La Jornada, 4/08/2023

Page 1

Migración, crimen y cambio climático ahondan crisis en el sur-sureste

● Rica en recursos, la zona ha estado abandonada en sectores social y económico

● México, décimo mayor proveedor de comestibles en el mundo, genera ahí un cuarto de su producción

● Lluvias torrenciales y sequías amagan con detonar una emergencia alimentaria

B. CARBAJAL, ESPECIAL DE LA JORNADA/ PRIMERA PARTE / P 2 A 5

Escala disputa por contenidos de los libros de texto gratuitos

● Participaron maestros y expertos en su elaboración; no hay qué temer: AMLO

● No contienen postura radical y mucho menos son comunistas, señala experto

▲ “Algo pasa con el clima; los ciclos agrícolas han cambiado”, señala don Ismael, campesino de Chiapas que sobrevive, como otras 170 mil personas, de la siembra y venta de café. La Cepal advierte que científicamente basta con que la temperatura suba entre 3 y 4 grados

para que la producción del campo empiece a bajar y, por ende, el costo de los básicos tienda a subir, lo que provocará una crisis alimentaria global que afectará más a los pobres. En la imagen, niño guatemalteco trabaja en un platanar chiapaneco. Foto Víctor Camacho

El INE hace lo que le corresponde, subraya la consejera presidenta

Reforma electoral ante nueva realidad política, pide Taddei

● Los comicios de 2024 jamás se pondrán en riesgo, dice a este diario

● “El instituto no está desdibujado, aunque parece que esa es la intención”

● Niega que haya censura, “se otorgan medidas cautelares sólo si se justifican”

● Los partidos tienen derecho a autorregularse; “no actúan contra la ley”

L. POY, A. URRUTIA, E. OLIVARES Y A. ALEGRÍA / P 7 Y 8

Dinero ilícito fue a la campaña, asegura el hijo mayor de Petro

● Fiscal colombiano solicita prisión domiciliaria para Nicolás; “nunca supe de sus andanzas”: el mandatario

JORGE ENRIQUE BOTERO, ESPECIAL PARA

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14025 // Precio 10 pesos LAJORNADA/ P 25
FABIOLA MARTÍNEZ / P 14
▲ Guadalupe Taddei, durante la entrevista con La Jornada. Foto Cristina Rodríguez

POR LA ALTERACIÓN DE CICLOS, CAMPESINOS VEN UN FUTURO CAÓTICO

Latente, colapso alimentario en el sureste con impacto en todo el país

Cambio climático, migración, presencia del crimen organizado: una mezcla explosiva en el sureste de la nación, la región que genera una cuarta parte de los alimentos en el territorio nacional. Los pequeños productores son los más afectados. En esa frontera entre México y Guatemala se dejan ver los estragos del fenómeno, como constató un equipo de La Jornada que la recorrió por varios días y que presenta la primera entrega de lo observado en ese viaje

BRAULIO CARBAJAL

MÉXICO, EL DÉCIMO mayor proveedor de alimentos del mundo, debe una cuarta parte de su producción de comida al sur-sureste, una región abundante en recursos naturales, pero históricamente abandonada social y económicamente. A los añejos rezagos se añade una profunda crisis migratoria y la presencia del crimen organizado. También a este complejo panorama se suma un enemigo silencioso, cada vez más visible en sus efectos: el cambio climático, que materializado en sequías, lluvias torrenciales y alteración de ciclos amenaza con terminar de detonar una crisis alimentaria que eventualmente afectará a todo el país.

El pulmón agroalimentario del sur-sureste se ubica en Chiapas, específicamente en el Soconusco, una región del estado que colinda con Guatemala. Ahí, a unos 30 minutos de Tapachula, incrustada en los límites de la Sierra Madre de Chiapas, se encuentra la localidad de Huehuetán, desde donde Ismael Gómez Coronel, un pequeño productor, lanza una frase lapidaria: “Hay tantas cumbres sobre el cambio climático en el mundo, pero todos llegan desde sus ciudades en sus aviones privados. Eso es puro discurso, nosotros en el campo vemos la cruda realidad: los arroyos se secan, los campos se inundan y las personas apenas sobreviven”.

Don Ismael, como lo conocen en la comunidad, es un viejo campesino que sobrevive, como otras 170 mil personas en Chiapas, de la

siembra y venta de café; sin embargo, en su huerta, para el consumo de su familia también tiene otros cultivos como maíz, plátano, mango, mandarina, guanábana, aguacate, limón y rambután, y aunque no descarta algún día poder comercializar esos productos y aumentar sus ingresos, la situación no es sencilla, pues el “mal tiempo” merma las posibilidades.

“Estamos sobre una región abundante de tierra fértil gracias a que estamos a las faldas del volcán Tacaná, pero desde hace unos años algo pasa con el clima, los ciclos han cambiado. Ya no sabemos cuándo va a llover, cuándo va entrar el verano, vemos lluvias pero no llueve, esa incertidumbre golpea mucho al campesino. Ahorita como quiera sobrevivimos, pero la preocupación está en el mediano plazo, e incluso

me atrevo a decir que hasta en el corto esto va a ser caótico”, advirtió. Él no es el único que ve estos cambios. Al otro extremo del Soconusco, en Mazatán, Eduardo Vázquez, otro pequeño productor del ejido de Marte R. Gómez, que no rebasa los 50 años, recuerda que cuando era niño su padre le decía una peculiar frase: “te va a llover como agua de mayo”. La usaba, cuenta, porque no había primero de mayo sin lluvia; sin embargo, el tiempo ha pasado, y ahora las primeras gotas caen a finales de mayo o principios de junio, incluso ha habido años que llegan en julio.

“Hay un gran descontrol, primero nada de agua y calor extremo, pero luego cae demasiada agua en muy poco tiempo, eso es el cambio climático porque antes no pasaba. El campo se encuentra en una incertidumbre preocupante y de alto riesgo”, sentencia.

Si bien los más afectados con el cambio climático son los pequeños productores, las grandes fincas no se escapan, pues ante lluvias sin precedente, calores más fuertes y sequías prolongadas, las inversiones para no perder producción son cada vez más elevadas y las ganancias, menores.

“Controlar las afectaciones del clima es cada vez un mayor reto en la

▲ “Te va a llover como agua de mayo” es un dicho antes muy popular en el Soconusco y hoy en desuso. En la imagen, doña Celia, una ejidataria de Chiapas, mira cómo mueren poco a poco los antes caudalosos arroyos. Foto Víctor Camacho

finca, implica inversión en sistemas de riego, más uso de fertilizantes, más trabajadores, más todo. Sólo el año pasado los vientos nos tiraron 600 árboles”, cuenta Martha Bermudez Yoc, administradora del rancho Santa Cruz, en Tapachula, mientras camina con machete en mano entre las plantas de banano, cuyas tres cuartas partes de la producción (tres camiones cargados con mil 200 cajas cada uno a la semana) están dirigidas a Texas a una empresa comercializadora que luego los exporta a Japón bajo la conocida marca Chanitos.

Ningún cultivo se escapa

En Huehuetán, cuenta don Ismael, hay un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta a los campesinos, pues asegura que la producción de mango de la comunidad,

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 2 EPICENTRO DE UNA CRISIS/I
/ P 3

el fruto más importante de todo el estado (anualmente se producen 380 mil toneladas), ha ido “dramáticamente” en picada, al grado de que en la década reciente ha caído aproximadamente 70 por ciento. “Para mí el cambio climático se ve en el mango. Aquí se producía mucho mango cristalino, pero desde hace unos 10 años a la fecha algo pasa. Por ejemplo, se da la floración pero viene una lluvia fuerte y no da el fruto, la siguiente vez vuelve a florear y se da algún viento fuerte y nada de fruta, y así sucesivamente. Ese es un efecto del clima, porque el árbol florea, y florea bonito, pero pasan los días y ni un mango, en tiempos de producción llegamos a ver huertas que no tienen un mango”, cuenta, mientras recorre su huerta. Los efectos no se limitan al mango: en todos los cultivos de la región se ven los impactos del cambio climático, “en otros más, en otros menos”, dice el campesino.

Por ejemplo, cuenta, hasta hace una década la producción de café en Chiapas era de alrededor de 3 millones de sacos anuales, ahora está en 1.5 millones, una caída drástica causada por las plagas, específicamente por la roya, que es un hongo que ha proliferado a consecuencia de la humedad excesiva.

Enfermedades y plagas como la roya, explica, son en su mayoría causadas por las variaciones extremas en el clima, y se dan en cualquier cultivo.

Por ejemplo, dice: “Yo me quiero dedicar a la producción de limón, pero mis árboles de limón, que apenas tienen tres años de edad, ya comienzan a tener enfermedad, la famosa mancha negra, que se da por variaciones en la humedad de la tierra, esa mancha hace que las ramas se comiencen a secar hasta que sucede con todo el árbol. Eso pasa con todos los cítricos que tengo aquí”.

Calentamiento brutal

Al caminar entre las huertas el sol quema, y bajo los árboles el calor es sofocante. “Antes no hacía tanto ca-

lor como este año”, asegura Eduardo Vázquez, o El Lic como lo conocen en el ejido. “Antes estabas en tu casa y como si nada, pero ahora es más complicado, incluso si estás en una palapa o bajo la sombra de un árbol hay que poner algún ventilador para estar a gusto. El tiempo se descompuso feo”, añade.

El productor de mango y plátano recordó que hace dos años la región enfrentó una larga sequía, “no llovió hasta octubre, fue dramático. No había ni agua para el ganado ni para las familias, los pozos artesianos se secaron porque el manto acuático baja y ahí nos veías a todos en la comunidad picando más profundo para ver si hallábamos agua”.

Todo cultivo depende del agua, señala mientras ve al horizonte como recordando esos días de sequía, pero en Chiapas, es indispensable para el plátano: “El plátano es pura agua, si no hay, no hay cosecha. Hace dos años se perdió mucho plátano y maíz, yo estimo que más de la mitad de los productores de la zona perdieron sus cultivos, fue brutal esa sequía”.

Los que lograron subsistir, indica, fueron los grandes productores que tienen sistemas de riego, mientras los pequeños perdieron todo, incluido el poco maíz que sembraron, pues como todos los años comenzaron el proceso de siembra tomando como referencia las primeras lluvias de mayo; sin embargo, cuenta que “de un momento a otro dejó de llover, incluso la milpa ya estaba jiloteando (cuando el maíz comienza a cuajar) y sacando la flor, pero a causa de eso ni se desarrolló la mazorca. No sólo se perdió toda la cosecha, también la inversión y trabajo de abonar, preparar la tierra, barbechar, etcétera”.

Esa situación no fue exclusiva de aquella sequía, cuenta don Ismael, “es un cambio que ha llegado para quedarse y causa mucha incertidumbre”, pues en tiempos de lluvia llega a caer agua unos cuatro días seguidos y luego, de pronto, se detiene. “No entendemos qué pasa, y en el caso del maíz eso es fatal, pues se necesita exactitud en la siembra, porque, ¿qué pasa? Cuando la flor

▲ Los productores de frutas en el sureste mexicano subrayan que es “brutal” el calentamiento de la tierra. Foto Víctor Camacho

abre, inmediatamente se mete un gusano, el cual es ahogado con la lluvia, si esto no sucede en cuatro o cinco días, se convierte en plaga y destruye la cosecha”.

El calentamiento de la tierra es “brutal”, añade, pues sin necesidad de una sequía, es decir, un periodo largo sin lluvias, la tierra se comienza a agrietar aún en temporada; por ejemplo, remarca el productor de Huehuetán, “antes los charcos retenían el agua, si no llovía tres o cinco días decíamos que ahí estaban los charcos, pero ahora llueve y de un día a otro ya están secos, el calor ha aumentado de forma dramática. Yo reproduzco tilapia para autoconsumo, y ahora he tenido que oxigenar el agua porque ésta se ha calentado de más y eso ha provocado que los peces se mueran”.

El calor extremo y la sequía no son temas menores, apunta, pues en su caso en los años recientes tuvo que implementar un sistema de riego bombeando agua desde el arroyo; sin embargo, no todos los campesinos tienen la suerte de tener uno cerca, o bien, los recursos para invertir en eso, no obstante, “si se seca el arroyo, ¿cómo voy a regar”, se cuestiona, para después recordar que hace 10 años ese cauce de agua se quedó con únicamente una pulgada de agua. “No estamos

lejos de que los ríos se sequen, antes eran enormes, ahora el arroyo que está aquí cerca no es ni la mitad de lo que era. Espero equivocarme, pero en cinco años veremos las verdaderas afectaciones del cambio climático al campo”.

Explicó que este año el calor fue tan fuerte que no pudo esperar a las lluvias y se vio en la necesidad de regar sus árboles de rambután, un fruto típico de la región; sin embargo, con lo que no contaba era que las primeras lluvias llegarían hasta finales de mayo y no a principios, lo que provocó que los árboles crecieran sin follaje, afectando la producción: “La cosecha no fue buena, pura vara cuando debería estar frondoso”.

Lo mismo, declaró, sucedió con sus árboles de naranja, limón y aguacate; además, por la falta de agua sus tallos han comenzado a desarrollar la mancha negra. “Hay árboles que apenas el año pasado estaban frondosos, y ahora están casi secos, eso es cambio climático”.

Climas extremos

Personal de Protección Civil, cuenta Eduardo Vázquez, se ha acercado a los ejidatarios para advertir que este año caerá 30 por ciento más lluvia que el año pasado. “Hay un descontrol total, primero nada de agua y luego nos llegan lluvias torrenciales”.

Este problema no es exclusivo de los pequeños productores, cuenta la administradora del rancho Santa Cruz (quien con menos de 30 años

▲ Desde hace una década la producción de mango se ha desplomado 70 por ciento por causas atribuibles al cambio climático, asegura don Ismael. Foto Víctor Camacho

se enfrenta al reto de organizar a más de 70 jornaleros y demás empleados de la finca), pues las lluvias precipitadas muchas veces rebasan sus sistemas de desagüe, por lo que llegan a estresar las plantas, provocando racimos de banano más pequeños, que a final de cuentas se traduce en menor producción.

“Este año hemos notado afectación por el cambio climático que se ve en plantas estresadas. El agua en exceso provoca que la planta se doble y la producción se merme; además, la maleza crece con más fuerza y al competir por nutrientes marchita al banano. Es fundamental tener el agua ideal, pero el clima ya no lo permite”, cuenta.

Don Ismael sigue caminando por su huerta y voltea a ver su pequeña parcela de maíz que siembra para autoconsumo. “Este año ahí va”, dice, pero es mucha menos que otros años, incluso, las mazorcas son más pequeñas y con menos granos, un fenómeno que se repite en toda la región, y que para tratar de solucionarlo recurren a herbicidas y semillas genéticamente mejoradas, lo que está haciendo infértil la tierra. “Todos hablan de que se viene la crisis del campo, pero los campesinos ya la estamos viviendo”, remata.

3 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 EPICENTRO DE UNA CRISIS/I
/ 2 P
Les han advertido que este año caerá 30% más lluvias que en 2022

ENTREVISTA

JOSÉ MANUEL IRAHETA, OFICIAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS EN LA UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CEPAL

Enfrentamos un momento crítico: Cepal

Ante el cambio climático, una crisis alimentaria global afectará más a la población de menores recursos. Los recientes hechos demuestran que el panorama no es alentador y, de hecho, el mundo está justo en un punto crucial en lo que al flagelo y campo se refiere. En los siguientes 20 o 30 años las modificaciones en temperatura, precipitaciones y aridez serán radicales, alcanzando puntos extremos hacia 2080

potencias económicas con sus colosales emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, las mayores consecuencias en el futuro cercano, serán asumidas por los países más pequeños y de menores recursos; como prueba, añade, México, Centroamérica y el Caribe son responsables de sólo 3 por ciento de los gases, los dos últimos en particular, en conjunto no llegan ni a uno por ciento.

“No somos grandes emisores de gases de efecto invernadero, pero lamentablemente sí recibimos los efectos adversos que genera el cambio climático”, lamentó.

Severas variaciones en el medio ambiente

CIENTÍFICAMENTE,

BASTA CON que la temperatura suba entre tres y cuatro grados para que la producción del campo comience a bajar y, en consecuencia, el precio de los granos básicos tienda a encarecerse, provocando una crisis alimentaria global que, como siempre, afectará más a la población de menores recursos, advirtió José Manuel Iraheta, oficial de Asuntos Económicos en la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El panorama no luce alentador, y de hecho, el mundo está justo en un “momento crítico” en lo que a cambio climático y campo se refiere, señaló en entrevista con La Jornada el especialista del organismo regional, pues tan pronto como en los siguientes 20 o 30 años los cambios en temperatura, precipitaciones y aridez serán radicales, alcanzando puntos extremos hacia 2080. Un problema irremediable para las siguientes generaciones.

El problema, apuntó, no hay duda que lo han causado las grandes

En el ambiente, explicó Iraheta, hay emisiones de gases de efecto invernadero, que son un conjunto de sustancias como dióxido de carbono, metano, azufre, etcétera, que ya estando en la atmósfera se convierten en huella de carbono, es decir, la cantidad de gases que hay en la atmósfera. Lo cual, agregó, sumado a fenómenos como La Niña (intensas lluvias) o El Niño, (sequías) provocan importantes cambios en el medio ambiente.

Lo anterior, indicó, ha generado en la región importantes sequías, además de huracanes más devastadores que no se degradan al tocar tierra hasta convertirse en tormentas tropicales, sino que por su magnitud generan inundaciones. Son un desastre natural.

Los efectos del cambio climático, añadió, van más allá de esas grandes calamidades que son a todas luces visibles, pues estos también alteran fisiológicamente las plantas provocando plagas u otras enfermedades, o bien, en una pérdida de fertilidad de la tierra. “Por ejemplo, que no descienda la temperatura en la noche genera que las plantas adquieran hongos, eso es muy común en el café, y ha sido catastrófico para los pequeños productores”.

El cambio climático, aseguró, se traduce en un menor rendimiento agropecuario, y por consecuencia, en una menor capacidad productiva.

Un claro ejemplo de lo anterior, declaró, es el maíz, un alimento

básico no sólo en México sino en toda la región, el cual estudios demuestran que tiene un máximo rendimiento por hectárea cuando la temperatura es de 28.5 grados centígrados, tal y como sucede en estados como Baja California, Campeche, Coahuila, Colima y Sonora, los máximos productores de México.

Sin embargo, apuntó, cuando la temperatura supera esa barrera, el rendimiento baja drásticamente, por lo cual, advirtió, México está en un punto en el que el incremento en un solo grado va a comenzar a tener efectos adversos en la producción de maíz, lo cual se extenderá a otros cultivos claves como el frijol y el arroz.

Advirtió que cuando la temperatura se incremente tres o cuatro grados centígrados, como consecuencia del cambio climático, veremos un alza importante en el precio de los granos.

Dos Méxicos

Tal y como sucede en la economía y en otros tantos rubros, en el campo también hay dos Méxicos, explica el representante de la Cepal: el del norte, uno más empresarial y de exportación que ha sabido aprovechar la tecnología para ser más productivo; y el del sur, uno que refleja una agricultura más familiar y de subsistencia que enfrenta las dificultades derivadas de fenómenos como El Niño y La Niña

En el sur de México, y hasta en los países de Centroamérica y El Caribe se tiene poca estrategia, tecnología herramientas, apuntó, lo que sumado a la modificación de temperaturas que provoca el cambio climático, merma más su producción, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria, y lógicamente, con mayor incidencia en los hogares más pobres, que son los que están más expuestos y

▲ El cacao, como muchos otros frutos, resiente los cambios climáticos en el planeta. En su terreno, el productor Eduardo Vázquez corrobora que su árbol esté libre de plagas. Foto Víctor Camacho

excluídos a la crisis en el tema.

“Eso sucede en casi toda la región del sur de México y casi en toda Centroamérica y El Caribe, lo que a su vez provoca la migración climática, que la vemos en oleadas de caravanas que escapan del mal tiempo de sus países de origen.

Los retos en la zona son grandes, pero sobre todo deben ir enfocados en los micro y pequeños productores, porque no solamente ya viven en una condición de vulnerabilidad, sino que los eventos climáticos llegan y exacerban las condiciones de pobreza y miseria”, puntualizó.

BRAULIO CARBAJAL
La producción de alimentos bajará drásticamente si la temperatura global sube tres o cuatro grados
4 EPICENTRO DE UNA CRISIS/I
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023

el abandono oficial, en Mazatán están a punto de perder sus cosechas

BRAULIO CARBAJAL

EN EL EJIDO Marte R. Gómez, ubicado en el municipio de Mazatán, Chiapas, una mezcla de negligencia gubernamental y efectos del cambio climático desembocó en que decenas de pequeños productores perdieran el año pasado gran parte de sus respectivas cosechas, y de no tomar las autoridades cartas en el asunto, temen ejidatarios, este año la situación será mucho peor.

Para llegar al ejido hay que manejar durante media hora por la carretera Álvaro Obregón-Mazatán y posteriormente adentrarse durante alrededor de 20 minutos por un estrecho camino de terracería que lleva a decenas de pequeñas parcelas, donde, entre otras cosas, se cultivan plátano, mango, cacao, ajonjolí y un poco de maíz.

El problema: en época de lluvias los caminos son intransitables para los vehículos que usan para llevar a vender su producto al pueblo más cercano, y el dren (una especie de canal de desagüe natural) se desborda por completo, arruinando varias hectáreas de cultivo debido a que el agua se estanca. En ambos casos, por falta de mantenimiento, en una obra en la que tienen responsabilidad los gobiernos federal y estatal.

“El año pasado tuvimos lluvias torrenciales que rebasaron la capacidad del dren. El agua alcanzó tal nivel que cubrió un metro por arriba de los puentes que usamos

para cruzar, lo que provocó que más o menos la mitad de los platanares se echaran a perder, porque si bien el plátano necesita mucha agua, cuando hay en exceso la tierra se ablanda y el árbol cae”, explica el ejidatario Eduardo Vázquez.

Para este año, señala, funcionarios de protección civil han dicho a los productores de la región que se espera 30 por ciento más de lluvia respecto a la que cayó en 2020.

“Hace dos años tuvimos una sequía muy fuerte que afectó principalmente nuestras cosechas de plátano y maíz, que son las que más agua necesitan; el año pasado, muchos compañeros del ejido perdieron gran parte de su cosecha por el problema del dren, y ahora con más lluvia y sin el mantenimiento necesario, no sabemos qué pasará”, lamenta.

El desazolve del dren, explica, según marcas las leyes, es responsabilidad del gobierno municipal, el cual debe hacerlo cada tres

años; sin embargo, no lo han hecho en 10 años.

Caminos intransitables

Otro problema que es una mezcla del clima y de la falta de mantenimiento del gobierno, esta vez el federal, son los caminos principales que llevan a la carretera para dirigirse a los pueblos más cercanos, pues como consecuencia de haber sido abandonados por años, más el actual exceso de lluvias, se han vuelto intransitables.

Amalia Cueto Aguilar, dueña de un par de hectáreas en el ejido, cuenta que debido al mal estado de los caminos lleva tres semanas sin poder meter un carro a su huerta para poder sacar el cacao que está listo para cortar, situación que si se llega extender por más tiempo provocará que se eche a perder o se lo coman en su totalidad las ardillas o los pájaros.

“Cuando llueve ya no se puede entrar, tengo bastante cacao que no puedo cortar porque no puedo entrar. Hay mucha ardilla que se lo está comiendo porque no puedo entrar y con las lluvias va a empeorar. La situación ya está muy fea y cada vez pronostican tiempo más duro. Mi terreno está solito, no puedo entrar, se inunda de lodo, tengo un mototriciclo para sacar mi cacao pero no entra, dos o tres aguaceros más y ahora sí será imposible”, cuenta doña Amalia y resalta que el suyo sólo es uno de tantos casos que hay entre los 200 ejidatarios de Marte R. Gómez.

▲▼ Plátano, mango, cacao, ajonjolí y maíz, entre los productos que se cultivan en el ejido y que están en riesgo ante el anuncio de lluvias excesivas. En las imágenes de la parte inferior, plantas de rambután y café, otros productos con que cuenta la región. Fotos Víctor Camacho

5 LA JORNADA
Viernes 4 de agosto de 2023
Por
Un dren que el municipio no ha desazolvado estanca el agua de lluvia e inunda cultivos
EPICENTRO DE
UNA CRISIS/I
Los senderos son intransitables para los vehículos usados en el retiro de los productos

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Los municipios y la seguridad pública

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, hizo un llamado a los presidentes municipales de todo el país a coordinarse y trabajar en una misma ruta con la Federación a fin de no ceder ni un palmo de terreno a la delincuencia, pues “la construcción de la paz es tarea de los tres órdenes de gobierno, y en seguridad no caben colores ni preferencias políticas o partidistas”. En un evento de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM) efectuado en Tuxpan, Veracruz, la titular de la SSPC resaltó la importancia de las autoridades municipales por ser el primer contacto entre autoridad y ciudadanía.

La coordinadora del gabinete de seguridad federal tiene razón al señalar que el combate a la delincuencia y el mantenimiento del orden es una obligación compartida del gobierno federal, los estatales y municipales, pero concretar el rol activo de los ayuntamientos en las tareas de seguridad plantea retos insoslayables, el primero de los cuales reside en la diversidad de los 2 mil 469 municipios y alcaldías del territorio mexicano y las asimetrías entre ellos.

En efecto, cuando se habla de “municipios” se alude a realidades totalmente heterogé-

neas; entre las demarcaciones del país privan abismales diferencias en cuanto a infraestructura, servicios, calidad de vida, escolaridad, ingresos, orografía y condiciones climáticas. El aspecto demográfico ilustra de manera impactante estas disparidades: por un lado, con un millón 835 mil habitantes, la alcaldía Iztapalapa tiene más pobladores que los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas y Durango. Si fuera un país, estaría por encima de una cincuentena de naciones en cuanto a población. En el otro extremo, México tiene mil 658 municipios con menos de 25 mil habitantes, mil 38 con menos de 10 mil y 127 con menos de mil. Ónavas, en Sonora, tiene apenas 365 vecinos. El despoblamiento y la baja densidad demográfica se traducen en la ausencia de instituciones esenciales, desde clínicas hasta cuerpos de policía. Estas diferencias suponen una dificultad casi insalvable al propósito de plantear un marco común de operación en materia de seguridad. A ellas se añade la histórica debilidad institucional del municipio frente a la Federación y las entidades federativas: además de tener muchas menos herramientas fiscales a su alcance para recaudar los fondos requeridos para su gasto corriente y para contribuir

EL CORREO ILUSTRADO

periódicos, en las redes sociales, en los partidos políticos?

¿Por qué esos comentarios desproporcionados, sin razón, sin argumentos ?: ¡que ya vienen los comunistas!, ¡que nuestros hijos serán adoctrinados!, ¡que quieren imponer una sociedad chavista-castrista!, ¡que deben quemarse los libros de texto gratuitos!, ¡que regresemos al Medievo!

¿Qué piensan que nuestra sociedad no razona?, ¿que no nos damos cuenta del dineral que en menos de 24 horas han volcado queriendo asustar a la sociedad con los libros de texto gratuitos?

De verdad es indignante el cinismo, la desvergüenza y la sinrazón de los ataques de la oposición, de los medios privados de comunicación y de quienes a toda costa quieren recobrar sus privilegios perdidos.

Aplauden al personal médico del Hospital General Ajusco Medio

Reconocemos y agradecemos la calidad humana, honestidad y profesionalismo de las enfermeras, enfermeros, doctoras y doctores del área de terapia del Hospital General Ajusco Medio, del Gobierno de la Ciudad de México, dirigido acertadamente por el doctor Jesús Ortiz.

Durante largos días, Regina, mi madre Paquita Calvo Zapata (quien falleció el pasado viernes) y yo fuimos testigos de ello y acordamos darlo a conocer en este espacio.

En defensa de los libros de texto gratuitos

Sí, al menos un libro, que lo lean, no importa qué tema, pero que lo lean.

¿Por qué tanta virulencia en contra de los libro de texto gratuitos en las televisoras privadas, en los

¡Qué manera de polarizar, dividir y sembrar odio!

¿Qué libro han leído en las últimas 24 horas?

Desde Tlalpan, en la siempre hermosa Ciudad de México. Raúl Rodríguez Martínez

al desarrollo local, en muchas ocasiones no pueden siquiera ponerlas en práctica debido a todo tipo de obstáculos, como su propia vulnerabilidad ante el crimen organizado.

Y es justamente a nivel municipal donde la delincuencia tiene mayores facilidades para infiltrar, cooptar o doblegar a las autoridades y ponerlas a su servicio, sea por complicidad o bajo amenaza. Al respecto, basta con recordar el caso del ex edil de Iguala José Luis Abarca, señalado por múltiples indicios como colaborador de la estructura criminal que asesinó a tres personas y desapareció a 43 estudiantes normalistas en septiembre de 2014.

En suma, la secretaria Rodríguez Velázquez atina al exhortar a la unidad y a anteponer el bienestar de los ciudadanos a las pugnas partidistas, pero su llamado obliga a recordar la necesidad de un replanteamiento profundo de las capacidades y facultades de los ayuntamientos. Sin atentar contra el pacto federal o la autonomía municipal, es urgente reflexionar y llevar a la arena pública un debate acerca de la funcionalidad del municipio en su configuración actual, de la posibilidad de rediseñar su institucionalidad mediante procedimientos estrictamente democráticos y de alcanzar un equilibrio de poderes que redunde en beneficio de toda la población.

Sin duda el pensamiento conservador, como decía René Drucker Colín, intenta crear ideas fijas capaces de hipnotizar al sistema nervioso central, sólo que el avance de la revolución de las conciencias está diseñado para impedirlo, y es el mejor antídoto para detener los efectos sociales de la manipulación. La incapacidad de la oposición política para enfrentar el proceso natural de evolución de las ideas en México y en el mundo pronostica un absoluto fracaso; sus liderazgos carecen de iniciativa, proyecto y hasta sentido común, viven todavía las épocas más primitivas del conocimiento humano. “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”, sentencia el insigne mexicano de todos los tiempos Benito Juárez García.

Invitaciones

Como era de esperarse, la actitud oscurantista, retrógada e irracional de la derecha mexicana aprovecha el cambio de contenidos en los libros de texto gratuitos para librar una guerra mediática vulgar y barata a fin de confundir más a los somnolientos que aún no despiertan a la realidad; la repetición de los mismos argumentos que en los años 60 del siglo pasado aparecían en algunas bardas de colonias populares aludiendo al tema “cristianismo sí comunismo no” sólo confirman su extrema debilidad.

Programa de cineterapia con temática trans Dragón Estudios y emergentemx invitan a El Albergue del Arte, al inicio de su programa itinerante de cineterapia, proyectando los cortos de temática de personas trans: Victoria, de Eloísa Diez, y ¿Y ahora qué?, de Fidel Enríquez. Moderadora: Ana Bárcenas. Hoy a las 19 horas en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-55546228. Entrada libre.

Presentación del libro

Sembrando vida

El Círculo de Reflexión Buzón

Ciudadano invita a la reflexión y análisis: presentación del libro Sembrando vida, coordinado por el antropólogo y profesor del INAH

Elio Masferrer Kan. Participarán

los autores: Patricia Monsiváis, Rocío O. Galván, Marcelo de Luca, Ricardo Álvarez y José Reyes. La cita es mañana a las 12 horas en el Parque del Cartero, ubicado en José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca de la estación Villa de Cortés del Metro.

Más información en Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, en su canal de YouTube y en sus redes sociales Facebook y X (antes Twitter).

Invitan Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas

La Cuarta Transformación es una tarea continua Invitamos a la presentación del libro Ideas para continuar la 4T, prologado por Claudia Sheinbaum Pardo. Participan Enrique Semo, José Blanco, Noemí Levy y Axel Didriksson. Se llevará a cabo hoy a las 18 horas en el auditorio de la Antigua Escuela de Medicina, ubicado en República de Brasil 33, Plaza de Santo Domingo, Centro Histórico, Ciudad de México. Habrá sesión de preguntas y respuestas. Cupo limitado para 400 personas.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Como dijo Juárez: “el triunfo de la reacción es moralmente imposible”
4 de agosto de 2023 6
EDITORIAL LA JORNADA Viernes

POLÍTICA

EL RECHAZO ES POR CONSIGNA; SÓLO SON DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS, SEÑALA

Con los libros de texto, nada qué temer; están bien hechos: AMLO

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La sociedad no tiene de qué preocuparse por el contenido de los libros de texto gratuitos para el próximo año escolar, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No hay nada qué temer, no preocuparse, están muy bien hechos los libros por especialistas, pedagogos, pero sobre todo participaron maestras y maestros. Fue todo un proceso, se dieron a conocer los lineamientos y luego la elaboración de los libros”.

En conferencia, el mandatario reconoció que pueden ser perfectibles, pero están bien hechos, sus contenidos son muy buenos y el propósito es que haya una educación científica y al mismo tiempo humanística. “Pero va a seguir la polémica, y qué bueno, también, porque esto va a ayudar mucho al debate. Y les vamos a ganar”. Consideró que hay un pensamiento muy conservador que los obnubila, por eso “ven comunistas por todos lados, así como los ovnis”, en alusión a la campaña de Tv Azteca.

Su primera alusión a la televisora fue para ridiculizar su cobertura del tema: “‘¡Esta noche en Hechos, llegan los ovnis a Nueva York y quieren volver comunistas a los mexicanos con los libros de texto! No se la pierda’”. Aunque más adelante ofreció disculpas a “su amigo”, pero es que se están pasando con eso del comunismo y los libros de texto. Afirmó que en la mayoría de los casos ni si-

quiera los han leído, es un rechazo por consigna y sobre todo por la carga ideológica, aunque descartó que Ricardo Salinas Pliego, propietario de la televisora, sea su enemigo, sólo son diferencias ideológicas. Cuestionó además posturas como la del dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortes, quien convocó a los padres de familia a arrancar las hojas de libros que consideraran inconvenientes. Ni siquiera los han visto. “¿Y cuáles son las hojas que van a arrancar?

Es mucho el atraso”. Pidió imaginar las páginas de los libros de texto de primero o segundo grado para concluir que son meras exageraciones del conservadurismo.

Luego, López Obrador lanzó: “Y dicen: ‘adoctrinamiento’. ¿De qué?

¿En qué está el adoctrinamiento?

¿Dónde? Nada más que les molesta, ¿no? Imagínense si ellos hicieran los libros, ¿qué dirían? No, pues lo menos es la superación personal, ¿no? ‘Triunfa a toda costa’, ‘supérate’, ‘sal adelante’, ‘no te

importen los medios, el fin es que te conviertas en un triunfador. No, hasta los científicos tienen que tener una actitud humanística y de honestidad”.

Mencionó que entre los libros de texto hay una guía dirigida a los maestros en la cual se habla de los movimientos sociales y algunos temas inexistentes en las pasadas ediciones, como la guerra sucia, la represión del movimiento estudiantil de 1968. Para López Obrador no hay justificación para ocultar estos

hechos, “ni que viviéramos en ese entonces, cuando el régimen autoritario tenía el control de todos los medios de información”.

Aseveró que las únicas entidades donde se ha anunciado que no se van a distribuir los libros, a partir de la resolución de un juzgado, son gobernados por partidos conservadores: Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.

Destacó que no se podrían distribuir ejemplares a los medios de comunicación, pero se está cuidando, porque no quieren que se distribuyan los libros hasta que se conozcan las estrategias para su elaboración. Si se incumple con eso, si se distribuyen, puede ser motivo para un amparo.

Finalmente mencionó como otro factor que alienta la polémica que las ediciones pasadas de estos libros se encargaban a empresas privadas extranjeras que tenían en exclusiva los contratos.

Devuelven al docente la autonomía pedagógica y curricular, indica experto

Alerta de la alianza político-electoral y de intereses económicos de grupos de derecha

El ataque contra los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) “desnuda la alianza político-electoral creada por la derecha entre empresas, medios de comunicación, grupos ultraconservadores, partidos políticos, clero y organizaciones que se habían empoderado como voz de la sociedad civil, quienes no pueden siquiera concebir perder el control de lo que puede o no enseñar un maestro, de lo que ocurre en el aula”, afirmó Lev Velázquez Barriga,

doctor en pedagogía crítica, docente de telesecundaria y colaborador de La Jornada

Señaló que pese a la “hoguera de odio, confrontación y desinformación que ha encendido la derecha y ultraderecha, los nuevos libros no contienen una postura radical y mucho menos son comunistas. Lo que molesta tanto es que reconocen la autonomía pedagógica y curricular que se otorga a los docentes para decidir de qué forma se pueden generar los aprendizajes apegados a sus contextos y en comunidad”.

El especialista incluso subrayó que pese a lo que afirman algunos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los nuevos materiales educativos “no se sustentan en las llamadas pedagogías del sur ni decoloniales, más bien intentan definir qué se propo-

ne con la reforma educativa y con la Nueva Escuela Mexicana”.

Agregó que tras revisar los contenidos de los libros de secundaria, “es evidente que aun dentro de la SEP hay posturas encontradas, pues los textos no son homogéneos en su discurso y contenido, pues aún se incluyen propuestas funcionales al capitalismo del emprendimiento, como las metodologías STEM –basadas en educar en cuatro disciplinas principales: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas–, con las que también se sigue promoviendo la autorregulación de las emociones en niños y adolescentes para su autoexplotación”.

Velázquez Barriga destacó que los nuevos textos, que llegarán a las aulas a finales de este mes, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024,

incluyen nuevas metodologías de aprendizaje dinámicas, problematizadoras y activas que permiten un diálogo entre las diferentes áreas del conocimiento y que “rompen con ese esquema de parcialización del saber por materias”, lo que ha generado una respuesta de rechazo en grupos conservadores.

“Me parece que lo que más ha molestado en este debate sobre los LTG, además de que los sectores acostumbrados a ser la única voz pública están perdiendo un jugoso negocio con la impresión de los mismos, es que ya no sea el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ni el Foro de Davos los que definan qué se hace en la escuela ni se imponga esta pedagogía de las competencias, de la organización general de la escuela.”

Los más de 150 millones de libros de texto que se distribuirán a 24.4 millones de alumnos y a poco más de 2 millones de docentes y directivos “no sólo reconocen al maestro como profesional, sino que le regresan su autonomía pedagógica y curricular, dan un respiro a años de represión contra cualquier maestro que se atrevió a generar materiales alternativos y a aplicar una pedagogía de las resistencias”.

Lev Velázquez, experto en temas educativos, alertó que en el ataque a los nuevos materiales educativos “hay una alianza político-electoral y de intereses económicos de los grupos de derecha que buscan detener cualquier indicio de progreso, libertad e inclusión de la diversidad, y para ello están dispuestos a mentir y manipular, y son expertos en generar atmósfera de miedo y odio”.

LAURA POY SOLANO SIN TREGUA ● MAGÚ
El pensamiento conservador los obnubila, “por eso ven comunistas por todos lados”
Dice que pueden ser perfectibles, pero con muy buenos contenidos, con temas que no se incluían antes
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 7

“EN BREVE ESTARÁN EN LAS ESCUELAS”

Los libros cumplieron con el procedimiento establecido, afirma SEP

Participaron miles de maestros y expertos bajo la idea de fortalecer la educación humanista y científica, dice

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que los nuevos libros de texto gratuitos ya están llegando a los almacenes regionales y a las zonas escolares, y “en breve estarán en las escuelas”, lo anterior en cumplimiento al mandato constitucional y a la Ley General de Educación, aseguró en redes sociales.

Ayer por la tarde, la funcionaria federal reiteró que los libros “están bien hechos” y cumplieron con el procedimiento establecido, así como con la participación de “miles de maestros y especialistas de alto nivel académico”.

Destacó que, como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López

Obrador, los materiales educativos que llegarán a las escuelas a partir de finales de agosto “responden a la nueva realidad, y su propósito es fortalecer la escuela pública y una educación humanista y científica”.

En tanto, directores de educación básica confirmaron que la dependencia federal “no ha dado ninguna indicación de suspender la distribución de los materiales, incluso, se nos pidió estar alertas, aun durante el receso de clases, para poder acudir a la escuela a recibir los textos para algunos grados que aún no se entregan”.

Señalaron que antes del cierre del ciclo escolar 2022-2023, miles de libros de texto arribaron a las escuelas para que se puedan entregar en el primer día de clases del siguiente año lectivo, que iniciará el próximo 28 de agosto.

Comparan gobernadores de la 4T a líder de AN con Hitler

DE LA REDACCIÓN

Por medio de un pronunciamiento conjunto, los 22 gobernadores de la Cuarta Transformación compararon la posición del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, con Adolf Hitler o el dictador chileno Augusto Pinochet, luego de que el panista llamó a destruir los nuevos textos educativos.

En el documento, que fue firmado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el gobernador de San Luis Potosí emanado del Partido Verde, y difundido por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respaldaron la distribución de los libros de texto gratuitos en todas las primarias del país.

Luego de las declaraciones del líder de Acción Nacional, recordaron que la “actitud de destrucción de libros fue impulsada y llevada a cabo por los personajes más siniestros de la historia reciente de la humanidad. Adolf Hitler mandó a quemar libros hace 90 años; el dictador Pinochet en Chile hizo lo mismo inmediatamente después del golpe de Estado que lo llevó a usurpar el poder”.

Aunque apuntaron que “no se podía esperar mucho de la derecha conservadora del país, se desenmascaran y quedan evidenciados

UN EMPRESARIO CON VALORES

como los retrógradas que son”, explicaron que en dichos momentos de la historia “siempre que se quiso impedir el avance democrático, cultural y humanístico de la sociedad, se impulsó la destrucción de libros”.

Con la postura del PAN, en dicha fuerza política “no sólo quieren que la gente pase por alto aquellos pasajes nefastos de la historia, sino también pretenden ignorar el papel trascendental de los libros de texto gratuitos para nuestra niñez, probablemente su único acceso a su primer libro de lectura”, agregaron los gobernadores. Consideraron, además, que con la propuesta de destruir los libros, que calificaron de inverosímil para nuestra época, los “voceros de la derecha” se oponen al desarrollo integral de niñas y niños desde el conocimiento científico, histórico, cultural y humanístico.

Sobre las críticas que ha realizado la oposición al contenido de los libros, los mandatarios morenistas señalaron: “saben que un pueblo educado y bien informado no será susceptible de engaños ni podrá ser manipulado, ya no podrán retenerlo eternamente en la ignorancia para ser explotado”.

A la vez, acusaron que en gobiernos anteriores se desarrolló un negocio de impresión de libros para el mejor postor.

“Lograron entregar desde los almacenes y las zonas escolares prácticamente todos los materiales de primero a cuarto grado de primaria, y en prescolar también se avanzó. Se nos dijo que los libros de quinto y sexto podrían llegar en el receso de clases o la primera semana de actividades del nuevo ciclo escolar, por lo que tenemos que estar pendientes”. En el caso de secundaria, directores y profesores indicaron que “antes del fin de clases sólo se nos informó que los libros de texto llegarían en la primera semana del nuevo ciclo, pero estamos atentos por si se emite el llamado a recogerlos antes de que los directores nos reincorporemos a las actividades de preparación del año escolar, a mediados de agosto”.

Cortés: no desmienten los errores

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, respondió a los gobernadores morenistas que en su posicionamiento en el que lo comparan con Hitler o Pinochet no desmienten sus críticas sobre “los errores, editorialización y los contenidos falsos e ideologizados” que, considera, se encuentran en los nuevos libros de texto.

Por medio de un video que difundió en redes sociales, Cortés reiteró que los textos tuvieron una elaboración “completamente ilegal”, ya que “nunca tomaron en cuenta a los padres de familia” y se incumplió el proceso legal.

Por separado, Beatriz Paredes, aspirante presidencial del PRI por el frente opositor, reprochó que desde la Comisión de Educación del Senado pidió constantemente desde hace varios meses información sobre la elaboración de los libros y solicitó poder participar, sin que le dieran respuesta. De la Redacción

Pide Coparmex atender inquietudes de padres y decisiones judiciales

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) respetar el estado de derecho, atender las determinaciones del Poder Judicial y las inquietudes de padres de familia, maestros y especialistas respecto del proceso de elaboración y distribución de los libros de texto gratuitos.

“Los contenidos deben ser elaborados con riguroso tratamiento científico y con bases pedagógicas que favorezcan el aprendizaje atendiendo la diversidad de nuestros estudiantes”, dijo el organismo dirigido por José Medina Mora Icaza.

La Coparmex recordó que en mayo pasado alertó acerca de la necesidad de garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la elaboración del material de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024 y advirtió sobre la pertinencia de reponer en su totalidad el proceso para garantizar así el interés superior de la niñez y el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación. Ante lo que consideró como falta de transparencia por parte del gobierno para informar quiénes participaron y cómo se llevó a ca-

bo el proceso, urgió a que éste sea repuesto y se incluya la participación de los padres de familia, docentes y especialistas en materia educativa y pedagógica, tal como lo establecen las normas.

“En la Coparmex estamos convencidos que la educación es una apuesta al presente y futuro del país, donde los libros de texto son un factor primordial; de ahí que los contenidos deben responder a criterios pedagógicos y a métodos de enseñanza que aseguren el buen aprendizaje para las niñas, los niños y los jóvenes de todo el país.”

Señaló que es trascendental que se respete el debido proceso para tener auxiliares didácticos que cumplan con la reglamentación, para que todas y todos tengan acceso a educación de calidad.

“Actualizar los libros de texto es una gran responsabilidad de las autoridades educativas que, con la colaboración de expertos y científicos y apegadas al debido proceso, deben garantizar el desarrollo de la niñez y la adolescencia. México requiere de educación con calidad y reiteramos que primero son los niños”, enfatizó.

“Respaldamos a los padres de familia, así como a los maestros, en la firme defensa del derecho que tiene la niñez a recibir educación de calidad”, anotó.

ALEJANDRO ALEGRÍA LAURA POY SOLANO
● EL FISGÓN
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA 8
9 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

A13 MESES DE que termine su mandato, sigue muy alta la aprobación de los ciudadanos al presidente López Obrador, pese a la campaña de infundios, infamias y falsedades que publican los medios de comunicación opositores y sus conductores y articulistas. Nuestro sondeo de esta semana es el mayor que se ha hecho hasta la fecha en redes sociales. Participaron más de 6 mil personas, voluntariamente. Preguntamos cómo califican el desempeño del Presidente. Los resultados, en la gráfica.

Metodología

VOTARON 6 MIL 704 personas. En Twitter mil 410; en El Foro México 668, y en Facebook 4 mil 626. La encuesta fue distribuida por redes sociales por un enlace de SurveyMonkey y mediante la función Encuesta de Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.

Twitter

LA SOBERANÍA Y autosuficiencia energética y alimentaria es lo más estratégicamente importante para que una nación no sea sometida, depauperada e invadida por intereses extractivistas lucrativos destructores de los recursos de un pueblo.

@humaneifito / Xalapa

LE FALTA CUMPLIR su promesa de campaña con los padres de los estudiantes de Ayotzinapa.

@blanquishka / CDMX

LA SEGURIDAD EN el país urge resolver, y el empleo y el sistema de salud y la falta fármacos.

@AlexFue2017 / CDMX

NO PUDO SER excelente: la pandemia, Ucrania, el poder económico-medios y poderes Legislativo y Judicial, fueron sus obstáculos. Además, las secuelas de 40 años de gobiernos rapaces. Por decir lo menos.

@GHVIZCARRA / Aguascalientes

EL PASO DE Andrés Manuel López Obrador por la historia será recordado con letras de oro y su legado no será destruido. Para defenderlo estamos los ciudadanos que jamás lo olvidaremos a través de las siguientes generaciones.

@Osogmt01 / Querétaro

El Foro México

EXCELENTE ADMINISTRACIÓN, TENIENDO en cuenta el desastre, herencia de más de 36 años de políticas neoliberales y una corrupción brutal e incuantificable. Queda mucho por hacer; sin embargo, se han comenzado a sentar las bases para seguir trabajando.

Jorge

/ Los Ángeles, California

EL GOBIERNO DE AMLO se ha caracterizado por grandes transformaciones en la vida nacional. Sigue cumpliendo con las expectativas.

MEJOR DE LO esperado, aun cuando algunas personas centran críticas en torno a la división política, ello es natural en la democracia e incluso sano, al propiciar mayor participación social. Los apoyos a adultos mayores y jóvenes, muy buenos.

ÚLTIMAMENTE CON EL anuncio de las famosas corcholatas, pienso que no fue buena idea adelantar tanto el proceso para el gobierno entrante, se ha vuelto un gran desorden.

Mtra. Martha Nava / CDMX

BUENO, PORQUE HUBIERA querido que fuera de verdadera izquierda, lo que significa no sólo dar dinero a los pobres, que es una buena acción, sino quitarle las bases a los ricos para que no se siguieran enriqueciendo. Ser de izquierda es cambiar el modelo capitalista de producción y eso no sucedió ni de forma cercana.

Georgina Calderón Aragón / CDMX

Facebook

BUEN GOBIERNO CON un presidente líder congruente, pero con muchos infiltrados que se debería ir quitando, ya que frenan la consolidación del cambio.

Santos Guillermo / Veracruz

TIENE COSAS BUENAS y malas. Alejandro Gertz Manero y Ana Gabriela Guevara, lo peor.

Ricardo Gómez / Mexicali

PENDIENTES: EDUCACIÓN Y vivienda. Problema principal: pandemia, muy bien manejada, pero eso implicó dar menos prioridad a temas también importantes. Lo complicado: la violencia generalizada.

Erasmo Cervantes / CDMX

SI BIEN QUEDAN tareas pendientes, más allá de su voluntad el darles solución, este personaje ya dejó una huella indeleble, difícil de borrar.

Erick / CDMX

EL PESO ESTÁ fuerte, controló la inflación, cumplió con apoyos sociales, realizó el nuevo aeropuerto, está concluyendo el Tren Maya y las refinerías, rescató Pemex, controló el precio de la gasolina y más cosas…

QUEDA A DEBER en seguridad, educación, salud y combate a la impunidad.

Magin Bouzas Díaz / Los Cabos

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

En 13 meses concluirá el gobierno del presidente López Obrador ¿Cómo calificas su desempeño?

FABIOLA MARTÍNEZ

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) podría ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de emitir comentarios relacionados con Xóchitl Gálvez y en general ajustarse al respeto de los derechos humanos de las mujeres.

Un anteproyecto en ese sentido, elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, por instrucción de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se someterá hoy a consideración de la Comisión de Quejas.

“Se ordena al Presidente de la República se abstenga bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas relacionados con los derechos político-electorales de la quejosa y de las mujeres, ya sea de

forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado al respeto irrestricto de los derechos de las mujeres”, se indica en el documento que circuló anoche. Se declara procedente la tutela preventiva solicitada por la senadora, al considerar que el mandatario emitió “manifestaciones sutiles que refuerzan estereotipos de género” y constituyen “violencia sutil”.

Mario Llergo, representante de Morena ante el Consejo General del INE, dijo que la sala superior TEPJF “es feminista de ocasión”, pues ante denuncias por violencia política contra Delfina Gómez, otrora candidata a la gubernatura del estado de México, los magistrados no consideraron ese elemento.

Sostuvo que los comentarios del Presidente se amparan en la libertad de expresión y dirigidos a Gálvez como servidora pública y aspirante a encabezar el frente opositor, pero no por su condición de mujer.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Ante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estableció una posible violencia política de género en que habría incurrido contra Xóchitl Gálvez, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó “que me digan ¿cuál fue la falta? Lo único que planteé fue que la señora, siendo autoridad recibió contratos por mil 500 millones de pesos” y que Claudio X. González la apoyó porque necesitaba quien viniera de abajo, que vendiendo gelatinas llegó a ser empresaria.

“Nada más pido a los del tribunal que me permitan, a ver si puedo, repetir lo que dije, para que la gente juzgue si yo cometí una infracción, si hubo violencia de género”.

Y difundió el video de la conferencia que ya se había ordenado retirar porque aludía a un candidato opositor, donde detalló el presunto acuerdo de González con la oligarquía para impulsar a Gálvez y afirmaba que

Proponen desechar recurso de Polevnsky contra Morena

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, solicitó la publicación de un proyecto de resolución, en que propone desechar la demanda

“ la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías; pero, pues la gente ya no se va a dejar engañar”.

López Obrador consideró un exceso y una injusticia la resolución, porque hay “un afán de culparme”; en su visión no incurrió en ninguna violencia de género.

–Al decir que no se sustenta en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres, eso argumentó ella –dijeron periodistas.

–Ah, sí, pero eso aplica para hombres y mujeres. O sea, ¿qué, no le decía yo a Calderón pelele, espurio? Busquen en el diccionario qué es pelele, qué es espurio. O sea, si estuviese yo diciendo una mentira… Pero es sabido, es de dominio público que a ella la impulsaron como lo hubiesen hecho con cualquier hombre, no lo hicieron con –no me vayan también a sancionar porque lo voy a mencionar–, a Creel, porque les pareció que Creel era muy fino, exquisito, fifí, pues. Y que necesitaban engañar, ¿no?, como hicieron con Fox.

de Yeidckol Polevnsky contra el acuerdo de improcedencia dictado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para su registro como aspirante a la coordinación de la defensa de la 4T. El proyecto señala que la impugnación fue presentada de manera extemporánea.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA 10
Podría
el INE ordenar a AMLO no referirse a Xóchitl Gálvez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2325 DÍAS 2272 DÍAS
Que el tribunal diga “cuál fue la falta”, solicita el Presidente
Altas calificaciones al desempeño de AMLO // Participan 6,704 personas en el mayor sondeo por Internet // Su administración dejará huella
Mediocre (6 puntos) 3% Reprobado (5 puntos o menos) 2% Excelente (9 a 10 puntos) 75% Bueno (7 a 8 puntos) 20%

“Por la Educación al Servicio del Pueblo” Mtro. Alfonso Cepeda Salas Secretario General del SNTE

11 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 º º

ASTILLERO

Libros y “comunismo”, mentiras y presión // Grupo Salinas e impuestos // AMLO, reacción afable // Frena: opositores con cola pisable

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ADIFERENCIA DE OTROS multimillonarios mexicanos, que optan por un perfil bajo o asoman calculadamente sólo en actividades filantrópicas o “sociales”, Ricardo Salinas Pliego ha decidido construirse en redes de Internet el rol de un personaje soez y prepotente, a falta de argumentación y calidad intelectual que le permita sostener discusiones serias y, sobre todo, constructivas.

EN SU MÁS reciente escándalo, el de la televisiva y tuitera promoción mentirosa de un arribo del “comunismo” a México por la vía de libros de texto gratuitos, el accionista mayoritario del Grupo Salinas ha pretendido embarrar algunas consideraciones “serias” a su estilo procaz, que resultan aberrantes porque intenta labrarse una estampa contraria a los gobiernos y a los errores y favores que producen, lo cual no se conduele de su verdadera historia.

COMPRÓ IMEVISIÓN, LA empresa de televisión pública, en tiempos gobernados por Carlos Salinas de Gortari, mediante operaciones que incluyeron un préstamo “a la palabra” de 30 millones de dólares por parte del hermano de ese presidente de la República, Raúl, a quien se reputaba como comisionista y operador financiero fraterno. Otro episodio oscuro se refiere a la manera en que se hizo de lo que hoy es el canal 40 de televisión.

SIN EMBARGO, Y a pesar de su narrativa de fin de sexenio contra los “gobiernícolas”, contra los “güevones” y “ladrones” que nos gobiernan, propuso integrar un comité asesor empresarial de la Presidencia de la República, del que obviamente forma parte.

LA ACOMETIDA SIN sustento para proclamar el advenimiento librero del comunismo es una forma de presión política, intento de chantaje, al gobierno federal, que no ha cedido en defender en tribunales el cobro de impuestos y otros rubros fiscales a empresas de Salinas Pliego.

Siempre defenderé la educación pública, señala Sheinbaum

LLAMA LA ATENCIÓN el comedimiento simplón con que el presidente Andrés Manuel López Obrador suele reaccionar ante exabruptos y retos que lanza el dueño de Televisión Azteca que, ciertamente, apoyó al tabasqueño en su tercera campaña presidencial, cuando todo apuntaba a que era imparable su victoria. A diferencia de lo que suele hacer con reporteros de a pie que le incomodan en la mañanera con preguntas directas y sostenidas, a quienes aplica un rigor ácido, en el caso de Salinas Pliego y Tv Azteca diluye el riesgo de confrontación, llama “amigo” al conductor estrella de esa televisora y mantiene buen ánimo hacia el dueño.

EL TEMA NO es así de sencillo: hay una batalla cultural e ideológica en curso, uno de cuyos flancos es la derecha y la ultraderecha a las que están sirviendo mendazmente Tv Azteca y Salinas Pliego. Espantar hoy con el petate del comunismo mediante obvias mentiras y exageraciones (errores ha habido y habrá en los libros de texto; todos son perfectibles, pero ese no es el fondo del asunto) es agraviar a la sociedad, insertar ponzoña y aumentar la división social. Igualmente, el tuiteo lépero, misógino y fofo es otra forma de enfangar las aguas sociales.

POR SI ALGUIEN estuviera pendiente de la posibilidad de que Gilberto Lozano fuera candidato presidencial independiente, el dirigente de la asociación de casas de campaña voladoras conocida como Frena anunció la noche del miércoles que no lo será (salvo que hubiera un “milagro”) porque empresarios, medios, INE y “el sistema” han cerrado las puertas para esa opción “ciudadana”. La elección presidencial de 2024, aseguró, ya está “tamaleada”.

LA DECLINACIÓN DE Lozano se produjo durante una entrevista en el programa Y que viva Cristo Rey, conducido por el padre Daniel y Alejandro González (https://goo.su/hRdWgO ) Lozano aseguró que los ataques de la alianza opositora en su contra son “peores que los de Morena, de más bajo nivel” y que él no va a permitir que lo acusen de “haberle robado un solo voto” a ese espejismo opositor que finge que hay “tiro” con la 4T, pero es un engaño, pues “van a salir rivales con cola que les pisen”. ¡Hasta el próximo lunes!

AUGUSTO LÓPEZ EN COYOACÁN

Claudia Sheinbaum, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, sostuvo: “estamos en el camino correcto: México es hoy una de las economías más fuertes del mundo, vean nada más nuestro peso. Por eso decimos que nosotros somos el futuro, y seguimos siendo la esperanza, en cambio ellos (la oposición al partido Morena) son el pasado”.

En un video que grabó ayer en el Paseo Santa Lucía de esta capital, divulgado en redes sociales, se refirió a José Ángel Gurría, “quien está haciendo el proyecto de nación del bloque opositor, el señor Fobaproa, porque participó en la elaboración del Fobaproa, que es una deuda que tenemos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos”.

Indicó que en una entrevista pu-

blicada en un medio nacional, Gurría “dice que ellos están en contra de los programas sociales universales, o sea, en contra de los derechos, que solamente deben focalizarse algunos programas para algunos sectores (...) Es su ideología”. Explicó que “en nuestro caso hablamos de derechos: el derecho a la educación, a la salud, a una pensión universal de adultos mayores, y ha demostrado que ha tenido tanta importancia, que el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) mostró que los programas sociales y el incremento al salario mínimo que durante tantos años se quedó estancado, e incluso la desaparición del outsourcing, que también fue un invento del bloque opositor, han permitido disminuir desigualdades y disminuir pobreza”. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México estuvo ayer en esta capital con alumnos de la Universidad Regiomontana, ante quienes afirmó que “la educación transforma naciones, ciudades, por eso siempre voy a ser una defensora de la educación pública, como parte fundamental de la transformación”. En respuesta a reporteros que le solicitaron su opinión sobre el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, de cara a las elecciones presidenciales de 2024, aseveró: “Está bien la participación de los jóvenes”.

Detractores de los libros de texto, los mismos que hicieron el fraude de 2006: Adán López

ENRIQUE MÉNDEZ

A la polémica por los nuevos contenidos para el próximo ciclo de educación básica, Adán Augusto López Hernández respondió que la entrega no se detendrá y “habrá libros de texto para todos los niños. En la defensa de la educación laica y gratuita, ¡ni un paso atrás!”

Tanto en una asamblea informativa ayer en Coyoacán como en entrevista posterior, el ex secretario de Gobernación alertó que “la misma pandilla de conservadores que cometió el fraude de 2006 quiere volver a imponer su voluntad y detener la distribución de los libros de texto gratuitos”.

Para el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, las críticas a los contenidos son parte de “una estrategia para hacer tropezar al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se derrumbe este proyecto de nación, pero no lo van a detener. Este proyecto se va a consolidar”.

A mediodía, el ex funcionario canceló una asamblea en Xochimil-

co por el retraso del vuelo de Villahermosa a la Ciudad de México.

Contra el dedazo en Morena

El coordinador de campaña, el diputado Leonel Godoy Rangel, explicó a los simpatizantes en la plaza principal de la alcaldía que el proceso de Morena busca designar al candidato presidencial de forma democrática. “No queremos que en nuestro partido haya dedazo; contra eso luchamos muchos años”, advirtió.

El diputado federal resaltó que la apuesta es que López Hernández obtenga el triunfo en la contienda interna, pero subrayó que el propósito prioritario es mantener la unidad de Morena y del movimiento que encabeza López Obrador. “Queremos que sea Adán Augusto López quien encabece a escala nacional los comités de defensa de la Cuarta Transformación, y para eso estamos trabajando, pero si así no fuera, vamos a apoyar a quien quede, igual que si nosotros ganamos, esperamos que vengan los compañeros y compañera con todo para apoyar a Adán Augusto”, resaltó.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA 12
▲ En la explanada de la alcaldía Coyoacán, Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación, aseguró que la entrega de los libros de texto gratuitos no se detendrá. Agregó que las críticas son parte de una estrategia para que se derrumbe el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cristina Rodríguez RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
En Monterrey, criticó que José Ángel Gurría participe en la elaboración del proyecto de nación del frente opositor

Ebrard respalda actuación de autoridades en Acapulco

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que “vamos a ganar la encuesta porque vamos adelante”. El ex secretario de Relaciones Exteriores visitó ayer Acapulco, donde sostuvo reuniones con diversos sectores sociales.

En conferencia de prensa que ofreció en el hotel Elcano, el también ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que lo ocurrido la tarde del miércoles en la zona poniente de Acapulco, donde con vehículos se impidió la circulación, obedeció a una reacción por las acciones de la policía y de autoridades federales.

Ebrard Casaubón dio su respaldo al actuar de las autoridades, al enfatizar que “no puede haber impunidad”.

Asimismo, en un encuentro con comunicadores, propuso instituir un solo sistema de salud, que garantice a la población medicinas, tratamientos y equipos. Planteó que un plan universal culminaría el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, para garantizar acceso a servicios médicos sin importar la institución sanitaria al que la población esté afiliada.

Ebrard Casaubón recordó que México fue primer país de América Latina en recibir vacunas contra el covid-19, y propuso que “si actuamos como lo hicimos en la emergencia de la pandemia, (un sistema de salud pública universal) no es sólo un anhelo”.

Canta López Obrador A mi manera con ayuda de inteligencia artificial

Consideró que debe atenderse sobre todo la salud de las mujeres, que en Guerrero tienen menor acceso a atención especializada, y apuntó que en las regiones guerrerenses de la Montaña y Costa Chica no hay servicios de esta clase.

Sobre Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo que en unos videos aparece dialogando con un varón que podría ser Celso Ortega Jiménez, supuesto líder del grupo criminal Los Ardillos, expresó que debe realizarse una investigación.

Asimismo se refirió a las recientes objeciones a los nuevos libros de texto gratuitos, que atribuyó al momento político. “Estamos por entrar al proceso sucesor, y también de los de enfrente, (lo que) explica en buena medida las críticas”, acotó.

Monreal descarta división o ruptura en Morena por la elección interna

DE LA REDACCIÓN

Ricardo Monreal expresó ayer su confianza en que quienes participan en el proceso interno de Morena y sus aliados para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la transformación llegarán unidos al 6 de septiembre, cuando se dará a conocer a quien gane en las encuestas.

La fase interna “no se verá opacada por presagios de división o hechos de ruptura. No creo que se presenten, y apuesto a la madurez de los aspirantes”, expresó ayer en conferencia de prensa durante sus recorridos en Nayarit.

Al destacar las cualidades de los

otros participantes, subrayó que de todo el país “quizá la Ciudad de México sea la que esté mejor en seguridad pública”, lo cual atribuyó a la atención que dio a este tema la administración de Claudia Sheinbaum, ex jefa del Gobierno capitalino.

Tras reiterar que en la ciudad hay resultados positivos en esta materia, expresó que es importante compararlos con el resto de los estados.

“Para mí, la doctora Claudia hizo un buen gobierno y llevó a darle tranquilidad social a la ciudad. Fue su mano la que nos generó mayor confianza en la seguridad pública en la Ciudad de México. Yo vivo ahí, soy vecino y soy ciudadano de la Ciudad de México y puedo decir

no con Televisa. Yo no tengo dinero ni espectaculares, mi propaganda es esta: una cartulina que diga ‘Noroña es pueblo’”.

que los niveles de seguridad pública son aceptables y son importantes destacarlos frente al resto del país”, señaló Monreal. En clara referencia al intercambio entre Sheinbaum y el ex canciller Marcelo Ebrard, quienes el miércoles “debatieron” con videos y declaraciones sobre la autoría de la estrategia de seguridad en la capital, el senador con licencia calificó que en el proceso interno “no pasa de algunos episodios de dimes y diretes”. Frente a los llamados para que se organice un debate entre los seis aspirantes, vio con buenos ojos dicho ejercicio, pero recordó que en la cena que tuvieron con el Presidente de la República todos acordaron no hacerlos.

La inteligencia artificial puso a cantar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A petición del propio mandatario, sus colaboradores reprodujeron un audio y, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, se escuchó su voz entonando las coplas de la emblemática A mi manera

Así, el titular del Ejecutivo federal mostró que con esa avanzada

tecnología alguien ya programó y emuló su voz para hacerlo cantar. El resultado sorprendió a los presentes en el salón, pues literalmente “es la voz del Presidente”, se decía.

“Bueno, vamos a seguir con el egocentrismo. Ofrecemos disculpas, pero hablando de la inteligencia artificial, ¿por qué no pones un video que hay de inteligencia artificial en donde canto A mi manera? Van a ver lo que es la inteligencia artificial. Supuestamente, ¿no? Yo ayer lo vi y me dio risa”. Para cerrar su mañanera, el tabasqueño dejó que se reprodujera toda la canción y desde el atril se le veía disfrutando el momento, contento. Algunos reporteros bromearon y le soltaron al final: “¡Ahora un falsete!”, “¡Karaoke!”, “¡Cante usted, Presidente!”, ante lo que López Obrador sólo reía.

REYNOSA, TAMPS. Gerardo Fernández Noroña afirmó que si bien todas las corcholatas de Morena garantizan la continuidad de la Cuarta Transformación, sólo él puede ir por la “profundización”.

El diputado del Partido del Trabajo con licencia consideró que falta mucho por hacer y por eso quiere ser coordinador de los comités de defensa de ese movimiento.

En una asamblea informativa celebrada en la plaza pública de esta ciudad fronteriza, aseguró haberse comunicado con el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, uno de sus contrincantes, “con quien andan metiéndome en intrigas”.

“Uno de sus achichincles, un mentiroso, dijo que yo cobro en Televisa, y es mentira: colaboro con SDP, con otros medios, pero

Mencionó que de acuerdo con la metodología de Morena, solamente mil 500 personas serán encuestadas para definir quién será el coordinador de la Cuarta Transformación y posteriormente candidato a la Presidencia de la República.

El Presidente “tira la piedra y esconde la mano”: Xóchitl Gálvez

QUERÉTARO, QRO. La senadora panista Xóchitl Gálvez, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tira la piedra y esconde la mano”. Aseguró lo anterior después de que el mandatario federal, en

su conferencia mañanera, pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le permita repetir lo que ha dicho sobre la legisladora “para que la gente juzgue” si ha cometido una infracción o hubo violencia de género en su contra.

En su mensaje de la red social, Gálvez añadió: “Ahora dice que no sabe qué dijo de mí. Aquí se lo recuerdo: ‘Sólo vale por ser una mujer nacida en un pueblo; es una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar; fue elegida por un grupo de hombres’. Esto es violencia política de género y la ley lo prohíbe y lo castiga”. En tanto, durante su visita a Querétaro, sin mencionar el nombre el jefe del Ejecutivo federal, pero en alusión a él, refirió: “Le da coraje que hoy la esperanza cambió de manos; la esperanza ya no le pertenece más: hoy los mexicanos están depositando la esperanza en una mujer”.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
13 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA
El mandatario pidió reproducir el video en su conferencia matutina en el Palacio Nacional
Sólo yo garantizo la “profundización” de la 4T, afirma Noroña

ENTREVISTA

GUADALUPE

Hace falta una reforma electoral ante nueva realidad

Tanto la Comisión de Quejas como el TEPJF debieron establecer en tiempo récord lineamientos ante las actividades políticas de los aspirantes presidenciales, que no es que estén fuera de la ley, sino del proceso como tal rumbo a los comicios del próximo año, por lo que se busca normar la fase previa, destaca

Frente a un escenario inédito de procesos partidistas adelantados, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, señaló que el país está “ante una realidad política distinta” que deberá reglamentarse en una próxima reforma comicial. Y aunque las autoridades debieron hacer en tiempo récord lineamientos para vigilar y contener a los aspirantes presidenciales, sostuvo que el organismo no está rebasado; sin embargo, consideró que ante ese tipo de comentarios probablemente sí haya “una intención de desdibujarlo”.

En cuanto a otros actores políticos, ¿el INE censura? –se le preguntó–. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que es como la Santa Inquisición, debido a que le han ordenado abstenerse de opinar sobre temas políticoelectorales.

“No, en esa parte hemos sido muy claros en el trabajo que tiene que hacer la Comisión de Quejas y Denuncias; si hay actualización en la materia que se plantea, de conceder

medidas cautelares, se hará, siempre se hará. Y si no es visible (la causa), pues no se conceden. Ante estos procedimientos, según de donde se vea, siempre hay dos versiones: el INE débil y el INE fuerte. ¿Cuál es la correcta? El INE hace lo que le corresponde hacer, no le pidamos ser un actor político; el INE organizará elecciones y lo hará bien. Yo respetaré siempre la opinión de todos los actores políticos.”

“Solidez y estabilidad”

A un mes del inicio del proceso electoral 2023-2024, prometió que “jamás se pondrá en riesgo” esta contienda, “la más fuerte”, en la que se disputarán más de 20 mil cargos federales, incluida la Presidencia de la República, así como puestos estatales y municipales.

El domingo 2 de junio del año próximo se deberán instalar 170 mil casillas y llamar a las urnas a 98 millones de ciudadanos, ante lo cual la consejera presidenta garantizó que la estructura del INE –empezando por la base de datos del padrón– da “solidez” y “estabilidad” a la organización de la contienda.

En cuanto a los recursos para llevar la tarea a buen puerto, este mes se dará a conocer el proyecto de presupuesto; la petición a la Cámara de Diputados iría más o menos en los términos de 2018, pero con el añadido del impacto inflacionario, anticipó.

“Seis años después es como imposible no entender el avance de los costos y el valor (inflacionario), creo que puede ser por ahí el tema”, dijo.

Además de la cantidad global que en su momento se dé a conocer, iría una nota a los legisladores –con quienes los consejeros han dialo-

gado desde abril– en cuanto a los requerimientos precautorios para una eventual consulta ciudadana y/o elecciones extraordinarias.

“La premisa es ¿que enfrentaremos el proceso más fuerte?, sí, ¿el más complejo?, sí, porque es la primera vez que el país completo estará en elecciones. El reto es enorme y estamos listos para afrontarlo.”

En 2018, según cifras oficiales, al organismo le autorizaron 24 mil 310 millones de pesos, pero ahí iban incluidos 6 mil 700 millones de recursos públicos para partidos políticos. Para los siguientes comicios federales, en 2021, se otorgaron 26 mil 725 millones.

Mientras se dan a conocer los números definitivos, Taddei refrendó el compromiso de justificar financiera y jurídicamente “cada centavo” solicitado.

En tanto, dentro del INE, frente a un evidente bloque de consejeros que se opuso a sus propuestas para ocupar los principales puestos directivos del organismo, incluida la Secretaría Ejecutiva, respondió que se trata de “resistencias naturales”.

Reuniones con servidores “no son un invento”

Y al exterior, defendió la pertinencia de las reuniones que los consejeros han tenido con servidores públicos; el primer día de su gestión, el 4 de abril pasado, encabezó el encuentro con el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López; luego, el 13 de junio, los 11 consejeros acudieron a Palacio Nacional para platicar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y hace unos días recibieron en las oficinas centrales a gobernadores.

Advirtió que los encuentros no son “un invento”, sino parte de la responsabilidad del INE como rector del Sistema Nacional Electoral y muestra de una sana coordinación con entes de la administración pública para temas como el presupuesto de los institutos locales y la seguridad pública.

“Antes, los gobernadores y gobernadoras recibían a los consejeros en sus oficinas; esta es la primera vez que el instituto abre sus puertas para todos los gobiernos”, recalcó.

A continuación, un extracto de la conversación:

–En distintos espacios se afirma que hay consejeros afines a la 4T, por lo que no estarían siendo imparciales, ¿qué responde? –La autoridad electoral siempre ha estado señalada por una ascendencia o afinidad a un color u otro; ¿cómo voy a aceptar que el INE no es imparcial? Primera premisa: ¿creo en la imparcialidad y en los principios rectores de la materia electoral?, sí, lo creo a pie juntillas; ¿lo debo llevar a la práctica diariamente?, así lo hago. Entonces, aceptar ese tipo de escritos, señalamientos, opiniones, análisis, pues es como aceptar que tenía razón quien hablaba en épocas recientes pasadas de que el INE estaba cargado para un lado. Yo creo que no puedo aceptar eso, ni hoy, ni ayer y espero que ni mañana.

Etapa no regulada

–Por otro lado, magistrados y consejeros han reconocido que los contendientes ya se adelantaron. ¿Qué opina de las estrategias de los bloques partidistas?

–Creo que la Comisión de Quejas y Denuncias en su momento actuó de manera correcta, visualizando una etapa que no está regulada en la ley electoral; luego se generaron los primeros lineamientos (en la Comisión de Fiscalización del organismo) y después, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se da cuenta de que estamos ante una realidad política distinta, una participación de la sociedad mucho más activa, un contexto político diferente. En algunas entrevistas (me preguntaban) que cómo es posible que la autoridad no reconozca que estamos ante “evidentes actos anticipados de precampaña y campaña” y yo respondía que esos actos están tipificados durante el proceso electoral, tiempo en el que el único facultado para reconocer y estudiar de fondo (cada caso) es el propio tribunal, cuyo análisis es coincidente con el trabajo que venía haciendo la Comisión de Quejas. –¿En qué sentido? –En reconocer que en México las cosas están cambiando, que hay una acción política diaria y que los partidos políticos tienen derecho a su autorregulación, a su autorganización.

▲ La consejera presidenta subraya que a un mes de que comience, el proceso electoral 2023-2024 “jamás se pondrá en riesgo”. Foto Cristina Rodríguez

Creo que fue un avance fundamental que hace el tribunal y que estará reflejado en la futura reforma electoral por llegar, cuando llegue, porque (la nueva actividad partidista) no es que esté fuera de la ley, está fuera del proceso electoral, y en la normativa que nos están solicitando se da solución a la etapa previa al inicio del proceso electoral.

Mencionó que los lineamientos aprobados apenas la semana pasada ya están siendo impugnados por los partidos políticos, y aunque no precisó si se trata de inconformidades de forma o de fondo, sí recalcó que los representantes partidistas fueron consultados durante la elaboración del documento y, en ese sentido, “fue bien recibido por los partidos, independientemente de la cadena impugnativa que ellos utilicen”. Si bien “todo mundo veíamos que había una actividad política enorme”, ahora ya hay un marco que regula estas actividades, subrayó.

Hacemos lo que nos toca

–No obstante, en la opinión pública se empieza a generar esta percepción de que el INE está desdibujado, que no funciona, que le están pasando por encima.

–Me parece un despropósito establecer esas hipótesis o tesis de opinión, me parece un despropósito nacional. El INE no está desdibujado, el INE hace lo que le toca hacer; la parte jurisdiccional la definen los tribunales, y así lo hemos estado enfatizando en cada una de nuestras entrevistas, pero hay aparentemente una intención de desdibujar al INE.

Asimismo, (señalar que está rebasado) “es un despropósito de carácter nacional. ¿Cómo explicar a la sociedad que el INE está cumpliendo en tiempo y forma y que el tribunal ha cumplido también en tiempo y forma?, a lo mejor no a la velocidad que todos los que estamos observando el diario vivir en nuestro país requerimos, pero lo está haciendo”.

Defiende el trabajo del organismo y rechaza acusaciones de censura
Refrenda el compromiso de justificar “cada centavo” de presupuesto
POLÍTICA 14
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023

Mina de Larrea

Dos ríos de Sonora siguen contaminados

ANGÉLICA ENCISO L.

VISITA PROYECTO DE OFICINA COMAR-ACNUR

Plantea Alicia Bárcena abrir centro de atención a migrantes en Chiapas

El objetivo del espacio multipropósito con apoyo de la ONU será facilitar asilo a quienes sean rechazados por EU

ARTURO SÁNCHEZ Y ELIO HENRÍQUEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, recorrió ayer la frontera sur para analizar la posible instalación de un centro internacional multipropósito, impulsado también por Estados Unidos, y que atenderá a los migrantes que no son elegibles para ingresar por las nuevas vías regulares establecidas a territorio estadunidense, a fin de que tengan posibilidades de asilo y empleo en México, particularmente en proyectos gubernamentales de infraestructura.

“Estamos evaluando qué hay para poder, en todo caso, consolidar lo que existe, para después evaluar si es necesario o no abrir otros espacios”, afirmó, luego de señalar que no hay un proyecto específico, pero sí la voluntad de los dos países de atender el fenómeno migratorio.

“Estamos planteando un espacio que puede ser de Naciones Unidas con el gobierno de México y de ahí vamos a evaluar qué paso sigue”, subrayó en entrevista colectiva concedida en Tapachula.

La canciller conoció el proyecto de oficina conjunta que realizan la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Alto Co-

misionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), situada en el sur de Tapachula, que concentrará en un solo lugar a ambas dependencias, con la finalidad de agilizar los tiempos de espera y procesos.

“Venimos a visitar Tapachula, a agradecerle a su pueblo por su generosidad al recibir a la gente que viene de otras partes del mundo”, aseveró.

“Vengo con una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador justamente para ver qué está pasando en esta importantísima región del país”, aseguró.

Bárcena precisó que se apoyará principalmente a habitantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela que “quedaron en México después de la terminación del Título 42 y por lo tanto tenemos que ver cómo les

▲ La canciller señaló que llegó con una instrucción del Presidente “para ver qué pasa en esta importantísima región del país”. Foto La Jornada

podemos apoyar. Una de dos: o insertarlos en el país o apoyarlos en su paso a Estados Unidos. Eso es lo que tenemos hasta ahora, no tenemos más”.

Acerca de migrantes de otras nacionalidades, como las centroamericanas, comentó que para ellos “tenemos otras modalidades que están vigentes, como las visas humanitarias y una serie de estrategias, y por eso estamos acompañados de (representantes) de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Acnur, porque lo que hacen es tratar de atender las nacionalidades que pasan por este lugar”.

El representante del Acnur en México, Giovanni Lepri, afirmó que aunque el proyecto se inició en conjunto con la Comar, existe la disposición de ampliarlo con otras instancias. “(Aquí) pueden encontrar un espacio amigable, funcional y con claros procesos que los lleve también a su futura integración en México como refugiados o a través de alternativas. Es un proyecto que nació solamente con la Comar y el Acnur y estamos trabajando para ampliarlo a fin de que se pueda insertar esta otra componenda”, dijo. La titular de la SRE visitó durante su recorrido las oficinas de la Comar en Tapachula, donde se concentra más de la mitad de las peticiones de asilo de todo el país.

El derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México en los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto de 2014, que afectó ocho municipios sonorenses, dejó daños por 20 mil millones de pesos, 16 veces más de los mil 200 millones de pesos que la empresa de Germán Larrea destinó para atender el daño, por acuerdo entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y la minera, señala un análisis del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

La contaminación ocasionada por el colapso de una presa de jales de la planta, considerado en su momento como el “peor desastre ambiental” de la minería, no se ha remediado, de acuerdo con un análisis oficial.

Además, “hay una plaga espantosa: se han abierto más minas en varios municipios y aún siguen explorando; si bien no han otorgado nuevas concesiones, siguen dando facilidades para que operen o se amplíen”, señaló Martha Patricia Velarde, integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora.

En entrevista, dijo que “las comunidades están peor, porque actualmente las mismas autoridades confirmaron los daños

y que no hubo remediación del medio ambiente, que el río sigue contaminado, y ahora gran parte de la población tiene plomo en la sangre, arsénico, cadmio, los cuales ocasionan cáncer y problemas cognitivos en los niños”.

Por su parte, el Inecc, en el reporte Estimación de las pérdidas económicas por los daños ocasionados a partir del derrame en los ríos Sonora y Bacanuchi, realizado este año, señaló: “el mecanismo de remediación y compensación de daños no fue diseñado ni implementado con la participación de la población afectada”, ya que el fideicomiso para ese fin “fue administrado por Nacional Financiera y una comisión de la Semarnat, el Centro Mario Molina y la empresa minera, entre septiembre de 2014 a febrero de 2017, y fue por un total de mil 233 millones de pesos, utilizados para atender algunas de las afectaciones” del derrame. Agregó que “se puede determinar que ni el monto pagado por la multa ni las compensaciones entregadas por el Fideicomiso Río Sonora, bajo ningún escenario, cubrieron los efectos directos, indirectos y acumulativos en la población, los ecosistemas y la economía, ni los costos de monitoreo y atención de la salud y la calidad de las matrices ambientales y de salud”.

Se cumple un año de la tragedia en El Pinabete

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL MÚZQUIZ, COAH.

Justo a un año de la tragedia en el pozo de carbón El Pinabete, donde 10 mineros murieron y sus restos siguen atrapados, las secuelas y los recuerdos quedan entre los trabajadores sobrevivientes, sus viudas y familiares.

“No nos morimos porque Dios no quiso, no más; ahí nadie iba a sobrevivir”, consideró Héctor Javier Díaz Esquivel, uno de los cinco obreros que lograron salir de la excavación que se inundó al perforar la pared de la mina abandonada Conchas Norte años atrás, precisamente porque se inundó.

Al momento del accidente trabajaban 15 mineros en la excavación. Diez no lograron salir y sus cuerpos permanecen entre el lodo y el agua.

Para Juanita Amaya Tijerina, hermana de Hugo, uno de los

trabajadores que murieron, la pérdida “es más dolorosa porque ya es un año sin saber nada. No sabemos si los van a sacar o no, nos traen con puras mentiras, como siempre; no sabemos qué va a pasar con ellos”, contó.

Ayer, los familiares participaron en una misa que se realizó en el exterior de la mina ubicada en la comunidad Agujita para recordar a los 10 mineros muertos.

El gobierno federal presentó un informe sobre el progreso de las labores y dijo que ya se ejecutan las primeras pruebas de eficiencia de los tapones hidráulicos, y de comprobarse que no hay filtraciones, se procederá a las tareas de excavación controlada con fines de búsqueda y la recuperación de los cuerpos ubicados a 60 metros de profundidad. Como parte de los trabajos de rescate coordinados por la CFE, desde el 2 de septiembre pasado se inició la excavación de un tajo a cielo abierto.

Con información de Jared Laureles

15 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023
POLÍTICA
causó daños ambientales por $20 mil millones; él pagó mil 200 mdp
Agradeció a Tapachula por su generosidad al recibir a gente de otros países

UNO DE LOS FALLECIDOS ERA HONDUREÑO

Analizará SRE causas de 2 muertes junto a muro flotante del río Bravo

Las acciones emprendidas por el republicano Greg Abbott son inhumanas:

López Obrador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analizará las condiciones en que fallecieron dos migrantes en el Río Bravo, donde el gobierno de Texas colocó las boyas para impedir el arribo a su territorio de personas indocumentadas, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declinó, por ahora, responsabilizar de estos decesos al gobernador texano Greg Abbott.

En tanto, por la tarde, la cancillería reportó que uno de los dos cuerpos corresponde a un migrante hondureño de 20 años de edad, según la identificación hecha por la madre de la persona fallecida. El cuerpo, que fue hallado a unos cinco kilómetros de la zona de boyas, fue reconocido por la madre a partir de los tatuajes que tenía.

En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas colocadas por el gobierno del republicano Abbott, permanece como desconocida, ya que no contaba con ningún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado, de acuerdo con un comunicado de la SRE y el Instituto

Nacional de Migración (INM).

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador consideró que las acciones que ha emprendido Abbot contra los migrantes son inhumanas, y sugiriendo que no debería actuar así, afirmó que “no se trata así a ninguna persona”.

–¿Es el responsable directo por estos fallecimientos, Presidente?

–Lo tenemos que ver con mucha objetividad, hay que tener la información, para no actuar así, como actúan algunos, ¿no?, porque no somos iguales.

Deceso no se debe a las boyas, afirma Texas

El gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, rechazó ayer que uno de los migrantes fallecidos esta semana al intentar cruzar el río Bravo haya perdido la vida por la barrera de boyas que el mandatario estatal ordenó instalar el mes pasado.

“La información preliminar sugiere que este individuo se ahogó río arriba de la barrera marina y flotó hacia las boyas”, aseguró Steve

▲ El gobierno texano señaló que una de las víctimas se ahogó río arriba de la barrera y luego flotó hacia las boyas. Foto Afp

McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, citado por la agencia noticiosa Ap.

“Hay personal apostado en la barrera marina en todo momento en caso de que algún migrante intente cruzar”, agregó.

A. Urrutia, E. Olivares, Arturo Sánchez, Lilián Hernández y de la Redacción

Insta Rosa Icela Rodríguez a alcaldes a cerrar filas para garantizar seguridad

Construir la paz es tarea de los tres órdenes de gobierno, sin colores ni preferencias partidistas, advierte

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a los presidentes municipales de todo el país a trabajar unidos para garantizar la seguridad de las comunidades, “es fundamental, porque son el primer contacto entre autoridad y ciudadanía; la construcción de la paz es tarea de los tres órdenes de gobierno, y en seguridad no caben colores ni preferencias políticas o partidistas”.

Durante una ceremonia realizada en el estado de Veracruz, donde la funcionaria participó en la toma de protesta de ley al alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro, como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y de otros alcaldes como integrantes de las comisiones y coordinaciones regionales, señaló que “la construcción de la paz es tarea de los tres órdenes de gobierno, y en seguridad no caben colores ni preferencias políticas o partidistas.

“Si estamos coordinados, y si trabajamos en una misma ruta, seremos lo suficientemente fuertes

como para no ceder ni un palmo de terreno a la delincuencia”, resaltó.

La coordinadora del gabinete de seguridad federal puntualizó que desde el gobierno de México se han canalizado recursos para los municipios, con el propósito de fortalecer la certificación, profesionalización y equipamiento de los elementos policiales, así como mejorar las condiciones tecnológicas y la infraestructura.

Explicó que mediante tres fondos se apoya a estados y municipios. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública se incrementó en 10 por ciento respecto del año pasado; el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, que es dedicado a los municipios, aumentó 19 por ciento.

Además, dijo, se tuvo un nuevo fondo de mil millones de pesos, que se van a distribuir a los municipios,

a través de los gobiernos estatales. La funcionaria resaltó: “se viven tiempos de transformación, por lo que es indispensable que todos ratifiquemos, con hechos claros, el espíritu que da razón a esta Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal”.

Coordinados seremos fuertes y no cederemos terreno a la delincuencia

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Interpol publicó ayer una ficha amarilla de búsqueda internacional para localizar a María Fernanda Sánchez Castañeda, estudiante queretana de 24 años de edad, quien fue reportada como desaparecida desde el 23 de julio en Berlín.

También publicó una para la búsqueda de Carlos Aranda Burgoin, oaxaqueño de 30 años desaparecido desde el 7 de julio en Osoyoos, Columbia Británica, Canadá.

Las fichas amarillas se emiten para localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, secuestros o desapariciones inexplicadas, de acuerdo con información de la Interpol.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa mañanera que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya cuenta con la información sobre lo que sucedió previamente a la desaparición de la joven queretana. Sin embargo, omitió dar detalles, refiriendo que se mantiene la colaboración con las autoridades germanas, porque lo importante es encontrarla.

Cuando se le preguntó sobre la desaparición del joven Aranda en Canadá, dijo no tener conocimiento, pero instruyó a la cancillería a abocarse a contactar a las autoridades canadienses para darle seguimiento.

Padres de Carlos Aranda exigen acelerar pesquisa

Antes de la conferencia, los padres demandaron que López Obrador hablara directamente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para agilizar la búsqueda de su hijo y pidieron que el gobierno mexicano preste a este caso la misma atención y ayuda que ha brindado a la búsqueda de María Fernanda.

Más tarde, los padres del joven fueron recibidos en la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, que los canalizó directamente con funcionarios de la cancillería.

Vanessa Calva, directora de Protección Consular de la SRE, reportó que se reunió con los padres de Aranda, con quienes habló de “las acciones de búsqueda que se han realizado para localizar a Carlos. Seguiremos brindando nuestra máxima atención y prioridad a su búsqueda, reforzando acciones con autoridades en Canadá. #TeBuscamosCarlos”, dijo Calva en las redes sociales.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA 16
GUSTAVO CASTILLO
Interpol ya busca a la estudiante mexicana desaparecida en Alemania

GEORGINA SALDIERNA

Y ANDREA BECERRIL

El Congreso mexicano entregó ayer al chileno la presidencia pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico, la cual representa la octava economía del mundo.

El cambio de estafeta se registró luego de que a finales de junio pasado, Chile recibió de México la presidencia pro tempore de la alianza, a escala de poderes ejecutivos, y el 1º de agosto la entregó a Perú.

Todo ello tras la negativa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador de entregar el cargo a Dina Boluarte, quien se convirtió en jefa del Ejecutivo peruano tras la controvertida destitución de Pedro Castillo, que según diversos observadores internacionales se trató de un golpe de Estado.

Al entregar la presidencia pro tempore de la comisión interparlamentaria, el senador de Morena José Ramón Enríquez dijo que más de 230 millones de seres humanos han trabajado durante el año reciente en la integración económica, la cooperación, el intercambio de bienes y, sobre todo, en un gran futuro.

Consideró crucial que los órganos legislativos participen activamente en la alianza, porque su involucramiento garantiza la legitimidad y el respaldo de las acciones conjuntas.

Al asumir el puesto, el diputado chileno Miguel Ángel Calisto Águila recordó que el compromiso de su país es ejercer transitoriamente la presidencia pro tempore y luego traspasarla a Perú, como ocurrió el 1º de agosto a nivel gubernamental.

Proceso exitoso de integración

Estimó que la Alianza del Pacífico se ha convertido en un proceso exitoso de integración que la hace atractiva a las inversiones y generadora de oportunidades de crecimiento y bienestar. Por lo mismo, ha sido llamativa para un gran número de naciones en todo el planeta, lo que se refleja en que cuenta con un numeroso grupo de países observadores y en el interés de varios de ellos de convertirse en asociados o estados miembros.

Apuntó que la agenda prioritaria de la alianza es actualizar su protocolo en materia de género, el impulso de las pequeñas y medianas empresas y avanzar en la hoja de ruta sobre el mercado digital regional a fin de lograr la libre circulación de productos que se comercializan en Internet. En un acto realizado en el Senado, se suscribió un convenio por el que se crea el grupo de trabajo Integridad para el buen gobierno de la Alianza del Pacífico, que analizará medidas para combatir la corrupción.

Allende fue precursor del cambio por la vía pacífica, destaca AMLO

El mandatario confirma que viajará a Colombia y Chile en septiembre

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Colombia y Chile serán las próximas escalas internacionales del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde entre el 8 y 11 de septiembre tendrá diferentes actividades.

De inicio, en Cali encabezará junto al presidente Gustavo Petro el cierre de la cumbre antidrogas organizada por el propio mandatario de ese país. En Chile se sumará a los actos por el 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, a quien se refirió como “un hombre bueno y pacifista”.

En la mañanera de ayer, aprovechó una pregunta sobre esta gira a

Estimados socios de la AMPEI:

Sudamérica para hacer patente su admiración hacia el ex mandatario chileno, quien el 11 de septiembre de 1973 sufrió un golpe de Estado que lo llevó a la muerte e impuso al frente de esa nación a Augusto Pinochet.

“Él intentó, antes que otros; fue de los precursores en buscar la transformación por la vía pacífica. Él nunca dejó de luchar por la vía pacífica, por la vía electoral, y en aquellos tiempos (la década de los 60 y 70) se sostenía que no se podían lograr los cambios si no era por la vía armada. Y él nunca optó por la violencia. Por eso fue más que una canallada, más que un crimen lo que hicieron los golpistas en Chile”.

El tabasqueño remarcó que

Con fundamento en lo dispuesto en el Estatuto de la Asociación,  se convoca a todos los Asociados

Activos de la  ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL, A. C. (AMPEI)  a la  Junta Reglamentaria Ordinaria de Asociados Activos para el año 2023,   la cual tendrá verificativo el día jueves 07 de septiembre de 2023, a las 16:00  hrs. tiempo de la ciudad de México, de manera presencial en la Sala de Juicios Orales de la Universidad Anáhuac México Campus Sur Avenida de los Tanques # 865 Col. Torres del Potrero Delegación Álvaro Obregón C.P. 01840 en la Ciudad de México.

1.    Apertura de la Asamblea

2.    Designación de escrutadores

quienes han tomado las armas en búsqueda de una transformación saben que pueden triunfar o perder la vida. “Pero un pacifista, un hombre bueno, que es víctima de un golpe de Estado cuando intenta cambiar las cosas sin violencia, y es atacado, acosado y llevado a la muerte merece todo el respeto. Es un gran dirigente”.

Las actividades por el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile son organizadas por el gobierno de otro presidente progresista de la región, Gabriel Boric, y López Obrador es uno de los invitados especiales para esa conmemoración el día 11. Previamente, el domingo 10, se reunirá con chilenos que en aquella época se exiliaron en México en la embajada de nuestro país en Santiago.

El jefe del Ejecutivo mexicano consideró, guardadas las proporciones, que Allende tiene una similitud con Francisco I. Madero. “Son otros

tiempos, otras circunstancias, otro país, otra historia, pero también Madero (fue) un hombre bueno, víctima de una pandilla de rufianes; lo mismo Salvador Allende”. Se le preguntó sobre la decisión del presidente colombiano Petro de no interferir en el proceso penal contra su hijo Nicolás por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. “Tiene toda nuestra solidaridad. Son situaciones muy dolorosas, muy difíciles, pero él está actuando como lo que es, un hombre congruente. Sí es muy doloroso, muy difícil, pero está demostrando ser un hombre con ideales, con principios y poniendo eso por delante, aun tratándose de una situación familiar. Es ejemplar eso. Y nuestro abrazo para él y para toda su familia”.

López Obrador refirió que aún no define si para esta gira se trasladará en vuelo comercial o militar, pues aún se están analizando itinerarios, agendas y rutas aéreas.

Con fundamento en lo dispuesto en el Estatuto de la Asociación, en particular en el ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO, del CAPÍTULO CUARTO relativo a LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO así como en lo dispuesto en los ARTÍCULOS

DÉCIMO TERCERO, DÉCIMO CUARTO, DÉCIMO QUINTO, DÉCIMO SEXTO, DÉCIMO SÉPTIMO, DÉCIMO OCTAVO, DÉCIMO NOVENO, VIGÉSIMO, VIGÉSIMO PRIMERO, VIGÉSIMO SEGUNDO, VIGÉSIMO TERCERO y VIGÉSIMO CUARTO, del CAPÍTULO TERCERO del Reglamento de Elecciones de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, así como en el contenido del CAPÍTULO CUARTO del citado reglamento, relativo al REGISTRO DE PLANILLAS PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, particularmente en sus artículos VIGÉSIMO QUINTO, VIGÉSIMO SEXTO, VIGÉSIMO SÉPTIMO, VIGÉSIMO OCTAVO y VIGÉSIMO NOVENO, se convoca a todos los Asociados Activos de la ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL, A.C., (AMPEI).

CONVOCATORIA

ORDEN DEL DÍA

3.    Lista de Asistencia y declaratoria de Quórum

4.    Lectura de la Convocatoria y aprobación de la Orden del Día

5.    Lectura del informe del Presidente, discusión y resolución sobre el mismo

6.    Lectura del informe del Tesorero, discusión y resolución sobre el mismo

7.- Elecciones periodo 2024-2025

7.    Sede de la Conferencia Anual 2024

8.    Asuntos Generales

9.    Clausura de la Junta

El quórum legal, conforme a lo dispuesto por el ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO, inciso A, del estatuto quedará constituido en la primera convocatoria por la mitad más uno de los asociados activos. De acuerdo con el ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO NOVENO del estatuto, los asociados concurrirán a la Asamblea personalmente, o en su defecto, podrán ser sustituidos por un representante acreditado a través de una carta poder enviada mediante correo electrónico a la Presidencia del Consejo Directivo, al menos cinco días hábiles antes de la Asamblea. La carta poder deberá ser enviada a la siguiente dirección electrónica: presidencia@ampei.org.mx con el asunto: CartapoderAMPEI  y en físico a la siguiente dirección: Calle Santo Domingo # 2905 Col. San Felipe III C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua teléfono 614-2504536,  con atención al M.E.S. César Eduardo Gutiérrez Jurado, Presidente del Consejo Directivo 20222023 de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, A.C.

SEGUNDA CONVOCATORIA

De acuerdo con lo señalado en el QUINCUAGÉSIMO, inciso B, en previsión a la falta de quórum en primera convocatoria, el cual señala que el Presidente del Consejo Directivo, el Secretario, publicará en uno de los diarios de mayor circulación nacional, con quince días de anticipación a la Junta Reglamentaria, la primera convocatoria y junto con ella la segunda, que surtirá efectos legales, mediante un receso de treinta minutos, después de los cuales se llevará a cabo dicha Junta con quienes estén presentes, siendo válidos y obligatorios para todos los Asociados, los acuerdos y decretos que se voten.

NOTA IMPORTANTE: Recuerde que aún está a tiempo de activar su membresía para acceder a la Junta Reglamentaria y ser parte de nuestra XXXI Conferencia Anual 2023, favor de escribir a tesoreria@ ampei.org.mx para mayor información de su renovación.

REQUISITO INDISPENSABLE: Al momento de registrar su asistencia y firma para ingresar a la Junta Reglamentaria, es necesario presentar Constancia de Situación Fiscal como asociado sin excepción alguna.

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Artículo 27. En materia del Registro Federal de Contribuyentes, se estará a lo siguiente:

A.Sujetos y sus obligaciones específicas:

I.Las  personas  físicas  y  personas  morales  están  obligadas  a  dar  cumplimiento  a  las fracciones I, II, III y IV del apartado B del presente artículo, siempre que:

a)Deban presentar declaraciones periódicas, o

b )Están obligadas a expedir comprobantes fiscales digitales por Internet por los actos o actividades que realicen o por los ingresos que perciban. Tratándose  de  personas  físicas  y  personas  morales  que  hayan  abierto  una  cuenta  a  su nombre en las entidades del sistema financiero o en las sociedades cooperativas de ahorro y  préstamo,  en  las  que  reciban  depósitos  o  realicen  operaciones  susceptibles  de  ser sujetas de contribuciones, sólo están obligadas a dar cumplimiento a las fracciones

I, II y III del  apartado  B  del  presente  artículo,  siempre  que  no  se  ubiquen  en  los  supuestos  de  los incisos a) y b) de esta fracción.

II.Las personas morales, además están obligadas a dar cumplimiento a las fracciones V y VI del apartado B del presente artículo.

III.Los representantes legales, socios y accionistas de las personas morales están obligados a dar cumplimiento a las fracciones I, II, III  y IV del apartado B de este artículo, así como las personas que hubiesen adquirido sus acciones a través de mercados reconocidos o de amplia  bursatilidad  y  dichas  acciones  se  consideren  colocadas  entre  el  gran  público inversionista,  siempre  que,  en  este  último  supuesto,  el  socio  o  accionista  no  hubiere solicitado su registro en el libro de socios y accionistas.

En el caso de los asociados de AMPEI, aplica la última fracción.

También la ley del Notariado exige a los notarios contar con las constancias de las personas que firman en las asambleas. Atentamente Chihuahua,Chihuahuaa 04 de agosto 2023

M.E.S. César Eduardo Gutiérrez Jurado Presidente del Consejo Directivo 2022-2023 Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil

Para la presentación de planillas de candidatos para ocupar los Cargos del Consejo Directivo de la AMPEI durante el periodo 2024-2025

Con base en lo siguiente:

La planilla propuesta, previa auscultación, valoración y dictamen del Consejo Consultivo, será votada por la Asamblea General en la Junta Reglamentaria Ordinaria de Asociados Activos para el año 2023, que se desarrollará el 07 de septiembre de 2023 a las 16.00 horas tiempo de la ciudad de México, en el marco de la XXXI Conferencia Anual AMPEI 2023: “Alianzasestratégicasynuevosactoresdelaeducaciónsuperiorinternacional”demanerapresencial.

El perfil que deberán cubrir los Asociados Activos o Fundadores, aspirantes a cubrir los cargos en el Consejo Directivo de la Asociación es el siguiente:

Para ocupar el cargo de Presidente: Desempeñarse como funcionario de institución mexicana, con mandato laboral que asegure el período de su gestión en el Consejo Directivo.

Contar con reconocida y comprobada experiencia profesional y académica en el área educativa y específicamente en el rubro de educación internacional.

Tener dominio del idioma inglés, hablado y escrito.

Ser asociado Activo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil, con una antigüedad mínima de tres años consecutivos.

Carta de apoyo institucional firmada por parte de su Rector.

Para ocupar el cargo de Vicepresidente: Desempeñarse como funcionario de institución mexicana, con mandato laboral que asegure el período de su gestión en el Consejo Directivo.

Contar con reconocida y comprobada experiencia profesional y académica en el área educativa y específicamente en el rubro de educación internacional.

Tener dominio del idioma inglés, hablado y escrito.

Ser asociado Activo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil, con una antigüedad mínima de tres años consecutivos.

Para ocupar los cargos de Secretario y Tesorero: Desempeñarse como funcionario de institución mexicana, con mandato laboral que asegure el período de su gestión en el Consejo Directivo.

Ser asociado Activo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil, con una antigüedad mínima de dos años consecutivos.

Para ocupar los cargos de Vocales:

Ser asociado Activo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil, con una antigüedad mínima de dos años consecutivos.

Los documentos que deberán integrarse a la solicitud de registro de la planilla propuesta y enviarse al Presidente del Consejo Consultivo con los siguientes requisitos:

Propuesta por escrito de planilla integrada indicando nombre completo e institución de adscripción de los candidatos a Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales, debiendo satisfacer la representación geográfica de la Asociación. Queda entendido que en esta directiva se integrarán los Coordinadores de los Capítulos Regionales sin necesidad de que sean mencionados con la propuesta enviada al Consejo Consultivo.

Currículum con documentación probatoria y carta de exposición de motivos para aspirar al cargo de Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil. Comprobante del estatus de los aspirantes a ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, como integrantes de una institución mexicana con fines educativos y mandato laboral que asegure el periodo de su gestión en el Consejo Directivo.

Currículum del resto de los integrantes de la planilla propuesta.

Programa de Trabajo para el período de gestión, en el que se describan objetivos, metas y estrategias de ejecución, definiendo el tipo y fuente de financiamiento para cubrir el mismo.

Carta compromiso donde garantice la continuidad de los programas vigentes al asumir el cargo y que a juicio del Consejo Consultivo su continuidad sea viable y conveniente para la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil. Constancia de ser Asociado Activo con antigüedad mínima de tres años consecutivos para quien aspire a ocupar el cargo de Presidente y de dos años para el resto de los integrantes de la plantilla.

La presente convocatoria estará abierta a partir de la fecha de su publicación 04 de agosto de 2023 y hasta el 22(veintidós) de agosto de 2023 hasta las 12:00 p.m., lapso durante el cual se podrán enviar las planillas a la presidenta del Consejo Consultivo, Dra. Jocelyne Gacel-Ávila, a través del correo: presidenciacconsultivo@amperi.org.mx

El Consejo Consultivo realizará la auscultación y valoración de planillas propuestas del 23 (veintitrés) de agosto al 01 (uno) de septiembre de 2023 y entregará su dictamen al presidente del Consejo Directivo el 04 (cuatro) de septiembre de 2023 quien a su vez lo informará a los asociados en la convocatoria para la Junta Reglamentaria Ordinaria 2023, como se mencionó en párrafos previos, se desarrollará el 07 de septiembre de 2023 a las 16:00 horas tiempo de la ciudad de México , en el marco de las XXXI Conferencia Anual AMPEI 2023: “Alianzasestratégicasynuevosactoresdela educaciónsuperiorinternacional”demanerapresencial.

Atentamente

Chihuahua,Chihuahuaa 04 de agosto 2023

Chihuahuaa 04 de ag

JuradoPresidented

17 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 POLÍTICA
M.E.S. César Eduardo Gutiérrez Jurado Presidente del Consejo Directivo 2022-2023 Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil 1. a) b) c) d) 2. a) b) c) d) e) f) g)
El Congreso de México entrega la estafeta de la Alianza del Pacífico
ahua Chihuahuaa 04 de ag rrez Jurado Presidente

FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*

Instalados como catalizadores emocionales y palestras “didácticas”, las escuelas y estilos de narración futbolera nada tienen de ingenuidad y nada de improvisación. Detrás de los modelos de relatos y de los comentarios, inoculados de manera inconsulta por los monopolios mediáticos a los telespectadores o a los radioescuchas, está el aparato ideológico hegemónico contándonos la historia (su historia) con sus medios, sus modos y sus relaciones de producción de sentido. Nadie los elige, pero todos los soportan, porque (casi) no hay escapatoria. Es un problema continental.

Reina el individualismo, el productivismo, el patrioterismo, el sectarismo y el mercantilismo. La mediocridad se vuelve “mito” con héroes, asalariados como esclavos, que se venden y se compran en un mercado empresarial farandulizado e impune. Las masas son decorativas, corifeos y comparsas del negocio y del relato que las usa como razón y lavadero de todo el cuento. La estructura de ese relato tiene zonas de éxtasis prefabricado para que el relator grite una catarsis de mercado cronometrada por el show bussines, aunque recientemente interrumpida por el VAR.

Todavía no encuentran cómo superar ese “anticlímax” legaloide.

Quienes relatan asumen una pleitesía irrevocable con los vicios léxicos viejos de un deporte-espectáculo que no sólo ha fungido como reservorio conservador, sino que es refugio de silencios y escapatorias ante las realidades más hirientes. En las escuelas de relato futbolero se omite toda referencia a la política, a la verdadera, a la que se escribe y pronuncia con mayúsculas, a esa que se nota tatuada en la educación de las masas espectadoras, en vivo o a distancia, en esa que se nota en la civilidad entre los jugadores, en su ética y en la calidad de sus diálogos. A la solidaridad entre asalariados. No hay relator que aluda a la calidad paupérrima con que los jugadores o jugadoras logran hilvanar una frase cuando explican el resultado de un juego. Nadie alude a la crisis educativa y cultural que se trasmina en los léxicos y los gestos, en los uniformes y en los ademanes… en la historia de explotación a que se somete a la inmensa mayoría de los jugadores antes de ser vendidos en el mercado de las patadas. Nadie denuncia el show de escupitajos transmitidos. A todo color y en cadena nacional y trasnacional… y las piscinas de mocos en que se convierten los campos de juego. Nada de esto pesa en la narrativa ética de las escuelas de narración futbolera. Las miserias no se aluden.

Todo se reduce a lo circunstancial y la coyuntura, a sacarle brillo lenguaraz al momento “lúcido” o a un error “catas-

trófico”. Al brillo individual y al mercado de las transferencias. Es un gritadero infernal intoxicado con exageraciones sin freno. Todo es hiperbólico y estruendoso. Inyectan emociones inútiles en movimientos intrascendentes, describen como dramas helénicos los revolcones histriónicos de aquellos jugadores que aprendieron a dramatizarlo todo por alguna razón televisiva o de manipulación de tiempos. Poco importa porque la mediocridad de muchos partidos está envuelta con oropeles de saliva que encontrará el modo de hacer pasar por “intenso” el aburrimiento de las canchas y de las plateas. Se trata de un negocio de disfraces ideológicos que se arma con adjetivos, verbos y sustantivos inflamados de nadería para una forma del entretenimiento especializado, mayormente, en falsificar la realidad. Con algunas muy honrosas, y escasas, excepciones. Aunque los relatores toman clases y se untan con ciertos barnices académicos, su escuela principal es la imitación, la suplantación y el plagio, consecuentados por los jefes que tienen el veredicto final del mal gusto y del negocio. El exitismo del rating manda. No se niega aquí la originalidad y riqueza narrativa que algunos tuvieron –y tienen– para “explicar” con palabras lo que ocurre en las canchas. Es un oficio basado en las reiteraciones y en las obviedades que terminan siendo absurdas por más acostumbrados que estemos. El relator o cronista (hay nombres para todo) pocos rubores muestra por sus incapacidades léxicas. Algunos no logran siquiera conjugar correctamente los verbos especialmente ese con el que más contacto tienen que es el verbo errar. No tienen rubor por su limitada cultura general y desde luego ningún pudor por la realidad escandalosa del contexto, del subtexto y el pretexto de cada encuentro futbolero.

Predominan las premisas del funcionalismo y el estructuralismo en los relatos futboleros, aunque muchos de sus usuarios lo ignoran consuetudinariamente.

Algunas de las mafias monopólicas más trasnacionalizadas, como ESPN, ahora propiedad de Disney, también tiene protocolos narrativos estereotipados que se hacen carne en las frecuentemente pésimas entonaciones y estilos de cada relator que tienen asalariado y al que han convencido (pese a las evidencias contrarias) de ser “interesante” o “atractivo” para los públicos. En la fuerza aplastante de la costumbre, la plantilla de relatores futboleros, infiltrados en la patria grande, forma una nómina de atrasos y contrasentidos educativos, comunicacionales y culturales, realmente preocupante. Inaceptables. ¿Quién interviene?

Aunque algunos estados se preocupen por educar a los pueblos con valores comunitarios y sentido de la cooperación, entre iguales y con justicia; aunque las burocracias educativas se desgañiten (si lo hacen) educando por el respeto, la solidaridad, la dignificación y la fraternidad entre compañeros; aunque prime la búsqueda de los valores sociales como causa mejor y última del esfuerzo colectivo, por encima de los valores mercantiles y para que el dinero no esté por encima de los seres humanos… si eso ocurriera en un país o en una comarca cualquiera, sepan que en un partido de futbol, de los más comunes y corrientes, con sus relatos infestados de mercantilismo, individualismo, oportunismo y ventajismo patriotero y sectario, se echa por tierra a los mejores programas educativos. En 90 minutos, más lo que el árbitro añada.

*Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús

Aquel septiembre de 1973

Dentro de los grandes episodios de nuestra política exterior destacan los sucesos de Santiago de Chile, el 11 de septiembre de 1973 y meses contiguos. Desde enero ya había visos de algo grave: crisis económica, desestabilización social, acuartelamiento de tropas, marinos rebeldes, intrigas del clero. En julio se instaló una huelga de transportistas que detuvo el país, creó desabasto de todo. Meses de caos. Llegado el 11 de septiembre: el golpe.

En Washington hubo gozo de Kissinger y Nixon, caía al fin ese “gobierno comunista”. El plan original era no dejarlo llegar al poder, así lo habían acordado en la reunión que tuvieron en la Casa Blanca el 17 de septiembre de 1970, tres años antes.

El acuerdo fue formalizado en un memorando firmado por ambos. Tiempo después William E. Colby, director de la CIA, confesó ante el Congreso haber enviado dinero, armas y material explosivo a los militares golpistas.

En Los Pinos también hubo sucesos. Aquí se relatan algunos: una noche de febrero de 1973 el jefe del Estado Mayor presidencial general Jesús Castañeda Gutiérrez comunicó: El señor presidente ha ordenado enviar a Chile en calidad de agregados diplomáticos a nuestra embajada a un par de militares confiables. El embajador Gonzalo Martínez Corbalá lo propuso ante posibles disturbios que podrían afectar la seguridad de nuestra representación.

Adicionalmente le preocupa al embajador la relación tan estrecha de nuestro agregado militar, el general Manuel Díaz Escobar, con el general Augusto Pinochet. Se refiere a él con admiración, su relación parece ser de amigos.

Sí, Díaz Escobar era el jefe de los halcones del 10 de junio. Sedena lo había nombrado agregado poco antes. Personaje oscuro, prejuicioso y arrogante.

Los oficiales deberían llevar armas y un respaldo en dólares. Saldrían lo más pronto. La cancillería ya tenía instrucciones. El secretario Emilio O. Rabasa objetaba la decisión.

La idea acarreaba riesgos. Uno que en principio era sólo potencial, pero grave en extremo: suponer que el asalto de una turba provocadora, manipulada por la extrema derecha, un piquete de carabineros y, peor aún, una escuadra de soldados podría ser confrontada por dos militares y sus armas. El primer disparo, hecho por quien fuera, desataría un incendio político.

El riesgo inmediato era introducir armas y dinero haciendo uso de la valija diplomática (forma de correo protegida por el derecho internacional). Dada la situación podía atreverse el gobierno chileno a violentar la inmunidad. El acto afectaría seriamente la relación ChileMéxico.

Un tercer riesgo sería la desusada dependencia directa de los militares del propio embajador. Formalmente ellos debían reportar al general que no aceptaría verse marginado. Había serias tensiones, mas hasta ese momento nadie preveía la gravedad de los hechos posteriores.

Los oficiales salieron rumbo a Santiago con muy vagas instrucciones y grandes expectativas sobre su profesionalismo, intuición y capacidad improvisadora.

Llevaban en la valija cuatro fusiles automáticos M2, cientos de cartuchos, 40 mil dólares, un ejemplar del código de comunicaciones confidenciales del EMP y un radioteléfono de suficiente rango y frecuencias para asegurar la comunicación desde Santiago. Todo, violando el derecho internacional.

Era una valija absolutamente sospechosa. Grande y muy pesada. La que llamamos valija en realidad era una caja semejante a un ataúd. Sorprendentemente, pasó sin sospecha.

En nuestra embajada la inquietud crecía. Había una sensación de prepararse para una especie de estado de sitio, que sí se dio. La embajada tenía un auto y un minibús; alguien inventó que sería útil para huir por tierra a Argentina. Empezaba el veneno de los rumores.

La actitud del general Díaz Escobar ante el embajador era desafiante y de completa agresividad contra los oficiales. Sus idas al cuartel general del ejército eran constantes.

Contrastaba con ello su camaradería con militares chilenos de rango superior. Pronto llegó el momento en que el embajador pidió su regreso a México y su no sustitución para evitar previsibles nuevos roces con oficiales.

Conforme se agudizaba la crisis, la comunicación con Santiago se hizo más constante. Echeverría se comunicó algunas veces con Allende y Martínez Corbalá. Se le había advertido que las líneas seguramente estaban intervenidas.

Conocidos en México los hechos del 11 de septiembre, el presidente deseó comunicarse otra vez a la embajada; ahora con la señora Hortensia Bussi de Allende, la viuda, para ofrecerle asilo. Ya no fue posible, las líneas habían sido cortadas. Fue ahí donde se subrayó el valor del radioteléfono llevado a Santiago.

El 16 de septiembre, tras el desfile, el presidente decidió ir al aeropuerto. En un DC 9 de Aeroméxico, enviado ex profeso, llegaba la familia Allende, políticos relevantes, Martínez Corbalá y miembros de la embajada.

Tras el amargo prólogo seguiría el drama: Santiago ardía, muertos, desaparecidos, detenidos, torturados, gente aterrorizada, tanques, bombazos, incendios. carrillooleajorge@gmail.com

En nuestra embajada la inquietud crecía. Había una sensación de prepararse para una especie de estado de sitio
Estereotipos narrativos: semiótica a las patadas con la realidad
OPINIÓN 18
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023

Jueves 3 de agosto de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

invita a adquirir entre una variedad de volúmenes que ofertan 300 sellos editoriales a precios que van de 10 a 150 pesos. El encuentro librero concluye el 6 de agosto. Foto Alondra Flores CULTURA / P 3a

UNA PAREJA CAMINA con bolsas repletas por la Plaza de la República durante los primeros minutos del Gran Remate de Libros y Películas, que se realiza desde ayer en el Monumento a la Revolución. “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, es el lema que

Viernes 4 de agosto de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS

CULTURA ESPECTÁCULOS

EL TELESCOPIO ESPACIAL James Webb registró nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier. El objeto, que es visible durante todo el verano, se encuentra en la constelación de Lyra, explicó la Universidad de Mánchester. Foto Europa Press CIENCIAS / P 6a

En el Palacio de Iturbide, muestras de arte novohispano y de edificios de valor estético

Se inauguran hoy con acceso gratuito las exposiciones Biombos y castas: Pintura profana en la Nueva España y Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México

y a su vez fue enriquecida por la diversidad de éstos.

Las exposiciones Biombos y castas: Pintura profana en la Nueva España y Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México se inauguran hoy en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.

La primera despliega la vitalidad de escenas cotidianas y la variedad de oficios en el periodo novohispano, explicó Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex.

La historiadora refirió que Biombos y castas... se refiere a dos expresiones plásticas “donde se muestra la vida cotidiana de los grupos sociales que conformaron la Nueva España, así como su configuración genética y diversidad sociocultural en las que también se representan una rica variedad de oficios, usos y costumbres.

“Los biombos van desde los relatos históricos y mitológicos hasta los paisajes naturalistas o urbanos con vistas de la metrópoli de México y su arquitectura, así como del ámbito de su cultura material y económica, con ejemplos de su indumentaria, fiestas civiles, recreos y oficios, entre otros motivos que configuraron la gran riqueza cultural del virreinato y la nación por venir.”

Fernández de Calderón dijo que la exposición reúne nueve biombos y 46 pinturas de castas provenientes de instituciones privadas y públicas, y colecciones particulares, del pincel de Juan Rodríguez Juárez, José de Alcíbar, Andrés de Islas y Miguel Cabrera, entre otros, así como de artistas que no han sido identificados.

Destacó que en estas obras se observa la forma en que la cultura española, barroca y de la Ilustración permeó en los pueblos originarios

Ignacio Monterrubio, de Fomento Cultural Banamex, y Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, concordaron en la aportación al conocimiento que hace Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México, a través de maquetas, videos y pantallas interactivas.

Aborda cinco palacios y casas señoriales restauradas por el banco y de acceso gratuito: Palacio de Iturbide y Foro Valparaíso en la Ciudad de México; Museo Casa Montejo, en Mérida; Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango, y Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende. También exhibe cinco edificios contemporáneos con valor artístico de la institución, construidos o remodelados por arquitectos como Ricardo Legorreta, Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky. Albo destacó que los asistentes apreciarán la arquitectura novohispana con sus aspectos formales y su valor histórico, pero con las adecuaciones y conservación de estos inmuebles realizadas con el mayor respeto a las características originales.

“Todos comían mole”

Pedro Ángeles Jiménez, curador de Biombos y castas: Pintura profana en la Nueva España, se refirió a la información que proporcionan los cuadros sobre la realidad en la Nueva España, donde “la flexibilidad racial era no de un gueto, ni de una sociedad cerrada, sino de una donde todos comían mole”.

Relató que “la Ciudad de México en el siglo XVIII era la más importante en América, con la riqueza de la minería que mostraba, el comercio tan importante que se desplegaba desde Filipinas y hasta el reino de España”.

En ese entonces, el biombo era una manifestación artística proveniente de Asia que “se fue enriqueciendo con la cultura local mediante el uso de bastidor y el lino traído de Europa. Los temas se fueron localizando a un entorno mundial, que lo mismo hablan de la Conquista de México que de las batallas de Alejandro Farnesio, primo de Felipe II y uno de los representantes de una casa europea muy importante.

“Los biombos representan otra parte de la cultura vital del mundo americano de aquellos años.

Es el legado cultural grecolatino que también estaba presente en esta urbe. Asia, América y Europa representaban una unidad, y esta exposición logra un eco de este mundo mucho más complejo de lo que imaginamos.”

Ángeles Jiménez sostuvo que las castas son la representación de las parejas y las mezclas raciales que se podían dar o conocer en el entorno americano. “Tenemos representantes de la negritud que vino por vías variadas, una de ellas, desgraciadamente, fue la del comercio de esclavos, pero distinta a la de otras, como la estadunidense”.

Mencionó que “la esclavitud aquí tuvo una enorme variedad de funciones: fueron capataces de haciendas, de minas, tuvieron relaciones comerciales muy importantes tanto en el Pacífico como en el Golfo de México, donde prosperaron de manera importante. Tenemos una

pintura de Juan Correa, un mulato que para finales del siglo XVII fue de los pintores más relevantes del mundo novohispano”.

El investigador consideró que “las castas fueron nomenclaturas para un género de pintura, para una realidad que quería describirse, pero fueron poco aplicadas en el ámbito administrativo. No fueron en estricto sentido una forma de dividir al mundo, sino más bien una forma de entenderlo”. Refirió que la pintura de castas evolucionó en la Nueva España de finales del siglo XVII al XVIII. “Aquí van a poder ver las extraordinarias obras atribuidas a Juan Rodríguez Juárez; notarán que hay la misma dignidad en la representación de un indígena que en la de un español.

A los dos se les ajuarea de manera extraordinaria”. La división, acotó Pedro Ángeles, “estaba dada por mecánicas cultu-

▲ “Los biombos van desde los relatos históricos y mitológicos hasta los paisajes naturalistas o urbanos”, explicó la directora de Fomento Cultural Banamex. Fotos Luis Castillo

rales complejas y diferentes. Es deber de una exposición como ésta decir que esos son matices, aunque en el siglo XVIII todo empieza a clasificarse: el mundo, las plantas, las personas, en pos de la racionalización del comercio y de la extracción cultural y colonial de las potencias”.

La exposición Biombos y castas... concluirá el 12 de noviembre en la planta baja del Palacio de Cultura Citibanamex (Francisco I. Madero 17, Centro Histórico). Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México terminará el 8 de octubre en el mismo recinto, pero en el primer piso. Ambas son de acceso gratuito.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 2a CULTURA
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Se incluyen obras de José de Alcíbar, Andrés de Islas, Miguel Cabrera y otros

El MAM dedica a la pintora de origen británico la retrospectiva El silencio y la eternidad, en su centenario natal // Concluye en octubre

ALONDRA FLORES SOTO

Joy Laville, “como muchos migrantes en el mundo, llegó a México con casi nada, pero con sus propios sueños; tenía la intención de estudiar arte y hacerse pintora”, recordó Trevor Rowe, hijo de la artista a la que el Museo de Arte Moderno (MAM) dedica la exposición El silencio y la eternidad con motivo del centenario de su natalicio.

Mujeres en reposo, la envolvente presencia del mar, desnudos femeninos y vasijas con flores habitan sus lienzos de tonos malvas, azules, verdes y rosados que caracterizaron su paleta.

En su exploración de lo figurativo hizo un cuestionamiento de corte existencial e introspectivo; sus desnudos parecen deshacer y construir el mundo al mismo tiempo, con espacios de aparente serenidad que generan inquietud y atmósferas de sentimientos de nostalgia, señaló la curadora Brenda Caro en un recorrido guiado por la exhibición.

Agrupadas en cuatro ejes temáticos, se exhiben 89 piezas de pintura, grabado y escultura que abarcan 59 años de trabajo. En la muestra, con cocuraduría de Carlos Segoviano y Lucía Peñalosa, 37 de las obras son inéditas. La vista de los jardines del Bosque de Chapultepec y el Monumento a los Niños Héroes desde los ventanales de la sala se unen a los paisajes de tonalidades pastel. Un tanto peculiar en el colorido destaca el cuadro Tres desnudos y escalera, en rojos y grises, con el que ganó un premio en la exposición Confrontación 66, obra que forma parte del acervo del MAM.

“Una persona cesa de existir hasta que la gente ya no piensa en uno”, alguna vez dijo a su hijo la pintora, escultora y grabadora, quien después de un siglo de su nacimiento en el Reino Unido, y al inaugurarse ayer la muestra retrospectiva, “sigue existiendo”, afirmó en la ceremonia de apertura. “En su vida profesional no sólo se valió de su talento, sino de su disciplina casi de fierro, pintaba cada día, mañana y tarde. El resultado es este legado”.

Rowe recordó que aquellos primeros años, después de llegar a nuestro país en 1956, no fueron fáciles. Los domingos venían en autobús desde San Miguel Allende para que su madre pusiera en el parque Sullivan “su puestito de pintura para tratar de vender su obra”. Nacida el 8 de septiembre en 1923 en la Isla de Wight, en el sur de Inglaterra, fue en México donde encontró su vida emocional y profesional, además de conocer a su futuro marido, el escritor Jorge Ibargüengoitia. Aviones sobrevuelan en algu-

Dos visitantes del MAM observan una de las pinturas que forman parte de la exposición. Abajo, Mujer reclinada con selva. Fotos

nas de las pinturas, naves que se volvieron recurrentes después del accidente en el que murió el autor de Los relámpagos de agosto, en 1983, con quien compartió su vida y a quien conoció en San Miguel de Allende a mediados de los años 60. La pintura fue un acto para transformar su duelo.

Natalia Pollak, directora del museo, detalló que la anterior exposición individual de la artista fue una amplia retrospectiva en 2004, hace 19 años. Ella aún pudo presenciarla, pues falleció el 13 de abril de 2018, en Cuernavaca, Morelos. “Su excepcional trabajo en el contexto nacional merece ser reconocido y apreciado”, destacó.

En el contexto de su centenario de nacimiento se podrá apreciar la singularidad de su trabajo en la exposición sin orden cronológico, que se centra en la compleja carga existencialista de su pintura y en sus espacios silenciosos, que revelan una reflexión sobre la condición humana.

Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), afirmó que Laville se inspiró en el paisaje nacional y fue capaz de encontrar una sutileza en la forma y el color: “Le debemos haberse vuelto mexicana”. Adelan-

tó que las conmemoraciones del centenario, que se cumple el 8 de septiembre, serán motivo de actividades en el Museo de la Estampa, el Estudio Diego Rivera y en el Ex Teresa Arte Actual, “para hacer que renazca con las posibilidades de enriquecer nuestras miradas y maneras de vibrar”.

Enseguida, Marina Núñez, subse-

cretaria de Cultura federal, hizo la declaratoria inaugural de Joy Laville: El silencio y la eternidad. “Ella no sólo nos muestra siluetas de color; también nos trae un ambiente muy especial de tranquilidad, quizás un poco nostálgico”, expresó. La muestra en la sala Gamboa del MAM (Paseo de la Reforma y Gandhi) concluirá el 29 de octubre.

DE LA REDACCIÓN

El pintor y escultor Enrique Estrada (1942-2023), reconocido por su colaboración con David Alfaro Siqueiros en el Polyforum Cultural y por sus exposiciones en los museos del Palacio de Bellas Artes, el de Arte Moderno y el Carrillo Gil, falleció este miércoles, informó ayer la Secretaría de Cultura federal.

Elaboró desnudos y retratos, entre los que resaltan los que realizó para el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el historiador Friedrich Katz, el traductor y activista Carlos Montemayor, y el Nobel mexicano Mario Molina.

Estrada tenía una profunda relación con futuristas italianos y el movimiento cubista, partiendo sus piezas con una perspectiva única que otorga un efecto movedizo a sus obras, las cuales se exhibieron en más de 30 exposiciones individuales, donde creó una especie de cubo-futurismo y mostró un impecable realismo o imitación precisa de la realidad, analizada a profundidad mediante la descomposición y el movimiento.

El artista nacido en Tapachula, Chiapas, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Taller de David Alfaro Siqueiros, en Cuernavaca, Morelos.

Maestro de la técnica

Destacó a escala internacional por un realismo pulcro, según especialistas. Su maestría en la técnica y el pleno dominio del lenguaje pictórico le brindó la posibilidad de plasmar el movimiento de la vida desde una mirada profunda.

Entre sus exposiciones se encuentra Obra negra (2015), en el Museo de Arte de Sinaloa; Deconstrucciones (2017), en la Casa Redonda, Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, y Serie movimiento, la cual llevó a cabo en el Museo Rubén Herrera, en Saltillo, Coahuila.

Enrique Estrada es autor de Primer emperador: Agustín de Iturbide; Cadete Virgilio Uribe, y Cabeza de mujer. Además, desarrolló obra de diversas temáticas como la Revolución Mexicana, así como en técnicas variadas, entre ellas murales, joyería y moneda, cerámica en alta temperatura, paisajes y dibujos, entre los que destacan Villa I, Villa II, Carranza, Zapata 1, Zapatistas muertos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, entre otros.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 CULTURA
Falleció el artista chiapaneco Enrique Estrada
“El excepcional trabajo de Joy Laville debe ser reconocido y apreciado”
José Antonio López y cortesía del recinto

PENULTIMÁTUM Sinead O’Connor fue la primera

DIECIOCHO AÑOS DESPUÉS de que la cantante Sinead O’Connor rompiera en octubre de 1992 una foto del papa Juan Pablo II en el programa Saturday Night Live, el dignatario más alto de la Iglesia católica, Benedicto XVI, dijo estar “realmente apenado” por el abuso sufrido por las víctimas a manos de sacerdotes católicos en Irlanda, el país de origen de O’Connor.

AL FINAL DE una versión a capela de War, de Bob Marley, O’Connor levantó una foto de Juan Pablo II mientras cantaba la letra: “Tenemos confianza en la victoria del bien sobre el mal”. Su voz sólo se interrumpió por el sonido de la foto rasgada. Luego, arrojó los pedazos hacia la cámara, miró directamente a su lente y dijo: “Lucha contra el verdadero enemigo”.

ABUNDARON ENTONCES CONTRA la cantante condenas de organizaciones católicas, de la Liga Antidifamación; la ridiculizaron en programas de televisión y radio y hasta la abuchearon en un concierto tributo a Bob Dylan. Ella nunca se retractó.

NUEVE AÑOS DESPUÉS de ese acto, el papa Juan Pablo II envió un correo electrónico de disculpa a las víctimas de abuso sexual perpetrado por sacerdotes y otros clérigos en Australia. Fue la única vez que reconoció públicamente un problema del que supo siempre, que ocultó y toleró.

SINEAD FUE LA primera en el mundo en denunciar ante millones de espectadores los abusos cometidos por sacerdotes o personas vinculadas con la Iglesia católica contra niños. Ella se enteró por medio de algunos diarios irlandeses de las denuncias que presentaban los papás de las víctimas, a quienes no hacían caso. Así lo detalla en Remerberings, las memorias que le publicó Rolling Stone en 2021.

EN 2009, LA cantante vio con satisfacción que una comisión de prestigiosas personalidades de Irlanda hacía público un informe que detallaba los abusos que sufrieron miles de jóvenes a manos de sacerdotes y auxiliares de la Iglesia, y cómo la jerarquía católica local y el Vaticano protegieron a los depredadores sexuales e ignoraron las denuncias en su contra.

CUANDO PREGUNTARON

A

Sinead por los efectos mercantiles que tuvo su protesta, aclaró: “Arruiné la casa antigua que los tipos de la compañía discográfica querían comprar. Arruiné su carrera, no la mía. Y desde entonces nací para la actuación en vivo”. Recién fallecida, se le reconoce también en el mundo por su valiente y oportuna denuncia aquel 1992.

En México existe un mercado para la fotografía, no sólo para los autores clásicos, sino para el nuevo talento y sus propuestas, consideran Mara García y Carlos ÁlvarezMontero, directores de la galería recién abierta OJO Mx Arte. Desde hace varios años existe el microcoleccionismo, es decir, a precios accesibles. “Cada vez hay más personas que aprecian el medio y buscan tener una pieza interesante. Hay que dar esos accesos, porque, entrar al mundo del arte es complicado”, apunta ÁlvarezMontero.

Además de fotógrafos, García es productora, y Álvarez-Montero, director creativo, y coinciden en la necesidad de ofrecer un espacio para “contemplar y apreciar” una fotografía. “No es lo mismo estar bombardeado de imágenes digitales. Tener una fotografía en frente en formato grande y sentir a través de la imagen es otra experiencia”, aseguran. Su sociedad nació en 2019 como OJO Mx, estudio de producción visual y agencia de representación de fotógrafos. La idea era “buscar talentos con la misma línea de la

Sol de luto

Carlos Fuentes, al escribir la memoria del siglo XX mexicano, apoyó su narración en hechos y decires. El conocimiento profundo que tenía de la cultura mexicana incluía la fiesta brava.

Destacan los años de Manuel Rodríguez Manolete en México y el clamor que ocasionó. Lo más relevante del siglo pasado del toreo en el país. En su libro Los años con Laura Díaz, en el capítulo “Chapultepec Polanco 1947”, relata: “Pero en México, también llenaba las plazas Manolete, franquista él, pero en realidad invento póstumo del Greco, flaco, triste, estilizado. Manolete era el diestro del hieratismo, inmutable, derecho, vertical como una vela. Se disputaba los triunfos con Pepe Luis Vázquez en la nueva monumental Plaza México en medio de 50 mil aficionados sólo para ver torear a Manolete.

“Pero Pepe Luis era el sevillano ortodoxo y Manolete el cordobés heterodoxo, el que violaba las leyes clásicas, y no adelantaba la muleta para templar y mandar, no cargaba la suerte para que el toro entrase en los terrenos de la lidia, el que paraba, templaba y mandaba sin moverse de su sitio, expuesto a que el toro lo toreara a él.”

agencia”, que aporten “una mirada particular y diferente a lo común en el medio comercial”, explican.

Ya que todos los fotógrafos de la agencia tienen proyectos personales, García y Álvarez-Montero se propusieron exponer y ofertar obra. En 2020, debido a la pandemia organizaron la venta en línea OJO+AMIGXS, en la que sus representados y 10 invitados dispusieron una pieza por artista del mismo tamaño, a un mismo precio. Esta actividad ya se ha vuelto una tradición anual.

El 13 de julio el dupla abrió la galería OJO Mx Arte en la Casa Versailles, en la colonia Juárez. Lo hicieron con Magos, exposición de Beatriz Sokol. La idea es montar una nueva muestra cada dos meses con talento de México y América Latina.

“No queremos sólo trabajar con los fotógrafos que representamos en la parte comercial, sino crear nuevos nexos y colaborar con más actores del medio que nos entusiasman”, concluyen.

Los horarios de OJO Mx Arte (Versalles 113, colonia Juárez) son de miércoles a viernes de 12 a 18 horas, y sábado y domingo de 11:30 a 16:30 horas. Magos permanecerá hasta el 27 de agosto.

Mardonio Carballo llevará a Jazzatlán un Mitote poético fandanguero

Lo acompañarán en su travesía sonora destacados improvisadores y huapangueros

Pero cuando el toro embestía, el torero inmóvil aguantaba. ¡Cómo aguantaba! La plaza entera gritaba de angustia, se quedaba sin respiración y estallaba en un olé victorioso cuando el maravilloso Manolete resolvía la tensión con un volapié en que hundía el estoque por todo lo alto en el cuerpo del toro.

“Dantón no retenía más que una lección: el toro y el torero se veían las caras. Las dos caras de la muerte. Sólo en apariencia moría el toro y sobrevivía el torero. La verdad es que el torero era mortal y el toro inmortal. El toro seguía y seguía, salía y salía una y otra vez, cegado por el sol, manchaba la arena por la sangre de un solo toro inmortal que ve pasar generación tras generación de toreros inmortales.”

El triunfo y la gloria son pasajeros, hay que matar a un toro tras otro toro para aplazar nuestra propia derrota final el día que nuestro propio toro nos mate como mató a Manolete, como nos matará el toro.

Esa muerte de la cual los mexicanos hacemos fiesta a principios de noviembre e inicio de la fiesta brava en que morirán toros y a veces toreros.

Manolete llenó el toreo de su aguante único que se volvió universal, como el autor Carlos Fuentes volvió su literatura universal. Mientras los toros desaparecieron de la Plaza México.

DE LA REDACCIÓN

El poeta, periodista, activista nahua y promotor cultural Mardonio Carballo (Veracruz, 1974) presentará un recorrido sonoro que irá del huapango y pasará por la poesía, del náhuatl al español, del falsete al spoken word (performance poético) con el ritmo del zapateado, este domingo en Jazzatlán Capital de la Ciudad de México.

Con el título de Mitote poético fandangero, Carballo ofrecerá temas que “llevarán al espectador a un camino lleno de árboles y flores; de sensualidad, donde habrá amorosos desencuentros y reconciliaciones tristes”.

En esta ocasión estará acompañado por los sonidos de la guitarra quinta huapanguera y la improvisación de Andrés Peña, también integrante del trío Los Caimanes del Río Tuxpan, además del violín y la voz de Navani Aguilar en huapangos clásicos; se contará con las actuaciones especiales de los músicos Iván Cazares, del Trío 3 en Línea, y de Raquel Palacios Vega, de Los Vega y Caña Dulce, Caña Brava.

Mardonio Carballo también es un poeta escénico que realiza juegos de palabras que cobran vida, la prensa nacional reconoce su trabajo como rap o spoken word; sin embargo, para él, lo más importante es “hacer que la

▲ El espectáculo tendrá lugar el domingo a las 18 horas. Habrá poesía, spoken word, zapateado y huapango, “el jazz del rancho”, como dice el periodista y activista nahua Foto cortesía de Carballo

lengua se escuche. El huapango es el jazz de rancho”, compartió en un comunicado.

Como cantante, la voz de Mardonio Carballo se puede escuchar en distintas colaboraciones discográficas, entre las que destacan Las horas perdidas, al lado de Alonso y José María Arreola con su proyecto A+C, y Xolo, con Juan Pablo Villa.

Su poesía escénica ha acompañado a algunos grupos y artistas como Lila Downs, San Pascualito Rey, Eugenia León, Denise Gutiérrez, Manuel García, Centaurvs, Alejandro Sanz y Patricio Hidalgo, entre otros.

Con sus proyectos se presentó en los festivales Womad 2014, en Inglaterra; en el Lincoln Center Out Doors de Nueva York en 2015; en FMM en Sines, Portugal, 2015, y en el Vive Latino en 2013.

El Mitote poético fandanguero se presentará este domingo a las 18 horas en la planta alta del Jazzatlán Capital (Guanajuato 239, colonia Roma Norte); las entradas se puede adquirir en la página del recinto (www.jazzatlan. club) con un costo de 220 pesos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 CULTURA 4a
La galería OJO Mx ofrece al público acceso al mundo del arte fotográfico

Abren al público el archivo de arqueología en el Museo Nacional de Antropología

Se propondrá su fondo Dirección de Monumentos Prehispánicos (1915-1969) para que adquiera nominación de la Unesco

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El Archivo Nacional de Arqueología (ANA) está abierto al público desde este jueves en el Museo Nacional de Antropología (MNA). Su fondo Dirección de Monumentos Prehispánicos (1915-1969) será propuesto para que adquiera el estatus de memoria del mundo de México de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El funcionario sostuvo que la creación del archivo nacional y su apertura en el recinto de Chapultepec es “un acontecimiento de primer orden”, pues se trata de “valiosos testimonios de referencia histórica que enmarcan el quehacer arqueológico y antropológico de una nación”.

Martha Lorenza López Mestas, coordinadora Nacional de Arqueología, y Marina Nuñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura federal, celebraron la apertura. La primera explicó que se está ante “el acervo documental y fotográfico más importante para entender el

desarrollo académico y técnico de la arqueología en México desde finales del siglo XIX”.

En la inauguración del acervo, realizada la tarde del miércoles en el MNA, Prieto destacó que se trata de un reservorio cultural multidisciplinario y de consulta obligada para investigadores y la sociedad en general, “una fuente básica de investigación en todo el continente. Abarca un extenso periodo cronológico de un siglo. Al menos tenemos documentos desde 1914”.

Este miércoles se firmó el acuerdo que formalizó el cambio de denominación de Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología a la de ANA.

El antropólogo detalló que el acervo se compone de un fondo histórico y uno de concentración.

“El primero es resultado del acopio de documentos fundamentales de larga data, como los de las exploraciones en Oaxaca de Alfonso Caso, las de Palenque de Alberto Ruz L’huillier y el reporte de Martín Bazán referente a las exploraciones de la Tumba 7 de Monte Albán”.

Ahí se encuentra el conjunto de documentos de la Dirección de Monumentos Prehispánicos, con 241 tomos de informes referentes a las primeras excavaciones ar-

El archivo incluye 11 mil tomos con informes técnicos, mil 50 metros lineales de expedientes, 15 mil 110 cedés de respaldo y mil 334 libros, entre otros materiales. Foto Cristina Rodríguez

queológicas en México y fuentes primarias desde 1914 hasta 1969.

“Incluye monografías, fotografías, pinturas al óleo, planos inventarios, notas de campo y reporte resultado de las investigaciones de los especialistas que han dejado huella en la disciplina arqueológica de México.

“Encontramos investigadores de la talla de Jorge Acosta, Florencia Müller, John Paddock, Román Piña Chan, María Antonieta Espejo, Manuel Gamio, Byron Cummings y Eulalia Guzman, entre otros muchos destacados colegas y precursores.”

El archivo de concentración, continuó Prieto, “contiene investigaciones recientes y ya no tan recientes, analizadas y aprobadas por el Consejo de Arqueología, que abarcan más de 600 metros lineales de información que crece semana con semana y constituye una fuente de primera mano y material imprescindible de consulta para ese comité”.

Diego Prieto hizo hincapié en que “el ANA está vivo, se nutrirá constantemente de todos los proyectos e investigaciones que el Consejo Nacional de Arqueología tiene que revisar, acompañar, autorizar. No es ajeno a las demás disciplinas como la antropología física, etnohistoria

y las que se ocupan de la restauración y conservación de nuestro patrimonio”.

En conjunto, incluye 11 mil tomos con informes técnicos, mil 50 metros lineales de expedientes clasificados por sitio arqueológico, investigador y asunto, y 15 mil 110 discos compactos como soportes de respaldo de los informes técnicos. Los acervos gráficos e históricos incluyen mapas, planos y fotogra-

fías, una colección de mil 334 libros y mil 510 publicaciones periódicas especializadas en antropología y arqueología, así como 330 tesis de grado vinculadas con ambas disciplinas.

El ANA estará disponible para consulta desde este 3 de agosto, de lunes a viernes, conforme a los requisitos del INAH y con cita previa, solicitada en el correo electrónico: beatriz_espindola@inah.gob.mx.

DE LA REDACCIÓN

Clitandro y Enriqueta son dos jóvenes que se aman y bailan muy bien las cumbias. El padre de ella los apoya, pero su esposa se opone a los gustos populares y prefiere a un bailarín de academia, quien en realidad sólo busca el dinero de la familia. Al final, Enriqueta decidirá con quién bailar...

La trama forma parte de la puesta en escena Las mujeres lo saben, lo saben, a cargo del Colectivo Escénico El Arce, cuya temporada se inicia mañana a las 14 horas en la explanada Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Con autoría y dirección de Fernando Sánchez, se trata de una versión libre de la comedia Las mujeres sabias, del dramaturgo, actor y poeta francés Molière, que conjuga el teatro y el baile a fin de explorar

“el disfrute del movimiento corporal y el goce de todas las emociones que los ritmos generan”, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

“Al bailar se cuentan historias y se revela el verdadero carácter de las personas cuando sacan ‘brillo a la pista’, e incluso se genera la posibilidad de encontrar con quién bailar para toda la vida”, añade el comunicado.

Integran el elenco Dano Ramírez, Virginia Mares, Verónica Ramos, César Alcázar, Iztany Nava y Fernando Sánchez C. La producción ejecutiva es de Cassandra Huerta, diseño de vestuario de Libertad Mardel, diseño sonoro de Rafael Quezada y la realización de vestuario es de Cristina Castañeda y Noloyotzin Argueta.

Fernando Sánchez señaló que esta iniciativa pretende desmitificar la creencia de que sólo algunas personas ‘saben’ bailar, pues se les invita a encontrar su estilo.

“Se trata de una historia que se narra mediante coreografías y un diyéi, así como de cumbia, el vals, el danzón y el dembow, entre otros ritmos.

“Los asistentes se convertirán en cómplices de los personajes y de sus movimientos dejando en claro que el baile se sabe en el cuerpo y el cuerpo lo sabe.

“El montaje une el teatro con el baile, pero también se busca desarraigar la creencia entre saber o no saber bailar”, afirmó el también intérprete.

Organizada por la Secretaría de Cultura federal y el Inbal, por conducto del Programa de Teatro para Personas Adultas de la Coordinación Nacional de Teatro, Las mujeres lo saben, lo saben tendrá funciones gratuitas los sábados y domingos a las 14 horas en el CCB (Paseo de la Reforma y campo Marte s/n, colonia Polanco Chapultepec). La obra concluye el 27 de agosto.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 CULTURA @JornadaSemanal La Jornada Semanal jsemanal@jornda.com.mx http://semanal.jornada.com.mx/ MILAN (1929-2023) KUNDERA ESCRIBIR A PESAR DE TODO Una entrevista inédita en español de Olga Carlisle y un texto de Alejandro García Abreu
Con teatro y baile, Las mujeres lo saben, lo saben invita a hallar un estilo propio

Medir las partículas de una erupción solar arroja luz para proteger de la radiación a futuras tripulaciones

Pero el planeta rojo tiene una atmósfera delgada que detiene la mayoría de las partículas solares de menor energía y ralentiza las de alta.

El telescopio espacial James Webb registró nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas ayer por un equipo internacional de astrónomos dirigido por Mike Barlow, del Colegio Universitario de Londres; Nick Cox, de ACRI-ST, Francia, y Albert Zijlstra, de la Universidad de Mánchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa, con detalles sin precedente, brindando una vista fascinante. Para muchos entusiastas del cielo, la Nebulosa del Anillo es un objeto muy conocido visible durante todo el verano y se encuentra en la constelación de Lyra, explicó la Universidad de Mánchester en un comunicado. Un pequeño telescopio revelará la característica estructura en forma de rosquilla de gas brillante que le dio su nombre a la Nebulosa del Anillo.

Se trata de una nube gigante formada por los restos coloridos de estrellas moribundas que han arrojado gran parte de su masa al final de sus vidas.

El estallido solar fotografiado por SOHO, de la Agencia Espacial Europea, el 28 de octubre de 2021. Foto Europa Press

Una erupción solar medida de forma simultánea por primera vez en la Tierra, la Luna y Marte enfatiza la necesidad de preparar la exploración tripulada frente a la radiación espacial.

Una eyección de masa coronal surgió del Sol el 28 de octubre de 2021 y se extendió por un área tan amplia que Marte y la Tierra, mientras estaban en lados opuestos del astro y a unos 250 millones de kilómetros de distancia, recibieron una afluencia de partículas energéticas.

Ésta es la primera vez que un evento solar se mide de forma simultánea en las superficies de la Tierra, la Luna y Marte, como se informa en un artículo publicado en Geographical Research Letters.

El estallido fue detectado por una flota internacional de naves espaciales que incluye el Orbitador de Gases Traza ExoMars, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés); el robot Curiosity y el Orbitador de Reconocimiento

Lunar, de la NASA; el módulo de aterrizaje lunar china Chang’e-4, y el orbitador terrestre Eu:CROPIS de DLR, de la agencia espacial alemana.

Estas mediciones simultáneas en diferentes mundos ayudan a mejorar el conocimiento del impacto de los estallidos solares y cómo el campo magnético y la atmósfera de un planeta pueden ayudar a proteger a los astronautas de ellos.

El evento, que tuvo lugar el 28 de octubre de 2021, es un ejemplo de una rara “mejora a nivel del suelo”. Durante estos fenómenos, las partículas del Sol son lo suficientemente energéticas como para atravesar la burbuja magnética que rodea a la Tierra y nos protege de los estallidos menos energéticos. Ésta fue sólo la mejora número 73 a nivel del suelo desde que comenzaron los registros en los años 40, y no se ha producido ninguno desde entonces. Como la Luna y Marte no generan sus propios campos magnéticos, las partículas del Sol pueden llegar fácilmente a sus superficies e incluso interactuar con el suelo para generar radiación secundaria.

Con la Luna y Marte como foco de la futura exploración humana, es en extremo importante comprender estos eventos solares y su impacto potencial en el cuerpo de las personas. Los astronautas se enfrentan al riesgo de enfermedad por radiación. Una dosis superior a 700 miligrays, la unidad para la absorción de ésta, puede inducir el mal a través de la destrucción de la médula ósea, lo que provoca síntomas como infección y hemorragia interna.

Si un astronauta recibe más de 10 grays, es muy poco probable que sobreviva más de dos semanas. El estallido solar de agosto de 1972 no afectó a las misiones tripuladas de Apolo 16, porque fue enviada en abril, ni a la del 17, pues ésta hizo su viaje en diciembre. Si un hombre hubiera estado en la superficie lunar cuando ocurrió el fenómeno, habría recibido una dosis de radiación similar.

En comparación, durante el evento del 28 de octubre de 2021, la dosis en la órbita del satélite de la Tierra, medida por el Orbitador de Reconocimiento Lunar, de la NASA, fue de sólo 31 miligrays. “Nuestros cálculos de los últimos eventos de mejora del nivel del suelo muestran que, en promedio, un fenómeno cada 5.5 años puede haber excedido

el nivel de dosis seguro en la Luna si no se hubiera proporcionado protección contra la radiación. Comprender estos eventos es crucial para futuras misiones tripuladas a la superficie del satélite natural terrestre”, señala en un comunicado el científico Jingnan Guo, quien investigó el suceso del 28 de octubre.

Cuando comparamos las mediciones realizadas por ExoMars y el Curiosity, la protección que ofrece la atmósfera de Marte se vuelve clara: el primero midió 9 miligrays, 30 veces más que los 0.3 detectados en la superficie.

Las misiones del sistema solar interior de la ESA, Orbitador Solar SOHO y BepiColombo, también quedaron atrapadas en la explosión, lo que proporcionó aún más puntos de vista para estudiar este evento solar.

“Actualmente, vivimos en una edad de oro de la física del sistema solar. Los detectores de radiación a bordo de misiones planetarias como BepiColombo, en su camino a Mercurio, y Juice, navegando hacia Júpiter, amplían la cobertura necesaria para estudiar la aceleración y propagación de partículas energéticas solares”, comentó Marco Pinto, investigador en detectores de radiación de la ESA.

Estructura distintiva y de colores vibrantes

Su estructura distintiva y sus colores vibrantes han cautivado durante mucho tiempo a los humanos. Las imágenes nuevas del James Webb ofrecen una oportunidad sin precedente para estudiar y comprender los complejos procesos que dieron forma a esta obra cósmica. En un comunicado, Zijlstra explicó: “Estamos asombrados por los detalles de las imágenes, mejor que nunca. Siempre supimos que las nebulosas planetarias eran bonitas. Lo que vemos ahora es espectacular”.

Futuro lejano del Sol

Barlow, científico principal del Proyecto de la Nebulosa del Anillo James Webb, agregó: “las imágenes de alta resolución muestran los detalles intrincados de la capa en expansión de la nebulosa y revelan la región interna alrededor de la enana blanca central con una claridad exquisita. Presenciamos los capítulos finales de la vida de una estrella, una vista previa del futuro lejano del Sol, por así decirlo. Podemos usar la Nebulosa del Anillo como nuestro laboratorio para estudiar cómo se forman y evolucionan esas nubes gigantes planetarias”.

EUROPA PRESS MADRID
LA
6a CIENCIAS
Una flota internacional de naves registró por primera vez la información reunida en la Tierra, la Luna y Marte de forma simultánea
JORNADA DE ENEMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023
Webb capta la Nebulosa del Anillo en detalle sin precedente

Luis Miguel inicia gira 2023 como en sus mejores tiempos

DE LA REDACCIÓN

La penumbra de cuatro años concluyó ayer en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuando El Sol, Luis Miguel, arrancó su esperada gira por varios países del continente. Unas afortunadas fanáticas lograron conseguir un boleto para la primera de 10 fechas que ofrecerá el cantante en el país sudamericano.

Las seguidoras de El Sol enloquecieron desde que pisó el escenario de la Movistar Arena: “Necesitaba esto en mi vida… Sale El Sol como un nuevo amanecer… lo quiero mucho”; “Llegó El Rey, nada más importa”, “Amor, amor, amor”; “Es mi todo”; “Inmejorable”, y “Nuestro Sol enloqueciendo al público argentino en el arranque de su tour 2023 con clásicos como Culpable o no, esa voz y guapura”, fueron algunos de los comentarios de las las fanáticas que publicaron en las redes sociales.

Como en sus mejores épocas, luciendo en forma, bailando y recorriendo el escenario, el cantante de 53 años deleitó a su público con sus más granados éxitos como La incondicional, Devuélveme el amor, Si te vas, Amor, amor, amor, Culpable o no, Te necesito, Hasta que me olvides (de las más coreadas y ovacionadas), Suave, Tú y yo, Entrégate, Ahora te puedes marchar y La chica del bikini azul, entre otras. Además se proyectaron videos con algunas etapas de la vida de Luis Miguel, entre ellas las del dueto que realizó con Sheena Easton en la canción Me gustas tal como eres Hasta llevó al Mariachi Vargas de Tecalitlán para entonar Te vas porque yo quiero que te vayas y La Bikina; además cantó el emblemático tango Volver, de Carlos Gardel, bailado por la pareja Tango Medley,

entre las 35 canciones elegidas por el cantante.

Las fanáticas desesperadas se volcaron por ver a Luis Miguel, se congregaron a la entrada del hotel en el que se hospeda el ídolo en Buenos Aires. Ayer comenzó una gira continental que ya tiene gran parte de las entradas agotadas.

Un imitador del músico mexicano y un colorido “tren de la alegría” con banderas argentinas que trasladará a sus seguidores al estadio Movistar Arena, donde realizará un total de 10 presentaciones, fueron parte de la escenografía con la que los fans –en su mayoría mujeres–homenajearon a la estrella.

“Hemos vivido todas las etapas de nuestra vida con él. Fue mi infancia, mi adolescencia, mi casamiento. Es parte de nuestra historia”, dijo a Reuters Carina Zampaglione.

“Tengo entradas para nueve de los 10 shows. Siempre es profesional, entusiasta y único”, señaló Daiana Ramírez, de 34 años.

Las penurias económicas que atraviesa Argentina –que sufre una inflación anual superior a 100 por ciento– no fueron un escollo insalvable para que seguidores entusiastas como Zampaglione disfruten de su astro en cada una de las 10 fechas previstas.

“Tenía cinco computadoras prendidas para sacar las entradas. Mis amigas me prestaron tarjetas y saqué un crédito en el banco. Me tenía que mudar y me gasté la plata de la mudanza”, admitió una seguidora.

Como se recordará, a cuatro años de su pasada visita a ese país, Luis Miguel anunció una nueva gira y no sólo ratificó su vigencia y popularidad, sino que también demostró un renovado furor por verlo en vivo, seguramente propulsado por el éxito de la serie de Netflix sobre su vida.

Puesto en cifras, estos 10 shows en Movistar Arena marcaron en mayo un récord en la venta de boletos, con más de 110 mil vendidos en un solo día, algo nunca visto que no logró ningún otro artista. El primer anuncio fue con tres fechas: 3, 4 y 6 de agosto. Después sumaron tres funciones más: 8, 9 y 12 del mismo mes. Horas más tarde, debido a la demanda, los productores Fénix Entertainment y CMN Events anunciaron otras tres fechas para el 15, 17 y 18 de agosto. Finalmente se agregó el show del día 16, sumando 10 conciertos en total.

Según se informó en aquella oportunidad, cada vez que salían entradas a la venta se agolpaban más de 150 mil personas para la venta virtual en la página de Movistar Arena, con precios que iban de 22 mil a 75 mil pesos. Como dato, el dólar blue estaba “apenas” en 470 pesos.

Además, el mismo día que salieron a la venta las entradas en Argentina, también se agotaron la mayoría de los recitales en Estados Unidos y en Chile. Fénix Entertainment es promotor de toda la gira mundial, junto con la empresa estadunidense CMN, Cárdenas Marketing Network, la compañía latina líder de entretenimiento en vivo en Estados Unidos, con alcance e influencia en todo el continente. Desde comienzos de 2023 se especulaba sobre un posible regreso del Rey Sol, y la incertidumbre se terminó el pasado 19 de abril, día en que el artista cumplió 53 años. Anunció en sus redes sociales que se terminaba la espera y confirmó las fechas de su tour por Argentina y Chile, que luego seguirá por Estados Unidos y terminará en México, cerrando el 17 de diciembre en Guadalajara.

Con información de Reuters y El Clarín

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 7a
ESPECTÁCULOS
▲ El Sol durante el primero de los 10 conciertos que ofrecerá en la Movistar Arena en Buenos Aires, con todas las localidades vendidas. Fotos tomadas de la cuenta de @hmarmol

Emociones y reproches estallan en Ensayo, propuesta escénica de Pascal

Rambert

La obra, dirigida por Juan Manuel García Belmonte, empezó temporada en el Teatro El Milagro

JUAN JOSÉ OLIVARES

George Clooney, Meryl Streep, Julia Roberts y Leonardo DiCaprio, entre los 14 intérpretes que han hecho las aportaciones

EUROPA PRESS MADRID

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadunidense de Artistas de Radio y Televisión recibió donaciones de alrededor de un millón de dólares (más de 17 millones 327 mil pesos) de 14 de las mayores estrellas de Hollywood en las pasadas tres semanas.

Intérpretes como George Clooney, Meryl Streep, Julia Roberts y Leonardo DiCaprio han apoyado la huelga a través de donaciones para evitar que los miembros con menos ingresos del sindicato sufran apuros económicos durante el paro.

El Programa de Ayuda Económica de Emergencia de la Fundación para actores con dificultades económicas recaudó en las pasadas tres semanas más de 15 millones de dólares (casi 260 millones de pesos), la gran mayoría aportados por 14 estrellas de cine. Esto supone una cantidad significativa para la gran mayoría de los intérpretes

del gremio, compuesto por 160 mil miembros, que cuentan con un salario medio de 26 mil dólares (más de 450 mil pesos) al año.

Más astros

Además de Clooney, DiCaprio Roberts y Streep, estrellas como Matt Damon, Hugh Jackman, Dwayne Johnson, Nicole Kidman, Jennifer Lopez, Ben Affleck, Ryan Reynolds, Blake Lively, Arnold Schwarzenegger y Oprah Winfrey han aportado al menos un millón de dólares al sindicato. Se trata de una histórica contribución que busca ayudar a que la huelga pueda seguir adelante hasta que los actores consigan que los estudios acepten sus exigencias y no sufran demasiados apuros económicos durante la huelga indefinido de los intérpretes.

Streep incluso lanzó un comu-

Hay que devolver la humanidad y la dignidad a nuestra profesión: Streep

▲ Inconformes, durante una protesta frente a las instalaciones de Netflix y Warner Bros Discovery en Nueva York Foto Afp

nicado en el que expresa enérgicamente su apoyo para devolver “la humanidad” y “la dignidad” a la profesión frente a “las poderosas corporaciones que se han empeñado en quitárselas”.

“Recuerdo mis días de camarera, mecanógrafa, incluso mi época en las filas del paro de labores. En esta ocasión, tengo la suerte de ayudar a quienes lucharán en una larga acción para sostenerse contra Goliat. Nos mantendremos fuertes juntos contra estas poderosas corporaciones. Estoy muy orgullosa de mis compañeros actores que se han ofrecido a financiar el programa de ayuda de emergencia”, señala el escrito, publicado por la actriz tres veces ganadora del premio Óscar.

Clooney, por su parte, agradeció al presidente de ese programa de ayuda, Courtney B Vance, por la histórica recaudación para los intérpretes.

“No puedo agradecer lo suficiente a Courtney su determinación a la hora de reunir estos recursos, arrojando luz sobre el costo humano de la huelga, y cómo podemos trabajar juntos para aliviar parte del dolor y el sufrimiento”, expuso el actor en un comunicado.

“Lo que no se ve en el teatro, se dice”. Y así, dos parejas de actores que también son amigos, se dicen lo que ya no pueden fingir en uno de los ensayos para preparar una nueva puesta. Desde hace 20 años integran una compañía que denominan “la estructura”. Pese a compartir un pasado lleno de vivencias y de deseos, lo que les confiere una identidad, estos cuatro personajes implosionan inexorablemente en la mesa de trabajo, porque “la verdad de la vida está en una ficción”, así se escucha en Ensayo, obra del dramaturgo francés Pascal Rambert, que tiene temporada en el Teatro El Milagro desde ayer y hasta el 30 de agosto, de jueves a domingo. En un texto complicado, pleno de metáforas y viñetas casi filosóficas sobre la vida, Rambert hizo una disección amarga de la crisis del mundo occidental. María Inés Pintado, Sonia Couoh, Daniel Martínez y José Carried introducen al espectador por el inconmesurable camino de los deseos frustrados.

En la obra todo en el grupo explota por una infidelidad. Se desarrolla con cuatro monólogos de una duración de 30 minutos.

Uno por uno narra con intensidad

los afanes afincados en sus “cajas toráxicas”. Como catarsis, erupcionan un sinnúmero de temas que se clavan en la sique del espectador, que tiene pocas oportunidades de reciclar, en el momento, tanta información dura.

El montaje de Rambert, dirigido por Juan Manuel García Belmonte y producido por Hanna Berumen, es una arriesgada propuesta escénica. Los cuatro protagonistas se encuentran en pleno ensayo de una obra, y en un paréntesis, se produce todo ese estallido de emociones y cruce de reproches.

“Fracaso del arte”

Sonia, dolida por el engaño, es la que suena las primeras campanas con una lluvia de reclamos y gritos, o como dicta la breve sinopsis del montaje, es la primera en tomar la palabra, la que activa las alarmas que exponen “el fracaso del arte”. Pero también su pareja, Pepe, quien es el escritor del grupo; María Inés, la otra actriz y Daniel, director de la trouppe a la que ven como “familia” vomitan sus fracasos, sus decepciones y sus anhelos, porque en esta “estructura” no es la expresión histriónica lo que está en juego, sino el nacimiento de una pasión. En cada línea se puede apreciar la debilidad del mundo occidental, poniendo a estos cuatro personajes frente a las interrogantes sobre la naturaleza del arte, pero aún más acerca de la condición humana.

Ensayo dura dos horas sin intermedio. Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas; sábado, a las 19 y domingo, a las 18.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Estrellas de Hollywood donan más de 15 millones de dólares en apoyo a la huelga de actores
El montaje se estrenó ayer. Foto José Antonio López

ESPECTÁCULOS

Murió el músico Carl Davis, ganador del Bafta por La mujer del teniente francés

El director de orquesta musicalizó programas televisivos, obras de teatro y cine de Reino Unido

AP LONDRES

Carl Davis, el compositor y director de orquesta estadunidense que estuvo detrás de las partituras de numerosas películas y programas de televisión británicos galardonados, murió a los 86 años.

En un comunicado, su familia dijo que Davis, quizás mejor conocido por la banda sonora de El mundo en guerra, una serie documental de gran influencia sobre la Segunda Guerra Mundial que se emitió en 1973, murió el jueves en Oxford tras una hemorragia cerebral.

“Estamos muy orgullosos de que el legado de Carl sea su asombroso impacto en la música”, dijo la familia. “Músico completo y consumado, fue la fuerza impulsora en la reinvención del cine mudo para esta generación y escribió partituras para algunos de los dramas

televisivos británicos más queridos y recordados.”

Davis, que nació en Brooklyn en 1936, comenzó su carrera en Nueva York y saltó a la fama como coautor de la revista de 1959 Diversions, que ganó un Emmy fuera de Broadway. Posteriormente viajó al Festival de Edimburgo de 1961 e hizo de Gran Bretaña su hogar.

Al mudarse a Londres, Davis pronto se encontró en el corazón de la escena teatral, televisiva y cinematográfica del Reino Unido, componiendo para el National Theatre y The Royal Shakespeare Company. Ha musicalizado una serie de programas en la televisión británica, incluido Orgullo y prejuicio de la BBC de 1995.

Su trabajo televisivo más destacado fue su partitura para El mundo en guerra, que fue narrada por Laurence Olivier y transmitida durante 26 semanas por la cadena comercial ITV. Su premonitorio

tema musical marca la pauta para el horror fáctico no sensacionalista que se avecina.

El trabajo cinematográfico más exitoso de Davis fue La mujer del teniente francés de 1981, protagonizada por Meryl Streep y Jeremy Irons, y le valió un premio Bafta, el equivalente británico a un Óscar. Otros créditos cinematográficos notables incluyen Champions de 1984 protagonizada por John Hurt y Scandal de 1989 con Ian McKellen y Joanne Whalley.

También fue compositor de obras de conciertos sinfónicos y partituras de ballet que se han interpretado en todo el mundo.

“Carl fue una figura central en nuestra lista desde su llegada en 1990, más de la mitad de la existencia de la compañía”, dijo Richard King, director ejecutivo de Faber Music. “Nos sentimos honrados y orgullosos de haber trabajado junto a un gigante de la composición, y

Ingresan Keith Urban y Kix Brooks al Salón de la Fama de los Compositores

AP LOS ÁNGELES

La superestrella del country Keith Urban y Kix Brooks del poderoso dúo de country Brooks & Dunn serán incluidos en el Salón de la Fama de los Compositores de Nashville este año.

La organización anunció a sus nuevos miembros el jueves. También incluyen a Casey Beathard y David Lee Murphy, en la categoría de compositores contemporáneos,

y Rafe Van Hoy en la categoría de compositores veteranos. Serán admitidos formalmente el 11 de octubre durante la gala del Salón de la Fama de los Compositores de Nashville del 53 aniversario que se llevará a cabo en el Music City Center.

El presidente de la junta directiva de la organización, Rich Hallworth, y Mark Ford, su director ejecutivo, hicieron el anuncio en el histórico Columbia Studio A de Nashville.

Urban, una superestrella de la música country australiana gana-

dora de cuatro premios Grammy, es una de las mayores historias de éxito de la música country moderna, ganó premios y se hizo un nombre tanto con canciones escritas por él mismo, como con canciones que hizo propias. Entre sus creaciones, But For The Grace of God, Who Wouldn’t Wanna Be Me y Days Go By, se convirtieron en grandes éxitos.

La composición de canciones de Kix Brooks en Brooks & Dunn ayudó a dar forma al icónico sonido de la música country de los noventa, con temas como Brand New Man, nominado al Grammy, You’re Gonna Miss Me When I’m Gone y Only in America

Casey Beathard es conocido por escribir éxitos como Hell of a View de Eric Church y There Was Jesus de Zach Williams y Dolly Parton. Las canciones más conocidas de David Lee Murphy incluyen Living In Fast Forward de Kenny Chesney y Dust on the Bottle de David Lee Murphy.

Rafe Van Hoy escribió los clásicos Golden Ring de George Jones y Tammy Wynette y Baby I Lied de Deborah Allen.

“Reunirnos esta ocasión, para reconocer y dar la bienvenida a los miembros de nuestra clase entrante, es siempre uno de los aspectos más destacados de nuestro año”, dijo Hallworth en un comunicado.

nuestros pensamientos están con la familia de Carl en este momento.”

A Davis, quien fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2005 por la reina Isabel II, le sobreviven su esposa Jean Boht, sus dos hijas y tres nietos. Escribió y reconstruyó partituras para más de 50 películas mudas protagonizadas por algunas de las grandes estrellas del cine mudo, co-

mo Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Además, fue compositor de obras de conciertos sinfónicos y partituras de ballet que se han interpretado en todo el mundo.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes
de 2023
4 de agosto
▲ Keith Urban en la 58 entrega anual de los Premios de la Academia de Música Country, en el Ford Center de Frisco, Texas. Foto Ap ▲ El compositor Carl Davis durante el último concierto del festival de música Prague Proms en Praga, en 2015 Foto Ap

HACEN FALTA MEDIDAS PREVENTIVAS, SEÑALA

En México “falta seriedad” en casos de abuso contra deportistas: Elsa García

SafeSport (Centro para el Deporte Seguro) tras los escándalos de abuso sexual por parte de Larry Nassar, ex médico del equipo nacional de gimnasia.

KARLA TORRIJOS

Aunque cada vez se dan a conocer más casos de agresiones sexuales, sicológicas y físicas en el ámbito deportivo, el tema en México “aún no es tratado con la debida seriedad, sigue siendo un tabú; y en ese sentido, los atletas están muy desprotegidos. Hacen falta medidas preventivas e instancias que ayuden a solucionar el problema”, consideró la gimnasta Elsa García, quien en 2019 denunció a dos de sus entrenadores por maltrato.

Resaltó que a pesar de los esfuerzos de algunos deportistas “por alzar la voz” para evidenciar este tipo de situaciones, como el reciente caso de la pentatleta olímpica Tamara Vega, quien hace unos días denunció a su ex entrenador por pederastia y trata de personas, “en México estamos en pañales en ese aspecto. Los atletas no se atreven a acusar a sus agresores porque no hay un organismo neutral que los escuche y los asesore, entonces prefieren quedarse callados para evitar represalias”.

Durante el ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020, García denunció a los esposos franceses Eric y Cecile Demay, entrenadores en ese entonces de la selección nacional de

Biles regresa tras dos años sin competir

raba que coronara su legado con otra asombrosa cosecha de medallas como la de Río 2016, donde se colgó cuatro oros.

gimnasia, por agresiones físicas, sicológicas y verbales.

Ese acto tuvo fuertes repercusiones, toda vez que la dejaron fuera de la prueba all around del Campeonato Mundial de Stuttgart 2019, lo cual le impidió pelear por su pase individual a la reciente justa veraniega. Al no encontrar apoyo por parte de la Federación Mexicana de Gimnasia, que contrató a los europeos a pesar de su largo historial de violencia en otros países, tuvo que recurrir a la Federación Internacional de la especialidad, donde fue invitada a ser vocera del equipo Safeguarding, el cual fue creado en 2020 tras los cientos de casos de abuso sexual que salieron a la luz pública en Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña, y que promueve acciones para evitar el maltrato físico y sicológico.

“Cuando decidí hablar, mi carrera se vio afectada, pero ya tenía la madurez suficiente para saber lo que me esperaba. En el caso de los jóvenes es mucho más difícil atreverse a denunciar, toda vez que ponen en riesgo sus sueños deportivos”, apuntó.

Destacó que a comparación de México, en otros países sí se han tomado acciones para evitar estas situaciones, como en Estados Unidos, donde se creó el Center for

“A escala mundial sí he visto que hay más apoyo para los deportistas que sufrieron alguna agresión, pero en México no existe una organización que realmente se encargue de estos casos de manera seria, que les dé seguimiento.

“Hay instancias para escuchar las quejas, pero qué se está haciendo para reducar a los entrenadores y a los mismos deportistas. Se deben marcar límites, una cosa es la exigencia para ser mejores y otra es el abuso, debemos saber diferenciar ambas cuestiones”, expresó.

La ganadora de múltiples medallas centroamericanas, panamericanas y de Copas del Mundo estimó que será “sumamente complicado” que en el país se creen organismos para atender exclusivamente casos de abuso sexual, físico y sicológico en este ámbito.

Situación crítica

“La situación del deporte mexicano por ahora es crítica, empezando con los apoyos. Si algo tan básico como eso es difícil de cumplir, ¿qué ayuda se puede esperar para evitar esta problemática?”, subrayó.

Finalmente, confió en que más atletas“pierdan el miedo a hablar al ver que deportistas de otros países están denunciando. El primer paso para que haya un cambio es aceptarlo y decirlo, y aunque por ahora no tengamos una instancia que nos respalde, poder expresarlo hace más ligera la carga”.

La superestrella de la gimnasia Simone Biles, quien no ha participado en ningún concurso desde los Juegos de Tokio en 2021, volverá a competir mañana en Chicago, en lo que podría ser su primer paso hacia París 2024.

La siete veces medallista olímpica se tomó esta larga pausa para concentrarse en recuperar su salud mental, un desafío para los deportistas de alto nivel que Biles logró colocar en la palestra internacional durante su actuación en Tokio.

La gimnasta de Columbus (Ohio), de 26 años, acudió a Japón como una de las grandes atracciones de los Juegos, donde se espe-

El bloqueo de la atleta, quien confesó sentir “el peso del mundo sobre mis hombros”, la llevó a renunciar a última hora a la mayoría de pruebas apelando a su salud mental, pero también a su seguridad física.

Biles, considerada una de las mejores gimnastas de la historia, tuvo que conformarse en Tokio con una presea de plata en el concurso general por equipos y un metal de bronce en la viga de equilibrio.

La decisión de tomarse un largo descanso, priorizando su bienestar a la competición, fue considerada un momento decisivo para la lucha contra los prejuicios en torno a la salud mental en el deporte.

La siete veces medallista olímpica se tomó una larga pausa para concentrarse en su salud mental, la cual se vio afectada durante su participación en los Juegos de Tokio. Foto Ap

En otro doloroso episodio de su carrera, Simone figuró entre las decenas de gimnastas de élite que sufrieron abusos sexuales a manos del médico del equipo estadunidense Larry Nassar, condenado a décadas de cárcel por esos delitos.

Más allá de este fin de semana, el futuro de Biles sigue siendo incierto ya que aún no ha confirmado si tiene en sus planes competir en la justa francesa del próximo año.

El U.S. Classic de Chicago ha sido

un certamen fructífero para Biles en el pasado. En 2018 ya utilizó esta competencia para regresar a escena después de tomarse un largo descanso tras los Juegos de Río y después se colgó dos medallas de

oro en los Mundiales de 2018 y 2019. La competencia también recibirá de vuelta a Sunisa Lee, también campeona olímpica, quien este año ha batallado contra un problema de riñones.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 10a DEPORTES
AFP CHICAGO
Los atletas no se atreven a denunciar a sus agresores porque no hay un organismo neutral que los escuche y proteja, lamenta la gimnasta
▲ Ganadora de múltiples medallas centroamericanas, panamericanas y de Copas del Mundo denunció en 2019 a sus entrenadores franceses por maltrato. Foto @elsagarciarb

SE EXHIBEN INCAPACIDAD Y CORRUPCIÓN: ABOGADO

Demandas y rompimiento de Guevara con Todorov fulminaron a la FMN

ABRIL DEL RÍO

La demanda ganada por las nadadoras artísticas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y un posible rompimiento entre Ana Gabriela Guevara y Kiril Todorov, se combinaron como detonantes para la liquidación de la Federación Mexicana de Natación (FMN), al revocarle el Registro Único del Deporte.

Así lo estimó el abogado Luis Jiménez, quien da seguimiento a nuevas querellas en reclamo de derechos de otros 14 atletas de nivel olímpico, pues asegura que el organismo rector del deporte nacional no podrá retirar apoyos en general, y recordó que Guevara sostuvo que los recursos existían, pero no los podía liberar para no violar las leyes.

“Si la Conade se niega a dar recursos a quienes cumplan con los

requisitos, será el mismo procedimiento, la misma exhibición de su incapacidad y de la corrupción”, asentó Jiménez en entrevista con La Jornada.

La Conade confirmó ayer en un comunicado que el pasado 1º de agosto, de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte, la Coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídicos, determinó la revocación y consecuente extinción del registro de la FMN como Asociación Deportiva Nacional, al encontrarse desafiliada de World Aquatics.

Con esa medida, el organismo deportivo puso fin a una parte del conflicto que sostiene con los atletas acuáticos, a quienes retiró los recursos económicos a partir de que World Aquatics desconoció a Todorov y a la FMN, además de que designó un Comité Estabilizador, lo

que la titular de la Conade rechazó, al considerarlo injerencia por parte del organismo internacional y volcó su respaldo al dirigente, quien se encuentra vinculado a proceso por peculado y se ha rehusado a entregar la federación.

“Precisamente por eso la Conade desconoce a la federación. La ventaja es que hay un procedimiento penal, una vinculación a proceso por peculado. Entonces todas las cuentas, todo el dinero que sea de recursos federales que esté dentro de la federación, lo va a tener que reportar, integrar”, explicó sobre Todorov, quien fue electo al frente de la FMN en marzo de 2009.

“Tendrá que entregar los activos del organismo a quien se lo solicite, puede ser al Órgano Interno de Control, la Función Pública. Cualquier activo que tenga la federación, que provenga de recursos federales, porque éstos nunca pier-

Paranadador Camacho suma quinta plaza a París

DE LA REDACCIÓN

den su naturaleza, no importan las vueltas que le dé ni el destino, siempre es un recurso federal”, dijo, y explicó que si no lo hace de manera voluntaria, tendrá que ser requerido. “Incluso puede ser sujeto a una auditoría. Eso ya está pasando en el proceso penal que se le sigue. No se va a salvar de esa parte”, sostuvo. En su valoración, el litigante señaló que la Conade será la instancia responsable para reintegrar la nueva federación, proceso en el que el Comité Estabilizador, encabezado por María José Alcalá, sólo podrá ser vigilante. “Es por ley, porque cualquier tema de elección de federación tiene que ser a través del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (Coved), que ya está constituido. Tiene que ser a través de ellos, que por ley tienen esa facultad”, anotó Jiménez, quien fue integrante de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte.

El nadador Ángel de Jesús Camacho se colgó medalla de plata en el Campeonato Mundial de Paranatación, con lo que sumó la quinta plaza olímpica para México en la competencia que se desarrolla en Mánchester.

Camacho Ramírez se colocó en segundo lugar en la final de 50 metros estilo dorso, clasificación S4 con tiempo de 43.17 segundos, para lograr el pasaporte a los Juegos de París 2024. Raúl Gutiérrez se adjudicó el bronce en 400 metros libres S6, con 5:32.46 minutos, aunque sin alcanzar el pase veraniego. Los otros 10 mexicanos que entraron en acción en la jornada de ayer, muchos de ellos medallistas mundiales y paralímpicos, quedaron lejos de conseguir plazas para la cita parisina.

Vianey Trejo terminó séptima en 400 metros libres S6; Cristopher Tronco, octavo en 200 libres S2; Jesús Hernández, quinto en 50 dorso S4; Jesús Rey López, sexto en 200 libres S2; Diego López y Rafael Zárate, cuarto y octavo, respectivamente, en 50 dorso S3; Matilde Alcazar, sexta en 200 metros combinados SM11; Juan José Gutiérrez, cuarto en 400 libres S6; Lizette Ruvalcaba, séptima en 100 libres S8, y Alberto Gutiérrez, quinto en 400 libres S6.

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

En tanda de penales y con tres goles, el equipo de Venezuela venció ayer a su similar de Guatemala, que no pudo anotar nada, al concluir la Copa América Migrante 2023 en la cancha del estadio 20 de Noviembre de Ciudad Juárez. Fue un triunfo que se sobrepone a las derrotas por resolver su situación migratoria y reunirse con familiares en Estados Unidos.

En las semifinales Venezuela derrotó 3-0 a Colombia, mientras Guatemala avanzó en penales, al imponerse 2-1 contra El Salvador.

El torneo relámpago se llevó a cabo en dos canchas de futbol 7 con la participación de ocho equipos representativos de Venezuela, Cuba, Honduras, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México, integrados por jugadores migrantes que esperan en albergues de Ciudad Juárez una cita para solicitar asilo en El Paso, Texas.

Fue en el estadio municipal 20 de Noviembre donde 48 varones en situación de movilidad y que pernoctan en los albergues Leona Vicario y Enrique Kiki Romero demostraron su talento deportivo.

A las nueve de la mañana, los jugadores fueron trasladados en autobuses; antes de entrar a la cancha, recibieron playeras representativas de sus equipos nacionales, y el campeón

recibió un trofeo que entregaron autoridades del municipio de Juárez.

El Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física fue el encargado de facilitar el campo profesional, playeras, hidratación, servicio médico, trofeo y un incentivo económico al mejor futbolista de todo el torneo, explicó el director de la dependencia, Juan Escalante.

“Es la instrucción del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, llegar a todos los rincones con deporte y que los migrantes no se quedan atrás, estamos contentos de contribuir para que ellos se sientan bien y se les olvide un poco su situación; viendo la algarabía que tuvimos, ya pensamos en realizar un torneo similar en invierno de este año”.

El certamen tuvo el propósito de fomentar la convivencia y la integración entre personas en situación de movilidad, “el futbol es un len-

guaje universal, no hay país que no sienta una emoción profunda por este deporte, y es lo que buscamos, la integración de las personas y resaltar las coincidencias entre diferentes países”, comentó el director de Derechos Humanos municipal de Ciudad Juárez, Santiago Gonzales Reyes.

El migrante originario de Venezuela y jugador del equipo campeón, José Alejandro Colina, de 26 años de edad, agradeció el apoyo y confirmó el cambio de ánimo en sus compañeros que participaron en la competición. “Me gusta mucho el futbol y pues no entrenamos mucho, pero igual sale uno de la rutina, se distrae un poco la mente por tanto encierro y, sobre todo, el estrés por la cita migratoria; está muy bien hacer algo de deporte”. El colombiano Artur Gopher afirmó sentirse feliz al pisar una cancha

▲ El certamen, que se realizó en la fronteriza Ciudad Juárez, contó con la participación de personas provenientes de Venezuela, Cuba, Honduras, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.

Foto La Jornada

con pasto sintético y no de tierra por primera vez en Ciudad Juárez: “Esto nos hace escapar de cierta realidad y es bonito que lo tomen a uno en cuenta, el que reconozcan que en los refugios también hay talento, me siento muy agradecido con todos ustedes”, finalizó.

El común denominador fue la emoción de los jugadores en cada celebración de gol, el festejo fue mayor entre porras y aplausos, dentro de esta primera Copa América Migrante 2023.

Valencia, con vida en Mundial de tiro con arco

En el Mundial de Tiro con Arco que se disputa en Berlín, Alejandra Valencia es la única tricolor que mantiene vivas las esperanzas de ganar una medalla individual en la prueba de arco recurvo y una plaza olímpica, tras avanzar a cuartos de final.

La medallista de bronce en Tokio 2020 pasó directo hasta la tercera ronda, derrotó en esa instancia a la francesa Caroline López por 6-4, y con el mismo marcador venció a la rumana Madalina Amastroaie, para llegar a la fase final, el domingo, cuando se medirá ante la japonesa Tomomi Sugimoto.

Ángela Ruiz fue eliminada en la segunda ronda al caer 6-2 con la italiana Chiara Rebagliati, mientras Aída Román fue superada 6-4 en la primera vuelta por la canadiense Kristine Esebua.

En arco compuesto, modalidad no olímpica, Andrea Becerra derrotó a la colombiana Sara López, última monarca del orbe, para clasificar a cuartos de final, donde se medirá a la francesa Sophie Dodemont.

Las ciclistas Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola concluyeron en sexta posición de velocidad por equipos, en la pista del Campeonato Mundial de Glasgow, Escocia.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 DEPORTES
Destacan fraternidad y camaradería en Copa de migrantes

QUERÉTARO AVANZA A OCTAVOS EN LA LEAGUES CUP

Pumas, Cruz Azul y Atlas, fuera

DE LA REDACCIÓN

Los descalabros para la Liga Mx continúan en la Leagues Cup. Ahora, Pumas y Cruz Azul, dos de los llamados grandes del futbol mexicano, así como el Atlas, fueron eliminados, mientras sólo el Querétaro consiguió su pase a octavos de final del torneo binacional.

La tanda de penales marcó el fin tanto para Cruz Azul como para el Atlas, que cayeron ante clubes de la MLS. Por su parte, los felinos dijeron adiós al certamen al perder ante los Gallos. De esta manera, ya son 12 los planteles de la liga mexicana que se han despedido.

Cruz Azul, que llegó con grandes expectativas al ser dirigido por el experimentado Ricardo Tuca Ferretti, no pudo pasar del empate sin goles en el tiempo regular frente al Charlotte y cayó en penales por 4-3, en el Toyota Stadium.

Uriel Antuna, Rodolfo Rotondi y Kevin Castaño fallaron desde los once pasos y sentenciaron la derrota de La Máquina. Karol Swiderski y Ashley Westwood también erraron sus disparos por Charlotte, aunque lograron avanzar y ahora enfrentarán al Houston Dynamo.

En el Audi Field, los Pumas mostraron una desdibujada actuación y tras fallar un penal fueron eliminados al caer 1-0 ante el Querétaro. El resultado fue sorpresivo, pues los Gallos han sido uno de los clubes con mayor irregularidad en la Liga Mx.

El gol llegó hasta el minuto 74 cuando Ángel Sepúlveda rescató el esférico en un rechace para mandarlo a las redes. Eduardo Salvio dejó escapar la igualada al cobrar un penal que fue atajado en el centro de la meta por el joven guardameta Fernado Tapia.

Los Gallos tendrán de rival en la siguiente fase al New England Revolution que superó en penales (87) a un Atlas que dejó escapar una cómoda ventaja para terminar con

un empate 2-2 en tiempo regular. José Abella sentenció la eliminación de los tapatíos al ser el único en fallar desde los once pasos.

Mateo García (8) y Jordy Caicedo (11) adelantaron a los rojinegros. Gustavo Bou descontó a la media hora de jugo y después consiguió la igualada con un penal que fue marcado en medio de una polémica decisión del silbante mexicano Fernando Guerrero. Ante la inminente llegada de los

▲ La Máquina fue eliminada por Charlotte en penales, luego de empatar sin goles en tiempo regular. Uriel Antuna, izquierda, fue uno de los celestes que falló desde los once pasos. Foto Ap

penales, los rojinegros cayeron en el nerviosismo y fueron expulsados Anderson Santamaría, así como el técnico Benjamín Mora. Era un augurio de la despedida del club.

Marroquíes sorprenden; alemanas, eliminadas

La participación de Marruecos en su primer Mundial femenil ha sobrepasado sus propias expectativas. Las marroquíes se han convertido en el mejor debutante en Australia-Nueva Zelanda 2023 con la sorpresa de un histórico pase a octavos de final por delante de la bicampeona Alemania.

Marruecos llegó como el segundo equipo con peor posición en el ranking mundial, situado en el lugar 72, sólo por arriba de Zambia (77). Ahora pasó de haber sido goleado 6-0 por Alemania en su primer duelo en el certamen a concretar el boleto a la siguiente fase en su primera participación mundialista.

▲ Nouhaila Benzina, quien fue la primera mujer en salir a la cancha en un Mundial utilizando el hiyab, después de que la FIFA prohibiera su uso entre 2007 y 2014, ahora vuelve a hacer historia con sus compañeras marroquíes tras vencer 1-0 a Colombia y avanzar a los octavos de final del certamen. Foto @FIFAWWC

Una victoria 1-0 ante Colombia bastó para que las marroquíes avanzaran como segundas de Grupo H. El otro pase fue para las cafetaleras, que culminaron primeras del sector con seis puntos.

Anissa Lahmari fue la artífice del gol que le dio el boleto a las marroquíes al rescatar el esférico tras un rechace en un penal para senten-

ciar con potencia junto al poste. Entre lágrimas y euforia, las africanas festejaron su continuidad en el torneo, donde han sorprendido por su entrega en el campo.

En contraste, Alemania, campeona en las ediciones de 2003 y 2007 y oro olímpico en Río 2016, se sumó a Brasil y Canadá que han decepcionado en este torneo al quedar eliminada en la fase de grupos. Las alemanas no pudieron pasar de un empate 1-1 con Corea del Sur y culminaron como terceras del sector H con cuatro unidades.

“No puedo explicar lo que ha pasado. La decepción es inmensa. No puedo expresarlo en palabras”, dijo la mediocampista alemana Lena Oberdorf.

Con los pases de Colombia y Marruecos, quedaron definidos los cruces para octavos de final en esta edición mundialista. Las cuatro eliminatorias son España-Suiza, Países Bajos-Sudáfrica, JapónNoruega y Estados Unidos-Suecia, que protagonizarán el encuentro más atractivo entre la vigente monarca y número uno del ranking ante la actual subcampeona olímpica y tercera en 2019.

LEAGUES CUP

HOY

CHICAGO FIRE VS AMÉRICA 18:00

Apple Tv y TUDN

TOLUCA VS SPORTING KC 19:00

Apple Tv

MONTERREY VS TIMBERS 20:00

Apple Tv

TIGRES VS WHITECAPS 20:30

Apple Tv

LIGA MX FEMENIL 2023

HOY

QUERÉTARO VS TIJUANA 17:06

Fox Sports

PACHUCA VS SAN LUIS 19:06

Fox Sports

JUÁREZ VS CRUZ AZUL 21:10

Fox Sports

Giménez renueva con Feyenoord hasta 2027

El delantero mexicano Santiago Giménez firmó una extensión de contrato con el Feyenoord hasta 2027, anunció el club en redes sociales.

El canterano de Cruz Azul cerró el torneo pasado con 23 goles y tres asistencias en todas las competencias y colaboró con su equipo para levantar el título de la Eredivisie, certamen que no conseguían desde la temporada 2016-2017.

De la Redacción

Nombran a Leo Lavalle capitán de Copa Davis

Leonardo Lavalle fue nombrado capitán del equipo de México en la Copa Davis, del que fuera jugador insignia en la escuadra donde participó de 1985 a 1998 como figura titular en 25 series, con 30 puntos ganados por 27 perdidos. Lavalle, quien llegó a ser clasificado 51 del mundo en 1986, sustituye a Miguel Gallardo y tomará las riendas en septiembre, cuando México enfrente a China, en el Grupo Mundial II, en serie programada el 16 y 17 de septiembre en Mérida, Yucatán.

De la Redacción

Brady se convierte en accionista del Birmingham

LONDRES. Tom Brady se convirtió en dueño minoritario del Birmingham, club de la Segunda División del futbol inglés, al cual quiere imprimirle una mentalidad ganadora. El siete veces campeón de la NFL se asoció con Knighthead Capital Management, fondo de inversión que gestiona al club.

Tsitsipas debuta con victoria en el Abierto de Los Cabos

LOS CABOS. Stefanos Tsitsipas avanzó a cuartos de final del Abierto de Los Cabos 2023, tras vencer al estadunidense John Isner en dos sets con parciales 6-2 y 6-4. El tenista griego es uno de los favoritos para coronarse en el certamen.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 4 de agosto de 2023 DEPORTES 12a
Ap
Afp
AFP Y AP BRISBANE

Del trotskismo al anticomunismo

PEDRO MIGUEL

El anticomunismo perdió todo significado desde mucho antes de que desaparecieran la Unión Soviética y los partidos comunistas. En México sirvió de bandera a los grupos ultramontanos de siempre, a los hispanistas furibundos, a los fascistas criollos, a los herederos del movimiento cristero desde los años 30 del siglo pasado. En Estados Unidos, el anticomunismo del senador Joseph Raymond McCarthy fue la fachada ideológica para perseguir a liberales, demócratas, progresistas, artistas, escritores, periodistas, actores y partidarios de los derechos civiles. Envueltos en esa misma etiqueta, el fanatismo y la supina ignorancia dieron pie al linchamiento de tres trabajadores universitarios poblanos en San Miguel Canoa en 1968. La más reciente novedad es el anticomunismo como coartada de magnates que no quieren pagar los miles de millones de pesos que le adeudan al fisco y que a modo de chantaje ponen a su patiño a decir tonterías contra los libros de texto gratuitos frente a las cámaras. En suma: durante décadas, el anticomunismo fue un recurso fácil para alborotar a la opinión pública en contra de cualquier cosa.

Pero ese no es el único factor que ha llevado al discurso anticomunista a perder su eficacia. Su principal falla es que el comunismo, en tanto que movimiento internacional organizado y factor de poder en la política mundial, dejó de existir. Así, acusar a alguien de comunista es casi tan trasnochado como señalarlo por ser cátaro o tildarlo de hereje. Por eso las variaciones

Chiapas:

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

En el contexto de las múltiples formas de violencia neoliberal que prevalecen en el ámbito mundial y nacional, en el foro: Del horror de la guerra a la resistencia por la vida, convocado por la situación de emergencia que priva en territorios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, expuse, en la mesa en torno a la violencia, la profundización de la estrategia de guerra de contrainsurgencia a través de la acción de varios actores armados. Por un lado, grupos paramilitares, como la Orcao, que multiplican sus ataques contra las comunidades zapatistas, y, por el otro, la presencia creciente en todo Chiapas de cárteles del llamado crimen organizado, en el marco de un proceso de militarización y militarismo continuado por el actual gobierno.

La actuación del paramilitarismo dura ya varias décadas, a partir de una táctica militar de contraguerrilla conocida como “yunque y martillo”, según la cual el Ejército

sobre el mismo tema inventadas por la derecha, como la conspiración del Foro de Sao Paulo, la supuesta venezuelización de México –ninguno de quienes han sostenido tal idiotez ha sido capaz de explicar con precisión qué quería decir– no hacen mella más que entre un pequeño puñado de intoxicados; por eso, la imaginaria dictadura implantada por la presidencia de López Obrador no espanta ni a los niños, a quienes supuestamente los comunistas se iban a comer crudos. Los ideólogos y gerentes de la oposición reaccionaria no son tan tontos como para ignorar que el grueso de la opinión pública mexicana no vive en 1953, sino en 2023 y que en tiempos recientes ha ido adoptando visiones sociales y progresistas, que los pobres de este país, que son la mayoría de los habitantes, están hartos de ser utilizados como carne de cañón laboral y electoral, y que la transformación nacional en curso ha superado en forma profunda y perdurable las actitudes clasistas, el egoísmo individualista como guía moral y el cúmulo de recetas de superación personal como sucedáneo de la ética pública. Así se explica que a esos mismos ideólogos y gerentes les resulte imposible hoy día asumirse como lo que son –derechistas– y acudan en masa a la tienda de disfraces para agotar los inventarios de progresista, de izquierda, defensor de los derechos humanos, ambientalista, feminista, agrarista y demás. Vaya, hasta le inventaron un currículo trotskista a su aspirante presidencial y buscaron arrogarse la paternidad de los programas sociales de la Cuarta Transformación, particularmente la pensión universal para adultos mayores.

Esas engañifas no funcionaron o, más bien, resultaron contraproducentes en la medida en que hicieron ver al señor X y a sus adherentes como falsificadores de sí mismos. Muy pronto se hizo evidente que esa facción no tiene más proyecto que eliminar los programas sociales, retomar la agenda de privatizaciones en el mismo punto en que quedó interrumpida en 2018, volver a los regímenes que volteaban hacia otro lado para no cobrar impuestos a los grandes causantes, restaurar estrategias de “seguridad pública” que devinieron en un matadero de pobres y en el enriquecimiento adicional de los ricos, entregar el presupuesto de seguridad social a aseguradoras privadas y hasta sacar al malogrado aeropuerto de Texcoco del lodo en el que yace para retomar el proyecto y entregarlo en concesión a los privados. Un proyecto de la más grosera, descarnada y trasnochada derecha, pues.

Lo gracioso del asunto es que el señor X y los suyos, atrapados en su lógica de capitalizar para su causa cualquier expresión de descontento contra la Cuarta Transformación, acabaron por inhabilitar a la aspirante “progresista” y “de izquierda” que lanzaron hace unas semanas con tanto bombo y platillo y terminaron cohabitando con el magnate anticomunista y con los medievales de la Unión Nacional de Padres de Familia en la campaña contra los libros de texto gratuitos.

A ver si ahora no se les ocurre inventar el trotskismo anticomunista o el anticomunismo trotskista; el orden de los factores no altera el oxímoron.

Y sí: son un mal chiste. navegaciones@yahoo.com

Twitter: @Navegaciones

y las instituciones policiacas adoptan la función pasiva de fuerzas de contención (yunque), que permiten realizar, en este caso, la función activa de hostigamiento de los grupos paramilitares (martillo) contra el EZLN y sus bases de apoyo. A partir del estallido de la rebelión zapatista, se han reconformado los grupos paramilitares.

Así, existe un elemento crucial en la estrategia contrainsurgente: la acción de paramilitares que son usados en tareas que las fuerzas armadas prefieren no realizar directamente. Esta fue una táctica utilizada en Guatemala, aunque allí el ejército directamente jugó el papel fundamental en el genocidio contra los indígenas. En el conflicto guatemalteco, agudizado en la década de 1960, encontramos lo que podría ser el taller de la paramilitarización y militarización en Centroamérica y México. Grupos de ultraderecha que se mostraban como autónomos, pero adscritos a la sección de inteligencia (G-2) del ejército guatemalteco, patrullas de autodefensa civil, que en principio fueron reclutadas por el ejército en forma forzosa y desempeñaron

un papel en masacres y el control militar de comunidades, prácticas de tierra arrasada durante el gobierno de Efraín Ríos Mont (llevado a la justicia por genocidio), en la década de los 80, que no eran otra cosa que el bombardeo de las comunidades con la población adentro, son muestras de una experiencia que dejó a lo largo de 36 años 100 mil muertos, 40 mil desaparecidos, 50 mil refugiados en el extranjero, muchos en México, un millón de desplazados a otros puntos del país, 600 matanzas colectivas y una experiencia acumulada de represión que trasciende las fronteras de Guatemala: los kaibiles, cuerpo de su ejército, particularmente sanguinario, que adiestra a la fuerza armada mexicana. El vínculo estatal otorga un elemento fundamental para una definición de la experiencia latinoamericana: así, los grupos paramilitares son los que cuentan con organización, equipo y entrenamiento militar, a los que el Estado delega misiones que las fuerzas armadas no pueden llevar a cabo abiertamente, sin que eso implique que reconozcan su existencia como parte del monopolio de la violencia estatal. Los grupos paramilitares son ilegales e impunes porque así conviene a los intereses del Estado. Lo paramilitar consiste, entonces, en el ejercicio ilegal e impune de la violencia del Estado y en la ocultación del origen de esa violencia. Sobre todo, en los casos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el

paramilitarismo sirve a los fines de la contrainsurgencia, destruye o deteriora severamente el tejido social de comunidades y organizaciones sociales en resistencia. Actúa bajo las más diversas expresiones: agrede a prestadores de servicios sociales, originando condiciones de expulsión y desplazamiento de las comunidades indígenas y campesinas, se coaliga con autoridades civiles, ejerce acoso mediante el accionar de jueces venales y policías judiciales, se infiltra en asociaciones religiosas, realizando labores de inteligencia, plantea disyuntivas desarrollistas que ocasionan clientelismo y deterioro ambiental, como Sembrando Vida, y ubica como enemigos del desarrollo a las comunidades que se niegan a seguir la lógica del capital y, sobre todo, origina o aumenta la espiral de la violencia en las comunidades imponiendo que ésta sea un modo de vida. También la inserción en las comunidades de Chiapas, y de otros estados del país, de fenómenos como la prostitución, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar, son resultado de la presencia del Ejército, como lo documentó Juan Balboa desde 1997 (La Jornada, 27/1/97).

Este es sólo una parte de la guerra de amplio espectro que se vive en Chiapas (y en otros estados del país), y que denunciamos en ese foro, con el propósito de romper el cerco mediático y el negacionismo que desde el Estado mexicano alienta la impunidad.

A los paramilitares el Estado les delega misiones que las fuerzas armadas no pueden efectuar abiertamente
La imaginaria dictadura implantada por la presidencia de López Obrador no espanta ni a los niños, a quienes supuestamente los comunistas se iban a comer crudos
19 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 OPINIÓN
el paramilitarismo en la contrainsurgencia

PETROPRECIOS SUBEN AL MANTENERSE RECORTES

por dólar

La caída de la divisa mexicana borró las ganancias de julio

La decisión de la calificadora

▲ Los precios del petróleo subieron ayer alrededor de 2 por ciento, ya que Arabia Saudita y Rusia se comprometieron a mantener durante septiembre sus recortes de producción. Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo, continuará en septiembre su reducción voluntaria de producción

de un millón de barriles diarios, que aplicó en julio y agosto, mientras Rusia reduciría las exportaciones de petróleo en 300 mil barriles por día en septiembre, luego de una primera contracción de 500 mil barriles diarios en agosto. Foto Afp, con información de Reuters

AJUSTE ENTRE 2020 Y 2023, REVELA EL CEMLA

Remesas pierden 26% de poder de compra por inflación y paridad

BRAULIO CARBAJAL

Como consecuencia de la inflación y la fortaleza del peso, de diciembre de 2020 a junio de 2023, las remesas que reciben millones de familias en México han perdido aproximadamente un cuarto de su valor adquisitivo, revelan estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Jesús Cervantes González, coordinador del foro de remesas del Cemla, explicó que, por ejemplo, el poder de compra en México de 300 dólares al cierre de junio pasado es equivalente al que tenía 220.8 dólares en diciembre de 2020, es decir, en 2 años y medio arrastra una pérdida de valor de 26 por ciento.

El especialista indicó que para que una familia pueda comprar lo mismo que en diciembre de 2020 con 300 dólares, ahora necesita recibir 407 dólares.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que en diciembre de 2020, el ingreso anual por remesas ascendió a 40 mil 605 millones de dólares, mientras en junio de 2023 alcanzó una cifra sin precedente de 61 mil 232 millones de dólares (últi-

mos 12 meses), lo que representó un incremento en ese periodo de 50.8 por ciento.

Dicho aumento, indicó Cervantes González, puede estar en parte relacionado con la fortaleza del peso y la alta inflación. “No hay que descartar que este efecto de pérdida de poder de compra interno de las remesas esté incentivando un mayor envío de tales recursos a México”.

Crecen los envíos

Para los hogares receptores, agregó el especialista, el volumen de bienes y servicios que pueden adquirir con los recursos que envían sus familiares que trabajan en el extranjero, principalmente en EU, depende no sólo del monto de dólares que les mandan, sino también de la evolución del tipo de cambio del peso con relación al dólar y de la inflación.

“La combinación de una elevada inflación y un peso fuerte reduce el poder de compra de las remesas recibidas”, explicó.

De acuerdo con datos del Cemla, en 2022 las remesas subieron 13.4 por ciento en dólares, pero en pesos constantes sólo aumentaron 4.2 por ciento. De hecho, en el cuarto

trimestre de ese año crecieron 9.1 por ciento en dólares, pero cayeron 4.2 por ciento en pesos constantes.

Asimismo, en el segundo trimestre de 2023, su incremento anual en dólares fue de 8.5 por ciento, pero en pesos constantes o en poder de compra cayeron 9.5 por ciento en su comparación anual.

Lo anterior, explicó el organismo regional, es resultado de que en el periodo el peso se apreció 11.8 por ciento con relación al dólar y la inflación anual alcanzó 5.7 por ciento.

De forma más amplia, de diciembre de 2020 a junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor acumuló un incremento de 17.3 por ciento y el peso registró una apreciación de 13.6 por ciento. Ambos efectos, destacó Cervantes González, implicaron un deterioro del poder de compra de las remesas.

Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, un total de 4.9 millones de hogares reciben remesas, lo que significa que alrededor de 11.1 millones de personas son dependientes de estos recursos.

Fitch sobre la calidad crediticia de Estados Unidos ha generado un reacomodó global de portafolios de inversión. Lo anterior aumentó la aversión al riesgo y amplió la búsqueda de activos financieros refugio, como el dólar estadunidense o el yen japonés.

Así, el peso mexicano mantuvo su debilidad frente a la divisa estadunidense, y llegó a superar en intradía 17.36 por dólar, ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

La moneda nacional reportó una fuerte depreciación de 1.5 por ciento, para cerrar en 17.2849 unidades por dólar spot, su cuarta caída consecutiva, con lo que acumuló una pérdida de 3.67 por ciento, equivalente a 61 centavos, y borró las ganancias de julio.

La depreciación del peso se debió, principalmente, al incremento de las tasas de interés de los activos del Tesoro, ante la expectativa de una mayor oferta. Las ventas se abrieron paso en su bono a 10 años, de forma que baja el precio y aumenta la rentabilidad exigida. El interés operó en 4.19 por ciento, frente a los niveles inferiores a 3.9 por ciento de sesiones anteriores e, incluso, del nivel del miércoles de 4.07 por ciento.

El dólar registró un incremento de 0.06 por ciento y acumuló un avance de 1.16 por ciento en las últimas cuatro sesiones, al elevarse la demanda por dólares ante el incremento de la tasa de interés de los activos.

Los mercados cambiarios también sufrieron el choque por el recorte de tasas de interés en Brasil y Chile, así como el alza de réditos que decidió el Banco de Inglaterra.

“Al contexto de la noticia de Fitch se sumó el sorpresivo recorte de tasas de 0.5 puntos porcentuales por parte del Banco Central de Brasil, que siguió a Chile, lo que podría marcar la pauta para que otros bancos centrales latinoamericanos empiecen por suavizar su política”, explicaron analistas de OctaFX.

La firma de traders describió

que la tendencia principal sigue siendo favorable para el peso, por lo que pese a caer por debajo de 17 unidades, podría volver a tocar los mínimos del año en torno a 16.62 unidades por dólar.

Incierto mercado laboral

Por su parte, las solicitudes iniciales de desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 227 mil, cifra en línea con lo esperado y se mantiene cerca del mínimo de cinco meses, mientras en el dato anterior fueron 221 mil. Así, el mercado laboral muestra una tendencia incierta.

El precio del petróleo repuntó más de 2 por ciento. Una vez que Arabia Saudita y Rusia tomaron medidas para mantener los suministros ajustados hasta septiembre y posiblemente más allá, los futuros del Brent subieron 1.94 dólares, o 2.33 por ciento, hasta 85.14 dólares el barril, mientras el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganó 2.59 por ciento, equivalente a 2.06 dólares, a 81.55 dólares.

A la espera del dato de empleo de julio en Estados Unidos, Wall Street cerró en rojo este jueves, por segundo día consecutivo, aunque las pérdidas fueron mucho menores que las del miércoles, cuando las bolsas asimilaban la rebaja de calificación de la deuda de Estados Unidos.

Al término de las operaciones en Nueva York, el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió 0.19 por ciento, a 35 mil 215.89 puntos, mientras el selectivo S&P cayó 0.25 por ciento, a 4 mil 501.89 unidades, y el Nasdaq disminuyó 0.1 por ciento a 13 mil 959.71 enteros.

Tras su peor caída en cinco meses, la Bolsa Mexicana de Valores se recuperó, con una ganancia de 0.3 por ciento, a 53 mil 445.09 puntos.

Los mercados cambiarios sufrieron el choque del ajuste monetario

CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.75 17.71 Euro 18.97 18.98 Tasas de interés Cetes 28 días 11.28% Cetes 91 días 11.35% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena julio 0.29% anual 4.79% De junio 2022 a junio 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 99.1 mdd al 28 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 81.55 +2.06 Brent 85.14 +1.94 Mezcla mexicana 77.77 +1.50 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 445.09 unidades Variación puntos +161.53 Variación por ciento +0.3
Retrocede el peso por cuarta sesión al hilo; cerró en 17.28
LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 20 ECONOMÍA

BBVA: alza de salarios contribuye a reducir la inequidad en ingresos

JULIO GUTIÉRREZ

La política del gobierno federal de promover el incremento del salario mínimo –que pasó de 88.3 pesos al día a finales de 2018 al actual de 207.4 pesos– ha contribuido, paulatinamente, a mejorar la distribución de los ingresos en México, afirmó Juan José Li, economista senior de BBVA México.

“El incremento en el salario mínimo ha contribuido a disminuir un poco la desigualdad, gradualmente hemos mejorado la distribución del ingreso en México, muy lentamente, pero mejora”, dijo el experto.

En entrevista, el economista de la entidad financiera, la de mayor presencia en el país, refirió que el alza en los ingresos también servirá como una especie de colchón para que las familias mexicanas puedan hacer frente a una eventual desaceleración de la economía estadunidense.

Los comentarios son realizados luego que la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), la cual reveló que el ingreso trimestral en las familias creció 11 por ciento y se situó en 63 mil 695 pesos.

–¿Qué es lo que explica el incremento en el ingreso de los hogares?

–Lo que aumentó de forma significativa son los ingresos del trabajo y las transferencias, y esto se puede explicar porque debido al ajuste en el salario mínimo se elevó el ingreso en un porcentaje muy alto de la población; en el segundo caso, el gobierno ha hecho esfuerzos muy importantes por hacer transferencias directas a las personas (programas de adultos mayores y becas) y también, sin duda, ayuda el aumento en las remesas que llegan del exterior”.

Advierte sobre la baja base comparativa en empleo

El economista consideró que si bien, es difícil medir de forma precisa el impacto que tienen las transferencias gubernamentales, “se debe analizar si el incremento en los ingresos de los hogares de menores recursos ha sido suficiente para sacar a un volumen importante de las personas de la pobreza extrema”.

Juan José Li apuntó que el aumento en los niveles de empleo también debe observarse con cuidado, ya que, la base comparativa es con respecto a la pandemia “un

Crecimiento promedio de 1% anual, “una hazaña”: AMLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que su meta al cerrar el sexenio es que el crecimiento de la economía nacional supere uno por ciento anual, lo que representaría “una hazaña” tras un declive de 18.8 por ciento que se registró en el segundo trimestre de 2020 debido a la pandemia de covid-19.

Ayer, durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario presentó algunos avances en materia económica y dijo que apostar por el apoyo a los de abajo “nos ha dado resultados”.

Indicó que el crecimiento del PIB en su gobierno ha sido de 0.7 por ciento (promedio anual) y estimó que podría irse con 1.3 por ciento, lo que haría equivalentes la tasa de crecimiento poblacional y la económica.

El reporte del segundo trimestre de este año indica que el promedio de crecimiento anual apunta a 3.6 por ciento, con lo que México se colocó en el segundo lugar en cuando al crecimiento del PIB en este periodo, sólo después de China que subió 6.3. En tanto que Estados Unidos creció 2.4; Portugal, 2.3; España,

1.8; Arabia, 1.1; Francia, 0.9; Bélgica, 0.9; Corea del Sur, 0.8; Italia 0.8; Alemania, 0.2, y Austria cayó 0.3 por ciento.

Sobre empleo, el jefe del Ejecutivo afirmó que hay actualmente 21 millones 885 mil 139 trabajadores inscritos en el Seguro Social. “Es una cifra récord”. Y se han creado un millón 271 mil 603 fuentes de trabajo más a las que se tenían en febrero de 2020, antes de la pandemia.

El salario promedio del país, dijo, es de 16 mil 326 pesos mensuales, mientras la tasa de desempleo se ubica en 2.7 por ciento, en el cuarto sitio a escala mundial entre los países con menos desocupación, sólo después de Japón, 2.5; Corea del Sur, 2.6, y República Checa, 2.6 por ciento.

Señaló que México es el país del

mundo con más apreciación de su moneda, pues “el peso ha crecido 17.8 por ciento desde que estamos en el gobierno”.

Comparó con los gobiernos neoliberales: durante la administración de Miguel de la Madrid la devaluación fue de 2 mil 700 por ciento, “tremenda”; con Carlos Salinas de Gortari, registró 36 por ciento; con Ernesto Zedillo, 173; con Vicente Fox, 12.5; con Felipe Calderón, 6.8; y con Enrique Peña, 37.2 por ciento. El mandatario aseguró que dejará a quien lo sustituya un “rumbo a seguir” en materia económica que incluye el Plan Sonora, el cuidado del agua y otros recursos, qué cultivos se deben impulsar y cuáles evitarse al no ser prioritarios, qué hacer con la industria energética y cómo emprender la transición, entre otras.

momento en el que trabajadores formales e informales quedaron sin empleo… Lo que sabemos es que, en los últimos cuatro años, el ingreso, en términos reales, ha tenido un aumento de 4.1 por ciento”.

El incremento en los ingresos de los hogares puede ser un soporte para que las familias mexicanas no resientan una eventual desaceleración en la economía estadunidense el siguiente año, e incluso, indicadores como el consumo serán resilientes a este efecto.

“México está muy ligado a la actividad económica en Estados Unidos, probablemente pueda pegar la desaceleración en nuestro país, pero este año no se verá ningún efecto, en caso de que así ocurra será hasta la segunda mitad de 2024, pero el incremento en el ingreso de los hogares nos ayuda a que la ralentización no se sienta tan fuerte”, precisó.

En este sentido, BBVA anticipa que en los próximos meses el dinamismo de la actividad en el país continúe con fuerza, tanto en consumo como en materia de otorgamiento de crédito de los bancos, así como la recepción de remesas, aunque este último puede comenzar a desacelerar.

El economista agregó que 85 por ciento de los ingresos de los hogares son destinados a gasto corriente (alimentos, bebidas, servicios básicos), mientras solamente 15 por ciento de los recursos sobrantes son destinados a ahorro o inversión (productos de captación, pago de hipotecas o de autos).

La actividad económica en México avanzó 3.6 por ciento en el segundo trimestre del año. Foto Roberto García Rivas

El próximo gobierno puede comprar Banamex

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El corto tiempo que queda del sexenio es la razón principal para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador optará por no comprar Banamex.

“Teníamos interés porque considerábamos era importante tener un banco del gobierno, para manejar todos los fondos, las cuentas guber-

namentales, y ahorrarnos el pago de comisiones; también porque ayudaba a que el patrimonio cultural de Banamex se quedara en nuestro país. Sin embargo, como habían cinco o seis interesados en adquirirlo dijimos: No.

“Y ya con poco tiempo (del sexenio) es más difícil... No se puede adquirir algo y no dejar funcionando bien una institución como esa”.

Si bien aseguró que su gobierno no pujará por este banco, dejó claro

que la nueva administración podría hacerlo.

Explicó que tener un banco resulta buen negocio, incluso para un gobierno, pues el año pasado esas instituciones obtuvieron ganancias por 230 mil millones de pesos.

El Presidente presentó datos de las utilidades de algunos de los bancos: BBVA logró 76 mil millones; Banorte, 34 mil millones; Santander, 26 mil millones, y Citibanamex, 20 mil millones de pesos.

El sistema de salud, privatizado y oneroso: expertos

El sistema de salud en México, en la práctica, ya está privatizado, pues el gasto de los mexicanos ante una emergencia (gasto de bolsillo) ha aumentado más de 30 por ciento en cuatro años, confirmaron especialistas en desigualdad, pobreza y equidad, al analizar los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH22). Durante el conversatorio: “La ENIGH22: principales resultados y tendencias”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el fin de abrir

el debate nacional, Laura Flamand, coordinadora de la Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México, afirmó que es alarmante el menor acceso a servicios de salud en México y también lo que resulta preocupante es que seis de cada 10 personas recibieron atención en servicios privados.

“En la práctica, el sistema de salud en México ya está privatizado. Eso es alarmante, pues en general nuestra salud depende de que tengamos recursos e ingresos para atendernos en servicios privados. Y, además, el gasto de bolsillo, lo que las personas tienen que gastar en el momento que tienen una necesidad

de salud, se ha incrementado de una manera muy significativa.”

Explicó que a las personas con menor ingreso en el país, del decil I al IV, se les incrementó su gasto de bolsillo entre 30 y 55 por ciento en 2022 respecto a 2018.

Laura Flamand subrayó que se detectó un menor acceso a servicios de salud en México, 13.4 millones de personas adicionales a los 30 millones que no tenía acceso a ningún tipo de atención institucional. La ENIGH22 nos dice que prácticamente 50 millones de personas en el país no tienen acceso a ningún servicio de salud, ni público ni privado.

▲ Juan José Li, economista senior de BBVA México, explica que mayores ingresos serán un colchón para los mexicanos ante una eventual recesión en Estados Unidos Foto La Jornada CLARA ZEPEDA
21 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 ECONOMÍA
Un país menos desigual ANÁLISIS DE LA ENIGH

ECONOMÍA MORAL

Evolución de la pobreza en el gobierno de la 4T // Hay 98 millones de pobres en México

APLICO, EN COLABORACIÓN con el Evalúa CDMX, el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) a las bases de datos de las ENIGH de 2016 a 2022 para analizar la evolución reciente de la pobreza en México. La serie estrictamente comparable es la de 2018-2022, pero añadí una estimación de los niveles de pobreza en 2016 para los cuales se cuenta con datos basados en una versión anterior del MMIP, mismos que pueden verse en la página del EvalúaCDMX. La gráfica muestra la evolución de la incidencia de la pobreza (H) 2016-2022 con el MMIP y se desagrega en sus tres componentes: NBI, H(NBI), ingresos H(Y), tiempo H(T). Mientras la H(NBI) disminuye entre todos los años con datos, dada la tendencia de este componente a disminuir mientras no se modifican los umbrales de cada necesidad, por el carácter de acervo de muchos de sus indicadores, las pobrezas de ingresos y tiempo se mueven en sentidos opuestos: la H(Y) crece en los periodos iniciales y decrece entre 2020 y 2022; la H(T) disminuye primero y en 20202022 crece. En consecuencia, la media ponderada de los tres componentes, la H(MMIP) creció de 2016 a 2018 y bajó en los dos periodos subsecuentes; en total bajó de 78.8 por ciento de la población en 2016 a 75.8 por ciento, tres puntos porcentuales (pp) en seis años. A ese ritmo de descenso, medio pp por año, la pobreza se eliminaría en 150 años, lo que pone de relieve la insuficiencia de la dinámica social y en particular de las políticas de combate a la pobreza. Aún peor, el número absoluto de personas en pobreza se mantuvo casi igual en casi 98 millones en todo el periodo. La mayor reducción relativa se observó en la pobreza por ingresos, que bajó más de 5 pp entre 2016 y 2022. Se ha atribuido esta baja, observada en su totalidad entre 2020 y 2022, erróneamente a las transferencias de los programas sociales, pero la evidencia indica que el aumento en la remuneración de asalariados, producto de la recuperación económica y la política salarial, tienen mayor poder explicativo. Aunque las remuneraciones crecieron en 9.1 por ciento, mientras las transferencias por programas sociales lo hicieron en 118.7 por ciento entre 2018 y 2022 (más que se duplicaron), 13 veces más que las remuneraciones, –limitándonos al periodo de la 4T–, el valor del primer aumento es mucho mayor, porque las remuneraciones representan 20 veces más que las transferencias gubernamentales: 28 por ciento del PIB

Energéticos caen, pero alimentos impulsan inflación en la OCDE

contra sólo 1.4 por ciento del mismo. Además, como lo adelanté en la entrega anterior y lo detallé en entrevista a La Jornada (véase nota de Clara Zepeda del 31 de julio), las transferencias sociales se volvieron regresivas en la 4T. Por último, pero no menos importante, la reducción vigorosa de la pobreza requeriría que sus tres componentes se redujeran rápidamente, lo que requiere políticas coherentes y vigorosas en todos los componentes. La pobreza por NBI se podría reducir más rápidamente. Si, por ejemplo, no hubiese habido un retroceso a nivel nacional en la adecuación sanitaria de las viviendas, donde aumentó la proporción de personas carenciadas de 52.5 por ciento en 2020 a 54.5 por ciento en 2022, NBI habría bajado más. La pobreza de tiempo aumentó de 2020 a 2022 no sólo por la reactivación económica, sino por la ausencia de políticas públicas para el cuidado de personas y de reducción de la jornada de trabajo, transporte público, entre otras.

LA CIFRA DE 98 millones de pobres, 75.8 por ciento de la población nacional, requiere reiterar, como lo he hecho muchas veces en este y otros espacios, que el MMIP mide la pobreza realmente existente y no la que es cómoda políticamente, como la que mide el Coneval. Debe notarse, además, que el MMIP calcula la pobreza de ingresos ajustando los ingresos a cuentas nacionales. Dada la enorme subestimación de los ingresos de los hogares en las ENIGH, que estima un total de ingresos de los hogares que son menos de la mitad de los calculados por cuentas nacionales, la pobreza de ingresos sin ajuste a cuentas nacionales (como lo hace el Coneval) sería mucho mayor. Si aun con ajuste a cuentas estima que las tres cuartas partes de la población son pobres, ello se debe a que utiliza umbrales de satisfacción acordes a la dignidad y los derechos humanos, y no umbrales de segunda como lo hace el Coneval. Pero, además, el MMIP evita trucos que reducen artificialmente la pobreza. El más burdo es exigir, como criterio de pobreza, que el hogar o la persona, muestre carencias en ambas dimensiones en las que divide el universo de indicadores, los ingresos y las carencias sociales. Un hogar sin ingresos no sería pobre para el Coneval si no presenta una carencia social en vivienda, educación, etcétera. Se moriría de hambre, pero para el Coneval no sería pobre. En las próximas entregas analizaré la distribución de los beneficios de los programas sociales de transferencias monetarias de la 4T.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Evolución de la pobreza MMIP y componentes 2016-2020. México

DORA VILLANUEVA

Los precios de la energía se encuentran en deflación en la mayoría de las economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –luego de haber sido uno de los principales vectores del encarecimiento general de la vida en esos países–, ahora la mayor carga del incremento se concentra en los alimentos.

La OCDE reportó que la inflación anual está en proceso de desaceleración. En junio avanzó 5.7 por ciento anual, prácticamente la mitad del 10.3 por ciento registrado en el mismo mes del año pasado y también una tasa de crecimiento menor al 6.5 por ciento reportado en mayo.

“Todos los países excepto Alemania y Japón experimentaron un descenso en junio. El número de países de la OCDE que registraron una inflación de dos dígitos se redujo de nueve a cinco en mayo”, enfatizó.

En Alemania la inflación general para los hogares pasó de 6.1 por ciento en mayo a 6.4 por ciento en junio; en Japón, de 3.2 a 3.3 por ciento; en Estados Unidos, de 4 a 3; en Canadá, de 3.4 a 2.8; en Francia, de 5.1 a 4.5; en Reino Unido, de 7.9 a 7.3, y en Italia de 7.6 a 6.4 por ciento.

Dentro de la inflación general los alimentos representan el mayor avance. Se encarecieron 10.1 por ciento y los costos de los energéticos reportan una caída anual de 9.6 por ciento.

La variación en el precio de los energéticos fue negativa en 27 países que integran la OCDE, pero se mantuvo elevada en Hungría (27.6 por ciento), Colombia (22.7) y la República Checa (15).

La inflación de alimentos se mantuvo por encima de 10 por ciento en 26 países de la OCDE. Australia, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Finlandia, Israel, Japón, Corea, México, Portugal, Suiza y EU fueron donde el avance fue menor.

CFE concreta crédito para impulsar la energía limpia

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) formalizó un crédito por 333.6 millones de dólares con un grupo de bancos privados. El financiamiento, que tiene el aval de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial, servirá para impulsar proyectos de energías renovables, informó ayer la empresa estatal.

La CFE detalló que el crédito tiene un plazo de 15 años, incluidos cinco de gracia y 10 de amortizaciones, el cual fue otorgado en condiciones favorables, tanto en precio como en plazo, por los bancos JPMorgan Chase Bank, N.A. y HSBC Limited, con la garantía de la agencia MIGA, mientras Santander México fungió como coordinador y estructurador del préstamo.

“Para obtener dicho financiamiento en condiciones favorables, la CFE tuvo que realizar un estricto y exhaustivo proceso de ‘debida

Chocan accionistas de CV Directo por préstamos bancarios

Accionistas minoritarios de la empresa dueña de CV Directo, Suave y Fácil, han interpuesto ya ocho demandas este año en contra de Luis Epelstein Rapaport y su hijo Samuel Alfredo Epelstein Mussan, quienes poseen la parte mayoritaria de los títulos, ello ligado con la contratación de créditos

diligencia’ en materias social, ambiental, económica y financiera conforme a las normas, procedimientos y criterios del BM”, subrayó la empresa estatal.

Anotó que la operación es innovadora para los mercados financieros internacionales, ya que es la primera vez que MIGA emite una garantía Non-Honoring para una empresa estatal, no sólo en México, sino a nivel mundial.

“La exitosa contratación del financiamiento a través de la garantía MIGA muestra el compromiso de la CFE de incrementar su capacidad de generación y extender la vida útil de las centrales de energía renovables y, con ello, contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para acelerar la transición energética de México”, dijo la empresa estatal.

La CFE detalló que el crédito, que se concretó el pasado 30 de junio bajo un esquema fiduciario, servirá para financiar los trabajos de rehabilitación y modernización de 7 centrales hidroeléctricas.

con BBVA y CI Banco que suman 600 millones de pesos. Los querellantes argumentan que estas contrataciones se llevaron a cabo sin el consentimiento del consejo de accionistas y con fines más allá de los empresariales. Incluso las denuncias han llegado a Estados Unidos, ello debido a que parte de la cantidad mencionada, acusan, fue enviada hacia ese país para gastos personales de los acusados. De la Redacción

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 ECONOMÍA 22
80 70 60 50 78.8 79.1 76.7 75.8 69.8 69.2 68.0 66.1 58.5 58.8 59.5 53.2 69.0 68.4 60.5 66.3 2016 2018 2020 2022
MMIP NBI INGRESOS TIEMPO

MÉXICO SA

AMLO no tiene remedio // Otra vez el oro de Moscú // Comunismo toca

DE NUEVA CUENTA emerge el submarino soviético que cinco años atrás entregó el oro de Moscú, en el malecón del puerto de Veracruz, al entonces candidato presidencial Andrés Manuelovich López Obrador. Ahora, sigilosa, la nave roja arriba a territorio mexicano para dotar a su gobierno de toneladas de material propagandístico con el fin de que la 4T inocule el “virus del comunismo” a los mexicanos, quienes ni cuenta se darán. Qué barbaridad: otra vez lo agarraron con las manos en la masa.

PERO PARA ESO está la siempre vigilante ultraderecha autóctona que de inmediato registró esa nefasta entrega y echó a caminar oootraaa campaña propagandística –con el junior, sus cipayos partidistas y sus sicarios mediáticos a la cabeza– para acabar con esa afrenta a la muy digna, católica y apostólica República eclesiástica mexicana. Y vencerá, porque ¡el altísimo los guía y vencerá! ¡Aleluya!, amén de que, como muestra de lo avanzados que son, los panistas ya exigen que se quemen los libros infectados. ¡Heil!

CINCO AÑOS ATRÁS, el ahora presidente comunista de México públicamente asumió que “vivo del oro de Moscú… En realidad vivo del loro, uno que tengo allá en Palenque” y sin decoro alguno reconoció que se mantenía en espera del arribo del submarino ruso, de esos enormes y nucleares. De hecho, en el video que entonces grabó en el malecón jarocho, Andrés Manuelovich no pudo evitar que, a punto de emerger, se alcanzara a ver una parte de la hoz y el martillo grabada en el periscopio de esa deleznable nave de guerra propagandística. ¡Qué horror!

TONELADAS DE LIBROS de texto gratuitos –tantas como para infectar a millones de niños en edad escolar– que portan el “virus del comunismo” (Ricardo Salinas Pliego: ¡qué grande eres! Y ¡qué buenos merolicos contratas!) terminarán en miles de aulas sin que los educandos y sus padres tengan la menor noción de la enfermedad que están a punto de sufrir. ¡Asesinos ideológicos!

PERO COMO ANDRÉS Manuelovich es un cínico, en la mañanera de ayer no sólo se refirió a este tenebroso asunto, sino que se burló de él: “¡esta noche, en Hechos, llegan los ovnis a Nueva York… Quieren volver comunistas a los niños mexicanos!”, y de forma impúdica subrayó: “le ofrezco disculpas a mi amigo (Javier) Alatorre, pero es que se están pasando con eso del comunismo y los libros de texto. En la mayoría de los casos ni siquiera los han leído, es un rechazo por

la puerta

consigna y, sobre todo, por la carga ideológica. Es mucho el conservadurismo de algunas personas, los obnubila. Entonces ven comunistas por todos lados, así como los ovnis”.

Y CON LA hoz y el martillo de fondo, el comunista de Palacio Nacional pidió que en pantalla difundieran la canción “Los marcianos llegaron ya”, para continuar “con la burla de la cobertura de Tv Azteca sobre los libros de texto, y –desvergonzado que es– cantó una parte de la melodía. Son nuestros amigos, no tenemos enemigos ni queremos tenerlos. Tenemos adversarios que tienen un pensamiento conservador”, dijo con una sonrisa de oreja a oreja.

SOBRE LOS LIBROS de texto gratuitos, el heredero de Marx, disfrazado de Presidente de la República, dijo que “no hay de qué preocuparse; están muy bien hechos, por especialistas, pedagogos, pero sobre todo participaron maestros, Fue todo un proceso, se dieron a conocer los lineamiento y luego la elaboración de los libros y hay que esperar a que se conozcan porque hasta se anticiparon con esta campaña. No es nada nuevo”.

EXPLICÓ QUE LA intención es “poner los libros en correspondencia con la nueva realidad; nos llevó tiempo... Participaron muchísimos especialistas hasta tener los libros. Desde luego pueden ser perfectibles pero están bien hechos. Sus contenidos son muy buenos y el propósito es que haya una educación científica y al mismo tiempo humanística, pero va a seguir la polémica y qué bueno, porque va a ayudar muchos al debate y les vamos a ganar”.

DE CEREZA, EL rojo de Palacio cuestionó “posturas radicales como la del presidente del PAN, Marko Cortés, quien llama a arrancar las hojas, cuando ni siquiera los han visto; es mucho el atraso” (tanto, como siete siglos, cuando menos).

Y EL RECLAMO, marca Hitler, del obispo blanquiazul se basa en la “carga ideológica y sexual” de los libros de texto gratuitos, que “son cartillas de propaganda ideológica”. ¡Cómo hace falta la Inquisición!, carajo.

Las rebanadas del pastel

¡LÁSTIMA!: A LA hora de “evitar” la “carga sexual” en esos libros comunistas, no pidieron la opinión de los sempiternamente impunes curas pederastas, que son muchos y de eso saben un rato.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Banco de Inglaterra sube tasa de interés al mayor nivel en 15 años

REUTERS Y AP LONDRES

El Banco de Inglaterra subió este jueves su principal tasa de interés a su nivel más alto en 15 años, intensificando su lucha contra una inflación persistentemente alta.

El aumento de un cuarto de punto porcentual, que ya era anticipado por los economistas, eleva la tasa a 5.25 por ciento en el decimocuarto incremento consecutivo.

A diferencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE), que también subieron las tasas un cuarto de punto la semana pasada, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) dio pocas señales de que las alzas vayan a acabar pronto.

La inflación británica alcanzó el año pasado 11.1 por ciento, un pico en 41 años, y ha disminuido más lentamente que en otros países, en junio se ubicó en 7.9 por ciento, el más alto de las grandes economías.

“La inflación está cediendo y esas son buenas noticias”, declaró el director del BoE, Andrew Bailey. “Sabemos que la inflación afecta más a los más vulnerables, y tenemos que asegurarnos totalmente que baje a la meta de 2 por ciento”.

Debido a que la inflación está a cuatro veces ese nivel, lo más probable es que el banco vuelva a aumentar las tasas, de hecho, indicó que los intereses tienen que seguir altos por un tiempo. Prevé que la inflación no volverá a su objetivo de 2 por ciento hasta el segundo trimestre de 2025.

Los bancos centrales de todo el mundo han estado aumentando las tasas de interés a fin de combatir la inflación, causada por el alza de los precios de los combustibles tras la invasión rusa a Ucrania y por las interrupciones en las cadenas de suministro cuando la economía mundial protagonizó una acelerada recuperación tras la pandemia del coronavirus.

La inflación en Gran Bretaña tiene varias causas. Muchos economistas la atribuyen a la salida británica de la Unión Europea, ya que el Brexit trabó el comercio y elevó los costos a los negocios.

Otros culpan más al Banco de Inglaterra por considerar que tardó demasiado en aumentar las tasas y así permitió que la inflación se arraigara en la economía, particularmente en los aumentos salariales.

La Fed y el BCE también aumentaron las tasas de interés la semana pasada, pero dejaron ver que harán una pausa, ya que la inflación ha cedido a 3 por ciento en Estados Unidos y a 5.3 por ciento en la eurozona.

En cambio, bancos centrales de economías emergentes, como Brasil y Chile ya comenzaron a bajar los costos del dinero. El de Brasil recortó el miércoles su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual para ubicarla en 13.25 por ciento, la primera disminución en tres años, mientras el de Chile la disminuyó en un punto porcentual para dejarla en 10.25 por ciento, al tomar en cuenta menores presiones inflacionarias y un débil desempeño económico.

Moderna prevé ventas de 4 mil mdd con vacuna contra covid

REUTERS

Moderna pronosticó ingresos de hasta 4 mil millones de dólares por su vacuna contra el covid-19, cuando las ventas pasen de los contratos gubernamentales al mercado privado este año y afirmó que espera que la demanda siga creciendo en 2024 y se equipare al mercado de vacunas contra la influenza.

El laboratorio anticipa ventas por 4 mil millones de dólares a los gobiernos este año y por entre 2 mil y 4 mil millones de dólares al mercado privado de Estados Unidos y otros países.

El mercado gubernamental de vacunas contra el covid se está reduciendo y tanto Moderna como su rival Pfizer han registrado una drástica caída de las ventas de sus vacunas en el segundo trimestre.

Sin embargo, tanto Moderna como Pfizer prevén una campaña de vacunación en el otoño con vacunas

actualizadas contra la subvariante XBB.1.5 ómicron del coronavirus, con un precio mucho más alto al que habían cobrado a los gobiernos. Las autoridades sanitarias estadunidenses han declarado que los casos de covid y las hospitalizaciones han empezado a aumentar de nuevo.

Moderna dijo que espera que la demanda estadunidense de las vacunas alcance entre 50 millones y 100 millones de dosis durante el otoño, similar al de la vacuna contra la influenza, que es de 150 millones de dosis anuales en Estados Unidos.

Moderna y Pfizer aún no han anunciado el precio final de sus vacunas en el mercado privado, pero anticipan que será superior al cobrado a los gobiernos en el momento álgido de la pandemia.

Moderna dijo a Reuters en marzo que esperaba fijar el precio en unos 130 dólares en EU, comparado con los 25-37 dólares por dosis cuando se lanzó a fines de 2020.

23 LA JORNADA
ECONOMÍA
▲ En la conferencia de ayer el Presidente se burló: “¡Esta noche, en Hechos, llegan los ovnis a Nueva York!” Foto Presidencia Viernes 4 de agosto de 2023

BAJO ARRESTO, EL MAGNATE SE DECLARA INOCENTE

Juez encausa a Trump por obstruir la elección de 2020

Obtiene libertad sin fianza // La fiscalía acusa que el magnate, en su intento por revertir el triunfo de Biden, reprochó a Mike Pence: “eres demasiado honesto”

Donald Trump se entregó ayer a las autoridades federales en esta capital para ser arrestado y antes de ingresar a un tribunal frente a una juez magistrada escuchó la acusación criminal en su contra y se declaró “no culpable” de cuatro cargos relacionados con los presuntos intentos de revertir la elección de 2020, violando los derechos de los votantes, pero sus abogados y aliados dejaron en claro que están apostando más a lo que ocurre en la arena política que lo que enfrenta el ex presidente en la arena judicial. Esta es la tercera acusación criminal contra el ex presidente en los últimos cuatro meses –ningún otro ex presidente estadunidense ha enfrentado jamás acusaciones criminales–, pero es por mucho la más seria: los cuatro delitos que se le imputan son conspiración para violar derechos civiles protegidos por ley, conspiración para defraudar al gobierno, obstrucción de un procedimiento oficial y conspiraciones para obstruir un procedimiento oficial.

Su primera cita judicial en este caso criminal federal fue supervisada por la magistrada Moxila Upad-

hyaya, pero el juicio será conducido por la togada distrital federal Tanya Chutkan, una ex defensora pública seleccionada de manera aleatoria, como parte del proceso normal para designar a jueces disponibles a causas en esta parte del país.

Según informes del tribunal, Upadhyaya comenzó el procedimiento solicitando el nombre completo del acusado y después le preguntó si había tomado algún medicamento que le pudiera impedir entender este proceso judicial. “No, su señoría”, respondió Trump.

La letrada informó al acusado de sus derechos legales y le leyó los cargos criminales en la acusación formal, señalando que uno de los delitos imputados conlleva una condena de prisión de hasta 20 años.

La juez entonces le preguntó al ex presidente cómo se declaraba ante estos cargos. “No culpable”, contestó.

Como ocurrió en los otros dos casos criminales, los fiscales federales permitieron que el acusado fuera liberado sin fianza (como ex presidente es protegido 24 horas al día por el Servicio Secreto), pero argumentaron a favor de un juicio expedito.

El abogado defensor de Trump en este caso, John Lauro, solicitó a la juez que rechazara la petición de un proceso acelerado dada la gra-

vedad de los cargos y la necesidad de preparar la defensa. La juez se limitó a decir que tomará en cuenta el argumento de la defensa, pero no ofreció una decisión.

Concluyó el procedimiento programando una próxima audiencia preparativa para un eventual juicio en este caso para el 28 de agosto de 2023, aunque indicó que Trump no necesitaba comparecer personalmente ante esa audiencia.

Otras comparecencias

Los abogados de Trump estarán muy ocupados las próximas semanas. El 24 de agosto comparecen en otro tribunal federal en Florida, en el caso criminal contra su cliente por el manejo ilegal y ocultamiento de documentos oficiales secretos, y deben regresar a Washington cuatro días después para la siguiente audiencia en el caso que arrancó ayer, mientras el ex presidente enfrenta un juicio local en Nueva York –un total de 78 cargos criminales en estos tres casos y se espera el anuncio de una cuarta acusación criminal por varios cargos en Georgia, por intentar subvertir en ese estado los resultados electorales en 2020. Frente al tribunal federal en Washington, la tarde de ayer se realizó un festival pacífico de medios, pequeños grupos de manifes-

tantes anti-Trump y también un grupo reducido de simpatizantes y fanáticos del ex presidente, todo rodeado por seguridad de diversas fuerzas públicas desde el Servicio Secreto, los encargados de seguridad del tribunal, la policía municipal y la policía federal del Capitolio. Varios camiones de carga rodearon el edificio de tribunales federales y policías armados vigilaron los espacios públicos.

Pancartas que decían desde “Encarcélenlo” a “Negros por Trump” eran exhibidas por manifestantes junto con individuos con máscaras de Trump vestidos de reo o mantas proclamando que el ex mandatario retornará a la Casa Blanca en la próxima elección o “antes de 2024”. Trump dejó el tribunal e inmediatamente regresó al aeropuerto. “Es un día triste para Estados Unidos”, comentó a reporteros que lo esperaban antes de abordar su avión privado.

“Esta es la persecución de un opositor político. Nunca debería de ocurrir en Estados Unidos”. Afirmó, sin dar fuentes ni pruebas, que tiene una amplia ventaja contra Joe Biden en las encuestas y reiteró que todo esto es parte de un intento para evitar que gane la presidencia.

“Si no le puedes ganar, lo persigues o lo fiscalizas”, sostuvo. Su abogado Lauro, en entrevis-

tas con medios estadunidenses, argumentó que este es un caso de libertad de expresión.

El presidente, dijo recientemente, “tiene todo el derecho de abogar por una posición en la cual creía (que hubo fraude que derivó en su derrota) y que sus simpatizantes creían lo mismo”. Agregó que “es la primera vez en la historia nacional en la que una presidencia está criminalizando la libre expresión contra una presidencia anterior. Son argumentos que se ofrecerán a detalle durante el juicio”.

Comprobar la conspiración

Los fiscales federales, en la acusación formal, dejan claro que Trump continuó promoviendo versiones falsas sobre la elección a pesar de que sabía que había perdido, pues había sido informado por varias agencias y funcionarios al respecto. Señalan que en un momento, cuando el ex presidente intentaba convencer sin éxito a su entonces vicepresidente Mike Pence de hacer lo necesario para impedir la certificación del voto, Trump, frustrado, le dijo: “eres demasiado honesto”. Además, el centro del caso no es sobre si Trump aseguró que había ganado las elecciones de 2020, sino si conspiro con otros para organizar nuevos conteos en estados claves para poner en duda las elecciones y sobre si presionó a otros, incluyendo al secretario del estado de Georgia y a Pence a buscar formas de anular los comicios, todo lo cual es difícil, tal vez imposible, de justificar.

Por ello, la mejor defensa para el ex mandatario no está dentro de un tribunal, sino en la pugna política en torno a las elecciones presidenciales de 2024. En un mensaje por redes, Trump declaró que ser acusado “es un gran honor porque me están arrestado por ti” -–repitiendo su estrategia de proclamarse el salvador de Estados Unidos. Al mantener su posición como el republicano dominante del país, ya varios de los precandidatos republicanos han dicho que si son electos le otorgarán un indulto presidencial a Trump –los presidentes tienen un derecho ilimitado para indultar a criminales en este país. Y el propio Trump ha insinuando que podría contemplar un “autoindulto” si regresa a la Casa Blanca. (Sobre la acusación: https:// www.jornada.com.mx/2023/08/02/ mundo/020n1mun)

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 24 MUNDO
Se manifiestan frente al tribunal detractores y simpatizantes del ex presidente
Donald Trump y su abogado Todd Blanche, en el estrado de acusados de una corte de Washington donde se ventilan las acusaciones sobre las elecciones de 2020. Bosquejo vía Ap

Viernes 4 de agosto de 2023

Hijo

de Gustavo Petro afirma que entró dinero ilegal a la campaña

“Si lo que dice fuera cierto, este presidente tendría que irse”, replica el mandatario colombiano // No arrodillarse ante el verdugo, aconseja a su primogénito bajo juicio penal // La oposición cuestiona su legitimidad y exige su renuncia

Nicolás Petro fue premiado ayer por la Fiscalía General con la posibilidad de que se le otorgue prisión domiciliaria, luego de declarar que los dineros de origen ilícito que recaudó en 2022 fueron a parar a la campaña electoral de su padre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Al momento de su arresto, el sábado pasado, el primogénito del mandatario sólo fue acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero ayer decidió sorpresivamente “prender el ventilador” asegurando que solamente se quedó con una parte de los dineros aportados por reconocidos mafiosos. El resto –según dijo en la audiencia en la que le imputan cargos– terminó en las arcas de la campaña presidencial.

Este brutal giro en la trama telenovelesca que sirve de telón de fondo a la captura de Nicolás Petro, desató un vendaval político en medio del cual la oposición pidió cabezas y llamó a que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, juez constitucional del Ejecutivo, abra una investigación contra el jefe del Estado por el supuesto financiamiento irregular de la campaña que lo convirtió en el primer gobernante de izquierda en la historia del país.

El hilo conductor de esta enredada madeja se remonta a la apacible época de 2022, cuando Nicolás Petro y Day Vázquez vivían una

idílica relación sentimental, en la cual ella además administraba colosales cantidades de dinero que recibía su esposo, invertidas luego en mansiones, autos de alta gama y una vida desmesurada de lujos y gastos suntuarios.

Sin embargo, aquel amor cómodo y apasionado fue interrumpido por la entrada en escena de la mejor amiga de Day, Laura Ojeda, de quien el próspero Nicolás se enamoró perdidamente, dejando una estela de rabia y despecho que fue convertida, un par de meses después, en portada de la revista Semana, donde la ofendida dio rienda suelta a su sed de venganza.

Con tono afligido e invocando la importancia de la verdad, Day Vázquez usó el medio más hostil al presidente Petro para revelar que su “infiel ex marido recibió montones de dinero de dudoso origen”, advirtiendo –eso sí– que todo se hizo a espaldas de su ex suegro.

El relato de Vázquez pasó de la sala de redacción de la revista a las oficinas del búnker de la Fiscalía

General, que en un par de meses reunió las pruebas que a la fecha tienen a Petro hijo y a su ex esposa en el mismo banquillo de acusados.

Tras la declaración del mayor de los seis hijos del mandatario, voceros de la oposición, como la senadora María Fernanda Cabal, exigieron la renuncia del primer mandatario, señalando que “no es legítimo su ejercicio en el poder”.

Cabal citó el artículo 109 de la Constitución de Colombia, según el cual “la violación de los topes máximos de financiamiento de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de la investidura o del cargo”.

Otros dirigentes de los partidos tradicionales y cercanos al ex gobernante Álvaro Uribe evocaron las turbulencias políticas que vivió Colombia a mediados de los años 90, cuando el entonces jefe del Ejecutivo Ernesto Samper pasó los cuatro años de su mandato defendiéndose de acusaciones sobre el ingreso a su campaña electoral de 5 millones de dólares provenientes del cártel de Cali.

“Esta confesión pone en entredicho la legitimidad de la elección del presidente. ¿De quién eran los dineros? ¿El presidente mintió?”, se preguntó la senadora de oposición Paloma Valencia.

Gustavo Petro, quien la mañana de ayer instaló un comité para impulsar la participación ciudadana en los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, viajó por la tarde a la norteña ciudad de Sicelejo, donde emitió un mensaje acompañado de una fotografía donde se registra una

▲ La Fiscalía General dio a conocer ayer las declaraciones de Nicolás Petro ante las acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En la imagen, padre e hijo el 29 de mayo de 2022, el día de las elecciones, cuyo resultado lo llevó a la presidencia. Foto Afp

manifestación de campesinos que lo apoyan. “El pueblo siempre será superior a sus dirigentes”.

Minutos más tarde, dirigiéndose a la multitud, Petro aludió que aunque hasta ahora la única información a su alcance sobre las declaraciones de su hijo son los informes periodísticos, puede asegurar que nunca supo de las andanzas de Nicolás. “Si lo que se dice fuera cierto, este presidente se tendría que ir porque yo no soy Uribe, no soy Santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que han pasado”.

Respondió a quienes están pidiendo su cabeza ante la presunta ilegitimidad de su mandato.

“Este gobierno sólo se acaba por mandato popular, no hay nadie que pueda terminarlo sino el pueblo mismo... A nadie más le debo mi elección y es al pueblo al que debo responder”.

Denunció que hay un intento de aprovechar “cicatrices familiares para abrir el camino del derrumbe del primer gobierno popular de Colombia” y remató con un mensaje a su primogénito: “Mi hijo ya verá, lo único que le puedo recomendar es que, desde la dignidad, se aferre a la verdad… no arrodillarse al verdugo jamás”.

En medio del silencio de los fusiles, el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dieron un nuevo paso en la búsqueda de la paz al instalar hoy el Comité Nacional de Participación Ciudadana que nutrirá de propuestas a la mesa de diálogos creada por las partes en octubre de 2022. La inauguración de esta instancia, en la que participarán unos 80 delegados de 30 movimientos sociales y gremios patronales, tuvo lugar 12 horas después de que entrara en vigencia un cese el fuego de seis meses pactado por la guerrilla y el gobierno durante el más reciente ciclo de negociaciones en La Habana, en junio pasado. Sustentada en un minucioso protocolo, esta tregua entre la más antigua guerrilla de Colombia y el primer gobierno de izquierda en el país tendrá un robusto mecanismo de seguimiento y verificación a cargo de una misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual opera en todo el territorio nacional y que recibió antier la ratificación de mandato por parte del Consejo de Seguridad. También participarán en la vigilancia del alto el fuego la Iglesia católica y las comunidades organizadas de las regiones más afectadas por el conflicto armado, de manera especial en las áreas de operación del ELN. Durante el acto en el que se dio soplo de vida al comité de participación de la ciudadanía, realizado en el más grande recinto ferial de esta capital, Elizabeth Moreno, lideresa social de una remota zona del río San Juan, en el departamento del Chocó, declaró a La Jornada que las comunidades de su región están ilusionadas de llevar propuestas a la mesa de diálogos, aunque advirtió temores sobre el cumplimiento de la tregua vigente desde las cero horas de ayer. “Creo que se debería procurar un cese al fuego multilateral, porque en nuestro departamento actúan muchas organizaciones armadas, no sólo el ELN”, expuso Moreno. En el Chocó y en otros 11 departamentos de Colombia operan –y muchas veces se enfrentan entre sí– al menos cinco organizaciones armadas al margen de la ley, algunas de origen político y las demás como paramilitares de los cárteles del narcotráfico.

25
LA JORNADA
MUNDO
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
/ P 26
Este gobierno sólo se acaba por mandato popular, dice el jefe del Ejecutivo
Con fusiles en silencio avanza el plan de paz con el ELN

Con fusiles en silencio...

Durante el acto en pro de la paz, el jefe de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, se mostró confiado en el éxito de la tregua y dijo que “el silencio de los fusiles servirá de soporte a las transformaciones que se están buscando en la mesa de diálogos con el gobierno y también para que otros actores armados tomen el mismo camino”.

Beltrán calificó de “histórico” el paso de ayer, subrayando que este esquema de participación de la sociedad civil en la construcción de un acuerdo de paz era una vieja aspiración del ELN.

“El conflicto no se resuelve con un diálogo excluyente entre el gobierno y la guerrilla”, puntualizó el jefe insurgente.

Aunque fue abucheado y tildado de paramilitar por una parte del numeroso público en el recinto, el dirigente gremial de los ganaderos José Félix Lafourie ratificó el compromiso de su representados “con la ejecución de una reforma rural integral”, uno de los asuntos que tiene pendiente el país, causa principal de los conflictos armados de seis décadas y el primer punto pactado por el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia en 2016.

Según analistas locales, ni el propio Santos, que firmó el pacto sobre tierras, ni el siguiente gobierno

POLIZONES NIGERIANOS QUERÍAN MIGRAR A EUROPA; LLEGAN A BRASIL

del ex presidente Iván Duque implementaron lo acordado en esta materia, dando pie a la extensión del conflicto armado y al comienzo de un nuevo ciclo de violencia que el actual gobierno intenta apagar con una estrategia denominada “paz total”.

Al intervenir en la ceremonia de hoy, el presidente Gustavo Petro calificó de “revolucionarios” los acuerdos de paz y señaló que “van ganando, ya no en retórica sino en la capacidad vinculante”

El jefe de Estado reiteró su constante llamado a conseguir un gran acuerdo nacional para sacar adelante las reformas sociales de su plataforma de gobierno y para afianzar una paz definitiva y duradera.

Aprovechó para lanzar lo que algunos llamaron “jalón de orejas” a los directivos del Pacto Histórico, la coalición de institutos políticos que le permitió ganar las elecciones: “¿Por qué los partidos de gobierno no se están reuniendo con los partidos de oposición para hablar del gran acuerdo nacional”.

Por su parte, el jefe negociador del gobierno en los diálogos con el ELN, Otty Patiño, aseguró que “no nos levantaremos de la mesa hasta terminar el conflicto armado con el ELN”, la sesentona guerrilla que por primera pacta un cese al fuego después de más de 10 negociaciones fallidas con cinco gobiernos diferentes.

▲ Tras 10 días en el mar, sujetados a un espacio pequeño en el timón, cuatro nigerianos que querían llegar en barco a Europa fueron rescatados antier por la policía brasileña, ante la que declararon su sorpresa al enterarse de que se

encontraban al otro lado del Atlántico, tras un casi mortal viaje de 5 mil 600 kilómetros, en el puerto Vittoria. Dos de los extranjeros pidieron ser devueltos a Nigeria y los otros dos solicitaron asilo a la nación sudamericana. Foto Ap

La derecha rechaza por segunda vez la reforma tributaria en Chile

Exige el cese el ministro de Desarrollo Social por “casos de corrupción”

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

La derecha rechazó ayer el pacto fiscal propuesto por el presidente Gabriel Boric para recaudar 8 mil millones de dólares destinados al gasto social, mezclando argumentos que cuestionan la calidad técnica del proyecto y a que condicionan cualquier negociación al cese del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por su presunta responsabilidad en casos de corrupción.

▲ Gustavo Petro y Pablo Beltrán, negociador del Ejército de Liberación Nacional, durante la instalación de Comité Nacional de Participación Ciudadana, que dará propuestas para un eventual acuerdo de paz, en Bogotá. Foto Xinhua

Cae 66 por ciento en julio la deforestación en Amazonia brasileña

BRASILIA. La deforestación en la Amazonia brasileña disminuyó 66 por ciento en julio, en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando la menor cifra para este mes en cinco años, según datos divulgados por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que atribuyó los resultados a sus políticas de control en la región. El mes pasado, el desmonte del importante pulmón del planeta alcanzó 500

kilómetros cuadrados, marcando un descenso de 66 por ciento respecto de igual mes de 2022, cuando alcanzó los mil 487 kilómetros cuadrados devastados, de acuerdo con las estadísticas difundidas en rueda de prensa por los ministerios de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología. En tanto, la Policía Federal de Brasil informó que comenzó una operación contra el presunto mayor acaparador individual de tierras y talamontes para destinarla a la ganadería en la Amazonia, acusado de liderar un esquema de ocupación irregular de más de 20 mil hectáreas.

Boric lanzó su plan antier, cinco meses después de que fracasara un intento que elevaba el impuesto a la renta, creaba un tributo a la riqueza y a las utilidades no distribuidas por las empresas, todo a lo cual ahora el Ejecutivo se ha desistido por el firme rechazo derechista. “Para que exista un pacto fiscal tiene que haber acuerdo y no una imposición unilateral de otra reforma tributaria con otro nombre. Además, el gobierno no se hace cargo de los hechos de corrupción más graves de las recientes décadas en Chile”, expuso el líder de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Javier Macaya.

“Desde la oposición, señalamos que mientras no haya responsabilidades políticas no habrá pacto fiscal”, agregó.

En tanto, el presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, inquirió: “¿cómo le va-

mos a dar más recursos al Estado si no hay trazabilidad del gasto público, no sabemos en qué y cómo se gasta y aún no hay responsables respecto de los recursos entregados a fundaciones y organizaciones no gubernamentales?”

Si bien unos cinco funcionarios de rango medio-alto han perdido sus cargos hasta la fecha, la derecha persigue con encono la salida de Jackson, luego de que se descubriera que militantes de Revolución Democrática (RD) –partido del cual forma parte e integrante del Frente Amplio (FA), la coalición que abanderó a Boric–, desde 2022 crearon fundaciones que obtuvieron dinero fiscal tras firmar convenios con órganos de gobierno que dirigen militantes de RD.

El caso, denunciado por un medio de prensa regional hace dos meses, detonó cual bomba en la presidencia de Boric y en el FA, una coalición juvenil que escaló a la conducción política del país en poco más de una década con un discurso ácido acerca de la “vieja política” y la “democracia de los acuerdos” –los pactos que durante 30 años desde 1990 ensayaron la centroizquierda y la derecha y que significó apenas retocar el neoliberalismo instaurado por la dictadura de Pinochet–, además de proclamarse practicantes de una ética superior en asuntos públicos. Jackson, en agosto de 2022 y siendo ministro secretario general de la Presidencia –el negociador con el Legislativo– afirmó en una reunión virtual: “nuestra escala

de valores y principios dista de la generación que nos antecedió”, afirmación que le costó el cargo al desatar la furia de la dirigencia que condujo la transición a la democracia. Y para su desgracia, en medio del caso convenios, ocurrió el robo de 23 computadoras y una caja fuerte –finalmente encontrados por la policía tras lo que pareció ser un robo común– en la sede del ministerio a su cargo, generando suspicacias en su contra.

Las presiones para que sea defenestrado alcanzaron a la Cámara de Diputados, que aprobó enviar un oficio a Boric solicitándoselo, a la vez que la patronal Confederación de la Producción y del Comercio se unió al petitorio.

El martes, Boric tuiteó que “quienes se han servido de recursos públicos (como el caso de Democracia Viva) han incurrido en actos de corrupción. Y esas personas deben responder ante la justicia y el gobierno colaborará activamente en ello”.

Ayer, el agente del Ministerio Público confirmó que se indaga a 32 fundaciones y corporaciones y que hay 19 causas abiertas. El fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que se indagan “transferencias desde los gobiernos regionales a fundaciones de formación muy reciente, mediante contratos sin garantías o pagos parcializados, con un desajuste entre los objetivos, la experiencia de sus equipos y los servicios que prometieron”.

Entre los delitos indagados mencionó fraude al fisco, tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y malversación de fondos por al menos 20 millones de dólares.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 MUNDO 26
/ 25 P
Afp

GREENPEACE CUBRE DE NEGRO LA RESIDENCIA DEL PREMIER BRITÁNICO

▲ Manifestantes de Greenpeace cubrieron ayer con tela negra el domicilio particular del primer ministro británico, Rishi Sunak, y colgaron del tejado enormes mantas para intensificar su campaña contra la política de perforación petrolífera del gobierno británico. Cuatro manifestantes usaron escaleras de mano para subir al tejado de la casa en Yorkshire, en el norte de Inglaterra, donde pasaron cinco horas, en lo que un ex jefe de policía describió como una “importante violación de la seguridad”. Sunak abandonó Gran Bretaña antier para pasar unas vacaciones en California. Fueron detenidos cinco activistas. El historial de Sunak en cuestiones ambientales es polémico tras afirmar que equilibrará la meta de cero emisiones con mantener bajas las facturas que pagan los consumidores por los hidrocarburos. Foto vía Ap

Juez de EU da espaldarazo a limitantes de Biden para solicitar asilo

AP SAN FRANCISCO

Una corte de apelaciones de Estados Unidos permitió ayer que se mantenga en vigor una norma que restringe el asilo en la frontera sur.

La decisión supone una importante victoria para el gobierno del presidente Joe Biden, que había argumentado que la norma es crucial para sus esfuerzos por mantener el orden.

La nueva norma dificulta enormemente la concesión de asilo a las personas, a menos que primero soliciten protección en un país por el que pasen en su camino hacia Estados Unidos o la soliciten por Internet. Incluye margen para excepciones y no se aplica a los niños que viajan sin familiares adultos.

En tanto, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, es la más reciente líder estatal republicana en enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera con México, al desplegar 109 miembros en Texas antier, informó ayer el diario The Hill

El Departamento de Seguridad Pública texano confirmó que sus agentes separaron a familias migrantes en esta zona limítrofe, detuvieron a los padres de familia bajo cargos de invasión de propiedad privada y entregaron a las madres y a los niños a agentes federales como parte de un nueva política antimigratoria estadunidense.

Ucrania advierte que nada le impide atacar el territorio ruso

Danilov destacó la industria militar ucrania ha logrado varios aciertos, aunque prefirió no dar detalles. Semanas antes, el secretario confirmó que los servicios de seguridad estuvieron involucrados en ambos ataques al puente de Crimea, en octubre de 2022 y en julio pasado.

AFP LISBOA

que la guerra irá penetrando cada vez más en territorio ruso.

El secretario del Consejo de Seguridad de Ucrania, Oleksi Danilov, aseguró ayer que los acuerdos con sus socios internacionales no les impide atacar territorio ruso, siempre y cuando sea con armamento de fabricación nacional.

En un momento en el que se especula acerca del origen de los drones con los que Rusia fue atacada en varios puntos de su territorio, entre ellos Moscú, en los últimos días y sin que Kiev se haya atribuido oficialmente la autoría, Danilov aseguró en televisión que nada prohíbe a Ucrania llevar dichas ofensivas a cabo.

“Tenemos acuerdos con socios de no usar sus armas para ataques en el territorio de Rusia para que no sean acusados de participar en la guerra, pero esto no afecta a las armas que nuestro complejo militar-industrial produce”, afirmó el funcionario.

Durante una rueda de prensa, la portavoz del Comando Operativo Sur del ejército, Natalia Humeniuk, rechazó que Ucrania esté detrás del intento de ataques a buques rusos denunciado días atrás por Rusia.

Humeniuk aseguró que estas acusaciones no son más que “provocaciones”, con las que Rusia busca infundir “miedo” a quienes quieren operar en los puertos ucranios.

A principios de semana, el Ministerio ruso de Defensa afirmó haber neutralizado tres embarcaciones no tripuladas que pretendían atentar contra dos buques rusos que patrullaban el mar Negro. Acusaciones que Kiev negó.

En los últimos días, el centro de Moscú, entre otras regiones rusas, ha sido objetivo de vehículos aéreos no tripulados. Rusia comparó estos ataques con los del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, mientras Ucrania advirtió que, a medida que continúa la invasión, el Kremlin, debe ser consciente de

Por otra parte, el primer ministro polaco, Mateuz Morawiecki, afirmó que los combatientes del grupo mercenario Wagner son “extremadamente peligrosos” y que están siendo trasladados cerca de la frontera de Polonia, para desestabilizar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Los soldados de Wagner comenzaron a entrenar con las tropas bielorrusas, incluso en un campo militar a sólo unos kilómetros de la frontera polaca, lo que llevó a Varsovia a mover más de mil tropas más cerca de la zona limítrofe. Esta semana, Polonia acusó a Bielorrusia de violar su espacio aéreo con helicópteros militares, acusación que Minsk negó.

En tanto, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, acusó a las autoridades rusas de “chantaje” por su reciente retirada del acuerdo para exportación de cereales ucranios, en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Blinken, que preside una reunión sobre inseguridad alimentaria en la sede de la ONU en Nueva York, apuntó que para la garantía de la paz en el mundo, “el hambre no debe convertirse en arma de guerra”.

El papa Francisco recordó ayer a los jóvenes “la urgencia dramática” de atender el calentamiento global y abogó por una “ecología integral” en el segundo día de su visita a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, que reunirá al menos a un millón de personas y concluye el domingo.

“Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común. Sin embargo, esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”, afirmó el Papa argentino durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Católica de Lisboa.

Francisco defiende el concepto de “ecología integral”, una marca de su pontificado desarrollada en su encíclica Laudato Si (2015), dedicada a la defensa del medio ambiente, que liga ecología y justicia social, e integra estrechamente al ser humano con la naturaleza.

El Papa, además, advirtió a los jóvenes sobre las redes sociales. “Muchas realidades que nos atraen y prometen felicidad se muestran después como lo que realmente son: cosas vanas, superfluas y sucedáneas que nos dejan vacíos por dentro”, expuso.

27 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 MUNDO
EUROPA PRESS, THE INDEPENDENT Y AFP MADRID
Aboga el Papa en Portugal por cuidar la ecología
No convertir el hambre en arma de guerra, exige Blinken a Moscú

ABUNDAN IRREGULARIDADES: ABOGADOS

Ex secretario de tribunal de Oaxaca, vinculado a proceso

Desestima juez argumentos de la defensa // Es un “mensaje” a los magistrados

Juan Edy G. C., ex secretario general de acuerdos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAEO), fue vinculado ayer a proceso, acusado de delitos contra la administración de justicia.

Integrantes del Colectivo de Abogadas y Abogados de Derechos Humanos que llevan la defensa del imputado consideraron que esta decisión es “un mensaje de advertencia” a los magistrados del TJAEO.

Señalaron que el proceso contra Juan Edy G. C. está plagado de anomalías e inconsistencias, entre ellas el hecho de que la orden de aprehensión fue girada con base en el derogado artículo 217 bis fracción octava.

Otra irregularidad es que imputan al acusado no haber entregado las notificaciones de un caso contra el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, pese a que él aclaró que no era el responsable de esa tarea, sino un actuario.

Asimismo, en este proceso está involucrado Geovany Vásquez Sagrero, consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, encabezado por el morenista Salomón Jara, quien hasta febrero pasado también era asesor jurídico del ayuntamiento de Santa Lucía.

Los abogados aseguraron que el funcionario estatal asesoraba al

gobierno municipal de Santa Lucía, contra el cual Margarito Enrique López interpuso un procedimiento ante el TJAEO para no pagar los servicios de limpia y agua potable.

Sin embargo, debido al retraso de la diligencia, su representante legal, Ramsés Aldeco Reyes Retana (hermano de Marlene Aldeco Reyes Retana, directora de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado) presentó una denuncia contra Juan Edy G. C. en noviembre de 2022, días antes del inicio de la administración de Jara Cruz.

Dado que Vásquez Sagrero forma parte de este proceso, como los defensores probaron con documentos notariados ante el juez, existió “alevosía y ventaja”, pues tenía conocimiento de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado.

Expusieron que ello fue utiliza-

do de manera maliciosa para atacar Juan Edy G. C. y a través de él se busca desacreditar al TJAEO, pues Vásquez Sagrero fue el encargado de la eliminación de ese órgano y de la creación del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción (TJACCO).

El pasado 27 de julio la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó suspender el decreto que eliminó el TJAEO y destituyó a todos sus integrantes, para sustituirlo por el TJACCO con nuevos magistrados, todo ello mediante un decreto propuesto por Salomón Jara y aprobado por la mayoría de Morena en el Congreso local.

Pese a las pruebas presentadas, el juez de la causa, Sergio Eloy Cortés, consideró que con los documentos presentados y los dichos de Juan Edy G. C. se demostró la autoría material del presunto delito, además de su actuar “negligente”.

▲ Instalaciones de los juzgados penales de Tanivet, pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, donde ayer fue vinculado a proceso Juan Edy G. C., quien era secretario general del Tribunal de Justicia Administrativa local. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

El juzgador desestimó además cada uno de los argumentos de la parte defensora; incluso puntualizó al imputado que sus dichos “probaron” su participación como autor material de los hechos.

La audiencia de vinculación dio inicio alrededor de las 14 horas y duró más de siete; hasta el cierre de esta edición no se había dictaminado si se impondría prisión preventiva, como solicitó el Ministerio Público.

Desaparecen cuatro mujeres en Encarnación de Díaz, Jalisco

Cuatro mujeres de entre 22 y 28 años están desaparecidas desde hace una semana, cuando fueron vistas por última vez en Encarnación de Díaz, municipio ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, en los límites con el estado de Aguascalientes, sin que las autoridades tengan información sobre su paradero, además de la compartida por sus familiares.

Se trata de las hermanas Marisela, Rosa Olivia y Adriana Saucedo Zermeño, además de su amiga Beatriz Hernández Martínez. En

el caso de Marisela, de 28 años, la ficha de búsqueda indica que “fue sustraída de su domicilio en la ranchería Las Chivas, el 28 de julio al mediodía”.

De acuerdo con las fichas de búsqueda del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, las otras dos hermanas, Rosa Olivia, de 25 años, y Adriana, de 22, fueron vistas por última vez el 27 de julio en Encarnación de Díaz.

En cuanto a Beatriz Hernández Martínez, también desapareció el 27 de julio en esa localidad jalisciense. Ella tiene 24 años y es originaria de la Huasteca potosina, pero reside en Aguascalientes, donde trabaja en la industria automotriz, en la cual la-

bora también Rosa Olivia Saucedo.

La Fiscalía de Jalisco informó ayer que “no cuenta con ninguna denuncia interpuesta por los familiares de las jóvenes” y que está dispuesta “a colaborar” en cuanto se tenga la solicitud oficial, a pesar de que las cuatro muchachas desaparecieron en esa entidad. Tres son originarias de Encarnación de Díaz y dos de ellas viven en ese municipio.

El coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, dijo que la Fiscalía de Aguascalientes lleva a cabo la investigación porque fue allá donde los familiares presentaron la denuncia y dos de las chicas radican en el estado vecino, cuyas autoridades no han pedido colaboración a Jalisco.

Encarnación de Díaz, conocido coloquialmente como La Chona, es uno de los municipios más violentos de Jalisco, donde han asesinado a mandos policiales, ha habido varios narcobloqueos, enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado y desapariciones forzadas.

En abril pasado, un joven de 18 años que había sido privado de su libertad por grupos delincuenciales logró escapar de una casa donde estaba recluido y alertó a las autoridades, que tras el reporte liberaron a cuatro personas más, entre ellas una mujer.

En dos años suman al menos cinco agresiones contra policías y mandos municipales, así como contra agentes estatales.

VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ, SLP

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó a la Interpol emitir una ficha roja para localizar a Fernando N, alias El Tiburón, quien el lunes pasado atacó a golpes a un empleado de 15 años de edad en un restaurante de la cadena de comida rápida Subway de la capital de la entidad, aseguró el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

“La Fiscalía le está metiendo todos los kilos. En las próximas horas debemos tener resultados positivos. Ahorita nos dimos a la tarea de dar atención médica a la persona golpeada. Ya está bien, ya está estable” y en su domicilio, detalló.

En entrevista colectiva, el mandatario consideró que el agresor utilizó sus manos como un arma, por ser instructor de artes marciales, por lo cual se aplicará “todo el peso de la ley” en su contra; “ahorita todo el mundo está buscándolo y lo tenemos que encontrar. Se le va a empezar a buscar por cielo, mar y tierra”, recalcó.

Gallardo Cardona añadió que esta reacción de las autoridades debe ser igual con todos los criminales. “Este es un tema de los golpes y se hizo muy mediático, pero hay gente que mata o viola, y no se pone tanto enfoque”.

Clausuran negocio irregular del prófugo La dirección de comercio del ayuntamiento dio a conocer que ayer acudió a un negocio de venta de autopartes propiedad de Fernando N, donde colocó sellos de clausura porque no cuenta con licencia de funcionamiento.

“La clausura se da por diversas irregularidades y en seguimiento a la coadyuvancia con la Fiscalía General del Estado en la investigación para dar con su paradero”, detalló.

Añadió que “se instruyó a las dependencias municipales que, en el ejercicio de sus responsabilidades, contribuyan con la representación social para dar con el responsable de la agresión”.

Refirió también que las razones comerciales vinculadas a esta persona son: Venta de Auto Partes Medina, un depósito de cerveza y el gimnasio Power House Gym, “que están en proceso de revisión”.

El lunes Fernando N irrumpió en la cocina de una sucursal de Subway y propinó una golpiza a un trabajador menor de edad. El muchacho no respondió la agresión y sufrió fractura de nariz y pómulo, contusiones e inflamación cerebral.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 28 ESTADOS
Piden ayuda a la Interpol para hallar a golpeador de menor de SLP
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL TLACOLULA DE MATAMOROS, OAX.

Vigilarán Huitzilac 750 soldados; obispo apoya combate a tala

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL HUITZILAC, MOR.

Unos 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) se encuentran desplegados en este municipio para garantizar la seguridad de los habitantes y de quienes transitan por esta localidad del norte de Morelos, y para vigilar que concluya el traslado de madera decomisada, luego de que el miércoles presuntos talamontes y lugareños trataron de impedirlo con violencia.

LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS ERAN MIGRANTES

Cae autobús a barranco en Nayarit; 18 pasajeros muertos y 20 lesionados

Se estrella auto particular con camión de transporte de trabajadores en Aguascalientes; 26 lesionados

JAVIER SANTOS Y CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSALES

Dieciocho personas fallecieron, entre ellas tres menores de edad, y 20 resultaron lesionadas, cuando el autobús de la línea Elite en el que viajaban la madrugada de ayer cayó a un barranco de 40 metros de profundidad en el kilómetro 27 + 300 del nuevo Libramiento Norte de Tepic, Nayarit, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El organismo precisó que el camión, que provenía de la Ciudad de México y se dirigía a Tijuana, Baja California, trasladaba en su mayoría extranjeros “originarios de India, República Dominicana y del continente africano, entre otros”, algunos de los cuales pretendían cruzar hacia Estados Unidos.

Las personas que perdieron la vida fueron 15 adultos (10 hombres y cinco mujeres) y tres menores de edad (dos féminas y un varón), quienes al cierre de la edición aún no habían sido identificadas. En tanto, las unidades de emergencia llevaron a los heridos al hospital Puerta de Hierro.

De acuerdo con el reporte, el percance sucedió alrededor de las 3 de la madrugada del jueves en la zona denominada Barranca Blanca de este municipio, aproximadamente tres kilómetros antes

de llegar a la caseta de Trapichillo.

El autobús marca Scania, modelo 2011, con placas de circulación 192HY7, que transportaba a unas 42 personas, circulaba con sentido a Mazatlán, Sinaloa, cuando salió del camino y cayó al barranco.

“Se considera que el hecho de tránsito se suscitó por la falta de precaución para manejar por parte del conductor del vehículo de referencia, al transitar sin limitar su velocidad, excediendo los límites permitidos que son máximo de 80 kilómetros por hora”, refirió la FGE.

El operador de la unidad fue identificado como Francisco Javier N, de 42 años, originario de Guadalajara, Jalisco, quien resultó lesionado y se encuentra en calidad de detenido como probable responsable; a bordo del camión iba un segundo chofer, de nombre David N, quien descansaba después de haber conducido de la Ciudad de México hasta Guadalajara, Jalisco.

Al lugar del siniestro arribaron elementos de la Guardia Nacional, de la Dirección de Seguridad Pública Estatal, personal de Protección Civil y Bomberos de Tepic, Cruz Roja y otros servicios de emergencia para auxiliar a los pasajeros y efectuar el rescate de los cuerpos.

En Aguascalientes, 26 personas resultaron heridas la mañana

▲ Cerca de las 3 de la madrugada de ayer, un camión de pasajeros de la empresa Elite, proveniente de la Ciudad de México, que circulaba por el nuevo Libramiento Norte, en Tepic, Nayarit, cayó a un barranco de más de 40 metros de profundidad; 18 personas murieron y 20 resultaron lesionadas. Foto La Jornada

de ayer tras un choque entre una camioneta y un autobús de transporte de personal en la carretera estatal 36 que conduce de la comunidad La Tinaja rumbo al Duraznillo, en la zona suroriente de la capital del estado.

Édgar Labra, jefe de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, informó que cerca de las 7:45 horas de este jueves un vehículo Jeep Patriot, color negro, con placas del estado, impactó a un camión de la marca Mercedes Benz azul, de la empresa Turística Sureña, con placas del Servicio Público Federal.

Según los primeros informes, el conductor de la camioneta, identificado como Javier, de 21 años, conducía por la carretera estatal 58 y al intentar incorporarse a la 36 no respetó la señalización de alto, por lo que golpeó en la parte trasera al autobús, lo que provocó que éste volcara.

En este contexto, el obispo de la diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro, celebró que las autoridades castrenses, federales y estatales combatan la tala clandestina, la inseguridad pública y la ausencia de justicia en Huitzilac, “porque parecía que no sucedía nada desde hace años”.

El gobierno de Morelos informó que las autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz reportan que la demarcación se encuentra en calma y las vías de comunicación libres; no obstante, continúa la presencia de elementos de la Sedena, GN y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES).

Señaló que el helicóptero de la CES realiza vuelos y se mantiene el monitoreo a través del centro de coordinación, comando, control, comunicaciones y cómputo (C5) a fin de culminar, de manera segura, el traslado de la madera decomisada en aserraderos clandestinos.

Precisó que además de los 500 elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional que ya hay en Huitzilac, en los próximos días arribarán 250 para reforzar las labores de seguridad en esa demarcación limítrofe con el poblado de Topilejo, alcaldía Tlalpan.

Por su parte, el obispo de la diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro, aplaudió los operativos contra bandas delincuenciales. “Qué bueno que está saliendo el tema; parecía que no sucedía nada o que no se quería hablar ello.

“A mi predecesor le robaron su carro ahí, precisamente; le secuestraron a su chofer. Gracias a Dios lo dejaron, pero el auto se lo llevaron; entonces se pone en evidencia una situación”, expresó.

El prelado confió en que los operativos de la Sedena y la GN, as´´í como el desmantelamiento de aserraderos ilegales sirvan para que regrese la justicia a Huitzilac, donde, dijo, no había autoridad que protegiera a la población que no participa en estas actividades ilícitas.

Consideró que “es muy preocupante la corrupción que hay, sobre todo, aparentemente, porque no tengo pruebas, con algunos magistrados, y pone en evidencia el grado de corrupción que estamos viviendo en Morelos”.

Recomendó a las autoridades estatales y federales reforzar la estrategia de seguridad pública, “porque la situación es verdaderamente difícil, en la mayor parte de Morelos. Fuimos uno de los estados con mayor número de muertos. Es una pena”.

Detienen a tres personas por los disturbios en Zacualtipán

nidos son CCC y NRH; mientras, por protocolos que marca la ley, los datos del menor fueron reservados por las autoridades.

Tres sujetos fueron arrestados por su presunta participación en los disturbios provocados, el martes pasado en el municipio de Zacualtipán de Ángeles por pobladores que protestaban por la muerte de un adulto mayor que días antes fue golpeado y detenido por policías locales acusado de escandalizar ebrio en la calle, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

El organismo detalló que agentes de la división de investigación aprehendieron la noche del pasado miércoles a dos adultos y un adolescente que presuntamente formaron parte del grupo que incendió la casa del alcalde Édgar Moreno Gayosso, causó destrozos en la presidencia municipal y quemó cuatro vehículos.

Las iniciales de dos de los dete-

La PGJEH recordó que se han abierto tres carpetas de investigación por este caso; dos de ellas están relacionadas con el presunto abuso de autoridad por parte de agentes locales en contra de Estanislao Hernández, de 60 años, quien murió por traumatismo craneoencefálico días después de haber sido detenido y liberado.

La tercera carpeta es por ultrajes a la autoridad y daños en propiedad ajena, luego de que el martes unos 300 pobladores de Zacualtipán cometieron actos vandálicos en la casa del edil y en la alcaldía.

Salvador Cruz Nery, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, aseguró que pese a los disturbios, los policías estatales actuaron con prontitud para rescatar al alcalde Moreno Gayosso, del Grupo Plural Independiente, y a su familia.

29 LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 ESTADOS
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA , HGO.

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) presentó una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (GTDA) de la Organización de Naciones Unidas “por la existencia de un patrón de fabricación de culpables para criminalizar a defensores de derechos de pueblos originarios”.

El organismo explicó en un comunicado que la denuncia se refiere a dos casos concretos: el de Manuel Gómez, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y el de cinco indígenas tseltales de Cancuc, defensores de derechos humanos, “sustraídos de su comunidad por elementos policiales acompañados de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas”.

Respecto a Gómez, dijo que continúa “privado arbitrariamente de la libertad desde diciembre de 2020.

Fue acusado falsamente de un delito que no cometió, sometido a actos de tortura, desaparecido de manera forzada y después procesado penalmente”.

Se busca aplastar oposición a megaproyectos, advierte

En conferencia de prensa ofrecida ayer en Tuxtla Gutiérrez, a la que asistieron el vicario de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal, Miguel Montoya, y familiares de los detenidos de Cancuc, el Frayba presentó su boletín, en el cual agregó que, de acuerdo con una investigación de la junta de buen gobierno El Pensamiento Rebelde de los Pueblos Originarios, “se criminalizó su adherencia zapatista”.

Sostuvo que “a más de dos años y medio de su detención (Manuel Gómez) es mantenido en reclusión de manera arbitraria bajo la medida cautelar de prisión preventiva”.

El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, manifestó que el segundo caso presentado ante el GTDA se relaciona con la aprehensión de Manuel Sántiz, Agustín Pérez, Juan Velasco, Martín Pérez y Agustín Pérez, “a quienes se les inventó un informe de detención con hechos falsos acusándolos de posesión de drogas en otro municipio”.

Señaló que “los detenidos fueron después procesados y sentenciados por un homicidio (en agravio de un policía municipal de Cancuc) que no cometieron. El objetivo de esta criminalización fue enviar un mensaje a la población a fin de que no se organicen contra la imposición de proyectos de infraestructura carretera en su territorio ni lo defiendan de la militarización”.

PUEDE RECRUDECERSE EN 2024, SEÑALA

DE LA REDACCIÓN

Transportistas de las regiones Montaña Alta y Baja de Guerrero suspendieron labores este jueves, en protesta por los asesinatos del chofer de una camioneta del servicio público y dos de sus pasajeros, perpetrados la noche del miércoles en la carretera federal Tlapa-Chilapa, a la altura de la comunidad de Ayotzinapa. Los homicidas asimismo dejaron heridos a dos taxistas que se encontraban en el sitio de los crímenes. Estos hechos se perpetraron un día después de que se instalaron bloqueos sobre la carretera federal AcapulcoZihuatanejo, cuyos vestigios, incluidos vehículos quemados por presuntos delincuentes al poniente de Acapulco, permanecían hasta el cierre de esta edición.

Los escenarios de violencia como los que prevalecen en algunas regiones de Chiapas favorecen la entrada de empresas trasnacionales para la imposición de megaproyectos y el despojo de recursos naturales de los pueblos originarios, afirmó el obispo de la diócesis local, Rodrigo Aguilar Martínez.

“Lo que se ve en una forma muy notable en la Amazonia también se está dando en Chiapas; por ejemplo, en la minería y el uso de las aguas de las presas y lagunas; es una realidad muy fuerte que es necesario atender”, expuso.

En entrevista, dijo que “la riqueza de Chiapas no ha producido los efectos de que desaparezca la pobreza degradante de los individuos, familias y comunidades, porque queda en algunos sectores”.

Apuntó que a diferencia de años anteriores en que, “según he escuchado sin que me conste directamente, había control de un grupo (del narcotráfico), ahora hay un forcejeo entre dos o más grupos para ver quién tiene el control”.

Chiapas, añadió, “es clave, pues hay mucha riqueza natural, aguas, bosques, minerales, y también el ser un estado fronterizo significa que por aquí pasan muchos migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos atravesando todo el territorio nacional”.

Autoridades de diversas comunidades de Chicomuselo demandaron en días recientes la cancelación de las concesiones mineras en ese lugar ubicado en la sierra de la entidad, donde en noviembre de 2009 fue asesinado Mariano Abarca Roblero, dirigente opositor a la explotación de minas.

En mayo pasado, según denuncia de pobladores, sujetos no identificados comenzaron a retirar, con apoyo de hombres armados, barita extraída hace unos años por la empresa canadiense Blackfire Exploration México de una mina ubicada en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo.

En opinión del representante de la Iglesia católica, la violencia que prevalece en algunas zonas obedece a que “han ido cambiando los criterios de valor. Antes se hablaba de la verdad, el bien y la justicia, por ejemplo, y ahora se habla de mi verdad, mi bien, mi justicia, y cuando entran esos particularismos se dificulta la armonía.

“También se ha diluido el sentido de trascendencia centrada en Dios. Ya es lo que el ser humano decida, quiera y pueda. Entonces, todo eso está repercutiendo en la relación humana cuando ya va habiendo prepotencia y búsqueda de resolverla según los propios criterios.”

–¿Ha fallado la estrategia de seguridad del gobierno federal? –se le preguntó.

–Entraríamos en aspectos concretos de lo que le corresponde al Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, a nivel federal, estatal y muni-

▲ El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Rodrigo Aguilar Martínez, durante una misa celebrada en el centro pastoral local con alumnos del colegio Tepeyac, en julio de 2022. Foto Elio Henríquez

cipal. Ya entran muchos factores y personas. En parte puede deberse a eso, compromisos que se hayan contraído desde los momentos de las campañas electorales y que ya luego tienen que asumirse en el ejercicio de la función pública. Advirtió que conforme se acerquen las campañas políticas de 2024 “se puede recrudecer la violencia”, por lo que “es importante revisar nuestra mente y corazón, cómo resuena todo esto en mi actuación concreta, y entonces que no nos derrumbemos, y que si exigimos el ejercicio de la autoridad para la seguridad y la paz, nos comprometamos nosotros también”.

Aguilar Martínez hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que “busquen el bien común para todos, especialmente los más necesitados, no sólo para los que votaron por ellos, sino que lleguen especialmente a los que más lo necesitan, los integren al desarrollo social y que los ciudadanos nos comprometamos a colaborar”.

Comentó que las mayores expresiones de violencia se localizan en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, pero también en Pantelhó, Trinitaria y la selva.

El triple homicidio se cometió poco después de las 19 horas del miércoles, cuando sujetos armados atacaron una camioneta Nissan Urvan en el punto llamado Tres Caminos de la vía federal citada. Además, ayer fue hallado en un basurero ubicado a la salida de Tlapa el cadáver del taxista Luciano Villalva, a quien se dio muerte a balazos.

Secuestran y matan a un agente del MP

El agente del Ministerio Público Henner Tomás Olea Chino, adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Desaparecidos, fue sustraído de su domicilio la mañana del jueves en el poblado Tres Palos del municipio de Acapulco, por sujetos desconocidos que le dieron muerte y lo abandonaron en el interior de una camioneta sobre el viaducto Diamante del puerto.

En este contexto, los restos de tres camiones de pasajeros a los que se les prendió fuego anteayer obstaculizaron el tránsito vehicular en Acapulco, a unos metros de los arcos de Pie de la Cuesta, por lo que conductores demoraron hasta 45 minutos en circular de la comunidad El Pedregoso a Pie de la Cuesta.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal dio a conocer que se detuvo a una persona que tendría relación con los bloqueos realizados el miércoles por civiles armados entre las colonias acapulqueñas Jardín y San Isidro y el poblado El Pedregoso, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, luego de la detención de una persona y el cateo de un domicilio.

La policía y la fiscalía estatales, la Guardia Nacional y militares efectuaron patrullajes e instalaron filtros en Acapulco.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 ESTADOS 30
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Denuncia el Frayba fabricación de delitos a activistas
Paro de choferes en Guerrero por ataques de criminales La violencia en Chiapas abre paso al saqueo de recursos, alerta obispo

URZÚA DESCARTA RIESGOS PARA LA POBLACIÓN DE GAM

Socavón se traga gimnasio del deportivo Gertrudis Sánchez

Desgaste de la tubería de drenaje causó su ruptura // Con georradar evaluarán su dimensión // Pide Gaviño revisar el Atlas de Riesgos

ELBA MÓNICA BRAVO

El gimnasio de box del deportivo Gertrudis Sánchez, en Gustavo A. Madero, se hundió en el socavón que se formó en el piso la mañana del sábado pasado, el cual alcanzó una dimensión aproximada de 18 por nueve metros y 10 de profundidad, debido a la ruptura de la tubería del drenaje, indicó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

No se reportaron personas lesionadas porque el área permanecía acordonada desde el fin de semana pasado, señaló la dependencia, que hará un análisis con georradar para revisar el alcance del socavón.

Sin embargo, aclaró que no existe riesgo para la población que habita en las inmediaciones del deportivo ubicado en la colonia Gertrudis

Desde el sábado pasado, cuando colapsó el piso, está acordonada la zona

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de la Contraloría

General capitalina ordenó la suspensión temporal de cuatro altos funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc por la aplicación del operativo Diamante que lleva a cabo el órgano político administrativo que encabezar Sandra Cuevas; además, dio a conocer que presentó una denuncia penal ante Fiscalía General de Justicia (FGJ).

En respuesta, la alcaldesa retó al órgano interno de control de la Contraloría al asegurar que continuará con la aplicación del operativo, a pesar de la suspensión de sus funciones, al tiempo que advirtió que “habrá rompimiento” con la alianza Va por México en caso de que no detengan “los ata-

Ordena

ques en contra de mi gobierno”.

Los servidores públicos separados de sus cargos son el director general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; el encargado de despacho de la Dirección General de Gobierno y los directores de Protección Civil y de Mercados y Vía Pública, quienes estarán separados de sus cargos en tanto concluye la investigación en torno a la legalidad del citado operativo.

Lo anterior, con base en las denuncias vecinales y de propietarios de establecimientos comerciales difundidas por los medios de comunicación por la presunta actua-

ción ilegal de distintos servidores públicos de la demarcación en el retiro de enseres ubicados en la vía pública, colocados principalmente por restaurantes. Por tal motivo, explicó, se realizaron diversas diligencias, como visitas a las direcciones General de Gobierno, de Mercados y Vía Pública, en las que no se encontraron registros de la realización de dicho operativo ni de expedientes de los procedimientos realizados para quitar, destruir y retirar los enseres ubicados en la vía pública.

La Contraloría subrayó que al realizarse el retiro de enseres sin

Sánchez, segunda sección, que hasta ayer permaneció sin acceso al público, mientras las calles Norte 94 y Oriente 119 se encuentran parcialmente cerradas al tránsito vehicular por las labores de retiro de escombros a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

La titular de Protección Civil, Myriam Urzúa, acudió a la zona siniestrada y giró instrucciones al personal de la Dirección General de Análisis de Riesgos de que se realicen los estudios correspondientes para coadyuvar con la evaluación y mitigación de los riesgos.

El Sacmex indicó que la afectación que derivó en el socavón fue originada por el desgaste de la tubería de concreto de 1.83 metros de diámetro localizada a unos ocho metros de profundidad, y señaló que retirará un tramo de la barda que delimita con la calle para facilitar el acceso de la maquinaria y el equipo especializado necesarios, a fin de realizar la exploración del terreno.

También se retiraron postes de luz, se cancelaron tomas de agua y la red de drenaje a fin de que el Sacmex comience la reconstrucción del colector afectado.

El sábado pasado, la alcaldía Gustavo A. Madero reportó que el socavón medía 8 metros de diámetro por 10 de profundidad, por lo que Jorge Gaviño, legislador local del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso de la Ciudad de México, apremió a los diferentes niveles de gobierno para que se revise el Atlas de Riesgo en ese ámbito.

“Es necesario que se estudien y rellenen los diferentes socavones”, que de acuerdo con la denuncia de vecinos se encuentran en las colonias San Pedro el Chico, San Juan de Aragón, San Felipe de Jesús y Casas Alemán, por mencionar algunas.

Un socavón que se formó por la fuga en el drenaje bajo el deportivo Gertrudis Sánchez, en la alcaldía Gustavo A. Madero, provocó el hundimiento del gimnasio de box. Foto Alfredo Domínguez

que medie un acto de autoridad debidamente fundado y motivado, ni un procedimiento ajustado a lo establecido por la ley, se advierte que es ilegal la actuación de dichas autoridades, lo cual constituye una irregularidad administrativa, sin perjuicio de los delitos que puedan configurarse en el Código Penal.

En tanto, Cuevas se lanzó contra sus aliados, sin mencionar nombres: “si no quieren que la alianza se rompa, respeten a la alcaldesa Sandra Cuevas”, quien dice haber demostrado “ser la verdadera oposición de la Ciudad de México”.

El miércoles pasado, la Comisión

Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto que fue presentado por la diputada local del PRI Silvia Sánchez Rico para que Cuevas suspenda el operativo Diamante, que a decir de la priísta ha generado un estado de temor entre los restauranteros que favorece actos de corrupción.

Por lo pronto Cuevas acusó que la medida administrativa del órgano interno demuestra que “es sin fundamento, sencillamente por seguir con esta persecución política absurda por seguir poniéndole el pie al gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc para que no dé buenos resultados”.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 53 14 Noreste 90 15 Centro 73 14 Suroeste 107 15 Sureste 111 15 pm-10 máximo hora Noroeste 43 17 Noreste 31 17 Centro 38 17 Suroeste 25 17 Sureste 54 16 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora
la Contraloría suspender a 4 funcionarios de la Cuauhtémoc por el operativo Diamante; “es ilegal”

LOS HECHOS OCURRIERON LA TARDE DEL MIÉRCOLES

Indaga FGJ una relación sentimental como causa de la muerte de 2 jóvenes

Videos del STC muestran que el varón la empujó a las vías cuando se acercaba el tren y luego se arrojó

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de Mexico investiga la existencia de una posible relación sentimental como móvil de la decisión de un joven de aventar a Celia al paso del tren que llegaba a la estación Hidalgo de la línea 2 del Metro y después arrojarse a su paso, por lo que ambos murieron arrollados la tarde del miércoles.

Según el testimonio de Carlos Pérez, de 19 años, quien acudió a rendir su declaración ante el agente del Ministerio Público, se encontraba a medio metro de él en el andén con su teléfono celular, “no recuerdo si estaba hablando o mandando mensajes, no sé”, cuando de repente “sentí la sombra y vi cómo surgió una persona corriendo y la aventó”.

Una vez que la joven cayó a las vías, “de inmediato el agresor se aventó, como si se aventara una plancha. No fue nada fácil, al inicio

¡ACÁ LAS TORTAS!

vi que un joven se puso mal, no sé quién sea”, narró el testigo.

Fuentes judiciales informaron que la causa de la muerte de la joven fue traumatismo múltiple, resultado del fuerte impacto con el tren número de motriz 592 que llegaba a la estación.

Su cuerpo fue entregado a sus familiares alrededor de las 13 horas por personal del Instituto de

Detienen a 18 personas por diversos delitos en operativo policial en Iztapalapa y Tláhuac

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Ciencias Forenses (Incifo), mientras el del joven, quien presuntamente la aventó a las vías, no ha sido identificado, señalaron.

Los agentes de investigación de la FGJ continúan con el análisis de las cámaras de videovigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) que registraron los hechos alrededor de las 16:23 horas de antier.

Los resultados de dichos análisis, así como de los dictámenes que elaboren los expertos en criminalística, fotografía y tránsito terrestre, se incorporarán a la carpeta de investigación CI-FICUH/ STC MP/UI-1SD/0090/08-2023, iniciada por el probable delito de homicidio culposo por tránsito de vehículos.

La tarde del miércoles, personal del STC realizó un corte de corriente debido a unas personas arrolladas al paso del tren, lo que derivó en el desalojo de vagones, andenes y la estación.

Incifo entregó a la familia el cuerpo de la mujer; el agresor no ha sido identificado

Una primera versión que el organismo difundió en sus redes sociales por la suspensión del servicio fue que una mujer se había arrojado al paso del tren; sin embargo, la revisión de las cámaras ha permitido conocer que un hombre aventó a la joven a las vías y después se arrojó, pero las investigaciones continúan.

En las primeras 24 horas del operativo que se desplegó en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, como parte del reforzamiento de la seguridad, 18 personas fueron detenidas por la comisión de diversos ilícitos, como lesiones por arma de fuego, robo a transeúnte, a negocio y en transporte público.

En el reporte sobre la incursión de las fuerzas de seguridad, locales y federales, que empezó la mañana del miércoles, 702 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y efectivos del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional recorren el oriente de la capital en busca de reducir los índices de inseguridad.

Las detenciones se realizaron en 15 acciones diferentes, de las cuales 17 fueron en la alcaldía Iztapalapa y una en Tláhuac. En la primera demarcación, tres personas fueron detenidas en posesión de droga, dos por encubrimiento por receptación, tres por posible robo a transeúnte, dos por robo a negocio y en transporte público.

Además, dos jóvenes fueron dete-

nidos al intentar robar un automóvil estacionado y otras tres personas en posesión de armas de fuego, dos al ejecutar una orden de cateo en la colonia Constitución de 1917.

En la colonia Lomas de San Lorenzo, dos personas dispararon a un hombre, por lo que fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Sobre el caso en la alcaldía Tláhuac, se informó que en la colonia Del Mar fue detenido un hombre tras asaltar a un par de personas, a quienes despojó de sus teléfonos celulares y dinero en efectivo. Tras ser presentado ante el MP, se conoció que el detenido tiene un registro de 10 ingresos a reclusorio, entre 2000 y 2012, por el delito de robo. Se informó que el operativo se mantendrá hasta que las personas se sientan cada día más seguras

Por otra parte, personal de la subsecretaría de Control de Tránsito realizó el dispositivo Salvando Vidas, mediante el cual se revisaron mil 238 motocicletas, de las cuales 30 fueron llevadas a un depósito vehicular por no contar con la documentación correspondiente o por cometer faltas al Reglamento de Tránsito.

Digitalizar 300 de 530 trámites oficiales, meta de la ADIP: Peña Merino

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Cada año, en la Ciudad de México se realizan un millón de trámites, principalmente relacionados con la expedición de actas de nacimiento, tarjetones de circulación y licencias de conducir, señaló el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública capitalina, José Peña Merino.

Dichos documentos forman parte de los 112 trámites que se pueden obtener de manera digital como parte del programa de simplificación que lleva a cabo la administración local, explicó el funcionario.

Ante el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, agregó que la meta es digitalizar 300 de los 530 trámites que se gestionan en la ciudad y que se puedan realizar por Internet. Subrayó que, en términos de volumen, 68 por ciento de los que se realizan tienen al menos una opción digital.

Peña Merino destacó que están en proceso de digitalización la ventanilla única de construcción en alcaldías, la manifestación ambiental única, trámites del Registro Público de la Propiedad y de mercados públicos, así como constancias y

correcciones en el Registro Civil, entre otros.

También resaltó que se han desarrollado opciones tecnológicas digitales, como la app Llave CDMX, que cuenta con 5.5 millones de usuarios; el motor transaccional que permite a los servidores públicos crear, en menos de una semana, un trámite y reducir 90 por ciento los costos de producción.

Ello, aunado a la Fábrica de Software, donde se desarrolla la digitalización de trámites y que ha permitido ahorrar 2 mil 200 millones de pesos en la contratación de empresas para realizar dicha labor.

“Es realmente un proceso de digitalización muy ambicioso, muy agresivo; es el proceso de digitalización más grande de toda la región y desde una perspectiva, evidentemente, de izquierda, donde lo hacemos con capacidades propias y priorizando a quienes más requieren el acompañamiento”, dijo el funcionario.

Con base en estos números, Batres Guadarrama destacó que la Ciudad de México cuenta con el Sistema de Administración Digital más avanzado del país, al pasar de 10 trámites que se podrían realizar por Internet en 2018 a 112 en lo que va de 2023.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 CAPITAL 32
▲ Desde el pasado 2 y hasta el 6 de agosto, comensales podrán acudir a la Feria de la Torta 2023 en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, en Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena, en la que se impuso un nuevo récord de la torta más grande del mundo, cuya longitud alcanzó 75 metros. Foto José Antonio López

Batres

El gobierno anterior dejó botados los trabajos, dice

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Las obras del Tren Interurbano México-Toluca en el tramo correspondiente a la Ciudad de México prácticamente no existían en 2018, ya que la anterior administración “la dejó botada”, afirmó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.

Sin embargo, aseguró que en esta gestión sí se han tenido avances en los trabajos, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios local con recursos federales, sobre todo luego de que hace casi dos años se sustituyó a las empresas contratadas originalmente para realizar gran parte del proyecto, porque no estaban haciendo nada.

El titular del Ejecutivo local manifestó que entre los avances logrados a partir de ese momento está la estación Vasco de Quiroga, cuya construcción ya empezó, la cual no estaba contemplada originalmente, y que beneficiará a 18 colonias populares, pues se conectará con la línea 3 del Cablebús.

Recordó que sólo estaba planteada una estación en Santa Fe, en la

parte de alto desarrollo; era el único punto en que hacía escala antes de llegar a la terminal de Observatorio, y lo que hizo el gobierno fue incluir al pueblo de Santa Fe con esa nueva estación, que además se va a enlazar con el Cablebús y estará muy cerca de la Universidad de la Salud.

“Sí ha habido avances, ha habido obra”, aseguró Batres Guadarrama, pese a que, según informes entregados al Congreso federal, la obra reporta un ligero revés, de 86 a 85.41 por ciento en su avance físico.

Señaló que cada semana hay una reunión con autoridades federales en la que se muestran los avances de los trabajos, que incluyen la construcción de pilares, columnas, celosías, el túnel y las estaciones.

Sin embargo, el mandatario no quiso decir el porcentaje de avance en los trabajos del tramo en la Ciudad de México, con el argumento de que eso lo dará a conocer la Secretaría de Obras y Servicios en un informe sobre el proyecto.

En diciembre pasado, la todavía jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que para ejecutar la obra se contrató a 11 empresas que trabajaban de manera simultánea en 25 frentes.

EN CUIDADOS INTENSIVOS

Violencia en Huitzilac no frenará el combate a la tala ilegal: mandatario

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Las acciones contra la tala ilegal que se realizan de manera conjunta con las autoridades federales, así como de los estados de México y Morelos, no se van a detener por hechos como los ocurridos el miércoles en el municipio de Huizilac, de la entidad morelense, donde presuntos talamontes incendiaron vehículos y quemaron madera asegurada en ocho operativos, y que era llevada para su resguardo, afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Explicó que a la reacción de los talamontes también se han registrado protestas de dueños de madererías que han sido cerradas por no acreditar la procedencia del producto que venden, y señaló

que “en efecto, mucha de la madera que se vende (en esos negocios) proviene de la tala ilegal”.

Manifestó que se está poniendo un freno muy fuerte a esa actividad y se va a continuar en esa línea, al afirmar que “estamos en el mejor momento de la batalla” contra dicha actividad.

“Los acontecimientos de ayer (el miércoles, en Huizilac) evidencian que hay una batalla fuerte contra la tala de árboles en la región; evidencian un sostenido trabajo” que lleva ya casi dos meses en el terreno, en la zona, con acciones de la Guardia Nacional, las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gobierno, además de la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural capitalinas.

Al aseverar que en su gestión no se cederá ni un milímetro del suelo

de conservación a los talamontes, reiteró que se han clausurado 30 madererías y desmantelado 28 aserraderos clandestinos mediante diversos operativos, entre ellos el realizado la madrugada del miércoles en los límites de Morelos y el estado de México. Subrayó que los brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales que acompañaban la acción oficial estuvieron todo el tiempo resguardados, por lo que no hubo ningún problema con ellos y todos están en buen estado, no fueron agredidos, pero señaló que se interpondrá una denuncia penal por la quema de los vehículos que pertenecían al gobierno de la ciudad. Asimismo, recordó que se envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal capitalino para que haya una sanción más severa para los talamontes.

Crean plataforma de apoyo a Sheinbaum

Académicos, activistas y artistas presentaron la plataforma escuchamos.mx, que tendrá como propósito recabar propuestas de los sectores de los que forman parte para elaborar un documento que entregarán a la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, al ser quien va adelante en las encuestas para encabezar la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Aleida Hernández Cervantes, académica de la UNAM e integrante de la mesa directiva de la iniciativa, sostuvo que “es un buen momento para renovar los términos de la relación entre política, academia y sociedad civil para escucharnos y aportar al proyecto de nación que está en ruta y debe profundizarse”, e hizo

un llamado a sus colegas, activistas y trabajadores de la cultura a participar”.

El colectivo organiza, además, dos foros virtuales temáticos, uno el 9 de agosto, de las 16 a las 18 horas, sobre cultura, arte y medio ambiente, y con el mismo horario el día 16 sobre seguridad, paz, justicia y mujeres.

Mercurio Cadena, también académico, explicó que la propuesta surgió de una reunión que tuvieron con la ex mandataria el 26 de julio, en la que percibieron un interés auténtico por entablar un diálogo abierto con los distintos sectores de la sociedad para escuchar sus propuestas, opiniones, preocupaciones, y la necesidad de crear un puente de comunicación con ella.

También forman parte de la mesa directiva del colectivo Ana Gabriela Rincón Rubio, del Insti-

tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM; la abogada y activista de derechos humanos Julia ÁlvarezIcaza Ramírez, y Víctor Aramburu Cano, del Tecnológico de Monterrey, entre otros.

En tanto, Morena empezó ayer sus asambleas de credencialización en 10 alcaldías de la ciudad, como parte de su estrategia para reunir a un millón de defensores de la Cuarta Transformación.

El dirigente nacional de ese instituto, Mario Delgado, exhortó a quienes simpatizan con la 4T a “poner el ejemplo y mantenerse a la vanguardia” del movimiento en la ciudad, donde se han gestado los principales movimientos y es el corazón de la Cuarta Transformación que comenzó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno. La jornada de credencialización concluirá el domingo.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 CAPITAL 33
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ ▲ El gobierno capitalino aseguró que al ahuehuete ubicado en Paseo de la Reforma se le cuida con el apoyo de expertos y para que no sea objeto de otro “ataque”, como el cometido en mayo pasado, cuando un hombre le puso cemento alrededor. Foto José Antonio López Aspecto del tramo de la vía en construcción por donde correrá el Tren Interurbano MéxicoToluca en la zona de Santa Fe Foto Víctor Camacho
Sí hay avances en las obras del tren Interurbano México-Toluca, asegura

Hay 3,872 casos de covid, sin indicios de que aumenten

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México hay 3 mil 872 casos activos de covid-19, personas que iniciaron con síntomas de la infección en los pasados 14 días y durante la pandemia se les identificó como el “motor” de la transmisión del virus a otros individuos. La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer el reporte sobre el comportamiento de la enfermedad, con corte al 1º de agosto.

Indicó que la tasa de casos activos es de tres por cada 100 mil habitantes, que es menos de la mitad de lo que se registró en abril pasado (7.8 por 100 mil), último mes en que la dependencia publicó el informe.

Las entidades con más casos activos son la Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Campeche, Colima, Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Quintana Roo.

Entre abril y agosto se han realizado pruebas de detección del coronavirus SARS-CoV-2 y de 7 millones 566 mil 260 casos confirmados el 18 de abril pasado, subieron a 7 millones 649 mil 199,

Autoriza la Cofepris vacuna contra influenza tipos A y B

Avaló 159 registros sanitarios, 14 son para medicamentos y el resto dispositivos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer sobre la autorización de 159 registros sanitarios, de los cuales 14 son de medicamentos y el resto de dispositivos. También aprobó la realización de siete ensayos clínicos.

▲ Imagen de enero de 2022 durante la repartición de cubrebocas y gel antibacterial.

Foto Roberto García Ortiz

es decir, se agregaron 82 mil 939. Respecto a los fallecimientos, el número confirmado con prueba de laboratorio pasó de 333 mil 683 a 334 mil 472, una diferencia de 789 en el mismo lapso.

No obstante, las curvas epidémicas de personas con covid-19 y la de fallecimientos se mantienen en los niveles más bajos y sin indicios, hasta ahora, de que pudieran crecer.

Ayer, sólo había 114 personas hospitalizadas en el país por infección respiratoria en camas generales. En nueve entidades la ocupación hospitalaria fue superior a 5 por ciento y destacaron Colima con 21 por ciento y Zacatecas 12 por ciento.

En las camas con ventilador, sólo Nayarit y Oaxaca sobresalían ayer con una ocupación de 25 y 8 por ciento, respectivamente, mientras en 24 hospitales no había ningún paciente con asistencia mecánica ventilatoria.

Otorgan amparo a Abarca por la prisión preventiva oficiosa

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal del estado de México otorgó un amparo a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, que ordena a un juez de procesos penales pronunciarse de nuevo sobre la solicitud de cambio de prisión preventiva oficiosa que se le impuso por delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, relacionado con el caso Ayotzinapa, dentro de la causa penal 103/2014. El fallo no implica su libertad. En mayo pasado fue sentenciado a 92 años de prisión por el secuestro de seis integrantes del

Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos su dirigente

Arturo Hernández Cardona.

Además, la Fiscalía General de la República puede impugnar el fallo para que el caso se turne a un tribunal colegiado que determine si confirma, modifica o revoca la sentencia de primera instancia.

José Luis Abarca promovió el juicio de amparo el pasado 29 de mayo, semanas después que se le negó el cambio de medida cautelar.

El ex alcalde alegó que la prisión preventiva oficiosa se ha excedido injustificadamente más allá de los dos años que establece como límite el artículo 20 de la Constitución federal.

En un comunicado, destacó la aprobación para su venta en México de una vacuna contra influenza tetravalente del laboratorio Sanofi. El biológico contiene protección contra los subtipos A y B, con una dosis más alta respecto de la conocida que se aplica a nivel nacional, ya que está dirigida a adultos mayores de 65 años.

Al respecto, la empresa de capital francés indicó que este biológi-

co se fabrica en Estados Unidos y, por ahora, en México estará disponible únicamente en el sector privado.

El nuevo biológico contiene cuatro veces más cantidad de antígeno que las vacunas tradicionales. Esto es así porque a mayor edad el sistema de defensas del organismo se debilita y una dosis más alta incrementa la protección contra los virus de influenza.

Sanofi agregó que la vacuna se ha usado desde hace 10 años en otros países, y aunque ya tiene el registro sanitario en México, todavía no estará disponible para la próxima temporada invernal.

En tanto, la Cofepris también autorizó un antiagregante plaquetario para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

En el reporte sobre las autorizaciones liberadas en la segunda quincena de julio, la Cofepris indicó que de 145 dispositivos, 54 son para la atención médica; entre otros, son un catéter intravascular de ultrasonido, dispositivo de fijación intervertebral y stent (endo-

Termina intersemestre en la UNAM y comienza la carrera por la rectoría

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Este viernes concluye en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el periodo intersemestral, por lo que el próximo lunes empezará formalmente el ciclo escolar 2023-2024, pero también iniciará el tiempo en el que el tema de la sucesión del rector comienza a tener más presencia en la vida pública de la institución, ante la cercanía del lanzamiento de la convocatoria por parte de la Junta de Gobierno (JG).

A partir de la próxima semana los alumnos de primer ingreso de la máxima casa de estudios deberán acudir a sus planteles a inscribirse, del 7 al 11 de agosto, para comenzar sus actividades académicas el 14.

El nuevo ciclo escolar tendrá 13 días inhábiles (15 y 16 de septiembre; 1º, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre; 1º de enero; 5 de febrero; 18 de marzo, y 1º, 10 y 15 de mayo), además de las vacaciones de fin de año y de verano, y el periodo de exámenes está marcado en el calendario del 27 de noviembre al 8 de diciembre, y del 27 de mayo al 7 de junio.

Pero además del aspecto escolar, el reinicio de actividades en la UNAM abriría el periodo en el que comenzarían a “alzar la mano” los académicos o funcionarios interesados en participar en la contienda para relevar al rector Enrique Graue, quien en noviembre próximo concluye su segundo y último

prótesis vascular) autoexpandible intracraneal.

También están 52 equipos dedicados al diagnóstico de lípidos, función hepática, hormonas, reumatología e infectología, y 39 aparatos médicos como un concentrador de oxígeno, Doppler fetal, instrumental quirúrgico, sistema de rayos X y de ultrasonido.

Sobre los ensayos clínicos, se indicó que dos son para tratamiento de lupus eritematoso sistémico y uno para rechazo de trasplante renal crónico.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad # 473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo. Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 42,450 del 27 de julio de 2023, otorgado ante mí, actuando como asociado y en el protocolo de la notaría 76 de la Ciudad de México de la que es titular el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, se hicieron constar los siguientes actos:

1.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora AURORA MEDINA TORRES, que otorgaron los señores MANUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MEDINA, MARÍA AURORA GONZÁLEZ MEDINA Y RAFAEL GONZÁLEZ MEDINA; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en la citada Sucesión Testamentaria a bienes de la señora AURORA MEDINA TORRES, que otorgó el señor RAFAEL GONZÁLEZ MEDINA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 28 de julio de 2023. (rubrica) LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

periodo al frente de la institución. Como adelantó el propio Graue, a finales de este mes la JG emitirá la convocatoria para que los aspirantes a la rectoría den a conocer sus proyectos.

EDICTO

SE EMPLAZA A: ALONSO LAZCANO URIAS también conocido como ALONSO LASCANO URIAS.- En los autos del expediente número 1074/2021 radicado en el Juzgado Décimo Civil Especializado en Materia Mercantil de esta Ciudad de Tijuana, Baja California; relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL promovido por FIDEL TABOADA RODRIGUEZ, en contra de USTED, se ordenó por auto de fecha veintisiete deción a las manifestaciones que vierte en el de cuenta, por diversas dependencias, y a los razonamientos actuariales de los cuales se desprende que no fue posible localizarlo, con fundamento en los artículos 1068 y 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a la parte demandada por medio de edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, haciéndosele saber que en un término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación, deberá comparecer para contestar la demanda instaurada en su contra, ofrezca pruebas de su parte y señale domicilio procesal, apercibiéndolo que de no hacerlo dentro de dicho la demanda y en su caso la reconvención, sin que lo hubiera hecho y sin que medie petición de parte se declarará la rebeldía correspondiente; teniéndole por presuntivamente confesos de los hechos que como propios se le imputan y en consecuencia la suscrita señalará fecha para la celebración de la audiencia preliminar; de conformidad con el artículo 1390 BIS del ordenamiento legal invocado.- Prevéngasele a la demandada para que señale domicilio para oír y reci-porcionarlo de manera precisa, es decir, calle, número exterior e interior en su caso, colonia, código postal, delegación, ciudad, estado y país dentro del término antes señalado, apercibiéndole de que si no lo hacen,sonal se les harán por medio del Boletín Judicial, de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 y 1070 del Código de Comercio. Encontrándose a su disposición copias cotejadas del escrito de demanda y anexos en la Secretaría de este Juzgado.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE JUNIO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS IVAN MONTES DE OCA MENDEZ Firmado electrónicamente con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3, fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma ElectróniCalifornia. Publíquese por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del estado.

JUZGADO 70 CIVIL. SRIA. “B” EXP. No. 856/2021

EDICTOS EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido por REYNA DE LA MADRID OSCAR, en contra de ASSAD FARAON PEDRO, ELIZONDO FUENTES HORTENCIA y FOMENTO DEL CRÉDITO MEXICANO S.A., La C. Juez Dictó un auto que a la letra dice.- Ciudad de México a diecinueve de noviembre del dos mil veintiuno… “Se tiene por presentado a : REYNA DE LA MADRID OSCAR… “demandando en la VIA ORDINARIA CIVIL de ASSAD FARAON PEDRO, ELIZONDO FUENTES HORTENCIA y FOMENTO DEL CRÉDITO MEXICANO S.A…” con las copias simples exhibidas, debidamente cotejadas y selladas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de QUINCE DIAS, produzca su contestación, apercibida que de no hacerlo, precluirá su derecho y se presumirán confesados los hechos de la demanda…”.

tuagésimo de lo Civil de esta Ciudad, Licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO, asistida por su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. DOY FE.- OTRO AUTO.- Ciudad de México, a treinta y uno de marzo del año dos mil veintitrés…” procédase a emplazar al demandado FOMENTO DEL CRÉDITO MEXICANO S.A., por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico “LA JORNADA”, como está ordenado en el auto admisorio de demanda, haciendo saber al demandado que cuenta con un término de TREINTA DÍAS para comparecer a juicio a recoger las copias de traslado de la demanda que están a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado y QUINCE DÍAS para que produzsu derecho convenga, contados a partir del siguiente al vencimiento del término concedido a la demanda o en su caso, a partir del siguiente al en el que haya recogido las copias mencionadas, póngase a disposición del promovente los edictos mencionados para su trámite y Juez Doctora LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.- DOY FE.- FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE.- OTRO AUTO.- Ciudad de México, a catorce de abril del año dos mil veintitrés…” se aclara el auto de fecha treinta y uno de marzo del año en curso, que dice “FOMENTO DEL CRÉDITO MEXICANO S.A.” y debe decir “FOMENTO DEL CRÉDITO MEXICANO S.A. EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIO”, subsistiendo en sus demás términos dicho proveído, con conocimiento de las partes y para los efectos legales a Juez, licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.- DOY FE.- FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE.

Ciudad de México, a 18 de abril de 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.

PUBLIQUESE EL PRESENTE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”.

LA JORNADA Viernes 4 de agosto de 2023 SOCIEDAD 34

Rayuela

¿De qué nos extrañamos? Cuando comenzaron a publicarse los libros de texto gratuitos, únicos y obligatorios, hasta acusaron a Martín Luis Guzmán, primer director de Conaliteg, de rojo y comunista.

Indocumentados se distraen de su tragedia en torneo de fut

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Fernando Buen Abad Domínguez 18

Jorge Carrillo Olea 18

Pedro Miguel 19

Gilberto López y Rivas 19

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

Economía Moral

Julio Boltvinik 22

México SA

Carlos Fernández-Vega 23

7502228390008

▲ En tanda de penales, Venezuela venció ayer 3-0 a Guatemala en torneo relámpago que se llevó a cabo en dos canchas de 7 contra 7 habilitadas en el estadio 20 de Noviembre de Ciudad Juárez, en el que participaron también equipos representativos de Cuba, Honduras,

Colombia, Perú, El Salvador y México, integrados por migrantes que esperan en albergues de esta urbe fronteriza una cita para solicitar asilo a Estados Unidos. Foto La Jornada

R. VILLALPANDO Y J. ESTRADA, CORRESPONSALES / DEPORTES

Trump se declara “no culpable” de maniobrar contra triunfo de Biden

● El ex presidente se entregó en la tercera acusación criminal en su contra

● Uno de los cuatro cargos en esta causa prevé condena de 20 años

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 24

Procesan a ex secretario de tribunal de Oaxaca

● “Es una advertencia para magistrados”, señala la defensa de Juan Edy G.

● El gobierno de Jara, “tras anomalías” en el caso

JORGE A. PÉREZ / P 28

● El magnate fue liberado sin fianza; fiscales demandan “juicio expedito”

● “Es un día triste para EU; soy un perseguido político”, dice el republicano

Cae autobús a barranco en Nayarit; 18 muertos

El vehículo partió de la Ciudad de México con destino a Tijuana, Baja California, con alrededor de 42 personas, la mayoría extranjeros. Entre los fallecidos se encuentran tres menores. Foto Afp J. SANTOS Y C. BAÑUELOS/ P 29

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2023
//
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.