Grupos del crimen organizado se disputan partes del territorio: AMLO
Comando ataca sede policiaca en el norte de Chiapas
● Efectivos del estado repelen la agresión y abaten a un sujeto
● En operativo de Guardia y Sedena detienen a 6 que huyeron a Tabasco
● Sigue como una de las entidades con menos homicidios, señala el Presidente
OPINIÓN
Víctimas del ayer, victimarios hoy
● El conflicto empezó antes de la firma del tratado: Economía y STPS
● La postura del gobierno favorece a Larrea, destaca el Sindicato Minero
BRAULIO CARBAJAL Y ANGÉLICA ENCISO / P 16Libros de texto estarán en las aulas al iniciar clases: Ejecutivo
● Litigio llega a la Corte; si lo admite la solución puede tardar varios meses
A. URRUTIA, E. OLIVARES, E. MURILLO Y C. GÓMEZ / P 3 Y 4
Presentan tercera acusación criminal contra Trump

● A pesar de haber perdido en 2020, “estaba decidido a mantener el poder”: fiscal
● Los cuatro cargos al ex mandatario prevén condenas de cinco a 20 años de prisión
● El proceso gira en torno a lo ocurrido entre la elección y el asalto al Capitolio por sus fans
DAVID BROOKS Y JIM CASON /P 20
Dominaban 10 proveedores 80% del mercado de las medicinas:
López Obrador
● Integraban ese cártel traficantes de influencias y políticos corruptos, subraya
● Levantan suspensión a Psicofarma; Cofepris le impone multa de 7 mdp
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y ÁNGELES CRUZ / P 10
MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14023 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE“La huelga en Sombrerete se solucionará en México, no en el T-MEC”ELIO HENRÍQUEZ Y RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSALES; EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 24 JUAN BECERRA ACOSTA / P 14
Trump: espada de doble filo
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño

Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El ex presidente Donald Trump fue imputado por sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de noviembre de 2020, en las que fue derrotado por el actual mandatario, Joe Biden.
Se trata de la tercera acusación que encara en cuatro meses: en abril fue incriminado por el uso ilegal de recursos de campaña para sobornar a una actriz porno a fin de que no revelara una relación extramatrimonial, mientras en junio fue acusado de 37 delitos por llevarse a su residencia privada documentos clasificados cuando tuvo que desalojar la Casa Blanca en enero de 2021.
Las normas estadunidenses le permiten continuar en la carrera para relegirse mientras no se le haya dictado una sentencia firme, por lo que se contempla la probabilidad de que durante meses sus actos proselitistas se empalmen con sus comparecencias en los juzgados.
Es indudable que el desarrollo de sus batallas en tribunales influirá en sus perspectivas de recuperar la Presidencia en las elecciones de noviembre de 2024, pero es impredecible en qué sentido se dará este impacto. Entre el electorado republicano, no parece haber nada capaz de alterar la fidelidad hacia el magnate.
Una encuesta reciente muestra que sus aspiraciones de volver a la Oficina Oval son apoyadas por 54 por ciento de los simpatizan-
Sandra Cuevas carga al erario sus posturas filofascistas, denuncia
El diario El País publicó ayer en primera plana una nota sobre la reunión de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, con grupos de la derecha radical de Estados Unidos, ultracatólicos y antiabortistas.
La señora Cuevas puede tener sus preferencias ideológicas, sólo que no fue a Estados Unidos en una excursión privada, sino en un viaje oficial con cargo al erario y como miembro de una comitiva que representa a un Estado laico que ha reconocido derechos a la mujeres sobre su cuerpo.
Por elemental tacto político tendría que haber solicitado la venia para ese encuentro a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, además de informar de esa cita al embajador Esteban Moctezuma y a todos los integrantes de la comitiva mexicana que viajó a Washington.
Apenas es necesario añadir que la extrema derecha estadunidense sostiene hace muchos años una guerra sin cuartel contra los mexicanos, migrantes y residentes.
El ejemplo más reciente de ese odio racista es el “muro flotante” hecho de boyas y púas que ordenó instalar en el río Bravo el gobernador de Texas, Greg Abbott.
Sandra Cuevas mostró semejantes posturas filofascistas al cerrar la plaza Giordano Bruno a los migrantes que cruzan por México en busca del sueño americano.
Arturo Acuña Borbollates de ese partido, 37 puntos por encima de su más cercano competidor.
El estudio demoscópico también da cuenta de que apenas 17 por ciento de las bases conservadoras lo consideran culpable de delitos federales serios, pese a que cuando se efectuó el sondeo ya estaba imputado por el manejo inadecuado de documentos clasificados, y se sabía que era inminente la presentación de cargos por su interferencia en el proceso electoral de 2020. Incluso entre quienes lo creen responsable de dichos crímenes, 22 por ciento votarían por él, un dato revelador sobre el tipo de devoción que ha construido en torno a su persona.
Es posible que, conforme salgan a la luz nuevos datos acerca de sus conductas ilegales, los ciudadanos sin afiliación partidista y sus correligionarios más moderados tomen distancia de un personaje tan impresentable. Sin embargo, los juicios civiles y penales que enfrenta podrían terminar por favorecerlo si logra articular una campaña eficaz de autovictimización y convence al público de que son una mera manipulación de la justicia urdida por los demócratas para descarrilar su candidatura.
Esa ha sido su estrategia desde que comenzaron a apilarse las investigaciones sobre sus faltas a la ley y, de hecho, la convirtió en un método de recaudación de fondos. Uno de sus comités de acción política, Save America (Salvemos a Estados Unidos), ha gastado 40
EL CORREO ILUSTRADO
millones de dólares en el pago de honorarios de los abogados de Trump y sus colaboradores, una suma que fue levantada de manera primordial entre pequeños donantes.
Su portavoz justificó las peticiones de dinero como una necesidad para “combatir las acciones atroces de los compinches de Joe Biden, proteger a estas personas inocentes de la ruina financiera y evitar que sus vidas sean completamente destruidas”, unas afirmaciones llamativas cuando provienen del vocero de un hombre cuya fortuna se estima en 2 mil 500 millones de dólares.
Hasta ahora, el magnate ha tenido gran éxito en manipular la narrativa a su favor, sin importar los hechos ni la solidez de las pruebas que lo inculpan. Más allá de los veredictos que emitan los jurados y de la sentencia final de los ciudadanos en las urnas el año próximo, está fuera de duda que Trump operó un asalto a la democracia y que pasó por encima de toda barrera legal en su empecinamiento por perpetuarse en el poder tras su derrota electoral de 2020.
Su actuación costó la vida a varias personas a resultas del asalto al Capitolio instigado por él y perpetrado por una horda de sus seguidores, pero además creó una fractura duradera en las instituciones estadunidenses y sembró un odio divisivo que cada día envenena la vida cívica de la nación que se presume faro de la democracia.
de remesas –más o menos 5 por ciento del PIB–; con el cobro fiscal a los grandes capitales se genera riqueza e incrementa el ingreso público; más la decadencia del dólar por la evidente derrota económica del imperio en la lucha hegemónica con China y Rusia y el BRICS. Sí, honor a quien… Presidente: falta renacionalizar todas las paraestatales, liquidar el neoliberalismo. Me cae, hasta echamos otro milagro keynesiano y de pasada se fuma con la Facultad de Economía la pipa de la paz.
Ismael Cano M.
Es posible otro “milagro económico en México”
Con la nave saqueada por los piratas neoliberales, la tripulación hambrienta y sedienta, apenas toma altamar se viene encima la dantesca tormenta, el capitán se aferra al timón y logra salir con plena sonrisa del sol, ante asombro de todo el mundo, ¿cómo rayos le hizo el presidente AMLO?
Tomemos de base al tipo de cambio, la fortaleza del peso con el dólar estadunidense, la variable más visible junto a la inflación –de las más bajas–, para explicar los ahora muy positivos datos oficiales de la economía mexicana, como la disminución de la pobreza.
En los tres años de peste y la amenaza de guerra mundial, conflicto Rusia-Ucrania, el gobierno de AMLO no se endeuda, mantiene el ritmo de sus megaobras, refinería Dos Bocas, AIFA, Tren Maya y demás obras de infraestructura, crean empleo, intensifica apoyo social, 60 mil millones de dólares
Piden frenar despidos por supuesta violencia de género en la UAM
Después del paro feminista de marzo y abril de este año en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la burocracia de la institución y la oficina del abogado general, a cargo del maestro Rodrigo Serrano Vázquez, comenzaron una política de despidos contra profesores y administrativos de mayor antigüedad, como en el caso de Luis Kato Maldonado, del Departamento de Economía de la UAM-A.
Lo anterior, mediante actas administrativas de rescisión de contrato por supuestos actos de violencia de género, en varios casos sin pruebas fehacientes y sin respetar el debido proceso que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para la burocracia de la UAM esos despidos significan: no pagar finiquitos, ahorrar recursos del presupuesto universitario, aparentar que se atienden las demandas por encubrimiento que
provocaron el paro feminista y, sobre todo, silenciar voces críticas que puedan dañar aspiraciones a rectorías u otros cargos.
Dada la situación, los trabajadores académicos y administrativos hacemos un llamado al Ejecutivo federal, la SHCP, la SFP, la SEP y la STPS para que intervengan y se frenen los despidos por supuesta violencia de género en la UAM, y al mismo tiempo exigimos que se realice una minuciosa revisión al manejo financiero en nuestra casa de estudios.
¡Sí a la lucha contra la violencia de género en la UAM! ¡No a la utilización del tema de la violencia de género para despedir a críticos de la burocracia de la UAM!
Guadalupe Huerta Moreno, Arturo Rojo Domínguez, Isabel Font Playán, José Félix Hoyo A., Salvador Ferrer Ramírez, Carlos Gómez Carro, Gabriela del Valle, Marco de la Lama Z., María de Jesús Rodríguez Guerrero y 19 firmas más
Sólo sueños
El verdadero sueño americano sería que en vez de boyas con alambres de púas hubiera letreros de Welcome para los migrantes... pero los sueños eso son. Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Libros de texto estarán en aulas el 28 de agosto: AMLO
Conservadores se han opuesto históricamente a esos materiales, recordó
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
“No hay ningún impedimento, los libros van a llegar para el reinicio de clases el día 28 de agosto”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que en la promoción de los amparos se apela a que no existen los programas de estudio, pero éstos van a presentarse antes de que comience el próximo ciclo escolar. Ratificó su visión de que grupos del conservadurismo se han opuesto históricamente a los libros de texto gratuitos.
En conferencia, matizó el impac-
to de la orden judicial que impediría la distribución de los libros de texto, pues aún falta tiempo para que reanuden el regreso a clases, y en este periodo se harán públicos dichos planes de estudio.
Acudió a la historia para explicar la coyuntura al recordar la campaña conservadora en contra del presidente Adolfo López Mateos, quien introdujo la Comisión de Libros de Texto Gratuitos, encabezada por Martín Luis Guzmán.
Recordó un texto del entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, refiriendo un acto en Guanajuato: López Mateos fue recibido por consignas de niños contra el programa.
“Acusarnos de ejercer –escribió Torres Bodet– una esclavitud mental, la que, según sus ocultos guías, estábamos imponiendo a los escolares mediante el reparto de libros de texto gratuitos”. Y ahí contestó el presidente: “Lo que es una vergüenza para México es que las fuerzas oscuras que no dan la cara se valgan de niños para decir un pensamiento que no tienen el valor de expresar”.
–La queja es porque no se conoce el contenido de los libros de texto– se le comentó.
–Sí, pero en el fondo es lo mismo. Si hacen ustedes la investigación sobre quiénes se oponen y quiénes están promoviendo los
Ultraderecha no debe enjuiciar a la secretaria: Morena
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
amparos, van a encontrar que es exactamente lo mismo –respondió López Obrador. Reconoció la relevancia para el sistema democrático que exista un pensamiento opositor porque es consustancial a la democracia, para que no haya un pensamiento único. Destacó que en México la expresión opositora no ha pasado de los insultos, lo que demuestra que se puede hacer una transformación de manera pacífica.
Reivindicó como uno de los logros de ésta, bajar los niveles de marginación, “imagínense lo que significa disminuir la pobreza, reducir la desigualdad. Ya me puedo ir a Palenque”.
El debate de los nuevos libros de texto gratuitos llegó al Senado, donde la oposición pidió la comparecencia de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, para que explique los cambios realizados, y acusó que los ejemplares muestran un sesgo ideológico. Académicos que acompañaron a estos legisladores plantearon que hay errores en los contenidos.
Por su lado, Morena se dijo abierto a una reunión de trabajo con la funcionaria, pero si lo que se trata es de sentar a la secretaria en el banquillo de los acusados para que la ultraderecha se ponga a dar de gritos, “no lo vamos a permitir”, precisó la senadora Martha Lucía Micher.

En el marco de la Comisión Permanente, diputados de PRI, PAN y PRD, así como los académicos, pidieron que no se distribuyan los nuevos libros y se retomen los del ciclo escolar anterior. Acusaron que los propuestos se elaboraron en absoluta clandestinidad, hermetismo y opacidad, además de que no se consultó a los maestros.
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que ha cumplido “escrupulosamente” con el desahogo de todos los requerimientos judiciales en torno a la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos para los 24.4 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria en todo el país, que deberán estar en las escuelas el 28 de agosto, al inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Lo anterior, después de que en abril pasado la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) –organismo ultracatólico– interpuso un amparo contra la impresión y distribución de los nuevos materiales educativos, al considerar que no fueron consultados con padres de familia, gobiernos estatales y especialistas ni se basan en los planes de estudio vigentes.
En un posicionamiento emitido por la SEP se indica que “no ha sido notificada” del segundo requerimiento emitido por el juzgado tercero de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, que encabeza la juez Yadira Medina Alcántara, para que en un plazo de 24 horas cumpla con la suspensión otorgada a la UNPF.
Agregó que “en cuanto esto suceda, se implementará el mecanismo legal correspondiente para atender dicha notificación”. La autoridad educativa federal reiteró que ha sido “respetuosa de cada acuerdo judicial de los que ha sido notificada”.
La SEP destacó que en “observancia al principio de legalidad”
se encuentra en “tiempo, forma y condiciones de publicar los programas de estudio definitivos (sintéticos)” de la Nueva Escuela Mexicana, base para elaborar los nuevos textos educativos que se aplicarán en las aulas a partir del inicio del próximo ciclo escolar.
Como parte del proceso para impulsar una reforma del Sistema Educativo Nacional, la dependencia federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo secretarial número 14/08/22 por el que se establece el nuevo plan de estudio para la educación prescolar, primaria y secundaria.
El documento incluye la integración curricular de los contenidos en cuatro campos formativos y siete ejes articuladores, base con la que posteriormente se elaboraron los nuevos libros de texto, considerando otros ejes como la autonomía profesional del magisterio para contextualizar los contenidos del currículo nacional de acuerdo con las necesidades formativas de los estudiantes, así como reconocer a la comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. De acuerdo con datos de la SEP, el proceso de distribución de los
nuevos materiales educativo no se ha detenido, pues en la mayoría de las escuelas del país ya se han entregado, antes del fin de cursos, los libros de prescolar, así como los de primero a cuarto grado de primaria. En declaraciones recientes a este diario, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, aseguró que todos los libros de textos para educación primaria llegarán a tiempo para el inicio del ciclo escolar, en tanto se avanza en la impresión y distribución de los libros de secundaria, diseñados conforme los objetivos pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana.
Las priístas Carolina Viggiano y Ana Lilia Herrera; el panista Jorge Triana, y la perredista Gabriela Sodi apuntaron que los nuevos textos pretenden imponer una ideología y una verdad cuando lo que se tendría que hacer es generar una conciencia crítica entre niños y jóvenes.
Graves errores
José Franco, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, calificó de un grandísimo error haber quitado los libros de ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura, pues con ello se inhibe el desarrollo del pensamiento crítico de los niños.
Entre los errores detectados, expuso por ejemplo que en el de quinto año vienen “unas cápsulas de física y en una de ellas se habla de las propiedades físicas de los objetos…y ponen como propiedad física el peso… pero el peso de los objetos no es una propiedad física, el peso de los objetos depende del campo gravitacional donde está metido un cuerpo. El peso no puede ser una propiedad física, la propiedad física es la masa”.
Por su lado, Max Aldana, del Instituto de Física de la UNAM, resaltó que los ejemplares están llenos de pifias muy fáciles de identificar.
Por Morena, Micher explicó que es respetable lo que opinen otras instancias sobre los libros, pero eso no es para echarlos atrás o almacenarlos. “Embodegarlos es demasiado. Si algunos temas no les gustan, que no hablen de ellos”, agregó. Rechazó que sean “ideologizantes. Era más ideologizante que siempre se hablara de los que ganaban y nunca de los que perdían las batallas”.
La SEP asegura no haber sido notificada de ultimátum para acatar dictamen de mayo
Solicitan a la Corte atraer amparo contra los
El litigio por los libros de texto gratuitos llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la que se solicitó atraer uno de los amparos promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), organización que consiguió una suspensión para evitar temporalmente la distribución del material didáctico.
Si el máximo tribunal decide que sí se encargará del asunto, su resolución podría demorar varios meses, a menos que el Congreso o el Presidente soliciten que los ministros den atención prioritaria a este tema.
Se trata del amparo 784/2023 promovido por la UNPF, asociación que nació en 1917 y desde ese entonces definió como uno de sus objetivos oponerse a los libros de texto gratuitos.
En su demanda, presentada ante el juzgado tercero de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, la UNPF impugna la “orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, del nivel educativo de educación básica, esto es, cinco de primer grado de primaria,
cinco de segundo grado de primaria, dos de tercero de primaria y dos de cuarto grado también de educación primaria, sin adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes, ni seguir el procedimiento previsto para su emisión”.
La jueza titular, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, les otorgó la suspensión, la cual fue impugnada por el gobierno federal, y ahora se solicitó que sea el máximo tribunal del país el que revise si fue constitucional la admisión de la demanda y, en consecuencia, la medida cautelar que mantiene detenida la distribución de los libros.
La solicitud de ejercicio la de facultad de atracción 481/2023 presentada ante la SCJN aparece en las listas de notificaciones, pero no se precisa quién la presentó, pero por el tipo de reclamo es claro que se trata de una autoridad; podría ser la Secretaría de Educación Pública o la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Sobre este mismo caso, también están pendientes de resolver en el décimo tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México dos recursos de queja contra el juzgado tercero de distrito en materia administrativa, tanto por la admisión del amparo, como por
la suspensión otorgada por la jueza Medina Alcántara.
Si la SCJN accede a atraer el caso, quedarían detenidos todos los trámites y diligencias pendientes en el juzgado y tribunal correspondientes, hasta que los ministros tomen una decisión final.
En tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó que “frente a la confusión y el desconcierto es necesaria la prudencia, la corresponsabilidad y el diálogo constructivo” y que la discrepancia por el contenido de esos materiales educativos la “tendrá que resolver el Poder Judicial”.
Remarcó que los libros de texto “no son más que auxiliares de la educación”, porque “los materiales nunca sustituyen ni determinan lo que se construye en el acontecimiento educativo, que es siempre el encuentro entre individuos. Sólo la persona educa a la persona” y sostuvo que “los primeros responsables de la educación son los padres de familia”.
Igualmente hará posible tramitar ingresos legales a EU
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
zuela, Colombia y Cuba, pueblos hermanos”, declaró el jefe del Ejecutivo ante pregunta expresa.
CORRESPONSALES
Un centenar de venezolanos, entre ellos unos 20 niños, protestaron frente al Puente Internacional Uno de Nuevo Laredo, Tamaulipas, para solicitar a las autoridades migratorias de Estados Unidos agilizar las citas para pedir asilo político.
Los menores mostraron cartulinas con mensajes dirigidos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en los que se leía: “Tenemos dos meses en Nuevo Laredo y tenemos miedo, necesitamos ayuda”, “Queremos respuestas”.
La protesta provocó el cierre del puente, durante casi media hora; mientras, elementos de la CBP realizaban un simulacro de contención de migrantes, usando gases lacrimógenos y equipo antimotines.
La petición de los extranjeros es que las autoridades estadunidenses agilicen el proceso de citas que se
realiza por medio de la aplicación CBP One, ya que la mayoría tienen dos meses en esta frontera y no han obtenido respuesta.
Una representante de los indocumentados dialogó con la vocera del CBP, quien se identificó como oficial Martínez y les indicó que deberían esperar hasta que la aplicación les brinde fecha y hora para una entrevista, pues no hay otra forma de conseguir cruzar a Estados Unidos en forma legal.
Anabel Velázquez, quien es parte del grupo de los venezolanos, afirmó que están pasando momentos muy difíciles y el proceso es muy lento, por lo que ellos ya están desesperados.
Por otra parte, en Nuevo León, elementos de la Guardia Nacional rescataron a siete hombres, de entre 20 y 35 años, originarios de Venezuela, que fueron abandonados por presuntos polleros en la carretera libre a Reynosa, en el punto de revisión militar conocido con El Encanto, ubicado en el municipio de General Bravo.
La oficina multiservicio en el sur del país para dar atención a migrantes les brindará apoyo, la posibilidad de empleo y opciones para tramitar su ingreso regular a Estados Unidos, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al responder una pregunta en la conferencia matutina de ayer sobre ese espacio que se instalará en Chiapas, mismo que se ratificó en las recientes reuniones de seguridad con enviados de la Casa Blanca, el mandatario federal dijo que en dos o tres meses habrá mayores detalles, y sostuvo que “será transitoria”, por lo que no se detendrá ahí a los extranjeros en situación de movilidad.
Detalló que durante esta semana la canciller Alicia Bárcena viajará a Chiapas para evaluar las condiciones y alcances de este proyecto.
“Lo que se busca es que pueda haber opciones de trabajo y de capacitación para migrantes. Y al mismo tiempo que puedan hacer sus trámites para llegar a Estados Unidos, los que lo deseen, en especial de cuatro países: Haití, Vene-
Añadió que México ahora está en posibilidad de dar empleo a los migrantes, sobre todo en proyectos de infraestructura en el sureste como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre otros.
Recordó que de manera inédita, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó un programa para que miles de migrantes puedan entrar a territorio estadunidense de manera regular, lo que no se daba desde los tiempos del ex presidente Franklin D. Roosevelt.
“Eso no existía anteriormente, eso hay que reconocerlo, es un planteamiento del presidente Biden para que el flujo migratorio se llevara a cabo de manera legal, que la gente no tenga que hacer la travesía con todos los riesgos que implica, violación a sus derechos humanos, y que puedan en el consulado de Estados Unidos hacer sus trámites”.
También destacó que durante las reuniones de seguridad de la semana pasada realizadas en Palacio Nacional, el gobierno de Biden anunció la inversión de 40 millones de dólares para apoyar los programas sociales que México
impulsa en Centroamérica. Ligado a ello, consideró que las medidas lanzadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para colocar boyas en parte de las aguas del Río Bravo para evitar el paso de migrantes, se le revirará, pues en realidad lo que realmente busca son los votos con miras a su pretensión de hacerse de la candidatura presidencial del Partido Republicano.
“Le va a salir contraproducente”, auguró, y calificó que se trata “un acto publicitario, provocativo y corriente”.
Celebró una vez más que su homólogo estadundiense, Joe Biden, haya presentado una denuncia contra el gobernador de Texas por esa decisión.
También remarcó que tras el fin del Título 42 en Estados Unidos se han reducido 50 por ciento las detenciones de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos.
Esto, agregó, se debe en parte a las medidas adoptadas por Washington para permitir el ingreso regular de miles de migrantes, además de que el gobierno mexicano ha impulsado en Centroamérica y El Caribe programas del bienestar para atacar las causas de la migración y abonar a que las personas decidan permanecer en sus lugares de origen.

Venezolanos protestan por lentitud de citas para pedir asilo político a Washington
La oficina migratoria multiservicio de Chiapas brindará opciones de empleo
libros de texto gratuitos
Si se acepta demoraría la entrega del material didácticoLIBROS DE TEXTO GRATUITOS ● EL FISGÓN
CENSO SOBRE PERSONAS EN ESA SITUACIÓN
AMLO ve baja en número de desaparecidos; no retocamos cifras
Garantiza la transparencia // Reafirma que no hay restricciones presupuestales en apoyo a familiares
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
En la elaboración del censo sobre personas desaparecidas habrá transparencia, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se pretendan maquillar las cifras. Sostuvo que afortunadamente en una primera etapa de visitas “nos da mucho gusto que personas que se declaraban desaparecidas se están encontrando en un porcentaje considerable”, información que se difundirá cuando se concluya el mencionado censo.

El mandatario explicó que el origen de la revisión partió de que llamaba la atención que el reporte de desaparecidos daba cuenta de que en este sexenio había un mayor número de personas desaparecidas que en la época de la guerra
contra el narcotráfico de Felipe Calderón, “y lo estaban usando nuestros adversarios, pues ya ven que esos están al acecho y no les importa lucrar con el dolor ajeno, son tiempos de zopilotes”.
No se actualizaban los datos
–Porque ellos (los colectivos de familiares de desaparecidos) están viendo una disminución considerable de los datos.
–Sí, sí, es que sí hay una disminución. Es que lo que sucedió es que no se actualizaban los censos y entonces se empezaron a dar cifras –respondió.
López Obrador informó que para emprender este nuevo censo se estableció contacto con los gobiernos y las fiscalías estatales para que colaboren en este esfuerzo de depuración de las cifras que están en el registro oficial de personas desaparecidas o no localizadas. Era necesario hacer un censo, casa por casa, para corroborar la información, acotó.
El mandatario federal aseveró que en paralelo se mantiene el apoyo para los familiares de las personas desaparecidas, para lo cual no ha habido restricciones presupuestarias, si bien dijo que no detallaría el monto que se ha asignado. “No hay límite para todo lo que se necesite en estos casos. Desde luego, no es la generalidad, pero sí hay también quienes abusan de esta situación tan triste y lastimosa”.
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Comisión Permanente una reforma que incrementa las sanciones para los delitos cometidos con drones y que alcanzan hasta 60 años de prisión en el caso de aeronaves no tripuladas que activen o detonen armas, municiones y materiales de uso exclusivo del Ejército.
Las sanciones llegan a 60 años si el ataque va dirigido a integrantes de las fuerzas armadas o de seguridad, o si resulta afectado algún integrante de las mismas.
En la exposición de motivos, el Ejecutivo federal expuso que es necesario un nuevo marco jurídico, ya que el uso de drones ha ido en aumento, y si bien se trata de una tecnología que representa un avance significativo, ya que contribuye al control de incendios y de otros desastres naturales, así como al rescate de heridos y patrullaje en zonas fronterizas, es usado también por la delincuencia organizada.
Las bandas criminales, destaca el presidente López Obrador, utilizan esos artefactos aéreos no piloteados para transportar explosivos que son lanzados contras personas, utilizados en enfrentamientos y contra autoridades de distintos órdenes, “así como para el transporte de droga y en el espionaje para obtener información privada de personas, fundamentalmente, del orden público”.
multa de 400 a mil 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, más los agravantes.
La reforma prevé también una sanción de hasta 10 años de prisión a quien a través de aeronaves piloteadas a distancia utilice dispositivos para fotografiar o videograbar a servidores públicos, con el fin de reportar su ubicación.
Cuando la persona o el bien afectado pertenezca o esté destinado a las Fuerzas Armadas o de seguridad nacional o seguridad pública, la
pena establecida aumentará hasta en una mitad, por lo que alcanzará 60 años de prisión.
Si el ilícito lo comete una o un servidor público de alguna corporación policiaca, además de las penas señaladas y la destitución del empleo, se le inhabilitará de uno a 10 años para desempeñar cargo o comisión públicos.
El presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, dio entrada a la iniciativa y la turnó a la Cámara de Diputados.
En la depuración ya colaboran gobiernos y fiscalías estatales Rosenberg, funcionaria del Tesoro, visita Bogotá y la CDMX
La propuesta reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer agravantes en el uso de drones en “contra de bienes o servicios púbicos y privados, en contra de la integridad física, emocional o vida de las personas”.
Asimismo, cuando “produzcan alarma, temor o terror en la población para atentar contra la seguridad nacional, presionar u obligar a la autoridad o a un particular a que tomen una determinación”.
En este caso, se impondrá una pena de prisión de 15 a 40 años y
Cumbre EU-México para analizar lavado del dinero del fentanilo
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Con el objetivo de priorizar la discusión de los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico de fentanilo, la subsecretaria del Tesoro para el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros de Estados Unidos, Elizabeth Rosenberg, viajará
a Bogotá, Colombia, y Ciudad de México, del primero al 4 de agosto.
Esta visita se produce tras el viaje del subsecretario Brian Nelson a la frontera suroeste el mes pasado como parte del trabajo del Departamento del Tesoro para combatir el tráfico ilícito de fentanilo.
En Bogotá, la subsecretaria Rosenberg se reunirá con funcionarios
gubernamentales y del sector privado para discutir enfoques compartidos para combatir las finanzas ilícitas, en particular las amenazas que representan las organizaciones criminales trasnacionales, de acuerdo con información del gobierno estadunidense
En la Ciudad de México, Rosenberg volverá a copresidir la reunión a nivel de directores del Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito (SDIF, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y México.
La convocatoria de este SDIF de
directores servirá para fomentar un mayor progreso en los flujos de trabajo actuales y también promover los objetivos del marco bicentenario entre Estados Unidos y México, en particular el objetivo tres, perseguir a las redes criminales.
Trata de personas, otro de los temas
“La subsecretaria del Tesoro priorizará la discusión de los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico del fentanilo, así como las tendencias económicas relaciona-
das con la trata de personas en el mundo.
“También participará el director interino de la Red contra los Delitos Financieros, Himamauli Das”, según un comunicado.
Rosenberg también interactuará con el sector privado mexicano para evaluar su comprensión de los riesgos financieros ilícitos, en particular los relacionados con el fentanilo y las nuevas tecnologías, y evaluar cómo el Tesoro puede cooperar para fortalecer su capacidad para detectar e impedir el flujo financiero ilícito.
Propone el Presidente castigar hasta con 60 años de cárcel el uso de drones para detonar armas o explosivos
DINERO
Confirmado: México desplaza a España // Envía AMLO a X. González los contratos de Xóchitl // Crece la venta de autos eléctricos
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
NO DEBERÍA SORPRENDER que el valor total del producto interno bruto (PIB) de nuestro país haya alcanzado una cifra sin precedentes: 18.9 billones de pesos. Ha contribuido el combate a la corrupción, no perdonar impuestos a los grandes corporativos que antes los evadían y el manejo prudente de las finanzas públicas. No es una cifra inventada, la confirma el Fondo Monetario Internacional (ver gráfica). México es la economía número 14 del mundo y ha dejado atrás a la de España. (No es sarcasmo: si el gobierno hispano deja manos libres a los tres ex presidentes que andan por aquella tierras, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Calderón, su economía podría resbalar al número 16).
“CON EL AVANCE del PIB del segundo trimestre del año, la economía mexicana establece un nuevo máximo histórico, superando el previo del primer trimestre”, escribió Janneth Quiroz, directora de análisis de Grupo Financiero Monex, en su cuenta personal de la red social X, la ex Twitter. “Esto siempre y cuando no se hagan revisiones a la serie histórica”. Los analistas ahora están recalculando el crecimiento al cierre de este año en 3 por ciento, el mismo que fijó como meta el presidente López Obrador. La economía no tiene boleto en la lucha por la sucesión presidencial. Corre por carril separado, no ha sido contaminada por la batalla de los grupos de derecha por regresar al poder y adueñarse de la nueva riqueza que no fue creada por ellos.
El Expediente X(óchitl)
PROBABLEMENTE EL PRESIDENTE López Obrador debió remitir los documentos a la Fiscalía General de la República o a la Unidad de Inteligencia, pero cedió la tarea a Claudio X. González y Amparo Casar, responsables de la agrupación Mexicanos Unidos contra la Corrupción. Acompañó el envío con este comentario en la red X: “Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de mil 400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, él puede ampliar la información con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”. Bien bajado el balón. Ahora los ciudadanos están esperando revelaciones como las de la estafa maestra. No obtuvo AMLO los documentos, ya lo aclaró, de dependencias
Bancadas en San Lázaro agendan sus plenarias
ENRIQUE MÉNDEZ
oficiales como el SAT, sino de los ciudadanos con los que está en contacto por medio de la mañanera y sus recorridos por la República.
¿Cómo va la venta de automóviles eléctricos?
LOS 15 PRINCIPALES grupos de fabricantes han comercializado globalmente un total de 2.8 millones de unidades en el primer semestre del año, lo que supone un incremento de 73.5 por ciento en tasa interanual. Tres marcas dominan el mercado: Tesla, la china BYD y Volkswagen; vendieron 1.8 millones de vehículos. Tesla es líder indiscutible, con un total de casi un millón de unidades entregados entre enero y junio, lo que supone un crecimiento de 57.4 por ciento. La compañía de Elon Musk ha desarrollado una estrategia de rebajas, aun a costa de las utilidades. En México va lenta la comercializacion, son automóviles caros para el promedio de los mexicanos. Las altas tasas de interés del financiamiento no contribuyen a mover el mercado.
Twitterati
DICEN QUE UNA madre es el ser más protector que hay sobre la Tierra... Pero embarrar a una hija, como prestanombres, en actos de corrupción y tráfico de influencias ¡es no tener madre! @piojo22e
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
COOPERACIÓN MÉXICO-EU EN PROTECCIÓN CIVIL
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados realizará su plenaria en Monterrey, Nuevo León, donde elegirán a su candidata a presidir la mesa directiva. Otro propósito del encuentro en esa ciudad es dar un mensaje de respaldo a los legisladores priístas del estado, ante la presión del gobernador Samuel García de imponer un fiscal.
Si bien en días recientes se daba por hecho que la candidata del tricolor a dirigir la cámara a partir del 1º de septiembre era Marcela Guerra (originaria de ese estado), entre los legisladores se maneja la especie de que desde la dirigencia se impulsa a la secretaria general del partido, Carolina Viggiano.
El encuentro de los priístas en Monterrey se prevé para el 24 de agosto, y desde ahora comenzó el cabildeo para amarrar los votos a favor de Viggiano, quien contendió el año pasado para gobernar Hidalgo, pero no ganó.
Al PRI le corresponde conducir
la cámara en el último año de esta legislatura y la sesión preparatoria, en la que se elegirá al presidente, será convocada para el 31 de agosto.
Al priísta titular de la mesa directiva le corresponderá recibir el 1º de septiembre el quinto Informe del gobierno federal y conducir el último periodo de sesiones en plena campaña presidencial.
Por su parte, Morena analiza retrasar su plenaria hasta después del Informe, para evitar que se cruce con el proceso presidencial del partido y porque originalmente se había propuesto invitar a las corcholatas. Incluso se planteó un acuerdo para que no se emitieran expresiones de apoyo a los aspirantes, pero el año pasado no se respetó el pacto y un grupo de diputados llevó mariachis cuando se presentó Marcelo Ebrard.
En tanto, el grupo parlamentario de Acción Nacional decidió realizar su plenaria el 16 de agosto en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde el blanquiazul dirime desde ahora quién será su candidato a la gubernatura para el próximo año.
La situación económica del país confronta a Morena y la oposición en la Permanente
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Morena y la oposición se confrontaron durante la sesión de ayer en la Comisión Permanente en torno a la situación económica del país, ya que mientras senadores y diputados del partido guinda y sus aliados insistieron en que la pobreza y la desigualdad han disminuido en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), legisladores priístas y panistas rechazaron la afirmación y destacaron que en realidad “se ha hecho más ricos a los ricos” y la inseguridad aumenta.
“Mientras la oposición siga sólo criticando y odiando no se van a dar cuenta de que la economía mexicana tiene uno de los mejores desempeños en América Latina y el mundo y ahí están los indicadores”, resaltó Imelda Castro Castro, senadora de Morena. La economía creció en 3.6 por ciento en este trimestre y la inversión privada en 3.3 por ciento.

Agregó que la deuda se mantiene en 45.8 por ciento y el ingreso promedio en los hogares de todo el país creció 11 por ciento. Con los 2 billones de pesos que se recuperaron por el combate a la corrupción, se ha podido destinar más de 600 mil millones de pesos al año a los programas sociales para el bienestar.
“Con estos indicadores, queda claro que se caen todos los malos augurios que decían que López Obrador, el populista, no iba a poder con la economía. Por eso, la oposición cada día se derrumba electoralmente en el país”, recalcó Castro Castro, mientras los oposi-
tores minimizaban las cifras o acudían a la descalificación, como la senadora panista Kenia López Rabadán, quien se refirió al “gobierno miserable y corrupto” de la 4T.
Todos los oradores de la oposición aclararon que no están en contra de los programas sociales, pero expusieron objeciones. El senador Germán Martínez, del grupo plural, sostuvo que Jóvenes Construyendo el Futuro es un fracaso porque no ha logrado alejar de la delincuencia a los muchachos de Guerrero.
La diputada Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, aseguró que “los números del gobierno federal son engañosos porque “la ligera recuperación se debe a los ingresos subsidiarios”. El coordinador de los senadores priístas, Manuel Añorve, agregó que no tiene empacho en reconocer que se llevan dos trimestres del año con crecimiento económico, pero “hay que ver la película completa, porque la realidad es que los resultados de este gobierno dejan mucho que desear”.
Aleida Alavez, diputada de Morena, los llamó “agoreros del fracaso” e insistió en “los datos duros del Inegi”, que dejan claro que los más pobres aumentaron sus ingresos y disminuyó la brecha de desigualdad. “Lamentablemente, ustedes no pudieron dar esos resultados, con sus políticas tecnócratas, neoliberales”.
También morenista, el senador César Cravioto respondió a Viggiano, quien le cuestionó por qué la gasolina no ha bajado de precio, que pese a la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia, el precio se ha mantenido y es un logro de este gobierno.
Ofrece Ebrard solucionar el problema del agua en SLP
La derecha defiende un México de privilegios, asegura Sheinbaum
VICENTE JUÁREZ
CORRESPONSAL
SAN LUIS POTOSÍ, SLP
Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, se comprometió ayer con el pueblo de San Luis Potosí a dar solución al problema de escasez de agua.
Frente al monumento Caja Real del Agua, obra hidráulica construida en la capital potosina durante el segundo cuarto del siglo XIX, ubicada en la Calzada de Guadalupe, dirigió a más de mil 500 asistentes unas palabras sobre la falta de líquido que padecen principalmente las colonias del sur poniente de esta ciudad. Precisó que no sería correcto visitar la urbe y no abordar el tema.
“El problema ustedes lo viven, pero tiene solución.” Agregó que se pondrá en marcha medidas para resolverlo, “pero tenemos que trabajar juntas y juntos. Quiero hacer el compromiso con ustedes de que a partir de esta fecha cuenten conmigo para resolverlo”, recalcó.
El ex secretario de Relaciones Exteriores refirió que ahorita en
Ecatepec, estado de México, ya se están haciendo “instalaciones para que las escuelas puedan captar el agua de lluvia y no van a necesitarla entre ocho a nueve meses al año, igual en las casas. Y tenemos que hacerlo aquí; podemos empezar a trabajarlo aquí, si ustedes así me lo permiten, porque esto necesita una solución pronta y expedita”.
El ex funcionario, acompañado de sus simpatizantes, realizó una caminata rumbo al Centro de las Artes, ubicado en la Calzada de Guadalupe, donde tuvo un encuentro con los representantes de medios de comunicación.
En el lugar expuso que con el plan Salud para Todos se buscará consolidar el sistema actual en uno solo que dé atención a toda la población de México: “En materia de salud, hay más de 30 millones de personas que no tienen acceso a los servicios”.
“Ya no los quiero tocar con nada porque me están infraccionando mucho, ya no quieren que yo hable nada. Ya no me estén preguntando ustedes de esas cosas”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador al consultarle si consideraba necesario que todos los aspirantes den a conocer cuánto destinan a la publicidad, espectaculares y publicaciones impresas. Ante la insistencia de que el domingo destapó a posibles candidatos de Movimiento Ciudadano, el mandatario explicó que fue debido a que le pidieron su opinión, pero insistió en que ya no le inquieran sobre temas electorales porque la responsabilidad se la cargan a él. De la Redacción
En cuanto a la inversión que implicaría esta estrategia, especificó que el presupuesto que estima “es como un punto del producto interno bruto, suponiendo un crecimiento de México de alrededor de 4 por ciento al año, en términos de crecimiento económico”.
Por otra parte, aseguró que el próximo viernes la fiscalía de Guerrero dará a conocer avances sobre el asesinato de su promotor, el empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien fue ultimado a balazos el sábado pasado junto con su hijo en la Autopista del Sol MéxicoAcapulco.
Fox es un zángano y vividor, así quiere de nuevo pensión, señala Adán López
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
En Tapachula, “donde inicia México”, el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López se refirió este martes al panista Vicente Fox como “zángano” y “vividor” que “anda diciendo a su candidata (Xóchitl Gálvez) que quiere que regrese la pensión para los ex presidentes de la República y que desaparezcan la pensión para adultos mayores y los programas sociales”.
En un acto realizado por la tarde en Villaflores, exhortó “a construir entre todos el mejor Chiapas de la historia, porque además les digo algo, no se les olvide: nunca antes


otro Presidente había volteado a ver al sureste y a Chiapas como lo hace Andrés Manuel López Obrador, y escuchen bien y ayuden a difundirlo: va para largo, porque se me hace que seguirán soplando los vientos del sureste del país”.
Al encabezar por la mañana una asamblea informativa en Tapachula, en busca de coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, López Hernández preguntó a los 10 mil asistentes (según cifras de los organizadores) si quieren que regrese la pensión a los ex mandatarios del país y la respuesta fue “no”. Luego les inquirió si desean que sigan los programas sociales creados por López Obrador y todos contestaron “sí”.
En seguida pidió que subiera al
templete una mujer que se identificó como Ángela Ramírez, y le preguntó cuánto recibe del programa de adultos mayores, a lo que ella respondió que 4 mil 800 pesos. “Ayúdenle a doña Ángela, que se siente, no se vaya a caer de la emoción. Escúchelo, en enero del próximo año la pensión será de 6 mil pesos. ¡Tengan para que aprendan!”, expresó. Más tarde, expuso ante unos 12 mil asistentes en Villaflores: “Ustedes han hecho posible con el Presidente de la República que la hermosa esperanza con la cual soñamos durante tantos años hoy sea una hermosa realidad, y hay que seguir construyendo y fortaleciendo la realidad de México y de su grandioso pueblo”.
NÉSTOR JIMÉNEZ
Ante miles de simpatizantes que acudieron a las asambleas informativas que encabezó ayer, primero en Xochimilco y luego en Iztapalapa, Claudia Sheinbaum sostuvo que las recientes declaraciones del ex presidente Vicente Fox en las que se pronunció por acabar con los programas sociales reflejan la forma en que piensan “del otro lado”, en la derecha y “en el Prian”. También lanzó críticas a su antecesor en la jefatura del Gobierno capitalino, el ahora senador perredista y aspirante del frente opositor Miguel Ángel Mancera.
“No sé si se acuerdan de Mancera: dejó los índices de inseguridad en el peor momento de la historia de la Ciudad de México”, expresó la también ex gobernante de la ciudad, quien aspira a ser la coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
Lleno total
Ambos actos tuvieron lleno total. El equipo de la aspirante estimó en 55 mil personas la asistencia a las dos asambleas. En la macroplaza de Iztapalapa fue recibida con una valla formada por cientos de morenistas a lo largo de una cuadra, en la que le pidieron selfis y le expresaron su respaldo.
Por la mañana, en el deportivo Francisco Goitia de Xochimilco, donde sostuvo en todo momen-
to en sus manos un bastón de mando que le fue entregado, reprochó que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió palabras como “continuidad”, pero apuntó: “Ustedes saben de lo que se trata, de conservar los principios de la Cuarta Transformación”. Enseguida, preguntó: “¿Están de acuerdo con ello?”, ante lo cual respondieron los asistentes con un “sí” al unísono.
Con la atención total de los presentes, añadió que “del otro lado son muy mentirosillos”, y como muestra pidió reproducir el audio de las recientes declaraciones del ex presidente Fox, en las que dice durante una entrevista: “Los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programa social, a trabajar cabrones, como dice Xóchitl”. La reacción fue un estruendo de silbidos en desaprobación al guanajuatense.
En Iztapalapa volvió a pedir la reproducción del audio y expuso que “hay algunos que no están en nuestro movimiento, sino en el bloque conservador, en la derecha, en el Prian, y ellos no defienden un México de derechos: ellos defienden un México de privilegios”.
“No crean que está mal de la cabeza, no: eso es lo que ellos piensan, ellos piensan que no debe haber pensión para adulto mayor, que son unos flojos los que lo reciben”, agregó Sheinbaum, y remató: “Por eso están derrotados, va a seguir la Cuarta Transformación”.
Este miércoles, la aspirante tiene programado realizar asambleas informativas en los municipios mexiquenses de la zona conurbada a la Ciudad de México.
▲ El ex canciller Marcelo Ebrard explicó en la capital potosina que el plan Salud para Todos recibiría una inversión de un punto del PIB. Foto La JornadaYa no hagan preguntas electorales, pide AMLOEn Xochimilco, la ex jefa de Gobierno recibió un bastón de mando. Foto Cristina Rodríguez
Afirmó que Miguel Ángel Mancera dejó los peores índices de inseguridad en la Ciudad de México
ASTILLERO
Creel y De la Madrid, optimismo rezagado // Todo apunta a Xóchitl // Pero, ¿y los contratos? // ¡130 por ciento de acciones!
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EN EL BANDO opositor a la llamada Cuarta Transformación tres aspirantes a la candidatura presidencial se perfilan hacia la siguiente fase de la competencia interna.
DESDE LUEGO, AVANZARÁ a las finales la senadora que es panista de esencia aunque no esté afiliada al partido blanquiazul, Xóchitl Gálvez, a quien el Presidente de la República declaró ganadora anticipada del proceso de PAN y lo que queda del PRI y el PRD (PANPRI y PRD: en este caso, el guion intermedio significa menos). En torno a la hidalguense se han arremolinado los intereses más densos de la política y la economía para impulsarla como alternativa “popular” (o populachera), con una estrategia propagandística dirigida a la “sociedad civil”.
OTRA FICHA QUE dice estar ya facultado para ir a la siguiente fase es Santiago Creel, que originalmente parecía encaminarse a alcanzar la candidatura, sobre todo luego del naufragio de Lilly Téllez, decantada ésta por el ultraderechismo. Sin embargo, el diputado que ha hecho su carrera legislativa desde el privilegio plurinominal no ha precisado cuántas firmas de apoyo ha conseguido.
AYER, ENRIQUE DE la Madrid, el único representante más o menos viable del priísmo tan disminuido y estropeado, aseguró que también cuenta con números suficientes para ir adelante en estos juegos internos opositores. Al igual que Creel, se negó a precisar la cantidad exacta de firmas de apoyo que ha conseguido, a diferencia de Gálvez, que ha dicho que lleva el doble de los 150 mil apoyos necesarios. El próximo martes se cierra el plazo para la obtención de tales firmas.
EN TODO CASO, el pataleo de Creel y De la Madrid puede tener interés ante la posibilidad de que el escándalo de los contratos pegue con demasiada fuerza, y en plena línea de flotación, a la senadora hidalguense que mantiene
una actitud aparentemente relajada, aunque en el curso de las operaciones empresariales realizadas a la par de la gestión de Gálvez como jefa delegacional pueden terminar en una confirmación de conflictos de intereses y otros puntos incluso perseguibles por la vía judicial.
POR CIERTO, EN las redes sociales está circulando con amplitud un video en el que se ve a la aspirante a la candidatura presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, ingeniera y empresaria, hacer cuentas equivocadas sobre la propiedad accionaria de su negocio: ella tendría 80 por ciento de las acciones, su esposo 30 y su hija 20, ¡130 por ciento! (https://goo.su/BI1L). Desde luego, todo apunta a una pifia que fue grabada o a una edición que debería ser demostrada.
PERO NO ES la única ocasión en que la hidalguense se enreda con términos y cifras. El 1º de abril de 2019, durante una sesión de valoración de aspirantes a comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Paola Elizabeth López Chávez, ingeniera petrolera con maestría en física, reprochó a la senadora llegada a nombre del PAN la falta de entendimiento de los asuntos que trataba de cuestionar. En la discusión sobre kilovatios y prefijos, López Chávez dijo a Gálvez: “Cuando se hace una pregunta, se debe tener conocimiento y no a lo loco’’, y que en los libros de física “viene todo correctamente” explicado (video https://goo. su/MBKR8 ).
Y, MIENTRAS EN Zacualtipán, Hidalgo, presidido por el médico independiente Édgar Moreno Gayosso, la indignación ciudadana por la muerte de una persona de la tercera edad a manos de policías municipales se desbordó al grado de causar destrozos en las oficinas de la presidencia municipal, en mobiliario y vehículos policiacos y particulares e incluso un incendio en la casa de Moreno Gayosso, ¡hasta mañana, con otra muestra de irritación y hartazgo, sobre todo en redes sociales, ante lo sucedido en la ciudad de San Luis Potosí, donde un experto en artes marciales golpeó salvajemente a un joven de 15 años que en vacaciones entró a trabajar a una sucursal de la cadena de comida rápida Subway!
APROVECHANDO LA COYUNTURA
Acusa Monreal que se prohíbe a militantes y simpatizantes de Morena asistir a sus asambleas
HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Ricardo Monreal, quien busca ser coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación (4T), acusó a gobiernos municipales y estatales de prohibir a militantes de Morena y simpatizantes asistir a sus asambleas. El ex gobernador de Zacatecas afirmó ayer en Acapulco, durante su segundo día de gira por Guerrero, que “la gente tiene temor; líderes sociales, transportistas, ciudadanos en Guerrero, no me gustaría que termináramos divididos. En casi todos los estados gobernados por Morena ya tienen preferido o preferida (para encabezar los comités de defensa de la 4T): eso genera división y una especie de diferencia”.
Añadió que la gobernadora Evelyn Salgado “está en un lugar con sus preferencias y su moviliza-
ción muy abierta. La alcaldesa de Acapulco (Abelina López) con otra opción, confrontada con la gobernadora; la alcaldesa de Chilpancingo (Norma Otilia Hernández) en problemas, con otro aspirante, también enfrentada con la gobernadora y la presidenta de Acapulco. No es una buena mezcla, es un coctel peligroso”. Agregó que “a los que no somos de esas tres opciones intentan cerrarnos las puertas, (pero) no lo logran”.

El ex jefe delegacional de Cuauhtémoc en la Ciudad de México aseguró estar preocupado de que “el final del proceso pueda dejar heridas que no se restauren entre los equipos, porque ya están más álgidas las diferencias y las descalificaciones”.

Se le planteó que la presidenta municipal de Chilpancingo es señalada por la presunta reunión con un supuesto líder criminal, a lo que Monreal replicó: “La alcaldesa debe rendir cuentas y deslindarse de cualquier responsabilidad que exista”.
Ganará en 2024 el candidato de la Cuarta Transformación, sea quien sea: Velasco Coello
“Es una alianza ganadora; (donde) hemos participado juntos, la mayor parte de las elecciones, prácticamente todas, las hemos ganado. Sin embargo, lo que debemos de privilegiar es la unidad; si nosotros salimos fortalecidos del proceso y se mantiene la fortaleza, vamos a ganar con contundencia 2024, sea quien sea el candidato”, aseveró.
JUAN CARLOS FLORES Y LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSALESLa alianza entre los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México ganará con contundencia las elecciones presidenciales de 2024, “sea quien sea el candidato”, aseguró el aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación (4T) Manuel Velasco Coello. El ex gobernador de Chiapas recordó ayer, al llegar al aeropuerto Playa de Oro de Manzanillo, Colima, que la alianza de la que es parte ha ganado prácticamente todas las elecciones en las cuales ha competido.
En tanto, el diputado federal con licencia Gerardo Fernández Noroña, quien también pretende coordinar la defensa de la 4T, se pronunció en Torreón, Coahuila, a favor de los cambios hechos en el contenido de los libros de texto de educación básica, y acusó a “los detractores” de la Secretaría de Educación Pública de tener un pensamiento “conservador y medieval”.
Asimismo, ofreció su solidaridad “con el compañero presidente (Andrés Manuel López Obrador) y el gobierno de la República en este nuevo intento de la derecha de boicotear nuestras tareas, al pretender que no repartamos los libros de texto gratuitos”.
Propone magistrado del TEPJF exonerar de actos anticipados a Adán López

FABIOLA MARTÍNEZ
De cara al proceso 2023-2024, cuyo banderazo se dará el 4 de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene el criterio mayoritario de que las manifestaciones diversas de los aspirantes presidenciales no son actos anticipados de precampaña o campaña.
Y si bien cada caso es distinto, un proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone confirmar un criterio de la sala especializada de este mismo tribunal en el sentido de que las expresiones de Adán Augusto López Hernández, emitidas en una entrevista, no son actos anticipados.
El argumento ronda en que si bien dijo que quería ser presidente de México, fue en respuesta a una pregunta del entrevistador.
La denuncia de origen fue interpuesta por el ciudadano Rafael Ángel Lecón Domínguez, quien de manera frecuente aparece en la lista de los quejosos –también en contra de Marcelo Ebrard–.
La Unidad Técnica de lo Conten-
cioso (UTC) del Instituto Nacional Electoral (INE) es la responsable de elaborar la investigación y dar sus resultados a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, cuando se piden medidas cautelares o urgentes, y luego se envía el estudio a la sala especializada, la cual resuelve de fondo. Así ocurrió con este expediente, que declaró la inexistencia de actos anticipados. Ante la impugnación, toca a la sala superior ratificar o revocar; en este caso, el proyecto del magistrado De la Mata avala el criterio de los magistrados de la especializada en el sentido de que Adán Augusto López no solicitó el voto de la ciudadanía ni presentó algún plan o propuesta de gobierno, ni se aprobó alguna acción gubernamental con la finalidad de promover de manera anticipada sus aspiraciones electorales.
Preguntas formuladas en contexto periodístico Igualmente, todas las declaraciones atribuidas al entonces secretario de Gobernación “se generaron a partir de las preguntas expresas del entre-
vistador en un contexto periodístico en el que también se abordaron tópicos ajenos a la temática electoral, por lo que se presumen lícitas”. En el proyecto se indica que el denunciante no justifica sus dichos, en el sentido de que la entrevista fue un “ejercicio de difusión encubierta” de las pretensiones electorales del ex funcionario.
Añade que la labor de comunicación “goza de un manto jurídico protector”, en particular de la libertad periodística del entrevistador.
Señala que no puede otorgarse a otras controversias –como la de las bardas en las que aparece el nombre de Adán Augusto López– el mismo tratamiento procesal.
“Máxime –añade– que esta sala superior ha sostenido que la sola manifestación de que se han presentado diversas denuncias en contra de una persona, no es un razonamiento que evidencie, por sí mismo, un actuar sistemático.”
Todavía hay muchas denuncias similares por resolver en la sala especializada; hasta el mes pasado el INE calculaba en esa instancia alrededor de 40 casos en trámite, de los enviados por la UTC.
Anuncia Creel que la próxima semana tratará de dejar su cargo en San Lázaro
Senador
El diputado panista Santiago Creel Miranda señaló que la próxima semana tratará de separarse de la presidencia de la Cámara de Diputados, entre otras razones, porque el proceso del Frente Amplio por México entrará a su segunda fase y dedicará más tiempo a sus aspiraciones presidenciales.
La víspera de su reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier (Morena), para negociar el acuerdo político de su salida, dijo que “va muy bien” en la recaudación de firmas. “El comité técnico no autoriza a dar cifras concretas, pero les puedo decir que voy a estar en la segunda etapa”.
Por su parte, el ex senador panista Jorge Luis Preciado denunció que, a pesar de ser el primero
en obtener las 150 mil firmas para continuar en el proceso por la candidatura presidencial opositora, no ha recibido su constancia, porque desde el 24 de julio “la plataforma de registro entró en shock y este martes entró en mantenimiento”.
Descartan corte preliminar
Tras la declaración de Preciado, el ex consejero electoral Arturo Sánchez, integrante del comité organizador del proceso para el Frente Amplio por México, dijo que se trata de la única queja y aclaró que no se hará público ningún corte preliminar de cuántas firmas tienen los 12 aspirantes.
Esto porque, precisó, será hasta el 9 de agosto cuando el comité haga público quiénes lograron reca-
bar los apoyos requeridos, ya que “no es una competencia por tener más o menos firmas, es cumplir un requisito”.
Hasta ahora, Xóchitl Gálvez es la única que ha asegurado que superó el mínimo de respaldos, e incluso que está por llegar a 300 mil. El resto de los aspirantes ha reconocido que sigue sin lograrlo.
Preciado introdujo más argumentos de duda a la primera fase del proceso, pues aseguró ayer que, ante la carencia del certificado por parte de la empresa HuBox, que administra la plataforma, decidió recurrir a un notario público para certificar el resultado.
“Ya dejen de manipular la plataforma, porque van a echar a perder el proceso. El registro está complicado, gravemente complicado; la madrugada del 24 de julio el sistema no arrojaba ya ningún resultado”, advirtió.
La senadora y aspirante a candidata presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que tiene los “ovarios” necesarios para combatir al crimen organizado y que hay estrategias del gobierno de Felipe Calderón que pueden utilizarse.
Ante militantes del Partido Acción Nacional, ciudadanos, mujeres y hombres de negocios, la legisladora contó que acudió a la mañanera a pedir una réplica al presidente Andrés Manuel López Obrador, para manifestarle que su estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos” no funciona.
Aseguró que esa política tiene ensangrentado a Guanajuato, “eso no se vale, acúselos con su
mamá no funciona, se requieren ovarios para combatir al crimen, y tengo los suficientes ovarios para aplicar la ley, ¡ya basta!”
Agregó que lo que iba a decir iba a “encabronar” más al Presidente. “Tenemos que enfrentar al crimen organizado”, enfatizó al momento de revelar que antes de venir a Guanajuato le preguntaron cómo era posible que pasaría por la ciudad de Celaya –una de las más violentas del país– a las 11 de la noche. “Uno se la juega, muchos no han vivido para contarlo”. Dijo que es necesario que la Guardia Nacional tenga un área de investigación, que regrese el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad y que los alcaldes tengan “mano dura” en temas de su competencia. Agregó que las policías estatales deben “yucatanizarse”, con vivienda, buenos salarios y becas para los hijos.
Tengo los suficientes ovarios para combatir al crimen: Xóchitl Gálvez
El proyecto de Felipe de la Mata desecha una queja por expresiones del ex funcionario en una entrevista
panista denuncia fallas en la plataforma del frente opositor
AMLO: manejaba “cártel
de gobierno
▲ Hay mucha charlatanería y mucho afán de lucro en el sector farmacéutico, dice el mandatario.
Foto José Antonio LópezNiega López-Gatell alerta por variación en casos de covid-19
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
No hay una situación de alerta por la variabilidad de casos de covid-19 que se presenta en el país, así que la población no debe sobredimensionar ni preocuparse por esta situación, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatel, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aclaró que por ahora sólo hay 19 casos de hospitalización por esa enfermedad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el porcentaje de ocupación nacional es menor a 2 por ciento en todo el sistema nacional de salud, y menor a 0.5 por ciento para las personas que pueden estar en las terapias intensivas. “Hemos notado, estamos en la semana 30 de 2023, y durante la 25, la 26 y la 27 tuvimos un aumento en el número de casos estimados, pero son fundamentalmente aquéllos que no han re-
querido hospitalización”.
Se le preguntó sobre el comunicado que la víspera difundió la Universidad Nacional Autónoma de México en el sentido de que “en las semanas recientes se registraron cambios en el comportamiento del covid-19 en el país, que revelan que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del territorio”, por lo que ante el próximo inicio de clases en la institución, llamó a la comunidad a mantener medidas sanitarias generales, como el uso de cubrebocas en lugares cerrados cuando se conviva con otras personas por más de 30 minutos.
Al respecto, el subsecretario dijo que se trata de recomendaciones específicas para la comunidad universitaria ante el próximo regreso a clases.
Por su parte, el presidente López Obrador señaló que se permitirá que los laboratorios comercien las vacunas de covid-19, pero acotó que el esquema manejado por su administración es gratuito y está certificado.
Otorgan suspensión contra la cancelación de NOM en salud
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Un “cártel de las medicinas” dominó prácticamente 80 por ciento del mercado de la compra de fármacos por parte del Estado en el país, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo alertó que en el sector de medicamentos “hay mucha charlatanería y mucho afán de lucro” y que su gobierno lo ha combatido.
Afirmó que el de las medicinas es “uno de los cárteles más lucrativos que hemos enfrentado”, que robaba unos 200 mil millones de pesos al año “entre medicamentos, equipos, y todo esto lo manejaba un grupo de traficantes de influencia y de políticos corruptos”.
En respuesta a una pregunta, el mandatario planteó que, en el periodo 2012-2018, diez proveedores manejaban prácticamente 80 por ciento de la venta de medicamentos, de un total de más de 303 mil millones de pesos que el Estado mexicano destinaba a ese rubro.
“Siempre hablo de delincuencia organizada y de delincuencia de cuello blanco. Y si me dices: ‘¿Cuál es el peor?’, diría: son iguales. Porque la delincuencia de cuello blanco, entre otros males, no pierde ni siquiera su respetabilidad, se hacen pasar como empresarios, como hombres de negocios y por el lucro causan daño a la sociedad”, enfatizó.
Las cosas hoy son distintas, dijo el mandatario y destacó la labor de
los funcionarios de la Secretaría de Salud, en particular de su titular, Jorge Alcocer, de quien recordó que es Premio Nacional de Ciencia, uno de los investigadores más importantes del país y del mundo en su materia, “pero sobre todo un hombre honesto, no tiene nada
Psicofarma reanuda actividades
El laboratorio farmacéutico Psicofarma, principal fabricante de medicamentos siquiátricos, reanudará sus actividades de producción luego de más de ocho meses de suspensión ordenada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La agencia regulatoria informó ayer que la empresa alcanzó “condiciones mínimas sanitarias” para la fabricación de sus productos en sus dos fábricas de la Ciudad de México.
Cofepris indicó que por las irregularidades detectadas procede la aplicación de una multa de hasta 68 mil unidades de medida y actualización, equivalentes a más de 7 millones de pesos.
Ángeles Cruz Martínez
que ver con estos médicos que se han hecho inmensamente ricos de la noche a la mañana”.
Medicamentos siquiátricos, al 94 por ciento: Alcocer
El Presidente subrayó que los grupos de poder que mantenían el monopolio de la compra de los medicamentos, incluidos algunos medios informativos, están enojados. Añadió que eso explica ataques a su gobierno en los que, consideró, usan de manera política a niños enfermos de cáncer y personas con males siquiátricos.
Luego de que López Obrador reconoció la falta de medicamentos siquiátricos, Alcocer explicó que de ese segmento está disponible 94 por ciento de la demanda, y el resto estará resuelto para la segunda quincena de agosto.

El mandatario señaló que las protestas entre los usuarios son respetables, pero aseguró que muchas están ligadas al grupo que monopolizaba la venta de medicinas.
Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que el IMSSBienestar ya opera en 14 de las 22 entidades que han pactado transferir sus hospitales a la Federación.
Hasta ahora, informó Robledo, están transferidos al organismo federal 6 mil 307 centros de salud, 294 hospitales y 21 unidades de especialidades, para los que fueron contratados 7 mil 947 médicos especialistas y hay una inversión total de 8 mil 484 millones de pesos para adquirir 91 mil equipos.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Una jueza federal otorgó la primera suspensión provisional a un particular que impugnó el proceso que puede concluir con la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) de salud.
La Secretaría de Salud (Ssa) ratificó que, hasta ahora, ninguna NOM está cancelada y, en cambio, precisó que está en curso la revisión de una treintena de disposiciones en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, a fin de presentar propuestas para cada una el próximo 7 de septiembre.
Blanca Lobo Domínguez, titular del juzgado décimo segundo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, otorgó al quejoso la medida cautelar el pasado 14 de julio. En esa ocasión sólo dio a conocer el sentido de su resolución, pero no difundió la versión pública de la sentencia.
Esta es la primera suspensión concedida contra el proceso de revisión de normas. Las autoridades sanitarias apelaron el fallo, pero el décimo quinto tribunal colegiado en materia administrativa en la Ciudad de México declaró infundado el recurso de queja.
La jueza Lobo Domínguez fijó el próximo 4 de agosto para la audiencia incidental, en la que determinará si concede la suspensión definitiva contra los actos reclamados. En caso de que ése sea el
sentido de la sentencia, las autoridades sanitarias aún disponen de un recurso de revisión ante un tribunal colegiado.
Argumentos encontrados
La revisión de las NOM se basa en la Ley de Infraestructura de la Calidad, de acuerdo con la cual las autoridades difundieron el pasado 11 de julio el listado de regulaciones que entran al proceso. El caso se ha discutido en foros, con argumentos encontrados sobre la propuesta de cancelación de las NOM relacionadas con la prevención, tratamiento y control de enfermedades como diabetes, hipertensión, varios tipos de cáncer y adicciones, entre otros.
José Meljem, ex titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, afirmó que la existencia de las NOM se justifica cuando está garantizado su cumplimiento, se puede verificar y de ser el caso, si es factible, aplicar sanciones por no atenderlas. Las NOM de salud -explicó– no cumplen con estas características. Por el contrario, señaló, debido a las dificultades para su actualización periódica, quedan rebasadas por el avance de la ciencia y restringen la libertad de prescripción de los médicos.
Del otro lado, asociaciones de pacientes y de especialidades médicas han señalado que las NOM establecen los criterios que deben cumplir las unidades sanitarias, con lo que se garantiza la atención a los enfermos.
de las medicinas” 80% de las compras
“Robaban” unos $200 mil millones al año entre fármacos y equipos, acusa
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal cuestionó la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos emprendida por los legisladores de oposición bajo el argumento de inconsistencias en el proceso legislativo. Consideró que los senadores fueron quienes impidieron el debate y no pueden ahora beneficiarse de esas acciones.
“Es evidente que las conductas desplegadas por la minoría legislativa, como la senadora Xóchitl Gálvez y otros, tuvieron como objetivo impedir la discusión y votación de los asuntos incluidos en el orden del día: prefirieron organizar bailes, pijamadas y encadenarse a la silla de una mesa, en vez de debatir los proyectos de leyes materia de la sesión”, señala.
Para el gobierno federal, si con este recurso promovido por la oposición se declara la invalidez de la reforma en materia de control de sustancias como el fentanilo,
implicaría un grave daño a los derechos fundamentales de las personas en materia de seguridad y salud pública
Al reanudar actividades después de su periodo vacacional, la CJEF destaca que en su demanda, los senadores opositores no exponen ninguna razón de fondo que afecte la validez de la reforma, por lo que solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que actúe imparcialmente y tome en cuenta las conductas antidemocráticas de los legisladores actores para impedir la discusión y aprobación de la minuta que la mayoría del Senado avaló.
“Es principio de derecho que nadie puede beneficiarse de su propia conducta indebida o torpe; por ende, si fueron precisamente los senadores actores quienes trataron de obstaculizar el debate parlamentario, ahora no pueden alegar que se les impidió participar en la discusión y votación de la reforma cuestionada”, subraya la CJEF.
Hay constancia de que los legisladores asumieron el compromiso de obstaculizar el desarrollo normal de las sesiones programadas los días 27 y 28 de abril en la Cámara alta, y “su actuar antidemocrático obligó al pleno parlamentario a sesionar en un inmueble alterno”.
Digitaliza Cofepris trámites para autorizar ensayos clínicos
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Las solicitudes de autorización de ensayos clínicos que evalúa la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya se pueden presentar de forma digital, mediante la plataforma diseñada por expertos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La colaboración entre ambas instituciones incluyó la transferencia de tecnología, con la cual se termina el trámite presencial que implicaba entregar una serie de documentos en papel, los cuales, en ocasiones, “eran redundantes”, explicó María de los Ángeles Tovar, líder de la estrategia de digitalización en Cofepris.
La agilización del proceso administrativo ha sido una demanda añeja de la industria farmacéutica, que ha señalado el potencial del país y sus instituciones de salud para realizar los ensayos clínicos que forman parte de investigaciones para el desarrollo de medicamentos innovadores.
Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer resaltó la importancia de este tipo de estudios, porque benefician a los participantes con el acceso a tratamientos novedosos y, a su vez, ayudan para que otros pacientes los reciban en el futuro.
Fórmulas lácteas aún se recomiendan por lucro
humano que se debe garantizar con acciones para que las personas cuenten con la información veraz y de mayor beneficio para ellas y sus bebés.
Reconoció que implica ciertos riesgos que son evaluados por los investigadores y en todo momento es fundamental que los interesados en formar parte del estudio conozcan los posibles peligros y beneficios del medicamento, a fin de que tomen una decisión informada.
El secretario subrayó la importancia de que la investigación se centre en la persona y que se lleve a cabo de manera transparente, con el fin de avanzar en el desarrollo de medicamentos de vanguardia.
Alejandro Svarch, titular de Cofepris, aseguró que el uso de tecnología contribuye a evitar la corrupción, a superar el rezago, así como a facilitar el acceso a los grupos pequeños de investigación en el país.
Con la digitalización, se busca estar a la altura del dinamismo y talento de los investigadores nacionales e internacionales, afirmó el funcionario durante el acto efectuado en la sede del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Resaltó que el área de los ensayos clínicos había sido un territorio olvidado de la regulación sanitaria. No se consideraba importante su digitalización porque la mayoría de los interesados son empresas con capacidad financiera para cubrir los costos del trámite. Ahora, señaló, la posibilidad de llevar a cabo ensayos clínicos se acerca a los científicos en cualquier parte de la República.
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La mitad de las mujeres han recibido recomendaciones para el uso de las fórmulas infantiles comerciales, 30 por ciento de las cuales han provenido de médicos. Investigaciones revelaron que en las primeras horas después del parto, las opiniones de los galenos influyen 80 por ciento en las decisiones de las mamás sobre la lactancia, advirtieron especialistas que denunciaron la promoción del consumo de fórmulas lácteas.
En conferencia con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza cada año en la primera semana de agosto, Julieta Ponce, del Centro de Orientación Alimentaria (Coa Nutrición), afirmó que la lactancia debe entenderse como un derecho
El ejercicio de ese derecho sigue siendo violentado por prácticas comerciales de los fabricantes de fórmulas lácteas, que mediante patrocinios de eventos organizados por asociaciones médicas, académicas, instituciones de salud e incluso universidades, buscan incidir en los profesionales de la salud y estudiantes de medicina y áreas relacionadas para que promuevan el consumo de sus productos.
Christian Torres, coordinador de Conflicto de Interés e Interferencia de El Poder del Consumidor evidenció las violaciones al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, vigente desde hace 42 años.
En 43 agrupaciones médicas, hospitales e instituciones educativas entre 2010 y 2023 identificó 117 congresos, simposios y cursos, entre otros, que se realizaron bajo el auspicio de la industria. Del total, Nestlé patrocinó 87.
Advirtió que, a través de esos foros, la industria incide en la formación de estudiantes y en el ejercicio de los profesionales de la salud, y subrayó la necesidad de que las autoridades tomen medidas para “blindar” los eventos académicos de la influencia de fabricantes de sucedáneos de leche materna.
Sonia Hernández, académica de la Universidad Iberoamericana, recordó los beneficios de la alimentación exclusiva al seno materno durante los primeros seis meses de vida. Esta práctica evita 800 mil muertes infantiles al año.
El Instituto Nacional de las Mujeres resaltó que “lactar y laborar deben ser compatibles”. ONU Mujeres México se centró en la importancia de la alimentación con leche materna desde el nacimiento. “La lactancia materna iniciada en la primera hora de vida, proporciona a los bebés la mejor y única nutrición que necesitan en sus primeros seis meses de vida, ayudando a prevenir enfermedades y potenciando su desarrollo cerebral”.
Con información de Carolina Gómez
Vinculan covid a contaminantes en el cuerpo
DE LA REDACCIÓN
Infertilidad, cáncer, diabetes, Alzheimer e incluso afecciones por covid-19 se deben a la mezcla de contaminantes químicos artificiales acumulados por el cuerpo a lo largo de la vida, aseguró Miquel Porta, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sostuvo que varios de los contaminantes son inmunomoduladores e inmunodepresores, algo que “la gente no quiere ver”.
Estudios sobre la predisposición a desarrollar covid determinaron lo anterior, aseguró Porta en la charla “Investigación sobre niveles humanos de contaminantes ambientales: ciencia y sociedad”, en el ciclo de conferencias Panorama
actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático
El especialista detalló que encontraron que aquellas personas que tienen más tendencia al consumo de alimentos procesados y con niveles más altos de talio, rutenio y plomo tuvieron más problemas por la pandemia, evidencia que se suma a la existente derivada de múltiples estudios.

Cuestionan derecho de la oposición a impugnar ley que no quisieron discutir
Especialistas condenan su promoción
BAJO LA LUPA
Aramco desplaza a Microsoft del 2º lugar global: retorno del petróleo y diferimiento “verde”
ALFREDO JALIFE-RAHME
OIL PRICE PUBLICÓ en mayo que la estatal (sic) saudita Aramco “es la segunda empresa más grande del mundo después de desplazar a Microsoft”, mientras Apple es primer lugar (https://bit.ly/3Ye3ulj).
La “ganancia neta” de Aramco “fue mayor que cualquier otra empresa en 2022”. El disparo de sus acciones se debió a la “transferencia de 4 por ciento de la empresa petrolera estatal al “Fondo Soberano de Riqueza” saudita.

EL CAMBIO EN el ranking sucedió en abril (sic) con un valor de mercado de 2.11 billones, detrás de Apple (3.08 billones de dólares): “sus ganancias en 2022 superaron las de Apple, Microsoft y ExxonMobil juntos (https://bit. ly/45esPhn)”. Sus impactantes ganancias –mayores a Apple y al resto del Big Tech– se debe al alza del petróleo que cotiza arriba de 80 dólares el barril. Su ejecutivo en jefe, Amin Nasser, espera que “la demanda de gas y petróleo en el mundo permanezca robusta”, aunque previno que la “subinversión global para la nueva producción amenazaba la seguridad de su abasto”.
ENTRE LOS “10 principales países con las mayores reservas de petróleo” destacan primero Venezuela, con más de 300 mil millones de barriles” que no ha podido explotar a voluntad debido a las sanciones de EU, combinada a una endémica corrupción de su empresa estatal Pdvsa (https://bit.ly/3OCMDFr). En segundo lugar viene Arabia Saudita (267 mil millones de barriles); tercer lugar Canadá (171 mil millones de barriles en forma de arena petrolífera bituminosa de compleja extracción); cuarto sitial Irán con 208 mil 600 millones, cuyas exportaciones también han sido asfixiadas por las sanciones de EU. En quinto lugar, Irak, hoy segundo productor de la OPEP, con 145 mil millones. Hasta en el noveno lugar aparece EU con magros 74 mil millones de barriles, por lo que se entiende la pasión ideologizada de su zar climático John Kerry con su elusiva “agenda verde”.
EL SECTOR ENERGÉTICO es el favorito del megabanco Goldman Sachs: “el más barato de 11 sectores de mercado de EU”, cuando las “empresas de energía reportan ganancias robustas, mientras el petróleo se comercia en alrededor de 80 dólares el barril (https://bit. ly/47h0AjC)”.
EL PREMIER RISHI Sunak, de la monarquía globalista neoliberal de Gran Bretaña, anunció
Supervisa Rosa Icela Rodríguez obras de la nueva Escuela Nacional de Protección Civil
“un aumento en las licencias de gas y petróleo para reducir la dependencia energética” y procurar la “seguridad energética (¡megasic!)” del reino anglosajón (https://bit.ly/3Yk5zvO).
LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE la guerra en Ucrania tiene como metástasis el incremento del precio de los hidrocarburos y los alimentos, paradójicamente estimulado por las sanciones EU/OTAN/Unión Europea contra Rusia, que tuvieron un contraproducente e indecente efecto bumerán.
SEGÚN MARKET WATCH, la “reducción de emisiones de carbón hasta 2050 (¡megasic!) requiere 9.2 billones de dólares al año (¡megasic!)”, lo cual pone en la picota la etérea “agenda verde” diferida 30 años (¡megasic!) y que ha sido ideologizada por el alemán globalista neoliberal Klaus Schwab, de 85 años, mandamás del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos y gran aliado de George Soros, de 92 años.
NICOLE, HIJA DE Schwab, pretende imponer una “dictadura verde” de permanente encierro a los humanos luego de que se le cayó su polémico “ESG” al banco de inversiones BlackRock, donde los bancos se harían cargo de los “estándares ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en el mundo (https://bit.ly/43LJxn7)”.
PARA NICOLE SCHWAB, de 48 años, la pandemia del covid fue una “tremenda oportunidad” para experimentar (sic) cómo el público se adaptaría a los planes del Foro de Davos a su agenda Great Reset (https://bit.ly/3KoMoey) y su concomitante Agenda 2030 del gobierno mundial de ciudadanos esclavizados (https:// bit.ly/4554iem): “Vienen encierros climáticos permanentes, te guste o no (https://bit. ly/3YfZUXM)”. ¡Mega uf!
WEF BUSCA INSTAURAR la dictadura de la hegemónica plutocracia financierista globalista neoliberal que aniquila a la democracia, ya que nadie –desde Klaus Schwab, pasando por Bill Gates, hasta la dupla jázara (https://amzn. to/2MR0PfM) Larry Fink/Soros– ha sido elegido democráticamente.
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
GUSTAVO CASTILLO GARCÍAEs fundamental la prevención de desastres para responder a los retos que presentan los riesgos causados por fenómenos naturales o acciones humanas, por ello es crucial que quienes se dedican a la protección civil estén listos para enfrentar los desafíos presentes y futuros, afirmó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la supervisión de las obras de construcción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc).
Durante el recorrido realizado en las instalaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se informó que la colaboración entre México y Estados Unidos, permitió que mediante un acuerdo binacional, el Comando Norte del Ejército estadunidense cubrirá la construcción y equipamiento de la Enaproc, estimada en 11.2 millones de dólares.
“Es crucial que quienes se dedican a la protección civil estén listos para enfrentar de manera efectiva los desafíos actuales y futuros, por eso es tan relevante la Enaproc, dedicada a la formación y capacitación de técnicos profesionales y especialistas en la materia”, señaló Rodríguez Velázquez. El director de la Enaproc, Enrique Bravo Medina, indicó que en la actualidad está institución ya ha capacitado a más de 25 mil personas y otras 30 mil participan en los
cursos que se imparten vía web, y al concluir la construcción de la nueva escuela se contará con instalaciones de calidad mundial y ello permitirá colaborar en el ámbito de protección de desastres con autoridades de Centro y Sudamérica.
Rosa Icela Rodríguez resaltó la colaboración entre México y Estados Unidos en este esfuerzo que dotará de instalaciones académicas los esfuerzos para capacitar a integrantes de todos los sectores productivos y sociales en el ámbito de la prevención de desastres.
Las nuevas instalaciones de la Enaproc son consideradas icónicas, ya que, además de diseñarse y construirse con recursos aportados por el Comando Norte, en su desarrollo se aplican los mejores estándares nacionales e internacionales, consideraron representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos.
Además, se espera que una vez concluido este centro educativo, el año próximo se incremente el número de personas que puedan capacitarse o profesionalizarse en todo tipo de especialidades relacionadas con riesgos de protección civil.
Entre las actividades que se han llevado a cabo como parte de la cooperación binacional, se encuentra la entrega de 42 mil dólares para cursos de capacitación que han beneficiado a 2 mil 600 personas en materia de capacitación en el desarrollo del Plan de Emergencia Radiológica Externo.
Reporta el Meteorológico déficit de lluvia de 29.8% ante el promedio histórico nacional
DE LA REDACCIÓN
En el territorio nacional se presenta un déficit de lluvias de 29.8 por ciento respecto del promedio histórico para el periodo de enero a julio. Tan sólo durante el mes pasado la ausencia de precipitaciones llevó a un déficit de 20.6 por ciento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En los 210 principales embalses hay un ligero incremento en su nivel total de llenado, por lo que se encuentran en promedio a 42 por ciento de su capacidad. En particular, las presas del sistema Cutzamala tienen un déficit en su almacenamiento de 30 por ciento respeto al promedio histórico, con un llenado de 33.8 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, explicó que la
presa El Bosque subió a 41.5 por ciento de llenado, 2.7 por ciento más que la semana pasada, Villa Victoria se ubica en 20.1 por ciento, 0.5 por ciento más, mientras Valle de Bravo está en 36.3 por ciento.
Canícula
En relación con las temperaturas, el Meteorológico Nacional precisó que del 24 al 30 de julio, los valores mayores a 40 grados Celsius se mantuvieron en zonas puntuales del noroeste, norte y noreste de México, sin superarse algún registro máximo histórico.
En tanto, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, dijo que en México aún se registran los efectos del fenómeno de la “canícula”, que comenzó en la última semana de julio, cuyos efectos han sido débiles y aislados, en comparación con datos históricos, y que se prevé que concluyan durante esta semana.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Si el anestesiólogo Gustavo Darwin no está involucrado en tráfico de fentanilo y adquirió la sustancia para fines médicos no tiene por qué preocuparse, porque “nosotros no cometemos actos arbitrarios”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emprendió acciones para dar seguimiento a la distribución de estas sustancias y evitar su uso ilegal.
Destacó que anteriormente los precursores químicos entraban por los puertos sin control, “¿y saben ustedes que se ponían como domicilios fiscales casas o terrenos baldíos?” Mencionó que se importaban estos químicos e ingresaban sin ningún problema por los puertos, sobre todo por Manzanillo. A partir de investigaciones se detectó que se utilizaban para la elaboración de droga. Eso se está corrigiendo, la Secretaría de Marina tiene ya ahora el control en los puertos.
Subrayó que la Organización de Naciones Unidas, definió un conjunto de sustancias que pueden
ser precursores de drogas, sobre las cuales debe tenerse mayor control en su comercialización legal.
Por ello, adelantó que la Cofepris informará en esta semana las acciones emprendidas para tal efecto.
En este contexto ofreció garantías a los médicos de que no se cometerán injusticias si actúan dentro de la legalidad, pues no van a ir en contra de un galeno que se dedica a anestesiar con fentanilo. Sin embargo, acotó que “si (Darwin) está metido y la autoridad prueba que sí estaba haciendo uso indebido del fentanilo o de cualquier droga, entonces sí va a tener problema con la justicia”.
Por otro lado, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que continúan con la revisión de la empresa Sitravem, que daba mantenimiento a los 180 elevadores marca Hitra que tienen los hospitales del instituto que fueron contratados desde la pasada administración.
Lo más importante, indicó, es la denuncia penal que se promovió contra la empresa ante la Fiscalía General de la República por la negligencia con que actuaron en la revisión del elevador del hospital en Playa del Carmen que derivó en la muerte de una menor.
Permanente retira propuesta
de nombramientos al TFJA
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
La mesa directiva de la Comisión Permanente retiró la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador con los nombramientos de los 72 candidatos a salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) debido a inconsistencias en los expedientes.
Con ello se complica la posibilidad de que se desahoguen en la Comisión Permanente, a la que sólo le restan ya cuatro sesiones.
Durante la sesión de ese órgano del Congreso, Alejandro Armenta informó que la propuesta del Ejecutivo se regresaba a la mesa directiva que él preside, en espera de la información correcta para la ratificación de los nombramientos.
Un día antes, Armenta lo había turnado de manera directa a la Pri-
Solidaridad con el GIEI
Amnistía Internacional México se solidarizó con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras las declaraciones del Ejecutivo sobre una supuesta campaña de desprestigio hacia las fuerzas armadas de parte del comité. En la red social X, lamentó que la información abierta para el análisis y esclarecimiento de la
Alemania ayuda “con todo” en la búsqueda de mexicana:
AMLO
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Las autoridades de Alemania “están ayudando con todo” en la búsqueda de la joven estudiante mexicana María Fernanda Sánchez Castañeda, quien fue reportada la semana pasada como desaparecida en Berlín, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, en la mañanera, el mandatario informó que el caso se tocó el lunes y martes en la reunión de seguridad, refirió que la canciller Alicia Bárcena atiende personalmente el caso.
El jefe del Ejecutivo indicó que “hay una situación especial que no quiero dar a conocer por razones de prudencia, que tienen que ver con la secrecía”, aunque aseveró que se progresa en las indagatorias y ya se cuenta con algunos elementos de prueba y gente cercana a la joven.
“Nos están ayudando las autoridades de Alemania. Ya se está avanzando mucho en la investigación y se está buscando”, señaló.
El jefe del Ejecutivo aprovechó para enviar un mensaje a los fa-
miliares de la joven, de 24 años de edad: “Me dijo Alicia Bárcena (la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores) que no había necesidad de que yo hablara con el presidente de Alemania, porque ya lo están haciendo, están ayudando en todo, se está avanzando mucho. Hoy mismo o mañana, si hace falta, le hablaría al presidente, pero sí nos están apoyando, la embajada nuestra está ayudando a esto”.
A la vez, se le preguntó sobre la mexicana que denunció haber sido abusada sexualmente hace unos días en París, Francia, a lo que el presidente López Obrador afirmó que es un caso que también está atendiendo la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Hay detenciones y faltan otros”, afirmó respecto de los hombres que ya han sido aprehendidos por las autoridades francesas.
Desaparecido en Canadá
Los familiares del mexicano Carlos Aranda, desaparecido desde el 7 de julio en la Columbia Británica, Canadá, realizaron este fin de semana dos búsquedas con apoyo de organizaciones civiles y volun-
tarios, informó ayer el Consulado de México en Vancouver.
Aranda, oaxaqueño de 30 años, llevaba un mes trabajando en Canadá cuando se perdió su rastro. Fue visto por última vez en Brar Fruit Stand & Orchard en Osoyoos, en Columbia Británica.
Autoridades mexicanas orientaron a la familia de Aranda para que soliciten los lugares de búsqueda hechos por la Policía Montada de Canadá. Sábado y domingo se realizaron búsquedas de campo con apoyo de binomios caninos “sin haber encontrado nuevos indicios”. Con información de Arturo Sánchez
mera Comisión de la Permanente, que preside la senadora de Morena Mónica Fernández, pero al darse cuenta de que no están completos los datos de 50 de los 72 aspirantes, ayer revocó el turno y lo regresó a la mesa directiva.
En entrevista, precisó que el área técnica y jurídica de la mesa directiva de la Permanente llevó a cabo una revisión de los expedientes “y encontramos que hay nombramientos que ya fueron ocupados y también que en algunos casos les faltan requisitos.
“La mesa directiva tiene que ser escrupulosa en la revisión de los expedientes y en el procedimiento, ¿por qué? Si nosotros no cumplimos con precisión el cuidado del protocolo y los requisitos para el proceso legislativo puede ser impugnable. Entonces significaría la posibilidad de que se pudiera amparar alguno de ellos o alguna de ellas.”
desaparición de los 43 estudiantes normalistas “haya sido parcial. El acceso a la información pública es esencial para garantizar la justicia. Hacemos un llamado al presidente de México y a la Sedena a cumplir su compromiso de abrir toda la información necesaria para garantizar verdad y justicia para las familias de los estudiantes de Ayotzinapa”.
César Arellano GarcíaFortalecen la infraestructura del campus Morelia de la UNAM
DE LA REDACCIÓN
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, realizó una visita de trabajo al campus Morelia de la UNAM, donde recorrió instalaciones nuevas y supervisó el avance de obras que fortalecerán las actividades de docencia, investigación y extensión de la cultura.
▲ El rector Enrique Graue estuvo en los laboratorios de Análisis de Información Geográfica y el Universitario de Drones del CIGAUNAM, en Morelia, Michoacán. Foto UNAM-GLOBAL

En el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, el rector observó el progreso en la construcción de cámaras experimentales de ambientes controlados, donde se realizarán
estudios para entender el impacto que el cambio global tiene en la precipitación y la temperatura, así como en los ciclos de vida de las plantas, insectos, hongos, bacterias y componentes del suelo.
Descarta el Ejecutivo actos arbitrarios contra médicos por fentanilo
Se está avanzado mucho en la investigación, aseguró
BERNARDO BARRANCO V.
Una investigación de Bishop Accountability y Spes Viva señala a más de 15 obispos, arzobispos y superiores religiosos que han encubierto los abusos sexuales de varios sacerdotes.
El pasado 27 de julio, esas asociaciones civiles publicaron una lista de obispos y una religiosa superior marcados por proteger delictuosamente a curas pederastas.
La lista no es una más. Señala el comportamiento de encubrimiento criminal y complicidad delictiva de obispos, tema en que las autoridades deben intervenir.
Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability, manifestó en conferencia de prensa virtual que “normalmente los nombres de los abusadores y los registros secretos de abuso en la Iglesia se hacen públicos sólo después de presiones externas, como demandas civiles, investigaciones seculares, periodísticas e indagaciones gubernamentales. Pero en México, parece haber muy poco de esto”.
Recalcó que, a pesar de prometer “tolerancia cero” hacia el abuso, los obispos católicos permiten que muchos curas acusados permanezcan en el ministerio.
Barrett Doyle dice que la Iglesia mexicana está entre las más opacas del mundo.
El tema tiene más de 20 años. A escala internacional, las continuas denuncias de pederastia clerical han minado severamente la credibilidad de la Iglesia. Las deserciones han sido una constante sangría institucional. La fuga de creyentes se ha convertido en hostilidad hacia la Iglesia.
La caída de su imagen años atrás era inconcebible, sospechar siquiera las atrocidades y patología sexuales de sectores de un clero desequilibrado.
El obispo Alfonso Miranda Guardiola, entonces secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, afirmó que la Iglesia católica ha actuado de manera incorrecta al tratar los casos de pederastia y que “los inocentes han vivido persecución”. Miranda Guardiola pidió que ya no haya impunidad y que la Iglesia pida justicia a las víctimas.
La producción académica y los escándalos mediáticos reflejan el tránsito de la Iglesia de la incredulidad a constatar una Iglesia transgresora. Frente a las investigaciones periodísticas y documentación contundente de casos, la Iglesia ha quedado evidenciada de la peor manera. La resistencia y la obstinación clerical se confrontaron a la evidencia, provocan una crisis profunda y extendida a cada rincón de la catolicidad. Hoy, la estructura religiosa pareciera ejercitar la reflexión, no sin resistencias internas; la reunión cumbre convocada por el papa Francisco en 2019 fue un intento fallido. En su discurso se mencionan acciones de prevención. Sin embargo, con terquedad, siguen emergiendo casos dolorosos. Los espacios externos a la Iglesia han contribuido a que se asuma la conducta pederasta como realidad perniciosa. Los medios han obligado a la Iglesia a abrirse al debate para superar la inicial inercia de negación, que sostenía la presunción de inocencia, la buena fama y la posibilidad de intenciones perversas de las víctimas. Todo esto quedó atrás; ante las evidencias, surge el rostro criminal de un sector importante del
clero. Arropado, lastimosamente, por su jerarquía. El encubrimiento de un abuso sexual a menores es un delito penal. Quienes dificultan o impiden la administración de justicia, de investigar una violación o identificar a sus autores, son cómplices. Encubrir significa arropar u ocultar al criminal. En sentido penal, el encubrimiento es una conducta dolosa que ayuda a eludir la justicia o a aprovecharse de los efectos del crimen cometido. En la conferencia de prensa de Spes Viva, Sara Oviedo Fierro, integrante de Ending Clergy Abuse, solicitó la intervención del Estado mexicano y del presidente Andrés Manuel López Obrador para poner fin a la impunidad.
La impunidad duele. Las víctimas, sus familias y activistas quedan consternados por los privilegios de clérigos que burlan la ley porque se saben protegidos. Así han muerto sin rendir cuentas a la sociedad personajes perversos como los legionarios Marcial Maciel y Fernando Martínez. Personajes funestos como el padre Nicolás Aguilar que muere en el anonimato, sin que la justicia lo buscara.
El informe y la lista de Spes Viva sobre obispos encubridores no es para que la Iglesia tome conciencia. Es para que el Estado ejerza justicia.
¿Por qué la Iglesia defiende con tanta pasión los derechos humanos de los migrantes, pero permanece sigilosa e indiferente a los derechos de los niños abusados por el clero?
¿Seguimos viviendo bajo el principio del “fuero religioso”? Así pareciera. Salvo honrosas excepciones, las autoridades son tibias, omisas y temerosas a la hora de aplicar la ley al clero. Pareciera que la complicidad no sólo es clerical, sino de los propios funcionarios. Resuenan las sentencias sobre los abusos de Sergio Obeso, cuando era obispo de Xalapa en 2002, al advertirnos que “la ropa sucia se lava en casa”. La Iglesia por encima de la ley, la Iglesia se rige bajo otros códigos.
Como advertí en otros espacios, la Iglesia está en deuda con la sociedad mexicana. ¿Por qué la Iglesia defiende con tanta pasión los derechos humanos de los migrantes, pero permanece sigilosa e indiferente a los derechos de los niños abusados por el clero? ¿Por qué la Iglesia habla de paz y se conmociona de las víctimas de la inseguridad y de la violencia, pero permanece imperturbable ante las víctimas que ella misma ha propiciado?
Víctimas del ayer, victimarios hoy
JUAN BECERRA ACOSTAA29 años de levantamiento en armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) aquellos motivos de lucha son más vigentes en Chiapas que el 1º de enero de 1994. El hambre, la marginación, los desplazamientos forzados, los homicidios, la tortura y las violaciones a los derechos humanos son común denominador, a ello se añade la presencia grupos del crimen organizado. La violencia no sólo ocurre en poblaciones rurales, San Cristóbal de las Casas es escenario de crímenes perpetrados por grupos de personas indígenas que se vieron obligadas a dejar el campo y con él la yunta y el arado para en su lugar tomar las armas, e integrarse a la maña en una entidad cada vez más fragmentada por la presencia de grupos paramilitares y sicarios de distintas organizaciones criminales que se disputan un territorio de por sí complicado debido a conflictos heredados por generaciones.
El fin de semana se registró la movilización de personas que, llamados Los Motonetos, irrumpieron en un barrio del centro de San Cristóbal de las Casas, el de Guadalupe, contratados para “resolver” una disputa entre particulares. Hubo disparos, gritos, estampida de personas, lesionados y 12 detenidos. Como resultado de trabajos coordinados entre fuerzas municipales, estatales y federales “se logró retomar el control de la zona”, o al menos así lo afirman autoridades que, si bien controlaron la situación, lejos parecen estar de tener el control de una zona que el crimen se disputa.
A partir de la segunda mitad de la década de 1960 comenzaron las expulsiones por intolerancia religiosa en San Juan Chamula, municipio regido ancestralmente por usos y costumbres, y uno de los más violentos de Chiapas. En 1974 se dio una expulsión masiva, 161 personas fueron obligadas a dejar su tierra y con ella su pasado para enfrentar un futuro incierto y nada prometedor. Aquella expulsión escondió en asuntos religiosos una operación política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el entonces gobierno chiapaneco, los expulsados no profesaban una religión distinta a la de sus vecinos, eran disidentes políticos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre 15 mil y 25 mil indígenas tsotsiles fueron expulsados entre 1964 y 1994 de San Juan Chamula, Zinactan, Amatenango del Valle y Mitontic. Entre 1988 y 1989, durante el gobierno de Patrocinio González Garrido, las expulsiones aumentaron. La población desplazada de San Juan Chamula, mayoritariamente evangélica, asciende hoy a aproximadamente 50 mil personas, cifra que no cuenta a las generaciones que nacieron en el desplazamiento.
Sin tierras qué trabajar, muchos desplazados se asentaron el la zona norte de San Cristóbal de las Casas, donde sus hijos crecieron o nacieron, varios integran hoy bandas de pandillas –entre ellas Los Motonetos– reclutadas por el crimen organizado para cometer distintos delitos:
asalto, venta clandestina de combustible, extorsión, narcotráfico, secuestros, se rentan como sicarios y ofrecen servicio de amedrentamiento. Si, por ejemplo, se presenta un accidente de tránsito y con él la clásica disputa sobre quién tiene la culpa, sólo basta contratar a Los Motonetos para que en minutos arriben al lugar a amenazar a la otra parte para que asuma su “culpabilidad”.
El Estado no sólo ha sido, durante décadas, omiso a las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra quienes se han visto obligados a desplazarse de su lugar de origen; también ha sido cómplice de injusticias y crímenes de lesa humanidad cuyas consecuencias fueron tan alertadas como desentendidas. Hoy cobran una factura cuyo principal monto paga y asume una sociedad que lejos está de finiquitar el monto que décadas de olvido e injusticias contra poblaciones orilladas a convertirse en vulnerables genera causando cada vez más intereses.
Mientras no se atiendan las causas del gigantesco y lamentable abanico de violencias en Chiapas, será imposible controlar una zona que ha sido tomada por quienes aprovechan la ausencia del cumplimiento de derechos
Se podrá controlar el instante, como afirman haber hecho las autoridades tras lo ocurrido este fin de semana en San Cristóbal de las Casas, pero mientras no se atiendan las causas del gigantesco y lamentable abanico de violencias en Chiapas, será imposible controlar una zona que ha sido tomada por quienes aprovechan la ausencia del cumplimiento de derechos y el olvido de un gobierno que necesita reconocer su responsabilidad –aunque sea culpa del pasado– para en el futuro no ser cómplice de los mismos que promulgaron una ley que no fue consultada con los indígenas e invariablemente violan. Se tiene que reconocer que Chiapas es un polvorín y, para no repetir injusticias, que los hoy victimarios son víctimas de un ayer desatendido.
Señalan a obispos como delincuentes por encubrir pederastia clerical
Argentina: litio y neofeudalismo
JOSÉ STEINSLEGERUno. Situada a mil 500 kilómetros del enclave neocolonial llamado Buenos Aires, la provincia argentina de Jujuy limita al norte con Bolivia, al oeste con Chile, y promete convertirse en madre de las futuras batallas en torno a la explotación del litio, novísimo maná del planeta.
Dos. El litio es un mineral usado para la alimentación de energía en celulares, computadoras, satélites, automóviles híbridos y eléctricos, y una amplia gama de tecnologías. Y junto con los yacimientos de Perú, el llamado “triángulo del litio” (Salar de Uyuni, en Bolivia; de Atacama, en Chile; del Hombre Muerto, en Argentina), los expertos estiman que la subregión contiene litio equivalente al petróleo de Arabia Saudita, ya que, en conjunto, encierra 85 por ciento de las reservas mundiales.
Tres. Jujuy ocupa una extensión de 52 mil 291 kilómetros cuadrados (levemente inferior al estado de Campeche), con pueblos que resistieron la expansión del Tahuantinsuyu, en un proceso de luchas internas que terminaron cuando el conquistador español Francisco Pizarro capturó y asesinó al último emperador, el inca Atahualpa (Cajamarca, Perú, 1535).
Cuatro. Jujuy tiene hoy 700 mil habitantes (500 mil en la capital, San Salvador), incluyendo algo más de 53 mil con distintas identidades y lenguas indígenas (toara, fiscana, guaraní, toba, chibcha, okloya, kolla, atacama, quechua, tilián).
Cinco. Sin embargo, desde inicios del siglo pasado, la provincia fue gobernada
Pluralidad y miedos
LUIS LINARES ZAPATA
Asomarse a las diferencias siempre ha sido una aventura que arrostra consecuencias.
Unas veces éstas son de índole personal. En otras ocasiones adoptan distintas naturalezas: sociales o políticas. Pero pueden darse en series inacabables como las económicas, deportivas, culturales, regionales y un continuo siguiente de opciones. Ver al vecino en sus andares o muecas y aceptar sus devaneos o aciertos entraña, sin duda, rechazos y amistades solidarias por igual. Forzar la vista para enfocar al rival es, y ha sido, una peligrosa tarea que algunos valientes se imponen. Concentrar la atención sobre uno mismo, sin embargo, es la crucial aventura que lleva a la maduración como ser humano o al extravío de la identidad. Negar las esperanzas ajenas o ponerlas bajo arresto implica dificultades mayores para modular
por un verdadero estado feudal y paralelo, cuyo centro de gravedad ha sido el ingenio azucarero Ledesma, propiedad de la sórdida familia de Carlos Blaquier (1927-2023). Seis. Para el pueblo jujeño decir “Blaquier” conduce a evocar la tenebrosa “noche del apagón” durante la dictadura cívico-eclesiástica-militar, en la población de Libertador San Martín, habitada por trabajadores del ingenio. Entonces, tras un acuerdo entre los militares y Blaquier, se cortó la luz del lugar para facilitar el secuestro de 400 trabajadores que fueron transportados a centros clandestinos de detención, en camiones del propio imperio azucarero, dejando 34 desaparecidos (2027/7/76).
Siete. Ya en democracia (y tardíamente), Blaquier fue acusado penalmente por complicidad en aquellos crímenes de lesa humanidad. En marzo de 2015, la Cámara Federal de Casación declaró la “falta de mérito” en la causa. Pero en julio de 2021, la Corte Suprema anuló el fallo. Y a su muerte, en marzo pasado, este auténtico señor de horca y cuchillo se encontraba, con 94 años, oficialmente procesado. Ocho. Blaquier murió impune y protegido por el radical Gerardo Morales, actual gobernador de la provincia. Cómplice de Mauricio Macri en el trasiego de armas para derrocar a Evo Morales en Bolivia (10 de noviembre de 2019), Morales aspira a la vicepresidencia del país, junto con Horacio Rodríguez Larreta. Aunque resta saber si en las primarias de la semana entrante, este binomio de extrema derecha se impondrá sobre el de ultraderecha, liderado por Patricia Bullrich.
Nueve. En tanto, junto con una corte a medida de jueces y fiscales (blindaje me-
la propia conducta. Muy a pesar de saber que la trascendencia a otra vida es una quimera, convivir con los que a ella se aferran, requiere paciencia y humildad. En política, imponerse el deber de contemporizar, que implica entender razones, ideales e intereses de los demás, conduce a la negociación. Es, en este trasteo, donde se da asiento al quehacer público pacífico. Rechazar las visiones de futuro, definitorias de rumbos diferentes de los rivales en la búsqueda del poder, se cae, con facilidad, en el autoritarismo y la exclusión. En fin, saberse rodeado de los distintos matices, implicados en la existencia de los otros, llega a plantearse como una necesidad de sobrevivencia, de avance, de bienestar y hasta de felicidad. Pero lo que penetra en la justicia se asoma cuando se reconoce al desvalido, al necesitado de ayuda y comprensión. Nace, entonces, una práctica que persigue la igualdad como prioridad humanitaria. Y aquí nace la causa de principios y propósitos políticos.
El sistema parlamentario de gobierno, sobre todo en una sociedad compleja que reconoce una multiplicidad de identidades, a menudo incluso opuestas, fuerza a negociaciones permanentes. Al poder se llega mediante el entender, aceptar e integrar, exigencias, deseos y peticiones de los muchos adicionales. Y la gobernabilidad depende, entonces, de la colaboración de aquellos otros que, siendo minoría,
diático incluido), la policía de Morales continúa reprimiendo a los pueblos alzados contra sus mañosas reformas a la Constitución provincial. Su propósito apunta a naturalizar la criminalización del conflicto social, instaurando el lawfare (persecución judicial) contra docentes, trabajadores, estudiantes, sindicalistas, defensores de derechos humanos y comunidades que defienden sus territorios, evitando las nuevas formas de saqueo de los recursos naturales, el litio entre ellos.
Diez. A más de la legendaria luchadora social Milagro Sala (líder de la combativa agrupación Tupac Amaru y presa política de Morales desde 2015), la última víctima conocida del gobernador fue el abogado Alberto Nallar. Defensor de las comunidades indígenas y de los derechos humanos. Imputado por los delitos de sedición, incitación a la rebelión y a la violencia, Nallar fue detenido tras conocerse un video sobre el asesoramiento que brindaba a los comuneros contrarios a las reformas de la constitución provincial.
Once. Ochenta por ciento de los que están al frente de los cortes de ruta en Jujuy son mujeres que soportan temperaturas bajo cero, sin baño, en medio del campo y asediadas por la policía. El gobernador Morales responsabiliza al kirchnerismo y su “mano de obra barata, la extrema izquierda” (sic).
Doce. En las movilizaciones jujeñas circuló una hoja volante, con una declaración que en su artículo 29 dice así: “En todo gobierno libre los hombres deben tener un medio legal de resistir a la opresión, y cuando este medio es impotente, la insurrección es el más santo de los deberes”. La declaración lleva fecha: 29 de marzo de 1793.
colaboran bajo arreglos varios dentro del parlamento. El obtener la mayor cantidad de votos (escaños) cuando no se logra la mayoría, sólo marca el inicio de un proceso de vitales consecuencias. Lo mismo puede también plantearse en un sistema presidencialista, como el mexicano. No por sencillamente llegar a ser el más votado y, por tanto, obtener el derecho a ser titular del Ejecutivo –o dominar el Legislativo– se difumina la obligación de trabajar con los demás. Se tendrá la necesidad de tomarlos como referencia constante en el diario trabajo. Ser, en verdad, el presidente de todos y no sólo de los que eligieron al triunfador.
Hoy en España, por ejemplo, el enfrentamiento de dos grandes tendencias como las implicadas en los partidos socialista PSOE y popular PP (derecha) obliga a modular las pretensiones de cada uno. No sólo porque ninguno por sí solo ha podido alcanzar la mayoría, sino porque, para formarla con algunos de los otros partidos se van escurriendo, transformando o modificando posturas y programas propios. Más que todo, es indispensable que se sobrepongan y rebasen los naturales miedos grupales a los extremos de posturas ideologizadas. Llevar de compañeros a partidos que representan minorías irreductibles, independentistas, radicales o religiosas, termina, al incluírseles forzadamente, en difuminar los
principios básicos de convivencia. Para el PSOE sumar a los partidos regionales de catalanes y vascos enseña lecciones de difícil absorción, debido a sus exigencias para, al sumarse, alcanzar la mayoría exigida. Sobre todo cuando se piensa que estas agrupaciones hablan por regiones solventes, avanzadas. Para el otro partido grande, el PP, atraer a la extrema derecha resulta inaceptable para los regionalistas y más aún a los que persiguen horizontes independientes. Hay, entonces, urgencia de cuidar los brotes de miedos ciertos al extremismo de derecha. Consabidas lecciones históricas (fascistas) respaldan estas prevenciones. En ese estira y afloja se gastan días, semanas y, posiblemente hasta meses donde las indefiniciones llevan aparejados serios costos electivos. Para muchos analistas y teóricos de la ciencia o el arte político, el parlamentario es mejor sistema que el presidencial. Pero, en verdad las ventajas de ambos se empatan más seguido que las divergencias.
La lucha que se desarrolla en México tiene, por fortuna, un espectro de extrema complejidad.
Las corrientes de pensamiento e intereses divergentes que pueblan este vasto país fuerzan a entenderlas y sumarlas. Sean éstas surgidas por sus meros orígenes de grupos étnicos o por la búsqueda de sutiles maneras de trabajar. Lo importante es conservar lo básico: el bien y la dignidad del pueblo.
Lo importante es conservar lo básico: el bien y la dignidad del pueblo
En todo gobierno libre los hombres deben tener un medio legal de resistir a la opresión, y cuando este medio es impotente, la insurrección es el más santo de los deberes
Resolverán tribunales en México conflicto minero
La postura del gobierno “privilegia la versión patronal”, acusa el sindicato
BRAULIO CARBAJAL Y ANGELICA ENCISOEl conflicto en la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, propiedad de Grupo México, está fuera de la aplicación de las normas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se resolverá en instancias judiciales mexicanas, informaron ayer las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social en torno a la huelga que desde hace 16 años mantienen trabajadores de la mina. El Sindicato Minero rechazó la postura del gobierno mexicano, porque “favorece la versión patronal” y anunció que seguirá recurriendo a paneles internacionales hasta que se haga justicia.
En un comunicado conjunto las secretarías de Economía y del Tra-
bajo señalaron que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) en el marco del T-MEC, interpuesto en días pasados por Estados Unidos ante denuncias de una presunta denegación de derechos en perjuicio de trabajadores de la mina, no procede bajo las normas del acuerdo tripartito.
De esta forma, el gobierno mexicano negó la intervención del gobierno estadunidense en un conflicto originado desde hace más de tres lustros en la mina controlada por Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México.
La huelga estalló a finales de julio de 2007 y después de 16 años de litigio, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió una resolución el 9 de junio de 2023, en la que dejó sin efectos el acuerdo dictado por esa misma autoridad el 23 de agosto de 2018, que daba por terminada la huelga a través de un convenio firmado entre Grupo México y una coalición de trabajadores.
El 14 de junio de 2023, la JFCA resolvió el juicio de imputabilidad de la huelga, dictando un laudo en
Remesas familiares a México por mes, 2020-2023 ( Variación % anual en dólares )
favor del Sindicato Minero, en el que lo reconoce como titular del contrato colectivo; declarando como responsable de causar la huelga a Grupo México, al que ordenó pagar salarios caídos, prestaciones y dando por terminada la huelga.
El 16 de junio la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó el procedimiento de revisión laboral al gobierno mexicano, en el marco del T-MEC, luego de que en agosto de 2022 el Sindicato Minero solicitó al gobierno estadunidense interponer una queja laboral contra Grupo México, con el fin de agilizar el proceso legal para reconocer la huelga en la mina San Martín.
El yacimiento estuvo cerrado 11 años debido a la huelga, que concluyó en agosto de 2018, una vez que la empresa propiedad de Germán Larrea aseguró que “los trabajadores decidieron renunciar a la representación del sindicato” liderado por Napoleón Gómez Urrutia, y reincorporarse de manera inmediata a sus puestos.
Este martes, el gobierno mexicano indicó que los resultados de la
investigación que realizó sobre la presunta denegación de derechos indican que el conflicto está fuera del ámbito de aplicación del MLRR, conforme al principio de irretroactividad de la ley. Lo anterior, dado que la huelga se inició en 2007 y los demás hechos que el Sindicato Minero señala como causas de denegación de derechos sucedieron antes de la entrada en vigor del TMEC (2020).
“El gobierno de México concluye que el conflicto en la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, está próximo a una resolución final en instancias judiciales mexicanas al encontrarse fuera del ámbito de aplicación al MLRR del T-MEC, y reitera su compromiso de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas trabajadoras mexicanas conforme a las leyes y autoridades nacionales.”
Rechazo sindical
El Sindicato Minero aseguró que la postura del gobierno “favorece y privilegia la versión patronal de Grupo México. Es imposible que se diga que esta empresa no co-
mercializa sus productos en Estados Unidos”, ya que sus informes financieros lo demuestran, dijo el gremio en un comunicado.
Agregó que es “lamentable y penoso” que el gobierno no haya estudiado de manera congruente la queja y anunció que seguirá recurriendo a paneles internacionales hasta que se haga justicia.
Recordó que van más de 16 años “resistiendo por los abusos, los caprichos y la ambición de un empresario arrogante, lo que hace insostenible que se continúen con estas violaciones a derechos humanos”.
De la queja se desprende que la denegación de derechos es en parte por un convenio celebrado de manera ilegal entre la empresa y una supuesta coalición de trabajadores, en pleno estado de huelga, del 9 de febrero de 2021, lo que fue materia de un amparo que está en revisión, agregó el sindicato.
Se ha buscado por conducto de de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tribunales colegiados, “la reivindicación de los derechos humanos de los mineros de la sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, y demás secciones”.
Agregó que la huelga sigue y espera que el Estado mexicano reconsidere su respuesta a la luz de las pruebas aportadas y estudie a conciencia la queja interpuesta.
“En ningún otro país se han visto huelgas tan prolongadas, sin que se ponga un alto a la impunidad con que Larrea actúa”, expresó a La Jornada el líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia (https:// bit.ly/3QmP9kH).
Remesas a México en pesos constantes por mes, 2020-2023 ( Miles de millones de pesos a junio de 2023 )
Semestre histórico para las remesas; alcanzaron 30 mil 238 mdd
BRAULIO CARBAJAL
Las remesas rompieron las expectativas de especialistas y terminaron el primer semestre de 2023 con un récord histórico de 30 mil 238 millones de dólares, un incremento de 9.9 por ciento respecto a los 27 mil 526 millones de dólares de igual periodo de 2022, revelan datos oficiales divulgados ayer.
Sólo en junio pasado, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el flujo de remesas alcanzó una cifra sin precedente para un mes similar de 5 mil 572 millones de dólares, un incremento anual de 8.3 por ciento en términos nominales.
Dicha cantidad superó los pronósticos de los especialistas, que según Grupo Monex era de 5 mil 462 millones de dólares.
BBVA destacó que el monto de junio pasado fue el segundo más elevado recibido en un solo mes, superado por el pasado mayo, cuando por el efecto del Día de las Madres llegaron 5 mil 693 millones de dólares.
En los pasados 12 meses (julio 2022–junio 2023), el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 61 mil 232 millones de dólares, monto histórico y superior al nivel reportado en mayo previo que fue de 60 mil 805 millones de dólares (junio 2022–mayo 2023).
Los especialistas de Monex resaltaron que los envíos han sido clave para la resiliencia del consumo y para la fortaleza del tipo de cambio gracias a su veloz crecimiento en los últimos 4 años.
“Para ponerlo en contexto, en comparación con las cifras de junio de 2019, el monto anunciado este martes es casi 75 por ciento más elevado, lo que posiciona a las remesas como uno de los indicadores que más se ha transformado en dicho periodo”, resaltó la institución.
Las remesas acumulan una racha de 38 meses consecutivos con crecimientos, un fenómeno que comenzó en mayo de 2020.
Por otro lado, BBVA indicó que la
apreciación del peso frente al dólar ha mermado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas como una fuente de ingresos. Al cierre de junio, la recepción de estos recursos fue 15.1 por ciento inferior respecto al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en el mismo mes del año pasado.
El fenómeno de Chiapas
Los estados con el mejor desempeño, según las cifras del BdeM, son Chiapas, donde la recepción de recursos creció al cierre del primer semestre 50.5 por ciento; seguido por Baja California Sur, con 34.6, y Puebla, con 19.1 por ciento.
En el caso de Chiapas, los recursos que recibe la entidad por concepto de remesas se han cuadriplicado en tres años, lo que ha provocado que con un saldo mensual promedio de 366 millones de dólares ocupe el cuarto lugar entre las entidades que más remesas reciben, cuando en 2020 estaba en el número 15. San Cristóbal de las Casas es el municipio que más divisas recibe en el país.
“Chiapas es responsable de 25 por ciento del crecimiento que han experimentado las remesas a nivel nacional durante 2023, lo que dice mucho de los cambios en los patrones de migración y las necesidades del estado fronterizo”, aseguró Monex.
Miércoles 2 de agosto de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Plasman visión posrevolucionaria de O’Gorman en exposición virtual
se construyeron y demás”, expresa Carlos Molina, encargado de la Oficina de Contenidos Digitales de Memórica. Les quedó claro que el proyecto daba para mucho más.
curaduría estuvieron a cargo de Iliana Ortega Vaca, Carlos Ortega Ibarra y Adriana Sandoval, esta última directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman.
▲ Juan O’Gorman en el tapanco del estudio de Diego Rivera (1932) Foto incluida en el libro Casa O’Gorman 1929, publicado por la editorial RM y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

MERRY MACMASTERS
El arquitecto, pintor y muralista Juan O’Gorman (1905-1982) es el tema de la más reciente exposición virtual del espacio digital Memórica: México, haz memoria. Como su título lo indica, la muestra Juan O’Gorman, vestigios de arquitectura escolar, tiene que ver con una faceta particular del artista: su diseño y construcción en tiempos posrevolucionarios de planteles al servicio de las nuevas generaciones de mexicanos migrantes y de clase popular. La exhibición parte de una fecha y un acontecimiento en específico.
En 1923, aún estudiante de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Antigua Academia de San Carlos, O’Gorman se aventuró al Colegio
de San Ildefonso para conocer a Diego Rivera y la obra que ahí realizaba. Años después el muralista lo presentó con Narciso Bassols, secretario de Educación Pública en esa época, a quien O’Gorman planteó la necesidad de construir escuelas primarias en respuesta a las exigencias del momento, en armonía con la arquitectura de vanguardia: el funcionalismo. Para entonces O’Gorman había diseñado dos construcciones gemelas, es decir, casas estudios, para Rivera y su esposa Frida Kahlo.
“Le llamamos Vestigios… porque hubo que hacer cierta arqueología, no sólo de los archivos y acervos fotográficos, sino de la misma Ciudad de México. Hubo que enterarnos dónde estuvieron estas escuelas, si seguían en pie, cuántas en efecto
“Nos entusiasmó la carga de posibilidades que encontramos en el tema. Es probable que el micrositio dedicado a O’Gorman no se limite a la presente exposición. Existe un proyecto para volver a los barrios donde estuvieron las escuelas, para documentarlas fotográficamente si todavía están allí. En caso de que no, averiguar qué ocupa ahora sus espacios. También buscaremos entre los vecinos si hay alguien que haya estudiado en aquellas escuelas”, detalla Molina.
Bajo los principios de economía y eficiencia, de 1931 a 1934 fueron construidas 25 escuelas nuevas con 238 salones de clase para atender a 12 mil alumnos. La muestra Juan O’Gorman, vestigios de arquitectura escolar, dividida en seis “salas”, o secciones, comprende fotografías, planos y textos. La investigación y
Especialista en O’Gorman, Sandoval reconoce que el tema de las escuelas primarias ha sido abordado por distintos especialistas. En esta ocasión, “pusimos mucho énfasis en la localización de materiales de tipo visual poco conocidos, así como la incorporación de un archivo que recibió la Universidad Iberoamericana en el que se pueden ver varios de los murales que acompañaron, o acompañan, estas escuelas”. Se trata de la Colección Biblioteca Manuel Arango Arias.
La existencia de los murales no era desconocida; sin embargo, Sandoval hace hincapié en la “nitidez” de las imágenes del archivo. De acuerdo con la especialista hay una diferencia entre los murales pintados en el Centro de la Ciudad de México y aquellos ejecutados en las escuelas primarias. “En ellos el
muralismo va a tener un sentido mucho más acercado al pensamiento revolucionario, al relacionarse directamente con el día a día de la clase trabajadora y la clase campesina migrante”.
Mientras Pablo O’Higgins “habla de la lucha de clases con los hijos de la naciente clase obrera, Julio Castellanos denuncia la pedofilia de la Iglesia en uno de los muros. Ellos son los más radicales. Las representaciones de Máximo Pacheco son más de carácter del paisaje y la cultura”.
Los centros educativos diseñados por O’Gorman incluyen arquitectura durable y útil para subsanar necesidades de educación. No obstante, también hay una preocupación por la conciencia, donde se incorpora la pintura mural. “Las escuelas son dispositivos de una modernidad que permite el pensamiento crítico a través de la expresión”.
En el transcurso del año se sumarán más materiales que estarán disponible en memoricamexico. gob.mx
Rememoran el trabajo del arquitecto en murales y escuelas primarias
Reinterpretan La Ilíada, de Homero
DE LA REDACCIÓN
La manzana de la discordia es el título de la lúdica propuesta escénica donde las diosas Hera, Atenea y Afrodita compiten por el título de la más bella, al tiempo que anhelan encontrar al héroe terrenal que reivindique el camino de los humanos, antes de que Zeus, furioso por el “chiquero” que han hecho los mismos humanos en el mundo, los desaparezca por completo.
Dirigida por Iona Weissberg y Aline de la Cruz, la puesta en escena tiene referentes de distintos personajes de cómics de DC y Marvel, videojuegos como Mortal Kom-
bat, además de incluir canciones rancheras.
Se trata de una comedia en coproducción con la compañía Brujas Producciones y la UNAM, que tendrá temporada desde mañana y hasta el 26 de agosto, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (CCU).

La historia gira en torno a la guerra de Troya, cuando Paris se roba a Helena y Menelao trata de rescatarla, por lo que los griegos declaran la guerra a los troyanos y Aquiles se pelea con Agamenón, a lo que le sucede la batalla en la cual aparece el caballo de Troya.
La idea, explicó Iona Weissberg, “es relatar la historia de la guerra
de Troya con un estilo clown, desde nuestra perspectiva, con la finalidad de observar quién sería el héroe o la heroína de la mitología griega que nos puede servir de modelo al siglo XXI para rescatar al planeta”. Es así como la famosa historia de La Ilíada, de Homero, es resignificada por la compañía Brujas Producciones, “con un divertido recorrido lleno de absurdos por los capítulos del clásico texto en los que todos los héroes de Troya se presentan ridiculizados”.
Para ello, las creadoras escénicas se basaron en escritos que se encuentran citados a la letra en La Ilíada; Los mitos griegos, de Robert Graves; Casandra, de Christa Wolf,
así como diversos textos del filósofo Byung Chul-Han. “El clown nos pareció idóneo para la obra, ya que construye a partir del juego, se burla de sí mismo y relaciona mundos aparentemente paradójicos como los mitos griegos y el entorno actual”, comentó la también directora Aline de la Cruz.
Con las actuaciones de Rodrigo Murray (Casandra), Óscar Piñero (Hera), Jerónimo Best (Atenea), Fernando Córdova (Afrodita) y Nohemí Espinosa (Zeus); vestuario de Emilio Rebollar, en el que destacan armaduras con lanzas, escudos, espadas y cascos; iluminación y escenografía de Esaú Corona, “la cual es una abstracción de lo que


▲ La puesta en escena tiene referentes de videojuegos e integra canciones rancheras Fotos cortesía de Teatro UNAM
era un templo troyano, y que a manera de rompecabezas con bloques de madera los actores usan como sillas o para armar una casa. Dichas piezas de madera son manejadas para crear espacios distintos, por ejemplo, un set de televisión, pedestales para concursos de belleza y el propio caballo de Troya”. La musicalización está a cargo de Mario Santos, la producción es de Yoalli Malpica y la dramaturgista Elia Espinosa. La manzana de la discordia tiene funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU (Insurgentes 3000).
Recetas rápidas para saborear despacio
EMILIO PAYÁN
Con la ausencia de María
Asunción Stoupignan Vázquez, Chona (1942-2023, Ciudad de México), nos estamos despidiendo de una generación de mujeres que cocinan bajo el universo de un gusto especial, casi secreto, muy íntimo de los olores, sabores y texturas. Cultura culinaria heredada, compartida, producto de la investigación, de la intuición, desde la generosidad y la amistad.
Palas de madera de África hasta Oaxaca, ollas de barro de todo el país, escurridores de verduras de gran formato, cuchillos de cocina y utensilios que ya no reconocemos eran parte de su cocina. Para Chona cocinar se convirtió en un placer; todos los caminos nos llevan a sus sabores, olores para compartir la vida en comunidad por unos pequeños instantes. Con los años, su alacena se convirtió en una botica donde almacenaba especias, hierbas, chiles secos, condimentos de todo el mundo.
Su madre, Asunción Vázquez, en la calle de Tabasco 313, colonia Roma, recibía invitados y autoinvitados, comensales, entonces jóvenes estudiantes como Carlos Monsiváis, Sergio Pitol, Federico Campbell, La China Mendoza, Jorge Alberto Manrique, Héctor Ortega, Fernando Macotela, Carlos Payán (mi padre), a degustar enchiladas de mole poblano preparadas en una cocina tradicional con talaveras originales y brasero de leña.
Las tertulias evolucionaron y se hicieron más sofisticadas para ofrecer pierna de cerdo al horno, paella valenciana, pulpo a la portuguesa, todo con el salario de la madre de Chona. En septiembre los chiles en nogada se convirtieron en una ceremonia previa que duraba varios días, donde los amigos acudían con sus hijos a pelar las nueces, picar las frutas secas, hacer el picadillo para más de 250 chiles en nogada inolvidables.
La madre de Chona propició esos encuentros, tertulias, pláticas sobre cine, literatura y política alrededor de la comida, que dejó como legado a sus
hijas, además de la alegría de comer y de vivir. Seguramente desde entonces Chona aprendió a cocinar.
Conocida y querida por sus amigas y amigos, Chona escribió Recetas rápidas para saborear despacio, publicado por Tiempo Extra Editores y diseñado por Vicente Rojo Cama.
La compilación contiene recetas como la crema de calabaza al queso, crema de melón con jamón, sopa de tomillo, brócoli en salsa de jengibre y soya, brandada, ensalada de pasta con salmón ahumado y aderezo de eneldo, higos rellenos de queso crema y naranja, suflé de frambuesa, ensalada de arroz silvestre, etcétera.
El libro está dedicado tanto a su esposo, el actor Héctor Ortega, a Juan Cristián y a Damián, sus hijos, así como a su madre, que siempre la acompañó mientras cocinaba. A Lourdes, su amiga, a su nuera Isadora Hastings, Inna Payán y a sus hermanas Cristina y Mercedes. Este legado de generosidad y amor por el gusto de la cocina y el proceso de crear un platillo queda para siempre a través de sus hijos, sus queridas nietas
Julia y Gal y todos sus seres queridos que degustamos con ella.
Con una biblioteca dedicada a la cocina internacional y nacional que hizo a lo largo de su vida, Chona decía que la alta cocina no es necesariamente sofisticación y excentricidad, sino que se puede traducir en platillos sencillos y económicos que no sacrifiquen las delicias y las aventuras del sabor.
En la experiencia y el gusto por las artes culinarias encontró que existen espléndidos recetarios de gran sofisticación, pero pocos con recetas sencillas y fáciles de elaborar para saborear despacio en la cocina diaria. La mayoría de las recetas son de Chona y otras le fueron proporcionadas por amigos que comparten la pasión por un buen comer, que no está reñido con lo accesible y lo simple.
Chonita nos llenó con su comida y generoso cariño el hueco por la ausencia de nuestra madre, Cristina, y fue sin duda alguna nuestro micelio uniendo a todas las almas de la familia.
Aunque tus sabores y tu querida presencia se quedan con nosotros, te vamos a extrañar Siempre.
El Centro Cultural del Bosque ofrecerá 14 obras gratuitas durante agosto
▲ ¡Que viene el lobo! es una puesta en escena dirigida al público infantil a cargo de Luisa Aguilar Montes. Foto cortesía de Teatro Inbal
Envían de Monterrey a La Habana el amor de pueblo envuelto en donaciones solidarias
MIGUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA LA HABANAPor tercera vez consecutiva en lo que va del año, el maestro mexicano Joel Cruz de la Torre, fundador del colectivo cívico-literario Dilo por Escrito, desembarcó en La Habana cargando medicinas y materiales escolares que serán donados a personas necesitadas, como parte de la campaña Pueblo a Pueblo, un esfuerzo más por unir a México y Cuba.
El maestro Joel Cruz decidió recorrer los 20 kilómetros que hay del aeropuerto al hotel en el pequeño triciclo eléctrico de su amigo Leyva, una manera –en su opinión–de “acercarse más a La Habana y a su gente”, con su cargamento de corazones para repartir.
La campaña, organizada a principios de 2023 por un grupo de educadores en Monterrey, Nuevo León, tiene el propósito de conseguir donaciones de medicinas, artículos de aseo personal y útiles escolares, con el objetivo de ser entregados en Cuba a personas de bajos recursos, teniendo en cuenta la crisis económica que sufre la isla.
fueron entregadas en una guardería infantil, una escuela primaria y otra secundaria, además de medicamentos que se donaron al Centro Memorial Martin Luther King Junior. Para noviembre se espera que llegue a Cuba un cuarto grupo integrado por varios miembros del colectivo con más donativos. “En este viaje –asegura Joel Cruz– quedaron muchas cosas de traer por razones del peso del equipaje. Actualmente hay más de 20 personas en México que están muy activos en la recogida de donaciones.
“También tenemos un proyecto que esperamos podamos hacer realidad, que es donar a Cuba marcapasos (cardiovasculares) para niños que lo necesiten. Trataremos de localizar en los hospitales cubanos a un paciente infantil que necesite se le implante uno con las especificidades requeridas.”
Para el cubano Ricardo Leyva, especialista comercial del Centro Memorial Martin Luther King Junior, es una inmensa alegría que desde México se realicen estos “actos de amor” a favor de la gente en la isla caribeña.
CARLOS PAULEl Centro Cultural del Bosque programó 14 unipersonales con entrada gratuita en agosto, que incluyen obras tanto para niños como para adultos y cuyas temáticas comprenden una versión a ritmo de cumbia de Las mujeres sabias, de Molière; un performático discurso académico, cuya línea narrativa corre de manera paralela a la película Kill Bill, de Quentin Tarantino; los peculiares relatos de tres mujeres muxes, mientras conviven en un tugurio; la historia de dos jóvenes que fingen ser otra persona para alcanzar sus objetivos amorosos, inspirada en El desdichado en fingir, de Juan Ruiz de Alarcón, y la historia de una “vegetariana involuntaria”, entre otras.
En charla con La Jornada, Daniel Miranda, titular de la Coordinación Nacional de Teatro, explicó que se trata de una serie de propuestas escénicas que concluyen en la Ciudad de México sus presentaciones después de estar en los circuitos norte y centro occidente. “Son 14 unipersonales que han recorrido 16 estados del país y que han ofrecido unas 200 representaciones”.
Los temas que se tocan van desde “la desaparición forzada y biodramas hasta propuestas para las primeras infancias”.
Entre las 14 propuestas escénicas que se han programado, se
encuentran la obra formaS, con dramaturgia y dirección de Estrella García, en la que se conjuga la manipulación de objetos y efectos visuales. Ofrecerá una sola función hoy a las 11 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia.

El Colectivo Escénico El Arce llevará al escenario Las mujeres lo saben, lo saben, de Fernando Sánchez, versión libre de Las mujeres sabias, de Molière, del 5 al 27 de agosto; sábados y domingos a las 14 horas, en la Plaza Ángel Salas. Kill the fucking Bill(s) es el título de la puesta en escena en la que intervienen Adriana Butoi, Anacarsis Ramos, Mauricio Ascencio y Karla Sánchez Kiwi. Ofrecerá cuatro funciones del 10 al 13 de agosto. Como parte de dicha programación, se realizará un laboratorio en residencia de creación multimedia que concluirá con una puesta en escena que implicará la conexión entre dos teatros, actividades dirigidas a estudiantes y profesionales interesados. El proyecto Umbrales se llevará a cabo del 14 de agosto al 24 de septiembre en diversos días y horarios, para finalizar con la presentación de una obra que ofrecerá funciones del 7 al 24 de septiembre.
Otra propuesta escénica es Benda’muxe/mi hermana muxe, con dramaturgia y dirección de César Enríquez, en la que La Pascuala, La Tortolita, Poca Luz y La Tía Sonia se encuentran reunidas en un tugurio y matan el tiempo contando sus
historias. La obra El desdichado en fingir, de Juan Ruiz de Alarcón, bajo la dirección de José Uriel García Solís, ofrecerá cuatro funciones, del 17 al 20 de agosto.
Otras propuestas escénicas son Shake and Falstaff: La verdura carnívora, con dramaturgia, dirección y actuación de Abril Mayett; Volver a Fuenteovejuna, de Mariana Hartasánchez, bajo la dirección de Ginés Cruz; Actos de mirada, con dramaturgia y dirección de Toztli Abril de Dios; Fin de partida, de Samuel Beckett, quien se inspiró en el Rey Lear, de William Shakespeare, y el Libro de Job, con dirección de Agustín Meza.
Córvido Teatro presentará 30+1 (obra para una actriz y un radio), de Lucio Peregrino, con dirección de Diego Montero, historia que gira en torno a Guillermina, una mujer sola, de 75 años, ex empleada de limpieza en una escuela de educación básica.
La compañía Teatro Ojo “presentará por primera vez al público el inventario de una puesta en escena hallado en la bodega de un galeón”, con el título Latente: Bucarofagia (inventario), mientras los más chicos podrán divertirse con la obra ¡Que viene el lobo!, un espectáculo de Luisa Aguilar Montes.
Para mayor información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Teatro: www. teatro.inba.gob.mx
“El pueblo mexicano es muy solidario y no pone objeciones, ya tiene una tradición de muchos años en ayudar al pueblo cubano y cuando solicitamos apoyo a personalidades como los maestros Bernardo Bátiz, Elisa Josefa Hernández y Myrna Elvira González, tenemos más garantías de éxito porque siempre han sido muy solidarios con Cuba”, comentó Cruz de la Torre. El educador explicó que para conseguir las donaciones destinadas a los cubanos “lo hacemos a través de asambleas informativas presenciales, aunque también con avisos en redes sociales e incluso con llamadas telefónicas, a fin de explicar nuestro propósito. Muchos nos apoyan económicamente con contribuciones para este acto solidario”.
Colectivo cívico-literario
En febrero de este año y en el marco de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, cinco educadores mexicanos, miembros del colectivo cívico-literario
Dilo por Escrito, decidieron visitar la capital cubana y compartir sus experiencias en la isla, además de traer en sus alforjas donaciones para los niños.
En los tres días que estuvieron en Cuba, la agenda de trabajo se saturó con recorridos y encuentros que incluyeron escuelas primarias, centros culturales, organizaciones ecuménicas y las plazas colmadas de libros como parte de la fiesta literaria.
La segunda visita fue en la primera semana de abril, cuando llegaron a La Habana los maestros Joel y Myrna con nuevas donaciones que
“Estamos muy contentos de que nuestros hermanos mexicanos, representados por el proyecto Pueblo a Pueblo hagan esta donación. El Centro Memorial, desde su fundación recibe donaciones de todos los rincones del mundo, pero nos satisface mucho que sea precisamente de México, un pueblo que nunca abandonó a Cuba”, comentó Leyva.
El Centro Memorial de La Habana es una organización macroecuménica de inspiración cristiana, con larga data en la asistencia social.
“Sabemos que esto requiere de un gran esfuerzo, pero también que lo hacen con mucho gusto y nosotros nos sentimos honrados de este gesto solidario, que será recibida por el Centro, pero estarán destinadas a la comunidad”, argumentó el especialista.
Al Centro Martin Luther King Junior asisten muchas personas con recetas de medicamentos que hacen falta en las farmacias y, en caso de tenerlos a través de donaciones, se les entregan gratuitamente a quienes los necesiten.
Un momento emotivo fue cuando el maestro Joel Cruz extrajo un bote repleto de golosinas que entregó al niño cubano Killian, enviado expresamente por la niña regiomontana Eréndira Limón.
“Esto es amor sin fronteras… Viva México”, dijo emocionada la abuela del chicuelo cubano, María Teresa Concepción.
Porque eso es exactamente solidaridad, tal como lo definiera la maestra mexicana Myrna Elvira González, un acto de “admiración, respeto y años de hermandad con ese noble pueblo cubano que, en muchas ocasiones, nos ha demostrado lazos inquebrantables de amistad y cariño”.
Entre los montajes unipersonales hay una versión a ritmo de cumbia de Las mujeres sabias, de Molière
ISOCRONÍAS
Versos dolidos de tiempos de la guerra
RICARDO YÁÑEZ
SOY, SE SABE, amante del verso popular, de la canción (géneros literario y musical). Muchos de mis amigos, que siendo muchos no llegan a demasiados, músicos son, más propiamente compositores de canciones y cantores. O hacedores de textos poéticos –que, éstos, se sentirían desamparados de no estar emparentados con el espíritu canción.
MÁS DE ESTE lado que de aquél se encuentra Raúl Eduardo González, quien no entona mal las valonas y poco hace me regaló dos libros, uno en el que como investigador presenta la libreta de sonetos doloridos (datan de principios de diciembre de 1942 a principios de febrero de 1943, a razón de soneto por día) de José Asunción Luciano, cuya foto en la portada lo muestra patriarcal sentado en una hamaca al parecer al borde de un río; el otro de glosas varias, con plantas (los versos a glosar) firmadas, anónimas y del autor.
En diálogo con título de Borges el suyo es Para las cinco cuerdas.
EL POETA LUCIANO fue seminarista, solía lamentarse de no haberse ordenado sacerdote, mas sus versos se muestra como persona entregada a la familia y sociable, bien que algo inclinado al sinarquismo y, eso que ni qué, poco afecto al socialismo y a los rojos
CATÓLICO DE HUESO colorado (paradojas del lenguaje), no carece de sentido del humor, de gusto por lo local ni de grácil, en ocasiones graciosa sencillez: uno de sus sonetos se llama ¡Chócalas!; otro, de sonreída, buena factura, La de malas, y Puntadas otro más
EN ALGÚN MOMENTO se lanza contra los totalitarismos o sus impulsores, Hitler y Stalin entre ellos. Religioso ferviente, escribe sobre almas que le son afines, sobre lo divino... Guadalupano, dedica tres piezas a la Virgen. Asimismo, dibujante algo naíf, ilustra algunos de sus temas bien con su trabajo gráfico, bien con fotografías y estampas.
DE LAS CUERDAS nos ocuparemos próximamente. Mientras festejemos la aparición a finales del ’22, en números redondos a ocho décadas de iniciada la serie o Fila de sonetos doloridos de José Ascención Luciano, versero atendible –más que atendible, cuasientrañable–, coeditada por la Universidad Michoacana, ProBallet, Red Utopía y Jitanjáfora. Gracias a ellos, a Raúl Eduardo y a Leticia Dávalos Valenzuela, bisnieta del poeta de Huetamo y guardiana de los originales ahora ya afortunadamente del conocimiento público.
Descubre el INAH 26 montículos prehispánicos en Tecpan de Galeana
DE LA REDACCIÓN
En la comunidad El Cerrito, en Tecpan de Galeana, Guerrero, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron 26 montículos prehispánicos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota.
De acuerdo con el comunicado del INAH, se trata de un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas, superficie semejante a la zona arqueológica
Soledad de Maciel, en Petatlán, Guerrero, en terrenos ejidales del municipio Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande.
El sitio, consideraron los especialistas, podría ser la antigua cabecera de Apancalecan, cuyo topónimo nahua es “La casa sobre el agua”, que se encuentra referido en el códice Matrícula de Tributos “como pueblo cabecera”.
En atención al aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes refirieron la existencia de presuntos montículos prehispánicos en el lugar, especialistas del Centro INAH-Guerrero efectuaron un recorrido de superficie de tres días, durante los cuales se registraron dichos 26 montículos menores, como altares y estructuras, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota, comentó el antropólogo Rodolfo Lobato Rodríguez, responsable del Museo de Sitio de Xihuacan y coordinador de los trabajos.
“Dichos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73.5 por 60 metros, y 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas, dos afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas.”
Dentro de ese complejo “se identificaron hondonadas que se conjugan con las estructuras alargadas, posiblemente asociados con el almacenamiento de agua y represas, ya que el sitio tiene un emplazamiento estratégico a 850 metros de la margen oriente del río Tecpan y a un kilómetro de la laguna de Tetitlán, añadió el investigador.
“El mapeo también consideró recorridos periféricos y una inspección aérea, cortesía del espeleólogo Frédéric Henri JeanMarc Bochet, la cual permitió la localización de un altar con dos
Extraen 16 cuerpos de zona arqueológica en Durango
SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
En Durango, en la zona arqueológica de La Ferrería fue descubierto un hallazgo funerario múltiple en exteriores que data de los años 600 a 900.


Cinthya Isabel Vidal Aldama, arqueóloga responsable de esta zona arqueológica, aclaró que hasta el momento se han podido rescatar 16 cuerpos completos, entre ellos ocho adultos y ocho niños entre 1 y 7 años, de los cuales se hallaron dos con cráneo en forma de corazón.
De esta excavación llama la atención que los restos están en exteriores, cuando en esa época los entierros se hacían dentro de los inmuebles, además de que algunos de estos cuerpos estaban sentados abrazando sus piernas, como si custodiaran el paso del lugar.
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia trabajan con algunos de los materiales rescatados. Foto cortesía del INAH
Aunque lo más sobresaliente es la forma de los cráneos de dos cuerpos fuera de cualquier “canon de esta zona y de otras”, comentó la arqueóloga.
Por lo general, en la cultura Chalchihuites, a los nobles desde pequeños les ponían algo plano en la cabeza para hacerla cuadrada, pero dos de los cuerpos encontrados tenían el cráneo formado con dos bolas, lo que asemeja la forma de un corazón. Incluso, se cree que esas dos personas habrían sido foráneos, pues hasta ahora no hay señales de restos óseos en esta zona con cráneos semejantes. Los trabajos de extracción empezaron en 2021 y ese año se logró extraer 11 cuerpos. Este año
estelas gemelas en la cima del cercano cerro del Mono, punto al que está orientado el principal montículo del asentamiento recién descubierto.”
Al cotejar las dimensiones y cercanía del sitio con el poblado de Tecpan de Galeana y el glifo toponímico que aparece en un petrograbado, con fuentes del siglo XVI, para Lobato Rodríguez “podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos, que tras la invasión española se transformó en Tequepa, como está asentado en un mapa del cartógrafo Abraham Ortelius, de 1570”.
Sobre el sistema constructivo de las estructuras, a través de un pozo de saqueo, localizado en el montículo mayor, se observó que el núcleo está hecho con base en adobes. Mientras, en la superfi-
▲ Vista panorámica de El Cerrito, en Tecpan de Galeana, Guerrero, donde se ubicaron altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación. Foto Frédéric Henri Jean-Marc Bochet
cie, las edificaciones presentan paramentos de piedra careada, dispersa en todo el asentamiento. Respecto a los tiempos de ocupación, explicó el arqueólogo, “por las características del material cerámico recuperado en superficie, entre las que destacan soportes anulares de estilo teotihuacano, pensamos que el sitio fue habitado desde el periodo Clásico (200-650), siendo contemporáneo de Cihuatlán, otro importante asentamiento de la Costa Grande guerrerense, y que tuvo continuidad hasta el Posclásico Tardío (1200-1521)”.
comenzó la segunda etapa, en la cual se sacaron cinco cuerpos más.
Vidal Aldama afirmó que lo encontrado de la cultura Chalchihuites en esta zona ni siquiera cubre 10 por ciento, pero no hay recursos
suficientes para realizar más exploraciones. Incluso, comentó, para la segunda etapa de este trabajo recibieron la ayuda de estudiantes y maestros de la Escuela Nacional de Antropología de Chihuahua.
Compuesto de alas de las mariposas tiene potencial como nueva fuente de energía
la SUTD, Fernández ha explorado el uso de polímeros quitinosos como material sostenible para aplicaciones de ingeniería.
La quitina, polímero orgánico del que están compuestas las alas de las mariposas, mostró una prometedora capacidad como nueva vía para producir fuerza y electricidad.
A través del intercambio de agua con el medio ambiente, las películas quitinosas sensibles a la humedad pueden generar energía mecánica y eléctrica para uso potencial en aplicaciones biomédicas y de ingeniería, según descubrieron científicos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD, por sus siglas en inglés).
Las alas de una mariposa están hechas de quitina, polímero orgánico, componente principal de las conchas de artrópodos como crustáceos y otros insectos. Cuando un lepidóptero emerge de su capullo en la etapa final de la metamorfosis, desplegará lentamente sus alas en toda su grandeza.

Durante el despliegue, el material quitinoso se deshidrata mientras la sangre bombea a través de las venas de la mariposa, produciendo fuerzas que reorganizan las moléculas del material para proporcionar la fuerza y rigidez únicas necesarias para el vuelo. Esta combinación natural de fuerzas, movimiento del agua y organización molecular es la inspiración detrás de la investigación de Javier G. Fernández.
Junto con otros investigadores de
En su último estudio, publicado en Advanced Materials Technologies, el equipo de investigación arrojó luz sobre la adaptabilidad y los cambios moleculares de los materiales quitinosos en respuesta a los cambios ambientales.
Más propiedades
“Hemos demostrado que incluso después de ser extraídos de fuentes naturales, los polímeros quitinosos conservan su capacidad natural para vincular diferentes fuerzas, organización molecular y contenido de agua para generar movimiento mecánico y producir electricidad sin necesidad de una fuente de alimentación externa o un sistema de control”, explicó Fernández. Destacó las características únicas que hacen que los polímeros quitinosos sean materiales inteligentes energéticamente eficientes y biocompatibles.
La quitina es el segundo polímero orgánico más abundante en la naturaleza después de la celulosa y forma parte de todos los ecosistemas. Se puede obtener fácilmente y de manera sostenible de múltiples organismos, y el mismo equipo de investigación de SUTD ha demostrado que se puede conseguir incluso de los desechos urbanos. En el estudio actual, los investi-
gadores los extrajeron de caparazones de camarones desechados para crear películas de unos 130.5 micrómetros de espesor.
Estudiaron los efectos de las fuerzas externas en estas películas de quitina, centrándose en los cambios en la organización molecular, el contenido de agua y las propiedades mecánicas. Los expertos observaron que, de manera similar al despliegue de las alas de las mariposas, el estiramiento de esas cintas reorganizó la estructura cristalina: las moléculas se empaquetaron más estrechamente y el contenido de agua disminuyó.
Originalmente, con características similares a los plásticos comerciales, esas películas se transformaron en un material que se asemeja a los plásticos para fines de ingeniería especializados y de alta
gama. A diferencia de la naturaleza inerte de los polímeros sintéticos, las películas de quitina reorganizadas podrían relajarse y contraerse de forma autónoma en respuesta a los cambios ambientales, de manera similar a cómo algunos insectos adaptan su caparazón a diferentes situaciones. Esta capacidad permite que las películas quitinosas levanten objetos de 4.5 kilogramos verticalmente.
Para demostrar la aplicabilidad de ingeniería de las películas biocompatibles, el equipo las ensambló con una mano mecánica. Al controlar el agua intermolecular de las cintas a través de cambios ambientales y procesos bioquímicos, creó suficiente fuerza con el fin de que la mano mostrara un movimiento de agarre. De manera sorprendente, la
fuerza de agarre fue equivalente a 18 kilogramos, más de la mitad de la fuerza de de ese tipo promedio de un adulto.
La capacidad de producir tal fuerza a través de medios bioquímicos también sugiere la posible integración perfecta de películas quitinosas en sistemas biológicos y su idoneidad para aplicaciones biomédicas, como músculos artificiales e implantes médicos.
También mostró que la respuesta del material a los cambios de humedad podría usarse para recolectar energía de los cambios ambientales y convertirla en electricidad.
La sonda Voyager 2 da señales de vida
La sonda Voyager 2, enviada al espacio en 1977 y situada ahora a 19 mil 900 millones de kilómetros de la Tierra, envió una señal de su latido, informó ayer la NASA tras haber interrumpido por error el contacto con su mítica nave.

Una serie de órdenes enviadas a la Voyager 2 el 21 de julio ocasionaron, sin que se dieran cuenta, que la antena apuntara a dos grados de la Tierra, dio a conocer un laboratorio de la NASA en una actualización reciente.
Esto hizo que dejara de transmitir datos al control de misión y de recibir órdenes, una situación que no se esperaba que se resolviera hasta el 15 de octubre, cuando estaba prevista una maniobra de reorientación automática.
Pero ayer, la directora del proyecto Voyager, Suzanne Dodd, explicó a Afp que el equipo hizo un último esfuerzo por restablecer el contacto cuanto antes con la ayuda de Deep Space Network, conjunto internacional de antenas de radio gigantes, y de otras que orbitan el planeta.
Para su sorpresa, dio resultado. “Esto tuvo éxito porque vemos la señal del latido de la nave”, lanzada para explorar los planetas exteriores y servir de faro de la humanidad, declaró.
“Sabemos que la nave está viva y en funcionamiento”, aseguró. Añadió que se le han dado nuevas instrucciones para que la antena apunte a la Tierra pero existe una “baja probabilidad” de que funcione.
Voyager 2 dejó la burbuja protectora del Sol, llamada heliosfera, en 2018 para entrar en el espacio interestelar. Ha sido la única sonda en sobrevolar Urano y Neptuno.
EUROPA PRESS MADRIDLa quitina es útil en biomedicina e ingeniería, descubren en Singapur
Otrora desdeñado, el britpop resurge como una hazaña de rehabilitación musical
El regreso de Blur, Pulp y sus compañeros sobrevivientes de los años 90 ha visto desaparecer la antipatía más amplia a través de la lente de la nostalgia, dice experto

ED POWER THE INDEPENDENT
Hace unos años era difícil encontrar a alguien que pronunciara una palabra amable sobre el britpop. “Condescendiente, patriotero y grosero”, afirmaba Brett Anderson, de Suede. “Simplemente horrible”, aseguraba Graham Coxon, de Blur. El britpop, subgénero del rock alternativo nacido a principios de los años 90, y liderado por bandas como Oasis, Blur, Suede y Elástica, cumplió 30 años. La pregunta es: ¿cómo se sentirá Coxon hoy, cuando Blur sigue a un empapado de nostalgia a dos manos en Wembley a principios de julio al reclamar su séptimo número uno con su nuevo álbum The Ballad of Darren? Este triunfo coincidió con el aclamado regreso de Pulp, dirigido por el excéntrico profesor del britpop, Jarvis Cocker. En agosto, mientras tanto, Liam Gallagher lanzará un disco en vivo seleccionado de las dos noches que tocó en Knebworth el año pasado, un acto que hizo referencia conscientemente al momento pico del britpop de Oasis asaltando el mismo lugar en 1996.
Para un capítulo de la historia cultural británica largamente rechazado como desagradable y retrógrado y arruinado por una racha de turismo de clase “burlón”, el britpop ha mostrado recientemente sorprendentes signos de vida.
Su resurgimiento es una hazaña de rehabilitación musical sin precedente. Hasta hace poco, era visto por muchos como algo que allanó el camino para el Brexit. Hoy, sin embargo, incluso los también corridos del britpop disfrutan de un resurgimiento. La banda Shed Seven, aparecida en 1990 ha vendido casi la totalidad de su gira de octubre. Los Boo Radleys tienen un nuevo álbum (Eight), y en septiembre lanzarán una edición de lujo de tres discos de su obra de 1993 Giant Steps.
En sus memorias de 2022, Verse, Chorus, Monster!, Graham Coxon recuerda “chocar fuertemente con el tema britpop” cuando se le pidió que participara en un video de la canción Country House, de Blur, de 1995. “Me enojó porque aquí estaba, finalmente en una banda, y la experiencia parecía estar siendo abaratada por las imágenes tipo de un renacimiento del sexismo y el vandalismo del futbol”, precisa. “¿Sería poco caritativo afirmar que el Britpop es en parte causante del espectáculo de mierda de corrupción, incompetencia y mentiras que es el Brexit?”, pregunta el
Arriba, integrantes de Blur; abajo, Suede. Fotos tomadas de las cuentas oficiales de estas bandas

escritor musical Jon Savage en su reseña del álbum Merrie Land, del proyecto The Good, the Bad & the Queen, de Damon Albarn (Blur). Fue la respuesta horrorizada de éste al Brexit. Savage se preguntó si el músico apreciaba bastante el papel que desempeñó en el gran acto nacional de inmolación económica. Escribió sobre “todos esos niños blancos egoístas que forman bandas y tratan de reinventar a The Kinks” y sugirió que habían “sentado las bases emocionales y culturales para todas esas apelaciones emocionales a una idea de Inglaterra que nunca existió”. Igualmente considerado como un punto bajo fue la notoria reunión de junio de 1997 en Downing Street (sede del gobierno inglés) entre Tony Blair y Noel Gallagher (Oasis). Una “castración efectiva” fue una descripción de la reunión, en un lamento de 1999 para el britpop publicado en The Independent bajo el título “Se acabó (definitivamente tal vez)”. “Si las estrellas de rock fueran ahora amigas del gobierno”, decía el artículo, “¿cómo podrían seguir siendo realmente emocionantes?”
El más vicioso de todos en su diagnóstico de britpop fue Brett Anderson. Se había horrorizado al encontrarse con el momento en que esta música se excedió. En su entrevista con Suede, una revista anunció al grupo como “encabezando un floreciente movimiento británico que... menea su trasero hacia el Tío Sam”.
“Nunca me atrajo hablar de pana y papas fritas...”
Anderson no lo estaba teniendo.
“Históricamente se puede ver el primer álbum de Suede como también el primero de britpop”, señala.
“Imagínate, ¿hablar de pantalones de pana y pescado y papas fritas y cosas así? Eso nunca me atrajo”. Nunca ha vacilado en su hostilidad hacia el britpop.
Lo que es extraordinario es “cómo el regreso de Blur y Pulp y sus compañeros sobrevivientes de la década de 1990 ha visto desaparecer la antipatía más amplia a través de la lente de la nostalgia”, sostiene Mark Mulligan, director gerente de una compañía de análisis de la industria del entretenimiento. “La gente siempre recuerda las cosas
buenas y olvida las malas”, pero otros factores también están en juego. La generación britpop está ahora en la edad que tenían sus padres en la década de 1990 (tal vez incluso un poco mayores).
También hay, dice Mulligan, un sentido del britpop y la música de la década de 1990, en general, que representa una era dorada antes del streaming. “Hay cierta cantidad de personas que miran hacia la década de 1990 y piensan: ‘bueno, esto se siente como un tiempo musical más libre’”, puntualiza. “Aunque, en ese momento, mucha gente vio que el britpop era un intento muy fabricado y de un gran sello discográfico de aprovechar lo que anteriormente había sido la escena musical indie. Se sentía menos impulsado por los negocios, pero más por la música”. Una de las razones por las que la gente se enojó con este movimiento fue por la exageración de la rivalidad entre Blur y Oasis, que descendió a insultos y tribalismo, agrega Daniel Rachel, autor de Don’t Look Back in Anger: The Rise and Fall of
Cool Britannia y Oasis: Knebworth. Treinta años después, esa aura de maldad se olvida. Lo que perdura es la música. “La reacción surgió de la batalla individual de Blur y Oasis en el otoño de 1995. Eso tuvo más que ver con la disputa entre los Gallagher y los miembros de Blur”, destaca. “Eso fue asumido por los fanáticos opositores de esos grupos. Se volvió tonto. No hay sustancia en eso”.
También está el hecho de que, a diferencia de muchas escenas, el britpop era optimista y festivo. “El punk era un movimiento nihilista. El britpop era más como la discoteca, algo en lo que puedes encontrar placer y quieres celebrar”, resaltó Rachel.
En comparación con el pop moderno, el britpop tenía un sorprendente grado de confianza en sí mismo, agrega la profesora Gwen Bouvier, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, que ha escrito sobre el género. Se involucró con ideas sobre identidad y clase con confianza e inteligencia.
“La música era positiva y optimista, y arraigada en la autenticidad, en un lugar. Eran personas reales, algunas con un gran interés y experiencia en las artes, como Pulp y Blur. Entonces, las canciones serían irónicas e inteligentes. “Parklife o Common People tienen una mirada divertida a lo patético de la vida de la gente común”.
Después del Brexit, la obsesión del britpop con lo británico también puede haberle dado una nueva relevancia porque estaba impregnado de nostalgia. Oasis versionó a Los Beatles; Blur canalizó a The Kinks. Como fenómeno cultural, tenía un pie en la década de 1990, el otro en la de 1960. Esa puede ser la razón por la que la nostalgia del britpop es tan potente. “En sí mismo era en gran medida un género reflexivo y retrospectivo”. “Se podría argumentar que de lo que estamos hablando aquí es de una línea cultural que conecta la década de 1960 con la actualidad”, concluye Mulligan.
© The Independent
Traducción: Juan José Olivares
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
En un desolado parador, que remite al olvido y la desesperanza, tres personajes plantean una profunda reflexión sobre la vida y la muerte; entre olor a incienso y la tenue luz de la vela, se entretejen aspectos como la toma de decisiones, la culpa, el arrepentimiento, la desesperación, el dolor y el tiempo.
La obra Finitud, primera producción de Teatro de Fuego, la cual forma parte de una trilogía, continúa en temporada en el Teatro Varsovia, con una historia escrita y dirigida por Víctor Weinstock que conmueve con la interacción de un trío de personajes que aparecen como si fueran fantasmas, o bien, estuvieran entiznados y atrapados en un bucle en el tiempo.

“Bastaría con que el amor tuviera de la muerte lo cierto y de la vida lo incierto”, es el subtítulo del montaje, donde la risa entre una pareja, aunque amarga, los abraza y la esperanza de seguir viviendo
El Mulu busca reinventar la música folclórica y mantenerla vigente
JORGE CABALLERO
La percepción que tiene el artista chileno El Mulu acerca de si su país, musicalmente hablando, está pasando por una explosión creativa importante es: “siempre me ha gustado mucho el panorama artístico que sucede en Chile, hay muchas cosas bellas que desde hace años se están haciendo, desde 31 Minutos, Pedro Piedra, Francisca Valenzuela, Los Búnkers, La Ley y Mon Laferte, al mismo tiempo, la Ciudad de México es un lugar muy hermoso donde la gente tiene una cultura muy abierta para recibir la música, eso es muy atractivo para venir a compartir nuestro arte, esto no es importante sólo para los chilenos, sino para cualquier músico extranjero”.
cuerda la importancia de aprender a gestionar y poner el pecho ante aquellas emociones que nos resienten”.
En concreto El Mulu dice que con esta colección de sencillos: “intento hacer del folk una experiencia moderna y vigente que esté a la altura de lo que se está haciendo en la actualidad en el mundo. La verdad está siendo más adrenalínico que sencillo, y en paralelo estamos en la búsqueda, precisamente de ese sonido. Lo que le dará unidad al disco es la canción folk, canciones hechas principalmente con la guitarra, y que con toda la producción con que se pueda adornar, esa canción funcione igual de bien en las dos formas”.
juntos los consuela, pero el temor de la separación los acecha.
La trama sucede en 1973, cuando una pareja de cincuentones sufre un desperfecto mecánico en una carretera desolada a media sierra y se orillan a media curva, pero dejan a su bebita en el asiento del coche; la mujer, XX (Patricia Blanco), y el hombre, XY (Gastón Yanes), se bajan del auto; ella con un trapo rojo en mano y, el segundo, se pone a revisar el motor, sin imaginar que un camión sin frenos embestiría el vehículo donde se encuentra la pequeña, quien muere junto con el camionero en tremenda bola de fuego.
Mientras la mujer y el hombre, permanecen, sin salir, de una habitación tras el accidente, lo cual les permite lamentarse, llorar, colocar velas o sahumar el lugar, aparece un ser que podría ser de otro mundo, un misterioso anciano, YY (Mario Zaragoza), que podría ser el estereotipo de un hippie, o bien, de los hombres en situación de calle, quien describe los hechos que sucedieron en torno a la devastada pareja.
Este tragicómico personaje, ofrece una esperanza, en un entorno sumido en la tristeza y la desesperanza. “Al fin comprenden ¿Por qué el sufrimiento es tan opcional como lo es sacarse los ojos o no escuchar o vivir sin aliento o sin ganas?”, dijo el anciano quien aparece en el parador de la curva, utiliza el baño y, al parecer, vive en una carcacha idéntica a la que explotó. La obra sucede durante las horas inmediatas a dicho suceso, en la habitación se desarrolla con los
▲ Escena de la obra escrita y dirigida por Víctor Weinstock, que continúa temporada hasta el 18 de septiembre en el Teatro Varsovia. Foto cortesía de la producción
reproches de la pareja por lo vivido y es narrada en un tono tragicómico y, a decir de la producción, se trata “de una reflexión en torno a la finitud de la vida, el cambio constante, el dolor inevitable ante la pérdida y la expiación de la culpa”.
En Finitud, que se estrenó el 8 de mayo en el Teatro Varsovia y continúa con funciones cada lunes a las 20 horas hasta el 18 de septiembre, se develan las historias de la mujer, una prostituta vieja, amodorrada y espiritual; el padre, un mecánico ufano, malhumorado y racional que se consuelan tras la tragedia por la pérdida de su hija, que fue de por sí un milagro de la naturaleza, debido a la avanzada edad de sus progenitores.
La compañía Teatro de Fuego surgió en este 2023 “con el compromiso de crear, en complicidad con el público, un fenómeno teatral crepitante, luminoso, entretenido y riesgoso. Mientras existan espectadores con deseo de compartir la pulsión vital y la conciencia del fin, sin temor a la risa ni al llanto, habrá razón de prender nuestras fogatas. Sólo el boca a boca y la difusión convertirán la chispa en incendio”, afirman los fundadores.
Finitud está dedicada a Fernando Zaragoza Blanco, hijo de Patricia Blanco y Mario Zaragoza, quien murió repentinamente a los 14 años de edad, en febrero de 2022.
El Mulu, sobrenombre que le puso su hermana hace 22 años sin que exista una explicación en el tiempo presente pero en el “pasado significó algo”, ha tenido algunos éxitos desperdigados en los años recientes, entre ellos Biutiful, tema ganador del Latin Grammy, realizado en colaboración con su compatriota Mon Laferte; ahora presenta el primer adelanto de lo que será su disco debut, bautizado como La fiesta, el sencillo es una propuesta que busca llevar elementos de la música originaria a una experiencia moderna y vigente que el cantautor ha nombrado como “folclor del futuro” .
El Mulu esparciendo sus repuestas explica: “me parece muy especial y hasta romántico, pensar que lo que hoy en día estamos considerando la reinvención del folclor, puede pasar a ser el mismo para las generaciones venideras. Desde hace un par de años he lanzado algunos sencillos, el más reciente es La fiesta, que nos re-
En La fiesta, El Mulu fusiona el inconfundible lenguaje de su guitarra acústica con un diseño sonoro atrapante y cautivador, que van de la mano con la colaboración del artista veracruzano Pehuenche, cuya presencia destaca en la escena local por su característica voz.
Sobre esta colaboración, El Mulu confiesa: “para mí Pehuenche demuestra lo cautivadores que son los cantos de las costas veracruzanas. Es muy interesante también que ambos tenemos búsquedas similares respecto a lo que es traer la música folclórica al presente y mantenerla vigente. En mi caso desde el folclor chileno, en el caso de Rafa desde el son jarocho, el huapango, lo que es parte de su origen”.
Además de los sencillos que ya ha presentado como Primera línea, Gota por gota, Marta, Estar mejor y Volcán, el músico ha colaborado con artistas como Manuel García , Eli de Llaca y Arroba Nat y ha sido el invitado especial en conciertos de artistas como Carla Morrison , Kany García , Mon Laferte , Vicentico y Muerdo, entre otros.
▲ El músico chileno presenta el sencillo La fiesta, en colaboración con el artista veracruzano Pehuenche. Foto cortesía de Coco Duciel
Interacción de un trío de personajes que aparecen como si fueran fantasmas
Finitud, primera producción de Teatro Fuego, plantea una reflexión sobre la vida y la muerte
La compañía surgió con el compromiso de crear, en complicidad con el público, un fenómeno crepitante, luminoso, entretenido y riesgoso
EN EL CHOPO
Rock, teatro y conferencias en Museo del Pulque
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO



AUNOS PASOS DEL templo de San Hipólito, más conocido como el de San Juditas, funciona desde hace cuatro años el Museo del Pulque y las Pulquerías (Mupyp) espacio donde rinden culto a la diosa Mayáhuel, hípsteres, estudiantes, oficinistas, esnobs, rocanroleros y hasta misoneístas. Al entrar al local uno llega directo a la pulcata posmoderna: a la izquierda se encuentra el mostrador con los vitroleros con pulque de varios sabores; jóvenes jicareros llenan los vasos solicitados en la decena de mesas en servicio. Como su nombre indica, el museo tiene actividades paralelas a la degustación de “pulmón”; al dejar la planta baja y subir al primer piso, el visitante encuentra un espacio abierto el cual se utiliza para diversas actividades: conferencias de prensa, allí se dio a conocer la gira Garroffiti Tour 2023; igual, se han impartido talleres infantiles con diferentes temáticas: Adopta un maguey, pinta una maceta, bules musicales; también se han escenificado obras teatrales Vestigios confinados y
Se acabó el maíz. Igualmente, el pequeño foro se ha abierto al rock, y en ese primer piso del Mupyp, han tocado The Devil’s Sisters, Los Carnash, Heavy Nopal, Rockafilia, Lips Band, Los Frankys, Broken Snake, Sys Malakian, Los Atascados, Frenesí y Ramona Power; además, ya hubo una noche de cumbia con La Purísima. En ese mismo piso, al fondo, a la derecha, está una galería para exposiciones con temáticas diversas. La novedad en el museo es la reciente inauguración de Raíces, la quinta sala, la cual alberga un ajolotario, instalado con la finalidad de preservar el hábitat de dicha especie. La dirección es avenida Hidalgo 109, colonia Guerrero, Centro Histórico. Horario: 11 a 21 horas. Los días 28 de cada mes cierra, adivinen por qué.






Lecturas, discos y conversatorios en Radio Chopo









EL SÁBADO 29 de julio el área norte del Tianguis del Chopo recibió la visita de escritores, músicos y activistas quienes dieron a conocer sus respectivos logros ante el público asistente. La programación inició con Mónica


Trujillo Góngora y Yani Colín de la Comunidad Musas, quienes abordaron el tema Mujer resiliente; Rodrigo Farías presentó el libro ¿Quién detendrá la lluvia; mientras Tony Méndez, integrante de Kerigma y muy conocido por haber sido dueño de Rockotitlán, presentó El lado desconocido del continente Anahuatl: Retrospectiva y horizonte de la cultura nahuaka. Sobre el contenido de esta publicación, Tony recalcó que es una visión distinta a la ampliamente conocida versión oficial de la historia antigua del Mexhiko prehispánico. Dos libros más se dieron a conocer ese sábado: Crónicas de una mujer pequeña, de Aydeé Bravo y Nosotros iniciamos el incendio, de Juan Mendoza; por su parte, el contenido de la revista Generación, fue comentado por Lemus, Posadas y Francisco Oyarzábal. Por supuesto, el rock tuvo lugar destacado en Radio Chopo: Vantroi celebra su aniversario 31 con el lanzamiento de su álbum No me dieron a elegir; y el cedé, Los viejos sacerdotes de Esparza, Moreno & Villafuerte es el resultado de la alianza de tres roladores de tiempo completo quienes, en este disco, catalizan su respectiva trayectoria en diferentes bandas setenteras de renombre y vigentes aún. Salú.

JANE FONDA APOYA LA HUELGA DE HOLLYWOOD

LA SELECCIÓN VUELVE AL MUNDIAL A FINALES DE AGOSTO
El basquetbol mexicano está en uno de sus mejores momentos de la historia: Girón
LEONARDO MENA GIL
El basquetbol mexicano volverá a una Copa del Mundo después de librar varias batallas internas que alejaron a la selección de participar en la élite de este deporte.

“Nuestro basquetbol va por muy buen camino, estamos en uno de los mejores momentos de la historia, con muchas posibilidades de pasar a la siguiente ronda. Esperemos que el Mundial sea una muestra de que todos los mexicanos podemos seguir soñando”, manifestó el capitán Gabriel Girón.
Un par de suspensiones en los últimos ocho años de parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) a la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) detuvieron el progreso de una de las disciplinas más populares en el país. El regreso a la máxima justa, la segunda en los recientes 50 años, es parte del trabajo que ha sembrado Omar Quintero Pereda, actual técnico de los 12 Guerreros, y que se remonta a 2021, cuando la FIBA le levantó el castigo a la federación local.
Este resurgimiento, incluso, Quintero lo nombró el “momento de los mexicanos”, en referencia también a lo hecho por el equipo de beisbol en el Clásico Mundial.
La Ademeba fue alejada de toda competencia en 2020, debido al “incumplimiento de estatutos” por supuestos actos ilícitos en la elección de Xóchitl Lagarda como su nueva presidenta.
En ese momento, la delegación tricolor corría riesgo de perderse el repechaje a los Olímpicos de Tokio. Incluso, el órgano rector del basquetbol local podía ser desafiliado.
Sin embargo, Legarda quedó fuera de la presidencia en mayo de 2021, y fue así como el barco volvió a navegar en aguas tranquilas. México pudo volver a competir, y a partir de ese momento, Quintero tomó el timón y comenzó a construir un proyecto que comenzaría a dar resultados a mediano y largo plazo.
No obstante, Quintero Pereda, en sincronía con el apoyo de la inversión privada, entregó la primera gran alegría dos años después, al clasificar a los 12 Guerreros al Campeonato Mundial, luego de dos ediciones sin participación y la segunda en medio siglo.
El boleto al certamen que se celebrará en Filipinas, Indonesia
y Japón, a partir del 25 de agosto, levantó el ánimo y se pudo constatar en el partido de despedida de los verdes en la Arena Ciudad de México, este lunes.
La cohesión que hubo entre público y jugadores fue una sinergia que, en palabras de uno de los siete mil aficionados que asistieron al partido ante Argentina, no se presenciaba desde hace mucho tiempo.
“Esta selección tiene entrenador, calidad y saben hacer equipo. Hay un proyecto detrás que se ve reflejado en la manera de jugar”, compartió Javier, un señor de 53 años.
Este despertar, como lo dio entender el profe Quintero, coincide, además, con un 2023 en que el
beisbol y el futbol han obtenido un par de podios. En ese sentido, ve un buen porvenir en los tres deportes más populares del país, siempre y cuando se siga confiando en el talento local. Tomó de ejemplo el caso de Jaime Lozano, técnico que llevó a la selección de balompié al título en la Copa Oro “Nadie entiende más la camiseta que nosotros, nadie va a saber lo que pasa en nuestra cultura, y eso es lo que tenemos que ir creando, me da mucho gusto ver otro entrenador joven (Jaime). Los chicos de beisbol demostraron en el Clásico Mundial que sí podemos”, señaló Quintero. Con esta atmósfera, ayer partió la quinteta tricolor con rumbo a
La quinteta tricolor se despidió el lunes de la afición con un amistoso frente a Argentina. Debutará en la Copa del Mundo el 25 de agosto ante Montenegro. Foto @DDeportivaMx
Jordania, a tres de semanas de su debut en la justa mundialista. Después de la gira del adiós en suelo nacional, y en la que terminaron invictos (5-0), los 14 convocados continuarán su preparación en Jordania y Abu Dabi, antes de enfrentarse a Montenegro, su primer rival de la fase de grupos, el 25 de agosto. Lituania y Egipto también serán sus rivales.
Ale Valencia lidera clasificación del campeonato de tiro con arco
DE LA REDACCIÓN
Alejandra Valencia, aun con el clima en contra, tuvo una gran presentación en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se realiza en Berlín, Alemania.
Con la encomienda de lograr el pase olímpico que otorga esta competencia, la medallista en Tokio 2020 tuvo una gran actuación en la modalidad de arco recurvo.
La mexicana se consolidó en lo más alto de la clasificación, tras ser la más efectiva de la tarde.
Dio muestras de su calidad en cada uno de sus tiros, pese al viento y la lluvia que imperó en la capital alemana. Finalizó esta primera etapa con un total de 675 unidades de 720 posibles.
Aunque quedó empatada con la coreana Lim Sihyeon, Ale se colocó como la mejor cabeza de serie debido a que tiró una mayor cantidad de dieces, acertando en 36 ocasiones, por los 34 de la asiática.
Consecuencia de lograr el mejor puntaje, Valencia Trujillo, de 28 años, no disputará las primeras dos rondas e irá directamente a los dieciseisavos de final.
“Me siento feliz con los resultados, especialmente después de las condiciones climáticas”, dijo al término de su participación.
Ángela Ruiz, por su parte, se ubicó en el puesto 40 con 631 puntos, y se enfrentará a Tsiko Putkaradze, mientras Aída Román, con 620, se quedó en el lugar 58 y su rival será la canadiense Kristine Esebua. Ambas pasarán en automático a

la primera etapa y comenzarán en treintaidosavos.
El equipo femenil, conformado por Valencia, Ruiz y Román, alcanzó mil 926 puntos para ubicarse como la séptima mejor selección, prueba en la que se entregarán tres cupos para los Olímpicos de París 2024.
En la categoría masculina, Carlos Rojas fue el mejor connacional en el torneo berlinés. Rojas se posicionó en el lugar 42; Caleb Urbina, en cambio, terminó en el 46. El único que no pasó el recorte fue Matías Grande (116).
La selección varonil, representada por Rojas, Urbina y Grande, finalizó en el peldaño 18. También se pelearán medallas en la modalidad mixta, donde Alejandra Valencia y Carlos Rojas terminaron segundos.
BUSCA CASTIGOS MÁS SEVEROS
NFL revisa política de sanciones para casos de agresión sexual
DE LA REDACCIÓN
La NFL revisa su política de conducta personal con la intención de ampliar la definición de delitos de agresión sexual y la cual puede ser ajustada para aplicar sanciones más severas. Esta iniciativa ocurre como posible respuesta al escándalo de Deshaun Watson, mariscal de Cleveland, acusado de decenas de violencias de ese tipo. Cuando exista un primer caso de agresión sexual “que involucre fuerza física o se cometa contra alguien incapaz de dar su consentimiento o
Deshaun Watson
que involucre amenazas o coerción” el castigo es de seis partidos sin goce de sueldo, tal como se le impuso al principio a Watson por parte de la oficial disciplinaria de la liga, Sue L. Robinson, aunque después se extendió a 11 juegos.
Esa sanción puede ser ampliada, o disminuida, según el caso, cuando existan circunstancias que agraven o atenuantes, reporta Associated Press sobre esta revisión que realiza la NFL.
“Nada en esta reglamentación impide que el oficial disciplinario o el comisionado impongan una suspensión sin goce de sueldo de más de seis juegos, o incluso una indefinida, por otros tipos de conducta prohibida.”
Sin embargo, con esta política de sanciones, en caso de una reincidencia de agresión sexual, el castigo puede ser la expulsión de la NFL, establece el código, según Associated Press .
Agregar circunstancias como la de “que involucre amenazas o coerción” y expandir los posibles factores agravantes para incluir ahora “un patrón de conducta” y “delitos que involucran planificación” se produce un año después
PLATA Y PLAZA PARA MÉXICO
de que el mariscal de campo de los Cafés Cleveland, Deshaun Watson, fue suspendido 11 juegos por violar la política de conducta personal.
El jugador tuvo un largo proceso tras la acusación de decenas de mujeres por agresión y conducta sexual inapropiada durante las sesiones de terapia de masaje. Parte de esas demandas las resolvió su representación legal mediante acuerdos económicos.
Watson fue castigado inicialmente con seis juegos, lo cual dejó en evidencia la laxa y limitada reglamentación de conducta en la liga. La NFL buscó una suspensión mínima de un año. Se llegó a un acuerdo después de que la liga apelara el fallo inicial. Deshaun, a pesar de todo, continúa con una carrera fructífera en la NFL, donde es uno de los jugadores mejor pagados, luego de ser contratado por cinco años por los Cafés de Cleveland con un contrato por 230 millones de dólares. Las críticas en distintos ámbitos y disciplinas a los reglamentos y sanciones contra las figuras deportivas que cometen violencias sexuales o de género llevaron a realizar esta revisión. Con información de Ap
▲ El ahora pasador de Cleveland, Deshaun Watson, fue suspendido 11 juegos en 2022 por violar el código de conducta, acusado de varias agresiones sexuales, que libró mediante acuerdos económicos. Foto Ap

competencia a Verstappen que Checo, sostiene Marko
Otros
DE LA REDACCIÓN
Helmut Marko, asesor de la escudería Red Bull y constante crítico de Checo Pérez, afirmó que posiblemente Lewis Hamilton o Fernando Alonso competirían más con Max Verstappen que el mexicano, pero en este momento nadie puede superar al neerlandés.
“Ser segundo detrás de Max es como una victoria. No habrá ningún otro piloto que pueda igualar su nivel. Tal vez Alonso y Hamilton estarían más cerca, pero nadie podría vencerlo en este momento”, afirmó ex piloto austriaco en el podcast de F1 Nation, cuando se le pidió que evaluara el desempeño de Pérez el domingo pasado en Spa-Francorchamps y el margen de 22 segundos entre ambos pilotos de Red Bull al cruzar la meta.
Verstappen logró la octava victoria consecutiva y la décima en 12 carreras en 2023 con otra exhibición dominante en el Gran Premio de Bélgica, y considerable ventaja sobre Pérez, tras lo cual, Hamilton dio a entender luego de la carrera
que él sería más competitivo que el tapatío al mando del RB19.
“¿Quiero un auto tan rápido?, por supuesto. Si estuviera en el monoplaza de Checo, las cosas serían diferentes para Max”, afirmó el heptacampeón de Mercedes en declaraciones al medio belga Sporza
“Sé lo bueno que es Max y eso debe ser considerado. Cuida los neumáticos y todavía va rápido. Puede leer la carrera y es muy avanzado con lo que está haciendo. Tiene una capacidad increíble en su cabeza”, señaló Marko, que si bien elogió
al neerlandés, también destacó el trabajo de la escudería austriaca establecida en Milton Keynes, Inglaterra, para extender su racha récord a 13 victorias consecutivas.

“Es tan increíble: el desempeño de todo el equipo, las paradas en pits, la estrategia, los pilotos, y algo de entretenimiento con las conversaciones por radio (durante la carrera)”, anotó.
Red Bull es líder de constructores con 503 puntos, secundado muy atrás por Mercedes (247), Aston Martin (196) y Ferrari (191). Verstappen se encamina a un tercer título con 314 puntos, seguido por Checo (189), Alonso (149) y Hamilton (148).
La Fórmula 1 entró en un receso de un mes por vacaciones de verano y se reanudará con el Gran Premio de Holanda (25-27) de agosto.
Si alguien necesita recuperarse por la intensidad que pasa factura a los protagonistas de la máxima categoría del automovilismo es Checo Pérez, quien después de ganar dos carreras este año, atravesó por bajo rendimiento y cinco fechas complicadas antes de subir al podio en Bélgica.
La liga quiere que no se repitan casos como el del mariscal
pilotos darían más
La F1 entró en receso y volverá la última semana de agosto con el GP de Holanda▲ Marcos Zárate conquistó medalla de plata en 150 metros combinado individual, clasificación SM3, con tiempo de 3:19.28 minutos en el Campeonato Mundial de Paranatación Manchester 2023 y sumó la tercera plaza para México en los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto @COPAME
LUIS URÍAS REFORZARÁ A MEDIAS ROJAS
El Mundial produce cierta nostalgia en la brasileña Marta, una de las jugadoras más influyentes en la lucha por la equidad de género en el futbol femenil. Después de 20 años de carrera y un sinfín de reconocimientos internacionales, la talentosa número 10 se aproxima al que podría ser su último partido en la justa y sueña en que las jóvenes generaciones cuiden la semilla que ella ayudó a plantar.
realizado en la historia. El torneo es acogido de manera conjunta por Australia y Nueva Zelanda, y 32 selecciones nacionales han estado presentes en la fase de grupos, incluyendo a ocho debutantes.
Brasil empezó el certamen con una victoria sobre Panamá por 4-0. Luego sufrió una dura derrota 2-1 ante Francia, equipo al que la Canarinha no ha podido superar en 12 partidos. Ahora las sudamericanas afrontan la presión de un todo o nada frente a Jamaica, para avanzar a octavos de final.
▲ El segunda base mexicano Luis Urías fue transferido de los Cerveceros de Milwaukee a los Medias Rojas de Boston, donde se unirá con su compatriota Alex Verdugo para el cierre de la

temporada 2023 de las Grandes Ligas, en un acuerdo de cambio entre ambos clubes por Bradley Brock, joven promesa de 22 años. Foto @luisurias97, con información de Ap
NECESITAMOS ESTABILIDAD Y UN PLAN DE TRABAJO PUNTUAL
En el Tricolor sólo se han tapado baches: Guardado

ALBERTO ACEVES
La estructura de la selección mexicana es como un edificio que se levanta sin una dirección clara. Está armado y en vías de desarrollo un proceso hacia el Mundial 2026 con un consejo de expertos, que no sesionará ni debatirá con los federativos, pero realizará sugerencias a un entrenador que todavía se desconoce.
A pocos meses del fracaso en Qatar, donde México fue eliminado en la primera vuelta de manera histriónica, una nueva derrota ante Estados Unidos en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf hizo temer a los dueños del negocio de otro derrumbe en la Copa Oro.
En ese contexto, los argentinos
Gerardo Martino y Diego Cocca dejaron el timón, para que el ex futbolista Jaime Lozano condujera al equipo durante seis partidos hasta la conquista del torneo de Concacaf. Mientras tanto, en la estructura superior de los representativos, el comisionado Juan Carlos Rodríguez anunció la salida de Rodrigo Ares de Parga y la entrada en su lugar de Ivar Sisniega como presidente ejecutivo. “Muchas veces hemos tomado decisiones sólo para tapar baches, por situaciones de urgencia”, dice al respecto An-
drés Guardado, ex capitán y cinco veces mundialista.
“La selección está en un proceso de muchos cambios y poca estabilidad. Lo que todos hemos buscado es que exista realmente un plan de trabajo, algo que nos haga ver hacia dónde vamos. Es verdad que la presión mediática es muy grande, pero todos tenemos que ser parte de ese cambio, independientemente de quién esté. En México no estamos acostumbrados a eso. Si estamos pensando en el futuro, me parece que ese es el camino para conseguir grandes cosas”, profundiza.
De visita con el Betis
Retirado de la selección desde la Copa pasada, Guardado está de visita en Guadalajara para celebrar un partido amistoso con el Betis ante el Sevilla. Su regreso produce no sólo recuerdos entre los seguidores del Atlas, club con el que inició su carrera, sino que además aporta otro elemento en la base piramidal anunciada en mayo pasado por el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol.
“Necesitamos a alguien que nos entienda y, de cierta manera, que nosotros podamos entenderle a él”, explica sobre el perfil que se necesita en la dirección técnica
del Tricolor. “Yo no estoy cerrado en que tiene que ser mexicano. Históricamente creo que la selección nunca ha conseguido algo realmente importante. Hubo una medalla olímpica (Londres 2012), fuimos campeones del mundo Sub17, pero son cosas puntuales. ¿Por qué no abrir la cabeza a que venga alguien, como se ha hecho en otros países, y que nos empape de cómo se trabaja en otro lado?”
Mientras se discuten los parámetros de elección, el mediocampista de 36 años considera que Jaime Lozano, campeón en la pasada Copa Oro durante un breve interinato, reúne las características necesarias para entender cómo funciona la mente de un futbolista nacional. “He escuchado a ex compañeros que están ahí y se sienten cómodos con Jimmy. ¿Es el ideal? No lo sé, porque nunca he trabajado con él, pero es importante que conozca la idiosincrasia del jugador. En caso de ser otro, podemos pensar en alguien de un nivel internacional muy potente”.
Aunque transita la parte final de su historia en el futbol, Guardado deja para otro tiempo el asunto de su jubilación. Lo único que tiene claro es que su futuro no está en el país, como a miles de aficionados rojinegros les hubiera gustado. “Me veo más cerca de retirarme en el Betis que aquí (con el Atlas)”.
“Soy consciente de todo lo que hemos hechos en nuestras carreras”, declaró la mujer de 37 años a unas horas de enfrentar a Jamaica, rival con el que se juega su pase en la fase de grupos de la Copa. Luego de meditar acerca del crecimiento del balompié femenil, Marta rompió en llanto. “Cuando empecé no había una ídola”, reflexionó. “Ustedes (prensa) no mostraban partidos de equipos femeniles. ¿Cómo iba yo a ver a otras jugadoras, pensar que llegaría y ser una referente?”
Con el retiro a la vista, Marta puede ver que el deporte para las mujeres que aspiran a ser profesionales se encuentra en un mejor lugar que cuando empezó su carrera.
“En 2003, nadie conocía a Marta”, recordó ante más de una decena de cámaras. “Veinte años después, me convertí en referencia para muchas mujeres en todo el mundo. No sólo en el futbol. Ahora vemos a muchas periodistas aquí, y no estaban antes. Hemos abierto muchas puertas para la igualdad”.
Más de 1.6 millones de boletos han sido vendidos en el Mundial femenil más grande que se haya
“El día después del partido ante Francia, creo que todas pasamos por una montaña rusa de emociones”, dijo Pia Sundhage, la seleccionadora sueca de Brasil.
La última vez que la Verdeamarela no pudo superar la fase de grupos ocurrió en 1995. Su mejor posición fue el tercer lugar en 1999. Marta debutó en el certamen en 2003 y es la dueña del récord de más goles anotados para cualquier futbolista, ya sea en la categoría varonil o femenil en la Copa, con 17 tantos.
Considerada seis veces la mejor jugadora del mundo por la FIFA, la talentosa delantera anunció antes de la Copa del Mundo que ésta sería su última edición. Aunque su rol ha ido cambiando con el pasar de los años, reconoce que todavía tiene una meta que cumplir en el encuentro de este miércoles.
“Debemos jugar juntas”, advirtió. “Muchas veces es la comunicación que hace la diferencia en momentos difíciles. Creo en cierta manera que ese es mi papel tanto dentro como fuera de la cancha. No hay nada que me impida entrar a la cancha y dar lo mejor de mí. ¿Podré jugar 90 minutos? Me va a costar, pero lucharé para hacerlo. Estoy lista”.
▲ La sudamericana, con 20 años de carrera y una de las futbolistas más influyentes, juega su última Copa del Mundo. Foto Ap
Marta, la reina del futbol brasileño, desea que más mujeres sigan su legado
Contribución fiscal de Pemex supera por 666.5
DORA VILLANUEVA
La “carga financiera” que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha representado a las finanzas públicas durante la actual administración se diluye frente a los ingresos que la compañía ha significado para el fisco en cuatro años y medio.
En impuestos y derechos, la principal empresa del Estado ha pagado un billón 386 mil 565 millones de pesos entre 2019 y la primera mitad de 2023. En el mismo periodo, el gobierno federal la ha capitalizado con más de 720 mil millones de pesos para pagar vencimientos de deuda, restaurar refinerías, construir la planta Olmeca y comprar Deer Park, entre otras inversiones.
En ese balance, Pemex ha entregado 666 mil 565 millones de pesos por encima de lo que se le ha aportado en cuatro años y medio. Incluso si se toma en cuenta la renuncia recaudatoria por una menor tasa del derecho de utilidad compartida (DUC) –que hasta ahora representa 97.2 por ciento de su carga fiscal efectiva– la petrolera ha sido rentable para el fisco. Adicional a los más de 720 mil millones de pesos, y fuera del periodo comparado, en julio la Secretaría
el apoyo dado por el gobierno
de Hacienda y Crédito Público hizo otra capitalización por 64 mil 900 millones de pesos a la empresa que enfrenta fuertes vencimientos de deuda este 2023. Pemex lo confirmó un día después de que la dependencia federal negara aportaciones adicionales.
Los apoyos no han sido suficientes para mejorar el perfil crediticio de la empresa, pues se está refinanciando a tasas de entre 10 y 12 por ciento, y en julio dos firmas de riesgo, Fitch y Moody’s, deterioraron valuación y perspectiva de su deuda, debido a un “débil desempeño operativo” y al poco margen que tiene para invertir en exploración y producción.
Hasta 2019, Pemex –quinta petrolera estatal más grande del mundo y la más endeudada– tenía una mayor carga de impuestos que la gigante saudí Aramco. La tasa del DUC, principal contribución que paga la empresa mexicana al fisco, se ha ido reduciendo de 65 por ciento a 40 por ciento en este gobierno.
Una reducción adicional a la carga tributaria no se descarta por parte de Hacienda, pero todo va en función del balance fiscal. En esta administración el DUC ha generado un billón 347 mil 286 millones de pesos, 97.2 por ciento de las
contribuciones reportadas por la compañía; 11 mil 340 millones han venido de impuesto sobre la renta y otros rubros y el resto de gravámenes diferidos.
Ramsés Pech, analista del sector energético, explica que la actual administración no ha incrementado el endeudamiento de Pemex, pero la sigue usando de comodín para cerrar el balance público frente a un gasto creciente, sobre todo en desarrollo social, lo que no le ha permitido un avance en el saneamiento de sus finanzas.
En 2026 cambiará el balance
El problema, enfatiza el especialista, no radica en Pemex, sino en la estructura de ingresos de las finanzas públicas mexicanas, que obligan a la petrolera a ser el principal contribuyente del país y responsable de cerrar el déficit público a través de una variable volátil: el precio del petróleo.
De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, la petrolera debe generar recursos públicos por 826 mil 492.8 millones de pesos, 9.96 por ciento de los 8 billones 299 mil 647.8 de pesos que se tienen como meta de ingresos generales. Ese primero monto
se reparte entre lo que se queda la petrolera para su operación y lo que entrega vía impuestos y derechos.
Con excepción de 2007, no hay año de las últimas dos décadas en que Pemex no genere más ingresos de lo contemplado en la LIF, de acuerdo con un análisis de Pech. Incluso en 2020, cuando los precios del petróleo se desplomaron en medio de un cierre masivo de actividades productivas, la empresa cumplió con sus contribuciones.
“Pemex no es una empresa quebrada desde un punto de vista financiero. Está sana hasta el rendimiento operativo, y fracasa como empresa, cuando se adicionan los costos del financiamiento de la deuda, impuestos y derechos, y otros rubros”, refiere Pech.
Actualmente Pemex da a las finanzas públicas más de lo que recibe. No obstante, para 2026 y 2027, Fitch estima que el gobierno tendrá que gastar aproximadamente 20 mil millones de dólares más de lo que recibe de la compañía para mantenerla a flote.
La solución es una reforma fiscal que elimine a los hidrocarburos de los ingresos, “sacar el precio del barril de la Ley de Ingresos, debido a que ha ocasionado un estrés financiero a Pemex por varias décadas.”
Teletrabajo mantiene elevado gasto de alimentos en los hogares
CLARA ZEPEDA
El choque de la pandemia de covid- 19 generó más gasto entre los 10 deciles de los hogares en México, revelaron datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).
Así, podría sostenerse la hipótesis de que hubo más gasto durante el fin de semana fuera de casa y menos en los días laborales.
Los hábitos de consumo dependen del dinero disponible, de los horarios laborales o de los estilos de vida. Ahora que mucha gente hace teletrabajo, algo impensable antes de la pandemia, se ha quedado el hábito de consumir alimentos, bebidas y tabaco dentro del hogar.

La ENIGH22 mostró que a nivel nacional 37.7 por ciento del gasto de los hogares en México se destinó a alimentos, mientras en 2020 fue 38 por ciento; en 2018, fue de 35.3 por ciento y en 2016, de 35.1 por ciento.
El gasto promedio trimestral de los hogares suma 39 mil 965 pesos, de ese total, 15 mil 59 pesos se destinan a alimentos, bebidas y tabaco.
El gasto en alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar representó 77.5 por ciento nacional del desembolso en este tipo de rubros en 2016; para 2018, antes de la pandemia, fue de 76.7 por ciento del gasto en alimentos. En el 2020 el gasto de alimentos dentro del hogar se disparó a 86.13 por ciento y para 2022 fue el 79.9 por ciento.
Si bien en la edición de 2022, el
Ganancias de Deer Park cayeron 61.62% en el semestre
ALEJANDRO ALEGRÍA
La refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ganancias por más de 7 mil millones de pesos en el primer semestre del año, monto que significa una caída de 61.62 por ciento frente a igual lapso del año pasado, de acuerdo con datos de la empresa estatal.
La información financiera de la petrolera indica que el rendimiento registrado en la planta ubicada en Texas durante los primeros meses del año fue menor, luego de que en el mismo lapso de 2022 Pemex reportó ganancias por 18 mil 156 millones de pesos.
La refinería adquirida por la empresa estatal en enero del año pasado procesó 278 mil barriles diarios en enero-junio, dato que fue 9 por ciento menor respecto a los 307 mil barriles diarios registrados en igual periodo del año pasado.
La información de la petrolera indica que la capacidad utilizada de refinación fue 75 por ciento en el periodo de referencia, dato menor frente al 85 por ciento reportado un año atrás.
La producción de petrolíferos se ubicó en 291 mil barriles diarios en los primeros seis meses del año, cifra que representó 7 por ciento menos a los 312 mil barriles diarios registrados en igual periodo del año pasado.
Disminuyó la producción de gasolina y diésel
En promedio, en el primer semestre del año la producción de gasolinas fue de 125 mil barriles diarios, dato que se tradujo en una caída de 5 por ciento frente a los 131 mil barriles diarios reportado en igual periodo de 2022.
La elaboración de diésel pasó de 100 mil barriles diarios en enero-junio de 2022 a 88 mil en el mismo lapso de este año, lo que significó un retroceso de 12 por ciento.
gasto de alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar fue menor al año de la pandemia (2020), éste siguió elevado respecto al nivel del gasto en alimentos que alcanzó el interno en 2016.
“Esa recomposición del gasto más interno, por decirlo así, si puede ser atribuible al choque de inflación. Es una explicación que aparte la vimos en la inflación en la parte más alta”, describió Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.
En el decil I (hogares con menores ingresos), el gasto de alimentos en el hogar representó 90.6 por ciento del desembolso que se
destina a este rubro, mientras en 2020 fue de 91.9 por ciento y en 2022, 91.3 por ciento. Para el decil X (hogares con mayores ingresos) se destinaba 61.1 por ciento del gasto en alimentos en consumo en el hogar durante 2016. En el 2020 representó 77.93 por ciento y en el 2022, 63.9 por ciento.
“Uno de los efectos más importantes de la pandemia fue justamente esos cambios en el patrón de consumo y de hecho los deberíamos de ver capturados cuando estemos viendo el ajuste de base de la inflación que hará el Inegi el próximo año. Parte de los gastos internos de los hogares, como ali-
▲ La entrega de comida a domicilio se disparó durante la pandemia y sigue en altos niveles. Foto Pablo Ramos
mentación dentro de casa, y menos gastos en servicio de esparcimiento, se tradujo en la inflación subyacente, la que marca la trayectoria a mediano y largo plazos, se vio en mercancías por esta recomposición de gasto y también lo vimos en la parte de actividad económica, cuando los servicios se desplomaron y la parte de consumo fue la que mantuvo la fortaleza”, describió Muñiz.
La producción de combustóleo pasó de 3 mil barriles diarios en el primer semestre de 2022 a 5 mil en igual lapso de 2023, lo que significó un crecimiento de 101 por ciento.
El volumen de las ventas de petrolíferos fue de 269 mil barriles diarios en enero-junio, dato que representó una caída de 6 por ciento frente a los 288 mil reportados en igual periodo de 2022.
La comercialización de la turbosina pasó de 26 mil barriles diarios en el primer semestre de 2022 a 13 mil barriles diarios en igual periodo de este año, lo que significó un descenso de 49 por ciento.
mil mdp
MÉXICO SA
Increíble: protegen a Larrea //
#Los barones no se tocan //
UNPF: “muera la inteligencia”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
PARECE UNA RÉPLICA de acciones típicas de tiempos supuestamente superados: el gobierno mexicano decidió proteger los intereses de uno de los integrantes de la “minoría rapaz” que tanto daño ha hecho a nuestro país y a sus habitantes. ¡Increíble!... pero cierto. Así, el tóxico Germán Larrea puede mantenerse sereno –si es que en algún momento perdió la tranquilidad–y regodearse de que a él, ni con el pétalo de una rosa.
EN COMUNICADO CONJUNTO, las secretarías del Trabajo y de Economía batearon de home run al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, mediante el cual el gobierno estadunidense solicitó al mexicano (16 de junio de 2023) investigar las “presuntas” violaciones a los derechos de huelga, libre asociación y negociación colectiva de los trabajadoras en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas (concesionada a Grupo México), en huelga desde el 30 de julio de 2007.
Y ESAS DEPENDENCIAS del Ejecutivo tomaron esa decisión, porque, dicen, el “conflicto se encuentra fuera del ámbito de aplicación” del citado mecanismo y “se resolverá en instancias judiciales mexicanas”; es decir, en las mismas que a lo largo de los 16 años de las tres huelgas (Sombrerete, Cananea y Taxco) han hecho lo propio: batear de manera permanente todos los reclamos mineros para mantener intocado al barón.
NO ES CASUAL, que después de recurrir a todas las “instancias judiciales mexicanas” (las mismas que, según Trabajo y Economía “resolverán” el problema), el sindicato nacional de mineros se viera en la necesidad de recurrir al citado mecanismo con miras a solucionar el conflicto laboral que la “justicia” mexicana se niega a resolver, so pena de incomodar a Germán Larrea, en particular, y a los barones, en general. En su respuesta, el gobierno mexicano asegura que “de los resultados de la investigación se desprende que el conflicto se encuentra fuera del ámbito de aplicación del MLRR con base en el principio de irretroactividad de la ley.
LO ANTERIOR, DADO que el conflicto de huelga comenzó en 2007 y los demás hechos que el sindicato minero señala como causas de denegación de derechos sucedieron antes de la entrada en vigor del T-MEC (2020); especialmente el levantamiento de la huelga que acordó la JFCA con base en el convenio firmado entre Grupo México y una coalición de trabajadores (espuria, desde luego), el 23 de agosto de 2018”. Además, “no hay evidencia de que dicha mina exporte mercancías a Estados Unidos”.
ANTE TALES ASEVERACIONES, el sindicato nacional de mineros subrayó: “es indignante y vergonzosa la debilidad y el entreguismo de las autoridades mexicanas ante un empresario corrupto como Larrea. Lamentable y penoso que no hayan estudiado en forma congruente la queja interpuesta, pues las denegaciones a los derechos de los mineros son de momento a momento y de tracto sucesivo, es decir, siguen a la fecha, por lo que no aplica lo que señalan como principio de irretroactividad de la ley que hacen valer”.
LA DECISIÓN DE las secretarías del Trabajo y de Economía, dice la agrupación obrera,
“favorece y privilegia la versión patronal de Grupo México. Imposible que se diga que esta empresa no comercializa sus productos con Estados Unidos; sus propios informes financieros muestran lo contrario: confirman que sí se está dentro de un sector prioritario y sí exporta a ese país”.
EL SINDICATO NACIONAL minero “ha buscado a través de los tribunales mexicanos (Suprema Corte de Justicia de la Nación y tribunales colegiados) la reivindicación de los derechos humanos de los trabajadores ante empresarios corruptos como Larrea. A través del MLRR es que se han podido empezar a ejecutar y garantizar los derechos de los trabajadores.
LA HUELGA SIGUE, pero se deben desalojar a los rompehuelgas y terceros, los cuales ilegalmente permanecen en la mina. Nuestra organización espera que el Estado Mexicano reconsidere su respuesta a la luz de las pruebas aportadas y estudie a conciencia la queja interpuesta, de lo contrario seguiremos recurriendo a paneles internacionales correspondientes para que se haga justicia por el bien de los mineros, de sus familias y de todo el país.
ENTONCES, QUEDA CLARO: #LOSBARONESNOSETOCAN, con o sin 4-T.
Las rebanadas del pastel
AL GRITO DE “Viva Cristo Rey”, “muera el artículo tercero constitucional” y “viva la ignorancia”, la Unión Nacional de Padres de Familia exige a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer uno de sus amparos para evitar la distribución de los Libros de Texto Gratuitos. Vergüenza debería darle.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Chile: Boric propone “pacto fiscal” para recaudar 8 mil mdd
ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO
Cinco meses después de que la oposición rechazó una reforma tributaria para financiar gasto social comprometido en su programa de gobierno, el presidente chileno, Gabriel Boric, propuso un “pacto fiscal para el desarrollo”, cuya aprobación dependerá de nuevo de la mayoría derechista en el Parlamento, en momentos en que el clima político se deterioró a tan bajo nivel que prevalecen la descalificación, la mentira y el insulto.
El plan incluye 20 medidas de modernización del Estado, 38 para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento; un proyecto tributario contra la evasión y elusión, y otro con incentivos para la formalización económica y con beneficios para la clase media; todo para contar con 8 mil millones de dólares destinados a seguridad ciudadana, protección social, elevar las pensiones básicas y financiar 200 mil cirugías y más de dos millones de consultas médicas en listas de espera.
“Esta propuesta considera el aporte que hace el crecimiento, la reforma del Estado, el fortalecimiento de la fiscalización tributaria y los impuestos pagados por los sectores de más ingresos para financiar gastos sociales urgentes, los que por su magnitud no pueden absorbidos con los recursos disponibles”, dijo Boric.
A reglón seguido pareció reconocer las dificultades que se avecinan, pues anticipó: “vamos a dedicar nuestro tiempo y esfuerzos para afinar el contenido de esta propuesta, a fin de iniciar a corto plazo una discusión le-
gislativa de las primeras iniciativas para impulsar el crecimiento, mejorar la productividad, elevar la calidad del gasto, así como también para fortalecer la fiscalización tributaria”. En materia impositiva, el presidente propuso una reforma de la tributación a la renta para empresas y personas, “en la perspectiva de elevar el aporte de las personas de mayores ingresos”.
Pero la derecha se niega rotundamente a subir impuestos “a los más ricos”, e insiste en que se revise la calidad y eficiencia del gasto público porque, asegura, hay malos programas, derroche y corrupción.
El plan se presenta cuando el clima político en Chile está deteriorado, no sólo entre gobierno y oposición, sino también entre las dos coaliciones que soportan el gobierno de Boric –Apruebo Dignidad (Frente Amplio y Partido Comunista) y Socialismo Democrático (partidos por la Democracia y Socialista)–, a raíz de un escándalo de financiamientos irregulares con dineros fiscales a fundaciones vinculadas a Revolución Democrática, integrante del Frente Amplio. La derecha aprovecha el caso para golpear sin piedad a la administración y en especial al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, amigo y camarada de carrera política de Boric, reclamando la renuncia de aquel, al responsabilizarlo de las anomalías investigadas judicialmente. Pero el “fuego amigo” es peor: dos senadores del PS, Fidel Espinoza y Juan Luis Castro, se unieron a la ofensiva derechista, el primero afirma que Jackson lidera “una red de sinvergüenzas que ya perdieron el pudor”, y el segundo señala: “me da una vergüenza enorme estar apoyando al gobierno”.
La AMPI denuncia monopolio en promoción de propiedades
La promoción del sector inmobiliario en México se encamina a un monopolio, con el avance de la firma brasileña Quinto Andar, propietaria de plataformas como Inmuebles24, Vivanuncios y Segundamano, en la que rige la discrecionalidad para el cobro de servicios, denunció la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
▲ Durante muchos años el sindicato nacional minero “ha buscado a través de los tribunales mexicanos la reivindicación de los derechos humanos de los trabajadores” ante empresarios corruptos como el intocado Germán Larrea, de Grupo México. Foto Marco Pelaez
En conferencia de prensa, los directivos de la asociación expusieron que la poca transparencia con la que se fijan tarifas para indexar propiedades a las plataformas de Quinto Andar, hacen que las empresas inmobiliarias se sientan “extorsionadas”, al no saber cuánto se les cobrará para promover sus inventarios.
En la compañía brasileña, que desde noviembre ha ido adquiriendo plataformas de CRM –gestión de relación con clientes– se ha norma-
lizado modificar tarifas sin previo aviso, “dependiendo del sapo es la pedrada”, acusó Mario Granillo, vicepresidente de Innovación y Tecnología de la asociación.
La postura de la AMPI viene a raíz de un conflicto entre Easybroker y Quinto Andar, que derivó en la ruptura de una alianza comercial. Esa situación es ejemplo de la forma de operar de la propietaria de Inmuebles24 y deriva en un incremento de costos para los asesores inmobiliarios, aunque no tiene un efecto sobre las valuaciones de las propiedades, reconoció la organización.
Las empresas del ramo inmobiliario se están volviendo “rehenes de prácticas no profesionales y monopólicas”, dijeron directivos de la AMPI. Antes de acudir a la Comisión Federal de Competencia Económica o siquiera a la Procuraduría Federal del Consumidor, consideran que la autoridad debe reconocer la situación y obligar a transparentar tarifas .
DESTACA EL AUMENTO DE LA DEUDA

de la gobernanza”
dense, considerada la más segura del mundo.
La agencia calificadora Fitch rebajó este martes un escalón la nota de la deuda de Estados Unidos, debido a su creciente deuda pública y por una “erosión de la gobernanza” tras repetidas crisis sobre el límite de emisión de deuda del país en las últimas dos décadas.
La calificación crediticia fue reducida de AAA (la nota más alta posible) a AA+, que sigue estando dentro del grado de inversión.
“La rebaja (de la nota) de Estados Unidos refleja el deterioro fiscal esperado en los próximos tres años” y la “erosión de la gobernanza”, luego de “repetidos impasses sobre el límite de endeudamiento y resoluciones de último minuto” para evitar caer en falta de pago, argumentó Fitch al dar a conocer su decisión. Agregó que la gobernanza en la mayor economía del mundo ha ido en declive.
El dólar bajó tras darse a conocer la rebaja, que se produjo dos meses después que el presidente demócrata Joe Biden y la oposición republicana llegaran in extremis a inicios de junio a un acuerdo sobre el techo de la deuda tras meses de enfrentamientos. El acuerdo elevó el techo de la deuda pública a 31.4 billones de dólares.
Fitch advirtió a finales de mayo que podía degradar la nota de Estados Unidos debido al riesgo de un incumplimiento de pago o default
En 2011, un episodio similar al que este año puso a Estados Unidos al borde de la moratoria, llevó a la agencia Standard and Poor’s (S&P) a una rebaja de la preciada nota AAA de la deuda estaduni-
En aquel entonces, S&P también señaló como razón las divisiones partidistas que dificultaban que la mayor economía del mundo controlara el gasto o subiera los impuestos lo suficiente como para reducir su deuda.
“El gobierno no dispone de un marco fiscal a mediano plazo, contrariamente a la mayoría de sus pares, y tiene un proceso presupuestal complejo. Estos factores, así como varios shocks económicos, reducciones de impuestos y nuevas iniciativas de gastos, contribuyeron a aumentos sucesivos de la deuda durante la última década”, agregó Fitch, una de las tres principales calificadoras a nivel mundial.
“Además, sólo se realizaron progresos limitados ante el desafío que a mediano plazo presenta el aumento de costos del régimen de pensiones y de seguro médico por el envejecimiento de la población”, agregó. Además, prevé que la economía estadunidense caiga en una “recesión leve” en los tres últimos meses de este año y a principios del próximo.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se manifestó “fuertemente” en desacuerdo con la decisión de Fitch, a la que calificó de “arbitraria”. Los bonos del Tesoro estadunidenses a largo plazo “siguen siendo el activo más seguro y líquido del mundo, y los fundamentos de la economía estadunidense son fuertes”, sostuvo en un comunicado.
Fitch mantuvo estable la perspectiva para la calificación crediticia de la mayor economía mundial, lo cual significa que no prevé nuevos recortes a la nota a corto plazo.
Refuerza China medidas para fortalecer la recuperación económica
▲ El gobierno chino busca sacar a su economía de una crisis de confianza por el debilitamiento de las exportaciones Foto Ap
Caen reservas argentinas a 24 mil 32 mdd
China reducirá los costos de financiamiento de las empresas, estabilizará las expectativas del mercado y apoyará al sector inmobiliario en los próximos meses, publicó ayer el banco central, en medio de una recuperación económica que flaquea.
La segunda economía mundial se recuperó mejor de lo esperado en el primer trimestre tras la reapertura luego de la pandemia de covid, pero ha perdido fuerza desde el trimestre abril-junio, al disminuir la demanda tanto en el país como en el extranjero.
El producto interno bruto (PIB) de la segunda mayor economía mundial creció 5.5 por ciento interanual en la primera mitad de 2023; para el segundo trimestre el PIB de China sumó 6.3 por ciento, situándose por debajo de la previsión de analistas de 7.3 por ciento, en una muestra de que la recuperación tras la pandemia pierde impulso.
En este contexto, la semana antepasada el país asiático publicó algunas directrices como emisión de bonos de innovación tecnológica y apoyo a las empresas que reúnan los requisitos para cotizar en bolsa y refinanciarse, en un intento por estimular la confianza del sector privado.
La declaración del Banco Popular de China (PBOC) del martes se produjo tras una reunión en la que funcionarios de la entidad y de la Administración Estatal de Divisas analizaron el segundo semestre.
Dado que el sector inmobiliario aún no ha salido del bache, el PBOC se comprometió a apoyar con un “desarrollo estable y saludable” del mercado, lo que incluye seguir guiando la reducción de las tasas de interés de los préstamos personales para vivienda y los ratios de anticipos.
El PBOC también guiará a los bancos comerciales para que ajusten las tasas de las hipotecas existentes de forma legal y ordenada.
Asimismo se prestará especial atención a las fluctuaciones de capital transfronterizas e intensificará el respaldo a las empresas para cubrir los riesgos cambiarios, según el comunicado del PBOC.
Por otra parte, los reguladores de divisas de China han pedido en las últimas semanas a algunos bancos comerciales que reduzcan o retrasen sus compras de dólares, dijeron dos fuentes con conocimiento directo del asunto.
Las reservas internacionales de Argentina se desplomaron y registraron su nivel más bajo desde 2006 luego del nuevo pago que el gobierno realizó el lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 2 mil 700 millones de dólares.
Después de eso las reservas quedaron en un total de 24 mil 32 millones de dólares, es decir, que la caída fue por mil 614 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco Central argentino (BCRA).
Esta cifra no se veía desde 2006, año en el que las reservas fluctuaron de 24 mil 15 a 24 mil 988 millones de dólares entre el 22 de mayo y el 16 de junio.
La transacción con el FMI se hizo con yuanes y un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por mil millones de dólares.
Medios locales comentaron sin embargo que los yuanes, al igual que los dólares, forman parte de las reservas totales del BCRA.
Además tanto la extensión del swap con China como el crédito del CAF implican una nueva deuda para Argentina.
“Durante el primer semestre del año las reservas del BCRA cayeron en 16 mil 672 millones de dólares, la mayor pérdida para el primer semestre de los últimos 21 años”, señaló Economics GPS, siendo “la principal razón la caída en las exportaciones.”
CLARA ZEPEDA
La confianza de los empresarios mexicanos en la economía del país repuntó en julio, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un contexto en que las economías de Estados Unidos y México se mostraron resilientes en la primera mitad del año,
pero con el riesgo de enfrentar un panorama complicado en el futuro.
Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), tuvo 56.6 puntos en julio pasado, un avance de 6.2 en
relación con el mismo mes de 2022. Sin embargo, también se comienza a prever que el panorama se complicará, pues por sectores ya hubo un comportamiento mixto en términos mensuales; la industria del comercio fue la única que presentó caídas. El índice de confianza de los empresarios de comercio sumó 56.3 puntos en julio –un descenso de 0.1
puntos mensual–, pero por encima del umbral de los 50 puntos por tercera vez, luego de siete meses seguidos de haber estado por debajo de éste. Respecto al mismo mes de 2022, el avance fue de 1.1 unidades. Por su parte, el índice de confianza de los empresarios del sector manufacturero se situó en 53.6 en julio, lo que representó un avance de 0.2 puntos respecto del mes previo.
La intervención cambiaria de julio dejó un saldo negativo en las golpeadas arcas del BCRA, ya que logró recomprar 832 millones de dólares en su intervención cotidiana, pero gracias al intercambio ampliado de monedas con China, vendió 8 mil 624 millones de yuanes (unos mil 207.3 millones de dólares) en igual lapso, dijeron operadores.
Repuntó confianza empresarial en junio, revela el Inegi
Fitch reduce la calificación de EU por “erosiónSPUTNIK Y REUTERS
ENFRENTA CUATRO DELITOS FEDERALES
Trump, imputado por tratar de revertir resultados electorales
Es su tercera acusación criminal // Único ex presidente en la historia de EU que es sometido a procesos judiciales // “A pesar de haber perdido, estaba determinado a mantenerse en el poder”, señala el fiscal
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTONDonald Trump fue formalmente acusado ayer de cuatro delitos criminales federales por su intento de revertir la elección de 2020 violando los derechos de los votantes. Esta es la tercera acusación anunciada en los últimos cinco meses; antes de marzo, ningún ex presidente estadunidense había sido acusado formalmente de crímenes.

La acusación registrada ayer ante un tribunal federal en Washington por el fiscal especial federal Jack Smith, del Departamento de Justicia, empieza con un resumen tajante: “a pesar de haber perdido, el acusado estaba determinado a mantenerse en el poder”. Afirman que durante más de dos meses después de la elección de 2020, el acusado difundió “mentiras” sobre fraude electoral, y que “el acusado sabía que eran falsas”.
Los cuatro delitos son conspiración para violar derechos civiles protegidos por ley, conspiración para defraudar al gobierno, obstrucción de un procedimiento oficial y conspiraciones para obstruir un procedimiento oficial. Los primeros dos cargos llevan condenas hasta de cinco años de prisión, los otros dos, hasta 20, si es declarado culpable en un juicio.
“Cada una de estas conspiraciones –que se construyeron sobre la gran desconfianza que el acusado estaba creando a través de mentiras generalizadas y desestabilizadoras sobre fraude electoral– atacó una función básica del gobierno federal de Estados Unidos: el proceso de la nación de captar, contar y certificar los resultados de la eleccion presidencial”, se asienta en la acusación formal.
La causa presentada ayer menciona que Trump tenía seis coconspiradores, pero no los identificó, lo que llevó a especular que próximamente serán formalmente acusados.
Periodistas en este país se han tenido que acostumbrar a repetir la frase “nunca antes” en los últimos meses, pero es cierto, una vez
más, que nunca antes en la historia del país se había visto un caso en el que un presidente y sus cómplices hubieran intentado lo que en esencia es un golpe de Estado: las acusaciones detallan un esfuerzo de usar el poder para subvertir un proceso electoral y violar el principio democrático fundamental de la transición pacífica del Poder Ejecutivo con el objetivo de mantenerse en el poder, todo en contra de la voluntad del electorado.
La acusación es resultado de una intensa investigación del equipo del fiscal federal durante unos ocho meses, la cual fue antecedida por una extensa pesquisa de un año realizada por una comisión especial del Congreso, ambas girando en torno a lo que ocurrió en los dos meses entre la elección presidencial de
noviembre de 2020 y el asalto al Capitolio por fanáticos invitados por Trump para intentar frenar la certificación de los resultados de la elección.
A pesar de esta grave acusación sin precedente, por ahora para decenas de millones de personas en este país Trump debería de ser relecto en 2024. El presidente de la cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, quien de acuerdo con la Constitución es el tercero en línea para la presidencia, de inmediato reaccionó a la noticia declarando que esta acusación era un intento de distraer al público de la corrupción del gobierno de Biden y un esfuerzo para descarrilar la campaña presidencial de Trump, algo que otros republicanos (aunque no todos) repitieron. Tal vez más alarmante
▲ El ex presidente Donald Trump, en imagen del 6 de enero de 2021, cuando encabezó un mitin de protesta en Washington por la certificación del colegio electoral al triunfo de Joe Biden. Más tarde, hordas de sus seguidores irrumpieron en el Capitolio. Foto Ap
para opositores de Trump es que las encuestas realizadas después del anuncio de cargos criminales contra el ex presidente en otros casos registraron un creciente apoyo.
Tres causas y otra pendiente
Por ahora, Trump enfrenta dos acusaciones formales federales, ambas formuladas por el mismo fiscal Smith, un veterano muy reconocido del Departamento de Justicia que fue asignado los casos por el procurador general, Merrick Garland. Además de la anunciada ayer, una primera acusación federal formal fue presentada contra Trump en junio por su manejo ilegal de documentos oficiales secretos de seguridad nacional, y por sus intentos de obstrucción. El juicio sobre ese caso esta programado, por ahora, para mayo de 2024.
La tercera acusación formal contra el magnate fue presentada por
Parte de la acusación formal contra el ex presidente Donald Trump en un tribunal federal de Washington. Foto Ap
el fiscal local de Manhattan y gira en torno a pagos ilegalmente contabilizados que hizo a una estrella de pornografía a cambio de su silencio antes de la elección de 2016.
Al mismo tiempo, todo indica que Trump está por enfrentar su cuarta acusación criminal por la fiscal del condado de Fulton, en Georgia, quien informó que ha concluido su indagatoria sobre los esfuerzos del ex presidente por subvertir los resultados en dicha entidad, clave en determinar la elección nacional en 2020. Las autoridades en Atlanta han colocado vallas de metal y otras medidas de seguridad para preparar lo que se supone será el anuncio de esta acusación este mes.
Trump reaccionó a la noticia de su tercera acusación ayer con su acostumbrado ataque, sobre todos quienes se atreven a acusarlo o criticarlo, afirmando que es la continuación de una “cacería de brujas” en su contra, y que todo es parte de un intento por frenar su campaña para retornar a la Casa Blanca en las próximas elecciones de 2024. Denunció que esta acusación es parecida a las acciones de “la Alemania nazi de los años 30, la ex Unión Soviética” y otros “regímenes autoritarios”, acusó de corrupción al Departamento de Justicia y declaró que será relecto a la Casa Blanca para “salvar a nuestro país”.
Para Trump, cada investigación es parte del juego de politiquería. Por ello ha buscado convencer de que las acusaciones son parte de una gran conspiración para usar el Poder Judicial con fines políticos. Pero las investigaciones dejan claro que hay evidencia abrumadora de que el ex presidente cometió múltiples delitos graves, muchos de ellos sin precedente, durante su estancia en la Casa Blanca, como otros cuando fue empresario y candidato.

Sigue de favorito
Sin embargo, y ante la incredulidad de algunos expertos e incluso enemigos del presidente dentro de su propio partido, las encuestas más recientes registran que sigue siendo el republicano más poderoso del país. En un sondeo del New York Times/Siena realizado esta última semana, Trump aplasta a sus contrincantes por la nominación de la candidatura presidencial republicana al gozar de una ventaja de 37 puntos sobre su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y ganando por más de 50 a los otros cinco que están por ahora en la contienda interna. Aún más preocupante para los demócratas, en el mismo sondeo, Trump está empatado con el presidente Joe Biden en una contienda hipotética entre los dos si la eleccion fuera celebrada hoy día.
Al mismo tiempo, algunos analistas señalan que el impacto acumulativo de tantas acusaciones formales podría empezar a minar el apoyo a Trump entre ciertos sectores, incluyendo votantes no alineados moderados, quienes serán claves en determinar la próxima elección.
Pero el proceso electoral apenas empieza y los comicios generales programados para noviembre de 2024 están muy lejos. Seguramente habrá muchas más cosas que “nunca antes” se han visto.
El Pentágono retirará a mil 100 soldados en la frontera con México
Nayib Bukele impone otro cerco militar para frenar a pandillas
AFP SAN SALVADOREl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, impuso ayer un cerco militar y policial en el departamento central de Cabañas, en una nueva ofensiva de su “guerra” contra las pandillas iniciada en marzo de 2022.
El Pentágono retirará a mil 100 soldados en servicio activo de la frontera entre Estados Unidos y México que desplegó cuando el gobierno se preparaba para el fin de las restricciones a las solicitudes de asilo vinculadas a la pandemia conocidas como Título 42.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aprobó en mayo el despliegue de mil 500 soldados en servicio activo para un aumento de la presencia militar por 90 días en la frontera. En ese momento, los cruces ilegales aumentaron tras el fin de las restricciones, pero los números han disminuido.
Los mil 100 soldados concluirán su misión el 8 de agosto; los 400 restantes permanecerán hasta el 31 de agosto. En los días previos al fin del Título 42, el 8 de mayo, los agentes fronterizos se encontraban con 10 mil migrantes por día y en un momento tuvieron a 27 mil bajo custodia.
Cruces de migrantes se reducen
Pero después de que expiró la ley, las cifras se redujeron drásticamente a unos 5 mil encuentros por día y se han mantenido a la baja, según las autoridades.
En tanto, 13 senadores y 53 diputados demócratas pidieron al
gobierno poner fin a las entrevistas hechas 24 horas después de que los solicitantes de asilo han sido puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, que consideran una “práctica apresurada” que los priva de asesoría legal y de su derecho de asilo.
La petición fue firmada por el presidente de la Subcomisión Judicial del Senado para la Inmigración, Alex Padilla; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menendez, y la presidenta del Bloque Hispano del Congreso, Nanette Barragán, entre otros.
En tanto, el agente de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, Fernando Castillo, fue acusado formalmente la semana pasada de múltiples cargos federales que incluyen “soborno de un funcionario público” y “tráfico de extranjeros” después de que un migrante lo de-
nunció por ofrecerle un “beneficio de inmigración” a cambio de 5 mil dólares, informó CNN.
La policía determinó ayer que fue accidental el atropellamiento que causó heridas leves a seis trabajadores migrantes en el estacionamiento de una tienda Walmart en Carolina del Norte, pues el conductor, Daniel Gonzalez, de 68 años, quien se entregó a la policía, pisó el acelerador por error y huyó en pánico. El hombre es culpable del delito de abandonar el lugar de los hechos.
Piden redoblar esfuerzos en la lucha contra la trata
La Organización Internacional para las Migraciones alentó a incrementar los esfuerzos en la lucha contra la trata de personas en los países de tránsito y citó el ejemplo de Costa Rica que, dijo, “es uno de
▲ Cientos de migrantes continuaban esperando ayer en la mañana afuera del hotel Roosevelt, en Nueva York, para tratar de conseguir alojamiento temporal en ese lugar que se ha convertido en un centro de admisión de indocumentados. Foto Afp

los países modelo en la región porque tiene un fondo para apoyar víctimas (…) e institucionalidad más estructurada” para perseguir a los contrabandistas de migrantes. Cuatro nigerianos rescatados en Brasil sobrevivieron 14 días escondidos como polizones en el timón de un barco carguero en el que cruzaron el Atlántico, y en el último tramo se quedaron sin comida ni agua. Dijeron que esperaban llegar a Europa y se sorprendieron al saber que estaban en Brasil.
De EU a China, verano con calor extremo e incendios:
AP Y AFP
NUEVA YORK
Un verano de condiciones meteorológicas extremas en el hemisferio norte causa importantes daños a la salud de las personas y al medio ambiente, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), mientras países desde Estados Unidos hasta China luchan contra un intenso calor.
Científicos de la agencia de la Organización de Naciones Unidas y del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea afirmaron que los nuevos datos mostraban que julio iba en camino de ser el mes más cálido
jamás registrado. La provincia China de Xinjiang alcanzó 52.2 grados centígrados el 16 de julio, para establecer un nuevo nivel histórico nacional.
La ciudad estadunidense de Phoenix también tuvo 31 días consecutivos de temperaturas superiores a 43.3 grados centígrados.
La OMM señaló que en Francia, Grecia, Italia, España, Argelia y Túnez también hubo nuevos máximos de temperaturas diurnas y nocturnas.
En Figueres, España, la temperatura récord fue de 45.4 grados centígrados el 18 de julio, mientras el mercurio alcanzó 48.2 grados el 24 de julio en la isla italiana de Cerdeña.
OMM
En Argelia y Túnez los termómetros marcaron 48.7 grados centígrados y 49 grados, respectivamente, el 23 de julio.
Contienen en California fuerte conflagración
En tanto en Estados Unidos, los bomberos contuvieron parcialmente el incendio más grande de la temporada de California de 323 kilómetros cuadrados, que comenzó en una reserva de vida silvestre de ese estado y se extendió a Nevada, donde el humo ocultó el sol en Las Vegas, mientras las llamas consumían decenas de miles de hectáreas de matorrales del desierto. Al mediodía del lunes la bruma
ocultó las montañas que rodean la ciudad y los suburbios de Las Vegas.
Debido a la baja visibilidad, las partidas del Aeropuerto Internacional Harry Reid sufrieron demoras de hasta dos horas.
Irán declaró dos días festivos para la administración pública y los bancos debido a una onda de calor inédita, con temperaturas que superarán 40 grados centígrados.
Mientras, al menos 20 personas murieron y 19 se encuentran desaparecidas debido a las fuertes lluvias que azotan en Pekín y las provincias circundantes, donde hay barrios enteros inundados y carreteras bloqueadas, informaron medios estatales.
Si bien Bukele ha impuesto desde el año pasado cercos militares en ciudades y municipios como parte de su estrategia para desarticular a las temidas pandillas que controlaban gran parte del territorio nacional, esta es la primera vez que lo hace en un departamento completo.
"Desde esta madrugada, 7 mil soldados y mil policías han establecido un cerco de seguridad alrededor de todo el departamento de Cabañas", escribió el mandatario en la red X, la antigua Twitter, al anunciar la operación.
“Su labor será evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas”, añadió.
Ayer se podía observar el desplazamiento de camiones militares cargados de soldados en calles de Tejutepeque e Ilobaso, dos de los municipios de Cabañas.
Fuerzas especiales abordaron lanchas para viajar a comunidades adyacentes al lago de Suchitlán para llegar “hasta el último rincón del departamento”, consignó la policía.
Cabañas tiene 150 mil habitantes y es una de las zonas más pequeñas de El Salvador, de apenas mil 100 kilómetros cuadrados. Se trata de una región agrícola, con cultivos de café y caña de azúcar y pequeñas explotacionas ganaderas. Su capital, Sensuntepeque, está a unos 70 kilómetros al oeste de San Salvador.
Chile entrega a Perú la presidencia de la Alianza del Pacífico
SANTIAGO. Chile traspasó ayer a Perú la presidencia pro témpore del bloque comercial de la Alianza del Pacífico, tras asumirla provisionalmente desde el 28 de junio pasado, luego de que México, con el respaldo de Colombia, se negó a entregársela al gobierno de Dina Boluarte tras el golpe de Estado contra el presidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre pasado. El canciller de Chile, Alberto Van Klaveren, explicó durante una ceremonia celebrada en esta capital, a la que asistieron representantes de la alianza, incluido Colombia, que su gobierno asumió temporalmente el bloque económico para “contribuir a la integración” en una decisión consensuada entre sus miembros y así concretar su traspaso oficial.
Demócratas piden poner fin a entrevistas de solicitantes de asilo apresados por la Patrulla Fronteriza
al PSOE
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, detalló ayer en conferencia de prensa los puntos que conformarían la agenda de negociaciones entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el independentismo catalán para apoyar la relección del jefe de gobierno, Pedro Sánchez.
Llega a Buenos Aires la caravana indígena en defensa de sus territorios
Líderes de 400 comunidades se movilizan contra la reforma del gobernador de Jujuy a la Constitución local
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRESRepresentantes de 400 comunidades de pueblos originarios encabezados por los que viven en Jujuy que integran el “tercer Malón de la paz”, llegaron ayer a Buenos Aires, provenientes de la Quiaca, en un recorrido a pie y otros medios, de mil 500 kilómetros, en defensa de sus territorios y recursos naturales y contra la reforma de la Constitución jujeña, que viola las leyes y los derechos humanos.
El primer y segundo “Malón de la paz” sucedieron en 1946 y 2005. En su marcha hacia esta capital los indígenas fueron recibidos en distintas provincias, en especial en Córdoba, desde donde comenzaron a llegar ayer a Buenos Aires, mientras en Jujuy continúan las detenciones políticas, como la de los abogados defensores de las víctimas de la brutal represión de policías y fuerzas parapoliciales que no han podido terminar con la resistencia popular que dura ya más un mes en esa provincia del castigado noroeste del país.

La llegada de la colorida caravana con las banderas como la whipala y de las distintas comunidades, invisibilizadas en todo el país, coincidió con el Día de la Pachamama (Madre Tierra) y los manifestantes realizaron una ceremonia en homenaje a esta fecha. La celebración se realizó en la popular Plaza Miserere (Plaza Once), y lo mismo sucedía en otros lugares del Gran Buenos Aires y el resto del país.
En un cartel con los colores de la whipala se leía: “Pachamama no los perdones, porque ellos saben lo que hacen”. Había también representantes de los mapuches, tan perseguidos en el sur patagónico, porque también ahí los han convertido en “terroristas”, como los calificó Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad del gobierno derechista de Mauricio Macri, para justificar la represión que ha dejado muertos y desaparecidos, sólo por defender sus tierras ancestrales.
La brutal y mal llamada “Conquista del desierto” (1878-1885) fue en realidad un genocidio silenciado por mucho tiempo contra los pueblos que habitaban la Patagonia, adonde ni siquiera habían llegado los colonizadores del imperio español. Acabaron con miles de integrantes de las comunidades mapuche, pampa, tehuelches y ranqueles y ahora intentan exterminar a los sobrevivientes, negándoles el derecho a defender sus escasas tierras. El general Julio Argentino Roca estuvo al frente de las grandes matanzas indígenas y del sometimiento y conversión a esclavos de los que sobrevivían.
Ahora, como dicen sus dirigentes, las comunidades indígenas que han sobrevivido al genocidio cometido en Argentina son las murallas que quedan ante la llegada de las mineras y otras empresas extranjeras, atraídas por el litio, que abunda en Jujuy y en el noroeste del país.
La caravana marchó hacia el Obelisco, en el centro de esta capital, donde los esperaban integrantes de organizaciones sociales y sindicales, así como defensores de derechos humanos, que los acom-
▲ La marcha indígena que recorrió ayer las calles de la capital de Argentina coincidió con festejos del Día de la Pachamama (Madre Tierra). Foto Ap
pañaron hasta los tribunales; ahí realizaron un mitin y actividades de sus culturas que perduran desde hace siglos. Demandaron a la Corte Suprema de Justicia resolver la inconstitucionalidad de la reforma del gobernador Gerardo Morales en la Constitución jujeña, pidiendo que el Congreso sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. También solicitaron la intervención federal de la provincia “por violencia institucional, persecución y detención de manifestantes” tras la represión a las protestas de junio y julio pasados. En un comunicado expresaron todas sus demandas, recordando que fueron los primeros en enfrentar el colonialismo, víctimas desde entonces de crímenes de lesa humanidad que la historia oculta, aunque en estos tiempos hay una fuerte recuperación no sólo en Argentina, sino en América Latina. Emocionaron con sus palabras y sus enseñanzas a su paso por Buenos Aires, donde el clima político es cada día más intenso.
Precisamente Bullrich, precandidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, anunció que dejaría en libertad a los militares detenidos por crímenes de lesa humanidad y a los que fueron acusados de violar derechos humanos de los soldados en la Guerra de las Malvinas, provocando las protestas de legisladores y políticos en todo el país.
Fijó tres prioridades: la “resolución del conflicto político entre Cataluña y el Estado”, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación a través de un referendo vinculante y la amnistía para los procesados por defender el secesionismo; además, crear una nueva fórmula de financiación que acabe con el “déficit fiscal, de infraestructuras y de servicios públicos”.
Aragonés, quien pertenece a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), aspira a que el nacionalismo catalán acuda a negociar unido con el socialismo español, es decir, que ponga las mismas condiciones y hable a una sola voz para ceder los 14 diputados que tiene con Junts per Catalunya
Hijo de Gustavo Petro colaborará con la justicia colombiana BOGOTÁ. Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, anunció ayer que colaborará con la justicia y su abogado ratificó que eso incluye ayudar a esclarecer nuevos hechos e involucrar a otros individuos que no están señalados en la investigación de la Fiscalía General. Horas antes, Petro rechazó en audiencia los cargos por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El anuncio del hijo del mandatario Gustavo Petro fue sorpresivo y se dio tras el receso del mediodía declarado por el juez que preside la audiencia. En el transcurso de la mañana, el Ministerio Público expuso varios elementos con los cuales buscaba probar la responsabilidad de Nicolás Petro en las conductas irregulares investigadas. El implicado justificó que el cambio de decisión fue por el bien de su familia y su futuro hijo. Nicolás Petro, quien ocupa un escaño en la Asamblea Departamental del Atlántico (corporación político administrativa conformada por 14 diputados que representan el Poder Legislativo autónomo a nivel regional), es señalado por las autoridades judiciales de haber incrementado de manera ilegal su patrimonio. La investigación comenzó tras las denuncias de su ex esposa Day Vásquez, quien afirmó que habría recibido dine-
(JxCat), liderada por Carles Puigdemont, (siete cada uno).
Las relaciones entre ambas formaciones catalanas pasan por su peor momento, sobre todo a raíz de la ruptura de la coalición de gobierno y la expulsión de la presidencia del Parlamento autonómico de Laura Borrás, procesada por varios delitos de corrupción y muy cercana a Puigdemont, ex presidente catalán.
Sánchez necesitaría el apoyo de todos los partidos nacionalistas vascos, gallegos y catalanes con representación parlamentaria para sacar adelante su investidura, ya que el PSOE sólo tiene 121 diputados, la segunda fuerza más votada en las elecciones del 23 de julio, más los 31 escaños de su socio, la coalición de izquierdas Sumar.
En este escenario, el presidente catalán pretende asumir el liderazgo de las negociaciones entre “Cataluña y España”, si bien todas las miradas están puestas en Puigdemont, quien reside en Bélgica desde octubre de 2017 para evitar la persecución judicial y policial impulsada desde el Estado.
Aragonés dijo a Sánchez que ahora “corresponde moverse a quien quiere ser investido” y le pidió una propuesta concreta sobre los tres puntos presentados.
ro para la campaña presidencial de su padre, pero se habría quedado con esos recursos. El ofrecimiento de información levantó expectativas, aunque no hubo detalles sobre si estas personas y nuevos hechos de corrupción están relacionados con la campaña presidencial de su padre, o tengan que ver con otras esferas en Colombia. Ap
Luis Almagro llega a Guatemala
MONTEVIDEO. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, recibió ayer al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como parte de su visita al país en medio de la crisis electoral que se vive luego de los comicios del 25 de junio, debido a los intentos del Poder Judicial de anular la candidatura de Bernardo Arévalo. Almagro también se reunirá con autoridades del Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad, la sociedad civil, el sector privado y los dos candidatos presidenciales que se enfrentarán en la segunda vuelta a realizarse el próximodía 20. Sandra Torres, de la Unidad Nacional por la Esperanza (UNE, conservador), y Arévalo, del Movimiento Semilla (centroizquierda), disputarán la segunda ronda. Sputnik
El presidente catalán impone 3 condiciones para respaldar
UCRANIA VUELVE A DESLINDARSE DE LOS ATAQUES
Otro dron impacta en rascacielos del distrito financiero de Moscú
La amenaza es evidente y se toman medidas, señala vocero del Kremlin
ques de cualquier manera son una mala noticia para Rusia. Porque –reflexiona– si, en efecto, los drones se lanzaron desde Ucrania, esto quiere decir que la defensa antiaérea rusa tiene un serio problema si esos artefactos con explosivos pueden llegar sin problemas hasta el centro de la capital de Rusia. Y si los disparan desde las afueras de la ciudad, tampoco es mejor que los servicios de seguridad nada puedan hacer y no sepan quién lo hace y desde dónde.
Un rápido repaso del archivo en los últimos 30 días nos muestra que este tipo de ataques en el territorio de Rusia –Ucrania sólo ha reconocido unos pocos y vinculados a Crimea– suceden con creciente frecuencia. Veamos: 4 de julio, cuatro drones, afueras de Moscú; 6 de julio, seis drones, región de Bélgorod; 13 de julio, tres drones, región de Voronezh; 14 de julio, un dron, región de Kursk; 16 de julio, ocho drones, Sebastopol, Crimea; 20 de julio, un dron, Crimea.
Australia reitera rechazo al proceso de EU contra Assange CANBERRA. El premier de Australia, Anthony Albanese, declaró ayer que su gobierno se “mantiene firme” contra Estados Unidos en el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien lucha por no ser extraditado desde Gran Bretaña por cargos de espionaje. “Esto ha durado demasiado. Ya basta”, reiteró Albanese, al exigir que el gobierno de Joe Biden deje de perseguir al australiano de 52 años, quien ha pasado cuatro años en una prisión de Londres y está acusado de filtrar cientos de miles de documentos confidenciales hace más de una década. Ap Xi nombra a
nuevo responsable de misiles balísticos
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚYa se está volviendo costumbre despertar en la capital de Rusia con la noticia de que unas horas antes, en plena madrugada, se produjo un nuevo ataque con drones presumiblemente lanzados desde Ucrania. Así sucedió este martes, cuando un aparato aéreo no tripulado se estrelló en el piso 21 del rascacielos IQ-Distrito de la City de Moscú, el mismo alcanzado por un ataque similar hace dos días, al tiempo que otros dos artefactos cayeron, derribados, en las cercanías de la ciudad rusa más importante.
El ministerio de Defensa informó que derribó dos drones al aproximarse a Moscú, y un tercero, neutralizado con recursos radioelectrónicos, se desvió de su ruta y cayó en el centro de negocios de Moscú, conocido como la City, en el mismo edificio en que tres ministerios del gobierno ruso tienen oficinas, igual que varias agencias federales de menor rango.

Esta ocasión el impacto poco antes de las 4 de la mañana, que rompió cristales y destrozó oficinas, afectó la zona del ministerio de Desarrollo Económico, mientras los otros dos artefactos, abatidos por la defensa antiaérea rusa, según su versión, se desplomaron en forma de fragmentos en el distrito de Odintsovo, donde se encuentra –de acuerdo con el experto militar Yuri Fiodorov– el mando central de las fuerzas estratégicas (misiles de mediano alcance e intercontinentales) y espaciales de Rusia, en un búnker
construido en la época soviética, y en el de Naro-Fominsk, donde tiene su base una de las unidades de élite del ejército ruso, la segunda división de infantería motorizada.
De nuevo, durante varias horas estuvo cerrado el aeropuerto internacional de Vnukovo, cercano a la sede del Estado Mayor del ejército ruso.
Algunos observadores creen que este ataque con drones en Moscú, el quinto en los 30 días recientes, podría ser una respuesta ucrania a los dos misiles que cayeron el lunes anterior en un edificio de viviendas y en la Universidad de Krivoy Rog, la ciudad natal del presidente Volodymir Zelensky, causando –en el balance hasta este martes– seis muertos y más de 70 heridos.
reporteros: “no veo ninguna analogía con el 11-S. Desde luego hay una amenaza, es evidente, y se toman medidas”.
El asesor de la presidencia ucrania, Mikhailo Podolyak, entrevistado esta mañana (martes) en el programa Breakfest Show, que se transmite desde Lituania, aseguró que Ucrania nada tiene que ver con los ataques con drones contra Moscú, aunque está convencido de que pronto se van a multiplicar geométricamente.
En la segunda mitad del mes, se intensificaron los ataques: 22 de julio, un dron, Crimea, y otro, región de Bélgorod; 24 de julio, dos drones, Moscú, y 17, Crimea; 28 de julio, un dron, Moscú; 30 de julio, tres, Moscú, y 25, Crimea, así como uno más, región de Rostov; 31 de julio, un dron, región de Briansk; y 1º de agosto, tres, Moscú.
Bombardeo
sobre Jersón
MADRID. El presidente chino, Xi Jinping, nombró ayer a Wang Houbin nuevo responsable de la división de cohetes del Ejército Popular de Liberación, que controla el arsenal de misiles balísticos terrestres de China, incluidos los nucleares, luego de que se dio a conocer que su antecesor, el general Li Yuchao, es investigado por una unidad anticorrupción junto con dos de sus adjuntos. En tanto, Estados Unidos invitó al canciller chino, Wang Yi, a visitar Washington, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. Europa Press
Indulto parcial a Aung San Suu Kyi en Myanmar
Vocera
compara “actos terroristas” con el 11-S
La vocera de la cancillería, María Zajarova, mencionó que este tipo de ataques son similares a los “actos terroristas de diferente magnitud” que conocemos y los equiparó con los ocurridos en las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, que causaron casi 3 mil muertos.
“La metodología es la misma. La City de Moscú es una instalación civil, en la que no sólo se encuentran oficinas, también hay departamentos (de vivienda, en otros rascacielos) u oficinas civiles que nada tienen que ver con el sector militar. Es idéntico el cuadro, pareciera que se repite”, afirmó Zajarova en el programa de televisión Soloviov Live Horas más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, no estuvo de acuerdo con ella al decir a los
Los lanzan desde las afueras de la capital
“¿Cómo lo sabe, si dice que nada tienen que ver?”, le preguntó la conductora del programa, Tatiana Felgengauer, periodista rusa exiliada. “Es muy sencillo. Creemos que esos drones se lanzan desde las afueras de Moscú y lo hace quién sabe quién, pero cada vez hay más rusos descontentos con la guerra, que regresan mutilados o decepcionados por haber sido enviados a combatir sin motivos, y protestan de esa manera. Es muy fácil hacer un dron de ese tamaño y características”, explicó Podolyak.
Analistas como Pavel Aksionov, en cambio, no dudan de que Ucrania tiene drones capaces de sobrevolar mil kilómetros –la frontera ucrania está a 500 kilómetros de Moscú– y consideran que estos ata-
En tanto, las autoridades de Jersón informaron que este martes, como a las 11 de la mañana, el ejército ruso bombardeó la ciudad y uno de los proyectiles destruyó dos pisos de un hospital, causando la muerte de un joven médico y de una enfermera. Un día antes (el lunes), también bombardearon esa ciudad con un saldo de al menos cuatro muertos y 17 heridos.
Roman Mrochko, jefe de la administración militar de la ciudad de Jersón, está convencido de que Rusia intensificó los ataques en su contra para facilitar la rotación de sus tropas en la zona.
Por su parte, el alcalde de Járkov, Igor Terejov, reportó que hubo tres incursiones nocturnas con drones y dos aparatos impactaron “en una residencia estudiantil y en una instalación deportiva, hiriendo a un guardia”.
En declaraciones al periódico Suspilne Jarkiv (Járkov Público), el jefe de la policía de la segunda ciudad más importante de Ucrania, Volodymir Tymoshko, cree que “no menos de siete drones kamikazes nos atacaron esta noche: golpean de modo caótico, donde sea, contra instalaciones civiles, no civiles, energéticas, les da igual”.
BANGOK. Aung San Suu Kyi, detenida desde que fue derrocada por un golpe de Estado en febrero de 2021, fue indultada en cinco de 19 causas penales que enfrenta, con lo que su sentencia se redujo de 33 a 27 años de cárcel. El jefe del consejo militar, general Min Aung Hlaing, otorgó la conmutación de cinco sentencias contra Aung San Suu Kyi por violación de las restricciones del coronavirus, importación y posesión ilegal de walkie-talkies y sedición, informó la televisora estatal MRTV. Ap
Burkina Faso y Mali rechazan operación militar contra Níger
MOSCÚ. Burkina Faso y Mali, naciones gobernadas por juntas militares, advirtieron ayer que considerarán una “declaración de guerra” cualquier intervención militar en Níger, donde hace una semana fue derrocado el gobierno, señalaron las autoridades de ambos países en un comunicado conjunto. Sputnik
DESTACA BAJA TASA DE HOMICIDIOS
Reconoce AMLO presencia del crimen organizado en Chiapas
Se incrementó 23%
OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la presencia de grupos de la delincuencia organizada que se disputan algunos puntos del territorio de Chiapas.
En la mañanera de ayer se le preguntó acerca de la quema de varios camiones por presuntos integrantes del cártel de Sinaloa en el municipio de Mazapa de Madero, en la sierra chiapaneca, a lo que contestó:
“Lo que hubo es la quema de tres vehículos y unas cartulinas de que llegaban ‘a poner orden’, como suele pasar, ¿no? Porque la otra banda del otro grupo ‘tenía sometida’ a la población, que ellos llegaban ‘para liberar’ al pueblo. Palabras más, palabras menos, y quemaron tres vehículos.”
Añadió que también se reportaron siete homicidios en la entidad, pero no están relacionados con la quema de vehículos por parte del crimen organizado, pues los asesinatos se cometieron “en otra zona”.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, se le consultó sobre de la violencia en Chiapas y respondió que es una de la entidades con menores índices delictivos, incluidos los homicidios, de los cuales se denuncian 36 por cada 100 mil habitantes, lo cual ubica al estado en la posición 26 en ese rubro a escala nacional.
“En general no sucedía esto, es hasta ayer que hay estos siete homicidios, porque Chiapas tiene muy
pocos homicidios, es de los estados con menos homicidios. Es un estado bastante tranquilo en cuanto a homicidios.”
Subrayó que los pueblos donde se conservan más las culturas originarias hay menos violencia.
Apuntó además que la estrategia de disminuir la desigualdad y la pobreza que ha emprendido su gobierno es una de las bases para contrarrestar la violencia no sólo en Chiapas, sino en el país.
Destacó, con base en la más reciente Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y
▲ En su conferencia de prensa de ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue consultado acerca de la quema de camiones en el municipio de Mazapa de Madero, Chiapas, por presuntos integrantes del cártel de Sinaloa. Foto José Antonio López

Geografía, que no sólo disminuyó la desigualdad entre los más ricos y los más pobres, sino que ahora son menos marcadas las diferencias sociales y económicas entre entidades. El ingreso promedio trimestral de los hogares en la entidad más rica del país, la Ciudad de México, pasó de ser tres veces más alto que el de los hogares del estado más pobre,
Chiapas; a 2.2 veces en 2022.
“Miren: el ingreso en Chiapas de 2018 al 2022, el ingreso promedio trimestral en hogares de Chiapas pasó de 32 mil 394 pesos a 39 mil 845, un incremento de 23 por ciento. Estamos hablando de lo estructural, del fondo, de lo que ha evitado que aumente la violencia, en Chiapas y en todo México.”
Siembran terror para imponer megaproyectos: ONG
La violencia que se vive en Chiapas ha dejado numerosas víctimas, miles de homicidios dolosos, así como despojo y destrucción de territorios para despoblar y ocupar tierras codiciadas para proyectos y megaproyectos de grandes empresas trasnacionales y nacionales. Esto ha causado destrucción de bienes, como quema de cosechas de café, miedo y terror entre la población, sufrimiento, cárcel y criminalización por parte de un sistema judicial “punitivo y corrupto”.
En la continuación del foro “Del horror de la guerra a la resisten-
cia por la vida”, Carlos González, integrante de la comisión de coordinación del Congreso Nacional Indígena, señaló que el origen de esta violencia, que “toma la forma de una guerra”, es “en gran medida el despojo, la ocupación de los territorios, de nuestros pueblos, para imponer un conjunto de políticas y megaproyectos extractivos, fundamentalmente vinculados a la minería, a cuestiones energéticas, de hidrocarburos”.
Dichas políticas y proyectos, agregó, tienen el propósito de “destruir esas resistencias tan
vitales y necesarias para la humanidad como la del zapatismo, que se contraponen a toda esta lógica de despojo, de explotación, de guerras crecientes que nos imponen a nivel global, nacional y regional”.
Dolores González Saravia, de Servicios de Asesoría para la Paz, apuntó que la “economía criminal” se sostiene en una estrategia de control territorial, político, económico, social y cultural de las poblaciones, lo que implica confrontaciones violentas en cada uno de estos campos.
Expuso que “las causas de esta
situación de violencia extrema son estructurales; vivimos un proceso muy violento de acumulación, quizá el más violento en la historia del capitalismo, y de disciplinamiento social para hacerlo posible, con enorme costo social y humano.
“La economía extractiva que violenta la naturaleza nos lleva hacia una catástrofe ecológica y la economía de la desigualdad promueven una hiperconcentración de la riqueza y un crecimiento exponencial de la pobreza en el mundo”, advirtió.
César Arellano García
ELIO HENRÍQUEZ Y RENÉ ALBERTO LÓPEZ CORRESPONSALES
Un comando atacó la madrugada del martes las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ubicadas en el municipio de Reforma, en el norte de Chiapas. Al repeler la agresión, un presunto delincuente fue abatido, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad (SSPC).
Su homóloga de Tabasco dio a conocer que ayer detuvo a seis presuntos integrantes de un grupo delictivo en Reforma, en una operación que llevó a cabo junto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, en los límites entre ambos estados.
En un comunicado, la SSPC detalló que la agresión fue perpetrada aproximadamente a las 1:20 horas de ayer, cuando pistoleros en cuatro vehículos dispararon a los agentes. Explicó que decomisaron una camioneta blanca y una motocicleta rojo con negro, además de un vehículo oficial que resultó con daños.
Señaló que el presunto criminal abatido fue identificado como Luis Alfredo. Portaba un chaleco táctico, un fusil AR-15 con cinco cargadores abastecidos y una pistola.
La dependencia agregó que personal de la Fiscalía General del Estado se encargará de las diligencias correspondientes y un equipo multidisciplinario acudió a la comandancia de la PEP.
Entregados a la FGR
La aprehensión de los seis presuntos criminales en Reforma se realizó después de un enfrentamiento a balazos y la persecución de un vehículo que ingresó a territorio tabasqueño a exceso de velocidad.
La SSPC de Tabasco informó en un boletín que los tripulantes portaban uniformes tácticos y chalecos balísticos, y habían atacado a la policía municipal, por lo cual se les persiguió.
Precisó que los seis hombres fueron detenidos cuando trataban de ingresar a un domicilio y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República. El inmueble fue asegurado y es custodiado por elementos de la policía de Tabasco. Asimismo, se reforzaron los filtros en los límites entre ambas entidades.
Ayer circularon en redes sociales imágenes de vehículos presuntamente incendiados en los municipios tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo, pero ninguna autoridad había confirmado estos sucesos.
el ingreso promedio de los hogares en el estado, afirma
Atacan cuartel policiaco en Reforma; un muerto y seis aprehendidos
ATACAN LA ALCALDÍA Y QUEMAN VEHÍCULOS
Incendian la casa del edil de Zacualtipán por brutalidad policiaca contra un anciano
Indaga la procuraduría de Hidalgo presunto homicidio
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ZACUALTIPÁN, HGO.
Unos 300 pobladores de Zacualtipán de Ángeles incendiaron la casa del alcalde, causaron destrozos en la presidencia municipal y quemaron cuatro vehículos en protesta por la muerte de un adulto mayor causada por una lesión en el cráneo, dos días después de que fue golpeado y detenido por policías municipales, acusado de escandalizar ebrio en la calle.
Los disturbios comenzaron al mediodía de ayer, cuando los vecinos se dirigían hacia el panteón de la localidad con el féretro del fallecido, identificado por las autoridades con las iniciales EHH.
En el camino, algunos de los que iban en el cortejo fúnebre hicieron una parada frente al palacio municipal para exigir a gritos que les fueran entregados los dos policías involucrados en la muerte del hombre de 60 años.
Los inconformes amagaron con linchar a los efectivos, por lo que éstos no salieron y el inmueble fue
Sonora
evacuado. Posteriormente los manifestantes incendiaron trozos de madera y otros objetos frente a la alcaldía y luego hicieron lo mismo con tres vehículos estacionados, entre ellos una patrulla.
Otro grupo irrumpió en el inmueble, donde causó destrozos a puertas y ventanas; también sacó sillas, escritorios y otros muebles, a los que prendió fuego.
Con los rostros encapuchados, varios pobladores se trasladaron a la vivienda del munícipe, Édgar Moreno Gayosso, emanado del Partido Revolucionario Institucional pero que hace un mes se declaró independiente.
Tras exigirle que saliera para “dar la cara”, algunos de los pobladores, con barretas y otras herramientas, abrieron la puerta de la casa donde el edil tiene un consultorio médico e irrumpieron. Sacaron varias cosas, entre ellas una jaula con pericos, a los cuales se llevaron sin causarles daño.
En el domicilio no se encontraban Édgar Moreno ni sus familiares, y los encapuchados causaron afectaciones en el inmueble, al cual prendieron fuego, al igual que a un
invierte en
110 obras prioritarias para 19 municipios
HERMOSILLO, SON.
Con una inversión histórica de 2 mil 100 millones de pesos, se atenderán 110 obras prioritarias para el mejoramiento de infraestructura en 19 municipios de la entidad, aseguró el gobernador Alfonso
Durazo Montaño. El gobierno de Sonora solicitó al Congreso del estado un crédito multianual de corto plazo por 2 mil 100 millones de pesos para la realización de 93 proyectos viales, ocho obras sociales, tres obras carreteras y seis hidráulicas, las cuales serán concluidas a finales de este año y principios de 2024.
Los municipios que resultarán beneficiados son: Agua Prieta, Bacerac, Bavispe, Benjamín Hill, Caborca, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huachinera, Huatabampo, Ímuris,
Cliente da golpiza a un menor en un restaurante de SLP
DE LA REDACCIÓN
automóvil que estaba en la cochera. Luego de los disturbios no se reportaron heridos ni detenidos.
En tanto, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) inició una investigación para determinar si los policías municipales de Zacualtipán son responsables de las lesiones que sufrió el adulto mayor al ser arrestado. De acuerdo con un video, al parecer grabado por familiares de la víctima, el día de su detención fue golpeado por dos uniformados, pese a que ya había sido sometido. Se observa a uno de los agentes propinar dos rodillazos y tres golpes más en la cara al hombre antes de subirlo a la batea de una patrulla.
Según la PGJH, tras ser aprehendido, el individuo fue ingresado a la barandilla y al día siguiente entregado a una de sus hermanas; sin embargo, escapó de su familiar y después lo encontraron tirado en una construcción abandonada.
Se le trasladó al área de urgencias del servicio de medicina interna del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Zacualtipán, donde poco después falleció.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí investiga el caso de un adolescente de 15 años, empleado de un restaurante de la cadena de comida rápida Subway, quien fue golpeado brutalmente por un cliente, lo cual le provocó fractura de nariz y pómulo, contusiones e inflamación cerebral.
El ataque fue cometido el pasado lunes, minutos después de las 17 horas, y fue grabado por una cámara del establecimiento, localizado entre las calles de Rutilio Torres y Amatista, en las inmediaciones del centro histórico de la capital.
La FGE precisó que el joven, quien había solicitado empleo aprovechando las vacaciones escolares, se encuentra fuera de peligro; sin embargo, “se buscarán la reparación del daño y garantías de seguridad” para él.
Según testigos, el agresor llegó al negocio en una camioneta Hummer amarilla, la cual ya es buscada por las autoridades; su molestia se debió a que el adolescente le indicó que debía formarse para hacer su pedido.
Posteriormente, el sujeto irrumpió en la cocina del lugar y comenzó a golpear al trabajador en cara, cabeza y torso en al menos 20 ocasiones; después lo tiró al piso, donde lo
pateó. El muchacho no se defendió y únicamente se cubrió el rostro en cuanto tuvo oportunidad.
La fiscalía estatal detalló que inició la investigación de manera oficiosa por la difusión del video y horas más tarde recibió la denuncia de los familiares de la víctima.
Tras darse a conocer la grabación en redes sociales, usuarios identificaron al presunto responsable como Fernando Medina García, licenciado en derecho y quien supuestamente atiende un negocio de autopartes; sin embargo, la FGE deberá corroborar estos datos.
También se difundieron imágenes del atacante como aficionado y practicante de las artes marciales. Además, varias personas lo exhibieron en otras golpizas.
La cadena estadunidense Subway publicó en X (antes Twitter) un comunicado en el que condenó lo sucedido y externó que su equipo está en contacto con las autoridades para cooperar con la indagatoria a fin de “garantizar que el autor del delito responda ante la justicia”.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona deseó la pronta recuperación del menor agredido en su centro de trabajo y puso a su disposición toda la atención médica que requiera. “Ya pedimos a la Fiscalía que intervenga en este asunto. Nadie por encima de la ley”, aseguró.
Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Ana.
El gobernador, detalló que el gobierno de Sonora ha logrado un ahorro de la deuda pública estatal de más de mil millones de pesos en la actual administración y de más de 5 mil 900 millones de pesos durante los próximos 10 años como resultado del cierre de la renegociación de pasivos de largo plazo.
El mandatario explicó que antes se pagaban tasas de interés entre el 0.48 y 2.55 por ciento por arriba de la tasa fija, y con la negociación se logró una tasa promedio de 0.49 por ciento, lo que se reflejará en un beneficio para la entidad con ahorros de 120 millones de pesos para este año; en lo que resta de su administración el ahorro será de mil millones de pesos y en una década, de 5 mil 900 millones. De la Redacción
▲ El gobernador de Sonora, Arturo Durazo Montaño, anunció que el Congreso del estado autorizó la contratación de un crédito de 2 mil 100
millones de pesos para realizar diversas obras en 19 demarcaciones. De la Redacción

El agresor ya habría sido identificado
VAN NUEVE EN MENOS
Desmantelan en Huitzilac cuatro aserraderos;
DE UN MES Presunto tratante de mujeres mata a activista en Ciudad Juárez
no
hubo detenciones
Familias involucradas en tala y tráfico // Seguirán los cateos: jefe militar
JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO Y HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSALES
Zulema Guadalupe Ramírez, integrante de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales, fue acribillada por un presunto tratante de personas cuando realizaba activismo en la colonia Partido Romero, municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua.
A la voluntaria del Programa Compañeros AC le asestaron la noche del lunes al menos ocho disparos de arma corta cuando se encontraba junto a su esposo en la banqueta del cruce de la avenida Vicente Guerrero y la calle Uruguay.
Un sujeto corpulento llegó a bordo de un auto compacto color naranja; descendió y sin mediar palabra disparó, relató el cónyuge de Zulema Guadalupe Ramírez.
Unos 400 elementos de la Vigesimocuarta Zona Militar y la Guardia Nacional (GN) aseguraron ayer cuatro aserraderos clandestinos en la colonia Tepeca de este municipio, aunque no hubo detenidos, informó el general de brigada diplomado de Estado Mayor Antonio Ramírez Escobedo.
Señaló que en menos de un mes suman nueve establecimientos de este tipo desmantelados; entre el 6 y 8 de julio se llevaron a cabo operativos para asegurar cinco aserraderos en la colonia Cristo Rey del ejido de Tres Marías.
En entrevista, Ramírez Escobedo precisó que los aserraderos descubiertos en Tepeca están asentados
en un radio de dos kilómetros; “esta es una colonia donde las familias se dedican a la tala clandestina y a cortar la madera”, explicó.
El comandante detalló que tres de los cuatro establecimientos tenían maquinaria y fueron descubiertos por oficiales de la GN que realizaban los rondines de vigilancia en Huitzilac y Tres Marías.
Al mediodía, los uniformados detectaron un vehículo cargado con madera y le marcaron el alto, pero los ocupantes huyeron. Entonces sus cómplices usaron otros dos automotores para tratar de obstaculizar el avance de la GN.
Los guardias nacionales los persiguieron hasta llegar a un primer aserradero y posteriormente detectaron los restantes. En tres aserraderos había torres de aserrío y motores trifásicos, así como rieles para madera y dos carros de traslado.
▲ En las inmediaciones de la colonia Tepeca, municipio de Huitzilac, Morelos, el Ejército y la Guardia Nacional aseguraron el martes cuatro aserraderos, donde encontraron torres de aserrío y motores trifásicos, además de rieles para madera y dos carros para traslado, entre otros implementos. Foto Rubicela Morelos
Ramírez Escobedo indicó que “una cantidad de madera está ya elaborada y hay trozas por contabilizar. Todavía no tenemos un recuento; estamos revisando el cargamento de dos camionetas”, apuntó el mando castrense.
Mencionó que personal de la Fiscalía General de la República realiza en esta región revisiones para detectar vehículos robados y descubrió que en dos de ellos se trasladaba madera.
El general mostró unos trozos gruesos de madera y explicó: “Como podrán apreciar, los árboles que son cortados tienen más de 30, 40 o 50

años. Vemos la cantidad de anillos, que representan un año de vida.
“Es muy triste que esta vegetación esté siendo destrozada sin conciencia por algunas familias, algunos grupos delictivos. La Fiscalía General del Estado y la de la República ya tienen información de algunos de los responsables de este ecocidio para realizar las investigaciones correspondientes”, expuso.
Prometió que las operaciones para evitar la tala clandestina van a continuar porque los bosques aportan humedad a Cuernavaca y a otras zonas turísticas.
Asesinan al director jurídico del Congreso de NL
RAÚL ROBLEDO Y ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSALES
El director jurídico del Congreso de Nuevo León, Ricardo Flores, fue asesinado a balazos en una cancha de futbol del municipio de San Nicolás de los Garza, ataque en el cual otras dos personas resultaron heridas. El crimen fue perpetrado en las instalaciones de la Liga Máster de balompié, cerca del cruce de las avenidas Rómulo Garza y Juan Pablo II, en San Nicolás, la noche del lunes.
Informes policiacos señalaron que alrededor de las 23:17 horas
del lunes, sujetos armados irrumpieron en las canchas. Testigos dijeron haber escuchado al menos 10 detonaciones y ver huir en un auto a los pistoleros, quienes además lesionaron de bala a un hombre y a una mujer que estaban cerca del campo. Flores, abogado de 45 años de edad, era militante del Partido Acción Nacional (PAN) desde 2002 y fue dos veces diputado federal por ese instituto. También ocupó cargos en el municipio de San Nicolás. El secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, lamentó en redes sociales el homicidio del director jurídico del Congreso local, en nombre de la administración estatal, y dijo confiar en que
la Fiscalía General de Justicia del Estado “realice las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento del hecho”.
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional y diputados del blanquiazul exigieron una investigación puntual del asesinato de Flores. “En lugar de promocionarse, el gobernador (Samuel García, actualmente de gira por India) debe frenar la persecución política”, dijo el dirigente nacional panista, Marko Cortés.
En tanto, el Congreso de Nuevo León, por conducto de su presidente, Mauro Guerra, diputados locales y federales del PAN y del Partido Revolucionario Institucional, al igual
que alcaldes nuevoleoneses emanados de esos institutos, responsabilizaron al gobernador García por el crimen del director jurídico legislativo.
En Michoacán, se dio muerte a balazos a dos varones en la carretera ribereña Erongarícuaro-Pátzcuaro, a la altura de la comunidad San Pedro Pareo, municipio de Pátzcuaro. Además, un centenar de habitantes de Capácuaro, municipio de Uruapan, en la misma entidad, bloquearon con vehículos, de los cuales despojaron a sus conductores, la carretera que comunica esa demarcación con la desviación a Los Reyes, para demandar más seguridad.
María Elena Ramos Rodríguez, directora de la asociación civil Programa Compañeros AC, explicó que Zulema era miembro de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales; “en los últimos años fue voluntaria y llevaba servicios a las mujeres que ejercen el trabajo sexual”.
Lamentó el crimen de la activista de 51 años, “quien trabajó con nosotros durante más de cinco años; brindó servicios de reducción de daños y prevención de VIH-sida a personas que consumen drogas o que ejercen el trabajo sexual.
“Su trabajo fue ejemplar y gracias a ello muchas mujeres recibieron servicios con calidez, perspectiva de género y derechos humanos”, destacó.
Hallan a una joven en fosa clandestina
En Guerrero, el cuerpo de Harumi Clerett Montalvo Bernal, de 18 años, fue localizado la noche del lunes en la colonia Villa Madero, de Acapulco, junto al de un muchacho, enterrados en fosas clandestinas en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata.
La madre de Harumi señaló que fue sustraída de su hogar por hombres armados la madrugada del pasado viernes, en la colonia La Quebradora. Ese mismo día su familia presentó la denuncia por su desaparición. Familiares de la estudiante de la Preparatoria 27 bloquearon el lunes durante una hora la avenida Costera Miguel Alemán para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que la encontrara. En un grupo de Facebook creado para la búsqueda de Harumi, una de sus familiares escribió: “Mi niña ya apareció, no como esperábamos”.
Acusan a las autoridades de Coyoacán y Tlalpan de sembrar proyectos vecinales
Uno, de alarmas de seguridad, lo registraron 336 veces las dos alcaldías, denuncian en el IECM
Las alcaldías Coyoacán y Tlalpan fueron objeto de quejas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por el registro 336 veces de un proyecto de presupuesto participativo idéntico que se puso a consulta en mayo pasado. La queja fue hecha del conoci-
ELBA MÓNICA BRAVO
Locatarios de los mercados Abelardo L. Rodríguez, Isabel La Católica y Martínez de la Torre, en Cuauhtémoc; San Francisco Culhuacán, en Coyoacán, y María G. de García Ruiz, en Álvaro Obregón, entre otros, marcharon del Hemiciclo a Juárez al Zócalo para exigir a las autoridades de esas alcaldías transparencia en el ejercicio de los recursos ante la falta de mantenimiento como impermeabilización y desazolve, así como poner fin al acoso a los comerciantes y el cumplimiento del reglamento que rige a los centros de abasto desde 1951.
En el Día del Comerciante salieron a la calle no para festejar, sino para manifestarse, primero en el Hemiciclo a Juárez, donde expusieron lo que ocurre en cada mercado, como que no ha habido inversión en los primeros siete meses, a pesar de que el gobierno local ha hecho transferencias para realizar obras en el Abelardo L. Rodríguez por 3 millones de pesos, y en el Isabel La Católica por 2 millones 500 mil. Denunciaron el intento de “privatizar” los espacios de los mercados, porque, por ejemplo, la alcaldía Cuauhtémoc tiene el control de los salones de usos múltiples en el Martínez de la Torre y en el Abelardo L. Rodríguez, además de que, por medio de los auxiliares, algunos comerciantes han comprado áreas comunes, como ocurrió en San Francisco Culhuacán con una parte de la zona de lavaderos.
Los locatarios del Abelardo L. Rodríguez rechazaron la intención de ser retirados de los accesos de las calles República de Venezuela y Girón para ser reubicados porque “no hay lugar” en el inmueble; además, no hay certeza, indicaron, de
miento del Congreso capitalino para que revise la ley local de participación ciudadana, pues se acusó a ambas alcaldías de “sembrar” proyectos a su favor en 86 colonias tanto de Tlalpan como de Coyoacán, lo que a decir del promotor de la queja viola el derecho de los vecinos a decidir.
De acuerdo con el documento, en 336 ocasiones se registró el mismo proyecto de instalación de alarmas
de seguridad con la misma descripción, que indica que la alarma tiene capacidad de conectarse a estaciones de monitoreo C2 (Base Plata) para respuesta inmediata; además, cuentan con luces estroboscópicas para detectarlas fácilmente a la distancia, así como con cámara de reconocimiento de rostros y de placas de vehículos.
“Es imposible pensar que 86 ciudadanos hayan tenido el mismo pensamiento y con las mismas palabras, porque las descripciones (de los proyectos) que competían en Tlalpan estaban expuestas en proyectos para Coyoacán. ¿Cómo es posible que concejales, funcionarios de la Contraloría y personal del IECM no se hayan dado cuen-
ta?”, criticó José Manuel Ladrón de Guevara Garibay, vecino de la colonia Santa Úrsula Xitla, en Tlalpan, quien interpuso la queja.
Indicó que la repetición de los proyectos de presupuesto genera una preocupación por el actuar de los funcionarios públicos y de los especialistas que integran los órganos dictaminadores, quienes son los encargados de aprobar o rechazar los proyectos para ponerlos a consulta.
“La Ley de Participación Ciudadana sin duda tiene que ser actualizada y mejorada para evitar estas cosas”, mencionó Ladrón de Guevara Garibay, pues la legislación actual “no cumplió con su función” de prevenir e impedir el “sembrado” de proyectos.
En su querella fueron señalados como responsables los órganos de dictaminación de los proyectos del presupuesto participativo de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, gobernadas por Alfa González y Giovani Gutiérrez, respectivamente; funcionarios de ambas demarcaciones de las áreas de participación ciudadana, y del IECM encargados del registro de proyectos en el Sistema Integral de Publicaciones de Proyectos.
El IECM no cuenta con una herramienta para detectar duplicidad. Si bien la queja continúa siendo analizada, el organismo electoral pudiera dar vista a la Secretaría de la Contraloría General en caso de hallar irregularidades.
que vuelvan a ocupar sus lugares después de la supuesta remodelación que no está autorizada por instancias federales y locales.
Advirtieron que existe la posibilidad de que la alcaldía pretenda vender los espacios a comerciantes cercanos a las propias autoridades o franquicias de cafeterías.
Blanca Sierra, locataria “de toda la vida” en San Francisco Culhua-
cán, reprochó que se haya pintado el mercado con los colores del Partido Acción Nacional, además de que el centro de abasto se ha inundado en los días recientes por la falta de desazolve.
Los vendedores del mercado Martínez de la Torre acusaron: “estamos secuestrados porque no podemos ni quisiera hacer una conferencia de prensa, pues nece-
Para exigir a las autoridades de las alcaldías transparencia, mantenimiento y poner fin al acoso, locatarios marcharon del Hemiciclo a Juárez al Zócalo. Foto Roberto García Ortiz
sitamos que la alcaldía autorice la entrada de cámaras”.
Mientras, los comerciantes del mercado Margarita Maza de Juárez, en Tlalpan, exigieron que las autoridades del gobierno capitalino
y la alcaldía entreguen la documentación oficial del inmueble.
La marcha finalizó frente al edificio del gobierno capitalino en el Zócalo, al grito de “¡Mercados, unidos, jamás serán vencidos!”

Con una marcha de protesta celebraron el Día del Comerciante los locatarios de mercados
Revisa Copred 85 quejas por actos de discriminación en establecimientos mercantiles
Discapacidad, apariencia física y orientación sexual, entre ellos
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México inició la revisión de 85 quejas por presunta discriminación en establecimientos mercantiles, principalmente por motivo como presentar alguna discapacidad, apariencia física, tono de piel u orientación o preferencia sexual, aunque no ha presentado ninguna opinión jurídica para que sean sancionados con multas que van de 13 mil 71.24 a 2 millones 593 mil 500 pesos.
En la presentación de la campaña Servicios sin Discriminación y del curso en línea Como te ven ¿te tratan?, la presidenta del Copred, Geraldine González de la Vega, detalló que 57.6 por ciento de esas quejas fueron en los espacios de trabajo de los establecimientos.
Los principales motivos en los 49 casos reportados fueron: condición de salud, 15; presentar una discapacidad o estar embarazada, 10 cada uno; género, cuatro; edad, tres, y orientación o preferencia sexual y
forma de pensar, dos cada uno. Asimismo, por la prestación de servicio en establecimientos mercantiles se iniciaron 36 quejas (42.4 por ciento del total); por tener una discapacidad, 11 casos, y por apariencia física, tono de piel, orientación o preferencia sexual e identidad de género, cinco cada una.
Otros motivos de discriminación fueron maternidad, forma de vestir, forma de actuar, religión, condición social, condición jurídica y tener tatuajes, señaló.
De acuerdo con datos históricos de discriminación en el sector ser-
De los reportes, 57.6 por ciento fueron casos en los espacios de trabajo
Sujeto ultima a un directivo de penal de Guanajuato en zona de Iztapalapa
LAURA GÓMEZ FLORES Y JOSEFINA QUINTERO MORALES
vicios, una de cada cuatro personas admitió haberla sufrido en el trabajo, la calle, la escuela, en el transporte público, en alguna institución pública, en un restaurante o en un centro comercial.
El año pasado, los ámbitos donde se cometieron fueron en empresas, seguida de establecimientos comerciales, escuelas, universidades, condominios, hoteles, hospitales y centros comerciales, indicó.
En tanto, para pronunciarse en contra del racismo y la discriminación que padecen los pueblos originarios, comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México realizarán el próximo miércoles al mediodía una megacaléndula.
Dicho actividad se llevará a cabo del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, al Zócalo, en la que visibilizarán su presencia en la entidad con su música, sus danzas y sus vestimentas.
Pascual de Jesús, del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México, explicó que los reportes del Copred refieren la persistencia de condiciones de discriminación contra su grupo.
La megacaléndula se realizará con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, detalló.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio tras la muerte del director jurídico del Centro Federal de Readaptación Social número 12 de Guanajuato, Pablo Eduardo Casañas Calzada, en la colonia El Rodeo, Iztapalapa.
El funcionario recibió al menos cuatro disparos de un arma 9 milímetros cuando abordaba su camioneta en el cruce de las calles Moyahua y Nautla; su agresor huyó a pie.
Familiares y vecinos salieron de sus casas para auxiliarlo y solicitar la presencia de paramédicos, quienes al llegar lo diagnosticaron sin signos vitales; mientras, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron al Ministerio Público.
El agente ministerial dio intervención a personal de la Coordinación de Servicios Periciales y Forenses para recabar indicios y recoger el cuerpo; mientras, policías de investigación ubicaron cámaras de videovigilancia públicas y privadas, así como posibles testigos.
Además de iniciar la carpeta de investigación CI-FIEDH/2/
UI-1CD/00286/07-2023 y llevar a cabo las pesquisas, donde una de las líneas es un ataque directo, trascendió que el también abogado había sido amenazado por integrantes del crimen organizado, como Miguel Ángel Treviño, alias El Z-40, ex líder de Los Zetas, quien se encuentra recluido en un penal en Chiapas.
Detienen a dos de la Unión
Por otra parte, oficiales de la SSC detuvieron a las hermanas Yara y Grisel, presuntas integrantes de una célula de la Unión Tepito dedicada al narcomenudeo y a la extorsión de comerciantes del Centro Histórico.
De acuerdo con las investigaciones, tras la detención en julio de 2021 de Rocío Medina, líder de dicha célula, Grisel tomó su lugar y ordenaba golpear a quienes se negaban a pagar derecho de piso.
Luego de ser identificadas por los comerciantes, a quienes amenazaron para obligarlos a pagarles cuotas y evitar que fueran secuestrados o agredidos, se ejecutaron las órdenes de aprehensión en Azcapotzalco y Cuauhtémoc. Ambas fueron puestas a disposición del juez que las requirió en el reclusorio femenil de Santa Martha, así como dos mujeres que estaban con ellas, por intentar evitar la detención.
La fuerte lluvia de ayer por la tarde en la Ciudad de México provocó la caída de varios árboles y encharcamientos de consideración en el sur y el oriente de la capital, sin que las autoridades reportaran personas lesionadas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se realizaron trabajos de seccionamiento de árboles y ramas en colonias como Narvarte, donde en la calle La Morena la caída de una rama dañó dos vehículos sin que se afectara a personas.
Labores similares tuvieron que desempeñarse en avenida Universidad, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán, donde un árbol cayó. Tampoco se reportaron lesionados.
También se atendió la caída de un árbol en calle 1 Ángel Mazón, en la colonia Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa.
La dependencia informó que al caer el ejemplar tensó el cableado y provocó el derribo de un poste. Personal de la Comisión Federal de Electricidad hizo el corte de energía eléctrica para permitir el seccionamiento del tronco.
Seccionan árbol caído
También se cortó un árbol que cayó sobre un automóvil en la calle Golfo de California, en la colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo.

En Plutarco Elías Calles y calzada de La Viga se formó un gran encharcamiento, y en calzada Ermita Iztapalapa se atendió una anegación que generó tránsito vehicular lento.
En la calle Francisco Fernández del Castillo, colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez, se emprendieron trabajos de retiro de basura de las alcantarillas con la finalidad de reducir el nivel de agua que había alcanzado un encharcamiento.
Tiró árboles y provocó caos vial la fuerte lluvia; no se reportaron heridos
Prevén iniciar renovación del resto de la línea 1 del Metro en septiembre
Publica el STC en la Gaceta Oficial capitalina dos licitaciones
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Gobierno de la Ciudad de México tiene previsto iniciar las obras de modernización del segundo tramo de la línea 1 del Metro –de la estación Balderas a Observatorio– a principios de septiembre.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) dio a conocer en la Gaceta Oficial dos licitaciones para la renovación de la infraestructura de las estaciones, cuyos trabajos empezarían el primero de septiembre y concluirían el 31 de diciembre de este año.
Para estas obras, el organismo
tiene presupuestado 109 millones 185 mil pesos, de los cuales 61 millones 871 mil se utilizarían sólo en la estación Chapultepec.
Los participantes deberán acreditar experiencia técnica y haber tenido a su cargo la ejecución de obra de gran magnitud de un área aproximada de 10 mil metros cuadrados con acabados de primer nivel. El fallo para adjudicar a las empresas que serán contratadas se dará a conocer el 22 de agosto.
La segunda etapa de modernización de la línea 1 debió comenzar en marzo de este año y concluir en agosto, según lo programado por el gobierno de la ciudad, pero aún no
BLOQUEO POR LA INACCIÓN POLICIAL
se ha dado a conocer el reinicio de operaciones del primer tramo, de Pantitlán a Salto del Agua, donde aún se realizan pruebas de la red inalámbrica LTE, necesaria para el funcionamiento del Sistema de Control de Trenes basado en Comunicaciones (CBTC) y que permitirá comunicar al sistema con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
En el avance trimestral a junio de este año, el organismo reportó que derivado del retraso en la ejecución del proyecto se requirió a la empresa china CRRC, responsable de la modernización de la línea 1, el cumplimiento de los hitos contractuales exigibles a la fecha.
Aseguró que se han realizado diversas mesas de trabajo para revisar detalladamente los hechos que han causado el retraso
y determinar si dichas causas son imputables al consorcio o están justificadas.
Señaló que en coordinación con diversas dependencias capitalinas se establecieron distintas herramientas de supervisión de los trabajos ejecutados y se implementaron diversas estrategias para dar cumplimiento al plan de trabajo, con el objetivo de concluir la rehabilitación del primer tramo y dar inició a la segunda etapa.
En el informe, destacó que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) continúa brindando asistencia técnica en la implementación del proyecto de modernización de la línea 1, fortaleciendo sus capacidades de gestión integral y dando soporte en la gobernanza y transparencia durante las fases de diseño, ejecución y puesta en servicio.
Más de 160 comerciantes de la avenida Tláhuac han aceptado el apoyo económico de 96 mil pesos por las afectaciones a sus negocios debido a los trabajos de rehabilitación de la línea 12 del Metro, informó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, quien aseveró que no habrá más negociaciones en torno a este tema y menos con los líderes.
Luego del bloqueo que realizaron el lunes en la citada vialidad para exigir una mayor cantidad de dinero, dijo que no habrá modificaciones, pues es lo que corresponde a lo que se ha entregado en situaciones similares tras realizar el análisis correspondiente respecto del impacto de esos trabajos en su actividad.
Por ello, el jefe del Ejecutivo local hizo un llamado a los comerciantes a aceptar dicho apoyo, pues incluso se fijaron lineamientos para su cobro.
Recordó que desde que comenzaron sus manifestaciones, hace como dos meses, se les ha atendido e incluso él mismo se reunió con ellos.
Agregó que tras el análisis que se hizo con las secretarías de Finanzas y de Obras en torno a las afectaciones, se les informó del monto que se les entregaría, sin que hubiera una contrapropuesta de ellos.
“Quisiera yo ser muy claro al respecto: no va a haber modificación alguna; ese es el apoyo que se va a entregar porque corresponde a lo que se ha hecho en otras situaciones parecidas, análogas. Se han utilizado los mismos parámetros y no vamos a hacer ninguna modificación. Yo invitaría a los comerciantes a que cobren lo que corresponde a cada uno”, expresó el mandatario. Resaltó que éste ya no es un asunto de negociaciones y “menos vamos a negociar con dirigentes. Aquí no nos interesa beneficiar a dirigentes o líderes, lo que nos interesa es beneficiar a los comerciantes establecidos, pero ya se llegó a una conclusión”.
Por ello, puntualizó, se establecieron lineamientos para la entrega de los recursos que ya fueron publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, es decir, se trata de un proceso institucional.
Reinauguran el mercado de las flores de Chapultepec tras su rehabilitación
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El mercado de las flores del Bosque de Chapultepec fue reinaugurado ayer tras concluirse los trabajos de rehabilitación como parte del proyecto Naturaleza y Cultura que se ejecuta en el principal pulmón de la Ciudad de México.
Abierto en 1955, se realizaron mejoras en los accesos, los 14 locales del inmueble y en sus inmediaciones, que incluyeron un tramo de 2.5 kilómetros de avenida Constituyentes, así como el acceso a la estación del Metro del mismo nombre, informó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina. Ante el jefe de Gobierno, Martí

Batres Guadarrama, el funcionario informó que el costo de dichos trabajos fue de 80 millones de pesos, de los cuales 12 millones fueron para el mercado.
En este sitio se intervinieron mil 715 metros cuadrados, se recuperaron 223 metros de áreas verdes, se plantaron seis árboles, se rehabilitaron 374 metros de área
peatonal, se instalaron 26 nuevas luminarias, se amplió la puerta de acceso al Bosque de Chapultepec y se reubicó la escultura del general Heriberto Jara Corona.
En las inmediaciones del Metro se intervinieron casi 3 mil metros cuadrados, en los que se construyeron dos canchas de basquetbol, se instalaron 25 luminarias, se plan-
taron 46 árboles y se recuperaron mil 243 metros cuadrados de áreas verdes.
En la avenida se rehabilitaron cerca de 4 mil 600 metros cuadrados de banquetas, se instalaron 226 luminarias, se plantaron 90 árboles y se dio mantenimiento mayor a la reja histórica del Bosque de Chapultepec.
Insta Batres a comerciantes afectados por obras en L12 a aceptar apoyo
Rayuela
La falta de una buena explicación sobre el contenido de los libros de texto se ha convertido en fuente de municiones para las críticas de los grupos de la derecha.
Disturbios en Hidalgo tras muerte de adulto mayor
● Fue detenido “por hacer encándalo borracho en calles” de Zacualtipán
● Video muestra a policías golpeándolo con la rodilla en la cabeza mientras lo subían a la patrulla
● Lo hallaron en una construcción abandonada 2 días después de liberado
● La revuelta dio inicio cuando lo llevaban al panteón
▲ Unos 300 pobladores incendiaron la casa del alcalde, causaron destrozos en la presidencia municipal y quemaron cuatro vehículos en repudio a

la muerte del adulto mayor, causada por una lesión en el cráneo. Amagaban con linchar a los efectivos que lo detuvieron. Foto La Jornada
Cortaron árboles de hasta 50 años
Ejército y GN aseguran 4 aserraderos en Morelos
● Seguirán operativos contra la tala clandestina
RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 26
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Bernardo Barranco V. 14
José Steinsleger 15
Luis Linares Zapata 15
Emilio Payán Cultura
COLUMNAS
Hilan 38 aumentos desde mayo de 2020
Récord de remesas: 30,238 mdd en 6 meses
● Superpeso merma el poder adquisitivo
BRAULIO CARBAJAL / P 16
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme 12
México SA
Carlos Fernández-Vega 18
7502228390008
SLP: el menor se empleó en vacaciones
Practica artes marciales sujeto que golpeó a niño
● El brutal ataque, porque le pidió formarse
REDACCIÓN / P 25
RICARDO MONTOYA / P 25
Retirará EU soldados de su frontera sur

en Eagle Pass, Texas. Foto Ap
/
▲ El despliegue de mil 100 efectivos se realizó cuando el gobierno de Joe Biden se preparaba para finalizar restricciones a las solicitudes de