP_Y ). César Camacho, el presidente del comité nacional priísta, acudió al acto en el que dio a conocer su equipo de trabajo Mauricio López, el dirigente nombrado en remplazo del ligero Gutiérrez de la Torre (lo de la ligereza no debe entenderse al pie de la letra, sino en el sentido de liviandad moral que usaban las buenas conciencias de décadas atrás). López no estaría en esa posición si no lo hubiera estado antes en la coordinación de asesores del multimencionado Osorio Chong. Llega al PRIDF para ganar puntos en la carrera del hidalguense (cuya esposa es la directora del DIF nacional) frente al original vicepresidente único, ahora caído en cierta opacidad técnica, Luis Videgaray, en una nueva edición de la vieja historia priísta de la lucha de los secretarios encargados de la política (Gobernación) y de la hacienda pública (Videgaray), en las
Juicios de amparo contra la reforma energética ALMA E. MUÑOZ
Organizaciones campesinas afines al Partido de la Revolución Democrática (PRD) anticiparon que presentarán juicios de amparo y de inconstitucionalidad en contra de la reforma energética recientemente aprobada en el Congreso. En conferencia de prensa, dirigentes de Unidad Democrática Nacional (Udena) y Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) informaron que preparan carpetas básicas con la documentación de propiedades –privadas, ejidales y comunales– en riesgo de ser expropiadas una vez que entren en vigor las leyes de la citada reforma. José Narro Céspedes, líder de Udena, pidió al presidente Enrique Peña Nieto abstenerse de publicar las normas, una vez que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión, porque ‘‘consumaría el delito de traición a la patria al entregar el patrimonio nacional a extranjeros’’.
Organismos campesinos piden a Peña no publicar esas normas
El director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, y el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, durante el acto en que el Frente Amplio Unitario convocó a todas las organizaciones civiles a participar en el Foro Social Hacia la Consulta Popular sobre la Reforma Energética ■ Foto María Meléndrez Parada
a todos aquellos que han entregado su tiempo e intelecto por el organismo político’’ (otra frase casi exonerativa: ‘‘el PRI no puede desterrar a quienes le han servido en condiciones difíciles y aciagas’’). Pocos, pero aún subsisten en el nuevo comité del PRI-DF cuadros fieles al Rey de la Basura, especializado en acompañamientos candentes de edecanes. Eso sí, el mexiquense al que algunas versiones consideran en vías de dejar el cargo para dar paso a Manlio Fabio Beltrones, luego que éste comience a aburrirse en un San Lázaro ya sin emociones de reformismos por imponer, dejó la puerta abierta al satanizado Cuauhtémoc (Gutiérrez de la Torre, no
jarocho. Peña Nieto dio a su vez las gracias a los amables partidos políticos que tanto ayudaron para que se cumplieran las propuestas reformistas de Los Pinos, sobre todo en materia energética. A pesar de las naturales diferencias, esos partidos se comportaron con madurez y civilidad, con la palabra ‘‘acuerdos’’ como clave, dijo el encopetado compadre del director de Caminos y Puentes Federales, quien programa una visita al Tabasco natal de Benito Neme, si es que las condiciones políticas lo permiten, pues continúan las protestas y bloqueos a pozos petroleros por parte de ciudadanos afectados por Pemex. Días tan felices para la élite
que a ellos sí les beneficiará el perdón. La postal onomástica del día contaba también con la defensa que Miguel Ángel Mancera hacía de su idea original de adaptar el monto del salario mínimo a las circunstancias reales, tema que pretende llevar a consulta popular el panismo dirigido por el ocurrente Gustavo Madero. Otro panista, Javier Lozano, anunciaba que en el Senado se pediría la comparecencia del compadre Benito Neme para que algo arguya en relación con el desbarajuste en Capufe (que acabará beneficiando al empresario sexenal favorito, el mexiquense Roberto Alcántara). ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Desde la sede nacional del partido del sol azteca, Narro resaltó que si el Ejecutivo federal decide publicar esas normas, dispondrán de 30 días para interponer los recursos legales citados, con el argumento de que se violenta un principio fundamental, que es el derecho de propiedad. ‘‘Con las reformas que se están haciendo, prácticamente todas las propiedades a nivel nacional, tanto privadas como ejidales o comunales, quedan sujetas a la expropiación o a ser declaradas de ocupación o de servidumbre temporales’’, resaltó el dirigente.
Llamado a unir esfuerzos Destacó que hay cerca de 33 mil ejidos en el país y alrededor de 4.5 millones de unidades producción rural, además de comunidades indígenas. En ese contexto, convocó a unir esfuerzos para echar atrás la reforma mediante la resistencia civil pacífica. ‘‘Vamos a desplegar una gran tarea nacional para defender la tierra de la expropiación y despojo que quiere aplicar el gobierno federal’’, manifestó. Narro Céspedes, junto con Héctor Yescas, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, no descartó la posibilidad de acudir a cortes internacionales.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Régimen de privilegio para extranjeros: perredistas y petistas
VIENEN
POLÍTICA
5
GRANDES BENEFICIOS
En una nueva votación acrítica se avala esquema de renta petrolera ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Sin cambio alguno, el Senado aprobó anoche la minuta con las leyes que regirán los ingresos para el Estado, en el nuevo esquema de apertura al capital privado del sector energético. Fueron más de 11 horas de discusión en la que PRD y PT advirtieron que se trata de una legislación que pone en riesgo la renta petrolera, establece un régimen ‘‘de privilegio’’ para las empresas extranjeras, mientras endurece la carga impositiva a Petróleos Mexicanos (Pemex). La mayoría que PRI, PAN y PVEM han mantenido en la discusión, primero de la reforma energética y ahora de la leyes secundarias, se impuso nuevamente para rechazar los cambios propuestos por perredistas y petistas a fin de que se fijara un tope de 20 por ciento en la apropiación de la renta petrolera por parte de las compañías trasnacionales, límites en la deducción de sus costos y la obligación de que asuman los riesgos y que éstos no se trasladen al Estado. No aceptaron siquiera que se incluyera una definición puntual de ‘‘renta petrolera’’, como pidieron una y otra vez los legisladores de oposición. Rechazaron también establecer que los contratos para explotar petróleo y gas ‘‘no podrán tener una vigencia mayor a 20 años’’. El senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez advirtió que ‘‘les dan todo’’ a las multinacionales petroleras, mientras se lleva a Pemex a su desmantelamiento total.
Cinco dictámenes aprobados Antes de esa sesión dentro del periodo extraordinario, los senadores del PRD volvieron a protestar y, como han hecho antes, colocaron un mensaje en las ventanas de sus oficinas que dan a la explanada de la sede senatorial. Incluyeron los logos del PRI y del PAN, seguidos por la frase ‘‘México no los perdonará’’. El dictamen –quinto de la ley reglamentaria en materia energética–, que incluye las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos, la del Fondo Mexicano del Petróleo, de nueva creación, y que reforma las leyes Federal de Derechos y de Coordinación Fiscal, se aprobó en lo general con 94 votos en favor y 25 en contra. A los priístas y sus aliados se sumó el senador perredista Fernando Mayans Canabal, crítico siempre feroz de la privatización de Pemex, que ayer se sumó por los recursos extras que recibirán los estados. La sesión se inició pasado el mediodía, y durante las 12 horas
siguientes una y otra vez los 25 senadores perredistas y petistas argumentaron sobre los riesgos de esa legislación, pero la mayor parte del tiempo en un salón de sesiones casi siempre vacío, ya que priístas, panistas y verdes sólo regresaban cuando se iba a verificar el quórum o para votar. La perredista Dolores Padierna, una de las que más subieron a tribuna, reclamó que ‘‘en esa maldita ley’’ –la de Ingresos de los Hidrocarburos– no se fijara el tope máximo de la renta petrolera que se podrán llevar los consorcios extranjeros, a los que se ha fijado un régimen fiscal de excepción, ya que además de muy pocos impuestos, de que sólo deberán pagar regalías por 14 por ciento, se les condona el IVA y, a través de un concepto llamado ‘‘utilidad operativa’’, podrán deducir costos, gastos e inversiones, por lo que obtendrán ‘‘ganancias jugosísimas’’. Su correligionario Armando Ríos Piter resaltó que, aunado a ello, las petroleras privadas contarán con ‘‘consolidación fiscal’’, lo que les permitirá que les regresen impuestos en exploración y explotación en aguas profundas. El también senador perredista Alejandro Encinas recalcó que mientras las trasnacionales extranjeras tendrán un margen de utilidades netas de 26 por ciento, las pérdidas para Petróleos Mexicanos serán de menos 5 cinco por ciento. Propuso modificar los artículos 11 y 12 de la Ley de Ingresos de los Hidrocarburos, para que ‘‘en ningún caso las contraprestaciones a favor del
■
Estado puedan ser menores a 80 por ciento’’. Por su parte, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, advirtió que esa legislación provocará el colapso de las finanzas públicas, ya que el trato diferenciado que se aplicará a Pemex puede generar un ‘‘hoyo fiscal’’ de entre 200 mil y 800 mil millones de pesos, toda vez que al reducir su participación en los proyectos de explotación disminuirán sus aportaciones al Estado y no podrá seguir sosteniendo el presupuesto nacional. El senador del PVEM Luis Armando Melgar respondió a los perredistas que el régimen de las empresas extranjeras es distinto porque vendrán a ‘‘compartir riesgos con Pemex’’. A su vez, el priísta Miguel Romo comentó que para su grupo parlamentario ‘‘el Estado mexicano capturará toda la renta petrolera en beneficio de los población y los estados y municipios donde se lleven a cabo la extracción y la exploración también se verán favorecidos al implementarse un impuesto por el que recibirán recursos adicionales para resarcir afectaciones al entorno social, ambiental y ecológico que pudieran sufrir por esta actividad’’. Igualmente, la senadora del Partido Revolucionario Institucional Blanca Alcalá sostuvo que la carga fiscal de Pemex no se incrementó y, por el contrario, se redujo el número de derechos que la paraestatal pagará. Dijo que aun con el dividendo de 30 por ciento que deberá pagar, Petróleos Mexicanos man-
EL FISGÓN tendría una utilidad neta de 39 mil 375 millones de pesos. Entonces, el perredista Fernando Mayans Canabal subió a tribuna para justificar su voto en favor de la reforma, en razón del incremento de los fondos de extracción de hidrocarburos, que pasarán de 0.65 a 0.87 por ciento para los estados productores, lo que beneficia a Tabasco, entidad a la que re-
Fue un ofrecimiento de Peña, dicen senadores del sol azteca
El Fondo del Petróleo debería combatir la pobreza y apoyar más a la educación ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La reforma energética y su legislación secundaria no permitirán combatir la pobreza y la desigualdad como ofreció el gobierno de Enrique Peña Nieto, advirtieron senadores del PRD, quienes propusieron modificar la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo a fin de que realmente esté ligado a objetivos sociales. El perredista Mario Delgado propuso modificar esa ley –incluida en la minuta sobre ingresos petroleros– a fin de establecer que se destinará una semana de la producción petrolera para apoyar a un millón de jóvenes que cada año abandonan la preparatoria. Son 12 millones de barriles de
crudo ‘‘que podríamos etiquetar; (son) seis días que pueden cambiar el destino del país’’. El anterior fue uno de los debates centrales de ayer, antes de que se aprobara el quinto dictamen de la legislación secundaria de la reforma energética. Priístas y panistas sostuvieron que el Fondo Mexicano del Petróleo permitirá generar ahorro e inversión de largo plazo. De entrada, al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, el priísta José Francisco Yunes Zorrilla, dijo que operará como fideicomiso público que decidirá los pagos y contraprestaciones a los contratistas, y se habrá de manejar con total transparencia, ya que tendrá la obligación de hacer pública en Internet la información sobre los
pagos a las petroleras extranjeras y los ingresos recibidos por el Estado por concepto de regalías y asignaciones. A su vez, el senador del PRI Alejandro Tello Cristerna resaltó que ese fondo administrará los ingresos petroleros a largo plazo y cuando superen 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), recomendado a la Cámara de Diputados, los montos en que se habrán de emplear serán 40 por ciento para el ahorro a largo plazo y hasta 60 en otros rubros: 10 por ciento para el sistema de pensión universal, otro 10 en proyectos de ciencia y tecnología y energías renovables, 30 en proyectos de infraestructura petrolera y 10 por ciento en becas. Mario Delgado le respondió que ‘‘ese orden de prelación es
presenta en esta cámara. Senadores perredistas como Alejandro Encinas difirieron de lo dicho por Mayans. ‘‘No habrá tales recursos’’, sostuvieron. Otro legislador tabasqueño, Adán Augusto López, de plano votó en contra. El dictamen, el quinto de los seis de la reforma energética, fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación.
pura ficción’’, y para que finalmente lleguen recursos de ese fondo a ciencia y tecnología ‘‘la tasa de crecimiento debe ser mayor a la del PIB y ello por lo menos en los próximos cinco años no va a ocurrir’’. El también perredista Alejandro Encinas recalcó que el fondo no formará parte de la administración pública; estará sujeto a la legislación mercantil y los integrantes del consejo no serán considerados servidores públicos. Es decir, recalcó, actuarán como particulares y podrán disponer de forma discrecional y arbitraria de los recursos petroleros. Su compañero de bancada Zoé Robledo resaltó que el fondo queda ‘‘con una visión reducida de tesorería y un instrumento para la contabilidad, e insistió en que se le debe dotar de un compromiso social implícito de que los recursos petroleros se destinarán al beneficio de la población. De lo contrario, dijo, ‘‘queda claro que la reforma es sólo para permitir grandes negocios privados’’.
6
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Rechazan propuesta del PRD para que se liquidara la renta antes de impuestos
La IP podrá deducir pagos por afectación de tierras para explotar hidrocarburos ■
Desechan PRI y PAN propuesta de que haya testigos sociales en la firma de los convenios
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El pago por afectación de tierras de hasta tres por ciento de los ingresos que obtengan las trasnacionales por la explotación de petróleo y gas podrán deducirlo de sus costos, según señala la ley de hidrocarburos que se aprobó la madrugada de ayer en lo general y lo particular en el Senado. Una reserva del PRD, que propuso modificar ese punto y que el pago se realizara antes de impuestos, fue rechazada por la mayoría de PRI y PAN. Asimismo, se desechó el planteamiento de imponer como obligación la presencia de testigos sociales en las negociaciones
entre la empresa y el dueño del predio afectado. El senador Luis Sánchez advirtió que se deja indefensos a campesinos y ejidatarios frente a los grandes despachos de las corporaciones extranjeras y lamentó que no se aclare en la ley cuánto tiempo tardará la “ocupación temporal de predios. Podrá ser por 30, 40 años o más, y cuando las regresen a sus legítimos propietarios no van a servir para nada. En lugar de que el Estado proteja a los propietarios de las tierras protege a las empresas trasnacionales, poniendo un tope de negociación”. En tribuna, el perredista mostró un mapa con el que ilustró las entidades que se verán afectados por la extracción de “gas
shale y de petróleo”. Se trata, explicó, de 5 mil 866 ejidos, de 33 mil 877 localidades en 260 municipios de 12 estados. “Esta ilustración es sólo para que lo recuerden, va a haber despojo, y los propietarios de la tierra no van a recibir nada”. Desde su escaño, el senador priísta Patricio Martínez increpó al perredista: “Sería bueno que hiciera una revisión de las investigaciones geológicas que hay. La información que tengo es que difícilmente en cinco municipios del estado de Chihuahua se tiene la seguridad de la existencia de ese gas”. Además, le dijo que “sería conveniente que hiciera la conciliación y restar de esos 260 municipios 62 en los que no se tiene
prospección de la existencia de gas shale para esos municipios en el estado de Chihuahua”. “¡No!” –respondió el senador Luis Sánchez–, “de ninguna manera. Jamás he dicho que hay 60 municipios de Chihuahua incluidos aquí. Esta es información de Pemex, no mía. Y solamente hay un municipio de Chihuahua incluido en donde ahora se sabe hay gas shale.” En tanto, el senador panista Francisco García Cabeza de Vaca resaltó que la Cámara de Diputados “enriqueció” la minuta que envió el Senado, “siendo sensibles con el conocimiento de que la población rural se encuentra en una situación económica y social precaria, y que en esas condi-
ciones ostentan, entre pequeños propietarios, ejidos y comunidades, cerca de 90 por ciento de la propiedad en México”. Insistió en que con las modificaciones hechas por los diputados “se brindará mayor certeza jurídica y justicia social a los futuros contratos de uso u ocupación superficial, al otorgar mayores beneficios a los propietarios y titulares de los terrenos y, por supuesto, a ejidos y comunidades”.
Trasnacionales incluirán el alquiler de predios en los costos de producción Fidel Demédicis, también senador por el PRD, insistió en que se modificara en el dictamen, “solamente una palabra, un verbo: en lugar de ‘podrán’ participar testigos sociales, que diga ‘deberán’. Si no lo hacen, dejarán a los campesinos en la indefensión ante las grandes trasnacionales”.
DINERO ◗ Difícil romper la ecuación 1 pobre = 1 voto ◗ México tiene la gasolina más cara del mundo ◗ Encuesta: si las elecciones fueran hoy… ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ace 30 años fue congelado el salario mínimo. Convenía así, en primer lugar, al priísmo, porque aprendió que la fórmula en la que descansa su hegemonía es simple: un pobre es igual a un voto. Convenía también a las corporaciones: los mexicanos cobraban poco por su trabajo. Hoy el salario se ubica más abajo que el de China. El Gobierno del Distrito Federal está promoviendo un aumento, respetando ciertos límites. Miguel Ángel Mancera fue muy claro, no quiere echarse encima a las poderosas organizaciones patronales: el salario mínimo “no se incrementará por decreto”, dijo durante la inauguración del Foro Internacional Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, organizado por el GDF. Se debaten argumentos y prácticas internacionales con el propósito de concretar una política de recuperación del salario. ¿Qué tan mal andamos? La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, sostiene que México es el único país de la región en el que el salario mínimo es inferior al umbral de la pobreza. De acuerdo con la Cepal, debería ser suficiente para que un hogar de cuatro miembros, con dos de ellos percibiendo ingresos, lograra cubrir las necesidades de toda la familia. No sucede así. Para la Cepal la pobreza se mide con base en la posibilidad de adquirir todos los productos de la canasta básica. El índice va de cero a cuatro y se considera que se está por encima del umbral de la pobreza cuando es superior a dos. En México está por el suelo: 0.66. Costa Rica tiene el índice más alto, con 3.18. Por otro lado,
días y medio de sueldo para llenar el mismo tanque.
@VOX POPULI en la que se incluirán los resultados del foro. Hay otro límite. El salario mínimo es utilizado como índice para calcular multas, pagos al Infonavit o alquileres de oficinas y viviendas. El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante, opina que si afectamos las variables económicas y producimos efectos inflacionarios terminaríamos afectando el poder adquisitivo que queríamos mejorar. Tarea complicada. Sin embargo, es imprescindible hacerlo. Ya se llevaron a cabo las reformas laboral, fiscal, financiera y de telecomunicaciones, y acaba de concluir la energética. Con todo, la economía sigue caída. Si de veras quieren mover el mercado interno, tiene que emprenderse la reforma salarial.
LA en nuestro país 14 por ciento de la población ocupada recibe un ingreso inferior al salario mínimo, mientras que dos de cada cinco ocupados reciben dos. Esto no lo dijo Bárcena, es comentario propio: por eso es tan fácil y barato comprar el voto de los pobres, más si son desempleados. Un día de elecciones pueden ingresar a una familia 10 mil pesos, si cinco de sus miembros venden su voto a razón de 2 mil pesos cada uno. Como sucedió en la pasada elección presidencial.
LA
REFORMA QUE FALTA
El secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, anunció que presentará en la última semana de agosto la primera propuesta formal sobre el tema,
MÁS CARA DEL MUNDO
De acuerdo con la clasificación de Bloomberg, Noruega es el país que tiene la gasolina más cara del mundo. En realidad es a México al que corresponde el primer lugar, si se toma en cuenta la relación precio-salario mínimo. Los noruegos pagan en su moneda el equivalente a 127.27 pesos por galón, pero tienen un salario promedio diario de 3 mil 549 pesos. Los mexicanos pagamos 49.02 pesos por galón de gasolina Magna, pero el salario mínimo es de 67.29 pesos al día. Un noruego puede pagar 2.3 tanques de 45 litros de gasolina con un día de salario, mientras que un mexicano –asumiendo que pudiera tener automóvil ganando el salario mínimo– necesitaría gastar ocho
ASUNTO: “VA
PA’TRAS, APÁ”
Cómo me gustaría que don Kamel le hablara al Tío Gamboín para mostrar su rechazo a la reforma energética. El líder de los senadores del PRI acataría de inmediato su opinión, y le contestaría: “Va pa’tras, apá”. Miguel Ramírez/ Torreón
SI
LAS ELECCIONES…
… de medio término que tendrán lugar el próximo año fueran hoy, ¿por cuál partido votarías? Hay tres nuevos, ahora son diez. Sin duda el voto va a pulverizarse. ¿Podrán sostener su registro partidos como el Panal? Es el tema de la encuesta de esta semana de elforomexico.com
TWITTER No sé si morirme de calor o prender el clima, o prender el clima y morirme de hambre cuando llegue el recibo de CFE. @Unclelaurean0
El nivel de pobreza se mide en cuántas horas, no días, te dura la quincena. @_TioGamboin
“Una jubilación a los 55 años no es justa para la sociedad”: Lozoya. ¿Y los presidentes y los jueces?
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
ARTURO CANO
“Esta no es la reforma de Peña Nieto”, dice, con todas sus letras, el PAN. En tribuna, en corto y en largo, los panistas presumen de ser los verdaderos autores de la versión más decididamente neoliberal de la reforma energética. La llaman “victoria cultural”, aunque no suene a letras ni a leyes, sino a monedas que se desparraman en una brega de eternidad. Si negociaron todo directamente con Los Pinos, la mayor parte del tiempo fuera del Congreso, ¿qué sentido tiene venir al escaño sólo a escuchar discursos incendiarios de una izquierda que no se cansa de llamarlos paleros y traidores a la patria? A veces deciden responder, para beneplácito de los priístas, que sonríen mientras PRD y PAN se tiran lodo y se acusan unos a otros de ignorantes (¿Conoce usted, señor Demédicis, qué es una página de Internet?, pregunta el panista queretano Francisco Domínguez, enredado en su propia lengua, al senador perredista morelense). Los panistas están aquí –es un decir, porque a ciertas horas sólo hay en el salón dos de 38 senadores del PAN– para defender una reforma que reclaman suya, pero que será puesta en práctica por un gobierno del PRI. Se dan el lujo de regañar a los priístas. Emilio Gamboa controla a sus huestes y nadie les responde, ni siquiera cuando se meten con el mismísimo Presidente de la República (único asunto que puede incomodar a los herederos del liberalismo social). Suelta el mandarriazo el panista Carlos Mendoza Davis a sabiendas de que no tendrá respuesta: “Esta no es la reforma del presidente Peña Nieto, sino una parte de la reforma que hemos venido proponiendo”. El partido de Felipe Calderón es generoso: “En el PAN no impera el resentimiento, ni privilegiamos la estrategia electoral por encima de los intereses de la gente”. Pero también pone límite retórico a su entrega al nuevo PRI: “Ya no hay pretextos. Administrar esta reforma de manera responsable, honesta, profesional, es una asignatura pendiente del gobierno federal. Se cumplió su petición, ahora tienen una obligación”. Cuando el panista reduce la idea de gobernar a “administrar la reforma”, uno comienza a entender, tardíamente, los 12 años de gobiernos del PAN.
■
Se arroga reforma energética que “administrará” el tricolor
El PRI acepta en el Senado la “victoria cultural” de AN ■
El PRD gana en argumentos, y el perredista Mayans vota en favor
7
formas estructurales”, dice la manta que da las gracias al C. Presidente de la República. El regenteador de ambulantes que despacha en la Secretaría de Gobierno del DF manda mucha policía, pero los uniformados terminan comiendo tacos en los alrededores del Senado, porque los manifestantes resultan en favor. Con traje azul y sombrero dandy, rodeado de roperos que detienen a una fila de granaderos para que él cruce, va Jorge Sánchez García, el más salinista de los ex dirigentes del SME, quien encabeza a los 500 ex trabajadores y jubilados que ya no quieren saber nada de Martín Esparza. Mala cosa, para la izquierda, que la única manifestación en el penúltimo día de debate de una reforma que le marca otro camino sea para respaldar la propuesta del gobierno.
Adentro no hay protestas, sino fuegos artificiales.
Los senadores Isaías González, del PRI; Miguel Barbosa y Zoé Robledo, del PRD, con los priístas Emilio Gamboa, Carlos Romero y José Ascención Orihuela, en la sesión del Senado en que se aprobó el régimen fiscal para Petróleos Méxicanos y la Comisión Federal de Electricidad ■ Foto José Antonio López
“Hay que someterse a una causa, pero no a las exigencias de otros amigos de esa causa”. Se podrían haber explicado lo que para algunos fue sorpresa:
OBJETIVO
que el senador por Tabasco, Fernando Mayans, votara en favor, en lo general, de la porción presupuestal de la reforma energética. Lo hace, claro, a instancias
MILITAR
“Trópico, ¿para qué me diste las manos llenas de voto a favor?” “Al PRI y al PAN, México no los perdonará”. Los senadores del PRD se toman la foto mañanera con su nuevo letrero (aprovechan los ventanales de sus oficinas para hacer letreros monumentales, de los que llevan tres). En el arranque de los debates, se quisieron lucir con una paráfrasis monterrosiana: “Y cuando México despertó, el dinosaurio seguía ahí”. No les habría venido mal leer algunos textos más de don Augusto, quien también escribió:
POLÍTICA
del gobernador Arturo Núñez, quien hace unos días llamó a todos los legisladores de su entidad a votar favorablemente un capítulo que, en teoría, le dará más recursos a ese estado petrolero. Alejandro Encinas explica en tribuna: “Esta medida aparentemente positiva se ha convertido en la zanahoria para los estados petroleros, pero es sólo ficción. No se conoce la estimación de ingresos ni las de operación, y no contempla que las empresas asuman los costos ambientales de estas actividades fuertemente contaminantes”. La figura de la zanahoria no convence a Mayans, orador histriónico que siempre rebasa el tiempo asignado, incluso cuando receta a los oyentes pasajes de la obra poética de Carlos Pellicer (Trópico, ¿para qué me diste las manos llenas de voto a favor?). Mayans pudo optar por votar en favor sólo el tema del fondo de manera particular. Pero no. El tabasqueño espera a que se cierre el tablero electrónico para aparecer desde el fondo del salón, con la mano alzada: quiere que su voto sea de viva voz, que lo escuchen hasta la Quinta Grijalva. Los panistas la agarran al vuelo y lo insultan en Twitter: “Se cansa de acusarnos de traidores a la patria, pero hoy vota por repartir la lana. (Foto de un can rumbero). Con dinero baila el perro”.
¿Y dónde está el PRI?
HELGUERA
Despistado o mal informado, el coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa, saluda una manifestación de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas que ocurre temprano fuera del Senado. “Lealtad con usted y sus re-
El PRI prefiere contestarle a la izquierda (a veces) pero nunca responde a los reproches del PAN, que lo acusa de mezquindad por no haber aprobado la reforma, similar aunque menos ambiciosa (de alguna forma hay que decirle), propuesta por Felipe Calderón en 2008. Los mejores oradores de las izquierdas –no más de cinco o seis– suben a tribuna una y otra vez, desmenuzan y desmontan el discurso de la mayoría, pero saben que hablan para los medios y el pequeñísimo sector ciudadano que sigue el Canal del Congreso. Aunque casi no están en la sesión, los panistas se enojan por los insultos (dado que la traición a la patria está tipificada como delito, los senadores perredistas insisten en que no es ofensa). “Díganme si se van a dedicar a quemar pozos en Tabasco”, suelta el panista Francisco Domínguez, instalado en la provocación. En el tiempo que le deja subir fotos de gatitos cariñosos a Internet, el ex secretario del Trabajo Javier Lozano exige respeto. Dice que los panistas no son conservadores ni paleros, ni mucho menos traidores a la patria. “Estamos cumpliendo con una obligación histórica”. Condescendiente, dice entender el nerviosismo de los perredistas, preocupados, asegura, por el nacimiento de Morena y por el hecho de que el pueblo mexicano les va a cobrar haber votado, con el PRI, la reforma fiscal. Armando Ríos Piter, perredista sólo porque en Guerrero el PAN nomás no la hace, acusa a Lozano de tener “doble vida, una en Twitter y otra en el Senado”, y le recuerda su relación con un célebre caso que se recuerda por la frase: “Coopelas o cuelo”. “Tenga pantalones, venga a decirlo acá”, enfrenta Dolores Padierna al panista Salvador López Brito, que alude a artefactos elásticos. Algo más argumenta Padierna sobre los iniciales escarceos PRIPAN en los tiempos de Salinas y Diego Fernández de Cevallos. Y a todo esto, ¿dónde quedó el PRI? Cuando despierten de sus pleitos, todavía estará ahí.
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado
COATEPEC, VER., 5 DE AGOSTO.
El presidente Enrique Peña Nieto agradeció a las fuerzas políticas su madurez y civilidad política, y haber cedido en sus propios propósitos para alcanzar los acuerdos que han hecho posible las reformas estructurales que el país necesita. Con estos cambios, dijo, México tiene hoy un horizonte y rumbo claro hacia dónde ir. “Más allá de las diferencias naturales que se dan entre las fuerzas políticas, ha habido la madurez política, la civilidad para concretar acuerdos, para ceder en propósitos propios de cada partido y poder así concretar acuerdos que han posibilitado estos cambios estructurales”, destacó. Al inaugurar el libramiento vial de esta ciudad, sostuvo que su gobierno nunca pretendió administrar el ritmo de cómo marchaban las cosas, pues durante décadas el país tuvo un crecimiento económico por debajo de su potencial. Desde un principio, agregó, se tuvo claro que era importante hacer cambios en el orden institucional para acelerar el crecimiento de la economía y generar los empleos que demandan los mexicanos.
■
Inaugura libramiento carretero en Coatepec, Veracruz
Con las reformas México tiene ya un rumbo claro: Peña Nieto ■
Cada día escuchamos que vienen al país grandes inversiones, sostiene
ha tenido desde hace más de cien años, durante el gobierno de Porfirio Diaz. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, explicó que este año se destinaron 3 mil 500 millones de pesos al proyecto del Puerto de Veracruz, de una inversión total
de 23 mil millones que se dará en toda la administración, para convertirlo en el principal puerto de México y uno de los más importantes de América Latina. Además, detalló una serie de obras en proceso y otras a punto de concluir, como la carretera México-Tuxpan, que tiene 20
años en construcción y que, según Peña Nieto, podría ser inaugurada dentro de un mes. En su intervención, Duarte dijo que la inversión en infraestructura es condición indispensable para impulsar el desarrollo sostenido del país y lograr un México incluyente, capaz de abrir
Descarta Batres sumar esfuerzos con el PRD ALMA E. MUÑOZ
Inversión en infraestructura En el acto, efectuado sobre un tramo del libramiento Coatepec, destacó que el gobierno federal lleva a cabo una decidida política de inversión en infraestructura: se construirán 3 mil kilómetros en 46 nuevas autopistas y se mejorarán y ampliarán todos los puertos marítimos, con lo cual se busca casi duplicar de 280 a 500 millones de toneladas la capacidad de carga anual. Por eso se han impulsado las reformas, explicó Peña Nieto, quien la tarde de este miércoles viajará a Colombia para asistir el jueves a la toma de posesión de su homólogo Juan Manuel Santos, quien fue relecto para otro periodo de cuatro años. El jefe del Ejecutivo federal señaló que los esfuerzos de modernización y de cambio en el que han trabajado los mexicanos son reconocidos en el mundo y “día a día estamos escuchando, del sector privado, que vienen mayores inversiones del extranjero o de empresarios nacionales que están decididos a invertir en México, porque estamos logrando generar ese ambiente para hacer de nuestro país un destino confiable”, señaló. Incluso, ante el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, que asistió al acto como invitado especial, el Presidente señaló que el regreso del campeonato de Fórmula 1 a México en 2015, después de 23 años, es buena oportunidad para promover el país a escala mundial. En tanto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa señaló que Veracruz es uno de los estados que tendrá más inversión en infraestructura. Dijo que el principal proyecto es la ampliación y modernización del Puerto de Veracruz, la más importante que
nuevas oportunidades para todos. “No hay nación próspera que no haya impulsado como política prioritaria la modernización y ampliación de su infraestructura”. Al término del acto protocolario, Peña Nieto invitó al piloto Checo Pérez a recorrer los casi 4 kilómetros del libramiento Coatepec. En el vuelo de regreso, a pregunta de los reporteros, el piloto de Fórmula 1 dijo en tono de broma, que el mandatario tiene “talento” para conducir automóviles. En la misma entrevista, Peña Nieto señaló que ha construido con el presidente colombiano una excelente y sólida relación personal e institucional, que se ha acrecentado en el contexto de la Alianza del Pacífico, integrada también por Perú.
Al término de la entrega del Libramiento de Coatepec, el presidente Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por la obra carretera, acompañado por el piloto mexicano Sergio Checo Pérez ■ Foto Presidencia
■
Condenan grupos civiles los cambios neoliberales
Convoca Cárdenas a unirse a la exigencia de la consulta energética CAROLINA GÓMEZ MENA
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró que la lucha para echar abajo la reforma energética y otras que “abren paso para entregar el país al extranjero” debe ser una “lucha de todos los mexicanos patriotas” y llamó a sumarse a la exigencia de una consulta popular. Al participar en el Foro Social hacia la Consulta Popular sobre la Reforma Energética, organizado por el Frente Amplio Unitario y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), precisó: “no somos nosotros quienes ven al pasado; quienes ven al pasado son las mayorías entreguistas y antipatriotas del Congreso y del gobierno”. Tras sostener que la campaña para lograr la consulta debe ser permanente, dijo que la lucha no sólo es por el petróleo, sino por el salario y la defensa de los derechos de los campesinos, y “no daremos un paso atrás” para revertir las “reformas entreguistas”.
En entrevista, aseguró que la recolección de firmas para exigir la consulta popular “va muy bien” y ya duplicó la cantidad que se requiere, que es un mínimo de 2 por ciento de la lista nominal de electores. En el acto, celebrado en la Sala de Armas Fernando Montes de Oca de la Magdalena Mixhuca, Roberto Rico, en nombre del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueras, criticó el “despojo de tierras” que aprobó el Congreso bajo la figura de “ocupaciones temporales” y destacó que ante ese atropello las organizaciones campesinas “han constituido un movimiento en defensa del territorio y el derecho a la alimentación”, y formarán comités en defensa de la tierra. En representación de El Grito más Fuerte, el actor Daniel Giménez Cacho precisó que la consulta popular es un “avance democrático” y criticó que los legisladores hayan aprobado las iniciativas del presidente Enrique
Peña Nieto “dando la espalda a los ciudadanos”. El sacerdote Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, aseguró que “ética y jurídicamente” la consulta es posible, subrayó que nada debe estar por encima de los intereses de la patria y los derechos ciudadanos, y llamó a adherirse a la petición de que se convoque a consulta. Agustín Rodríguez, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que las reformas estructurales son una embestida contra los intereses nacionales y afirmó que “el gobierno federal y los poderes fácticos mantienen una ruta de profundización neoliberal y las leyes aprobadas lo confirman”. Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, lamentó que México sea el país que ha hecho más reformas estructurales y en el que “los gobernantes se han disciplinado más al proyecto neoliberal”.
Martí Batres, presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), descartó la posibilidad de sumar esfuerzos con el PRD para impulsar una consulta única sobre la reforma energética. “El tema no puede ser objeto de toma y daca con otras fuerzas y el gobierno federal. La consulta popular es innegociable”, señaló en entrevista. Batres aseguró que existen dos dificultades para ir con el PRD: una técnica, porque la redacción de la pregunta es diferente, y otra, porque políticamente “en nuestra estrategia no está contemplado negociar el tema”. Dijo que respeta lo que cada fuerza política haga, pero en este caso se trata de dos estrategias distintas. La nuestra, explicó, “es no entrar en negociaciones con el gobierno ni con el Poder Judicial de la Federación. Hay una ley (para la consulta) y nosotros vamos a cumplir con ella”. La semana pasada, Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, anunció que integrantes de la sociedad civil, intelectuales y académicos convocarían a Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, así como a Morena y al PRD a impulsar una consulta única sobre dicha reforma. Batres sostuvo que avanzan bien en la recolección de firmas para la consulta, que proponen se realice en las elecciones federales de 2015. “Llevamos como un millón 300 mil firmas, y para alcanzar el mínimo legal (un millón 600 mil) falta poco”. La meta de Morena es de 2 millones. Por otro lado, el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del PT, indicó que continúan las pláticas entre legisladores afines a López Obrador para integrar la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y aseguró que el artículo primero de la Constitución “nos da derecho a la libre organización”.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), envió al ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo a los juzgados con sede en Toluca para pedir informes sobre la situación jurídica de su hijo Rodrigo, indicaron colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam. Las fuentes consultadas refirieron que Fausto Vallejo quería dialogar con el titular de la PGR, pero éste no se encontraba en la institución y fue atendido por Zerón de Lucio, quien le dijo que existen otras líneas de investigación en torno a su hijo por los presuntos vínculos con Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder del cártel de Los caballeros templarios. En el encuentro, el ex mandatario solicitó información de las pruebas con base en las cuales se ejercitó acción penal en contra de su hijo, pero sólo le dijo que sus abogados podrían tener acceso al expediente que se encuentra en el juzgado cuarto de distrito, con sede en Toluca, estado de México. El pasado 20 de junio, Fausto
El PRI se deslinda de Vallejo Mora El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, deslindó ayer a su partido de cualquier relación con Rodrigo Vallejo –hijo del ex gobernado michoacano Fausto Vallejo–, de quien se hizo público un video en el que sostiene una plática con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los caballeros templarios. Entrevistado luego de tomar protesta a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del priísmo en el Distrito Federal, Camacho Quiroz expresó: “El PRI nada tiene que ver con conductas ilegales o delincuenciales; los que hayan cometido delitos seguramente responderán ante la ley. El tricolor se deslinda de cualquier acción de quienes ni siquiera, como en este caso, son sus militantes”. A pregunta concreta de si ese caso podría causar impacto negativo al partido, al ser Rodrigo Vallejo hijo de un ex gobernador priísta, el dirigente respondió: “me parece que hacer una vinculación extralógica de una persona con un partido no es procedente. Nosotros creemos que el procesamiento de esta persona arrojará luces y fincará responsabilidades”. Remarcó que su partido se manifiesta en favor de la imposición de las penas a las que haya lugar, porque no puede haber lugar para la impunidad en un estado democrático. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
■ Al
POLÍTICA
9
no ser recibido por Murillo, lo mandaron a pedir informes a juzgado de Toluca
La PGR informó a Fausto Vallejo que hay más líneas de investigación contra su hijo Vallejo renunció a su cargo de gobernador de Michoacán. Semanas antes comenzaron a circular versiones en el sentido de que buscaría que el gobierno federal no inculpara de ningún delito a él o a sus familiares más cercanos, ya que en redes sociales se difundieron imágenes de un encuentro de su hijo Rodrigo Vallejo con La Tuta. Vallejo presuntamente pre-
sentó su dimisión a la gubernatura para evitar cualquier indagatoria que vinculara a su familia con grupos delictivos.
La prueba Fausto Vallejo y su familia no tenían ninguna averiguación previa en su contra; sin embargo, el 26 de julio se dio a conocer un vi-
deo de más de 18 minutos en los cuales se muestra una reunión en la que participaron Rodrigo Vallejo y el líder templario, lo que provocó que la PGR citara a declarar al hijo del ex mandatario estatal. Rodrigo Vallejo se negó a responder todas las preguntas que le formularon los agentes del Ministerio Público en torno a la reunión
videograbada, a pesar que había dicho que declararía todo lo que sabía y que había sido obligado a acudir con el narcotraficante por el cual el gobierno mexicano ofrece una recompensa de 30 millones de pesos. El hijo de Fausto Vallejo fue consignado ante el juzgado cuarto de distrito en materia penal por el delito de encubrimiento.
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■ El nuevo sistema penal impone prepararlos adecuadamente: CJF
MALOVA
EN REVERSA
Lanzan convocatoria para ocupar 75 plazas de jueces ALMA E. MUÑOZ Y GUSTAVO CASTILLO
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lanzó dos convocatorias, una de ellas para “contar con los primeros 50 jueces de distrito especializados que operarán el nuevo sistema penal acusatorio, así como con 25 nuevos juzgadores de distrito de competencia mixta, para atender las demandas del servicio de justicia federal”. El organismo del Poder Judicial de la Federación resaltó que el nuevo sistema penal “impone la necesidad de preparar adecuadamente a quienes aspiran a ejercer el cargo de juez.” Los aspirantes serán evaluados sobre su conocimiento en materia de derechos humanos y jurisprudencia de la justicia
mexicana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En lo que se refiere a la convocatoria para jueces de distrito especializados en el nuevo sistema de justicia penal, el concurso se realizará únicamente entre secretarios de tribunal de circuito y secretarios de juzgado de distrito, “con la finalidad de contar con servidores públicos con experiencia en la administración de justicia en materia penal y en el conocimiento de los derechos humanos”. Según el CJF, “una de las características innovadoras a destacar de esta convocatoria es la impartición de un curso de capacitación a los participantes que aprueben la primera etapa, debido a que el sistema penal acusatorio impone la necesidad de preparar adecuadamente a
quienes aspiran a ejercer el cargo de juez en esta especialidad”. El nuevo sistema procesal penal acusatorio, recordó el CJF, busca someter a control jurisdiccional las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad competente, así como una mejor acción mediante mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal que aseguren la reparación del daño, que podrán estar sujetos a supervisión judicial. Las bases de la convocatoria se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, donde se precisa que la etapa de inscripción es del 7 al 20 de agosto; las evaluaciones se aplicarán entre el primero de septiembre y el 31de octubre. El nombre de los ganadores se publicará el 10 de noviembre.
■ La Seido ejerció acción penal contra de José Iván Chao Llanes
Envían a penal del Altiplano a presunto líder del cártel del Golfo en Tampico GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ejercitó acción penal en contra de José Iván Chao Llanes, presunto líder regional del cártel del Golfo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, quien fue detenido en la ciudad de México el pasado lunes.
Chao Llanes fue enviado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número1, El Altiplano, que se localiza en el municipio de Almoloya del Río, en el estado de México, acusado de ser presunto responsable de los delitos de portación ilegal de armas de fuego y lo que resulte, de acuerdo con información dada
a conocer por la Procuraduría General de la República (PGR). Según las investigaciones que realiza la Seido, Chao Llanes fue identificado como el líder del cártel del Golfo en la ciudad de Tampico, y él ordenaba la realización de extorsiones, tráfico de indocumentados, robo de hidrocarburos y tráfico de estupefacientes, cargos que pos-
ROCHA teriormente podría fincarle el Ministerio Público Federal. La PGR, que dirige Jesús Murillo Karam, considera a Chao Llanes como “uno de los principales generadores de violencia en Tamaulipas, ya que mantenía una disputa con el resto de las células del grupo para obtener el liderazgo en la región”. Esta es la segunda vez que Chao Llanes es detenido. La primera ocurrió en mayo pasado,
pero los agentes de la PGR que lo aprehendieron le exigieron 5 millones de pesos y lo dejaron en libertad. Respecto de los elementos de la Policía Federal Ministerial que están sujetos a investigación por esos hechos, la dependencia no ha dado a conocer su situación jurídica, ni a partir de qué fecha quedaron bajo arraigo para determinar su responsabilidad en la liberación de Chao Llanes.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Los legisladores perredistas Roxana Luna y Luis Sánchez acudieron ayer a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para entregar una serie de fotografías y videos que comprobarían la utilización de balas de goma por parte de la policía de Puebla en contra de los manifestantes que el pasado 9 de julio bloquearon la carretera a Atlixco, lo que provocó la muerte de un niño y heridas graves a nueve personas más. Luego de entrevistarse con el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, el senador Luis Sánchez explicó en rueda de prensa que los pobladores de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan reunieron fotos y videos en donde puede documentarse que los granaderos que dispersaron el mencionado bloqueo sí usaron balas de goma, lo cual ha sido negado por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle.
Activista mixe suma 15 meses de “preso político” FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Desde el pasado 18 de mayo de 2013, el maestro y luchador social indígena Damián Gallardo Martínez se encuentra preso en el penal de máxima seguridad de El Salto, Jalisco, luego de que fue obligado a autoincriminarse por el secuestro de dos menores de edad, sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, líder del Consejo Coordinador Empresarial, denunciaron los familiares y abogados del activista. En rueda de prensa señalaron que Gallardo y otras 12 personas fueron víctimas de detención arbitraria y tortura para forzarlos a declararse culpables, por lo que exigieron la revisión del caso y la libertad inmediata del profesor oaxaqueño. Idolina Gallardo, hermana del activista encarcelado, indicó que el caso ya ha sido expuesto ante las relatorías especiales de la Organización de las Naciones Unidas sobre Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, así como de la Relatoría sobre la Independencia de Jueces y Magistrados, para denunciar los abusos que sufrió el indígena mixe. El profesor, explicó, fue sacado de su domicilio el 18 de mayo de 2013 en la madrugada por un grupo de personas con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y luego incomunicado por más de 30 horas, durante las cuales fue sometido a tortura física y sicológica para obligarlo a inculpar a diversos líderes sociales o a él mismo en el secuestro de Alexa y Juan José Álvarez Benfield, sobrinos de Gutiérrez Candiani.
■ Absurdo
POLÍTICA 11
e insostenible atribuir la muerte de un niño a un cohetón: Luis Sánchez
El PRD entrega a la CNDH pruebas sobre la utilización de balas de goma en Puebla De acuerdo con el legislador del sol azteca, en las imágenes se puede comprobar que la herida que provocó la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo es de la misma forma circular y tiene el mismo diámetro que las sufridas por otros manifestantes, algunos de los cuales perdieron un ojo o sufrieron lesiones graves en la mandíbula y la lengua.
“Nosotros sostenemos que son las balas de goma que se usaron. El gobernador lo ha negado, ha dicho que no se usaron (pero) ahí están. Es absurda e insostenible la versión de que un cohetón le quitó la vida al niño, cuando no hay quemadura de ningún cohete, o que fue la onda expansiva. Tenemos cartuchos de las balas de goma y tenemos identificadas las armas
de aire comprimido con las que dispararon” los policías, enfatizó. Por su parte, la diputada federal Roxana Luna rechazó estar haciendo un uso político del caso y aseveró que como legisladora y poblana no puede ser indiferente ante las violaciones de derechos humanos que ocurren en el estado, por lo que ordenará hacer un peritaje de las eviden-
cias gráficas entregadas ayer. Plascencia manifestó que las fotografías y videos se sumarán a la investigación que ya realiza el organismo y a las declaraciones del secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, y el procurador de la entidad, Víctor Carrancá, quienes acudirán a declarar ante la CNDH hoy y el viernes, respectivamente.
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
Niegan existencia de bonos por cambios en materia energética
Preparan diputados reforma para combatir la corrupción ■
PARA
QUE NO DIGAN
Preocupan las consecuencias electorales por los escándalos en Michoacán
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El paquete de leyes pendientes de aprobar en la Cámara de Diputados durante el próximo periodo ordinario de sesiones incluye la minuta de reformas para combatir la corrupción y medidas entorno a la Ley Orgánica del Congreso Federal y el Reglamento Interior en San Lázaro. José González Morfín, presidente de la mesa directiva en San Lázaro, expuso que a los diputados también les corresponderá abordar la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al ofrecer un balance de los trabajos del periodo extraordinario de sesiones, el político michoacano descartó que la mayoría de los diputados reciban bonos extras por haber votado a favor del paquete de reformas reglamentarias en materia energética. El pasado viernes, Zuleyma
Huidobro, diputada por el Movimiento Ciudadano, denunció la existencia de recursos multimillonarios y discrecionales en la mayoría de las fracciones parlamentarias para beneficiar a los legisladores que votan a favor de las propuestas del gobierno federal. Sobre el particular el presidente de la Cámara replicó: “Me parece que si existen pruebas se deben hacer las denuncias correspondientes, porque creo que hacer ese tipo de señalamientos sin tener los elementos, pues también implica muchas cosas. Yo lo que le puedo decir es que las subvenciones que se entregan a los grupos parlamentarios, sean ordinarias o extraordinarias, son responsabilidad de los propios grupos. Yo no tengo absolutamente para nada conocimiento de que haya habido algún tipo de bono o alguna cosas como lo que se dijo en tribuna, si ella tiene elementos me parece que debería presentar las denuncias”. Al abordar el tema de los su-
cesos en Michoacán, por la revelación de nexos del hijo del ex gobernador Fausto Vallejo con el líder del grupo de delincuentes conocidos como Los caballeros templarios, manifestó preocupación por las implicaciones en el terreno electoral. “Una de la cosas buenas que vamos a ver de la última reforma política es esta facultad de atracción que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) de absorber parte o todos los procesos de las entidades federativas. “Michoacán homologó su legislación electoral a los cambios que hicimos en el ámbito federal, y yo creo que la intervención del INE en el proceso del año que entra también puede ser clave para cuidar todo el tema de la fiscalización, para cuidar de dónde vienen los recursos, para cuidar que no haya candidatos que puedan ser cuestionados por gastos que pudieran tener en otros lado, yo confío en las instancias electorales”.
HERNÁNDEZ
La SFP lanza campaña anticohecho La Secretaría de la Función Pública (SFP) intensificará sus tareas de evaluación al desempeño, como una medida preventiva para erradicar la corrupción, por lo que a partir de este año la dependencia federal y los órganos internos de control comenzarán a practicarlas, aseguró Julián Olivas Ugalde, encargado de despacho de la dependencia federal. Luego de suscribir un convenio de colaboración con la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño AC (Amdaid), a fin de intensificar las tareas antes citadas y lograr acciones que permitan un ejercicio gubernamental cada vez más transparente y eficaz, destacó
que la evaluación del desempeño es un medida preventiva central. En un comunicado de prensa, Olivas Ugalde, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, puntualizó que a través de este convenio marco se conjuntarán esfuerzos, capacidades y experiencias que permitan que las instituciones públicas ofrezcan con claridad y honradez los servicios que demanda la sociedad. Además reconoció la labor de los testigos sociales, quienes participan activamente para apoyar los programas dirigidos a eficientar la función pública, actividad que también realiza la Amdaid. LAURA POY SOLANO
■
En riesgo inminente, vida de periodistas
El Estado debe proteger a Contralínea: CIDH DE
LA
REDACCIÓN
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado mexicano que adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de las y los periodistas de la revista Contralínea, quienes se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal se encontrarían en un estado de riesgo inminente”. Así lo afirmaron la Casa de los Derechos de Periodistas y el
Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, quienes explicaron que la importancia del caso llevó a la CIDH a pedir a las autoridades mexicanas que tomen medidas urgentes desde ahora, cuando por lo general primero solicita la información al gobierno del país involucrado. Las autoridades tiene 15 días a partir del 30 de julio para informar sobre la adopción de las medidas cautelares acordadas y actualizar esa información en forma periódica.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
13
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
Se prevé que en 2015 verificará más de 76 mil informes de candidatos federales y locales
Presenta el INE sistema de contabilidad en línea para agilizar auditorías de campañas ■
Uno de los módulos fiscalizará de forma automatizada la veracidad de datos entregados al instituto
GEORGINA SALDIERNA
La Comisión de Fiscalización y la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron el modelo conceptual del sistema de contabilidad en línea, mediante el cual se busca agilizar la revisión de los informes de gastos de campaña y precampaña que realicen partidos, precandidatos y candidatos a puestos de elección popular en 2015. Se prevé que en los comicios del próximo año el INE tendrá que verificar 76 mil 178 informes de aspirantes, contra 5 mil 845 registrados en el proceso de 2012, debido a que ahora no sólo auditará los gastos efectuados en las elecciones federales, sino también en las locales. Sumado a
COATEPEC, VER., 5
DE AGOSTO.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció que el presidente Enrique Peña Nieto está cumpliendo a los veracruzanos, con obras que representan una mayor calidad de vida. Dijo que el Libramiento de Coatepec, que este martes entregó el Ejecutivo federal a los miles de usuarios que diariamente transitan por la zona, refleja la determinación del jefe de las instituciones “por transformar al estado y al país con infraestructura moderna. “En los hechos –admitió el mandatario veracruzano–, con resultados y ganando la confianza de la gente, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cumple su compromiso con Veracruz”. Por esa razón, dijo, en la entidad se reconoce el nuevo enfoque de desarrollo de la Federación para generar bienestar en todas las regiones y democratizar la productividad. Ahí, Duarte de Ochoa habló del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018, que impulsa la inversión para generar riqueza; donde está la gente, donde cada quien ubica su presente, su pasado y, sobre todo, su mejor porvenir. Explicó que la construcción
Denuncia el Frayba despojo contra bases del EZLN San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé (Frayba) de Las Casas informó que 32 indígenas, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se desplazaron de la
ello, examinará mil 735 reportes de partidos nacionales y estatales. La propuesta conceptual del sistema de contabilidad en línea establece la incorporación de instrumentos que fortalezcan y faciliten el análisis de un volumen considerablemente mayor de informes y operaciones y, al mismo tiempo, contribuyan al cumplimiento de las nuevas obligaciones en materia de transparencia. Se plantea que el sistema cuente con tres módulos: uno dedicado a que los sujetos obligados registren su información de manera ordenada, veraz y oportuna; otro para realizar una fiscalización inteligente, la cual consistirá en verificar de forma automatizada, a partir de un modelo de riesgo, la veracidad de las operaciones e informes re-
■
portados, y el tercero estará concentrado en poner a disposición de la ciudadanía la información entregada y auditada. El módulo de contabilidad en línea ayudará a partidos y aspirantes a acatar la nueva normativa en materia electoral, mientras el modelo de fiscalización inteligente tiene el objetivo de agilizar la revisión de la información, de forma tal que la autoridad esté en condiciones de auditar con mayor precisión aquellos informes y operaciones que denoten más discrepancias con la normatividad. La propuesta de modelo conceptual entregada a los partidos para que la revisen y hagan los comentarios del caso, a fin de que el documento pueda aprobarse la próxima semana en se-
sión del Consejo General del INE, destaca que la fiscalización inteligente contribuirá a que la autoridad pueda ejercer sus funciones en tiempo y forma y al mismo tiempo llevar a cabo un uso racionales de los recursos públicos. Enfrentarse de otra forma al volumen de trabajo y a los plazos requeridos por la ley –que ahora serán más cortos– implicaría una muy cuantiosa inversión pública que no necesariamente redundaría en mayor precisión en las revisiones, señala el documento. El prototipo plantea que a cualquier ciudadano le sea posible conocer los reportes de gastos de partidos y candidatos y que pueda acceder a la información sin necesidad de clave alguna.
Entregó el Ejecutivo el Libramiento Coatepec; beneficiará a miles
Cumple Peña a Veracruz con obras que significan más calidad de vida: Duarte
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y el presidente Enrique Peña Nieto durante la entrega de la obra en que se invirtieron más de 320 millones de pesos
de modernas y eficientes carreteras, la ampliación de los puertos y los puntos de conexión entre
comunidad autónoma de Egipto, municipio de Ocosingo, luego de que pobladores de Chilón “entraron armados para despojarlos” de sus tierras. La agresión ocurrió el primero de agosto a las 23:30 horas, “cuando un grupo de personas armadas, provenientes del ejido Pojcol, entraron a la tierra de trabajo colectivo regional donde mataron un torete y realizaron disparos”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
las diferentes regiones del país permiten a México inscribirse como una nación determinada a ser exitosa en un mundo de fuerte competencia. Veracruz, afirmó, se suma a este impulso sin precedentes al que ha llamado el Presidente. “Hemos realizado grandes esfuerzos para modernizar y ampliar nuestra infraestructura. Somos una de las entidades que más aporta al valor total de la obra construida en México”. Reiteró que el estado se suma, con proyectos, estrategias y recursos, a las acciones que emprenda
la Presidencia de la República para lograr mejores condiciones de conectividad, que hagan posible el progreso sostenido. “Uniendo esfuerzos y con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y la sociedad, vamos adelante hacia un México en paz incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. Ese es el llamado que usted nos ha hecho, ese es el compromiso de todos los veracruzanos que ahora le refrendamos para continuar hacia delante”. Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que con la ampliación portuaria de Tuxpan y Veracruz, el país duplicará sus movimientos de carga y su comercio exterior, además de que abonará a la llegada de mayores inversiones y a la generación de nuevos empleos. Destacó que todas estas grandes obras de infraestructura carretera y portuaria que se desarrollan en la entidad significan la prioridad de ampliar y mejorar estos rubros para que México crezca, acelere su desarrollo económico, genere más empleos y mayores oportunidades para todos. En el Libramiento de Coatepec se invirtieron recursos superiores a 320 millones de pesos para beneficiar a más de 650 mil habitantes de Coatepec, Xalapa, Ixhuacán de los Reyes, Tlaltetela, Jalcomulco, Cosautlán de Carvajal, Xico y Emiliano Zapata.
Se pidió opinión a expertos sobre los lineamientos para noticiarios El Instituto Nacional Electoral (INE) consultó a concesionarios de radio y televisión, a organizaciones sociales que estudian los medios de comunicación y a instituciones de educación superior para elaborar los lineamientos que entregará a los noticiarios para la difusión de las actividades de precampaña y campaña del proceso electoral de 2015. El órgano comicial pidió a los consultados opinar si a las directrices registradas para el proceso de 2012 debe sumarse o eliminarse alguna de sus cláusulas, y cuál es el tratamiento que deben dar los noticiarios a temas como el de los candidatos independientes, el eventual desarrollo de consultas populares y la prohibición constitucional de transmitir publicidad o propaganda como información periodística. También se les solicitó expresar lo que piensan en torno a si se deben o no conservar las variables incluidas en la metodología de análisis de la cobertura informativa que se aprobó para los comicios de hace dos años.
UNAM y UAM Xochimilco, entre los consultados por el órgano electoral Se prevé que la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos del INE elabore un informe con los resultados del sondeo y a más tardar el próximo 20 de agosto el Consejo General apruebe los lineamientos para los noticiarios sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas, ni pretender regular dichas libertades, según define el acuerdo del Comité de Radio y Televisión del instituto mediante el cual se aprobó la consulta. Entre la treintena de encuestados se encuentra la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión; la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, el Observatorio de las Telecomunicaciones, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la UAM-Xochimilco. En los lineamientos de 2012 se promueve la equidad y presencia de los aspirantes a puestos de elección popular en los espacios informativos y la realización de programas de debate entre los candidatos. GEORGINA SALDIERNA
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
■
LAURA POY SOLANO
Los egresados de escuelas normales alcanzaron los mejores resultados en el primer concurso de oposición para el ingreso al servicio profesional docente, aplicado tras la aprobación de la reforma educativa. El 17.8 por ciento obtuvo los más altos puntajes, mientras casi cinco de cada 10 fueron considerados idóneos para ser profesores de prescolar, primaria o secundaria. A pesar del deterioro que enfrentan las escuelas normales públicas del país en infraestructura y equipamiento, así como la aplicación de diversas reformas curriculares que han sido rechazadas por maestros y estudiantes por su baja calidad, 4.1 por ciento de los egresados normalistas se ubicaron en los más altos niveles de desempeño. Esto significa que en todas sus evaluaciones demostraron que no sólo tienen buenas capacidades pedagógicas, sino que las pueden desarrollar en diferentes contextos. Otro 13.7 por ciento alcanzó
Cinco de cada 10, considerados idóneos para ser maestros
Normalistas, con las notas más altas en examen para docentes ■
De Oaxaca, Chihuahua, Colima y Veracruz, los más destacados
el segundo nivel más alto de desempeño en las pruebas de conocimientos y destreza para la práctica docente; competencias intelectuales y responsabilidades éticas, así como en las pruebas complementarias. En contraste, sólo 2.7 por ciento de quienes egresaron de universidades públicas y privadas o buscan entrar al sistema educativo por primera vez alcanzaron el nivel más alto de desempeño en sus exámenes, mientras 9.8 por ciento logró el segundo mejor nivel de puntaje. Es decir, mientras 44.5 por ciento de los egresados normalis-
tas fueron considerados idóneos para ser maestro frente a grupo, sólo 33 por ciento de quienes egresaron de universidades y buscan ser docentes serán integrados a las listas de prelación para la asignación de plazas. Y si se considera el total de quienes no son idóneos, 55.5 por ciento egresó de una normal, frente a 67 por ciento de quienes cursaron estudios universitarios. Los estados con el mayor número de normalistas con los mejores resultados, por lo que forman parte del grupo de desempeño A son: Oaxaca, con 9.1 por ciento de quienes fueron evalua-
dos, aunque sólo participaron 123 sustentantes; le sigue Chihuahua, con 8.8 por ciento; Colima, 8.2, y Veracruz con 8 por ciento. En las entidades con mayor número de concursantes, tanto normalistas como egresados de universidades, se incluye el estado de
■
MILLONES PARA RECONSTRUIR VIVIENDAS EN
CHIAPAS
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el director del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, dieron a conocer los resultados oficiales de la evaluación de daños y la cifra para la reparación de viviendas luego del sismo ocurrido el pasado 7 de julio, el cual afectó 38 municipios de la entidad. La Federación y el gobierno de Chiapas destinarán en conjunto casi mil 500 millones de pesos para reconstruir 6 mil 768 viviendas y todos los inmuebles dañados. La inversión en materia de comunicaciones correrá a cargo del gobierno federal, por medio del Fonden
México, con 11 mil 916 participantes, de los cuales, 6.3 por ciento lograron los mejores puntajes, mientras 8.5 por ciento se ubicó con el segundo mejor resultado. En Jalisco, la segunda entidad con el mayor número de concursantes, con 10 mil 132, se detectó que del total de sus egresados normalistas, 4.1 por ciento se ubicó entre los mejores, seguido de 12.9 con altos puntajes. Puebla fue el tercer estado con más participantes, con 8 mil 631, pero de aquellos que egresaron de una normal se detectó que 3.3 por ciento están entre los mejores por sus habilidades docentes, mientras 13.8 se ubicó en la segunda posición, es decir, en el grupo B de las listas de prelación.
Aún no hay respuesta a demandas: CNTE
Paro indefinido, en el plan contra la reforma educativa LAURA POY SOLANO
DESTINARÁN $1,500
POLÍTICA 15
Dos semanas antes de que empiece el ciclo escolar 2014-2015, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentaron un nuevo plan de acción contra la reforma educativa en el que no se descarta la convocatoria a un paro indefinido de labores, propuesta que aún es evaluada. Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, indicó que durante el receso de las actividades docentes, los actos de protesta en diversos estados del país no se han suspendido, lo que incluye las marchas y bloqueos de carreteras del magisterio de la sección 22 de Oaxaca, así como las movilizaciones en Morelia, Michoacán. Agregó que durante la reunión de su asamblea nacional representativa, convocada en Amilcingo, Morelos, se reiteró el acuerdo para mantener acciones sincronizadas en las ciudades y comunidades donde tienen mayor representatividad, pues afirmó que el gobierno federal y las autoridades educativas locales no han dado respuesta al pliego de demandas presentado en abril pasado por el magisterio disidente.
Cuestionados sobre los resultados del primer concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente, dirigentes magisteriales destacaron que es “mera simulación, porque se somete a una segunda evaluación a quienes han cursado sus estudios en instituciones formadoras de maestros, acreditaron sus asignaturas de acuerdo con el plan y los programas de estudio que impone la Secretaría de Educación Pública, se les hace un examen profesional y se les entrega un título, para que después les digan que son desechables, que no sirven para ser maestros”. Ortega Madrigal enfatizó que la posición de la CNTE es clara: “desconfiamos de un examen estandarizado porque hemos reiterado hasta el cansancio que esos instrumentos no pueden determinar quién es buen docente frente a grupo. Además, no contempla las diferencias y riqueza cultural de los profesores y los diversos contextos que enfrentan en su labor educativa”. En entrevista por separado, José González Figueroa, líder fundador de la CNTE, indicó que la SEP “engaña a miles de jóvenes normalistas y egresados de universidades con la promesa de una plaza que nunca llegará”.
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
BAJO
LA
LUPA
◗ Brzezinski propone un “G-2 secreto” a China contra Rusia l editor de Foreign Policy, el israelíestadunidense David Rothkopf – quien por cierto evadió su cautividad del sionismo (http://goo.gl/DoaWO5 )– entrevistó al muy influyente Zbigniew Brzezinski, ex consejero de seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama, quien vuelve a la carga para reproponer un “G-2 secreto” con China para sepultar a Rusia con el fin de “estabilizar las presentes turbulencias globales” sin precedentes en la historia (http:// goo.gl/CcYqIL ). Brzezinski, quien profesa una incurable rusopatía a sus 86 años, profundiza su reconversión desde el supremacista poder eterno de EU vertido en sus dos libros –El gran tablero de ajedrez mundial y El dilema de EU: ¿dominancia global o liderazgo global?– a su nueva postura más “multilateral” plasmada en su más reciente libro Visión estratégica: EU y la crisis del poder global, cuando EU “pierde control de su habilidad a los más altos niveles para lidiar con los desafíos”. A su juicio EU es todavía una “potencia prominente”, pero cada vez más “carente de voluntad estratégica y de un sentido de dirección” (http://goo.gl/2Ss5GG). Desprecia a Europa –mucho más, de cara al contencioso ucranio–, señala que “Asia está petrificada por los prospectos del ascenso de China” y vislumbra un gran paralelismo entre la “guerra de los 30 años” en Europa y las turbulencias en Medio Oriente, y apuesta, antes del epílogo de la catástrofe moral de Israel en Gaza, por la vigencia de solamente cuatro polos de poder en Medio Oriente: Turquía, Irán (¡supersic!), Israel y Egipto. A mi juicio, una percepción muy discutible que amerita un metanálisis. Brzezinski, quien es indiciado como el creador de Al Qaeda en Afganistán –lo cual fue el catalizador de la disolución de la URSS–, juzga que EU no debe tratar de ser prominente en Medio Oriente, cuyos “problemas probablemente persistirán, crecerán (¡supersic!) y se diseminarán (¡supersic!) más ampliamente”. Considera que “los dos países que serán mayormente afectados por estos desarrollos en el tiempo son China y Rusia, debido a sus intereses regionales, vulnerabilidades al terrorismo y sus intereses estratégicos en los mercados de energía global”. ¡Ni más ni menos que mi tesis más ampliada sobre la guerra de los yihadistas contra los BRICS, que valió la mención tanto del portal galo Réseau Voltaire como de Russia Today, uno de los óptimos portales en el mundo (http:// goo.gl/2zbWjy )!
ALFREDO JALIFE-RAHME
que de hechos reales. Brzezinski, después de haber descalificado a Rusia, a la que juzga “mucho más débil (¡supersic!)”, propone mejor optar por un acuerdo entre EU y China, ya que “los chinos son más prudentes, pero algunas veces insensibles a las aspiraciones e intereses de sus débiles y pequeños vecinos”, litigios en los que no debe inmiscuirse EU. ¿Arroja Brzezinski a Japón al basurero de la historia? Muy realista, bendice el expansionismo de China y su hegemonía regional siempre y cuando no sea “excesivo (¡supersic!)”, el cual puede ser diluido por una alianza de India y Japón. Pero deja claro que EU no debe apoyar un “conflicto con los chinos” por unas “pequeñas islas relativamente oscuras (sic)”. Tanto el entrevistador David Rothkopf como su prominente entrevistado están de acuerdo en que el mundo se dirige a regionalismos que se acomoden a un condominio de las superpotencias –que tanto mejor fuesen solamente EU y China. Otra vez la tesis de Bajo la Lupa sobre los metarregionalismos. Viene la parte seminal de la entrevista, cuando David Rothkopf asienta que “guste o disguste, nos movemos a un mundo de un G-2 plus” que Brzezinski asienta y consiente “sin especificar”. Brzezinski rememora que cuando propuso el G-2 China lo rechazó oficialmente (http:// goo.gl/9uikxf ), pues consideró su propuesta como “una conspiración de EU para enredar a los chinos en los excesivos problemas estadunidenses (http://goo.gl/Td6lfn )”. Juzga que “la sombra de China amenazará cada vez más a Rusia”, que será absorbida por Europa, al igual que Ucrania mediante los acuerdos mercantiles y los lazos con la OTAN. Para Brzezinski, Europa debe ser vista como “una extensión de EU”. Una región donde la cooperación entre EU y China sería fructífera es África, al igual que Latinoamérica, “donde EU tiene problemas reales (¡supersic!)” y donde EU “aprende a ser tolerante (¡supersic!)” ¡Cómo no! El entrevistador y el entrevistado concuer-
dan en la aplicación por China en Asia de algo así como “una doctrina Monroe light”, que “tolere alguna medida de autonomía” y sea “simétricamente sostenible” cuando los vecinos de China “deben acomodarse a la realidad de que China estará ahí para siempre (¡supersic!)”. ¡Brzezinski reparte un mundo que se le escurre de las manos! David Rothkopf comenta la insistencia de Brzezinski en la “centralidad de la relación EU-China como la más importante fuerza estabilizadora en ese ambiente emergente”, mientras Brzezinski aduce que la “ausencia de una colisión ideológica entre EU y China es lo que diferencia a ambos” del conflicto de EU con la URSS o con Hitler y Alemania. Brzezinski acepta que los “mecanismos multilaterales alcanzaron hace mucho la edad de jubilación” y antes de “conseguir nuevas instituciones multilaterales se debe estar seguro que la relación bilateral pueda ser el punto de partida para lidiar con ese problema”, ya que sin un acuerdo entre China y EU “ninguna institución multilateral creada funcionará”. Viene la frase trascendental de la entrevista sobre el G-2 hierático: “Debemos profundizar la visión de la relación con los chinos –sin ser proclamada (¡supersic!), ya que el resto del mundo lo objetaría (¡supersic!)”– creando “un género de entendimiento de lo que fue la relación entre Roma y Bizancio”, que “tenían muchas similitudes, eran extensiones del mismo imperio, pero tenían instituciones de poder separadas”, ya que “EU y China están destinadas (¡supersic!) a colaborar si es que el mundo desea tener un sistema que sea efectivo”. Amén de que no percibo ninguna similitud entre el binomio Roma-Bizancio con el de EU-China (con dos cosmogonías diferentes), Brzezinski admite que la armada china y “algunos intereses comerciales de EU” colisionan ardientemente, y se contradice al calificar a EU de “superdemocracia” (¡supersic!) y a China de “dictadura convenenciera”. En la “época de gran confusión y caos prevaleciente”, además de los “residuos (sic) de la estabilidad global”, ¿abandonará China a los BRICS para suicidarse subiéndose al Titanic estadunidense como invitado especial de última hora, a sabiendas del inevitable epílogo? A ver cómo contrarresta Rusia.
Más allá de su impecable análisis sobre Irán, aboga por “algún género de entendimiento tácito (¡supersic!) con los chinos y los rusos en Medio Oriente”, en referencia al común denominador de una “amenaza inaceptable” para todos. ¿Cuál sería?
RUBÉN VILLALPANDO Y DAVID CASTELLANOS Corresponsales
Autoridades estatales y federales notificaron al ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, por conducto de la Oficina de Atención al Migrante de la localidad, que al menos 7 mil niños mexicanos serán deportados próximamente de Estados Unidos por esa localidad fronteriza y Ojinaga. La directora de la Oficina de Atención al Migrante municipal, Alejandra Núñez Trevizo, explicó que entre 12 y 20 menores serán deportados diariamente, aunque no precisó a partir de cuándo. Agregó que autoridades juarenses recibirán a los niños, en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración. Los trasladarán a albergues y posteriormente serán entregados a sus familiares para que los lleven a sus lugares de origen. Dijo que la dependencia a su cargo solicitó a la Secretaría de Gobernación 10 millones de pesos para atender a los infantes que serán deportados. Alrededor de 40 por ciento de los 12 mil niños y adolescentes mexicanos que se encuentran en centros de detención del país vecino, apuntó, serán regresados por Ciudad Juárez y Ojinaga. Núñez Trevizo dijo que ante esa situación las autoridades municipales acondicionan el albergue México mi hogar, ubicado en la colonia Hidalgo. Informó que de febrero a la fecha la oficina que dirige atendió a 2 mil 930 connacionales, a quienes se proporcionaron alimentos, medicinas y ayuda para regresar a sus lugares de origen.
AMLO reúne 41 mil firmas contra reforma energética DE
A su juicio, “los rusos se han dañado considerablemente a sí mismos por su invasión a Crimea y sus acciones en Ucrania”, lo que impide la construcción de “mecanismos de colaboración” con EU. A mi juicio, el desprecio a Rusia tanto de Brzezinski como de Obama –quien en su reciente entrevista a The Economist (http:// goo.gl/4CRhAn ) minimiza el poderío ruso– forma parte más bien de una campaña negra
Deportará EU 7 mil niños mexicanos
Los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin; India, Narendra Modi; Brasil, Dilma Rousseff; China, Xi Jinping, y Sudáfrica, Jacob Zuma, al término de la sexta cubre del grupo BRICS ■ Foto Notimex
www.alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
LA
REDACCIÓN
Andrés Manuel López Obrador informó en Facebook que la Asamblea de los Pueblos Indígenas, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y el Partido Unidad Popular de Oaxaca le entregaron ayer 41 mil 168 firmas para solicitar la consulta sobre la reforma energética. Apuntó: “Se comprometieron a seguir ayudando para reunir, entre todos y desde abajo, antes de la primera semana de septiembre, las 2 millones que se necesitan”. Morena tiene hasta el 15 de septiembre para entregar al Senado esas rúbricas.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
LAURA POY SOLANO
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que la reforma en la materia no tiene marcha atrás, y consideró que 18 meses después de haber comenzado ese proceso, en el rubro de enseñanza México “ya no es el mismo. Hemos corregido el rumbo, y si bien los resultados palpables son todavía unos cuantos, no bajaremos el ritmo”. Al firmar un convenio de colaboración para impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) –para estudiantes de bachillerato– con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cuyo presidente, Juan Pablo Castañón Castañón, reconoció que sólo 47 por ciento de menores de 29 años tienen empleos y salarios dignos en nuestro país, agregó que la obligación en la rectoría del Estado es reconducir la enseñanza para generar ciudadanos dignos y responsables. Reunidos en el patio de Trabajo de la SEP, el funcionario federal destacó que con el MMFD se impulsará en todo el país no sólo la capacitación de los jóvenes que estudien el nivel medio superior, quienes podrán cursar una etapa de su formación en el aula y otra en diversos centros empresariales, sino la adquisición de habilidades y competencias que puedan aplicar en la solución de problemas concretos.
■
México ya no es el mismo en materia de enseñanza, señala
La reforma educativa no tiene marcha atrás, dice Chuayffet Ante el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, quien destacó que el Es-
INSTALARÁ
EL
tado que no invierte en la educación de sus jóvenes no podrá alcanzar un mejor desarrollo a
MAES
mediano y largo plazos, Emilio Chuayffet expresó que en la etapa piloto del programa,
MESA DE DIÁLOGO CON AUTORIDADES
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) marcharon ayer del Ángel de la Independencia a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública en la calle de Donceles, en el centro de la ciudad. Por la tarde, voceros del grupo informaron que el jueves se instalará una mesa de diálogo con representantes de la SEP, UNAM, UAM, UPN e IPN ■ Foto Pablo Ramos
POLÍTICA 17
que se inició en octubre de 2013, participaron poco más de mil estudiantes de 50 planteles de bachillerato federales, quienes concluyeron su etapa formativa en 155 empresas de 11 entidades. El proyecto, explicó el subsecretario de Educación Media Superior Rodolfo Tuirán Gutiérrez, es ampliar los beneficios del modelo dual a todos los subsistemas de bachillerato del país, con la participación de un número creciente de empresas, por lo que, dijo, la SEP está comprometida a fortalecer el MMFD, asegurar su calidad y los recursos públicos para su aplicación. Agregó que en meses recientes Alemania y México suscribirán un instrumento de cooperación que permitirá consolidar el proyecto de formación dual, que tomó como base el desarrollado en la nación germana, donde 60 por ciento de estudiantes de bachillerato participan en una formación de ese tipo. En entrevista, Castañón Castañón aseguró que un joven que cursó su bachillerato con la formación dual y tiene un certificado de sus competencias “ganará de dos a tres salarios mínimos más que aquellos que no lo hicieron”, por lo cual insistió en que serán los técnicos mejor capacitados y las empresas con mayor capacidad tecnológica las que generen una verdadera economía que “vaya por el valor de los productos y no compita por costos”.
18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
JESÚS ARANDA
Ante el recurrente incumplimiento de sentencias judiciales, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron a favor de que la “extemporaneidad” en el cumplimiento de las mismas sea suficiente para sancionar a los funcionarios responsables con la destitución del cargo y consignación penal por “la desobediencia cometida”. Al iniciar ayer la discusión para fijar criterios en la aplicación de la nueva Ley de Amparo en los incidentes de inejecución de sentencia, la mayoría del pleno de la Corte consideró que cuando una autoridad retrasa injustificadamente el cumplimiento de una decisión judicial debe ser sancionada ejemplarmente. Es decir, los juzgadores señalaron que es igual de grave el cumplimiento extemporáneo de una sentencia (sin justificación) que el incumplimiento de la misma. Jorge Pardo Rebolledo, ministro ponente, argumentó que procede la consignación de los ex funcionarios Pablo Chávez Rosique, ex tesorero municipal de Torreón; Roberto Flores Zamudio, ex jefe de catastro, y Juan Ángeles Rocha, ex respon-
CONVIVE
Procede consignación de ex funcionarios de Torreón, determina la Suprema Corte
Sancionable, ejecución extemporánea de sentencias sable de la verificación física del catastro, porque las constancias con las que pretendieron demostrar que el incumplimiento fue por razones ajenas a su voluntad las remitieron a la Suprema Corte y no ante el juez de distrito correspondiente. Cuestionó que los funcionarios no hicieran “ninguna promoción”, ni presentaran ninguna constancia o respondieran a los requerimientos que en su momento les hizo el juez. El ministro presidente Juan N. Silva Meza señaló que, a la luz de la nueva Ley de Amparo, el pleno analiza el tema de “extemporaneidad”, para lo cual deberá determinar si las constancias que las autoridades presenten ante la Corte son susceptibles o no de ser analizadas, “en tanto que no fueron presentadas” ante el juez correspondiente, sino hasta que el asunto llegó a la Corte. Los ministros Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar. José Ramón
Cossío, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hablaron a favor del proyecto que propone consignar penalmente a los tres ex funcionarios del municipio de Torreón, según lo estable-
Ejecutan a escolta del alcalde de Salamanca Este martes se documentaron 12 asesinatos en cuatro entidades, entre ellos el de un escolta de Justino Arriaga, alcalde panista de Salamanca, Guanajuato. En la mañana fue localizado el cuerpo de Marco Antonio Pérez, policía de Salamanca desde hace nueve años, en una patrulla sin logotipos abandonada cerca de la comunidad Unión de Libres. Asimismo, fue muerta una persona en el municipio de Moroleón, dentro de una vivienda en la cual se hallaron bolsas con enervantes. En Chihuahua se supo ayer de siete homicidios,
cido en la fracción XVI del artículo 107 constitucional, que prevé la separación del cargo (cuando están en funciones) y consignación penal de los funcionarios que no ejecuten una sentencia de amparo.
Con la discusión de este asunto y de otras cinco inejecuciones de sentencia, el pleno establecerá criterios sobre la “extemporaneidad” de las sentencias judiciales.
incluyendo el de Luis Carlos Flores Arzavala, El Cholo, de 25 años, quien acababa de ser liberado del Centro de Reinserción Social número 3, en Ciudad Juárez, por delitos relacionados con el narcotráfico, dio a conocer la Fiscalía General del Estado. Dos personas fueron asesinadas en los municipios de San Ignacio Río Muerto y Nogales, dio a conocer la Policía Estatal Investigadora de Sonora. En Huixquilucan, estado de México, un hombre de unos 45 años murió tras recibir cuatro balazos en una cafetería ubicada en el bulevar Magnocentro, en la zona comercial de Interlomas. Mientras, el Ejército
dio a conocer en un comunicado que elementos de la 14 Zona Militar se enfrentaron a balazos con presuntos delincuentes la noche del lunes en el municipio de El Llano, en los límites entre Aguascalientes y Jalisco. No se reportó que la refriega dejara bajas. De su lado, la procuraduría de Guanajuato informó que los cuatro cuerpos encontrados el sábado en una fosa en el predio Rancho Nuevo de la comunidad Santa Ana del Conde corresponden a mujeres, pero aún no se ha determinado sus edades, orígenes o identidad. DE LA REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
GOBERNADOR CON NIÑOS APLICADOS
INVITACIÓN Apertura de la librería
Guillermo Tovar de Teresa del Fondo de Cultura Económica, espacio dedicado a la memoria del historiador y cronista emérito de la Ciudad de México, donde también se realizará el homenaje:
Utopía de un cronista. La cita es hoy miércoles 6 de agosto, a las 19:00 horas. Museo de la Ciudad de México Pino Suárez 30, Centro Histórico El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió en Chilpancingo con los 38 niños ganadores de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2014, quienes serán recibidos por el presidente Enrique Peña Nieto el próximo lunes en la residencia oficial de Los Pinos
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
CIRO PÉREZ SILVA Enviado
PUERTO PRÍNCIPE, 5
DE AGOSTO.
En un país donde menos de uno por ciento de la población menor de 25 años concluye una carrera, 49 por ciento son analfabetos y los niveles de educación básica se ubican entre los más bajos de América Latina, obtener la mayor puntuación en el examen de selección entre 700 postulantes para cursar una licenciatura en el extranjero parece una tarea imposible. Mackenson Difficil lo consiguió justo en el último momento, cuando todo parecía confabularse en su contra. Había vivido, como la mayoría de los haitianos, en una situación de vulnerabilidad que lo obligó a dejar la escuela por falta de recursos y a sobrevivir con trabajos eventuales mal pagados. Cuando se enteró de las becas que ofrece México, el periodo de inscripción se había terminado. No obstante, llevó su solicitud, misma que fue rechazada a pesar de sus súplicas, de insistir en que estaba en juego su futuro, de que necesitaba esa oportunidad. “Una persona de la embajada lo vio sentado en las escaleras. Él se veía triste, desolado. Ya tenía 25 años, que es el límite de edad para solicitar la beca. Al final decidimos admitirlo. Nunca damos los resultados, pero les puedo decir que obtuvo la calificación más alta de entre los 700 postulantes”, comenta el embajador de México en Haití, José Luis Alvarado. En su familia nadie tiene un
ESTABLECEN
■
POLÍTICA 19
Alguien de la embajada vio su consternación y le dio oportunidad; tuvo la nota más alta
Estaba en el límite de edad y acudió vencido el plazo, pero consiguió la beca para México ■
Para muchos será el primer viaje de su vida; los despidieron el embajador y el presidente de Haítí
trabajo formal, cuentan con una máquina de coser y la madre de Mackenson diseña y fabrica la ropa que visten sus hijos y vende algo para mantenerlos. Este martes, finalmente, llegó a una de las áreas ya restauradas del Palacio de Gobierno –que quedó completamente derruido tras el terremoto de 2010– y junto al resto de sus compañeros escuchó las palabras de despedida del embajador de México y del presidente Michel Martelly. “Todos ustedes –les dijeron los funcionarios– deben sentirse orgullosos de lo que lograron. Nadie les regaló nada, ustedes se ganaron un lugar para seguir preparándose, para convertirse en los representantes de la nueva generación de haitianos, preparados, pensantes. Esto es un premio a su esfuerzo.” Los becarios, jóvenes de entre 18 y 25 años “provenientes de los sectores más necesitados”, seguían los discursos pero en realidad no con mucha atención. Frecuentemente leían las tarjetas que colgaban en su pecho y que además de su nombre, indicaban
los estados que los recibirán a su llegada a México: Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán... nombres que no entienden, estados cuya ubicación desconocen, pero que les representan a todos una oportunidad para alejarse de la violencia y la inseguridad, al menos por los próximos cuatro años. Su reacción no cambió ni cuando el embajador de México anunció que a partir de esta generación cada becario contará con un ingreso suplementario de 650 dólares al mes. “Piensan
■
en sus familias. Vinieron a despedirlos y las escenas eran conmovedoras”, comentó uno de los choferes que los condujo hasta la casa presidencial. “Ninguno ha salido nunca de Haití. Es, para la mayoría, el primer viaje de su vida, la primera vez que van a subir en un avión”, agregó. Tras la ceremonia, representantes del cuerpo diplomático acreditados en Haití se acercaron al embajador mexicano para decirle que las becas que ofrece México “son la clave” para el
“resurgimiento de Haití”, que es uno de los “programas que mayor impacto han tenido” en el proceso de recuperación del país tras el terremoto, que “todos deberíamos replicarlo”. Los jóvenes partieron pasado el mediodía en un avión enviado especialmente por el gobierno mexicano. Estarán hospedados cerca de la cancillería para concluir con los últimos trámites antes de dirigirse, este fin de semana, a sus nuevas escuelas, a empezar de nuevo.
Exponen quejas contra los gobiernos federal y del DF
Protestan burócratas ante las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo CAROLINA GÓMEZ MENA
Integrantes de la Unión General de Trabajadores de México y de la Asamblea General de Trabaja-
BASE DE OPERACIONES DE AVANZADA DE INFANTERÍA DE MARINA
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, y el vicealmirante José Luis Vergara Ibarra, comandante del Cuartel de Alto Mando de la Secretaría de Marina, firmaron un contrato por medio del cual la empresa cede en comodato al gobierno estatal el Hotel Colorines, ubicado en el municipio de Valle de Bravo, mismo que será utilizado para establecer la Base de Operaciones de Avanzada de Infantería de la Semar, acción que contribuirá a garantizar la seguridad en dicho municipio, así como de sus habitantes y personas que lo visitan
dores del Gobierno del Distrito Federal se manifestaron afuera de las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para entregar un “escrito de denuncia en contra de los gobiernos federal y del Distrito Federal por no cumplir los convenios y tratados internacionales en materia laboral”. En entrevistas por separado, Rosángela Pérez, profesora de artes plásticas del Instituto de Educación Media Superior, y Fernando Hernández Gil, integrante de la Comisión Política de la Asamblea General de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, precisaron que en el caso de los trabajadores de la ciudad de México las principales “violaciones laborales” que enfrentan son los “ despidos injustificados”, el incumplimiento de laudos por parte del gobierno de la ciudad y la inestabilidad en el empleo, entre otros aspectos. Luego de que se les informara que ningún funcionario de la OIT podía recibir el documento, los inconformes decidieron bloquear la calle Thiers. Finalmente, personal de esa instancia de la ONU salió y dijo a los manifestantes que recibirían el documento en la banqueta, pues se negaron a que ingresara una comisión de cuatro integrantes para dejar el escrito,
por temor a que éstos tomaran las instalaciones. Los funcionarios de la OIT citaron a una comisión de los manifestantes el próximo jueves en un restaurante cercano, a las 17 horas, a fin de que expliquen sus demandas.
Los funcionarios de la OIT citaron a una comisión a fin de que expliquen sus demandas Hernández añadió también que están solicitando la reinstalación de diversos despedidos de forma injustificada, demandan base laboral para numerosos trabajadores que laboran por honorarios y que haya “homologación” para aquellos que realizan las mismas labores pero que perciben diferentes sueldos. Indicaron que con los cambios laborales aprobados a finales del sexenio pasado, en general las condiciones de trabajo de todos los empleados del país han ido a la baja, y criticaron los retrasos en los juicios laborales y el incumplimiento de los laudos a favor de los trabajadores por parte de gobiernos y empleadores.
20
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
OPINIÓN
El Papa y la petición de perdón a los pentecostales CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA ay que empezar por dimensionar lo que dijo el papa Francisco. Hizo una solicitud de perdón para un momento histórico y actores específicos que persiguieron a los pentecostales en Italia. No fue, como infinidad de medios lo reprodujeron, una solicitud genérica y abarcadora de perdón para todos los actos persecutorios de católicos romanos perpetrados contra protestantes/ evangélicos. La focalizada penitencia de Francisco tuvo lugar la semana pasada en Caserta, en las instalaciones de la Iglesia Evangélica de la Reconciliación. Allí el Papa, de acuerdo con la agencia informativa Efe, refirió la persecución padecida por los pentecostales bajo el régimen fascista de Benito Mussolini. Fue durante tal periodo cuando, expresó Francisco: “Entre los que perseguían y denunciaban a los pentecostales, como si fueran locos que arruinaban la raza (término fascista para determinar una genética genuinamente italiana), había también católicos. Yo soy su pastor, por lo que os pido perdón por aquellos hermanos y hermanas que fueron tentados por el diablo”. Durante el fascismo italiano los pentecostales fueron perseguidos simbólica y físicamente. Si bien antes de 1935 fueron arrinconados por el antiprotestantismo gubernamental, a partir de 1935, con la promulgación de la ley Buffarini-Guidi, todo les fue más difícil porque el instrumento legal consideraba al pentecostalismo una “práctica religiosa contraria al orden social y nocivo para la integridad física y síquica” de Italia, menciona el aludido cable de Efe. La ley Buffarini-Guidi prohibió el culto pentecostal en la geografía italiana. Un alto número de los integrantes de la creencia proscrita fueron recluidos en campos de concentración. El especialista en los orígenes y globalización del pentecostalismo Allan Anderson sostiene que los bien planificados esfuerzos persecutorios del fascismo italiano contra los pentecostales contaron con el activo apoyo de la Iglesia católica. El pentecostalismo no fue reconocido para ser practicado legalmente en Italia hasta 1960. Para 2000 los pentecostales italianos representaron la segunda población más grande de tal confesión en Europa occidental, solamente detrás de Inglaterra (An Introduction to Pentecostalism: Global Charismatic Chistianity, Cambridge University Press, UK, 2004, pp. 97 y 98). La cuestión del involucramiento de católicos romanos en la persecución contra pentecostales en Italia fue mucho más allá de acciones individuales intermitentes. El ánimo persecutorio fue instigado y reforzado por autoridades de la Iglesia católica italiana. Hubo una participación institucional que actuó como justificadora de los terribles actos cometidos por sus feligreses en defensa de la integridad doctrinal de la religión dominante. Por ello la petición de perdón del papa Francisco
es incompleta, porque en ella todo lo reduce a excesos de algunas personas identificadas con el catolicismo, y convenientemente olvidó todo el discurso estigmatizador contra los pentecostales por curas, obispos y arzobispos italianos. El tópico de los causales de la persecución de los pentecostales en Italia y en otras partes del mundo es complejo. En cada lugar tiene motivaciones singulares; no existe un patrón universal que explique el asunto para todas las épocas y todos los lugares. Dicho esto, me atrevo a comentar que un elemento presente en las persecuciones contra los pentecostales lo encontramos en su excentricidad. Vistos desde afuera de sus comunidades, los pentecostales a menudo son catalogados como fanáticos y nocivos para el mainstream religioso y social. Carlos Monsiváis, siempre atento, pero no siempre atendido en sus sagaces observaciones y comentarios, escribió en muchos lugares sobre la intolerancia contra los protestantes en México (por cierto la parte menos estudiada por los monsivaisólogos). En un ensayo, que tal vez fue el último en el que se ocupó de la temática, aseveró: “A la comunidad nacional unida por la fe intentan seducirla (esto es, precipitar en el infierno) los fabricantes de apostasías. México, firme en la fe pero siempre débil ante las acechanzas del mal, debe cerrarse al contagio, imponer como cuarentena el odio a los pervertidores de las costumbres. […] Lo normal es el uso del criterio estadístico como la ley del comportamiento: ‘Somos la gran mayoría. Lo que queda fuera es falso y grotesco’. Y lo normal también requiere la crueldad. […] Los más pobres son los más vejados, y los pentecostales la pasan especialmente mal, por su condición de ‘aleluyas’, gritones del falso Señor, saltarines del extravío” (“De las variedades de la experiencia protestante”, en Roberto Blancarte (coordinador), Los grandes problemas de México: culturas e identidades, vol. XVI, El Colegio de México, 2010, pp. 65-85. A la excentricidad, que culpabiliza a los perseguidos por elegir una identidad a contracorriente de la mayoritaria, se le suma la vitalidad de las agrupaciones pentecostales que crecen mientras las creencias tradicionales disminuyen, y en esto quienes sienten invadidos sus terrenos se movilizan para detener el crecimiento de aquellas, y en no pocos casos lo hacen de manera violenta. Para el caso de México, lo documenta muy bien Deyssy Jael de la Luz García, durante el arzobispado de Luis María Martínez, éste impulsó “La cruzada en defensa de la fe”, en carta pastoral de octubre de 1944. La autora dedica parte de su investigación a la persecución contra los pentecostales, en particular a una de sus expresiones, la Iglesia de Dios (El movimiento pentecostal en México: la Iglesia de Dios, 19261948, Letra Ausente/Editorial Manda, México, 2010). Así que no nada más en Italia hubo, y hay, ánimos persecutorios contra los pentecostales. ■
Frenesí compulsivo LUIS LINARES ZAPATA as sesiones del Congreso para dictaminar y aprobar las leyes reglamentarias de la reforma energética entraron en un tobogán de pasiones compulsivas. La enjundia con que las distintas fracciones tomaron posiciones es digna de ser espulgada hasta el detalle. Las razones y la retórica desplegada para justificar las futuras leyes no forman, al parecer, la parte relevante del proceso. El cruce de acusaciones, en cambio, pero en especial el frenesí con que la coalición mayoritaria empuja sus posturas forma un espectro por demás destacable. A mayores denostaciones esgrimidas por las llamadas izquierdas, a su vez provocadas por el aplastante mayoriteo, mayor es el coraje desplegado por el priísmo. El panismo muestra, a cada paso, el enorme regocijo que le causa lo que considera el triunfo histórico de su partido sobre el nacionalismo revolucionario y el cardenismo en particular. El papel desempeñado por los personeros del Verde Ecologista es, de nueva cuenta, uno de comparsa e indignidades. El cambio privatizador que se viene induciendo para toda la industria energética no se preveía, en su cabal extensión y profundidad, hace apenas unas cuantas semanas. En la medida en que transcurren las disputas por los detalles y las leyes se suceden, una tras de otra, los ánimos se encrespan hasta el punto del desborde. Los alegatos elevan el tono hasta la sublimidad: sobre todo el de esos congresistas que piensan, con seriedad no exenta de tonta soberbia, que contribuyen a la historieta transformadora de la narrativa oficial. Se ven inmersos en una valiente y heroica epopeya que algunos presumen a cada rato y en cada lugar. La mayoría de los diputados, como antes de ellos lo hicieron los senadores, atienden sólo a los reflujos y mareas provocadas en el interior de cada uno de los distintos bandos en pugna. Y para otros los premios metálicos a recibir son un acicate. Cada uno de los actores, principales o del montón, aguza la mirada en la intensidad y dirección en la que circulan las órdenes, la línea a seguir por todos y cada quien. Los contornos y las referencias de los consumidores de la energía en disputa se van desdibujando hasta borrarse casi por completo. Mas se nublan los efectos reales que a la distancia se impondrán a los ciudadanos, esos que, otrora, se sentían propietarios de un recurso estratégico. Mañana tendrán que compartir buena parte de su riqueza con los emprendedores capitalistas invitados al festín. La que creían una palanca que podría auxiliarlos en sus afanes de soberanía, bienestar y desarrollo la sienten cada vez más pequeña y lejana. Los intereses grupales, en particular de los traficantes de influencia que forman el núcleo duro que empuja el proceso completo, han adquirido la densidad necesaria para situarse al mero frente de todo el aquelarre legislativo. La disciplina de la mayoría legislativa se endurece hasta el extremo de no admitir disidencia. Hasta la mínima variante puede tornarse motivo de severos enojos superiores y ser condenado en reo del más frío desprecio partidista, el temido ostracismo. El escalafón futuro de cada quien entra al rejuego de presiones. Hay urgencia de mostrar dureza en las actitudes cotidianas, severidad en la disposición para llegar hasta las últimas consecuencias, pase lo que suceda alrededor. Las advertencias de peligros por venir son ninguneadas de inmediato, tildadas de catastrofismos inmovilizadores. Las factibles consecuencias indeseables –efectivas y duras advertencias emitidas desde el mismo factor externo– no tienen cabida ante las que se alegan como visionarias previsiones insertadas en las mismas leyes bajo estudio. Se tendrán, que no quepa duda –afirman con pesada voz de mando–, todos los controles prudentes. Se han diseñado las normas que aseguran y limitan las conductas de los responsables futuros. Se instalaron los mecanismos que permitirán, a cada paso, inducir la buena fe y la esperada eficiencia. Se ha previsto, y se crearon, los organismos que habrán de regir el nuevo estado de cosas en ciernes. Aseguran que la previsión surge esta vez de pasadas experiencias privatizadoras. La transparencia es, según los eufóricos proponentes, la consigna reina. Esta es la narrativa que se acompasa con frenesí aprobatorio desatado por el oficialismo. Pero, ¿de dónde sale este maremágnum de modificaciones y efectivas rupturas que atropellan todo entendimiento de lo que en realidad sucede? ¿Quién le dio forma, ideó y puso en marcha tan alevoso designio? ¿Se tomaron en cuenta las aciagas horas que aquejan a las mayorías de esta inestable República para acuerpar tan apresuradas reformas “estructurales”? Los compromisos que el actual gobierno adquirió con el exterior (y con la plutocracia interna) no pueden ser ocultados por más tiempo. Éstos tienen que ver con las ambiciones transexenales del grupo hoy encaramado en los botones de mando, qué duda cabe. Saben que las trasnacionales y los feroces gambusinos fuereños (lutitas) con sus influyentes medios de comunicación, les serán vitales para aceitar su continuidad. Los soñados inversores externos se constituirán en brazo de apoyo para incidir, en su favor, en el mero núcleo de los poderes mundiales. Esos que disculparán cualquier forma de violencia usada para torcer la voluntad de los electores. Una voluntad que, justificadamente, se revela cada vez más adversa a su pretendida prolongación. Fincar esperanzas de crecimiento acelerado en la inversión externa, y en particular la de la industria petrolera y eléctrica, es una expectativa endeble, por decir lo menos. La parte medular para un crecimiento sostenido la aporta, bien se sabe, una robusta demanda agregada. Hasta el mismo Larry Summers, el insigne rector emérito de la Universidad Harvard, adalid de batallas neoliberales y secretario del Tesoro con el señor Clinton, lo ha reconocido de frente a los asambleístas del FMI. Ahí afirmó que la debilidad del mercado interno estadunidense se debe a los congelados ingresos de los trabajadores. De poco han servido las desregulaciones, el abundante y barato crédito y demás reformas que él mismo empujó con envidiable empeño. Tanto Japón como Estados Unidos crecieron –dijo tan famoso personaje de la macroeconomía– sólo una fracción de lo esperado debido, en primer término, a la debilidad del poder de compra de las masas. ■
OPINIÓN ace unos días, en un diario de México, leí un sugerente artículo suscrito por el “kapo” de la conocida franquicia de irresponsabilidad cultural ilimitada, “Vargas Llosa & asociados”. El texto se llama “El discurso del odio”, que en su primer párrafo dice: “Sorprende y entristece el avance del discurso del odio. Su radical intolerancia frente al otro, frente a lo otro, es característica de los fanatismos de la identidad, ya sea religiosa, racial, nacional, ideológica. Pero su hábitat preferido no es la fe sino la mala fe. Sus armas son conocidas, y pueden ser letales…” ¿Cómo disentir de tan atinadas palabras? ¿Cómo no situarlas en el polo opuesto del decreto religioso emitido por el rabino Dov Liot, conocido por su apoyo a Baruch Goldstein, quien mató a 29 fieles musulmanes en una mezquita de Hebrón (1994), y el asesinato, un año después, del primer ministro sionista Isaac Rabin? Liot vive en el asentamiento ilegal de Kiryat Arba (Cisjordania), donde dijo que, con base en la religión judía, era lícito matar civiles inocentes y destruir Gaza. Añadió: “no hace falta cerciorarse de que las personas atacadas son combatientes o civiles... cualquier tipo de charla sobre humanismo y consideraciones humanitarias es discutible”. En “Israel”, Liot tiene muchos seguidores, no necesariamente religiosos. Por ejemplo, la joven y bellísima diputada Ayelet Shaked, del Partido Hogar Judío, escribió el 7 de julio pasado en Facebook: “… la sangre de los palestinos debe estar en nuestras manos”. Y que esto también se aplica a “las madres de los muertos terroristas que crían serpientes…” Días después, el reportero danés Alian Sorensen cargó en Twitter las imágenes de ciudadanos israelíes en una colina aledaña a la ciudad de Sderot (vecina a Gaza), animando los bombardeos “de precisión” desde sillas de plástico, y comiendo palomitas de maíz. Imágenes que ya habían sido documentadas en un reportaje de Dinamarca TV2 durante la operación Plomo Endurecido (2009). ¿Estaba entre ellos el reconocido académico Mordechai Kedar, de la Universidad de Bar Ilan (Tel Aviv)? En un programa de radio, Kedar declaró que
jalá hubiera la seriedad y ponderación debidas para anunciar los avances en el amargo tema de la inseguridad e impunidad. Hace pocos días el gobierno por boca de su secretario de Gobernación y del subsecretario de Prevención festejó la disminución de la inseguridad. No mienten los funcionarios. Efectivamente ha habido un descenso de 16 por ciento respecto del peor momento en 2011, según el Inegi. Es una verdad, pero limitada a sólo al caso de asesinatos con violencia, pero penosamente en ese tema seguimos teniendo el doble de Rusia, cinco veces más que India y siete más que Turquía. El dolor social no se mide con números y menos implicando que 3 mil 200 mexicanos no fueron asesinados (16 por ciento) e ignorando la bajísima cifra de sentencias condenatorias con que los asesinos son castigados. La conclusión, además de la desatinada satisfacción oficial, es que ese logro está prendido con alfileres; está hecho para durar un día. ¿Por qué? La pregunta es justa. Sencillamente porque estamos muy lejos de ver un real sistema de seguridad y justicia, como el que anunció el Presidente según su Plan Nacional para la Seguridad Pública. Como esbozo de su inoperatividad se verá: 1. Los regímenes de justicia penal, principalmente los locales siguen registrando por parte de sus magistrados, jueces y ministerios públicos serias reticencias al cambio obligado por la Constitución y leyes correspondientes. Se han construido sets escenográficos para simular tribunales. Es de esperarse una catarata de fallos en favor de los inculpados o en perjuicio de las víctimas como triunfo de los abogados postulantes. Las facultades y escuelas de derecho siguen los planes de enseñanza tradicionales basados en las leyes que van de salida. Pocas se han sumado al cambio programático obligado.
Del “discurso del odio” en “Israel” JOSÉ STEINSLEGER
“…lo único que prevendría un ataque suicida es que supieran (los terroristas) que, de ser atrapados, su hermana o su madre serán violadas”. Pero como “Israel” es la “única democracia” de Oriente Medio, el entrevistador Yossi Hadar disintió del profesor: “Suena mal –dijo–; no podemos tomar ese tipo de medidas”. Kedar, sin embargo, sabía de lo que hablaba. Pues no es cosa que de buenas a primeras cualquiera cuestione la “excelencia académica” de un catedrático especializado en literatura árabe, que estuvo trabajando 25 años para la inteligencia militar de su país, especializado en grupos islámicos. Desde el frente de combate, lejano de los debates “serios y profundos”, el soldado David Ovadia presumió, mediante Instagram, de haber asesinado a 13 niños palestinos. “Hoy he matado a 13 niños”. ¿Será
DESDE EL FRENTE DE COMBATE [...] EL SOLDADO DAVID OVADIA PRESUMIÓ, MEDIANTE INSTAGRAM, DE HABER ASESINADO A 13 NIÑOS PALESTINOS. “HOY HE MATADO A 13 NIÑOS”
Avances nada confiables JORGE CARRILLO OLEA
2. No existe una estructura confiable institucional para respaldar un hoy inexistente proyecto de reducción de la violencia, no sólo de asesinatos. Los elementos que hoy operan, los que han logrado que sigan vivos 3 mil 200 mexicanos, están dispersos, no se dan bajo un enfoque sistémico. La Policía Federal, a la que se le ha retirado el adjetivo de preventiva, ha quedado en el limbo. ¿Es investigadora y persecutora del delito? O si es sólo preventiva, por qué aparece a diario como represora del crimen si su ley dice que le corresponde “garantizar la prevención de los delitos” ¿Se completaron finalmente sus efectivos anunciados? No. Otra prueba es la previsible ineficiencia de la Gendarmería Nacional. Hay datos desestimulantes: La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que había concluido el adiestramiento de 2 mil 107 gendarmes, que “comprendió orden cerrado (cómo marchar) acondicionamiento físico, armamento y tiro, que son ejercicios similares a los de sus reclutas” (Reforma, 14/7/14, p. 11). La Sedena hace un esfuerzo enorme en apoyar los planes federales, pero está limitada a enseñar o adiestrar en lo que le es propio, no puede hacer lo que no le es. El resultado es mandar a la calle a po-
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
21
verdad? Ah… ¡estos muchachos! ¿No habrán sido tres o menos de cinco? Para evitar el “discurso del odio”, el periodista serio y responsable debe cotejar sus fuentes, y no basarse, como dice el autor del artículo referido, “…en testimonios aislados, unilaterales (y hasta anónimos) sin respetar la máxima fundamental del derecho: la carga de la prueba recae en el acusador, no en el acusado”. Idem…atinado. Por consiguiente, sería calumnioso asegurar que “todos” los judíos del Estado terrorista de Israel coinciden con sus gobernantes. Porque el Instituto por la Democracia de la Universidad de Tel Aviv y un sondeo del Canal 10 revelaron que sólo 85 por ciento están “satisfechos o muy satisfechos” con el liderazgo de Benjamin Netanyahu. Naturalmente, en “la única democracia de Medio Oriente” también hay lugar para las discrepancias. El Ejército y el gobierno, por ejemplo, discuten sobre la necesidad de prolongar la invasión, y el ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, acusó a Netanyahu de “titubeante”. No hay, en suma, que guiarse por los chismes que circulan en la web, como los del portavoz de la policía israelí, Micky Rosenfeld, quien en una entrevista con la cadena británica BBC afirmó que “…no existe vínculo alguno entre Hamas y el asesinato de los tres jóvenes colonos israelíes” (o sea, el pretexto para desatar el nuevo capítulo en cámara lenta del holocausto palestino). Lo importante es orientarse (eso sí, “sin estridencia”) por medios como The Times of Israel, que informó de la recuperación de una lechuza herida por el fuego de Hamas. ¡Pinches fanáticos islamitas! En su edición del 25 de julio, el diario relata la hazaña de Ben, estudiante de veterinaria, que encontró el ave herida y la llevó al zoológico “…cuando disminuyó el fuego de cohetes de Gaza”. Ben está indignado: ¡la lechuza perdió un ojo y tiene el pico roto! Y en medio de tanto “discurso del odio”, Jesse Rosenfeld (periodista del sitio DailyBeast.com), entrevistó en Gaza a la niña Yasmine al Attar, habitante de Gaza, de 10 años. –¿Qué quieres ser de grande? –No sé si viviré. ■
licías que técnicamente no lo son. Dónde están los policías aptos para las funciones que les demanda el nuevo sistema de justicia penal. La visita al Palacio del Elíseo, ¿para qué sirvió? La gendarmería, cuando se dé su aparición, no tendrá la calidad que se requiere, por las deficiencias de formación comentadas. De esto resulta que nadie está a cargo de un programa de formación de recursos humanos vasto y confiable, porque éste no existe. ¿Dónde están por lo menos los proyectos de las cinco academias que anunció Peña Nieto desde abril en el programa citado? 3. La transformación del sistema penitenciario anunciado en el mismo programa es otro pendiente. A la iniciativa privada le han concesionado construir y operar reclusorios (Coatlán, Morelos), pero no se trataría sólo de construir más. Se trata de revisar la política criminal, desahogar los reclusorios, calificar a quienes los dirijan, administren y custodien. Nada de eso se está haciendo. 4. La prevención de la violencia implica algo más de lo escaso que se hace. Nada será trascendente si no se fundamenta en la educación formal, escolarizada y en el reforzamiento familiar. Los recientes casos de bullying fueron posteriores al programa ya citado. El presidente ofreció algo para octubre, cuando antes se había obligado a “acciones inmediatas transversales”. La reducción de los asesinatos, que no de la violencia, es un logro meritorio. Lamentablemente se notifica con la marca de este gobierno que todo lo adereza con triunfalismo. Hubiera sido motivo de solidaridad significar ese logro y reconocer que estamos sólo en vías del avance integral de un programa tan ambicioso como el que se anunció en abril, el último día que la ley lo permitía. ■ hiencaverde@gmail.com
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
22
■ La destrucción israelí impide la vida normal
La nueva batalla en Gaza, por luz, agua y vivienda DONALD MACINTYRE The Independent
CIUDAD
DE
GAZA, 5
DE AGOSTO.
La mayor planta de tratamiento de aguas negras en la ciudad de Gaza no es un lugar de aroma dulce, ni siquiera en el mejor momento. Pero este martes el tufo anormalmente rancio y las grandes nubes de moscas atestiguaban el estancamiento de aguas negras en sus lagunas. La guerra ha impedido que la planta cumpla su función de limitar la contaminación del Mediterráneo dando un semitratamiento a los 40 millones de litros que cada día bombea hacia el océano. Gaza, que tuvo este martes su primer día completo de paz, ha perdido mil 814 habitantes, en su gran mayoría civiles abatidos al esconderse de los bombardeos israelíes. Sus mal equipados hospitales albergan miles de pacientes, muchos de los cuales padecen heridas espantosas. Pero la destrucción israelí de hogares e infraestructura hace muy distante la posibilidad de que Gaza lleve una existencia normal.
■
La planta tratadora, construida con fondos de la KFW, la agencia alemana de desarrollo, quedó inactiva al recibir tres proyectiles de tanques. El resultado es que las aguas negras ahora son bombeadas al mar sin recibir tratamiento. Munzer Shublak, director general del servicio de agua potable de los municipios costeros, señaló este martes que un impacto anterior afectó una de las lagunas y desparramó aguas negras por toda la tierra agrícola circundante. Este daño se reparó, pero luego del segundo bombardeo el funcionario decidió no enviar a sus técnicos al exterior. Cuatro de sus operarios cayeron al hacer su trabajo en Rafá y en el centro de Gaza. “Detuve todo lo que pudiera ser blanco de un ataque israelí”, explicó. El ataque que su equipo evaluará si la actual tregua de 72 horas se mantiene parece haber tenido precisión quirúrgica. Infligiendo el mínimo daño estructural, un proyectil dio en un gran tanque de almacenamiento y bloqueó con
Palestinos rescatan algunas pertenencias en un complejo de viviendas alcanzado por los bombardeos de Israel en la localidad de Khuzaa, aprovechando el cese del fuego en la franja de Gaza ■ Foto Xinhua
madera y escombros un tubo crucial. Otro arrancó la bahía principal de control eléctrico. Y otro destruyó la unidad de aire acondicionado diseñada para evitar el sobrecalentamiento de los mecanismos de ignición. Una medida paradójica de la crisis humana en Gaza es que, como la severa escasez de agua ha reducido el consumo de muchos habitantes muy por debajo de las normas internacionales de emergencia, Shublak estima que el flujo de aguas negras de
Sheikh Ejlin será a su vez mucho menor que los normales 40 millones de litros por día. La suspensión del tratamiento de aguas negras es sólo parte de un problema mucho mayor. Oxfam indicó la noche de este martes que la destrucción de pozos, tuberías y depósitos causó la contaminación de la escasa agua potable y que 15 mil toneladas de desechos sólidos se habían derramado hacia las calles de Gaza. “Trabajamos en un medio cuya infraestructura de agua po-
Era la primera mujer musulmana en el gabinete británico
Dimite alta funcionaria de Cameron por la “indefendible” política con Israel REUTERS, DPA, AFP
Y
NOTIMEX
LONDRES, 5
DE AGOSTO.
Sayeeda Warsi, la primera mujer musulmana en el gobierno de Gran Bretaña, dimitió este martes como secretaria de Estado en el Ministerio del Exterior, tras denunciar la política “moralmente indefendible” del gobierno del primer ministro David Cameron frente a la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza. “Con gran pesar escribí esta mañana al primer ministro y le presenté mi dimisión. No puedo apoyar más la política del gobierno con Gaza”, escribió Warsi en su cuenta de Twitter. Warsi, quien hasta hoy también fue secretaria de Estado de Fe y Comunidades, condenó en los últi-
mos días el elevado número de muertos en la ofensiva militar israelí contra en el enclave palestino. En su misiva, precisó que la actual crisis en Gaza es “moralmente indefendible”, no está en el interés nacional de Gran Bretaña y “tendrá un impacto perjudicial de largo plazo en nuestra reputación doméstica e internacional”. Cameron defendió su política hacia Tel Aviv e intentó ser conciliador con Warsi: “entiendo la fuerza de sus sentimientos respecto de la actual crisis en Medio Oriente, la situación de Gaza es intolerable... Israel tiene derecho a defenderse, pero hemos reiterado nuestra inquietud por el elevado número de víctimas civiles y hemos apelado a Israel a la moderación y a hallar soluciones para
acabar con estos combates”, dijo. Warsi, de 43 años, casada y madre de cinco hijos, copresidió el Partido Conservador entre mayo de 2010 y septiembre de 2012, pero perdió el puesto entre críticas a su liderazgo. La oposición laborista ha acusado al gobierno conservador-liberal de Cameron de ser demasiado complaciente con Israel y su campaña militar en Gaza, que ha costado la vida a más de mil 800 palestinos, en su mayoría civiles, en poco menos de un mes, además de que han muerto 64 soldados y tres civiles israelíes. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 392 niños han muerto y dos mil 500 han resultado heridos durante la ofensiva de Israel.
Sayeeda Warsi, funcionaria del ministerio británico del Exterior, renunció ayer al cargo por su desacuerdo con la política del primer ministro David Cameron ante la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza, donde han muerto al menos 392 niños, de acuerdo con el Unicef ■ Foto Reuters
table está totalmente destruida, lo cual impide a la gente cocinar, desaguar los retretes y lavarse las manos”, señaló la agencia. Y eso, a su vez, es sólo un elemento del daño infraestructural infligido a Gaza por cuatro semanas de guerra. La ONU, las agencias de ayuda y los servicios locales apenas tuvieron su primera oportunidad de evaluar los perjuicios este martes, el día más tranquilo desde el principio de la operación Borde Protector de Israel, el 8 de julio. Frode Mauring, representante especial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que con entre 16 y 18 mil hogares destruidos por completo y otros 30 mil con daño parcial, además de 400 mil desplazados internos, “la actual situación en Gaza es devastadora”. Al empezar la agencia su evaluación de la enorme reconstrucción necesaria, Mauring añadió que desde la primavera de 2013 ningún proyecto nuevo del PNUD en Gaza ha recibido aprobación de Israel, que prohibió importar materiales de construcción luego del descubrimiento de un túnel bajo la frontera. “No podemos tener una situación en la que se requieren 20 meses para obtener aprobación (de los militares israelíes) para construir”, comentó. “El statu quo no es una opción viable.” Mauring añadió que el bombardeo de la única planta de energía de Gaza y el colapso de por lo menos seis de las 10 líneas de electricidad que parten de Israel tienen “enormes consecuencias humanas y para el desarrollo”. A PÁGINA 23
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 5
DE AGOSTO.
Los actores españoles Penélope Cruz y Javier Bardem, que viven desde hace más de un lustro en Los Ángeles, California, se convirtieron en el blanco de los grupos judíos más radicales y de importantes empresas relacionadas con el mundo del cine en Hollywood, luego de que se sumaron a un manifiesto público que condenó la ofensiva israelí contra la franja de Gaza. En el texto, firmado por un centenar de compañeros españoles del gremio, entre ellos el director de cine Pedro Almodóvar, manifestaron su “indignación por el genocidio que está perpetrando el ejército de ocupación israelí en la franja de Gaza contra la población civil palestina”, y acusaron a Israel de “humillar, detener y pisotear los derechos de la población palestina de toda Cisjordania”. Al coro de críticas contra Cruz y Bardem, pareja con dos hijos pequeños, se sumó hoy uno de los mayores productores de Hollywood, Ryan Kavanaugh, quien dijo que “le hervía la sangre” por “el antisemitismo que está en alerta roja”. Kavanaugh, productor de películas taquilleras como Rápidos y furiosos 6 (2013), 21 Jump Street (2012) y Red social (2010) declaró a la revista The Hollywood, por medio de su compañía Relativity Media, que está “extremadamente decepcionado” de Bardem y Cruz, y aseguró que, de forma privada, muchos directivos de Hollywood están “furio-
Condena Fidel Castro ataque israelí El ex presidente cubano Fidel Castro condenó ayer nuevamente la ofensiva israelí que ha dejado más de mil 800 muertos en la franja de Gaza, de acuerdo con cifras del gobierno palestino. “¿Por qué cree el gobierno de ese país (Israel) que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino?”, escribió Castro en un artículo publicado en el diario oficial Granma, en el que alude también al rechazo que causó en el siglo XX el “genocidio de los nazis contra los judíos”. El líder de la revolución cubana, de 87 años, califica de “holocausto” y de “genocidio” la actual situación en Gaza, y acusó a Estados Unidos de ser “cómplice” de la “desvergonzada masacre” en los territorios palestinos. El texto completo se puede ver en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/08/05/a rticulo-de-fidel-castro-holocausto-palestino-en-gaza/ DPA
■
Los acusan de antisemitismo por criticar la ofensiva contra Gaza
Bardem y Cruz, blanco de judíos radicales y compañías de Hollywood
MUNDO 23
Estela de Carloto halla a su nieto... DE PÁGINA 40
Los actores españoles Javier Bardem y Penélope Cruz (en imágenes de archivo) firmaron en días pasados un manifiesto de condena a la ofensiva israelí contra la franja de Gaza. Tras recibir amenazas y críticas, ambos matizaron su apoyo al comunicado al asegurar que su deseo es que Israel y Palestina firmen la paz y rechazaron cualquier pensamiento antisemita ■ Fotos Notimex y Ap
sos” por las declaraciones de los actores españoles. Entre las empresas que controlan Hollywood con propietarios o accionistas destacados de origen judío se encuentran Walt Disney Company, Warner Brothers, Columbia Pictures, Paramount y 20th Century Fox. Ante las primeras críticas y amenazas que recibieron tras la publicación del manifiesto, la semana pasada, Bardem y Cruz
matizaron por separado su apoyo al comunicado al afirmar que su deseo es que israelíes y palestinos firmen la paz, y rechazaron cualquier pensamiento antisemita. El actor Jon Voight, padre de Angelina Jolie, señaló hace unos días: “estoy más que enfadado; me duele en el alma que gente como Penélope Cruz y Javier Bardem hayan podido incitar al antisemitismo y permanezcan in-
La nueva batalla en Gaza... DE PÁGINA 22
Majdi Yaghi, jefe de distribución de la compañía eléctrica palestina, indicó que reparar la planta llevaría de seis meses a un año, pero esto dependería de que Israel permita importar materiales de construcción. Funcionarios del sector eléctrico se quejan de que a sus ingenieros de mantenimiento les han disparado cuando buscan reparar las líneas, aun después de que se han coordinado con los militares israelíes. Trond Munby, de la oficina del PNUD en Gaza, observó que esta ha sido su experiencia en zonas de guerra en cuanto a ataques a servidores públicos que hacen su trabajo. También hay preocupación entre algunas agencias de desarrollo acerca de la disposición de los organismos donadores a financiar la reconstrucción de instalaciones que pueden volver a ser atacadas por Israel en lo futuro. Mauring señaló que un puente
conscientes ante el dolor que han causado”, al advertir que, según él, Israel “es el único país democrático y de buena voluntad de Medio Oriente”. Otros artistas, como el cantante español Alejandro Sanz, el uruguayo Jorge Drexler –judío– y el dueto puertorriqueño Calle 13, también han pedido en las redes sociales el fin del conflicto en Gaza, que ha dejado más de mil 800 palestinos muertos, y nueve mil heridos, en su mayoría civiles, así como 64 israelíes fallecidos, en casi un mes, recordó la agencia Afp.
Agradeció también que haya sucedido en este momento, “cuando desde 2003 comenzaron a cambiar las cosas y abrirse las puertas cerradas. El gobierno nos apoya y hemos dado pasos gigantes, porque no estamos solas ahora”, sostuvo. Relató que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la llamó para preguntar si la noticia era cierta y “juntas lloramos por teléfono. Estoy viviendo un momento hermoso en nuestra vida y, sobre tanto dolor, logramos nuevamente revivir la vida que nos quitaron. No podría explicar mejor todo esto que con el compromiso de continuar hasta encontrar a todos los que buscamos, para que al menos nuestros hijos descansen en paz”. De acuerdo con las noticias, el nieto se llama Ignacio Hurban; es músico y compositor. En marzo de este año editó el sencillo Para la memoria, en el marco de Música por la Identidad. “Ya no hay heridas que marquen los brazos de un hombre entero, ni hay canciones que apañen lo que no guarda en el pecho”, dice el estribillo de la canción que escribió, cuando aún no imaginaba que finalmente iba a recuperar su identidad rodeado de una gran familia, que hizo de la lucha un camino hacia el futuro. Su abuela en el primer mensaje le habló de todo el amor guardado en estos años y de las puertas abiertas para que ande su propio camino, con una inmensa libertad, que se ha logrado con tanto dolor y sacrificio, pero es “lo que le damos hoy a nuestros nietos”.
en Wadi Gaza, en el centro de la franja, destruido durante la operación Plomo Endurecido en 200809, aún no es reconstruido. Llamó a Israel a levantar la veda sobre las exportaciones de las que depende la economía de Gaza, subrayando que los empleos y la seguridad económica reducen el extremismo. “No se necesita ser economista para darse cuenta de que la gente será renuente a invertir en un lugar que está impedido de comerciar”, señaló. Funcionarios de la ONU rechazan enérgicamente las insinuaciones israelíes de que el cemento importado para proyectos internacionales de construcción fue usado por Hamas para construir túneles militares. Indicaron que mientras esas importaciones fueron vigiladas en forma exhaustiva, el cemento y otros materiales han estado disponibles sin trabas a través de los túneles por donde pasa contrabando desde Egipto. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Niños palestinos aprovechan el respiro de la tregua pactada entre Israel y Hamas para darse un baño en un refugio en Jabaliya ■ Foto Reuters
24 MUNDO • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 PL
Y
■
AP WASHINGTON, 5
DE AGOSTO.
Cuba exigió hoy a Estados Unidos el fin de las operaciones hostiles y “encubiertas” que, dijo, tienen como objetivo subvertir el proceso revolucionario en la isla, tras la revelación de que un programa de la administración del presidente Barack Obama envió en secreto a jóvenes latinoamericanos a la nación caribeña para promover la organización social y la democracia, con la fachada de iniciativas cívicas y de salud. La directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, declaró:
CONFLICTO
Grupos de ayuda cuestionan a la USAID por usar programas contra el sida como fachada
Cesar “de una vez por todas” las acciones subversivas, exige Cuba a Estados Unidos “una vez más se confirman las reiteradas denuncias sobre los planes subversivos que la administración estadunidense lleva a cabo contra Cuba. “Estos hechos ratifican que el gobierno de Estados Unidos no ha desistido de sus planes hostiles e injerencistas contra Cuba,
que pretenden crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en nuestro ordenamiento político y a los cuales dedica millones de dólares cada año”, indicó Vidal. “El gobierno de Estados Unidos debe cesar de una vez por todas sus acciones subversivas, ile-
ENTRE INMIGRANTES EN
FRANCIA
gales y encubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía y de la voluntad expresa del pueblo cubano de perfeccionar nuestro modelo económico y social, y consolidar nuestra democracia”, añadió. Vidal dijo que Washington reconoció “desvergonzadamente” que ejecuta el programa y que “pretendía convertir en actores políticos a jóvenes cubanos, previamente identificados por emisarios latinoamericanos reclutados con este fin, y organizarlos para actuar contra el gobierno cubano”. El proyecto, financiado y supervisado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desplegó a casi una docena de jóvenes de América Latina a Cuba para reclutar activis-
■
tas políticos usando como fachada la realización de programas cívicos y talleres de prevención sanitarios, reveló la agencia Ap. El senador demócrata Patrick Leahy, titular de un comité que supervisa el presupuesto de la USAID, declaró que será “peor que irresponsable” si la agencia hizo una trama para inventar una campaña contra el sida que tenía fines políticos. En tanto, InterAction, una alianza de varios grupos de asistencia internacional, dijo que el uso de un grupo contra el VIH para actividades de espionaje es “inaceptable”. Añadió que el gobierno estadunidense “no debería sacrificar el suministro de programas sanitarios o cívicos en favor de objetivos de espionaje”.
Incluye más de un millón de personas
Banco de datos de EU sobre terroristas se duplica en 3 años DE
Migrantes que huyen de la pobreza y la guerra en África y Medio Oriente y que han ingresado a Europa en cantidades sin precedente protagonizan desde el lunes enfrentamientos en campamentos sobrepoblados en el puerto francés de Calais (en la imagen), y la policía ha disparado gas lacrimógeno para sofocar el caos. Sudaneses y eritreos pelean en su intento por conseguir llegar a Gran Bretaña, el destino soñado. La policía británica está en el puerto del norte de Francia para que los migrantes no crucen el Canal de la Mancha. La mayoría ingresó por la isla italiana de Lampedusa ■ Foto Ap
■ Violan
código de ética que prohíbe ofensas, argumenta el rotativo
Denuncian censura 28 ex colaboradores del diario venezolano El Universal AFP
Y
AP CARACAS, 5
DE AGOSTO.
El diario El Universal, durante más de un siglo identificado con la derecha y vendido hace un mes a la empresa española Epalisticia, negó este martes que censure a columnistas. El retiro de una veintena de articulistas del rotativo, en su mayoría críticos del gobierno, generó polémica en Venezuela, pese a que la nueva dirección aseguró que los cambios obedecen al apego al código ético y el manual de estilo. El rotativo justificó la decisión de no publicar notas de algunos de sus articulistas y caricaturistas, varios de ellos con años o décadas en el diario, por la vigencia de “un código de ética que proscribe las ofensas personales, el descrédito, las falsas informaciones y las mentiras”.
En un contexto de crisis económica y tensión política en el país con las mayores reservas petroleras del mundo, varios grupos de comunicación de primera línea han cambiado de manos durante el último año, entre ellos la cadena de televisión más crítica (Globovisión), y el grupo editorial propietario del diario generalista Últimas Noticias y el económico El Mundo. Sectores sindicales y políticos opositores al gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro aseguran que inversionistas allegados al gobierno están detrás de las compras de medios de línea editorial crítica, a los que renunciaron muchos periodistas, en algunos casos denunciando la existencia de censura. Desde la segunda quincena de julio han surgido quejas de los ahora ex columnistas de El Uni-
versal, que anunciaron por redes sociales que sus escritos fueron rechazados sin mayor explicación. En su comunicado de este martes, publicado en la primera plana de su versión impresa y en su sitio web, El Universal sostuvo que en la “nueva etapa hemos advertido muestras palpables” de violaciones al código de ética. En respuesta a ello “el periódico declinó las publicaciones que no responden al código ético establecido y conocido por los articulistas y colaboradores”. De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, hasta el domingo se contaban 28 articulistas que dejaron de publicar en el rotativo. Uno de ellos, la periodista Marta Colomina, anunció en su cuenta de Twitter que renunciaba “en solidaridad con tantos compañeros censurados o despedidos”.
LA REDACCIÓN
El banco de datos sobre “terroristas” mantenido por el gobierno de Estados Unidos ha crecido al doble en los últimos años, e incluye un millón cien mil personas hasta finales de 2013, reportó hoy la agencia Associated Press y, con mayor detalle, el sitio de periodismo de investigación The Intercept. El banco de datos secreto conocido como TIDE incluye a personas que han sido identificadas como “terroristas”, así como a aquellos sospechosos de tener vínculos con el terrorismo o que son asociados y relacionados de algún manera con terroristas conocidos o sospechosos. Este banco de datos, administrado por el Centro Nacional Contraterrorista, es la fuente para listas más específicas, como el Banco de Datos de Revisión Terrorista (TSDB) y las de prohibición de viajar por avión dentro o a Estados Unidos. El gobierno no requiere pruebas o evidencia de los vínculos de un individuo con el terrorismo para colocar su nombre en el banco de datos, algo que ha sido criticado por agrupaciones de defensa de libertades civiles y el derecho a la privacidad. Un 40 por ciento del total de 680 mil nombres que están en el TSDB no tenían ninguna afiliación con organizaciones terroristas conocidas, reportó The Intercept, con base en documentos clasificados del gobierno obtenidos vía una fuente oficial dentro de la comunidad de inteligencia. Los documentos secretos revelan que el gobierno de Barack
Obama ha realizado una expansión “sin precedente” de estas listas de vigilancia a terroristas, por ejemplo se ha multiplicado por 10 el número de personas en la lista de “no volar”, con un total de 47 mil, informa The Intercept. Desde el fallido intento terrorista para hacer estallar una aeronave comercial que volaba sobre Detroit a finales de 2009, el gobierno amplió los criterios para incluir personas en estas listas, lo que provocó el crecimiento del banco de datos TIDE de 550 mil en 2010 a más de un millón hoy. Del total de los nombres en el banco de datos, 25 mil son ciudadanos estadunidenses o residentes legales de este país, informó el centro Nacional Contraterrorismo a Ap. Los documentos, según The Intercept, revelan que el gobierno agrega o modifica información en estos bancos de datos a un ritmo de 900 fichas por día, incluyendo 240 “nominaciones” nuevas para inclusión en las listas. A la vez, revelan que la CIA secretamente ingresa a bancos de datos de gobiernos extranjeros para extraer información para estas listas. Según estos documentos, los grupos con mayor número de personas identificadas como “terroristas” en estas listas son: Al Qaeda en Irak (más de 73 mil), seguido por el talibán, Al Qaeda, Hamas y Hezbolá y, más abajo, con más de 11 mil nombres, están las FARC de Colombia. Para ver mayores detalles: https://firstlook.org/theintercept/article/2014/08/05/watchcommander/
13.00 17.53
13.60 18.02 2.78% 2.95% 3.29%
44 mil 481.68 unidades -112.99 -0.25 190 mil 427.9 mdd al 1º de agosto 2014
97.38 104.61 93.36
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
-0.91 -0.80 -0.79
Consumidores y empresarios pierden confianza en la economía ■
Los hombres de negocios tienen menos disposición para invertir y no prevén una recuperación en 2015 ■ Ni para los hogares ni para el país se percibe optimismo en el futuro cercano
Consumidores y empresarios mexicanos perdieron confianza en la economía del país durante el pasado julio y no son optimistas sobre una mejoría de la situación dentro de un año. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante julio el índice de confianza del consumidor (ICC) bajó 2.5 por ciento, al acumular 90.5 puntos contra 98 en julio de 2013, lo que refleja que los mexicanos consideran que su situación económica es peor ahora que hace un año. También reveló que durante el mismo mes el indicador de confianza empresarial (ICE) cayó 3.8 por ciento respecto al sector comercio, bajó 2.8 en el manufacturero y se contrajo 1.7 en la cons-
trucción. Este índice refleja la percepción que tienen los directivos de empresas de los sectores manufacturero, del comercio y de la construcción sobre la situación económica del país y en sus propias empresas, opiniones que se recaban a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. Los resultados obtenidos por el Inegi durante julio reflejaron que la confianza de los empresarios en la economía nacional disminuyó 3.8 puntos, al pasar de 56.8 en julio de 2013 a 53 puntos en julio de este año. Los empresarios expresaron menor confianza para invertir, así como ante las actuales condiciones de la economía y su posible recuperación. Junto con la baja en la confianza de los empresarios también se produjo una disminución de 0.16
■
AFP WASHINGTON, 5
DE AGOSTO
El presidente Barack Obama anunció este martes nuevas inversiones por 33 mil millones de dólares de Estados Unidos en África, tanto en dinero público como privado, al tiempo que instó a los líderes del continente a mejorar el ambiente para los negocios y detener la corrupción. Obama informó que las empresas estadunidense planean destinar 14 mil millones en nuevas inversiones y otros 12 mil millones para el sector energético africano. Estados Unidos, en asociación con el sector privado, el Banco Mundial y el gobierno de Suecia, destinará 26 mil millones de dólares para el programa Power Africa, que busca duplicar el acceso a la electricidad en África subsahariana. ‘‘La conclusión es que Estados Unidos está haciendo una inversión a largo plazo en el progreso africano’’, declaró Obama durante la cumbre EU-África que se celebra en Washington. Sin embargo, subrayó que los líderes del continente tienen que poner de su parte. ‘‘El dinero es una cosa. Los programas de desarrollo y los proyectos son una cosa. Pero las
0.20% 3.75%
25
■ Perciben mexicanos que su situación es peor ahora que hace un año y no va a mejorar pronto
MIRIAM POSADA GARCÍA
1a. quinc. julio 2014 De junio 2013 a junio 2014
puntos en el índice de pedidos manufactureros, elemento importante para mostrar la recuperación de la actividad económica. El Inegi explicó que la caída en el ICC responde al descenso en los cinco componentes que constituyen el indicador y que consisten en la opinión de los consumidores sobre la situación actual de la economía, en el cual se observó una contracción de 3.92 por ciento; la opinión sobre si mejorará en un año la economía de su hogar y del país a futuro, que tuvo una reducción de 2.74 por ciento. Otros componentes miden: la opinión sobre la situación económica del país hoy contra la de hace un año, la cual bajó 1.22 por ciento; la expectativa de cómo será en un año, que se contrajo 4.08 por ciento, mientras el quin-
to considera la visión de los consumidores sobre la conveniencia de adquirir bienes de consumo duradero, como muebles o electrodomésticos, al momento de la encuesta se había reducido 0.13 por ciento. El ICC elaborado de forma conjunta por el Inegi y el Banco de México señaló que la caída de 2.5 por ciento durante julio corresponde a cifras ajustadas por estacionalidad. En su serie original en julio de 2014 el ICC se ubicó en 90.5 puntos, que es 7.6 por ciento menos respecto al nivel observado en julio de 2013 de 98 puntos. La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco) no tiene como función reflejar las razones por las que sube o baja la confianza de los consumidores.
Participarán además el Banco Mundial y el gobierno de Suecia
EU invertirá 33 mil mdd en África, donde busca acaparar la generación de energía
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló ayer en la cumbre EU-África, que se celebró en Washington, donde se anunciaron importantes inversiones en ese continente ■ Foto Reuters
Al comparar la puntuación alcanzada por cada componente en julio del 2013 y el mismo mes de 2014, se observó que los consumidores tienen menos confianza en todos los renglones, ya que en el que mide la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar, comparada con la que tenían hace 12 meses, en julio del año pasado era de 99.3 puntos contra 94.7 de julio de 2014. El componente que mide la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto al actual, bajó de 103.8 a 97.3 puntos; el que mide la confianza sobre la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses retrocedió de 99.8 puntos en julio de 2013 a 90.9 en igual mes de 2014. El nivel de confianza sobre la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la situación actual se contrajo de 102.4 puntos a 90.1. A su vez, la confianza de los consumidores encuestados sobre las actuales posibilidades de los integrantes del hogar para comprar muebles, televisor, lavadora y otros electrodomésticos, comparadas con las de hace un año bajó de 84.4 puntos a 79.6. Esta encuesta se aplica mensualmente en 2 mil 336 viviendas urbanas de todo el país.
leyes, la reforma regulatoria, el buen gobierno: estas cosas importan incluso más’’, aseveró Obama. Tras la primera jornada dedicada a la democracia y los derechos humanos, en el segundo día la cumbre se centró en el comercio e inversiones con el continente de crecimiento más vigoroso, con un previsto 5.8 por ciento para 2015, según el FMI Estados Unidos busca sobre todo quedarse con buena parte del sector eléctrico en África, la construcción de plantas de generación de energía e instalaciones de distribución que, aseguran, impulsarán más el crecimiento económico. General Electric, que ya cuenta con una destacada presencia en África, anunció que planea invertir 2 mil millones de dólares en la construcción y ensamblado de equipos para petróleo y otras industrias. En 2013 los intercambios comerciales entre África y China alcanzaron 210 mil millones de dólares, más del doble de los 85 mil millones entre Washington y los países de ese continente. El secretario de Estado John Kerry no se anduvo con rodeos: ‘‘Lo digo sin complejos: queremos y vamos a trabajar duro para que más empresas estadunidenses inviertan en África’’.
26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Ante la oposición de pobladores y organizaciones no gubernamentales (ONG) que rechazan la explotación de oro en una mina a tajo abierto en Baja California Sur, Emilio Mitre Cendejas, director de Desarrollo de Zapal, subsidiaria de Invecture Group, inversionista del desarrollo Los Cardones, rechazó que vaya a tener un impacto ecológico en la región y destacó sus beneficios. De acuerdo con opiniones técnicas que se hicieron sobre el proyecto, que fueron enviadas a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se advirtió que de autorizarse este plan minero a tajo abierto, a los 10 años de su operación la mina Los Cardones –ubicada dentro del área de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna– habrá extraído 173 millones de toneladas de roca, 135 millones de los cuales habrán sido depositados como residuos en las grandes tepetateras del proyecto, y 38 millones habrán sido acumulados en las presas de jales en forma de sedimentos mineros saturados de solución de cianuro. Sin embargo, Emilio Mitre, director de Los Cardones, aseguró en entrevista que ‘‘es un proyecto que incorpora tecnología de punta en todos sus procesos a fin de respetar el medio ambiente y realizar el más escrupuloso manejo y control de todos sus procesos, de acuerdo con los más estrictos estándares y en total apego a la normatividad, con lo que busca fijar el referente de industria 100 por ciento responsable’’. –¿Qué van a hacer para enfrentar la oposición de algunos sectores que no quieren este proyecto por considerarlo más perjudicial que benéfico para la comunidad?
■
Impulsará la economía regional con creación de empleos, prevé el director del proyecto
La explotación de oro en área protegida de BCS no tendrá impacto ecológico, ofrece empresa –Existe una parte de la población que se opone al proyecto. Esta parte está representada, por lo que se ha visto, por una minoría. No se puede asegurar que la sociedad está en contra del proyecto. Los poblados El Rosario, San Antonio y El Triunfo, son los que están más cercanos al desarrollo y están a favor del proyecto en su mayoría. ‘‘En la ciudad de La Paz hay grupos que están en contra del
proyecto pero no podemos decir que la mayoría de la ciudad está en contra’’, sostuvo. Mitre Cendejas afirmó que para los procesos industriales no se tomará agua potable de los mantos acuíferos y el líquido necesario se obtendrá del mar, mediante un proceso de desalinización en una planta construida ex profeso. El líquido se conducirá hasta la mina a través de un acueducto de más de 40 kilóme-
MURDOCH
tros. ‘‘Esta agua se reciclará y no se descargará en ningún cuerpo de agua superficial ni en el acuífero de la región’’, afirmó. Sin embargo, quienes se oponen al proyecto, asesorados con estudios técnicos, indicaron que en una década el proyecto extraerá, por medio del proceso de desalinización de agua marina, unos 20 millones de metros cúbicos de líquido de la costa, provocará fuertes intrusiones salinas al
CANCELÓ COMPRA
El magnate de los medios Rupert Murdoch informó que su grupo estadunidense 21st Century Fox canceló su intención de comprar Time Warner con una gigantesca oferta que habría sacudido el mundo del entretenimiento, reportó Afp. 21st Century Fox, que reúne los activos audiovisuales de Murdoch, había propuesto 80 mil millones de dólares en efectivo y acciones para la compra de su rival. Pero Murdoch retiró la oferta de compra con el argumento de que Time Warner ‘‘se negó a negociar con ellos’’ ■ Foto Reuters
l objetivo de la ofensiva israelí en Gaza se presenta, según Tel Aviv, en términos militares. Se trata, de acuerdo con los comunicados oficiales, de una embestida para cancelar la capacidad de las milicias Al-Qassam de Hamas de lanzar cohetes en contra de asentamientos en territorio israelí. Pero la desmesura de los ataques de las fuerzas de Israel hacen pensar en otro tipo de designios y de empresa. En realidad el objetivo es anular la esperanza y enfatizar el mensaje de que el pueblo palestino no tiene alternativa, carece de salida y debe abandonar cualquier expectativa sobre el surgimiento de un Estado autónomo. Desde el punto de vista estrictamente militar, la ofensiva israelí en Gaza ha fracasado. Su objetivo no se cumplió. Las milicias de Hamas no han sido destruidas y conservan la capacidad de lanzar cohetes hacia asentamientos en Israel. En el plano politico la ofensiva de Israel también fracasó. En los escombros de las escuelas de Gaza se hallan también los restos de la argumentación israelí sobre su derecho a defenderse. Es cierto que el orden jurídico internacional consagra el derecho de un Estado a protegerse frente a una agresión. Pero ese derecho se encuentra sujeto a varias disciplinas: la respuesta debe guardar proporcionalidad con la agresión y no debe acompañarse de crímenes de guerra o contra la humanidad.
Gaza: los designios de Israel ALEJANDRO NADAL Israel ha violado ambas restricciones. Es una historia conocida que se remonta hasta los orígenes. Al cumplirse 30 años de la fundación del Estado de Israel (1948) se abrieron los archivos de las fuerzas armadas, del Ministerio de Asuntos Extranjeros y de organizaciones como Haganah, con lo que fue posible hacer una nueva lectura de los hechos. Lo que descubrieron los historiadores es que la visión estándar sionista sobre el nacimiento del Estado israelí y la guerra de cinco décadas en contra de sus vecinos árabes no tenía nada de desinteresada y estaba marcada por graves sesgos y simplificaciones. Los nuevos historiadores llevaron a cabo un análisis diferente sobre las raíces históricas de cinco decenios de guerras, masacres y relocalización forzada de pueblos enteros. Los trabajos de Avi Shlaim, Benny Morris, Ilán Pappe y Simha Flapan marcan un hito en este debate. Según Shlaim, los hallazgos del nuevo análisis pueden sintetizarse alrededor de cinco vertientes de análisis: la postura británica al finalizar el mandato inglés en Palestina, la guerra de 1948, las causas del éxodo del pueblo palestino, los objetivos de los árabes y las razones del impasse po-
lítico que vivimos hasta nuestros días. Según la versión oficial sionista el gobierno británico trató de impedir la creación del Estado de Israel. Sin embargo, los nuevos historiadores han mostrado que Londres más bien fue un obstáculo a la creación de un Estado palestino. Su análisis también pudo mostrar que contrario a lo que señala la versión oficial, los estados árabes estuvieron divididos y no tenían un plan coordinado para destruir a Israel. Durante la guerra de 1948 alrededor de 711 mil palestinos tuvieron que huir de los territorios que serían parte de Israel. Según la versión sionista, el nuevo Estado les pidió que se quedaran y se convirtieran en ciudadanos de pleno derecho. Según los nuevos historiadores, inicialmente un número de palestinos abandonó voluntariamente sus casas y tierras, pero un número mayor de palestinos fue expulsado de sus aldeas en una operación de limpieza étnica. Este es el origen de la nakba o catástrofe palestina. La versión sionista también sostiene que Israel ha estado siempre en desventaja, pero el análisis histórico revela que aún en 1948 ese no fue el caso. Habría que añadir hoy que Israel es el único poseedor de
acuífero costero, y arrojará al mar unas 600 mil toneladas de sales residuales contenidas en unos 2 millones de metros cúbicos de salmueras. Al respecto, Emilio Mitre aseveró que para evitar filtraciones de las sustancias utilizadas para el proceso industrial de la explotación del oro, toda la planta estará contenida por una plancha de concreto sellado, con lo que se garantiza el uso seguro de las sustancias utilizadas y se evita filtración al suelo o subsuelo. Explicó que el proyecto se ubica dentro del área de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, en una zona de aprovechamiento especial donde se permite la minería. Consideró que el proyecto generaría una derrama de más de 200 millones de dólares así como 2 mil 200 empleos antes y durante su ejecución, estimada en 16 años, además de que diversificaría y desarrollaría la economía regional. Entre los riesgos que han advertido organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y habitantes de la zona destacan que el proyecto se ubica en el área natural protegida Sierra La Laguna, que es zona de recarga de agua en una región desértica, y el uso intensivo de explosivos, cuyo tránsito será por la ciudad de La Paz, junto al elevado uso de cianuro en el proceso de extracción del metal. ISRAEL RODRÍGUEZ
armas nucleares en Medio Oriente. Y, finalmente, el callejón sin salida en el que se encuentra la región no es producto de la intransigencia árabe, ya que en muchos casos los líderes de Israel han rechazado ofrecimientos de paz genuina de los países árabes. La ocupación ilegal de la margen occidental del río Jordán, la destrucción de casas de palestinos, las masacres de Sabra y Shatyla, así como el bloqueo ilegal de Gaza son algunos ejemplos claros (no los únicos) de la cerrazón israelí. El potencial militar de Hamas es limitado y en ningún momento constituye una amenaza seria a la seguridad del Estado de Israel. Pero su presencia entraña un mensaje esencialmente político. Por el sólo hecho de existir, Hamas y sus milicias envían una señal de resistencia cotidiana a sus interlocutores en Israel y de promesa a sus seguidores en los territorios palestinos, no sólo en Gaza. Los cohetes de Hamas son condenables, pero también lo es el bloqueo inhumano que aplica Israel desde hace siete años en Gaza. La respuesta desmesurada de Israel, con sus ataques de artillería y bombas a escuelas y hospitales (refugios conocidos y bien identificados) revela que Tel Aviv está obsesionada por otras consideraciones. Su objetivo central es mantener al pueblo palestino sin esperanzas sobre su futuro. Al tratar de hundir al pueblo palestino en un cruel sistema de guetos, Israel se destruye a sí misma. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
ECONOMÍA 27
Buenos Aires y tenedores de bonos advierten que podrían denunciar a la entidad financiera
Bolivia toma control del gasoducto Transierra
Inicia batalla por los 539 millones de dólares de Argentina retenidos en un banco de NY
La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió el control mayoritario de la empresa Transierra, que opera un gasoducto que transporta gas natural a Brasil, con la compra de la totalidad de las acciones que tenían en ella la brasileña Petrobras y la francesa Total, por 133 millones de dólares. “YPFB compró las acciones de Total y Petrobras, con lo cual suma 55.5 por ciento de las acciones y toma el control de lo que antes era Transierra”, señaló el ministro boliviano de hidrocarburos, Juan José Sosa. Petrobras poseía 44.5 por ciento de las acciones y Total, 11 por ciento. El restante 44.5 por ciento quedará en manos de YPFB-Andina, consorcio formado por la misma YPFB y la española Repsol, explicó la empresa estatal. Transierra SA, que ahora se llamará Transierra-YPFB, transporta cerca de 31 millones de metros cúbicos diarios de gas, de los megacampos gasíferos del sur boliviano a la frontera con Brasil, para el mercado de Sao Paulo. El gasoducto, que también bombea para el mercado local, fue construido por la petrolera Petrobras a mediados de la década de los 90. En un acto celebrado en la ciudad de Santa Cruz, el jefe de Estado dijo que la tarea de YPFB a corto y mediano plazos es crear una “gran empresa” de transporte de hidrocarburos, interno y externo. AGENCIAS
■
AFP NUEVA YORK, 5
DE AGOSTO.
La batalla por los pagos de bonos restructurados de la deuda argentina retenidos en el Bank of New York Mellon (BoNY) por orden del juez estadunidense Thomas Griesa fue puesta en marcha, en una situación compleja que puede costarle denuncias judiciales a la entidad. Tanto Argentina, que entró en default parcial por esa decisión, como los tenedores de los bonos canjeados en 2005 y 2010, ya advirtieron que se reservaban la posibilidad de recurrir a los tribunales para denunciar al banco, que a su vez se defiende, afirmando que no puede desobedecer la resolución de Griesa. El eje de la discusión son los 539 millones de dólares depositados por Argentina en el BoNY a finales de junio para abonar intereses de esos títulos, que fueron congelados de inmediato por Griesa para forzar al país a llegar a un acuerdo con los fondos especulativos que le ganaron un juicio por mil 330 millones de dólares de deuda no pagada desde 2001. Argentina argumenta que ese dinero, una vez depositado en la cuenta del agente fiduciario, ya no es suyo sino de los bonistas, y por lo tanto Griesa no puede retenerlo ni embargarlo. De su lado, el BoNY, que presentó una “moción de aclaración” sobre esta cuestión al juez varios días atrás, dijo que no efectuaría los pagos y esos fondos “están pendientes de nuevas órdenes del tribunal”, que aún no ha recibido. Griesa no ha decidido tocar los 539 millones para pagar parte de la sentencia, lo que podría ser indicio de que ese dinero ya no pertenece legalmente a Argentina o bien no puede ser embargado por encontrarse en una cuenta del BoNY en el Banco Central de República Argentina (BCRA).
El juez liberó en cambio por única vez pagos de bonos restructurados bajo legislación argentina a cargo del Citibank, JP Morgan, Euroclear y Clearstream. Con las negociaciones entre Argentina y los fondos paralizadas desde el miércoles pasado, cuando venció el plazo para el pago argentino y se activó el default parcial, las miradas apuntan ahora al BoNY, y todas las partes han hecho movidas al respecto en los últimos días. Los fondos especulativos, a los que Argentina califica de buitres, presentaron el viernes pasado un escrito avalado por el BoNY proponiendo al juez la
EL
orden que debe firmar para responder a la “moción de aclaración” del banco y protegerlo de posibles acciones judiciales. “BoNY debe retener los fondos en sus cuentas en el BCRA esperando una nueva orden de este tribunal y no debe hacer o permitir ninguna transferencia salvo que sea ordenada por el tribunal”, señaló el abogado del fondo, Aurelius Capital, Edward Friedman, en la propuesta. Los fondos y el BoNY pretenden que el juez precise además que Argentina “no dará pasos para interferir en la retención de los fondos”, y que el banco no tiene “responsabilidad según el con-
PETRÓLEO CIERRA A LA BAJA EN
trato que gobierna los bonos canjeados u otra persona o entidad por obedecer la orden” de Griesa. Sin embargo, uno de los grupos de tenedores de esos bonos, Euro Bondholders, advirtió al juez en una carta que se abstenga de firmar una orden de ese tipo, calificándola de “ilegal”. Argentina advirtió que entre la batería de medidas judiciales que analiza figura la de denunciar a los agentes fiduciarios por incumplimiento de contrato respecto a los canjes de 2005 y 2010, al que se plegaron 92.4 por ciento de los acreedores de la deuda declarada en default en 2001.
N U E VA Y O R K
México y China abordan avances en inversiones
El petróleo cerró ayer en Nueva York en su nivel más bajo en seis meses, ante indicios de una débil demanda en Estados Unidos ante al informe de las reservas petroleras en ese país. El barril de WTI se situó en 97.38 dólares. En tanto, la mezcla mexicana de exportación terminó la jornada en 93.36 dólares por barril. En la imagen, bomba de combustible en los campos petroleros del desierto de Sakhir, Bahrein, cerca de la costa oeste del golfo Pérsico ■ Foto Ap
■ Está disponible para clientes nuevos, con tasa fija de 7.99%; ofrece otros productos hipotecarios
Grupo Banorte promueve crédito para compra de vivienda JULIO REYNA QUIROZ
Grupo Financiero Banorte lanzó un crédito hipotecario destinado a nuevos clientes con una de las tasas de interés fijas más bajas del mercado, de 7.99 por ciento. Este nivel es “la más competitiva del mercado y está disponible para clientes nuevos, a partir de un enganche de 30 por ciento, lo que permite financiar hasta 70 por ciento del valor del inmueble”, dijo la institución en un comunicado. El grupo financiero informó también la oferta de otros produc-
tos hipotecarios así como el fortalecimiento de su estructura especializada, lo que permitirán brindar “atención ágil y oportuna en 40 ciudades del país, además de la atención que brinda la red de mil 300 sucursales. De esos cambios, la compañía destacó la ampliación del porcentaje de financiamiento a 90 por ciento en sus productos hipoteca fija, accesible y más por menos, en destinos de adquisición de vivienda, mejora de hipoteca y adquisición de terreno más construcción. Además, se podrá financiar hasta 70 por ciento del valor del avalúo
en los créditos hipotecarios para adquisición de terreno y liquidez. En el mercado de los seguros, Banorte informó que los clientes podrán elegir protección a su medida con cobertura básica: vida, invalidez, daños a la vivienda, contenidos y desempleo, así como cobertura completa que ofrece los atributos de asistencia en el hogar y momentos de vida para la mujer. Banorte adelantó las características financieras y el proceso operativo para Hogar para tu Familia, un programa que en colaboración con el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal atenderá
las necesidades de vivienda de trabajadores estatales y municipales en un futuro próximo. La firma anunció también ajustes a las políticas de autorización de crédito, con la finalidad de ampliar la capacidad de compra de clientes y permitirles acceder a un crédito de hasta 60 meses de su sueldo. Uno de los beneficios para los clientes es que Banorte extendió el nivel de edad para acceder a un crédito hipotecario: cuando la suma de su edad más el plazo del crédito no rebase 80 años, el cliente podrá contratar a partir de los 20 años de edad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante la primera reunión del grupo de alto nivel de inversión entre México y China, celebrada ayer en la ciudad de México, el secretario Luis Videgaray y Xu Shaoshi, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, abordaron los avances de grupos de trabajo sobre instrumentos financieros, promoción de inversiones, reformas estructurales que se realizan en ambos países, y la evolución de las inversiones entre ambas naciones. La reunión del grupo de alto nivel es resultado de los acuerdos establecidos entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su homólogo chino Xi Jinping, durante un encuentro el año pasado en San Petesburgo. Los trabajos se realizaron a puerta cerrada con la asistencia de funcionarios como el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya y el secretario de Relaciones Exteriores, Jose Antonio Meade, entre otros miembros del gabinete y entidades de gobierno. Los temas que se abordaron fueron el avance de los trabajos para establecer nuevos instrumentos financieros para promover la inversión, entre los que sobresale la creación de fondos de capital de ambos países. MIRIAM POSADA GARCÍA
28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
MÉXICO SA ◗ Salario mínimo, cadáver ◗ ¿Quién revive al muerto? ◗ Arrasado por seis gobiernos ómo revivir a un muerto? La ciencia aún no llega tan lejos, pero algunos políticos y académicos del país, convocados por el Gobierno del Distrito Federal, intentan resucitar el salario mínimo siempre en concordancia con el mandato constitucional en la materia, el cual, dicho sea de paso, empresarios y gobierno se lo han pasado, permanente e impunemente, por el arco del triunfo. Muestra de esto último es que en los últimos 32 años la relación entre el crecimiento inflacionario y el incremento del salario mínimo ha sido favorable al primero en una proporción de cuatro a uno, de tal suerte que, en el mejor de los casos, un peso de 1982 tiene ahora un poder adquisitivo real no mayor a 20 centavos, siempre de acuerdo con la estadística oficial. Lo anterior, a pesar de que la Constitución obliga al gobierno federal a que el salario mínimo resulte “suficiente para satisfacer las necesidades normales de un trabajador y su familia en el orden material, social y cultural y proveer la educación obligatoria de los hijos”. Pero la presunta autoridad ha hecho exactamente lo contrario con dos fines concretos: utilizar el mini ingreso como ancla para el crecimiento inflacionario y con salarios miserables procurar mayores ganancias para el capital. Y en este sentido, los seis sexenios al hilo lo han hecho muy bien, aunque la gente se muera de hambre. Cuando Miguel de la Madrid (MMH) se instaló en Los Pinos el salario mínimo nacional promedio por día era de 318.28 viejos pesos (a esa cantidad quítenle tres ceros), y al término de su mandato tal mini ingreso se había incrementado a 7 mil 252.92 viejos pesos. Un aumento nominal cercano a 2 mil por ciento. Una fortuna, pensarían algunos, pero en igual periodo la inflación fue de 4 mil cien por ciento, de tal suerte que sólo en el sexenio de MMH el poder adquisitivo real del salario mínimo se desplomó en más de 50 por ciento. De allí p’alante, porque lo mismo sucedió, en menor proporción pero con iguales resultados, de Carlos Salinas a Enrique Peña Nieto. Fue así por una sencilla razón: el férreo control salarial se convirtió en política de Estado.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA contención inflacionaria, y, por el otro, en pingües ganancias para el capital. Ayer, pues, se inauguró formalmente el Foro internacional salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, organizado por el GDF, y durante sus trabajos no pocos se “sorprendieron” cuando Alicia Bárcenas, secretaría ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reiteró que “México es el único país donde el valor del salario mínimo es inferior al umbral de la pobreza per cápita”. Algunos tomaron la información “como igual de novedosa que de alarmante”, pero en los hechos la Cepal lleva años denunciando tal situación. De hecho, apenas en mayo pasado el propio organismo advirtió que México “es uno de los países de la región donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década. Si bien a mediados de los años 90 se detuvo el sostenido descenso que venía experimentado desde los años 80, la última década está pautada por su relativa estabilidad. La última información disponible muestra que casi 14 por ciento de los ocupados recibe un ingreso inferior al salario mínimo, mientras alrededor de dos de cada cinco ocupados percibe hasta dos salarios mínimos”. Y remató con lo siguiente: “en un estudio reciente sobre los efectos del salario mínimo en México se descubrió que una parte significativa del incremento de la desigualdad en México entre finales de los años 80 y comienzos de la década de 2000 se debe a la fuerte caída del salario mínimo real. Más aún, esta evolución explica prácticamente todo el incremento de la desigualdad en los quintiles inferiores de la distribución de ingresos durante los años 90”. Ese es uno de los resultados concretos de la política económica a la
BEZOS,
mexicana, porque, detalla la Cepal, en economías mucho más débiles, como las caribeñas (con excepción de Jamaica) “los salarios mínimos superan alrededor de dos o más veces la línea de pobreza anual para adultos”. Pero bueno, al inaugurar el citado foro Miguel Ángel Mancera aseguró que “existe la convicción necesaria para construir una política pública de salario mínimo bien pensada, estructurada y con toda responsabilidad”, en el entendido de que “hay un rezago de 35 años en los salarios mínimos, lo cual ha llevado a una pérdida de alrededor de 77 por ciento del poder adquisitivo; es decir, ahora sólo podemos adquirir 23 por ciento de lo que se podía comprar en los años 70”. El periodo referido por el jefe de gobierno, los 35 años, involucran a siete gobiernos: de la segunda mitad del correspondiente a José López Portillo al del actual inquilino de Los Pinos. En términos llano lo anterior se traduce en que una generación y media de mexicanos, sin considerar rezagos, ha sido condenada a vivir en la pobreza, siempre en nombre de la “modernidad”, el “progreso”, la “visión de futuro” y el “camino correcto”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Para nadie es un secreto que el empresario del sexenio peñanietista es Roberto Alcántara, quien en apenas año y medio del regreso tricolor ha comprado hasta lo que no le venden y por una casualidad de la vida se ha quedado con jugosos negocios donde el gobierno decide quién sí y quién no. Pues bien, ya que está en el paraíso y presume chequera pachona, sería un gran detalle de su parte que regresara los 10 mil millones de pesos que dejó en la panza del Fobaproa (el tipo de cambio de entonces era de 3 pesos por dólar) cuando reventó el banco que el salinato le entregó (el de Crédito y Servicios, Bancrecer).
O P T I M I S TA S O B R E E L F U T U R O D E L
POST
Para 2014 el salario mínimo diario nominal promedio es de 65.58 pesos, aunque para efectos de poder adquisitivo real hay que restarle el 80 por ciento. Por cierto, el último año con un aumento nominal de dos dígitos para el salario mínimo fue 2000, el último de Ernesto Zedillo. De allí en adelante los incrementos corresponden, en el mejor de los casos, a la inflación oficial reportada, en ese entonces, por el Banco de México y, a partir de julio de 2011, por el Inegi. Actualmente 67 por ciento (33 millones de mexicanos) de la población ocupada obtiene un ingreso de entre cero y tres salarios mínimos, que está condenada a sobrevivir en las peores condiciones, porque empresarios y gobierno aseguran que “muy pocos obtienen” ese ingreso y que “en realidad” el salario mínimo sólo sirve para fijar el monto de las multas. En los hechos, el control salarial se ha convertido, por un lado, en el pilar de la
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, diserta sobre el primer smartphone de su compañía: el Fire Phone, durante una conferencia de prensa en Seattle, Washington, en imagen del 18 de junio pasado. Bezos anunció ayer que el periódico estadunidense The Washington Post, tuvo en julio el mayor mes de tráfico en su historia. Cuando en 2013 anunció los planes de compra del diario dijo que no tenía “mapa” para el Post, pero era optimista sobre su futuro ■ Foto Reuters
cfvmexico_sa@hotmail.com
Washington Post logra en julio marca histórica de tráfico en Internet AFP WASHINGTON, 5
DE AGOSTO.
Un año después de dar a conocer que sería adquirido por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, el diario estadunidense The Washington Post anunció que alcanzó su “mes de mayor tráfico” en julio. En un inusual comunicado, el Post también informó que contrató a “más de 60 personas” en la redacción y lanzó “nuevos verticales” o iniciativas cubriendo temas como salud, ciencia, estadísticas deportivas y cultura digital. La empresa propiedad de Bezos, que opera al margen de su imperio corporativo Amazon, no tiene que dar a conocer sus finanzas, así que el informe de este martes ofrece pistas sobre los planes existentes para este prestigioso rotativo. El comunicado sugiere que Bezos está enfocándose en la transición del diario a un soporte digital, en tiempos donde los medios impresos enfrentan dificultades. “Estamos emocionados al anunciar que The Washington Post tuvo en julio su mayor mes de tráfico en su historia. El éxito demuestra el trabajo hecho en cada esquina de la redacción y con nuestros socios en la ingeniería de la página”, decía una publicación de blog del editor ejecutivo Martin Baron, y los editores en jefe Kevin Merida y Emilio García-Ruiz.
El Mundial y el conflicto en Gaza, entre lo más buscado En el blog se detallaba que algunos registros de lecturas en línea tuvieron lugar durante eventos noticiosos como el conflicto en Gaza y el Mundial de futbol. Pero agregó que “los equipos de ingeniería y diseño digital trabajaron en la publicación de páginas nítidas y rápidas de descargar para llegar más rápido a nuestra audiencia en aparatos móviles y mejorar el funcionamiento de las búsquedas”. “Debido a todas nuestras decisiones digitales, nuestro funcionamiento en julio sobrepasó fácilmente marcas previas en octubre de 2013, que incluyó la cobertura del cierre del gobierno”, dijeron los editores. “Tenemos más trabajo por hacer. Pero este es un momento para felicitar y agradecer a todos el magnífico trabajo y los fantásticos resultados”. Bezos ha dicho poco públicamente sobre su nueva adquisición. Cuando anunció los planes de compra del periódico dijo que no tenía “mapa” para el Post, pero era optimista sobre el futuro del diario. “Es una inversión personal. Tengo la esperanza de ayudar desde la distancia, en parte proporcionando la cancha para que puedan llevar a cabo una serie de experimentos, en parte aportando algo de la filosofía que usé en Amazon para el Post”, aclaró.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
Determinó el SAT que nueve empresas violaron código fiscal Después de notificar y dar los tiempos legales de defensa a nueve empresas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) concluyó que emitieron comprobantes fiscales que no corresponden a su actividad empresarial, por lo que están en violación del Código Fiscal de la Federación. Mediante el oficio 500-05-2014-23916 publicado en el Diario Oficial de la Federación, el SAT informó que nueve empresas son responsables de emitir comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios, producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. Las empresas cuya responsabilidad fue ratificada por el SAT son Grupo Bodebu, Ultraconstructora de México, Urbanizaciones Eficientes, Corporativo Bruvasa, Consorcio Fedvel, Consorcio Zeami, Grupo Gubamo, Grupo Isnos y Grupo Lodema. MIRIAM POSADA GARCÍA
Hackers rusos robaron mil 200 millones de contraseñas de Internet Washington. Una agrupación rusa de piratas informáticos robó cerca de mil 200 millones de credenciales de Internet de una gran compañía estadunidense, y muchas otras en todo el mundo, reveló el diario The New York Times. Citando a investigadores de la firma consultora Hold Security, el reporte detalló el robo de nombre de usuario y contraseñas de 420 mil páginas de Internet, que van desde nombres conocidos a pequeñas páginas web. El artículo explica que los hackers accedieron a 500 millones de cuentas de correo electrónico. ‘‘Los piratas informáticos no sólo atacaron compañías estadunidenses, sino cualquier página que pudieran conseguir, desde empresas del Fortune 500 a pequeñas web’’, indicó el fundador de Hold, Alex Holden, al periódico. ‘‘Muchas de estas páginas todavía son vulnerables’’, agregó. AFP
■ En el país existen 1,126 empresas especializadas en ese segmento, afirma subsecretario
Sectur y 14 estados impulsarán el turismo de naturaleza con $214 millones JULIO REYNA QUIROZ
La Secretaría de Turismo (Sectur), junto con 14 entidades, canalizarán recursos por 214 millones de pesos este año para impulsar el turismo de naturaleza, informó este martes el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Carlos Joaquín González De la totalidad de los recursos destinados al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (ecoturismo y turismo rural), se transfirieron, vía convenios de coordinación, 107 millones de pesos. Con la participación de los gobiernos estatales esa can-
■
tidad se duplica a 214 millones. El funcionario federal informó lo anterior en una conferencia de prensa, donde presentó la tercera edición de la Feria de Turismo de Aventura México-Chiapas 2014 Adventure Travel Mexico (Atmex). Joaquín González destacó que este segmento es uno de los ejes de la Sectur para innovar los productos turísticos y atraer nuevos mercados, exigentes y especializados. México tiene identificadas mil 126 empresas especializadas en turismo de naturaleza, aunque la cifra podría incrementarse en los próximos años debido a que se han creado empresas comuni-
tarias en zonas rurales, las cuales se encuentran en proceso de desarrollar sus capacidades y que en un futuro ‘‘no muy lejano’’ complementarán la oferta de este tipo de turismo en el país. El funcionario federal destacó que México cuenta con una infinidad de actividades, como el nado con tiburón ballena, buceo en cenotes, descenso en ríos, navegación en kayak, observación de la ballena gris o de la mariposa monarca, e incursión en cuevas, entre otras, las cuales son algunos ejemplos de los productos nacionales que estarán presentes en Atmex 2014, a realizarse en San Cristóbal de las Casas, del 27 al 30 de agosto.
Prevén analistas que lance dos modelos, de 4.7 y 5.5 pulgadas
El 9 de septiembre Apple presentará el nuevo iPhone 6 con pantalla grande
El país tiene declaradas 174 áreas naturales protegidas, y ocupa el primer lugar en variedad de reptiles, con 707 especies; segundo lugar por sus mamíferos, con 438 especies; cuarto lugar por sus anfibios, con 290 especies, y en cuarto lugar por su flora, con 26 mil diferentes especies. Joaquín González indicó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp) reportó que estos espacios naturales generaron 2.5 millones de visitas con boleto pagado en el año pasado, y captaron ingresos por 69.8 millones de pesos, sin contar el gasto que implica la adquisición de servicios turísticos como transporte, guías y alimentos.
mercado de los teléfonos inteligentes se ha reducido a nivel mundial. Los teléfonos rivales que operan con el sistema operativo Android de Google acaparan 85 por ciento del mercado mundial en el segundo trimestre. DE LA REDACCIÓN
NUEVA YORK, 5
DE JULIO
Apple fijó para el 9 de septiembre un gran evento con la participación de medios de comunicación, en el que develará su esperado iPhone 6, de pantalla grande, reportó el martes el sitio de noticias tecnológicas Re/code. Si bien en las últimas semanas se han multiplicado los rumores sobre este nuevo aparato, esta es la primera vez que se menciona una fecha precisa. La empresa usualmente lanza las nuevas versiones de su teléfono avanzado en septiembre. Con su secretismo habitual, Apple no
hizo comentarios sobre el tema. Analistas y reportes de prensa han dicho que Apple podría lanzar dos modelos de iPhone, con pantallas de 4.7 y 5.5 pulgadas este año, para competir con los populares Galaxy Note 3 de Samsung Electronics Co Ltd, de 5.7 pulgadas. Los actuales modelos de Apple, el 5S y el 5C tienen una pantalla de 4 pulgadas. Además, los teléfonos estarán provistos de nuevos y veloces procesadores A8. La compañía pidió a sus proveedores que fabriquen entre 70 millones y 80 millones de unida-
des de iPhone con pantallas más grandes para fin de año, reportó en julio el diario Wall Street Journal. El vicepresidente de software y servicios de Apple, Eddy Cue, ha comentado en meses pasados que la línea de productos que la compañía sacará al mercado este año es la mejor que ha visto en los 25 años que ha trabajado para Apple. La firma, con sede en California, ha vendido 35 millones de iPhones el trimestre pasado, en parte gracias al crecimiento chino, aunque su participación en el
Comprará Mexichem la alemana Vestoil en 219 millones de euros Mexichem comprará en 219 millones de euros la empresa alemana Vestotil, que es el sexto mayor productor de resinas de PVC de Europa, con lo que se consolidará como líder en la producción de petroquímicos. La operación está condicionada a la autorización de las autoridades de competencia. Mexichem está constituida por químicas y petroquímicas, que se integra por las cadenas productivas de cloro-vinilo y la de flúor. Ayer informó a la Bolsa Mexicana de Valores que firmó un acuerdo para adquirir Vestolit, sexto productor de resina de PVC en Europa con Strategic Value Partners. MIRIAM POSADA GARCÍA
ECONOMÍA 29
En una tienda Apple de Pekín, un cliente configura el escáner de huellas ditgitales integrado en el iPhone 5S. A partir de este otoño, Apple comenzará a permitir que desarrolladores externos utilicen el ID de huellas digitales como parte de sus aplicaciones ■ Foto Ap
Ordenan embargar El Financiero y congelar cuentas El juez 74 de lo civil ordenó el embargo de las marcas de El Financiero y congelar las cuentas del Grupo Multimedia Lauman, que encabeza el empresario Manuel Arroyo, por haber incurrido en el incumplimiento del pago de un millón y medio de dólares que adeuda a los antiguos propietarios del periódico que fundó Rogelio Cárdenas. La operación de compra habría sido de 5 millones de dólares. Después de que se divulgó la noticia, el Grupo Multimedia Lauman aseguró que cuenta con los recursos para pagar el adeudo y que sus abogados están haciendo las gestiones necesarias. La orden fue comunicada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, ya que consiste en el embargo de las cuentas de las empresas Comtelsat y Grupo Multimedios Lauman, así como de las marcas El Financiero y Finsat. Después de dos años de adeudo el embargo fue promovido por la familia Cárdenas Estandía, que se hizo cargo de la empresa de medios después de la muerte de Rogelio Cárdenas y que lo vendió a Manuel Arroyo. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
30
Deberán pagar $54 millones por realizar operaciones ilegales
SLP: inhabilitación y multa a implicados en quebranto a Pensiones ■ Ahorros
de burócratas siguen financiando a empresas extranjeras que pagan mucho menos que los fondos nacionales, señala dirigente sindical VICENTE JUÁREZ Corresponsal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 5 DE AGOSTO.
La Contraloría General del Estado (CGE) impuso una multa de 54 millones de pesos e inhabilitó por 20 años para ejercer cargos públicos a dos ex funcionarios de la administración del panista Marcelo de los Santos Fraga (2003-2009), adscritos a la Dirección de Pensiones (DP) del gobierno del estado, por invertir recursos en fondos no permitidos por la ley y causar a las arcas estatales y a los burócratas un quebranto de alrededor de 18 millones de pesos. Los implicados son Luis Gonzaga Sánchez Espinosa, ex titular de la DP, y Carlos Augusto Ramírez de Arellano, ex subdirector de préstamos a corto plazo, contra quienes se dictó dicha resolución el 31 de julio, según el expediente 49/2010 de la CGE. El titular de la CGE, Alejandro Padrón Moncada, afirmó que de 2007 a 2009 los ex funcionarios destinaron recursos del fondo a inversiones de ‘‘alto riesgo’’, práctica prohibida por el articulo 50 de la Ley de Pensiones de San Luis Potosí. Indicó que este caso podría tener implicaciones civiles o penales, ya que Sánchez Espinosa y
ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 5 DE AGOSTO.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó al gobierno de Sonora que suspenda la extracción de agua del acueducto Independencia, pues gracias a las lluvias el municipio de Hermosillo no tendrá escasez el año entrante. El delegado de esa dependencia en el estado, César Lagarda Lagarda, dijo que no tiene autoridad para ordenar al gobierno del panista Guillermo Padrés Elías detener el trasvase que se
Ramírez de Arellano constituyeron un comité de inversiones con la finalidad de no registrar las operaciones ante la junta directiva de la DP, lo que también va contra la ley. Abundó que los acusados también usaron recursos del fondo de contingencia (destinado al pago de pensiones en situaciones extraordinarias) para inversiones de alto riesgo.
LOS ACUSADOS NO PODRÁN OCUPAR CARGOS PÚBLICOS DURANTE
20 AÑOS,
SEÑALA CONTRALOR Padrón Moncada subrayó que causaron una merma a los ahorros de los trabajadores, pues la inversión en una institución de ‘‘alto riesgo tipo A’’ –cuyo nombre no se reveló– arrojó pérdidas por más de un millón 350 mil dólares. La multa impuesta a Luis Gonzaga Sánchez Espinosa y Carlos Augusto Ramírez de Arellano equivale al triple del quebranto causado a las finanzas públicas y es la máxima permitida por la ley.
■
El contralor puntualizó que si bien esto ocurrió en el periodo 2007-2009, la causa sigue vigente porque la investigación se inició en 2010 (en el sexenio del priísta Fernando Toranzo Fernández). El 6 de febrero pasado se dio a conocer que la administración de Toranzo Fernández y la de su antecesor, Marcelo de los Santos Fraga, colocaron en distintos fondos de inversión extranjeros las pensiones de los trabajadores del estado y de 2007 a 2010 perdieron un millón 353 mil 232.66 dólares, según consta en el acta de la sesión ordinaria de la junta directiva de la DP, efectuada el 3 de junio de 2010. El documento detalla que la DP perdió esa suma en una inversión variable en el extranjero. La operación se inició en octubre de 2007 con tres millones de dólares y concluyó con una pérdida de un millón 353 mil 232.66 dólares del fondo de contingencia de los trabajadores jubilados y de aquellos que están a punto de retirarse. Los fondos se invirtieron por medio de Alliance Bernstein Global Wealth Management, que tiene oficinas en Nueva York y Londres. En ese entonces, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado
La Contraloría General de San Luis Potosí multó e inhabilitó ayer a Luis Gonzaga Sánchez, ex titular de la Dirección de Pensiones del estado, y a Carlos Augusto Ramírez, ex subdirector, quienes durante la administración del ex gobernador panista Marcelo de los Santos Fraga (en la imagen) causaron un quebranto a los burócratas del estado al invertir sus ahorros en instrumentos de alto riesgo ■ Foto archivo La Jornada
(Sittge), Francisca Reséndiz Lara, declaró que la pérdida se debió a ‘‘una imprudencia financiera’’ y fue ‘‘señal de inmadurez del director de Pensiones y de quienes avalaron semejantes acciones’’. Sostuvo que la DP tiene la mayor parte de sus inversiones en empresas extranjeras que pagan tasas hasta de 0.50 por ciento, cuando en México hay fondos que ofrecen rendimientos hasta de 4.47 por ciento. Responsabilizó a Toranzo Fernández y al actual titular de la DP, Oziel Yudiche Lara, del quebranto que podrían sufrir los más de 12 mil
La capital no padecerá escasez durante un año, prevé delegado
Sugiere la Conagua que Hermosillo deje de surtirse del acueducto Independencia realiza desde la presa El Novillo (a 140 kilómetros de Hermosillo), pero sí exhortarlo a dar a la capital agua de más calidad, más barata y sin conflictos con la etnia yaqui, al utilizar el líquido de la presa El Molinito, en el mismo municipio.
‘‘El almacenamiento de esta presa y el constante flujo del río San Miguel ha propiciado la recuperación de los pozos en la ciudad, esto es evidente y nos permite anunciar que la situación para Hermosillo ha cambiado radicalmente’’, dijo César Lagarda.
Comentó que esa presa estaba casi vacía hace dos meses, pero ya tiene más de 11 millones de metros cúbicos, mientras los cerca de 100 pozos que abastecen a la ciudad junto con el acueducto tienen agua disponible a 60 metros de profundidad (antes
burócratas potosinos. Entrevistado en ese entonces, Yudiche Lara aseguró que al asumir el cargo, en 2009, detectó anomalías en el manejo de las pensiones, entre ellas que su antecesor, Gonzaga Sánchez, autorizó de manera unilateral inversiones a plazo variable, lo que es ilegal. Recordó que en junio de 2010 presentó denuncia ante la CGE. Negó que los fondos de los burócratas estén en riesgo, aunque aceptó que la administración anterior y la actual, así como la Secretaría de Educación, deben 683 millones de pesos a la DP.
el líquido estaba a 120 metros), lo que muestra una recuperación de los mantos acuíferos, añadió. ‘‘Es agua más barata y más fácil de potabilizar, lo que ofrece un mejor panorama para la ciudad y el estado. Además, agosto es el mes de las mejores lluvias en la entidad’’, expuso. Llamó a utilizar el líquido de la presa El Molinito antes de que se filtre o evapore en los próximos meses.‘‘Esperamos que en agosto y septiembre se almacene más agua tanto en El Molinito como en la presa Abelardo L. Rodríguez (también en Hermosillo)’’.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
El sismo en Chiapas costará $1,500 millones San Cristóbal de las Casas, Chis. La reconstrucción de viviendas, carreteras e infraestructura educativa e hidráulica dañadas por el sismo de 6.9 grados ocurrido en Chiapas el 7 de julio costará alrededor de mil 500 millones de pesos, informó el director general del Fondo de Desastres Naturales, José María Tapia Franco. El gobierno estatal precisó que en 38 municipios se revisaron 13 mil 179 viviendas, de las cuales 6 seis mil 768 resultaron afectadas por el sismo, que dejó tres muertos y 37 heridos. Del total de los inmuebles, mil 98 sufrieron daños menores, mil 884 daños parciales y dos mil se perdieron. ELIO HENRÍQUEZ,
■ Ayuntamientos
ESTADOS 31
y dirigencia estatal perredistas anuncian moratoria a partir de septiembre
Nueve alcaldías de Tabasco rehúsan pagar a CFE RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB., 5 DE AGOSTO.
Los nueve municipios del estado gobernados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumaron al movimiento de resistencia civil contra los ‘‘desmedidos’’ incrementos de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y anunciaron que no
pagarán el servicio. Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del del sol azteca, dijo en rueda de prensa que algunos municipios pagaban facturas de dos millones de pesos mensuales y ahora los recibos llegan por medio millón más. Precisó que los ayuntamientos de Macuspana, Tacotalpa, Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez,
FA L L A
EN EL
Jalapa y Nacajuca, así como las oficinas de la dirigencia estatal perredista, en Villahermosa, estarán en moratoria de pagos a partir de septiembre. Pérez Alvarado dijo que buscarán dialogar con la paraestatal para que reduzca las tarifas eléctricas en esas nueve demarcaciones. La huelga de pagos en el estado se inició en 1995, cuando Andrés Manuel López Obrador, en-
tonces dirigente perredista en Tabasco, llamó a los usuarios a la resistencia civil. Actualmente hay más de 400 mil tabasqueños que se niegan a pagar en rechazo a cobros que consideran abusivos. En mayo pasado la paraestatal dio a conocer que el adeudo global de quienes se sumaron a la suspensión de pagos supera 6 mil millones de pesos.
TREN SUBURBANO
CORRESPONSAL
Menonitas aceptan clausura de pozos Ciudad Juárez, Chih. El director de Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Alex Lebarón, dio a conocer que productores menonitas del noroeste de la entidad que bloquearon la parte del río Del Carmen donde la dependencia cerró pozos irregulares aceptaron permitir los trabajos de la dependencia. Desde hace más de tres años organizaciones campesinas, entre ellas El Barzón, han acusado a los menonitas de sobrexplotar el agua de con pozos ilegales y otras obras. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
QR: impugnan formal prisión a comuneros Cancún, QR. La defensa de los 16 comuneros de Holbox detenidos el 24 de julio, acusados de talar especies protegidas, apeló ayer del auto de formal prisión. El abogado Alejandro Aguirre dijo esperar que el juez conceda la libertad a los comuneros, pero en caso contrario recurrirán a un juicio de garantías. Los labriegos fueron capturados en una operación en la cual participaron al menos 60 elementos de la Armada de México, quienes llegaron por tierra, mar y aire. PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL
Acusan de fraude a personal de Sagarpa Colima, Col. Más de mil 500 productores de maíz y frijol del estado fueron defraudados por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quienes entregaron equipo y fertilizantes más baratos y de menor calidad de los ofrecidos originalmente, aseguró Felipe Andas Chávez, ejidatario de Puerta de Ánzar, municipio de Colima. Sostuvo que por conducto del Programa de Incentivos a Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) se prometió a los productores equipo de fertilización que costaría 6 mil 600 pesos, pero que en realidad cuesta la mitad y es de mala calidad. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL
Al menos 700 pasajeros fueron desalojados y cientos más resultaron afectados por la ruptura de un cable de suministro de energía eléctrica entre las estaciones Tlalnepantla y San Rafael del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, lo que provocó que un convoy quedara varado y algunos usuarios sufrieran crisis nerviosas, informó la empresa Ferrocarriles Suburbanos ■ Foto Silvia Chávez
■
Usuarios se quejan de largas esperas y falta de equipo e insumos
Inician ayuno Demanda cuadruplica la capacidad del las reclusas de Hospital de las Américas, en Ecatepec Atlachaloaya RUBICELA MORELOS CRUZ JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX., 5 DE AGOSTO.
Usuarios del Hospital General de Las Américas, ubicado en la Avenida Central de este municipio, se quejaron de maltrato, ‘‘pésima atención’’ y largas esperas, sobre todo en urgencias. Familiares de pacientes aseguraron que no reciben informes de éstos o que son atendidos en los pasillos del hospital, incluso acostados en el suelo. En una carta, los usuarios señalaron que, en general, la atención está a cargo de pasantes que están haciendo su servicio social, y es deficiente. Además,
‘‘en varias ocasiones se han dado enfrentamientos verbales y hasta jaloneos por el maltrato de los policías, quienes más bien parecen capataces’’, acotaron. Asimismo, expusieron que debido a las carencias del hospital casi siempre se les recomienda conseguir por cuenta propia sillas de ruedas, muletas, bastones y hasta medicamentos. Médicos del hospital señalaron que en los dos meses la saturación llegó a 400 por ciento porque los usuarios lo prefieren a las clínicas de sus comunidades, y también da servicio a pacientes de Puebla, Morelos, Hidalgo y Querétaro, entre otros estados. “Llegan más personas de las
que se puede atender porque carecemos de personal, camas, material quirúrgico y medicamentos. Si llegan pacientes de otras entidades tenemos que atenderlos porque negarnos sería peor’’, dijo uno de los médicos. Trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y parientes de los enfermos llamaron a las autoridades de salud y del gobierno del estado de México a que envíen más personal, equipo e insumos. Este centro, dependiente del ISEM, tiene alta demanda porque casi 44.4 por ciento de la población del municipio (990 mil personas) no tiene alternativas de atención, según autoridades locales.
Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 5 DE AGOSTO.
Las 160 internas del Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya iniciaron a las 8 horas de este martes una huelga de hambre para exigir la destitución de la subdirectora del área femenil del penal, Eva Juárez Marquina, que cesen los malos tratos y amenazas y que mejore la calidad de los alimentos, dio a conocer la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos. El organismo inició la queja 13/2014-VEAP, en la que solicitó medidas precautorias para garantizar los derechos de las personas en proceso o sentenciadas.
32 ESTADOS • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Procede Cuernavaca contra 25 burócratas
■
Cuernavaca, Mor. El ayuntamiento inició un procedimiento legal contra 25 integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento y Organismos Descentralizados de Cuernavaca, entre ellos su dirigente, Camilo Aguilar Vargas, a fin de despedirlos por apoderarse de la tesorería el jueves pasado. Ese día policías municipales golpearon y detuvieron a burócratas al reabrir la dependencia por la fuerza. Camilo Aguilar señaló que su gremio sólo exigió a la alcaldía que pagara 16 millones de pesos que debe al Instituto de Crédito del estado para que éste otorgue préstamos a los trabajadores. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Embargan tres propiedades a Greg Sánchez por deudas
Ignoran autoridades federales a la Upoeg Chilpancingo, Gro. Los más de mil integrantes de la Caravana por la Seguridad el Desarrollo y la Paz Social en el Estado, que partió el domingo pasado de Chilpancingo encabezada por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), retornaron ayer de la ciudad de México sin resultados. Crisóforo García Rodríguez, uno de los líderes de la Upoeg, aseguró que funcionarios federales desdeñaron a las organizaciones. ‘‘Esperábamos atención del gobierno federal, de los diputados federales y de la Secretaría de Gobernación’’, lamentó. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
Pierde el ex alcalde de Cancún un juicio mercantil por 10 mdd
PATRICIA VÁZQUEZ Y CARLOS ARREOLA Corresponsales
CANCÚN, QR, 5 DE AGOSTO
El empresario y ex edil de Cancún Gregorio Greg Sánchez Martínez perdió un juicio mercantil y el juzgado segundo de distrito en Cancún ordenó el embargo de tres de sus propiedades por un monto de 10 millones de dólares a favor del demandante, Ismael Nava Mellado. En el juicio mercantil está implicado Steve Santander, quien en 2007 prestó la suma mencionada al entonces candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez para financiar la última etapa de su campaña. En la audiencia, Santander aclaró que la denuncia fue interpuesta por Nava Mellado y que el monto recuperado en bienes no cubre ni 50 por ciento de la deuda.
■
Sin precisar el monto en disputa, el abogado Luis Fernando Bravo informó que el proceso legal data de 2008, cuando el inculpado firmó pagarés por esa suma, que al tipo de cambio actual sería de aproximadamente 132.9 millones de pesos. Mediante un exhorto de un juzgado de la ciudad de México a su similar segundo de distrito en Cancún, este martes fueron embargadas tres propiedades del empresario por elementos de la Policía Federal que acudieron temprano a la exclusiva zona residencial Isla Dorada, al final de la segunda etapa de la zona hotelera, con una orden sobre el bien que presumiblemente habita Sánchez Martínez con su esposa, Niurka Sáliva, y su hijo. En la tarde hicieron lo mismo en un predio donde esta el salón de fiestas Ashanty, usado como casa de campaña durante los pro-
cesos electorales y sede de la fundación Todos Somos Quintana Roo, que dirige el político. Al principio los ocupantes se negaban a salir. El diputado local Alejandro Luna, yerno del ex edil, autorizó el embargo con la condición de que se permitiera a los afectados sacar sus pertenencias. Los actuarios les concedieron 20 minutos. Posteriormente hicieron lo mismo en la tienda de conveniencia Extra que está a un costado del salón de fiestas, en el mismo predio. Los actuarios señalaron que también embargarán una bodega. En un correo electrónico el ex edil dijo que el embargo fue ‘‘un acto de barbarie e ilegal’’ contra la fundación y ‘‘las miles de personas que ahí reciben servicios médicos gratuitos’’, pues la organización tiene un contrato de arrendamiento por 15 años.
Inconformes piden segunda evaluación, bono y liquidaciones justas
Fracasa reunión entre policías y el edil de Acapulco; seguirán paro y despidos
Abatido en Monterrey amagó a policías: PGJ Monterrey, NL. Rolando García Sánchez, quien fue abatido por policías estatales el viernes pasado, utilizó una pistola de perdigones para amagar a los uniformados, que le dieron muerte después de una persecución, informó el procurador estatal, Adrián de la Garza. García Sánchez intentaba escapar de elementos de la Fuerza Civil que le marcaron el alto porque sus características coincidían con las de un asaltante denunciado minutos antes en el sur de la zona metropolitana de Monterrey. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
Impiden importación de autos en Matamoros Matamoros, Tamps. La aduana de Matamoros impide desde la semana pasada todo trámite de importación definitiva de vehículos estadunidenses, aseguró Raúl Quintanilla, presidente de la Unión de Comerciantes de Autos Usados de la localidad. El dirigente empresarial sostuvo se han acumulado en la aduana unos 5 mil expedientes de personas que reunieron los requisitos y están listos para pagar impuestos por internar automotores, pero por órdenes de la administradora Dolores Velasco Rosas no pueden legalizar sus vehículos. JULIA A. LE DUC, CORRESPONSAL
Unos 300 policías de Acapulco, Guerrero, marcharon de la secretaría de seguridad publica y protección civil del municipio a la alcaldía, donde una comisión se entrevistó con el alcalde Luis Walton Aburto para exigir liquidación justa y el pago de un bono retroactivo ■ Foto Javier Verdín HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 5 DE AGOSTO.
El alcalde Luis Walton Aburto se reunió este martes con representantes de policías de la secretaría de seguridad pública y protección civil municipal, quienes están en plantón desde el 28 de julio para exigir respeto a sus derechos laborales durante la transición hacia el mando único de seguridad, que se inició en mayo en este puerto. El encuentro concluyó sin acuerdos y el paro sigue.
Unos 400 policías, agentes viales, rurales y preventivos se manifestaron a las 14 horas fueras de la alcaldía, en la avenida Cuauhtémoc, después de marchar desde las instalaciones de la corporación para pedir que les permitan presentar una segunda evaluación y se les otorguen liquidaciones justas, así como un bono. El representante legal de los uniformados, Jesús Lemus Beltrán, dio a conocer que Walton Aburto les negó el pago de un bono equivalente a 4 por ciento de sus salarios retroactivo a abril
pasado, y que este miércoles seguirán los despidos. Lemus Beltrán afirmó que se ha notiticado verbalmente a 170 policías –de un total de 400– que fueron despedidos y ha trascendido que 70 más quedarán fuera. ‘‘La forma en que están avisando no es correcta. Han anunciado que las liquidaciones serán al ciento por ciento, pero sin un aviso por escrito no hay oportunidad de impugnar’’. El abogado adelantó que los policías interpondrán amparos por despido injustificado.
Incendian vehículos de la Coca-Cola SERGIO OCAMPO ARISTA Y ÉRICK MUÑIZ Corresponsales
Un comando incendió ayer cinco vehículos de la refresquera CocaCola en las inmediaciones de la comunidad Santo Niño, municipio de Tlapehuala, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, informó el gobierno estatal. Agregó que alrededor de las 17 horas del martes, a un kilómetro de Santo Niño, fueron hallados calcinados un automóvil Mercedes Benz, dos Ford Ikon y dos Chevrolet Tornado, todos con logotipos de la trasnacional. Indicó que la zona fue resguardada por soldados, quienes impidieron el paso incluso a otras autoridades. Trascendió que desde la semana pasada la refresquera, que tiene instalaciones en el municipio vecino de Arcelia, anunció que dejaría de distribuir sus productos en las comunidades de la región debido a que sus trabajadores estaban siendo extorsionado por presuntos grupos delictivos La Procuraduría General de Justicia del Estado inició una investigación por el delito de daños.
Analizan blindar cabinas de camiones repartidores Entre 2010 y 2013 los gastos de seguridad de las grandes empresas mexicanas se incrementaron un 20 por ciento anualmente, afirmó Klaus Ortiz, director de seguridad corporativa del Grupo Alfa, con sede en Monterrey, Nuevo León. Señaló que estas erogaciones incluyen la seguridad de los ejecutivos, el resguardo de instalaciones, la custodia de materiales y mercancías y protocolos que antes de 2010 no eran tan estrictos. Indicó que en Michoacán Coca-Cola evalúa instalar cabinas blindadas en los camiones repartidores para evitar asaltos. Mencionó que las instalaciones del sector petroquímico de Alfa en Tamaulipas y Veracruz debieron ser resguardadas con elementos armados, bardas perimetrales y cámaras de vigilancia. Klaus Ortiz explicó que en las empresas ‘‘donde había una recepcionista ahora hay un guardia armado dentro de una cabina blindada; donde había una puerta, hay un muro de seguridad con cámaras de vigilancia. ‘‘Si antes se custodiaba el traslado de las cajetillas de cigarros, ahora también se vigila el plástico con que se hacen las botellas de agua’’, dijo. Durante la presentación del Índice de Paz México 2013, en la Universidad Regiomontana, agregó que operar en estados ‘‘no pacíficos’’ como Michoacán, Tamaulipas y Morelos resta competitividad a las empresas. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Noroeste
91
15
Noroeste
52
18
Noreste
88
15
Noreste
31
15
Centro
90
15
Centro
40
18
108
16
Suroeste
28
19
94
16
Sureste
35
11
Suroeste Sureste
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
■
33
En los pasados 35 años el minisalario perdió 77% de su poder de compra, señala en foro
Lanza Mancera amplio llamado a superar rezago en materia salarial ■ Apremia
a construir mediante el diálogo y el debate una propuesta nacional ■ El reto, tener por años un crecimiento sostenido, dice ■ Funcionario federal pide analizar el tema con prudencia GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, apremió a los sectores productivos, partidos políticos, organizaciones laborales y de la academia a hacer de lado el conformismo y construir mediante el diálogo y el debate, “no por decreto”, una propuesta que se pueda presentar en el ámbito nacional y permita superar el rezago de más de 35 años que tiene el salario mínimo en México, el cual ha generado una pérdida de más de 77 por ciento de su poder adquisitivo. Al inaugurar el foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento, que realiza el Gobierno del Distrito Federal en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Museo Nacional de Antropología, el mandatario capitalino advirtió que “el reto es generar mecanismos institucionales que nos permitan aspirar a un crecimiento sostenido por años, quizá por varios, pero que busque mejorar el ingreso de las familias”. Aclaró que, de inicio, hay consenso con el gobierno federal
México es el único país de la región donde el salario mínimo es inferior al umbral de pobreza per cápita, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En un videomensaje transmitido en la inauguración del foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, Bárcena señaló que casi 14 por ciento de los trabajadores reciben un ingreso inferior al salario mínimo, mientras alrededor de dos de cada cinco ganan hasta dos. Explicó que en la pasada década, con excepción de México, en todos los países de América Latina se ha vivido un proceso de crecimiento y recuperación de los salarios mínimos, “como un mecanismo potente para promover la igualdad, el consumo masivo y un
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico, y José Narro Robles, rector de la UNAM, durante la inauguración del foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, organizado por el GDF, la Cepal y la máxima casa de estudios ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
en la necesidad de desvincular el salario mínimo del pago de multas, servicios o financiamientos. “Es decir, que el salario sea el reflejo del mérito del trabajador y no una unidad de medida, y ha-
■
brá que construir la ruta para ello”. Apoyado en cifras de la Cepal, que destacan el avance que en materia de salario mínimo han tenido Argentina, Brasil y
Uruguay, “donde la recuperación de este instrumento ha sido notoria”, Mancera Espinosa afirmó que esto demuestra que se pueden tener avances, sin que haya efectos negativos.
Necesario, debatir el tema sin sesgos partidistas: PRI, PAN y PRD
Cepal: México, único país de AL donde el salario es inferior al umbral de pobreza robusto crecimiento económico. En Brasil, Argentina, Uruguay y Chile la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída de la desigualdad y no ha afectado negativamente el empleo ni la formalidad”, detalló. Comparó el caso de Costa Rica, donde el salario mínimo triplica el ingreso equivalente al umbral de la pobreza –mínimo necesario para sostener a una familia–, es decir, 3.18 veces, frente a 0.66 por ciento de México, cuando el promedio es de 2. En el encuentro organizado por el Gobierno del Distrito Fe-
deral, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de Mexico y la Cepal, el secretario ejecutivo de esta última, Antonio Pardo, indicó que México es uno de los peores países en cuanto al umbral de pobreza, y el riesgo de no subir el salario mínimo es tener una baja en la cohesión social y mayor violencia derivada de la desigualdad, por lo cual se requiere voluntad política para atender este tema, porque se trata de la segunda economía en importancia de la región. Andrés Marinakis, especialista en políticas del mercado de
trabajo de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), señaló que es probable que el uso del salario mínimo como indexador de beneficios sociales y precios constituya un freno a su alza, pero “parece necesario salir de la inercia de los reajustes periódicos” y atender este tema. Representantes de los principales partidos de México (PRI, PAN y PRD) coincidieron en la necesidad de debatir este tema sin distingos partidistas, aunque con sus matices. El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya,
Más tarde, al encabezar la instalación de la Comisión de Productividad de la ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario puso énfasis en que hay que dejar atrás los temores y el conformismo, “el quedarnos igual y no arriesgarse para no exponer la imagen”, poner el dedo en la llaga y decir: “Tenemos un rezago de 35 años, una línea decreciente de cerca de 77 por ciento y hacer un comparativo de lo que en 1970 se podía adquirir con el salario mínimo, que ahora sólo es de 23 por ciento” con relación a esa década. Compartió que el interés de abrir el debate surgió en una reunión con el gabinete económico, durante la cual se advirtió que el Distrito Federal generó más o menos 30 por ciento de los empleos del país, pero también la baja compensación que éstos tenían. Por su parte, el subsecretario de Trabajo y Previsión Social federal, Rafael Avante Juárez, pidió actuar con prudencia al analizar el tema para no repetir errores del pasado. “No debemos confundir un simple incremento de ingresos con el verdadero poder adquisitivo de éstos”, porque, alertó, cuando no se toman en cuenta las variables económicas se producen efectos inflacionarios. Asimismo, instó a no hacer del debate del minisalario una bandera política ni pretender capitalizar de manera electoral un tema tan importante para los mexicanos. “No es un asunto de partidos políticos, es un asunto de factores de la producción; no es un asunto de popularidad en encuestas electorales, es un asunto de variables económicas concretas y de efectos positivos y reales en la economía de los ciudadanos”, subrayó.
propuso desaparecer la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, crear un instituto autonómo y “dejar de discutir o realizar consultas; hay que procesarlo”. Adrián Gallardo, de la Fundación Colosio, en representación del dirigente priísta César Camacho Quiroz dijo que es tiempo de remover los obstáculos para el crecimiento, la creación de empleo, la productividad y el mejoramiento real de las condiciones de vida de los trabajadores. Por su parte, el secretario general del PAN, Ricardo Anaya, consideró que el nivel de los salarios mínimos en México es “insostenible” y “penoso”, y lamentó la “insensibilidad” de quienes piensan que una familia puede vivir con 67 pesos diarios. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ, LAURA GÓMEZ FLORES Y JULIO REYNA QUIROZ
34 CAPITAL •
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
LAURA GÓMEZ FLORES
Los trastornos mentales como la depresión y la ansiedad pueden ser más discapacitantes que los padecimientos crónicos degenerativos como la hipertensión y diabetes, pues sus repercusiones en la salud afectan considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen, advirtió Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Distrito Federal. Tras firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, el funcionario señaló que en las mujeres esos trastornos son más frecuentes, mientras en hombres prevalecen los problemas de conducta y trastornos por abuso de sustancias prohibidas. Las lesiones autoinfligidas, sin embargo, ocuparon el tercer lugar como causa de muerte entre los niños de entre 5 y 14 años, mientras en las personas en edad productiva
■
Son más frecuentes en mujeres, señala el titular de Salud
Ahued: los trastornos mentales, más graves que los males crónicos ■ Cada
vez se presentan a más temprana edad, dice ■ Refrenda convenio
–15 a 44 años– fueron la décima causa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiátrica, señaló. Asimismo, se detectó que 16 por ciento de la población en edad escolar presenta indicios de tener algún padecimiento mental, pero sólo en una cuarta parte de los casos los padres consideraron que se requería apoyo médico, cuando en 19 por ciento de ellos presentaron síntomas de inquietud, 17 por ciento irritabilidad, 16 por ciento nerviosismo y
14 por ciento déficit de atención. Por eso, dijo, la participación de los padres es importante, para identificar diversos problemas como acoso escolar, trastornos de la alimentación, asomo de agresividad y, en caso de requerirse, solicitar apoyo, pues los padecimientos mentales se están presentando a más temprana edad –de cinco a 27 años–, aunque la media son 21 años. Con la firma de este convenio por segunda ocasión se busca mejorar la atención de personas con
JORNADA
La disputa por el DF no será un “día de campo”: Camacho Quiroz
SOCIAL EN
padecimientos siquiátricos graves, al ser atendidos en el tercer nivel de salud, con el esquema del Seguro Popular, y después regresar a las unidades y clínicas de la red de salud del gobierno capitalino. Hoy, agregó, los trastornos mentales y de comportamiento están entre las tres primeras causas de consulta externa. En el primer semestre se otorgaron cerca de 22 mil consultas de siquiatría y casi 103 mil de sicología en centros de salud y reclusión, hospitales y clínicas especializadas.
TEPITO
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Para el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, la disputa electoral por el Distrito Federal “no será un día de campo”, sino que tendrá un grado de dificultad importante, pero, dijo, “para eso estamos hechos, para ganar, porque tenemos un reto histórico”. En el discurso pronunciado con motivo de la toma de protesta a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del tricolor en la capital, consideró que la ciudad de México necesita ya un cambio; “le debemos a la ciudad un remedio; tenemos que contribuir a aliviarla de la hepatitis monocromática que ha padecido durante tantos años”. Frente a militantes, legisladores y líderes del Revolucionario Institucional, remarcó que sería una “pobre apuesta política” si sólo confían su avance a las fallas del gobierno de esta capital, por lo que se manifestó en favor de convencer a la gente de las propuestas y perfiles de los candidatos que impulsarán para esta ciudad. Coincidió con el presidente y el secretario general de ese instituto político en el Distrito Federal, Mauricio López y Tonatiuh González Case, respectivamente, en la necesidad de impulsar la unidad interna para lograr conquistar el mayor número de delegaciones políticas y distritos electorales que estarán en juego en junio del próximo año. Luego Mauricio López presentó a los nuevos integrantes del CEE, entre quienes hay más gente ligada al gobierno federal y sus sectores que a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Entre ellos
La secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una jornada de limpieza por calles de Tepito y entregó un comedor popular, como parte de las tareas para restaurar el tejido social en la zona ■ Foto Jesús Villaseca
están Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles, ex perredista y actual secretaria de Desarrollo Social.
Reconocimiento a Gutiérrez Respecto de la situación de Gutiérrez de la Torre, el presidente nacional del PRI dijo que “en unos días” su partido dará a conocer el fallo final de ese caso. Aceptó que se ha reunido con el ex líder del partido en esta ciudad, y remató: “Seguramente mantendré la puerta abierta”. Incluso reconoció la labor del ex líder priísta al expresar: “Ha desplegado durante muchos años una presencia política personal y grupal que para nosotros no sólo es respetable, sino importante, y un partido no podría ser totalmente incluyente si no respeta a todos quienes han entregado tiempo e intelecto por el partido (...) Hoy el PRI no puede desterrar a quienes han servido al partido en condiciones difíciles, aciagas”.
Pide legislador informar de resultados del Hoy no circula BERTHA TERESA RAMÍREZ
El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Rubén Escamilla pidió a las secretarías del Medio Ambiente local y federal dar a conocer cuáles son hasta el momento los resultados que han tenido las modificaciones al programa Hoy no circula sabatino en las entidades donde aplica, “para saber qué comentarios se han hecho al respecto, qué medidas se han tomado en cada una y si existe una aplicación de carácter general o cada una lo aplica como quiere”. El legislador indicó que la dependencia federal debe informar del destino que ha tenido el programa, “porque yo entiendo que es la encargada o la responsable de sector de su aplicación en el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, More-
los, Puebla y Tlaxcala, que firmaron el convenio para impulsar este programa”. A su vez, la Secretaría del Medio Ambiente local debe dar a conocer de qué forma se han estado promoviendo los convertidos catalíticos, “qué difusión se les ha dado y qué resultados va a tener el cambio de los convertidores”. De igual forma, debe informar qué “ha pasado con los otros estados que aplican el programa y dónde se han hecho anuncios de manera distinta al acuerdo al que aprobaron inicialmente. Lo anterior, para conocer cómo opera el programa en los demás estados, saber si se está aplicando de manera general o ya cada estado lo está aplicando a su libre albedrío y entonces ya no es un programa metropolitano, como se anunció”, añadió el legislador en conferencia de prensa.
SEGURIDAD PÚBLICA DICTAN
AUTO DE FORMAL PRISIÓN A FEMINICIDA
Patricia Hernández Agis, encargada por ministerio de ley del juzgado séptimo penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, dictó auto de formal prisión contra Javier Méndez Ovalle como presunto responsable del delito de feminicidio. El joven de 20 años será sometido a un proceso ordinario, acusado de asesinar y descuartizar a una adolescente, por lo cual su abogado cuenta con tres días para apelar del auto de formal prisión. El ex estudiante del Instituto Politécnico Nacional, quien fue reconocido como alumno destacado, se encuentra en el Reclusorio Norte luego de que el pasado 28 de julio fue detenido por policías de investigación de la PGJDF en San Juan del Río Querétaro.
RESCATAN A RECIÉN NACIDA DE UN BOTE DE BASURA Una bebé de tan sólo media hora de nacida fue rescatada ayer por la tarde de un bote de basura, en un edificio de la colonia Agrícola Oriental, en la delegación Iztacalco. Según el reporte policiaco, un habitante del edificio de departamentos ubicado en el número 74 de la calle Sur 22, de la referida colonia, salió de su vivienda a tirar una bolsa con basura, y cuando arrojó el bulto, escuchó el llanto de un bebé, sin alcanzar a identificar de dónde provenía. Hurgó entre los costales con desechos y descubrió una mochila morada con la figura de un gato. Al intentar moverla se percató que de ahí provenía el sollozo. Al revisarla descubrió a la recién nacida. El vecino dio parte a los tripulantes de la patrulla P3440 de la Unidad de Protección Ciudadana Pantitlán. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas dieron los primeros auxilios a la bebé.
ATRAPAN A UN LADRÓN DE RELOJES FINOS La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal capturó a un sujeto, de tres que se dedican al robo de relojes finos en el sur y poniente de la ciudad de México. Eduardo Pier Ramírez Aldana además se está relacionado con dos averiguaciones previas por el delito de robo agravado calificado en contra de automovilistas y transeúntes. La tarde del pasado 3 de agosto, policías de investigación detectaron en calles de la colonia Agrícola Oriental, de la delegación Iztapalapa, a dicho sujeto, quien al darse cuenta de la presencia de los agentes, se puso nervioso e intento huir, pero fue detenido. Al ser revisado se le encontró un reloj de la marca Tag Heuer Aquaracer Profesional, y al preguntarle sobre su procedencia, refirió que se dedicaba al robo de relojes finos a mano armada junto con otras dos personas, por lo que fue remitido a la agencia del Ministerio Público. Tras ser identificado por sus víctimas, fue consignado al Reclusorio Oriente.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
Boom de construcciones en la antaño tranquila El Rosedal ■ Algunas han provocado daños a viviendas, banquetas y calles: vecinos
■ Demandan a la delegación Coyoacán verificar irregularidades de empresas
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Sin apego a la norma y sin contar con medidas de protección civil, empresas constructoras erigen todo tipo de edificios para vivienda, oficinas y comercio en la colonia El Rosedal, ubicada en el sur de la delegación Coyoacán, rodeada por las avenidas Miguel Ángel de Quevedo, División del Norte y Pacífico. El caso más reciente es la construcción de un edificio de oficinas y comercio de cuatro niveles en el predio marcado con el número 2956 de la avenida División del Norte, esquina con Jardín de las Rosas, donde la excavación profunda ha provocado daños a las viviendas colindantes, banquetas, calles y mobiliario urbano. “El viernes pasado se formó una oquedad que provocó el desplome de la banqueta, se llevó un poste de luz y colapsó las tuberías”, relataron los vecinos en un recorrido en el que exigieron a las autoridades delegacionales tomar cartas en el asunto y verificar esta obra, que durante el fin de semana los dejó sin agua, por la fuga ocasionada.
CAPITAL 35
Solicitan deslindar responsabilidades por obra en Xoco ALEJANDRO CRUZ FLORES
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) local dé vista a su contraloría interna para que investigue si Alejandro Nyssen Ocaranza, director de Regulación Ambiental en la administración pasada, u otro funcionario incurrieron en responsabilidad administrativa al avalar la manifestación de impacto ambiental (MIA) con la que se otorgó la autorización condicionada para iniciar la construcción del proyecto Ciudad Progresiva, informó José Ramón Amieva Gálvez. En entrevista, el titular de la citada instancia agregó que también pidió a la Sedema que realice una revisión pormenorizada de las condiciones que formaron la expedición de la MIA, es decir, si se ha cumplido con las obras de mitigación en materia de agua y vialidades, entre otras. El funcionario confirmó que el pasado lunes se impugnó el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) que ordena la detención de dicha obra, y que por órdenes el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se investigarán presuntas responsabilidades administrativas de funcionarios públicos y se analizará si la obra ha cumplido con lo que establece la MIA. El primero de junio de 2012, el comité ciudadano de la colonia Xoco, donde se lleva a cabo la obra, denunció ante la Contraloría General del Distrito Federal a Nyssen Ocaranza por violaciones al artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de Funcionarios Públicos, misma que la dependencia turnó a la contraloría de la delegación Benito Juárez, que un año después determinó improcedente por medio del oficio CB/CIBJ/UDQD/1245/2013.
Ninguna obra de mitigación
LA COLONIA SE FUNDÓ A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO COMO FRACCIONAMIENTO PARA MAESTROS
Durante la visita se pudo observar que la excavación socavó la mitad de la banqueta que da hacia División del Norte, mientras del lado de Jardín de las Rosas la cavidad llegó hasta la calle. “En los predios colindantes ya deslavó 20 por ciento los terrenos que eran los jardines y parte de una vivienda”, precisaron los afectados. Con alrededor de 700 viviendas, la colonia El Rosedal se fundó en los años 50 del siglo pasado, cuando se destinó como fraccionamiento para maestros, según cuentan sus moradores. La tranquilidad que se mantenía en las seis calles que la integran se vio trastocada a partir de que entraran en vigor las mo-
En División del Norte 2956, esquina con Jardín de las Rosas, la excavación profunda para construir un edificio causó daños a las viviendas colindantes, banquetas, calles y mobiliario urbano ■ Foto Cortesía de vecinos
dificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda aprobadas en 2010. “Con estas modificaciones –agregaron–, en las avenidas se permiten más niveles y mayor densificación a los autorizados hacia adentro de las colonias, pero, sin excepción, los desarrolladores tramitan sus permisos para construir o remodelar sobre las avenidas, para obtener esos beneficios, y terminan haciendo las entradas y salidas en las calles internas”.
Como botón de muestra, en Miguel Ángel de Quevedo número 1051, donde se abrió una clínica de belleza, se colocó una puerta falsa de herrería sobre el muro de la edificación, pero los accesos son sobre la calle Quetzal, al interior de la colonia. Además de carecer de medidas de protección civil, en la construcción de División del Norte 2956 se pretende hacer una acción similar y hacer la entrada por Jardín de las Rosas. “Si es por la aveni-
da se les permite cuatro niveles con uso mixto, y al interior sólo podría ser habitacional, de dos niveles y 40 por ciento de área de libre”, explicaron los vecinos. “Estos edificios nos están abatiendo, porque son tres las avenidas que impactan a la colonia”, señalaron, y precisaron que otras obras que están en curso se encuentran en Pacífico 312, donde se construye un complejo habitacional, y otro más en la calle Alondra número 22.
De hecho, señaló la defensa legal de los vecinos, Tonatiuh Moedano Santiago, el plazo para determinar responsabilidad contra el ex funcionario prescribió, ya que el artículo 78 de ley citada estipula que éste es de tres años a partir de cometida la irregularidad, lo cual ocurrió en agosto de 2009. En cuanto al cumplimiento de la MIA, Oswaldo Mendoza Santana, representante de los colonos, recordó que no se cumplió con las obras que son condición antes de iniciar cualquier obra, como donar un predio para un pozo profundo y sustituir mil 600 metros de tubería de agua potable. Prueba de ello, dijo, es que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en el oficio GDF-SEDEMA-SACMEX-DESU-UDIF1019341/2014 señaló que hasta abril pasado no había recibido los proyectos ejecutivos de las medidas de integración urbana requeridos para Ciudad Progresiva. Sobre el primer punto, Amieva Gálvez señaló que se están aportando nuevos elementos contenidos en el mismo juicio de nulidad promovido por los vecinos, con lo que se puede “generar una nueva situación de determinación de responsabilidades” no sólo de Nyssen Ocaranza, sino de todos los funcionarios públicos que conocieron en su momento del asunto. Por otro lado, agregó, será la Secretaría de Medio Ambiente la que verificará si se ha cumplido con la medidas de mitigación contempladas en la MIA, y según las resultados de dicho análisis se determinarán las acciones a seguir.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Las víctimas de acoso y violencia en México que buscan información sobre estos problemas en internet se quedan con más dudas que respuestas. Así lo concluye el estudio Violencia en Internet 2013-2014, en el que se analizó el contenido de más de 10 mil sitios web mexicanos donde se hace referencia al acoso y ciberacoso escolar, laboral y sexual, entre otros. La filial mexicana de My Observer –empresa con sede en España– fue la encargada de la medición que encontró que 75 por ciento de la información que hay en páginas web mexicanas sobre violencia está constituida por noticias publicadas por medios de comunicación; sólo 13 por ciento corresponde a información de apoyo o prevención publicada en los foros o blogs especializados. Anselmo Sánchez, de My Observer, dijo en conferencia de prensa quien indicó que la información que puede resultar de ayuda para quien sufre violencia no tiene visibilidad en la red. Detalló que a los medios de comunicación la información sobre acoso sólo llega cuando algo grave sucede, como una muerte.
LA
■ Analiza
36
estudio el contenido de más de 10 mil sitios web mexicanos
Internet ayuda poco a solucionar acoso y violencia de víctimas Sólo 13% de la información es de apoyo ■ Su invisibilidad en la red impide difusión de campañas contra ciberacoso ■ Los términos bullyng, sexting o grooming dificultan la prevención ■
Sin embargo, quienes sufren violencia necesitan información para prevenir o solucionar el problema. El estudio reveló que de 54 mil menciones sobre violencia detectadas en más de 6 mil páginas que fueron encontradas en la web mexicana, alrededor de 35 mil (60 por ciento) fueron generadas en tan sólo 347 páginas. Tal concentración de contenidos, explicó Anselmo Sánchez, también dificulta la visibilidad de las campañas para prevenir el ciberacoso. Hay muchos sitios en línea en donde se habla sobre violencia, “pero cuesta trabajo encontrar
ESPERA
páginas de asociaciones que están trabajando para ayudar a la gente que sufre acoso”. Además, se encontró que el difundido uso de términos como bullying, sexting o grooming dificulta la prevención, pues su significado es mayoritariamente desconocido por la población. Sánchez dijo que luego de revisar las búsquedas que los mexicanos hacen a través de Google, se encontró que cuando se incluye el término acoso, quien la realiza pretende conseguir información específica sobre acoso escolar o apoyo, pero cuando escribe el término bullying quiere conocer su definición. Otra de las conclusiones del análisis es que existe una de-
■
manda social de información sobre prevención de la violencia no satisfecha por los medios de comunicación y las instancias del gobierno. Y es que las acciones más mencionadas en las búsquedas relacionadas con violencia en Internet son prevenir y denunciar, mientras la mayoría de los contenidos aborda consecuencias de la violencia. El estudio, que no incluyó información de redes sociales como Facebook y Twitter, fue presentado por las organizaciones civiles Observa y Cosmociudadano, quienes también anunciaron la realización del primer Foro Internacional sobre Violencia en Internet, que tendrá lugar el 11 y 12 de agosto en el Museo
Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Jorge Rendón Riba, director de Cosmociudadano, indicó que el foro tiene como objetivo generar líneas de trabajo integrales dirigidas a atacar el problema de la violencia en Internet y basa su creación en la necesidad de tener un espacio de trabajo para expertos y afectados por este fenómeno. Participarán académicos, medios de comunicación, representantes del gobierno y de organizaciones como INCIDE Social, Asociación Mexicana de Internet y Word Internet Project, entre otros. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Niño ocasiona sequías en el norte y lluvias en el sureste
Habrá más ciclones tropicales en el Pacífico de agosto a octubre: Conagua
Un buen libro, un poco de sol... y que la mascota espere un rato ■ Foto Luis Humberto González
En el océano Pacífico habrá más ciclones tropicales en esta temporada, debido a que el evento de El Niño –calentamiento del mar a la altura de Ecuador– tiene 60 por ciento de probabilidades de desarrollarse de agosto a octubre, y 75 por ciento de noviembre a enero, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El Niño ocasiona sequía en el norte del país y lluvias intensas en el sureste. Aún sin que se presente oficialmente este fenómeno, a mediados de julio ya había 562 municipios afectados con algún grado de sequía en 22 estados. En esa condición están Baja California, Sonora y Chihuahua. En Nuevo León, están afectados con algún nivel de sequía 82 por ciento de los municipios; en Coahuila, 23 por ciento; en Tamaulipas, en 48; y en Durango, 46, de acuerdo con el Monitor de Sequía de América del Norte. En estados del centro y sur, como Guerrero, sus municipios tienen algún grado de sequedad; Oaxaca y Michoacán presentan sequía en una cuarta parte.
La Conagua explicó que el pronóstico inicial de la temporada 2014 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) fue que la actividad ciclónica en el océano Atlántico sería muy cercana al promedio histórico, y por arriba del promedio en el Pacífico para el cual se esperan 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales nueve alcanzarían la categoría de tormentas tropicales y ocho de huracanes; cinco de esos podrían ser categorías tres, cuatro o cinco en la escala de Saffir-Simpson. Hasta el 4 de agosto de 2014 se presentaron 10 sistemas tropicales en el Pacífico, mientras en el Atlántico van dos que no generaron efectos en costas mexicanas, debido a su lejanía. En una proyección de largo plazo de la temporada de huracanes para el Atlántico, el SMN prevé la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales seis alcanzarían la categoría de tormentas tropicales y cuatro de huracanes; posiblemente uno de ellos llegaría a huracán categoría tres, cuatro o cinco.
Explicó en un comunicado que en el esquema de predicción para la tercera versión, se consideraron factores como el aumento de la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico tropical oriental; el incremento en la intensidad del viento zonal en los niveles altos de la atmósfera del Pacífico tropical, en abril y mayo; la presión al nivel del mar en el Atlántico central, durante mayo; el pronóstico de la temperatura de la superficie del mar, que mide en septiembre el centroeuropeo en la zona conocida como tercera región de vigilancia de El Niño, y los años análogos de 1951, 1997 y 2009, en los que se mostraron mayores similitudes con 2014. Debido a que las variaciones en distribución e intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y de los océanos impactan en las proyecciones a largo plazo, los resultados deben tomarse con reservas y considerarse una guía para la planeación y la prevención. ANGÉLICA ENCISO L.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
REUTERS, AFP, AP, DPA, XINHUA Y NOTIMEX MONROVIA, 5
DE AGOSTO.
Las autoridades de Liberia se enfrentaban este martes a cadáveres infectados con el virus del ébola que eran dejados en la calle por sus familiares. El gobierno dijo que impondría estricta cuarentena en los hogares donde alguien falleciera del mal, por lo que las personas, temerosas a ser sujetas a esa medida, optaron por dejar a sus familiares muertos en la vía pública. Las autoridades de otros países de África Occidental trataban de imponer duras medidas para controlar un brote del virus que ha causado la muerte a 887 personas. En Monrovia, la capital liberiana, familiares de víctimas del ébola dejaban cuerpos en calles polvorientas para no tener que enfrentar una cuarentena. El ministro de Información, Lewis Brown, dijo que algunas personas pueden haberse alarmado por las regulaciones que imponen la descontaminación de los hogares de la víctimas, así como poner bajo observación y en aislamiento a quienes hayan estado en contacto con el fallecido. Como menos de la mitad de los infectados sobrevive a la enfermedad, muchos africanos consideran que el aislamiento en custodia es una trampa no encaminada a curar a los enfermos sino sólo a impedir que haya nuevos contagios. “Están sacando los cuerpos de sus hogares y poniéndolos en las calles. Se están exponiendo al contagio”, dijo Brown y agregó: “Pedimos a la gente que deje los cuerpos en sus casas para que los recojamos”. Luis Gomes Sambo, director regional para África de la Organización Mundial de la Salud, aseguró que la epidemia del ébola es un problema grave que todavía puede controlarse si se
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En la última semana de julio se confirmaron 32 casos del virus chikungunya en territorio americano, 30 en Venezuela y dos en Estados Unidos. Estos se suman a 10 enfermos registrados en semanas previas en El Salvador, Panamá y Costa Rica, señala el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ratifica el riesgo de que el padecimiento se extienda a todo el continente. Significa que también llegará a México. La Secretaría de Salud (Ssa) lo da por hecho y aunque no es posible determinar el tiempo en que ocurrirá, es claro que el mayor riesgo lo da la existencia del mosquito transmisor, aedes aegypti, también responsable de la diseminación del dengue. El chikungunya es una de las enfermedades que en la actualidad mantienen en alerta al mundo y aunque datos de la Ssa indican que no es la primera vez que se registra una situación de este tipo, reconoce que la relevancia que se ha dado a los temas
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
Misionera y médico contagiados aceptan someterse a tratamiento experimental en EU
Cadáveres infectados con el ébola son abandonados en las calles de Monrovia ■
Muchos africanos creen que el aislamiento de la cuarentena impuesta es una “trampa”
aplican medidas preventivas, y habló de la reticencia de la población a seguir las instrucciones de las autoridades para limitar los contagios y que, según él, tienen que ver “con creencias tradicionales y rituales relacionados con el entierro de los fallecidos”. Subrayó que muchos de los contagiados son trabajadores de la salud y de lo importante que será entrenar a estos profesiona-
les para evitar contagios. Gomes Sambo recalcó también que es de máxima importancia rastrear a todo aquél que haya estado en contacto con personas infectadas y recordó que el periodo de incubación del viurs es de entre dos y 21 días. Se considerará que la epidemia está bajo control cuando transcurran 42 días en los que ningún nuevo caso de ébola sea reportado.
En Nigeria, donde el primer caso de ébola se anunció a finales de julio, las autoridades informaron que ocho personas, que entraron en contacto con el fallecido ciudadano estadunidense Patrick Sawyer, ya muestran síntomas de la enfermedad. El brote se detectó en marzo en una región boscosa y remota de Guinea, donde la cifra de fallecidos aumenta. En las vecinas
Sierra Leona y Liberia, la propagación se acelera y las autoridades han desplegado tropas para someter a cuarentena áreas fronterizas en las que se ha presentado 70 por ciento de los casos. Los tres países anunciaron la semana pasada una serie de duras medidas para controlar la enfermedad, incluyendo el cierre de escuelas y cuarentenas en hogares de las víctimas, ante el temor a que el virus desborde los sistemas de salud en una de las regiones más pobres del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada que hasta el primero de agosto pasado, se habían registrado en total mil 603 casos de ébola, principalmente en Nigeria, Guinea, Liberia y Sierra Leona. La aerolínea British Airways comenzó a suspender sus vuelos a Liberia y Sierra Leona hasta finales de mes ante la preocupaciones de la gente.
Desmienten autoridades de Francia que exista un caso en Marsella
El cuerpo sin vida de un hombre yace en una calle de Monrovia, mientras el gobierno pide a la gente que deje los cadáveres en la casa para que puedan ser recogidos. Luis Gomes Sambo, director regional de la OMS, aseguró que la epidemia todavía puede controlarse en Liberia ■ Foto Ap
■
Ratifica riesgo de que pudiera extenderse y llegar a México
Se confirman 32 casos de chikungunya en el continente americano: OMS en los medios de comunicación ha incrementado la atención. El otro mal es el ébola, concentrado hasta ahora en algunos países africanos pero que también amenaza con extenderse a sectores más amplios de la población e incluso de otras naciones.
Emergencia de salud pública de interés internacional La OMS convocó para este miércoles y jueves, a una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre ébola. Ahí se determinará si el mal representa o no una “emergencia de salud pública de interés internacional”. En México, la Ssa señala que “todo es posible”, pero hasta ahora es muy poco probable que el ébola llegue al país.
Hasta el primero de agosto, la OMS tenía un registro de mil 369 casos y 759 muertes en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Por el momento no se avizora el fin de la situación de emergencia. Y es que el periodo de incubación del virus es de dos a 21 días. Para que la OMS pudiera declarar que terminó la epidemia tendrían que transcurrir 42 días sin ningún nuevo enfermo, explicó Luis Gomes Sambo, director regional de la OMS para África. En tanto, el chikungunya amenaza claramente al continente americano. Los dos primeros casos autóctonos de Estados Unidos se localizaron en Florida y desde la penúltima semana de julio se confirmaron los primeros ocho enfermos en El Salvador, de más de 2 mil sospechosos. También se comprobó la trans-
misión autóctona del virus en una persona en Costa Rica y otra en Panamá. El chikungunya también es una enfermedad viral. Provoca fiebre y dolores severos en articulaciones, al grado que obliga a los afectados a doblarse. Otros síntomas son dolores musculares, de cabeza, náusea, fatiga y salpullido. La Ssa se mantiene atenta al avance de la enfermedad en el continente, con la claridad de que mientras en el país exista el aedes aegypti no hay duda de que también habrá chikungunya. Datos de la dependencia indican que este año se invierten 200 millones de pesos para la compra de insecticidas y otros insumos para exterminar al insecto transmisor del dengue. No se prevé realizar ninguna otra acción especial a causa del virus .
En tanto, la misionera Nancy Writebol, quien contrajo el virus ébola en Liberia, llegó hoy a Atlanta, Estados Unidos, al hospital donde se encuentra también enfermo el médico, Kent Brantly. Ambos aceptaron someterse a un tratamiento con un medicamento experimental que nunca ha sido probado en seres humanos. El fármaco, conocido como Zmapp, es un suero a base de tres anticuerpos presentes en las hojas de tabaco, difícil de producir a gran escala. De otro lado, la farmacéutica canadiense Tekmira espera que sea aprobado su tratamiento contra el virus del ébola, ya que el 21 de julio pasado su procedimiento TKM-Ebola Phase I fue detenido por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por razones de seguridad. “Nuestro equipo está trabajando en forma expedita para responder a las preocupaciones de la FDA”, dijo el presidente de Tekmira, el médico Mark Murray. Autoridades sanitarias francesas desmintieron la existencia de un caso de ébola supuestamente detectado en la ciudad de Marsella, mientras el Ministerio de Salud de Arabia Saudita anunció que se practican análisis a un hombre quien recientemente estuvo en Sierra Leona y se sospecha que está infectado.
38 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
â–
Se quejĂł constantemente por la falta de apoyo a la instituciĂłn
El pasado 31 de julio Fernando Cano Valle dejĂł de ser titular del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), cargo que ocupĂł sĂłlo 16 meses. En reiteradas ocasiones, el ahora ex funcionario se quejĂł por la falta de apoyo para el control del consumo de sustancias sicotrĂłpicas, grave problema de salud, principalmente entre los jĂłvenes. El mĂŠdico neumĂłlogo fue el Ăşnico que durante la discusiĂłn legislativa se pronunciĂł abiertamente en favor del aumento de impuesto a los refrescos y contra
Cano Valle deja el Conadic a 16 meses de su llegada
Nadie puede estar contra la universalizaciĂłn de los servicios de sanidad en el paĂs, siempre y cuando no sirvan como pretexto para degradar el derecho a la salud, como propone el gobierno federal, advirtiĂł Gustavo Leal, investigador de la Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco. Por su parte, el doctor Rafael Cervantes, del Colegio MĂŠdico de MĂŠxico, seĂąalĂł que es necesario cambiar el sistema de salud, pero de acuerdo a las necesidades reales de este momento, pues no existen estrategias predictivas para resolver los problemas de mala administraciĂłn, falta de revisiĂłn de las cuentas de los fondos de salud y de presupuesto raquĂtico. En el foro Agenda de la Salud –realizado en la Casa Lamm y en el que tambiĂŠn participaron JosĂŠ Luis Minjares, de la AsociaciĂłn Nacional de MĂŠdicos DemocrĂĄticos, y Eduardo Santaella (Colegio MĂŠdico del Seguro Social)– Leal FernĂĄndez asegurĂł que “en manos de la doctora Mercedes Juan y de Enrique PeĂąa Nieto, el derecho a la salud estĂĄ en grave riesgo por el debate de la atenciĂłn universal y del mal llamado seguro de desempleo, el cual se pretende financiar con el fondo de vivienda de los trabajadores por medio de las Aforesâ€?.
â–
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
En el paĂs, sĂłlo 14.4 por ciento de los reciĂŠn nacidos son alimentados con leche materna y el resto consumen fĂłrmulas lĂĄcteas por las que sus padres pagan 3 mil 500 millones de pesos al aĂąo, “y la mayor parte de ese dinero va a un solo productorâ€?, alertĂł el director del Instituto Nacional de Salud PĂşblica, Mauricio HernĂĄndez Ă vila. “La lactancia materna es uno de los grandes pendientes de la salud pĂşblica mexicana. No la hemos atendido como se debe. Es un problema complejo de comportamiento, de habilitaciĂłn social. No basta con mensajes cĂvicos: hay que habilitar el comportamientoâ€?, dijo. En la inauguraciĂłn del segundo Foro Nacional de Lactancia Materna en la CĂĄmara de Diputados, HernĂĄndez Ă vila expuso que las naciones cuyas leyes obligan a la rendiciĂłn de cuentas, transparencia y respeto al cĂłdigo internacional de comercializaciĂłn
â– El presupuesto y las acciones se concentran en el Cenadic, otro obstĂĄculo la legalizaciĂłn de la mariguana. En diversas ocasiones alertĂł que el sistema de salud del paĂs carece de capacidad para dar atenciĂłn a las personas adictas a la cannabis.
PlanteĂł que si en estos momentos que el consumo de la droga es ilegal no es posible cubrir la demanda de servicios de atenciĂłn mĂŠdica y rehabilitaciĂłn,
menos se podrĂa si se liberara su acceso. De igual forma expuso en diferentes foros la necesidad de contar con mĂĄs recursos econĂł-
Quiere extender el fracasado modelo del Seguro Popular
El gobierno busca degradar el derecho a la salud, alertan especialistas Leal, especialista y colaborador de esta casa editorial, indicĂł que lo que pretende el gobierno federal con la reforma de salud universal es introducir garantĂas explĂcitas en el IMSS, el Issste y las secretarĂas de la Defensa Nacional y Marina, asĂ como en los hospitales de Pemex, que en verdad son paquetes bĂĄsicos mĂnimos, como los del Seguro Popular. “Por quĂŠ no hablan claramente. Por quĂŠ no dicen que quieren extender el fracasado modelo del Seguro Popular a la seguridad social. Primero buscan introducir paquetes a todas las instituciones, luego homologar los protocolos de atenciĂłn y posteriormente que aceptemos que sĂłlo se va a incrementar gradualmente la lista de intervenciones o padecimientos que nos estĂĄn matando y enfermando como los crĂłnico-degenerativos, pero ademĂĄs, como conformaciĂłn de esto, quieren crear una procuradurĂa de la salud que haga
JosĂŠ Luis Mijares, Gustavo Leal, Rafael Cervantes y Eduardo Santaella, en el foro sobre seguridad social â– Foto JesĂşs Villaseca
EDICTO
exigibles estos derechos explĂcitos. Esta propuesta no tiene de ninguna manera posibilidad de ser aceptadaâ€?. AĂąadiĂł que si el equipo del presidente PeĂąa Nieto presenta lo anterior como iniciativa de re-
forma al artĂculo 4° constitucional, “no va a mejorar las condiciones del servicio de salud, sino las empeorarĂĄ y reducirĂĄ el derecho de acceso a ella de los mexicanos; ademĂĄs, es un acto demagĂłgicoâ€?. CÉSAR ARELLANO
â– Los padres gastan $3 mil 500 millones al aĂąo en fĂłrmulas lĂĄcteas
SĂłlo 14.4% de reciĂŠn nacidos son alimentados con leche materna de sucedĂĄneos de leche, tambiĂŠn tienen mejores indicadores de lactancia, y el paĂs requiere “una legislaciĂłn modernaâ€?. ResaltĂł que en MĂŠxico, ademĂĄs, falla la preparaciĂłn en el primer nivel de atenciĂłn. “Desafortunadamente, los mĂŠdicos y las enfermeras no reciben, en su capacitaciĂłn, el mensaje clave de la lactancia materna y por lo tanto no estĂĄn habilitados para dar esa importante consejerĂa que requieren las mexicanasâ€?, explicĂł. InsistiĂł que la leche materna es el mejor alimento para los reciĂŠn nacidos y la mayorĂa de las madres mexicanas puede amamantar a sus hijos. “Sin embargo, tenemos uno de los Ăndices mĂĄs bajo. De 2006
micos para la prevenciĂłn de las adicciones. Organizaciones civiles reconocieron la apertura que tuvo Cano Valle para escuchar y atender sus opiniones en temas como el control del tabaco, el diseĂąo de pictogramas y, mĂĄs recientemente, la elaboraciĂłn del cuestionario de la prĂłxima encuesta sobre consumo de tabaco en el paĂs. Los activistas tambiĂŠn reconocĂan en Cano Valle su capacidad de interlocuciĂłn con otros sectores del gobierno federal, lo cual resultaba relevante en virtud de que el problema de las adicciones es multifactorial, cuyo control requiere la acciĂłn en diversos ĂĄmbitos como la seguridad y la educaciĂłn. Uno de los obstĂĄculos que el mĂŠdico neumĂłlogo enfrentĂł y no logrĂł que se resolviera, a pesar del compromiso de la SecretarĂa de Salud (Ssa), es el relativo a la estructura administrativa. Aunque Conadic es el Ăłrgano rector en el tema de adicciones, la mayor parte del presupuesto y las acciones se concentran en el Centro Nacional para la PrevenciĂłn y el Control de las Adicciones (Cenadic). Fuentes consultadas por La Jornada seĂąalaron que Cano Valle y el titular de Cenadic, RaĂşl MartĂn del Campo, trabajaron de manera coordinada, pero faltĂł concretar la fusiĂłn administrativa, la cual simplemente no avanzĂł.
a la fecha, pasó de 22 a 14.4 por ciento. Estudios del instituto, que hemos terminado recientemente, indican los daùos que se producen en la infancia. Los costos que cubren las familias son de casi 5 mil 500 millones de pesos, y de Êstos, 3 mil 500 millones gastan las mujeres mexicanas en mantener una alimentación con sucedåneos de la leche –que en realidad no es necesaria– durante el primer aùo de vida�, detalló. El Poder Legislativo, dijo el funcionario, puede poner los correctivos necesarios para asegurar que los infantes tengan la alimentación que se merecen. Abundó que algunos factores tienen influencia directa sobre el establecimiento y el manteni-
miento exitoso de la lactancia, entre ĂŠstos el apoyo que reciben las madres en la gestaciĂłn, el momento del parto y el puerperio, y ponderĂł que los paĂses que invierten en investigaciĂłn y en pruebas piloto para encontrar los mejores esquemas de promociĂłn son los que tienen los mejores resultados. En el mismo foro, la representante de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en MĂŠxico, Isabel Crowley, explicĂł que Ăşnicamente 38 por ciento de reciĂŠn nacidos son puestos al seno materno en sus primeras horas de vida. ConsiderĂł necesaria una campaĂąa nacional que promueva la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo Tercero de lo Civil. SE CONVOCAN POSTORES. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO en el expediente No. 1605/2009 promovido por SANTANDER HIPOTECARIO SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA antes GE MONEY CRÉDITO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO contra ZAMORANO ROSALES JUAN DE LA CRUZ Y JULIA OROPEZA CORONA, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL seĂąalĂł LAS ONCE HORAS DEL DĂ?A VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL AĂ‘O EN CURSO, para el Remate en: PRIMERA ALMONEDA el inmueble hipotecado ubicado en: VIVIENDA EN CONDOMINIO IDENTIFICADA COMO UNIDAD PRIVATIVA "AF" MARCADA CON EL NĂšMERO OFICIAL CINCUENTA DE LA CALLE BAENA, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO "PRIVADA BAENA", EDIFICADO SOBRE EL LOTE TRES, DE LA MANZANA VEINTE, DEL FRACCIONAMIENTO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO "VILLA DEL REAL TERCERA SECCIĂ“N", DESARROLLADO EN LA FRACCIĂ“N DE TERRENO DENOMINADA "SAN MATEO EL ALTO", QUE FORMO PARTE DEL RANCHO SAN MATEO, EN EL PUEBLO DE OZUMBILLA, UBICADO EN CAMINO A SAN PABLO SIN NĂšMERO, CARRETERA FEDERAL MÉXICO, PACHUCA, EN SAN FRANCISCO CUAUTLIQUIXCA, MUNICIPIO DE TECAMAC, ESTADO DE MÉXICO, superficie, medidas y colindancias especificadas en autos, Sirviendo como base para el remate la cantidad de $337,500.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor del avalĂşo MĂŠxico, D.F. 10 de junio del 2014 LA C. SECRETAERIA DE ACUERDOS “Aâ€? RUBRICA LIC. MARĂ?A JULIETA VALDEZ HERNĂ NDEZ.
CONVOCATORIA GUANTES VARGAS, SA Con fundamento en la Ley General de Sociedades Mercantiles, asĂ como en los estatutos sociales, se convoca a los seĂąores accionistas de Guantes Vargas, SA, a la celebraciĂłn de una Asamblea General ([WUDRUGLQDULD TXH WHQGUi YHULĂ€FDWLYR HO GtD GH DJRVWR GH D ODV KRUDV HQ HO GRPLFLOLR VRFLDO de la sociedad, ubicado en Calzada de Guadalupe &RORQLD ,QGXVWULDO GH HVWD FLXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO &3 FRQIRUPH DO VLJXLHQWH
ORDEN DEL DĂ?A 1. Propuesta, discusiĂłn, y en su caso aprobaciĂłn para transformar a la sociedad de Sociedad AnĂłnima a Sociedad AnĂłnima de Capital Variable. 2. Propuesta, discusiĂłn, y en su caso aprobaciĂłn de la reforma total a los estatutos sociales de la sociedad. 3. RemociĂłn de administrador Ăşnico y designaciĂłn del Consejo de AdministraciĂłn. 4. 'HVLJQDFLyQ GHO GHOHJDGR TXH IRUPDOLFH \ Gp cumplimiento a las resoluciones adoptadas por la asamblea. 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO GH DJRVWR GH Atentamente JUAN VARGAS LEGASPI Administrador General Ăšnico
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 •
México vence a Puerto Rico y avanza invicto a semifinales Tepic. México avanzó invicto a semifinales al terminar la primera fase con cuatro victorias y como líder del Grupo B, tras vencer 75-65 a Puerto Rico en el Centrobasket de Nayarit. México arrancó con mucha cautela y a la defensiva. Aunque se fueron arriba en los primeros siete minutos, cuando estaban 12 a 8 recibieron una remontada inesperada de los boricuas. Cerraron con un 19-14, con Barea, anotando 12 puntos. El segundo cuarto fue en el que defendieron más y el duelo estuvo muy disputado, pero Puerto Rico siguió imponiendo su dominio gracias a Barea con lo que ampliaron su ventaja a 33-29. En el tercer periodo los mexicanos hicieron un mayor esfuerzo y consiguieron acortar la distancia hasta un 53-55 al final de esa parte. En el último tramo del partido, Jorge Gutiérrez aportó 8 puntos apuntalado por Gustavo Ayón para firmar la remontada de 75 a 65 que hizo al tricolor de basquetbol el líder de su grupo. República Dominicana también avanzó invicto a semifinales, como primero del grupo A al vencer por 76 a 72 a Cuba. En otros resultados, Panamá triunfó 62-55 sobre Jamaica e Islas Vírgenes se impuso por 105-70 a El Salvador. República DominicanaPuerto Rico y México-Cuba son los cruces de semifinales que se disputarán el miércoles. AGENCIAS
China rescata empate agónico ante Brasil en Mundial Femenil Sub 20 Edmonton. Con un gol agónico, la República de China consiguió un empate ante Brasil en el debut de ambas selecciones en la Copa Mundial Femenil Sub 20 que se disputa en Canadá, en partido disputado en el estadio Commonwealth de Edmonton. Sin dominio claro de ninguno de los dos equipos, jugaron con demasiado cuidado para no cometer un error que les costara caro, pues comparten el Grupo B con las favoritas de Estados Unidos y Alemania. y Brasil aportó su dosis de jogo bonito hasta la segunda parte del partido, con jugadas de Byanca que asombraeron a los espectadores. El primer tanto fue de las verdeamarelas, precisamente por conducto de Byanca al minuto 66, tras un mal despeje de la zaga rival; aunque el gusto no le duró demasiado, pues tuvo que salir del campo por lesión. China buscó el empate, pero les era esquivo y fue hasta el minuto 89, después de un confuso intercambio en el área, cuando Zhang Zhu aprovechó un rechace para conseguir la igualada. Este empate deja muy abierto el Grupo B de cara a la segunda jornada, que se disputará el 8 de agosto en Edmonton. Brasil se medirá a Estados Unidos y después con Alemania. AGENCIAS
■
AL C IERRE 39
Con un equipo de suplentes, el campeón de México impuso su jerarquía
León debuta con goleada: vence 4 a 2 al Metapán salvadoreño en Concachampions ■
Chema Cárdenas marca un doblete ■ A los siete minutos la fiera estaba arriba en el marcador
NOTIMEX SAN SALVADOR.
Con un cuadro con suplentes, el campeón de México, León, fue a El Salvador para golear 4-2 al también monarca Isidro Metapán, en juego correspondiente a la fecha uno del Grupo Siete de la Liga de Campeones de la Concacaf, disputado en el estadio Cuscatlán. Los goles del triunfo fueron obra del brasileño Derley Jesús, al minuto siete; Luis Franco aumentó la ventaja al 14 y José María Cárdenas, en dos ocasiones, a los 69 y 81. Héctor Ramos marcó los dos tantos del cuadro centroamericano, a los 13 y 86. Pese a que presentó un cuadro lleno de suplentes, el campeón de México quiso plasmar desde el inicio su jerarquía y así lo logró al irse al frente en el marcador apenas al minuto siete, en una jugada en la que el argentino Martín Bravo filtró por izquierda para el brasileño Derley, quien cruzó su disparo para batir a Henry Hernández. Los de casa asimilaron muy bien este golpe y sólo seis minutos después un gran desborde por izquierda de David López fue bien conectado con la cabeza por el puertorriqueño Héctor Ramos, para batir a Christian Martínez. El también bicampeón del futbol salvadoreño todavía festejaba cuando los Panzas Verdes recuperaron la ventaja en un rebote dentro del área que Bravo retrasó muy bien para Luis Franco, quien prendió un zurdazo pegado al poste derecho y poner el 2-1, al minuto 14. Los locales sabían que es imperdonable dejar puntos en casa y tuvieron para irse al descanso con el empate; sin embargo, el guardameta Martínez fue factor al tapar un disparo a quemarropa de Ramos, que llevaba dirección de gol. Para el complemento, los caleros buscaron el empate, el técnico Jorge Humberto Rodríguez ordenó el ingreso de Romeo Parkes en busca de mayor presencia en el área, mientras el uruguayo Gustavo Matosas metió a la cancha a José María Cárdenas, quien dio mejores resultados al conseguir el tercer tanto de la noche. Chema recibió, apenas afuera del área, un balón que prendió de manera perfecta con la zurda, para sacar un chanflazo perfecto que se coló pegado al poste derecho al minuto 69. Y a nueve minutos del final, José María Cárdenas consiguió su segundo tanto de la noche al sólo empujar al fondo de las redes un servicio de Jair Ruiz, para así poner el cuarto gol para su equipo.
Arturo Ortiz (I) e Iván Pineda (D) del León y Nicolás Muñoz (C) del Isidro Metapán, durante el juego de la fase de grupos del Torneo de Campeones de la Concacaf 2014, en el estadio Jorge Calero Suárez en Cuscatlán, El Salvador ■ Foto Jam Media/ Diario de Hoy
■
Tras dos derrotas seguidas obtiene victoria que lo reanima
Pumas gana en la Copa MX: triunfa 3 a 2 ante Potros de Hierro del Atlante Cancún. Eduardo Herrera brilló esta noche con dos goles en la victoria de Pumas por 3-2 ante Atlante, en partido de la Copa MX jugado en el estadio Andrés Quintana Roo, donde la novedad fue la presencia de Hugo Sánchez Márquez. Potros de Hierro tomó delantera apenas en el minuto dos con anotación de Gabriel Alejandro Hachen, Eduardo Herrera igualó al 12, el defensa central Luis Fernando Quintana puso el 2-1 al 36, Herrera selló la cuenta auriazul al
36 y Sonny Guadarrama marcó de penal al 88, por los de casa. Pumas, al ganar la serie por marcador global de 4-2, sumó la unidad adicional y tiene cuatro puntos en el Grupo Seis, donde los azulgranas se quedaron con uno. La victoria es un paliativo para Pumas, que lleva dos derrotas seguidas en el Torneo Apertura 2014 y el domingo recibe a Atlas en el Estadio Olímpico Universitario. En Monterrey, Rayados desaprovechó su condición de local y
cayó 1-0 frente a Correcaminos, en el partido de vuelta de la llave uno del Grupo Dos. Los de Tamaulipas consiguieron sus primeros tres puntos del certamen; Monterrey llegó a cuatro unidades por llevarse el punto extra que otorgó la serie. Más resultados: Santos 0 San Luis 0, Sinaloa 2 Atlas 2, Necaxa 1 Morelia 1, Leones Negros 0 Zacatecas 0, Veracruz 3 Alebrijes 2, Querétaro 2 Irapuato 0, Zacatepec 2 Tijuana 1. NOTIMEX
El pulso social es diáfano. No hay confianza en la economía. ¿Seguirán ensimismados? MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Dimite secretaria de Estado de GB por la matanza de Israel en Gaza Warsi es musulmana; ‘‘indefendible’’, la política de Cameron en el tema, dice ■
■ 22
Embajador de Palestina: para Tel Aviv la guerra ‘‘es rentable’’ Ofreció plática sobre el conflicto en auditorio atiborrado en la UNAM ■
EMIR OLIVARES ALONSO
■3
Estela de Carlotto halla a su nieto tras 36 años STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 5
DE AGOSTO.
Rodeada por toda su familia y decenas de jóvenes y militantes de derechos humanos, en un escenario de intensa conmoción, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció esta tarde la aparición de su nieto, nacido en cautiverio durante la pasada dictadura militar de Argentina, al que buscaba desde hace 36 años. Unas horas antes la juez María Servini de Cubría la había citado para darle una información que la propia Estela no imaginó. La magistrada le informó
Nació en cautiverio durante la pasada dictadura militar argentina; su hija fue asesinada claudicable, que ha permitido encontrar estos 114 nietos y devolverles su identidad. Durante la pasada dictadura (1976-1983), la familia Carlotto había sufrido el secuestro de Guido Carlotto, esposo de Estela, el 5 de agosto de 1977, quien fue liberado luego del pago de un rescate, gravemente afectado por las torturas a las que fue sometido. Poco tiempo después, en noviembre de 1977, fue secuestrada su hija Laura junto
En junio de 1978 fue trasladada al Hospital Militar Central y el 26 de ese mes dio a luz un niño, al que le puso por nombre Guido. En agosto de 1978, dos meses después del nacimiento, el niño le fue arrancado de los brazos. A pesar de que sus padres la buscaban desesperadamente, e incluso Estela había llegado hasta implorar ayuda al ex dictador Reynaldo Bignone, los llamaron para entregarle el cadáver de la joven, que había
Penélope Cruz y Bardem, blancos de ataques de judíos radicales Empresas de cine los censuran por firmar escrito contra la ofensiva en Gaza ■
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 23
Distinción en Guadalajara al poeta Hugo Gutiérrez Vega
Una historia de amor
Recibe la medalla Alfredo R. Plascencia ■
LA JORNADA JALISCO
perados y este día, con inmensa alegría en el rostro, contó la nueva historia de cómo aquel niño, hoy un joven de 36 años, decidió llegar hasta la sede de Abuelas, porque tenía dudas sobre su identidad. Como todos los casos, se comenzó por la muestra de sangre, que sería llevada al Banco de Datos Genéticos para cruzarlos con los de los familiares que aún buscan a 386 niños “Él nos buscó a nosotros” dijo De Carlotto, visiblemente emocionada, y destacó que esta era una lucha y un triunfo de todo el pueblo argentino. Sentía que en ese momento Laura estaba allí junto a ellos, que este hecho era un triunfo de la voluntad por la verdad y la justicia, de una búsqueda sin odios, una búsqueda por amor, pero con justicia. “Hoy nos tocó a nosotros este momento de felicidad que tanto compartimos desde la Casa de las Abuelas”. Mencionó la necesidad de dar tiempo a su nieto, que es músico, como varios de los 14 nietos que tiene De Carlotto. “Queremos que se den cada uno de los pasos necesarios; estamos profundamente felices y ansiosos de conocerlo para que se encuentre con la historia que le pertenece, pero le damos su tiempo. Por fotografías vemos que es parecido a nosotros, y fue voluntariamente a buscar la verdad. Eso es muy importante”. En la mañana él se comunicó con su tía Claudia, profundamente emocionado, y pidió tiempo para el rencuentro.
■ 6a
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME
16
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER J ORGE C ARRILLO O LEA A LEJANDRO N ADAL
20 20 21 21 26
Las Abuelas de Plaza de Mayo Rosa de Roisinblit y Estela de Carlotto, presidenta y fundadora del organismo de derechos humanos, durante la conferencia donde se anunció la aparición del nieto de la segunda. Relató que la presidenta Cristina Fernández la llamó para preguntar si la noticia era cierta: ‘‘juntas lloramos por teléfono. Estoy viviendo un momento hermoso y, sobre tanto dolor, logramos nuevamente revivir la vida que nos quitaron’’ ■ Foto Ap
que habían encontrado al nieto número 114, pero en este caso era nada menos que “Guido”, a quien De Carlotto, fundadora y presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, había buscado sin descanso. “Temblando y llorando recibió esta información que nos conmovió a todos”, dijo Servini de Cubría. La noticia sacudió a esta capital y rápidamente se difundió en todo el mundo, donde De Carlotto es muy conocida y respetada por su trabajo in-
a su pareja. Tenía entonces 23 años y estaba embarazada de dos meses y medio, pero, como eran tiempos de clandestinidad, los padres no se habían enterado del embarazo. Laura –como se reconstruyó luego– estuvo secuestrada en uno de los más temibles centros clandestinos de detención, La Cacha, junto con su compañero, quien ahora se sabe que se llamaba Óscar Montoya y era de Caleta Olivia, en el extremo sur del país.
sufrido torturas inenarrables; intentaron presentarlo como un caso de “enfrentamiento”. Gracias al testimonio de sobrevivientes, la familia se enteró de la existencia del niño y desde ese momento Estela de Carlotto, que era maestra en La Plata, se puso al frente de lo que sería Abuelas de Plaza de Mayo, institución que es hoy ejemplo en el mundo. A lo largo de estos años fue la encargada de dar a conocer la aparición de los nietos recu-
Estela de Carlotto prometió a Laura en su tumba que iba a buscar a su hijo Guido sin descanso, y confesó que tenía miedo de morirse sin haber cumplido esa promesa. “Hemos caminado más de tres décadas en este camino, de lucha, de incomprensiones, de soledades. Con miedo, ignorando tantas cosas que fuimos descubriendo con el tiempo, pero unidas por la fuerza del dolor y la esperanza de justicia. Comencé en 1978 incorporándome a Abuelas de Plaza de Mayo. Nunca imaginé cómo iba a ser este día”, dijo De Carlotto a La Jornada. A PÁGINA 23