SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10415 • www.jornada.unam.mx
“Burla al pueblo”, la devolución ■ Salieron $178 mil millones: BdeM de bienes a Raúl Salinas: AMLO
Entre mayo y junio, la mayor fuga de capital en 20 años Estaban colocados en títulos del gobierno federal en moneda nacional, reporta
■
La inestabilidad financiera global, causa de la salida de los fondos golondrinos
■
Andrés Manuel López Obrador durante un encuentro de Morena en la explanada de la delegación Gustavo A. Madero. El ex candidato presidencial consideró que abrir un debate sobre la mariguana sería una “cortina de humo”, ya que hay temas más importantes, y rechazó un incremento a la tarifa del Metro ■ Foto Francisco Olvera ÁNGEL BOLAÑOS ■ 5 y 29
■
■
En un solo día, extranjeros se deshicieron de bonos por 66 mil 740 millones de pesos JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Entró en vigor noveno gasolinazo en lo que va del sexenio
Desde diciembre de 2009, alza de 50.4% a la Magna ■ ■ ■
Ese combustible, que es el de mayor uso, cuesta desde hoy $11.69 El incremento acumulado durante este año es de 88 centavos La Premium se vende en 12.25 pesos, y el diesel en 12.05 ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 24
■ 23
Con Calderón se consintió a Iberdrola evadir la normatividad
Maniobra la OCDE para imponer alza al IVA en México
■
La anterior administración autorizó a la firma cambiar los permisos originales
■
Relegó a la CFE en el suministro de energía
■
Reducir impuestos al trabajo, parte del proyecto
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
“Que no parezca que hacemos algo demasiado exótico”, expresa Gurría
■ 25
■7
2
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
T
ania Huitrón vivía en Puebla y deseaba conseguir un puesto relacionado con la mercadotecnia en el Distrito Federal, pero no tenía contactos. Por eso ideó una estrategia digital: eligió a 10 empresas donde deseaba laborar, las estudió en Internet, elaboró un currículum especial para cada una que luego colocó en la red social Linkedin, ahí consiguió recomendaciones y se enlazó con los reclutadores. En tres meses ya tenía empleo. Dos de cada 10 internautas mexicanos entran a Internet para buscar trabajo, según estudio sobre sus hábitos elaborado en 2012 por la Asociación Mexicana de Internet. La novedad es que muchos, sobre todo las generaciones jóvenes y con mayores habilidades en el uso de las nuevas tecnologías, voltean a las redes sociales más que a los portales de empleo tradicionales. Para no quedarse atrás, 32 por ciento de las empresas mexicanas ya usan redes sociales para reclutar su personal y 47 por ciento las han incorporado a su organización, pero con uso restringido, según estudio de Intelexion, dedicada a la venta de software para gestión de talento. No es extraño ver que recurren a Linkedin (con más de 3 millones de usuarios en México, el segundo país con mayor número de suscritos en América Latina después de Brasil), Facebook (38 millones), Twitter (11 millones) y otras redes para reclutar a su personal. Emmanuel Olvera, autor del blog Reclutamiento 2.0 y capacitador en esta materia, explica que las redes sociales ganan terreno porque son gratuitas y un proveedor cuesta mucho dinero. El uso extendido de esta herramienta provocó, por ejemplo, el cierre de la página mexicana Monster.com, una bolsa de trabajo virtual de Estados Unidos. Las empresas, además de anunciar directamente sus vacantes en Linkedin, Twitter o Facebook, van más allá en aprovechar las herramientas digitales. Por ejemplo, la empresa hotelera Marriot de Estados Unidos creó un juego interactivo en Facebook que permite conocer el ambiente laboral, y anima a los aspirantes a que busquen su ingreso.
UNA TÁCTICA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ES QUE EL CANDIDATO DETECTE SU NICHO DE MERCADO LABORAL
Con Internet como aliado, las empresas pueden cazar también a los candidatos “pasivos”, nombrados así por los reclutadores porque tienen empleo, muchos con alto grado de especialización, son talentosos y sus nombres no aparecen en un portal de empleo tradicional. Las estrategias para captar esos talentos implican hacer exhaustivas búsquedas en Google, Facebook y Twitter con palabras clave que permiten ubicar en una maraña de información los perfiles idóneos. Antes de buscar esos talentos en las redes sociales, Olvera recomienda a los departamentos de recursos humanos entender bien los perfiles de sus futuros empleados para definir la red
EMPLEOS EN EL CIBERESPACIO
RECLUTAMIENTO 2.0 ESTRATEGIA DE EMPRESAS PARA LOGRAR LOS MEJORES PERFILES DE SU PERSONAL
social adecuada donde ubicarlos. Por ejemplo: 65 por ciento de la plantilla de Team Projects, compañía de mercadotecnia, fue reclutada en redes sociales. Linkedin sirvió sobre todo para encontrar perfiles de profesionistas, de mandos medios para arriba, que piden hasta 180 mil pesos mensuales, mientras Facebook es útil con empleados operativos, explica Hellen Díaz, consultora de recursos humanos. Aunque más empresas aprovechan el ciberespacio, Olvera cree que “en tres o cinco años comenzarán a voltear, porque ahora no conocen bien todos sus beneficios. Si los supieran podrían generar ahorros, crear canales de reclutamiento en universidades o capacitar a su personal para este fin”.
La generación Y y la búsqueda de empleo Tania Huitrón está por cumplir 26 años y pertenece a la generación Y o a los Millenials, como llaman a quienes tienen entre 18 y 30 años de edad, y crecieron rodeados de tecnología, consumo y publicidad. Por eso se les considera egocéntricos, muy listos y preparados académicamente. Después de colocarse en la empre-
Necesidades mundiales de empleo ■ Fotos: Internet/Interlat_Group
sa Team Project, en el Distrito Federal, podría elaborar un manual de cómo conseguir empleo en las redes sociales. El año pasado adaptó una táctica empresarial conocida como el Océano azul para buscar empleo, que consiste en que el candidato detecte su nicho de mercado laboral. Recomienda a los aspirantes imaginarse qué quieren hacer en unos años, analizar bien dónde quieren trabajar y revisar minuciosamente sus páginas de Internet y redes sociales. Después, “mimetizar” su currículum, sin inventarlo, donde detallen, por ejemplo, habilidades que a lo mejor en otros lados no son tan requeridas. Aconseja conseguir en dicha red recomendaciones de personas con las que haya trabajado, hacer relaciones públicas para contactar directamente a los reclutadores de las empresas y así evitar pasar el filtro de las agencias de colocación de empleo. “La ventaja es que ahora el joven y la empresa pueden dialogar directamente”.
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Superó casi todos los filtros para colocarse como administradora en una agencia de comunicación, pero cuando los reclutadores observaron sus redes sociales sus sueños laborales se derrumbaron. Había fotografías suyas en Facebook de visitas a antros, donde aparecía consumiendo alcohol, lo que no agradó a la empresa. Adriana Medina no había subido las imágenes, pero un amigo las etiquetó con su nombre y como nunca aplicó medidas de privacidad éstas permanecieron en su muro. “Me pareció divertido y no creí que me afectara”, explica esta administradora de 24 años. Después de esta desastrosa experiencia es más cuidadosa con su “huella digital”, como llaman los expertos a la identidad que proyectan las personas, empresas o instituciones en el ciberespacio. Las redes sociales se han convertido en escaparates informativos sobre conductas o hábitos y por eso son usadas cada vez más para evaluar si un candidato es idóneo, explica Octavio Islas, director del Proyecto InternetCátedra de Comunicación Estratégica y Cibercultura del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México.
3
◗
EMPLEOS EN EL CIBERESPACIO
■
Las redes sociales, escaparates informativos sobre conductas o hábitos
El necesario cuidado de la “huella digital” para conseguir un trabajo
EN MÉXICO AÚN NO HAY ENCUESTAS SOBRE LOS ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA CONTRATAR PERSONAL
En México no se conocen encuestas sobre qué aspectos toman en cuenta los empleadores al momento de elegir a sus candidatos por sus perfiles en redes sociales; sin embargo, en Estados Unidos ya existen estudios al respecto. La empresa estadunidense Jobvite concluyó en Reclutamiento social 2012 que los empleadores reaccionan de manera negativa, sobre todo cuando encuentran datos sobre el uso de drogas ilegales (78 por ciento), ubican mensajes con referencias sexuales (66 por ciento), palabras groseras (61 por ciento), errores gramaticales (54 por ciento) e imágenes de consumo de alcohol (47 por ciento). En cambio se forman una opinión positiva de futuros empleados cuando hallan que son miembros de alguna organización profesional (80 por ciento), son voluntarios o hacen donaciones (66 por ciento). “Las fotografías de las pachangas y tonterías que hicieron dos ex alumnas les restaron oportunidades de empleo en agencias de relaciones públicas, porque su conducta visual jugó en su contra”, refiere Islas. “En las redes sociales puedes encontrar hasta imágenes de relaciones sexuales y de excesos en drogas. Puede parecer simpático fumarte un cigarro, pero te van a condenar en una sociedad con moral puritana y eso representa un costo”. La causa de este problema, añade, es una pobre alfabetización digital que provoca el descuido de imágenes que hablan por nosotros en Internet. No hay programas educativos para capacitar a los internautas y existe una “brecha generacional delicada”, porque muchos padres de familia o maestros son ignorantes
Un inconveniente para emplearse
■
Fotos Internet/Interlat_Group
en este campo y difícilmente pueden aconsejar a sus hijos la forma de cuidar su imagen digital. Yanelli Reyes Sánchez, directora general de Sustenta Comunicaciones, empresa que imparte talleres para reclutar personal en redes sociales, explica: “es cada vez más común que las empresas te busquen en Facebook y Twitter no sólo para ofrecerte un puesto, sino para conocer cómo eres”.
“LAS FOTOS DE LA PACHANGA RESTARON OPORTUNIDADES EN AGENCIAS DE RELACIONES PÚBLICAS”
Es por ello que recomienda a los internautas cuidar su imagen en el espacio virtual: “no dejar la fotografía de la fiesta en que terminaste hasta atrás ni usar palabras groseras contra una industria en Linkedin (la red para
“LOS USUARIOS DE REDES SOCIALES DEBEN LEER CON CUIDADO LOS CANDADOS DE PRIVACIDAD”
conseguir empleo), porque en más de una ocasión estos errores han sido motivo para detener una contratación. “Alguien estuvo muy bien en una entrevista de trabajo, salió y tuiteó: qué buena está mi próxima jefa, no pasó a la siguiente fase”, recuerda. Islas sugiere a los usuarios de redes sociales que antes de abrir sus cuentas o cuando ya las usan lean los candados de privacidad y en caso de ser necesario los apliquen. En Facebook, por ejemplo, es posible quitar la etiqueta de una fotografía o denunciarla por ofensiva y contraria a los intereses de quien aparece, también es posible revisar cuando alguien te etiquete en alguna imagen. Insiste: “El problema de fondo es que tenemos una incipiente cultura digital; aprendimos a pensar en Internet mediante ensayo y error”.
4
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
◗ ■
EMPLEOS EN EL CIBERESPACIO
Los engaños empresariales para obtener dinero
Evitar las ofertas de estafadores ■ Los
alfabetizados digitales, más difíciles de confundir
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
“Comunicamos a todas las personas en busca de empleo que existe una empresa que se dedica a publicar infinidad de ofertas falsas, con el objeto de captar gente para posteriormente intentar estafarlas”. Con este mensaje, la página de Internet de la bolsa laboral Computrabajo. com.mx alertó a sus visitantes para que no se dejen engañar, un riesgo evidente en la web por lo fácil que es abrir una página de Internet o cuentas en redes sociales para ofrecer supuestos empleos. “Registran empresas con nombres y correos falsos que cambian constantemente para pasar desapercibidos y es difícil detectarlos. Este grupo de estafadores profesionales intenta captar el mayor número posible de gente usando ofertas de empleo falsas de muy diversos perfiles profesionales, para posteriormente citarlos para una supuesta entrevista, tras la cual sigue un curso de capacitación, que en realidad es una sesión de lavado de cerebro que dura una semana, donde al final les piden dinero y los ponen a vender perfumes, con la promesa de futuros ingresos y empleo estable en la empresa. Todo es mentira”. Entre las razones sociales utilizadas menciona: la Coordinación de
Estrategias de Productividad, Codeep, con sede en “Insurgentes Centro 56, Col. Tabacalera, DF”, además de Sistemas Empresariales Siglo XXI.
ALERTA SOBRE LAS SUPUESTAS BOLSAS DE TRABAJO DIFUNDIDAS EN
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES
Otras son Desarrollo Integral de Negocios Empresariales o DINE, con sede en “Paseo de la Reforma 122, piso 11, DF”. El engaño incluye ofertas de empleo en otros países. “El estafador hace creer que tiene acuerdos con empresas hoteleras y de otros sectores en Canadá para enviar trabajadores mexicanos durante seis meses (o más). Tras comunicar al interesado que “ha sido seleccionado” para un puesto en ese país pide una cantidad de dinero que va de 500 a mil pesos, para cubrir gastos de mensajería y papelería “Da un número de cuenta de banco para hacer el depósito, y para presionar da un plazo máximo de tres días para hacer el pago, con amenazas de perder
la plaza. Sólo se comunica mediante correo electrónico y los datos de contacto que da son falsos. También tiene varias páginas web con nombres falsos de empresas para hacer más creíble la estafa. Una vez hecho el pago, desaparece”. “Por lo general desconfíen de cualquier oferta de empleo donde se pida dinero, inversión inicial o un pago de cualquier tipo, sobre todo si el contacto con el supuesto empleador se ha realizado únicamente por medio de Internet, y no se ha podido comprobar la veracidad de la empresa. Por favor, no se dejen estafar”, concluye. La ventaja para los nuevos alfabetizados digitales es que cuentan con más herramientas para atajar estos engaños. Gustavo Ramírez, comunicólogo de la Facultad de Estudios Superiores-Acatlán, cuenta que recibió los datos para acudir a una entrevista en un canal de deportes, pero cuando revisó la dirección en Google Maps, pudo ver que la supuesta oficina estaba en una colonia popular al norte de la ciudad, al final de un callejón, y el número que indicaba la invitación era una casa casi en obra negra, por lo que decidió no ir. Una oficina de reclutamiento de personal ■ Foto Ap
Los ofrecimientos de chamba por Internet En Twitter se llama @DonChambitas, un sombrerudo bigotón que difunde ofertas de empleo en lenguaje coloquial: “En el DF buscan a alguien pesad@ con gente de Brasil. Info en…” o “antes de irte de vaca, asegura tu entrevista pa’ la chamba”. En el mundo real es Hugo Hernández Armenta, vive en Hermosillo, Sonora, estudió administración de Empresas en la Universidad de Colima, 29 años de edad, y su pasión es reclutar personal. Por sugerencia de sus compañeros tuiteros de la empresa Crowd interactive –donde laboró– abrió una cuenta para anunciar las ofertas de empleo. Cuando salió le permitieron llevarse a Don chambitas, entonces con otro nombre, ya que no había quien manejara esa identidad digital. “En tres o cuatro meses que estuve sin trabajo busqué chambas en LinkedIn y empecé a tuitear aquellas en las que mi experiencia no cuadraba. Mi filosofía era: si no me sirve será a otro. Fue mágico, mucha gente comenzó a seguirme”. Gracias a la fama que ganó en esta red social fue contactado por Nearsoft, una empresa tecnológica donde trabaja en su departamento de recursos humanos. Por su cuenta siguió con @DonChambitas, que suma casi 4 mil seguidores, y se da tiempo para investigar a los empleadores antes de promocionar sus vacantes. Pregunta a empleados o ex empleados y a partir de eso decide no promover aquellos donde “son negreros, los llaman a horas no laborables o los obligan a cumplir tareas que no les dijeron en su contrato”. No recibe remuneración por llevar su bolsa de trabajo virtual, pero planea crear el blog donchambitas. com, e idear un plan de negocios para cumplir su sueño de “promover las mejores ofertas laborales”. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Al continuar sus recorridos por el Distrito Federal para tomar protesta a los comités delegacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador afirmó que “es una burla al pueblo de México” la absolución de Raúl Salinas de Gortari y la devolución de todos los bienes que le habían decomisado –más de 40 propiedades y seis cuentas bancarias– cuando fue acusado de enriquecimiento ilícito hace más de tres lustros. Ante cientos de simpatizantes de Morena en la explanada de la delegación Gustavo A. Madero, acusó a Enrique Peña Nieto de haber dado la instrucción para que devolvieran los bienes al hermano del ex presidente Carlos Salinas. “Lo ordenó Peña, aunque pidió a otros que lo instrumentaran”, señaló el ex jefe de Gobierno capitalino, quien dijo que este acto de impunidad se suma a otros hechos de corrupción que han caracterizado a esta administración, como la venta del complejo petroquímico Pajaritos de Coatzacoalcos, Veracruz, al empresario Antonio del Valle, el mismo al que Carlos Salinas cedió el Banco Internacional. Antes, en la explanada de la delegación Azcapotzalco, López Obrador denunció como acto de corrupción la compra que hizo el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, de casi 250 mil computadoras para estudiantes de primaria sin licitación de por medio, así como la compra de un avión por 7 mil millones de pesos, que no es ni la mitad de lo que se está asignando al programa contra el hambre, que es, dijo, “con lo que más se han hecho publicidad, aunque
■
Durante un recorrido en el DF, acusa a Peña Nieto de estar detrás de la exculpación
Absolver y regresar bienes a Raúl Salinas, burla al pueblo: AMLO Nada bueno en lo que va del actual gobierno, enfatiza ■ Gastarán más en compra de un avión que en programa contra el hambre, en el cual no han entregado “ni un kilo de frijol con gorgojo”
■
no han entregado ni siquiera un kilogramo de frijol con gorgojo”. En entrevista, sugirió a Peña Nieto que deshaga el contrato de compra de ese avión, porque “es ofensivo para el pueblo de México”. López Obrador llamó a sus simpatizantes a cuidar la construcción de Morena y que como
partido vaya por el camino recto, a pesar del ambiente antidemocrático en el país, para que se convierta en referente e “instrumento del pueblo para la transformación de México”. Resaltó que este trabajo, organizar al pueblo, debe ir de la mano de las acciones en defensa
de la economía popular y los energéticos. Recordó la invitación para el 8 de septiembre próximo en el Zócalo a una concentración “contra la reforma que pretende entregar al sector privado las ganancias petroleras”. Resaltó que aunque digan que no van a vender ni un tornillo de
Andrés Manuel López Obrador, en la explanada de la delegación Gustavo A. Madero ■ Foto Francisco Olvera
Apoyan acotar a gremio petrolero Luego de que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana defendió su permanencia en el consejo de administración de Pemex, en contra de lo que propone la iniciativa de reforma energética del PAN, senadores de ese partido y del PRD consideraron un despropósito que el gremio cuente con cinco asientos en dicho organismo. Salvador Vega Casillas dijo que una de las cosas que busca la propuesta de su partido es que la paraestatal sea una empresa verdaderamente productiva, eficiente y que dé beneficios a los mexicanos. Para ello, necesita ser manejada como una empresa por quienes representan la propiedad y por gente profesional, puntualizó. Si bien reconoció que el sindicato y sus trabajadores tienen un papel fundamental para el desarrollo de Pemex, es un despro-
5
pósito que tengan tantos asientos en el consejo –cinco de 15–, pues no son propietarios de la paraestatal y por tanto no deben formar parte de ese órgano. El ex secretario de la Función Pública manifestó que el sindicato tiene que cuidar los intereses de los trabajadores, pero para ello no necesita una posición en la dirección de Pemex. Por su lado, Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, consideró correcto que el sindicato salga del consejo de administración, pues es una organización que nada tiene que ver con ese órgano directivo. Pidió a los trabajadores una reflexión colectiva y adoptar una posición similar a la de su partido, basada en un nacionalismo que está por la modernización y la eficacia de la empresa. GEORGINA SALDIERNA
■
Pemex, lo que ambicionan no es eso, sino el petróleo. Precisó que están de por medio un billón 250 mil millones de pesos que se obtienen de la venta de petróleo y del que se nutre el presupuesto de la Federación. “¿Cómo se va a financiar la educación pública, la salud?”, preguntó. Alertó que van a querer llenar ese hueco cobrando más impuestos, aplicando el IVA de manera generalizada en alimentos y medicinas, y aumentando el impuesto sobre la renta a las clases medias. El presidente del Consejo Nacional de Morena preguntó: “¿Qué han visto de bueno en estos ocho meses? ¡Nada! La economía está estancada, no hay empleos, el principal problema es la falta de trabajo y no se apoyan las actividades productivas. Cada vez hay más jóvenes sin oportunidades y esa es la verdadera causa de la inseguridad y la violencia. La violencia la originaron con su política económica porque en 30 años no ha habido crecimiento, estamos pagando las consecuencias de esa irresponsabilidad”, sentenció. López Obrador continuará hoy sus recorridos en las delegaciones Magdalena Contreras y Cuajimalpa.
Secretario general afirma que se beneficia al bloque de derecha
Desunión afecta defensa de Pemex, dice PRD ALMA E. MUÑOZ
Tras el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) irá solo en la defensa del petróleo, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, manifestó que las luchas aisladas de las fuerzas progresistas y democráticas en este tema sólo benefician al bloque de derecha. Aseguró que para la defensa de la soberanía nacional se requiere un gran frente electoral, donde participen todos los partidos de izquierda y Morena. “La amenaza de PRI y PAN de privatizar Pemex o cobrar impuestos por comida y medicamentos requiere de la unidad de
todos, ya sea el PT, Movimiento Ciudadano, Morena, PRD y, lo más importante, el vínculo con el movimiento nacional democrático”, afirmó en entrevista. Ante el planteamiento de López Obrador de que el sol azteca se involucró demasiado en el Pacto por México, Sánchez Camacho recordó que en el partido hay dos opiniones en torno a la incorporación a ese mecanismo, donde además participan PRI, PAN y gobierno federal. “Hemos intentado aclarar ante la opinión pública que en el partido hay una opinión, representada por (el presidente nacional) Jesús Zambrano, que desde un inicio son parte de ese acuerdo, pero hay otras expresiones que
no estamos de acuerdo y tenemos confianza en que la mayoría de la militancia también”, aclaró. Se negó a pedir a López Obrador que reconsidere su postura, “pero se necesita comprender que aunque son diferentes convocatorias (la del PRD y Morena), el propósito es el mismo: luchar contra las reformas estructurales de la derecha de manera unida, porque de otra forma se debilita el movimiento”, sostuvo. Por otro lado, el Consejo Nacional Ciudadano, que participa en la organización de la consulta que sobre las reformas energética y fiscal aplicará el PRD, hizo ajustes a la convocatoria para que la primera etapa de este ejercicio, el 25 de agosto, se aplique en el DF.
6
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
◗ EDITORIAL
Venezuela: conjura oligárquica y retroceso a enredada situación política que ha vivido Venezuela desde la muerte de Hugo Chávez tuvo un nuevo vuelco en las últimas horas, con la revelación de un supuesto plan para asesinar al presidente de ese país, Nicolás Maduro, y al líder de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en el que estarían involucrados representantes de la oligarquía nacional y actores de la derecha regional, como el ex presidente colombiano Álvaro Uribe y el terrorista cubano-estadunidense Luis Posada Carriles. A reserva de esperar los resultados que arrojen las pesquisas correspondientes, las denuncias referidas tienen como inevitable telón de fondo el persistente acoso, desde tiempos de Hugo Chávez, de una derecha venezolana e internacional que al parecer no está dispuesta a admitir que Venezuela continúe y profundice el proceso de revolución social y de lucha soberanista iniciada por el fallecido mandatario. Lejos de expresar su descontento por cauces institucionales, democráticos, la oligarquía venezolana ha hecho uso sistemático de la violencia, la ilegalidad y la desestabilización como medios para defender sus intereses e históricos privilegios,
y por ello no resulta insensato atribuirle estar involucrada en una conjura para atentar contra la vida de Maduro. De hecho, debe recordarse el precedente de la intentona golpista ocurrida en abril de 2002 –con respaldo mal encubierto de Estados Unidos–, que alejó a Chávez del gobierno por unas horas, así como la campaña de desestabilización política en el contexto del conflicto poselectoral de abril pasado, que se saldó con varios muertos durante las marchas convocadas por el derrotado candidato presidencial, Henrique Capriles, y que tuvo como elemento de contexto la renuencia de la Casa Blanca a reconocer el triunfo de Maduro. Tales consideraciones, en conjunto, dan credibilidad a los señalamientos recopilados en esta edición que colocan a Washington como el poder tras bambalinas de la campaña desestabilizadora en Venezuela, operada por medios de comunicación, grupos de poder económico y actores políticos opositores. Por lo demás, el persistente acoso de la derecha venezolana en contra del gobierno de Maduro confirma el patrón de desestabilización y golpismo oligárquicos que viene afectando a diversos gobiernos y países
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
latinoamericanos desde 2002, con la referida deposición temporal y secuestro militar del presidente Hugo Chávez. Ese patrón se repitió en escala menor en Bolivia en 2008; logró, un año más tarde, subvertir el orden democrático en Honduras; se reprodujo, sin éxito, en la sublevación policiaca contra Rafael Correa en Ecuador, en 2010, y consiguió, el año pasado, el derrocamiento del gobierno de Fernando Lugo en Paraguay, con un golpe disfrazado de juicio político. Esta tendencia abre una perspectiva por demás desoladora e indeseable: que América Latina vive, en la circunstancia presente, una regresión histórica a los tiempos del golpismo y las conjuras oligárquicas y que esos fenómenos, que hasta hace una década se creían superados, siguen subvirtiendo la institucionalidad democrática y la voluntad de los pueblos de la región. Ante tales consideraciones, es obligado que la comunidad internacional, y particularmente los regímenes latinoamericanos, otorguen su respaldo inequívoco a las instituciones venezolanas y repudien la campaña desestabilizadora que tiene lugar en contra del gobierno legal y democráticamente constituido de Nicolás Maduro.
◗ EL CORREO ILUSTRADO CONDENA
OSCURANTISMO
La religión y la política van de la mano y coinciden en tener a la gente espiritualmente en la oscuridad, ya que el temor religioso se usa como instrumento de control social. Las elites de ambos ámbitos se aferran cada vez más a conservar sus privilegios y olvidan realizar sus funciones, dejando de lado la ética, cuando muchos católicos del mundo sobreviven como pueden a su miserable existencia. Latinoamérica es el mayor bastión del catolicismo en el mundo, pero la religiosidad de sus habitantes sólo se compara con el alto grado de marginación en el que viven, por sus carencias económicas y culturales, cortesía de una deficiente educación llena de atavismos; no es sorprendente que muchos en países de la religión se mantengan aún en el subdesarrollo. No se puede hablar de igualdad y justicia social mientras las cúpulas de los podres políticos y religiosos fomenten en sus rebaños conceptos reduccionistas como la sumisión y el silencio (obedecer y callar). Luis Manuel Torres Prado
OFRECE
APOYO A LA LECTURA
Licenciado Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública: Soy un profesional de la educación y de la administración, con 32 años de experiencia profesional como directivo y docente de instituciones educativas del nivel medio superior, retirado por asuntos ajenos a mi voluntad. Durante el desempeño de mis actividades, desarrollé el Programa de Fomento a la Lectura, aplicado mediante talleres de lectura de comprensión otorgados a maestros y alumnos, con comprobado éxito. Uno de los problemas graves y que es del conocimiento general es la falta del hábito de la lectura por parte de los mexicanos, carencia que les evita un mejor desarrollo integral. Por lo cual solicité a la Oficina de Atención Ciudadana de la Secretaría de Educación Pública su intervención para ofrecer mis servicios de manera honoraria. Esta dependencia amablemente giró oficios a diferentes instituciones educativas (direcciones generales de Educación Tecnológica Agropecuaria, Tecnológica Industrial, Colegio de Bachilleres,
REFIERE
TRATO HUMILLANTE EN DELEGACIÓN DEL
IMSS
Raúl Gutiérrez y Montero
Fernando Rojas Agis, agisfernando@ hotmail.com
◗
INVITACIONES
PRESENTACIÓN DE LIBRO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Morena de Echegaray invita a la presentación del libro Estrategias urgentes para la defensa de la nación, de Heberto Barrios, Alberto Montoya y Manuel Bartlett. Sábado 3 de agosto a las 11:30 horas en el camellón del cambio verdadero, Paseo Bosques de Echegaray y Hacienda de Tolentino, Naucalpan, estado de México. CARAVANA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO Hoy desde las 10 horas, caravana de información por todo Naucalpan sobre reforma
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Resulta verdaderamente humillante el trato que el IMSS da a los jubilados en sus delegaciones, en este caso particular en la de Guanajuato, sita en la ciudad de León. Para evitar lo que ya en una ocasión me ocurrió y no perder el subsidio de ¡385 pesos mensuales! que obtengo por cada uno de mis hijos como parte de mi pensión, acudí el jueves 1º de agosto a la citada delegación a entregar las cartas que los acredita como estudiantes de sus respectivas universidades. Pues bien, después de explicarle al empleado de la ventanilla el motivo de mi visita, me dio una ficha y me hizo esperar más de 50 minutos para simplemente decirme que como apenas era 1º de agosto y las cartas indican que mis hijos inician sus clases hasta el 12 no me las podía recibir, que volviera alrededor de esa fecha. ¿Hasta estos extremos de humillación y valemadrismo ha llegado la burocracia mexicana en su trato con quien entregó toda su vida para el desarrollo del país? Es verdaderamente inconcebible. Cada una de las cartas me costó ¡220 pesos!, como para que me digan la próxima vez que ésas no sirven, que regrese con otras. Verdaderamente muchas veces da vergüenza pertenecer a este país.
Conalep) y la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, informándoles de mi petición. Desafortunadamente todas contestaron de forma negativa, que no tenían plazas disponibles, cuando yo no estaba solicitando empleo, sino aportar mis conocimientos de manera honoraria. Esto es síntoma de que no leyeron adecuadamente el documento en mención. Es inconcebible que a un mexicano que desea participar en el desarrollo de la educación de calidad que usted desea alcanzar, no se le permita hacerlo. Finalmente quiero comentarle que dos países extranjeros están interesados en mis servicios. Antes de viajar al exterior, deseo que se me permita demostrar el éxito de este programa.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
energética, la defensa de la industria petrolera y rumbo al 8 de septiembre en el Zócalo del DF. Iniciaremos desde Satélite y culminaremos recorrido en el Parque Revolución de San Bartolo con mitin masivo. REUNIÓN INFORMATIVA El comité ejecutivo de Morena en Coyoacán invita a la asamblea informativa en defensa del petróleo, en contra del IVA en alimentos y medicinas, y la estrategia para enfrentar los altos pagos de luz y predial. Domingo 4 de agosto en el Parque de la Consolación, avenida Santa Úrsula y San Ricardo, a las 13 horas. ASAMBLEA EN ÁLVARO OBREGÓN Se convoca a los afiliados y simpatizantes de Morena a la asamblea con Andrés Manuel López Obrador el sábado 3 de agosto a las 18.30 horas en la explanada del Teatro de la Juventud de la delegación Álvaro Obregón. Se organiza la defensa del petróleo y la oposición al aumento del IVA. FIESTAS POPULARES Invitamos a dos kermés, para generar recursos para las actividades de Morena Iztacalco contra la privatización petrolera y el incremento al IVA, la primera el sábado 3 de agosto a partir de las 10 horas en el foro ubicado en avenida Juan Álvarez esquina Eje 3 Oriente, en el Campamento 2 de Octubre, y la segunda el domingo 4 en Oriente 245 y Sur 4, en la colonia Agrícola Oriental, ambas en Iztacalco.
TEATRO EN COYOACÁN Tadeco, el Taller de la Comunidad, segunda temporada, con El elogio de la fealdad, de Javier Bustillos, función domingo 4 de agosto, 14 horas. Y R III, rizoma shakespereano, de Juan Carlos Cuéllar, función domingo 4 de agosto, 18 horas. Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora No. 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: teléfono 5554-6228. Entrada libre. AMLO EN CONTRERAS El comité delegacional ampliado de Morena en Contreras invita a la toma de protesta de su comité elegido en asamblea, sábado 3 de agosto a las 11 horas en la explanada delegacional de Contreras, contaremos con la presencia de Andrés Manuel López Obrador. Asiste, lleva tu credencial y afíliate a Morena. DECLARACIÓN POÉTICA El Centro Cultural Rosacruz AMORC, Quetzalcóatl, AC, efectuara el domingo 4 de agosto a las 12:15 horas la presentación de su Declaración y lectura poética, en la Calle 4 No. 35 esquina con Primero de Mayo, a una cuadra del Metro de San Pedro de los Pinos. Entrada gratuita. Teléfono 5516-5152. CINECLUB Sábado 3 de agosto, 16 horas, cineclub: Cadenas de roca, de Billy Wilder (EU, 1951, 111 minutos). Museo de los Ferrocarrileros. Entrada gratuita. Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, junto a la estación del Metro La Villa-Basílica de la línea 6. Teléfonos 5118-6407 y 51186409. Salvador Zarco Flores.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
■
Habrá recursos para apoyar a los más vulnerables, dice
SU
POLÍTICA
7
PLAN ENERGÉTICO
Subir IVA y bajar impuestos al trabajo, tendencia mundial: Gurría ■
Sugiere apertura energética y ajuste fiscal en estados y municipios
NOTIMEX
Para que el Estado mexicano cuente con recursos suficientes que le permitan cumplir su obligación de apoyar a los más vulnerables debería aumentar el IVA y bajar impuestos al trabajo, como es la tendencia internacional, planteó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, quien también se manifestó por cambiar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y permitir la participación privada en la paraestatal. “Que no parezca que estamos haciendo algo demasiado exótico o raro, o en ataque de ciertos grupo de la población; el mundo entero se está moviendo en esa dirección: aumentando el impuesto al valor agregado (IVA) y bajando los impuestos al trabajo, y a la creación de empleos y la inversión”, sostuvo.
Leyes con “agujeros” Al participar en un diálogo organizado por la organización El México que queremos, Gurría también se pronunció por eliminar privilegios fiscales, quitar el subsidio a las gasolinas y mayor responsabilidad fiscal de estados y municipios. El ex secretario de Hacienda dijo que antes de empezar a cobrar más impuestos hay que asegurar que todo mundo pague lo que debe pagar y cambiar las
■
leyes fiscales para que no tengan tantos “agujeros”. Además, abundó, los regímenes fiscales deben ser de aplicación general, transparentes y sencillos, pues esto dará un fuerte ingreso para dedicarlo a través del presupuesto para financiar a los más vulnerables. Aclaró que el pronunciamiento de la OCDE respecto del incremento al IVA es porque “lo que queremos es que el Estado mexicano pueda recibir todos los recursos que debe para poder descargar mejor su obligación, que es apoyar a los más vulnerables. “El asunto del IVA es más viejo que los cerros y no para que el Estado apoye menos a los pobres, al contrario, para que los ayude más”, añadió al precisar que de lo que se trata es de “darle al Estado mexicano la capacidad de apoyar a los más vulnerables”. Sobre la reforma energética, el secretario general de la OCDE consideró fundamental cambiar el régimen fiscal de Pemex para que deje de ser la principal fuente de impuestos del país. “Si no cambiamos el régimen fiscal aplicable a Pemex, será muy difícil que tenga capacidad, fuerza y flexibilidad necesarias para ser competitivo”, enfatizó. En cuanto a la participación privada en la paraestatal, opinó que este sector debe hacerlo para complementar los recursos públicos y permitir el pleno desarrollo de la industria, no sólo de la empresa petrolera, sino en gas y petroquímica. Gurría Treviño expresó que
ante el “triste panorama” de la economía global, que enfrenta un coctel de un alto desempleo, bajo crecimiento y creciente desigualdad, se requiere confianza en las instituciones; en México “se está viendo mejor, se nota que están pasando cosas”. Comentó que a raíz de los resultados electorales de los pasados comicios presidenciales, ahora se ha privilegiado la política y es posible que las iniciativas de ley ya salgan “bastante planchadas” y discutidas, pues ya hubo una negociación previa. Además, anotó, se ha escogido impulsar reformas estructurales en temas que estaban pendientes desde hace 15 años y ahora en unos meses se ha avanzado en ellos, con “buena calidad de leyes”. A México le tocó sufrir el impacto de la reciente crisis económica global debido a su apertura comercial y al fuerte vínculo que tiene con Estados Unidos, pero su recuperación económica ha sido más rápida y mantiene un crecimiento de entre tres y cuatro por ciento, resaltó. No obstante, advirtió que existen hechos a escala internacional sobre los cuales México no tiene ningún control, pues aún hay una enorme fragilidad y vulnerabilidad en la economía global y factores ajenos al país pueden afectar de forma severa. La respuesta de México ante este entorno internacional son las reformas estructurales, algunas de las cuales ya fueron aprobadas, y después la implementación de estos cambios, puntualizó.
Colaboran Nacional Financiera y la Secretaría de Economía
En Tabasco, primer proyecto regional de proveedores y contratistas de Pemex DE
LA
REDACCIÓN
En el contexto de la reforma energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) se convertirá en punta de lanza de la innovación a escala mundial, aseguró Emilio Lozoya Austin ayer en Villahermosa. El director general de la paraestatal presentó el Proyecto Regional de Desarrollo de Proveedores y Contratistas de Pemex en Tabasco, conjuntamente con la Secretaría de Economía, Nacional Financiera y el gobierno estatal. Lozoya resaltó que es el primer proyecto regional que apoya Pemex, al que le seguirán, en los próximos meses, varios más en diversas zonas del país. “Queremos reducir la brecha entre la
demanda de servicios y la oferta regional, a través del desarrollo de las empresas.” Refrendó la voluntad del presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer la paraestatal como una palanca de desarrollo regional e impulsora de otras industrias, y al mismo tiempo que aproveche cada vez más el talento y la capacidad de las empresas en Tabasco y en otras entidades petroleras. El titular de Pemex precisó que el proyecto prevé un análisis inicial de la demanda de servicios, lo que permitirá, en conjunto con la Secretaría de Economía y Nacional Financiera, articular iniciativas y planes de desarrollo de proveedores en aquellos bienes y servicios
donde exista mayor oportunidad de desarrollo. El gobernador Arturo Núñez afirmó que Pemex y el estado inician una nueva relación de trabajo conjunto e impulso a la inversión y al empleo, y enfatizó que existen condiciones para brindar un estímulo sin precedentes al desarrollo económico de Tabasco y del sureste mexicano. El proyecto, a cargo de la dirección corporativa de operaciones, pretende elevar la competitividad de la industria nacional para incrementar su participación en las contrataciones de la paraestatal, a fin de aumentar en 25 por ciento el contenido nacional de las mismas mediante diversas estrategias.
EL FISGÓN ■
Piden fortalecer producción nacional
En las reformas olvidan al agro, reclaman campesinos CAROLINA GÓMEZ MENA
La Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) señaló que la reforma energética debe considerar el desarrollo de la petroquímica, no sólo incidir en aspectos administrativos de Pemex, puesto que el agro requiere de fertilizantes nacionales a mejor precio, así como diésel y lubricantes más accesibles para la maquinaria. En entrevista, Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización, indicó que las propuestas de reforma energética no han considerado las necesidades del campo en materia de los insumos mencionados y agregó que la próxima semana, en el contexto del pacto rural, diversas agrupaciones entregarán un documento al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que expone que “el campo está olvidado en las reformas energética, hacendaria y financiera; debe haber un capítulo agropecuario en la reforma energética”. Pérez Bedolla indicó que desde hace cuatro sexenios el país no produce fertilizantes, por lo cual deben ser importados de Ucrania. Añadió, por ejemplo, que el costo del fertilizante para las siembras de trigo y maíz en áreas de riego representa entre “15 y 20 por ciento del total del avío”, y no
utilizarlo significa “reducir en 40 o 50 por ciento la producción”. Agregó que no es suficiente que la “Sagarpa dé un vale para comprar diésel y gasolina, se necesita una reforma energética que implique que Pemex pueda producir diésel más barato”. En torno a los lubricantes, indicó que las cosechadoras, por ejemplo, ocupan gran cantidad de grasa y aceite, para los cuales se requieren mejores precios. Aparte, Víctor Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec), indicó que la reforma energética que propondrá el gobierno “privatiza la renta petrolera”, con lo cual habrá una “disminución del presupuesto para el campo”, y por tanto su desarrollo se verá afectado. Subrayó que “más que reforma es una contrarreforma energética que no tiene nada que ver con las necesidades del país ni del campo, sólo está al servicio de las trasnacionales energéticas”. Suárez descartó que una reforma como la que se propone pueda disminuir los precios de la gasolina o el diésel, ni pondrá fertilizantes al alcance de los campesinos. Detalló que México importa urea de Ucrania, fosfatos de Marruecos y guano de Chile.
8
■
POLÍTICA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
Ningún acuerdo cupular podrá sustituir las decisiones del Poder Legislativo, señalan
can a elaborar mejores leyes en beneficio de la población”.
Necesaria, intervención directa del Congreso en el Pacto por México, plantean diputados ■
El instrumento debe procesar de manera distina lo que impulsa, dice el perredista Alonso Raya
ROBERTO GARDUÑO
La estructura del Pacto por México debe modificarse para incluir la participación activa del Congreso, porque ningún acuerdo de cúpulas podrá sustituir las decisiones del Poder Legislativo en materia de acuerdos y reformas legales. Diputados de PAN, PRD y PRI consideraron relevante que las dirigencias de los partidos y el gobierno federal consideren el trabajo del Congreso para la elaboración de iniciativas de ley. Rubén Camarillo, Jesús Valdés y Miguel Alonso Raya, representantes de PAN, PRI y PRD, respectivamente, coincidieron en la permanencia de un instrumento político que allegue al gobierno normas que impulsen el desarrollo social, político y económico.
Camarillo ponderó la importancia del Pacto por México, porque se erige como un instrumento valioso de diálogo y negociación, “pero no sustituye al Congreso. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado se desarrollarán sus propias deliberaciones y mecanismos de acuerdo. Qué bueno que existen herramientas alternativas en materia de encontrar consensos, pero esto terminará en la mesa del Congreso”, refirió. El legislador panista reconoció que si alguien piensa que el trabajo y la negociación en el Congreso serán fáciles y tersos, “no tiene idea de cuál será la dinámica. Se nos presentan temas difíciles, como las reformas energética, política y hacendaria. Y ahí cada partido deberá definir y defender sus posturas”. –¿El pacto deberá incluir de
forma activa al Congreso federal, para que éste participe en la elaboración de propuestas legislativas? –se le preguntó. –De hecho lo hemos venido haciendo de manera informal, porque no estamos en el consejo rector del pacto, y entiendo que esa mecánica se implementará ahora. En las reformas económicas, donde yo tengo injerencia, he participado directamente con opiniones al interior del pacto a través de la dirigencia de mi partido. Y así lo he hecho también con integrantes de otros partidos. Esto ayuda mucho, pero reitero que no se sustituirá la labor del Congreso; por muchos pactos que existan, la labor legislativa se acredita cuando se emite un voto en comisiones o en el pleno. Jesús Valdés, representante del PRI, reconoció que el pacto “debe renovarse para continuar
incidiendo de forma sustantiva en el quehacer de la política en el país; hasta ahora el esfuerzo del gobierno del presidente Enrique Peña y de las dirigencias de los tres principales partidos ha rendido frutos inusuales en el marco de la negociación política, y para que continúe influyendo de tal forma el pacto tendrá que incluir proactivamente las tareas del Congreso en materia legislativa, y las opiniones y posturas de la sociedad civil”. El representante sinaloense vislumbró que el Pacto por México “saldrá fortalecido en las próximas semanas con la participación de otros actores sociales y políticos. Lo que hemos visto y vivido desde hace ocho meses debe ser asimilado y aprendido por todas las fuerzas políticas del país para mejorar las estrategias de negociación, que nos conduz-
Actores directos El vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya, consideró que dentro del pacto “se requiere construir un espacio donde se puedan procesar acuerdos. Se trata de establecer nuevas bases de colaboración, y sobre todo de participación del Congreso. Así se reordenarán las prioridades que se han expresado ahora por parte de todas las fuerzas políticas”. –Para impulsar condiciones políticas óptimas de negociación, ¿qué prioridades se deben reordenar? –se le preguntó. –En este momento es más importante construir acuerdos en materia político-electoral que priorizar la reforma financiera. Debemos estudiar cómo introducirnos en el debate de la reforma energética, porque hasta hoy el gobierno federal no ha explicado qué es lo que quiere, y urge que defina su posición. El Pacto por México debe reconstruirse al interior sobre la base de un procesamiento distinto de las prioridades que impulsa. Y sobre todo debe incluir como actores directos al Congreso federal y a la sociedad.
DINERO ◗ Planes antipobreza generan más pobres ◗ Presupuestos enriquecen a funcionarios ◗ Y los ricos son más ricos ue relanzada la cruzada contra el hambre, de Peña Nieto. Es otra de las muchas campañas antipobreza que ha habido en México en los últimos lustros. ¿Qué resultados han arrojado?
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
“Hay más pobres que antes”, opina 46 por ciento de nuestros foristas participantes. “Muchos funcionarios se han enriquecido”, según 41 por ciento. “Los ricos son más ricos”, respondió 13 por ciento.
METODOLOGÍA Esta ocasión tuvimos la participación de mil 677 personas en el sondeo de la semana. En las líneas de en seguida reproducimos fragmentos de algunos de sus comentarios.
hay son más pobres y se generan nuevos pobres. Pero es el modelo económico que ya no funciona…
Más pobreza, inseguridad, falta de oportunidades para los jóvenes y cada vez más mexicanos en las listas de Forbes.
Roberto Hernández / Ciudad de México
Jaime Corona / Ciudad de México
Hay más pobres, más gente desempleada y menos oportunidades de crecimiento, en cambio, los ricos serán más ricos y los políticos que manejan las instituciones encargadas del bienestar del pueblo son más corruptos.
Hoy existe un millonario / cada millón de jodidos, / los programas concebidos / que sean mejor un rosario / y a la muerte un novenario, / pues combate a la pobreza / lo que deja es la certeza / de que al pobre quieren muerto; / le dan diario el golpe experto / muy duro y a la cabeza.
Los programas para combatir la pobreza han demostrado ser de una alta eficiencia, pero con destinatarios diferentes a lo planteado en la idea original, ya que han sido los políticos quienes resultan altamente favorecidos. Javier Martínez / La Paz
Xavier García / Toluca
Prof. Benjamín Cortés Valadez / Ciudad de México
Claro que deben existir programas asistenciales. Lo que no debe existir es la manera perversa con que se manejan. Todos los políticos los utilizan de manera clientelar.
Luisa Straulino Mainou / Chetumal
Es un cinismo del gobierno cuando habla de hambre mientras ellos están dedicados en cuerpo y alma a vender Pemex para sacar su tajada, ya sea vía corrupción o adjudicándose una partecita.
Nulos resultados desde los tiempos de Salinas de Gortari con su programa Solidaridad; los caciques del pueblo y toda su familia son los únicos que han probado las mieles de esos programas. La pobreza no mata programas; la corrupción, el cinismo y la falta de conciencia han violado, asesinado y desaparecido la justicia social.
Esculapio Pedrazzi / Ciudad de México
Los ricos son más ricos, los pobres que ya
Santiago González Velázquez / Monterrey
No me sorprendería que en eso estuvieran involucrados el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Son los que dictan la economía que debe aplicarse a los países del llamado tercer mundo. A eso sumémosle la corrupción a altos niveles.
Esther Saldaña / Ciudad de México
OPINIONES En los últimos cinco sexenios y lo que va del actual, la pobreza de los mexicanos va en aumento y aumentará más con el IVA a los alimentos y medicinas. Y el regalo del petróleo a los reconocidos de siempre. Creo que las políticas económicas de los últimos cinco presidentes nos han acercado al abismo y el presente dizque mandatario nos dará el último empujoncito.
Te doy el apoyo a cambio de tu voto: despensa por voto. Hay tanta pobreza que por cualquier migaja dan su vida.
Para corroborar que el resultado sólo ha permitido el enriquecimiento desaforado de “polític@s”, basta con ver el caso de Rosario Robles.
Emilio Ceruz / Poza Rica
Sara Barbosa / Ciudad de México
Esos programas no son para combatir la pobreza, son para tratar de evitar estallidos sociales. Los de Pronasol sabían que despojarían a la población.
De los 200 mil millones de dólares que dicen que han destinado para reducir la pobreza, ¿cuánto realmente llegó a los pobres?, y ¿cuánto para seguir enriqueciendo a funcionarios y políticos desvergonzados? Mientras más miseria haya en nuestro querido México, mayor será el control sobre ese sector que crece de sexenio a sexenio.
Algo se está pretendiendo en lo oscurito.
Juan Bris/ Ciudad de México
Eduardo Sainoz / Tlaxcala
Antonio Sarmiento / Cuernavaca
Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • www.elforomexico.com • Twitter y FaceBook: @galvanochoa
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
■
“Continúa atento al acontecer nacional”, señalan
POLÍTICA
9
GASOLINAZOS
Retrasan un día la salida de Peña Nieto del Hospital Militar ROBERTO GARDUÑO
El presidente Enrique Peña Nieto abandonará hoy sábado el Hospital Central Militar donde fue operado para extirparle un nódulo tiroideo el pasado miércoles. Se esperaba el alta el día de ayer, pero Peña Nieto escribió por la tarde en su cuenta de Twitter: “Por recomendación médica, permaneceré hasta el día de mañana (sábado) en el
■ Algunos
Hospital Militar. Mi agradecimiento a todo el personal por sus atenciones”. Minutos después (al filo de las 17:45 horas) Presidencia emitió un breve comunicado para informar de la estancia, por un día más, del Presidente en el Hospital Militar. “En relación con la recuperación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y toda vez que el drenaje que se dejó en el lecho de la cirugía continúa
drenando, por indicación médica el Primer Mandatario permanecerá el día de hoy en el Hospital Central Militar, a fin de que continúe de manera exitosa el proceso postoperatorio”. El comunicado oficial refiere que se espera el egreso el día de mañana (sábado), y agrega “el Presidente de la República continúa atento al acontecer nacional y se mantiene en comunicación con sus colaboradores”.
pacientes requieren “tratamiento de por vida”
Son frecuentes en México los trastornos de la tiroides, sostiene especialista ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los trastornos de la tiroides son frecuentes en México. No hay estadísticas nacionales, pero sólo en el Hospital General de México se dan mil consultas al mes sobre los diferentes problemas que pueden aquejar por la glándula. Es la segunda causa de consulta endocrinológica, aseguró Sara Arellano, médico adscrita a ese nosocomio y ex jefa del servicio especializado. Aseguró que las cirugías para extraer nódulos –una parte o toda la tiroides, dependiendo del problema que se trate y si hay malignidad– son comunes
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La explosión ocurrida el 31 de enero de este año en el sótano del edifico B2 del complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un “carácter multifactorial”, donde influyó la presencia de restos de hidrocarburos, materia orgánica productora de gas metano y solventes, informó ayer la Procuraduría General de la República (PGR). Al dar a conocer las conclusiones de un peritaje solicitado al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar las causas del estallido, la PGR indicó en primer lugar que se había comprobado la existencia de diversas capas de “sedimento impregnado de hidrocarburos”. Dicho material, indicó, pudo provenir de derrames de los depósitos de combustible de la empresa Huasteca Petroleum Company –que estuvo situada en ese predio hasta los años treinta del siglo pasado– o bien del depósito de almacenamiento de hidrocarburos del servicio público del Distrito Federal, que también se
y en la mayoría de los casos los pacientes tienen un pronóstico excelente, pues no se altera su calidad y esperanza de vida. La cirugía es de riesgo medio y las personas pueden levantarse, caminar y hablar en las 24 horas posteriores a la operación, indicó. Existen molestias y dolor por la inflamación postoperatoria, pero en dos semanas la recuperación es total. En entrevista, la especialista, profesora titular de posgrado de endocrinología de la Facultad de Medicina de la UNAM, comentó que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)
■
2006 se hizo una investigación y resultó que 8.6 por ciento de la población vive con hipotiroidismo subclínico, es decir la glándula funciona por debajo de lo normal sin que las personas se percaten. Información de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos explican que las hormonas producidas en la tiroides controlan el ritmo de diversas actividades del organismo como la velocidad con que se queman calorías y de los latidos del corazón. Dice que cuando la tiroides tiene una actividad baja se presenta el hipotiroidismo, lo que a
HELGUERA su vez puede ocasionar aumento de peso, fatiga y dificultad para soportar bajas temperaturas. En cambio, si la tiroides es más activa de lo normal en la producción de hormonas se desarrolla hipertiroidismo. En este caso la persona puede perder peso, aumentar su frecuencia cardiaca y sensibilidad al calor.
Informa la PGR de un peritaje realizado por la UNAM
Tuvo “carácter multifactorial” la explosión en el edificio de Pemex localizaba en ese sitio. Además, se comprobó la existencia de materia orgánica en diferentes capas del subsuelo que contiene microrganismos anaeróbicos productores de gas metano, los que se desarrollaron en condiciones óptimas por estar en contacto con los hidrocarburos y potencializaron su crecimiento y reproducción, como confirmaron estudios de ADN. Por otro lado, se detectó la presencia de solventes que eran utilizados para el mantenimiento del edificio, así como la exposición de conexiones eléctricas. La combinación de ambos elementos habría producido vapores que dieron lugar a una mezcla explosiva. “El metano, al ser más ligero que el aire, se confinó en la parte superior de los casetones ubicados en la zona de pilotes. Éste, al ser un lugar cerrado, sin ven-
tilación, favoreció su depósito y nula difusión”, aseveró la dependencia mediante un comunicado, pero sin difundir el estudio completo de la UNAM. “La producción y emanación de gas metano se filtró y acumuló a través de los pilotes que llegan a la zona de cimentación y por el sistema de drenaje del edificio. Esto se comprobó mediante distintos análisis que confirmaron la presencia de emisiones continuas”, añadió. Además de lo anterior, los peritos de la PGR encontraron en el sótano del inmueble elementos de origen eléctrico que pudieron haber servido para la ignición, entre ellos una extensión de cable de luz, una lámpara y una clavija. Por todo lo anterior, los especialistas concluyeron que los elementos ya mencionados se
sumaron en una serie de particularidades que dieron origen a la explosión del área suroriente del sótano del inmueble, en un estallido “difuso” iniciado con una chispa de origen eléctrico o mecánico, generando un flamazo de forma instantánea que consumió en su totalidad la mezcla explosiva de vapores y gas metano presente en la zona de pilotes. Dicho fenómeno aumentó la temperatura y la presión del lugar, ocasionando quemaduras a los tres empleados que se encontraron en la zona de pilotes, para luego fracturar, romper y proyectar la loza de cimentación. “A causa de la onda expansiva, se siguieron rompiendo y proyectando las lozas con efecto de abombamiento en los diferentes niveles del área del siniestro”, aseveró el estudio. Finalmente, la PGR aseguró
Señaló que ante cualquier dato que sugiera malignidad, los especialistas optan por la tiroidectomía, es decir, la extracción total de la tiroides. Posteriormente, el paciente debe seguir un tratamiento de por vida con hormona tiroidea a fin de sustituir las funciones del órgano extirpado y tener una vida normal.
que Petróleos Mexicanos ya ha tomado las medidas de precaución necesarias, “instalando sistemas de ventilación en el inmueble a fin de evitar la acumulación del gas”.
“Sin indicios de fuego” La explosión en el edificio B2 de la Torre de Pemex –que dejó un saldo de 32 muertos y más de cien heridos– fue atribuida por las autoridades en un primer momento a un corto circuito, aunque el gabinete de seguridad nacional no descartó la posibilidad de un atentado o un acto de negligencia. Un día después, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dirigió un recorrido por la zona donde había ocurrido el siniestro y afirmó que allí no había “un solo indicio de fuego”, al tiempo que prometió una investigación exhaustiva hasta determinar la causa del estallido. De acuerdo con los testimonios de las personas que estuvieron presentes en el área, en ningún momento se percibió olor a gas, por lo que dudaban que ese elemento hubiera podido causar la explosión.
10 POLÍTICA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
La Secretaría de Marina dio a conocer que pagó un millón 498 mil 844 pesos por nueve equipos de videovigilancia marca Digital Ally, que utilizó para equipar sus camionetas, en acatamiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). En un comunicado, el organismos informó que un particular solicitó las facturas de dichos sistemas, el contrato de compra-venta, el estudio de mercado, el modelo de las cámaras, el costo, las fotografías y los datos de las empresas con las que se hicieron dichos contratos. En su respuesta, la Marina señaló que la información soli-
Candidato a líder juvenil del PAN, inscrito al son de mariachi GEORGINA SALDIERNA
Al compás del mariachi, el jaliscience Felipe de Jesús Rodríguez llegó ayer al auditorio Manuel Gómez Morín del PAN, para solicitar registro como candidato a la dirección de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil, la cual se renovará el próximo 28 de septiembre en una asamblea que se realizará en Irapuato, Guanajuato. Cecilia Romero, secretaria general del blanquiazul, recibió la petición del joven, quien en entrevista planteó la necesidad de que Acción Nacional se muestre como un partido atractivo para ese sector, y una forma de hacerlo, dijo, es que sus integrantes salgan a la calle y haya mayor comunicación con la ciudadanía. Más allá de pedir el voto y profesionalizar las actividades electorales, la estrategia debe ser comunicar, decir y escuchar; generar un esquema de conversación contante con los ciudadanos para recuperar su confianza y lograr la lealtad de los electores, subrayó Felipe de Jesús Rodríguez en su discurso. También dijo que la discusión en el PAN debe ubicarse más allá de la reforma a los estatutos. Se requiere reapropiarnos de los valores que nos han hecho prosperar y conseguir credibilidad de cara a la población. En tanto, Cecilia Romero señaló que es importante abrir los espacios del PAN a la participación de los jóvenes, y consideró que este sector de la población ha dejado de confiar en la política por muchas razones, imputables a todo mundo. Hizo votos por que el proceso de renovación en la secretaría juvenil se convierta en un estímulo para que quienes tengan menos de 26 años se acerquen a este partido. Felipe Rodríguez llegó acompañado por decenas de muchachos que llevaban una camiseta blanca con la leyenda VaxTi, su slogan de campaña, y un mariachi que entonaba Guadalajara.
■
Gastó un millón 498 mil 844 pesos en aparatos instalados en camionetas
Informa Marina costos de nueve equipos de videovigilancia, por mandato del Ifai ■
El instituto determinó que dar esos datos no pone en riesgo las operaciones anticrimen
citada se encontraba en reserva, con fundamento en los artículos 13, fracciones I y IV, y 18, fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Lftaipg). Argumentó que la difusión de esa información podría causar
daño a sus actividades contra la delincuencia organizada y a las acciones aplicadas para proteger la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, la gobernabilidad democrática, la defensa exterior y la seguridad interior de la Federación. Sin embargo, el Ifai determinó
que no se advierte cómo el otorgar acceso a dicha información pueda comprometer la defensa nacional, poner en peligro las misiones generales de la Marina y la integridad, permanencia y seguridad del Estado Mexicano. En cumplimiento a esta resolución, la dependencia entregó al
particular la versión pública de las facturas por la adquisición de dicho equipo, del contrato de compra-venta y del estudio de mercado; asimismo, dio a conocer el modelo de las cámaras, el costo, las fotografías y los datos de las empresas. LAURA POY SOLANO
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
GEORGINA SALDIERNA
Senadores del PAN dijeron ayer que respetan la posición del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan N. Silva Meza, contra la imposición de controles de confianza a jueces y magistrados, pero no la comparten. Insistieron en que es necesario establecer este tipo de mecanismos y se manifestaron dispuestos a ampliar su aplicación a legisladores y secretarios de Estado. Víctor Hermosillo, firmante de la iniciativa del PAN que propone someter a los integrantes del Poder Judicial a controles de confianza, explicó que la propuesta tiene el objetivo de generar mayor confiabilidad. Pese a que el país se ha transformado, resaltó, el sistema judicial no se ha reformado en años. Para argumentar que se requieren
ARTURO JIMÉNEZ
Los jueces y magistrados no deben estar sometidos a exámenes de control de confianza, pues dentro del Poder Judicial ya existen mecanismos que permiten llegar a los mismos objetivos, como son los consejos de la Judicatura, afirma César Iván Astudillo Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien agrega que sería mejor revisar y replantear tales recursos internos de control. En el contexto de la iniciativa de reforma constitucional promovida por el PAN para someter a exámenes a jueces y magistrados, dijo que ese tipo de pruebas se aplican a miembros de las corporaciones policiacas, aunque agrega que algunos consideran que no han dado los resultados esperados, pues reprueban a personas con amplia capacidad y experiencia y, por el contrario, a veces pasan a quienes no deberían. Acerca del rechazo a la iniciativa de reforma por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, quien además dio a entender que también tendrían que someterse a esos exámenes los legisladores y secretarios de Estado, Astudillo dice: “Si vamos a llevar esto al extremo, todos los funcionarios deberían estar sometidos a estos controles.” La iniciativa –dice– proviene de una exigencia que fundamentalmente se planteó el sexenio pasado, “con la idea de tratar de que exista la certeza de que los jueces no tengan un vínculo con el crimen organizado”. La función judicial, sostiene, no debe estar sometida a este tipo de pruebas. “Hay otros mecanismos, distintos, que nos permiten llegar a los mismos objetivos sin pasar por estos exámenes. “Llevarlos a la función judicial no es buena idea. Dentro del Poder Judicial, los consejos de la Judicatura tienen elementos de análisis distintos sobre la confiabilidad de los jueces. Probablemente haya necesidad de replantearse algunas cosas, pero no llegar al extremo de hacerlos pasar por exámenes de confianza.”
■
POLÍTICA 11
Demandan aplicar estos recursos también a legisladores y secretarios de Estado
Senadores de AN “respetan pero no comparten” oposición de Silva Meza a controles de confianza ■
De haberse conocido el caso Góngora, se le habría descalificado de la SCJN: Víctor Hermosillo
los controles de confianza se refirió al escándalo en que se vio envuelto el ex ministro Genaro Góngora, quien, dijo, tenía debilidades y si se hubiera sabido de ellas, seguramente se le habría descalificado como miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subrayó. Hermosillo se mostró abierto a que otros miembros del gobierno sean sometidos a los mecanismos de control de confianza, incluidos
■
los legisladores. Cuando se forma parte de un ente público, se debe estar bajo auscultación, enfatizó. El senador José María Martínez dijo a su vez, que respeta la posición de Silva, aunque no la comparte, pues, aclaró, un avance fundamental sería que todos quienes forman parte del servicio público queden bajo escrutinio de los ciudadanos. Agregó que los controles de confianza se han arraigado en el
país y puso como ejemplo su estado, Jalisco, donde los jueces ya son sometidos a este tipo de mecanismos. El panista expreso que la aplicación de tales instrumentos no implica que alguien esté bajo sospecha. Se parte de la buena fe y que todos tienen una honorabilidad que presentar ante la gente, añadió. Martínez Martínez subrayó su intención de dialogar con los in-
tegrantes de la Corte para conocer su punto de vista de manera formal y que ellos sepan por qué razón se está proponiendo esta iniciativa, que en la actualidad se encuentra en la Comisión de Justicia del Senado para ser dictaminada. Por último coincidió con su homólogo de Baja California en la pertinencia de incluir en la propuesta legislativa que también se apliquen controles de confianza a otros servidores públicos.
Los consejos de la Judicatura ya realizan esta tarea, afirma
los poderes judiciales hay procedimientos diferenciados entre el CJF y los consejos de los estados. Pero
regularmente se abren convocatorias públicas para quienes quieran concursar y tienen que hacer distintos exámenes, como el de conocimientos; otros van más al perfil sicológico, de confiabilidad, y creo que éste es el que probablemente habría que rediscutir y replantear si están bien perfilados. Se trata de reforzar el papel de supervisión y control que tienen los consejos de la Judicatura.
prensa de esa área. El ICE, agregó, se centra en aplicar las leyes de migración de manera sensata y eficaz y
da prioridad a la expulsión de extranjeros que cometieron un crimen o que violaron la ley de inmigración.
Académico de la UNAM recomienda revisar mecanismos de supervisión –¿De cuáles procedimientos el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se podría valer para
■
supervisar la actividad de jueces y magistrados? –Para integrar a los jueces a
Señala abogado trato diferente del caso
En 2 semanas deportará EU a Sandra Ávila Beltrán FABIOLA MARTÍNEZ
Y
NOTIMEX
Sandra Ávila Beltrán, apodada La reina del Pacífico, no será repatriada este viernes, sino dentro de dos semanas, informaron a La Jornada fuentes del gobierno federal. Aunque en el transcurso de este viernes trascendió que el regreso al país de Ávila Beltrán, procedente de Estados Unidos, donde se encuentra en un centro de custodia migratoria, ocurriría en las próximas horas, funcionarios consultados indicaron que los trámites para la repatriación, de la mujer que en México fue acusada de colaborar con un grupo criminal, demorarán “dos semanas”.
Procedimientos de extradición, en tiempo normal Por la mañana, el abogado de Ávila Beltrán, Stephen Ralls, dijo que su cliente podría ser devuelta en cualquier momento, en horas, días o semanas, porque no hay un tiempo establecido para ello. “Hoy son cuatro días desde que pasó a custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y en condiciones normales debería ser rápida la cosa, pero el caso ha sido tratado de manera diferente”, dijo Ralls a la agencia Notimex, por teléfono desde
Arizona. Ávila, de 52 años de edad, se encontraba este viernes en la cárcel del condado Glades. El abogado Ralls dijo que todos los días se comunica por teléfono con su cliente, quien le ha expresado su deseo de “regresar a México lo más rápido posible”. La mexicana recibió un documento de libertad condicional que le permitió salir del Centro Federal de Detención de Miami, el martes pasado. El jueves de la semana pasada, Ávila Beltrán fue condenada a 70 meses de cárcel por el juez federal Kevin Michael Moore; sin embargo, el magistrado consideró su pena cumplida porque pasó cinco años en una prisión en México y casi uno en Estados Unidos. Ávila se declaró culpable en abril pasado del delito de asistencia económica a un narcotraficante convicto ante el tribunal de Miami. La Oficina de Inmigración y Aduanas informó que por razones de seguridad no proporciona información sobre el proceso de deportación de ninguna persona. “La señora Sandra Ávila Beltrán está bajo custodia del ICE desde el 30 de julio. El ICE facilitará su deportación a México”, dijo Bárbara González, jefa de
GOBIERNO
DE
MICHOACÁN
AHUMADA
12 POLÍTICA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 EIRINET GÓMEZ Corresponsal
JALAPA, VER. 2
DE AGOSTO.
El ambientalista Noé Salomón Vázquez Ortíz fue asesinado a pedradas este viernes en Amatlán de los Reyes –centro de Veracruz– un día antes de que se iniciara el décimo Encuentro Nacional del Movimiento Mexicano en Contra de las Presas y en Defensa de los Ríos, que reunirá a más de 500 ambientalistas de diferentes regiones del país. Al respecto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que detuvo a cuatro personas por presunta responsabilidad en el homicidio de Vázquez Ortiz, opositor al pro-
■
■
Noé Salomón Vázquez Ortíz fue agredido a pedradas; lo hallan degollado
Asesinan a ambientalista opositor a proyecto hidroeléctrico en Veracruz ■
Detienen a cuatro presuntos implicados; ecologistas realizarán encuentro programado
yecto hidroeléctrico El Naranjal y Bandera Blanca que pretende erigirse en la región de Zongolica. Indicó que los detenidos son Luis Enrique de la Cruz Martínez, Jonathan Contreras Jiménez, Armando Tlaxcala Hernández y el taxista Manuel Ramírez
Reyes, quienes al momento de ser interrogados reconocieron tener diferencias personales con la víctima. Los agresores portaban un arma punzocortante con la que habrían agredido a Vázquez Ortiz. A las 13 horas del viernes,
Sin avances, caso Alarcón y Marcial: Centro Tlachinollan
“Autoridades apuestan al olvido” en desaparición de campesinos activistas FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A dos años y medio de la desaparición de Eva Alarcón y Marcial Bautista, militantes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, no ha habido ningún avance en las indagatorias de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero, cuyas autoridades parecen estar apostando a que el asunto quede “en el olvido”. Afirmó lo anterior Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quien señaló que las desapariciones forzadas, los asesinatos y las extorsiones en aquella región siguen “galopantes, como siempre”, ante la inacción de los gobiernos estatal y federal. Luego de que Bautista y Alarcón fueron secuestrados el 7 de diciembre de 2011 por un grupo de hombres que los hicieron bajar de un autobús que iba de Tecpan de Galeana a Chilpancingo, “no ha habido ningún avance en las investigaciones para dar con su paradero ni para detener y procesar a los responsables”, lamentó Rosales en entrevista con La Jornada. Aunque Tlachinollan no tiene personalidad jurídica para acceder al expediente del caso, los familiares de los ambientalistas desaparecidos han relatado a dicha organización que la procuraduría local no ha hecho ningún tipo de búsqueda ni han definido una línea de investigación clara para encontrar a las víctimas con vida. “Parece que lo que quieren es tener un testimonio directo de alguien que les diga dónde están, pero eso no lo van a lograr sin un trabajo de investigación científica y técnica que el Estado sí podría realizar porque sabe en donde buscar. Parece más bien que le están apostando a que el asunto quede en el olvido”, enfatizó el litigante. Tras lo ocurrido con los activistas, añadió Rosales, las desapariciones forzadas, los ase-
sinatos y las extorsiones, entre otras actividades de los grupos de la delincuencia organizada “siguen galopantes como siempre”, sin que los cuerpos locales de seguridad se decidan a intervenir, lo que ha generado el surgimiento de múltiples agrupaciones de autodefensa y policías comunitarias. Tras recordar que los ecologistas habían sido amenazados desde que comenzaron a trabajar en la zona de Petatlán y Coyuca de Catalán, el abogado manifestó que el índice de desapariciones
■
forzadas en Guerrero “es altísimo”, pero no hay registros de esto porque la mayoría de las familias afectadas no denuncia. Antes del caso de Eva y Marcial, recordó, ya había ocurrido el asesinato y desaparición de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, así como de Arturo Hernández Cardona y otros dos militantes de la Unión Popular, en Iguala, por lo que llamó al actual gobierno a investigar estos hechos y acabar con la impunidad.
Huyen de tres municipios: alcalde
En una semana, 442 refugiados en Guerrero SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO. 2
DE AGOSTO.
Al menos 442 habitantes de 14 poblados de los municipios de Heliodoro Castillo, en la Sierra Madre del Sur; San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente, y Apaxtla de Castrejón, en la zona norte, huyeron de sus hogares la semana pasada debido a la violencia y se refugiaron en la cabecera municipal de la primera localidad, informó el alcalde Mario Chávez Carbajal. En entrevista radiofónica, reveló que por lo menos 14 personas se encuentran desaparecidas, luego de que al parecer fueron secuestradas por grupos de pistoleros. Explicó que el auditorio municipal de Heliodoro Castillo se acondicionó para albergar a los 442 desplazados, la mayoría mujeres y niños. Dijo que desde el jueves llegaron a la demarcación elementos del Ejército Mexicano. Los desplazados provienen de las comunidades de Huautla,
Buenavista, El Nanche, Ixtayola, Pizampatle, Rodeo, Escosor y El Capire, municipio de Heliodoro Castillo. Asimismo, de El Caracol, municipio de Apaxtla de Castrejón; Pericotepec, El Pescado, Santo Tomás, Los Encinos, La Ciénega y Tepezuapa, municipio de San Miguel Totolapan. Trascendió que desde el pasado 24 de julio, decenas de sujetos fuertemente armados recorren poblados de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, donde incendiaron casas, robaron pertenencias, ganado y se llevaron a 14 campesinos. El edil de Heliodoro Castillo, Mario Chávez Carbajal, reportó que recibió información de que un grupo de pistoleros irrumpió en la comunidad de Tetela del Río, colindante con Apaxtla de Castrejón, y secuestró a seis labriegos. Agregó que los presuntos delincuentes se habrían llevado a otros siete campesinos del poblado de Pericotepec, municipio de San Miguel Totolapan.
Vázquez Ortíz y un niño que lo acompañaba recolectaban flores y semillas para la ofrenda que los ambientalistas usarían en dicho encuentro. En una vereda, los agresores les salieron al paso, ordenaron al menor que se fuera y comenzaron a lanzarle piedras a Vázquez Ortíz. Más tarde, el cuerpo del activista fue hallado degollado y atado de pies y manos Guillermo Rodríguez Curiel, presidente de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental (LAVida), condenó los hechos y responsabilizó a las empresas que promueven la presa El Naranjal y el Proyecto Bandera Blanca de haber atacado al activista.
“Estamos al borde del llanto, de la impotencia y la indignación que nos generó este atentado. Noé Vázquez pertenece al colectivo Defensa Verde: Naturaleza Siempre, tenía más de 10 años de trabajo en favor del medio ambiente y cinco con la organización. Era un guardia del río Blanco y de río Atoyac.” La LaVida y el Movimiento Mexicano en Contra de las Presas y en Defensa de los Ríos continuaron con el encuentro que tienen programado para este fin de semana. Tras el homicidio del ambientalista, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública controlan la cabecera municipal de Amatlán de los Reyes.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor)
Celebra
28 años de lucha en defensa de los trabajadores y de compromiso con La Jornada, por un periodismo con responsabilidad social
¡NO A LA REFORMA LABORAL! Responsable de la publicación: Matilde Pérez Uribe (Secretaria General) y Judith Calderón Gómez (Secretaria del Exterior)
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
YADIRA LLAVEN
Y
NOTIMEX
La Jorndada de Oriente
PUEBLA, PUE., 2
DE AGOSTO.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que no será fácil dar resultados en el combate a la inseguridad en Michoacán, pero el gobierno federal hará una revisión “exhaustiva” para conocer dónde se han “tropezado” un poco los recursos, la coordinación y los resultados para ese estado. “Estamos preparados y poco a poco se irán viendo los resultados; nadie dijo que será a corto plazo, pero queremos que el logro sea duradero y nos permita regresar al control territorial”, prometió. En conferencia de prensa, dijo que en los próximos días los secretarios de Estado harán una supervisión en materia de drenaje, carreteras, agua potable, hospitales y espacios educativos, entre otros rubros, “para que Michoacán salga adelante”. Calificó como exitoso el acuerdo firmado el jueves con autoridades de esa entidad, para construir una mejor situación en materia de seguridad pública y de desarrollo social. “Hemos avanzado en seguridad; estamos preparados y sabemos que no es fácil, es difícil, pero hoy los propios ciudadanos de estas comunidades pueden decirles cómo se encuentran después de dos meses de este operativo y cómo seguirá adelante”, subrayó. Asimismo, dijo que en breve se nombrarán los remplazos de
La secretaria general del PAN, Cecilia Romero, dio ayer un voto de confianza a los acuerdos logrados en la Secretaría de Gobernación para reducir los niveles de violencia en Michoacán. En tanto, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez (PRD), señaló que la permanencia de las fuerzas armadas federales en esa entidad “no garantiza la restauración del tejido social ni ofrece alternativas de desarrollo para los jóvenes y niños, quienes se desenvuelven en un clima de violencia extrema sin educación ni cultura de calidad”. Romero dijo en entrevista que la pluralidad de los acuerdos traerá diversas consecuencias para el estado y debe abrirse un compás de espera de parte de los actores políticos para ver resultados. Al preguntarle si considera necesario que se llame a una elección extraordinaria de gobernador, en vista de los problemas de salud que tiene el titular del Ejecutivo estatal, Fausto Vallejo, insistió en que se requiere tiempo para permitir que los acuerdos surtan efecto. Asimismo, declinó fijar un plazo para ver resultados de la estrategia federal ante la problemática en Michoacán. “Lo menos que puedo hacer es dar un voto de confianza a estas decisiones y esperar que la paz regrese”, expuso. En tanto, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, dijo que para dar solución a la violencia que priva en el estado se requieren estrategias
■
Se revisará dónde “tropezaron” recursos y coordinación anticrimen
No será fácil lograr resultados en Michoacán, acepta Gobernación ■
Habrá supervisión federal en carreteras, agua, drenaje, hospitales y escuelas
Plácido Torres Pineda y Carlos Ríos Valencia, quien esta semana renunciaron a los cargos de procurador y secretario de Finanzas, respectivamente, por lo que aseguró que no hay indicios de
ingobernabilidad en Michoacán. Enumeró casos en los que las operaciones de las fuerzas armadas dan muestra de resultado y recuperación de la seguridad pública, como en la región de La
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, toma protesta a la jefa delegacional de Magdalena Contreras, Leticia Quezada Contreras (izquierda), como presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, en sustitución de Eduardo Rivera Pérez■ Foto Notimex
■
Laguna (Coahuila y Durango) donde los fallecimientos relacionados con el crimen organizado, la violencia, secuestros y extorsiones van a la baja desde hace cuatro meses, afirmó. Otro caso, agregó, es Nuevo León, donde las cifras revelan que esa entidad registra los más bajos índices de inseguridad pública de los últimos 40 meses, “y hoy ya podemos hablar de avances”. “Casos similares, y de los que ya podemos hablar de resultados, son los de Tamaulipas y Guerrero, específicamente en el puerto de Acapulco”, anotó. En otro tema, Osorio Chong reiteró que pese a sus detractores, el Pacto por México “está más vigente que nunca”. Durante su visita a Puebla, el funcionario federal tomó protesta a Leticia Quezada Contreras, jefa delegacional en Magdalena Contreras, de la ciudad de México, como presidenta de la Confederación Nacional de Municipios de México, en sustitución de Eduardo Rivera Pérez, alcalde de la ciudad de Puebla.
Jóvenes y niños michoacanos requieren empleo y educación: Alavez
Divide a políticos plan de rescate; requiere tiempo: PAN; es un parche, opina el PRD integrales, “no sólo parches, porque el fondo del problema, lamentablemente, es la influencia de las mafias organizadas en la vida política de la entidad. “No percibimos que haya buena intención en esto porque se requieren medidas como apoyo al campo y a los jóvenes, y empleos. De lo contrario no tendremos resultados satisfactorios”, adviritó. La diputada Alavez consideró que, “lamentablemente, con la estrategia gubernamental se dista mucho de alcanzar una solución pacífica, debido a que lo que las autoridades han aplicado no garantiza mejor procuración de justicia entre las personas, porque las intervenciones de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal han resultado en hechos violentos. La gente no se siente conforme con tanta fuerza pública”. Opinó que la presencia de las fuerzas federales en aquella entidad obedece a otros indicadores, sobre todo económicos, y no forzosamente a que los índices de violencia crezcan. “Esto responde a peticiones concretas del Banco Mundial: ese organismo pretende que los niveles de inflación se detengan, porque gran
parte de las mercancías en aquella entidad, como el aguacate, han disparado el desequilibro económico en el país.” Dijo que el gobierno federal ha optado por atender los efectos por encima de las causas de la violencia surgida en diversas zonas del país. “No compone ni recompone nada. Los niños y jóvenes carecen de oportuni-
dades de educación y cultura. La Cruzada Nacional contra el Hambre está muy lejos de resolver los altos niveles de pobreza. Y sin duda la estrategia anticrimen se mantiene en términos de responder a otro tipo de factores, especialmente los económicos.” GEORGINA SALDIERNA, ROBERTO GARDUÑO Y ALMA MUÑOZ
POLÍTICA 13
Falta política integral: Centro Pro La violencia en Michoacán es producto de una estrategia de seguridad que en términos generales sigue las mismas líneas que durante el sexenio de Felipe Calderón, con acciones de fuerza de carácter reactivo, pero sin tener un diagnóstico claro de las causas del fenómeno ni de cómo prevenirlo, lo que podría generar una repetición de este clima de ingobernabilidad en otras entidades, advirtieron activistas de organizaciones sociales. José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, consideró que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha hecho algunos cambios respecto a la forma de presentar a los sospechosos de un delito o en el uso de la inteligencia en las aprehensiones, pero sin modificar de raíz la política de seguridad. “Todo lo que está pasando en Michoacán es evidencia de que no están poniendo en marcha una política integral. Se sigue actuando de manera reactiva, como se hizo en el sexenio pasado. Están enviando fuerzas de policía para contener la violencia, pero sin tomar acciones preventivas ni tener un diagnóstico claro del problema”, aseveró. Advirtió que no es descabellado pensar que en este sexenio pueda repetirse la ola de violencia ocurrida con Felipe Calderón. “Las cifras de asesinatos y desapariciones no dejan lugar a la duda. Sigue sin ocurrir un cambio significativo y eso ha hecho surjan más grupos de autodefensa”. Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, indicó que los sucesos en Michoacán son una llamada de atención que demuestra el nivel de colapso de las instituciones locales. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
14 POLÍTICA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 DE
LA
REDACCIÓN
Los agentes Roberto Samuel Pérez Gutiérrez y Jaime Alberto Morales Bueno, ambos adscritos al área de homicidios de la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron asesinados en el cruce de las calles Belisario Domínguez y Circunvalación, en la zona noreste de Guadalajara, Jalisco. Ambos circulaban con un automóvil poco antes de las siete horas del viernes cuando fueron interceptados por sujetos que viajaban en dos vehículos, quienes tras cerrarles el paso descendieron y dispararon en su contra. Pérez Gutiérrez y Morales Bueno no tuvieron oportunidad de defenderse de alrededor de una de-
■
■
En el resto del país, otros 15 muertos por violencia criminal
Asesinan a dos agentes de la Fiscalía General del Estado en Guadalajara ■
Detienen en León a un comandante y cinco policías por delinquir
cena de sicarios, y varias personas que a esa hora transitaban por el cruce, cuando ocurrió la balacera, debieron guarecerse. La FGE confirmó que Pérez Gutiérrez, de 43 años, y Morales Bueno, de 41, trabajaban en el área de homicidios dolosos, el primero como jefe de
Hay negligencia en la investigación, dice
Exige madre de desaparecido que la reciba Osorio Chong FABIOLA MARTÍNEZ
Julia Alonso Carbajal, quien reclama de las autoridades una investigación eficiente que permita dar con el paradero de su hijo Julio Alberto Josué López Alonso, desparecido el 12 de enero de 2007, encabeza una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación (SG). Exige ser atendida directamente por el titular de esta dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong. Acompañada de otros familiares de personas desaparecidas, denunció que ni las autoridades estatales ni las federales han atendido el caso de su hijo, cuyo expediente se encuentra en rezago, al igual que los de miles de afectados por presuntas acciones criminales. Funcionarios de la SG afirmaron que la mujer “sí ha sido atendida” y se realizan todas las gestiones al alcance de esta dependencia, en particular para dar trámite a su solicitud de que sea cambiado el Ministerio Público Federal que lleva la indagatoria de la desaparición del joven López Alonso. Sin embargo, Julia Alonso sostiene lo contrario y, en entrevista, hace una relatoría de la vida que ha llevado desde hace cinco años y medio, cuando su hijo desapareció durante el traslado de Acapulco hacia Nuevo León. “Que me lo entreguen vivo o muerto. Si dicen que por el tiempo transcurrido sólo se podría encontrar ya un diente, pues que me den ese diente, ese fémur y yo lo recordaría en una tumba, pero mientras ello no ocurra, deben demostrar que integran de manera correcta una averiguación previa y atienden, sin descanso, el caso”, señaló. Relató que debió dejar su ciudad, Acapulco, por razones de inseguridad y vendió su patrimonio para vivir prácticamente errante en varios lugares de Mé-
xico y Estados Unidos. Al denunciar que se encontraba en una situación vulnerable, le fue asignada una escolta, la cual –afirman en la SG– no ha reportado ningún incidente. Al encontrarse sin recursos para sobrevivir, trajo de Tijuana –su último punto de residencia– sus muebles en una mudanza, que pretendió descargar frente a Gobernación. Ante este movimiento, policías federales montaron el operativo que aplican ante las manifestaciones multitudinarias: interrupir el tránsito vehicular de Bucareli y calles aledañas, colocar vallas en la periferia de la dependencia y hacer guardias, sólo que en esta ocasión la protesta era protagonizada sólo por Julia Alonso y algunos familiares, quienes hasta anoche permanecían sobre la avenida mencionada. Julia ya hizo una huelga de hambre en noviembre pasado frente a Gobernación. En este sexenio participó en una nueva protesta de madres, frente a la PGR. Esta vez regresó al Palacio de Covián y advierte que no se retirará hasta ser recibida por el secretario Osorio.
grupo y el segundo como agente investigador. El vocero de la FGE, Jorge Villaseñor, dijo que se recaban indicios y testimonios y que se adjuntará a la investigación los videos que pudiera haber de las cámaras de seguridad. Afirmó
Cumplen 23 años los Grupos Beta Los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) han rescatado en lo que va de este año a 4 mil 421 migrantes, tanto en la frontera norte como en la sur. Este equipo cumplió ayer 23 años de existencia y su responsabilidad es auxiliar a las personas en tránsito, sin importar su nacionalidad o condición migratoria. El INM reportó este viernes que de enero a julio de 2013 los Beta han auxiliado a mil 25 lesionados; hicieron 145 mil 24 gestiones de asistencia social y orientaron a 159 mil 181 personas. También atendieron a 86 mil migrantes repatriados. Creados en 1990, en el estado de Baja California, tuvieron como objetivo inicial combatir la delincuencia y los crímenes cometidos contra los migrantes, “pero hoy son referente internacional en tareas de rescate, salvamento, orientación y asistencia social y jurídica de migrantes en condiciones de riesgo”, dijo el INM. En la actualidad hay 21 Grupos Beta, distribuidos en las fronteras, así como en las entidades por las que cruzan los migrantes con más frecuencia. FABIOLA MARTÍNEZ
que ambos estaban involucrados en diversos casos, lo que abre un abanico de líneas de investigación que deberán agotar para tener claro los motivos de la doble ejecución. El doble asesinato se dio a menos de 15 días de que dos policías que se encontraban en su día de asueto fueron asesinados el 20 de julio en la colonia El Retiro, también en Guadalajara. Uno de ellos era el policía estatal Sergio Enrique Escobedo López; el otro, Juan Carlos Loyola Juárez, policía de Puerto Vallarta. En lo que va del año 21 policías de León, Guanajuato, han sido detenidos; cinco de ellos –incluido
un comandante– fueron arrestados el jueves pasado por robos a cajeros automáticos, homicidios, secuestros y abuso de autoridad, informó el procurador general de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre. El comandante Alejandro Elías Navarro y los policías Carlos Juárez Martínez, Hugo Castañeda Villanueva, Arturo Horta Bustamante y Juan Cortés Gutiérrez fueron arrestados por delitos distintos y se sumaron a otros 16 que ya habían sido aprehendidos en el transcurso del presente año. La jornada violenta dejó otros 15 asesinatos en el resto del país. De éstos, cuatro ocurrieron en Michoacán, tres en Veracruz yotros tantos en Sinaloa y el estado de México, y dos en Chihuahua, reportaron autoridades policiacas. Finalmente, dos familiares del abogado Héctor Rodríguez Peña fueron privados de su libertad por un grupo armado en Delicias, Chihuahua, mientras que otras cinco personas fueron secuestradas durante un partido de beisbol en Ciudad Juárez, según informaron fuentes de la fiscalía estatal.
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
LOS
DE ABAJO
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
◗ Defensa de Tepoztlán a generación de conflictos en comunidades indígenas y campesinas, promovida por los gobiernos locales y federal, y por las empresas involucradas en la construcción de diversos megaproyectos a lo largo y ancho de país, cobra vida en el combativo pueblo de Tepoztlán, Morelos, donde la ampliación de la carretera La Pera-Cuautla empezó sin el consenso de los pobladores, devastando zonas comunales de manera ilegal. Las imágenes de la maquinaria comiéndose las áreas verdes son realmente demoledoras. Mientras los comuneros y ejidatarios organizados en Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán (FUDT) se mantienen firmes en su rechazo al proyecto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la empresa constructora Tradeco, además de iniciar los trabajos, ha contratado gente de Tepoztlán y de comunidades vecinas para generar grupos de choque y un clima de confrontación, acusan los pobladores que se oponen a la autopista.
■
“A ese muro lo que le hace falta es... una grieta”, propone que digan alumnos ante el Mandón
Los pueblos bajo amenaza paramilitar no tendrán Escuelita, informa Marcos HERMANN BELLINGHAUSEN
“A ese muro lo que le hace falta es… una grieta”, propone el subcomandante Marcos que digan los alumnos de la Escuelita zapatista ante el “muro del Mandón” cuando regresen del curso La libertad según los zapatistas, que se realizará la tercera semana de agosto en las comunidades autónomas de Chiapas. Advierte: “Hay pueblos zapatistas bajo la amenaza constante de grupos paramilitares. Como la seguridad ahí es muy precaria, no pudieron recibir estu-
diantes para la Escuelita, porque no podríamos cuidar a nuestros invitados en esos lugares. Pero esas familias igual se prepararon, apoyaron a los que sí van a recibir; construyeron, barrieron, lavaron, trapearon, pintaron, cocinaron, juntaron leña, cooperaron con los alimentos que se les van a ofrecer. Usted no los conoce, ni los conocerá en la Escuelita. Si las agresiones paramilitares y policiacas aumentan, tendrán que desplazarse. Usted tal vez se enterará o no, pero para usted no tendrán nombre ni rostro”. Serán invisibles, agrega, “lo
El proyecto carretero contempla la ampliación de 21 kilómetros de carretera con 60 metros de ancho, para lo cual se están expropiando, sin consulta ni autorización de los comuneros, 125 hectáreas de territorio de Tepoztlán, con el consiguiente arrasamiento de tierras altamente cultivables, y flora y fauna endémica, pertenecientes a una reserva ecológica otorgada en 1937 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Osvelia Quiroz, comunera reconocida, detalla que la construcción de la autopista afectará la vida completa del pueblo, ya que pasa por la zona arqueológica de Tlaxomolco y por los cerros Yohualtepetl y Zematzin, que serán derribados porque están al pie del trazo de la misma. El domingo 28 de julio, la asamblea de comuneros de Tepoztlán no pudo realizarse debido a la falta de condiciones. Rodeado por cuerpos de seguridad estatal, el auditorio municipal albergó los gritos de “¡Sí a la autopista!”, de cientos de hombres y mujeres a los que, acusa el FUDT, Tradeco les pagó 150 pesos por asistir y avalar la ampliación de la carretera. El ambiente es tenso. Guillermo Hernández explica que los manifestantes ni siquiera son habitantes de Tepoztlán, sino gente que invadió la zona de reserva ecológica El Tescal, ubicada en los límites de Jiutepec y Cuernavaca, y que edificó 14 colonias. “Son gente humilde a la que el gobierno de Graco Ramírez promete que les reconocerá como válida la venta ilegal de tierra comunal”, acusa. El FUDT denuncia que el Comisariado de Bienes Comunales está convocando a una asamblea extraordinaria para “considerar” un posible convenio con la SCT. Esto aún no termina. losylasdeabajo@yahoo.com
POLÍTICA 15
“Es pueblo indígena, el zapatista, no merece su lástima. No nos insulte con la limosna”, dice Marcos. Imagen en una escuela del municipio autónomo de Oventic, Chiapas ■ Foto Víctor Camacho
■
mismo que cientos de miles” de zapatistas. “¿Hay quien sí los tenga en cuenta aunque sean invisibles para usted y para el resto? “Sí, nosotras, nosotros, sus compañeros y compañeras. Por eso, lo que se recibe de fuera se busca repartir equitativamente”. En referencia a “las donaciones” para las familias indígenas, expresa: “Sabemos bien que allá fuera predomina ese estereotipo de que los indígenas son objeto de la lástima y la limosna, de que hay que darles lo que sobra o estorba, en lugar de tirarlo. Algo como una especie de síndrome ‘Teletón’ generalizado. Su equivalente en la clase política está en el photoshop de la limosna (nada que no se pueda maquillar con una campaña ‘contra el hambre’… o con una fotocopiadora)”. La “aspirina de la conciencia” le llaman los zapatistas, revela Marcos. “Este pueblo indígena, el zapatista, no merece su lástima. No nos insulte con la limosna”. Y añade: “No nos debe nada ni queda a deber nada. De la Escuelita no sigue la militancia, la pertenencia orgánica, la sujeción de mando, el fanatismo”, sino “algo que a usted, y sólo a usted, corresponde decidir y actuar en consecuencia”. En un tercer comunicado de la serie “Votán” (en referencia a los “guardianes” y “guardianas” zapatistas), dedicado a resolver dudas y “preguntas frecuentes”, el vocero zapatista figura la pantalla donde podría preguntar el que tiene duda, y que ésta dé “un ‘elegante giro cibernético’ para eludir la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional gringa, y lo adentra en el ultra secreto servidor de los transgresores de la ley: el ZPS (Zapatist Pozol Server, por sus siglas en inglés). Después de que en la pantalla aparezca un contundente ‘fuck you XKeyscore’, usted ve que se le pide una contraseña para entrar”. “No los invitamos para reclutarlos, formarlos o deformarlos, programarlos o, como ahora se diría, ‘resetearlos’. Hemos abierto una puerta y lo hemos invitado a entrar para que vea cómo es nuestra casa, la que hemos levantado
Van de Tuxtla a Tapachula; estuvieron 10 días hacinados, denuncian
Trasladan a 91 migrantes acusados de trata ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS., 2 DE AGOSTO.
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) trasladó a la estación Siglo XXI, con sede en Tapachula, a los 91 extranjeros que pasaron 10 días en condiciones de hacinamiento en la delegación migratoria de Tuxtla Gutiérrez,
mientras la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) los investigaba por trata de personas, informaron fuentes consulares. Continuarán las indagatorias, pero “en condiciones más humanas para los migrantes, que a las 4 de la madrugada de hoy salieron de Tuxtla Gutiérrez”, informaron representantes consulares, a quie-
nes los indocumentados relataron el encierro que sufrieron hombres, mujeres y niños conviviendo en un espacio de 200 metros cuadrados. A partir de denuncias de representantes consulares, el jueves por la tarde personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se presentó en la estación y desde ese momento “ya estuvieron un poco mejor”, dijeron.
con la ayuda de personas de todo el mundo que, ésas sí, no nos dieron sus sobrantes, sino sus miradas y oídos compañeros”. En las montañas chiapanecas no se consideran “los currículos académicos ni los calendarios de antigüedad”, sino “los corazones”. Vendrá gente “con varios doctorados y quien ni siquiera ha ingresado al maternal”. Piense mejor, propone al posible asistente, que a su regreso podrá platicar, o poner en su blog o en su perfil, algo como: “Me acuerdo de cuando el Pablo (González Casanova), el Luis (Villoro), el Adolfo (Gilly), el Immanuel (Wallerstein), la Paulina (Fernández Christlieb), el Óscar (Chávez), uno que le decíamos el Mastuerzo por lo mismo, otro que le decíamos el Rocco no sé por qué, unos cuates que le hacían a la cantada con nombres raros, como el Comando Cucaracha, SKA-P y Louis Ling and the Bombs, y otros compas que ahora no recuerdo, estudiamos juntos en la escuela y echábamos relajo en el recreo, y por cierto, nos castigaron por no hacer la tarea.
“... y nos pusimos todos a pintar” “Un día sorprendieron al Toño (Ramírez Chávez) y a la Domi (la única Domi que hay) grafiteando la pared que da hacia afuera, hacia nuestros mundos, y, junto con ellos, cada quien agarró lo que podía y nos pusimos todos a pintar… Pero en eso llegó el conserje, y pues todos nos echamos a correr. El conserje quedó mirando la pared, se fue y regresó con un bote de pintura y una brocha. Pensamos que iba a borrar lo que, con muchos colores y figuras, todos habíamos pintado. Pero nada. No me lo van a creer, pero resulta que el conserje agarró la brocha y se puso a rayar el muro. Pero muy otro todo, porque el conserje sólo dibujó una grieta en la pared… y se fue”. La grieta dibujada “pasó primero a hacerse real, después se fue agrandando y profundizando. El último día de clases, nos juntamos todos frente a la pared, mirando y esperando a ver si la grieta acababa por romper el muro. En eso estábamos cuando pasó una compa zapatista con un pasamontañas de muchos colores muy divertidos y nos dijo: ‘¿Qué hacen ahí si ya acabó la escuelita? ¡Jálenle para su tierra! Nos fuimos todos. Sí, les cuento para que vean que sí tengo estudios. ¿Eh? ¿Que para qué es el bote de pintura en aerosol? Nada, que estaba viendo esa pared de allá enfrente, donde al otro lado vive el Mandón. Ese muro tan grande, tan bien cuidado, tan sólido, tan poderoso, tan intimidante, tan indestructible, tan gris. Y me quedé pensando y me dije: ‘A ese muro lo que le hace falta es… una grieta. Comunicado completo en la página electrónica de La Jornada
16 POLÍTICA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 FABIOLA MARTÍNEZ
Con rapidez inusual, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) recibió y procesó en sólo 15 horas un documento de casi 70 cuartillas, elaborado por el sindicato de sobrecargos, con base en el cual los trabajadores de Aeroméxico buscan combatir la intención de la dirección de la aerolínea de reducir los beneficios para este gremio. El jueves pasado, después de las siete de la noche, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) entregó a la JFCA sus objeciones al segundo peritaje de esta instancia; alega que el estudio acerca de la situación económica de este personal
■
Le notifica fecha de audiencia próxima para desahogar juicio de Aeroméxico
La JFCA responde volando escrito de ASSA ■
Deja pocas horas hábiles a la parte sindical para allegarse las pruebas que debe presentar
fue elaborado sólo con la información de la empresa. Ayer, cerca de las 10 de la mañana, la JFCA notificó a la representación de ASSA que la audiencia del caso será el lunes 5 de agosto a las 11 de la mañana, para el desahogo de pruebas y alegatos de las partes, dentro del juicio interpuesto por Aeroméxico a fin de establecer condiciones laborales
Trasladan mostradores electrónicos Aeroméxico sustituyó varios mostradores que atendían sus trabajadores por los electrónicos que se localizaban en el pasillo de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El traslado de los aparatos al interior de la sala 2 de Aeroméxico, que sustituyó a los nueve mostradores en donde los trabajadores documentaban, creó confusión entre algunos pasajeros nacionales y extranjeros; sin embargo, la empresa dispuso de su personal para asesorar a los turistas.
■
De acuerdo con Aeroméxico, al utilizar los cajeros automáticos los usuarios del aeropuerto capitalino agilizan reservaciones, compra de boletos de avión, documentación de equipaje, entre otros. Para algunos pasajeros el sistema electrónico es cómodo y sencillo, pero otros, principalmente de la tercera edad, prefieren acudir a los mostradores convencionales, que se encuentran frente a los electrónicos, sin importarles hacer fila. CÉSAR ARELLANO
■
El sindicato considera que la premura de la JFCA es para complacer a la empresa en sus planes comerciales. Al inicio del juicio, denominado “conflicto colectivo de naturaleza económica”, habilitó las 24 horas del día para procesar trámites del caso; ahora, ya sin esta causal, vuelve a acelerar el proceso, agregó la representación de ASSA. La recepción de las objeciones del sindicato el jueves por la noche y la entrega de la notificación 15 horas después hacen pensar a los dirigentes y abogados de ASSA que los funcionarios de la JFCA laboraron en el asunto toda la madrugada, a fin de celebrar la audiencia el lunes y, posiblemente, emitir su laudo horas o pocos días después. “Esto es un sabadazo”. Adicionalmente a lo que el sin-
dicato ubica como “complacencia de la junta a los directivos de Aeroméxico”, advirtió que ambos peritajes (el primero, desacreditado por el presidente de la JFCA, pese a que el documento entregado a ASSA contenía las firmas de los ocho peritos) son inconsistentes e incurren en “falsedades y manipulaciones” en favor de Aeroméxico. “Consideramos que la situación ha tomado niveles de alarma graves porque en un análisis de los documentos se detectaron inconsistencias y alteración de aspectos fundamentales de los estudios socioeconómicos aplicados a los sobrecargos”, indicó la representación de la ASSA, la cual contó ayer con unas cinco horas efectivas (periodo hábil en oficinas públicas y tribunales) para recabar las pruebas para la audiencia.
Empresarios deben mantener relaciones justas con trabajadores
El obispo Raúl Vera condena esclavitud laboral
Son básicas para diseñar políticas públicas
Estadísticas, esenciales: STPS Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que contar con instrumentos y actividades de recolección, análisis y divulgación de las estadísticas nacionales en materia de trabajo y empleo es fundamental para el mejor diseño de políticas públicas. En la primera sesión del año del Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social (CTEEPS), el funcionario destacó que la experiencia y conocimiento de los funcionarios que integran dicha instancia permitirá satisfacer las necesidades de información estadística de cada una de sus instituciones, y especialmente cumplir con los objetivos tanto del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica como del Plan Nacional de Desarrollo. Entre otros aspectos, el comité técnico revisó los instrumentos de captación de estadísticas laborales, como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, con el propósito de que ésta “logre reflejar el impacto en el empleo de las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas en noviembre pasado”. Asimismo, el comité acordó proponer al Subsistema de Información Demográfica y Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la incorporación de nuevos indicadores clave sobre informalidad laboral al Catálogo Nacional de Indi-
diferenciadas para los sobrecargos en activo y para quienes sean contratados en el futuro. El primer peritaje de la JFCA sugirió una leve reducción de las prestaciones de los nuevos sobrecargos, como vía para elevar la competitividad de la aerolínea. Sin embargo, la validez del estudio fue cancelada por el propio presidente de la junta, Diódoro Siller, con el argumento de que el texto sólo tenía el aval de uno de los ocho peritos encargados del estudio socioeconómico. Por lo tanto, se ordenó un segundo peritaje, el cual avala la intención de la aerolínea de reducir en 64 por ciento los ingresos del nuevo personal que habrá de contratarse de inmediato, como parte de la tripulación de la recién adquirida flota de Aeroméxico.
cadores, así como trabajar para incorporar próximamente otros como la tasa de trabajo infantil. CAROLINA GÓMEZ
LEPOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH. 2
DE AGOSTO.
Las estructuras laborales injustas, donde se explota a la gente, forman parte de un sistema que ha sido creado a propósito para que se multiplique la ganancia para unos cuantos, para que seamos esclavos, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
FORO
Durante una homilía cuestionó: “¿Con qué cara nos presumen los políticos que son los sacrificados y nuestros servidores si vemos los signos que sus gobiernos producen? Vemos la desocupación enorme que hay cuando la mitad de todos los mexicanos y las mexicanas en edad productiva están en el trabajo informal, es decir, inventan sus empleos. Ante
SOBRE INFRAESTRUCTURA
El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que su administración invierte más de 10 mil millones de pesos en infraestructura de comunicaciones y transporte de gran impacto, entre las que se encuentran la autopista Toluca-Naucalpan, el segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario, la modernización de la autopista TenangoIxtapan de la Sal y el Mexibús II Lechería-Coacalco-Plaza Las Américas, para mantener al estado de México como la entidad mejor comunicada del país. Así lo señaló al inaugurar en Toluca, junto con Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT, el foro de la Región Centro-Sur del país Infraestructura: Comunicación y Desarrollo para México, donde participaron 16 entidades federativas
esto, no podemos quedarnos en la propaganda del cambio”. Denunció que las jornadas laborales de 14 o 16 horas son cada vez más comunes en las empresas y “esto obstaculiza la presencia de la persona en su familia, merma la educación de los hijos y se ausenta el descanso debido”. Aseguró que después de 14 horas de trabajo, el obrero está más propenso a los accidentes, cometer imprudencias y desgastarse. Vera aseguró que en México el sentido del trabajo como medio para tener un ingreso que alcance para cubrir necesidades elementales, como casa, servicios, manutención de los alimentos, educación, salud y vestido de toda la familia, se mercantilizó y “en ese afán de ganancia se le llama tener competitividad, la cual consiste en que el empresario gane mucho para derrotar y destruir al productor y vendedor que tiene enfrente”. El obispo aseguró que al empresario lo que menos le importa es el trabajador y los salarios dignos. “Él invierte su dinero en la bolsa, que le produce muchas ganancias. Ese dinero, ganado en la especulación, dinero hecho del dinero, no tiene nada que ver con los obreros y su trabajo, ni el respeto a las leyes laborales, ni con la obligación de mantener unas justas relaciones con el trabajador por medio de un sindicato fuerte, pues ahora el empleo se contrata por empresas subrogadas que le permiten al dueño de la fábrica no preocuparse de pensiones ni derechos sindicales”, consideró. El prelado encabezó los trabajos por el quinto día del novenario que su diócesis organiza cada año con motivo de los festejos de la parroquia Santo Cristo, en Saltillo.
OPINIÓN a semana próxima, al menos así lo anunció Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Enrique Peña Nieto enviará su propuesta de reforma energética a la Comisión Permanente del Congreso. También informó que el 15 y 16 de agosto la fracción priísta discutirá iniciativas de cambio al régimen fiscal y financiero actual. No se conoce hasta la fecha la versión definitiva de ninguna de las iniciativas. Pero la coincidencia de los temas no es casual. El petróleo (aunado al gas) y el fisco (en particular el IVA) representan dos de las principales fuentes de ingresos del Estado mexicano. Lo que se pondrá a discusión será el origen, el carácter y la lógica de esas “fuentes”. En la mira está la legalización de la privatización de funciones y atributos claves que hoy se encuentran bajo la jurisdicción (aunque ya no bajo el estricto desempeño) de Pemex. Ha sido –y sigue siendo– la respuesta convencional que se ha dado desde hace más de dos décadas a la pregunta sobre la viabilidad del otrora gigante petrolero. Su lógica achaca a la corrupción, los vaivenes de la administración pública y la burocracia sindical el desamparo en el que se encuentra. Pero unas cuantas cifras, disponibles en cualquier estadística oficial, muestran una realidad bastante distinta: desde 1988, año en que la tecnocracia asciende al poder, y particularmente a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, Pemex no ha funcionado como debía, ni se ha desarrollado como podría por la simple (y compleja) razón de que no ha existido la menor vo-
o tienen perdón. Antes de comenzar los fuegos de artificio parlamentario del debate sobre financiación irregular del Partido Popular, recibí una noticia que deja a las claras como va España en general, la educación y la sanidad en particular. La Universidad Complutense de Madrid cerraba su editorial, despidiendo a toda su plantilla. Al mismo tiempo, en un correo electrónico de la Coordinadora antiprivatización de la Sanidad, me informaban que en los principales hospitales de Madrid, los médicos mayores de 65 años recibían una carta de jubilación obligatoria. Jefes de servicio de cardiología, neurología, siquiatría y cuantas especialidades piensen, quedaban al pairo, pasando a configurar las clases pasivas. Nadie reemplazaba sus saberes. Muchas fueron las expectativas. Algunos esperaban con morbosidad ajena la comparecencia del presidente de gobierno Mariano Rajoy en el Parlamento. Todo parecía estar dispuesto para un enfrentamiento dialéctico entre los portavoces de los grupos parlamentarios, incluido el mixto, cajón de sastre donde cohabitan canarios, navarros, vascos, gallegos y aragoneses, cuyos representantes apenas pueden intervenir con un tiempo asignado menor a cinco minutos. Nadie quiso faltar a la cita. Cámaras de televisión, fotógrafos y prensa. Por cuestión de guión, sus señorías fueron desplazados al Senado. La Cámara de Diputados estaba “clausurada” por reformas. Además, se televisaba en directo. Pero al decir del portavoz de la derecha catalana, Josep Durán i Lleida, representante de CiU, “ojalá los españoles estuviesen todos de vacaciones y no frente al televisor, evitándose el bochornoso espectáculo”. La imagen proyectada fue de vergüenza. Todo lo aborrecible que tiene un debate parlamentario, abucheos de las bancadas, aplausos de acólitos, llamadas al orden, insulto por los bajines, cortes de manga y mucho Twitter, se convirtieron en los verdaderos protagonistas. Nadie, y digo, nadie, estuvo a la altura de lo pedido. Rajoy, más allá de negar todo, mostrarse altanero, vacuo y sin argumentos, pasará a la historia como el primer presidente de gobierno que ignora lo que ocurre en su partido, en el consejo de ministros, en Europa y desde luego en España. Él, habla con Dios, Merkel, la Troika y sus asesores. Gracias a su partido, que lo defiende y vitorea, cual torero en el tercio de banderillas, se gusta, se crece, despreciando todo cuanto huela a crítica política. Repitió hasta el cansancio, no voy a renunciar ni a convocar elecciones anticipadas. Le falto agregar, como la diputada Fabra: jódanse. Mariano Rajoy, con su discurso laudatorio, insultó a la ciudadanía, a los millones de personas que están
El petróleo de la discordia ILÁN SEMO
luntad para que funcione como puede funcionar. El gran negocio de los hidrocarburos se encuentra en la actualidad no en el petróleo crudo, sino en sus derivados. En particular, la gasolina. Un galón del oro negro cuesta entre 2.50 y 2.90 dólares (en un mercado muy volátil donde los precios pueden variar bruscamente). Un galón de gasolina cuesta entre 3.80 y 4.20 dólares (aquí también los precios varían de lugar en lugar y de estación en estación). Las mayores ganancias se originan en las gasolineras, no en los pozos. Estados Unidos produce 8.9 por ciento del monto total del petróleo crudo en el mundo. Sin embargo, sus empresas, ya sea las que están localizadas en territorio estadunidense o las que se encuentran en el cercano oriente, generan más de 45 por ciento de la gasolina que se consume en el planeta.
España a la deriva MARCOS ROITMAN ROSENMANN
RAJOY, MÁS ALLÁ DE NEGAR TODO, MOSTRARSE ALTANERO, VACUO Y SIN ARGUMENTOS, PASARÁ A LA HISTORIA COMO EL PRIMER PRESIDENTE DE GOBIERNO QUE IGNORA LO QUE OCURRE EN SU PARTIDO
en paro, a las familias que sufren los desahucios, a los jóvenes afectados por los recortes en educación, a los jubilados que son desatendidos en los centros de salud, a los investigadores que ven cancelar sus proyectos, a los profesionales que emigran y a los cientos de miles de personas que viven gracias a la caridad, albergues y los comedores comunitarios. Sin embargo, para su “señoría”, España está en el buen camino. Las cifras y datos, dice, son alentadoras. Nadie tiene derecho a poner en duda su credibilidad, la de sus colaboradores y del equipo que le acompaña. No hay motivo alguno para sospechar de su honorabilidad ni de su honestidad. Su declaración de la renta está en la Web, subraya como acto de “trasparencia”. Pero olvida decir que su declaración se hace en función de los datos por él aportados. Nada dice de lo ocultado o evadido. Es del género tonto: ¡Para algo están los asesores fiscales! Hace demagogia populista y de paso escupe a la cara de los españoles. En un discurso lleno de citas descontextualizadas, odas a su gobierno y persona, creyó desmantelar las acusaciones de corrupción, lavado de dinero negro, pago de comisiones, sobresueldos y financiación ilegal de su partido. En el momento preciso, con gesto estudiado, hizo una pausa, respiró profundo y de acuerdo con el guión, espetó: “me equivoque”, haciendo alusión a su relación de amistad y trabajo con el ex gerente del Partido Popular, Bárcenas. Y a cuentagotas fue desgranando: “le creí a un delincuente”,
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
17
En México, el desarrollo de las refinerías (que producen la gasolina) se detuvo en los años 80. Pemex sigue contando con las mismas seis refinerías de siempre. La de Azcapotzalco, que se cerró por motivos “ecológicos” durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari, nunca fue reabierta. Y el país debe importar más de 60 por ciento del diésel y los combustibles que alimentan a sus coches. La pregunta es: ¿por qué en los pasados 20 años no se ha desarrollado y ampliado el sistema de refinerías, si es que en ellas se produce el material que aporta los mayores ingresos a la industria? Pemex podría no sólo abastecer al país, sino ser uno de los principales exportadores de aceites y gasolinas. En cambio, la derrama de egresos por importarlo es brutal. La explicación no es sencilla, cierto. Pero no hay duda de que el bloque político que ha gobernado al país desde los años 90 cedió al mercado mundial lo que podría estar en manos de Pemex y, de alguna manera, de la ciudadanía mexicana. En 2007, después de las movilizaciones sociales contra la privatización del sector energético, el Congreso acordó construir una nueva refinería. Seis años después sigue en calidad de proyecto. Lo que sí ha avanzado, es la privatización de múltiples labores para el desarrollo de la industria. No hay mucho que esperar de esta nueva discusión sobre el destino de la industria de los energéticos. Un poco más (o un mucho más) de lo mismo. Pero visto desde los ingresos del Estado, se trata sin duda de un tiro en el propio pie. Ni hablar en el del ciudadano que va a pie. ■
“me engañó”. “Soy buena gente”. “Me fío de mis colaboradores”. Sus palabras parecían un calco de las pronunciadas por Juan Carlos I, pillado in fraganti cazando elefantes en Botswana. Mientras la opinión pública le recriminaba pasar la crisis con su amante a costa del erario público, el rey salió al paso y dijo: “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”. El escándalo se cerraba con el perdón y sus cortesanos dando vítores al reconocer su “metedura de pata”. Borrón y cuenta nueva. En el debate parlamentario, Rajoy hizo tres cuartas partes de lo mismo. Nada estaba en su sitio. Atrás quedaban las explicaciones sobre los sobresueldos. Y cuando abordó el tema, dijo, los hay, como en todos los sitios, pero no se paga con cuentas “B”. Negaba la mayor, el financiamiento ilegal, los 48 millones de euros del ex gerente y tesorero en bancos suizos y otros paraísos fiscales, el pago de comisiones de empresarios al Partido Popular a cambio de concesiones públicas. Lo demás fue irrelevante. El debate transcurrió entre chascarrillos, los SMS de Rajoy a Bárcenas y de Bárcenas a Rajoy. Y cuando alguien pretendía ir al fondo, o lo ignoraba o simplemente obviaba responder. Si se trataba de Rubalcaba, portavoz del PSOE, recurría a la sempiterna cantinela: ¡¡¡Y tú más!!! La cosa quedó encorsetada en una pelea de gallos venidos a menos. Las acusaciones se repartían por igual. Sus señorías, sabedores que eran televisados, se dieron a buscar citas eruditas en la web para solícitos entregarlos a sus relatores. Todos competían trayendo a colación la mejor frase sobre corrupción, justicia, la mentira política, la independencia del Poder Judicial o los valores éticos. Sin lugar a dudas, los diputados manejan Wikipedia. ¿Y la ciudadanía?, ¡qué!, eso no existe. Importaba un comino satisfacer los interrogantes del soberano. Se trataba de salir al paso, antes de las vacaciones y tapar los entuertos. Seguro que los delitos prescriben y nadie resulta imputado. O puede ser que trasladen al juez y otra vez, vuelta a empezar. Así pasan los años y el asunto se olvida. Otros escándalos ocuparán su lugar. El colofón: los titulares de la prensa de la derecha proclamando el “triunfo de Rajoy”. ¿Pero sobre qué o sobre quién? No importa, gano y punto. España perdió el rumbo hace años y la marca que le da crédito fue, como todo, un espejismo en medio del desierto. El epílogo, miles de estudiantes universitarios no podrán pagar la matrícula el curso entrante, por la subida de tasas. El ministro de Educación, apuntilló hace un mes, “no se puede estudiar vocacionalmente”. Pero no nos quejemos, tenemos a Messi, que defrauda, Neymar, Cristiano Ronaldo y una liga de futbol que da envidia... ■
18
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
Apagón analógico: postergación y resistencias
OPINIÓN
Seguro “universal”: justificación “social” para generalizar el IVA GUSTAVO LEAL F.*
CÉSAR ALAN RUIZ GALICIA* l apagón analógico es el proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) e implica el cese de las transmisiones analógicas. Como política pública vale analizarla desde dos grandes dimensiones: por un lado, considerando los efectos que se desprenden del salto tecnológico –aumento en la calidad de la imagen, la multiplicación de las señales, saldos comerciales y de competencia– y por otra parte, visualizando las secuelas sociales que tendrá el enorme incremento de fuentes de información y producción de contenidos. Respecto a la mirada del cambio tecnológico, vale señalar que llevamos tres modificaciones en las fechas para el salto a la televisión digital en México, pues fue en 2004 cuando se definió la política de transición tecnológica, adoptando el estándar estadunidense A53/ATSC y se programó el apagón analógico para 2021. La primera alteración ocurrió en 2010, cuando Felipe Calderón publicó un decreto que lo adelantaba a 2015 y que ordenaba una estrategia para abastecer con decodificadores a los hogares sin televisor digital. La segunda tuvo lugar el pasado 31 de mayo, dado que la Cofetel suspendió el apagón en Tijuana –argumentando las necesidades de las campañas electorales– y lo proyectó para el 18 de julio pasado. Por último –aduciendo falta de recursos– la tercera alteración sobrevino cuando se postergó seis meses el despegue del segundo programa piloto y la conclusión de las señales analógicas en las ciudades fronterizas de Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, recorriendo las fechas del 26 de noviembre de 2013 al 29 de mayo de 2014, en tanto que en el caso de Mexicali, se completará hasta el 26 de noviembre de 2014; de este modo y escalonando el proceso en otros lugares de la República, la transición EL AUMENTO DE LAS digital a escala nacional concluiría en noviembre de 2015. FUENTES DE INFORMACIÓN Enrique Peña Nieto anunció recientemente, en el contexto del SUPONE EL PASO Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y “DE LOS MEDIOS DE MASA Comunicaciones 2013-2018, que A LA MASA DE LOS MEDIOS” el Estado mexicano invertirá a lo largo del sexenio 700 mil millones de pesos en infraestructura de telecomunicaciones. La intención es ampliar la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad e instalar una red inalámbrica compartida de telecomunicaciones utilizando la banda de 700 MHz. En acuerdo a lo proyectado, se pondrán en órbita dos nuevos satélites del sistema Mexsat, se licitarán dos nuevas cadenas comerciales de televisión y una más de carácter social, además de concluir con la transición digital. El caso es que se requiere bastante dinero para el solo proceso del apagón analógico, que supone visitas de inspección, adquisición de decodificadores e instalación de antenas, campañas de comunicación social y gastos operativos; para ello se dispuso el Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos) y ya hemos tenido retrasos por la falta de recursos. Con el cese de las transmisiones analógicas, el Estado recupera 48 MHz, de los cuales 6 MHz –actualmente utilizados por Televisa– pertenecen a la banda de 700 MHz. De esta manera, con el espacio liberado se puede hacer uso de las frecuencias para brindar servicios de telecomunicaciones. Pasemos ahora a la otra dimensión del apagón analógico, la social. En lo que toca a la multiplicación de las señales, es una oportunidad histórica para democratizar la televisión de una vez por todas. Pensemos que la proliferación no garantiza la pluralidad de suyo, pues podríamos tener muchos canales que con diferente programación, reproduzcan en su conjunto los códigos hegemónicos del dominio social: cosificación de la mujer, reproducción de antivalores, banalización de la política y desinformación sistemática. Por ello, hay que generar las pautas que den pie a producciones sociales y comunitarias, donde la ciudadanía se vea a sí misma de una nueva manera. Otro aspecto importante es que el aumento de las fuentes de información supone el paso “de los medios de masa a la masa de los medios”. Eso quiere decir que tendremos muchos datos a disposición, pero de manera desenfocada y dispersa. Por ello, lo que el periodismo digital debe asumir como estandarte es un principio básico del periodismo más clásico: establecer el contexto e indagar en primera persona para mostrar lo que se oculta en los hechos y que es disimulado en el vértigo de la sincronía con que diferentes fuentes refieren la misma nota. En conjunto, el apagón analógico es el pregón del cambio de premisas tecnológicas, de la dinámica informativa y el trabajo periodístico. Por eso, el duopolio y ciertos poderes fácticos se resisten a ello. ■ *Mesa de democratización de medios #YoSoy132
umpliendo el sueño salinista de un bipartidismo a imagen de EU, la distribución de “tareas” entre PRI y PAN vuelve a operar. Como apenas ocurriera (noviembre 2012) con la reforma laboral, ahora, mientras el PAN asume la reforma energética, el PRI se ocupará de la reforma fiscal. Y ésta, según comunicara Peña (20 de julio), incorporará uno de sus compromisos de campaña: la seguridad social “universal”, aunque ella se reduzca a meras “condiciones mínimas de bienestar”. Justo lo que el Consejo Coordinador Empresarial, Instituto Mexicano para la Competitividad y Coparmex demandaran frente a la única iniciativa que dotaría de algunos recursos extras al IMSS (artículos 2732, 9 de marzo): discutirla dentro de la reforma fiscal (Reforma, 2/5/13). Peña quiere un sistema de seguridad social “universal” que garantice a “todos condiciones mínimas de bienestar con atención a la salud, seguro de desempleo y pensión para el retiro como elementos fundamentales. Será parte de la reforma hacendaria”. Pero ¿es “universal” un “sistema” de sólo tres derechos “exigibles”? Además de que no estableció como va a financiarlo (en campaña lo vinculó al IVA). Esta oferta que recorta prestaciones y eleva impuestos –diseñada por Santiago Levy y manufacturada como “consenso” por intelectuales mediáticos e intereses– fue divulgada como una de las “reformas que el país necesita” y ampliamente publicitada como soporte “social” del incremento del IVA generalizado y sin excepción. Ante las críticas de Gabriel Zaid por la facilona propuesta priísta para elevar el IVA (Reforma, 28/4/13), Jorge Chávez Presa –ex diputado federal priísta, ex director de la SHCP, actual director en Banorte e integrante del CEESP– respondió: “le faltó indagar cuál sería la aplicación de la recaudación adicional. Generalizar el IVA como un fin en sí mismo es absurdo. Lo correcto es contemplar el binomio impuesto-gasto. Si la recaudación adicional la dirige a un sistema de protección social con acceso efectivo a servicios de salud, un seguro de vida e invalidez y pensión mínima, lograríamos un México más incluyente” (Reforma, 3/5/13). Para elevar el IVA, el PRI modificó sus documentos básicos el 4 de marzo 2013. En campaña Peña ofreció cuatro derechos exigibles que, ahora, redujo a tres: desapareció el seguro de riesgos de trabajo. Pero resulta que la atención a la salud ya está en el Pacto por México (compromiso 1, “portabilidad y convergencia”) que han asumido sin chistar los directores del IMSS-Issste bajo “la rectoría” de la Ssa. El seguro de desempleo, también anunciado en el pacto (compromiso 4) fue ahora presentado por Peña como temporal y ha sido anticipado por el secretario Navarrete Prida con otro conjunto de iniciativas vinculadas con la productividad y el fomento de la formalidad. La pensión para el retiro (compromiso
3 del pacto) es el Programa 65 y más. ¿Qué hay de nuevo? El avance de la verdadera agenda socio-electoral de Peña se abre camino con la Cruzada Nacional contra el Hambre: “vincularla” con el Seguro Popular, según Mercedes Juan (La Jornada, 8/5/13); “priorizar” en ella 800 mil beneficiarios en condiciones de pobreza extrema – durante 2013– del Programa 65 y más, según Rosario Robles (Reforma, 8/3/13) y la “ampliación” paulatina del Seguro para Madres en municipios de zonas urbanas de mayor marginación incluidos en la cruzada, según Peña (La Jornada, 14/3/13). El seguro “universal” de Peña está cubierto con recursos fiscales. Vale 66 mil 400 millones de pesos. Dispone de 10 mil millones para la atención sexenal a la salud (Reforma, 21/7/13), más la bolsa del Seguro Popular; 30 mil millones para el seguro de desempleo (Navarrete Prida, El Financiero, 15/7/13); 26 mil millones para la pensión para el retiro (Presidencia de la República, 7/3/13) y 400 millones para el seguro para madres (Presidencia de la República, 13/3/13). Como ya está cubierto, el incremento al IVA –justificado “socialmente” con el seguro “universal”–, suturaría el hoyo fiscal de la reforma energética. En la 32 Asamblea de Funsalud Peña aclaró que la salud es un derecho humano, no laboral. Pero como señala el ministro Cosío: la sustitución de garantías individuales por derechos humanos “no es sólo semántico”. Implica que para cumplirlo Peña sólo puede acotarlo. Tal como sucede con el Seguro Popular. Esta es la médula de la “universalidad” de Levy. Aliado al PAN, Peña pretende justificar “socialmente” su reforma fiscal con un seguro “universal” que acota a mínimos el compromiso del Estado en materia de derechos humanos, pero fortalece simultáneamente la acción “socio-electoral” de su cruzada. Peña dispone, además, de un convenio signado por México con la OIT para un piso “básico” de protección social (apoyado por la UNT-CTM) y también cuenta con una agenda de lucro enarbolada por el sector asegurador: Fernando Solís Soberón (AMIS y Banorte) junto con el “fondo único” de Funsalud operado por Mercedes Juan desde la Ssa (Reforma, 25/7/13). Con la “universalidad” de Peña los jóvenes recibirán menos prestaciones y servicios por más impuestos. Pero los intereses de los actores que animan la política pública dispondrán, por primera vez, de un jugoso y nutritivo mercado que difícilmente beneficiaría a los pacientes, trabajadores activos, jubilados y pensionados. Después de una reforma laboral que sacrifica a los jóvenes, ésta es la política “socio-electoral” del “nuevo” PRIPeña: protección social mínima con seguridad social integral deliberadamente rebajada (IMSS-Issste) para una país al servicio de los inversores. ■ *UAM-Xochimilco
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 2
DE AGOSTO.
“En estos momentos me siento controlado constantemente y bajo amenaza mi libertad de informar”, afirmó el director del periódico español El Mundo, Pedro J. Ramírez, al denunciar que es “seguido y vigilado”, y responsabilizó de esa situación al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y a su gabinete. El periodista relacionó el acoso policial, cuando sale a la calle y habla con otras personas, con las publicaciones del rotativo sobre el caso de corrupción en el gobernante Partido Popular (PP) y los detalles que ha revelado su ex tesorero, Luis Bárcenas, actualmente preso en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real. Ese periódico fue el primero en publicar las informaciones que desataron la tormenta política y judicial que tiene actualmente acorralado al gobierno español. Primero reveló que en el PP se han pagado durante décadas sobresueldos ilegales, en sobres cerrados con billetes de 500 euros, que beneficiaban a los principales dirigentes del partido. Después, cuando Bárcenas ya se encontraba detenido y en el ojo del huracán por el escándalo de corrupción, el director del periódico se reunió con el ex tesorero y difundió una amplia entrevista en la que dio más detalles sobre los métodos que utilizó el contador para administrar el partido en las pasadas dos décadas.
Los pagos ilegales Entonces denunció de nuevo el pago de sobresueldos ilegales a líderes del partido y dio nombres, entre ellos el del presidente Rajoy, a quien además acusó de ser uno de los principales responsables de amparar y promover los mecanismos del financiamiento irregular y el pago de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. Después de la entrevista publicó mensajes de SMS que habían intercambiado en años recientes el propio Rajoy y el ex tesorero encarcelado, en los que se puso de manifiesto el apoyo total que dio el mandatario español hasta hace sólo unos meses y cuando la policía ya le había formulado imputaciones. Se conocían ya las cuentas de Bárcenas en Suiza, donde se sospecha que ocultó más de 50 millones de euros y se habían publicado numerosos indicios sobre su conducta delictiva. Así, la información del diario desmontó la versión oficial de que Rajoy había roto con Bárcenas desde hace años y puso de manifiesto su apoyo para presionar a la justicia en favor del ex tesorero. Después de los mensajes, el
■
19
El director del diario se dice “seguido y vigilado”; culpa al presidente Rajoy y al gabinete
Acosa el gobierno español a El Mundo por denunciar corrupción ■
Demanda al mandatario que desmonte “el mecanismo policiaco” ■ Pide el Partido Socialista en la cámara baja crear una comisión que investigue los pagos ilegales en el PP Si hoy fueran las elecciones generales, el PP obtendría 32.5 por ciento de votos y perdería la mayoría absoluta, cuando en la citada elección de hace un año y medio recibió 44.6. A su vez, el PSOE obtendría 27.2 por ciento de votos, estimación también por debajo del 28.7 conseguida en los comicios de 2011, cuando sufrió el peor resultado electoral de su historia.
Apoya cumbre antimperialista a Morales tras maltrato europeo DPA Xxxxxxxxxx
LA PAZ, 2 Mariano Rajoy (centro), presidente del gobierno español, al término de su comparecencia ante el Congreso el pasado día primero ■ Foto Reuters
diario divulgó los documentos originales de la contabilidad secreta del PP, donaciones ilegales, entregas de dinero en efectivo a los dirigentes nacionales y territoriales, entre otros detalles de los gastos de campaña. Quedó en evidencia que el PP había supuestamente violentado la ley electoral con esas entradas al margen de la norma en la materia. En su comparecencia del jueves en el Parlamento sobre el caso Bárcenas, Rajoy lanzó un mensaje al rotativo sobre el origen del escándalo político: “Un delincuente le da una información a un periódico, en este caso, al diario El Mundo. Un periódico que manipula y tergiversa adecuadamente para generar una calumnia que a mediodía será amplificada por todos los telediarios”. Tras esa declaración, el director del diario decidió pedir públicamente a Rajoy que “haga el favor de desmontar el mecanismo de vigilancia y seguimiento policial que está organizado en torno a mi persona, a mi domicilio, a los restaurantes a los que acudo, que está limitando mi capacidad de movimientos y me hace sentir también limitado en el ejercicio de
mi derecho a la información”. Ramírez narró que “al principio eran episodios que podían parecer casuales, pero luego se han ido concatenando sistemáticamente. No hay vez que entre a un restaurante y al cabo del tiempo no se siente enfrente un señor tratando de fotografiar a la persona que está conmigo o tratando de fotografiarme”. En tanto, el opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pidió en la cámara baja la creación de una comisión legislativa que investigue el presunto financiamiento ilegal del gobernante PP y el pago de sobresueldos a sus líderes, al considerar que el presidente del gobierno español “no supo dar respuestas” durante su comparecencia ante el Parlamento. “No dijo la verdad”, señaló la vocera parlamentaria de los socialistas, Soraya Rodríguez, luego de que el jueves el gobernante negó prácticamente todas las imputaciones sobre el escándalo de corrupción en su partido y sólo admitió haberse “equivocado” al confiar en el ex tesorero de la formación conservadora que hizo las denuncias, Luis Bárcenas.
Luego de que la víspera el líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba reclamó infructuosamente la dimisión de Rajoy, ahora Rodríguez llamó a que se efectúe un pleno extraordinario y urgente para que se apruebe la integración de la comisión parlamentaria, aun cuando parece difícil que se dé, debido a la mayoría absoluta de que goza el PP. Analistas de prensa consideran que si bien Rajoy salió adelante ante el legislativo, donde se había resistido durante meses a comparecer, quedó “tocado” por un escándalo que no ha terminado, porque deja sin resolver las graves denuncias de corrupción. De hecho, la corrupción política prevalece en segundo lugar después del desempleo entre los españoles, según sondeos. El PP de Rajoy, que el 20 de noviembre de 2011 ganó las elecciones con mayoría absoluta, sigue perdiendo apoyos. De acuerdo con una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, estatal), el PP pierde 12.1 puntos en relación con el resultado con que ganó los comicios generales y está a sólo 5.3 puntos delante del PSOE.
DE AGOSTO.
La primera cumbre antimperialista culminó hoy en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, luego de tres jornadas, con una proclama de desagravio al presidente de Bolivia, Evo Morales, un mes después del “maltrato” que sufrió por cuatro países de Europa. Evo Morales, hace un mes, estuvo más de 13 horas varado en el aeropuerto de Viena, sin poder continuar su viaje después de que Portugal, Italia, Francia y España negaran el paso por sus espacios aéreos al avión presidencial, que volaba de Rusia a Bolivia. La situación se debió a la sospecha de que a bordo del avión viajaba el ex analista de seguridad estadunidense Edward Snowden. “Lamento que sea una molestia para los gobiernos de derecha (...) No puedo entender que (los) países europeos se sometan al gobierno de Estados Unidos”, destacó el mandatario en una concentración que colmó la zona del viaducto de Cochabamba. “Basta de oligarquía, monarquía y jerarquía”, arengó Morales. Además pidió “refundar los estados mediante una asamblea constituyente, como ocurrió en Bolivia, donde pasamos de un Estado colonial a uno plurinacional”. El acto reunió a delegados de 196 organizaciones sociales de de más de 14 países.
20 MUNDO • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
■
La medida, en 22 naciones; Gran Bretaña adopta la disposición, pero sólo en Yemen
Cierra Estados Unidos embajadas en países islámicos; prevé atentados de Al Qaeda AFP, DPA
Y
REUTERS Corresponsal
WASHINGTON, 2
DE AGOSTO.
Una inusual “alerta mundial” para los estadunidenses fue emitida hoy por el Departamento de Estado, un día después de que comunicó su decisión de cerrar 22 embajadas ubicadas en países donde predomina el islam. La causa de la alerta es la sospecha de Washington de que la organización musulmana armada Al Qaeda podría realizar ataques contra misiones diplomáticas estadunidenses o contra transportes, en coincidencia con la fecha en que se acerca a su fin el Ramadán. El domingo es un día hábil en el mundo musulmán. A raíz de la invasión estadunidense en Afganistán (2001), el Ramadán, que exige ayuno durante el día a lo largo de un mes, es visto por el gobierno y los militares de Estados Unidos como un periodo en el que las agrupaciones islámicas armadas revindican su lucha contra “los infieles”, pero en años recientes ha transcurrido en calma. Las legaciones diplomáticas estadunidenses que estarán cerradas los días domingo y lunes se ubican en el norte de África, Medio Oriente y Asia Central. Algunas de ellas son las de Kuwait, Egipto, Irak, Libia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Afganistán. El Departamento de Estado no explicó cuáles, pero las misiones difundieron avisos. La medida fue adoptada tam-
DPA
Y
AFP Xxxxxxxxxx
MOSCÚ, 2
DE AGOSTO.
Rusia rechazó hoy las críticas de Estados Unidos por haber dado asilo político al ex consultor de inteligencia estadunidense Edward Snowden, quien destapó el programa masivo de espionaje en las redes de comunicaciones de Internet del gobierno de Washington, tanto dentro de su territorio como en todo el mundo. Moscú acusó a Washington de ser responsable de la situación. “Como le cerraron las vías de escape, Estados Unidos no le dejó a Moscú otra alternativa”, escribió en Twitter el presidente de la comisión de política exterior en la Duma estatal, Alexei Pushkov. Estados Unidos anuló el pasaporte de Snowden, por lo que éste pasó cinco semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo, en la capital rusa, hasta que al final recibió asilo temporal por un año y pudo entrar el jueves en territorio ruso. El abogado ruso de Snowden, Anatoli Kucherena, subrayó que durante el año en que Rusia dio asilo podrá moverse libremente y vivir en la ciudad que quiera.
bién por Gran Bretaña, pero sólo incluyó en el cierre la misión en Saná, Yemen, uno de los países con mayor actividad de Al Qaeda, particularmente en su frontera sureste. El Ministerio de Relaciones
Exteriores argumentó en un comunicado que existen “crecientes preocupaciones de seguridad”. La práctica del gobierno estadunidense de alertar a sus ciudadanos sobre posibles problemas
de seguridad en el mundo se originó después del atentado contra un avión de la extinta aerolínea Pan Am cuando volaba sobre la localidad escocesa de Lockerbie, en 1988.
Rusia y EU pondrán fin a intercambio de información DPA
Y
PL Xxxxxxxxxx
BERLÍN, 2
DE AGOSTO.
Rusia y Estados Unidos podrían poner fin a un acuerdo firmado en 1968, con base en el cual ambos podían acceder a información recabada por los servicios secretos alemanes, informaron medios impresos de Alemania “A lo largo del día se producirá el correspondiente intercambio de notas diplomáticas entre el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores alemán, Harald Barun, y el encargado de negocios de la embajada estadunidense en Berlín”, informaron. En 1968, el gobierno alemán concedió a los aliados (Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) la posibilidad de utilizar informaciones recogidas por los servicios secretos alemanas, siempre que fueran necesarios para velar por la seguridad de las tropas aliadas emplazadas en Alemania, pero desde hace tiempo el gobierno alemán explicó que el acuerdo ya no tenía sentido y que desde la reunificación alemana no había recibido ninguna solicitud de información.
Más denuncias
Oficinas de la representación diplomática estadunidense en Tel Aviv ■ Foto Reuters
■
Canceló vías al ex contratista y no había otra alternativa, subraya
Rechaza Moscú críticas de Washington por otorgar asilo a Edward Snowden Añadió que aún deberá decidir si permanecerá aquí de forma permanente. El letrado, a quien se atribuyen nexos con el Kremlin, añadió que el lugar donde está el técnico de 30 años seguirá siendo un secreto, porque Snowden teme por su vida. “Él cree que hay agentes secretos estadunidenses tras su pista.” Sin embargo, dijo que vivirá en casa de compatriotas que residen en la capital rusa. “Ha encontrado aquí muchos amigos”, comentó a la emisora CNN. Snowden considera “estupendo” que en Moscú haya estadunidenses “que son conscientes de su situación y que han tomado contacto con él”, añadió Kucherena. Además, el ex contratista sigue en compañía de Sarah Harrison, colaboradora de Wikileaks, que se cree está con él desde que voló el 23 de junio de Hong
Kong a Moscú. Estados Unidos reaccionó con “decepción y furia” ante la decisión de Moscú de otorgar asilo temporal a Snowden, después de que Washington pidió reiteradamente su entrega para que respondiera a cargos criminales en materia de la ley de espionaje y otros delitos, y con la promesa de que no iba a ser torturado ni iba a enfrentar la pena de muerte. Tanto funcionarios del gobierno de Barack Obama como legisladores han amenazado al gobierno ruso de Valdimir Putin de que habrá “repercusiones” en distintos ámbitos de las relaciones, comenzando por una eventual concelación de la cumbre de septiembre entre ambos mandatarios. El embajador estadunidense en Moscú, Michel McFaul, se reunió este vienes con el consejero diplomático del Kremlin,
Yuri Uchakov, para hablar de la “nueva situación del señor Snowden”, la reducción de armas nucleares, el sistema de defensa antimisiles de Siria, comercio y derechos humanos, informó la misma legación. Por ahora Snowden tendrá que buscar trabajo. CNN afirma que ya hay una primera propuesta: Pavel Durov, fundador de la red social VKontakte, le ofreció entrar como desarrollador de la web en la oficina de la empresa en San Petersburgo. “Pienso que Snowden puede estar interesado en trabajar en la protección de los datos personales de millones de usuarios”, citó la emisora a Durov. Se espera que Snowden pueda ver pronto a su padre, Lon, quien está en espera del visado para viajar a Rusia. Lon Snowden agradeció a Moscú la decisión de dar asilo a su hijo.
En tanto, los grandes servidores de Internet colaboran con Estados Unidos para espiar a otras naciones, publicaron hoy el diario Süddeutsche Zeitung y el canal de televisión NDR a partir de documentos del ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense y ahora asilado en Ruisa Edward Snowden. De acuerdo con documentos de 2009 a los que tuvieron acceso los dos medios de comunicación, además de las empresas internacionales British Telecom, Verizon y Vodafone, también eran socios clave del servicio secreto británico el operador de red Level 3, Interoute, Viatel y Global Crossing, la cual posteriormente fue comprada por Level 3. Estas empresas tendieron de manera conjunta una red de datos en Europa y otras partes del mundo. Algunas firmas, como Level 3, gestionan en Alemania grandes centros de datos en ciudades como Berlín, Dresde, Hamburgo o Dusseldorf, mientras Interoute gestiona 15 nudos de red en Alemania. Parte de esta cooperación con los servicios secretos consiste en un acceso más sencillo a las redes de datos, algunas de ellas incluso desarrollaron programas informáticos para facilitar que los servicios secretos británicos pudieran interceptar más fácilmente los datos en sus redes. Según NDR y Süddeutsche Zeitung, la mayoría de las empresas están obligadas por ley a proporcionar informaciones a los gobiernos bajo determinadas circunstancias si lo solicitan.
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
■
Expresión contra “el régimen sionista” fue mal reproducida por la agencia noticiosa Isna
Indigna a Israel declaración tergiversada de Hasan Rohani, presidente electo iraní AFP, REUTERS
Y
DPA
TEHERÁN, 2
DE AGOSTO.
Unas declaraciones del presidente electo de Irán, Hasan Rohani, sobre la constitución del Estado de Israel en 1948, mal reproducidas por la agencia Isna, fueron motivo de una controversia en Medio Oriente, que obligaron a una corrección de la propia agencia, el mismo día en que el saliente mandatario, Mahmud Ajmadineyad, afirmó que “una tormenta devastadora está en camino para eliminar las bases del sionismo”. Según una versión difundida a primera hora por Isna, Rohani dijo que “el régimen sionista es una herida que se ha instalado en el mundo musulmán durante años y necesita ser removida”. La afirmación del clérigo musulmán moderado, quien asumirá su cargo este domingo, provocó la inmediata reacción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien comentó que los términos utilizados por Rohani son una muestra de su hostilidad hacia Israel, similar a la de Ajmadineyad, a quien Tel Aviv acusa
STELLA CALLONI Enviada
CARACAS, 2
DE AGOSTO.
La denuncia de un plan para asesinar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a otros importantes funcionarios, abrió una investigación que irá hasta los últimos rincones del país, ha prometido el mandatario, quien ha respondido que “no me sacarán de las calles”. Funcionarios de cancillería dijeron a La Jornada que el gobierno de Estados Unidos utiliza el marco de una guerra secreta de “baja intensidad” con operaciones encubiertas con fuerzas especiales y grupos de inteligencia detrás de figuras como las que aparecen complicadas en este último plan descubierto. A su vez, el ex vicepresidente y reconocido político venezolano José Vicente Rangel sostiene que esta “nueva política” del gobierno del presidente estadunidense, Barak Obama, corresponde a los viejos esquemas de contrainsurgencia. Los renovados escenarios geopolíticos y trazados geoestratégicos “tienen una indudable similitud con aquellos que significaron el armado regional de la guerra fría que nos arrebató a los latinoamericanos casi dos siglos de vida independiente”, señala Rangel, una de las figuras más respetadas de la izquierda venezolana, que vivió el golpe fallido de abril de 2002 contra el gobierno del difunto presidente Hugo Chávez en Miraflores. “Deslegitimar al gobierno de Nicolás Maduro, una estrategia
El presidente electo de Irán, Hasan Rohani (de turbante), participa en la manifestación pro palestina de ayer en Teherán ■ Foto Ap
de haber descrito al Estado israelí como un “tumor cancerígeno”. “La verdadera cara de Rohani ha sido revelada antes de lo que
■
el hombre piensa y este es el plan de acción del régimen iraní”, dijo Netanyahu en un comunicado. Más tarde, el servicio noti-
cioso iraní difundió un texto informativo en el que dijo que “algunas agencias de noticias de Irán, incluida Isna, habían pre-
La derecha local actúa como ocurrió en Chile en 1973, señalan
Redes de inteligencia de EU, detrás del desabasto en Venezuela, dicen expertos en marcha”, para lo cual han revitalizado los contactos con todas las derechas regionales, puestas a trabajar y financiadas por las redes de inteligencia de Estados Unidos con el objetivo de desestabilizar no sólo a Venezuela o Cuba, sino a todos los gobiernos que protagonizan una histórica avanzada de integración en el continente”, explicó en su momento el canciller Elías Jaua a La Jornada. Sociólogos de la organización de investigación REDES comparan en los últimos tiempos lo actuado por la derecha venezolana y los sectores externos a lo que precedió al golpe que derrocó al presidente de Chile Salvador Allende en septiembre de 1973. “Hay un claro retorno no ya de simples derechas, sino fascistas por su metodología, con elementos de mayor violencia e irracionalidad, a lo que se añade la agresividad por la decisión imperial de controlar el mundo y todos sus recursos, lo que se evidencia en el retorno de guerras coloniales, con un poder destructivo inimaginable en otros tiempos”, señalan los invetsigadores. También el tema es “que Chávez fue motor y fuerza de la integración, la unidad que encauzó desde un principio y con-
taría con el cambio en América Latina y la llegada de gobiernos progresistas o dispuestos a importantes cambios en la región y la formación de instancias de integración que son claves ahora”. En Venezuela se demonizó a Chávez con métodos más modernos y sofisticados que los que usaron en Chile entonces y hoy los embates mediáticos contra el presidente Maduro van en la línea de deslegitimarlo, señalan los analistas. “Es la misma matriz: crear la sensación de desgobierno, desacreditar a sus personeros, después de fracasar en los intentos de instalar una gran división en los equipos de Chávez, y los viajes del ex candidato de las derechas, Henrique Capriles Radonsky, para instalar la idea de un fraude y buscar apoyo para desestabilizar al gobierno”, señala el grupo de estudiosos. En lo que va de la administración de Maduro “mantienen una de las ofensivas mediáticas más temibles de las que se conozca en el mundo” añaden. Recuerdan que esa maquinaria propagandística –como lo que hicieron en Chile– “predecía el colapso económico, el temor a lo que viene, magnificando el
desabasto, especulando sobre la intromisión cubana, etcétera”. De acuerdo con los documentos que manejan en Venezuela se opta por el financiamiento de las ONG conspirativas y la remesa desde 2002 a 2012 es de más de 200 millones de dólares para el financiamiento de campañas desinformativas incrementadas en torno a 40 millones de dólares en cada proceso electoral. En este caso el tema de desabasto que “ellos mismos provocaron, los sabotajes eléctricos y de todo tipo en el país, así como el sabotaje “hormiga”tratando de infiltrarse en todos los sectores de la vida cotidiana, son los nuevos elementos de la ofensiva que se está ejecutando en Venezuela. En 2011 “y a fines de septiembre de 2012 los planes conspirativos de la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) para impedir el triunfo de Chávez en las elecciones de ese año, incluían a otras agencias extranjeras, a grupos terroristas internos y fuerzas especiales y paramilitares colombianos, venezolanos en el exilio en varios países y en Miami”, analiza Jean Claude Duvergel; (Los pueblos, informe 2013). Sostiene que la “oposición venezolana está dirigida desde
MUNDO 21
sentado al señor Rohani diciendo que el régimen sionista es una herida en el cuerpo del mundo musulmán que necesita ser removida y esto fue corregido”. Isna –agencia conducida por estudiantes universitarios, considerada independiente del gobierno y grupos políticos, así como de la oficial Irna– publicó además la transcripción completa de las declaraciones de Rohani, hechas originalmente a la televisora estatal Press Tv. La versión final fue publicada así: “En nuestra región ha habido una herida durante años en el cuerpo del mundo musulmán, bajo la sombra de la ocupación de la tierra sagrada de Palestina y el amado Al Qods” (Jerusalén). Rohani habló de Israel y Palestina con motivo del día de Jerusalén, que se se celebra anualmente en Irán desde 1979 –año de la revolución islámica iraní, al frente de los ayatolas–, en apoyo a los palestinos, que fueron expulsados de esa ciudad. Teherán no tiene relaciones diplomáticas con Tel Aviv desde hace 44 años. Ajmadineyad hizo este viernes declaraciones con motivo del día de Al Qods, reafirmando su rechazo a la ideología que dio paso a Israel. “Les informo con Dios como testigo que una tormenta devastadora está en camino para eliminar las bases del sionismo”, que “no tiene un lugar en esta región”.
Estados Unidos que desde antes de que Chávez llegara a la presidencia ya conspiraba abiertamente contra su proyecto y liderazgo. Las elecciones del 7 de octubre de 2012 estuvieron bajo una ofensiva de gran escala con la intervención abierta de funcionarios de inteligencia de Washington, que financiaron, asesoraron y dirigieron a las distintas organizaciones que participaron en la contienda política agrupadas en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, de Capriles.
Como se hizo en Chile Hasta el 7 de octubre de 2012 estuvo en Venezuela el coronel (de inteligencia) Richard Nazario, el mismo que era agregado militar de la embajada estadunidense en Caracas cuando se produjo el golpe de Estado de abril de 2002, involucrándose directamente en esas acciones. Se conoció que desde entonces la embajada de Estados Unidos en Caracas comenzó a realizar compras de grandes cantidades de artículos como alimentos enlatados, agua, toallas, colchones, pasta dental, entre otros, tal y como se hizo en Chile antes del golpe contra Allende, desapareciendo masivamente artículos de los puntos de venta. Esta fue la base fundamental del desabastecimiento que azotó y aún deja huellas en Venezuela, pero también manejan una serie de cables de Wikileaks que dejan al descubierto ejes y nombres de los conspiradores en Venezuela.
22 MUNDO • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
l 9 de julio, la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión especial para discutir la escandalosa conducta de los estados europeos que se negaron a permitir que el avión gubernamental del presidente boliviano Evo Morales entrara en su espacio aéreo. Morales volaba a su país después de asistir a una reunión cumbre en Moscú el 3 de julio. En una entrevista allá, comentó que estaba abierto a ofrecer asilo político a Edward J. Snowden, ex contratista de la agencia estadunidense de espionaje, a quien Washington busca por cargos de espionaje y quien se encontraba en el aeropuerto de Moscú. La OEA expresó solidaridad con Morales, condenó los “actos que violan las reglas y principios del derecho internacional, tales como la inviolabilidad de los jefes de Estado”, e hizo un “firme llamado” a los gobiernos europeos –Francia, Italia, Portugal y España– a explicar sus acciones y disculparse por ellas. Una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) denunció la “flagrante violación de los tratados internacionales” por las potencias europeas. También jefes de Estado latinoamericanos se sumaron. La presidenta Dilma Rousseff, de Brasil, expresó “indignación y condena a la situación impuesta al presidente Evo Morales por algunos países europeos” y advirtió que esta “grave falta de respeto a la ley compromete el diálogo entre los dos continentes y las posibles negociaciones entre ellos”. Los comentaristas fueron menos reservados. El politólogo argentino Atilio Borón llamó a Europa “la puta de Babilonia”, que se inclina ante el poder. Con virtualmente idénticas reservas, dos estados rehusaron firmar la resolución de la OEA: Estados Unidos y Canadá. Su creciente aislamiento en el hemisferio, a medida que América Latina se libera del yugo imperial luego de 500 años, tiene significación histórica. El avión de Morales, que acusaba problemas técnicos, recibió autorización de aterrizar en Austria. Bolivia afirma que registraron la nave para descubrir si Snowden iba a bordo. Austria responde que “no hubo una inspección formal”. Cualquier cosa que haya ocurrido, se hizo atendiendo advertencias de Washington. Más allá, la historia es borrosa. Washington ha dejado en claro que cualquier país que se niegue a extraditar a Snowden enfrentará duro castigo. Estados Unidos “lo perseguirá hasta el confín de la Tierra”, advirtió el senador Lindsey Graham. Sin embargo, voceros del gobierno estadunidense aseguraron al mundo que Snowden recibirá plena protección de las leyes estadunidenses. Se refieren a esas
¿Está Edward Snowden a bordo de este avión? NOAM CHOMSKY mismas leyes que han mantenido al soldado Bradley Manning (quien entregó un vasto archivo de documentos militares y diplomáticos a Wikileaks) en prisión durante tres años, gran parte de ellos en confinamiento solitario bajo condiciones humillantes. Hace mucho tiempo que se perdió la noción arcaica de un proceso expedito ante un jurado de iguales: el 30 de julio, un consejo de guerra encontró a Manning culpable de cargos que podrían conducir a una sentencia máxima de 136 años en prisión. Al igual que Snowden, Manning cometió el crimen de
En septiembre pasado Estados Unidos rechazó una petición formulada por Bolivia en 2008 para extraditar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Goni, con el fin de que enfrentara cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, sería un error comparar la solicitud boliviana con la de Washington, aun en el supuesto de que ambos casos tuvieran mérito comparable. La razón fue proporcionada por San Agustín en su cuento acerca del pirata a quien Alejandro Magno preguntó: “¿Cómo te atreves a molestar al
Edward Snowden, ex contratista de la NSA. La imagen pertenece al certificado de asilo temporal que le dio el gobierno ruso ■ Foto Reuters
revelar a los estadundiense –y a otros– lo que hace su gobierno. Es una grave ruptura de la “seguridad” en el sentido operativo del término, familiar a quien haya estudiado alguna vez documentos desclasificados. Típicamente, “seguridad” significa proteger a los funcionarios gubernamentales de la mirada del pueblo ante el cual son responsables… en teoría. Los gobiernos siempre han argüido la seguridad como excusa: en el caso de Snowden, seguridad ante un ataque terrorista. Este pretexto viene de un gobierno que realiza una gran campaña terrorista internacional, con drones y fuerzas de operaciones especiales, que produce terroristas potenciales a cada paso. Su indignación no conoce fronteras ante la idea de que alguien perseguido por Estados Unidos reciba asilo en Bolivia, que tiene un tratado de extradición con Washington. Algo que extrañamente falta en el tumulto es el hecho de que la extradición funciona en los dos sentidos… en teoría, una vez más.
mar?” El pirata respondió: “¿Cómo te atreves tú a molestar al mundo entero? A mí, que lo hago con un pequeño barco, me llaman ladrón; a ti, que lo haces con una gran armada, te llaman emperador”. San Agustín considera “elegante y excelente” la respuesta del pirata. Pero ese antiguo filósofo, obispo en el África romana, es sólo una voz del sur global, que se puede fácilmente hacer a un lado. Las mentes refinadas modernas comprenden que el emperador tiene derechos a los que personas pequeñas como los bolivianos no pueden aspirar. Goni es sólo uno de muchos a los que el emperador prefiere no extraditar. Otro caso es el de Luis Posada Carriles, descrito por Peter Kornbluh, analista del terrorismo en América Latina, como “uno de los terroristas más peligrosos de la historia reciente”. Posada es buscado en Venezuela y Cuba por su responsabilidad en el ataque con bomba a un avión comercial de Cuba-
na de Aviación, en el que perecieron 73 personas. La CIA y la FBI lo identificaron como sospechoso. Pero cubanos y venezolanos carecen también de las prerrogativas del emperador, quien organizó y respaldó el reino de terror al que los cubanos han estado sujetos desde su liberación. El fallecido Orlando Bosch, socio de Posada en el terrorismo, también se benefició de la benevolencia del emperador. El Departamento de Justicia y la FBI solicitaron su deportación por ser una amenaza a la seguridad estadunidense, acusándolo de docenas de actos terroristas. En 1990 el entonces presidente George H.W. Bush anuló la orden de deportación, y Bosch pasó felizmente el resto de su vida en Miami, sin que lo inquietaran las peticiones de extradición formuladas por Cuba y Costa Rica, dos simples piratas. Otro pirata insignificante es Italia, que ahora busca la extradición de 23 operativos de la CIA convictos por el secuestro de Hassán Mustafá Osama Nasr, clérigo egipcio en Milán, a quien remitieron a Egipto para responder a cargos por tortura (más tarde se le halló inocente). Buena suerte, Italia. Hay otros casos, pero el crimen de remisión a otro Estado nos devuelve al asunto de la independencia latinoamericana. El Instituto Sociedad Abierta publicó en fecha reciente un estudio titulado Globalización de la tortura: detención secreta y remisión extraordinaria por la CIA. En él se hace un recuento de la participación global en este delito, que es muy amplia, incluso entre países europeos. El académico latinoamericano Greg Grandin señaló que una región está ausente de esa lista de vergüenza: América Latina. Esto es doblemente notable. América Latina ha sido durante mucho tiempo el confiable “patio trasero” de Estados Unidos. Si cualquiera de los locales hubiera asomado la cabeza, habría sido decapitado por el terrorismo o por un golpe militar. Mientras estuvo en control de Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo pasado, América Latina fue una de las capitales mundiales de la tortura. Ya no es así. Estados Unidos y Canadá están siendo virtualmente expulsados del hemisferio. El libro más reciente de Noam Chomsky es Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Conversations with David Barsamian. Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachussetts en Cambridge, Mass. © 2013, Noam Chomsky. Distributed by New York Times Syndicate. Traducción: Jorge Anaya
APUNTES POSTSOVIÉTICOS JUAN PABLO DUCH
◗ Justicia subordinada ientras el Kremlin asegura sin sonrojarse que en Rusia se respeta la separación de poderes, cada vez hay más ejemplos que confirman que aquí la justicia se subordina al Ejecutivo. En años recientes la impartición de justicia se ha convertido en un arma tan eficaz como amoral de la élite gobernante para encarcelar a sus adversarios bajo cualquier pretexto y, de unos meses a la fecha –con la promulgación de una polémica ley, inconstitucional según sus críticos–, para inhabilitar políticamente de por vida a figuras de la oposición, condenados también con acusaciones infundadas. La Oficina de la Presidencia –desde donde se mueven los hilos de la política en Rusia– marca la línea que los operadores políticos locales transmiten a los jueces: quienes cumplen, reciben beneficios económicos y privilegios; quienes se atreven a rechazar la imposición, no duran mucho en el cargo. El caso del empresario Andrei Shmakov es el episodio más reciente que muestra cómo un mismo artículo del Código Penal –el 190, que penaliza la evasión fiscal en gran escala– se aplica de distinta manera, dependiendo de si hay o no una motivación política adicional en la persecución judicial de un presunto culpable. La corte del distrito moscovita de Presnia dictaminó que Shmakov no pagó impuestos por una suma equivalente, ni más ni menos, a mil millones de dólares, y por ese motivo lo condenó a dos años y medio de cárcel. Tan leve sanción en relación con el daño causado al presupuesto de Rusia, dicen las malas lenguas, puede deberse a que Shmakov cometió el grave delito cuando su mujer, Kira Lukianova, en 2007 era diputada de una de las bancadas oficialistas en la Duma. Shmakov, en teoría, podría eludir la prisión si, como establece el Código Penal como condición para cerrar un caso como el suyo, repone el dinero evadido, con intereses, y paga una multa. El mismo artículo 190 se menciona en la sentencia del primer caso de la petrolera Yukos y, en contraste, Mijail Jodorkovsky y su socio Platón Levediev llevan 10 años en la cárcel desde su arresto en 2003. Por evasión fiscal en gran escala, pero muy inferior a la de Shmakov, se acaba de condenar en ausencia a 9 años de prisión al presidente del fondo de inversión Hermitage Capital Management, William Browder, otro enemigo jurado del Kremlin. Y por no pagar impuestos se declaró culpable a Serguei Magnitsky, en el surrealista juicio que se siguió contra este jurista fallecido cuatro años antes, sin otro propósito que descalificar sus denuncias de corrupción de altos funcionarios rusos.
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
La inestabilidad financiera internacional provocó que entre mayo y junio pasados inversionistas extranjeros retiraran unos 13 mil 800 millones de dólares, equivalentes a 178 mil 700 millones de pesos, que se encontraban colocados en bonos del gobierno federal denominados en moneda nacional, indicó el Banco de México (BdeM). La corrida trastocó la tendencia ascendente seguida desde 2010 por la inversión extranjera en bonos gubernamentales, y mermó en casi dos tercios el monto de 21 mil 500 millones de dólares que ingresó al país con ese propósito en los primeros cuatro meses de 2013. Entre arribos y salidas, el ingreso neto de divisas quedó en 6 mil 550 millones en el primer semestre. Se trata de la mayor salida de capitales golondrinos desde que se permitiera la participación de inversionistas del exterior en la compra de bonos gubernamentales para financiar el gasto público, a principios de la década de los 90 del siglo pasado. Según la información del banco central, el saldo de la inversión de extranjeros, en títulos de la deuda interna del gobierno mexicano, disminuyó de un billón 977 mil 100 millones de pe-
■
MADRID, 2
DE AGOSTO.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sumó presión este viernes sobre el gobierno español al instar una profundización de la polémica reforma laboral introducida el año pasado y que apunta hacia la baja de los salarios, en medio de un creciente malestar social por las medidas económicas y escándalos de corrupción. Al igual que Bruselas, el FMI recomienda reducir la dualidad del mercado laboral español (la alta proporción de empleos temporales frente a los indefinidos), aumentar la flexibilidad salarial e incentivar el empleo entre los jóvenes y los trabajadores no calificados. El mismo día del pronunciamiento del organismo, el Ministerio del Trabajo español informó que el desempleo se redujo en julio 1.36 por ciento, para un total de 4 millones 698 mil 814 desempleados en el país, que registra junto con Grecia, la tasa más alta de desocupación en Europa. “El peso del ajuste sigue cayendo sobre el empleo (sobre todo el temporal y los jóvenes) más que en los salarios”, dijo el FMI en un informe sobre España. “Un ajuste (a la baja) de salarios más rápido probablemente
Explica la salida de capitales del país por la inestabilidad financiera internacional
Volaron al exterior 13 mil 800 mdd entre mayo y junio: BdeM ■
Es la fuga más grande desde que se permitió la inversión de extranjeros en bonos del gobierno
sos al término de abril de 2013, a un billón 798 mil 400 millones al cierre de junio. La salida más voluminosa de capitales se registró el 20 de junio, menos de 24 horas después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, insinuara que hacia finales de 2013 daría inicio la disminución de la compra mensual de bonos del Tesoro por 80 mil millones de dólares para concluir el programa a mediados de 2014. De acuerdo con el seguimiento cotidiano que lleva a cabo el Banco de México, ese día los inversionistas extranjeros vendieron bonos del gobierno federal en su poder por 66 mil 740 millones de pesos, equivalente a unos 5 mil 100 millones de dólares, cantidad que representó 37 por ciento del total de los capita-
■
REUTERS
23
les en fuga entre el término del cuarto mes de 2013 hasta el 30 de junio. Con esto se interrumpió abruptamente la llegada de divisas dirigidas a la compra de títulos de la deuda interna del gobierno mexicano, que en un flujo ascendente desde 2010 fueron atraídas por el pago de unos intereses, que prácticamente duplican a los cubiertos por los bonos del Tesoro estadunidense. Al finalizar 2009, el año de la “gran recesión”, el monto de la inversión de extranjeros en bonos del gobierno mexicano se situaba en 326 mil 300 millones de pesos, equivalentes unos 25 mil millones de dólares que debieron ingresar para comprar esos títulos denominados en moneda nacional. En 2010 el saldo aumentó 94 por ciento hasta ascender a 632 mil 100 millones de pesos al
término de ese año, tras la llegada al país de otros 32 mil 500 millones de dólares con el fin de invertirlos en bonos del gobierno federal. Durante el año siguiente, los inversionistas extranjeros introdujeron a la economía mexicana otros 28 mil 800 millones de dólares para adquirir 402 mil 200 millones de pesos en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y Bonos, entre otros títulos gubernamentales. Con eso, el saldo total creció 64 por ciento y ascendió a un billón 34 mil 300 millones de pesos. El incremento de esta inversión extranjera alcanzó una elevación casi explosiva en el transcurso de 2012 con el arribo de casi 53 mil millones de dólares, destinados a la compra de bonos emitidos por el gobierno federal
Crece el malestar social por medidas económicas y corrupción
Presiona el FMI a España para que profundice la reforma laboral
Personas aguardan fuera de una oficina para registrarse como desempleados en Madrid ■ Foto Ap
haría que menos gente pierda el trabajo (o consuma menos por temor a este riesgo) y se contraten más desempleados”, agregó.
El FMI insta a España a “reducir enormemente el número de contratos”, recuperando la idea defendida por algunos analistas
y organismos de establecer “un contrato permanente con costes de despido inicialmente bajos y que aumenten progresivamente
por un monto en moneda nacional de 679 mil 300 millones de pesos, los cuales incrementaron 65.7 por ciento el saldo total hasta llegar a un billón 713 mil 600 millones de pesos al concluir el último año del sexenio de Felipe Calderón. Las declaraciones hechas el 19 de junio de 2013 por el presidente del banco central de Estados Unidos, Ben Bernanke, indicaron que las circunstancias que llevaron a reducir casi a cero las tasas de interés de los bonos del Tesoro han cambiado y la política monetaria, probablemente, lo hará. Por lo pronto, el Banco de México indicó que el saldo de la inversión extranjera en bonos del gobierno federal, denominados en moneda nacional, fue de un billón 798 mil 700 millones de pesos al término del primer semestre de este año.
con la antigüedad en el trabajo”. A pedido de Bruselas, el Gobierno español realizó una revisión de la reforma laboral de 2012 –que entre otros elementos reducía considerablemente el coste del despido–, con la conclusión de que solo son necesarios “ajustes menores” para reducir la burocracia en la contratación. La ministra de Trabajo presentó el viernes las conclusiones del análisis de la reforma laboral señalando que la nueva normativa ha contribuido a evitar la destrucción de 225 mil empleos en su primer año de aplicación. Aunque el desempleo, la cara más dramática de la profunda crisis económica en España, ha cedido ligeramente en los últimos meses, se encuentra aún por encima del 26 por ciento de la población activa, y tanto el Ejecutivo como los principales organismos internacionales creen improbable que se produzca una reducción importante en el mediano plazo. El FMI coincide con el gobierno en la proyección de que la economía, en su segunda recesión en cinco años, entrará en terreno positivo en la segunda parte del año, aunque ve una anémica expansión en el mediano plazo con tasas de uno por ciento.
24 ECONOMÍA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
■
Desde diciembre de 2009 el precio del combustible acumula un incremento de 50.4%
47.67 por ciento al pasar de 8.16 en diciembre de 2009 a 12.05 en agosto de 2013. Aún con este ajuste anunciado, los consumidores mexicanos seguirán recibiendo un subsidio que, de enero a junio de 2013, ascendió a 64 mil 422 millones de pesos, 31.75 por ciento más que los 48 mil 895 millones de pesos programados en todo 2013. Adicionalmente, este apoyo beneficia principalmente a los hogares de mayores ingresos, aseguró Hacienda. Sin embargo, este monto es 46.8 por ciento menor a los 121 mil 182 millones de pesos que destinó el gobierno en el mismo
Hoy se asesta el octavo gasolinazo en lo que va del año; sube la Magna a $11.69 ■
Un tercio de las gasolinas se importa por falta de suficientes plantas de refinación
ISRAEL RODRÍGUEZ
A partir de los primeros minutos de este sábado el gobierno federal aplicó el octavo aumento en lo que va del año a los precios de las gasolinas. El incremento fue de 11 centavos por litro en las gasolinas Magna, Premium y diesel, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). De esta manera, la gasolina Magna, la de mayor utilización por el parque vehicular, cuesta 11.69 pesos por litro, mientras que la Premium, con bajo contenido de plomo, se vende en 12.25 y el diesel, utilizado por el autotransporte, en 12.05 pesos por litro. Así, en lo que va del año los combustibles en México tienen un aumento acumulado de 88 centavos por litro.
REFLEJA EL OBJETIVO DEL GOBIERNO FEDERAL DE GARANTIZAR FINANZAS PÚBLICAS SANAS
DE ENERO A JUNIO DE 2013 SE HAN SUBSIDIADO GASOLINAS CON MIL
Un automovilista se abastece de combustible en una gasolinera de la ciudad de México ■ Foto Roberto García Ortiz
$64
422 MILLONES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplica los deslizamientos de precios mensualmente desde diciembre de 2009 como una medida para homologar los precios de los
combustibles con los de Estados Unidos, país de donde proviene casi la totalidad de las importaciones de combustibles. Actualmente, un tercio de los combustibles es importado debido a la falta de plantas de refinación en México para cu-
n las próximas semanas se presentarán iniciativas de ley que implican reformas de gran calado en varios ámbitos: el hacendario, el energético, el político-electoral y el de protección social. Los cuatro podrían estar íntimamente articulados –y como en los mercados interconectados– un cambio en uno lleva a cambios en los otros. Más todavía pueden tener efectos de gran profundidad en muchos otros espacios públicos, particularmente en lo que se refiera a la convivencia y a la cohesión social. En momentos claves como éste importa evitar tres tipos de errores. El primero es de comunicación política y tiene que ver con lo que tanto Octavio Paz como George Orwell se referían como la corrupción del lenguaje. Según Orwell el lenguaje tiene tres tipos de vocabularios: de la vida cotidiana, de palabras construidas deliberadamente para fines políticos, y un tercero compuesto por términos técnicos y científicos. Lo distintivo y terrorífico del newspeak es la separación radical del lenguaje del discurso político tanto del lenguaje de la vida cotidiana como de los lenguajes científicos y técnicos. Orwell se refería al comunismo, pero hoy se desarrollan
brir la demanda doméstica de gasolinas. Desde diciembre de 2009, cuando se empezaron a aplicar mensualmente los ajustes o alzas de precios en los combustibles, la gasolina Magna registra un incremento de precios de
50.4 por ciento, al pasar de un precio inicial de 7.77 pesos por litro a 11.69 pesos. En el caso de la gasolina Premium el alza acumulada es de 28 por ciento al subir de 9.57 pesos el litro en 2009 a 12.25 y el diesel se ha encarecido en
Reformas institucionales y transformaciones sociales GUSTAVO GORDILLO/ I
otros newspeak en la democracia. El newspeak “democrático” expresa una crisis radical de representatividad política. La distancia entre los ciudadanos y los partidos se mide sin duda en el lenguaje. Las movilizaciones juveniles que irrumpen desde 2011 se inician como una innovación en el lenguaje político. El newspeak se enfrenta con precisión en los términos y claridad en los propósitos. Tomemos el término privatización. Todos los actores políticos comienzan su discurso sobre la reforma energética diciendo que no quieren una privatización. El problema es que Pemex está ya privatizado en tres aspectos. A través del impuesto expropiatorio que le ha venido arrebatando el gobierno para financiar el gasto público inhibiendo de esta manera el mecanismo recaudatorio al grado que Méxi-
co está entre los países de más baja recaudación y más bajos efectos distributivos. También está privatizado a favor de la cúpula sindical que usufructúa parte de la renta petrolera. Finalmente está privatizado por medio de enjambre de corrupción que va desde la concesión de las gasolineras, el transporte de petróleo –en la base del enriquecimiento desde siempre de políticos y empresarios– y las diversas formas de contratos y concesiones. Hasta aquí casi todos los actores tendrían que estar de acuerdo con la propuesta que hizo Cuauhtémoc Cárdenas a principios de este año para devolverle a Pemex la capacidad de dirigirse y recuperar el manejo de la renta petrolera. La pregunta central a partir de esa plataforma planteada por Cárdenas es ¿quién debe beneficiarse de esa renta generada
periodo del año previo. Esta medida es congruente con lo señalado por la Auditoría Superior de la Federación en los resultados de su auditoría a la Cuenta Pública de 2011, de impulsar de manera gradual esquemas de precios y tarifas que reflejen señales económicas para el uso eficiente de los energéticos. De acuerdo con el Centro Mario Molina, esta medida ha ayudado a reducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero en nuestro país. Según la SHCP, “esta decisión que se anuncia refleja el objetivo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto de garantizar unas finanzas públicas sanas, un elemento central para mantener la confianza de los actores económicos en la solidez de nuestro país”.
desde una empresa pública? El PAN y hasta donde se sabe el PRI y el gobierno proponen una manera específica de distribuir esa renta distinta al statu quo abriendo otros ámbitos de las actividades energéticas al capital privado nacional y extranjero. El PRD propone un método para decidir al respecto que es a través de una consulta a los ciudadanos. En síntesis Pemex está en muchos aspectos privatizado. Se discuten entonces realmente dos cosas. Uno cómo reestatizarlo, es decir cómo restablecer la rectoría del Estado. Dos, cómo redistribuir la renta petrolera. Si ha de establecerse como empresa propiedad de la Nación, la soberanía del pueblo debe expresarse inequívocamente sobre cómo y para qué fines debe canalizarse la renta petrolera. El segundo error lo vinculo con lo que Albert Hirschman denominó refiriéndose a las características de los funcionarios públicos en América Latina como “el ansia por querer sacar (rápidamente) conclusiones”. Y el tercero con lo que Juan Linz planteó respecto al factor tiempo en las reformas. Sobre estos errores comentaré en mis siguientes entregas. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
■
El gobierno de Calderón le autorizó pasar de productor independiente a autoabastecedor
Desplaza Iberdrola a CFE como proveedor de grandes consorcios al asociarse con éstos ISRAEL RODRÍGUEZ
Durante la administración de Felipe Calderón, Iberdrola, principal generadora de energía eléctrica privada en México, fue beneficiada al permitirle diversas modificaciones a sus permisos originales de productor independiente al autorizar aumentos en su capacidad de generación de energía, así como el cambio de algún proyecto para convertirse en autoabastecedor y de esta manera ser proveedor de electricidad de grandes consorcios como Cervecería Moctezuma, Cuahtémoc, Tiendas Chedrahui, Soriana, Alestra y Kimberly Clark, entre otras. En una estrategia para aumentar sus ganancias y evadir la normatividad vigente y obtener un subsidio indirecto Iberdrola cambió la modalidad de su central La Laguna, localizada en Durango, de productor de energía independiente a autoabastecedor con lo que abrió la puerta para convertirse en suministrador de energía eléctrica a grandes clientes y dejar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los pequeños consumidores. Inicialmente, el 26 de septiembre de 2002, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Iber-
REUTERS, DPA
Y
Burla reglamentación Para evadir la reglamentación actual que obliga a las empresas a mantener sus permisos de origen, Iberdrola convirtió en esta central de La Laguna en socios minoritarios a empresas como las cervecerías Cuahtémoc y Moctezuma, Sigma Alimentos, tiendas Chedrahui, Soriana, Alestra, Grupo Papelero Scribe, Porecelanite Lamosa, Kimberly Clark y Nissan Mexicana. Adicionalmente incluyó en sus planes de expansión a otras empresas susceptibles de recibir en el futuro el suministro de energía eléctrica a Basf Mexicana, Casa Ley, Aluprint, Cementos Apasco, Criso-
■
AFP
NUEVA YORK, 2
drola Energía La Laguna un permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de productor independiente, en la que el contrato por 25 años la obliga a suministrar energía en exclusiva a la CFE. Sin embargo, en una jugada para maximizar sus ganancias, Iberdrola solicitó una ampliación adicional en su capacidad de generación y posteriormente el 16 de junio de 2011 pidió un nuevo permiso, que le fue autorizado, para convertirse en autoabastecedor.
DE AGOSTO.
Reguladores de Estados Unidos propusieron una suspensión de cinco años para Apple debido a su comportamiento anticompetitivo en la distribución de libros electrónicos, que incluye que la firma finalice sus acuerdos comerciales con cinco grandes editoriales con las que conspiró para subir el precio de los e-books, dijeron el viernes reguladores estatales y federales. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 33 estados del país propusieron estas medidas, entre otras, después de que una juez federal fallara en un caso civil antimonopolio que Apple conspiró con las editoriales para subir los precios de los libros electrónicos al lanzar su tableta iPad en 2010. El Departamento de Justicia pretende que Apple “ponga fin a sus acuerdos con las cinco editoriales con las que acordó (el incremento de los precios), se abstenga durante cinco años de firmar nuevos acuerdos de distribución de ebooks” u otros contenidos digitales que restringen la competencia. Sus propuestas deben ser validadas por una juez federal y de aprobarse significaría entre otras condiciones que Apple tendrá prohibido establecer ese tipo de acuerdos de precios con oferentes de e-books, música, películas y otros contenidos digitales, que pueden llevar a aumentos de precios entre comerciantes rivales. Además, Apple deberá permitir a las librerías competidoras, como
ba Industrial , Yesera Monterrey y Zinc Nacional, entre otras. Las ventajas para Iberdrola radican en que la CFE, junto con Luz y Fuerza del Centro, se tardó 70 años en construir una red eléctrica que tiene millones de postes, de transformadores de distribución, cientos de miles de kilómetros de líneas, lo que permite que en cualquier lugar se pueda generar energía y pueda llegar a cualquier parte del país y a eso no le dan valor. Expertos consultados explicaron: “Por ejemplo a Iberdrola le sobra capacidad entonces les va a vender energía generada en La Laguna a otras empresas, pero esa energía tiene que pasar por la red de transmisión y distribución de la CFE. Por ello, paga un costo de porteo, pero ese costo de porteo no llega ni a 20 centavos por Kilovatiohora. Sin embargo, los demás usuarios por el porteo que les ofrece la CFE pagan un peso por kilovatiohora y entonces ahí hay un subsidio implícito porque los usuarios que están en autoabasto no pagan ese peso porque no están pagando los costos de la red, de la operación de la red, los impuestos que le cobra la Secretaría de Hacienda a la CFE, ni las perdidas por los robos de electri-
cidad y entonces esto implica un subsidio muy oculto, pero al fin de cuentas un subsidio indirecto. “El truco radica en hacer socios minoristas a las empresas a las que se les va a suministrar la energía para que no aparezca como una venta, situación que le impide la Constitución”. Otras modificaciones solicitadas por Iberdrola y aprobadas por la CRE fueron aumentos de potencia en la la planta de Iberdrola Energía del Golfo (24/07/2008), de mil 88 MegaVatios (MV) a mil 143 MV. Otro caso, es el de la central Iberdrola Energía Tamazunchale solicitada y aprobada el 30 de agosto de 2012 para aumentar su generación de mil 161 a mil 241 MV. Estos cambios parecen ser el precedente para que posteriormente las compañías eléctricas transnacionales se conviertan en autoabastecedoras con lo que se concreta una privatización soterrada. Al finalizar junio de 2013 la capacidad efectiva de generación se ubicó en 53 mil 552.80 MW, incluyendo Zona Centro, comparado con la capacidad efectiva al mismo mes del año anterior de 52 mil 862.91 MW, representó un aumento de 689.88 MW equivalente a 1.31 por ciento.
Propuesta del Departamento de Justicia y 33 estados de EU
Piden suspender 5 años a Apple por conspirar para subir precios de libros
ECONOMÍA 25
Baja a 7.4% la tasa de desempleo de EU, el menor nivel en 4 años Washington. La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó en julio a 7.4 por ciento y tocó el mínimo nivel en cuatro años, pese a que la creación de empleo quedó por debajo de las expectativas, según los datos oficiales publicados este viernes. La creación neta de empleos de 162 mil nuevos puestos, fue menor a las expectativas de los expertos que proyectaban un nivel de 175 mil. El Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo bajó a un mínimo desde diciembre de 2008, cuando este indicador se situó en 7.3 por ciento; hace un año, la tasa de desempleo estaba en 8.2 por ciento. El total de desempleados fue de 11.5 millones de personas. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que los empleos nuevos no son suficientes y la tasa de desempleo es más alta de lo prometido”. AFP, DPA Y REUTERS
FMI: si EU retira alivio monetario puede causar pánico en mercados Washington. Estados Unidos arriesga provocar pánico en los mercados financieros si retira las expansivas condiciones monetarias antes de que la recuperación económica del país esté bien asentada, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). El crecimiento en los países en desarrollo se vería afectado si una pronta salida del enorme alivio monetario provoca una marcada volatilidad en los mercados y una rápida alza en las tasas de interés de largo plazo, dijo el FMI. Condiciones más restringidas en Estados Unidos anularían cualquier impulso que genere un incremento en la demanda en ese país, agregó. El Fondo dijo que la Reserva Federal estadunidense (Fed) debe manejar con cuidado su comunicación con los mercados para asegurarse de que estén en sintonía si anticipa el retiro del programa de compra de bonos. REUTERS
Renuncia Gil Díaz como consejero de la inmobiliaria Geo
Laptops MacBook Air en una tienda de Apple en Pasadena, California ■ Foto Reuters
Amazon y Barnes & Noble durante dos años colocar en sus apps un link directo a sus propias tiendas online. Los reguladores acusaron a Apple de conspirar para menoscabar el dominio de Amazon.com en libros electrónicos, lo que provocó que los precios de algunos ejem-
plares subieran a 12.99 o 14.99 dólares desde 9.99 dólares que cobraba el minorista en Internet. El pasado 10 de julio la juez del distrito en Manhattan, Denise Cote, determinó que Apple fue culpable de pactar de manera ilegal con las editoriales para elevar el precio de li-
bros electrónicos cuando sacó al mercado su tablet iPad hace tres años. La juez precisó que la firma fundada por el extinto Steve Jobs desempeñó “un papel central” en una conspiración para eliminar la competencia en los precios minoristas y subir los valores de los e-books.
La desarrolladora de vivienda Geo dio a conocer la renuncia de Francisco Gil Díaz como miembro independiente del consejo de administración, al tiempo que anunció cambios en la integración de sus órganos de administración. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Geo refirió que dichas modificaciones tienen como propósito agilizar las funciones de los órganos auxiliares del consejo, ante la restructura financiera por el que atraviesa. De esta manera, indicó que su consejo de administración fusionará en un solo comité las funciones de los órganos de auditoría y de prácticas societarias. NOTIMEX
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal
AGUASCALIENTES, AGS., 2 DE AGOSTO.
El Poder Judicial del estado informó que la juez primero de lo penal, Margarita Zapata Vallejo, giró una nueva orden de aprehensión contra el ex gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat por los delitos de peculado y ejercicio indebido de la función pública cometidos mediante la venta ilegal de terrenos del Instituto de Vivienda del Estado (IVEA) por más de 16 millones de pesos. Sin embargo, aclaró que el ex mandatario no podrá ser detenido debido a un amparo otorgado en marzo pasado contra cualquier acción de la justicia estatal y que le permite enfrentar en libertad tanto el proceso por peculado que se le sigue por la compra simulada de un tomógrafo valuado en 13.8 millones de pesos, como de éste último, respecto a la venta ilegal de terrenos del IVEA. Según el Poder Judicial, en la administración de Reynoso Femat se autorizó la desincorporación de dichos terrenos del IVEA en un contrato perjudicial para el estado y ventajoso para la inmobiliaria Constru Urbi SA de CV, donde el ex gobernador fungió como testigo de honor en la escritura de la compra-venta. Detalló que la empresa Constru Urbi no pagó en el tiempo requerido el costo del terreno –que según peritos era de 19 millones setecientos 19 mil pesos–, sino que lo efectuó con un año de retraso, además de que le fueron condonados los intereses moratorios que se habían pactado. En abril de 2009 –precisó– se realizó la compraventa de esos terrenos con un precio total de 3 millones 405 mil 93 pesos, un primer pago de un millón 700 mil pesos a la firma del contrato; y el segundo, un millón 705 mil pesos en un plazo de seis meses.
ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MEX., 2
DE AGOSTO.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) planea construir, con inversión de 3 mil 500 millones de pesos, un segundo piso en la autopista MéxicoToluca, en el tramo La Marquesa-Paseo Tollocan, principal vialidad de acceso a la capital mexiquense. Durante el segundo foro de Infraestructura y Desarrollo para México de la zona centro sur, realizado en esta ciudad, el subsecretario de infraestructura de la dependencia federal, Raúl Murrieta Cummings, informó también que es probable que los trabajos de construcción de la obra
■
26
Peculado y ejercicio indebido de función pública, cargos contra el ex mandatario, quien tiene amparo
Giran nueva orden de arresto contra Reynoso Femat; no pisará la cárcel ■
Desmienten detención de ex funcionario de Aguascalientes; confirman la de ex director del IVEA
El ex gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat (en imagen de archivo) enfrenta una nueva orden de aprehensión; sin embargo, no podrá ser detenido ■ Foto Archivo La Jornada
En un comunicado, el Poder Judicial especificó: “Se firmó un pagaré y esto no fue obstáculo
■ Será
para firmar la escritura correspondiente, constando en ella que estaba pagado en su totalidad”.
Por otra parte, el Poder Judicial rectificó la información que emitió el pasado jueves, respecto de que Ricardo de Alba Obregón, ex secretario de Planeación y Desarrollo del Estado estaba preso. “En torno a las dos detenciones relacionados con este proceso sólo una de ellas fue realizada: la del ex director del IVEA Alberto Serna Dávila, recluido en esta capital, pero no la de Ricardo de Alba Obregón”. La orden de aprehensión contra Serna Dávila fue girada por la juez Zapata Vallejo por su presunta participación en la venta ilegal de terrenos al sur de la ciudad de la Reserva Territorial Morelos II, una superficie de casi cien mil metros cuadrados en un precio aproximado a 17 por ciento de su valor real y a crédito, a Constru Urbi que no usó dichos terrenos para el desarrollo de vivienda, sino que fueron destinados a actividades mercantiles. En mayo pasado, el fiscal estatal Felipe Muñoz Vázquez, dio a conocer que el ex mandatario panista, Reynoso Femat; su hijo, Luis Armando Reynoso López, y otros ex funcionarios estatales estarían involucrados en delitos como uso indebido del ejercicio público y peculado, en los que existen al menos ocho averiguaciones previas. Caso similar al de IVEA es el referente a la donación de 10 lotes que ex funcionarios estatales otorgaron a mediados del año
2010 al Centro de Investigación y Docencia Económicas en el complejo industrial Tecnopolo que se ubica en el norponiente de esta capital. Por este caso fueron encarcelados el notario público, Fernando Quesada Leos; los ex integrantes del Fideicomiso de Desarrollos Industriales del estado, Miguel Marín del Bosque y David Cisneros Castro, y Jaime de los Santos Landín, ex director jurídico de la Secretaría de Gestión e Innovación, por no verificar que los predios estuvieran desincorporados del gobierno estatal.
Interponen recursos cada semana Tanto Reynoso Femat como su hijo Reynoso López, interponen cada semana solicitudes de amparo en los tres juzgados federales que hay en Aguascalientes, a fin de detectar si existen nuevas órdenes de aprehensión en su contra, para evitar la búsqueda, localización, detención, presentación o arraigo por parte de autoridades locales. Hasta la fecha existen averiguaciones contra los ex secretarios de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente (CIDE y los terrenos Urbi); de Finanzas, Raúl Quadra García (tomógrafo y CIDE); de Planeación y Desarrollo, Ricardo del Alba (CIDE y Terrenos Urbi), cercano a Reynoso Femat y del IVEA, Pedro Carneado García (CIDE y Urbi).
de cuota y permitirá a usuarios un traslado rápido de Santa Fe al valle de Toluca, dice
La SCT proyecta segundo piso en la vía México-Toluca se inicien a finales del presente año y su edificación dure por lo menos 36 meses. Según los estudios de factibilidad realizados por la SCT, el segundo piso se iniciará donde actualmente se entroncan la carretera de cuota con la federal libre, a la altura de la comunidad de Salazar, municipio de Lerma. El segundo piso será de cuota y permitirá a los usuarios tener un traslado rápido y seguro de Santa Fe al valle de Toluca, pues no se contemplan entronques en
ningún punto de la vialidad. “Sería (la vía) totalmente confinada y por ende habría mayores condiciones de seguridad, porque la autopista se une con la carretera federal en La Marquesa y después avanzan, en forma conjunta, usuarios de la autopista con los de la federal hasta el valle de Toluca”, explicó Murrieta Cummings. La inversión proyectada para la obra sería de unos 3 mil 500 millones de pesos, pero el monto final se definirá cuando con-
cluyan todos los estudios que se requieren. La SCT contempla que para finales de año se inicie la compra de tierras para ampliar el derecho de vía y poder iniciar la obra física. Antes del comienzo del segundo piso, la SCT deberá entregar e inaugurar el puente o distribuidor vial que se edifica sobre la carretera libre, a la altura del entronque con la caseta de cuota. El puente, que tuvo un costo de más de 350 millones de pesos,
agilizará el tránsito sobre la vialidad donde actualmente se produce un cuello de botella por los usuarios que quieren pasar de una a otra carretera. Durante la inauguración del foro, el subsecretario de infraestructura dijo que en el estado de México también se contempla el segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario para unir la zona de Lomas Verdes con Cuatro Caminos, en Naucalpan, en dirección a la ciudad de México.
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
■ El
hábitat de víbora que parecía extinta en Colima será de los más perjudicados, afirma biólogo
En riesgo 37 especies animales, por proyectos mineros JUAN C. FLORES CARRILLO Corresponsal
COLIMA, COL., 2
DE AGOSTO.
Las actividades de mineros establecidas en Minatitlán, Colima, y el sur de Jalisco destruirán el ecosistema de al menos 37 especies animales, entre ellas la víbora de cascabel cola larga de Manantlán, la más rara del mundo, señaló el biólogo de la Universidad de Guadalajara, Jacobo Reyes Velasco, quien rechazó las declaraciones de autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de que no existen afectaciones ni contaminación en esta región. Explicó que la minera del Norte desarrolla actividades de extracción en varias regiones del
país y en Colima opera una mina de hierro que “ya ha tenido reportes de daños al hábitat, pues está removiendo más suelo de lo que le fue permitido por Semarnat e intenta abrir otra al sur de la cabecera municipal de Minatitlán”. “Este yacimiento tendrá impacto terrible en comunidades aledañas, pues es a cielo abierto y se podría destruir la vegetación en varios kilómetros cuadrados. Es una de las zonas más biodiversas de todo el occidente de México. Las comunidades Agua Fría y El Arrayanal se encuentran amenazadas, cualquier deslave a los cuerpos acuíferos podría tener un impacto devastador para la población”, explicó. Refirió que la víbora de casca-
bel llamó la atención de la institución científica estadunidense National Geographic para un proyecto porque por más de 40 años nadie la había hallado y algunos investigadores pensaban que estaba extinta; sin embargo, lo cierto es la minería del Norte y presa de jales de Peña Colorada amenazan su hábitat. “La presa de jales ya tiene impacto negativo en el hábitat y en la población. Este nuevo desarrollo minero únicamente traerá trabajos temporales a la zona, pero el daño causado al ecosistema y a la forma de vida de los habitantes es mayor que la insignificante derrama económica”, precisó. Aclaró que minera del Norte pidió un permiso de extracción al go-
bierno federal aunque el estudio de impacto que presentó no reporta ninguna especie en categoría de riesgo, no presenta planes de contingencia en casos de desastres, ni prevé el impacto negativo de esta mina en el ecosistema o las comunidades aledañas. Si esta mina se construye, lamentó, no se podrá realizar este proyecto de National Geographic sobre la víbora de cascabel, pues existe una población de esta especie en la Sierra de Perote, Minatitlán, por lo que planteó un estudio para colocar radiotransmisores en varios individuos para seguir sus movimientos y estudiar el tipo de hábitat que prefiere, sus periodos de actividad, época de apareamiento, alimentación.
Rechazan que se coloque busto en honor de ex edil tapatío
El hábitat de la víbora de cascabel de Manantlán, en el municipio de Minatitlán, Colima, está en peligro de desaparecer por la actividad minera ■ Foto La Jornada
■ Enfermos terminales podrán rechazar paliativos para prolongar su vida
Avalan Ley de Voluntad Anticipada en Colima JUAN CARLOS FLORES COLIMA, COL., 2
DE AGOSTO.
Por unanimidad, diputados del Congreso de Colima aprobaron la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada que permitirá a los pacientes en estado terminal rechazar tratamientos paliativos para extender su vida; cada persona tendrá la libertad de suscribir un documento de dicha naturaleza ante un notario público. El diputado local del tricolor, Martín Flores Castañeda, aseveró en tribuna que la ley garantizará a los colimenses que ante fedatario público manifiesten su voluntad en forma anticipada, sobre los cuidados paliativos para no desgastar más su salud, cuando así lo consideren al enfrentar una enfermedad
terminal y “la persona deberá manifiestarse bajo las reglas que establece la propia ley”. La priísta Ignacia Molina Villareal aclaró que la iniciativa no contraviene lo dispuesto en la Ley General de Salud ni promueve la eutanasia, sino la ortotansia, “que es el derecho de toda persona a morir con dignidad, sin acortar la vida ni alargarla más allá de los límites naturales a través de tratamientos y/o procedimientos médicos obstinados, extraordinarios o inútiles”. La discusión de la iniciativa comenzó en 2012 y el dictamen fue elaborado luego de una serie de consultas con grupos de abogados y la Secretaría de Salud y Bienestar, porque el Código Civil del Estado no precisaba cuestiones per-
sonales como el tratamiento a seguir en el caso de enfermedades incurables o en etapa terminal. En la exposición de motivos los legisladores tomaron en cuenta “el derecho de los enfermos a rechazar tratamientos que prolonguen su vida y que los médicos respeten su decisión, al tiempo que da certeza jurídica a estos últimos respecto del cumplimiento de la decisión del paciente”. Señalaron que es necesario un ordenamiento legal que permita decidir sobre el tratamiento curativo o la aplicación de cuidados paliativos, “comprendiendo el control del dolor, además la atención de aspectos biológicos, sicológicos, sociales y espirituales para no prolongar innecesariamente la vida y morir con dignidad”.
GUADALAJARA, JAL., 2 DE AGOSTO. Miembros de la organización 22 de Abril AC protestaron porque el ayuntamiento de Guadalajara anunció que colocará un busto en homenaje a Enrique Dau Flores, quien fue alcalde de la ciudad en 1992, año en que cientos de personas fallecieron debido a las explosiones de los colectores de Pemex en el sector Reforma de la capital jalisciense. El grupo se manifestó a las afueras de la alcaldía tapatía con pancartas en las que se preguntaban dónde estuvo Dau Flores durante las explosiones, qué hizo cuando sepultaban a los muertos o qué ha hecho en más de 21 años por los damnificados y víctimas de las explosiones. Hace unas semanas la mayoría priísta del ayuntamiento aprobó la colocación de un busto del funcionario, presidente de la junta de gobierno de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en la glorieta del Ingeniero, colonia Chapultepec Country, donde entre otros está el busto del reconocido ingeniero Jorge Matute Remus. Aunque Dau Flores estuvo en la cárcel ocho meses luego de la tragedia del 22 de abril de 1992, fue exonerado y luego se reincorporó a la función pública con el apoyo del ex gobernador panista Francisco Ramírez Acuña, quien lo nombró durante su sexenio director de la CEA. Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la asociación civil que agrupó a los damnificados, dijo que se trata de una decisión indignante y una falta de respeto para las más de 20 mil víctimas –entre muertos, damnificados y heridos– de la peor tragedia que ha vivido la ciudad. JUAN G. PARTIDA, CORRESPONSAL
ESTADOS 27
Preso, un involucrado en caso de 7 desaparecidos Cuernavaca, Mor. La noche del jueves un juez ordenó prisión preventiva y vinculación a proceso penal a un hombre, de quien no se informó su identidad, que según las pruebas presentadas por la subprocuraduría de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia participó en el secuestro de siete personas en el pueblo de Oaxtepec, municipio de Yautepec, el pasado 6 de julio. Las víctimas, todas provenientes del Distrito Federal acudieron por invitación de Perla Rencillas Camacho a ver unos terrenos que permutarían por un departamento propiedad de uno de los ahora desaparecidos. La autoridad judicial concedió dos meses para concluir las indagatorias RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Deudas ahorcan las finanzas de Atotonilco Pachuca, Hgo. Un adeudo de 3 millones 700 mil pesos por alumbrado público y consumo de energía en tres pozos que atiende el ayuntamiento de Atotonilco de Tula, de enero a junio de este año, con la Comisión Federal de Electricidad, y la cartera vencida de 50 por ciento de los usuarios de agua tienen ahorcado financieramente al citado municipio, denunció la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de ese municipio. Unos cien pobladores bloquearon vialidades la madrugada y tarde de este viernes para exigir que se reanude el suministro de agua en su comunidad. Aseguran que la alcaldía tiene adeudos con la paraestatal por lo que quedó suspendido el bombeo de agua. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL
Matan a indigente que caminaba en Culiacán Culiacán, Sin. Un indigente fue asesinado a tiros cuando caminaba por un céntrico sector de esta ciudad capital, durante las primeras horas de este viernes, informó la policía ministerial del estado. El occiso fue identificado como Benjamín Pérez Niebla, de 60 años. Los agentes investigadores no encontraron casquillos en el lugar y presumen que se usó un revólver. Con este deceso suman tres indigentes muertos en condiciones similares en Culiacán, en poco menos de un mes. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
Analizan candidaturas a la rectoría de la UV Jalapa, Ver. La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) iniciará este lunes las consultas presenciales con alumnos, docentes, investigadores, técnicos, administrativos para analizar a los 10 aspirantes a la rectoría de ésta casa de estudios para el periodo 2013-2017. Tras conocer opiniones de la comunidad, la Junta de Gobierno dará a conocer el 16 de agosto, quiénes de los postulantes serán formalmente candidatos a rector. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX., 2
DE AGOSTO.
El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, minimizó la falta de entrega de 25 mil certificados de estudios del ciclo básico para igual número de estudiantes que cursaron el ciclo escolar 2012-2013 en escuelas afiliadas a la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Afirmó que no tendrán problemas para continuar con sus estudios en el siguiente ciclo. “Acordamos que entregaríamos directamente estos documentos, pero ahí hay un tema que tendremos que pulir, pero no va a haber ningún problema, las niñas y niños que recibieron su educación tendrán un mecanismo para recibir sus certificados”, aseguró el mandatario, quien dijo que éstos serán entregados a tiempo por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Por “motivos de salud” posponen audiencia de Granier en el DF La audiencia que iba a tener el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, fue pospuesta por motivos de salud, informaron fuentes del Poder Judicial federal. Señalaron que el juzgado tercero de distrito en procesos penales federales, con sede en el Reclusorio Norte, aceptó la solicitud de la defensa del tabasqueño de aplazar la audiencia programada para este viernes a las 13:30 horas, debido a su estado delicado de salud. Ayer el ex mandatario sería trasladado del Centro de Readaptación Social de Tepepan, donde se ubica la Torre Médica del centro penitenciario, con destino al Reclusorio Norte, en el Distrito Federal para ser presentado ante el juez decimoprimero de distrito de amparo en materia penal, donde estaba programada una diligencia ejecutoria de embargo, en la cual Granier Melo tendría que garantizar dos millones de pesos en reparación del daño por la presunta defraudación fiscal que enfrenta desde junio. Trascendió que la defensa de Granier Melo solicitó a las autoridades diferir la audiencia, la cual fue aceptada por el juez tercero de distrito en procesos penales federales con sede en el Reclusorio Norte, quien decidió conceder el aplazamiento a través del exhorto 156/3013-1, de acuerdo con los principios de protección del derecho a la salud de personas en prisión preventiva. Asimismo, en un comunicado se informó que el magistrado instruyó a la titular del Centro Femenil de Reinserción Social del Distrito Federal para que en tres días indique fecha y hora de una nueva audiencia pero dentro de dicho penal. CÉSAR ARELLANO
■
Alumnos de primaria “no tendrán problemas” para seguir su formación
Minimiza Gabino Cué retención de certificados a 25 mil estudiantes (IEEPO) para el inicio del nuevo periodo escolar 2013-2014. Agregó que buscará un acercamiento con la dirigencia de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), además de que en próximos días se reunirá con Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE, con lo que pretende acordar una relación de trabajo para que cesen los conflictos entre ambas secciones sindicales. “A final de cuentas Oaxaca es víctima de una situación que se originó a partir de 2006 y lamentablemente genera tensión y preocu-
■
pación por que sabemos en qué condiciones se dio”, dijo el mandatario. Recordó que la sección 59 surgió de la mano del ex gobernador Ulises Ruiz durante el conflicto político social entre la sección 22 y el gobierno de Oaxaca. El jueves pasado, familiares de alumnos y profesores de la sección 59 del SNTE bloquearon la intersección de la calzada Porfirio Díaz con calle Héroes de Chapultepec, para denunciar que el IEEPO aún no ha entregado 25 mil certificados de alumnos que cursaron nivel básico (prescolar, primaria y secundaria). Aseguró que su administra-
ción ha trabajado de tal manera que “hemos manejado bien esta situación”, por lo que recriminó a los profesores el bloqueo realizado el pasado jueves el cual tuvo una duración superior a las 9 horas, “Esta situación no debe ser motivo para que cierren calles, me llama la atención que este grupo de docentes hayan hecho lo que hicieron (el bloqueo del jueves), la sección 22 en ningún momento nos ha bloqueado una calle y nos llama la atención que este pequeño grupo de profesores haya llegado a estos extremos, no es necesario”, puntualizó.
En Chimalhuacán inician reubicación de 30 bases de mototaxis
Desalojan a unas 20 familias de muebleros instalados en 4 kilómetros de Nezahualcóyotl
Deficiencias en penales de Guanajuato: CNDH Internos en los centros de reclusión de Guanajuato enfrentan inadecuadas condiciones de salubridad, deficiencias en la alimentación y falta de defensores públicos, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en cuatro informes recientes sobre el tema. El organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva hizo llegar los citados informes al gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez, y reiteró la importancia de prevenir cualquier acto de autoridad que vulnere la integridad de las personas privadas de la libertad. FERNANDO CAMACHO
Descarrila tren en Nayarit; un muerto Tepic, Nay. Una persona murió luego que ocho vagones de un tren de carga que cubría la ruta Tepic-Mazatlan se descarrilaron y se precipitaron a un barranco. El accidente ocurrió alrededor de las 13 horas a la altura del poblado Francisco I. Madero, en este municipio. El cuerpo de Héctor Saldaña Padilla, de 31 años, quien se desempeñaba como vigilante de la empresa Internacional Corporativa, quedó aplastado por tuberías de metal con peso de una tonelada cada una que transportaba el tren. Peritos procedentes de Guadalajara se trasladan hacia Nayarit para determinar las causas del percance. JAVIER SANTOS Y MIRIAM NAVARRO, CORRESPONSALES
Otorgan dos amparos contra venta de predio
Policías municipales, elementos de protección civil y de obras públicas retiraron a decenas de carpinteros que invadían la vía pública en la avenida Bordo de Xochiaca de Nezahualcóyotl, estado de México ■ Foto René R. Alvarado RENÉ RAMÓN Corresponsal
NEZAHUALCÓYOTL, MEX., 2 DE AGOSTO
Policías municipales, elementos de Protección Civil y de Obras Públicas desalojaron la madrugada de este viernes nueve campamentos de comerciantes muebleros, la mayoría provenientes de Michoacán, instalados en camellones y retornos de vías primarias. Decenas de carpinteros y sus familias debieron abandonar los sitios en los que vivían, fabricaban y expendían sus productos desde hace varios meses, por “invadir la vía pública”, según el gobierno municipal. A lo largo de cuatro kilómetros de la avenida Bordo de Xochiaca, fueron desalojadas más de 20 familias dedicadas a la elaboración y venta de muebles,
principalmente rústicos, quienes construyeron habitaciones con lonas, láminas, madera y cartón. Los comerciantes acusados de invasores estaban apostados sobre los camellones de las avenidas Adolfo López Mateos, colonia Benito Juárez; Nezahualcóyotl, colonia Tamaulipas; Riva Palacio y Cuauhtémoc, ambas en la colonia Estado de México, así como en el camellón de Aureliano Ramos e Higinio Guerra, colonia El Sol. En la zona norte del municipio se retiraron los puestos ubicados en la avenida Central, colonia Campestre Guadalupana; fraccionamiento Bosques de Aragón, colonia Impulsora y el camellón de Valle de Santiago y Valle Yang-Tse, en la colonia Valle de Aragón, primera sección. Un diagnóstico elaborado por el gobierno de Neza, presentado el
miércoles, indica que en toda la demarcación hay 16 zonas invadidas por fabricantes de muebles, 11 en el centro y cinco en el norte, con un total de 120 locales. En el municipio vecino de Chimalhuacán, con apoyo de elementos de seguridad pública y tránsito municipal, personal de vía pública inició la reubicación de 30 bases de mototaxis, las cuales serán alejadas de la avenida El Peñón, donde ópera la línea 3 del Mexibús, para garantizar la integridad de los habitantes y usuarios Gloria Chávez, jefa del departamento de vía pública, explicó que los mototaxistas fueron desplazados a cien metros del carril confinado y las estaciones del nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros que va de Acuitlapilco al paradero del metro Pantitlán.
Tepic, Nay. El juzgado primero de distrito civil y administrativo otorgó un amparo interpuesto por el PAN y otro por el PRD, para suspender provisionalmente el proceso de venta de un terreno del gobierno del estado, que albergó muchos años el estadio de beisbol de Tepic. Lo anterior significa que el gobierno del estado puede continuar con la venta pero no escriturar el predio de poco más de 84 millones de pesos a nombre de quien lo adquiera. La medida pone en riesgo el pago de 71 millones de pesos que se le adeudan a la Universidad Autónoma de Nayarit, motivo por el cual el Congreso local tomó la disposición de ofertar el estadio. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Con síntomas de dengue, 200 personas Matamoros, Tamps. Autoridades sanitarias de este municipio reportaron que al menos 200 personas tienen cuadros de dengue, por lo que asignaron recursos extraordinarios para trabajos de fumigación en la localidad. El secretario de Salud en la entidad, Norberto Treviño García, señaló que se autorizó contratar 30 fumigadores y asignó 10 vehículos para recorrer las colonias y ejidos de la ciudad, pues esta enfermedad es recurrente en temporada de calor. JULIA LE DUC, CORRESPONSAL
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador consideró inconveniente abrir el debate sobre la legalización de la mariguana en el Distrito Federal, por considerar que es una “cortina de humo”, ya que existen temas más importantes que se deben resolver, como el estancamiento de la economía y la falta de espacios para los jóvenes en las universidades. En entrevista durante la gira que realiza por la capital del país para tomar protesta a los comités delegacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el político tabasqueño se pronunció en contra de un posible incremento a la tarifa del Metro, dada la situación de crisis económica que afecta a la mayoría de los defeños. El ex candidato presidencial advirtió que la discusión sobre la legalización de la mariguana distraería la atención de la gente de otros temas coyunturales de relevancia, como la reforma energética con la que se pretende privatizar el petróleo.
■ Conviene
Noroeste
66
14
Noroeste
43
10
Noreste
63
14
Noreste
55
11
Centro
69
15
Centro
34
9
Suroeste
77
15
Suroeste
27
10
Sureste
76
16
Sureste
38
19
29
a Fox y a Peña Nieto se hable de ese tema y no de los problemas del país, señala
Una “cortina de humo”, el debate sobre la mariguana, indica AMLO ■ Afirma
que hay asuntos más importantes como el estancamiento de la economía y la falta de espacios en universidades ■ Pide se mantenga el precio actual del transporte público en la capital
“VERGONZOSO QUE JÓVENES NO PUEDAN ESTUDIAR PORQUE LAS UNIVERSIDADES NO TIENEN PRESUPUESTO” López Obrador no descartó que allí provenga el interés del ex presidente Vicente Fox de hacer publicidad a este tema, “son como cortinas de humo, a Fox y a Peña Nieto les conviene que se hable de esos temas y no sobre los grandes problemas del país”. “Lo que creo es que antes de llevar a cabo esa medida tiene que atenderse lo fundamental, hay que priorizar y poner en orden las necesidades. Lo primero tiene que ser que haya crecimiento económico, empleo, se combata la corrupción, se garantice el derecho a la educación”, señaló de entrada a pregunta expresa sobre la posibilidad de legalizar la mariguana en la ciudad como una estrategia para combatir la violencia del narcotráfico. –Miguel Ángel Mancera lo planteó– se le comentó. –Respeto su punto de vista, pero no lo comparto. Creo que lo primero tiene que ser el derecho que tiene el pueblo a la educación, al trabajo, a un salario justo. Que se combata la corrupción. Dijo que lo más vergonzoso es que a los jóvenes se les niegue el derecho a estudiar una carrera profesional porque las universidades no tienen presupuesto para incrementar la matrícula. Manifestó que no es que el
Andrés Manuel López Obrador tras la toma de protesta del comité delegacional de Morena en Azcapotzalco ■ Foto Francisco Olvera
tema de la mariguana no sea importante, pero no consideró conveniente debatirlo en este momento, aún cuando reconoció que el Distrito Federal no se puede comparar con los gobiernos
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se pronunció en contra de un incremento a la tarifa del Metro y, en caso de insistir en aplicarlo, sugirió al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera que se someta a una consulta pública, como en su momento lo hizo Andrés Manuel López Obrador. El coordinador del grupo parlamentario Federico Doring Casa y la diputada Laura Ballesteros Mancilla, quien forma parte de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad, pidieron que el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Joel Ortega Cuevas, sostenga una reunión de trabajo con los legislado-
estatales ni con el federal en cuanto a las acciones que se realizan para garantizar una mejor calidad de vida a la población. Refirió el tema del costo del transporte público comparado
■
con el estado de México, donde es casi tres veces más caro y en este punto se le cuestionó también sobre un posible incremento a la tarifa del Metro. El ex mandatario capitalino
dijo que tendría que hacerse una consulta a la gente; sin embargo, advirtió que dada la crisis económica que afecta a la mayoría de la población debe mantenerse la tarifa actual.
Doring y Ballesteros piden a Joel Ortega sustente el incremento
A consulta, el aumento a la tarifa del Metro, exigen asambleístas del PAN res para exponer los estudios y el análisis que sustentan su planteamiento sobre la necesidad de un incremento en la tarifa. Doring afirmó que sería un error del gobierno aplicar un incremento sin consultar a la población y sin el compromiso previo de mejorar el servicio. Recordó que López Obrador sometió el ajuste en el precio a una consulta y obtuvo de los ciudadanos el voto de confianza para hacerlo.
En conferencia de prensa, los diputados Doring y Ballesteros encomiaron la decisión del secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, de salir a aclarar que no existe la instrucción del ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, de iniciar el procedimiento para incrementar la tarifa. Ballesteros advirtió que su partido no puede avalar un incremento con el antecedente del aumento que se autorizó en abril
pasado al transporte público concesionado, donde el compromiso fue que a cambio de subir el pasaje se mejoraría la calidad del servicio y “esto no ha ocurrido”. Recordó que la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) suscribió con los concesionarios un compromiso de 10 puntos y se iniciaron operativos para retirar las unidades que no estaban en condiciones de circular, ya que dichos acuerdos no se cumplen.
30 CAPITAL • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
■ La desaparición de la DGEF deja en manos de directores la impartición de la materia, dicen
“En riesgo”, la labor de profesores de educación física, advierten docentes ■ Alistan
una rutina de activación en Reforma para demandar una verdadera cultura deportiva
LAURA POY SOLANO
El esquema de “corrupción” que imperó durante décadas en la Dirección General de Educación Física (DGEF) de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), implicó “no sólo que un sector importante de docentes con esta especialidad fuera asignado a tareas no educativas, incluso que se integraran a grupos de golpeadores, pero también deterioró la formación de miles de niños que no tuvieron acceso a una verdadera cultura física”, afirmaron directores y profesores de educación básica. Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte, en la delegación Iztapalapa, señaló que con 16 grupos por plantel, los maestros “hacen lo que pue-
Acusan a GAM de “privatizar” un deportivo ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Personal de la delegación Gustavo A. Madero se enfrentó con vecinos de la colonia Santa Isabel Tola, en la explanada de la demarcación, mientras se desarrollaba un acto del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Justo en el momento en que el presidente del consejo nacional de Morena dirigía su mensaje, en la parte de atrás ocurrieron jaloneos y empujones. Momentos después, varias personas se involucraron en un conato de enfrentamiento. En una zona de la explanada se concentró un grupo de militantes que impugnaron la elección del comité delegacional y que exhibieron cartelones consignando el hecho. Cuando tomó la palabra Álvaro Ramírez, quien fue electo dirigente del comité delegacional, le gritaron: “¡Espurio!”. Sin embargo, este hecho no desató el enfrentamiento, sino el reclamo de asociaciones de futbolistas y vecinos de Santa Isabel Tola, quienes colgaron una lona para denunciar la intención de las autoridades de la demarcación de “privatizar” el centro recreativo de la colonia. Por ambos extremos de la explanada llegaron unos 20 empleados de la delegación, los cuales arrebataron de manera violenta la lona y expulsaron a los inconformes de la plaza.
La falta de maestros de educación física ocasiona que los alumnos tomen clases de acondicionamiento sólo una vez a la semana ■ Foto Guillermo Sologuren
den para dar al menos una clase a la semana por salón, pero no les es posible completar las horas,
MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL
En los próximos días la delegación Cuauhtémoc revisará 29 establecimientos mercantiles de la Zona Rosa, en la colonia Juárez, y el corredor Condesa. Lo anterior fue dado a conocer por el jefe delegacional, Alejandro Fernández, quien detalló que se verificará que los espacios cuenten con los permisos correspondientes y operen de manera correcta. “El objetivo es ajustar el funcionamiento de los negocios, en especial restaurantes, bares y centros nocturnos, que son de impacto zonal”, detalló el director general jurídico y de gobierno, Eduardo Lima Gómez. Se trata, indicó, “de que se ajusten a lo especificado en sus permisos”, que cumplan los requisitos de aforo, uso de suelo, vigencia de licencia y medidas de protección civil. Sin embargo, se buscará que propietarios y encargados de los establecimientos y autoridades, trabajen con armonía dentro del marco legal. La noche del jueves y la madrugada de ayer, personal de la demarcación acudió al table dace Tahití y en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizó una inspección. En el lugar, los agentes hallaron diversas anomalías relacionadas con el incumplimiento de las normas y medidas de protección civil, como tanques de gas caducos e instalaciones eléctricas expuestas, por lo que se procedió a la suspensión de actividades. Luego de diversas denuncias vecinales, se procedió a la revisión del establecimiento, donde
porque deben salir corriendo a su siguiente escuela donde se repite la misma historia”.
■
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP), por acuerdo secretarial 732 desapareciera de la DGEF, con lo que 3 mil 605 docentes de educación física regresarán a actividades frente a grupo, agregó que en la mayoría de los centros escolares “sólo se cuenta con un maestro de educación física, aunque la matrícula puede superar los 500 alumnos. “La jornada escolar es insuficiente para que se le pueda dar a todos al menos una hora de clase, por eso en muchos casos se hacen ajustes y si es posible se les da hasta 45 minutos a la semana, porque no hay personal educativo para hacer frente a la demanda”. Al respecto, Eduardo Pérez Torres, profesor de educación física con 25 años de experiencia, y docente en tres escuelas prima-
rias de la capital, destacó que “durante décadas se toleró la corrupción en la DGEF, desde la asignación de comisiones y licencias, hasta el cobro de salarios sin realizar ninguna actividad laboral. Frente a las escuelas que sólo tienen un profesor de educación física, había muchos compañeros que, en el mejor de los casos, estaban sentados en alguna oficina haciendo labores administrativas, pero muchos otros ni siquieran laboraban”. No obstante, advirtió que la desaparición de la DGEF pone en riesgo la labor docente que realizan, pues consideró que “nos canalizan directamente con los directores, que poco o nada saben de cultura física y que podrán tomar decisiones sobre la forma en cómo impartimos la clase, qué podemos hacer y qué no en la formación de los alumnos”. Por ello, adelantó que se analiza una convocatoria para realizar este domingo una rutina de activación colectiva en el Ángel de la Independencia como una “medida de protesta por la dasaparición de la DGEF, porque no queremos más corrupción, pero también demandamos una verdadera cultura física para millones de niños que enfrentan una verdadera epidemia de obsesidad”.
Clausura el Invea el table dance Tahití por diversas anomalías
Inspeccionará delegación Cuauhtémoc 29 antros en la Zona Rosa y Condesa además se encontraron alfombras, sillones y cortinas sin la protección de retardante de incendios, informó la demarcación. De acuerdo con personal de inspección del Invea, los encargados del antro no presentaron la licencia de funcionamiento actualizada como centro de espec-
táculos y en su lugar mostraron una licencia que data de 2012, motivo por el que también procedió esa dependencia en contra el negocio. Además del Tahití, ubicado en la calle Florencia 44, se visitaron otros cinco centros nocturnos, aunque sólo se realizó la
inspección en el Lemon Club Condesa, localizado en Álvaro Obregón 291, colonia Roma Norte, ya que otros cuatro se encontraban cerrados, informó la dirección general jurídica y de gobierno. No obstante, aseguró, las verificaciones continuarán de manera aleatoria.
Operativo de inspectores del Invea en el centro nocturno Tahití la madrugada de ayer, al cual suspendieron actividades por incumplir normas de protección civil ■ Foto Cuartoscuro
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
CAPITAL 31
Reparará GDF 10 mercados en riesgo inminente
Colonos de Santiago Tepalcatlalpan marcharon ayer por calles de Xochimilco para exigir que cese la edificación de una tienda Chedraui, la cual generará escasez de agua y caos vial, denuncian los pueblos de la montaña ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■ Denuncian
comerciantes que serán afectados por la “competencia desleal” de la tienda
Protestan pueblos de Xochimilco contra construcción de Chedraui ■ Vecinos
afirman que la obra no cumple las leyes ambiental y de desarrollo urbano MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL
Alrededor de 250 personas marcharon por calles de la delegación Xochimilco para exigir se suspenda la construcción de una tienda comercial Chedraui en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan. Diversas organizaciones sociales, entre las que se encuentran Pueblos y Barrios de Xochimilco, Frente Autónomo Xochimilco, entre otros; además de productores locales, estudiantes, comerciantes y vecinos expresaron que serán afectados por la competencia desleal de esta empresa. El predio donde se construye el supermercado tiene una extensión de más de 16 mil metros cuadrados y no cumple con lo dispuesto por las leyes Ambiental del Distrito Federal y de Desarrollo Urbano al no contar con los estudios de impacto urbano, ecológico y de protección civil necesarios, argumentaron. Asimismo, la edificación afectará el suministro de agua en los pueblos de Xochimilco,
cuya población, señalaron, “ya sufre por falta del líquido y lo reciben por tandeo”. Además, el predio se encuentra en la única salida de los pueblos de la montaña, “por lo que aumentarán los problemas de tránsito”. Los manifestantes partieron a las 10 de la mañana de la Noria, enfrente del panteón de Xochitepec. Al llegar al lugar donde se lleva a cabo la edificación lo clausuraron simbólicamente. La obra se había suspendido tras una visita del Instituto de Verificación Administrativa (Invea); sin embargo, poco tiempo después la prohibición fue levantada y “la construcción sigue en curso, por lo que en dos meses podría estar terminada”, indicó Alejandro Velázquez, integrante del Frente Autónomo Xochimilco (Fax). Expresó que los pueblos originarios de Xochimilco, con fundamento en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
■ Viola
nuestros derechos como comunidades originarias, defendidos por la ONU, indican tienen derecho a la consulta previa sobre cualquier acto que pueda afectar su vida comunitaria, lo cual no ocurrió. Por lo anterior, exigieron a las autoridades clausurar dicha construcción, ubicada en la carretera Santiago Tepalcatlalpan número 400, colonia La Concha, definitivamente, “pues ataca directamente nuestros derechos”. Actualmente existen dos juicios en curso, el primero tramitado ante la cuarta sala ordinaria del tribunal de lo contencioso administrativo del Distrito Federal, con el número de expediente IV-29011/2013, en el cual se reclama la nulidad del certificado de zonificación, así como la falta de estudios de impacto urbano, ambiental, la nulidad de la manifestación de construcción, que debió de haber sido tipo C, toda vez que la obra se realiza en un predio mayor a los 10 mil metros cuadrados y requeriría en todo caso de autorización de impacto ambiental, tal y como lo indica el artículo 46 de la Ley Ambiental del DF. El otro es un juicio de ampa-
ro, con expediente 678/2013 que se tramitó ante el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa del primer circuito, donde se solicita el reconocimiento jurídico de la calidad de pueblo originario para Santiago Tepalcatlalpan, a fin de que le sean otorgados plenamente los derechos contenidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El objetivo, refirió Velázquez, es que “se le otorguen derechos a la comunidad para tener pleno control sobre sus tierras, sobre los planes de desarrollo y se aplique una consulta previa e informada a efecto de obtener su consentimiento sobre cualquier desarrollo que se lleve a cabo en la zona”. Sin embargo, dijo, en este último caso el juez realizó “una interpretación formalista y no acorde con las reformas en materia de derechos humanos, por lo que negó la suspensión definitiva de la obra”.
El Gobierno del Distrito Federal reparará 10 mercados públicos con riesgo inminente en materia de protección civil y actualizará el diagnóstico sobre los 329 centros de abasto que hay en la ciudad de México. De acuerdo con las opiniones técnicas emitidas por la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, los mercados en riesgo son: Prohogar, en la delegación Azcapotzalco; Lagunilla Varios, en Cuauhtémoc; San Juan de Aragón Unidad I, en Gustavo A. Madero; Sifón, en Iztapalapa; Argentina, en Miguel Hidalgo; Jamaica Zona, Morelos, 20 de abril y Valle Gómez, en Venustiano Carranza, y Xochimilco anexo, en la demarcación del mismo nombre. Así lo acordaron ayer autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal y líderes de mercados. Se estableció que los representantes de los 329 mercados públicos trabajarán de manera conjunta con la dirección general de Abasto, Comercio y Distribución de la Sedeco para actualizar el diagnóstico de los centros de abastos a fin de identificar los tres puntos prioritarios. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Acusan fraude en tarjetones de estacionamiento Eduardo Aguilar Valdez, Autoridad del Espacio Público dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, pidió a los vecinos de colonias en las que se instalaron parquímetros no dejarse engañar por supuestos gestores que ofrecen tarjetones a cambio de un pago de 750 pesos, recordó que los trámites para obtener el permiso renovable de residentes en los polígonos ecoParq son gratuitos. Explicó que se han presentado algunas quejas por la aparición de personas que ofrecen hacer el trámite para la obtención del documento, que los exime del pago de los parquímetros, cuando éste sólo puede hacerlo el interesado en las oficinas de ecoParq, ubicadas en la colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc. Aguilar Valdez pidió a los vecinos denunciar ante las autoridades a quienes les ofrezcan hacer este trámite, “para que se proceda legalmente contra quien resulte responsable por la comisión del delito equiparable a fraude”. Recordó que son acreedores a un tarjetón de estacionamiento gratuito los residentes de cualquiera de los polígonos ecoParq, si no cuentan con cochera en su domicilio; dijo que tampoco se tramitan permisos adicionales. DE LA REDACCIÓN
32 CAPITAL • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
■ Abuso
de autoridad, cohecho, extorsión y secuestro exprés, entre las acusaciones
Ha remitido SSP-DF a 105 policías en ocho meses al MP por diversos delitos ■
Tras decomisos, investigan a mandos del Estado Mayor Policial asignados a Iztapalapa
JOSEFINA QUINTERO
En lo que va del actual gobierno, más de un centenar de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) han sido remitidos ante el Ministerio Público como presuntos responsables de los delitos de abuso de autoridad, cohecho, extorsión, secuestro exprés y tentativa de homicidio, informó el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida. El funcionario manifestó que como jefe de la policía no va a
permitir actos ilícitos, así que ya se han hecho las remisiones. “Hemos remitido 105 elementos por delitos diversos, todos asegurados por el área de Inspección Policial o por elementos preventivos de la propia secretaría”, afirmó Rodríguez Almeida. Indicó que la dirección de Inspección Policial de la SSPDF inició una investigación por las denuncias que señalan a altos mandos del Estado Mayor Policial de supuestas extorsiones contra narcomenudistas en Izta-
FIN
palapa, demarcación donde se han hecho del 10 al 15 por ciento de las detenciones durante los operativos. “En principio, derivado de un video que empezó a circular, se ordenó, por parte de Inspección Policial, que se haga una investigación exhaustiva, porque hemos hecho muchos aseguramientos de droga en Iztapalapa”, sostuvo. Como parte de la indagatoria interna se debe verificar si las personas que hacen dichas afirmaciones, a través de las redes sociales, pue-
■
Detienen a dos sujetos por prostituirlas
Rescatan a tres mujeres en spa de Benito Juárez JOSEFINA QUINTERO
DE CURSOS
Clausura de los cursos de verano ofrecidos en diversas delegaciones por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, acto encabezado por el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida ■ Foto José Antonio López
i vida política se inició en la colonia Portales, fui secretario de estudios y después presidente distrital del Comité del PAN en Portales, hace ya algunos ayeres; las oficinas del comité se improvisaban en una casona de la calle de Presidentes, gracias a la generosidad del propietario y de su esposa, que por una modesta renta, nos permitían usar la amplia sala, amueblada entre todos los del comité con muebles sobrantes de nuestras casas y oficinas, y un teléfono de disco que, según el convenio, sólo podíamos usar los miércoles en la tarde, pero que frecuentemente, en particular en campañas electorales, usábamos todos los días y a todas horas. Hacía mucho que no pensaba en ese barrio popular, rico en expresiones de solidaridad y convivencia vecinal, extenso y contrastante con las elegantes colonias que tiene de vecinas, la Del Valle y la Narvarte. Por una de esas coincidencias que a veces ocurren, el
den aportan pruebas que acrediten las acusaciones, dijo. “Si hay algún elemento de la secretaría que realiza conductas ajenas al servicio que tiene que hacer,
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) rescató a tres mujeres que eran obligadas a dar servicios sexuales en una casa que se anunciaba como spa, localizada en la calle 5 de Febrero, colonia Alamos, de la delegación Benito Juárez. Durante el operativo de rescate se detuvo a dos personas como probables responsables del delito de trata de personas, quienes presuntamente obtenían beneficios económicos del sexoservicio, anunciando a mujeres como masajistas. La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del delito de Trata de Personas de la PGJDF informó que los detenidos se identificaron como Karen Álvarez Lara o Yazmín Álvarez Lara y Jesús Gallardo Aguilar, ambos de 27 años. En el expediente de la fiscalía se integraron las diligencias que acreditan la presunta responsabi-
Portales BERNARDO BÁTIZ V.
mismo día tuve dos noticias relacionadas con la Portales de mi recuerdo. La primera fue la triste noticia del fallecimiento de doña Rosario Gómez, esposa de mi compañero de luchas en el comité Ricardo Cozatl, panista ejemplar, de los de antes; y, la segunda, una carta al Correo Ilustrado de La Jornada, en la que colonos de Portales solicitan atención del doctor Miguel Ángel Mancera, dado que el jefe delegacional no los escucha ni resuelve los problemas que los aquejan. Se refieren los vecinos a la proliferación de edificios de departamentos, que como dicen ellos, “con un alto apetito utilitario y desmedido” brotan como hongos en los terrenos de la colonia, fincada especialmente
de casas particulares de familias ahí asentadas por generaciones o conjuntos horizontales, ejemplos de convivencia y solidaridad. Ciertamente, la ciudad sigue creciendo en forma desmedida; la causa principal es la falta de planeación federal de polos de desarrollo en entidades con poca densidad y, también, por la centralidad creciente de poder político y económico, todo lo cual genera necesidad de vivienda para la población, tanto para los que llegan de los estados, expulsados por la pobreza y la inseguridad, como para las nuevas familias que requieren habitación. La solución, sin embargo, especialmente en la delegación Benito Juárez, no es el crecimiento vertical como se ha dicho frecuentemente; puede serlo en espacios de
y sean ilegales, habrá sanciones, por supuesto; pero también tenemos que evaluar si las personas que comentan a través de la red aportan los medios de prueba, y si el área de Inspección Interna también lo hace vamos a sancionar a cualquier persona”, advirtió. Asimismo, envió un mensaje a la ciudadanía para que en caso de que algún elemento de la corporación esté involucrado en algún hecho ilícito lo denuncie: “la instancia para denunciar es la procuraduría y evidentemente cualquier persona que tenga una denuncia de cualquier servidor público la puede presentar”.
la periferia, pero es absurdo en zonas que se encuentran en el centro de la urbe, en donde no es posible ampliar las vialidades ni reservar, y menos ampliar espacios para áreas verdes, mercados, iglesias, escuelas y otros servicios indispensables. Que se hagan construcciones gigantescas o medianas incrementa el tránsito vehicular, el consumo de agua, la necesidad de abasto, entre otras cosas, y convierte zonas urbanas –con sus propias características, usos y fórmulas que satisfacían sus necesidades– en hacinamientos inhumanos, causantes de conflictos, guerra por el espacio y problemas sociales de toda índole. Los desarrolladores y las autoridades que solapan sus negocios, en Portales y en otras partes de la ciudad, para nada toman
lidad de los detenidos, y las declaraciones de las tres víctimas rescatadas, así como de los testigos, quienes señalaron que los sujetos mencionados eran los encargados de la casa. Los inculpados exigían a las mujeres cuotas que iban de los 800 pesos hasta los 2 mil 800 mensuales para “permitirles” vender su cuerpo, con el argumento de que ese dinero lo ocupaban para los gastos de la renta, publicidad, compra de materiales de higiene, preservativos y bebidas que ofrecían a los clientes que esperaban ser atendidos. El inmueble que utilizaban para obligar a las víctimas a ejercer la prostitución quedó asegurado, en tanto que los dos inculpados fueron consignados a un juez penal del Reclusorio Preventivo Oriente, a donde Jesús Gallardo fue ingresado, mientras que Álvarez Lara al Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.
en cuenta la problemática social que provocan, los daños al medio ambiente, a los mantos friáticos y a la seguridad y sólo piensan en negocios y ganancias. El delegado de Coyoacán ha sido ya blanco no sólo de críticas y quejas de los vecinos, si no de jitomates usados como proyectiles. Otras autoridades de la Ciudad también han sido abucheadas y han escuchado reclamos airados de ciudadanos molestos; no hay mejor termómetro para que un gobernante conozca si va bien o mal que la opinión de los gobernados reunidos en conglomerados. En Portales, en los antiguos pueblos, Xoco, Santa Cruz Atoyac, lo que queda de Tlacoquemécatl, San Simón Ticumán, los responsables de la política de licencias y desarrollo urbano están aún a tiempo de frenar el desorden, el abuso, de salvar esta tradicional zona de la urbe, y, lo más importante, de atender la opinión de sus mandantes. ■ jusbbv@hotmail.com
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
■
33
La prueba Enlace evidenció un estancamiento en los seis años que se aplicó, revela reporte
De cada 10 preparatorianos, seis están en el nivel más bajo de matemáticas En habilidades lectoras y de comunicación, la mitad se encuentra en la peor escala, es decir, que no comprende lo que lee ■ Los jóvenes de menores recursos y de instituciones públicas tuvieron mayores avances en estas dos áreas
■
LAURA POY SOLANO
De los jóvenes que cursan el bachillerato, 63.7 por ciento se ubican en niveles insuficiente y elemental en matemáticas, es decir, apenas saben resolver problemas que implican un solo paso, mientras que en habilidades lectoras y de comunicación, 50 por ciento se encuentran en el punto más bajo, lo que significa que no comprenden lo que leen. El corte de los seis años de esta prueba que ya no se volverá a aplicar, de acuerdo por lo anunciado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, evidenció un estancamiento, puesto que en 2008, 47.7 por ciento de los alumnos de preparatoria se encontraba en los últimos niveles de desempeño, y en 2013 la cifra es de 50 por ciento en el área de comunicación. De acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace) 2013 para educación media superior, aplicada a un millón 12 mil 952 alumnos que cursan su último año de bachillerato, sólo 6.1 por ciento logró el nivel de excelente en comunicación, y el dato respecto de las habilidades matemáticas es de 16.1 por ciento.
CEREMONIA
En esa misma área, el número de jóvenes con conocimientos insuficiente y elemental bajó de 84.4 en 2008 a 63.7 por ciento este año. Sin embargo, aquellos que lograron resolver problemas matemáticos que tan sólo implican dos pasos pasaron de 37.8 a 35.4 por ciento en los últimos seis años. Aquellos que sólo pueden identificar en un texto hechos y conceptos que están “de manera muy evidente para el lector y se pueden encontrar en cualquier parte del texto”, sólo disminuyeron en 1.7 por ciento, al pasar de 35.3 por ciento en 2008 del total de alumnos evaluados, a 33.6 en 2013.
El costo de la prueba alcanzó 250 mdp por aplicación en educación básica Por estrato económico, destaca que los jóvenes más pobres avanzaron en habilidades lectoras, al pasar aquellos con mejores niveles de logro del 26.4 al 30.5 por ciento en el periodo 20082013. En contraste, los alumnos con mejores condiciones so-
cioeconómicas retrocedieron 2.2 puntos porcentuales, pues en el primer año del examen representaron 56.1 por ciento de quienes se ubicaron en los niveles buenos y excelente, pero en 2013 alcanzaron sólo 53.9 por ciento. Lo mismo ocurrió en matemáticas, ya que fueron los escolares de núcleos menos favorecidos quienes tuvieron mayor presencia en los grados de bueno y excelente. En 2008, sólo 6.1 por ciento de jóvenes en muy alta marginación tuvieron estos logros académicos, y para 2013 la cifra se incrementó a 26.4 por ciento. Por otra parte, los bachilleratos públicos lograron mayor progreso en comparación con las escuelas privadas, ya que en el periodo 2008-2013, el porcentaje de estudiantes con resultados buenos y excelentes pasó de 14.4 a 35.9 por ciento en matemáticas, mientras que en los planteles particulares, el número de jóvenes en esos estratos bajó de 21.4 a 38.2 por ciento en el citado lapso. Tan sólo en educación básica, el costo de esta prueba alcanzó, por aplicación, poco más de 250 millones de pesos, gasto que ha sido cuestionado por expertos en evaluación, quienes han advertido que tras su cancelación se “perdió una cifra millonaria al realizar
exámenes estandarizados sin tener resultados significativos”. La evaluación, aplicada del 16 al 18 de abril de este año en 13 mil 835 centros escolares públicos y de paga, revela que las entidades con más alumnos destacados en matemáticas son, en primer lugar, Durango, con 50.3 por ciento, seguido de Sonora con 46.6, Baja California con 45.5, Querétaro con 40.9 y Aguascalientes con 40.5. En tanto, las entidades con
la proporción más baja de estudiantes en los niveles bueno y excelente son Guerrero, con 22.4 por ciento, Nayarit (28.4), Chiapas (29.3), Tlaxcala (29.6) y Tabasco, con 32.2 por ciento. En cuanto a las entidades con el más alto número de alumnos con buenas y excelentes habilidades lectoras, destacan Baja California, con 59.1 por ciento; Durango, con 59; Puebla, con 56.5; Jalisco, con 53.6, y Sonora, con 54.3 por ciento.
En 2022, cobertura total en bachillerato: Tuirán AGUASCALIENTES, AGS., 2
DE
AGOSTO.
El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, afirmó que en 2022 México tendrá cobertura universal en este nivel de estudios. El funcionario federal anunció en rueda de prensa que Aguascalientes será el primer estado en el país que cumplirá las solicitudes de lugares en bachillerato, a fin de abatir la cifra de 7 mil estudiantes que se quedan sin poder estudiar
DE BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LA
La ceremonia fue encabezada por el doctor Javier Prado, vicerrector académico de esta casa de estudios ■ Foto Pablo Ramos
la preparatoria y la universidad. De visita en la entidad, Tuirán comentó que de acuerdo con la reforma educativa vigente, “se tiene como fecha límite el 2022 para cubrir la demanda al 100 por ciento”. Subrayó que se debe “disminuir de forma significativa el abandono escolar, pues 15 por ciento de los jóvenes (650 mil) dejan cada año los planteles del nivel medio superior. CLAUDIO BAÑUELOS,
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
CORRESPONSAL
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
INFANCIA
Y SOCIEDAD
ANDREA BÁRCENA
◗ Un niño tzotzil omo desagravio amoroso a Feliciano Díaz Díaz, quien fue físicamente agredido y moralmente lastimado por un infame funcionario en las calles de Villahermosa, Tabasco, reproducimos el poema “Canción”, autoría de Armando Tejada (letra) y Ángel Ritro (música), y que en la voz de la gran Mercedes Sosa ha sido dedicada a todos nuestros niños latinoamericanos que –siendo nuestro tesoro– luchan solos en las calles para sobrevivir (rap René Pérez, Calle 13). A esta hora exactamente/hay un niño en la calle.... ¡Hay un niño en la calle!/Es honra de los hombres proteger lo que crece/cuidar que no haya infancia dispersa por las calles/Evitar que naufrague su corazón de barco/ Su increíble aventura de pan y chocolate/Poniéndole una estrella en el sitio del hambre/De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo/Ensayar en la tierra la alegría y el canto/Porque de nada vale si hay un niño en la calle.
■
Proliferan en planteles giros negros, narcomenudeo y basura
Necesario, hacer escuelas seguras para bajar la deserción: Colbach ■
La directora de la institución pide frenar la impunidad de las pandillas
LAURA POY SOLANO
Bajar los índices de deserción en la educación media superior demanda tener “cero tolerancia” a los entornos de inseguridad existentes en muchos planteles, donde proliferan los “giros negros, el narcomenudeo y hasta la acumulación de basura”, afirmó Sylvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres (Colbach). Destacó en entrevista que el 19 de agosto regresarán a las aulas 45 mil 600 alumnos, por lo que pidió apoyo para frenar la “impunidad con la que operan las pandillas, porque de lo que se trata es de prevenir y no de intervenir, pero la escuela sigue sin ser un espacio seguro para ellos”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, elaborada por la Secretaría de Educación Pública, entre los factores extraescolares que inciden para que miles de jóvenes abandonen el bachillerato se encuentran las condiciones de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad social, así como el prematuro ingreso al mundo laboral, la segmentación social, la inestabilidad económica, el mantenimiento de tasas de bajo crecimiento y el alto desempleo en las sociedades. Pero también, dijo, se advierten prácticas y problemas cada vez más comunes entre los adolescentes, como las adicciones y el embarazo. “El común denominador de estos factores consiste
en que la responsabilidad en su producción y reproducción se atribuye a agentes extraescolares como el Estado, la comunidad, el mercado, los grupos de pares (es decir, de su misma edad) y la familia”. Y más aún, el reporte revela que, de acuerdo con un estudio elaborado por el Sistema de Tendencias en Educación en América Latina, denominado “Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral”, en el que participó México, “los adolescentes que viven en hogares con bajo nivel educativo tienen en promedio seis veces más probabilidades de quedar fuera de la escuela y el empleo que los más favorecidos”. Al respecto, Ortega Salazar afirmó que es necesario fortale-
“Todo lo tóxico de mi país a mí me entra por la nariz/Lavo autos, limpio zapatos, huelo pega y también huelo paco/pero soy buena gente, soy una sonrisa sin dientes/Lluvia sin techo, uña con tierra, soy lo que sobró de la guerra/Un estómago vacío, soy un golpe en la rodilla que se cura con el frío/El mejor guía turístico del arrabal: por tres pesos te paseo por la capital/ Arroz con piedra, fango con vino, y lo que me falta me lo imagino”. No debe andar el mundo con el amor descalzo/Enarbolando un diario como un ala en la mano/Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,/Golpeándonos el pecho con un ala cansada./ No debe andar la vida, recién nacida, a precio,/La niñez arriesgada a una estrecha ganancia/Porque entonces las manos son inútiles fardos/Y el corazón, apenas, una mala palabra. “Cuando cae la noche duermo despierto, un ojo cerrado y el otro abierto/ Por si los tigres me escupen un balazo, mi vida es como un circo pero sin payaso/Voy caminando por la zanja haciendo malabares con cinco naranjas/ Pidiendo plata a todos los que pueda/ Soy oxígeno para este continente, soy lo que descuido el presidente/Yo soy un elemento más del paisaje, los residuos de la calle son mi camuflaje/Como algo que existe que parece de mentira, algo sin vida pero que respira”. Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle/Que hay millones de niños que viven en la calle/Y multitud de niños que crecen en la calle/Yo los veo apretando su corazón pequeño/ Mirándonos a todas con fábula en los ojos/Un relámpago trunco les cruza la mirada/Porque nadie protege esa vida que crece/Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle. “Oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle”. derechosinfancia89@gmail.com
Jóvenes del Mena marcharon de la plaza roja a la dirección general en la unidad Zacatenco del IPN. ■ Foto Pablo Ramos
■ Irían a un colegio público al año siguiente, informan estudiantes
“Avanza” acuerdo para dar lugares en universidades privadas a rechazados LAURA POY SOLANO ALMA E. MUÑOZ
Y
Integrantes del Movimiento de Estudiantes no Aceptados (Mena) alcanzaron ayer un “primer avance” en la negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para obtener espacios en la modalidad escolarizada en instituciones privadas de educación superior, con acceso a una beca y la opción de reincorporarse a
una universidad pública al cabo de un año. Luego de una reunión que se prolongó más de seis horas en la sede de la SEP, y a la que acudieron Miguel Salcedo, director general de Atención Ciudadana de la dependencia; Christian González, asesor de la subsecretaría de Educación Superior, y Héctor Velázquez, de la secretaría general del IPN, integrantes del movimiento reconocieron que “no se firmó ningún acuerdo, porque aún falta el encuentro con
representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”, el cual podría concretarse el próximo lunes. Mientras se llevaba a cabo la negociación –en vísperas de que el Politécnico aplique el examen de ingreso de segunda vuelta, en el que ofrece mil 800 lugares–, decenas de integrantes del Mena se manifestaron ante las oficinas de la dependencia para exigir lugares en alguna institución y que se cumplan los acuerdos alcanzados, como la incorporación a esta
cer los vínculos con las autoridades responsables de los entornos escolares, como el gobierno del Distrito Federal, para garantizar mejores condiciones de seguridad en los trayectos que realizan los alumnos y en los perímetros de los planteles. Abundó que el Colbach iniciará un proceso de mejora de infraestructura, y en este aspecto una de las prioridades será “atender los baños y que éstos tengan agua, porque es una necesidad básica”. Otro factor por atender de forma preferente será el “acercamiento con el profesorado; tejer una relación de confianza con las autoridades escolares y recuperar ese diálogo, porque de ahí parte también el fortalecer los vínculos con los alumnos”. Se trata, dijo, de una “mejora del ambiente interno y con los profesores”. Aseguró que las pandillas aún actúan “con impunidad, incluso dentro de las escuelas, lo que no puede continuar”. Indicó que el Colbach mantiene una “muy buena relación con la policía escolar; tenemos protocolos de intervención, pero necesitamos hacer más. Debemos erradicarlo”.
casa de estudios y a la UNAM de jóvenes que cursaron dos semestres o tres cuatrimestres en escuelas particulares. Al concluir el encuentro entre las autoridades educativas e integrantes del Mena, Carlos Zapata, miembro de la comisión negociadora de este último, aclaró que el “avance” es que “se respetarán las resoluciones de años pasados, para que quienes no logren ingresar al Politécnico o a la UNAM puedan iniciar su carrera en una institución particular, pero posteriormente ser reincorporados a estas universidades públicas”. Los jóvenes informaron que el 4 de agosto realizarán una protesta en la plaza roja del campus Zacatenco del Politécnico, y ahí definirán si se movilizan hasta la SEP, a fin de “abrir el diálogo, pues aún no se han entregado las listas de quienes podrían beneficiarse con ese acuerdo”. Por otro lado, antes del mediodía, rechazados de escuelas normales y miembros del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) se movilizaron frente a la oficinas de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, para exigir que su titular, Georgina Cerda, participe en la mesa de diálogo que establecerán el próximo miércoles en la SEP, con representantes de la UNAM, el IPN y la Universidad Autónoma Metropolitana. Los integrantes del Maes realizarán el sábado a las 9 de la mañana una marcha-brigadeo del metro Lindavista a Zacatenco, mientras se aplica la segunda vuelta del examen del Politécnico. Por cierto, los 170 mil estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado de esa casa de estudios iniciarán el próximo lunes el ciclo escolar 2013-2014.
Sà BADO 3 DE AGOSTO DE 2013 •
ANGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
Debido a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en MĂŠxico, con 70 por ciento de los adultos en esta condiciĂłn, tambiĂŠn aumenta la frecuencia de la esteatohepatitis no alcohĂłlica –hĂgado graso no relacionado con el alcohol–, la cual despuĂŠs de 20 aĂąos puede evolucionar a cirrosis, de la misma manera que con un alcohĂłlico, advirtiĂł Juan Francisco SĂĄnchez Avila, coordinador de la ClĂnica de Hepatitis del Instituto Nacional de Ciencias MĂŠdicas y NutriciĂłn Salvador ZubirĂĄn. En entrevista, el experto comentĂł que hasta hace 20 aĂąos, no se hacĂa caso de este padecimiento. No tenĂa mayor relevancia porque era poco frecuente que llegaran pacientes con hĂgado graso sin el antecedente del abuso en el consumo de alcohol. Actualmente, los mĂŠdicos ya saben que gran parte de los casos de cirrosis hepĂĄtica de origen desconocido corresponde a personas que durante unos 20 aĂąos fueron obesos, viven con diabetes, hipertensiĂłn arterial o tienen un mal manejo de las grasas en sangre. Esos 20 aĂąos que comentĂł el doctor SĂĄnchez Ă vila coinciden con el periodo en que aumentĂł la prevalencia del sobrepeso y obesidad en el paĂs, de acuerdo con las estadĂsticas oficiales. Ahora, dijo, los mĂŠdicos buscan el padecimiento en sus pacientes, sobre todo si presentan algunas de las enfermedades asociadas. La alteraciĂłn del hĂgado es un dato mĂĄs para
â—— AL CIERRE Rojos del Ă guila se acerca a play offs al vencer 4-2 a Delfines El campeĂłn de la Liga Mexicana de Beisbol, Rojos del Ă guila de Veracruz, se impuso 4-2 a Delfines de Ciudad del Carmen para empatar la serie y acercarse mĂĄs a los play offs de 2013. En el Estadio Deportivo Universitario Beto Ă vila, Rojos armĂł un par de racimos de dos anotaciones, suficientes para vencer a Delfines, lĂder general de la liga y de la zona sur. En TorreĂłn, Sultanes de Monterrey ganĂł 10-6 a Vaqueros Laguna, para empatar la serie a uno. Otros resultados: Tigres de Quintana Roo 11-3 Piratas de Campeche; Guerreros de Oaxaca 9-1 Petroleros de MinatitlĂĄn. En grandes Ligas, el mexicano Luis Alonso Mendoza recibiĂł un jonrĂłn en la entrada 11 y sufriĂł su sexto revĂŠs del aĂąo, al caer su club, Reales de Kansas City, por 4-2 ante Mets de Nueva York. Otros resultados: Dodgers 6-2 Cubs de Chicago; Seatle 8-11 Baltimore; Atlanta 6-4 Filadelfia; Aolorado 4-2 Pittsburh; Medias Blancas de Chicago 1-2 Detroit; Arizona 7-6 Boston; Cleveland 0-10 Miami Luis 13-3 Cincinnatu; San Francisco 4-1 Tampa Bay; Houston 3-4 Minnesota; Washington 4-1 Milwaukee
â–
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
Representan la cuarta causa de muerte en el paĂs: Instituto Salvador ZubirĂĄn
La obesidad y el sobrepeso generan casos de cirrosis en personas no alcohĂłlicas â–
Hace 20 aĂąos era un padecimiento poco frecuente entre quienes no ingerĂan bebidas embriagantes
la historia clĂnica y eventualmente para un diagnĂłstico de la esteatohepatitis no alcohĂłlica. Alrededor de 20 por ciento de los casos de la enfermedad evoluciona a cirrosis hepĂĄtica, de la misma manera que ocurre con las personas alcohĂłlicas. Este padecimiento, a su vez, representa la cuarta causa de muerte en el paĂs. SĂĄnchez Ă vila comentĂł que todavĂa no existe una guĂa de atenciĂłn clĂnica del hĂgado graso no relacionado con el alcohol, pero un grupo de expertos ya ha elaborado algunas recomendaciones bĂĄsicas aunque limitadas al diagnĂłstico.
corporal estĂŠ por arriba de 35, la alternativa puede ser la realizaciĂłn de una cirugĂa bariĂĄtrica para que logren reducir su peso. El especialista asegurĂł que el trastorno de hĂgado graso es reversible en estos casos, pero “la persona tiene que cambiar su estilo de
â–
vida y llevar un control estricto de sus otros padecimientosâ€?. AdemĂĄs de la guĂa de manejo clĂnico de la esteatohepatitis no alcohĂłlica, se requiere ampliar los mecanismos de informaciĂłn hacia los mĂŠdicos, a fin de que busquen intencionalmente los datos de tras-
torno en el hĂgado de sus pacientes. ComentĂł que las asociaciones mĂŠdicas estĂĄn haciendo su tarea, en los congresos de endocrinologĂa y enfermedades del metabolismo ya hay presencia de hepatĂłlogos y viceversa. Esto no pasaba antes, puntualizĂł SĂĄnchez Ă vila.
Por segundo aĂąo consecutivo, el estado organiza la feria Atmex
Aumenta en Veracruz el turismo de aventura y naturaleza 15 por ciento
aĂşn no existe una guĂa de atenciĂłn clĂnica del hĂgado graso no vinculado al alcoholismo Dijo que el tratamiento del hĂgado graso requiere de una manejo multidisciplinario y, principalmente, el control de los padecimientos asociados; es decir, las personas deben bajar su peso corporal, tener un control estricto de niveles de glucosa, presiĂłn arterial y dislipidemias. Otro aspecto relevante para el manejo del hĂgado graso es que los pacientes realicen ejercicio fĂsico y, en los casos mĂĄs graves, de individuos cuyo Ăndice de masa
SE CONVOCAN POSTORES:
En el juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por HERNĂ NDEZ BAĂ‘OS RENÉ en contra de JUAN MANUEL Ă NGEL RAMĂ?REZ Y OTROS Exp. No. 1039/2010, la C. Juez QuincuagĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, ha seĂąalado LAS DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DOS MIL TRECE, respecto del 50% (cincuenta por ciento) que le corresponde al codemandado JORGE LUIS GUEVARA HUBERT respecto del inmueble ubicado en CALLE TURQUESA NĂšMERO 43, LOTE 40, MANZANA 24, COLONIA ESTRELLA, DELEGACIĂ“N GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL. Sirviendo de base para el remate respecto del 50% (cincuenta por ciento) que le corresponde al codemandado JORGE LUIS GUEVARA HUBERT del inmueble antes mencionado la cantidasd de $1’444,500.00 (UN MILLĂ“N CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra la totalidad de dicha cantidad. ConvĂłquense postores SRU PHGLR GH (',&726 TXH VH ĹľMDUÂŁQ HQ ORV WDEOHURV GH DYLVR GHO -X]JDGR \ VX publicaciĂłn en el PERIĂ“DICO LA JORNADA, por tres veces dentro de nueve dĂas. MĂŠxico, D.F. A 1 de julio del 2013
C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARIO HERNĂ NDEZ JIMÉNEZ.
Lugares como Jalcomulco, el corredor de Pueblos MĂĄgicos, las dunas de Chachalacas y los arrecifes atraen a cada vez mĂĄs turistas a Veracruz en busca de aventura XALAPA, VER., 2
DE AGOSTO
Por segundo aĂąo consecutivo, Veracruz organizarĂĄ la Feria Internacional de Turismo de Aventura (ATMEX 2013), en la que se
espera la realizaciĂłn de mĂĄs de 2 mil citas de negocios, nacionales e internacionales. AdemĂĄs, la entidad registra este aĂąo un aumento del 15 por
ciento en el nĂşmero de visitantes en el rubro de turismo de aventura, lo que le permite ser reconocida como lĂder nacional en la materia.
Más que Ángel de la Dependencia, el señor Gurría es un ¡ángel exterminador!
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013
En Michoacán ■ Noé Vázquez Ortiz era opositor a la instalación de presa no habrá resultados a corto plazo: SG Queremos que logros sean duraderos, afirma Osorio
■
LA JORNADA DE ORIENTE Y NOTIMEX
■ 13
Nueva orden de captura contra el ex gobernador Reynoso Femat El panista no será detenido debido a que cuenta con un amparo desde marzo, aclaran
■
Muere lapidado en Veracruz un ambientalista ■
Se aprestaba a participar en un encuentro nacional en defensa de los ríos CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL ■ 26 ■ ONG responsabiliza del crimen a firmas promotoras de obras hidráulicas No comprenden ■ Tras ser apedreado, fue degollado; detenidos, cuatro presuntos responsables
lo que leen 50% de alumnos de bachillerato
EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
■ 12
Culpa Moscú a Washington del caso Snowden
Resultados de Enlace; sólo 16 por ciento, en nivel excelente en matemáticas
■
LAURA POY SOLANO
■ 33
Alerta mundial a ciudadanos de EU por amenaza de Al Qaeda ■ 20
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
8 15
APUNTES POSTSOVIÉTICOS • JUAN P. DUCH 22 INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 34
I LÁN S EMO M ARCOS R OITMAN R OSENMANN C ÉSAR A LAN R UIZ G ALICIA G USTAVO L EAL F. N OAM C HOMSKY G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN
17 17 18 18 22 24 32 6a
Rusia rechazó las críticas de Estados Unidos por haber dado asilo político a Edward Snowden, quien reveló un programa masivo de espionaje del gobierno estadunidense. En la imagen, el ex contratista (segundo) se encamina a la salida del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, el jueves pasado, acompañado por la británica Sarah Harrison, integrante del equipo de investigadores legales de Wikileaks; el abogado ruso Anatoly Kucherena y la asistente de este último. ■ Foto Reuters
■ 20