MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10355 • www.jornada.unam.mx
■
Examen a prueba
“Queremos que retornen a laborar”
Frisco: en la mina El Coronel, ningún despedido El conflicto es de carácter sindical y la empresa estará al margen, dice Elías Ayub
■
Los mineros exigen respeto a su derecho a agremiarse y reparto total de utilidades
■
Dos altos ejecutivos de la firma, detrás de la agresión a trabajadores: Gómez Urrutia
■ Las autoridades educativas señalaron que la aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares abarcará a 16 millones 135 mil 723 estudiantes de 130 mil 668 primarias y secundarias públicas y privadas de las 32 entidades del país. Los resultados se darán a conocer en septiembre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
MIRIAM POSADA, PATRICIA MUÑOZ Y CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA; ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
‘‘Se cotejó que exámenes aplicados corresponden a vendidos”
CNTE: sí hay fraudes con la prueba Enlace La SEP informa que la evaluación comenzó con ‘‘toda normalidad” ■ En Oaxaca y Michoacán esto no ocurrirá, sostiene la coordinadora ■
KARINA AVILÉS
■ 10
■
■3
y5
Delegados y fiscales están en la mira
Indaga la PGR corrupción y negligencia internas ALFREDO MÉNDEZ
■
■7
AB InBev pagará en bolsa 18 mil mdd
La venta de la cervecera Modelo, libre de impuestos JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
■ 25
2
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
◗ EDITORIAL
Incendio social en Turquía principios de la semana pasada el gobierno turco reprimió con inusitada violencia una pequeña manifestación en contra de la destrucción del céntrico parque Gezi, en Estambul, en el contexto de un proyecto empresarial y gubernamental para construir un centro comercial y reconstruir un cuartel que existió hace décadas en ese sitio. El abuso de fuerza policial dio un nuevo motivo a las cada vez más amplias protestas que se han sucedido a diario, hasta ayer, y que han dado cauce a los numerosos descontentos soterrados bajo una modernización autoritaria y privatizadora. En unos días, las manifestaciones se propagaron a las ciudades de Ankara –sede de los poderes políticos– e Izmir. En este terreno, la respuesta represiva de las autoridades a las protestas pacíficas por los proyectos de remodelación de Estambul –que incluyen, además de la destrucción del parque mencionado, la construcción de un nuevo puente sobre el Bósforo, que afectaría también algunas áreas verdes– dejaron ver que, bajo la fachada de una democracia formal, el Estado mantiene los
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
rasgos autoritarios y antidemocráticos de las pasadas dictaduras militares auspiciadas por Washington que se sucedieron desde los años 60 del siglo pasado hasta los 90. Con o sin militares en el poder, el régimen turco es tristemente célebre por su expediente en materia de violaciones a los derechos humanos –particularmente, desde el genocidio de los armenios, como en la represión a los independentistas kurdos– y por la manera poco participativa en que adopta sus decisiones. En tiempos recientes, el gobierno que encabeza el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, quien empezó su administración con pretensiones de modernizador, ha adoptado disposiciones regresivas en materia de derechos reproductivos y de libertades individuales. A lo anterior se suma un malestar aún difuso ante una prosperidad basada en parte en la agresiva privatización de la propiedad pública, espacios urbanos incluidos, y hasta por las acciones pro occidentales del gobierno ante la guerra civil en Siria, actitudes que son vistas por algunos sectores como una traición. Lejos de desactivar los variopintos motivos del descontento, el gobierno de
Erdogan ha hecho alarde de arbitrariedad y de determinación represiva. El primer ministro acusó a la oposición de buscar la desestabilización y llegó incluso a decir que “el problema es Twitter”, en referencia a que los manifestantes recurren a esa red social para organizar sus actos. En tanto, las cargas policiales han causado decenas de heridos graves y las autoridades han intentado bloquear las señales de telefonía celular y de Internet inalámbrica en los principales escenarios de las protestas. En esa actitud el régimen ha contado con la complicidad de los principales medios, los cuales han minimizado en forma sistemática el calado de las protestas. En suma, las revueltas turcas del momento son, marcando las distancias, un claro ejemplo de la arrogancia y la insensibilidad gubernamentales a las que se refirió Riszard Kapuscinski en su libro El Sha o la desmesura del poder y que un día rebasan la paciencia de la población y se convierten en factor de estallidos sociales. No pocos gobernantes deberían verse en el espejo de Turquía.
CRITICAN “DESVERGÜENZA”
POR CIRCULACIÓN DE PRUEBA
ENLACE
Colectivo Magisterial Democrático: Silvia E. Arévalo Gutiérrez, Hessael Muñoz Flores
PIDE
ATENCIÓN DEBIDA PARA TRÁMITE DE INFONAVIT
Externo mi inconformidad respecto a la falta de personal del Infonavit en el módulo ubicado en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, sita en Paseo de la Reforma 42, en el Centro Histórico, donde estoy realizando un trámite de recuperación de ahorro en el instituto, pero desde el 30 de mayo pasado no hay personal que atienda mi problema. En la recepción se me indica que tengo que ir al Cesi de CTM, ubicado en Vallarta 8, colonia Tabacalera, pero por diferentes motivos no puedo desplazarme hasta ese lugar. Solicito a las autoridades correspondientes que asignen el personal necesario persona para que dé la atención que merecemos o, por lo menos a una persona, para que nos informe que ya nadie nos va a atender en esa oficina. Edmundo González Torres
EXIGE
ATENCIÓN AL
IAAM
Rocío Bárcena Molina, directora general del Instituto para la Atención a los Adultos Mayores (IAAM): a más un año (15 de mayo de 2012) de haber solicitado mi pensión alimenticia en el módulo del Centro de Salud Gabriel Hernández, en Eva Sámano sin número, colonia Ampliación Gabriel Hernández de la
delegación Gustavo A. Madero, no hay respuesta. Cuando presenté mi solicitud me informaron que en diciembre de 2012 me visitaría la trabajadora social, lo que hasta el día de hoy no ha ocurrido, y al acudir al módulo de referencia sólo me informan que van muy atrasados. Por este medio solicito su atención y respuesta. Es reprobable el uso electorero que se le da a este derecho.
ANUNCIAN MOVILIZACIONES
La jornada de lucha de la CNTE ha logrado abrir espacios de discusión sobre la reforma educativa con nueve foros regionales y uno nacional. Llamamos a seguir resistiendo y participar masivamente en los foros que se realizarán en junio en el país. El 21 de junio se llevará a cabo uno en el Distrito Federal, en el Centro de Negocios de la Ciudad de México (Morelos casi esquina con Reforma), y el del 12 de julio en el Centro Médico Nacional, para exigir la abrogación de la reforma educativa, así como para repudiar el nefasto Pacto por México que la ha impuesto. En la secundaria 207 de Azcapotzalco autoridades de educación secundaria anuncian que estarán en el plantel el miércoles 5 de junio para tratar de forzar
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa a que se aplique el examen Enlace, amenazando con represalias si esto no se lleva a cabo. No permitiremos que se reprima a ningún compañero de esa escuela y convocamos a asistir a las 13:45 horas. (Carta resumida.)
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda
Por la asamblea de coordinación de las Secciones 10 y 11, Isidro Olascoaga, Sabino Martínez y Braulio Mena
◗
ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado
INVITACIONES
CONFERENCIA
MUNDO Marcela Aldama
SOBRE EL PETRÓLEO Y
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez
LA ECONOMÍA
Morena Coyoacán Centro continúa con la jornada informativa sobre la defensa del patrimonio nacional e invita a la conferencia de Luca Ferrari, Los costos económicos y ambientales del petróleo no convencional: implicaciones para el futuro de la economía, el martes 4 de junio a las 18 horas, en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara
Isidro Velasco García
MAESTROS
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO Desde días atrás, como es costumbre cada año, abunda la información sobre la venta y la corrupción con la prueba Enlace. Desde el viernes circulan en redes sociales el cuadernillo Enlace 2013 de la prueba de cuarto de primaria y el listado de claves de respuestas de las pruebas de primero a cuarto. Este lunes, el líder de la CNTE de la sección 9 aseguró ante los medios que personalmente había comprobado que las claves de respuesta que circulan en Internet coinciden con las de la prueba de primero de primaria; maestros aseguran en redes sociales que el examen de cuarto año es el mismo que vieron en Internet; es decir, hay sobradas pruebas de que la corrupción en SNTE, SEP e INEE siguen a todo lo que da, vendiendo al mejor postor los exámenes. ¿Cómo puede haber tanta desvergüenza y cinismo en el gobierno y SEP para que, ante el cúmulo de pruebas, sigan sosteniendo la aplicación de este examen y que todavía lo consideren el instrumento para evaluar la calidad del sistema educativo mexicano y por el que a los maestros se les pagará más en carrera magisterial? Por un mínimo sentido común o de respeto jurídico, ¿no deberían ya haber suspendido la aplicación y ponerse a investigar? Además, mientras en Estados Unidos, profesores, padres y alumnos están echando para atrás este tipo de prueba y la reforma educativa por sus efectos nocivos (la de México es una copia), aquí empresarios y gobierno insisten en imponernos este cadáver ya putrefacto en otros países. La pregunta es: ¿qué clase de inteligencia gobierna y legisla en este país?
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
VOLUMEN SOBRE ZAPATA Y JARAMILLO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Obrera y Morena Cultura invitan a la presentación del libro Resguardo y codicia de la razón, una visión de Emiliano Zapata y Rubén Jaramillo, con su autor, Miguel Ángel Velasco, este martes 4 de junio a las 18:30 horas, entre las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del metro Obrera. Raquel Cortés e Inés Pérez PRESENTACIÓN
DE LIBRO SOBRE LA
ABC Se invita a la presentación del libro Y mi palabra es la ley, de Rolan Pelletier, novela política que refleja la profunda herida que ha dejado la impunidad en la sociedad mexicana, como el caso de la guardería ABC. La cita es este martes 4 de junio a las 19 horas en la Casa Lamm, GUARDERÍA
con la presencia de José Abraham Fraijo, padre uno de los niños de la guardería ABC; Agustín Basave, politólogo, escritor y periodista mexicano, y Deyanira Morán, periodista y locutora de radio. Habrá vino de cortesía. Guadalupe Muñoz PROTESTA
POR CONSTRUCCIÓN DE
MORELOS Invitamos a las organizaciones sociales, civiles y a los ciudadanos preocupados por la defensa del medio ambiente a la movilización para exigir al gobierno de Morelos que detenga la construcción del megaproyecto de dos termoeléctricas y un gasoducto en Huexca, que contaminará el aire y el agua, provocará escasez de ésta y desatará enfermedades y pondrá en riesgo a los pobladores. La marcha será el martes 4 de junio a las 10 horas del Metro Zapata a la representación del estado de Morelos en el DF, Elefante 82, colonia Actipan, delegación Benito Juárez. Por el Congreso Popular, Social y Ciudadano del DF, Lied Miguel TERMOELÉCTRICAS EN
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■
3
‘‘Lo que queremos es que regresen’’ a laborar, asegura Arturo Elías Ayub
Frisco ‘‘no ha despedido a ningún trabajador’’ de la mina El Coronel ■ El conflicto, de carácter sindical; la empresa se mantiene al margen, dice el vocero de Slim MIRIAM POSADA GARCÍA
Minera Frisco ‘‘no ha despedido a ningún trabajador’’ de la unidad El Coronel, ‘‘ni es la intención’’, aunque están en violación al contrato colectivo de trabajo (CCT) porque pararon de manera unilateral. ‘‘Lo que queremos es que regresen a trabajar y la mina siga produciendo’’, afirmó el vocero del empresario Carlos Slim, Arturo Elías Ayub. Ante la versión de que durante la medianoche del sábado pasado 740 trabajadores de El Coronel habían sido despedidos, Elías Ayub desmintió el dicho y aseguró que el interés de Frisco es que los trabajadores reanuden sus labores. Explicó que el conflicto que se vive en El Coronel es de carácter sindical, ante lo que la empresa es respetuosa y se mantiene al margen en espera de que los mineros solucionen sus diferencias, con la intermediación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Detalló que el contrato colectivo de trabajo de los mineros está vigente, no se encuentra en etapa de revisión y tampoco está próxima, por lo que la empresa es ajena al conflicto por el que atraviesan.
Huelgas en San Francisco del Oro y Minera María, subsidiarias de la empresa
Mineral Real Ángeles, ‘‘y cuyo contrato colectivo de trabajo está celebrado con el sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), unidad en la cual laboran aproximadamente 750 trabajadores sindicalizados, se está enfrentando a la disidencia de un grupo minoritario distinto a
PRIMERA
lares de la República Mexicana llevó a la huelga a la empresa Minera San Francisco del Oro, y a la Minera María, subsidiarias de Frisco, en virtud de que no se llegó a un acuerdo en las pláticas conciliatorias relativas al contrato colectivo de trabajo’’. El vocero del sindicato, Julio Pomar, informó que las huelgas
DECLARACIÓN
MAGÚ ■
Junto con el gobierno zacatecano hace un llamado al diálogo
Delegación de la STPS ofrece mediar ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
Destacó que con la decisión de cerrar El Coronel desde el sábado, los mineros están en violación al CCT, pero puntualizó que la empresa no busca ejercer ninguna medida legal o administrativa en contra de ellos ‘‘porque lo que queremos es que regresen a trabajar’’. Elías Ayub señaló que no se han estimado las pérdidas en el mencionado yacimiento zacatecano por el paro de labores que se registra desde el sábado pasado. Ayer por la mañana, Minera Frisco informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la unidad productiva El Coronel, que pertenece a la subsidiaria
la CROC en un acto ilegal. En virtud de lo anterior, la producción de dicha unidad minera se encuentra suspendida’’. Sin embargo, Frisco tiene otros dos conflictos laborales, por lo que informó a inversionistas ‘‘que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Simi-
ZACATECAS, ZAC., 3
DE JUNIO.
La delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno de Zacatecas ofrecieron su mediación a Minera Frisco y a los trabajadores que mantienen tomada la mina El Coronel, con el propósito de reanudar la mesa de diálogo y evitar el despido masivo. Luego de todo un día de negociaciones con los trabajadores mineros por una parte, así como con los representantes de la empresa propiedad de Carlos Slim, la tarde de este lunes las autoridades locales y federales intentaban convencer a los segundos de ‘‘no actuar con represalias’’ y no optar por el despido.
Gilberto Zapata Fraire, delegado de la STPS en Zacatecas, informó que habían intentado un acercamiento entre las partes y negó que ya se hubiera dado el despido de 740 trabajadores por parte de Frisco (por intentar cambiarse de sindicato), como lo denunciaron los propios mineros a La Jornada. ‘‘Estamos en eso, ahorita vamos a la mina, para ver si se reanuda la mesa de diálogo y les comento que dentro de eso, como lo manejaron, de los 740 despedidos, pues no hay nada. Pero estamos interviniendo en ese sentido para que no se dé ese caso’’, dijo. –Los trabajadores denunciaron que funcionarios de Frisco les dijeron la noche del sábado
en El Coronel que estaban todos despedidos –se le dijo al funcionario federal. –Bueno, probablemente se dio el asunto. Pero nosotros hemos estado insistiendo (con Frisco), en no reprimir con el despido. Eso es parte de un elemento que hemos estado trabajando. Queremos que todo salga bien y no haya despidos. –¿Qué opina sobre que se esté condicionando a los trabajadores el mantener su empleo a cambio de pertenecer a un sindicato específico? –se le insistió. –No, yo creo que eso debe ser libre decisión, independiente, absoluta de los trabajadores. Una empresa no debe condicionar en ninguna parte la línea o giro de la organización de los trabajado-
en San Francisco del Oro y María estallaron porque la empresa ha violado condiciones contractuales en materia de seguridad e incluso hay ‘‘hostigamiento y acoso a las mujeres’’. Según dirigentes sindicales, el conflicto en El Coronel consiste en que un grupo de trabajadores se oponen a estar afiliados al llamado Frente Minero que encabeza Carlos Pavón Campos, y quieren incorporarse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que dirige Napoléon Gómez Urrutia. Con El Coronel, María y San Francisco, Frisco tiene detenidas tres de sus ocho unidades de producción de oro, plata y cobre, que durante el primer trimestre de 2013 le representaron ventas por 3 mil 148 millones de pesos, un crecimiento de 39 por ciento respecto de 2012, así como utilidades netas de 726 millones de pesos, un aumento de 4 por ciento. En ese periodo la producción de oro creció 31 por ciento, al acumular 76 mil 980 onzas, debido al inicio de producción en la mina Porvenir y la consolidación de Ocampo, pero en El Coronel y San Felipe se contrajo 16 y 56 por ciento, respectivamente. Minera Frisco informó que entre enero y marzo de 2013 invirtió alrededor de mil 531 millones de pesos en la adquisición de propiedades, modernización de plantas y compra de equipos para las unidades El Coronel, que empezó a operar un nuevo tren de distribución en marzo; San Felipe, que inició producción en abril; Tayahua, que sigue en obras, al igual que en Cocheño y San Francisco del Oro.
res, porque ellos se manejarán y elegirán libremente, tal como lo establece el marco normativo, la Ley Federal del Trabajo. Zapata Fraire insistió en que respecto a la condición que Frisco ha intentado imponer a sus 740 trabajadores, de pertenecer al Frente Minero de Carlos Pavón Campos y no al sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia, ‘‘nosotros como autoridad somos respetuosos de la decisión de los trabajadores y obviamente la empresa no debe intervenir’’. –¿La empresa ya les ratificó que nadie está despedido? –Aún no, todavía no hay nada; es parte de la mesa de negociación que se reanudará al rato. Pero es por lo que nosotros estamos interviniendo: para que no haya represalias de este tipo con los trabajadores; esa es parte de nuestra gestión como autoridad. Queremos que se sienten a dialogar.
4
POLÍTICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Lizalde y el SAI Controles gremiales ◗ Simulación Rosa ◗ Granier ancla a Núñez
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
nrique Lizalde fue uno más de los mexicanos que emprendieron una desigual lucha contra el caciquismo sindical, en este caso en su gremio, el actoral. En 1977, con el priísmo en la plenitud de su peculiar poder (la frase es una adaptación de la utilizada con más crudeza descriptiva por el veracruzano Fidel Herrera), Lizalde y centenares de partícipes en obras de teatro, radio y televisión, decidieron apartarse de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), cuyas cuentas rebosaban de corrupción, cuyo entendimiento con la parte patronal era lesivo para el interés de los actores y cuyos directivos pretendían eternizarse en el goce impune de los cargos. Como muchos otros intentos de enfrentar con organización y dignidad los abusos del sucio entramado institucional, el Sindicato de Actores Independientes (SAI) sufrió presiones y represión, en el histórico contubernio de intereses entre el gobierno priísta, las empresas contratantes y un membrete sindical oficialista adosado a los intereses del régimen (una ANDA aportante con frecuencia de candidatos a diputados federales como cuota corporativa en el mundo de tres colores, consentida titular de los contratos de trabajo con las principales empresas de espectáculos que no sólo cerrarían puertas a los disidentes, sino que acosarían sus fuentes de empleo y les irían demostrando que el único sendero tolerable era el de los canales “institucionales”). Ocho años duró la lucha por la defensa de los intereses de los actores, durante la cual enfrentaron, entre otros, a Jaime Fernández y a David Reynoso (partícipe, junto con Lizalde, en Viento negro, una de las mejores películas mexicanas). Pero, después de que Ignacio López Tarso llegó al liderazgo de la ANDA (en diciembre de 1985), con filas mermadas por la necesidad de trabajo y las maniobras legales, políticas y empresariales para extinguir al SAI, esta agrupación anunció su salida del foro. En su acta de defunción fue denunciado el sometimiento de ese sindicato independiente “a los intereses políticos del sistema sindical que conviene al aparato gremial del país, que no entiende la pluralidad sino en términos de migajas parlamentarias”. Firmaban esa despedida el propio Lizalde, Óscar Chávez,
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Rogelio Guerra, Graciela Doring, Enrique Gilbert, Pedro Gurrola, Carmen Sagredo, Luis Aguilar, Claudio Brook y Miguel Córcega. En ese contexto, Claudio Obregón aportó una visión crítica valiosa y vigente: “sin armas de negociación, sin fuerza numérica, confundidas moralidad personal y participación política, manejado sólo emocionalmente, el SAI era un movimiento involutivo condenado a muerte” y, refiriéndose expresamente a Lizalde, lo acusó de ser “un líder que antepone su moral personal a los intereses gremiales, quien ha impuesto, además, el autoritarismo en un movimiento que bregaba por la democratización de los actores” (nota de Miguel Robles, en Proceso). En la página de Facebook del director Julián Hernández (Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor; Cielo dividido y, en preparación, Rencor tatuado), Álvaro Arriola escribió: “ Antes del SAI también fue dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes, logrando también buenas cosas para los actores; ya después se formó el SAI, que si bien no resistió la embestida del gobierno, propició cosas interesantes, como la película María de mi corazón, de Hermosillo, todo el equipo fue del SAI o el montaje en el Fru Fru de La ópera de los tres centavos, que tanto el
reparto como todo el personal del teatro eran actores del SAI; te podías encontrar en la taquilla a Ana Martín o de acomodadora a Julissa, fue algo muy interesante, lástima que como muchos movimientos fue fallido”.
ASTILLAS Ahogada la Zona Rosa, tapen (provisionalmente) los pozos de corrupción. Como suele suceder en todo guión simulatorio que se respete, las autoridades capitalinas han desplegado una aparatosa movilización de policías a un área de la ciudad de México virtualmente concesionada en varias partes y durante largos años a la prostitución, el tráfico de drogas y otros rubros oscuros. Además, se han disparado los discursos y declaraciones que hablan de rescatar la mencionada zona, de reinstalar el imperio de la ley y demás tópicos circunstanciales. El fondo del asunto está en la extraña desaparición de 12 jóvenes tepiteños, sobre la cual aún no hay claridad alguna y en torno a la cual se han hecho circular diversas hipótesis y especulaciones, algunas de ellas relacionadas con entendimientos o rupturas entre autoridades capitalinas y grupos delincuenciales asentados en el barrio bravo... Por lo pronto, el alquimista Granier y quien fue su secretario de administración y finanzas, Saiz, mantienen al
TIEMPO
gobierno de Arturo Núñez entretenido y perdiendo tiempo políticamente valioso. Con tanto rezago acumulado y urgido de fondos para ir demostrando que la alternancia partidista valió la pena en Tabasco, el gobierno nuñista ha sido atado al lastre de una disputa que va para largo. El PRI nacional, por voz de César Camacho, parece apretar contra Granier, al que AMLO acusa de haber ayudado a la campaña de Peña Nieto y por ello tener impunidad garantizada. Sin embargo, en el peñismo culpan a Granier de la derrota tropical, por no haber apoyado adecuadamente a Jesús Alí de la Torre, el priísta impulsado por los hermanos Neme como candidato a gobernador por encima del deseado por el químico ahora en problemas... En Guerrero la violencia política sigue imparable, como se ha visto en Iguala, donde activistas fueron levantados y luego asesinados después de participar en una protesta que implicó una obstrucción carretera. Arturo Hernández Cardona, dirigente de la Unidad Popular y fundador de la Unión Campesina Emiliano Zapata, dijo haber sido amenazado por el presidente municipal. Luego fue encontrado su cuerpo, junto con dos de sus compañeros... Y, mientras siguen las denuncias por la venta de exámenes Enlace antes de su aplicación, ¡hasta mañana, con la palabra más larga del alemán dada de baja: “Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz”!
DE REFLEXIÓN
◗ El mayor consenso ntre protestas y “tomas de distancia”, avanza la segunda etapa de la reforma educativa. El presidente de la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados, Jorge de la Vega Membrillo (PRD), declaró que, en el marco de la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa y de un posible periodo extraordinario de sesiones, ese grupo de trabajo actuará “conforme a la ruta aprobada y no dictaminará bajo presiones ni sobre las rodillas”. Al término de una reunión con representantes de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), De la Vega dijo que contra la demanda de esa organización de abrogar la reforma constitucional, los legisladores proponen aprobar las leyes secundarias con respaldo del mayor consenso.
LA
COSECHA
También parece avanzar el proceso para elegir al consejero faltante del IFE. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó que, luego de recibir la notificación del tribunal electoral pedirá a su Dirección de Asuntos Jurídicos una opinión sobre los alcances del fallo de los magistrados electorales… En aplicación del principio médico de que la leche materna contribuye a reducir la mortalidad infantil, el gobierno del estado de México puso en marcha el segundo banco de leche en el municipio de Chalco, para atender a recién nacidos de otros ocho municipios aledaños como Valle de Chalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Amecameca, Ozumba y Atlautla. El primer banco de leche materna se inauguró hace seis meses en Toluca… Mientras el secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, rechazó las acusaciones de persecución y montaje emitidas por el ex tesorero del estado José Manuel Saiz Pineda, este último respondió que existen documentos oficiales, elaborados por el gobierno actual, que dan cuenta de las cifras reales de las finanzas de Tabasco, no inventadas o diseñadas con fines mediáticos… La alianza PRI-PVEM debería pedir al ex dirigente nacional del PAN Manuel Espino: “no me ayudes”. Esto porque a pesar de las críticas de Espino, el candidato a alcalde de Puebla por la coalición encabezada por PAN y PRD, Antonio Gali, está en primer sitio en todos los sondeos de opinión… El equipo de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, planea aprovechar la visita oficial del presidente de China, Xi Jinping, para atraer más visitantes de esa nación. El año pasado visitaron México, vía aérea, 47 mil 810 turistas chinos, un aumento de 29.6 por ciento en comparación con 2011…
Ayer comenzó a aplicarse en el país la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), a los alumnos de tercero a sexto grados de primaria ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Al participar en las Terceras Jornadas Ambientales, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, destacó que la revolución tecnológica del petróleo y del gas shale en América del Norte, lo mismo que el potencial que representa la exploración de aguas profundas, abren la posibilidad de aprovechar vastas reservas de hidrocarburos que hasta hace unos años eran inaccesibles… riverapaz@prodigy.net.mx
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
■
Los culpa también de ser instigadores de la agresión que sufrieron en El Coronel
Acusa Gómez Urrutia a dos ejecutivos de Frisco por violar derechos mineros CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Cuando menos dos altos ejecutivos de Minera Frisco son responsables de la violación de los derechos constitucionales de los trabajadores de la mina El Coronel, en Zacatecas, y de la agresión de que fueron objeto los trabajadores el pasado viernes, al tiempo que aparecen como directamente promotores del tenso ambiente que se vive en la zona, denuncia el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia. En entrevista telefónica con La Jornada, el dirigente sindical precisa que el primero de ellos es el gerente Guillermo Jaso Moreno, encargado de cubrir los gastos para transportar y pagar (500 pesos por cada uno) a los cerca de 250 golpeadores que agredieron a los paristas (con la absoluta complacencia del gobernador zacatecano Miguel Alonso), porros encabezados por David Navarro, líder de la sección 62 del autodenominado ‘‘Frente Minero’’, encabezado por Carlos Pavón, mejor conocido en ese gremio como La Marrana. ‘‘Esos son los autores intelectuales y materiales del artero ataque en contra de los mineros de El Coronel’’, insiste.
Ilegal, haberles ofrecido la mitad del reparto de utilidades de 2012, señala ‘‘El segundo es el ingeniero Ernesto Chávez, gerente de Recursos Humanos de Frisco, quien desde el pasado sábado dijo a los 740 trabajadores de El Coronel que la empresa ‘había decidido despedirlos’. Frisco no ha oficializado el cese, pero es un hecho que este señor anunció el despido masivo. Tal vez fue un chantaje, pero ahora la empresa intenta cambiar la versión, porque es de una arrogancia terrible’’. El hecho, explica Gómez Urrutia, es que ‘‘los mineros se inconformaron porque Frisco les ofreció la mitad del reparto de utilidades del año pasado, con el pretexto de que la empresa había invertido. Entonces, se los quitan a ellos para justificar menos reparto. Eso no les corresponde a los trabajadores. Esa es una decisión de la empresa en beneficio de la empresa. A los trabajadores no les puedes quitar su derecho legal. Ellos se inconformaron y decidieron parar actividades.
DE
TRABAJO Y PERVERSIÓN SOCIAL
EL FISGÓN ■
De inmediato vinieron las amenazas de despido por parte de la empresa’’, dijo. Agrega que dado que la CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos) ‘‘y La Marrana se dedicaron a cuidar los intereses empresariales, los trabajadores levantaron actas de afiliación en favor del sindicato nacional de mineros. Como represalia, Pavón y los otros mandaron a los golpeadores y el gerente general que tienen allí les ofreció 500 pesos a cada uno para que fueran a sacar a los verdaderos trabajadores, quienes estaban en paro. Atacaron con palos y hasta con armas, algunos de ellos’’, explica Gómez Urrutia. Entonces, ‘‘quieren voltear las cosas, porque son unos cobardes y no reconocen su derrota y que La Marrana y la CROC fueron los agresores. Los trabajadores decidieron mantenerse firmes y afiliarse a nuestro sindicato, libre y voluntariamente, en un proceso democrático. Nosotros ya tenemos las cédulas de afiliación de casi 700 de los 740 trabajadores, es decir, 95 por ciento’’. Si Frisco despide a los trabajadores, apunta el líder sindical, ‘‘su error político sería tremendo. El de los mineros es un derecho: el de libertad de asociación, que está en la Ley Federal del Trabajo, en la Constitución y en el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), suscrito por el gobierno mexicano desde hace más
POLÍTICA
5
de 60 años. Es su derecho, no de las empresas ni del gobierno’’. A la zona de la agresión entraron la Policía Federal y elementos de la Marina, dice Gómez Urrutia, ‘‘pero la excusa fue que iban a resguardar algunas sustancias peligrosas que estaban en la mina. La verdad es que fueron a rescatar a personal de confianza de la empresa que se quedó adentro. Y cuando se dio el ataque, la policía estatal se hizo a un lado porque, dijeron, ‘tenemos instrucciones de no meternos’. Es la complicidad de todos: el gobierno estatal y por supuesto, la empresa’’.
El problema no es con Slim Ahora, tres unidades de Frisco están en huelga (Sonora, Chihuahua y Zacatecas), ‘‘pero que quede muy claro: no es algo en contra de Carlos Slim, no va por allí. Lo cierto es que la empresa prefiere sindicatos charros, corruptos, o de plano no tener ninguno y así pisotear a los trabajadores. Es insensible a las necesidades de los mineros. Eso sí, en cada una de las unidades hay denuncias de acoso sexual en contra de las trabajadoras por parte de gerentes y supervisores de confianza, que les ofrecen tiempo extra, plaza permanente y/o aumento salarial... si les hacen el favor. Hay denuncias por escrito’’, asegura. Napoleón Gómez Urrutia hace un llamado a las secretarías de Gobernación y del Trabajo ‘‘para que intervengan y eviten más violencia en contra de los mineros en paro legítimo y legal, y que obliguen a la empresa a sentarse a negociar con respeto hacia los trabajadores, hacia el sindicato, y nosotros estamos abiertos al diálogo y la negociación’’.
Una vez concretado el paro no es posible una liquidación, advierten abogados
‘‘Ernesto Chávez comunicó el despido’’: sindicato PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana sostuvo ayer que fue el gerente de Recursos Humanos de Frisco, Ernesto Chávez, quien anunció a los trabajadores de la mina El Coronel, en Zacatecas, que la empresa había decidido despedir a los 740 que se oponen al ‘‘magro reparto de utilidades’’ que se les otorgó este año –menor en 50 por ciento al de 2012–, y que votaron en favor de afiliarse al gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. Aunque posteriormente en el Distrito Federal, la Minera Frisco señaló que no había tal despido, ‘‘sin embargo, no pudo explicar por qué hacia el fin de semana pasado, en el propio centro de trabajo, los representantes de la compañía hicieron tal anuncio a los trabajadores en voz del mencionado Ernesto
Chávez, incluso ante medios de comunicación locales’’, planteó esta organización. Al respecto, abogados del sindicato indicaron que en los casos de las huelgas del sector minero, la primera amenaza que hacen las empresas es el despido masivo de trabajadores, lo cual es ilegal y lo prohíbe la Ley Federal del Trabajo (LFT), ya que una vez que se concreta el paro de labores no es posible su liquidación. En todo caso, si la empresa quisiera tomar una acción de esta naturaleza tendría que iniciar un proceso legal, porque los trabajadores en huelga no pueden ser liquidados; se tendría que llevar un juicio y serían las juntas federales de conciliación y arbitraje las que dictaminarían, primero el estado de la huelga y luego la situación de los trabajadores, según explicaron. A su vez, el sindicato minero indicó que en una reunión con Ernesto Chávez y otros re-
presentantes de la empresa, los trabajadores plantearon que para levantar la huelga se tenían que dar garantías de que se iba a entregar un reparto de utilidades conforme a sus demandas; asimismo, respetar su derecho de afiliarse al sindicato nacional minero, para lo cual ya nombraron a un comité ejecutivo local y desconocieron al de Carlos Pavón y a los porros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Además, exigieron que no haya represalias. Sin embargo, todos esos puntos fueron rechazados por los representantes de Minera Frisco. Los representantes patronales les anunciaron que la empresa había decidido despedirlos, por lo que los mineros desconocieron como interlocutor al gerente general, Guillermo Jaso Moreno, quien incluso ‘‘estaba repartiendo dinero a los esquiroles para que atacaran a los mineros auténticos’’, según sostuvo el sindicato.
Arnulfo Aguirre Vázquez, delegado especial del sindicato minero en Zacatecas, planteó que el despido de los 740 trabajadores sería ilegal y dijo que las familias de los afectados decidieron acompañar el paro que mantienen desde el 28 de mayo. A su vez, los trabajadores negaron su pertenencia al llamado ‘‘Frente Minero’’, que se mueve a instancias del sindicato que dirige Carlos Pavón, y lo responsabilizan de haber pactado con la empresa la merma de su reparto de utilidades, y mantienen su disposición a afiliarse al sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. Finalmente, el sindicato reitera su petición de que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, atraiga el asunto y respete la libre decisión de los trabajadores; asimismo responsabiliza a Minera Frisco de ‘‘hechos de sangre que pudieran ocurrir por parte de los esquiroles’’.
6
■
POLÍTICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
El convenio fue signado en la STPS; vuelven a clases 40 mil alumnos en el DF
Fin a la huelga en el Conalep; se acuerda un contrato colectivo para los docentes KARINA AVILÉS Y PATRICIA MUÑOZ
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Sindicato Único de Trabajadores Docentes (Sutdconalep) firmaron ayer un convenio que puso fin a la huelga que estalló desde el pasado 29 de mayo en esta institución y que dará permanencia, continuidad en el empleo y seguridad social al personal docente, ya que contará con un contrato colectivo de trabajo. En la Secretaría del Trabajo, con la presencia del titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, Conalep y sindicato firmaron el acuerdo, por lo que este martes regresarán a clases más de 40 mil alumnos en los 27 planteles del Distrito Federal. El convenio laboral que permitió que se levantara el paro contempla dos etapas. En la pri-
mera se dará a los profesores dos contratos por seis meses. El primero a partir del 24 de julio de este año y hasta el 24 de enero de 2014; el segundo del 24 de enero al 24 de julio del próximo año. Al término de los mismos empezará la basificación de estos trabajadores. En asamblea general que llevaron a cabo ayer los trabajadores en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas, fue aprobado de manera unánime el acuerdo por los integrantes del Sutdconalep. Según establece este documento, los trabajadores contarán con su afiliación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ‘‘de manera continua’’, ya que la prestación se daba sólo por cinco meses y medio. Los docentes también recibirán un bono de 700 pesos para el Día del Maestro, así como 25 pesos de apoyo mensual en
despensa y 20 pesos cada seis meses para material didáctico, estímulos económicos para los académicos, canasta navideña, pago de marcha, seguro de vida, licencias con goce de salario, entre otras. De las 81 cláusulas de tipo administrativo, económico y de derechos colectivos contenidas en el contrato colectivo de trabajo, 75 fueron aprobadas. También se respetará la antigüedad y tabulador salarial, según se establece en el convenio. En el acto en la Secretaría del Trabajo, en el que estuvieron integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) como Francisco Hernández Juárez, el secretario Navarrete Prida planteó que en este gobierno los esfuerzos se orientarán para que las relaciones obrero-patronales se desarrollen en un ambiente de paz laboral, para que la conciliación fortalezca la cohesión
social, se recupere la confianza entre los mexicanos y se contribuya a la gobernabilidad. El funcionario indicó que en esta negociación se da inicio a la permanencia y continuidad en el empleo y en seguridad social al personal de esta institución. Firmaron el documento el secretario general del sindicato, Gustavo Salazar Serrano, y la directora general del Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez; no obstante, trascendió que las negociaciones por parte del colegio fueron sacadas adelante por el secretario general de la institución, Ramón Picazo Castelán, y que la directora se encontraba en otra entidad. Por su parte, los trabajadores informaron que alrededor de las 22.30 horas de ayer comenzaron la entrega de las instalaciones. El Conalep cuenta con 304 planteles en el país, a donde acuden 275 mil 797 estudiantes.
Pide el SME audiencia con Peña Nieto PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Ante la ‘‘falta de respuesta’’ de la Secretaría de Gobernación (SG) a la petición que le hizo el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para una audiencia con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, ese gremio presentará hoy en Los Pinos una solicitud para ser recibidos por el presidente Enrique Peña Nieto. Una comisión del SME, encabezada por Martín Esparza, entregará la petición formal al Presidente este martes a las 9 de la mañana. Humberto Montes de Oca, secretario del Exterior del sindicato, explicó que a ocho días de haber instalado un plantón a las afueras de la Secretaría de Gobernación, el SME no ha encontrado respuesta de las autoridades federales para alcanzar el cumplimiento de los acuerdos tomados en la reciente mesa de negociación.
DINERO ◗ China en México ◗ Mercancías de contrabando ◗ Trabajadores de la Cámara de Diputados oy llega a México el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. En abril, el presidente Peña Nieto se había reunido con él en ese país. Están intentando hacer un reset en las relaciones que pasaron por su peor crisis en los años del calderonismo. En septiembre de 2011, el gobierno chino acusó al mexicano de intervenir en sus asuntos internos y de ‘‘herir el sentimiento del pueblo chino’’, después de que Felipe Calderón se reunió con el máximo representante del budismo tibetano, el Dalai Lama. Un tema pendiente es el contrabando de productos chinos, que se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas mexicanas que pierden hasta 40 por ciento de sus ventas por este fenómeno, de acuerdo con estimaciones de la Concamin. A pesar de los acuerdos comerciales no se ha podido frenar el flujo de mercancías que llegan al país por diferentes vías: contrabando ‘‘bronco’’ o sin pasar por aduanas, la subvaluación, el cambio de clasificación arancelaria, producción ilegal de mercancías dentro de México, que evaden impuestos, y por la triangulación de los productos que se retiquetan e ingresan como originarios de España u otros países. El contrabando de productos chinos asciende a más de 2 mil millones de dólares, siendo los sectores textil, del calzado, juguetero y electrónico los más afectados.
EL
DINERO DE LOS PAISANOS
La fábrica de pobres sigue humeando. Su producción acumula 10 meses consecutivos de caídas. Esta fábrica está hecha por el trabajo de millones de paisanos que envían dinero a sus familiares desde Estados Unidos. Se fueron huyendo del desempleo y la pobreza, y en años más recientes también de la violencia. Mientras que en 2012 el
ENRIQUE GALVÁN OCHOA envío promedio mensual de cada paisano era de 322 dólares, el pasado abril bajó a 295. En conjunto, las remesas ascendieron a mil 901 millones de dólares, cifra inferior en 6.4 por ciento en el mismo periodo. Para BBVA Bancomer, entre los principales factores que explican esta caída se encuentra el superpeso; la gente se desanima a mandar dinero cuando los dólares rinden poco. También sigue influyendo la falta de empleo del lado estadunidense.
fenómeno son muchas, pero hay una digna de tomarse en cuenta: en China existe pena de muerte y mutilación –cortar la mano, por ejemplo– para los funcionarios corruptos, mientras que en México se les premia bautizando con sus nombres calles y avenidas.
EL
Le informamos de algunas anomalías en el lugar donde trabajamos. Las empresas Limpieza y Mantenimiento Kasper, Grupo Alfa Sol y Claver Servicios, de la H. Cámara de Diputados, para las que laboramos como personal de limpieza, son compañías que no pagan ni finiquito ni vacaciones. Somos personas que trabajamos por $1,260.00 a la quincena; a veces pagan seguro (IMSS), a veces no. Hay algunas personas que son discapacitadas. Nadie nos hace caso, aunque trabajamos en donde los diputados ‘‘ven por los más necesitados’’. La empresa Kasper terminó su contrato en la Cámara y no pagó quincena, finiquito, ni vacaciones, obligándonos a firmar una hoja en blanco. No tenemos dónde acudir; nos amenazan con que nos vamos a quedar sin trabajo.
MILAGRO ASIÁTICO
Hubo un tiempo en que China veía con ojos de envidia a México. En la década de los 70 nuestro país había transitado por una época conocida como ‘‘desarrollo estabilizador’’, con una economía saludable, una moneda estable y una clase media en expansión. En cambio, China era una sociedad semirrural. Los ciudadanos se movían en bicicleta y vestían ropa de manta y sandalias de hule. Además, sufría un severo bloqueo internacional. Le tocó a México contribuir a romperlo. El entonces presidente Luis Echeverría dijo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que era inconcebible mantener excluida a la República Popular, cuando contaba con una cuarta parte de la población mundial. Por mayoría fue aprobada la resolución 2758, que restituyó los derechos a China y expulsó a la llamada China Nacionalista. Todos los presidentes que siguieron a LEA han visitado el lejano país. Es como una peregrinación obligada a la Muralla China. En los años transcurridos de los 70 a la fecha se convirtió en la segunda potencia económica mundial; en cambio, México ha ido retrocediendo hasta caer en el estancamiento actual, que dura ya cinco lustros. Las causas de este
E@VOX
POPULI
ASUNTO: EL TRABAJO EN SAN LÁZARO
llones de mexicanos sin acta de nacimiento recibieron la credencial por el mecanismo de dos testigos (‘‘Doña Chonita: todos la conocemos en el rancho’’). La mayoría mujeres rurales de 50 años y más. Ahora, la Comisión de Vigilancia, único órgano del IFE donde votan los partidos, ha endurecido los requisitos para renovar la credencial, exigiendo acta de nacimiento. La ley carga la prueba con engorrosos trámites –y muy costosos– a los que son víctimas y ahora necesitan registro extemporáneo de nacimiento. A la marginación social y legal, ahora suman la marginación electoral y negación de ciudadanía. Esteban Garaiz /Distrito Federal
R: ¿Y para qué endurecer los requisitos si las listas completas están a la venta?
TWITTER El aloe vera es como algunos políticos mexicanos: cuanto más los investigan, más propiedades tienen. @xochitl_tl Otro aumento que se da hoy en el país que gobierna @EPN es el del gas LP; ahora un tanque de 20 kilogramos costará 3.7 salarios mínimos. ¿Qué tal?
Trabajadores de la Cámara de Diputados
@Mauri_Zapata1 R: Ese es territorio de Manlio Fabio Beltrones. Ya se enteró de su problema, falta que quiera hacer algo por ustedes.
Utsss… apenas se dan cuenta que en la Zona Rosa hay narcomenudeo.
ASUNTO:
@ValeriaVenturia
LAS LISTAS DEL
IFE
Amigo Enrique: durante el auge de la credencialización del IFE, en 1991, unos 6 mi-
Twitter y FaceBook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
ALFREDO MÉNDEZ
La visitaduría general de la Procuraduría General de la República (PGR) investiga a fiscales y a encargados de delegaciones de esa dependencia en varias entidades del país, quienes presuntamente están involucrados en actos de corrupción y/o negligencia en el desempeño de sus funciones, o enfrentan quejas administrativas interpuestas por abogados litigantes o por agentes del Ministerio Público Federal ante supuesto trato despótico y altisonante de parte de sus jefes, revelaron a La Jornada fuentes ministeriales cercanas a las pesquisas. El caso más notable es el de la actual responsable de la delegación de la PGR en Sonora, Brenda Lord Peralta, a quien a finales del año pasado le fue negada la visa para ingresar a Estados Unidos, luego de que las autoridades estadunideses recibieron reportes de que ella enfrenta denuncias penales en México acumuladas en la averiguación previa SON/HERI/452/2012, por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, falsedad de declaraciones y delitos contra la administración de justicia.
Exitoso canje de armas: Sedena El Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos han recibido 21 mil 38 armas de fuego canjeadas por la sociedad del primero de diciembre de 2012 al 31 de mayo de este año, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual agregó que en estos seis primeros meses de la actual administración recogió 467 mil 42 cartuchos y mil 559 granadas que estaban en poder de la población. En un comunicado, la Sedena destacó el éxito de la campaña de canje de armas de fuego, que permite la entrega voluntaria de armamento a cambio de dinero en efectivo, despensas, artículos de primera necesidad, computadoras, tabletas electrónicas o equipos electrodomésticos, los cuales son aportados por gobiernos estatales, municipales y empresas privadas. La dependencia afirmó que la campaña ‘‘contribuye de manera firme y decidida con la sociedad mexicana para crear condiciones que permitan mantener la paz y tranquilidad que requieren nuestras familias’’. Asimismo, invitó a la sociedad para que continúe participando en este programa. La Sedena no precisó la cantidad de armas canjeadas en cada entidad, ni sobre el estado de las mismas. JESÚS ARANDA
■
POLÍTICA
7
El gobierno de EU le negó visa a la delegada de la dependencia en Sonora
Investiga la PGR a fiscales y ministerios públicos por corrupción y negligencia ■
Despachos de abogados han presentado quejas contra la encargada de indagar delitos financieros
A decir de las fuentes consultadas, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) cuenta con una nota informativa elaborada en enero pasado por las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en la que se recomienda a las autoridades mexicanas “boletinar” a Lord Peralta para que sea investigada por probables actos de corrupción. A la encargada de la delegación de la PGR en Sonora se le imputan conductas delictivas relacionadas con el cobro de dinero a litigantes a cambio de archivar averiguaciones previas o resolverlas de manera favorable a los imputados, amén de que sus propios compañeros se han quejado ante la visitaduría de la PGR por la supuesta discrepancia entre el nivel de sus ingresos y su evolución patrimonial, añadieron las fuentes ministeriales consultadas.
Irregularidades en Quintana Roo Otras pesquisas por presuntos actos de corrupción son las que realiza la visitaduría de la PGR en Quintana Roo en contra de Ariel Rivera, encargado de esa delegación, y de Rafael Aguilar Pérez, agente del Ministerio Público Federal. Los funcionarios de la PGR que proporcionaron esta información indicaron que desde el pasado fin de semana un equipo de servidores públicos de la visitaduría se trasladó a la ciudad de Cancún para realizar las pesquisas correspondientes. Otro caso que está en manos de la visitaduría derivó de una serie de quejas recientes
JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó ayer una intensa discusión sobre la defensa adecuada y el debido proceso en la transición del sistema penal anterior al acusatorio, aprobado en la reforma constitucional de 2008. Cinco de 11 ministros se manifestaron por amparar a un quejoso sentenciado –junto con otra persona– por robo y homicidio calificado, quien no contó con un abogado defensor durante el proceso en su contra, como lo exige la ley vigente; tres ministros hablaron en contra, con el argumento de que la ampliación de los derechos fundamentales ‘‘no se puede aplicar a rajatabla’’. Los ministros analizan si la amplia defensa de los derechos fundamentales, prevista en la reciente reforma al artículo primero constitucional, debe incluir
presentadas en contra de Laura Mireya Cruz, subdelegada de la PGR en la zona norte del Distrito Federal, a quien los propios agentes del Ministerio Público que tiene a su cargo le han imputado supuesto trato despótico y altisonante. Quienes además se han quejado contra la fiscal Cruz, también por presunto trato despótico, son algunos pasantes de derecho y abogados que acuden a las instalaciones de la delegación metropolitana de la PGR para tratar asuntos relacionados con el desahogo de averiguaciones previas. Las quejas refieren que esa funcionaria ha contribuido a que esa delegación mantenga actualmente un rezago aproximado de 10 mil averiguaciones previas pendientes de resolverse, ya que refieren que Cruz dilata el desahogo de las indagatorias ante su falta de actualización en la materia del derecho penal. Otro caso más es el de la fiscal de Delitos Financieros, Vanessa Georgina Aguilar Villegas, a quien se le atribuyen actos de negligencia en su actuar como jefa de 18 agentes del Ministerio Público. Diversos despachos de abogados penalistas han presentado quejas administrativas contra esa fiscal, a quien acusan de ineficiencia laboral, desconocimiento de la materia jurídica que tiene a su cargo, dilación en la integración de las averiguaciones previas e inexperiencia en el ámbito del servicio público ministerial, revelaron fuentes de la PGR. Este diario pidió desde la se-
■
MINA EL CORONEL
ROCHA mana pasada a la Dirección de Comunicación Social de la PGR que confirmara la información proporcionada, pero los voceros
de esa dependencia declinaron hablar sobre estos casos y tampoco proporcionaron información oficial del tema.
Revisan caso de sentenciado bajo el sistema penal anterior
Derecho a defensa adecuada y debido proceso desata discusión en la SCJN a quienes fueron juzgados antes de se aprobara el nuevo sistema penal acusatorio (2008). El anterior sistema permitía que una persona detenida fuera asistida en su defensa por ‘‘una persona de su confianza’’ o por un abogado. La nueva legislación establece que para garantizar la adecuada defensa, el acusado debe contar con un abogado. El proyecto de dictamen, presentado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, sostiene que en el caso de los sentenciados que buscaban amparo, quienes cometieron el ilícito en Apatzingán, Michoacán, el 23 de mayo de 2009, ‘‘no
se vulneró la garantía de defensa adecuada, ya que el recurrente ejerció su derecho a designar a una persona de su confianza’’. Margarita Luna Ramos, quien junto con Luis María Aguilar se sumó a la negativa, señaló que no es viable conceder el amparo. ‘‘Habría que ver de los miles de procedimientos que se han llevado a cabo, en cuántos ante el Ministerio Público se tuvo como defensor a un abogado y no a una persona de confianza que no lo era. Entonces, ¡a todos, a todos! se les tendría que aplicar el mismo criterio a rajatabla’’. En favor del amparo hablaron
José Ramón Cossío, Olga Sánchez Cordero, Sergio Valls, Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes señalaron que uno de los aspectos que establece la defensa adecuada consiste en tener la posibilidad de elegir libremente como defensor a uno que sea profesional del derecho. Además de que una reforma aprobada con posterioridad puede aplicarse en beneficio del procesado. Sánchez Cordero apuntó que cuando un indiciado no cuenta con asesoría de un litigante profesional, no se cumple con el derecho fundamental de contar con una defensa eficaz.
8
DE
POLÍTICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
LA
■ Autoridades
REDACCIÓN
Entre domingo y lunes, al menos seis jóvenes fueron secuestrados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada en la población de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, Sinaloa. Dos de las víctimas fueron sorprendidas cuando se encontraban afuera de una vivienda, en calles del fraccionamiento Álamos. Otros dos fueron interceptados cuando circulaban en un automóvil en las inmediaciones
Piden liberar a presunto plagiario
de Chihuahua reportan seis asesinatos en dos municipios
Secuestran al menos a 6 jóvenes en Sinaloa; los familiares no han presentado denuncia ■
En Morelos encuentran los cuerpos de dos hombres en avanzado estado de descomposición
de la playa El Maviri, cerca del puerto de Topolobampo. De los otros dos no se dieron detalles. Ninguno ha sido identificado, ya que sus familiares no han acudido al Ministerio Público a interponer las denuncias correspondientes. En tanto, en la colonia Centenario, de Culiacán, un hombre fue asesinado a balazos, informó
la Policía Ministerial del estado. Junto al cuerpo de la víctima fueron hallados seis casquillos calibre 45. La Fiscalía General de Chihuahua reportó al menos seis crímenes presuntamente vinculados con el crimen organizado, cinco en la fronteriza Ciudad Juárez y uno en el municipio de Saucillo,
así como el hallazgo de una osamenta en Chínipas. En tanto, policías municipales de la ciudad de Chihuahua detuvieron a ocho migrantes indocumentados originarios de la India, que eran trasladados por un grupo de polleros, quienes también fueron aprehendidos. En una barranca del municipio
de Ayala, Morelos, fueron encontrados los cadáveres de dos hombres con el rostro cubierto y en avanzado estado de putrefacción. Finalmente, en el municipio de García, Nuevo León, el cuerpo de un hombre de unos 25 años fue hallado con golpes y dos impactos de bala en la cabeza.
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal
OAXACA, OAX., 3
DE JUNIO.
El coordinador de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la detención de José Ambrosio Martínez, acusado por presuntamente participar en el secuestro de los hermanos Álvarez Benfield. Sosa Maldonado expuso que Ambrosio Martínez, oriundo de San Agustín Loxicha, fue detenido el 17 de mayo pasado por elementos de diversas corporaciones policiacas y militares, sin orden de aprehensión y sin incurrir en algún delito. “Lo mantuvieron incomunicado durante más de 30 horas en algún lugar de la ciudad de Oaxaca, víctima de torturas físicas y sicológicas, para después ser trasladado (el sábado 18 de mayo) a la ciudad de México”, apuntó. “Sus familiares recorrieron hospitales, clínicas, separos y centros de detención, pero nadie pudo o quiso informar de su paradero”, lamentó. “Fue hasta el pasado domingo que las autoridades federales lo presentaron –junto con otras 12 personas– como miembro de una banda de secuestradores, violando con ello su derecho a la presunción de inocencia’’. Subrayó que el indígena zapoteco ha sido perseguido desde 1996, por su supuesta vinculación con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), ‘‘obligándolo a vivir en el monte durante mucho tiempo y después a desplazarse a diversas partes de la República para evitar ser detenido ilegal y arbitrariamente, como fue aprehendido su hermano Mario Ambrosio Martínez’’. Este último pasó 15 años en prisión “por delitos no cometidos, y recibió al final una sentencia de un año”, indicó. Es necesario recordar, anotó, “que por estas detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, entre un sinnúmero de violaciones”, la CNDH emitió un informe especial por el caso Loxicha en 2003.
En la colonia Polígonos 1, en Ecatepec, estado de México, un hombre de aproximadamente 40 años fue asesinado a tiros ■ Foto Cuartoscuro
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 3
DE JUNIO.
La policía comunitaria de Buenavista Tomatlán liberó la noche del domingo las instalaciones de la presidencia municipal que mantenía tomadas desde principios de marzo, a cambio de la renuncia del edil Luis Torres Chávez, quien este lunes solicitó licencia por dos semanas, informaron fuentes oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Torres Chávez abandonó Buenavista desde el 24 de febrero anterior, cuando surgieron grupos de autodefensa de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, y en el vecino municipio de Tepalcatepec. El grupo de autodefensa cuestionó siempre a Luis Torres su cercanía con la delincuencia
■
El presidente municipal era acusado de tener nexos con cártel
Guardias comunitarias de Tomatlán entregan alcaldía, tras licencia de edil organizada, “por eso huyó de inmediato”, dijo Hipólito Mora, jefe de la guardia comunitaria de La Ruana. En cuanto al asesinato de José Chávez, hermano del alcalde, perpetrado el pasado primero de mayo, el jefe de la policía comunitaria de Buenavista aseguró hace tres semanas que la víctima era integrante de Los caballeros templarios. Asimismo, informó que los policías comunitarios de la cabecera municipal de Buenavista, al igual que los de La Ruana, ya no
portan armas largas, aunque permanecen vigilando los accesos a la población, al igual que en Tepalcatepec. Las instalaciones del ayuntamiento de Buenavista fueron entregadas al síndico Sergio Báez Torres, y a los regidores. El gobernador interino, Jesús Reyna García, sólo comentó que la petición de licencia fue una decisión personal, y que la respetaba. De su lado, el subsecretario de Gobernación estatal, Fernando Cano Ochoa, declaró que hasta el momento se dialoga con
las guardias comunitarias de Tepalcatepec para que liberen las instalaciones de la alcaldía. El presidente municipal de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, aseguró por su parte que nadie le ha pedido su renuncia, y aunque tiene varias semanas fuera del municipio por amenazas recibidas, piensa seguir al frente del ayuntamiento, “en el momento en que las autoridades estatales y federales garanticen mi seguridad, porque es muy fácil criticar desde afuera como la hace la senadora panista Luisa María Calderón”.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
9
10 POLÍTICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 KARINA AVILÉS
Las copias de los exámenes que se vendieron la víspera de la aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) son las mismas que a partir de hoy comenzaron a aplicar a los niños de tercero a sexto de primaria, según dicen haber corroborado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y maestros de aula. Lo anterior les consta en las primarias Vicente Trujillo, Josefina Tolsá Marañón y Bruno Martínez, de la ciudad de México, donde hicieron un cotejo entre las pruebas avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las copias que circularon para expenderse.
Marchan maestros inconformes MORELIA, MICH., 3 DE JUNIO. Más de 4 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este lunes de las oficinas de la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado al palacio de gobierno, para protestar en contra de la reforma educativa y de la política laboral de la administración que encabeza Enrique Peña Nieto. Los maestros, provenientes de las 22 regiones de Michoacán, salieron a las 11 horas de la dependencia federal y los primeros contingentes arribaron a la avenida Madero, frente a la plaza Melchor Ocampo, a las 12:30 horas. A las 14 horas celebraron un mitin, durante el que dijeron no estar de acuerdo con la imposición del gobierno federal, que a su ver pretende diluir los derechos de los trabajadores, y acabar con la organización sindical a través de programas que nada ofrecen para mejorar la educación pública. El dirigente estatal de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, afirmó que si hay respuesta positiva del gobierno estatal en torno a las negociaciones, este miércoles podrían levantar el paro que iniciaron el pasado 22 de abril. Desde la semana anterior, Ortega Madrigal informó que había avances para concluir con el paro que, sostuvo, afecta a 70 por ciento del más de millón de alumnos de educación básica en la entidad, aunque el gobierno del estado asegura que es sólo 25 por ciento. Indicó que independientemente de los acuerdos que se logren, sus agremiados no renunciarán al derecho de movilizarse. ERNESTO MARTÍNEZ
■
“Copias puestas a la venta la víspera, las mismas que se aplicaron este lunes”, dice
Que anulen la prueba Enlace, ya que “se confirmó el fraude”, demanda la CNTE ■
En algunos planteles del Distrito Federal rechazan entregar el examen a cientos de alumnos
Pese a la denuncia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la aplicación del examen inició con “toda normalidad”, y apuntó que se aplicará a 16 millones 135 mil 723 estudiantes, de 130 mil 668 primarias y secundarias públicas y privadas de las 32 entidades. Sin embargo, integrantes de la CNTE indicaron que ni en Oaxaca ni en Michoacán, así como en algunas regiones de Guerrero, como ha ocurrido en los años anteriores, se aplicará la evaluación. “Nuevamente se corroboró que se repitió el fraude. Por ello pedimos la cancelación de la Enlace y exigimos otro tipo de evaluación”, señalaron docentes. Francisco Bravo, líder del magisterio disidente de la sec-
ción 9, precisó que alrededor de las 8:20 de la mañana llegó a la primaria Vicente Trujillo –ubicada en la calle Nerdo, número 246, en la unidad Nonoalco Tlatelolco, de la ciudad de México– la encargada de traer los paquetes de las evaluaciones: “Estuvimos presentes la directora, los maestros responsables de la aplicación, una representación de padres de familia y, ante ellos, pedí que se corroborara si esos exámenes eran los mismos que se están vendiendo. Se abrieron las cajas y se confirmó que sí”. Ante ello, el dirigente advirtió que esa evaluación no sólo es cuestionable desde el punto de vista pedagógico, sino también en cuanto a su legalidad y legitimidad, porque “hay una corrupción enorme”. Y lanzó un
llamado a las autoridades educativas a “actuar ya, porque se ha vuelto una costumbre denunciar año con año la venta de éstas y otras pruebas, y no pasa nada”. En la primaria Bruno Martínez, turno vespertino, en la delegación Iztapalapa, “no se aplicó a ningún niño de tercero a sexto –cerca de 400 en total–, porque los padres traían un examen de cuarto año que anduvo circulando en otras escuelas. “Cuando se presentó la aplicadora le pidieron abrir las pruebas y al constatar que era el mismo examen, le pidieron que lo suspendiera, porque es fraude. La jefa de región decía que los padres no deben intervenir, pero ellos no se prestan a esto ni tampoco los maestros, porque es parte de la formación cívica
Aplicación de la prueba Enlace en la escuela Pensador Mexicano, en la ciudad de México ■ Foto Roberto García
JORGE PÉREZ
Y
ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsales
Por quinto año consecutivo la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) no se aplicará en la totalidad de las escuelas de Oaxaca (más de 14 mil), ante el rechazo de los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes la consideran un “test estandarizado”, informó el director del Instituto Estatal e Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Bolaños Iturribarría. Consideró que la no aplicación de este examen afecta al sector educativo, ya que no se tiene un parámetro de evaluación para conocer el rendimiento y avance de los alumnos de primaria y secun-
■
y ética que se debe impartir”, señaló la directora María de los Ángeles Pérez Vega. En el turno matutino de la misma escuela, a dos grupos de sexto tampoco lo aplicaron. En la primaria Enrique García Gallegos, ubicada en lateral de Churubusco 2, en Iztapalapa, alrededor de 300 niños no hicieron el examen. El director del plantel, Alfredo Yáñez, refirió que ésta es la segunda ocasión que no aplican esa evaluación porque ahí se respetan las decisiones de la comunidad escolar, y “hay todo un rechazo a la corrupción, a la simulación existente y a que se quiera centrar una evaluación en un solo examen”. Mientras tanto, en la primaria Josefina Tolsá Marañón, en Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero, los tutores impidieron que sus hijos resolvieran el cuestionario porque los primeros obtuvieron por medios electrónicos la prueba. “Le pidieron a la supervisora de zona que abriera los paquetes, después de que ella no quería, se vio obligada a abrirlos y se comprobó que eran los mismos”, refirieron profesores del plantel. En la escuela José María Lafragua, ubicada en Ignacio Allende 77, en Iztapalapa, “de 300 alumnos a que debían aplicarlo, 80 lo hicieron” en el turno matutino, indicó el profesor Roberto Gómez, de sexto grado. Contó que la mayoría de la comunidad acordó no hacer Enlace, luego de que los padres denunciaron que en varias escuelas de los alrededores les dieron las respuestas del examen a los niños “y no les parecía que sus hijos compitieran en condiciones de inequidad”. Los resultados se darán a conocer en septiembre.
En Michoacán comenzó el proceso; prevén poca participación
Gran parte de los alumnos en Oaxaca no serán evaluados, dicen autoridades daria, lo que provoca que siempre se ubique a Oaxaca en los últimos lugares a escala nacional. Destacó que por la negativa a que se aplique la prueba Enlace el estado deja de percibir recursos de la Federación del orden de los 27 millones de pesos, correspondientes al Programa de Estímulo Económico y Reconocimiento al Docente y Directivo de Educación Básica, y otros adicionales. Según informes del IEEPO,
la prueba Enlace se aplicó en Oaxaca en 2007 y 2008, durante la administración estatal encabezada por Ulises Ruiz Ortiz; sin embargo, a partir de 2009 los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a rechazarla. En la actualidad, solamente en 905 primarias y 253 secundarias rurales, pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo, se aplica dicha evaluación.
En Michoacán, autoridades de la Secretaría de Educación Pública informaron que desde este lunes y hasta el próximo viernes se llevará a cabo la prueba, con la participación de 6 mil 500 aplicadores. El universo escolar en el nivel básico es de un millón de estudiantes y en 2012 apenas si se aplicaron 91 mil exámenes, lo que representa 9.1 por ciento, y en 2011 fueron más de 165 mil, es decir, 16.5 por ciento.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
ALONSO URRUTIA
La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que apremia a la Cámara de Diputados a designar al consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE) –en lugar de Sergio García Ramírez, quien renunció al cargo– no representa una intromisión en la vida legislativa, sostuvo el dirigente panista Gustavo Madero. Sin embargo, está claro también que los magistrados no pueden obligar al consenso requerido, agregó. Aseguró que en todos los par-
■
La vigencia del Pacto por México “está en juego todos los días”, advierte
Presiona Beltrones para que se nombre al consejero electoral faltante: Madero tidos existe preocupación por resolver el tema, pero no hay manera de que se generen acuerdos de forma artificial. Añadió que Acción Nacional comparte la preocupación del TEPJF, pero lo que se percibe
es que en realidad “hay una presión, una urgencia (...) de Manlio Fabio Beltrones de nombrar a ese consejero sustituto porque es el voto que les falta para aprobar las cuentas públicas (gastos de campaña) al PRI. Esa
Aún sin fecha, la asamblea nacional de AN La cúpula panista decidirá en julio cuándo realizará su asamblea nacional ordinaria, que elegirá a los nuevos integrantes del Consejo Nacional. Fuentes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), que sesionó anoche, informaron que se decidió aplazar la discusión del tema para su próxima reunión, que podría darse después del proceso electoral que tendrá lugar en 14 estados el 7 de julio. Los actuales consejeros nacionales cumplieron el pasado 22 de mayo el plazo de tres años para el cual fueron escogidos. Se prevé que la elección se efectuará una vez que se realice la asamblea extraordinaria del 10 de agosto, donde se concluirá la reforma estatutaria que quedó inconclusa en marzo pasado. CLAUDIA HERRERA
■
POLÍTICA 11
es básicamente la urgencia”. Al acudir a la sede del IFE para sostener una reunión con consejeros electorales respecto al proceso de redistritación federal que está en marcha, Madero cuestionó el desempeño del organismo en lo concerniente a aplazar el “apagón analógico” en Baja California porque, a diferencia de otros temas, en este caso demostró una “contundencia” y una “rapidez” que hubiera sido deseable se aplicara en casos como el financiamiento irregular de la campaña presidencial del tricolor.
Que no haya impunidad En entrevista, Madero consideró que la vigencia del Pacto por México “está en juego todos los días, y la democracia también. Estamos pidiendo que si hay impunidad política, no haya impunidad electoral; que si las autoridades deciden no actuar a tiempo, no castigar, que los electores sí sancionen con su voto este tipo de actitudes y mañas, votando, para erradicarlas, por la alternativa democrática”. Al abundar sobre el desempeño del IFE en el caso del “apagón analógico”, juzgó que
EL
el organismo actuó de manera “sorprendente” porque en realidad contaba con elementos muy “parciales, tan prematuros e insuficientes para tomar una decisión como ésa”. Consideró que para asumir decisiones la autoridad electoral “toma demasiado en cuenta la opinión de las televisoras”. Madero se reunión con el presidente del instituto, Leonardo Valdés, y con la mayor parte de los consejeros para intercambiar posturas respecto a los criterios aplicables para modificar la estructura actual de los 300 distritos electorales federales. En la reunión, explicó el dirigente panista al término de la misma, el blanquiazul planteó dudas sobre los criterios técnicos para la restructuración. En el encuentro, el PAN planteó ampliar los plazos para la aprobación definitiva de la redistritación, con el fin de que los partidos puedan revisar con más tiempo “en campo” la propuesta que se les entregará a finales de este mes. Al mismo tiempo propusieron y se aprobó crear mesas de trabajo abocadas a analizar los criterios técnicos aplicables en la reconformación distrital.
SEÑOR DE LA CASA
Gustavo Madero, presidente nacional panista, criticó que el IFE aplazara el “apagón analógico” en Baja California. Consideró que el organismo “toma demasiado en cuenta la opinión de las televisoras” ■ Foto Roberto García Ortiz
La mesa directiva no ha notificado fallo del TEPJF, acusan
El proceso para remplazar a García Ramírez, atorado en la Permanente ENRIQUE MÉNDEZ
La mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso, que preside el panista Ernesto Cordero, no ha notificado de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que apremia a continuar con el proceso de elección del sustituto del consejero Sergio García Ramírez en el Instituto Federal Electoral (IFE), afirmaron ayer los coordinadores de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política no pudo decidir ayer una fecha para convocar a un periodo extraordinario, y en tanto la Permanente cumple el procedimiento legal, se solicitó al jurídico de la Cámara de Diputados una opinión sobre los alcan-
ces del fallo de los magistrados. Los grupos parlamentarios afirmaron que se acatará la resolución del tribunal, pero advirtieron que no los obliga a elegir consejero, sino únicamente a concluir el proceso trunco en abril, cuando por falta de consenso la junta de coordinación no pudo presentar al pleno camaral el nombre de un candidato. Señalaron que el TEPJF no tiene atribuciones constitucionales para nombrar a un consejero en caso de que, como anticiparon, no se obtenga el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión extraordinaria donde la junta proponga el nombre de uno de los cinco candidatos al cargo. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Movimiento Ciudadano, sostuvo que la decisión de
los magistrados, como resultado del recurso interpuesto por la bancada del PRI, constituye una intromisión, y anticipó el voto en contra de su grupo a la opción que se envíe al pleno. “En las elecciones (del año pasado), el IFE actuó de la peor forma; no es imparcial ni independiente, así que si está un consejero más o uno menos, no es profesional, es un órgano con gran corrupción, que ha violado la ley permanentemente.” Los coordinadores del PAN y PRD, Luis Villarreal y Silvano Aureoles, respectivamente, confirmaron que mantienen su postura de rechazar al candidato propuesto. El panista dijo que el fallo del tribunal obliga a la Cámara a concluir el procedimiento legislativo, “no a votar por quien no nos convence”.
HERNÁNDEZ
12 POLÍTICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendió ayer los primeros seis meses de gobierno de Enrique Peña Nieto y pidió a los otros partidos firmantes del Pacto por México superar “prejuicios y elementos sin constatar” sobre “supuestas” prácticas irregulares del tricolor relacionadas con las campañas para los comicios que se celebrarán el domingo 7 de julio. “Vamos a las elecciones con absoluto comedimiento y consideración por los adversarios, con la ley como instrumento y escudo”, afirmó el dirigente nacional priísta, César Camacho Quiroz, durante la ratificación de Adrián Gallardo como presidente de la Fundación Colosio. Insistió en deslindar al tricolor de las acciones “personales” del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo, quien, aseguró, “más temprano que tarde tendrá que dar la cara, con su voluntad o sin ella”. Granier, agregó Camacho, ya no es priísta, por lo cual no son aplicables las normas para expulsarlo de las filas del tricolor. En entrevista, refirió que en dos semanas más habrá un nuevo encuentro de los integrantes del Pacto por México con los gobernadores de los estados donde habrá elecciones, para que éstos expliquen cómo se atendieron las quejas que presentaron PAN y PRD durante la reciente firma del texto agregado al pacto.
■
“Vamos a las elecciones con la ley como instrumento y escudo”: Camacho Quiroz
Dar “cauce jurídico” a denuncias sobre irregularidades en campañas, exige el PRI ■ Andrés
Granier tendrá que dar la cara ante la justicia “más temprano que tarde”, sostiene
Afirmó que ese instrumento de negociación de reformas es “un arreglo de buena fe, que tiene como base la recta conducción de sus firmantes”. Sostuvo que de parte del PRI se ha confiado en el profesionalismo de los otros partidos. El propósito es que “no sean los prejuicios o los elementos sin constatar los que pueden cambiar
■
la decisión final en un tema tan delicado como los grandes retos nacionales. Lo que debe imperar es la legalidad y acreditar que las afirmaciones sean constatables; si no, volvemos al imperio de las conjeturas y esto no le hace bien a una democracia sólida y madura”, declaró. Camacho Quiroz instó al blanquiazul y el sol azteca a
“darle cauce jurídico” a sus quejas sobre presuntas irregularidades en las campañas en curso, con el fin de que “los asuntos no se diriman sólo políticamente, sino ante las autoridades, de modo que ahí los partidos tengan la obligación de demostrar que su dicho se relaciona con la realidad”. Luego, durante su discurso en
Propone presentarla después de los comicios del 7 de julio
“Sigue su marcha” la iniciativa de reforma política de PRD-AN: Barbosa El coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta, afirmó en conferencia de prensa que “sigue su marcha” la reforma política que elaboran los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).
Resaltó que por parte del PRD se integrarán a los trabajos de organización, análisis y redacción los senadores Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Armando Ríos Piter, Benjamín Robles, Zoé Robledo y Manuel Camacho.
Barbosa refirió que ayer por la tarde los senadores de Acción Nacional definirían quiénes serán los legisladores de ese partido que estarán en los trabajos de la reforma. El perredista manifestó que “aunque anunciamos que la ini-
la asamblea extraordinaria de la fundación, dijo que si bien el país enfrenta “desafíos de grandes proporciones”, los priístas “podemos con ellos, porque no sólo tenemos en Palacio Nacional un Presidente, sino alguien que en medio año, por los resultados ofrecidos, se ha convertido en líder formal de las buenas maneras y de los muchos resultados”.
ciativa de reforma política la presentaríamos el día 2 de julio, estoy proponiendo que se presente hasta después del día 7 de ese mes, porque no queremos que sea utilizada como un anuncio que se ponga en la ruta de ver una división partidaria”. Abundó que “esa propuesta va a ser bien vista por los senadores del PAN. Por elemento de sentido común, deberá presentarse después del 2 de julio, para no meter ruido y que no se vaya a resaltar la presentación de nuestra iniciativa como una crisis”. VÍCTOR BALLINAS
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
VÍCTOR BALLINAS
La Comisión Permanente del Congreso recibirá este miércoles en sesión solemne al presidente de China, Xi Jinping. Ernesto Cordero, presidente del Senado y de la Permanente, estará ausente en esa sesión por encontrarse en Frankfurt, Alemania, adonde asiste a la reunión del Fondo Verde Climático. El priísta Teofilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, destacó que la visita “representa la oportunidad para afinar los detalles de un tratado comercial entre México y China, ya que nuestro país se encuentra de pie y abierto al mundo para recibir inversiones”. A su vez, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, destacó en conferencia de prensa que la visita de Xi Jinping a la Permanente “es muy importante”, ya que “China es la nación con la cual México puede diversificar todas las relaciones comerciales; la balanza comercial se puede establecer de manera muy propicia para México”. Resaltó que, en ausencia del panista Cordero, el visitante será recibido por el vicepresidente de la mesa directiva de la Perma-
■
■
El presidente Xi Jinping pronunciará un discurso en la Comisión Permanente
Legisladores prevén “oportunidad” de afinar un acuerdo comercial con China nente, el diputado Ricardo Anaya. En el Senado se informó que el mandatario chino se reunirá con los coordinadores de los grupos parlamentarios y con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico antes de la reunión solemne. Xi Jinping pronunciará ante el pleno de la Permanente un discurso sobre los motivos de su visita. El Senado refirió que en el ámbito legislativo México y China coinciden en diversos foros como la Unión Interparlamentaria, el Foro Parlamentario Asia Pacífico, el Foro Permanente de Diálogo entre el Congreso de la Unión y la Asamblea Popular Nacional China. Torres Corzo consideró que un tratado comercial con China “de ninguna manera representaría un riesgo para los productores mexicanos, sino al contrario, fortalecería el crecimiento económico de los dos países”.
El documento contribuirá a la paz: SRE
México suscribe tratado sobre comercio de armas México suscribió ayer el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), que tiene el propósito de erradicar el tráfico de armas convencionales, prevenir su desvío al mercado ilícito y promover la cooperación y la transparencia entre los estados, con el fin de reducir el sufrimiento humano. La firma se efectuó en la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Con poderes otorgados por el presidente Enrique Peña Nieto, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, suscribió dicho documento.
Gómez Robledo subrayó que se trata del primer instrumento global que establece normas jurídicamente vinculantes para el control de las transferencias de armas convencionales. Mencionó que las disposiciones del tratado contribuirán sustantivamente a la paz y la seguridad internacionales, así como a evitar el desvío de las armas hacia el mercado ilícito, y exhortó a los demás estados signatarios a tomar las medidas necesarias para asegurar su plena instrumentación. México promovió y participó activamente en las negociaciones que llevaron a la adopción del ATT por la Asamblea General de la ONU el pasado 2 de abril. DE LA REDACCIÓN
Condecorarán a Benítez Treviño TOLUCA, MÉX., 3 DE JUNIO. El ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Humberto Benítez Treviño será condecorado con la Medalla al Mérito Administrativo y Fiscal por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de México. El pleno del tribunal votó a favor de que se reconociera al ex funcionario por su trayectoria profesional y académica y “el desempeño de sus funciones en el área administrativa y fiscal”.
POLÍTICA 13
Según un documento publicado en la Gaceta de Gobierno del estado de México, para recibir esa distinción deben cumplirse, entre otros requisitos, tener “buena reputación, un expediente intachable y un desempeño sobresaliente, honorable”. El 15 de mayo Benítez Treviño fue cesado de su cargo en la Profeco tras un escándalo protagonizado por su hija, quien ordenó clausurar un restaurante. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
R INDE
PROTESTA LA NUEVA DIRECTIVA DE LA
F UNDACIÓN C OLOSIO
El presidente del CEN del PRI, César Camacho, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Fundación Colosio, que encabeza Adrián Gallardo Landeros. En la sesión extraordinaria de la Asamblea General de Asociados de la fundación, participaron familiares de Luis Donaldo Colosio, ex presidentes del PRI y de esa agrupación, así como legisladores, representantes de los sectores y organismos priístas
14 POL�TICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 HERMANN BELLINGHAUSEN
El EjĂŠrcito Zapatista de LiberaciĂłn Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional IndĂgena (CNI) convocaron a la CĂĄtedra Caminante Tata Juan ChĂĄvez Alonso, que serĂĄ de hecho una reuniĂłn de los pueblos y organizaciones para “relanzarâ€? al CNI. La primera sesiĂłn se llevarĂĄ a cabo los dĂas 17 y 18 de agosto prĂłximos en San CristĂłbal de las Casas, Chiapas. Convocan organizaciones indĂgenas, representantes y delegados de pueblos, comunidades y barrios originarios, y pueblos del EZLN, “quienes tomarĂĄn la palabraâ€? inspirados en los trabajos y la vida del dirigente purĂŠpecha de MichoacĂĄn Juan ChĂĄvez Alonso, fallecido en un accidente domĂŠstico el 2 de junio de 2012.
Los trabajos se realizarĂĄn los dĂas 17 y 18 de agosto en Chiapas “Tata fue y es de los puentes que con otros levantamos para vernos y reconocernos en lo que somos y en donde somosâ€?, expresa la convocatoria divulgada anoche. “Su corazĂłn fue y es el alto asiento desde donde los pueblos originarios de MĂŠxico miramos aunque no seamos mirados, hablamos aunque no seamos escuchados y resistimos, que es como nosotros caminamos la vida. Su paso y su palabra buscaron siempre hacerse eco y voz elevada de los dolores y agravios del MĂŠxico del sĂłtanoâ€?. El CNI, aĂąaden los pueblos y organizaciones convocantes, “es una de las grandes casas que sus manos ayudaron a construir. La lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indĂgenas tiene en ĂŠl, en su memoria, razĂłn y motor para perseverarâ€?. En contexto de la cĂĄtedra, y con la mirada de ChĂĄvez Alonso “como horizonteâ€?, las organizaciones y pueblos participantes “se reunirĂĄn aparte para proponer, con una convocatoria mĂĄs amplia aĂşn, el relanzamiento del CNI en MĂŠxico, y hacer un llamado conjunto a los pueblos originarios del continente para reanudar nuestros encuentrosâ€?.
“Podremos escuchar lecciones de dignidad y resistenciaâ€? El documento inicia con unas palabras del propio ChĂĄvez Alonso en marzo de 2001, ante el Congreso de la UniĂłn: “Somos los indios que somos, somos pueblos, somos indios. Queremos seguir siendo los in-
â–
Con una cĂĄtedra se darĂĄ continuidad al encuentro realizado en Vicam en 2007
Organizaciones y pueblos originarios relanzarĂĄn el Congreso Nacional IndĂgena Las reuniones convocadas por el EZLN y el CNI se realizarĂĄn en San CristĂłbal de las Casas â– Las sesiones serĂĄn en homenaje al michoacano Juan ChĂĄvez Alonso, fallecido hace un aĂąo â–
dios que somos, queremos seguir siendo los pueblos que somos, queremos seguir hablando la lengua que nos hablamos, queremos seguir pensando la palabra que pensamos, queremos seguir soĂąando los sueĂąos que soĂąamos, queremos seguir amando los amores que nos damos, queremos ser ya lo que somos, queremos ya nuestro lugar, queremos ya nuestra historia, queremos ya la verdadâ€?. El EZLN y el CNI exponen enseguida: “Nosotras, nosotros, el colectivo color de la tierra que somos, hemos acordado en nuestro corazĂłn y pensamiento
levantar, junto con el nombre e historia de este hermano y compaĂąero, un espacio en el que sea escuchada, sin intermediarios, la palabra de los pueblos originarios de MĂŠxico y del continente que llaman ‘americano’. Y hemos pensado en nombrar a este espacio como CĂĄtedra Tata Juan ChĂĄvez Alonso, para subrayar lo mucho que tienen que enseĂąar nuestros pueblos originarios en los calendarios de dolor que sacuden todas las geografĂas del mundoâ€?. En la cĂĄtedra “podremos escuchar las lecciones de dignidad y resistencia de los pueblos
originarios de AmĂŠricaâ€?. Se le caracteriza como “continuaciĂłnâ€? del primer Encuentro de Pueblos IndĂgenas de AmĂŠrica, celebrado en octubre de 2007 en Vicam, Sonora. La cĂĄtedra celebrarĂĄ sus sesiones futuras “en distintos puntos de la AmĂŠrica originaria, conforme la geografĂa y el calendario que vayan acordando sus convocantes y quienes se adhieran en su oportunidadâ€?. Su objetivo es “levantar una tribuna en la que los pueblos originarios del continente sean escuchados por quien tenga oĂdo atento y respetuoso para su palabra, su his-
toria y su lucha de resistenciaâ€?. La primera sesiĂłn, en agosto, serĂĄ en el CIDECIUnitierra de San CristĂłbal de las Casas. Todos los convocantes, constituidos en comisiĂłn organizadora, invitarĂĄn “especialmente a organizaciones, grupos y personas que han acompaĂąado la lucha de los pueblos originarios de manera constanteâ€?. ParticiparĂĄn organizaciones y pueblos originarios de MĂŠxico y del continente americano, y el acto serĂĄ abierto al pĂşblico. EL COMUNICADO COMPLETO SE PUEDE CONSULTAR EN LA JORNADA EN LĂ?NEA
Chilpancingo, Gro., 3 de junio de 2013.
GOBIERNO DEL ESTADO NO DESCARTA LĂ?NEA DE INVESTIGACIĂ“N ALGUNA EN HOMICIDIOS DE IGUALA En relaciĂłn con los hechos ocurridos en Iguala y el homicidio de tres personas, el gobierno del estado de Guerrero informa: • Desde el momento en que se conocieron los hechos, el gobierno del estado ha permanecido activo en las investigaciones de la desapariciĂłn de ocho personas. • Se instruyĂł desde el primer momento al secretario de Gobierno, Florentino Cruz RamĂrez, y a los encargados de despacho de la SecretarĂa de Seguridad PĂşblica y ProtecciĂłn Civil, Leonardo Octavio VĂĄzquez PĂŠrez, y de la ProcuradurĂa General de Justicia del Estado, IĂąaki Blanco Cabrera, para que se reunieran con familiares de las vĂctimas y se les brindara toda la atenciĂłn, y se agilizaran las pesquisas para dar con los presuntos responsables de estos hechos. • El viernes 31 de mayo se tuvo conocimiento del hallazgo de la camioneta en que probablemente viajaban las vĂctimas. Una vez encontrado el vehĂculo, peritos de la ProcuradurĂa General de Justicia del Estado han UHDOL]DGR SUXHEDV SHULFLDOHV \ IRUHQVHV HQ HO PLVPR D Ă€Q GH UHFDEDU PiV pruebas que lleven a la detenciĂłn de los agresores. • El sĂĄbado 1 de junio, se solicitĂł que los familiares nombraran dos representantes para que se les informara de manera directa de los avances de las investigaciones. • La ProcuradurĂa General de Justicia del Estado siguiĂł los protocolos HVWDEOHFLGRV SDUD HO FDVR GH SHUVRQDV GHVDSDUHFLGDV \ VH JLUDURQ RĂ€FLRV de colaboraciĂłn a todas las procuradurĂas estatales y la General de la RepĂşblica, para dar con el paradero de los desaparecidos. • +R\ OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH -XVWLFLD GHO (VWDGR FRQĂ€UPy HO KDOOD]go de tres cuerpos sin vida en la carretera federal MĂŠxico-Acapulco, tramo Mezcala-Iguala, a la altura de la colonia Valerio Trujano del municipio de Tepecuacuilco, que respondĂan a los nombres de Arturo HernĂĄndez Cardona, Ă ngel RomĂĄn RamĂrez y Rafael Banderas RomĂĄn. • El gobierno de Guerrero ha solicitado a las vĂctimas y sus familiares para que continĂşen colaborando con la ProcuradurĂa General de Justicia del Estado, y contribuyan con su testimonio, para dar con el paradero de los agresores. • Igualmente, instruyĂł a la ProcuradurĂa General de Justicia del Estado SDUD TXH LQWHQVLĂ€TXH ODV LQYHVWLJDFLRQHV SDUD HQFRQWUDU OD YHUGDG KLVWyULFD de los hechos. • La ProcuradurĂa General de Justicia del Estado de Guerrero no descarta alguna lĂnea de investigaciĂłn y todas, absolutamente todas, se estĂĄn atendiendo, las cuales no se pueden revelar por la discrecionalidad de las indagatorias. • (O JRELHUQR GHO HVWDGR UDWLĂ€FD VX FRPSURPLVR SDUD HO SOHQR HVFODUHFLmiento de estos hechos. DirecciĂłn General de ComunicaciĂłn Social 3DODFLR GH *RELHUQR HGLĂ€FLR 0RQWDxD HU SLVR %RXOHYDUG 5HQp -XiUH] &LVQHURV &RO &LXGDG GH ORV 6HUYLFLRV &KLOSDQFLQJR *UR 7HO
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 3 DE JUNIO
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la puesta en marcha de un “proyecto integral” para atender los problemas de la frontera sur, pero aseguró que “ni en la mente del Presidente ni en la de ningún gobernador” pasa la idea de colocar un muro. Agregó que el gobierno federal instalará una mesa para analizar las políticas públicas que pondrá en marcha con el objetivo de controlar el ingreso de migrantes, “saber de ellos y poder evitar que sufran o tengan algún problema dentro de nuestro territorio, así como evitar que el crimen organizado actúe”.
Instalarán una mesa para analizar las políticas públicas en la materia Durante una rueda de prensa realizada en Tapachula, ciudad situada en la región colindante con Guatemala, al término de una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad y los gobernadores del sur-sureste, el funcionario federal dijo que se acordó que sea el titular de la Secretaría de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien “lidere este proyecto de atención a la frontera sur”. Osorio Chong aseguró que “la frontera sur es también parte de la seguridad nacional y si no la atendemos no sabremos cuántos centroamericanos, sudamericanos y de otros continentes ingresan a nuestro país; no sabremos el destino ni qué pasa con ellos”, por lo que “tampoco podremos procurar, como es la indicación del presidente Enrique Peña Nieto”, que se respeten sus derechos humanos.
Peña Nieto busca que se respeten los derechos humanos de los migrantes “En lo que estamos pensando es en políticas públicas de atención, de identificación y de control que nos permitan saber lo que sucede en la frontera sur, tener la certidumbre de que lo que pasa y transita sea de manera coordinada”, remarcó. Junto al funcionario federal participaron en el recorrido los titulares de la Marina, Soberón Sanz; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, así como el de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Tabasco, Arturo Núñez; de Campeche, Fernando Ortega; de Quintana Roo, Roberto Borge; de Vera-
■
POLÍTICA 15
Osorio Chong anuncia “proyecto integral” para atender la frontera sur
Pretenden “identificar y controlar” a los migrantes que transitan por el país El titular de la Secretaría de Marina será el encargado de liderar el proyecto ■ Nadie piensa en colocar un muro, asegura el secretario de Gobernación ■
cruz, Javier Duarte, entre otros funcionarios. Osorio Chong afirmó que después del recorrido, el gabinete de seguridad “nos ha enseñado no sólo el diagnóstico
de lo que tenemos hoy en la frontera sur, sino las acciones a seguir (…) será un proyecto integral para atender lo inmediato, lo de mediano y largo plazos” para el desarrollo de la
zona sur-sureste del país. “De esto se trata la reunión, no sólo de atender esta franja que divide a países de Centroamérica y Norteamérica, sino también de ver cómo re-
solver los otros problemas que se dan junto con la migración que no tiene control o que no se le identifica, que es la falta de oportunidades, el desarrollo que se requiere”, subrayó.
16 POL�TICA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
â–
Desde 2011 se investiga el caso
SEGUNDO
BANCO DE LECHE MATERNA EN EL
EDOMEX
Presenta el Ifai una denuncia penal por la venta de bases de datos â–
No hay resultados de las indagatorias
DE
LA
REDACCIĂ“N
El Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (Ifai) presentĂł una denuncia penal ante la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica (PGR) por la venta de bases de datos mediante ofertas enviadas por correos electrĂłnicos en Internet. En un comunicado, el organismo seĂąalĂł que las direcciones de correo electrĂłnico denunciadas y desde las cuales se ofrecen en venta las bases de datos son: bases.especiales@yahoo.co.uk y bases.especiales@hotmail.com, ninguna de las cuales cuenta con aparente registro en nuestro paĂs, toda vez que el origen del envĂo de los correos se hace desde servidores ubicados en el Reino Unido y Argentina. PrecisĂł que a partir de denuncias recibidas en 2011, el Ifai abriĂł una investigaciĂłn el 20 de septiembre de ese aĂąo y requiriĂł informaciĂłn sobre el tratamiento de bases de datos a seis instituciones bancarias, tres empresas telefĂłnicas y una compaĂąĂa de tarjetas de crĂŠdito, las cuales se mencionan en la oferta electrĂłnica y que son sujetas de la Ley Federal de ProtecciĂłn de Datos Personales en PosesiĂłn de los Particulares. TambiĂŠn pidiĂł informaciĂłn al Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entidades sujetas a dicha norma. Las denuncias se repitieron en 2012. Como parte de la indagatoria antes referida, en noviembre de 2011, como en febrero y marzo de 2012, se celebraron reuniones de anĂĄlisis sobre el caso con diversas autoridades, entre otras, la ComisiĂłn Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV). DespuĂŠs de la investigaciĂłn y en uso de sus atribuciones, el Ifai presentĂł la denuncia el 29 de mayo de 2012 ante la SubprocuradurĂa de Investigaciones Especiales en Delitos Federales de la PGR. El 6 de noviembre de 2012, la direcciĂłn General de Servicios Legales de la ComisiĂłn Nacional para la ProtecciĂłn y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentĂł una denuncia similar, pero a la fecha no se tiene conocimiento de lo ocurrido en las dos indagatorias, indicĂł.
En el Hospital Infantil Josefa Ortiz de DomĂnguez, en Chalco, el gobernador Eruviel Ă vila Villegas inaugurĂł el segundo banco de leche materna del estado de MĂŠxico, el cual se suma al puesto en operaciĂłn hace seis meses en Toluca. Tuvo una inversiĂłn de casi 5 millones de pesos y capacidad para beneficiar a mĂĄs de 9 mil madres de familia y sus bebĂŠs, de nueve municipios del oriente de la entidad, con lo cual se garantiza que en sus primeros dĂas de vida los reciĂŠn nacidos fortalezcan sus defensas naturales y tengan un mejor desarrollo
!" !"# $ % !" $ & ' ( $ ) *+ , * - "./0 , ( 1 )2 3 3 "4 5 "./0 $ 6 7 3 3 ( * 5 $ ( - $ * 1 ( 8 * 2 * 5 2 $ 6 5 * 8
/3 $ 6 9 9 3 "3 $ 6 *: 3 03 1 ( 3
: + ( +* ???3 3 3* (3 /3 $ ( + - $ ( ( 3 - $; ( $ - 3 3
: : 6 * 3
43 * * 6 : : $ C 3 3 + "3 + $ * ( + 2 3 6 : ( $ ( &3 : ( + 6 * 6 ( : $ 2 ( + 6 ( + + - 6 ." ( = 3 $; 9 ( + * 3 ( : 3 03 < + 6 9 $ * + * 1 ( /.3 * $ 5 7 * /.F !.F $ B.F = 6 6 : > : 3 3 //3 : * + * !3 2 9 * : + ( * $ + ( +* ???3 3 3* (3 - $ ( + 3 * $ : /"3 5 + 7( ( $ : + /48.. $ "! "./0 C 5 ) 1 3 3 < 3 /@. 1 ' ! 5 ) < 3 /@. "./0 .&8.. 9 3 G 1 ' * A )( * , + * 3 < 9 ( + * 3 : B@ @" "" &! * 8 H 3* (3 -3 B3 , 6 /03 - ( + * 6 + $ : ( + "! "./0 + 3 6 : $ + 5 C 3 3 + 6 = ???3 3 3* (3 -3 3 @3 $ 6 5 + : $ C 3 3 ' $ D * 3 3 ( + + +* 3 3 "4 "./0 $ + ( 3 E3 : $ C + 6
G ( 7( $ 6 + 3 * + 7( 3 < * $ 6 * ( $ 3 + 9 ( * 2 $ ( 3 I 9 * ( * + $ ( $ 3
OPINIÓN s fundamental recordar a Arnoldo Martínez Verdugo por sus enormes contribuciones a la transformación democrática de México y a la unidad de las izquierdas del país. Esos procesos que se abrieron camino en la década de los ochenta del siglo pasado no son explicables sin su paciente, fundamentado y persistente actuar. Es ese Arnoldo el que es reconocido por muchos de los actores políticos de ahora y el que cada quien recupera de acuerdo con su postura política del momento. Pero no deja de llamar la atención la superficialidad con que se han tratado estos aportes. Flaco homenaje tratándose de un personaje que propició tantos debates y dio tanta importancia a la elaboración e interpretación de la realidad, al análisis de sus peculiaridades concretas, como requisito indispensable para su transformación profunda. Una cosa es ver aquellas contribuciones de Arnoldo con los anteojos de lo que es la restringida y deformada democracia de nuestros días y, por tanto, despojadas del profundo contenido subversivo que les otorgaba, y otra muy diferente entenderlas integradas a una política comunista, es decir, como factores de un cambio radical de amplias miras, como combates por la superación de la explotación de los trabajadores y la opresión de todo tipo. Lo primero, lo presenta vacío de contenido y conlleva el pragmatismo que se aleja huyendo de la vida de lucha que representa Arnoldo. Lo segundo es lo que da sentido a ese encarnizado combate de los comunistas, lleno de historias de cárcel y persecuciones, pero también de búsquedas creativas, de conquistas de derechos, de movimientos innovadores, de fiestas de Oposición. Resulta sintomático de la situación que prevalece en las filas de las izquierdas sostener la confusión entre lo que son las formas de lucha y los posibles caminos
ste lunes comenzó a aplicarse en el país la prueba Enlace. A las autoridades educativas no les importó que el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) la considere un instrumento de discriminación indirecta. Tampoco que cientos de miles de maestros piensen que se trata de un modelo de evaluación injusto y antipedagógico. Menos aún que destacados especialistas aseguren que genera grandes problemas. Les tuvo sin cuidado que se hiciera pública la denuncia de ventas masivas de la prueba. Simple y sencillamente los funcionarios siguieron adelante. Enlace es el acrónimo de Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, una prueba estandarizada de opción múltiple de 120 preguntas que se aplica a casi 15.7 millones estudiantes. Entre 2006 y 2012 se efectuaron 84 millones de esos exámenes. Desde hace varios años el sistema educativo nacional padece una grave enfermedad: la evaluacionitis. Este mal consiste en pretender resolver los grandes problemas de la enseñanza que aquejan al país realizando continuas mediciones estandarizadas masivas. A través de ellas se promueve un modelo de educación mercantilizado. Enlace es una de las expresiones más acabadas de este mal. Enlace es una herramienta de medición que etiqueta a estudiantes y maestros, y los pone a competir por recursos, estímulos salariales e insumos. A través suyo se establece cuáles son las “buenas” escuelas y “cuáles” son las malas. Distingue a los profesores que “valen la pena” y los que “no sirven”. Separa a los alumnos “ejemplares” de los “burros”. Como señala el investigador Manuel Gil Antón, Enlace se ha convertido en el plan de estudios real de la educación básica, el que orienta la labor de los maestros día a día. El proyecto educativo se ha vaciado. Los resultados de la prueba se han transformado en el objetivo principal de la política educativa mexicana. En los hechos, Enlace promueve la simulación educativa. Como la labor de los profesores es medida y en parte gratificada económicamente a partir de este examen, muchos dedican sus clases no a que sus estudiantes aprendan los conocimientos que requieren para enfrentar los retos de la vida y del mundo del trabajo, sino a prepararlos para que respondan satisfactoriamente la prueba. Sucede que hay maestros que animan a los alumnos menos aventajados a que no asistan a la escuela
Arnoldo Martínez Verdugo: comunista revolucionario ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ
de la transformación social, y expresa que esta última no aparece en su horizonte. Arnoldo, en contraste, distinguía unas de otros y entendía que son resultados de las condiciones planteadas por la realidad política específica y nunca predilecciones arbitrarias de algún dirigente político. Por eso no rechazó a priori ninguna forma de lucha y defendió que en México la lucha por la democracia era el camino de una transformación revolucionaria, parte de un proyecto comunista. Arnoldo comenzó en los años cuarenta su militancia política en la escuela de la Esmeralda, donde se afilió al PCM bajo la influencia de los pintores comunistas que aquellos años representaban una importante vanguardia cultural y un referente político militante. Aquella primera experiencia le dio la peculiaridad de ser un líder político con enormes inquietudes intelectuales, culturales y artísticas, asunto nada común en nuestro país. A él le debemos el impulso de debates sustanciales en las páginas de Historia y Sociedad, Socialismo, El Machete, Memoria, sobre temas tales como lo que
Prueba Enlace: simulación y discriminación LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
el día del examen para que no bajen el promedio del grupo. Otros proporcionan a sus estudiantes la respuesta correcta a las preguntas. Como demostró la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están a la venta de manera ilegal copias de la prueba que pueden ser adquiridas en Internet. Alrededor de Enlace ha surgido así un próspero negocio privado. De un lado se encuentran las compañías que elaboran y editan la prueba, o que producen guías para preparar a estudiantes y docentes. Del otro está la red de funcionarios educativos y líderes sindicales corruptos que la venden de manera fraudulenta. Muchos expertos han hecho notar que Enlace es un instrumento de medición que no ha sido realmente evaluado. No comprende las distintas realidades educativas que existen en el país. El lenguaje que utiliza para formular las preguntas de la prueba es, con mucha frecuencia, inadecuado, confuso y carente de sentido. Usualmente, muchas de las preguntas son meras ocurrencias o tienen varias respuestas posibles. Además, Enlace discrimina a los pueblos y comunidades indígenas. El 21 de junio de 2008, los docentes de la escuela primaria bilingüe El Porvenir, de la comunidad de Nichteel en el municipio de San Juan Cancuc, en Chiapas, presentaron una demanda ante el Conapred, contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) por discriminación lingüística y cultural en la aplicación de esta prueba. Casi tres años después, el 28 de febrero de 2011, el Conapred hizo una Resolución por Disposición, en la que estableció que la SEP cometió un acto de discriminación indirecta, al ser responsable de diseñar
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
17
significa construir contrahegemonía en un país como el nuestro, para lo cual, además, impulsó el estudio de Gramsci y de un Lenin desconocido, que escapaba al que el estalinismo había confeccionado a su medida. Arnoldo destaca por la lucha persistente contra toda visión dogmática, que impedía alcanzar una política de independencia frente a cualquier poder. Asunto también nada fácil en México, como lo muestra tan larga historia de oportunismo-sectarismo, binomio en el que recurrentemente se entrampa aquí la construcción de una fuerza nacional-popular, autónoma del poder estatal. Martínez Verdugo –en términos de Marx– combatió toda expresión de que los comunistas pudieran tener intereses específicos, diferentes de los que atañen a los trabajadores, lo mismo que la idea de que el partido fuera por definición su representante. El colectivo partidista que dirigía Arnoldo no era, en su visión, sino parte de un complejo proceso sociopolítico que genera diversas expresiones de los sujetos de la transformación social, por lo que entendía a la izquierda en su necesaria diversidad y pluralidad. También entendió al PCM como un agrupamiento de iguales, a los que unía su conciencia y compromiso con la transformación revolucionaria del país y la solidaridad internacional, razón por la que concibió su tarea dirigente en un sentido colectivo y se empeñó en formar un partido en democracia, cuyas decisiones eran tomadas tras intensas discusiones. Eso mismo lo llevó a no tener apego a sus cargos dirigentes y dejarlos sin conflicto, cuestión que tampoco resulta común. La transformación económico-social de México, que no sólo política; las formas de lucha, los instrumentos teóricos y organizativos para lograrla: he ahí un programa que dejó planteada la militancia comunista de Arnoldo, mismo que hoy la izquierda debería volver a discutir con rigor. ■
e implementar la primera versión de la prueba Enlace como un medio de evaluación estandarizado en todo el país. Ello, en razón de que se omitió adecuar esta evaluación a las necesidades, características propias y a la diversidad cultural de los pueblos y comunidades indígenas del país. Según la Conapred, al aplicar exámenes estandarizados, Enlace generó entre niños y niñas de las escuelas de comunidades indígenas, donde predomina su lengua materna y con un contexto cultural distinto al de la comunidades urbanas, un tratamiento inequitativo. A pesar de que formalmente la SEP aceptó la resolución de Conapred, la misma prueba, con distintos cambios, se sigue aplicando a escuelas y alumnos indígenas. La comisión resolvió que la secretaría junto al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística realizaran un estudio documental y de facto, respecto de las lenguas maternas que predominan por ubicación geográfica del país. Este estudio no se ha efectuado. La Comisión General de Educación Intercultural Bilingüe (Cgeib) fue designada por el secretario de Educación para atender la resolución. Sin embargo, el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, una amplia convergencia de organismos indios, escuelas y asociaciones civiles sostiene que la Cgeib mantiene con ellos “una relación poco receptiva e irrespetuosa respecto de las propuestas que se discuten, obstaculizando la participación social, decidiendo unilateralmente sobre asuntos no discutidos, e interpretando de manera antojadiza y poco documentada las acciones gubernamentales (...) que vulneran el derecho de los pueblos indígenas a una educación con pertinencia cultural”. En Chiapas, cansados de esta situación, las sociedades de padres de familia de la comunidad tzotzil de Jocosic, en Huixtán, y de Jerusalén, en Las Margaritas, presentaron dos nuevas solicitud de amparo contra Enlace. Enlace no sólo no ha resuelto los problemas educativos nacionales, sino que los ha agravado sensiblemente. En lugar de permitir comprender la variedad de los conocimientos y aprendizajes realmente existentes, elabora una radiografía sesgada y discriminatoria de la realidad educativa nacional, al tiempo que impone un currículo insensato. Ya es hora de abandonar ese barco. Un barco que ha hecho naufragar la educación nacional. ■
18
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
OPINIÓN
México en el Foro ONU sobre pueblos indígenas MAGDALENA GÓMEZ a concluido la duodécima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. En el caso de nuestro país encontramos dos informes que muestran por una parte una de las problemáticas más graves que afecta a los pueblos indígenas en relación con la minería y, por otra parte, la postura del Estado en respuesta a las observaciones particulares formuladas por el foro que ofrecen un listado de acciones que giran en torno a programas y omiten la consideración del derecho a la autonomía y libre determinación. En contraste, la Cruzada Nacional contra el Hambre resultó reivindicada por la titular de la CDI, cuya mejor prenda en el foro fue ofrecer una reunión internacional a celebrarse en México antes de la mundial de 2014. Más de lo mismo, ¿no? Importa, por tanto, destacar que Saúl Vicente Vázquez, miembro indígena del foro, y a solicitud del mismo, presentó un estudio sobre las industrias extractivas en México y la situación de los pueblos indígenas en los territorios donde están ubicadas estas industrias (E/C.19/2013). En el documento se asienta y fundamenta la voz de los pueblos: “encontré un reclamo de los pueblos indígenas, quienes sostienen que las autoridades mexicanas no respetan ni protegen sus derechos consagrados en la Constitución mexicana y en los instrumentos jurídicos internacionales; que no se recaba su participación en los procesos de consulta ni su consentimiento libre, previo e informado antes de otorgar concesiones y permitir las operaciones de este tipo de industrias en sus territorios; que se criminalizan sus protestas cuando reclaman sus derechos, con actos de violencia que han llegado hasta el asesinato de sus dirigentes; que sufren la pérdida de sus recursos naturales, impactos medioambientales negativos y problemas de salud provocados por los procesos de extracción de estos metales, y que dichas industrias no los han beneficiado”. Se da cuenta del marco jurídico en favor de los pueblos, así como el que regula las concesiones mineras que otorga el Estado y señala algo que he venido denunciando con insistencia, al señalar que es una burla: en el caso de los pueblos indígenas, la Ley Minera reconoce la preferencia de la solicitud del pueblo o comunidad indígena, siempre y cuando cumpla con las condiciones y requisitos que establece la ley, uno de los cuales es “igualar la mejor propuesta económica que presente otro concursante”, lo que de hecho anula el derecho preferente que la
Constitución otorga a los pueblos indígenas, que difícilmente podrán contar con recursos económicos y técnicos para concursar, en caso de que así lo decidan, en mejores condiciones que las grandes empresas trasnacionales o nacionales. Por otra parte incluye la caracterización del tipo de conflictos que genera la minería a partir de sus impactos. También recoge el resultado de entrevistas con asociaciones de empresas del ramo, así como en la Secretaría de Economía y destaca cifras escandalosas, como el que “entre los años 2000 y 2010 se expidieron en México 26 mil 559 títulos de concesiones mineras, que equivalen a 35 por ciento del territorio nacional”. En 2010 ejecutaron proyectos mineros 301 empresas, de los cuales 202 son canadienses, y deja sentado lo que define como el conflicto político relacional desde espacios oficiales: “si hay conflictos con comunidades, hay que ubicar con esas comunidades cuáles son indígenas; tengo muchos conflictos en la sierra de Guerrero, pero, ¿esos son indígenas?; no sé”. Destaca asimismo la voz de la Policía Comunitaria y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de rechazo frente a diversas concesiones otorgadas en la Montaña de Guerrero, así como en Oaxaca la población zapoteca de San José del Progreso, en el Valle de Ocotlán, agrupada en la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), los cuales “señalaron que se habían llevado a cabo contratos de arrendamiento, y en algunos casos de donación de tierras, con la empresa Cuzcatlán (subsidiaria de Fortuna Silver Mines Inc), mediante intimidación, además de propiciar un conflicto con otro grupo, denominado Asociación Civil San José Defendiendo Nuestros Derechos. Se destaca el asesinato de Bernardo Méndez y un mes después Bernardo Vázquez, de la CPUVO. Asimismo, como caso emblemático, por afectar al territorio sagrado de un pueblo indígena, Wirikuta, en Real del Catorce. El informe menciona al Pacto por México en su oferta de reformar la Ley Minera y concluye con una serie de recomendaciones de deber ser legislativo. Buen informe que, sin embargo, no desarrolla el alcance de lo que se denomina “beneficios de las concesiones” para los pueblos afectados; en ello puede consistir la manzana envenenada que propicie el juego en torno a “las mineras buenas y las malas” o los pueblos que están con “el progreso frente a los que no lo están”. Lo cual por cierto es la arena del debate que viene. ■
Un nuevo mundo multipolar JOSÉ BLANCO partir de hoy estará en México dos días el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. El interés de China por México (quizá pronto lo sabremos) parce provenir de un giro en la política internacional del gigante asiático. La semana pasada tuvo lugar en la Universidad Veracruzana el tercer seminario internacional China y América Latina: cooperación y sustentabilidad. Más específicamente a la delegación china le interesaba hablar sobre la “emergencia de las potencias latinoamericanas”, y sobre la necesidad de acelerar el paso a un mundo sustentable, mediante drásticos cambios tecnológicos hacia energías “limpias”. No deja de ser significativo que la delegación la encabezara el doctor Fu Mengzi, por cuanto es el vicepresidente de un poderoso consorcio de institutos de investigación (Cicir) cuya función es analizar, estudiar, producir informes y formular las líneas de la política exterior de China. Por Fu nos enteramos del que quiere ser el giro de su política exterior, aunque ignoro si hablará de ello ahora el presidente Xi. Después de dibujar en unos cuantos trazos el mundo convulsionado en el que estamos inmersos, de ver a Japón paralizado, a la Unión Europea en un estupor que no halla a ver puerta alguna para su suerte futura, a Estados Unidos incapacitado como imperio para movilizar su enorme poderío; de ver que la incipiente e insegura recuperación de la economía estadunidense está gravemente amenazada con una UE que está instalada nuevamente en la recesión, China parece haber decidido dar un paso más allá de su pasado inmediato, para dar un cambio de rumbo a su política exterior. El discurso chino anuncia que el objetivo es crear un mundo multipolar, que pueda dar al planeta una estabilidad de la que hoy carece, que se mantenga, que predominen las tendencias hacia la paz mundial, y que se opere un cambio energético, para el que ya estarían preparados. Por supuesto, China continuará buscando que sus operaciones comerciales con el resto del mundo y sus inversiones en el exterior sigan creciendo, como lo hacen en África, pero al mismo tiempo buscaría que cinco o seis potencias, sean lo suficientemente fuertes y coordinadas para mantener el objetivo de un mundo en paz, estable, que se mueva con energías “limpias”. No se trata, por supuesto, de la firma de un acuerdo de caballeros, sino de que tejan profundas relaciones de interés económico tal que al conjunto le interese mantener ese objetivo a toda costa. La política interna de cada “potencia” sería asunto de los estados de cada una de ellas. China apostaría a que ese enjambre de potencias se conforme a partir de cuatro criterios: que sean países 1) que tengan un territorio de al menos un millón de kilómetros cuadrados; 2) que tengan una población superior a los 100 millones de habitantes; 3) que su PIB per cápita a valor de su poder adquisitivo (PPA) alcance al menos 10 mil dólares estadunidenses, y 4) que su PIB (PPA) total sea al menos equivalente a uno por ciento del PIB mundial. En una rápida revisión de la estadística mundial encuentro que, por ahora, los países que alcanzan esas cuatro condiciones son Brasil, México, India, Indonesia, China, Rusia y Estados Unidos. México tiene un territorio de casi 2 millones de kilómetros cuadrados; según el FMI, un PIB (PPA) que en 2012 es de 2.2 del PIB mundial; según la misma fuente, un PIB (PPA) per cápita que en 2013 sería del orden de 15 mil 931 dólares y una población de 117 millones a noviembre de 2012. Todos los países de altos o muy altos ingresos no cubren los requisitos o de territorio o de población, o de ambos. Ciertamente China no cumple el criterio del PIB per cápita que ellos mismos están estableciendo, pero según el FMI, su PIB (PPA) per cápita para 2013 será del orden de 9 mil 143 dólares. Y además de ser la segunda economía del mundo en pocos años será la primera. En el planteamiento chino, Estados Unidos sería el centro de este nuevo mundo multipolar. Aún pasando a ser la segunda economía del mundo, su poderío tecnológico y militar es incontrastable. Desde hace casi 40 años que restablecieron relaciones México y China, han visitado México tres presidentes de China, dos vicepresidentes, un presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, tres primeros ministros, y varios viceprimeros ministros y vicepresidentes del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. En el año 2005, el vicepresidente de China, el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, y el presidente de China, Hu Jintao, visitaron México en enero, mayo y septiembre, respectivamente. En un año, tres de los principales dirigentes de China realizaron una visita a México. Simultáneamente, todos los presidentes de México han hecho visitas oficiales a China, incluido el presidente Peña. El pasado 28 de mayo La Jornada informó que China proyecta invertir en México más de 81 mil millones de dólares, principalmente en infraestructura. Agua fluye por el río, porque el río suena. China hace a un lado la ideología, y pragmáticamente elabora una propuesta para una nueva convivencia mundial. ¿Cuál será la posición de Estados Unidos? ¿Cuál la de México? ■ Querida Lilia, un abrazo muy cariñoso para ti, uno muy afligido, muy sentido para Chema, uno más muy conmovido para sus hijos.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK, 3
DE JUNIO.
La corte marcial contra Bradley Manning arrancó este lunes después de poco más de tres años de haber sido detenido por la mayor filtración de información clasificada en la historia de este país; los fiscales militares lo acusan de ayudar al enemigo al hacer disponible documentación masiva, mientras el abogado defensor reitera que las motivaciones del joven soldado fueron sencillamente detonar un debate público sobre las políticas bélica y exterior de Estados Unidos. Los pocos, relativamente, periodistas que lograron ingresar al tribunal militar en el Fuerte Meade –las autoridades sólo emitieron 80 credenciales de prensa de las 350 que se solicitaron–, registraron los argumentos iniciales presentados por ambas partes en lo que es el juicio de más alto perfil sobre el gran debate entre la transparencia gubernamental y la seguridad nacional desde los tiempos de Vietnam, cuando Daniel Ellsberg filtró los Papeles del Pentágono en 1971 que revelaron los engaños oficiales de una guerra perdida. Ellsberg es una de las figuras más destacadas que hoy apoyan a Manning. “Este es un caso de un soldado que sistemáticamente reunió cientos de miles de documentos clasificados y los colocó en Internet, y así en las manos del enemigo, material que él sabía, basado en su capacitación, pondría en riesgo las vidas de sus compañeros soldados”, declaró ante el tribunal militar el fiscal, capitán de ejército Joe Morrow. Agregó que sus motivaciones fueron, además, egoístas: “este es un caso que ocurre cuando la arrogancia se encuentra con el acceso a redes clasificadas”, y reiteró que todo resultó ser “de gran interés para nuestros adversarios y para nuestros enemigos”.
EL PROCESADO
■
19
Comienza corte marcial en el Fuerte Meade por filtración de documentos a Wikileaks
Manning ayudó al enemigo: fiscal; sólo quería un mundo mejor, dice la defensa Bin Laden obtuvo información clasificada por esta acción del soldado, según la parte acusadora ■ Medios de prensa y ONG denuncian falta de información y de transparencia en el juicio ■
El soldado Bradley Manning (al centro) es escoltado al llegar a la corte militar del Fuerte Meade, en Maryland ■ Foto Afp
cuando decidió filtrar la información, era un “joven, naif, pero bien intencionado”, e insistió en que “divulgó los documentos porque esperaba hacer del mundo un mejor lugar”. Subrayó que su cliente es “un humanista”. Su propósito era revelar información que “creía que el público
debería escuchar y ver” por el bien del país, y no para ser usado por un enemigo. Afirmó que el soldado, en conflicto tanto por sus experiencias en Irak como por una batalla personal sobre su identidad sexual, decidió que “tenía que hacer algo para marcar una diferen-
COLABORA CON EL
SITIO DE JULIAN
ASSANGE DESDE 2009, DENUNCIAN
De hecho, Morrow señaló que esta información llegó hasta las manos de Osama Bin Laden (uno de los testigos secretos que se esperan en este juicio es uno de los militares de las fuerzas especiales, los SEAL, que asesinaron al líder de Al Qaeda y que se supone declarará que encontró material filtrado por Manning y difundido por Wikileaks en la casa de Bin Laden). El abogado de Manning, David Coombs, en su presentación inicial, afirmó que el soldado,
Expresiones de apoyo a Bradley Manning, ayer en el Fuerte Meade Reuters
■ Foto
cia en este mundo”, y decidió que parte de la información a la cual tenía acceso debería de ser pública para “demostrar la verdadera naturaleza de la guerra asimétrica del siglo XXI”. Todo esto en un juicio que genera controversia por la decisión del gobierno de Barack Obama de buscar la pena más severa y extrema, no obstante que Manning ya ha aceptado su responsabilidad por filtrar los documentos a través de Wikileaks, declarándose culpable de 10 de los 21 cargos que se han presentado en su contra, y que implican una condena hasta de 20 años de cárcel. El gobierno se rehúso a aceptar un acuerdo para solucionar el caso con base a esa declaración de culpabilidad y decidió proceder con la intención de condenarlo por cargos mucho más severos, incluido el de “ayudar al enemigo” y violar la Ley de Espionaje, con una condena de cadena perpetua. Algunos críticos denuncian que con este juicio, el gobierno busca hacer de Manning un ejemplo para congelar a cualquiera que se atreva a revelar información sobre asuntos de seguridad nacional. “Dado que ya se ha declarado culpable de 10 cargos… es difícil percibir la corte marcial al soldado Bradley Manning como algo más que teatro político con la intención de intimidar a potenciales whistleblowers (delatores de acciones posiblemente ilegales o inmorales de sus empleadores ya sea oficiales o empresariales)… El gobierno de Obama intenta aplastar a Manning para intimidar a quienes se atrevan decir a la opinión pública estadunidense algo que el gobierno no desea que escuchen”, acusó el Centro de Derechos Constitucionales (CCR). Hoy, ante la juez Denise Lind, quien tendrá en sus manos el destino penal de Manning, ambos lados ofrecieron sus definiciones de Manning para sentar las bases de un proceso que se anticipa durará unos tres meses, y en el cual se presentarán unos 150 testigos. También hubo especulación sobre si el gobierno estadunidense está usando este caso para montar otro contra Wikileaks, en particular contra su fundador Julian As-
sange. Hoy, el fiscal Morrow argumentó que Manning empezó a “bajar” documentos de las redes clasificadas antes de lo que él ha confesado, y que hubo una interacción mucho más activa con Wikileaks de lo que él cuenta. De hecho, indicó que Manning tenía contacto directo y mucho más amplio con Assange sobre la selección y entrega del material. Morrow dijo que en las computadoras de Manning los expertos habían encontrado más de 100 búsquedas de Wikileaks y un archivo con el número de teléfono personal de Assange en Islandia, donde se encontraba en esas fechas. En una web chat con Assange, afirmó el fiscal, Manning había preguntado por evaluaciones de parte del material, y Assange le mostró maneras de revisar bancos de datos de inteligencia sin revelar su identidad. Según Manning, él inicio la selección de información en enero de 2010, pero el fiscal afirmó hoy que el soldado empezó a colaborar con Wikileaks a finales de noviembre de 2009. Su abogado afirmó que Assange no fue significante como factor en las acciones de su cliente, y declaró que “ Manning no estaba tomando direcciones de Wikileaks”. Por la tarde, el tribunal escuchó el testimonio de dos investigadores del ejército y del compañero de cuarto de Manning en Irak. Los medios que ingresaron reportaron que Manning estuvo en silencio y sólo habló brevemente cuando la juez Lind le preguntó que si aún deseaba un juicio sólo ante ella y no ante un jurado. “Sí, su señoría”, respondió. A la vez, varios medios nacionales y organizaciones de libertad de expresión denuncian la falta de acceso del público tanto al tribunal como a transcripciones y materiales de este proceso judicial. Afuera, decenas de simpatizantes hicieron guardia frente a las rejas del Fuerte Meade, en las afueras de Baltimore, entre ellos veteranos de guerra y figuras como el reconocido profesor y filosofo político Cornel West y la coronel retirada Anne Wright. Para actualizaciones y mayor información, ver Wikileaks en La Jornada: http://wikileaks.jornada.com.mx
20 MUNDO • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■ El tema, a la Asamblea General de hoy en la OEA; consenso en al menos 14 países de la zona
Interés de AL en debatir nueva estrategia antidrogas, incluida la despenalización AFP
Y
PL GUATEMALA, 3
DE JUNIO.
Al menos 14 países de América Latina están interesados en impulsar una nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico, tema que era considerado tabú en la región, aseguró hoy el canciller guatemalteco, Fernando Carrera, previo a la inauguración de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se inicia este martes en esta ciudad y en la que se debatirán nuevas estrategias para combatir al tráfico de estupefacientes. “Hay índices de consenso entre 14 países en cuanto a renovar de alguna manera la política de drogas”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa, junto al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Carrera aseguró que esa iniciativa tiene apoyo de Centroamérica, Uruguay, Colombia y México. No obstante, Estados Unidos se opone a un cambio en la lucha frontal contra el narcotráfico. La Asamblea General de la OEA, que se realizará entre el 4 y 6 de junio, analizará un informe del ente hemisférico sobre la lucha antidrogas, que ha sumido a la región en una irrefrenable ola de violencia. “Estamos reabriendo un debate que parecía enterrado, y creo que lo estamos haciendo de
José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, al llegar a una rueda de prensa ayer en la ciudad de Guatemala, acompañado del ministro guatemalteco del Exterior, Fernando Carrera (a la derecha) ■ Foto Ap
la manera correcta, dialogando, sin generar conflictos, con un debate inteligente basado en el estudio, en lugar de un debate ideológico con base en posiciones”, aseveró Carrera. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, lanzó en 2012 una iniciativa para despenalizar las drogas, alegando que la estrategia para combatir a los cárteles del
n 2001 George Walker Bush organizó la invasión y la ocupación de Afganistán, en las que han muerto dos mil 234 estadunidenses (60 de ellos, en lo que va de 2013), 44 británicos, 644 individuos de otras potencias ocupantes y decenas de miles de afganos. En aquel entonces se dijo que la idea era garantizar la seguridad de sus conciudadanos, pero en 2013 los atentados organizados por fundamentalistas islámicos (así clasificó el gobierno gringo a los bombazos del maratón de Boston) siguen matando gente en territorio de Estados Unidos. Dos años después de lanzar a las fuerzas armadas sobre Afganistán, Bush emprendió la invasión de Irak, en donde cuatro mil 487 de sus hombres encontraron la muerte y más de 30 mil sufrieron heridas de distinta consideración. Si uno lo mira bien, Bush es mucho más merecedor de la acusación de “poner en riesgo vidas de estadunidenses” de lo que podría serlo el soldado Bradley Manning, quien no organizó guerra alguna y quien, hasta donde se sabe, no disparó un solo tiro durante su estancia en Irak. Lo relevante de su estadía en esa desgraciada nación árabe fue, según afirman sus acusadores en una corte militar, el haber entregado a Wikileaks miles de documentos del Pentágono. Gracias a ellos el mundo corroboró la extensión de los crímenes cometidos por Washington en los dos países invadidos. Supo, por ejemplo, que el reportero de Reuters Namir Noor-Eldeen fue asesinado a sangre fría,
narcotráfico ha provocado un baño de sangre infructuoso, que no ha servido para frenar su expansión. La propuesta fue rechazada por Estados Unidos y tomada con reserva por la mayoría de países latinoamericanos. En este sentido, el ministro del Interior ecuatoriano, José Serrano, señaló que la despenalización de las drogas sería un duro golpe
Bush y Manning PEDRO MIGUEL junto con otras diez personas, por los tripulantes de un helicóptero estadunidense de ataque; o que las fuerzas invasoras mataron a más de 150 mil civiles inermes y que contabilizaron a muchos de ellos como “enemigos muertos en combate”; o que las fuerzas ocupantes entregaron innumerables prisioneros a la policía iraquí, a sabiendas de que serían asesinados o torturados. Esa información habría podido ser de suma utilidad para dar eficacia a la justicia militar de Estados Unidos, para crear conciencia en Washington de que la intervención militar había servido para entronizar en Bagdad a funcionarios que se comportaban “peor que Saddam” (como lo formuló la Iraqui News Network) y para fortalecer la necesaria vigilancia social y mediática sobre las autoridades, es decir, para consolidar las reglas democráticas que Estados Unidos reclama desde siempre. Por cierto: si tales reglas fueran realmente vigentes, hace rato que Bush y sus colaboradores Donald Rumsfeld, Dick Cheney y Condoleezza Rice, entre otros, habrían tenido que comparecer ante una corte por mentir a la sociedad, por destruir dos países, por llevar a miles de muchachos estadunidenses a una muerte sin sentido y por tolerar una corrupción monumental con los contratos de las
contra el narcotráfico en América Latina. “La lucha a nivel mundial contra las drogas ha fracasado. Hay que establecer políticas públicas claras sobre adicciones y después avanzar a un proceso de despenalización de la droga”, aseguró el funcionario en entrevista. El gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se ha mostrado a favor de buscar nue-
guerras, si no es que, como en el caso de Cheney, por beneficiar con ellos a empresas en las que estaba involucrado. Sin embargo, tras dejar sus puestos en Washington, estos individuos partieron a un anonimato millonario. Salvo Bush, quien a veces da de qué hablar cuando sale a pasear en bicicleta por su rancho de Texas. Manning, en cambio, fue arrestado el 26 de mayo de 2010. Inicialmente internado en Kuwait, dos meses después se le envió a la base de los marines en Quantico, Virginia. Allí fue sometido durante muchos meses a un régimen carcelario equiparable a la tortura: encerrado en una celda de dos metros por tres, privado de todo contacto con el mundo exterior, desnudo, privado de sueño, alumbrado y sometido a cámaras de vigilancia las 24 horas, privado de sus lentes, despojado de todo material de lectura o escritura. El propósito del maltrato, de acuerdo con los abogados del acusado, fue presionar a Manning para que incriminara a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, contra quien los aparatos de justicia de Estados Unidos no han logrado construir una acusación verosímil. Ayer, en la base militar del Fuerte Meade, cerca de la capital estadunidense, empezó el juicio de guerra contra el soldado Manning. Bush, por su parte, sigue paseando en bicicleta en su rancho de Texas. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
vas estrategias de lucha contra las drogas, uno de los principales temas a abordar en la asamblea de la OEA En abril de 2012, Correa aplaudió la propuesta de Pérez Molina, de legalizar la producción, el transporte y la distribución de drogas como una forma eficaz de acabar con los cárteles en América Latina. Por lo pronto, 2 mil elementos de la policía nacional civil y el ejército reforzarán la seguridad durante la asamblea de la OEA, confirmó el ministerio de Gobernación. Mientras, en Estados Unidos la Oficina de Política para el Control Nacional de Drogas lanzó una nueva página en Internet para destacar la estrategia nacional para 2013. Se trata del principal plan del gobierno de Barack Obama contra los estupefacientes. El nuevo portal posee una innovadora plataforma que cuenta con contenido visual y aplicaciones interactivas para ser compartidas en las redes sociales. El plan, que tiene bases en la ciencia, contiene una serie de más de 100 medidas concretas para reducir el consumo de drogas y las consecuencias de su uso, ampliar la prevención, el tratamiento y alternativas al encarcelamiento por consumo.
Critican eventual ingreso de Colombia a la OTAN Caracas. Venezuela y Bolivia rechazaron ayer un eventual ingreso de Colombia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como lo anunció el presidente Juan Manuel Santos el pasado sábado. Para el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, la solicitud colombiana a la alianza atlántica es “aberrante”, mientras su par boliviano, Evo Morales, dijo que es “una amenaza, una provocación y una conspiración” contra los pueblos de América Latina, y pidió una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para abordar el tema. Morales pidió a Santos “que no se equivoque”. Colombia suscribirá este mes un acuerdo de cooperación con la OTAN, con miras al ingreso de este país a la alianza atlántica, informó el sábado el presidente colombiano. Estados Unidos apoyaría una eventual candidatura de Colombia a la OTAN, declaró la subsecretaria adjunta para América Latina, Roberta Jacobson. Al cierre de esta edición, la Cadena Capriles, uno de los principales consorcios de medios de comunicación en Venezuela, que posee el diario Últimas noticias, anunció su venta a un inversionista venezolano. Trascendió que el nuevo propietario sería el banquero Víctor Vargas. El derrotado ex candidato presidencial Henrique Capriles no tenía acciones en dicha cadena. AFP
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 3
DE JUNIO.
El hambre y la pobreza se han extendido sin piedad entre los niños españoles. En Andalucía, la región con mayor desempleo y desigualdad en el país, se puso en marcha un plan para atajar un fenómeno que amenaza con llevar a la exclusión a buena parte de la sociedad, el cual consistirá en dar desayuno o merienda a alrededor de 50 mil menores en los próximos meses. Este programa llegará a 5 por ciento de la población infantil andaluza, gracias a un decreto del gobierno de coalición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU), en el que se declaró obligatorio que todos los niños coman tres veces al día. El almuerzo consistirá en una torta de chorizo, un jugo de frutas, galletas, mantequilla y una manzana. Como en los peores años de la posguerra o de la gran depresión de principios del siglo XX, España vive una pesadilla que no da tregua y que enfrenta a la población con el pasado, cuando la gente se alimentaba de pan, chorizo y vino. Es la peor cara de la crisis que afecta a este país desde hace cinco años y que ha multiplicado el desempleo: 27.1 por ciento, es decir, casi seis millones de personas; la pobreza, que afecta ya a 25 por ciento de la población, y la desnutrición infantil con dos de cada cinco niños mal nutridos.
■
MUNDO 21
En Andalucía firman decreto para garantizar tres comidas al día a los niños
Desnutrición infantil, efecto devastador de 5 años de crisis económica en España ■ Más de 28 por ciento de los menores no se alimentan como aconseja Naciones Unidas
Los últimos informes, tanto públicos como de organizaciones internacionales, confirman que la crisis y sus efectos devastadores han provocado un enorme incremento en la desnutrición infantil. En el conjunto del país más de 28 por ciento de los niños no se alimentan como aconseja la Organización de Naciones Unidas, mientras en la región de Andalucía la cifra alcanza 35 por ciento.
REPARTIRÁN
DESAYUNOS A UNOS
50 MIL INFANTES DE
CIUDADES
ANDALUZAS
Este panorama fue el detonante para que el pasado abril, en un gesto insólito de los gobiernos autonómicos de España, la Junta de Andalucía, por medio de la Consejería de Igualdad, aprobara un decreto de “lucha
contra la exclusión social”, en el que se desarrolla una línea de trabajo alimentaria que se enfoca en la desnutrición infantil, al garantizar, por ley, que todos los niños de la región coman tres veces al día, y deja un margen legal al gobierno para dotar los recursos que hagan posible dar de comer a los niños más pobres y con más desnutrición (5 por ciento). El plan tiene un presupuesto de 16 millones de euros y se apoyará también en las ONG que trabajan en la región para hacer más eficiente el reparto, así como de los centros escolares, donde también se distribuirán los paquetes de alimentos. La consejera de Igualdad, Susana Díaz, explicó en su día que este plan de trabajo pretendía “poner rostro a la crisis a través de nuestros menores, que son los más vulnerables en un momento de mucha debilidad y de una crisis brutal como la que estamos viviendo. Hay que reconocer que casi seis de cada cien infantes en Andalucía están situación de pobreza extrema, algo ante lo que hay que ser contundentes, porque
estamos influyendo en el desarrollo y el futuro de los niños”. El programa pretende, en su primera fase, repartir estos paquetes de alimentos a 11 mil escolares, pero la idea es que poco a poco se amplíe la red para llegar hasta 50 mil niños andaluces que necesitan de esta protección del Estado y que viven sobre todo en zonas marginales de las grandes ciudades de la comunidad: Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga. María Jesús Montero, consejera de Salud y Bienestar Social, que procede de IU, advirtió que cuando finalice el curso escolar el próximo 24 de junio, el reparto de los paquetes de alimentos se realizará en los barrios con ayuda de voluntarios de la Cruz Roja y Cáritas. Explicó que el plan “viene a paliar una situación de pobreza, pero no se pueden distraer las soluciones, que pasan por luchar contra el desempleo mediante la inversión”. Cabe recordar que Andalucía es la región con la peor tasa de desempleo: 36.87 por ciento de la población económicamente
activa, lo que representa un millón 400 mil personas. Además, con los severos recortes aprobados por el gobierno del conservador Mariano Rajoy, se han suprimido numerosos planes de ayuda pública, se han congelado las pensiones, se han recortado los recursos para salud y educación –incluidas becas infantiles– y se ha contraído aún más la economía local con los incrementos fiscales y del IVA. El plan de exclusión social de Andalucía también pretende llegar hasta los adultos mayores, sobre todo a las personas que no puedan desplazarse a los centros de salud para recibir tratamiento o algún tipo de ayuda en alimentos. La situación de emergencia en la que vive parte de la sociedad andaluza fue el detonante para adoptar esta medida, según el presidente de la región, Juan Antonio Griñán. Sin embargo, el conservador Partido Popular (PP) criticó el plan alimentario por “populista” y aseguró que esto “no es política social, sino un plan para sacar rédito electoral”.
Al menos 10 muertos por el mal tiempo en Europa AFP
Y
DPA BERLÍN, 3
DE JUNIO.
Al menos diez muertos, varios desaparecidos y miles de damnificados provocaron las intensas lluvias que azotaron el centro de Europa, por lo que fueron emitidas alertas de desastre ante el temor de que las inundaciones en la región sigan en aumento. Después de semanas de lluvias, las autoridades desplegaron al ejército y ordenaron el desalojo de miles de personas ante el avance del agua y el desborde de ríos y diques en Suiza, República Checa, Polonia, Austria y sur de Alemania. En las regiones afectadas, hombres, mujeres y niños hacían cadenas bajo la lluvia para tratar de construir diques con bolsas de arena, reviviendo el drama de las inundaciones de 2002. El gobierno checo decretó el estado de urgencia el domingo en casi todas las regiones de Bohemia, en la parte occidental de la República Checa, y desplegó miles de soldados para participar en las operaciones de rescate. “De momento tenemos registrados seis muertos”, indi-
Aspectos de la ciudad de Passau, en Alemania, una de las más afectadas por las inundaciones dada su ubicación en la confluencia de los ríos Danubio, Eno e Ilz, cerca de la frontera con Austria ■ Fotos Ap y Reuters
có el lunes la vocera de la policía, Stepanka Zatlukalova. Dos personas fallecieron el domingo al desplomarse su casa en Trebenice, pueblo situado 30 kilómetros al sur de Praga, a orillas del río Vltava. Otras dos personas fueron halladas sin vida en el norte del país y un hombre de 82 años se ahogó cerca de Benesov, al sur de Praga. En Austria, donde centenares
de habitantes de Salzburgo tuvieron que ser desalojadas, se informó de la muerte de una personas y la desaparición de dos. En Suiza, un hombre de 72 años murió arrastrado por las aguas de un río desbordado en el cantón de San Galo, cerca de la frontera con Austria. La situación en Alemania seguía empeorando en el sur y el este del país, particularmente en
la ciudad bávara de Passau, cerca de la frontera con Austria, ubicada en la confluencia de los ríos Danubio, Eno e Ilz. La canciller alemana, Angela Merkel, visitará este martes las zonas afectadas por las inundaciones. Las autoridades esperan que la creciente de los ríos alcance su máximo el 4 de junio. En Austria, los socorristas continuaban buscando a dos per-
sonas desaparecidas. La Comisión Europea (CE) informó hoy que Alemania, Austria y la República Checa podrían recurrir a ayuda financiera del bloque para enfrentar los efectos de las inundaciones. Hasta el momento sólo Austria ha discutido con la CE la posibilidad de recibir la ayuda, pero ninguno de los tres países ha solicitado nada de momento.
22 MUNDO • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
La plaza de Taksim es el corazón de las protestas en la ciudad de Estambul ■ Foto Afp
■
Marchan en Estambul y Ankara contra el gobierno de Tayyip
Turquía suma cuatro días de protestas y represión policiaca AFP, REUTERS
Y
DPA
ESTAMBUL, 3
DE JUNIO.
La policía turca volvió a reprimir hoy en Estambul y Ankara las manifestaciones contra el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, quien afirmó hoy que la ola de protestas es obra de “extremistas” y enemigos seculares que nunca han aceptado el mandato de su partido, Justicia y Desarrollo, fundamentado ideológicamente en preceptos del islam. Por cuarto día consecutivo, miles de personas se concentraron en la plaza Taksim de Estambul para reafirmar su rechazo a la construcción de un centro comercial y habitacional en el centro de esta ciudad, así como en contra del autoritarismo que según los opositores ha marcado a la administración de Erdogan, desde que asumió el poder en marzo de 2003. Al grito de “¡Tayyip, dimisión!”, los manifestantes confluyeron desde distintos puntos de la urbe. En un principio se movilizaron sin problemas, pero después se enfrentaron a policías que les lanzaron gas lacrimógeno. Por la tarde, cientos de personas intentaron llegar hasta las oficinas de Erdogan, pero fueron interceptadas en el barrio Besiktas –en la parte europea de Estambul– por uniformados que propiciaron por la fuerza el desvanecimiento de la columna de opositores. En la capital, Ankara, los manifestantes –principalmente adolescentes– levantaron una barricada en el barrio Kizilay y encedieron hogueras en la calle. Por la noche, la policía dispersó a los jóvenes con gas lacrimógeno y chorros de agua. En la localidad de Esmirna, la gente atacó con bombas molo-
tov una oficina del partido en el poder, pero minutos después las llamas fueron sofocadas por los bomberos. Según la Asociación de Médicos Turcos, la cifra de heridos en cuatro días llegó a 2 mil 300; tan sólo en Estambul, los lesionados suman mil 480, algunos de gravedad. Desde el fin de semana han circulado versiones de que han muerto al menos dos personas, pero la información no ha podido ser confirmada por la prensa local o extranjera. Los manifestantes han cuestionado la calidad de la información difundida por televisoras y en represalia incendiaron una camioneta de retransmisión vía satélite de una empresa local. La televisora estadunidense CNN Turk, en contraste, ha cubierto constantemente las movilizaciones, inclusive en directo. Esta ola de reclamos en Turquía llevaron hoy al secretario de Estado estadunidense, John Kerry, a expresar su “preocupación” por “las informaciones sobre el
■
excesivo uso de fuerza de parte de la policía”. El Ministerio del Interior, Muamer Guler, dio a conocer que el domingo detuvo a mil 700 personas, pero aclaró que la mayoría fue rápidamente liberada. Según CNN Turk, este lunes 500 personas fueron arrestadas en Estambul, pero se desconoce su situación. La diputada Aylin Nazliaka, del Partido Popular Republicano, aseguró que mil 500 individuos fueron encerrados en estaciones policiales. A pesar de la tensión, Erdogan emprendió hoy una gira programada por países del norte de África, pero antes de partir desechó el argumento de que las protestas signifiquen que “la primavera árabe” ha llegado a Turquía. “Aquellos que llaman a estos sucesos la primavera turca no conocen realmente Turquía”, dijo el gobernante. “Mantengan la calma, todo será superado”, agregó. El presidente Abdullah Gul afirmó “lo que sea necesario hacer se hará cuando sea el momento”.
Una pareja de recién casados posa para su foto de bodas en la calle Istiklal, cerca de la plaza Taksim, en Estambul, donde la oposición a construir un centro comercial derivó en protestas políticas ■ Foto Reuters
■
Las salidas estaban cerradas con llave
Deja 119 muertos incendio de planta avícola en China XINHUA, AFP
Y
DPA PEKÍN, 3
DE JUNIO.
Un incendio en una una planta de procesamiento avícola ubicada en la provincia china de Jilin, dejó este lunes 119 muertos y 54 heridos, en lo que fue el siniestro más mortíferos en los últimos 12 años en este país, donde las catástrofes industriales son frecuentes. El incendio se desató a las 06:06 horas locales en un matadero propiedad de la compañía de aves de corral Baoyuanfeng, ubicado en el poblado de Mis-
Provocan la muerte de una persona cada minuto en el mundo
Firman sin EU tratado de control de armas REUTERS
Y
AFP
NUEVA YORK, 3
DE JUNIO
Delegados de decenas de naciones se reunieron este lunes en Nueva York para firmar el primer tratado destinado a regular el comercio de armas convencionales en el mundo que asciende a 80 mil millones de dólares anuales, pero Estados Unidos aún no se suma a la iniciativa. La Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad el 2 de abril el Tratado de Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), que busca evitar que los arsenales militares caigan en manos de criminales o grupos con antecedentes de violación de los derechos humanos. Irán, Siria y Corea del Norte fueron los únicos que votaron contra el tratado. El canciller de Argentina,
Héctor Timerman, fue el primero en firmar el tratado durante una ceremonia realizada en la sede de Naciones Unidas. Activistas en favor del control de armas y grupos de derechos humanos dicen que una persona muere cada minuto en el mundo por la violencia con armas, y que se requiere un tratado para detener el flujo descontrolado de municiones y equipos militares empleados para conflictos.
hazi de la ciudad de Dehui, informaron los bomberos. Más de 300 trabajadores se encontraban en la planta cuando empezó el fuego, dijeron algunos de los supervivientes, que oyeron un estruendo y vieron cómo se formaba una densa nube de humo. Poco más de 100 obreros pudieron escapar del lugar pese a que la entrada principal a la planta estaba cerrada con llave cuando se desató el fuego. Los equipos de socorro indicaron que la compleja estructura interior de la nave prefabricada en la que empezó el fuego, así como la estrechez de las salidas, dificultaron las labores de rescate. Por miedo a la fuga de sustancias químicas, fueron evacuadas las viviendas cecanas, en un radio de mil metros, informó la agencia China News Service. Familiares de las víctimas pidieron al gobierno que investigue y haga públicas las causas del accidente lo más pronto posible. En Costa Rica, donde se encuentra de visita, el presidente chino, Xi Jinping, pidió que se realice el máximo esfuerzos para minimizar el número de víctimas, y que se inicie una investigación para determinar las causas del fuego y se lleve ante la justicia a los responsables del incendio, del que se desconocen las causas.
12.40 16.41
13.95 16.89 3.71% 3.77% 4.30%
41 mil 094.82 unidades -493.50 -1.19 167 mil 487.8 mdd al 24 de mayo
93.45 102..06 95.14
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
VÍCTOR CARDOSO
Los 35 grupos especializados en análisis y consultoría económica del sector privado disminuyeron sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año y lo ubicaron en 2.96 por ciento. Además, consideraron que la economía mexicana se verá afectada por un repunte de la inflación de 3.93 por ciento, casi al límite de la tasa de 3 puntos másmenos un punto porcentual. Las proyecciones fueron dadas a conocer por el Banco de México (BdeM) en la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: mayo de 2013, que el banco central realiza mes tras mes. Para el sondeo de mayo, la opinión de los expertos sobre el crecimiento del país se ubicó por debajo de los pronósticos dados a conocer en abril, cuando fue de 3.35 por ciento. A finales de mayo incluso la Secretaría de Hacienda modificó su expectativa de crecimiento a 3.1 por ciento, desde el 3.5 anterior. “Las expectativas de crecimiento del PIB real en 2013 disminuyeron (en mayo) respecto de la encuesta de abril. Para 2014 los especialistas consultados las mantuvieron en niveles similares, si bien la mediana de dichos pronósticos aumentó”, informa el banco central en su reporte.
■
+1.48 +1.67 -0.44
23
La inflación puede repuntar 3.93 puntos porcentuales, según la encuesta mensual del BdeM
Recortan expertos de 3.35 a 2.96% las expectativas de crecimiento Prevén tasa de desempleo al alza y baja de trabajadores registrados ante el Seguro Social ■ Debilidad del mercado interno y de la economía global, entre los obstáculos para el desarrollo ■
mientras disminuyó para el cierre de 2014. En cuanto a la inflación subyacente, la probabilidad de que ésta se encuentre en el intervalo 2-4 por ciento permaneció cercana a la de la encuesta anterior para los cierres de 2013 y 2014”, mencionó el BdeM. Otro tema que consulta el banco central mediante su encuesta es el mercado laboral. Aquí los especialistas del sector privado proyectaron que el número de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cierre de 2013 tendrá una disminución. De acuerdo con la encuesta de abril, el número de trabajadores aumentaría en 654 mil, mientras para mayo el cálculo fue de 620 mil. Además, proyectaron un aumento en la tasa de desocupación, la cual pasó de una expectativa de 4.52 por ciento de la población económicamente activa a 4.61 en la encuesta de mayo.
En 2015 podría lograrse la meta De acuerdo con el sondeo, puede ser en 2015 cuando se alcance la tasa de crecimiento de 4 por ciento que las autoridades esperan lograr este año. Entre los factores que podrían obstaculizar la expansión de la economía mexicana, los especialistas nacionales y extranjeros consultados por el BdeM identificaron la debilidad del mercado externo y la economía mundial como la causa más relevante; en segundo lugar ubicaron la ausencia de cambio estructural en el país, la inestabilidad financiera internacional y problemas de inseguridad pública. Pero también mencionaron la debilidad del mercado interno, la incertidumbre política en el país, la política fiscal que se ha instrumentado, los niveles de las tasas de interés externas y el precio de exportación del petróleo. Sobre el repunte de la inflación, la expectativa generalizada es que subirá a 3.93 por ciento anual, de un estimado en abril de 3.9 puntos porcentuales. “La probabilidad que asignaron los analistas a que la inflación general se ubique dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual en torno al objetivo de 3 por ciento se mantuvo en niveles similares a los del mes previo al cierre de 2013,
1a. quincena de mayo 2013: -0.35% De abril 2012 a abril 2013: 4.65%
Según especialistas, el consumo seguirá alicaido ■ Foto Reuters
■
Se realizaron 6.35 millones de envíos, afirman especialistas
Por décimo mes consecutivo caen remesas; en abril, 6.3% inferiores a las de 2012 VÍCTOR CARDOSO
Las remesas que reciben las familias mexicanas fueron de mil 901.84 millones de dólares en abril pasado, lo cual representó 10 meses consecutivos de caída, medidas de manera anualizada. Según el reporte correspondiente al cuarto mes del año dado a conocer por el Banco de México (BdeM), si bien el dinero enviado por mexicanos residentes en el extranjero aumentó en abril 128.8 millones respecto de marzo, fueron 129.6 millones de dólares, 6.3 por ciento, menores a las del mismo mes de 2012. En términos acumulados, los primeros cuatro meses del año, según los datos emitidos por el banco central, se recibieron 6 mil 724.29 millones de dólares, cifra que se ubica 693.43 millones de
dólares, 9.34 por ciento, por debajo de lo captado en el mismo periodo del año pasado. Especialistas del grupo financiero BBVA-Bancomer afirmaron: “Las remesas acumularon 10 meses consecutivos con caídas a tasa anual desde julio de 2012. El número de operaciones de envío que se registraron durante abril fue de 6.35 millones, presentando un incremento de 4 por ciento a tasa anual, mientras la remesa promedio disminuyó a 299.72 dólares, 10 por ciento menos comparado con el mismo mes del año anterior. “Entre los principales factores que explican la caída de las remesas se encuentran: la apreciación del tipo de cambio en abril respecto del mes previo, que se traduce en menos pesos por dólar enviado para los hoga-
res receptores de remesas; la debilidad del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y un efecto de comparación, dado que abril de 2012 fue de los meses con mayores niveles de remesas en ese año. Pese a la disminución a tasa anual reportada en abril, las remesas registraron un comportamiento mejor de lo esperado por los mercados, que tras varios meses de caídas y ante la incertidumbre del comportamiento de los flujos migratorios de mexicanos a Estados Unidos y de su empleo, se anticipaba una mayor caída para ese mes”, subrayaron. De acuerdo con el reporte del BdeM, los ingresos por remesas en abril fueron los más altos del año, ya que en enero pasado se recibieron poco más de mil 461.9 millones de dólares y los
economistas de BBVA-Bancomer proyectan que en mayo pudo registrarse una pequeña recuperación gracias al efecto del Día de las Madres en México y por el incremento reciente en el tipo de cambio, “aunque es poco probable que se rompa la actual racha de meses con disminución a tasa anual, pues durante ese mes de 2012 ingresaron más de 2 mil 300 millones de dólares, cifra no alcanzada desde 2008”.
Entidades receptoras Con datos al primer trimestre del año, los principales estados receptores de recursos provenientes del exterior enviados por ciudadanos mexicanos fueron: Michoacán, que captó entre enero y marzo 491.2 millones de dólares; Guanajuato, 454 millones; Jalisco, 408 millones; estado de México, 329.7 millones; Puebla, 312.4 millones; Oaxaca, 280.7 millones; Guerrero, 278.4 millones; Veracruz, 243.8 millones; Distrito Federal, noveno lugar, 168.2 millones, y en el décimo sitio se ubicó San Luis Potosí con 159.1 millones.
24 ECONOMÍA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
En muchos círculos se tiene la idea de que Alemania ha experimentado un renacimiento económico. Mientras a mediados de la década de 2000 se le retrataba como la “enferma de Europa”, ahora recibe elogios por su fuerte desempeño económico y por las reformas estructurales que supuestamente lo apuntalan. Alemania no tenía el peor desempeño en Europa hace una década, pero tampoco es tan fuerte hoy como muchos creen. Existe poca duda de que el país se ha recuperado mejor de la crisis económica que la mayoría de las demás naciones europeas. En el primer trimestre de 2013 el producto de la zona euro era aún 3.3% menor que su nivel anterior a la crisis, en tanto el producto interno bruto (PIB) real de Gran Bretaña bajó 2.6%. En contraste, el PIB alemán está 1.3% arriba de su nviel anterior a la crisis. Sin embargo, representa un desempeño más débil que el de Estados Unidos (EU), donde la cifra es de 3.2%. Además, las perspectivas de Alemania son pobres en comparación con las de EU y otras economías desarrolladas no europeas: expertos del FMI prevén que su crecimiento promediará apenas 1.2% en los próximos cinco años, comparado con 3% en EU y 1.3 aun en Japón. La razón primordial es la debilidad de la demanda interna, que se contrajo 0.3% en 2012; todo el crecimiento de 0.9% se refirió a exportaciones netas. El aumento de la productividad laboral no fue más impresionante en Alemania que en Francia en los 10 años pasados, y muy inferior al de EU.
¿Por qué la fortaleza? Entonces, ¿por qué tanto elogio? Hay dos razones principales: una es la fortaleza de sus finanzas públicas y, la otra, el tamaño de su superávit en cuenta corriente. A diferencia de gran parte de Europa, Alemania tiene un presupuesto equilibrado, luego de años de consolidación fiscal en los que el gobierno dio prioridad a reducir los préstamos por encima de los intentos de estimular la estancada demanda interna. Luego de un crecimiento máximo del PIB de 7.5% en 2007, el superávit en cuenta corriente tuvo una contracción moderada a 6% en 2009, al debilitarse el crecimiento de la economía mundial y deprimirse los flujos de comercio. Sin embargo, el superávit se ensanchó a 7% en 2012, cuando la tasa de crecimiento de las exportaciones rebasó con facilidad la de las importaciones. Alemania no habría podido consolidar su posición fiscal sin la fortaleza de sus exportaciones, que permitieron una modesta expansión de la economía pese a la debilidad de su actividad doméstica. Como en toda Europa, los gobiernos luchan con una demanda crónicamente débil, es entendible que algunos administradores busquen un modelo en Alema-
◗
REPORTE DE PAÍS
¿ES REAL LA FORTALEZA ALEMANA?
No se pone en duda el éxito del sector fabril exportador alemán. El país alberga numerosas compañías grandes y sumamente exitosas ■ Foto Reuters
nia. Después de todo, Berlín ha mostrado que los países pueden apelar a la demanda externa para compensar la debilidad interna y consolidar sus finanzas. A menudo atribuyen el éxito alemán en este aspecto al tamaño de su sector industrial –las manufacturas representan más de 20% del PIB, en comparación con un 10% en Francia y GB– y les gustaría incrementar en forma equivalente la importancia relativa de su sector fabril. No se puede dudar del éxito
del sector fabril exportador alemán. El país alberga numerosas compañías grandes y sumamente exitosas, así como un número envidiable de pequeñas y medianas empresas (Mittelstand). Pero la mejora de las exportaciones en los años recientes es en buena medida resultado del tipo de cambio real. Después de todo, el sector manufacturero italiano también es grande con respecto al tamaño de su economía, pero sus exportaciones han tenido un pobre desempeño en años recientes.
El tipo de cambio real de Alemania cayó de manera constante entre 1999 y 2008, pues los costos por unidad de trabajo se elevaron con más lentitud que en otras partes (reflejando la persistente presión a la baja sobre los salarios reales). En contraste, el euro “italiano” se ha apreciado en términos reales desde la introducción de la divisa única. Cierto, Alemania fabrica productos de alto valor, pero la demanda externa se ve influida por el precio; existe una fuerte correlación entre ella
El desafío demográfico Casi todos los países de la Unión Europea (UE) enfrentan un desafío demográfico, pues la expectativa de vida se ha elevado, en tanto las tasas de nacimientos han caído. Algunas se encuentran en un riesgo mucho mayor que otras. En Alemania, al igual que en Italia y España, la tasa es de 1.4 nacimientos por mujer, mientras en Gran Bretaña (GB) y Francia es de 1.9, poco menos de la llamada “tasa de reposición” de 2.1 (el nivel necesario para alcanzar una población estable). La cifra de nacimientos en Alemania tuvo fuertes caídas a partir de la década de 1990; el total anual pasó de 830 mil 19 en 1991, a 662 mil 685 en 2012. La declinación en nacimientos coincidió con una caída en la inmigración neta, con el resultado de que la pobla-
ción germana se contrajo 1%, o alrededor de 800 mil personas (a 81.1 millones) entre 2002 y 2010. El gobierno intenta hacer a Alemania más atractiva para extranjeros calificados, facilitándoles el reconocimiento de sus estudios ante empleadores locales, que tienden a desconfiar más que sus pares de Estados Unidos (EU) o GB en los grados obtenidos en el extranjero. El gobierno está logrando también expandir el número de estudiantes foráneos en universidades alemanas; el total llegó a un récord de 250 mil en 2011, de los cuales 66 mil se han graduado. Fue así que Alemania llegó al cuarto lugar mundial en número de estudiantes extranjeros que asisten a la universidad, detrás de EU, GB y Australia. Se tiene esperanza de que una proporción cada
vez mayor de esos alumnos elijan quedarse en el país. Pero lo que en verdad necesita Alemania es una recuperación en la tasa de nacimientos, como ha ocurrido en otros países europeos, como GB y Francia. Sin embargo, hay pocos indicios de que algo comparable ocurra en el país. La razón no está clara. El subsidio para el cuidado de los niños en edad prescolar no es tan bueno allí como en Francia, pero aun así es mucho más generoso que en el Reino Unido. Una posible razón de la tercamente baja tasa de nacimientos podría ser que la corta duración del horario de clases hace difícil combinar la maternidad con la profesión. Hasta ahora el gobierno ha evitado atender este asunto. ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT
y el tipo de cambio real. Desde luego, es imposible que todos los países europeos maniobren al mismo tiempo para reducir el tipo de cambio real. De la misma forma, el problema con cada país que en Europa intente emular a Alemania es que ésta sólo puede ser lo que es si los otros se comportan de modo muy distinto. El modelo del país es en esencia mercantilista: sólo puede funcionar si otros tienen grandes déficits comerciales. Para que la economía alemana se considere un éxito genuino y un modelo a seguir para otros, necesitará comenzar a crecer por su propio impulso: la demanda interna tendrá que desplazar a las exportaciones como motor del crecimiento, lo que llevará a una reducción del sustancial superávit externo y una caída en la elevada tasa de ahorro interno. Esto podría ocurrir si el gobierno recorta los impuestos al consumo y sobre la renta o, si el mercado laboral se restringe, eleva los salarios y con ellos los ingresos disponibles. Esto, a su vez, podría alentar a las empresas alemanas a invertir más en el país. Los salarios reales han repuntado un poco, pero como el gobierno continúa adoptando una política fiscal bastante restringida y la débil confianza de los empresarios sugiere que los planes de inversión seguirán siendo modestos, no está nada claro si la economía alemana logrará a corto plazo un nuevo equilibrio bajo esas condiciones. ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT
Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN
CON INFOESTRATÉGICA
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
La inestabilidad financiera sigue impactando los precios JUAN CARLOS MIRANDA Xxxxxxxxxx
La inestabilidad de los mercados internacionales y la posibilidad de una menor productividad en el campo por la sequía en diversas entidades de la República siguen contaminando el nivel de los precios de granos y oleaginosas, señalan reportes oficiales. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (Sniim), en el último año el mayor incremento de los precios se observó en el kilogramo de arroz, que aumentó 47.06 por ciento anual; le siguió el garbanzo chico, que tuvo un repunte de 9.07 por ciento en abril respecto del mismo mes de 2012. Al efectuar un comparativo a 24 meses de los principales productos básicos (arroz, frijol y maíz blanco), se observa incrementos de 43.84, 8.77 y 1.45 por ciento, todos respecto de abril de 2011. En el Análisis mensual de productos básicos que elabora el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados se señala en la publicación correspondiente al mes de mayo que el descenso de los precios de los principales productos básicos, en especial en los últimos seis meses, sigue siendo insuficiente, ya que aún se mantienen por arriba de los niveles de 2011, cuando se inició la escalada de precios de los alimentos, la cual derivó de la menor producción agrícola por fenómenos climatológicos atípicos (heladas y sequías).
Sigue repunte en abril Agrega que, de acuerdo con el Inegi, durante abril los precios volvieron a dinamizar su ritmo de crecimiento anual, pese a que en su comparativo mensual moderaron su incremento. El índice de precios de los alimentos siguió mostrando mayor avance respecto de la inflación general y la canasta básica como resultado del mayor incremento de los precios de productos agropecuarios, como frutas y hortalizas (tomate, limón, cebolla, calabacita, papa y chayote, entre otros), huevo, carne de pollo y algunos productos derivados de los granos, como harina de trigo y pan blanco. El estudio detalla que en abril el índice nacional de precios al consumidor (INPC) creció 4.65 por ciento anual, lo cual confirma que siguió creciendo por debajo del índice de precios de la canasta básica, que aumentó 5.13 por ciento anual, y del índice de precios de los alimentos, que en abril se incrementó 9.45 por ciento respecto del mismo mes de 2012.
■
ECONOMÍA 25
La cervecera mexicana quedará en manos del gigante belga Anheuser-Busch InBev
Exenta de impuestos, venta de Modelo; es la mayor operación en 127 años de la BMV JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M. Xxxxxxxxxx
Al término de una absorción que se prolongó por espacio de un año, el mayor productor y distribuidor de cerveza en México, Grupo Modelo, pasó casi totalmente a poder del gigante belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev), el cual detenta ya 95 por ciento de sus acciones, informó la compañía. El corporativo belga pagará en efectivo hoy unos 17 mil 995.7 millones de dólares por la compra de mil 966 millones 7 mil 44 acciones de Grupo Modelo, compradas a un precio de 9.15 dólares por título a través de una oferta pública de adquisición iniciada el 2 de mayo y cerrada el 31 del mismo mes, en lo que constituye la mayor
VÍCTOR CARDOSO Xxxxxxxxxx
La cartera de crédito al consumo otorgado por la banca comercial registró en abril su nivel más alto de morosidad en los primeros cuatro meses del año, con 5.04 por ciento del total de la cartera, lo que representó retrasos o suspensión de pagos por casi 31 mil millones de pesos, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con un reporte sobre la evolución de las operaciones de las 44 instituciones de banca múltiple que operan en el país al mes de abril, el organismo regulador informó que el mayor repunte de la morosidad en el financiamiento de la banca comercial se registró en los créditos personales, con 7.42 por ciento, esto es, 2.09 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado y 1.04 arriba de lo registrado en diciembre pasado. Con base en la información sobre morosidad se observa que en abril pasado los usuarios de la banca que han contratado algún tipo de crédito, ya sean personas físicas o morales, gobiernos (federal, estatales y municipales), vivienda y para el consumo (entre ellos tarjetas de crédito) rebasó 77 mil millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 22 por ciento, 13 mil 900 millones de pesos, respecto del mismo mes de un año antes. Por segmentos se observa claramente que son los usuarios de tarjetas de crédito, los que contratan un crédito personal o de nómina, quienes más sufren para pagar sus mensualidades. La cartera de crédito al consumo se ubicó en abril pasado en 613 mil millones de pesos, con un índice de morosidad de 5.04 por ciento, lo que representa en términos monetarios que se han dejado de pagar 30 mil 895.2 millones , 9 mil 211.2 millones más (42 por ciento) que en abril de 2012.
transacción exenta de impuestos realizada por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en sus 127 años de historia. Hasta hoy la operación más cuantiosa efectuada en la BMV era la venta del Grupo Financiero Banamex a Citigroup el 3 de agosto de 2001, la cual implicó un monto total de 12 mil 447 millones de dólares. En una comunicación al mercado bursátil, el Grupo Modelo apuntó que el intermediario de la oferta pública le informó que el volumen de títulos ofrecidos representa aproximadamente 89 por ciento de las acciones de la serie C en circulación de la cervecera mexicana, que previamente no eran propiedad de AB InBev y sus afiliadas. De tal manera que la
■
cervecera belga será propietaria de aproximadamente 95 por ciento de las acciones en circulación del Grupo Modelo una vez que liquide hoy la oferta pública. La oferta pública de adquisición de acciones impulsada por AB InBev pretendía absorber la totalidad de los títulos en circulación del Grupo Modelo pero quedó corta, por lo que el gigante belga que hoy ostenta la mayoría accionaria del principal productor, distribuidor y exportador de cerveza en México “constituirá un fideicomiso que aceptará futuras ofertas de los accionistas del Grupo Modelo que no hayan participado en la oferta pública, en el mismo precio de 9.15 dólares por acción, por un periodo de hasta 25 me-
ses después del cierre de la oferta.” La transacción que culmina hoy dio inicio propiamente el 29 de junio de 2012, cuando Anheuser-Busch InBev acordó la compra de 50 por ciento que no poseía del Grupo Modelo por un importe de 20 mil 100 millones de dólares, correspondiente al pago de 9.15 dólares por acción que no poseía. Así que una vez concluida la oferta pública de adquisición con los pagos hechos este 4 de junio de 2013, el fideicomiso constituido que aceptará comprar los títulos restantes del Grupo Modelo tendrá que erogar alrededor de 2 mil 104 millones de dólares más para alcanzar su objetivo inicial.
Retrasos o suspensión de pagos por 31 mil millones de pesos
CNBV: en abril, nivel más alto de morosidad en crédito al consumo
Usuarios de tarjetas de crédito, los que más problemas enfrentan para pagar ■ Foto Alfredo Domínguez
Al interior del sector consumo del financiamiento bancario los impagos en la modalidad de tarjeta de crédito se elevaron a 14 mil 551.2 millones de pesos, lo que representó un incremento de 2 mil 835.6 millones (24 por ciento) arriba del nivel que se observaba en el cuarto mes del año anterior (11 mil 6876.6 millones de pesos en mora). El segmento de créditos personales presentó una cartera de 118 mil millones de pesos, de los cuales 7.42 por ciento presentó algún problema de pago. Este porcentaje representa, en términos monetarios, 8 mil 755.6 millones de pesos, cifra 88.8 por ciento superior a los 4 mil 637.1 millones de igual periodo de 2012. Finalmente, la información difundida ayer por la CNBV da
cuenta de que en créditos de nómina la morosidad se ubicó en un nivel de 3.56 por ciento sobre una cartera de 122 mil millones de pesos, lo que representa problemas con créditos por un monto de 4 mil 343.2 millones, que contrastan con los 2 mil 912 millones que en abril de 2012 resentían algún problema de pago.
Financiamiento bancario Por el lado del crédito total otorgado por la banca comercial, la CNBV dio a conocer que la cartera total se ubicó en 2 billones 790 mil millones de pesos, crecimiento de 11.3 por ciento respecto del mismo mes del año anterior. Por tipo de crédito los incrementos anuales más significativos fueron los de empresas, con 7.5 por cien-
to de aumento a tasa anualizada; el crédito a la vivienda subió 10.1 por ciento; los créditos gubernamentales 11.6; por medio de tarjeta de crédito creció 15.4 por ciento; los créditos de nómina 17.2 y los créditos personales 35.6 puntos porcentuales. En el reporte del organismo también se informa que entre enero y abril de este año los ingresos por intereses cobrados por la banca comercial se elevaron a 147 mil millones de pesos, 7 mil millones más que en el mismo mes del año pasado. Esto, una vez deducidos los gastos representó para la banca utilidades por 36 mil millones de pesos en los primeros cuatro meses del año, nivel de ganancia de mil 200 millones de pesos cada día transcurrido.
26 ECONOMÍA • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■ “Es
posible” concluir en 2015 la transición a la televisión digital terrestre, dice De Swaaan
Rechaza la SCT que se postergara el apagón analógico para apoyar empresas MIRIAM POSADA GARCÍA Xxxxxxxxxx
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que el apagón analógico en Tijuana se aplazó sólo con el interés de que la población tenga el decodificador necesario para captar la señal digital y no se entorpeciera el proceso electoral en Baja California, y dio por hecho que la segunda etapa de la transición a televisión digital terrestre (TDT) y la licitación de dos cadenas comerciales de televisión y una social ya no estarán a cargo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), sino del instituto que será creado, pues no “sería correcto si está en vías de cerrar su funcionamiento”. Por su parte, el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, afirmó que concluir la transición a TDT a escala nacional el 31 de diciembre de 2015 “es posible, en tanto existan recursos suficientes, la norma oficial para la comercialización de televisores digitales y una intensa campaña de difusión”. En su cuenta de Twitter, el funcionario escribió: “Lo dicho, comienzan las voces que piden reprogramar TDT a 2021 en beneficio de la población. Vaya casualidad, vaya contradicción”, sin precisar qué agentes económicos serán los beneficiados con que el apagón se realice esa fecha, que era la original conforme a la política de 2004. Luego de su participación en el Foro latinoamericano de liderazgo e infraestructura, Gerardo Ruiz Esparza dijo que el apagón analógico en Tijuana se aplazó para el 18 de julio para que las aproximadamente 14 mil personas que se quedaron sin decodificador –según estimaciones de la Cofetel– lo obtuvieran, si es que califican en las condiciones para ello, y para respetar los tiempos electorales. “No es apo-
ALFREDO MÉNDEZ Xxxxxxxxxx
Un tribunal federal resolvió este lunes absolver a la empresa Iusacell de un recurso jurídico denominado acción colectiva promovido por la Procuraduría Federal del Consumidor, mediante el cual se buscaba obligar a la compañía y a otras telefónicas a indemnizar a cientos de usuarios por la mala calidad del servicio de telefonía. El tercer tribunal unitario en materia civil y administrativa, a cargo del magistrado Manuel Suárez Fragoso, revocó un fallo dictado hace nueve meses por la juez Edith Alarcón (quien actualmente es la rectora del concurso mercantil de Mexicana), la cual había condenado a Iusacell y a siete de sus filiales a realizar una indemnización a cientos de clientes de esa compañía que se vieron afectados
Cientos de tijuanenses acudieron ayer al módulo de atención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para entregar sus solicitudes para obtener decodificadores ■ Foto Notimex
yo a nadie, no es gestión a nadie. Simple y sencillamente es de elemental lógica que un proceso de esta naturaleza no afecte políticamente uno que posteriormente pueda tener impugnaciones, que pueda afectar de manera muy grave un proceso electoral.” Dijo que las dos cadenas comerciales serán para televisión digital abierta, pero falta definir si serán nacionales o regionales, mientras el canal social será “algo parecido a lo que fue el Canal 11, pero el Ifetel será el encargado de definir su integración y emitir las bases de licitación”. Ruiz Esparza señaló que “está claro” que la SCT sólo entró en apoyo de la Cofetel en el caso de Tijuana, y será el Ifetel el que se hará cargo de todo lo que ahora
■
efectúa el regulador. Por su parte, académicos universitarios señalaron que la SCT carece de competencia para solicitar a un órgano autónomo como la Cofetel postergar el apagón. Coincidieron en que es “sospechosa” la actitud del Ejecutivo federal, porque al retrasar la conversión tecnológica se beneficia a las grandes televisoras. Clara Luz Álvarez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, calificó de “grave” que Enrique Peña Nieto, por conducto del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, haya pedido que se reconsiderara dicha fecha. Enrique Gutiérrez Márquez, del Departamento de Ciencias
Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, dijo que la SCT pidió suspender el apagón hasta que finalicen las elecciones en Baja California, argumento no válido, ya que ese proceso no tendría implicaciones de peso en las campañas electorales ni afecta a los partidos. Finalmente, la presidenta de la Comisión de Cine, Radio y Televisión del Senado, Alejandra Barrales, informó que la reunión de trabajo de los integrantes de la Cofetel se llevará a cabo el jueves 14, para que informen a los legisladores sobre el estado que guarda la implementación del proceso de transición a la televisión digital terrestre. (CON IN-
EMIR OLIVARES ALONSO VÍCTOR BALLINAS)
FORMACIÓN DE Y
Cientos de usuarios demandaron por el mal servicio telefónico
Revoca juez un fallo que ordenaba a Iusacell indemnizar a clientes con fallas en el servicio de la telefonía celular durante 2010. Al resolver el recurso de apelación y revocar esta indemnización que hubiera representado gastos por al menos 5 millones de pesos para Iusacell, el magistrado Suárez determinó que no se acreditó algún incumplimiento de esa compañía al contrato de adhesión que firma con cada uno de sus clientes. “No se puede hablar de violaciones contractuales, ya que la empresa no se compromete a ofrecer un servicio
perfecto e infalible. Incluso se advierte que es posible que existan interrupciones en la señal y otros problemas técnicos”, determinó el magistrado revisor. En su defensa, Iusacell argumentó que el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Móvil Local, emitido por la Comisión Federal de Telecomunicaciones, permite que existan márgenes de error en el servicio de telefonía celular hasta en tres por ciento del total de las llamadas intentadas por quienes con-
tratan ese tipo de servicio. La indemnización revocada equivalía a 20 por ciento del monto de los daños que alegaron los quejosos en esta acción colectiva promovida por la Profeco. Inconforme con la resolución, la Profeco interpuso una demanda de amparo que será resuelta por un tribunal colegiado de circuito y que podría ser atraída por la Suprema Corte, que ya revisa desde febrero pasado otro juicio similar en la que está involucrada la empresa Nextel.
Acusan a Apple Inc de conspirar Nueva York. Apple Inc conspiró con las editoriales para aumentar el precio de los libros electrónicos (e-books) en un esquema que costó a los consumidores “cientos de millones de dólares”, aseguró un abogado del gobierno de Estados Unidos. Un juicio de tres semanas comenzó ante un juez federal en Nueva York, en un caso que enfrenta al Departamento de Justicia con el popular fabricante del iPad y que podría echar luz sobre las reservadas prácticas comerciales del gigante de Silicon Valley. “Apple afirmó a las editoriales que ella solamente podía hacer subir los precios en su sector”, reveló Lawrence Buterman, abogado del Departamento de Justicia, durante los alegatos iniciales. El juicio llega un año después que el Departamento de Justicia demandó a Apple y a cinco de las editoriales más grandes de Estados Unidos, acusándolas de trabajar juntas en forma ilegal para aumentar los precios de los e-books y anular el control de mercado de Amazon.com Inc. REUTERS
Fisco de EU deja de captar 92 mil mdd por estrategias de firmas Washington. Las estrategias de 18 grandes empresas, entre ellas Apple, Nike y Microsoft, para reducir el pago de impuestos privó al fisco de Estados Unidos de unos 92 mil millones de dólares, según un informe del centro de reflexión de Washington Citizens for Tax Justice (CTJ) publicado ayer. Sin violar la ley, estos grandes nombres de Wall Street concentran parte de sus beneficios en países de fiscalidad débil para escapar al impuesto a las empresas vigente en Estados Unidos, fijado en 35 por ciento, uno de los más elevados aplicados en el mundo industrializado. Basándose en los informes financieros anuales de esas 18 firmas, el CTJ estimó que habían acumulado alrededor de 282 mil 800 millones de dólares en centros offshore, privando a la administración fiscal de Estados Unidos de 92 mil millones. AFP
La UE, con el mayor potencial de disturbios Ginebra. El potencial de disturbios sociales en los países de la Unión Europea (UE) es mayor que en ninguna otra parte del mundo y las diferencias abiertas entre ricos y pobres probablemente crecerán en todo el planeta, aseguró la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su informe anual World of work, la institución aseveró que las manifestaciones de inconformidad se han incrementado en la mayoría de los países desde que comenzó la crisis económica, en 2008. Previó un incremento del desempleo mundial desde los 200 millones de este año a cerca de 208 millones para 2015. NOTIMEX Y DPA
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
MÉXICO SA ◗ Grupo Modelo, libre del SAT ◗ Fisco: adiós a 5 mil 400 mdd ◗ Ya ni la cerveza es mexicana unque parezca increíble, otra empresa mexicana ha pasado a ser propiedad de una trasnacional, y el mismo un grupo empresarial autóctono por enésima ocasión se le “escapa” al fisco por tratarse de una operación de compra-venta realizada en el mercado mexicano de valores, el cual, para esos efectos, está libre de cualquier gravamen. Aunque el anuncio oficial se hizo público desde junio del año pasado, sólo hasta ayer se concretó la compra-venta de acciones del Grupo Modelo por parte de la cervecera belga AnheuserBusch InBev. Por las gracias de la ley fiscal y las artes del mercado bursátil, la parte vendedora, la mexicana, se ahorrará el pago de aproximadamente 5 mil 400 millones de dólares, un monto que supera la captación alcanzada por el recientemente concluido programa Ponte al Corriente, que en febrero pasado puso en marcha el presidente Enrique Peña Nieto, por medio del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Así de simple y de sencillo: unos se truenan los dedos para exprimir las piedras y tener con qué pagar al fisco, mientras otros lo evaden legalmente, y en proporciones fantásticas (recuérdese el reciente caso, que no el único, de Televisa a quien le quitaron la molestia de pagar 3 mil millones de pesos en impuestos). Y después la autoridad se queja de que las cuentas no salen, que la captación fiscal desciende y que no alcanza para sufragar el ritmo de vida de la cada vez monárquica clase política mexicana. La historia es la siguiente (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga): “al término de una absorción que se prolongó por espacio de un año, el Grupo Modelo, el mayor productor y distribuidor de cerveza en México, pasó a poder del gigante AnheuserBusch InBev, el cual detenta 95 por ciento de sus acciones. La operación, iniciada mediante un comunicado dado a conocer a mediados de junio de 2012, culminará formalmente el próximo 4 de junio, cuando se liquide la compra de 45 por ciento de las acciones de Modelo que no estaban en poder de AB InBev, las cuales fueron adquiridas a través de un oferta pública de adquisición comenzada al inicio de mayo reciente”. Durante ese mes “se compraron mil 966 millones 744 mil 40 acciones, que representan 45 por ciento del capital social de la ex empresa mexicana, a un precio de 9.15 dólares cada una, en una operación que dejará unos 17 mil 995.7 millones de dólares a los ex propietarios de esos títulos. Una
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
vez concluida, ésta será la mayor transacción realizada en las historia de más de un siglo de la Bolsa Mexicana de Valores y estará libre de impuestos. Para el 5 por ciento restante de las acciones se abrirá un periodo de 25 meses para que sus propietarios las vendan a AB InBev que ofrece pagar 9.15 dólares por título”. Esa es la historia del México equitativo. A la memoria rápidamente acuden tres hechos similares: la compra-venta de Banamex en 2001 (12 mil 500 millones de dólares), la de Bancomer en 2004 (4 mil 100 millones de billetes verdes), y la de Femsa (división cervecera, por cerca de 7 mil millones). Los adquirentes fueron Citigroup y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, respectivamente, que se quedaron con la rebanada más gruesa del otrora sistema bancario mexicano. Los vendedores (Roberto Hernández, Alfredo Harp Helú, Lorenzo Zambrano, entre otros, por lo que hace a la primera de las instituciones citadas; Eugenio Garza Lagüera y sus muchachos de Monterrey, por la segunda) dejaron de pagar impuestos por algo así de 3 mil 750 y mil 230 millones de dólares, en cada caso. Los de Femsa ni de lejos pasaron al SAT para dejar sus poco más de 2 mil millones de dólares en impuestos Entonces, sólo en esas cuatro operaciones de compra-venta (Grupo Modelo, Femsa, Banamex y Bancomer), vía Bolsa Mexicana de Valores, el erario nacional dejó de captar cerca de 13 mil millones de dólares, un monto que bien pudo aprovecharse para el desarrollo edu-
cativo y tecnológico del país, o cuando menos para construir una refinería de muy buen tamaño y capacidad, y así reducir la creciente dependencia de combustibles importados. Pero no, porque como diría el clásico: en esta granja muy pocos animales importan más que otros, y por una casualidad de la vida en esta operación de compra-venta de Grupo Modelo aparece no sólo la mujer más rica de México (por lo visto es fácilmente explicable por qué lo es), sino una de las beneficiarias de la venta de Banamex, en 2001, libre de impuestos. Y esta señora no es otra que María Asunción Arámburuzavala. Y como por arte de magia, también, ahora la trasnacional belga Anheuser-Busch InBev hereda de Grupo Modelo todas las “facilidades” (llamémoslas así) tributarias que gozaban su ex propietarios mexicanos, entre otras la de la consolidación fiscal, algo que ni de lejos pueden solicitar los mexicanos que a duras penas, y al borde de un ataque de nervios, pudieron ingresar al programa Ponte al Corriente y pagar, así sea parcialmente, sus adeudos con el SAT. Entre los alegres mexicanos que gozan de la exención fiscal por la compra-venta descrita, figuran Carlos Fernández González, hasta ayer, cuando menos, presidente del consejo de administración del Grupo Modelo, cuñado de la citada señora Arámburuzavala y accionista de Televisa. Otro que dobletea, fiscalmente hablando, es Alfonso de Angoitia Noriega, accionista de esta cerve-
REPUNTA
cera y –por otra casualidad de la vida– vicepresidente Ejecutivo y miembro del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Grupo Televisa. Entre los ganadores aparece (consejero propietario patrimonial) el ilustre Jaime Serra Puche, ex secretario de Comercio en tiempos de Salinas de Gortari (negociador del TLCAN) y efímero ex titular de Hacienda en tiempos de Ernesto Zedillo. Parece que a él también le toca algo del beneficio fiscal y otras menudencias. Otro que con el tiempo logró dobletear magia fiscal es Valentín Díez Morodo, ex accionista de Banamex, en tiempos de Roberto Hernández, y ahora vendedor de sus títulos en Grupo Modelo. Y para qué seguirle, si siempre son los mismos. Sirva de botana que entre los consejeros propietarios patrimoniales del Grupo Modelo aparecen Alberto Mulas Alonso, quien tuvo la dicha de ser el director de Activos Corporativos del Fobaproa, y Marcos Achar Levy, director de Grupo Comex y promotor de la inenarrable Josefina Vázquez Mota. Entonces, mexicanos cerveceros, ¿quién, pues, osa decir que el modelo económico mexicano no sirve? Se nota que los quejosos son los que están totalmente fuera del circuito.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
El presunto líder panista Gustavo Madero asegura que “el Pacto por México está en peligro todos los días”. Bueno, es cuestión de acomodar las palabras, porque lo cierto es que los mexicanos, todos los días, están en peligro por el pacto.
LA VENTA DE AUTOS EN
EU
Una imagen de archivo de enero pasado muestra una concesionaria de automóviles saturada de modelos 2013; sin embargo, las ventas de Chrysler aumentaron 11 por ciento en mayo y consideran que así continuará para impulsar la economía de Estados Unidos ■ Foto Ap cfvmexico_sa@hotmail.com
ECONOMÍA 27
Baja mundial de circulación de periódicos y publicidad DPA, PL
Y
AFP BANGKOK, 3
DE JUNIO.
La circulación de periódicos en el mundo disminuyó 0.9 por ciento el año pasado en relación con 2011, mientras los ingresos por publicidad cayeron 2 por ciento, informó la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). “La circulación global alcanzó 523 millones de copias por día”, dijo el director de la organización durante la celebración de su congreso. Los líderes de la prensa mundial coincidieron en que los lectores parecen cada vez más dispuestos a pagar por acceder a información en línea. Temas como la libertad de prensa, la protección de periodistas, las nuevas tecnologías y las futuras tendencias serán tocados durante el congreso anual de WAN-IFRA, que reúne hasta el miércoles a más de mil 500 editores, responsables comerciales y dirigentes de grupos de prensa. Tanto la circulación como los ingresos por publicidad decayeron sobre todo en los mercados de Estados Unidos y Europa, mientras los lectores marcan un desplazamiento hacia Internet y otros medios digitales, refiere una encuesta de esta entidad global.
Menor alza de la economía, estima HSBC NOTIMEX
Grupo Financiero HSBC México recortó su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 3.2 a 2.9 por ciento, ante la debilidad del sector manufacturero. Sergio Martín Moreno, economista en jefe de la institución, expuso que las condiciones del sector no mejoraron lo suficiente en mayo, y así tanto los volúmenes de producción como los nuevos pedidos aumentaron sólo de manera moderada con respecto a abril. Ello, precisó, de acuerdo con el PMI Manufacturero de HSBC México, que permaneció por segundo mes consecutivo en 51.7 puntos en mayo, la menor lectura desde agosto de 2011, lo que sugiere que la debilidad en el sector permanecerá en el segundo trimestre. “Por tal motivo hemos decidido revisar a la baja nuestra proyección de crecimiento del producto interno bruto para este año a 2.9 por ciento, de 3.2 por ciento que esperábamos previamente”, manifestó.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
28
Militantes de la Unidad Popular de Iguala, Guerrero, causaron destrozos en el ayuntamiento en protesta por el asesinato de tres de sus compañeros ■ Fotos Sergio Ocampo
■
SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales
IGUALA, GRO., 3
DE JUNIO.
Los cuerpos de tres de los ocho integrantes de la Unidad Popular (UP) de Iguala, desaparecidos el jueves pasado, fueron hallados la mañana de este lunes, informó David Molina Francisco, presidente del Consejo Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien responsabilizó de los homicidios al alcalde José Luis Abarca Velázquez. Señaló que los activistas asesinados son Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Banderas Román y Ángel Román Ramírez, militantes de la corriente Izquierda Democrática Nacional de dicho instituto político. Agregó que de los otros cinco integrantes de la UP, cuatro (Héctor Arroyo Delgado, Efraín Luna, Gregorio Dante Cervantes y Nicolás Mendoza Villa) lograron huir de sus captores, y sún se desconoce el paradero de Jimmy Castrejón. Los ocho miembros de la UPIguala fueron vistos por última vez la tarde del pasado jueves, después de realizar una protesta para exigir al gobierno municipal del perredista José Luis Abarca Velázquez, integrante de la corriente Nueva Izquierda, la entrega de fertilizante. La Procuraduría General de
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 3 DE JUNIO.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), recomendó al gobernador Graco Ramírez dar con el responsable del asesinato de la joven Ana Karen Huicochea, perpetrado el 12 de diciembre de 2012. La madre de Ana Karen, Luisa Garduño, y el abogado de ésta, Miguel Ángel Rosete, informaron
Dirigente estatal responsabiliza al presidente municipal de Iguala
Encuentran muertos a 3 perredistas en Guerrero Cuatro huyeron de sus captores y se desconoce el paradero de otro ■ Militantes de la Unidad Popular destrozan oficinas del ayuntamiento
■
Justicia del Estado (PGJE) confirmó hoy el hallazgo de los cadáveres de tres de los activistas en el kilómetro 170 de la carretera federal México-Acapulco, tramo Mezcala-Iguala, en el municipio de Tepecoacuilco. Al enterarse, unos 500 miembros de la UP destrozaron las oficinas del ayuntamiento. Iban en busca del presidente municipal. Ahí, Amos Justino Osores, miembro de la UP, recordó que junto con los ultimados presentó el 27 de mayo una denuncia penal contra el munícipe de Iguala por tentativa de homicidio contra los dirigentes de la agrupación, e iban a ratificarla el 31 de mayo. Comentó que este lunes recibió un mensaje intimidatorio a su celular, ‘‘pero aquí nadie se raja. Preferimos morir en pie de
■
lucha y no estar de rodillas obedeciendo órdenes de estos presidentes asesinos, que fueron emanados dizque de la izquierda y del PRD’’. Luego de identificar los restos de su esposo, Arturo Hernández Cardona, en las instalaciones del Servicio Médico Forense, Sofía Lorena Mendoza exigió al gobernador Ángel Aguirre Rivero justicia y castigo a los responsables de los asesinatos. Molina Francisco, integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional, a la que pertenecía Hernández Cardona, comentó consternado que cerca del mediodía, cuando se disponían a iniciar una manifestación para pedir que se presentara con vida a los miembros de la UP, les informaron que habían encontrado
los cuerpos de tres. Sobre el paradero de los otros cinco activistas, explicó: ‘‘Héctor Arroyo Delgado escapó de sus captores junto con otros tres. Él se comunicó con Bertoldo Martínez Cruz (dirigente del Frente de Organizaciones Populares del Estado de Guerrero), quien me lo confirmó, pero desconocen el paradero de Jimmy Castrejón’’. En cuanto a las condiciones en que se hallaron los cuerpos, comentó: ‘‘Nos dijeron que llegaron vendados. Se ve que el ingeniero (Arturo Hernández Cardona) fue golpeado brutalmente, al igual que otro compañero, y que estuvieron bajo el agua, tal vez más de un día’’. Detalló que el cuerpo de Hernández Cardona ‘‘tiene golpes,
piquetes, balazos’’. Recordó que en una ocasión Hernández Cardona ‘‘me dijo que había recibido amenazas del alcalde (José Luis Abarca) y que estaba muy preocupado. Por eso le sugerí que pusiera una denuncia ministerial, como lo hizo’’. Arroyo Delgado contó a Martínez Cruz que Hernández Cardona fue ultimado a balazos el viernes; Balderas a golpes, el sábado, y Ángel Román este lunes en circunstancias que dijo desconocer. ‘‘Nosotros de milagro estamos vivos y yo me voy de Iguala porque me van a matar’’, dijo el líder del Frente de Organizaciones Populares del Estado de Guerrero, quien acusó al alcalde de Iguala de tener nexos con el crimen organizado. Por la tarde, José Luis Abarca Velázquez ofreció una conferencia de prensa en la cual se deslindó del triple homicidio y pidió a la Procuraduría General de la República atraer el caso. En un comunicado, el gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero lamentó los hechos y ordenó a la PGJE dar con los responsables y los desaparecidos. La dirigencia nacional del PRD exhortó ayer a la PGR a hacerse cargo de la indagatoria del ‘‘artero asesinato’’, pero pidió evitar acusaciones sin que existan pruebas.
Recomienda capacitar al personal ministerial para brindar atención a víctimas de ilícitos
Pide CNDH aclarar asesinato de menor en Morelos en conferencia de prensa que la CNDH emitió la recomendación 20/2013 el 29 de mayo, donde pide al mandatario estatal que se integre correctamente la carpeta de investigación y que ordene a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) brindar trato
digno y atención a los padres de la menor. Asimismo, le pide que se impartan programas integrales de capacitación y formación a fin de promover la actualización y especialización de los agentes del Ministerio Público, ‘‘específicamente
en atención a víctimas, así como fortalecer sus valores éticos y ajustar su actuación a los principios que rigen en el servicio público’’. En otro punto, la CNDH solicita al gobernador que colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la denuncia de
hechos que este organismo nacional formule ante la PGJE. Ana Karen, de 17 años de edad, fue asesinada en su domicilio, en el municipio de Temixco, presuntamente por su novio, Eduardo Villalobos, de 23 años, a quien conoció por medio de Internet.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
VICENTE JUÁREZ Corresponsal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 3
DE JUNIO.
Manuel Barrera Guillén, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) estatal, aseguró que “no prosperó” la declaratoria de área natural protegida emitida para el municipio de Real de Catorce al término del mandato del ex presidente Felipe Calderón. Informó que el caso está detenido pues la mayoría de actores involucrados promovieron amparos en desacuerdo con la declaratoria, realizada unos meses antes de concluir la administración federal panista. Agregó que la principal razón por la que procedieron los amparos fue porque el gobierno federal actuó sin consultar a los ejidatarios y pobladores de la zona declarada protegida –unas 150 mil hectáreas– para prohibir la explotación de recursos minerales. Según Barrera Guillén, lo que sigue vigente es un decreto estatal de área natural protegida de la zona sagrada de Wirikuta, que abarca 140 mil hectáreas, emitido
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 3
DE JUNIO.
El gobierno de Morelos informó que se revisan las 39 concesiones mineras que el gobierno federal otorgó a empresas extranjeras para explotar metales preciosos en la entidad, y adelantó que sólo operarán las que sean “sustentables”. Según el titular de la Secretaría de Desarrollo (SDS) estatal, Topiltzin Contreras Macbeath, de concretarse esas concesiones mineras, acabarían con las bellezas naturales de Morelos. Aclaró que no se permitirán labores a cielo abierto en Tetlama, municipio de Temixco, donde “con todos los recursos legales intentamos demostrar que dañan el ambiente, el patrimonio histórico de Morelos y de la hu-
CAOS
EN LA
■
Proceden amparos porque no se consultó a ejidatarios: funcionario
No prosperó declarar Real de Catorce área protegida contra obras mineras el 27 de octubre de 2000. Francisco Cayetano Carrillo, secretario de la Unión Wixárika de Jalisco, Durango y Nayarit, dijo que esta agrupación insiste en cancelar las concesiones de explotaciones mineras en la zona sagrada de Wirikuta, localizada en el municipio de Real de Catorce. Cayetano Carrillo señaló que el pasado 1º de marzo autoridades del Consejo Regional Wixárika interpusieron un recurso ante la Secretaría de Economía, para exigir cancelar siete concesiones mineras en las que de forma ilegal se realizan trabajos de exploración como parte del Proyecto Universo, que abarca a todo el bajío del territorio sagrado ceremonial de Wirikuta, y ‘ pone en riesgo varios altares don-
■
de el pueblo Wixárika acampa, reza, vela y realiza ceremonias. Esas siete concesiones están en poder de la empresa canadiense Revolution Resources, inversionista de concesionarios nacionales de los lotes mineros denominados San Martín, La Presa 6, OH-3, OH-2, La Guadalupana y Ampliación Universo. El Consejo Regional Wixárika y el Frente de Defensa Wirikuta aseguraron que en esos lugares se efectúan trabajos de exploración –barrenaciones, socavones y zanjones– sin permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. Destacaron que en un reporte dirigido a sus accionistas, Revolution Resources propuso la perforación de 52 puntos, de los cuales 16
Se aceptarán las que sean sustentables: gobierno
Se revisan 39 concesiones para explotar metales en Morelos manidad (zona arqueológica de Xochicalco) y no se justifica esa inversión”. Topiltzin Contreras señaló que la empresa canadiense Esperanza Silver pretende explotar oro y plata en los cerros de El Jumil y Colotepec, ubicados a menos de 500 metros de la zona arqueológica de Xochicalco. El funcionario indicó que las 39 concesiones que el gobierno federal otorgó abarcan 28 mil hectáreas en casi todos los municipios de Morelos, pero no detalló en qué demarcaciones.
MÉXICO-TOLUCA
El gobierno rechaza los 39 permisos pues “la vocación de Morelos tiene que ver más con el turismo, con la producción agropecuaria; no somos estado minero ”, dijo Contreras Macbeath. Desde que la actual administración estatal inició el 1º de octubre 2012, se conoció que Esperanza Silver hacía exploraciones en los cerros de Tetlama para extraer oro y plata, y presentamos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estudios sobre los estragos que provocarían al estado, refirió.
POR CHOQUE DE TRÁILERES
Un tráiler al que se le desprendió una caja en la autopista México-Toluca, a la altura de Lerma, chocó con otro tractocamión con dos semirremolques, por lo que cientos de automovilistas quedaron varados a lo largo de 15 kilómetros. La cabina de la segunda unidad se incendió y el chofer, Simón Castillo Laguna, fue trasladado por la Cruz Roja a la clínica 251 del IMSS en Metepec. A las 13 horas se normalizó la circulación ■ Foto Agencia MVT, con información de Israel Dávila
se encuentran en Wirikuta. Indicaron que la ley minera federal determina que las concesiones y las asignaciones mineras se cancelarán por realizar “obras de explotación en áreas naturales protegidas, sin permiso de las autoridades que tengan a su cargo los referidos bienes”. El consejo determinó solicitar a la Secretaría de Economía cancelar las concesiones en las que se ha documentado actividades sin las autorizaciones correspondientes, pues hay evidencias de que la empresa First Majestic Silver y su filial mexicana Minera Real Bonanza buscan poner en operación una una mina, como consta en el exhorto 056/2012 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Acusan a Peña Colorada de despojar tierras COLIMA, COL., 3 DE JUNIO. La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra la empresa minera Benito Juárez Peña Colorada SA de CV, por despojo de tierras y dejar en la indefensión a la comunidad indígena de la Sierra de Manantlán. Esperanza Salazar Senil, activista de Rema, informó que debido al conflicto limítrofe entre Jalisco y Colima, pobladores de 15 comunidades asentadas en la cuenca alta del río Marabasco fueron ignorados por las autoridades de ambos estados en su petición de reubicarse en un sitio digno y al contrario, han sido víctimas de abusos de Peña Colorada. Sostuvo que una comisión negociadora del ejido de Ayotitlán y el consorcio minero firmaron un convenio temporal en agosto pasado para que la mina ocupara 800 hectáreas como depósito de desechos tóxicos; sin embargo, los pobladores se negaron a reubicarse porque no se les pagaron compensaciones. Además, el pasado 22 de mayo, Federico Denis Ramos y los hermanos José Luis, Antonio y Jesús Ramos Gerardo, pobladores del municipio de Cuautitlán de Barragán, Jalisco, fueron llamados a comparecer por el Ministerio Público local debido a despojo de tierras y por negarse a abandonar las vetas ubicadas entre el perímetro de 800 hectáreas del convenio de ocupación temporal. “Los afectados han recibido negativas de los gobiernos estatales a sus reclamos, siendo víctimas de los abusos de Peña Colorada, que queda impune frente a los daños que provoca al ambiente”, aseveró Salazar Senil. JUAN C. FLORES, CORRESPONSAL
ESTADOS 29
Niegan que Granier haya “arruinado” a Tabasco Villahermosa, Tab. El gobierno que presidió Andrés Granier Melo no dejó al estado de Tabasco en la quiebra, aseguró el ex secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, quien señaló ser víctima de persecución política y de que la administración del perredista Arturo Núñez Jiménez “está inventando” cifras sobre una elevada deuda pública y un supuesto desfalco al erario estatal. De acuerdo con diarios locales, Saiz Pineda aseguró que al 31 de diciembre del año pasado –cuando concluyó la gestión de Granier— la deuda total del gobierno estatal ascendía a 8 mil 799 millones de pesos, incluyendo la de largo plazo con la banca privada, que era de 4 mil 400 millones de pesos, mientras que con Banobras era de 2 mil 47 millones de pesos, y explicó que correspondía al gobierno federal amortizar el capital, por lo que el gobierno del estado sólo debe pagar intereses. Los dichos de José Manuel Saiz contradicen a la administración de Núñez Jiménez, la cual asegura que existe un desfalco mayor a mil 900 millones de pesos, así como una deuda superior a 20 mil millones de pesos. Saiz Pineda afirmó que los 88.5 millones descubiertos por la Procuraduría General de Justicia del Estado fueron “un montaje”, y dijo padecer persecución política por motivos que ignora. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
Huelga en los Cecytez; sin clases 8 mil alumnos Zacatecas, Zac. Los profesores de los 52 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (Cecytez) iniciaron este lunes una huelga en toda la entidad, en protesta por el incumplimiento de la dirección general de ese subsistema educativo, de pagarles algunas prestaciones. Más de 8 mil estudiantes se quedaron sin clases. Los mentores colgaron las banderas rojinegras en todos los planteles a pesar de la maniobra legal que realizó contra la huelga Renato Rodríguez Domínguez, director de ese subsistema educativo, quien promovió un amparo para intentar evitar el paro. Moisés Lara García, líder sindical del Cecytez informó que conforme al acuerdo emitido en la audiencia del pasado 31 de mayo, por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la huelga es legal. Los profesores sindicalizados demandan a Renato Rodríguez cumplir con varios puntos del contrato colectivo de trabajo relativos a la promoción docente, estímulos al desempeño, entrega de bases al personal y el pago puntual de su salario, debido a que durante este año la dirección general les ha retrasado pagos de salarios y de bonos. El líder magisterial cuestionó la postura del director de los Cecytez, pues dijo que se niega a platicar con los huelguistas. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
30 ESTADOS •
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
QR: logra matrimonio gay afiliación al IMSS Cancún, QR. Por primera vez en la historia de Quintana Roo, un hombre logró inscribir ayer ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su pareja del mismo sexo, después de luchar dos años contra la negativa de la institución. Édgar Mora Ucán y Jorge Espinosa Chablé se casaron en mayo de 2011 en la ciudad de México. Mora Ucán solicitó al IMSS el registro de su cónyugue en julio de ese año, pero fue rechazado por Violeta Sánchez Román, jefa de afiliación y cobranza de la delegación estatal del IMSS. La pareja obtuvo el carnet del IMSS este lunes, luego de una batalla legal que incluyó dos amparos. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL
■
Mujeres acusan a autoridades de bloquear entrega de certificados
‘‘Da vergüenza que las embarazadas estudien’’: funcionario de Chamula
Anuncia la Cioac caravana al DF Campesinos e indígenas de Chiapas llegarán en caravana a la ciudad de México el 17 de junio para plantarse en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación y exigir la intervención del titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la ‘‘desatención’’ del gobernador Manuel Velasco, a los problemas en esa entidad. Federico Ovalle, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), anunció la movilización y señaló que después de cinco meses de que asumió la gubernatura, Velasco Coello ha mostrado falta de sensibilidad para atender a campesinos e indígenas. ELIZABETH VELASCO C.
Señalan a panista por enriquecimiento ilícito Manuel Espino, ex dirigente nacional del PAN y actual presidente del movimiento Volver a Empezar, anunció que presentará una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República en contra del candidato panista a la alcaldía de Puebla, José Antonio Gali Fayad, por presunto enriquecimiento ilícito que involucra 54 millones de pesos. Cuando Espino ofrecía su conferencia de prensa apareció el líder del PAN en Puebla, Rafael Micalco, quien desmintió las acusaciones del ex militante del blanquiazul. ELIZABETH VELASCO C.
CARLOS GARCÍA Corresponsal
IRAPUATO, GTO., 3
Roban burócratas comida para perros Matamoros, Tamps. Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria fueron videograbados cuando sustraían, el 17 de mayo, media tonelada de comida para perros decomisada en los puentes internacionales que comunican Matamoros con Brownsville, Texas. En la filmación se observa a José Carlos Contreras y Leandro Pérez que llevan el cargamento a un domicilio particular de la colonia Arboledas. JULIA LE DUC, CORRESPONSAL
Pide Márquez no avergonzarse de ser conservador
Sesenta y siete mujeres de Nichnamtic, San Juan Chamula, Chiapas, aseguraron que el presidente del patronato de agua potable de la localidad, Domingo Gómez Díaz, las descalificó por terminar sus estudios de secundaria. En una asamblea efectuada el 26 de mayo, les dijo que ‘‘sólo sirven para la cocina y trabajar en el campo’’ y amenazó con impedir su ceremonia de graduación ■ Foto Elio Henríquez ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS., 3 DE JUNIO.
‘‘Da vergüenza que mujeres embarazadas estudien, pues sólo sirven para la cocina y para trabajar en el campo’’, dijo Domingo Gómez Díaz, presidente del patronato de agua potable de la comunidad de Nichnamtic, municipio de San Juan Chamula, a 67 mujeres que concluyeron la secundaria impartida por el Instituto de Educación para Adultos. En un documento dirigido al gobernador Manuel Velasco Coello y entregado a diversas dependencias, las 67 indígenas tzotziles expresaron su inconfor-
■
midad porque las autoridades de esa localidad se opusieron a que reciban sus documentos en una ceremonia de graduación. Explicaron que Gómez Díaz las insultó durante una asamblea realizada en Nichnamtic, ubicada a 20 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, el 26 de mayo. En la reunión, a la que acudieron unos 400 pobladores, las mujeres informaron que pretendían realizar la ceremonia el 10 de septiembre. ‘‘Entre los asistentes estaba Gómez Díaz, quien empezó a alborotar a la gente junto con 10 personas. Tomó el micrófono y manifestó que daba vergüenza que mujeres embarazadas estudiaran’’, relataron las quejosas,
quienes pidieron la intervención de las autoridades estatales. El funcionario advirtió además que ‘‘bajo ninguna circunstancia se llevará a cabo la ceremonia de graduación’’. Algunos habitantes del paraje afirmaron que Gómez Díaz –quien estuvo preso en 2007 acusado de participar en la destrucción de un templo evangélico–, dijo durante la asamblea que ‘‘la educación no sirve’’ y que tiró su certificado. Las mujeres señalaron que entre los opositores a la ceremonia están el agente auxiliar Marcelo Hernández y el ex alcalde Manuel Gómez, quien, dijeron, asesora al edil priísta de San Juan Chamula, Sebastián Collazo Díaz.
DE JUNIO.
A Guanajuato se le identifica como estado conservador, ‘‘y qué bueno, que no nos dé pena’’, pero sin llegar a ‘‘ser tan mochos’’, comentó el gobernador Miguel Márquez Márquez durante la presentación del programa Guanajuato va por los Valores. En el acto, el grupo teatral Los Krutones representó a una familia tradicional donde hay violencia contra la mujer. El marido llega ebrio a la casa, discute con su esposa y la golpea. ‘‘Es mejor que te vayas o le voy a hablar a la policía’’, advierte la mujer. Acto seguido, la abuela pregunta a su hija: ‘‘¿Filiberto te volvió a golpear? Concha, por trabajar y complacer a tu esposo borracho no te das cuenta de lo que le pasa a tus hijos’’, recrimina. Al final la familia se reúne feliz en torno a la televisión, donde ven un espot sobre valores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. ‘‘Con un valor que aplicáramos seríamos mejor familia’’, remata uno de los hijos. El gobernador pidió a los hombres respetar a las mujeres. La violencia contra ellas ‘‘es una realidad. Lo escucho, lo veo todos los días. Si vemos que nuestro hijo le pega a la niña, (hay que decirle que) respete a su hermana, a su madre; (es necesario) cuidar los detalles con nuestras mujeres’’. En Guanajuato, agregó, ‘‘se puede vivir con valores porque es un estado donde todavía se pide permiso y se besa la mano del papá. Qué bueno’’. La presidenta del DIF estatal, María Eugenia Carreño, firmó un convenio con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión para que sus agremiados difundan los valores ‘‘del amor, el respeto, la honestidad y la responsabilidad’’. Además, se distribuirán calendarios, cuadernillos y guías de esos valores en más de 32 mil salones de clase del estado.
Sólo se entregan despensas a militantes priístas, asegura la dirigencia estatal del PAN
Usa el PRI a promotores de Oportunidades en Durango SAUL MALDONADO Corresponsal
DURANGO, DGO., 3 DE JUNIO.
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) denunció que promotores del programa federal Oportunidades son obligados a trabajar en favor de los candidatos del Revolucionario Institucional (PRI) con miras a la elección local del 7 de julio en varios municipios, y las despensas de la Cruzada contra el Hambre sólo se entregan a militantes priístas. El líder estatal panista, Víctor Hugo Castañeda Soto, señaló
que en Canatlán, Poanas y Tlahualilo, entre otros municipios, hay ‘‘denuncias documentadas” de entrega exclusiva de despensas de la Cruzada contra el Hambre a militantes del PRI. Agregó que también cuentan con pruebas fotográficas de que en varios municipios el gobierno entrega cemento a priístas. ‘‘Salvo que me prueben lo contrario, el cemento no se come, no mitiga los efectos de la sequía ni el hambre y sólo tiene un propósito muy marcado: incidir en el proceso electoral’’, mencionó. El panista dijo que solicitaron
por conducto de la dirigencia nacional del PAN, que la Secretaría de la Función Pública realice una auditoria a la delegación de Oportunidades en Durango y a su responsable, José Jorge Ozuna Ramírez. Manifestó además que los notarios públicos del estado se niegan a dar fe de la coacción a los promotores del programas oportunidades para que apoyen a los candidatos del PRI y de la entrega selectiva de alimentos y materiales de construcción, entre otras anomalías cometidas por los candidatos priístas, por temor
a posibles represalias del gobierno del estado. Agregó que los notarios se han negado a participar porque temen ser detenidos, como ya sucedió con Octaviano Rendón en el municipio de Gómez Palacio. El fedatario fue aprehendido luego que un grupo disidente a la dirigencia municipal de la Confederación Nacional Campesina solicitó sus servicios por la ocupación de las oficinas de esa organización. El notario fue detenido 24 horas después y lleva un mes recluido en el penal estatal, acusado de despojo.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
Catean policías el bazar de Lomas Verdes NAUCALPAN, MÉX., 3 DE JUNIO. Al menos 100 agentes federales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como policías de Naucalpan y Cuautitlán Izcalli lanzaron gases lacrimógenos y amenazaron a comerciantes, luego de decomisar este lunes productos piratas en al menos 70 locales del bazar de Lomas Verdes. Los comerciantes dijeron ser víctimas de ‘‘saqueo’’ y violencia. Según veladores y vendedores, los policías no exhibieron oficios de cateo, los encañonaron con rifles AR-15 y los arrinconaron en la esquina de la plaza, por lo cual pensaron que se trataba de un asalto. La operación se inició a las 7:30 horas. Los uniformados llegaron en ocho vehículos, tres con rótulos de la Policía Federal y cinco particulares sin placas de circulación. Guardias del establecimiento dijeron que solicitaron a los oficiales que se identificaran y les preguntaron para qué estaban ahí. En respuesta, dijeron, dos federales descendieron de una camioneta, cortaron con alicatas la cadena de la puerta, entraron al la plaza, rompieron candados, abrieron locales, los catearon y los clausuraron con sellos de la Procuraduría General de la República. Al menos 50 locatarios llegaron al exterior de la plaza y exigieron a los policías detenerse. ‘‘¡Están robando productos! Los echan en cajuelas de vehículos particulares. Eso no es legal’’, dijo uno de los afectados. Los comerciantes cerraron el acceso al bazar y durante 20 minutos impidieron salir a los agentes, quienes les lanzaron gases lacrimógenos mientras dos de sus compañeros abrían la puerta por la fuerza para luego marcharse. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL
MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal
MONTERREY, NL, 3 DE JUNIO.
El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz vetó la reforma aprobada por las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y legisladores independientes en el Congreso local, que quita al Ejecutivo la facultad de fijar las tarifas del transporte público y las otorga al Congreso. El priísta Medina sostuvo en un documento enviado al Legislativo que las reformas a la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable y la Ley de Metrorrey, aprobadas el 22 de mayo, violan las esferas de poder, pues la legislatura carece de expertos en la materia.
■
Edil de Ecatepec gestionará con los gobiernos estatal y federal
Solicitan reubicar colonia irregular afectada por estallido en Xalostoc
ESTADOS 31
Entregan supuestos restos de desaparecida Ciudad Juárez, Chih. Cecilia Amador Vargas dijo que el fin de semana la Fiscalía General de Justicia del estado le notificó que, de acuerdo con pruebas de ADN practicadas a una osamenta en el Servicio Médico Forense, los restos son de su hija Vicky, desaparecida en el centro de esta ciudad el 6 de octubre de 2010. A pesar de que velaron y sepultaron los restos, Cecilia Amador dijo desconfiar, pues las autoridades no le entregaron los resultados del examen génetico, no le explicaron cómo murió ni dónde fueron hallados sus restos; sólo le dijeron que encontraron una solicitud de empleo que llevaba el día de su desaparición. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Se deslinda OCEZ-RC de enfrentamiento
Habitantes de la colonia irregular Las Torres, en San Pedro Xalostoc, municipio de Ecatepec, estado de México, solicitaron a los gobiernos estatal y federal su reubicación. El asentamiento se encuentra en una zona de riesgo: debajo de torres de alta tensión y a un costado de la autopista México-Pachuca ■ Foto Javier Salinas Cesáreo JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX., 3
DE JUNIO.
Al menos 100 familias del asentamiento Las Torres de San Pedro Xalostoc, uno de los predios afectados por la explosión de una pipa de gas el 7 de mayo, solicitaron a los gobiernos federal, estatal y municipal ser reubicados por estar en una zona de alto riesgo, debajo de torres de alta tensión y a un lado de la autopista México-Pachuca. En las fachadas de sus casas, las familias pintaron letreros y colcaron pancartas que dicen: ‘‘Sí a la reubicación, no más desgracias’’; ‘‘ayudemos para evitar otra tragedia’’, y ‘‘somos gente humilde, no más muertes’’. El presidente municipal de Ecatepec, Pablo Bedolla López, consideró que es viable la reubicación de las familias del predio irregular y anunció que negocia-
■
rá con autoridades estatales y federales. ‘‘Existe buena voluntad de las autoridades federales y vamos a impulsar la reubicación, porque reconocemos que la gente llegó ahí no por gusto, sino por necesidad’’, dijo. Esthela Juárez Pérez, representante de los vecinos afectados por la explosión, que dejó 27 muertos, 35 viviendas afectadas y 29 vehículos siniestrados, dijo: ‘‘Somos unas 100 familias asentadas en una zona irregular. Llegamos aquí hace 30 años, pero queremos reubicación por el riesgo que corremos. Vivimos con miedo. Las autoridades nos dijeron que les diéramos dos semanas para responder nuestra petición’’. El asentamiento irregular fue donde cayó uno de los tanques de gas que explotaron. Al menos siete viviendas resultaron afectadas. La mayoría de las casas estaban hechas de madera y cartón.
‘‘No es la primera vez que pedimos ayuda para reubicación. Hace 10 años intentaron desalojarnos, pero nos amparamos. Sabemos que estamos en zona federal. Muchos compramos, pero otros llegamos aquí por necesidad. Sabemos que corremos un riesgo mayor porque al ampliarse la autopista quedamos pegados a la vialidad’’, dijo Olga Lidia Durán, otra de las vecinas. ‘‘Ya hemos vivido accidentes de autos, caídas de cables de alta tensión, y lo más reciente fue la explosión. Somos personas de bajos recursos, pero podemos hacer un esfuerzo y pagar por tener algo mejor’’, agregó. En la zona afectada por la explosión en San Pedro Xalostoc, 35 familias afectadas no han regresado a sus viviendas porque éstas no han sido reconstruidas. Sólo se han demolido cuatro de 10 que no tienen arreglo.
Le quitaba atribuciones para fijar las tarifas de transporte
Veta el gobernador de Nuevo León reforma aprobada por el Congreso Las reformas, por las cuales el Congreso podría aprobar las tarifas del transporte público, del Metro y del Transmetro fueron aprobadas por 22 votos, ante la ausencia de 20 integrantes de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y del Trabajo (PT), quienes no pasaron lista para evitar la aprobación del dictamen avalado por la Comisión del Transporte. Con base en el Reglamento del Congreso, que ante la caren-
cia de quórum permite aprobar por mayoría los dictámenes en la sesión siguiente, convocaron a una sesión extraordinaria y pasaron la reforma. Luego de conocer el veto del Ejecutivo estatal, los legisladores que aprobaron la reforma señalaron en conferencia de prensa que el gobierno estatal defiende los intereses de un pequeño grupo de transportistas, por encima de los de un millón 800 mil usuarios. Según los diputados, el veto
revela que el supuesto pleito entre el gobierno estatal y los transportistas no era sino ‘‘un circo mediático’’ y exigieron a Medina respetar a los ciudadanos. El presidente de la Comisión de Transporte, Jesús Hurtado Rodríguez, señaló que aun cuando los legisladores no cuentan con los 28 votos que se requieren para superar el veto, acudirán al Congreso de la Unión y al Presidente de la República para denunciar al gobernador.
San Cristóbal de las Casas, Chis. La Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza (OCEZ-RC) dijo que el gobierno de Chiapas pretende involucrarla en el enfrentamiento ocurrido el 5 de mayo en el municipio de Venustiano Carranza entre miembros de la OCEZ-Casa del Pueblo (OCEZCP), donde fueron asesinados a balazos dos comuneros disidentes de esta última. Los representantes de la OCEZ-RC aseguraron que las autoridades emitieron orden de aprehensión contra su líder, José Manuel Chema Hernández Martínez, expulsado de la OCEZ-CP. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Imputan desfalco a candidato a edil Aguascalientes, Ags. Los senadores panistas Martín Orozco Sandoval y Fernando Herrera Ávila informaron que la Auditoría Superior de la Federación encontró en el ejercicio 2011 del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) observaciones no solventadas por 38 millones 284 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. El candidato del PRI a la alcaldía capitalina, Francisco Chávez Rangel, era el director del IEA en ese entonces. El dirigente estatal panista, Jorge López Martín, dijo que denunciará a Chávez Rangel ante la Procuraduría General de la República. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Denuncian saqueo en Puente de Ixtla Cuernavaca, Mor. José Moisés Ponce Méndez, ex munícipe priísta de Puente de Ixtla, fue denunciado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por peculado y desvío por 35 millones de pesos; por llevarse la camioneta del ayuntamiento, una retroexcavadora, un camión de volteo y otros bienes. La denuncia la presentó el contralor municipal, Erik Jonathan Cangas García, quien dijo que la denuncia se presentó el 2 de marzo, pero la procuraduría estatal no ha actuado. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■
Noroeste
47
16
Noroeste
30
19
Noreste
44
15
Noreste
32
07
Centro
54
16
Centro
28
19
Suroeste
63
16
Suroeste
27
19
Sureste
60
16
Sureste
23
19
32
La cifra, en el Distrito Federal, es 23 por ciento superior al promedio nacional, señala
Inegi: sin empleo, seis de cada 100 personas económicamente activas ■ El
grupo de edad más afectado es el comprendido entre 20 y 29 años ■ Poco más de la mitad tiene estudios de nivel medio superior o profesional ■ En el país el desempleo es de 4.9 por ciento LAURA GÓMEZ
En la ciudad de México, seis de cada 100 personas económicamente activas se encuentran desempleadas, cifra 23 por ciento mayor al promedio nacional, al incorporarse diariamente un promedio de 56 personas en el primer trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desempleo abierto ascendió a 6.4 por ciento en el Distrito Federal, contra 4.9 en el país, con un total de 281 mil 946 personas, registrándose incre-
mentos de 9 y 11 por ciento entre los sectores de estrato medio alto y alto, con 109 mil 554 y 31 mil 809, respectivamente. Las personas de nivel medio bajo, sin embargo, continuaron siendo la mayoría, al sumar 139 mil 946. Las edades de los más afectados fluctúan entre 20 y 29 años de edad, con un total de 118 mil 112, seguidos por los de entre 30 y 39 años, con 50 mil 41, indicó el organismo federal. Más abajo se encuentran los de entre 40 y 49 años, con 43 mil 674; los de 50 a 59 años, con 29 mil 268, y los de 60 y
FUENTES
más, con 11 mil 242. En su mayoría son solteros, estado conyugal del que suman 174 mil 249, contra 86 mil 698 que están unidos o 20 mil 999 que al-
EL NÚMERO TOTAL DE
CESANTES EN LA CAPITAL DEL PAÍS ES DE 281 MIL
946, SEÑALA INFORME
DEL ORGANISMO FEDERAL
B R O TA N T E S
guna vez lo estuvieron, precisó. El Inegi destacó que 149 mil 56 personas, poco más de la mitad del total de desempleados registrados entre enero y marzo, cuentan con estudios de nivel medio superior y profesional, contra 92 mil 484 que tienen secundaria completa o 30 mil 145 con primaria. Los hombres siguen siendo los más afectados, al sumar 165 mil 543, contra 116 mil 403 mujeres. De ese total, 146 mil 735 perdieron o terminaron su empleo; 85 mil 752 renunciaron o dejaron su trabajo, y 10 mil 152 dejaron o ce-
■
rraron su negocio, precisó. Un total de 246 mil 816 de estas personas cuentan con experiencia laboral, y la búsqueda de trabajo les llevó de una a cuatro semanas a 95 mil 33 personas. A otras 51 mil 525 les significó de cinco a ocho semanas, y a 45 mil 869 entre nueve y 13 semanas. Los periodos de búsqueda, sin embargo, se ampliaron para 41 mil 445 desempleados, quienes invirtieron entre 14 y 26 semanas; otros 16 mil 894 gastaron entre 27 y 52 semanas, y 11 mil 644 destinaron más de 53 semanas, señaló el organismo. Hoy, comentó, en la ciudad de México 3 millones 40 mil 32 personas son trabajadores subordinados y remunerados, cuya antigüedad en tres de cada 10 es de más de un año y hasta cinco años, pero sólo poco más de la mitad –un millón 831 mil 72– cuenta con acceso a instituciones de salud. Sus niveles de ingresos en casi 60 por ciento fluctúa entre uno y cinco salarios mínimos por jornadas en la mayoría de los casos, de entre 35 y 48 horas semanales, mencionó.
Insisten en instalar mesa sobre cruzada: GDF
Propicio, el ambiente para la reunión de Robles con delegados ALEJANDRO CRUZ
La Fundación City Mayors nombró alcalde del mes al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. La organización destacó que el ex procurador capitalino supo “retomar el legado” que dejaron sus antecesores, Marcelo Ebrard Casaubon y Andrés Manuel López Obrador, “como una base sólida para construir una ciudad que puede competir exitosamente con Nueva York, Sao Paulo, Londres y Tokio". En esta imagen, el mandatario capitalino durante la puesta en marcha del programa comunitario de mejoramiento urbano en Álvaro Obregón■ Foto María Meléndrez
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, dejó en claro que antes de instalar cualquier mesa técnica para la aplicación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la ciudad de México, los jefes delegacionales involucrados en esta estrategia insisten en la necesidad de instalar una mesa de conducción política con Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal. Lo anterior, dijo, fue hecho del conocimiento del jefe de la oficina de la funcionaria, Ramón Sosamontes, en la reunión que tuvo con él la semana pasada, por lo que, consideró, en estos momentos hay un “ambiente propicio” para que se lleve a cabo el encuentro ente los delegados y la operadora de la cruzada federal. Dijo que en la reunión con el representante de la Sedesol, éste le entregó información sobre los programas que incluye la cruzada, así como los protocolos para su aplicación, los cuales, subra-
yó, pueden ser perfeccionables y “en este caso a lo mejor pudiera ser un mecanismo que lleve a un acuerdo entre los delegados y la señora secretaria”. Explicó que las carpetas informativas que le entregó el funcionario federal fueron enviadas a los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Leonel Luna Estrada; Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras; Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, y Tlalpan, Maricela Contreras Julián, quienes las analizarán y se pronunciarán al respecto. Pero, dijo, los delegados insisten en que su intención es reunirse con la titular de la Sedesol, por lo que él se encargará de promover dicho encuentro, una vez que los delegados tengan listas sus observaciones a la información que les fue entregada. “Yo buscaría a la señora secretaria y le preguntaría cómo le gustaría que se diera la reunión con los jefes delegacionales. Y estaría atento a que ella me indique de qué manera la pudiéramos implementar”, explicó Serrano Cortés.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
Emprende GDF plan integral de rescate de la Zona Rosa ■ Los trabajos incluyen mantenimiento al alumbrado, bacheo, poda y balizamiento ALEJANDRO CRUZ
Aunado al reforzamiento de la seguridad pública, el Gobierno del Distrito Federal realizará a partir de hoy trabajos de mantenimiento en alumbrado público, bacheo, poda y balizamiento, así como verificaciones de establecimientos mercantiles, como parte del plan integral de rescate Zona Rosa Segura, cuyo propósito es que dicha área “recupere el esplendor que en algún momento tuvo”, incluso en cuanto a vida nocturna se refiere, señaló el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés. A nueve días de la desaparición de 11 personas en el bar Heaven, el funcionario indicó en conferencia de prensa que, en el caso de las inspecciones a antros, el objetivo es que todos éstos se regularicen, tanto en materia de protección civil como administrativa, y no con el afán de cerrarlos de manera indiscriminada, de allí que se realizará una labor de concertación con los propietarios, pero advirtió que aquellos que no cumplan con la norma serán clausurados. Asimismo, dijo que se implementarán acciones en Tepito, de donde son la mayoría de los jóvenes cuyo paradero se desconoce, por lo que en un par de días el jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dará a conocer una se-
rie de programas sociales que desde hace meses se han estado trabajando con las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, dirigidos a ese barrio y en general a la colonia Morelos. Serrano Cortés señaló que en el programa Zona Rosa Segura participarán las secretarías de Seguridad Pública, de Protección Civil y de Obras y Servicios, así como la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Verificación Administrativa y la delegación Cuauhtémoc. El titular de esta última, Alejandro Fernández Ramírez, señaló que en esta área de la colonia Juárez se tienen registrados casi 2 mil establecimientos mercantiles, aunque no todos, aclaró, son de impacto zonal. Manifestó que el propósito de las acciones a realizar en la Zona Rosa es el mejoramiento de la vida comunitaria que incluyen la rehabilitación de plazas y banquetas, con el involucramiento de empresarios, organizaciones civiles y vecinos. El secretario de Gobierno indicó que como parte del diálogo que se mantendrá con los propietarios de antros se encuentra establecer que los mismos cuenten con cámaras de video que permitan garantizar mayor seguridad, o por lo menos inhibir acciones delictivas en dichos centros de entretenimiento. “Lo que queremos refrendar
■ Se verificarán antros ■ Alistan programa para Tepito, señala el secretario de Gobierno
Antros ubicados en las calles López y Dolores, en el Centro Histórico, fueron clausurados por irregularidades para operar ■ Foto María Meléndrez
es que en la Zona Rosa hay gobernabilidad y es segura; que el evento que se suscitó (la desaparición de las 11 personas) es un evento focalizado que está
perfectamente presentado con características específicas, es decir, no suceden a la sociedad en su conjunto de forma común”, señaló Serrano.
CAPITAL 33
Nada aún en el caso de 11 desaparecidos ALEJANDRO CRUZ MIRNA SERVÍN
Y
A nueve días de la desaparición de 11 personas en el bar Heaven, la Procuraduría General de Justicia sigue sin esclarecer la forma en que ocurrieron los hechos e incluso el titular de la dependencia, Rodolfo Ríos, se negó a hablar sobre el avance de la investigación. Dijo que este martes lo dará a conocer a los medios. El funcionario agregó que tiene un compromiso con los familiares de las víctimas de que antes que a nadie informará a ellos de los avances. Por su parte, el jefe de la policía, Jesús Rodríguez Almeida, reconoció que hay puntos de narcomenudeo en la Zona Rosa. Sin embargo, dijo desconocer si operan grupos de Tepito como La Unión, organización delictiva acusada de operar en esa zona. “Tenemos muy claro que hay puntos de narcomenudeo. Hemos tenido alrededor de 31 detenciones en lo que va del año por compraventa de narcóticos, incluida una el 17 de mayo pasado, cuando se procedió contra un hombre en un vehículo robado y un kilo de cocaína. Elementos de la unidad de policía cibernética de la Procuraduría General de Justicia capitalina analizan la actividad de los teléfonos celulares de las 11 personas reportadas como desaparecidas. Sin embargo, los familiares de las víctimas dijeron que desde el domingo los aparatos están fuera de servicio.
Detienen a dos presuntos secuestradores MIRNA SERVÍN
Elementos de la SSP realizaron un operativo en el inmueble marcado con el número 787 de avenida Cuauhtémoc, a la altura de la colonia Narvarte, donde fueron detenidos dos presuntos plagiarios, al parecer de origen colombiano ■ Foto Cuartoscuro
La policía capitalina realizó anoche un fuerte operativo en el inmueble marcado con el número 787 en avenida Cuauhtémoc, casi esquina con Luz Saviñón, en la colonia Narvarte. De acuerdo con los primeros testimonios recabados, se trató de la aprehensión de dos probables secuestradores que al parecer eran de origen colombiano. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal confirmó la detención de los dos hombres, pero no aclaró las causas del dispositivo policiaco, que empezó poco después de las 19 horas. Las autoridades no dieron cuenta de si en este lugar se encontraba alguna persona privada de su libertad y si pudo ser rescatada. El inmueble continuaba resguardado por elementos de Fuerza de Tarea de la SSPDF al cierre de la edición.
34 CAPITAL • MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■
El estudio se hace con enfoque metropolitano, señala la Secretaría de Medio Ambiente
■
El DF y la zona conurbada concentran 5 millones de vehículos ■ En 2014 se darán resultados
Sin definir, si automotores con holograma cero y doble cero entrarán al Hoy no circula ALEJANDRO CRUZ
La Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal señaló que aún no se define si en el programa Hoy no circula se incluirá a los vehículos con hologramas cero y doble cero, pues, precisó, en la evaluación que se realiza de esa estrategia, junto con el Centro Mario Molina, se analizan varias propuestas. Por medio de un comunicado de prensa, precisó que el estudio se realiza con un enfoque metropolitano, que concluirá en diciembre próximo y sus resultados serán presentados en los primeros meses de 2014, lo que implicará una actualización de la estrategia con esquemas que permitan reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera. La dependencia destacó que la ciudad de México y su área metropolitana concentran más de 5 millones de vehículos, que emiten cerca de 2 millones de toneladas de contaminantes al año, por lo que es imprescindible la revisión del Hoy no circula y del programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas. Resaltó que con la reciente aplicación del doble Hoy no circula, cerca de 940 mil vehículos dejaron de circular –374 mil del
Distrito Federal y 566 mil del estado de México, aproximadamente–, lo que permitió una reducción de 121 toneladas de compuestos orgánicos volátiles y 79 toneladas de óxidos de nitrógeno, ambos precursores del ozono. La Secretaría de Medio Ambiente insistió en que la contaminación ambiental es un pro-
ALEJANDRO CRUZ
La construcción de la Autopista Oriente implicará el retiro de las áreas verdes del camellon de Anillo Periférico, donde se pretende habilitar cuatro carriles, admitió el titular de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, Luis Rábago Martínez. Asimismo, señaló que ya se definió que la ruta de la línea 6 del Metrobús correrá sobre Eje 5 Norte, de la Alameda Oriente, en Aragón, a la estación El Rosario del Metro, y tendrá una longitud de 26 kilómetros. Su construcción comenzará el próximo año. Entrevistado luego de participar en el decimoprimer Foro latinoamericano de liderazgo en infraestructura, refirió que la
blema que afecta a la zona metropolitana del valle de México, por lo que se requiere la participación y compromiso de los gobiernos del estado de México y federal en esta materia; de allí que se evalúan varios esquemas y propuestas que serán presentados por las autoridades capitalinas. Al recalcar que los vehículos
■
particulares son los que más contribuyen a la emisión de contaminantes, la dependencia destacó las acciones que lleva a cabo el gobierno capitalino para impulsar y fortalecer programas como el uso de la bicicleta y del transporte público masivo como elementos indispensables para mejorar la calidad del aire de la ciudad de México.
CALOR
P R I M AV E R A L
En la Alameda Central ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
La Autopista Oriente afectará áreas verdes: titular de Obras
Definen ruta de la línea 6 del Metrobús: irá de Aragón a la estación El Rosario del Metro Autopista Oriente, la cual será de cuota, se construirá sobre 14 kilómetros de derecho de vía del tramo en el que actualmente sólo funcionan los carriles laterales. “Todo lo que existe ahí se va a reubicar”, dijo el funcionario, lo cual incluye un parque ecológico ubicado en el perímetro de Xochimilco, por lo que ya se habla con las autoridades de esa demarcación, así como de Iztapalapa y dependencias que tienen instalaciones en dicho tramo.
Cuestionado sobre el daño a las áreas verdes, Rábago Martínez confió en que esta semana la Secretaría de Medio Ambiente capitalina acepte la manifestación de impacto ambiental, en la que se enlistarán las acciones de mitigación que se deberán llevar a cabo. Se espera que a más tardar en tres semanas empiecen los trabajos de la nueva autopista, en el tramo de Muyuguarda a Canal de Bilbao. Será superficial, salvo
dos kilómetros a la entrada de Ignacio Zaragoza, donde se construirá un distribuidor vial y se calcula que el acceso costará aproximadamente 26 pesos. Asimismo, en la laterales del Periférico se introducirá el Peribús, desde Cuatro Caminos hasta Vaqueritos; y se trabaja en la operación de la línea 2 del Ecobus, que correrá por la Supervía Poniente, de la estación Doctor Galvez, de la línea 1 del Metrobús, hasta Santa Fe.
CIUDAD PERDIDA ◗ Reventó la Zona Rosa ◗ Años de descomposición ◗ Ambiciones, omisiones y corrupción, causas l misterioso caso de los desaparecidos de la calle Lancaster 27”, como le llama Jacobo Zabludovsky, es, a fin de cuentas, producto del deterioro por los años y años de abandono, de la ambición de comerciantes y políticos, de proyectos nunca realizados, y de la conjunción de otra serie de factores que la convirtieron en uno de los focos más peligrosos de la ciudad. Fue al finalizar mayo, pero pudo haber sido cualquier día. Pese a su ubicación privilegiada, o tal vez por eso, la Zona Rosa, que alguna vez fue el punto de reunión de intelectuales y artistas, de gente de poder político y económico, donde las vanidades se paseaban por sus calles embarradas de modas recientes y circulaban entre sus restaurantes y cafés los pecados de los personajes más conspicuos de todo el país, se convirtió en lo que es ahora: el ejemplo más vistoso de la corrupción y la impunidad. Tenía que reventar. Todos los focos de advertencia estaban encendidos desde hacía muchos tiempo. Casi todos los restauranteros huyeron, las galerías de arte abandonaron
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ sus espacios, las joyerías cerraron, los despachos de las empresas importantes emigraron a lugares más seguros. Los síntomas eran inequívocos: la Zona Rosa estaba podrida. La cantidad de quejas que se levantaban por todo lo que allí pasaba, aunque no se convirtieran en denuncias ante las autoridades policiacas, eran las historias que iban de boca en boca, y que recomendaban no ir a ese lugar, por ningún motivo. Si algún necio decidía visitar la zona, pagaba su atrevimiento con cuentas inverosímiles, malos tratos y hasta golpes. Eso sucedía todos los días, sin que nada sucediera. Después de la muerte del nieto del activista afroestadunidense Malcolm X en un antro de Garibaldi, en este espacio explicamos que no nada más en la zona del mariachi pasaban esas cosas. Señalamos entonces que la Zona Rosa era mucho más que un lugar inseguro, que los peligros que corría la población en esa parte de la delegación Cuauhtémoc eran una bomba que un día u otro
tendría que estallar, y estalló. La desaparición de 11 jóvenes tepiteños en el antro bar Heaven, en Lancaster 27, sin que se tenga la menor idea de cómo paso, cuenta la historia de la descomposición social que se daba a diario. Por eso, hablar del rescate de la Zona Rosa es hablar de restablecer las formas de gobierno en un lugar donde la autoridad estaba en manos, se quiera o no, de una mafia que actúa con el consentimiento, desde luego, de las autoridades. Por eso, bienvenida la medida, siempre que se erradique, de verdad, la terrible decadencia a que han sido sometidos muchos lugares del DF, no sólo a la Zona Rosa, porque cada fin de semana abren nuevos lugares, en todas partes de la ciudad, que caminan siempre en el filo de la ilegalidad. Un ejemplo más que claro es una nueva mezcalería ubicada en la glorieta de Ámsterdam y Citlaltépetl, en la Condesa. Es un lugar que no pasa de 30 metros
y vende eso, mezcal, durante toda la noche. ¿Quién dio permiso para que trabaje? ¿Cuántos permisos más otorga la delegación Cuauhtémoc o cualquier otra para que funcionen esos lugares? Es necesario poner un alto a eso que algunos llaman la industria de la diversión, pero que más que cualquier otra cosa es la industria de la corrupción. ¿O no?
DE
PASADITA
Parece que lo que ya se había anunciado hace algún tiempo se volverá realidad: habrá Hoy no circula para todos los autos, anunció la secretaría encargada de la limpieza del ambiente, y claro, los fabricantes de automóviles están como focas amaestradas, aplaude y aplaude, mientras los camioneros, sobre todo de las empresas más ricas del país, siguen contaminando con sus camiones durante todo el día, sin que exista la menor preocupación de la inexperta secretaria. Total, habrá que prepararnos para un considerable aumento en la circulación de automóviles, y de contaminantes. Buena decisión, secretaria, buena decisión..
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
“Se respetará” paisaje histórico en rescate de la calle 16 de Septiembre BERTHA TERESA RAMÍREZ
El director del Fideicomiso del Centro Histórico, Inti Muñoz, dijo que el paisaje histórico de la calle de 16 de Septiembre será plenamente respetado y se mantendrá la política de rehabilitación de fachadas y de la imagen urbana en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo informó que se levantará el asfalto de concreto estampado, el cual se asemeja a un empedrado y que fue colocado ahí durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Se sustituirá por mármol blanco texturizado igual al que se colocó en la Alameda Central. Asimismo serán sustituidas de ahí 50 luminarias estilo 1900, con valor de 90 mil pesos cada una, que también fueron colocadas en el sexenio lopezobradorista. Sostuvo que se mejorará la calidad del espacio público en armonía con el valor patrimonial de la calle y al respecto dijo, que “el proyecto ha estado a cargo de un equipo de expertos de la Autoridad del Espacio Público (con amplia experiencia en el Centro Histórico) y ha sido acompañada por el INAH en todas sus fases, por lo que se han cumplido todos los procedimientos establecidos en Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos”. Sobre la crítica de vecinos del Centro, sobre que la remodelación de la calle de Madero ha privilegiado al comercio en vez de la cultura y lo mismo se pretende hacer en la calle de 16 de Septiembre, apuntó que “por supuesto mejorará la actividad económica, pero no debe verse como algo malo y tampoco ha sido la única razón”. Al contrario, “el ejemplo de Madero demuestra la importancia de que la reactivación comercial acompañe la regeneración del patrimonio generando empleo e inversión”, refirió.
■ Planteará
también reducir penas por posesión
Propondrá el PRD legalizar uso medicinal de la mariguana BERTHA TERESA RAMÍREZ
En el próximo periodo ordinario de sesiones que se iniciará en septiembre en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el diputado del PRD, Vidal Llerenas Morales, presentará una iniciativa para legalizar el uso medicinal de la mariguana en la ciudad. El legislador señaló que en la propuesta participarán diferentes voces y actores involucrados que actualmente apoyan el debate por la despenalización de la cannabis. La propuesta se centrará en cuatro ejes básicos: legalización del uso medicinal, es decir, garantizar un acceso fácil y efectivo a todas las personas que por prescripción médica requieran la mariguana. Sobre lo anterior hay consenso importante porque hay evidencias de que la cannabis tiene propiedades curativas, añadió el legislador, en entrevista. El segundo eje propondrá que el estado proporcione a los jóvenes y a la sociedad información clara y precisa sobre drogas, con la finalidad de disminuir los riesgos en su consumo y para que los jóvenes sobre todo sepan con cla-
LAURA GÓMEZ
El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, anunció el rescate de los parques Rotario, Peñafiel y Artes Gráficas; la terminación del deportivo Bicentenario, en la colonia Buenos Aires, y el fortalecimiento de un corredor de seguridad en la avenida Ferrocarril Hidalgo, colonia Maza. La dirección territorial TepitoGuerrero y personal del área de atención a población en situación de calle aplicaron además un programa de atención social para canalizarlos, con su consentimiento, a alguno de los albergues. Entre ellos, comentó, se en-
ridad a que se enfrentan, indicó. En un tercer rubro se encuentra reducir penas por posesión, “toda vez que en la actualidad la portación permitida es de cinco gramos por persona, cantidad relativamente baja respecto a lo que realmente poseen los consumidores”. La iniciativa también propondrá integrar espacios seguros de consumo, “con el concepto de clubes, donde se pueda consumir, adquirir, e informarse sobre su uso. En estos clubes también se podría regular el autocultivo”. Estarían regulados y vigilados por las autoridades y el autocultivo no significa vender grandes cantidades del enervante, pues su venta estaría regulada y limitada a la gente que acuda al club, indicó. La propuesta a presentarse en septiembre próximo forma parte de una iniciativa integral que al mismo tiempo se está trabajando en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, así como con organizaciones y personajes de la vida pública. Indicó que con el fin de presentar una iniciativa que aborde el tema en forma integral se organizan foros junto con la Ofici-
■
SACRIFICAN
CAPITAL 35
PA L M E R A P O R O B R A
Entre las calles Félix Parra y Flamencos, colonia San José Insurgentes, trabajadores en una obra intentan quitar una palmera mediante grúa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
na de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La labor legislativa es muy cuidadosa “pues queremos que se apruebe la propuesta, para lo cual contamos con la colaboración de instituciones como CIDE y
UNAM”. Mencionó que el enfoque final debe ser como el del estado de Colorado, en Estados Unidos, donde a finales de 2012 se despenalizó el uso de la mariguana, y se estableció la posibilidad de adquirirla legalmente.
Crearán espacio para ancianos y fortalecerán corredor de seguridad
Anuncian recuperación de tres parques y terminación de deportivo en Cuauhtémoc cuentran Rafael Miranda Castañeda, de 85 años, con siete años viviendo en la esquina de Estaño y Batopilas en condiciones deplorables, y a Gregorio Alfonso Cornejo Rom, de 57 años, y con dos habitando en la calle Ferrocarril Hidalgo. Junto con integrantes de su gabinete escuchó las demandas de vecinos de la colonia Maza, que le
pidieron retirar de la vía pública a personas en situación de calle, así como el otorgamiento de las becas escolares, que no proceden para adquirir cosméticos, bebidas alcohólicas o cigarros. En la colonia Buenos Aires anunció un espacio para los adultos mayores en la calle de Renacimiento, un módulo de juegos infantiles sobre la calle de Barajas y la recu-
peración de los parques citados. Informó que la Dirección General de Servicios Urbanos atendió tres de 12 tiraderos a cielo abierto en las colonias Buenos Aires y Esperanza –hay más de 30 puntos de recolección de basura–, y aplicó acciones para prevenir violencia familiar y adicciones, en beneficio de 7 mil 90 alumnos, padres de familia y profesores.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
■
36
El fenómeno simboliza una emergencia ambiental que no reconoce fronteras, dice
Presenta Peña Nieto plan contra la amenaza del cambio climático Se instalará una comisión con la participación del gobierno, el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala ■ El dispositivo se desplegará en ocho ejes
■
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El gobierno federal instalará una comisión de calidad ambiental con la participación de autoridades del Distrito Federal, y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala para abatir la contaminación atmosférica en esta región del país. Así lo anunció ayer el presidente Enrique Peña Nieto al presentar la Estrategia nacional contra el cambio climático, que contempla ocho ejes. De manera adicional, dio a conocer que el Parque Nacional Nevado de Toluca fue declarado área de protección de flora y fauna para resguardar su belleza escénica, aprovechar sus recursos naturales de manera sustentable y restaurar los ecosistemas.
El Parque Nacional del Nevado de Toluca, área de protección de flora y fauna También se publicará la Norma Oficial Mexicana 163 para reducir las emisiones de bióxido de carbono por autos nuevos e incrementar el rendimiento de su
ANGÉLICA ENCISO L.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) plantea que se requieren transformaciones estructurales en el modelo de desarrollo del país para lograr mitigar los efectos del calentamiento global. Apunta que los objetivos son bajar en 30 por ciento las emisiones respecto de la línea base de 2000 en 2020 y 50 por ciento en 2050. La ENCC que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación precisa que “no es exhaustiva y no pretende definir acciones concretas de corto plazo ni con entidades responsables de su cumplimiento”. Esta estrategia se plantea como instrumento rector de la política nacional en el mediano
fomentar, además, la capacidad de adaptación de los ecosistemas a los efectos del cambio climático, acelerar el uso de energía limpia y reducir la intensidad de consumo energético, mediante esquemas de eficiencia y racionalidad. Las otras metas consisten en transitar hacia modelos de ciudades sustentables con sistemas de movilidad inteligentes, reducir la deforestación y degradación del suelo y las emisiones de contaminantes como el carbono negro y el metano. La Comisión de Calidad Ambiental en las Zonas Metropolitanas del Centro del país, anunciada por el mandatario federal, sustituirá a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), integrada ahora por las autoridades del gobiernos federal, del Distrito Federal y del Estado de México.
Reforma energética
Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, el presidente Enrique Peña Nieto, y el dirigente empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani, en la presentación de la estrategia contra el cambio climático ■ Foto María Luisa Severiano
combustible. Dicha disposición causó polémica, ya que las armadoras de automóviles se ampararon al considerar que su primera versión, basada en la regulación europea, era muy estricta, y lograron que se adoptaran estándares estadunidenses más amplios. Antes de presentar su proyecto en la explanada Francisco
■
I. Madero de Los Pinos, Peña Nieto reconoció que la grave amenaza del cambio climático ya representa una emergencia ambiental que no reconoce fronteras geográficas, intereses económicos ni grupos sociales. En México, uno de los 17 países con mayor biodiversidad, este fenómeno ya se ha traducido
en severas heladas, ciclones, lluvias atípicas, incendios forestales, ondas de calor y sequías. Para mitigar esta situación enunció ocho directrices del proyecto que incluyen: reducir la vulnerabilidad en que se encuentran los mexicanos y los sistemas productivos ante el cambio climático. El gobierno federal buscará
Publican en el Diario Oficial los objetivos de la estrategia
Necesarios, cambios estructurales para mitigar efectos del calentamiento global y largo plazos para enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono. Como instrumento rector, detalla el documento, describe los ejes estratégicos y líneas de acción a seguir con base en la información disponible del entorno presente y futuro, para orientar las políticas de los tres órdenes de gobierno, al mismo tiempo que fomentar la corresponsabili-
dad con los diversos sectores de la sociedad. La ENCC, en el rubro de instrumentos económicos, financieros y fiscales, refiere que para combatir el cambio climático las acciones requieren del respaldo de recursos económicos accesibles, oportunos y suficientes para su cumplimiento efectivo: “México cuenta con recursos limitados para enfrentar una diversidad de retos, lo cual obliga a plantear esquemas más eficientes
de utilización de sus recursos”. Añade que en el país hay esquemas de índole fiscal, financiero y económico que generan un aprovechamiento ineficiente de los recursos naturales y que acentúan las diferencias económicas de la población. “Avanzar hacia mejores prácticas requiere replantear dichos esquemas y crear figuras nuevas”. En cuanto a la adaptación del cambio climático señala que México ha enfrentado un
En la ceremonia el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, demandó de nuevo una reforma energética de fondo que permita la inversión de los empresarios en actividades como distribución, almacenamiento y exploración petrolera. “Estamos en contra de la privatización de Pemex, pero sí en favor de la apertura al sector privado para compartir el beneficio y el riesgo”, añadió en entrevista. El mandatario aprovechó para celebrar la Semana Nacional de Medio Ambiente y estuvo acompañado por el secretario del Consejo de Cambio Climático, Juan Carlos Belausteguigoitia, quien acudió en representación del presidente del organismo, el premio Nobel de Química, Mario Molina, quien –aclaró Peña– no se encontraba en México.
número creciente de afectaciones debido a fenómenos hidrometeorológicos extremos, los cuales han provocado daños económicos que pasaron de un promedio anual de 730 millones entre 1980 a 1999 a 21 mil 950 millones de pesos para el periodo 2000-2012. Apunta que la adaptación se debe realizar en el ámbito local, por lo cual es importante considerar con detalle las condiciones e impactos regionales e involucrar a estados y municipios en el desarrollo de planes locales de adaptación, por lo que se deberán tomar en cuenta las prioridades, necesidades, conocimiento y capacidad local “que empodere a las personas para planear y hacer frente a los impactos del cambio climático”.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
ENRIQUE MÉNDEZ
El cineasta Pedro Ultreras presentó en la Cámara de Diputados su documental ABC nunca más, que, explicó, resume la historia desgarradora de las familias de los 49 niños que murieron en el incendio de la guardería en Hermosillo, Sonora, pero que al mismo tiempo es el relato de amor de Ofelia Vázquez Ruelas y su hijo Germán Paul. Previo a la presentación del documental, Ultreras relató que Ofelia se embarazó en el ocaso de su vida reproductiva. Su hijo nació el 3 de junio de 2005, y murió dos días después de su cuarto cumpleaños, en la tragedia de la guardería. “Hoy precisamente estaría cumpliendo ocho años. Nos estamos acostumbrando a ver estas tragedias como algo normal. Lo que ocurrió con las muertas de Ciudad Juárez; aquí en la ciudad de México, en la discoteca News Divine, y la impunidad
■
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
Nos estamos acostumbrando a ver estas tragedias como algo común: Pedro Ultreras
Proyectan en San Lázaro ABC nunca más, documental sobre la muerte de 49 niños ■
Espero que conmueva para que se logre justicia para los padres y que no se repita, señala
como resultado de la corrupción”, dijo. En el auditorio de la Cámara de Diputados, abierto al público y con la asistencia de legisladores de Movimiento Ciudadano –aunque se invitó al resto de los grupos parlamentarios–, el realizador refirió que concluyó su trabajo pese a las amenazas y hostigamiento de que fue objeto. “Pero continué con esta lucha. Esta es una historia muy lamentable que podría volver a ocurrir si no se hace algo. Espero que los conmueva, no sólo para que
se logre la justicia exigida por los padres, sino para que no pase otra vez”, expresó. En entrevista , Ultreras afirmó que seguirá hablando de este caso “hasta que se logre la justicia que reclaman los padres, se castigue a los responsables, al ex gobernador Eduardo Bours, al ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Molinar Horcasitas, y a todos los que tuvieron alguna responsabilidad, pero que ahora quieren lavarse las manos”. Antes de la exhibición, el
La atención de infantes, asunto de Estado: Emilio Chuayffet
México y Unicef firman convenio para colaborar en protección de menores
coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, reprochó que a cinco años del incendio los verdaderos responsables de la tragedia no hayan sido sancionados, lo que exhibe “la putrefacción de la justicia y la complicidad de las autoridades”. También, el diputado Alfonso Durazo afirmó que en este caso el cinismo para proteger a los responsables no tiene precedentes, y consideró que si en el sexenio de Felipe Calderón se encubrió a los socios de la guardería –entre ellos Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala–, el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene la obligación de “darle continuidad a la investigación hasta sus últimas consecuencias”. Por su parte, la diputada Zuleyma Huidobro refirió que el
■
documental ya fue presentado en dos festivales, así como en la Cineteca Nacional, pero se niega su exhibición en salas comerciales, cuando lo que se requiere es darle la mayor difusión posible. En la cinta se presenta cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó declarar un desorden generalizado en las guarderías del IMSS, pese a que los ministros tenían información de que sólo 14 de más de 14 mil estancias cumplían con todas las normas de seguridad. Además, los padres cuestionan que el actual gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, no cumplió con su oferta de sancionar a los responsables de la tragedia. “Decenas de niños fueron sacrificados por la corrupción”, lamentó Huidobro.
Padecen otras agresiones: académica
El sector, más indefenso ante violencia y maltrato EMIR OLIVARES ALONSO
Al encabezar el Acuerdo Marco de Colaboración entre el gobierno de la República y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en la residencia oficial de Los Pinos, Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, informó que ambas instancias trabajarán coordinadamente para fortalecer el respeto y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México ■ Foto Presidencia ANGÉLICA ENCISO L.
La atención de los niños de México es un “verdadero asunto de Estado” y uno de los compromisos del gobierno federal, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor. Durante la firma en Los Pinos del convenio marco de colaboración de la Unicef con las secretarías de Gobernación, Desarrollo Social, Educación Pública, Salud y el DIF nacional, para la protección y el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país, advirtió que se debe trabajar juntos en
esta estrategia, “es nuestra mejor apuesta y mayor reto”, para que se ofrezca educación de calidad. Por su parte, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, dijo que México tiene una valiosa oportunidad para consolidarse como garante de los derechos de la infancia y de la adolescencia. señaló que el país puede enviar con Unicef un mensaje claro y enfático de que “trabajaremos juntos en favor de los derechos de los niños”. Agregó que las amenazas a la infancia no son sólo la pobreza, también la discriminación, la violencia y la desigualdad social; pidió que los gobiernos estatales
se comprometan a protegerlos. Al acto asistió como testigo de honor la presidenta del consejo ciudadano del DIF, Angélica Rivera, quien dijo que se buscará lograr que los niños tengan como principal responsabilidad crecer y ser felices, y que todos conozcan sus derechos. El titular de la SEP aseveró que la familia es el núcleo de todas las políticas públicas. “Hoy más que nunca la familia debe ser nuestro espacio de apoyo formación y bienestar. En su seno aprendemos los valores esenciales”. Añadió que el Estado refrenda su compromiso en favor de los niños, y coadyuva al cumplimiento de acuerdos.
El contexto de violencia que enfrenta México ubica a niños y adolescentes como uno de los sectores más desprotegidos e indefensos a maltratos físicos, mentales y emocionales, indicó Silvia Solís San Vicente, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En víspera del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, que se conmemora este 4 de junio, la académica refirió que además de las agresiones familiares, los menores mexicanos padecen violencia social, política y económica. Datos oficiales revelan que dos niños menores de 14 años mueren cada día a causa de la violencia en México. En tanto, información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indica que nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en violencia física, abuso sexual y homicidios de niños y adolescentes, agresiones que regularmente son infligidas por los propios padres. Según el organismo internacional, seis de cada 10 menores mexicanos han vivido directamente alguna forma de violencia en su casa o en la escuela. Diversos reportes generalizan que en casi la mitad de los casos (47 por ciento) la responsable fue la madre y en 29 por ciento el padre.
Indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos afirman que México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años. Mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos advierte que 60 por ciento de los niños de entre uno a 14 años son víctimas de diversas acciones de violencia que lesionan su integridad. Para Solís San Vicente, el Estado tiene la obligación de instrumentar políticas educativas que promuevan la convivencia, fomenten la construcción de la libertad y modifiquen patrones culturales a partir de la cohesión familiar y social. Las instituciones de atención a víctimas están obligadas –dijo– a tener programas especializados para los menores, a fin de que se les considere como sujetos de derecho. Por su parte, Óscar Galicia Castillo, del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, indicó que la negligencia de los padres es otro tipo de maltrato contra los niños ya que contribuye a causarles trastornos de inseguridad, ansiedad y depresión. El hecho de que los padres no presten suficiente atención a sus hijos, de que los eduquen sin fijar límites y que no ejerzan su obligación de protegerlos, debe ser considerado como maltrato.
38 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA â&#x20AC;˘ MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
ENRIQUE MĂ&#x2030;NDEZ
En enero, el gobierno federal presentarĂĄ una iniciativa para constituir un nuevo Ăłrgano de regularizaciĂłn territorial y generaciĂłn de reservas de predios urbanos de vivienda social para los mĂĄs pobres, informĂł el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge RamĂrez MarĂn. La intenciĂłn, dijo, es generar opciones de vivienda para que los mexicanos de menores ingresos salgan â&#x20AC;&#x153;de los cerros, de los mĂĄs lejos, de lo mĂĄs feoâ&#x20AC;?. En entrevista, despuĂŠs de participar en el Foro Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en la
Productores impugnan supuestos efectos nocivos de la leche El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Ă lvaro GonzĂĄlez, descalificĂł las declaraciones de quienes seĂąalan que el consumo de leche provoca aumento de peso y obesidad. â&#x20AC;&#x153;Es un crimen que se hagan declaraciones de esa naturaleza cuando mĂĄs de la mitad de la poblaciĂłn sufre desnutriciĂłn en el paĂs a causa de la pobreza; en realidad, este alimento representa una alternativa para su mejoramiento, porque aporta calcio, fĂłsforo y magnesio. TambiĂŠn vitaminas como la A, la B y pequeĂąas cantidades de B1 y B5. Y todos estos nutrimentos son necesarios en todas las etapas de la vida, explicĂł. GonzĂĄlez destacĂł que ese tipo de declaraciones provienen de quienes â&#x20AC;&#x153;estĂĄn empeĂąados en promover productos adulterados y favorecer que el paĂs siga sumido en la ignoranciaâ&#x20AC;?. El dirigente de los pequeĂąos y medianos productores del lĂĄcteo afirmĂł que en el paĂs se comercializa leche adulterada, como las â&#x20AC;&#x153;fĂłrmulas lĂĄcteasâ&#x20AC;?, la cual es la materia prima para realizar alimentos relacionados con la biotecnologĂa. â&#x20AC;&#x153;Para nadie debe ser un secreto que tĂŠcnicos e investigadores de todo el mundo manipulan la leche a discreciĂłnâ&#x20AC;?. ELIZABETH VELASCO C.
â&#x2013;
Que los mĂĄs pobres salgan de lo mĂĄs feo: RamĂrez MarĂn
PresentarĂĄn iniciativa para crear Ăłrgano de vivienda social â&#x2013;
Se continuarĂĄ la â&#x20AC;&#x153;redensificaciĂłnâ&#x20AC;? de espacios intraurbanos, anuncia
CĂĄmara de Diputados, el funcionario explicĂł que se trabaja en una iniciativa para constituir una instancia que regularice tierras y cree nuevas opciones de suelo.
El sector privado â&#x20AC;&#x153;Muchos espacios, algunos de ellos federales (son viables), para reservas intraurbanas. Si dejamos que el sector privado se establezca ahĂ, la vivienda social tendrĂa menos oportunidades, porque el suelo intraurbano es mĂĄs caroâ&#x20AC;?, declarĂł el titular de la Sedatu.
â&#x2013;
AfirmĂł que la iniciativa incluirĂĄ un cambio en la polĂtica de crĂŠditos para vivienda y modificar el destino de los subsidios, que actualmente se dirigen â&#x20AC;&#x153;a completarâ&#x20AC;? los prĂŠstamos. Una de las opciones que se analiza, dijo, es que los subsidios no se utilicen para financiar la vivienda sino la tasa del crĂŠdito, o bien, a la compra â&#x20AC;&#x153;del suelo donde la gente pueda tener su propio terreno y construir su casaâ&#x20AC;?, con apoyos de la secretarĂa o del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). TambiĂŠn se pretende definir
que no sĂłlo los grandes desarrolladores de vivienda puedan tener acceso al financiamiento para construir, sino que los pequeĂąos propietarios puedan habilitar â&#x20AC;&#x153;sus propias empresas comercializadoras e inmobiliarias y no tengan que recurrir a intermediaciones que van en contra de sus interesesâ&#x20AC;?. Jorge RamĂrez MarĂn afirmĂł que se continuarĂĄ la polĂtica para â&#x20AC;&#x153;redensificarâ&#x20AC;? las ciudades, principalmente la zona metropolitana de la ciudad de MĂŠxico, la conurbada entre el estado de MĂŠxico e Hidalgo, asĂ como Guadalajara y Monterrey.
Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes y Jalisco, afectados
MĂĄs de 38 mil hectĂĄreas de bosques templados, infestados por plagas En el paĂs hay actualmente 250 especies de plagas que afectan los bosques templados. Los estados con mayor superficie forestal daĂąada son Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes y Jalisco, informĂł la ComisiĂłn Nacional Forestal (Conafor). ExplicĂł que las plagas se consideran una de las principales causas de disturbio en este tipo de bosques, y de acuerdo con el monitoreo periĂłdico que la SecretarĂa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realiza en zonas forestales, en el periodo 1990-2011 el promedio anual de superficie afectada por pestes y enfermedades forestales fue de 38 mil 640 hectĂĄreas. De esa extensiĂłn, la mayor cantidad estĂĄ infestada con muĂŠrdagos (36 por ciento), descortezadores (33 por ciento), defoliadores (20 por ciento) y barrenadores (8 por ciento).
La Conafor detallĂł que este aĂąo destinĂł alrededor de 40 millones de pesos para combatir las diferentes plagas registradas a lo largo del territorio nacional y explicĂł en un comunicado que los organismos que son capaces de atacar a los tejidos vivos de los ĂĄrboles lo hacen de dos maneras diferentes. La primera consiste en la segregaciĂłn de la sustancia que rompe las defensas fĂsicas o quĂmicas que tiene la especie vegetal, para alimentarse de sus tejidos. La segunda es a travĂŠs de liberar toxinas, las cuales se propagan por el ĂĄrbol. IndicĂł que si la especie vegetal posee los suficientes mecanismos de defensa para que el ataque de los organismos patĂłgenos sea neutralizado, se puede decir que es inmune. Los datos hasta 2012 indican que los insectos defoliadores daĂąaron 5 mil 144 hectĂĄreas de
Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Nayarit, ente otros estados; los insectos descortezadores daĂąaron 18 mil 660 hectĂĄreas de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, estado de MĂŠxico, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, MichoacĂĄn, Morelos, Nuevo LeĂłn, Oaxaca, Puebla, QuerĂŠtaro, San Luis PotosĂ, Tamaulipas y Zacatecas.
EDICTOS TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA TERCERA PERJUDICADA: GRUPO FINANZA, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 1745/2011 deducido del juicio ORDINARIO MERCANTIL seguido por BECERRA MENDOZA JORGE Y OTROS en contra de INMOBILIARIA ARCOBALENO, S.A. Y OTROS, se dictĂł proveĂdo de fecha veinticuatro de abril del dos mil trece, de los cuales se provee, que ignorĂĄndose el domicilio de la parte Tercera Perjudicada GRUPO FINANZA, S.A. DE C.V., se ordenĂł emplazar a la antes citada al presente juicio de garantĂas por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artĂculos 30 fracciĂłn II de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del cĂłdigo federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha diecisiete de enero del dos mil trece, dictada en los autos del toca 1745/2011, la referida Tercera Perjudicada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn. MĂŠxico, D.F. A 30 de Abril del 2013 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL.
LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE.- ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.-TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.-JUZGADO CUADRAGĂ&#x2030;SIMO SĂ&#x2030;PTIMO DE LO CIVIL.
EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 458/2011 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ZACARĂ?AS ZĂ RATE MARTHA PATRICIA en contra de GAS AMALINALCO, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSĂ&#x2030; GARCĂ?A AGUILAR. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por auto de fecha catorce de mayo de dos mil tres, y con fundamento en el artĂculo 1410 del CĂłdigo de Comercio, seĂąalĂł las ONCE HORAS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE -81,2 '(/ $f2 (1 &8562 SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD $8',(1CIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble embargado en autos, consistente en el INMUEBLE DENOMINADO PARCELA NĂ&#x161;MERO 63Z1P1/3 DEL EJIDO SAN GREGORIO CUAUTZINGO, EN EL MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, sirviendo de base para el remate la cantidad de SEIS MILLONES TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, precio mĂĄs alto obtenido de los avalĂşos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, con tal de TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ&#x20AC;FLHQWH SDUD SDJDU HO LPSRUWH GH lo sentenciado en tĂŠrminos del artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos que deberĂĄn de ser publicados en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada, por tres veces dentro del nueve dĂas. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este juzgado, gĂrese atento exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN CHALCO, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH Ă&#x20AC;MHQ ORV HGLFWRV HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete.-Conste. Doy fe.
EL C.SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA
EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de JORGE MAURICIO BARRAGĂ N RIVERA, expediente 1943/2099. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal, en fechas trece de junio de dos mil doce, y veintinueve de abril de dos mil trece: se dictĂł unos autos que en lo conducente dicen: â&#x20AC;&#x153;... Por acusada la rebeldĂa en que incurriĂł el demandado al no haber dado contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, expresando las excepciones y defensas que le hubieren favorecido y DO QR VHxDODU GRPLFLOLR HQ HVWD MXULVGLFFLyQ SDUD UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDciones esta y las subsecuentes que se le deban practicar aun las de carĂĄcter personal hĂĄgasele por medio de BoletĂn Judicial. Con fundamento en el artĂculo 471 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se pasa a proveer las pruebas ofrecidas por la ACTORA Ăşnica oferente como sigue: Se admiten atento a su naturaleza. CĂtese personalmente al demandado JORGE MAURICIO BARRAGĂ N RIVERA para que en la fecha que se seĂąale para la audiencia de ley comparezca al local de este Juzgado a absolver posiciones, DSHUFLELGD TXH HQ FDVR GH LQFRPSDUHFHQFLD VLQ FDXVD MXVWLĂ&#x20AC;FDda se le declarara confeso de las posiciones que previamente se FDOLĂ&#x20AC;TXHQ GH OHJDOHV FRQ IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV \ del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Con fundamento en el artĂculo 639 del ordenamiento legal en cita publĂquese el presente por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por dos veces de tres en tres dĂas en el periĂłdico La Jornada por ser un diario de FLUFXODFLyQ QDFLRQDO 3DUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH desahogo de pruebas y alegatos se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DIEZ DE JUNIO DEL AĂ&#x2018;O EN CURSO. MĂ&#x2030;XICO, D.F., A 06 DE MAYO DE 2013
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?. LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
DE LA REDACCIĂ&#x201C;N TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS
A LA TERCERA PERJUDICADA: MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 1872/2012, deducido del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO seguido por DUBOST RIVERA BEATRIZ OFELIA en contra de MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE Y OTRO, se dictĂł proveĂdo de fecha ocho de mayo del dos mil trece, mediante el cual se provee que ignorĂĄndose el domicilio de la tercera perjudicada: MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE, se ordenĂł emplazarla al presente juicio de garantĂas por medio de EDICTOS lo anterior como fundamento en los artĂculos 30 fracciĂłn II de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha catorce de diciembre del dos mil doce, en los autos del toca 1872/2012, la referida Tercera Perjudicada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn. MĂŠxico D.F, a 14 de Mayo del 2013 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.
EDICTOS.
AMPAROS P-618/2012-I EMC AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. TERCERA PERJUDICADA: SERVICIOS CONMUTADOS DE TELEFONĂ?A PĂ&#x161;BLICA, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE. En los autos del Juicio de Amparo 618/2012-I, promovido por CENTRO MODERNO DE VALUACIĂ&#x201C;N Y SERVICIOS INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su Administrador Ă&#x161;nico Gabriel Salinas Trejo. NST SERVICES MĂ&#x2030;XICO, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su Administrador Ă&#x161;nico JoaquĂn Omar MĂĄrquez AlcĂĄntara e INFRA ESTRUCTURA Y URBANIZACIĂ&#x201C;N CARFLO, por conducto de su apoderado Juan Manuel Flores Tovar, contra actos del JUEZ CUADRAGĂ&#x2030;SIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Y ACTUARIOS ADSCRITOS AL MISMO JUZGADO, el CINCO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE se dictĂł un auto en el cual se ordena que, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 30, fracciĂłn II, de la Ley de Amparo y 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la Ley de la Materia, se emplace a la tercera perjudicada SERVICIOS CONMUTADOS DE TELEFONĂ?A PĂ&#x161;BLICA, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, por medio de EDICTOS, en los tĂŠrminos siguientes: A) RelaciĂłn de la demanda de amparo y escrito aclaratorio: Centro Moderno de ValuaciĂłn y Servicios Inmobiliarios, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, por conducto de su Administrador Ă&#x161;nico Gabriel Salinas Trejo, Nst Services MĂŠxico, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, por conducto de su Administrador Ă&#x161;nico JoaquĂn Omar MĂĄrquez AlcĂĄntara e infra Estructura y UrbanizaciĂłn Carflo, por conducto de su apoderado Juan Manuel Flores Tovar, promovieron demanda de garantĂas contra actos de las autoridades ya seĂąaladas, que precisĂł del modo siguiente: La falta de emplazamiento y todos los actos posteriores al juicio especial hipotecario 627/2008, del Ăndice del Juzgado CuadragĂŠsimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, asĂ como la ejecuciĂłn de la orden de lanzamiento sobre el inmueble ubicado en Avenida de las Granjas nĂşmero 239, Colonia JardĂn Azpeitia, DelegaciĂłn Azcapotzalco, en esta Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal. B) Auto admisorio: Seis de agosto de dos mil doce. C) Terceras perjudicadas: Banco Inbursa, Sociedad AnĂłnima, InstituciĂłn de Banca MĂşltiple Grupo Financiero Inbursa; MarĂa del RocĂo Espinosa RamĂrez y Servicios Conmutados de TelefonĂa PĂşblica, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable. C) Se encuentran seĂąaladas las once horas con treinta minutos del siete de junio de dos mil trece, para la celebraciĂłn de la audiencia constitucional. Lo anterior, se deberĂĄ publicar en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, en el periĂłdico de mayor circulaciĂłn, asĂ como en un lugar visible del Juzgado en que se actĂşa por tres veces, de siete en siete dĂas, apercibiĂŠndose a Servicios Conmutados de TelefonĂa PĂşblica, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, por conducto de quien legalmente le represente, tercera perjudicada en el presente juicio de amparo, que tiene el tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn para comparecer a este juicio de amparo, para los efectos legales procedentes quedando a disposiciĂłn de dicha tercera perjudicada copias de la demanda de garantĂas y escrito aclaratorio en el local de este Juzgado, haciĂŠndole saber que de no seĂąalar domicilio para oĂr y recibir notificaciĂłn o bien de no comparecer, se le harĂĄn las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este Juzgado, la cual contendrĂĄ en sĂntesis la determinaciĂłn judicial que ha de notificarse, atento a lo preceptuado en el referido numeral 30, fracciĂłn II de la Ley de Amparo. MĂ&#x2030;XICO, D.F., 09 DE MAYO DEL 2013. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. AMADO ORTIZ SALGADO.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 •
■
Expertos rastrean la fuente en Oregon
Trigo transgénico, amenaza para exportaciones de EU REUTERS WASHINGTON 3
DE JUNIO.
Estados Unidos incrementó a 15 su equipo de expertos en Oregon mientras rastrea la fuente de una variedad de trigo genéticamente modificado que fue hallada en abril en un campo agrícola del estado. Un portavoz del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) dijo que el grupo está recabando evidencia e información. El funcionario afirmó que “no hay indicios de que exista trigo genéticamente modificado en el mercado”. Exámenes preliminares sobre el trigo e importaciones de harina estadunidenses realizados por Corea del Sur no detectaron la variedad modificada y se espera que los resultados finales sean develados el miércoles. El Ministerio de Alimentos y Medicamentos del país asiático
dijo que tenía planeado examinar todos los embarques provenientes de Estados Unidos. Compradores asiáticos y europeos se han distanciado del trigo estadunidense tras el anuncio del miércoles sobre el hallazgo de la variedad no aprobada del grano. El USDA dijo que se trataba de una cepa experimental desarrollada por la gigante Monsanto hace más de una década. Las exportaciones de trigo estadunidenses, que se prevé este año lleguen a 9 mil millones de dólares, podrían estar en riesgo si se descubre que la variedad del grano genéticamente modificado se ha propagado más allá de algunos campos de Oregon. Un funcionario de salud de la Unión Europea dijo que podrían pasar dos semanas antes de que esté disponible un método rápido de detección del trigo genéticamente modificado.
■
AFP SAN SALVADOR, 3
JUNIO.
Un grupo de médicos en El Salvador le practicó este lunes una césarea a Beatriz, enferma de lupus y embarazada de una niña con malformación cerebral, informó una fuente de la ONG que apoyó infructuosamente a la joven en la búsqueda de un aborto terapéutico. “Lo que nos han informado es que está bien Beatriz. Tuvo una niña pero nos dicen que es doloroso verla”, dijo telefónicamente a la Afp Morena Herrera, presidenta de la ONG Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (Acdatee). En El Salvador todo tipo de aborto es prohibido. Beatriz (nombre ficticio para proteger la identidad de la joven), fue intervenida en el hospital
de Maternidad en San Salvador, pero las autoridades del Ministerio de Salud guardan silencio sobre el caso y se han limitado a convocar a una rueda de prensa para la mañana del martes. Un portavoz de la presidencia confirmó la intervención y señaló que “todo salió como los especialistas lo habían previsto”. El caso de Beatriz, a quien un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia le negó un aborto terapéutico, acaparó la atención mundial y a a su favor se movilizaron embajadas y decenas de organizaciones feministas. La ministra salvadoreña de Salud, María Isabel Rodríguez, confirmó la noche del lunes que la bebé, quien nació con malformación cerebral, falleció. Durante un programa de la televisión privada local Rodríguez agregó que la bebé, de 26 sema-
LeBron James y Dwayne Wade impulsaron a los Heat
■
Kingston. El estratega del Tri, José Manuel de la Torre, señaló que no siente la obligación de ganarle este martes a Jamaica, pues dicho término genera “animadversión y rechazo”, por lo que prefiere usar la palabra “convencimiento”, pese a la urgencia de puntos en el hexagonal rumbo al Mundial de Brasil 2014. “En la Selección Nacional no quiero obligaciones, sino que los jugadores estén convencidos de las cosas; tienen mejor ánimo, es algo natural, algo mental y quien está aquí está convencido”, dijo e indicó que Giovani dos Santos está listo para jugar. AGENCIAS
Miami aplasta a Indiana en último duelo y jugará la final de la NBA MIAMI, 3
DE JUNIO.
hoy no estuvo solo: le secundó Dwyane Wade con 21 y nueve rebotes. La gran final de la NBA comenzará el jueves en Miami, sede también del segundo partido el domingo. Luego se desplazará a San Antonio, donde los Spurs llevan ya una semana de descanso tras imponerse por 4-0 a los Grizzlies de Memphis en la Conferencia Oeste. Miami salió hoy decidido a no ser sólo el equipo de James como en los dos últimos encuentros y con la intención de activar a
Wade y Chris Bosh tras su mal desempeño durante la serie. Si en los dos últimos partidos el tercer cuarto había sido el decisivo, hoy fue el segundo el que rompió el encuentro con un parcial de 33-16 para los Heat. El último cuarto inició con un claro 76-55 a favor de Miami, que administró su ventaja con los tiros libres de James y empezó a pensar en los Spurs, su último obstáculo para la defensa del título.
Cae Milwaukee 2-10 ante Oakland Oakland. El mexicano Marco Estrada cargó con la derrota, luego de que los Cerveceros de Milwaukee cayeron 2-10 ante los Atléticos de Oakland. Los Yankees de Nueva York vencieron a los Indios de Cleveland 7-4 con jonrón con las bases llenas de Mark Teixeira, quien logró su primer vuelacerca de la temporada tras estar lesionado. El jardinero Brett Gardner rompió un empate en la sexta entrada con un sencillo remolcador de dos anotaciones; más tarde Travis Hafner despachó la pelota para la calle. El lanzador cubano Bronson Arroyo caminó ocho entradas en blanco y los Rojos de Cincinnati vencieron 3-0 a los Rockies de Colorado. Otros resultados: Filadelfia 7, Miami 2; Atlanta 7, Pittsburgh 2 y St. Louis 7, Arizona 1. AGENCIAS
JUSTCIA 39
Realizan cesárea a Beatriz en El Salvador; la bebé murió
Tri, sin obligación de ganar, dice el Chepo
Los Heat de Miami derrotaron 99-76 a los Pacers de Indiana en el séptimo y definitivo partido de la final de la Conferencia Este y a partir del jueves defenderá el título de campeón de la NBA ante los Spurs de San Antonio. De esta manera, Miami disputará su tercera final consecutiva desde 2010. LeBron James volvió a destacar con 32 puntos, pero
Y
La corte negó el aborto pese al peligro para su vida
◗ AL CIERRE
DPA
SOCIEDAD
LeBron James, de Miami, recupera un balón ante la marca de George Hill, de los Pacers ■ Foto Ap
nas de gestación, fue colocada en una incubadora y falleció a las 19 horas locales (01:00 GMT).
Hasta 50 años de cárcel Beatriz, madre de un niño de un año, fue diagnosticada con lupus eritematoso discoide, una enfermedad que debilita el sistema inmunológico, ante lo cual y argumentando el riesgo para su vida, pidió permiso para abortar, algo que en El Salvador puede ser penado con 50 años de cárcel. El pedido de aborto terapéutico tuvo en cuenta además que la niña en gestación sufría una malformación denominada anencefalia, que consiste en la ausencia total o parcial de cerebro. Pero luego de dos semanas de análisis, la Sala de lo Constitucional de la Corte desestimó el miércoles de la semana pasada en fallo dividido el amparo. En su primera resolución sobre un caso de aborto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, había ordenado el jueves a El Salvador a adoptar medidas urgentes para proteger la vida de la joven.
Internet inicia 33% de los matrimonios en EU WASHINGTON, 3 DE JUNIO. Más de un tercio de los matrimonios en Estados Unidos se inician con citas en internet, y esas parejas pueden llegar a ser un poco más felices que las que conocieron a través de otros medios, indicó un estudio publicado el lunes. Las citas en línea se han disparado hasta convertirse en una industria de mil millones de dólares e Internet “puede alterar la dinámica y la evolución del matrimonio mismo”, señaló la investigación realizada en Estados Unidos y publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. El estudio se basó en una encuesta representativa a nivel nacional de 19 mil 131 personas que se casaron entre 2005 y 2012. “Encontramos evidencia de un cambio dramático desde el advenimiento de Internet en cómo las personas conocen a su cónyuge”, señaló la investigación. Sin embargo, algunos expertos criticaron los resultados debido a que el estudio fue encargado por eHarmony.com, el sitio de citas en la web que captó una cuarta parte de todos los matrimonios en línea. AFP
Andalucía deviene ejemplo a seguir. Pan para quienes padecen hambre.
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
La crisis alimentaria infantil, al alza en España En Andalucía recibirán desayuno o merienda unos 50 mil niños marginados
■
Emiten un decreto para que todos los menores coman tres veces al día
■
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 21
‘‘Asistir al enemigo’’, eje de los cargos contra Manning
Falleció el actor Enrique Lizalde JORGE CABALLERO
Galán de telenovelas, solidario activista sindical y hombre comprometido con su tiempo, el reconocido actor mexicano de cine, teatro y televisión Enrique Lizalde falleció ayer a los 76 años de edad en la ciudad de México, debido a una afección hepática. Nació el 9 de enero de 1937 en Tepic, Nayarit. Cuando cursaba la carrera de literatura descubrió su vocación por el teatro y comenzó a participar en diversas obras independientes, así como producciones universitarias. Algunas reseñas de la década de los 60 lo describen como un actor de voz y presencia fuertes en el escenario, que pese a su juventud aportaba gran elegancia y profundidad a los personajes que interpretaba. Lizalde traspasó la figura del clásico galán de telenovela, pues para él la actuación no
Tuvo destacada trayectoria en cine, teatro y tv; grandes logros como dirigente sindical sólo era un divertimento sino que cumplía una función social, como lo dejó entrever en una de las pocas entrevistas que concedió a lo largo de su carrera: “Actuar es como convertir el escenario, o la pantalla, en un faro donde las personas pueden vislumbrar una luz que las aleje de los mares embravecidos de la vida cotidiana; también puede ser un espejo donde otros encuentren su reflejo. Siempre me he sentido afortunado de estar en una profesión que toque de esa manera las emociones de la gente”. Casado con la actriz Tita Grieg, Enrique Lizalde también vio en la televisión un
medio importante para desarrollar su profesión. Coincidía con las opiniones de muchos intelectuales y escritores, como Gabriel García Márquez, en que géneros como la telenovela eran los que iban a imperar en la difícil transición del siglo 20 al 21. En las décadas de los 60 y 70, sobre todo por sus trabajos en cine, fue reconocido como uno de los principales galanes. Su presencia lució más con personajes que eran descritos como antihéroes, destacando sus interpretaciones en filmes como He matado a un hombre (1963), Viento negro (1965), Nosotros los jóvenes (1966),
El soldado Bradley Manning abandona el tribunal militar en el Fuerte Meade, en Maryland, donde ayer comenzó su juicio por filtrar cientos de miles de documentos clasificados del gobierno estadunidense ■ Foto Afp
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
■ 19
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
27
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
E LVIRA C ONCHEIRO B ÓRQUEZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
17 17 18 18 20 3a 6a
Para Enrique Lizalde la actuación no sólo era un divertimento, sino que tenía una función social ■ Foto Notimex
Corona de lágrimas (1968), La mentira (1969), Rosario (1970), El hombre y la bestia (1972), El monasterio de los buitres (1973), La dama del alba (1975) y María de mi corazón (1979), entre otras. Las telenovelas Corazón salvaje (1966), Más fuerte que tu amor (1966), La tormenta (1967) y Estafa de amor (1967) contribuyeron a forjar la imagen de galán. En 1977, Enrique Lizalde encabezó a un numeroso grupo de actores que buscaban mejorar las condiciones laborales del gremio, así como el reconocimiento de ese oficio para lograr prestaciones sociales. Fundó y dirigió el Sindicato de Actores Independientes (SAI), cuya lucha rindió frutos en la década de los 80, pues logró con sus demandas poner a la luz de la opinión pública las necesidades del gremio actoral, como ser considerado profesional con los mismos derechos de cualquier trabajador. Sobre su actividad sindical, su amigo Carlos Payán, director fundador de La Jornada, expuso: “En primer lugar fue un gran actor y un gran luchador en esa profesión. Fundó en 1977 el SAI para tratar de acabar con toda la corrupción que había y sigue habiendo en el gremio actoral; eso le causó segregación, pero él se mantuvo en una línea muy correcta; pero lo que más nos unió fue la lucha sindical. Hay pocas personas que han sido ejemplares en la lucha sindical en este país y Enrique Lizalde fue una de ellas. No tenía filiación política que yo recuerde, más que el compromiso con los actores”. Otra de las características que hacen diferente a Enrique Lizalde fue su pensamiento político e ideas progresistas, pues a la par de su carrera como histrión formó parte del movimiento político alternativo llamado Liga Leninista Espartaco, que fue fundada por su hermano el poeta Eduardo Lizalde y José Revueltas, a principios de la década de los 60, después de ser expulsados del Partido Comunista Mexicano. Lizalde forjó y dejó un vasto legado en el gremio actoral, en el cual delineó con talento y fuerza dramática numerosos personajes tanto en cine como en televisión y teatro. MÁS INFORMACIÓN EN ESPECTÁCULOS