La Jornada, 01/12/2021

Page 19

LA JORNADA Miércoles 1º de diciembre de 2021

POLÍTICA

De intereses creados y no ideológico, el conflicto en el CIDE: Romero Tellaeche El chef del centro tiene plaza de académico, acusa el funcionario, quien enfrenta un paro en demanda de su destitución LAURA POY Y JESSICA XANTOMILA

En el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) “hay un problema de intereses creados, no es un conflicto ideológico, quienes buscan derrocarme quieren que todo siga como siempre”, denunció José Antonio Romero Tellaeche, director general del centro, quien señaló que entre las diversas irregularidades detectadas se incluye que “el chef del CIDE tiene plaza de académico”. Tras estallar el conflicto que mantiene tomadas sus dos sedes (Santa Fe y Aguascalientes) luego de su nombramiento oficial el pasado lunes, aseguró en entrevista a La Jornada: “no soy un destructor de instituciones, quiero lo mejor para el CIDE que es mi alma máter”. En tanto, en un nuevo pliego petitorio, estudiantes inconformes del centro, que desde hace dos días mantienen tomadas las instalacio-

nes ubicadas en Santa Fe, demandaron la destitución inmediata de Romero Tellaeche, “con base en su incompetencia para desempeñar las funciones del cargo que ostenta, en vista de las arbitrariedades cometidas desde que fue impuesto como director interino”. Indicaron que ello deberá ir acompañado del reinicio del proceso de selección de director general, con representación y voto de miembros de la comunidad, entre ellos la estudiantil. Exigieron que se conforme una asamblea estudiantil permanente “que tenga incidencia en los procesos administrativos internos del CIDE”, que sea reconocida en el reglamento, así como la incorporación de representantes en las sesiones del Consejo Académico en calidad de observadores. Por su parte, Romero Tellaeche afirmó que por mucho tiempo el CIDE “fue una consultoría y esto se ha detenido. Había una serie de irregularidades administrativas

(…) y lo que no querían es que yo llegara para que no revisara más”, pues desde su nombramiento como director interino inició una investigación financiera y administrativa de la institución. Apuntó que el proceso que disparó el conflicto en el CIDE se relaciona con la evaluación de profesores del centro, entre ellos Blanca Heredia, Eduardo Sojo, Ana Díaz Aldret y Alejandro Madrazo Lajous, ex director del CIDE región Centro, proceso que confirmó se realizará en las Comisiones Académicas Dictaminadoras (Cadi) antes de concluir el año, conforme a lo establecido en los estatutos y marco legal del centro, “considerando los méritos de los aspirantes, porque no hay ninguna filia ni fobia, simplemente evaluarlos de acuerdo con su producción real”. La destitución de Catherine Andrews como secretaría académica del CIDE, y quien continúa como profesora de esa casa de estudios, por rechazar suspender la reunión de las Cadi, consideró Romero Tellaeche, “fue lo que detonó muchos intereses que se iban a beneficiar con las decisiones que se tomarían en esa reunión. Fueron los que brincaron e hicieron el movimiento”. El director del CIDE enfatizó que “lo único que vamos a hacer es

limpiar lo que esté mal y fortalecer lo que esté bien. Hay mucha gente muy competente, no se puede generalizar (…), mi principal anhelo es que el centro siga adelante, que regrese a sus orígenes, un CIDE preocupado por su comunidad”. Por la noche, el centro informó que pese a la toma de sus instalaciones “ni las actividades académicas ni las docentes han sido interrumpidas”, y anunció que las evaluaciones del semestre y los exámenes de grado se realizarán de forma virtual, pues las sedes de Santa Fe y la región centro (Aguascalientes) “permanecerán cerradas hasta nuevo aviso”. Estudiantes consultados señalaron que hasta ayer por la noche ninguna autoridad del CIDE Santa Fe o del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se había acercado a ellos para dialogar y anunciaron que permanecerán en paro y en la toma de instalaciones por lo menos 24 horas más. En tanto, durante la segunda reunión de trabajo del Consejo Nacional para la Coordinación de Educación Superior, Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, reiteró que en 2022 “se cancelará cualquier tipo de colegiatura a alumnos de licenciatura y posgrado de los Centros Públicos de Investigación”, entre ellos el CIDE.

19

Proponen abrir debate sobre currícula de nivel básico LAURA POY SOLANO

Especialistas en educación destacaron que los cambios en planes y programas de estudio para educación básica deben tomar en cuenta las diversas realidades de las escuelas y garantizar que la definición de los aprendizajes indispensables de la currícula nacional se abra a debate, para “que los maestros puedan profundizar en dichos contenidos”. En la mesa Retos del currículum en educación básica y en educación media superior, convocada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Antonia Candela Martín, investigadora del Cinvestav, alertó sobre el riesgo de que los aprendizajes esperados “se conviertan en una camisa de fuerza”. Cenobio Popoca Ochoa, docente de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, destacó que entre los retos identificados por Mejoredu también se incluye la forma en que están organizados, pues al seguir una lógica disciplinaria prioriza algunos contenidos curriculares. Agregó que en este esfuerzo de transformación se debe recuperar lo que se hizo bien en documentos curriculares previos y no caer en contenidos repetitivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.